El cultivo se expande a Guatemala,
Honduras y México mientras el procesamiento de droga en laboratorio cruza el
Atlántico y se instala en Europa. Lejos de salir perdiendo, los colombianos
exportan su pericia como 'cocineros' y proveedores de servicios a grupos
criminales en los nuevos territorios del negocio
La policía colombiana interceptó el
pasado febrero la llamada de un individuo sospechoso de traficar con droga.
Estaba organizando una venta al por mayor de cocaína a un comprador en México.
El tipo alardeaba de que tenía una cantidad importante disponible; un producto
que podía entregar en Denver, Miami y por todo el Caribe. Apenas una década
antes, el polvo blanco procedía siempre de Colombia o de las regiones andinas
de Perú o Bolivia. Pero los tiempos han cambiado. La coca de la que hablaba el
sospechoso había sido cultivada en Guatemala, un país a 2.000 kilómetros al
noroeste de los grandes países productores y que tradicionalmente había servido
sólo de punto de parada para los traficantes.
La coca “dio buen resultado”, le dijo
el hombre a una persona que parecía ser su socio en el negocio, según recoge la
transcripción de la llamada intervenida. El hombre aseguró que tenía “un
centenar de cajas de zapatos blancos de alta gama” –código que se usa para
hablar de kilos de cocaína–, así como “cocineros” listos para empezar a
trabajar en Guatemala y México.
La conversación, identificada en la
filtración masiva de correos de la Fiscalía General de la Nación de Colombia en
la que se basa NarcoFiles, es una prueba más de una tendencia, tan nueva como
poco conocida, que está reestructurando el tráfico global de cocaína: la
relocalización de los cultivos más allá de las zonas andinas tradicionales
hacia Centroamérica.
Esta evolución ha sido impulsada por
varios factores, especialmente por la fragmentación de los grupos que
controlaban el tráfico. Tras el acuerdo de paz de 2016, el desarme de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) abrió la producción de
cocaína tanto a grupos nuevos como a otros ya establecidos que experimentaron
con nuevas técnicas y cadenas de suministro. Las conversaciones interceptadas a
este individuo en Bogotá, por ejemplo, fueron grabadas durante una
investigación sobre un grupo disidente de las FARC.
Para una mejor comprensión de la
tendencia, OCCRP y sus socios, entre los que se encuentra infoLibre, han
analizado los documentos filtrados, que han corroborado con documentos
judiciales, entrevistas con expertos y trabajo sobre el terreno en cinco
países. Esta información es parte de NarcoFiles: el nuevo orden criminal, una
investigación internacional que puedes leer en exclusiva en España en este
periódico.
Datos obtenidos del Ministerio del
Interior de Guatemala mediante una solicitud de información pública muestran
que el cultivo de coca se ha disparado desde que en 2018 se informó sobre la
primera plantación descubierta en el país. Una expansión similar se está
produciendo en naciones vecinas, como Honduras y México, según muestran datos
de esos países, mientras que Belice detectó en diciembre de 2022 la primera
plantación de coca en su territorio.
Los periodistas descubrieron que,
lejos de salir perdiendo con esta nueva tendencia, los criminales colombianos
–que históricamente han controlado gran parte del narcotráfico– están
exportando su pericia y haciéndose con un nicho de mercado con los nuevos
desarrollos en Centroamérica y más allá.
Esta investigación revela también
cómo el procesamiento de la cocaína está siendo relocalizado. En paralelo al
aumento de la demanda en Europa, Asia y África, los laboratorios han empezado a
dejar atrás Colombia y a cruzar el Atlántico. Decenas de nuevos laboratorios
son desmantelados cada año en Europa Occidental. Uno de ellos, descubierto en
Países Bajos y dirigido por un traficante colombiano conocido como El rey de la
heroína de Nueva Jersey, podía producir hasta 200 kilos de cocaína al día.
La aparición de laboratorios en
Europa y en otros lugares se ha visto facilitada por técnicas innovadoras de
transporte, entre ellas métodos sofisticados para camuflar cocaína líquida en
prendas textiles u otros materiales, lo que hace que esos envíos sean más
difíciles de detectar.
El tráfico de drogas ha vivido un
“momento de innovación” en los últimos años que va desde “cómo mejorar las
redes, hasta cómo utilizar mejores herramientas y las redes sociales para
comprar mayores cantidades”, explica a OCCRP Leonardo Correa, coordinador del
Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de Naciones Unidas.
Cuando se produjo el desarme de las
FARC, grupos de disidentes mantuvieron sus intereses en el tráfico de drogas,
señalan los expertos. Mientras tanto, otras bandas, como los albaneses o los
serbios, han aumentado su presencia.
El resultado es que el tráfico de
cocaína está ahora “mucho menos centralizado”, apunta Laurent Laniel, analista
en el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. “Más gente está
implicada y eso genera más oportunidades de hacer contactos y más ideas sobre
rutas y métodos de traficar”, añade.
De la mano de estos nuevos
territorios de cultivo, la llegada de la planta de coca amenaza con oleadas de
violencia sobre comunidades que llevan décadas sufriendo a manos de los
narcotraficantes o de las autoridades estatales.
Los nuevos confines de la cocaína
Ubicado entre densos bosques y
plantaciones de café en la verde región mexicana de Costa Grande, el pueblo de
El Porvenir parece, a primera vista, abandonado. Con apenas una docena de
casas, sus escasas calles están desiertas y su cancha de baloncesto languidecía
al sol cuando los reporteros lo visitaron la primavera pasada.
Pero este apacible pueblo se asienta
en uno de los numerosos nuevos territorios fijados por un narcotráfico en
expansión.
Durante décadas, las comunidades
locales han plantado cannabis y amapola en esa región, junto con otros cultivos
como cocos o mangos. Pero tras el hundimiento de los precios del café en la
década de los 90, los cultivos ilegales se convirtieron en una de las pocas
opciones rentables. Hoy, con los precios del opio hundiéndose a causa del
cambio de consumo en Estados Unidos hacia el fentanilo, muchos ponen sus
esperanzas en la coca.
“Es una nueva economía:
diversificación de los cultivos ilícitos”, indicó Arturo García Jiménez, un
líder comunitario, a El Universal.
De las 171 plantaciones de hoja de
coca destruidas en México entre 2020 y 2023, sólo 13 no se encontraban en la
región de Costa Grande, en el estado de Guerrero, según la información
facilitada por militares mexicanos. La mayoría estaban localizadas en ejidos,
áreas de propiedad comunitaria como El Porvenir.
Los narcotraficantes de la región
imponen la expresión latinoamericana “plata o plomo”. Es decir, o cooperas o
mueres. Investigaciones académicas y periodísticas desvelan cómo estos grupos
suelen amenazar a miembros relevantes de esas comunidades, como médicos o
profesores, antes de abandonar cuerpos mutilados en las cunetas, así como
asesinar y secuestrar a los que no se someten o pagan su impuesto.
Para muchos residentes, es mucho más
seguro trabajar a las órdenes de las bandas, explica García. Al ser los únicos
compradores de la producción, los grupos criminales pueden ordenar qué cultivos
ilegales quieren y cuánto van a pagar por ellos. El líder comunitario cuenta a
OCCRP que, años atrás, un trío de colombianos llegó a la zona. Cree que
trajeron las plantas de coca que ahora han proliferado, y que posteriormente
compraban las hojas a los cultivadores. “Ellos son técnicos. No les importaba
el rendimiento y la calidad”, continúa García. “Lo que quieren es producir y
producir”.
El tráfico de cocaína sigue una senda
de asesinatos y desplazamientos forzados conforme los distintos grupos compiten
por el control territorial. En marzo, el comisario de Corrales, un ejido a 15
kilómetros al norte de El Porvenir, declaró al periódico mexicano Milenio que
la población entera de una de sus comunidades había huido después de que un
grupo criminal que no identificó secuestrara e hiciera desaparecer a tres
personas.
Milenio identificó Corrales como uno
de los numerosos ejidos que han caído bajo el control de un grupo criminal
llamado La Familia Michoacana, conocido por sus ejecuciones y decapitaciones.
Después de que los vecinos huyeran, el Ejército mexicano destruyó casi una
hectárea de coca en el ejido, según muestran los datos obtenidos por OCCRP.
En El Porvenir, el Ejército irrumpió
buscando coca en septiembre del año pasado. Un cultivador local de café
recuerda cómo el pueblo “se llenó de soldados” y cómo los drones sobrevolaban
sus cabezas durante las redadas. Cuando los militares se fueron, cuenta, los
campesinos simplemente trasladaron las plantas montaña arriba. “El cultivo se
va a quedar”, advierte García: “La destrucción que está haciendo el Ejército es
simbólica en comparación con el territorio cultivado”.
“Efecto globo”
La relocalización practicada por los
cultivadores de El Porvenir es sólo un ejemplo a pequeña escala de lo que los
expertos denominan el “efecto globo”. Si se presiona sobre la producción de
cocaína en un lugar, simplemente se va a mover hacia otra zona, como si fuera
el aire en un globo. Si se aplasta a un grupo criminal, otro aparecerá para
ocupar su lugar.
Dinámicas similares están, en parte,
detrás del auge de los cultivos en Centroamérica. Para cuando se produjo el
acuerdo de paz con las FARC, por ejemplo, el grupo rebelde controlaba el 40%
del comercio global de cocaína, según los cálculos del centro de estudios
Insight Crime. Pero, en lugar de perjudicar la producción, la fractura del
grupo rebelde creó lo que la agencia antidrogas de la ONU describió como un
“mercado libre” más competitivo, diverso y compartimentado.
“Hay una especie de vacío en el
mercado que no sólo afecta a Colombia”, asegura Correa, coordinador del SIMCI.
“Los territorios, las rutas que tenían las FARC, eso sí se interrumpió… y dio
lugar a que se piense que es posible hacer esto en otras partes”.
Los incentivos económicos también han
ayudado a impulsar el cultivo hacia el norte. Correa señala que un kilo de
cocaína se vende en Colombia por 1.700 dólares, mientras que puede alcanzar los
15.000 dólares cuando llega a Centroamérica. Al producir cocaína más cerca del
punto de venta, los traficantes pueden beneficiarse de precios más altos y, al
mismo tiempo, evitan gastos de transporte y otros costes, además de reducir los
riesgos de que su producto sea incautado en tránsito.
Países que solían servir
principalmente como zonas de paso ahora se están convirtiendo en productores, y
el cultivo a menudo se concentra a lo largo de rutas de tráfico establecidas en
áreas remotas u otros lugares donde la presencia del Estado es limitada.
En Honduras, tras el golpe militar de
2009, la producción de cocaína creció rápidamente en las regiones de Colón y
Olancho, ambos puntos clave en la ruta tradicional de la droga hacia el norte.
El análisis de OCCRP revela que, en Guatemala, sólo dos de las 217 plantaciones
de coca encontradas entre 2018 y finales de 2022 no estaban en el noreste, una
zona escasamente poblada, específicamente en la región de Izabal, conocida
desde hace mucho tiempo como base de operaciones para los traficantes locales.
A veces, este cultivo se introduce de
manera velada. Alan Ajiatas, fiscal especial de la Fiscalía de Delitos de
Narcoactividad de Guatemala, dijo a Guatemala Leaks que su oficina está
investigando casos en los que el cultivo fue introducido entre los agricultores
sin que se les revelara que era coca. “Les dijeron: ‘es un producto que les va
a servir y les vamos a pagar por el resultado mucho”, recuerda Ajiatas.
“Entonces la gente comenzó a sembrar desconociendo qué era.”
Pero estos nuevos cultivadores aún
están muy lejos de los productores andinos. La agencia antidroga de la ONU
calcula que el año pasado se plantaron 230.000 hectáreas de coca en Colombia,
lo que equivale a más del 2% de la superficie total de Guatemala. A finales del
año pasado, las autoridades guatemaltecas sólo habían destruido unas 110
hectáreas de cultivo y las mexicanas, unas 39.
Pero el cultivo está en constante
expansión. Los productores experimentan con las cosechas para ver dónde se
afianzan, explican expertos y autoridades. Algunas plantaciones han surgido en
lugares como las selvas de Panamá o el montañoso estado mexicano de Chiapas,
para luego desaparecer. Este año también se encontró coca por primera vez en
rincones remotos del estado mexicano de Michoacán.
“Buscan lugares donde se pueda
desarrollar mejor este cultivo”, apunta a El Universal Ludwig Reynoso,
secretario general del Gobierno del Estado de Guerrero, quien precisa que el
producto local “todavía no tiene la calidad necesaria, como la coca que se
siembra en Colombia”.
Y no es sólo el cultivo el que está
cambiando, como lo demuestran acontecimientos recientes al otro lado del
Atlántico.
Los 'cocineros' trotamundos de
Colombia
En julio de 2020, un grupo de
colombianos llegó en un autobús con los vidrios oscuros a una escuela de
equitación en el pueblo holandés de Nijeveen. En los establos les esperaban sus
nuevos jefes, un grupo criminal de diez individuos establecidos en los Países
Bajos. Habían construido el laboratorio de cocaína más grande jamás visto por
las autoridades, capaz de producir hasta 200 kilos de droga al día, según
consta en el expediente de la Fiscalía y la posterior sentencia.
Por lo menos 13 colombianos –11 de
los cuales llegaron en avión para hacer ese trabajo– pasaron los siguientes
diez días extrayendo, procesando y empaquetando una cantidad equivalente a una
tonelada de cocaína, indica la Fiscalía. Al llegar, les dijeron que entregaran
sus teléfonos y los encerraron, según sus propios testimonios.
Los cocineros trabajaban para un
compatriota colombiano, Alejandro Cleves Ossa, quien a su vez respondía ante
los líderes afincados en Países Bajos, según se señala en su orden de captura.
Cleves, que a los 23 años ya había sido apodado El rey de la heroína de Nueva
Jersey, había sido extraditado de Colombia a Estados Unidos y encarcelado por
tráfico de drogas en 2010. Le concedieron la libertad anticipada en 2018. A los
dos años, se había mudado a los Países Bajos para coordinar la producción de
cocaína en representación de un capo en Colombia, tal y como revela un
documento de la policía holandesa obtenido por Follow the Money.
Las autoridades de los Países Bajos
hicieron una redada en la escuela de equitación de Nijeveen en agosto de 2020.
Cleves, que fue declarado culpable en marzo de 2022 y condenado a cuatro años
de prisión, no respondió a un cuestionario sobre su pena que le remitió OCCRP.
El sumario del caso ofrece una visión
inédita del funcionamiento de estos nuevos laboratorios, que desde hace una
década empezaron a aparecer con mayor frecuencia fuera de Sudamérica, algunos
de ellos en lugares tan remotos como Australia y Senegal. La policía holandesa
ha desmantelado más de 60 laboratorios de este tipo desde 2018.
Mensajes encriptados, intercambiados
en la ya desaparecida plataforma de comunicaciones EncroChat, hackeada por la
policía, y citados en la orden de arresto, muestran que la banda, establecida
en los Países Bajos, había recorrido un buen número de sitios antes de
decidirse por la escuela de equitación. “El lugar es perfecto”, le escribió un
miembro del grupo a su suministrador de cocaína en Colombia. “Vayamos a tope”,
respondió el hombre.
Mensajes posteriores sugieren que el
proveedor colombiano envió más de 1,5 millones de euros a sus socios en los
Países Bajos para invertir en el laboratorio, aunque el documento judicial no
indica si finalmente la transferencia se realizó.
Para al menos uno de los miembros de
la organización holandesa, éste era su primer intento de entrar en el negocio
de la cocaína tras llevar varios años gestionando un laboratorio de
metanfetamina en los Países Bajos con unos mexicanos. La búsqueda de
alternativas más rentables le hizo volverse “adicto” a la idea de procesar
cocaína, ya que ahí estaba “el dinero de verdad”, destaca su sentencia, que
cita sus mensajes de EncroChat.
La organización holandesa que
construyó el laboratorio de Nijeveen –uno de los tres que manejaban, según la
orden de captura– añadió una capa de sofisticación tecnológica extra al
proceso: incorporaron generadores industriales y calderas hechas a medida y,
además, insonorizaron los establos y los equiparon con un sistema de
purificación de aire para evitar que los olores químicos llamaran la atención.
No está claro cuánto costó el
laboratorio, pero dos expertos entrevistados por OCCRP calcularon que construir
instalaciones similares podría costar entre 200.000 y 500.000 euros. En los
chats hackeados que cita la policía, un miembro holandés de la banda conjeturaba
que su jefe había invertido un total de dos millones de dólares en uno de sus
laboratorios.
La ubicación ofrecía otra ventaja. En
Sudamérica, los productores de drogas suelen tener dificultades para obtener
precursores químicos de alta calidad, como el permanganato de potasio. Pero en
la Unión Europea, los grupos criminales, que cuentan a menudo con décadas de
experiencia en la producción de drogas sintéticas, pueden obtener las
sustancias químicas directamente de productores legales. Varias condenas en tribunales
holandeses por casos similares muestran que estas compras a menudo son
manejadas por intermediarios que afirman que los productos químicos se
utilizarán para actividades legales como la restauración de arte. Los chats
hackeados del caso Nijeveen revelan que miembros de organizaciones holandesas
hablaban de gastar entre 300.000 y 400.000 euros en “líquidos”, una referencia
a precursores químicos, cuando el laboratorio estaba en construcción.
“Los holandeses lo tienen todo,
puertos, redes de distribución, ubicaciones, productos químicos. Pero carecen
de experiencia. Los colombianos tienen el producto y la experiencia”, destaca a
OCCRP Martin van Nes, fiscal principal de tráfico de cocaína en los Países
Bajos: “Se podría decir que es casi un matrimonio de conveniencia”.
Los periodistas han descubierto que
esta pericia es un producto de exportación muy apreciado. El traficante
radicado en Bogotá cuyo teléfono fue interceptado no sólo envió un equipo de
cocineros a Guatemala para procesar su cocaína centroamericana, sino que
también habló de mandarlos a trabajar a Amsterdam.
Otros han sido enviados a hacer
trabajos similares en España. Un cocinero de cocaína colombiano que trabajaba
en un laboratorio en las afueras de Madrid le dijo a Narcodiario que lo contrataron
para gestionar un equipo de seis personas y le pagaron alrededor de 450 euros
por “unidad”, que es como se suele denominar cada kilo producido.
“Es lo que sabemos hacer bien”, dijo
el cocinero, que pidió el anonimato. “Nací en una región donde esto es el día a
día de cada familia y se aprende antes a trabajar con la coca que a leer o
escribir”.
La “base miserable" del tráfico
de cocaína
Los cocineros de cocaína trabajan en
unas condiciones que las autoridades califican de insalubres e inhumanas. Los
turnos son largos y los trabajadores a menudo duermen y comen en los sitios de
producción.
Narcodiario entrevistó a un
colombiano que llegó a España para procesar cocaína. Aseguró que había
fabricado la droga desde que era niño. “Es lo que sabemos hacer bien”, fue la
razón que dio cuando se le preguntó por qué había aceptado el trabajo.
También explicó que un amigo de la
región del Putumayo, al sur de Colombia, lo recomendó. Antes de viajar, la
banda le pidió el pasaporte y le gestionó todos los vuelos y la documentación.
“Sólo me trasladé a Cali, donde en
una agencia de viajes te entregan billetes de avión, Bogotá-París,
París-Portugal. Viajas como turista y no tienes que hacer nada, están todos los
documentos preparados”, añadió.
Según contó, lo recogieron de
madrugada en Madrid y lo llevaron a una granja, donde pasó 15 días viviendo y
trabajando en el laboratorio. Los gases podían ser intensos: “Tienes que salir
a respirar, aunque ya estamos muy acostumbrados”. No se les permitían las
comunicaciones, recordó, y compartían habitaciones con literas. Un cocinero les
preparaba arroz, carne y papas.
El trabajo puede ser peligroso: un
laboratorio clandestino en los Países Bajos explotó en marzo de 2020, matando
un rebaño de ovejas y contaminando el aire y el suelo a su alrededor.
Pocos de los beneficios de ese
negocio llegan a los cocineros. Los colombianos detenidos en un laboratorio en
Galicia declararon a la policía que apenas les habían prometido unos pocos
miles de euros por el trabajo.
“Son la base miserable de este
criminal negocio que genera miles de millones de euros de beneficios”, destaca
a OCCRP Emilio Rodríguez Ramos, inspector jefe de los Grupos de Respuesta
contra el Crimen Organizado en Galicia.
El hombre afincado en Bogotá al que
la policía colombiana interceptó sus comunicaciones ofreció otro ejemplo de
maltrato. Después de que los cocineros que mandó a Guatemala empezaran a
negociar directamente sus salarios con un cliente mexicano, les amenazó con
quitarles el pasaporte. “Deben entender que son empleados”, le dijo a otro
miembro de la banda, según la transcripción de la escucha.
Cargamentos camuflados
La transformación en el cultivo y
cocinado de cocaína se ha visto impulsada por unos métodos de transporte cada
vez más sofisticados. Gran parte de la pasta base de cocaína llega a Europa
oculta en productos legales. Se mezcla en plástico fundido que luego se vuelve
a moldear o se disuelve la cocaína en líquidos y se vierte la mezcla para
“impregnarla” en ropa u otros materiales.
El uso de estas técnicas, que
aparecieron por primera vez a principios de la década de 2000, ha aumentado
considerablemente en los últimos cuatro años, señala Jorrit van den Berg,
científico forense holandés. “La escala de estas operaciones”, añade, “también
ha aumentado”. Según indica, “el contrabando de cocaína en material de
transporte se ha convertido en un segundo gran flujo hacia Europa”.
Cees, un holandés de 44 años
condenado en 2021 por dirigir un laboratorio de metanfetamina en el que
empleaba a cocineros latinoamericanos, le dijo a OCCRP que también se había
planteado montar un laboratorio para extraer cocaína de materiales impregnados.
La idea, señaló, era evitar costes –como tener que sobornar a funcionarios
portuarios o pagar a personas para que forzaran los contenedores de transporte–
y compensar así las recientes caídas de precios debido a la sobreproducción en
Colombia. “Tiene más sentido desde el punto de vista económico”, señaló Cees a
OCCRP, quien aceptó ser identificado sólo por su apodo. “Han estado produciendo
tanto [en Sudamérica] que los precios al por mayor han bajado".
En una investigación conjunta con
autoridades británicas y holandesas, los fiscales colombianos le siguieron la
pista a un grupo delictivo transnacional que planeaba exportar cocaína mezclada
con productos como aceite de palma, carbón vegetal, café y fertilizantes. No
está claro si estos planes se llevaron a cabo. Según un informe interno que
resume las conclusiones de la investigación, una pareja de químicos formado por
padre e hijo ayudaba a procesar la cocaína y luego la insertaba en estos
productos legales en laboratorios clandestinos colombianos. Antes de exportar
la droga, la banda enviaba cargamentos de carbón sin adulterar, de prueba, a
puertos europeos para tantear los controles aduaneros de cada país. Ambos
fueron detenidos, en un operativo donde 27 personas fueron arrestadas, de las
que 19 han presentado recursos.
Una vez al otro lado del océano, la
droga se extrae mediante técnicas como el lavado con agua y disolventes del material
portador impregnado. En el laboratorio de Nijeveen, el equipo extrajo primero
la base de cocaína del carbón en el que se había mezclado y luego la cristalizó
antes de envasarla, dejándola lista para la venta. Jorrit van den Berg, el
científico holandés, explicó a OCCRP que la sofisticada naturaleza de este tipo
de camuflaje ha hecho que algunas de las técnicas de detección estándar
resulten ineficaces.
Pero acertar con la receta no es
fácil. Un grupo de traficantes, conocido en los medios de comunicación como el
cártel de Morfhox, experimentó con formas novedosas de eludir la detección en
sus cargamentos a Estados Unidos y Europa, incluido el envío de un kilo de
cocaína líquida a las Bahamas, según destaca una acusación colombiana contra el
grupo.
Sin embargo, cuando un miembro de la
banda en las Bahamas intentó devolver la droga a su estado original después de
que le enseñaran la fórmula perfecta, solo consiguió extraer 40 gramos. Decenas
de miembros del grupo fueron arrestados en Colombia en 2018 –él y otras
personas han recurrido sus detenciones–.
Freek Pecht, coordinador antidrogas
de la policía holandesa, explica que los colombianos que llegan a Europa eran a
menudo los mismos que escondían la cocaína en el material portador impregnado,
porque conocían el “código específico” para “desbloquear” los envíos. “Si
manipulas con esa receta y las cosas van mal, obtendrás un rendimiento mucho
menor o dañarás todo el lote y te quedarás sin nada”, declara al medio belga
Knack.
Este año, la policía española
desmanteló un laboratorio en Galicia. En Europa es la primera estructura de
gran tamaño en la que se produce directamente cocaína a partir de un cargamento
de pasta base, el rudimentario producto elaborado por los propios cultivadores.
Como en Nijeveen, el laboratorio gallego podía producir hasta 200 kilos de
cocaína al día.
La pasta base de coca es más barata
que los productos más trabajados. Como resultado, procesarla hasta convertirla
en cocaína en Europa reduce las pérdidas si un cargamento es incautado. También
supone un mayor margen de beneficio del lado europeo, donde 1.000 kilos de
cocaína pueden generar hasta 80 millones de dólares, según un análisis de
Global Initiative, una organización no gubernamental enfocada en el crimen
organizado.
“El fenómeno se va a extender de
forma exponencial debido fundamentalmente a lo rentable del negocio”, subraya a
Narcodiario Emilio Rodríguez Ramos, jefe del grupo de policías españoles que
descubrieron el laboratorio.
Van Nes, el fiscal neerlandés,
asegura que las autoridades en Amberes y Rotterdam se han incautado de mucha
más cocaína en los últimos años, y que es lógico que los narcotraficantes
reaccionen. Intentan “repartir el riesgo, igual que lo haría cualquier inversor
de bolsa sensato”, variando métodos, rutas y puertos. “Entre las organizaciones
criminales y las fuerzas de seguridad es el juego de nunca acabar del gato y el
ratón”, recalcó. Infolibre de España (https://acortar.link/Uhs2SJ)
LAS REDES DEL NARCO MÁS BUSCADO DE
URUGUAY
Insight Crime (https://acortar.link/twhszh)
El narcotraficante más prolífico de
Uruguay, Sebastián Marset, tejió una red intercontinental de personas
implicadas en tráfico de cocaína, lavado de dinero y asesinatos de reconocidos
personajes, mientras eludía la persecución de las autoridades en Dubái,
Paraguay y Bolivia.
Con todo, el autoproclamado líder del
Primer Cartel Uruguayo no tiene control territorial. De hecho, su “cartel” ni
siquiera está estructurado como grupo.
Más bien, la red de Marset es un
conjunto flexible de negocios y lazos familiares que le permitieron convertirse
en el mayor traficante de uno de los países más pequeños de Suramérica. En este
artículo, InSight Crime desglosa el funcionamiento interno de esta red.
Deslícese por la barra y haga clic en las partes del perfil que desee ampliar.
El clan Insfrán
Las conexiones más poderosas de
Marset hacen parte del clan Insfrán, una familia que tiene nexos con
organizaciones criminales transnacionales y políticos del más alto nivel en el
vecino Paraguay.
Situado entre Bolivia y países portuarios
como Argentina, Brasil y Uruguay, Paraguay cobró importancia por el trasiego de
narcóticos hacia países costeros, desde donde se despachaban a Europa.
Tras salir de prisión en 2018, Marset
viajó a Paraguay y logró unirse a la red del clan Insfrán. Gracias a los
Insfrán, Marset tuvo acceso a importantes conexiones para construir su imperio
narcotraficante, según afirma Nicolás Centurión, observador y analista en temas
de crimen en Uruguay para el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).
Marset usó sus contactos con el clan
Insfrán y otros para coordinar cargamentos de varias toneladas de cocaína desde
Bolivia hasta puertos del este de Suramérica, gracias a lo cual traficó por lo
menos 16 toneladas de cocaína desde Paraguay a Europa. “Sebastián Marset
funcionó más como un gestor, como un broker en la zona”, declaró José Amarilla,
consultor sobre temas de seguridad en Paraguay, en entrevista con InSight
Crime.
A medida que se ampliaban sus
negocios ilícitos, Marset comenzó a involucrarse en más eslabones de la cadena
de producción de cocaína. Entre los muchos bienes decomisados como parte de los
operativos realizados en Paraguay contra las redes de Marset se cuentan
avionetas. El uso de estos automotores particulares es común para el trasiego
de cocaína desde Bolivia hasta la provincia de Chaco, en la frontera paraguaya.
“Chaco, que representa el 60% del territorio paraguayo, tiene muy escasa
vigilancia y, sin embargo, hay infraestructura aérea que se puede utilizar para
fines aeronáuticos en un gran número de lugares”, acotó Amarilla.
Desde Paraguay, Marset coordinó el
trasiego de cocaína hacia los contenedores de embarque que bajan por el río
Paraná al océano Atlántico y de allí a Europa. Esta fue la ruta que, según las
autoridades paraguayas, usó Marset para llevar un cargamento de 16 toneladas de
cocaína, el cual fue decomisado en Róterdam el verano pasado.
A la cabeza del clan Insfrán están
Miguel Ángel Insfrán Galeano, también conocido como Tío Rico, quien se encarga
de la logística, y José Alberto Insfrán Galeano, pastor y fundador de la
iglesia Centro de Avivamiento.
Miguel Insfrán, jefe del clan,
coordinaba el almacenamiento, el transporte y la distribución de grandes
cargamentos de cocaína. Fue capturado en Río de Janeiro, Brasil, por
narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos, y posteriormente fue
extraditado a Paraguay en mayo.
Son varios los gobiernos que
sospechan que Tío Rico tuvo que ver con el asesinato del fiscal paraguayo
Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en Colombia. Las acusaciones
señalan que Pecci fue abatido por las investigaciones que adelantaba sobre
varios casos de homicidio y tráfico, cuyo rastro llevaba al clan Insfrán y a
Marset.
El 12 de agosto de 2022, el
presidente de Colombia Gustavo Petro trinó que Sebastián Marset era el
responsable del asesinato de Pecci. Y antes en el mismo mes, uno de los
señalados responsables del atentado declaró que los determinadores de la muerte
de Pecci fueron Tío Rico y el expresidente de Paraguay Horacio Cartes. El tío
de Cartes, Juan Domingo Viveros Cartes, piloteó el cargamento de droga que
llevó a Marset a prisión por primera vez, en 2013.
José Alberto Insfrán Galeano está
acusado de usar su iglesia para lavar dinero procedente de las actividades
ilícitas del clan Insfrán y de Marset. Las autoridades paraguayas y la Interpol
han emitido órdenes de captura en su contra, pero aun así logró volver a entrar
al país sin ser aprehendido.
José Insfrán y su iglesia tienen
nexos con el exdiputado Juan Carlos Ozorio, quien fue puesto en custodia por
lavado de dinero, narcotráfico y asociación ilícita. A Ozorio se le acusa de
blanqueo de capitales para el clan Insfrán, cuando era presidente de la
Cooperativa San Cristóbal.
Las conexiones políticas del clan
Insfrán también incluyen al senador Erico Galeano Segovia. Este vendió una
propiedad al clan Insfrán, pero negó tener conexión con el grupo o conocimiento
de sus actividades al margen de la ley. Galeano fue detenido también por lavado
de dinero, narcotráfico y asociación ilícita. Entre los hechos que se le
imputan a Galeano estuvo el préstamo de su avioneta a Marset y a Tío Rico para
apoyar sus actividades delictivas.
Negocio familiar
En el ejercicio de sus operaciones
globales, Marset confió muchas de sus empresas a amigos y parientes cercanos.
Varios miembros de su familia son
sospechosos principalmente de delitos financieros relacionados con las
actividades de Marset, conexión con blanqueo de capitales y coordinación de pagos
para el despacho de cargamentos de droga.
Al igual que muchas organizaciones
criminales en todo el mundo, Marset se rodea principalmente de familiares y
unos pocos amigos cercanos.
Esto incluye a su esposa, Gianina
García Troche. Sobre ella pesa una boleta roja de Interpol y tiene una orden de
captura en el marco de la Operación A Ultranza PY, el mayor operativo contra el
crimen organizado de la historia de Paraguay, realizado en coordinación con
autoridades de Uruguay, Estados Unidos y la Unión Europea. García Troche está
acusada de ayudar a Marset y a otros miembros de su red a lavar el dinero
generado por grandes cargamentos de cocaína hacia Europa.
Los lavadores blanquean el dinero
ilícito inyectándolo en empresas legítimas asociadas a la red, como el Grupo
San Jorge y Total Cars. García Troche abrió una cuenta bancaria usando
documentos falsos para la que declaró la ocupación de “agente de transporte”, y
depositó US$7.500 mensuales, según el diario uruguayo El País.
También se vinculó al grupo San Jorge
Reina Mercedes Duarte Aguilera, otra de las personas detenidas en el desarrollo
de la Operación A Ultranza PY en marzo de 2022. Está acusada de usar el grupo
San Jorge y otras empresas para lavar dinero del narcotráfico, en actividades
de Marset y los Insfrán en el exterior.
Total Cars resultó vinculada a varias
conexiones de Marset, como el empresario paraguayo Alberto Koube Ayala. Koube
fue aprehendido en la Operación A Ultranza PY por lavado de dinero a través de
sus diferentes empresas. Entre esos negocios se cuenta Tapiracuai S.A., que ha
tenido relaciones comerciales con el gobierno paraguayo, como la venta de
suministros de oficina e instrumentación médica. Koube Ayala también era dueño
de una flota numerosa de avionetas, sospechosas de servir para el trasiego de
cocaína desde Bolivia.
El hermano de Gianina García Troche,
Mauro García Troche, también tiene relación con Total Cars. Está señalado de
manipular las cuentas para blanquear dinero y de administrar esa empresa.
También es requerido por la Interpol.
El medio hermano de Marset, Diego
Nicolás Marset Alba, está acusado de gestionar los pagos de los cargamentos y
de coordinar la importación de droga desde Bolivia a Paraguay.
Y por último, contra el esposo de la
hermana de Marset, Sebastián Alberti Rossi, también la Interpol emitió una
boleta roja. Él fue condenado por homicidio en Uruguay y llevado a prisión,
pero se fugó en 2021 cuando se le permitió sacar la basura.
En el clan de Marset, Alberti Rossi
“fue de los primeros en viajar a Bolivia para hacer contacto directo con los
narcotraficantes”, relató Centurión. El 26 de octubre, se entregó a las
autoridades uruguayas y seguirá purgando su sentencia en la prisión La
Libertad, donde se dice que Marset forjó sus contactos con el PCC.
Su compatriota uruguayo Federico
Ezequiel Santoro Vassallo está señalado de ser amigo cercano y consejero de
Marset. A este se le acusa de ser el encargado de la recepción del dinero
generado por la venta de droga y de hacer pagos a los integrantes de la red.
Las autoridades alegan que este asesoró a Marset sobre las mejores formas de
lavar dinero, coordinó pagos electrónicos y contrató vuelos para Marset y
Koube; además, viajó con Marset a Dubái.
Santoro también está implicado en el
escándalo del avión venezolano-iraní, y es buscado por trata de personas. Fue
aprehendido el 23 de agosto en Ciudad del Este, en la frontera de Paraguay.
UNA HIDROVÍA PARA LA COCAÍNA
SUDAMERICANA
Estados Unidos, Colombia y Brasil
investigaron la falta de controles de Paraguay que permiten el funcionamiento
de una ruta narco. La cocaína aterriza desde Bolivia y Colombia en el Chaco
paraguayo, atraviesa ese país por carretera y sale por los puertos del río
Paraguay-Paraná hasta llegar a Europa.
IDL Reporteros de Perú
(https://acortar.link/8gN1DW)
Por agua, la única forma que tiene
Paraguay de comercializar sus productos es a través del río que lleva ese mismo
nombre. Este corredor de agua dulce es conocido como la hidrovía
Paraná-Paraguay, un cauce de 3.400 kilómetros que atraviesa Brasil, Bolivia,
Argentina y Uruguay, y que finalmente le abre a Paraguay las puertas del mundo
a través del Océano Atlántico.
Por esta hidrovía circulan cerca de
3.000 embarcaciones con bandera paraguaya que mueven unas 27 millones de
toneladas de carga cada año, según datos de organizaciones marítimas civiles.
Ocultas entre algunas mercaderías viajan miles de kilos de drogas que salen de
puertos paraguayos y llegan hasta Europa, camuflados entre latas de pintura,
arroz, carbón vegetal o soja.
Pero antes de llegar a buen puerto,
estas sustancias ilegales hacen un largo itinerario desde Bolivia, Perú y
Colombia, un trayecto cargado de historias de corrupción y violencia.
Por las noches, el cielo del Chaco
paraguayo se ilumina con estrellas que parecen llegar al infinito y que se
eclipsan con otras luces: son las avionetas clandestinas que, a bajo vuelo,
llegan desde Bolivia con cocaína. Aterrizan en la oscuridad de esa región tan
inhóspita como caliente, fronteriza con Bolivia, Brasil y Argentina. El Chaco
paraguayo tiene una superficie de 24 millones de hectáreas, una dimensión
superior a toda Nicaragua. La falta de radares para detectar estos vuelos y los
pocos puestos militares suponen un control prácticamente nulo.
Las autoridades de Estados Unidos,
Colombia y Brasil advirtieron entre 2020 y 2022 que este territorio se ha
convertido, ya desde hace tiempo, en un punto clave para el narcotráfico
latinoamericano: organizaciones criminales de todo el continente aprovechan la
falta de controles del gobierno paraguayo para acopiar allí la cocaína que,
luego, es trasladada por carretera hasta los puertos paraguayos. El último paso
es el envío en barco a Europa y otros mercados, según indican una decena de
documentos que hacen parte de la filtración #NarcoFiles, Un nuevo orden
criminal, que lideró la organización OCCRP con el apoyo del Centro
Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP.
Entre los documentos filtrados aparecen
informes, solicitudes de autorización, pedidos de intervención y reportes
investigativos que forman parte de las labores realizadas por la Fiscalía
General de Colombia, la Administración de Control de Drogas (DEA) de los
Estados Unidos y autoridades brasileñas, entre otros organismos. #NarcoFiles
ofrece detalles hasta ahora inéditos sobre las operaciones de bandas
criminales, cuyos tentáculos se extienden hasta Paraguay y otros países de la
región.
Un informe de la delegación contra la
Criminalidad Organizada de la Fiscalía General de Colombia ofreció pormenores
de la operatoria de bandas criminales que ejecutaban narcovuelos en el Chaco
paraguayo. “El espacio aéreo de Paraguay es vulnerado en la zona noroccidental
del Chaco por pequeñas avionetas procedentes de los departamentos de Beni y
Tarija (Bolivia), difíciles de detectar debido a la carencia de radares”,
expone el documento de enero de 2021.
El reporte oficial indicó que esa
ruta ha sido utilizada por distintos grupos criminales colombianos y de toda la
región. “Se indica una fuerte presencia de actores subestatales colombianos
como el Cártel del Norte del Valle; diversos grupos paramilitares devenidos en
Bandas Criminales (BACRIM), entre ellos las Autodefensas Campesinas de Casanare
(ACC), Los Rastrojos y Los Urabeños; y, finalmente, elementos residuales de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”, agregaron.
El documento filtrado hizo un
análisis sobre la presencia de grupos internacionales en Bolivia que utilizan
narcovuelos para aterrizar en toda la franja del Gran Chaco. Las autoridades
expusieron, además, que encontraron bandas criminales de diferentes países como
la Federación de Sinaloa y los Zetas, de México, elementos de Sendero Luminoso
de Perú y hasta registros de la mafia rusa que operan con el narcotráfico.
El reporte de la Fiscalía de Colombia
fue contundente al señalar que los grupos que “comandan” el Chaco paraguayo son
los brasileños del Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho. Por eso,
las autoridades de ese país también pusieron a esta zona bajo la lupa. Un
extenso informe del Ministerio Público de Paraná (Brasil), que también forma
parte de la filtración #NarcoFiles, se sumergió en la operación “Enterprise”,
que se desarrolló junto a las fuerzas de seguridad colombianas en 2021.
Las autoridades desarticularon una
organización llamada “Rio Preto”, que operaba directamente con narcovuelos al
servicio del Comando Vermelho, desde Colombia a Bolivia y, desde allí, a
Paraguay. Según el documento, fueron acusados 11 brasileños y 4 colombianos por
formar parte de ese esquema. Los investigadores de “Enterprise” mostraron
documentos, cruce de llamadas, depósitos bancarios y demás conexiones que
demostraban cómo operaba “Rio Preto” para el traslado de cocaína. Varios de los
brasileños detenidos en este operativo ya habían operado en Paraguay y Colombia
en años anteriores, según los antecedentes mencionados en estos documentos.
No sólo llega a Paraguay cocaína
procedente de Bolivia, uno de los principales productores del mundo. La ruta
sudamericana que concluye con la salida por la hidrovía Paraná-Paraguay también
es un conducto para la cocaína colombiana. Otro documento que hace parte de
#NarcoFiles aporta nuevos indicios sobre estas conexiones. La Fiscalía de
Paraguay pidió información a sus pares colombianos en octubre de 2020 sobre un
ciudadano de ese país, que aparece vinculado a un esquema de narcotráfico y que
fue descubierto mediante un operativo llamado “Berilo 2”. Como resultado de
esta operación fue imputado un exdiputado por el Partido Colorado de Paraguay,
Ulises Quintana, según documentos oficiales. El proceso judicial por el caso
“Berilo 2” continúa en investigación.
La falta de controles en Paraguay
despertó interés en la agencia antidrogas de Estados Unidos. Los documentos
filtrados indican que la Fiscalía de Colombia coordinó operaciones con la DEA y
la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas e Investigaciones de Seguridad
Nacional de ese país (ICE por sus siglas en ingles) para investigar redes transnacionales
de narcos que operaban esta ruta desde Colombia.
La agencia antidrogas estadounidense
informó en un reporte que había localizado a una banda narco en el Departamento
de Cauca, Colombia, que enviaba cocaína hacia Europa y Norteamérica. El
documento de la DEA indicaba que habían detectado números de teléfono desde
donde se ordenaban las operaciones y pidieron ayuda a sus pares colombianos
para hacer un seguimiento. Desde uno de estos números se contrataba a los
pilotos que transportaban la droga a Paraguay, según la DEA.
El ICE estadounidense hizo referencia
-en otro documento oficial- a otro grupo criminal aparentemente de mayor
trascendencia por la capacidad de envío de cocaína. “La ICE (…) tuvo
conocimiento que una estructura criminal con presencia en Bogotá y otras
ciudades de Colombia cuenta con la infraestructura delincuencial suficiente
para la compra y venta de estupefacientes, así como para su envío a diferentes
países especialmente a Paraguay, Bolivia, Brasil, Honduras, República
Dominicana, Bahamas, España, México, Estados Unidos”, expuso el reporte.
LAS PISTAS CLANDESTINAS
Un reporte antes citado de la
delegación contra la Criminalidad Organizada de la Fiscalía colombiana detalló
cómo se opera la ruta que concluye en la hidrovía Paraguay-Paraná. Las
autoridades detallan que las cargas que llegan por avionetas al Chaco luego se
colocan en camiones que atraviesan todo Paraguay hasta llegar al puerto. Es un
viaje largo y agotador, que puede llevar hasta diez horas. Ya en los puertos,
la cocaína se esconde entre los productos de exportación. Las últimas grandes
incautaciones de cocaína en los puertos paraguayos se encontraron cuando la
carga iba escondida en carbón vegetal y en soja, según registros de la
Dirección Nacional de Aduanas.
“Se han detectado pistas clandestinas
incluso en el Parque Nacional Paso Bravo (ubicado al norte en el Departamento
de Concepción) y reservas ecológicas paraguayas, donde se ven vastas
extensiones de tierra despobladas. Desde allí, la cocaína se traslada hacia el
oriente paraguayo, por vía aérea, o a través de la carretera Transchaco”,
indicaba el documento oficial.
La detección de pistas clandestinas
en el Chaco es cada vez más habitual. Una reciente publicación del diario El
Deber de Bolivia y la organización periodística Connectas reveló que, en varias
áreas protegidas de Bolivia, de la zona de la Chiquitania, región fronteriza
con Paraguay, se han detectado 440 pistas clandestinas que son utilizadas para
el narcotráfico.
El entonces senador por el Partido
Colorado, Enrique Riera, denunció en septiembre de 2022 la existencia de 1.700
pistas clandestinas en el país. La mayoría -dijo- estaban ubicadas en la zona
del Chaco. En esa época, Riera estaba en plena disputa política con el gobierno
de turno, que también era de su propio partido político. Desde el 15 de agosto
de 2023, Riera es ministro del Interior del gobierno encabezado por el
presidente Santiago Peña. En estos tres meses del nuevo gobierno, no hay
registros oficiales de algún operativo contra estas pistas clandestinas.
Paraguay aprobó en octubre de 2022
una ley de Defensa de Soberanía Aérea. La nueva normativa permite al Estado
hacer disparos intimidatorios ante la presencia de aviones sospechosos,
desconocidos o que no reportaron sus vuelos a las Fuerzas Áreas Paraguayas
(FAP). El Congreso paraguayo recibió proyectos en los últimos años para aprobar
una ley de derribo de aviones, atendiendo principalmente lo que ocurre en el
Chaco paraguayo, pero ninguno de estos proyectos consiguió los apoyos
necesarios para transformarse en ley.
Cecilia Pérez fue ministra de
Justicia de Paraguay en los años en que las autoridades de distintos países
señalaban las debilidades de los controles del gobierno paraguayo. “No son sólo
los radares”, explicó la ex funcionaria en una entrevista con el CLIP. “Debemos
tener la ley que te permite activar a través de eso. Nuestra actual ley nos
permite llegar a disparos intimidatorios, no al derribo de aviones”, dijo. “Es
el radar, es la ley, son los equipos de reacción en tierra, son los contactos
con los organismos de defensa de los países limítrofe, son varias cosas que se
necesitan. Implica una inversión muy importante que no se hizo”, justificó.
La funcionaria, que luego fue asesora
en temas de Seguridad del presidente Mario Abdo, aseguró que los reportes de
países latinoamericanos antes mencionados eran parte de una política coordinada
mediante el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado de
Europa y Latinoamérica (Paccto). “Con Colombia formamos un gabinete binacional,
el primero con un país que no es limítrofe con Paraguay, en el 2022, y
justamente, uno de los puntos centrales de este gabinete fue la lucha contra el
crimen organizado”, explicó Pérez.
UN HUB INTERNACIONAL DE DISTRIBUCIÓN
DE DROGA
Juan Martens, experto en Criminología
aseguró que Paraguay se convirtió –desde 2010 aproximadamente- en un centro
logístico que permite la distribución de toneladas de droga hacia todo el
mundo. El especialista explicó que operar de principio a fin esta ruta ilegal
requiere una infraestructura enorme que, además de toda la logística para el
traslado de la cocaína, incluye un sistema para blanquear el dinero que se
produce con la venta del producto.
“Implica muchas cosas, lavado,
empresas, actores, logística, implica compradores. No es que viene y pasa por
acá. Eso no es así”, dijo Martens.
Ubicado entre dos gigantes como
Brasil y Argentina, Paraguay tiene su importancia por ser ese nexo necesario
para el paso de todo tipo de productos a los países de la región. De Paraguay salen,
por ejemplo, los cigarrillos de contrabando que inundan los mercados negros de
países como Brasil, Argentina, Chile y hasta Colombia.
Otro elemento es la corrupción. El
último informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado
Transnacional indica que Paraguay tiene uno de los índices de criminalidad más
altos del mundo. En América del Sur, está en la segunda posición. Ese documento
menciona a la corrupción estatal como un punto fundamental para que se pueda
generar dicho escenario a favor de la criminalidad.
Países europeos como Alemania,
Bélgica y Países Bajos han reportado el decomiso de unos 53.000 kilogramos de
cocaína provenientes de Paraguay entre 2020 a 2023, de acuerdo con datos
cruzados entre la Aduana y la Senad de Paraguay. El mayor cargamento de cocaína
que se detectó fue en 2021, con 16.000 kilos decomisados en el puerto de
Amberes, Bélgica.
“Paraguay es un campo abonado para el
establecimiento de redes criminales. Su posición estratégica es un factor
determinante y una condición fundamental para ser elegido por el crimen
organizado como punto neurálgico”, asegura Sonia Aldas Mejía, investigadora del
Observatorio de Tráficos Ilícitos y Redes Criminales del Real Instituto Elcano,
de España, en su informe “Paraguay: centro neurálgico de producción y
distribución del narcotráfico transnacional”, publicado en mayo de 2020.
El comandante de la Policía Nacional
de Paraguay, Carlos Benítez, definió el rol de Paraguay en el mapa global del
narcotráfico. Tras incautar en octubre pasado un cargamento de 3 toneladas de
cocaína escondida en bolsas de arroz, el funcionario afirmó que los grupos
criminales ya tienen a Paraguay como un “centro de acopio” de sustancias
ilícitas.
El acopio es apenas el paso previo a
la distribución. El especialista Martens explicó que, hasta hace unos años, el
principal mercado de los narcotraficantes paraguayos era Brasil. Sin embargo,
esto cambió porque en la actualidad, la hidrovía Paraná-Paraguay se ha
posicionado como la principal salida al mundo de la cocaína.
“El gran actor sigue siendo el Primer
Comando Capital (PCC), con otros grupos aliados como los de la Ndrangheta -eso
está documentado-, los carteles mexicanos, que está también presentes aquí, y
los colombianos. Acá la diferencia es que en los últimos años se consolidó la
hidrovía Paraná-Paraguay como principal vía de salida de la cocaína”, agregó
Benítez.
EL OPERATIVO A ULTRANZA
El 12 de septiembre de 2021, un grupo
de sicarios irrumpió en un tranquilo barrio de Asunción, la capital paraguaya,
para asesinar al empresario paraguayo Mauricio Schwartzman, un hombre que tenía
59 años y poco o nada se sabía sobre alguna vinculación suya con grupos
criminales.
Este asesinato, sin embargo, fue el
punto de partida de una investigación que cambió los hilos políticos recientes
en Paraguay. El 22 de febrero de 2022 se inició el operativo “A Ultranza Py”,
encabezado por la Secretaría Nacional Antidrogas paraguaya, pero con apoyo de
la Policía Europea, sus pares uruguayos y la propia DEA estadounidense.
Esta operación antinarcóticos, que
permitió decomisar 21 toneladas de cocaína, es considerada la más grande en la
historia de Paraguay. Además de la impactante incautación, las investigaciones
en torno al operativo vincularon directamente a empresarios y políticos paraguayos
con el narcotráfico.
También a Ultranza es emblemático en
Paraguay porque el caso Schwartzman, que dio pie a todo el caso, estaba siendo
investigado por el fiscal antidrogas Marcelo Pecci, que fue asesinado a balazos
el 10 de mayo de 2022 en una playa del caribe colombiano, en plena luna de
miel. En Colombia ya se logró capturar a los autores materiales del crimen y
están condenados. En Paraguay, la fiscalía no ha mostrado avances.
Con el caso A Ultranza apareció la
figura de Sebastián Marset Cabrera, un narcotraficante uruguayo que ya había
sido detenido en el 2013 por haber contrabandeado marihuana a Paraguay. Hoy,
Marset Cabrera es acusado de liderar un grupo que estuvo a cargo de enviar
varias toneladas de droga a Europa en los últimos años. Permanece prófugo.
“En Paraguay, el telón de fondo que
existe por detrás de la producción de marihuana, del narcotráfico y el tráfico
de armas, es la protección narcoestatal”, sostiene el experto Martens. El caso
A Ultranza puede ser un buen ejemplo: cuando fue detenido en 2013, Marset había
dicho que estaba en compañía de Juan Viveros Cartes, el piloto del avión que
transportaba la droga. Viveros Cartes es tío del expresidente de Paraguay,
Horacio Cartes Jara.
Marset se camufló como supuesto
futbolista profesional y cumplió su sueño en Paraguay. Se alistó a un equipo de
la Primera División del fútbol guaraní, llamado Deportivo Capiatá, y allí jugó
unos partidos. Erico Galeano era en ese entonces dirigente del Deportivo
Capiatá.
Galeano es actualmente senador por el
Movimiento Honor Colorado, liderado por Cartes, y allegado del exmandatario.
Erico Galeano, imputado por el operativo A Ultranza -según documentos
oficiales-, consiguió que la Justicia le dictamine prisión domiciliaria con un
permiso para que una vez a la semana pueda salir de su casa para ir a sesionar
como senador de la República de Paraguay.
URUGUAY: LA FISCALÍA PODRÍA CITAR A
LACALLE POU POR EL ESCÁNDALO DEL PASAPORTE "NARCO"
El Litoral de Argentina
(https://acortar.link/OISylN)
La fiscalía que investiga la entrega
del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset y el eventual
ocultamiento de datos a la justicia por parte de funcionarios analiza citar al
presidente Luis Lacalle Pou, que podría declarar por escrito, informó este
miércoles la prensa local. El fiscal de Delitos Económicos de Primer Turno,
Alejandro Machado, tiene previsto citar el lunes a Lacalle Pou por la presunta
destrucción de documentos que denunció la exvicecanciller Carolina Ache, según
el Portal de Medios Públicos.
En su declaración, Ache aseguró que
el exasesor en comunicación de Presidencia Roberto Lafluf le dijo
telefónicamente que había "destruido" un documento en el que estaban
protocolizados los chats entre la exjerarca y el exsubsecretario de Interior,
Guillermo Maciel.
Es de esperar también que Machado
cite a Lafluf.
El presidente afirmó públicamente que
el documento en cuestión era "una hoja protocolizada por un
escribano", pero Ache entregó un sobre "de carácter reservado"
que contenía 12 páginas de chats.
La discrepancia entre estas
afirmaciones plantea interrogantes sobre la evidencia y su relevancia.
Cuando llegue la citación, Lacalle
Pou podrá responder a través de un escrito o recibir al equipo fiscal, como lo
hizo con la exfiscal Gabriela Fossati cuando se investigó la venta de
pasaportes a rusos por parte de una organización que encabezaba su entonces
jefe de Seguridad, Alejandro Astesiano.
A través del servicio de información
del organismo, Machado comunicó que aún no hay definida una agenda de comparecencias
ni la calidad de las convocatorias.
"El concepto general es que
declaren todas las personas que la sede entienda pueden aportar a la
causa", señaló el vocero de Fiscalía, Javier Benech, consultado por la
posible comparecencia del Presidente.
Y el fiscal general Juan Gómez señaló
que, ante esa eventualidad, el protocolo indicaría que el mandatario comparezca
por escrito.
Por el caso renunciaron el entonces
canciller Francisco Bustillo; el uno y dos de Interior, Luis Heber y Guillermo
Maciel; y el asesor presidencial Lafluf.
A Marset lo busca la policía de toda
la región y en agosto consiguió escapar de un operativo para detenerlo en Santa
Cruz de la Sierra, Bolivia.
En Paraguay se sospecha, además, que
puede tener vinculación con el asesinato, en mayo del año pasado, del fiscal
paraguayo Marcelo Pecci, atacado a tiros en una playa de Cartagena, Colombia.
Su suegro fue condenado hoy a seis
meses de libertad a prueba por tenencia irregular de arma, una causa sin
conexión con el accionar del narco.
Según el sitio de El Observador, el
suegro de Marset deberá cumplir con trabajo comunitario y también con fijación
de domicilio.
La detención del suegro de Marset, un
hombre de 61 años, se produjo cuando los efectivos llegaron a una chacra
ubicada en Empalme Olmos (Canelones) en busca del cuñado del narcotraficante,
Mauro García Troche, sobre quien sí pesa una alerta roja de Interpol por
considerarlo parte del esquema de tráfico de drogas y lavado de activos. Ahí
encontraron al suegro y le incautaron el arma.
LOS TENTÁCULOS DEL NARCO ALCANZAN LAS
ESFERAS DE PODER
El caso del narcotraficante que
provocó un terremoto en el Gobierno de Uruguay vuelve a encender alarmas. La
presencia del dinero corruptor de las drogas en altas esferas latinoamericanas
es cada vez más inquietante.
DW de Alemania
(https://acortar.link/d2mcsn)
Cada tanto, la prensa internacional
publica titulares donde un experto sentencia que tal o cual país está siendo
infiltrado por el crimen organizado, y el concepto de "narcoestado”
adquiere notoriedad. La reciente renuncia de una serie de ministros y altas
autoridades del Gobierno de Uruguay, por el caso de la entrega de un pasaporte
a un narcotraficante presuntamente involucrado en el asesinato de fiscal
paraguayo Marcelo Pecci, vuelve a desatar las dudas sobre el nivel de
infiltración que podrían haber logrado las organizaciones criminales en los
estamentos estatales de diversos países latinoamericanos.
Y si bien no se trata de un fenómeno
reciente -baste recordar a Pablo Escobar sentado en el Parlamento colombiano-,
sí parece haberse multiplicado en los últimos años. Al menos así lo ve Santiago
Terceros, analista boliviano, politólogo y experto en Administración y
Políticas Públicas, quien dice a DW que "es notorio cómo en América Latina
han proliferado los nexos entre personas vinculadas con los negocios ilegales
del narcotráfico y funcionarios públicos”. En opinión del experto, esta
posición les brinda "protección, espacios de poder, acceso a información,
dádivas y prebendas”.
Un ejemplo de ello serían los
"narcogenerales” de los que habló en 2021 el embajador de Estados Unidos
en Ecuador, Michael Fitzpatrick, quien alertó de la existencia de grupos que luchan
por socavar la democracia. "Evidentemente en el caso de Ecuador hay una
situación muy complicada, y lo sabemos un poco por evidencias o indicios de una
serie de casos donde se ha visto una penetración muy fuerte del crimen en las
altas instituciones del Estado”, explica a DW Daniel Pontón, decano de la
Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de
Quito.
Secreto a voces
Cuando asumió el mando de Honduras en
febrero de 2022, Xiomara Castro prometió una lucha frontal contra el
narcotráfico, cuyos tentáculos habían llegado a cada rincón del Estado. La
amenaza corruptora de la droga atraviesa fronteras y casi no hay país de la
región que esté libre de esta influencia. En Paraguay también se habla mucho de
la fuerza del narco, al punto de que el embajador de la Unión Europea en el
país, Javier García de Viedma, llamó a tomar medidas para evitar una
infiltración mayor en las esferas de poder.
Sobre su propio país, Pontón estima
que la penetración del narco a nivel institucional es fuerte, pero pone también
paños fríos. "No me atrevería a decir que Ecuador es un narcoestado aún,
porque un narcoestado es un Estado al servicio del narcotráfico. Hay un nivel
de penetración muy fuerte, pero no podemos decir que todo el Estado está cooptado
por el narcotráfico”, explica. Sí estima, en cambio, que urge hacer acopio de
liderazgo para enfrentar la criminalidad. "Hay que generar cambios a nivel
de políticas y administración, crear mecanismos de regulación en las
instituciones, imponer sanciones ejemplarizadoras y judicializar los casos”.
Santiago Terceros también toma el
ejemplo de su propio país para dar una visión más global del fenómeno. "En
Bolivia cada tres o cuatro meses aparece algún caso de relevancia donde se ve
que una persona involucrada en negocios ilícitos tiene nexos con los gobiernos
o funcionarios públicos que le ofrecen protección. Es un secreto a voces en la
población que el narcotráfico está presente en nuestra vida cotidiana”, señala.
Poderoso caballero es don dinero
Terceros destaca que el caso Marset
en Uruguay no es el primero de este tipo que se ve a nivel latinoamericano,
"y ese es el elemento más notorio de que existe algo sistemático”. En su
opinión, la importancia económica del narco para los países hace que muchas veces
los gobiernos hagan la vista gorda. "El factor económico es otro elemento
que se debe tener en cuenta en estos análisis”, estima, antes de mencionar que
muchas veces el crimen organizado evita la confrontación con los Estados y, en
cambio, "busca más cooperación y colaboración con los agentes de estos”.
Pontón, que sostiene que el problema
en su país es de cuidado en términos de conexiones con el crimen especialmente
en la Policía, las Fuerzas Armadas y el Poder Judicial, también ve en el factor
financiero un potencial corruptor difícil de contrarrestar. "El dinero del
narcotráfico es voluminoso y muy fácil de canalizar, lo que hace difícil
erradicarlo. El ejemplo carcelario en Ecuador es notorio, porque el
narcotráfico tiene toda una economía criminal que sostiene la economía
carcelaria y cuyos montos superan considerablemente el presupuesto anual que el
Estado otorga a esas instituciones. Y no hablemos ya de los salarios de
policías o generales, que son una cuestión insignificante frente a los potenciales
del dinero del narco, que soborna a las cabezas de las instituciones”.
LUIS ARCE: EL "VIEJO"
PROTAGONISMO ECONÓMICO DE EE.UU. Y EUROPA CEDIÓ AL EMPUJE DE ASIA-PACÍFICO
Según el mandatario boliviano,
"las economías avanzadas declinaron su economía, con apenas una proyección
del 1,4 % de crecimiento en el 2024".
Actualidad RT de Rusia
(https://acortar.link/gLauog)
En la presentación de un informe de
su tercer año de Gobierno, el presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró este
miércoles que EE.UU. y Europa han cedido el protagonismo de la economía mundial
a los países de Asia-Pacífico.
"El viejo bloque económico de
EE.UU. y de Europa está dejando de ser el centro de la economía mundial, para
dar lugar al bloque de los países del Asia-Pacífico", afirmó Arce, citado
por la agencia EFE.
Según el mandatario boliviano,
"las economías avanzadas declinaron su economía, con apenas una proyección
del 1,4 % de crecimiento para 2024, mientras que las economías emergentes y en
desarrollo tendrán una tasa de crecimiento del 4,1 % en 2024". Asimismo,
subrayó que las economías de los países en desarrollo "crecen más rápido
que las llamadas economías avanzadas".
Entre otras cosas, Arce denunció
"la amenaza de tendencias fascistas en varias partes del mundo" y
señaló que la economía de su país se ve afectada por los problemas mundiales.
"No vivimos ajenos a las dinámicas que transcurren en el planeta, a nivel
mundial vivimos en una época de crisis, el reacomodo del orden mundial, esto
eleva el precio de materias primas, alimentos y afecta negativamente a nuestro
crecimiento", explicó.
ANDRES OPPENHEIMER: LOS APLAUSOS DE
HAMÁS A BOLIVIA, COLOMBIA Y CHILE
El Nuevo Herald de EEUU (https://acortar.link/I8eE4L)
De visita en España presentando mi
nuevo libro hace unos días, me encontré con un titular en el diario La
Vanguardia que me llamó mucho la atención. Decía: “Latinoamérica es la región
más crítica con Israel por sus ataques sobre Gaza”. Puede que no sea una
exageración. La semana pasada, en ninguna región del mundo hubo tantos países
que cortaron relaciones o llamaron en consultas a sus embajadores en Israel
como América Latina. Y pocas otras regiones tienen gobiernos que no han denunciado
explícitamente a Hamás como una organización terrorista que no representa al
pueblo palestino. El gobierno izquierdista de Bolivia fue el primero del mundo
en romper relaciones con Israel por la guerra entre Israel y Hamás el 31 de
octubre. Poco después, los presidentes de izquierda de Colombia y Chile
anunciaron que llamaban en consultas a sus embajadores en Israel. En
comparación, Turquía convocó a su embajador en Israel a regresar a su país
varios días después, el 4 de noviembre.
Los gobiernos populistas de México,
Brasil y Argentina también han criticado duramente la respuesta militar de
Israel al ataque terrorista de Hamás, calificándola de desproporcionada. Las
dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua suenan como portavoces de facto de
Hamás. La propia organización terrorista Hamás emitió un comunicado celebrando
las medidas de Bolivia, Colombia y Chile, y pidiendo a los estados árabes que
sigan los pasos de Bolivia, informó la agencia de noticias EFE el 1 de
noviembre. “Elogiamos mucho la valiente postura adoptada por el gobierno
boliviano de cortar las relaciones con la entidad sionista”, dice la
declaración de Hamás. Las medidas de Bolivia, Colombia y Chile “quedarán
inmortalizadas” en la historia, agrega.
Lo que estos presidentes
latinoamericanos convenientemente omiten mencionar es que Hamás inició la
actual ronda de violencia el 7 de octubre atacando a Israel, matando
deliberadamente a 1.400 civiles -incluidos 260 jóvenes que asistían a un
concierto de música electrónica - y tomando unas 240 personas como rehenes a
Gaza. Muchos de los rehenes son ancianos y niños. Israel dice que su
contraofensiva, que según funcionarios de salud del gobierno de Hamás en Gaza
ha dejado unos 10.000 muertos, tiene como objetivo defenderse de los ataques de
Hamás, rescatar a sus rehenes en Gaza y eliminar al grupo terrorista islámico,
cuya constitución llama a la aniquilación del estado judío.
Israel dice que el enorme número de
víctimas civiles en Gaza se debe al hecho de que Hamás utiliza a civiles
palestinos como escudos humanos y oculta sus comandos militares en escuelas,
hospitales y mezquitas de Gaza. Con todo, la afirmación del presidente de
Colombia, Gustavo Petro, y otros de que Israel está llevando a cabo un
“genocidio” al estilo nazi en Gaza es un disparate. Un genocidio, según el
diccionario, es el asesinato deliberado de un gran número de personas de un
grupo étnico o nación, como lo que hicieron los nazis cuando mataron a 6
millones de judíos -casi tres veces más que toda la población de Gaza- en Segunda
Guerra Mundial.
En comparación, Israel ha pedido
diariamente a los civiles de Gaza que se desplacen hacia el sur, lejos del
campo de batalla, para evitar víctimas civiles. Y Hamás, que cuenta con unos
30.000 combatientes, ha pedido repetidamente a los civiles en Gaza que
permanezcan en el norte de Gaza, para utilizarlos como escudos humanos. ¿No
deberían aquellos que critican la respuesta militar de Israel exigir también
que los combatientes de Hamás dejen de esconderse detrás de civiles?
La explicación más probable de por
qué tantos presidentes latinoamericanos se están poniendo del lado de Hamás es
que quieren complacer a sus bases de extrema izquierda. Y lo hacen con un tema
remoto, que conlleva pocos costos políticos o económicos para ellos. Que quede
claro: es perfectamente legítimo pedirle a Israel que reduzca las bajas civiles
en Gaza mientras ejerce su legítimo derecho a defenderse del terrorismo y
recuperar a sus rehenes. Y también es válido acusar al desastroso gobierno de
ultraderecha del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu de haber
torpedeado una muy necesaria solución de “dos estados” que permitiría la
creación de un estado palestino. Pero denunciar la represalia militar de Israel
sin acusar a Hamás de haber iniciado esta ronda de violencia, usar a civiles
como escudos humanos, y abogar por la exterminación de Israel es hacerle juego
al terrorismo. El mero hecho de que Hamás haya aplaudido públicamente las
medidas de Bolivia, Colombia y Chile lo dice todo.
ARGENTINA, COLOMBIA Y BOLIVIA EN LA
LISTA DE ECONOMÍAS EMERGENTES VULNERABLES A CRISIS GLOBALES
Un estudio del Center for Global
Development (CGD) revela que la pandemia de la Covid-19 ha dejado a algunos
países en desarrollo más débiles y vulnerables ante futuras crisis.
Mundiario de España
(https://acortar.link/WMpkp0)
La pandemia de la Covid-19 ha dejado
secuelas económicas profundas en todo el mundo, y algunas naciones en
desarrollo se han visto especialmente debilitadas en términos de recursos y resiliencia
para hacer frente a futuras crisis de la misma magnitud. Según un informe del
Center for Global Development (CGD), un laboratorio de análisis independiente y
sin fines de lucro, Argentina se sitúa como la segunda economía más vulnerable
del mundo, seguida de cerca por Sri Lanka. Esta noticia es una llamada de
atención para los responsables de la formulación de políticas en estos países,
quienes deben tomar medidas para reforzar sus economías y su capacidad de
respuesta ante futuros desafíos globales.
El CGD creó un "indicador de
resiliencia" que utiliza datos macroeconómicos de diversas fuentes, como
el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y agencias nacionales de
estadísticas, para clasificar a los países en desarrollo en función de su capacidad
para hacer frente a crisis económicas y financieras. Este indicador tiene en
cuenta factores como los niveles de deuda, las reservas internacionales y la
capacidad de mantener las metas de inflación anunciadas. También se evalúa la
calidad de la gobernanza institucional. Los resultados revelan cuáles son los
países mejor y peor preparados para enfrentar choques globales, como una crisis
financiera o una pandemia.
Liliana Rojas-Suárez, economista y
directora de la Iniciativa para América Latina del CGD, advierte que, en la
actualidad, los mercados emergentes son más vulnerables como grupo en
comparación con 2019. Esta preocupación se basa en la necesidad de prestar
atención a las señales de advertencia que están presentes en la economía global
y la importancia de identificar los países más vulnerables.
CONTRASTES
En el ranking, Perú, que ocupaba el
primer lugar en 2019 como el país mejor preparado, ha caído al tercer lugar en
la lista de este año. En contraste, Guatemala, Chile y México se encuentran
entre los diez países mejor preparados. Ecuador ha logrado escalar once
posiciones, situándose en el puesto 22 y destacando como uno de los países que
más ha fortalecido su macroeconomía en los últimos años. Brasil, a pesar de una
leve mejora en su posición, todavía se encuentra entre los diez países peor
preparados.
Un aspecto destacado en el estudio es
la capacidad de la región latinoamericana para contener la inflación, que se
disparó durante la pandemia de la Covid-19 en 2020 y 2021. Según el informe, solo
seis países en desarrollo en el mundo mantienen tasas de inflación dentro del
rango de las metas establecidas por sus bancos centrales, y la mayoría de ellos
se encuentran en América Latina, incluyendo Brasil, Bolivia, República
Dominicana y Paraguay. En comparación, en 2019, 20 países mantenían tasas de
inflación dentro de los límites establecidos. Sin embargo, Colombia es la
excepción en la región, ya que todavía enfrenta un alto costo de vida con tasas
de inflación en torno al 11% interanual.
Rojas-Suárez enfatiza en la
importancia de que los responsables de la formulación de políticas tomen
medidas de manera proactiva para fortalecer sus economías, en lugar de esperar
a que las agencias de calificación crediticia les rebajen la calificación
crediticia como una señal de alarma. La vulnerabilidad económica en tiempos de
incertidumbre requiere una acción inmediata y efectiva por parte de los
gobiernos de los países en desarrollo.
LARGAS CARAVANAS LLEVAN COMBUSTIBLE
ARGENTINO A BOLIVIA
El precio en el mercado local y un
mercado abierto hacen que los compradores bolivianos lleguen en caravana al
país.
El Tribuno de Argentina
(https://acortar.link/DNb4m6)
La actual situación económica del
país, la inflación y su correlato con las economías de frontera en la región
muestran en forma clara las desventajas competitivas del peso argentino con
respecto a las monedas de los países limítrofes, lo cual genera una alta
demanda de productos nacionales del otro lado de las fronteras.
Un ejemplo claro de ello es lo que
ocurre con los combustibles, cuyo precio en el país se encuentra con amplios
desfases en relación con los precios internacionales que rigen en los pases vecinos.
De esta forma, la demanda que se genera en países como Paraguay, Uruguay y
Bolvia provocan una apertura del mercado local, que no alcanza a cumplir con la
demanda interna, pero que pese a ello se siente atraído por las ventas hacia el
exterior.
Vienen camiones desde Bolivia
Así ocurre en el caso Bolivia, donde
largas filas de camiones cisterna esperan en la frontera para poder ingresar al
país y viajar hasta las plantas de combustibles en Córdoba o Santa Fe, donde
encuentran la nafta y gasoil a un precio mucho más barato que en su país de
origen.
Estos camiones cisternas ingresaron
desde la localidad de Yacuiba, Bolivia, a nuestro país en la tarde de ayer, tal
como lo describe el periodista de El Tribuno que se encuentra en la zona. Los
camiones tienen como destino las distribuidoras de nafta y diésel del sur de
país, donde cargan más de 35 mil litros y regresan al vecino país.
El incesante paso de cisternas,
convoyes completos, obedece al precio del combustible en nuestro país que está
atado a un dólar oficial que no refleja el precio real de las naftas y diésel.
De esta forma el mercado deja
liberada a la demanda externa gran parte de su producción por una cuestión de
rentabilidad. El precio que se paga desde la frontera es más cercano a la
realidad internacional. El Tribuno obtuvo declaraciones de algunos consumidores
del vecino país, quienes aseguran que el combustible argentino es de mejor en
calidad y mucho más conveniente en cuanto a los precios, mientras que los
camiones cisterna entran y salen de Bolivia en caravanas incesantes.
El desabastecimiento de combustible
en el país
Esta situación se da a pocos días de
haberse normalizado una crisis en la provisión de naftas y combustibles en el
país, donde la mayoría de las provincias tuvieron que sufrir el
desabastecimiento que llegó a provocar la paralización de varios sectores de la
economía. Hoy que la situación comienza a normalizarse la provisión vuelve a
correr riesgo debido a esta alta demanda que se genera en el vecino país.
JAVIER GONZÁLEZ OLAECHEA: NUEVO
CANCILLER DE DINA BOLUARTE PLANTEÓ DENUNCIAR EL PACTO DE SAN JOSÉ Y CERRAR LA
FRONTERA CON BOLIVIA
El ministro de Relaciones Exteriores
indicó en un artículo que la CIDH y la Corte IDH carecen de “imparcialidad”.
Además, refirió que los bolivianos “nos mandan ponchos rojos” por Puno.
Infobae de Argentina
(https://acortar.link/5Jn21m)
La presidenta, Dina Boluarte, decidió
nombrar ayer a Javier González-Olaechea como nuevo ministro de Relaciones
Exteriores en reemplazo de Ana Cecilia Gervasi, quien renunció tras la
frustrada reunión con el mandatario Joe Biden durante la I Cumbre de los
líderes de la Alianza de la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) que se
llevó a cabo la semana pasada en Estados Unidos.
Sobre González-Olaechea se conoce que
es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina. Cuenta
con 44 años de experiencia en el sector público y privado. Ha sido asesor en
los ministerios de Trabajo, Energía e Interior. Por esa razón, era muy común
que los medios de comunicación ―escritos, televisión, radiales y digitales― le
pidan sus opiniones de diversos temas.
Así, el diario El Comercio le publicó
una columna el 23 de setiembre pasado cuyo titular es ‘Reformar o denunciar la
CIDH’ a González-Olaechea. En el artículo, el nuevo canciller plantea que ante
la imposibilidad de realizar una reforma al interior de esta entidad, entonces
lo que mejor convendría para el Perú sería denunciar el Pacto de San José.
“Los países que adherimos al Pacto de
San José hemos sido incapaces de subsanar los enormes vicios y pareciera hoy un
imposible fáctico hacerlo por cuanto la promoción y defensa de los derechos
humanos jamás se garantizan mediante su violación. Resultando indispensable
erradicar el direccionamiento ideológico, toca emprender uno de dos caminos: o
se batalla desde dentro para erradicar sus múltiples males –incluidas
auditorías contables y de cumplimiento de normas éticas– o se denuncia el
tratado”, escribió.
Para llegar a esa conclusión, el
nuevo titular de Torre Tagle no tuvo reparo para cuestionar la falta de
“imparcialidad” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. “La comisión y la corte frecuentemente
persiguen a quienes defienden la democracia y el orden público, y premian a
quienes los violan, terroristas o no”, criticó.
“Los actuados por la comisión y por
la corte carecen –con inequívoca recurrencia– de imparcialidad. Sus argumentos
políticos son revestidos de legalidad y sus miembros no pueden engendrar
justicia alguna por cuanto abdicaron de la objetividad, razonabilidad,
imparcialidad e independencia”, agregó.
No era la primera vez que
González-Olaechea criticó al sistema interamericano. En mayo también criticó el
informe de la CIDH sobre las muertes registradas durante las protestas de
diciembre del 2022 y enero de este año que se dieron contra el gobierno de
Boluarte, cuyo saldo dejó más de 60 muertos.
“El informe califica nuestra
economía, pontifica sobre cómo debemos gobernarnos, cómo deben relacionarse
nuestros poderes públicos, sobre qué debe o no legislar nuestro Congreso. Lo
mismo hace con el Tribunal Constitucional. Si esto no es una inaceptable
violación a nuestra soberanía política, ¿qué es? ¿Agüita de coco? No lo creo.
Más bien es tinta rojiza desbordante del tintero de sus escribidores”, puso el
nuevo ministro de Relaciones Exteriores.
Ahora bien, la postura crítica del
canciller González-Olaechea contra la CIDH y la Corte IDH coincide demasiado
con los proyectos que el Acción Popular, el fujimorismo y Renovación Popular
han presentado en el Congreso para salirnos de estas entidades.
Cerrar la frontera
De otro lado, un punto clave que el
titular de Relaciones Exteriores tendrá que despejar es cómo va manejar las
relaciones bilaterales con los países de la región. Especialmente, con Bolivia.
En una entrevista concedida al
programa Rumbo Minero de Willax, González Olaechea dijo que se debía cerrar la
frontera de Puno.
“Soy de la tesis de cerrar la
frontera por un tiempo. Bolivia nos exporta violencia, nos manda ponchos rojos.
Es uno de los actores externos que desestabiliza la democracia peruana”, indicó
el 28 de enero de este año.
Sin embargo, el nuevo canciller
también atacó a otras naciones. “Ahora se tiene nuevos actores internacionales
como los presidentes de México, Colombia, Brasil y Argentina que tienen la
desfachatez de declarar sobre cuestiones internas del Perú”, habló.
Las críticas de González-Olaechea se
enmarcan en torno a la preocupación de la comunidad internacional por la
violenta represión que el gobierno de Boluarte emprendió contra personas que
salieron a manifestarse en Lima y las regiones del sur para solicitar su
renuncia al cargo, cerrar el Parlamento, convocar a nuevas elecciones y la
instalación de una Asamblea Constituyente entre diciembre del 2022 y enero
pasado.
La pregunta que se cae de madura:
¿Persistirá en estas posiciones ahora que se encuentra en la Cancillería?
FAMILIARES DE IVANA GARCILAZO EN
BOLIVIA: "CONFIAMOS QUE ESTE ESFUERZO VA A TENER SU FRUTO"
Silvina, hermana de la víctima, viajó
a Bolivia en colectivo para difundir la búsqueda donde sospechan que está
prófugo el tercer involucrado en el crimen
La Capital de Argentina
(https://acortar.link/4vNJWh)
Una familia que decide buscar
justicia por un ser querido asesinado abre una puerta a un mundo desconocido.
Lo primero, en muchas ocasiones, es toparse con un lenguaje que puede resultar
ajeno: todo lo que implica un proceso judicial, que se plasma en un legajo que
engorda en tanto avance la investigación. Hay quienes, en paralelo a esa
espera, organizan movilizaciones para difundir su lucha, se reúnen con otras
personas que atraviesan una situación similar o cuentan una y otra vez la misma
historia con el objetivo de que el punto final no sea la impunidad. En ese
mundo desconocido surgen iniciativas como la de los familiares de Ivana
Garcilazo, la hincha de Rosario Central asesinada de un piedrazo el 30 de
septiembre pasado después del clásico con Newell's. Su hermana vendió su
comercio para viajar a Bolivia, donde creen que se fugó el único de los tres
sospechosos que no fue detenido.
Silvina Garcilazo trabajaba en su
negocio de estética que había emprendido cinco años atrás, pero su vida dio un
giro inesperado cuando asesinaron a su hermana Ivana. Desde el 30 de septiembre
el tiempo se precipitó y ella lo abocó casi plenamente a buscar justicia: lo
que implicó en un primer momento difundir hasta el hartazgo las fotos de los
dos primeros identificados como sospechosos de haber matado a Ivana arrojándole
piedras cuando volvía de la cancha tras festejar el triunfo de Central contra
Newell's. La investigación del fiscal de Homicidios Gastón Ávila llevó a que a
los pocos días fuera detenido uno de ellos y luego un tercer involucrado. Así,
Ariel Cabrera y Juan José Masson quedaron con prisión preventiva e imputados
por homicidio agravado por ser cometido en ocasión de espectáculo deportivo.
Pero poco se supo en el transcurso de
estos días del tercer sindicado como partícipe del asesinato: Damián
Reifenstuel, un docente de química de 44 años que luego del crimen abandonó su
casa de Pérez, que terminó destrozada y saqueada. Hubo un rumor acerca de que
se había escapado a Bolivia y tomó fuerza al punto de que la Fiscalía solicitó
a Interpol que active una alerta roja por su búsqueda.
La decisión de viajar
La familia Garcilazo no dejó de
pensar en esa hipótesis y desde hace dos semanas comenzaron a analizar la idea
de viajar a Bolivia para difundir la búsqueda de Reifenstuel y agotar las
alternativas posibles, al menos para tener la seguridad de estar haciendo todo
lo que está a su alcance. Aunque implique decisiones determinantes, gastos
económicos y la posibilidad de estar persiguiendo una pista falsa.
No hubo mucho para pensar, Silvina y
su pareja se subieron a un colectivo el lunes 30 de octubre en la terminal de
Rosario y llegaron a Santa Cruz de la Sierra el jueves 2 de noviembre tras
recorrer casi 2 mil kilómetros y varias paradas. "Todo empieza cuando
recibimos la noticia de que un remisero lo había cruzado ilegalmente por
Salvador Mazza (Salta) a Bolivia hace ya más o menos 20 días", contó
Silvina a La Capital desde Santa Cruz de la Sierra.
"A partir de eso empezamos a
llenar todas las redes sociales de mochileros, de argentinos en Bolivia, de
ferias y demás, con fotos de Damián", relató la mujer. "La
consecuencia fue que dos testigos se comunicaron conmigo aportándonos de que
estaría en Santa Cruz. Nos indicaron que estaría en el complejo Cine Center,
limpiando vidrios en un semáforo", agregó.
Silvina destacó su satisfacción con
la investigación judicial: "El fiscal Ávila hace un trabajo increíble,
pero lamentablemente hay cosas que exceden a su trabajo. Así que cuando tuvimos
la respuesta de que no había recursos para venir a buscarlo lo conversamos con
el fiscal, que no estuvo de acuerdo". "Le planteé que como hermana no
podía quedarme en mi casa esperando la nada. Yo necesitaba venir, al menos para
molestar para que se haga este trabajo", explicó.
El esfuerzo de una familia
"Decidí vender mi negocio, mi
IPhone y con la plata que recaudé viajé y me acompañó mi marido", contó
Silvina. El viaje se extendió desde el lunes 30 de octubre por la tarde hasta
el jueves 2 de noviembre por la mañana, cuando por fin llegaron a Santa Cruz de
la Sierra. Antes hicieron paradas en La Quiaca, desde donde cruzaron a Bolivia
por Villazón. De esa localidad fueron a Tarija, donde conocieron a una señora
que les ofreció hospedaje en Santa Cruz. "Fue un ángel mandado por Ivana.
Nos abrió la puerta de su familia y estamos con ella gracias a Dios. Estábamos
decididos a dormir en una plaza si lo teníamos que hacer, pero estamos parando
en la casa de ella", contó.
Una vez instalados en Santa Cruz,
Silvina y su pareja se reunieron con funcionarios del Consulado argentino en
Bolivia. "No fue ni grata ni confortante, no sentimos recibir lo que
esperábamos. Seguimos solos por nuestra cuenta. Nos habíamos ilusionado con
tener otra respuesta", criticó la mujer.
En ese andar solos se encontraron con
las dos personas que se habían comunicado con ellos para decirles que habían
visto a Reifenstuel. "Fuimos al lugar indicado donde lo habían visto,
estuvimos varios días viendo si lo podíamos localizar limpiando vidrios. Como
no vimos nada que nos indique que estaba ahí hablamos con limpia vidrios de la
zona, les mostramos la foto y nos dijeron que sí, que efectivamente había
estado incluso con un perrito", relató. "Pero hace una semana la
policía fue al lugar y Damián ya no volvió", aseguró que le contaron estas
personas.
En estos días se reunieron con la
policía de Bolivia, pegaron por toda Santa Cruz las fotos del sospechoso que
imprimieron en Rosario y difundieron la búsqueda en todos los medios de
comunicación con los que pudieron ponerse en contacto. "La gente acá es
muy solidaria, colabora mucho, es muy agradable. Al estar el caso en los medios
y al pedir ayuda acá confiamos en que la policía y la gente nos va ayudar.
Confiamos que este esfuerzo va a tener su fruto", consideró Silvina.
También indicó que hay una cuenta de
Instagram que manejan los familiares de Ivana y donde brindan tanto la
información de los avances en la búsqueda como de las formas de recaudación de
fondos para solventar los gastos del viaje. El usuario es
"justiciaporivana" y están rifando una camiseta de Rosario Central o
de Newell's firmada por jugadores de cada plantel.
BOLIVIA: DUSSEL Y EL ENCUBRIMIENTO
DEL INDIO
La plata y el oro que empezó a
circular en Europa, en los países bajos y noratlánticos, Inglaterra y la ciudad
de Amberes, sirvió cimiento de la modernidad y sin cuya aportación desde el
punto de vista material, más allá de la subjetividad constituida de una
supuesta superioridad europea, no hubiese sido posible tal como fue conocida
posteriormente.
La Voz de Michoacán, México
(https://acortar.link/QXh1eF)
Desde que los europeos se
constituyeron históricamente en el “ombligo del mundo”, porque sus élites se
han considerado a sí mismos como el origen y punto final de todo, el espacio
que habitan, incluyendo los territorios conquistados como aquel primer espacio
invadido (por españoles, portugueses, ingleses y franceses) que fue nuestra
América (le siguieron India, el sur de Asia y África), la existencia, la vida,
se ha convertido en una constante y permanente guerra entre desiguales. El “Yo”
filosófico que se ha traducido en el imperio colonial con su ejército, técnica
y tecnología de guerra, el centro colonial e imperial, la madre patria que no
fue una madre en ningún sentido, todo ello en contra de lo que fue para ellos
su periferia (aunque el concepto apareció después), el “Otro”, el indio, el
negro, el caucásico, de tez amarilla, el mulato, el “pobre”, el campesino, el
“mal vestido”, sean hombres o mujeres, niños o ancianos, con diversas
preferencias sexuales (Ver Dussel, La Filosofía de la Liberación y Amir Samín,
en “Introducción” a Piel negra máscaras blancas). Pero el centro y la
modernidad surgieron de la invasión colonial.
El “nuevo continente” y la invasión
que experimentó fue cubierto con la narrativa de que se trató de un
descubrimiento. Lo nuevo se concibió como una etapa de la infancia de algo que
empieza a surgir, comparado con el punto en que se encuentra Europa apoyada en
su idea de exportar un progreso civilizatorio que, en realidad, dice Dussel, se
trata de una mentira para legitimar la conquista. En ese sentido, subraya
Dussel para las élites europeas de aquel tiempo, citando a Anhang, el africano
es un hombre (y una mujer) bruto, mientras que en lo que ahora es Perú y
México, se trata de culturas particulares que en la medida en que se les acerca
el “espíritu” (los conquistadores, en realidad) se ven superadas. A ello
contribuiría el pensamiento filosófico de la época en Europa, entre ellos el
del mismo Hegel. Dussel en un pie de página apunta: “Antonello Gerbi, en su
obra La naturaleza de las Indias Nuevas (FCE, México, 1978), muestra que los
europeos, y el mismo Hegel, pensaban que hasta la geología (las piedras), la
fauna y la flora eran en las Indias más brutales, primitivas, salvajes” (p.
16).
El 8 de noviembre, pero de 1519,
Hernán Cortez ingresa a Tenochtitlán y por primera ocasión se mira de frente
con Moctezuma, haciendo lo que nadie cotidianamente hacia ante el emperador.
Los encuentros previos y enfrentamientos, en el contexto de un pensamiento
mesoamericano marcado por mitos, leyendas, señales y creencias astrológicas de
que esto era el fin del mundo o su acabamiento. Asimismo, que los recién
llegados eran dioses enviados por Quetzalcóatl que había tomado el camino para
desaparecer, justo por el lugar por el que habían llegado los invasores,
antómicamente parecidas a él, venidos en cajas de agua(embarcaciones) que los
transportaba en un mar inaccesible para ellos. La conquista era en la península
una figura jurídico militar, en donde el conquistado, el Otro, fue subsumido,
cosificado, anulado, borrado, encubierto por la narrativa histórica escrita por
occidente, en otras palabras: la conquistaba venía acompañada del derecho a
matar, dominar y oprimir y todo ello atravesado por la codicia que inundaba su
espíritu corrupto por el oro y la plata. El 13 de agosto de 1521 sería la
siguiente entrada en la que fue tomada y destruida la ciudad, que estaba bajo
el mando de Moctezuma (ver Enrique Dussel: 1492. El encubrimiento del otro.
Hacia el origen del mito de la modernidad. 1994).
Esto nos dice Dussel acerca del mundo
cotidiano que se constituyó con la conquista: “El conquistador mata al varón
indio violentamente o lo reduce a la servidumbre, y "se acuesta" con
la india (aun en presencia del varón indio), se "amanceba" con ellas
se decía en el siglo XVI. Relación ilícita pero permitida; necesaria para
otros, pero nunca legal -de hecho, el español, cuando podía, se casaba con una
española-. Se trata del cumplimiento de una voluptuosidad frecuentemente
sádica, donde la relación erótica es igualmente de dominio del Otro (de la
india). Sexualidad puramente masculina, opresora, alienante, injusta. Se
"coloniza" la sexualidad india, se vulnera la erótica hispánica, se
instaura la doble moral del machismo: dominación sexual de la india y respeto
puramente aparente de la mujer europea. De allí nace el hijo bastardo (el
"mestizo", el latinoamericano, fruto del conquistador y la india) y
el criollo (el blanco nacido en el mundo colonial de Indias)” (p. 51).
La plata y el oro que empezó a
circular en Europa, en los países bajos y noratlánticos, Inglaterra y la ciudad
de Amberes, sirvió cimiento de la modernidad y sin cuya aportación desde el
punto de vista material, más allá de la subjetividad constituida de una
supuesta superioridad europea, no hubiese sido posible tal como fue conocida
posteriormente. El costo fue dramáticamente inconcebible pero cierto para los
pueblos y comunidades indígenas. En Chuquisaca, la actual Bolivia, se descubrió
la mina del Potosí, en donde se descubrió
una “boca del infierno”, por la que ingresan quienes se ocupan de
extraer el mineral y en donde son sacrificados quienes participan en honor del
nuevo “Dios” que es la avaricia por el poder y la acumulación de riqueza que
imponen los conquistadores y quienes todavía se jactan (en la actualidad) de
haber encontrado a poblaciones que salvaron de prácticas “bárbaras” en las que
sacrificaba a personas en honor de sus figuras divinas paganas (ver Enrique Dussel:
1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad.
1994).
En materia religiosa, los invasores
entendieron que, una vez concluida la conquista material y gubernamental, era
necesario someterlos en lo espiritual. Querer justificar la conquista bajo el
pretexto de que era necesario sacar de la barbarie a los conquistados es un
cinismo imposible de concebir. No hubo encuentro sino una violenta conquista y
posterior explotación y opresión de los habitantes precolombinos de nuestra América,
fue tan inhumana que se ha tratado de ocultar hasta nuestros días.
BOLIVIA. DUSSEL Y EL SUMA QAMAÑA
Resumen Latinoamericano Org.
(https://acortar.link/7nsQTL)
El periodo neoliberal en Bolivia,
tuvo mucho éxito en despolitizar y desideologizar a la sociedad. El proceso de
cambio y sus mecanismos de gobierno no fueron consecuentes con la propuesta del
“Suma Qamaña” como matriz ideológica y sustento del proceso de cambio, sino que
algunos de sus operadores “yaparon” a ese desmantelamiento ideológico-político
de la sociedad, con la imposición de una especie de pensamiento único. De esta
manera se fue ensayando una hibridez ideológica que terminó en la gelatinosa idea
del “socialismo comunitario”.
En homenaje a Enrique Dussel, debemos
anotar que el proceso boliviano debe ser radical en su proceso descolonizador,
única posibilidad de consolidar el Estado Plurinacional y la descolonización
tiene que ser entendida, como el desmontaje de la matriz económica social
impuesta por la colonia y su continuación perfeccionada por el faro
eurocéntrico, primero y luego por disneylandia.
“Pensar desde el sur” prescindiendo
de los presupuestos eurocéntricos, es caminar hacia adelante con la mirada
puesta hacia atrás y esta mirada “hacia atrás” no es, como señalan moros y
cristianos un retorno al pasado idílico andino amazónico, sino de dar
continuidad a un proceso civilizatorio truncado.
Para poner un ejemplo la iglesia
católica, permanentemente y perversamente tiene los ojos en el pasado y con esa
mirada construye el presente “arrepentirse pecadores” es la máxima que utiliza
para someter las conciencias a los designios de los poderosos; ahí tenemos una
mala lectura del pasado, de esos valerosos primeros cristianos que desafiaron
el poder imperial y fueron echados a los leones.
La invención del cristianismo no tomó
en cuenta el carácter antiimperialista de la propuesta de rebelión, de echar a
los fariseos de los templos, por el contrario, despojando esa potencia
liberadora del primer cristianismo, lo convirtió en una maquinaria de poder, de
extirpación de idolatrías y quema de brujos y brujas, el terror ha sido siempre
su punta de lanza desde el invento del infierno.
Así como existe una teología de
liberación, que es opuesta a la teología de la opresión, que supone un proceso
descolonizador de la fe, de la misma manera esa revisión del pasado colonial
debe explicarnos los mecanismos y sujetos de opresión del presente, esa
mentalidad de plena “libertad” proclamada por el candidato Milei en la
Argentina y que rápidamente (como deber funcionar las mentes colonizadas) ha
tenido eco en la oligarquía intelectual boliviana que pretende repetir el
“modelo Milei” sobre la base de las ideas separatistas generadas en Santa Cruz,
demostrando una vez esa dependencia congénita de las ideas políticas en
Bolivia.
“Pensar desde el sur” es entonces
entrar en el campo de batalla como la interculturalidad, la diferencia como
principio y el respeto a la autonomía cultural, que políticamente es la
autodeterminación, estas ideas expuestas en cientos de documentos producidos en
el ámbito sindical, cultural y político desde los pueblos originarios, es
tercamente resistido por los popes del pensamiento subordinado a consignas
dogmáticas, que no permiten la expresión libre de los pueblos, sino a condición
de ser asimilados.
La descolonización como proceso
político ideológico, ya tiene larga vida en Bolivia, las grandes rebeliones
Amaru-kataristas son los paradigmas de ese “pensar desde el sur” demandado,
entre otros por Enrique Dussel y apropiado por los pueblos originarios del Abya
Yala, esto explica la emergencia de la identidad como fuerza política en
Guatemala, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México.
Es desde aquí, desde el sur que se
está pensando lo político, desde otro centro, desde otra perspectiva, desde
otros paradigmas; los aportes y demandas de Dussel se inscriben en este largo
proceso descolonizador que sobre todo es un desafió a tener una mente abierta y
capaz de recrear esos principios de reciprocidad, complementariedad y
redistribución, que son extrañas a una sociedad edificada en los valores
capitalistas.
EEUU AGREGA A BOLIVIA COMO PAÍS
ELEGIBLE PARA CIERTAS VISAS DE TRABAJO, RESERVA 20.000 PARA OTROS LATINOS
A partir del 9 de noviembre, los
bolivianos serán elegibles para participar de los programas de visas H-2A y
H-2B para llenar vacantes de trabajo temporeras en Estados Unidos. En el caso
de las H-2B, siete países latinoamericanos tendrán reservadas 20.000 de las
visas.
VOA de EEUU
(https://acortar.link/XiFiWA)
Decenas de miles de personas tendrán
acceso a visas temporeras para trabajar en Estados Unidos durante el año fiscal
2024. Entre ellas, 20.000 ciudadanos de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, para quienes el gobierno estadounidense
reservó visas H-2B.
El Departamento de Seguridad Nacional
de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés), anunció que hará disponible sobre
64.000 visas H-2B adicionales para trabajadores no agrícolas temporales. Estas
se sumarán a las 66.000 que el Congreso permite asignar cada año.
Las visas H-2B son aquellas que
permiten a los extranjeros trabajar en empresas estadounidenses que se dedican
a industrias como hotelería y turismo, paisajismo, procesamiento de mariscos,
entre otros.
"La asignación de visa
suplementaria ayudará a abordar la necesidad de trabajadores estacionales u
otros trabajadores temporales en áreas donde hay muy pocos trabajadores
estadounidenses disponibles", estableció DHS.
La asignación específica para los
siete países latinoamericanos, según la agencia, "es parte de los
esfuerzos" de la administración Biden para "construir un sistema de
inmigración seguro, ordenado y humano que incluya la ampliación de las vías
legales para la inmigración y al mismo tiempo fortalezca las consecuencias para
quienes no tienen una base legal para permanecer en EEUU".
Hasta inicios de agosto, ya se habían
expedido 57.000 de las sobre 64.000 visas H-2B adicionales que se habían hecho
disponibles, según DHS. A octubre, el límite para la primera mitad del año
fiscal 2024 ya había sido cumplida.
Los empleadores en EEUU que busquen
trabajadores con visas H-2B deben obtener una certificación del Departamento
del Trabajo donde determine que "no hay suficientes trabajadores
estadounidenses que sean capaces, estén dispuestos, calificados y disponibles
para realizar el trabajo temporal para el cual buscan un posible trabajador
extranjero".
El tiempo máximo que una persona
puede permanecer en EEUU con esta visa, es de tres años. Para solicitar de
nuevo, debe salir del país y estar fuera de EEUU por tres meses para ser
elegible.
¿Es efectivo reservar visas H-2B?
Durante el año fiscal 2023, que
terminó recientemente, el gobierno estadounidense había reservado la misma
cantidad de visas H-2B únicamente para El Salvador, Guatemala, Honduras y
Haití.
Ahora, las 20.000 visas deberán ser
dividas también con Colombia, Costa Rica y Ecuador.
"Es una estrategia eficaz.
Incluso si esto disuadiera sólo a algunos de los participantes de ir [a la
frontera] ilegalmente, vale la pena", dijo a la Voz de América David Bier,
director asociado de estudios migratorios del Instituto Cato, un centro de
pensamiento en Washington.
Bier aceptó que "las cifras son
demasiado bajas para que esto haga una diferencia", sin embargo, ha sido
testigo de beneficiarios de visas H-2B que viajaron por primera vez a EEUU
"y dicen que nunca lo harían ilegalmente ahora que han visto que la opción
legal es posible".
"Dudo que las siete
nacionalidades participen de manera significativa. Se concentrará en
Centroamérica", concluyó Bier.
En el año fiscal 2022, EEUU emitió
unas 15.102 visas H-2B y 3.923 visas H-2A, para trabajadores agrícolas, a
personas de Centroamérica. Este número representó el doble de lo asignado el
año anterior.
Abel Nuñez, director de CARECEN en
Washington, agregó que hay una gran demanda de trabajo de EEUU y estos
programas aseguran que se consiga la mano de obra.
“Por eso es mejor tener estos
programas que canalizan a las personas en una manera donde se les puede
proteger de los abusos laborales que pueden encontrar, en vez de tenerlos en
condición vulnerable”, concluyó.
Bolivianos serán nuevos beneficiarios
de estas visas
Aunque no se incluyó a Bolivia en el
número de visas H-2B reservadas, el país sudamericano fue incluido por primera
vez como elegible para participar de los programas H-2, según anunció el
miércoles el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus
siglas en inglés).
A partir del 9 de noviembre de 2023,
los bolivianos podrán aplicar para ocupar empleos agrícolas o no agrícolas
temporales en EEUU.
"Bolivia debe ser designada como
un país elegible para participar en los programas de visas de no inmigrante
H-2A y H-2B porque su participación es de interés para EEUU", determinó
DHS en los cambios al registro federal.
La agencia argumentó que Bolivia
"coopera consistentemente" con EEUU al aceptar las deportaciones de
sus nacionales que son sujetos a una orden final de expulsión.
Además, según las autoridades
migratorias de EEUU, los nacionales de Bolivia "no presentan
preocupaciones significativas" sobre estadías más amplias de lo permitido
con visas, y "generalmente cumplen con los términos y condiciones de todas
las categorías de visa".
"Debido a la situación económica
actual en Bolivia, agregar a Bolivia a estos programas contribuiría a los
objetivos de DOS de promover el desarrollo económico y mejorar las relaciones
comerciales bilaterales en Bolivia", concluye la determinación de la
agencia.
Otros países elegibles para estos
programas de visa son Argentina, Brasil, Chile, República Dominicana, Perú,
Paraguay, Panamá, México y Uruguay.
LOS INCENDIOS FORESTALES EN BOLIVIA
PONEN EN PELIGRO A LA POBLACIÓN
Bistum-Hildesheim.de Dinamarca
(https://acortar.link/TNghAS)
Dietmar Müßig, consultor de la
Asociación Boliviana y la Ecoteología en la diócesis de Hildesheim, se
encuentra actualmente en Bolivia y en una entrevista informa sobre la difícil
situación de las personas y la naturaleza en el país.
Señor Müßig, usted se encuentra
actualmente en Bolivia; ¿Qué estás haciendo exactamente allí?
Un acuerdo durante el viaje con el
obispo Heiner Heiner de este año fue que yo apoyaría a la facultad de teología
de la Universidad Católica de Cochabamba como profesor de ecoteología y
misionología. Esta mañana di la primera conferencia y los estudiantes se
divirtieron mucho. Además de esta actividad académica, mi tarea es implementar
los objetivos de nuestro acuerdo de asociación. El objetivo principal es
desarrollar proyectos concretos para preservar la creación junto con los socios
bolivianos e involucrar al mayor número posible de jóvenes.
Lo que nos lleva directamente al tema:
¿Cuál es el estado de la naturaleza en Bolivia y especialmente de la selva
tropical allí?
Para ser honesto: ¡muy mal! Después
de una pausa de dos años, en muchos lugares se están quemando nuevamente
grandes superficies de bosque. Cuando recientemente volé a Santa Cruz, se podía
oler el olor acre del humo en el avión. Cuando salimos de la ciudad al día
siguiente, el sol estaba oculto detrás de una capa de leche. Pero no era
niebla, sino humo: un escenario apocalíptico. La contaminación por polvo fino
en la ciudad de Santa Cruz es ahora mayor que en Beijing y las cosas no son muy
diferentes en La Paz. Después de los violentos incendios que azotaron la
Chiquitania hace tres años, actualmente las zonas del norte tropical del
departamento de La Paz están especialmente afectadas. No sólo se están
perdiendo enormes áreas de bosque primario. Miles de animales también quedan
desprotegidos por las llamas. Y las comunidades indígenas que viven allí se ven
particularmente afectadas. También lo son, p. Por ejemplo, poco antes de la
cosecha, muchos de los campos de los Tsimane se quemaron y algunas de sus chozas,
que estaban hechas de madera y paja de palma, también se quemaron. Pero en
lugar de enviar ayuda o declarar el estado de emergencia para la región, el
gobierno no hace nada. Esto es aún peor porque en Bolivia apenas hay cuerpos de
bomberos bien equipados. Cuando veas a los voluntarios combatiendo las llamas
utilizando los medios más simples, es posible que llores.
Pero entonces ¿por qué el gobierno no
hace nada?
¡Porque quiere que el bosque se
queme! Entonces podrá dejar pastar rebaños de ganado en las zonas liberadas. O
puedes sembrar soja y girasoles; Naturalmente, como monocultivos y con un
elevado uso de pesticidas, la mitad de los cuales hace tiempo que están
prohibidos en la Unión Europea por sus efectos secundarios nocivos. Pero el
gobierno supuestamente socialista ha decidido apoyar a la agroindustria de las
tierras bajas en sus esfuerzos de exportación. También ha firmado contratos con
China en virtud de los cuales se incrementarán significativamente las
exportaciones de carne de vacuno. En el primer trimestre de este año fue ocho
veces mayor que en el mismo período del año pasado. Y el objetivo declarado del
gobierno es ampliar la superficie agrícola, como se llama eufemísticamente a la
deforestación o quema de bosques.
Pero al inicio de su reinado, Evo
Morales no había hablado muchas veces de la protección de la Madre Tierra y del
vivir bien , es decir¿Una vida en armonía con la naturaleza?
Fueron hermosos discursos en el
escenario internacional. Y muchos intelectuales de izquierda en Europa todavía
creen en ello. Pero el gobierno liderado por el MAS, el Movimiento al
Socialismo, ha aplicado desde el principio una política económica estrictamente
neoliberal, basada principalmente en la exportación de materias primas
minerales y agrícolas. Esta es la única manera de generar divisas hoy. No
importa que no sólo la naturaleza quede atrás, sino sobre todo los miembros de
los más diversos grupos étnicos que viven principalmente en la región
amazónica. Ni siquiera para el actual gobierno de Luis Arce.
¿Pero no es Bolivia un Estado
plurinacional en el que todos los grupos poblacionales deben ser tratados por
igual y, sobre todo, se debe respetar a los pueblos indígenas?
Esa es la teoría, sí. Pero,
lamentablemente, la práctica parece diferente. En particular, se apoya a los
colonos de las tierras altas que invaden reservas naturales y territorios
indígenas protegidos en la parte tropical de Bolivia y talan áreas allí para
luego cultivar coca u otros productos en ellas. Los grupos locales suelen ser
muy pequeños y, por tanto, tan políticamente insignificantes que el gobierno
ignora repetidamente sus intereses.
Algo parecido también ocurre con los
intereses de la naturaleza. Bolivia actualmente ocupa el tercer lugar detrás de
Brasil y el Congo en términos de tasas de deforestación a nivel mundial. La
presión económica sobre la selva tropical es inmensa. Es necesario preservarlo
urgentemente. No sólo para frenar el sobrecalentamiento climático global, sino
también para garantizar los ciclos de lluvia que tan urgentemente necesitan los
Andes.
Toda la región amazónica sufre
actualmente una dramática sequía, provocada no sólo por el cambio climático,
sino también por el fenómeno de El Niño que regresó a Sudamérica este año . Y
esta sequedad extrema, a su vez, hace que las masas forestales se quemen
incluso más rápido de lo que ya sería el caso.
¿Qué podemos hacer desde Alemania
ante este ciclo problemático?
Podemos intentar comer la menor
cantidad de carne posible para reducir las importaciones de piensos procedentes
de América del Sur. La ganadería es responsable de hasta el 80% de la
deforestación de las selvas tropicales en todo el mundo. También podemos apoyar
iniciativas políticas para proteger la selva tropical. Y por último, pero no
menos importante, podemos concienciar a otras personas sobre dichas conexiones.
Mientras más la gente cambie su estilo de vida, mayores serán las posibilidades
de que parte de la selva tropical y todos sus habitantes sean preservados.
¿Qué está haciendo la iglesia para
ayudar a los directamente afectados por los incendios?
Nos hemos puesto en contacto con
Caritas en las regiones afectadas a través de nuestra oficina de asociación.
Esto iniciará proyectos de ayuda de emergencia, que a su vez refinanciaremos
con fondos de Hildesheim Bolivia Partnership. Se trata de medicamentos de
emergencia, agua potable y ayuda alimentaria. Y también sobre un mejor
equipamiento para los bomberos voluntarios. Si desea hacer una donación para
esto, puede hacerlo a la cuenta de la Diócesis de Hildesheim en:
Kreditkasse Münster eG
IBAN: DE25 4006 0265 0000 0043 00
BIC: GENODEM1DKM.
Asegúrese de indicar el propósito
previsto: 442 000 - Ayuda de emergencia
MORAZÁN Y LA CONFEDERACIÓN
PERUANO-BOLIVIANA
La Tribuna de Honduras
(https://acortar.link/1ssdDj)
“¿Quién ha olvidado el valor del
General Morazán en el campo de batalla, su generosidad en la victoria, su
humanidad en el cólera morbus? Su vida política pertenece a la historia; ella
lo juzgará con imparcialidad en la calma de las pasiones; ella distinguirá,
señalará la parte que ha tenido el patriotismo desnudo en su administración”
(diario “La Bolsa de Lima”, 14 de setiembre de 1841).
La historiografía peruana recoge, al
momento de estudiar las relaciones hondureño-peruanas en el s. XIX, la actitud
del gobierno de Lima -interesado en la faceta integracionista centroamericana
de Francisco Morazán- para estrechar lazos con aquel líder.
El insigne americano se encontraba,
en 1840, exiliado en David (Panamá) escribiendo su más tarde célebre
“Manifiesto al Pueblo Centroamericano” y la primera parte de sus Memorias
(Valladares, 1986) cuando “recibió del Mariscal Agustín Gamarra, héroe de la
independencia del Perú y a la sazón jefe del Estado peruano, varios
ofrecimientos, entre otros, el que asumiera el mando de cinco mil hombres que
estaban para marchar hacia la frontera con Bolivia, pero Morazán declinó tales
ofrecimientos, dando sus más cumplidas gracias al Mariscal y expresándole que
sus deseos más fervientes, eran regresar a su patria; la declinación de la oferta
no fue por falta de valor, pues su vida estaba pendiente de la triste situación
de Centroamérica” (Santos Méndez, 1942, citado por Montoya, 2022). Acerca de la
segunda parte de sus Memorias -hoy perdida- se especula que la escribió en su
periplo de visita al Perú en 1841 (Secretaría de Cultura, 1986).
Atraído por los ideales
integracionistas de Morazán y enterado de la falta de circulante que acentuaba
las dificultades comerciales de Centroamérica en general y Honduras en
particular, Gamarra siguió autorizando la remisión de moneda de plata acuñada
en la ceca de Arequipa y en la del Cusco, ambas al sur del Perú, para su
resello en Honduras. El Perú salía de una experiencia confederativa con Bolivia
(1836-1839) en el que las monedas se acuñaban en Reales (plata) y Escudos (oro)
para tres territorios, el Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano y Bolivia.
Es el circulante de ese período el que Honduras recibe para paliar la crisis de
escasez de moneda.
La operación tuvo éxito, el
historiador Jovel (1999) señala que “existía en circulación una importante
cantidad de moneda fraccionaria peruana que sí tenía la calidad de metal para
circular, por lo que el gobierno de Morazán dispuso resellarlas con el grabado
de un volcán, escudo de armas del estado de El Salvador, con la fecha en su
base, para que el público las pudiera reconocer y utilizar en las transacciones
comerciales por su valor nominal. Este resello se aplicó en el año de 1840, aun
cuando aparece fechado 1839”.
Respecto a esas monedas, De la Puente
(2015) señala que en la ceca de Arequipa “en 1836, durante la Confederación
Peruano-Boliviana, se acuñan monedas a nombre de la República Sud Peruana en
valores en plata de (…) 2 Reales y 4 Reales en 1838; y (…) en valor de 8 Reales
en 1838 y 1839. Luego de la confederación, la ceca arequipeña acuñó monedas de
¼ de Real en 1839, 4 Reales en 1839 y 1840 y 8 Reales entre 1839 y 1841”. Son
las monedas de 4 y 8 Reales las que llegaron hasta Honduras. En 1841 acontece
la muerte del Mariscal Gamarra y se paraliza la acuñación de monedas en Cusco y
Arequipa lo que detiene parcialmente el flujo de circulante hacia
Centroamérica.
En su deseo de seguir proveyendo de
moneda fraccionaria a Centroamérica para su resello, el general peruano Pedro
Bermúdez, Ministro de Guerra y amigo personal de Morazán había evaluado
destinar lo producido y almacenado por la Casa de Moneda de Pasco -que solo
había funcionado en 1836- a ese propósito. Un acontecimiento modificó estos planes.
El viaje de Morazán al Perú en 1841 -del 9 de septiembre al 22 de diciembre de
ese año- cambió, a favor de la causa morazánica, la percepción que tenía el
público peruano acerca de lo que pasaba en Centroamérica. El historiador Tovar
(1989) indica “encontró Morazán en Lima también al general Pedro Bermúdez, el
cual lo introdujo en el círculo de sus amistades, le significó su simpatía
frente a la campaña contra el Carrerismo y tanto que posiblemente fue en esa
oportunidad, cuando facilitó aquellos dieciocho mil pesos que con sus réditos,
declaró Morazán en la primera cláusula de su testamento, adeudar al general
peruano” (Montoya, 2022).
Ese aporte -que evidencia la vocación
latinoamericanista del Perú y permitiría al héroe fletar el bergantín
“Cruzador” para retornar a la región a efectos de continuar la lucha
integracionista que lo llevaría a la Gloria- fue en piezas de plata de 8 Reales
de la Casa de Moneda de Lima que hoy tienen un valor histórico, sentimental y
numismático inigualables para quienes estudian la gesta morazánica. Es un hecho
histórico ante el cual dos países hermanos no pueden quedar indiferentes.
BOLIVIANO FINGIÓ UNA IDENTIDAD Y
AHORA LO TIENEN DE REHÉN EN UN HOSPITAL SALTEÑO
Hace unos días descubrieron que él no
era la persona del documento presentado por lo que decidieron desde la
administración no dejarlo salir.
Qué Pasa Salta de Argentina
(https://acortar.link/Oh7E6k)
Un joven boliviano de 23 años, se
cayó de un caballo trabajando. Como consecuencia se fracturó la pierna. Por lo
que comentaron el joven es de escasos recursos razón por la cual no pudo
hacerse atender en el país vecino.
En Bolivia la salud tiene un costó
elevado motivo por el que el hombre decidió cruzar la frontera para hacerse
atender en el hospital público de Salvador Mazza. Según información brindada
por VideoTar, el hombre es nacido en argentina pero como fue criado en Bolivia
tiene documentación de allí.
Para poder hacerse atender presentó
el documento nacional de identidad de otra persona. Hace unos días descubrieron
que él no era la persona del documento presentado por lo que decidieron desde
la administración no dejarlo salir ya que le exigen el pago de un millón de
pesos para darle el alta.
No comments:
Post a Comment