El fútbol tenía que ser justo y así
fue. Por favor, dejen tranquilo a su subconsciente: lo que han visto no es algo
surrealista, ni un nuevo milagro, ni un agregado del factor suerte, ni
consecuencia de un fallo arbitral, es simplemente el triunfo del más grande de
Bolivia: THE STRONGEST.
¡Sí señores…! duela a quien le duela,
el Viejo y Amado Tigre es el campeón del fútbol nacional. El éxito del Orgullo
Boliviano es la suma de la unidad y el trabajo desarrollado por dirigentes,
cuerpo técnico y jugadores. Cada uno hizo su parte, cumplió con las
asignaciones para llegar a este momento de celebración del pueblo stronguista.
¡Salud campeón...! ¡Orgullo
boliviano...!
THE STRONGEST ROMPE LA MALA RACHA Y
CONQUISTA EL TÍTULO Y EL PREMIO MAYOR
The Strongest luchó, sufrió pero se
consagró como el campeón del fútbol boliviano por décima sexta ocasión y luego
de siete años, tras igualar 1-1 con Always Ready en el estadio Hernando Siles
de La Paz, por la jornada 32 del Campeonato de la DivPro 2023, a dos de su conclusión,
y que además le generó un premio de 4.000.000 de dólares.
El rédito económico que percibirá el
Tigre consiste en $us 3.000.000 por clasificar como Bolivia 1 a la fase de
grupos de Copa Libertadores 2024, además que el campeón del año recibirá $us 1.000.000
más por ser el mejor de la temporada. No obstante, la nota negativa fue que la
Federación Boliviana de Fútbol (FBF) optó por no entregar el trofeo de campeón,
ya que informó que lo hará en la fecha final (34). La última vez que el Tigre
levantó el trofeo fue en 2016, pero luego llegó una sequía con varios
subcampeonatos que acabaron ayer.
El cotejo El Tigre y el Millonario se
estudiaron mutuamente durante la primera parte del lance, con algunos chispazos
en el mediocampo de Michael Ortega, por el lado del local, y Dorny Romero, en
la visita.
Jaime Arrascaita, Ortega y Junior Arias
buscaron con remates de media distancia, pero a los 20 minutos del primer
tiempo llegó el punto de inflexión: Romero tuvo un mano a mano que el portero
aurinegro Guillermo Viscarra resolvió con solvencia. Y fue a los 27’ PT que The
Strongest abrió la cuenta, tras un tiro libre de Ortega que halló como
destinatario al volante Álvaro Quiroga, que con potente remate de cabeza y la
complicidad del meta Jimmy Roca anotó el 1-0. En el segundo tiempo, a los 7’
ST, Always Ready llegó al gol del empate, tras un centro largo de Diego Medina
y el cabezazo de Romero que superó a Viscarra (1-1).
El encuentro se vivió en medio de
dientes apretados, con un Always Ready volcado en ataque y generando más de un
dolor de cabeza sobre el arco de Guillermo Viscarra. El pitazo final del
árbitro desató la alegría del pueblo stronguista. El campeón no celebró con el
trofeo, pero sí lo hizo con su gente.
ENTRE LA INFLACIÓN Y LA LLUVIA DE
COCAÍNA, ¿ES POSIBLE UNA NUEVA ARGENTINA?
La economía no es el único frente que
Javier Milei tendrá que cuidar, sino que aparece en escena un elemento muy
peligroso: el crimen organizado y el narcotráfico de la mano de los operadores
castrochavistas en Argentina, concretamente, la mafia enquistada en el poder de
la provincia de Santiago del Estero
Panam Post de Panamá
(https://acortar.link/el18FK)
A mediados de los años 2000,
concretamente, en 2005, me gané una beca para culminar mi formación posgradual
en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de La Plata de la Republica
Argentina. El recibir clases de grandes maestros como Aldo Alonso (+),
Celestino Carbajal, Gustavo Neffa y, en especial, Alberto Benegas Lynch, fue la
mejor experiencia de mi juventud.
Si bien, todos los profesores del
doctorado resultaron geniales, fue Benegas Lynch quien me llevó a los grandes
autores de la Escuela Austriaca de Economía y todo su pensamiento. Es decir,
que en Argentina recibí una de las mejores enseñanzas de mi vida: Amar la
libertad.
Sin embargo, había algo que no me
cuadraba, ¿cómo un país que tenía mentes tan brillantes dando clases en sus
universidades parecía destinado a caer en las redes delincuenciales del
socialismo del siglo XXI?
Durante años me tocó ver a mi amada
Argentina sumergida en la corrupción, la inflación, la pobreza extrema y la
delincuencia del kirchnerismo. Todo eso cambió cuando un extravagante
economista llamado Javier Milei, a plan de palabrotas e insultos, empezó a
mover el eje del debate. Temas como la presión fiscal, la reducción del gasto
público, el cierre del Banco Central y la eliminación de subsidios empezaron a
llenar los medios de comunicación.
En septiembre de 2020, en plena locura
de la pandemia y los encierros casi criminales, tuve la oportunidad de
entrevistarlo para una serie de conferencias del Instituto Libremente,
organización libertaria que en esa época había confiado en mi trabajo.
Amablemente, Milei me contó su interés de incursionar en la política en los
próximos años.
Primero fue correr para diputado.
Ahora, contra todo pronóstico, Javier, ‘el Peluca’, fue elegido el próximo
presidente de Argentina, gestión que comenzará el 10 de diciembre.
Comparto la alegría que millones de
argentinos de bien, que demostraron ser la mayoría, sienten en estos momentos.
Empero, no todo es festejar, pues toca hacer la siguiente pregunta: ¿Cuáles son
los principales desafíos que le esperan a Milei en los próximos meses?
Milei deberá enfrentar grandes
problemas económicos, ya que la inflación continúa elevada y la devaluación ya
superó los 1000 pesos por dólar, ni hablar de la situación fiscal. Al respecto,
el economista Mauricio Ríos manifiesta lo siguiente:
La volatilidad de los activos
argentinos probablemente persistirá hasta que se revele el calendario de las
reformas y se conozcan los integrantes del gabinete. Algo muy importante en
este sentido es que el presidente electo no proporcionó detalles sobre la
composición de su futuro gabinete, sobre todo respecto de quién será el
ministro de Economía, que será una decisión determinante. Sin embargo, aunque
no mencionó la dolarización de la economía ni de la eliminación del Banco Central,
el hecho de tener a Emilio Ocampo (estudioso y experto en la materia) como
parte de su equipo y comandando el BCRA, ya es bastante para ir despejando la
incertidumbre respecto de si será aplicada de manera ordenada o desordenada.
Por su parte, Adrián Ravier, en su
artículo titulado: Dolarizar Argentina es posible y deseable, explica que:
El gobierno dolarizador, en este caso
el de Milei, no puede plantear simplemente un esquema de dolarización a secas.
Esa medida fracasaría de inmediato. La medida debe plantearse en el marco de un
esquema integral que incluya entre otras medidas un presupuesto base cero, el
equilibrio o mejor aún un superávit fiscal, la baja de impuestos, la
desregulación de varias áreas claves de la economía incluyendo la legislación laboral,
la apertura económica, una reforma previsional y la privatización de una serie
de empresas públicas hoy deficitarias. En este esquema Argentina abriría un
espacio de optimismo entre inversores que tendrían interés en apostar por un
país que hoy está lejos de aprovechar su potencial.
No obstante, la economía no es el único
frente que Javier Milei tendrá que cuidar, sino que aparece en escena un
elemento muy peligroso: el crimen organizado y el narcotráfico de la mano de
los operadores castrochavistas en Argentina, concretamente, la mafia enquistada
en el poder de la provincia de Santiago del Estero, veamos.
Santiago del Estero se asienta sobre la
Ruta 34, casualmente, una de las arterias de cocaína más importantes de América
del Sur. La carretera va desde la frontera sur de Bolivia hasta el corazón de
Argentina. Actualmente, existen más de cien carreteras clandestinas en la
región que cumplen una doble función: a) Introducir la cocaína proveniente de
Bolivia por vía terrestre, b) pista de aterrizaje para aviones clandestinos que
transportan la merca boliviana al río de La Plata. De ahí que se habla de la
«Lluvia de cocaína».
Al respecto, Douglas Farah, experto en
crimen transnacional, manifiesta lo que sigue:
La red de distribución en los últimos
años se desplazó en sentido contrario, desde el norte de Sudamérica hacia el
Cono Sur. El aumento de la producción en Perú y Bolivia proporciona polvo
blanco que fluye hacia el sur a través de Argentina, Paraguay y Uruguay hacia
mercados europeos más lucrativos. Santiago del Estero es una coyuntura clave en
el mapa emergente del comercio mundial de cocaína.
A nivel político, Santiago del Estero
lleva gobernada más de quince años por el matrimonio Zamora – Ledesma. La
pareja, con un fuerte control sobre el sistema electoral, el poder judicial, la
policía provincial, además del apoyo de pandillas como el Primer Comando
Capital de Brasil y el Movimiento Campesino Santiago del Estero (MOCASE), ha
establecido una dictadura que no ha dudado un segundo en desaparecer a opositores
y a quien haya osado enfrentarlos.
Pero la cosa no termina ahí. Ledesma ha
sido una férrea defensora de China y se ha pronunciado en eventos
internacionales sobre la importancia estratégica de China para Argentina.
Quizás el objetivo más ambicioso hasta la fecha es el proyecto de construcción
de baterías de litio producidas por empresas argentinas, casualmente, propiedad
de familiares del matrimonio, que se están asociando con empresas estatales
chinas.
Ahora bien, si consideramos la idea de
Milei de limitar relaciones geopolíticas con Rusia y China, es muy probable que
Zamora y Ledesma usen sus contactos con las redes delincuenciales de Bolivia,
concretamente, con los movimientos sociales que responden a Evo Morales, para
intentar desestabilizar la gestión del nuevo gobierno.
Con todo, ¿es posible una nueva
Argentina?
Sí. Pero requiere un gran compromiso
ciudadano, como el que demostraron en las elecciones del 19 de noviembre
pasado.
¡Qué viva la libertad, carajo!
EL NARCOTRAFICANTE SEBASTIÁN MARSET
REVELÓ DETALLES SOBRE SU FUGA DE BOLIVIA: “ME AVISARON, ARMÉ DOS VALIJAS Y ME
FUI”
En una entrevista televisada, el
delincuente desligó a su familia de las causas por las que se lo investiga y
defendió la legalidad del pasaporte que le entregó el gobierno de Uruguay
Infobae de Argentina
(https://acortar.link/fgUcC9)
Desde que logró huir de la policía
cuando fue encontrado en Bolivia –escondido en su faceta de futbolista en un
equipo de Santa Cruz de la Sierra–, el narcotraficante uruguayo Sebastián
Marset apareció solamente para pasar advertencias a través de videos que hacía
llegar a las autoridades y los medios de comunicación. Pero ahora el
delincuente dio un paso más y decidió dar una entrevista en la televisión
uruguaya.
El programa Santo y Seña de Canal 4
entrevistó a Marset en un lugar que la producción del programa desconoce. La periodista
encargada del reportaje se tomó un avión a Paraguay y luego dos helicópteros
para llegar a una mansión, en medio de la selva, en la que el narco reside
junto a su familia.
Entrega del pasaporte
A finales de 2021, Marset fue detenido
en Dubái por utilizar documentación paraguaya falsa. Para salir del país, el
narco tramitó, a través de sus abogados, el pasaporte uruguayo. Con ese
documento, que el gobierno de Uruguay autorizó, Marset pudo salir de Emiratos
Árabes y mantenerse prófugo.
En la entrevista de este domingo, el
narco defendió la legalidad del trámite y se deslindó de la polémica que
ocasionó su entrega. “Es polémico porque la política lo quiso así. Hay una ley
que me amparaba”, contestó, en referencia a que como no tenía causas abiertas, era
legal que se lo otorgaban. La entrega de ese pasaporte causó la renuncia de
ministros, viceministros y de un asesor del presidente Luis Lacalle Pou.
“Lo hablé con mi mujer. Ella no quería
pedir ayuda a Uruguay. Porque siempre sentí que Uruguay no me quiere ayudar en
nada. Conseguí el número de la embajada Uruguaya en Emiratos Árabes, y hablé
con Fiorella Prado. Me dijo que me iba a ayudar y fue difícil tratar con ella.
A mí mujer no la trató bien”, relató Marset, en referencia a la cónsul de
Uruguay en Emiratos Árabes.
“Si no tengo un problema legal,
tendrían que haber hecho las cosas para cualquier otro ciudadano”, aseguró.
Marset dijo que no gastó ni “un dólar”
para que le entreguen el pasaporte. “Si me hubieran dicho que hay que pagar
tanto, lo hubiera pagado. Tenía un abogado que me dijo que el pasaporte me lo
tienen que dar. No había que pagar nada”, dijo.
Fuga de Bolivia
Tras escapar de Dubái, Marset estuvo
casi dos años prófugo hasta que fue encontrado en Santa Cruz de la Sierra,
donde se escondía en su faceta de jugador de fútbol. Pero nuevamente allí
Marset logró fugarse de la policía y su paradero aún se desconoce.
Una de las versiones de su fuga
indicaba que había secuestrado a un policía para irse, algo que en la
entrevista de este domingo desmintió. “El 90% de todo lo que dicen ahí es
mentira. ¿Cuál es la verdad? La verdad que la cuente (el ministro de Gobierno
Eduardo) Del Castillo. El secuestro no hubo. Eso lo declararon así para imputar
a la gente inocente”, aseguró.
Luego reconoció que alguien le informó
que lo estaban por atrapar: “Me avisaron, sí, me avisaron. Armé dos valijas con
ropa mía, de los niños, y me fui”, aseguró.
Marset comentó que dejó todo en la casa
y criticó a la policía y el gobierno de Bolivia porque dijeron que “no había nada”
en la vivienda. Las autoridades encontraron allí USD 400.000 y el narco acusó:
“Se quedaron con el dinero”.
El delincuente criticó la actuación del
ministro Del Castillo (lo definió como un “corrupto”) y aseguró que en Bolivia
hay más corrupción que en Paraguay. “No confío en nada de ellos”, dijo.
La familia y la confianza
Marset dijo que tiene gente de
confianza, pero aseguró que es difícil llegar a ese nivel en las relaciones que
mantiene actualmente. Se definió como alguien “correcto”, se mostró en contra
de la legalización de las drogas y dijo que “el que vende no consume”.
“Mi familia no tiene nada que ver”,
aseguró al ser consultado sobre la Operación Ultranza, una de las que estuvo
relacionado, y que disparó la orden de captura internacional. Desmintió que su
esposa, Gianina García Troche, haya lavado dinero a través de una empresa que
creó.
“Cuando hablan de Sebastián Marset,
dicen, dicen, dicen… Quiero ver de todo lo que dicen de qué tienen pruebas.
Nunca metí a mi familia. Tengo personas para hacer lo que necesito hacer”,
aseguró.
Asesinato del fiscal Pecci
Otro de los asuntos a los que se
refirió Marset fue al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, sobre el
que estuvo acusado. El delincuente recordó que en su momento hizo un video para
defenderse, en el que aseguró que había pruebas para ser vinculado a ese caso.
“No conocí a Marcelo Pecci. Lo conocí cuando salió eso en la tele”, aseguró en
la entrevista difundida este domingo.
Las condiciones
La periodista Patricia Martín contó que
desde hacía meses estaba intentando llegar al narcotraficante y para
entrevistarlo puso tres condiciones. La periodista pidió para viajar desde
Uruguay con su abogado, que al llegar dejara enviar un mensaje a su familia y
al conductor del programa de que estaba bien y que pudiera hacer las preguntas
que quisiera.
“Estaba sin celular, no tengo idea
cuánto tiempo estuve, seguro más de una hora. Algo que me preguntaron es si me
habían vendado los ojos o si me encapucharon. A pedido de él, no lo hicieron”,
narró la periodista.
REAPARECIÓ SEBASTIÁN MARSET Y APUNTÓ
CONTRA UN MINISTRO BOLIVIANO: "¿ESTÁ CON MIEDO DE LO QUE PUEDA
DECIR?"
El narcotraficante se burló de las
declaraciones del ministro boliviano Eduardo del Castillo, quien dijo que el
uruguayo está acorralado y en Paraguay; "¿a usted le parece que me puedo
sentir acorralado y traer una periodista a hacerme una entrevista?".
Subrayado de Uruguay
(https://acortar.link/ZTXakD)
Tres audios del narcotraficante
Sebastián Marset tomaron estado público este sábado. El uruguayo apuntó contra
Eduardo del Castillo, ministro de gobierno de Bolivia, quien afirmó este
viernes que Marset está "acorralado" y en Paraguay.
"Lo veo bastante preocupado señor
ministro (Eduardo) Del Castillo, muy preocupado lo veo. ¿Está con miedo de lo
que pueda decir? No esperó ni siquiera al programa del domingo, ya está
diciendo que estoy acostumbrado a mentir. Usted es un cínico mentiroso, espere
el programa y después se defiende", expresó Marset en uno de los audios.
Es porque Del Castillo acusó al narco de mentiroso.
En referencia al jerarca, Marset
agregó: "Usted es muy burro. ¿A usted le parece que me puedo sentir
acorralado y traer una periodista a hacerme una entrevista? No sabe ni lo que
dice, está con miedo, se siente su miedo, tiene miedo, por algo lo tiene".
"Sus semblante es de puro miedo,
se le nota en la cara. Aparte de burro, es miedoso. Está diciendo que estoy en
Paraguay. ¿Escuchó algún pajarito de algún campo de Paraguay y dice que estoy
en Paraguay?", indica el último de los audios, que fueron difundidos por
un medio de comunicación paraguayo.
Marset ya había apuntado contra Del
Castillo cuando se filmó haciendo declaraciones, también prófugo como está
hasta ahora. Las autoridades desconocen dónde está; pesa sobre él varias
requisitorias.
Este viernes Del Castillo había dicho
tener "certeza" de que el narco está en Paraguay. "Desde
aproximadamente hace un par de días, este sujeto, tenemos la plena certeza, que
se encuentra en la República del Paraguay y que ya no se encontraría dentro del
territorio nacional, en atención a que esta entrevista fue grabada en nuestro
país vecino del Paraguay", afirmó.
"Consideramos desde el Gobierno
nacional, el Ministerio de Gobierno y la Policía boliviana que este sujeto ha
accedido a la entrevista porque se siente acorralado por todas las policías de
la región y él (Marset) está buscando algún móvil para poder entregarse los
días siguientes", añadió.
SEBASTIÁN MARSET ROMPE SILENCIO Y DICE
TENER TODO LOS INFORMEN DE A ULTRANZA PY
El narcotraficante uruguayo Sebastián
Marset accedió a una entrevista exclusivo para Canal 4. Habló del operativo A
Ultranza Py, el caso Marcelo Pecci y Tío Rico.
Noticias de Paraguay
(https://acortar.link/qLBZ8J)
En primer lugar, Sebastián Marset
reconoce que es narcotraficante. Refirió que empezó «de chico» en el negocio,
fue detenido y estuvo 4 años en la cárcel en donde «aprendió lo bueno y lo
malo».
Indicó no estar de acuerdo con la
legalización de las drogas porque todo el mundo tendría acceso incluso los más
chicos. Reconoce que este mundo da dinero. «(La legalización) es un
narcotráfico pero legal, autorizado pero por ellos, por la otra mafia», dijo
haciendo referencia al Estado.
Sobre el Operativo A Ultranza Py
refirió que probablemente él esté involucrado, sin embargo, niega
categóricamente que su familia esté dentro de sus actividades. De igual forma,
las autoridades paraguayas ordenaron la captura de los mismos por aparentes
vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero.
Marset indicó que tiene todos los
informes de A Ultranza Py y en esas casi 1.000 hojas no hacen referencia en
gran parte sobre sus actividades.
«No tienen nada mío. Para mí es poca
cosa», añadió. «Cuando hablan de Sebastián Marset «dicen, dicen, dicen», si me
capturan quiero ver qué tienen de mí».
También habló sobre el crimen del
fiscal Marcelo Pecci. Negó por completo estar vinculado en ese caso, tal como
lo acusó en su momento el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
«Yo no tengo ni 0,1% de culpa, no lo
conocía. Lo conocí cuando escuché de él en la tele», aseveró en exclusiva para
Canal 4 de Uruguay, miembro de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL).
Asimismo dio detalles sobre su
escandalosa fuga de Bolivia en julio pasado. Según comentó, a él le avisaron
que estaban detrás de ellos por lo que preparó dos valijas y escapó.
Sobre ese punto adujo que la corrupción
en Bolivia es mayor que en Paraguay y seguido a eso, habló sobre Miguel Ángel
Insfrán, alias Tío Rico.
«A él lo tienen aislado. Puede decir
mucho de la política y la corrupción», acotó.
MARSET NEGOCIA QUE SUS FAMILIARES SEAN
JUZGADOS EN URUGUAY
La Nación de Paraguay
(https://acortar.link/6JsChf)
El uruguayo Sebastián Marset, prófugo
de la justicia paraguaya por narcotráfico, dijo el domingo en una entrevista
televisiva desde un lugar desconocido que está en conversaciones con las
autoridades en Montevideo para que sus familiares también requeridos desde Asunción
sean juzgados en Uruguay.
Marset, de 32 años, es buscado en todo
el mundo por tráfico de drogas y lavado de dinero, según la alerta roja de
Interpol emitida el 3 marzo de 2022 a pedido de Paraguay. En julio pasado logró
escaparse de la policía en Bolivia, donde residía, junto con su mujer y sus
cuatro hijos.
En declaraciones al programa Santo y
Seña de Canal 4 de Uruguay, Marset dijo “confiar” en la justicia uruguaya y
pidió que su hermano Diego Marset, su mujer Gianina García Troche y su cuñado
Mauro García Troche tengan “garantías” para entregarse en su país, y ser
juzgados allí.
“Quiero que se haga justicia, porque mi
hermano, mi cuñado y mi señora no tienen nada que ver en mis cosas. Y en la
operación ‘A ultranza’, cero”, afirmó Marset en declaraciones a la periodista
Patricia Martín. “A Ultranza” es la gran operación contra el crimen organizado
en Paraguay que en febrero de 2022 identificó a Marset como uno de los jefes de
una red transnacional de narcotráfico y lavado de activos. También fueron imputados
su hermano, su mujer y su cuñado.
Marset, que estuvo preso en Uruguay por
narcotráfico de 2013 a 2018, rechazó que cumplan prisión preventiva. “Si
quieren ponerles una tobillera electrónica o un policía 24 horas en su
domicilio hasta que termine el caso, de acuerdo. Pero no estoy de acuerdo en
que vayan presas personas que no tienen un solo antecedente y que no cometieron
un delito”, señaló.
Santiago Moratorio, abogado uruguayo de
Marset, dijo que se iniciaron conversaciones con la Fiscalía y el Ministerio
del Interior de Uruguay en pos de evitar la extradición a Paraguay de Diego
Marset y los hermanos García Troche. “Lo que nosotros pretendemos es que (los
tres) sean enjuiciados en Uruguay, en su país”, sostuvo Moratorio, y señaló que
la acusación en su contra es “aberrante, liviana y sin prueba de evidencia
alguna”.
La periodista Patricia Martín contó que
el 9 de noviembre viajó junto con Moratorio a Paraguay, donde fue trasladada en
dos helicópteros diferentes y luego en una camioneta hasta la mansión en algún
lugar de Sudamérica, donde entrevistó a Marset el 11 de noviembre. Marset
también aseguró que no gastó ni “un dólar” para conseguir un pasaporte uruguayo
cuando estaba detenido en 2021 en Emiratos Árabes Unidos, y afirmó que la
expedición del documento “no fue exprés”.
El tema de la entrega del pasaporte a
Marset provocó este mes una crisis política en Uruguay que se saldó en la
renuncia de altos funcionarios del gobierno de centroderecha de Luis Lacalle
Pou, incluidos el canciller y el ministro del Interior. “De mi parte nunca fue
dinero para ningún político de Uruguay”, dijo.
NARCOTRAFICANTE PRÓFUGO SEBASTIÁN
MARSET TILDÓ A LA POLÍTICA DE “LA OTRA MAFIA”
Diario Cambio de Uruguay
(https://acortar.link/jrTcgG)
En entrevista presencial con la
periodista Patricia Martín del programa Santo y seña, conducido por Ignacio
Álvarez en Canal 4, Marset habló de varios temas como sus comienzos en el
narcotráfico, su pasaje por las cárceles uruguayas, la legalización de las
drogas, su visión sobre los políticos, la emisión de su pasaporte, los
operativos en su contra y el asesinato del fiscal paraguayo con el que se lo
vincula. “Empecé de chico, iba a los boliches, probé alguna que otra cosa,
siempre algún amigo en la vuelta que consumía y ahí empecé”, contó sobre cómo
entró al narcotráfico.
“EN LA CÁRCEL SE APRENDE MUCHO”
A continuación detalló cómo vivió el
estar preso durante 4 años, desde 2013 hasta 2017. En su pasaje por el sistema
carcelario estuvo en el penal de Libertad, en el Módulo 8 del Comcar y en la
cárcel de Punta de Rieles. “En la cárcel se aprende mucho. Yo estuve más de 4
años. Se aprende lo bueno y lo malo. Hay personas que aprenden solo de lo malo,
pero hay muchas cosas que uno se lleva positivas”, expresó y detalló que lo
“bueno” que él sacó lo llevó a donde está hoy en día. “No por un tema de
delincuencia, sino que aprendí de cuidarme, el negocio que elegí es de mucha
traición y aprendí cómo cuidarme”, manifestó.
“NO ESTOY DE ACUERDO CON LA
LEGALIZACIÓN DE NINGÚN TIPO DE DROGA”
Habló de la legalización de las drogas.
“Yo no estoy de acuerdo con la legalización de ningún tipo de droga, el que
vende no consume”, fue otra de las frases que lazó. “El que vende no consume,
no me gusta la joda, no me gusta usar droga, soy de familia, de estar en casa”,
agregó. Siendo legal tiene acceso cualquier persona y pienso que haciendo legal
la marihuana los niños pueden tener más acceso. Para Marset legalizar las
drogas es hacer “narcotráfico legal”. Y agregó: “Autorizado por ellos, por la
otra mafia”, en referencia a los políticos. También afirmó que no tiene nada
que ver con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
“URUGUAY A MI PUNTO DE VISTA ES EL PAÍS
MENOS CORRUPTO EN SUDAMÉRICA”, DIJO MARSET EN ENTREVISTA CON SANTO Y SEÑA
Radio 970 Universal de España
(https://acortar.link/C1Nejh)
El narcotraficante uruguayo, Sebastián
Marset, que se encuentra prófugo de la justicia y con alerta roja de
Interpol, brindó una entrevista al
programa Santo y Seña de Canal 4 en una locación desconocida, donde expresó que
nunca “metió a su familia” en sus negocios, que es alguien “correcto” y
“profesional”, afirmó que su pasaporte no fue expedido de forma exprés y que
fue “una cagada lo que hicieron”.
«Soy correcto primero que nada y
profesional en lo que hago. El que vende no consume. No me gusta la joda, no me
gusta usar drogas. Soy de familia, tranquilo, mi casa Mis cosas», dijo Marset.
«Para mi esa operación no tiene muchas
raíces, sí puedo estar involucrado pero se que hay mucha cosa que no es así
como la cuentan. Primero que nada mi familia que la metieron como parte de la
organización y mi familia no tiene nada que ver», indicó el narcotraficante
sobre la operación “A Ultranza” iniciada por la policía paraguaya y que vinculaba
a Marset como líder de una de las organizaciones de narcotráfico más importante
de la región.
«Mi hermano nunca hizo nada para mi, yo
no mezclo mi familia en mis cosas, nada que ver. Dicen cosas que no tienen cómo
comprobar (…) Cuando hablan de mi familia en todas mis cosas: nunca metí a mi
familia, no hay nadie de mi familia adentro y nunca pienso meter a mi familia»,
expresó.
Sobre acusaciones de narco Estado en
Uruguay, el narcotraficante aseguró: «De mi parte nunca fue dinero para ningún
político de Uruguay». “Uruguay a mi punto de vista es el país menos corrupto de
Sudamérica”, agregó.
“Hablé con Fiorella Prado, me dijo que
estaba esperando mi llamada, me dijo que me iba a ayudar, pero no fue fácil, no
quería ella ayudar”. “Yo en el tema pasaporte no gasté un dólar. Si me hubieran
dicho: hay que pagar tanto por un pasaporte yo hubiera pago. Pero mi abogado me
dijo: te lo tienen que dar e insistí, insistí, hasta que me lo dieron.
MARSET DESDE LA CLANDESTINIDAD: “A TÍO
RICO LO TIENEN AISLADO PORQUE PUEDE DECIR MUCHO DE LA POLÍTICA”
El narcotraficante Sebastián Marset
sostuvo que el presunto narco paraguayo Miguel Ángel Tío Rico Insfrán está
aislado en la cárcel porque “puede decir mucho de la política, de la
corrupción”. “Creo que es más por eso”, manifestó durante una entrevista a un
medio uruguayo desde la clandestinidad.
Última Hora de Paraguay
(https://acortar.link/WqaNrX)
El narcotraficante uruguayo Sebastián
Marset concedió una entrevista a una periodista uruguaya en suelo paraguayo,
donde se desvinculó del asesinato del fiscal Marcelo Pecci y aseguró que no
existen pruebas en su contra en el operativo A Ultranza.
La entrevista fue publicada este
domingo por el programa Santo y Seña, del canal 4 de Uruguay.
La periodista Patricia Martín confirmó
que vino a Paraguay entre el 9 de noviembre y posteriormente tomó dos
helicópteros para llegar hasta una lujosa vivienda.
Durante la entrevista, con una sonrisa
entre cada respuesta, Marset se mostró confiado y calificó a Bolivia como más
corrupto que Paraguay.
Asimismo, dijo que si confiara en la
Justicia paraguaya su cuñado y su hermano se presentarían, pero hay personas
detenidas que están procesadas injustificadamente hace dos años y no los
liberan, en referencia al Operativo A Ultranza en Paraguay.
“Al famoso Tío Rico lo metieron en la
cárcel, lo tienen aislado, porque él puede decir muchas cosas por la
corrupción, la política, creo que es más por eso”, remarcó Marset, en
referencia a Miguel Ángel Insfrán, presunto líder del clan Insfrán en
territorio paraguayo y preso en la cárcel de Viñas Cué.
Cómo empezó en el narcotráfico
Marset reconoció que empezó a vender
drogas desde joven y que en el 2013 fue detenido con en Uruguay por una carga
de marihuana, en el marco del operativo Halcón.
“En la cárcel se aprende mucho, estuve
más de cuatro años, se aprende lo bueno y lo malo, hay personas que aprenden
solo lo malo, a mí me sirvió más tarde el tiempo que me comí preso”, manifestó.
Asimismo, dijo que lo que aprendió le
sirvió posteriormente para cuidarse y “llegar hasta donde llegó".
“Aprendí cosas que me llevaron a llegar
a donde estoy ahora, no por tema de delincuencia, sino por el tema de cuidarme,
el negocio que elegí no es muy bueno, es de mucha traición. Muy difícil
confiar”, sostuvo.
A su vez, se describió como
“profesional en lo que hace”, que no consume lo que vende y que no le gusta “la
joda”, sino que es más de familia y tranquilo.
“No estoy de acuerdo en la legalización
de ningún tipo de droga, no me parece bueno que sea legal porque tiene acceso
cualquier persona, como el cigarrillo, el alcohol. Haciéndolo legal lo hace
accesible a los más niños”, manifestó, pero reconoció que él la vende porque de
igual manera lo hará otra persona, pero no le gustaría que sus hijos consuman.
“La legalización lo hicieron para
arrebatar el mercado, otro fin no lo encuentro, como un narcotráfico legal,
autorizado por ellos, la otra mafia”, cuestionó.
Lo que dijo del operativo A Ultranza
Sobre el operativo A UltranzaPy, donde
se desbarató una red dedicada al tráfico internacional de cocaína, cuyas
ganancias se transformaban en lujosas estancias, yates y vehículos en Paraguay,
aseguró que la operación “no tiene muchas raíces”.
“Puedo estar involucrado, pero hay
cosas que no son como las cuentan, primero mi familia que le metieron como
parte de la organización y ellos no tienen nada que ver”, afirmó, a la vez de
calificar la operación de “poca cosa” en su contra.
Sobre una empresa con la cual, según la
investigación fiscal en Paraguay, su esposa, Gianina García, lavó dinero,
aseguró que nunca llegó a tener movimiento financiero.
“La empresa la creó, nos fuimos a vivir
a Dubai, la empresa nunca se usó, ella no tiene una cuenta bancaria, hablan de
miles de millones de guaraníes, pura historia eso. No existe ahí lavado de
dinero”, afirmó Marset.
“Mi hermano por ejemplo dicen que le
regalé un auto por su cumpleaños, que siempre soñé tener yo con su edad, que lo
entregué como parte de pago, mi hermano nunca hizo nada para mi, ellos dicen
que pero no tienen forma de probar. El auto salía 16 mil dólares, era un Audi
TT pero usado. Un regalo de cumpleaños”, afirmó.
“Mi cuñado estaba encargado de una
estancia. El delito supuestamente era lavado de activos. Yo pienso que si él,
trabajador del campo, es delincuente, todos los trabajadores (de la estancia)
tenían que ser imputados. Solo por ser mi cuñado, porque no imputaron al resto
de los trabajadores del campo”, agregó el narcotraficante confeso.
Se desligó del crimen del fiscal Pecci
Sobre el asesinato del fiscal paraguayo
Marcelo Pecci durante su luna de miel en Colombia, relató que había hecho
algunos videos defendiéndose luego de que lo vincularan con el caso, atendiendo
que el agente no había intervenido en la operación A UltranzaPy.
“Es más por hasta de fama y échate a
dormir, le echamos el fardo a él”. Yo no tengo ni 0,1%, no lo conocía, lo
conocí cuando escuché en la tele, no hay nada contra mí en ese caso”,
sentenció.
Fuga de Bolivia
Marset reveló que fue avisado antes del
operativo y que preparó dos maletas y se fugó, pero es mentira que hayan
secuestrado y torturado a un policía antes del operativo para sacarle
información.
“De mi casa me avisaron, armé dos
valijas, ropas mías, todo lo que había incautaron. Ofrecieron USD 100 y el
resto se lo guardaron. Nadie me va a entregar por USD 100.000”, recalcó
burlándose, a la vez de referir que había USD 400.000 en su casa.
La segunda parte de la entrevista a
Marset será reproducida el próximo domingo durante un segundo programa de Santo
y Seña del Canal 4 de Uruguay.
MARSET ESTARÍA EN UNA MANSIÓN EN LA
SELVA PARAGUAYA, CERCA DE LA FRONTERA CON BRASIL
El peligroso narcotraficante uruguayo
está en fuga internacional desde que el gobierno uruguayo le otorgó un
pasaporte: salió caminando de una cárcel en Dubai y apareció en Bolivia, de
donde también se escapó de la policía.
La Red de Uruguay
(https://acortar.link/zFTkbF)
En una operación conjunta, la Fuerza
Aérea y la Policía paraguayas están enfrascadas en la búsqueda de la mansión
oculta donde se presume que se resguarda el narcotraficante uruguayo Sebastián
Marset. Se cree que esta residencia clandestina está ubicada en las
profundidades de la selva guaraní, a escasa distancia de la frontera con
Brasil, según informaron fuentes mediáticas paraguayas en el día de ayer.
La desaparición de Marset se produjo
después de su fuga de Bolivia, alertado por la inminencia de un operativo cuyo
propósito era su captura. Las autoridades paraguayas, conscientes de la
gravedad de la situación, han desplegado todos los recursos disponibles en una
intensa misión para rastrear el paradero de Marset, generando así una operación
de búsqueda sin precedentes, según reportó de manera exclusiva el portal
digital RDN.
En un giro sorprendente, las
investigaciones se centran también en dilucidar quiénes y por qué, durante un
allanamiento, se levantó la orden de captura de la esposa de Marset, Gianina
García Troche. Funcionarios de Interpol en Asunción se encuentran bajo escrutinio
en relación con este misterioso suceso.
El portal de monitoreo de medios de
prensa boliviano Eju.TV informa que la fiscal paraguaya Ruth Benítez está
llevando a cabo una profunda investigación sobre la suspensión del código rojo
de García Troche.
Asimismo, revela que al inicio del
allanamiento a la sede de Interpol, los códigos rojos de la prófuga y del
exfiscal José Estigarribia no figuraban en el sistema. No obstante, de manera
llamativa, dos horas después, en pleno desarrollo del allanamiento, ambos
códigos rojos fueron reactivados.
En un movimiento sin precedentes, se ha
ordenado que 17 funcionarios con acceso al sistema cesen temporalmente
“funciones específicas”, mientras se determina quién fue el usuario responsable
de retirar la orden de captura.
Marset estuvo encarcelado en Dubai por
usar un pasaporte falso. El gobierno de Luis Lacalle Pou le dio un pasaporte
uruguayo legítimo y, desde entonces, está en fuga internacional.
¿Dónde está Sebastián Marset?
Marset, objeto de una intensa búsqueda
en Paraguay en el marco de la operación contra el crimen organizado y el lavado
de activos denominada “A Ultranza PY”, se encuentra en el epicentro de un
escándalo que también involucra a otros individuos, como Miguel Ángel Insfrán
(“Tío Rico”), extraditado desde Brasil en mayo, y su hermano, el pastor José
Insfrán, quien se entregó a la Policía en Asunción el pasado 16 de noviembre.
Desde Bolivia, se baraja la posibilidad
de que Marset se entregue a las autoridades de ese país en las próximas horas.
Hoy, Santo y Seña (Canal 4) emitirá una entrevista exclusiva con Marset,
arrojando luz sobre este turbio episodio que tiene a toda la región en vilo.
LA PELEA EVO-ARCE ES UN TEATRO BIEN
ARMADO DE LOS CUBANOS PARA MONOPOLIZAR LOS MEDIOS Y DARLES VALIDEZ
Nation World News Com (https://acortar.link/k1y8Kl)
El líder catalán del Movimiento AIRA,
Fernando Untoja, afirmó este sábado que la disputa entre “arcistas” y “evistas”
es un simulacro y un teatro cuidadosamente orquestado por estrategas cubanos
con el objetivo de mantener a Evo Morales y Luis Arce en el centro del
conflicto. atención pública, monopolizando la cobertura mediática.
Untoja afirmó que, si realmente Luis
Arce está luchando, debería demostrárselo al país, llevar a Morales ante la
justicia por su participación en el referéndum del 21F, fraude electoral de
2019 y otros delitos.
Sin embargo, expresó sus dudas porque
ambos tienen responsabilidad en los problemas del Banco Unión, los negocios de
Gabriela Zapata (exnovia de Morales), el despilfarro del ex Fondioc gobernado
por Nemesia Achacollo y varios casos de corrupción y asesinato durante los 14
años de gobierno del MAS.
El dirigente llamó a la población a no
esperar disputas internas abiertas, lo que se considera una táctica para
eliminar cualquier amenaza real de la oposición.
Además, acusó a Carlos Mesa y Camacho
de no ser verdaderos rivales, sino cómplices, argumentando que Mesa traicionó
al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada al traicionarlo para allanar el
camino a la instalación del socialismo en Bolivia. a través de la Asamblea
Constituyente.
Según Untoja, parte de la estrategia es
crear un “Estado fallido” donde el gobierno controle la justicia y manipule las
decisiones judiciales, como el caso de Jeanine Añez. También habló de generar un
enfrentamiento en la plaza Abaroa para debilitar al Órgano Electoral.
El dirigente destacó que la supuesta
lucha interna es una táctica para monopolizar la atención mediática y eliminar
a la oposición en los medios, utilizando acusaciones mutuas sin recurrir a la
justicia.
Finalmente, advirtió que la disputa
interna es parte de una estrategia para mantenerse en el poder más allá de 2030
y establecer un régimen totalitario similar al de Cuba.
Alegó que los dos líderes siguieron
órdenes cubanas de presentarse por separado en las elecciones, asegurando así
el control de la Asamblea Legislativa.
Untoja anunció la formación de un
movimiento liberal para cuestionar esta situación de crisis económica por la
reducción de las exportaciones de gas y la falta de dólares en el mercado
local.
¡ADIÓS AL SOCIALISMO BOLIVARIANO EN
ARGENTINA!
Publimetro de México
(https://acortar.link/dfMpAV)
El pasado 19 de noviembre Javier Milei,
economista de 53 años, arrasó en las elecciones de Argentina con el 56% de los
votos, y el próximo 10 de diciembre será el nuevo presidente de aquel país
sudamericano.
Efectivamente, los argentinos optaron
por la libertad, rechazando los doce años de Kirchnerismo que, a pesar de su
palabrería democrática es un aliado incondicional de quienes apoyan la
injusticia, la desigualdad y las violaciones a los derechos humanos en países
que viven bajo regímenes autoritarios como lo son Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Esos países tiránicos también forman
parte de estructuras demagógicas como el Grupo de Puebla, al que pertenecen los
ex presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Ecuador, Rafael Correa, que además
de aplaudir prácticas autoritarias, buscan destruir la democracia alentando a
los dictadores a través de sus declaraciones públicas.
Evidentemente al inquilino de Palacio
no le gustó nada la victoria de Milei, ya que representa el rechazo hacia
quienes solo están interesados en ganar votos y seguidores a través de mentiras
y políticas que supuestamente buscan beneficiar a los pobres. López Obrador
busca y fomenta su amistad con los dictadores de la región, pues es un gran
enemigo de la democracia y del respeto a los derechos humanos.
La derrota del socialismo bolivariano
en Argentina es un gran ejemplo para toda la región, y en México, gracias a la
unión de la oposición y al liderazgo de Xóchitl Gálvez, el próximo 2 de junio
tendremos la oportunidad de aniquilar también, a esa corriente destructora y a
los grupos de izquierda autoritaria que tanto daño nos han hecho. Al tiempo…
DETALLES. Los morenistas no etiquetaron
ni un solo peso para los damnificados por el huracán Otis quienes están
viviendo su peor pesadilla, pero qué tal los tres grandes caprichos del
inquilino de Palacio: el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el AIFA que se
han construido sin cumplir con los requisitos legales necesarios, generando un
sobrecosto de 468 mil 159 millones de pesos. ¡Qué descaro! Lo bueno es que en
pocos meses se van.
EL SOCIALISMO DEL SIGLO 21 INICIÓ LA
CONSPIRACIÓN CONTRA MILEI
Esta situación impone al presidente
electo de Argentino la urgencia de adoptar una clara política exterior y una
sólida seguridad democrática para garantizar el cumplimiento de su mandato
Infobae de Argentina
(https://acortar.link/9h7SF1)
Por Carlos Sánchez Berzain.- Cuando el
presidente electo de Argentina Javier Milei aún no ha asumido, el socialismo
del siglo 21 o castrochavismo ya ha iniciado públicamente la conspiración para
derrocarlo, repitiendo operaciones con las que ha desestabilizado, subordinado
y depuesto presidentes y gobiernos democráticos en Latinoamérica. Esta
situación impone al nuevo presidente de Argentina la urgencia de adoptar una
clara política exterior y una sólida seguridad democrática para garantizar el
cumplimiento de su mandato.
Socialismo del siglo 21 es la
denominación política asumida por las dictaduras de Latinoamérica bajo mando de
Cuba, integradas por Venezuela, Bolivia y Nicaragua, y por los gobiernos para
dictatoriales de Fernández/Kirchner de Argentina, López Obrador de México,
Boric de Chile, Petro de Colombia y Lula da Silva de Brasil. Es denominado
también castrochavismo, un neologismo que describe la asociación de los
dictadores Fidel Castro y Hugo Chávez en un sistema de delincuencia organizada
trasnacional que perpetra, encubre y defiende la violación de derechos humanos,
terrorismo de Estado, narcotráfico, terrorismo, crímenes de lesa humanidad,
trata de personas, migraciones forzadas y más.
El dictador de Venezuela Nicolás Maduro
declaró respecto a la elección de Javier Milei como Presidente de Argentina,
que “nosotros no vamos a callar porque es una tremenda amenaza la llegada de un
extremista de derecha, con un proyecto colonial, absolutamente colonial, arrodillado
al imperialismo norteamericano”, agregando que Milei “representa la derecha
neonazi de Argentina que pretende liderar un proyecto colonial en toda América
Latina y el Caribe”. Deja clara la posición y decisión de las dictaduras.
Los presidentes para dictatoriales son
elegidos en países con democracia pero deben su llegada al poder al
castrochavismo, por lo que subordinan su gobierno y país al sostenimiento y
encubrimiento de las dictaduras mediante una política exterior y acciones
internas entreguistas. López Obrador desde México criticó la elección de Milei
diciendo que “nosotros respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en
Argentina….aunque es algo que consideramos no les va ayudar….ya es claro que no
coincidimos con los que sostienen una política autoritaria, privatizadora,
racista, clasista”. Petro desde Colombia escribió: “Ha ganado la extrema
derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina
y ya veremos…el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad”.
Las conspiraciones castrochavistras a
lo largo de todo este siglo persiguen por lo menos tres objetivos: el primero y
central es derrocar al gobierno, atribuyéndole los crímenes del derrocamiento
para perseguir a sus miembros; si no lo logran buscan modificaciones
sustanciales a la estructura institucional del país con la bandera de la
“constituyente” y otros cambios; y si eso tampoco se consigue, debilitarán al
presidente y al gobierno creando condiciones de desgaste para impulsar un
candidato de su amaño que gane las próximas elecciones.
Empezando el siglo fue derrocado el
presidente de Ecuador Jamil Mahuad a días de haber dolarizado la economía de su
país; cayó el presidente de Argentina Fernando de la Rua; luego fue derrocado
el presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada; depuesto el presidente de
Ecuador Lucio Gutiérrez; derribado de su cargo el Secretario General de la OEA
Miguel Antel Rodríguez; destituido por golpista Pedro Castillo en Perú;
Guillermo Lasso forzado a la muerte cruzada acaba de dejar anticipadamente la
presidencia de Ecuador.
Este método se usó en 2019 y 2020 en
Chile, Ecuador y Colombia, y en 2022 y 2023 en Perú. En Chile con el presiente
Piñera lograron las fases uno y dos, debilitaron al gobierno y consiguieron la
asamblea constituyente con cuyo pretexto Boric ganó las elecciones; en Colombia
debilitaron al gobierno del presiente Duque y luego hicieron a Petro
presidente; en Ecuador el presiente Lenin Moreno resistió el golpe de estado y
no cedió ninguna de las fases pero terminó su mandato con popularidad
destrozada; en Perú la presidenta Boluarte se debate en las fases una y dos de
una conspiración aparentemente detenida por algún tipo de acuerdo.
Una de las características del
castrochavismo es que siempre hace públicos sus objetivos como el mejor
mecanismo para confundir a sus víctimas que simplemente no creen hasta que es
demasiado tarde. La conspiración contra Javier Milei ha comenzado con el
asesinato de su reputación interna e internacional señalándolo como “ultraderechista”,
manipulando su autoproclamada condición de “libertario” con la de “autoritario,
privatizador, racista, clasista, neonazi, colonial y pro imperialismo
norteamericano”, el enemigo, mientras activan el aparato interno con soporte
operativo y de inteligencia de Cuba, Bolivia, Venezuela, de las FARC, el ELN,
el Foro de Sao Paolo y más.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
DE BOLIVIA PROPONE CREAR GRAN BANCO INFORMÁTICO CON IA
El abogado Namphi Rodríguez planteó que
las altas cortes dominicanas deben abrir un debate amplio que permita conocer a
profundidad la naturaleza de la nueva tecnología.
Listin Diario de Santo Domingo
(https://acortar.link/m0Oteu)
Convencido de las ventajas que ofrece
esa herramienta al sistema judicial, el presidente del Tribunal Constitucional
de Bolivia, Paul Enriquez Franco Zamora, propone la creación de un banco
informático jurídico.
En su participación el Desayuno de
Listín Diario, el magistrado constitucionalista planteó la elaboración de una
gran base de datos, conectada, tanto a nivel nacional, como internacional.
Explicó que se requiere una red
judicial cibernética, que agrupe los precedentes de los tribunales, y las
normativas nacionales e internacionales.
Precisó que hay mucha gente que está
trabajando en ese tema en el ámbito judicial y que en cada país ya hay un
experimento.
“Para qué cargar con tu compilación de
normas y de leyes si todo lo vas a tener ahí, y certificado, además. Deberíamos
tener un banco informático jurídico, porque no solamente se trata de agrupar
los precedentes de un solo país, sino de todos.”, sugirió.
Expuso que luego de certificado por los
órganos competentes de cada país, hay que agrupar los criterios de
interpretación, del esquema virtual del razonamiento jurisdiccional, con
determinados casos judiciales para llegar a contar con una gran “big data” de
interconectividad legal.
Señaló que ya sería el lugar donde se
compartirán las experiencias, ya no solamente interactividad de los sistemas,
sino las buenas prácticas que tienen las cortes y los litigantes.
Puso como ejemplo que en su país,
Bolivia, se le da seguimiento a la Corte Constitucional Colombiana y que todos
los países están atentos a lo que dice la Corte Internacional de Derechos
Humanos. En ese sentido, indicó que en vez de estar buscando de manera aislada,
se deben reunir todo los datos.
“Nosotros, el profesor Velandia y yo,
nos estamos poniendo de acuerdo para hacer un laboratorio de inteligencia
artificial en la Asociación Mundial de Justicia Constitucional”, adelantó.
Especificó que cuando habla de justicia
constitucional se refiere a tribunales, salas o cortes constitucionales.
Reconoce que es un tema bien complejo,
que no llega de la noche a la mañana, porque amerita medición, pruebas y un
conjunto de cuestiones.
Mientras, el abogado Namphi Rodríguez
entiende que hay que administrar la Inteligencia Artificial jurídicamente desde
la perspectiva del Estado de Derecho y la protección de los derechos
fundamentales.
Explica que cualquier desarrollo que se
haga del tema en la jurisdicción constitucional y judicial debe anteponer la
observancia de la Constitución, del ordenamiento jurídico y de los derechos
fundamentales.
“En países con amplia libertad de
expresión como República Dominicana hay que tener a la vista los riesgos de la
IA para el sistema democrático mediante la utilización de algoritmos para
manipular a los electores, por eso debemos exigir mayor transparencia en los
algoritmos.”, recomendó.
Advirtió que en otros países se están
registrando escenarios de “sobremanipulación” de la opinión pública.
En el caso de la República Dominicana,
planteó que las altas cortes dominicanas, que integran el Tribunal
Constitucional, el Tribunal Superior Electoral (TSE) y el Poder Judicial, deben
abrir un debate amplio que integre juristas, economistas, ingenieros,
humanistas y otros especialistas, que permita conocer a profundidad la
naturaleza de la nueva tecnología.
“Creo importante la propuesta de crear
una red que permita desarrollar el Derecho Constitucional comparado, explorando
cómo los tribunales constitucionales de los distintos países ofrecen solución a
problemas similares.”, enfatizó.
En ese sentido, sugirió que se debe
procurar la protección de datos personales.
“Hay que tener en cuenta que puedan
generar sesgos sociales, discriminación y afectación de derechos y conquistas
sociales.”, manifestó.
Experiencias con el uso de la
tecnología
Caso colombiano
El jurista Eduardo Andrés Velandia
Canosa, nativo de Colombia, expuso la experiencia de su país.
Explicó que desde 2019, la Corte
Constitucional Colombiana, implementó dos sistemas de IA: Pretoria y Prometea.
Lo hicieron en las acciones de tutela o amparo en salud.
Precisó que las estadísticas del 2019
establecieron que la Corte Constitucional recibía 2,770 casos de tutela al día,
que le llegaban de todas las jurisdicciones judiciales de Colombia, debido a
que en esa nación el ciudadano puede acudir ante cualquier juez de cualquier
demarcación y pedir la protección de sus derechos fundamentales.
Explicó que cuando se reúnen todos los
casos, se deben enviar a la Corte Constitucional, que tiene que leer las
sentencias para determinar cuáles de esas se selecciona para revisión.
Expuso que ese trabajo lo venía
haciendo estudiantes de derecho para optar por el título de grado, voluntarios
que prestan sus servicios.
Recordó que se presentaron asuntos de
corrupción en la Corte Constitucional, tras denuncias de coima que destapó un
escándalo, al determinarse que a través del sistema humano se estaba
manipulando los casos de tutela, lo cual había que controlar.
“La Inteligencia Artificial la puede
controlar, podría leer eso, en cuestión de dos horas analizaba los 2,770 casos,
está documentado, en páginas oficiales. Eso empezó a controlar ese problema.”,
destacó.
Sostuvo que debe haber un seguimiento y
una concienciación permanente sobre la IA, porque de lo contrario la gente lo
olvida, deja de manejar el sistema y lo suelta.
De inmediato, indicó que le han
informado que la Corte Constitucional de Colombia casi ya no está utilizando
ese sistema de IA.
“Están retrocediendo, que es un error,
y volviendo a la inteligencia humana, por eso la concientización tiene que ser
permanente.”, planteó.
Caso Boliviano
Paul Enriquez Franco Zamora, presidente
del TC de Bolivia, expuso que la tecnología ya está presente en todas las áreas
y en todas las instituciones, no solo pública, también privada.
Expuso que ante el cierre que se
produjo de las ciudades, la imposibilidad de transitar, por declaratorias de
emergencia sanitaria, producto de la pandemia de Covid 19, implementaron un
buzón digital constitucional.
Dijo que crearon una plataforma en la
cual se carga la información en digital y que ese documento es el que pasaba a
revisión.
“Dimos una solución rápida, inmediata,
no la mejor, porque evidentemente, se tuvo que hacer sobre la marcha, pero se
constituyó una reacción.”, precisó.
Enfatizó que dieron la oportunidad a la
gente de innovar y tener un buzón, a través del cual podía presentar sus
solicitudes y sus memoriales de defensa.
Destacó que el recurso humano se ha
optimizado y se ha usado en las áreas donde se necesitaba.
Resaltó que han avanzado, pero comparó
que no tienen la ventaja de la Corte Constitucional de Colombia de revisar
primero, para decidir cuáles recursos conoce.
“En mi país (Bolivia) tenemos que
recibir todas las instancias, no podemos rechazarlas ni apartarla, tiene que
haber una resolución”, puntualizó.
Expuso que en el ámbito de la justicia
constitucional están inmersos los derechos humanos, y que por eso se creó el
buzón, ya que los ciudadanos no podían ir a los tribunales para presentar su
reclamación producto de la vulneración de un derecho.
Caso dominicano
El abogado constitucionalista Namphi
Rodríguez habló de la experiencia dominicana en el uso de la tecnología y la
incursión en audiencia virtuales.
Indicó que en sentido general, el
Tribunal Constitucional implementó, a raíz del Covid, las audiencias virtuales.
Señaló que hubo todo un debate del tema, sobre todo en materia penal, donde se
ponía en riesgo principios esenciales, como el de inmediación y otros.
Puntualizó que eso hizo que el Colegio
de abogados llevara una acción al Tribunal Constitucional contra la resolución
que emitió el Consejo del Poder Judicial para la instaurar las audiencias
virtuales, la cual fue declarada inconstitucional, por incompetencia del órgano
para dictar aprobar ese tipo de medidas.
Agregó que después de un consenso, el
Congreso Nacional se aprobó la ley sobre uso de medios digitales. NO obstante,
entiende que la implementación ha sido muy tímida.
“En el sistema de justicia dominicano
no aplicamos la IA, ni en la ordinaria ni en las jurisdicciones especializada
como el Constitucional.”, indicó.
Igualmente, expuso que en la República
Dominicana no se tiene una recepción para evaluar los méritos de los casos,
como en el caso Colombiano, que equivale a un filtro.
“Aquí todo es una sentencia, la
inadmisión, el rechazo, firmada por 9 de los 13 jueces del Constitucional”,
precisó al citar el caso de la justicia constitucional.
Congreso
Los expertos en derecho constitucional
de Bolivia, Colombia y República Dominicana participan como expositores en el
VI congreso de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional Santo Domingo
2023, que se celebró del 23 al 25 de noviembre. En el evento disertaron sobre
la justicia constitucional basada en la inteligencia artificial, el uso de
algoritmos e inteligencia artificial y sobre la libertad de expresión.
BOLIVIA HA RECHAZADO MÁS DE 12 MIL
RECONDUCCIONES DE MIGRANTES POR COLCHANE ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE
Entre el 1 de enero y el 22 de
noviembre del presente año, el país altiplánico rechazó la reconducción de
9.441 adultos y 3.467 menores que ingresaron a nuestro país.
Radio Paulina de Chile
(https://acortar.link/Mf0T9i)
Según datos de la Jefatura Nacional de
Migraciones y la Policía de Investigaciones (PDI), Bolivia ha rechazado a
12.908 reconducciones de migrantes a través del complejo fronterizo Avanzada
Colchane, realizadas entre enero y noviembre de este año.
Estas reconducciones se ejecutaron en
el marco de la nueva Ley de Migraciones. El proceso está dirigido a extranjeros
que han ingresado al país por medio de pasos no habilitados.
De acuerdo a las cifras de ambas
instituciones, entre el 1 de enero y el 22 de noviembre del presente año, la
reconducción de 3.664 adultos y 27 niños, niñas y adolescentes (NNA) fue
aceptada por Bolivia.
Sin embargo, el país altiplánico
rechazó la reconducción de 9.441 adultos y 3.467 menores que ingresaron a
nuestro país, junto a adultos no aceptados, por un paso no habilitado en la
frontera norte, epicentro de la crisis migratoria.
El proceso de reconducciones en la
frontera norte es una disposición que incluye la nueva Ley de Migración para
extranjeros que han ingresado a Chile por pasos no habilitados y mantiene un
alto porcentaje de rechazo en sectores limítrofes con Bolivia, a más de un año
de su puesta en marcha.
La norma establece que el proceso de
reconducciones considera devolver de manera inmediata al país desde el cual
llegan los migrantes ilegales que hayan ingresado a territorio nacional por
pasos clandestinos.
BOLIVIA Y CHILE, A PROPÓSITO DEL
“REENCUENTRO DE LOS ENCUENTROS DE HISTORIADORES Y CIENTISTAS SOCIALES
BOLIVIANOS Y CHILENOS” EN IQUIQUE
Edición Cero de Chile
(https://acortar.link/hdh156)
Son más de 7 mil empresas de Bolivia
las que exportan por los puertos chilenos, actividad que viene creciendo
aceleradamente, sin considerar todos los intercambios comerciales entre ambos
países. En un mundo altamente incierto los estados nacionales que comparten
fronteras e historias comunes necesitan aproximarse, complementar sus economías
y aumentar sus flujos culturales, en la búsqueda de un desarrollo compartido.
El desarrollo compartido es mucho más que una complementación económica, porque
involucra las relaciones culturales, científicas, universitarias, sociales y
políticas, etc.
Solo un botón de muestra, entre Bolivia
y Chile hubo una relación en el plano educativo -a comienzos del siglo veinte-
muy importante: profesores normalistas chilenos fueron enviados en misiones a
Bolivia y, a la vez, la presencia de estudiantes bolivianos en universidades
nacionales, especialmente en Santiago y Valparaíso, fue una tradición. En la
actualidad CRISCOS, que nació en Iquique a comienzos de la década de 1990,
cumple una misión en ese sentido.
Los temas que unen a Bolivia y Chile
son múltiples y, al igual que el intercambio comercial, se multiplican con el
tiempo. Así quedó demostrado en el XVI Encuentro de Historiadores y Cientistas
Sociales chileno-boliviano, que se realizó esta semana recién pasada en
Iquique. Quizás porque habían transcurrido ocho años del anterior encuentro, es
que emergieron temas nunca tratados. La ciencia y la academia es dinámica,
tanto en temáticas como en nuevas teorías. El problema de las migraciones no
puede estar ausente, por ello, una de las conferencias magistrales lo abordó:
«Procesos Migratorios en Chile. Una mirada a través del lente del
Institucionalismo Histórico», dictada por la Dra. Carmen Norambuena Carrasco.
La primera mesa que abrió este
“Encuentro” fue, precisamente, “Movilidades y migraciones entre Bolivia y
Chile: una historia en construcción”, cuyas ponencias fueron muy diversas,
desde los circuitos migratorios laborales hasta la cultura emocional laboral de
trabajadoras bolivianas domésticas en Chile; pasando por las repercusiones
económicas y a la movilidad de la pandemia de COVID 19 en la frontera
Chile-Bolivia. Una audaz hipótesis fue aquella sobre la movilidad circular
entre Chile y Bolivia referida a las personas mayores. También las remesas
desde Chile a Bolivia y su relación con la migración boliviana fue un tópico
tratado. La migración fue tan relevante que se discutió también en otras mesas,
como el interesante estudio sobre las migraciones cotidianas de algunas
familias urus y aymaras hacia Arica e Iquique presentado por Esteban Ticona
Alejo.
El tema de los maestros chilenos en
Bolivia y los estudiantes bolivianos en Chile ya mencionado, fue abordado en
una de las mesas, junto a las temáticas de Patrimonio y Cultura, donde se habló
de la platería indígena y las colecciones en los museos, también de la
religiosidad andina y su herencia cultural. Se debatieron interesantes estudios
sobre la presencia del estado y sociedad boliviana en el Atlántico como en el
Pacífico en el largo siglo XIX, llamando la atención de que, además de
ferrocarriles, se buscaron otras formas de conexión como la importación de
camellos por el puerto de Cobija para realizar la ruta hacia Potosí.
La circulación de las ideas entre
Bolivia y Chile no podía estar ausente, especialmente aquella relacionada con
el pensamiento obrero, estudiantil y feminista. La temática de las redes
intelectuales ha sido uno de los problemas de investigación del Dr. Eduardo
Devés-Valdés, quien dictó la conferencia inaugural de este XVI Encuentro,
titulada: “Propuesta para una lectura de la historia latinoamericana en clave
no-estatal e integración intelectual”, donde insistió en la necesidad de que la
sociedad civil tenga iniciativas de integración, cooperación o intercambio con
otras sociedades más allá de los estados respectivos, tal como lo hicieron las
sociedades europeas. Siendo las caravanas de la amistad entre Tarapacá y Oruro
un ejemplo de ese tipo de iniciativas, cuya memoria ha sido siempre ejemplo de
integración entre dos regiones asociativas de frontera. Igualmente, la
concreción de los corredores bioceánicos sigue siendo un acicate para todo en
Norte Grande de Chile, objetivo que ha sido promovido desde organizaciones
regionales de Antofagasta y Tarapacá, destacándose el municipio de Iquique.
Una temática infaltable es aquella de
las relaciones internacionales y transfronterizas entre los dos países, porque
siempre estuvo presente en los “Encuentros” anteriores. Es por esta razón que,
en su saludo, durante al Acto Inaugural del XVI Encuentro, el canciller Alberto
van Klaveren Stork señaló que deseaba estar presente también como académico,
porque más allá de su papel como diplomático es un reconocido internacionalista
y cientista político, además de haber sido profesor del Instituto de Estudios
Internacionales de la Universidad de Chile.
No podía faltar una mesa que se
llamara: “Política, relaciones internacionales e instituciones”, donde se
destacaron ponencias que hablaron de las narrativas en la formación de las
identidades nacionales; también de otras diplomacias y el problema de la
interestatalidad en las relaciones bilaterales; una ponencia nos entregó claves
sobre las relaciones subestatales chileno-bolivianas actuales. No estuvo
ausente en esta mesa el pensamiento de uno de los intelectuales más destacados
de la sociología boliviana: René Zabaleta Mercado. Cabe destacar la ponencia
del profesor Raúl Bernal-Meza: El caso de Chile y Bolivia: Nuevas ideas en la
formulación de paradiplomacia para promover acercamiento diplomático, por la
estatura teórica y metodológica que alcanzó en su exposición.
PIDIERON DIEZ AÑOS DE PRISIÓN PARA DOS
OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA ACUSADOS POR LA CAÍDA DE UN AVIÓN EN BOLIVIA QUE
PROVOCÓ LA MUERTE DE SEIS MILITARES
El siniestro se produjo en 2006 en el
marco de un vuelo humanitario al país vecino. Ambos están acusados de haber
aprobado un vuelo para una aeronave, que por cuestiones de altura, no estaba
preparada
Infobae de Argentina
(https://acortar.link/wTBvoZ)
La fiscal porteña Gabriela Baigún pidió
10 años de prisión para dos oficiales de la Fuerza Aérea Argentina tras
considerarlos responsables del delito de “estrago doloso” por la caída de un
avión Learjet 35 A, que provocó la muerte de seis militares luego de su
despegue del Aeropuerto Internacional “El Alto” de la ciudad de La Paz,
Bolivia, el 9 de marzo de 2006, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).
Se trata del oficial retirado Sebastián
Segura (52), por entonces jefe de Escuadrilla Operativa Learjet de la II
Brigada Aérea, y del comodoro retirado César Sprenger (65), quien fuera jefe
del grupo aéreo II de la Segunda Brigada Aérea. Para la titular de la Fiscalía
General N° 3 porteña hay pruebas suficientes para afirmar que ambos estaban al
tanto de que la aeronave no estaba preparada para realizar ese viaje y que la
tripulación no tenía la aptitud para esas maniobras de vuelo.
“Es evidente que la planificación y
aprobación de una misión aérea a un aeródromo situado a más de 13.000 pies, con
un avión Learjet 35 -conocido como Tango 21-, cuyo límite operacional es de
10.000 pies, pone en peligro la seguridad de dicha aeronave en el sentido
exigido por el tipo penal, puesto que justamente, el margen para una actuación
dentro del riesgo permitido está dado por esa limitación”, señaló Baigún en su
alegato ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, donde encuadró el
hecho juzgado bajo el delito de estrago doloso agravado por la muerte de seis
personas.
El siniestro ocurrió en el marco de un
vuelo humanitario efectuado para proveer a Bolivia de medicamentos tras una
fuerte inundación. Según consignó el MPF, la aeronave Tango 21 voló desde
Buenos Aires hasta “El Alto” el miércoles 8 de marzo de 2006. Al arribar, se registró
un olor a cable quemado en la cabina, lo que llevó a la suspensión del vuelo de
regreso y el envío de personal técnico para subsanar el problema.
Un día después, la aeronave emprendió
la vuelta despegando a las 15:27 con la autorización de la torre de control.
Tres minutos después, a una altura aproximada de 12.841 pies, comenzó a caer en
picada e impactó contra la falda de una loma de la zona de Kiluyo, en la
comunidad de Chonchocoro. El choque provocó una explosión y el fallecimiento de
forma instantánea de todos los tripulantes y pasajeros.
Las víctimas fueron el capitán Fernando
Francos, el primer teniente Matías Simonetti, el suboficial principal Juan José
Otero, y los suboficiales auxiliares César Aimino, Javier Brondi y Jorge
Peralta.
De acuerdo a la fiscalía, Segura y
Sprenger fueron coautores responsables de la planificación y la aprobación de
la misión aérea con una aeronave que sólo se encontraba diseñada y certificada
para efectuar operaciones de despegue y aterrizaje bajo una altura máxima de
hasta 10.000 pies. El aeropuerto internacional de “El Alto” se encuentra a
13.400 pies, siendo el más alto del mundo.
“Nunca debería haberse enseñado un
procedimiento que no estaba estandarizado y que jamás podría haberlo estado. Y
no cabe duda de que la responsabilidad recae en Segura y Sprengler como
consecuencia de los deberes inherentes a su cargo”, afirmó la fiscal Baigún,
acompañada de la auxiliar María Laura Ferraris.
En esa línea, la acusación precisó que
Segura firmó el “informe de factibilidad de vuelo a La Paz” mediante el cual
aprobó la misión del Tango 21 para volar a esas alturas. A su vez, Sprenger
quedó imputado por haber dado la orden de “que se llevase adelante dicho vuelo
mediante la rúbrica de la Orden de Transporte Aéreo (OTA) Nº 616 de fecha 7 de
marzo de 2006, y el Plan de vuelo”.
La fiscalía elaboró un pedido
alternativo de cuatro años de prisión para el caso en que el tribunal llegue a
la conclusión de que la tripulación a cargo del avión se vio afectada por la
hipoxia durante el viaje. Los jueces Jorge Gorini, Néstor Costabel y Rodrigo
Giménez Uriburu dispusieron un cuarto intermedio hasta el jueves de esta
semana.
CÓMO LA INDIA ESTÁ IMPULSANDO SUS
VÍNCULOS ESTRATÉGICOS Y ECONÓMICOS CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DISTANTES
Los intereses comerciales en América
Latina y el Caribe se refieren principalmente al aceite comestible, el oro y
los minerales críticos. La diáspora en Surinam, Guyana, Trinidad y Tobago
ayudó, pero India sigue detrás de China.
The Print de La India (https://acortar.link/YYdHxt)
Este informe es el primero de una serie
de tres partes sobre la reciente participación de la India en la región de
América Latina y el Caribe (ALC).
Nueva Delhi: Cuando la difunta Primera
Ministra india, Indira Gandhi, visitó América Latina y el Caribe (ALC) en 1968,
observó “los esfuerzos más serios” de la gente de la región por el progreso
social.
“No buscábamos compartir el poder de
las grandes potencias. No les pedimos que negaran a nadie de su propio pueblo
sus necesidades para satisfacer las nuestras. Nosotros, que hemos tenido veinte
años o menos de libertad para trabajar por nuestro progreso, no esperábamos
milagros de transformación repentina. Sabemos muy bien cuán largo y difícil es
el camino hacia el desarrollo”, dijo a los líderes mundiales en una sesión
plenaria de la Asamblea General de la ONU.
Aunque omitió la parte de que su gira
fue interrumpida debido a un golpe militar en Perú (común en la historia de la
mayoría de los países latinoamericanos), sus comentarios resaltaron el tipo de
cooperación Sur-Sur por la que Nueva Delhi se esfuerza hoy, especialmente ya
que busca ser una “voz” para el “Sur Global”, término utilizado para referirse
a los países de ingresos bajos y medios ubicados en el hemisferio sur, principalmente
en África, Asia y América Latina.
ThePrint informó anteriormente que en
2014, el Ministerio de Asuntos Exteriores (MEA) hizo una lista de países que
ningún ministro indio había visitado en años, muchos de los cuales se
encuentran en África y la región de América Latina y el Caribe (LAC). Ha habido
un esfuerzo concertado para impulsar las visitas extranjeras a esas regiones
“sin explotar”, donde el sector privado, principalmente las empresas indias de
TI y farmacéuticas, han sido el principal impulsor de las relaciones en el
pasado.
Un año después de que el gobierno de
Narendra Modi asumiera el poder en 2014, altos ministros visitaron varios
países de ALC, como México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Jamaica y
República Dominicana.
Posteriormente, Modi se reunió con
líderes de 11 países latinoamericanos al margen de la Cumbre BRICS en Brasil en
2015, a la que siguió una serie de visitas e iniciativas bidireccionales ese
año. Por ejemplo, el entonces presidente de Guyana, Donald R. Ramotar, recibió
el premio Pravasi Bharatiya Samman en enero de 2015 y también fue el invitado
principal del evento en Gandhinagar, Gujarat.
En los últimos dos años, el Ministro de
Asuntos Exteriores, Dr. S. Jaishankar, realizó dos giras a la región de ALC que
dieron un nuevo impulso al compromiso de la India con la región. En 2022,
realizó una gira por Brasil, Paraguay y Argentina e incluso abrió una nueva
misión india en la capital de Paraguay, Asunción.
Este año visitó Guyana, Colombia,
República Dominicana y Panamá, donde recibió a un ministro indio después de 60
años.
Minerales críticos, petróleo y oro
Los intereses comerciales de la India
en la región de ALC se refieren principalmente a materias primas como el aceite
comestible, el crudo, el oro y minerales críticos como el litio y el cobre,
dijeron a ThePrint funcionarios del Ministerio de Comercio.
“Las capacidades de América Latina en
la producción y suministro de materias primas también le dan una ventaja muy
especial en lo que respecta al comercio”, comentó Jaishankar el año pasado en
un cónclave empresarial India-LAC a principios de este año.
En mayo pasado, el Ministro de Estado
Meenakshi Lekhi también visitó Chile, hogar de las mayores reservas de litio
del mundo, necesarias para baterías eléctricas y energía verde. Chile es parte
del “Triángulo del Litio” con Argentina y Bolivia, bendecidos con importantes
depósitos de este mineral crítico. En noviembre, India envió un equipo de
geólogos a Argentina para explorar oportunidades frente a sus depósitos de
litio.
India ha buscado oro en esta región.
Sus importaciones de oro desde la región en el último año fiscal superaron los
6.500 millones de dólares, principalmente de Bolivia, Perú, Brasil, Colombia,
República Dominicana, Argentina, México y Ecuador. Chile fue el principal
proveedor de cobre.
Como gran consumidor de petróleo, India
a menudo ha mirado a América del Sur como fuente de crudo, principalmente
Venezuela, México y Brasil. En el período de 15 años entre 2006 y 2020, el
crudo de esta región aumentó del 6 por ciento al 12 por ciento, según datos
analizados por la Observer Research Foundation (ORF).
Sin embargo, eso cambió con las
sanciones occidentales a Venezuela en 2017 y 2019, y se produjo un cambio
especialmente después de que India comenzó a importar en gran medida crudo ruso
barato a raíz de la guerra de Ucrania.
Pero otro tipo de aceite, el aceite
comestible para cocinar, se ha convertido en una importación clave de un país
como India, que satisface el 60 por ciento de su demanda de consumo mediante importaciones.
América Latina es la principal fuente
de aceite de soja para la India. Argentina y Brasil son los mayores productores
de esta leguminosa de color tostado. Anualmente, India importa entre 15 y 16
millones de toneladas de diversos aceites comestibles, incluidos entre 3,5 y
4,0 millones de toneladas de aceite de soja, principalmente de América Latina,
según informes de los medios.
Los intereses estratégicos de la India
en América Latina
Según Priti Singh, profesora asociada
de JNU que se especializa en estudios latinoamericanos, la atención de la India
generalmente se ha centrado en cinco países: las naciones "ABC" de
Argentina, Brasil y Chile, así como México y Venezuela. (De hecho, México fue
la primera nación de esta región con la que la India independiente estableció
relaciones).
"Estos cinco países han mostrado
tradicionalmente fuertes tendencias comerciales con la India, pero menos en el
caso de Venezuela, afectada por las sanciones en los últimos años", dijo.
Brasil es un socio clave para la India,
ya que también disfruta de cooperación multilateral con Nueva Delhi en los
BRICS.
Argentina fue invitada a unirse al
grupo, pero con el nuevo presidente electo libertario Javier Milei, esto parece
poco probable. Días antes, un alto asesor de Milei cuestionó qué podría ganar
Argentina con el bloque y le dijo a la agencia de noticias rusa Sputnik News
que Argentina no se uniría.
India también ha comenzado a expandirse
a países de América Central y América del Norte como Panamá y México, que son
clave para las rutas marítimas de la región. En este sentido, ha sido clave
aprovechar la diáspora india, así como su poder blando.
“El fútbol, el cricket, la samba y la
narración de cuentos, por los que LAC es famoso, se combinan maravillosamente
con las formas culturales indias, Bollywood, la música y las prácticas
espirituales como el yoga. La presencia de alrededor de un millón de indios en
la diáspora en la región de ALC añade una dimensión especial a la relación”,
dijo el entonces ministro de Asuntos Exteriores, general V. K. Singh, en un
cónclave en México en 2016.
La gran diáspora india en países como
Surinam, Guyana, Trinidad y Tobago (que comprende casi la mitad de la población
en algunas de estas naciones) ha ayudado a crear un puente vivo entre India y
ALC, pero Nueva Delhi todavía está muy por detrás de China en esta región. .
“Las incursiones de China en América
Latina y el Caribe son amplias. Beijing es el principal socio comercial de
América del Sur y el segundo de América Latina en su conjunto, después de
Estados Unidos, por supuesto. También ha estado ofreciendo servicios de
construcción y lanzamiento de satélites a países como Argentina”, dijo el
profesor Singh.
Esto también ha dado sus frutos a China
en la cuestión de Taiwán. En los últimos años, Panamá, República Dominicana, El
Salvador y Nicaragua han respaldado a China en el asunto y en marzo, Honduras
dio el paso al romper relaciones diplomáticas con Taiwán. Paraguay, sin
embargo, sigue siendo pro-Taiwán.
No comments:
Post a Comment