BOLIVIA Y PERÚ TUVIERON ROCES POR EL ACUERDO ENERGÉTICO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Bolivia y Perú tuvieron ayer un cruce fuerte a causa de la conformación del llamado anillo energético que pretende la interconexión de los países de la región a través de ductos de gas. En ese acuerdo no figuran Bolivia ni Paraguay. El canciller de Bolivia, Armando Loayza, abiertamente advirtió ayer, sin citarlo a Perú, que proveerá del gas, que sería un error y algo impropio que algunos Estados sean dejados de lado en la conformación del anillo energético.
La respuesta del canciller peruano, Manuel Rodríguez Cuadros, no se hizo esperar y, cuando seguidamente le tocó hablar, dijo que ningún país estaba excluido y que esperaba ver a Bolivia en la próxima reunión que se hará en Lima con relación al tema.
El anillo energético es una iniciativa impulsada inicialmente por Brasil, a la cual se sumaron después Argentina, Chile y Uruguay. En ese acuerdo inicial no figuran Paraguay, porque no tiene la infraestructura en ductos, ni Bolivia, que es el mayor productor de gas natural de la región, porque, supuestamente, a causa de su inestabilidad política no puede garantizar la provisión de gas para la región.
BOLIVIA CONSIDERA ''INADECUADO'' EXCLUIR A UN PAÍS DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
El canciller de Bolivia, Armando Loayza, manifestó hoy que sería "política y diplomáticamente inadecuado" excluir a cualquier país de la región del proceso de integración energético regional. Loayza destacó que Bolivia participará en los trabajos del "anillo energético", como se ha denominado al proyecto de integración energética respaldado por los países del Mercosur en la XXVIII Cumbre del bloque realizada hoy en Asunción. El proyecto fue analizado el pasado 13 de junio en Lima por ministros encargados del área de Argentina, Brasil y Uruguay, todos ellos miembros de Mercosur, y los de Perú y Chile, asociados a este bloque.
El anillo energético prevé la explotación del yacimiento de gas de Camisea, en Perú, para generar una red que aprovisione a toda la región, para lo que han sido invitados a participar Bolivia, también asociado al bloque, y Paraguay, país miembro.
"Sería política y diplomáticamente inadecuado excluir o marginar en cualquier proyecto regional a un país de la región", señaló Loayza, al reconocer que la Cancillería boliviana "recibió con sorpresa" la iniciativa.
"He aclarado que Bolivia ha sido invitado a participar en el proyecto de integración energética de Perú de gas", dijo Loayza en relación a su intervención en la cumbre y confirmó que su país participará en los trabajos del proyecto.
Loayza adelantó que la intención de Bolivia es seguir cumpliendo y honrando sus proyectos como hasta ahora e incluso habló de la posibilidad de ampliar el actual acuerdo para la provisión de seis millones de metros cúbicos diarios, que debe ser renovado en fechas próximas, hasta los 20 millones de metros cúbicos.
"Sería un proyecto formidable del tamaño del que tenemos con Brasil", indicó.
Mandatarios de la región buscan que también se sume Paraguay
VENEZUELA Y BOLIVIA DISPUESTOS A INTEGRAR ANILLO ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
La idea de conformar un "anillo energético" en Sudamérica concitó un inusitado respaldo en Bolivia y Venezuela, los países con las mayores reservas de hidrocarburos de América Latina, aunque aún persisten dificultades técnicas y jurídicas para concretar este megaproyecto, que supone una inversión superior a los US$ 2.500 millones.
Aunque la idea original partió de Perú, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay y pretendía unir en una red de gasoductos e interconexiones eléctricas los cinco mercados antes descritos, ayer en la cumbre del Mercosur la iniciativa tomó un claro sello hemisférico. El Presidente Lagos planteó que sería deseable ampliar este proyecto a países como Paraguay y Bolivia.
La idea de Lagos fue recogida con entusiasmo por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. "Yo agrego a la idea del anillo energético, la idea del Cono Energético de Sudamérica, desde las costas del Caribe hasta el Cono Sur", sostuvo el mandatario, que en línea con una serie de iniciativas tendientes a aumentar la presencia en la región garantizó que su país "está dispuesto a hacer todo lo que pueda para ayudar a los países más necesitados" energéticamente.
Lagos expresó ayer en la Cumbre de Mercosur -en Asunción, Paraguay- que "si lo hacemos bien, como dijo el Presidente Chávez, entonces, en vez de anillo, ¿por qué no hablamos de Cono (Energético de Sudamérica) ¿Por qué no pensamos en grande?".
El canciller boliviano, Armando Loayza, a su turno criticó que La Paz sólo se enteró "extraoficialmente" de la iniciativa y no recibió invitación para la reunión en Lima donde se le dio forma a la idea. Aún así Bolivia está dispuesta a apoyar la iniciativa.
Anillo energético sudamericano:
MERCOSUR PRIORIZA GASODUCTO Y FORTALECER PLAN DE INTEGRACIÓN
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)
Los jefes de Estado y altos comisionados reunidos en la XXVIII Reunión del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur) acordaron ayer priorizar los estudios para construir un gasoducto integrado, que permita iniciar una conexión energética entre países de la región.
Éste es uno de los principales acuerdos alcanzados, junto con la decisión de seguir con los proyectos de infraestructura y conectividad a través del plan conocido como Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur (IRSA). La reunión comenzó con una hora de retraso, por las reuniones bilaterales de los Presidentes de los países participantes, cuyo objetivo fue aunar un criterio común sobre este tema, que es considerado vital para las pretensiones del Mercosur de convertirse en un bloque útil para el bienestar de los 201 millones de habitantes de los países integrantes.
El Presidente Lagos se había reunido con su homólogo uruguayo, Tabaré Vásquez, para dialogar sobre el tema, y acordaron impulsar el ingreso de Bolivia y Paraguay. Y del debate de ayer se colige que es casi seguro que estas naciones se sumarán a Perú, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay -impulsores originales-, especialmente cuando trascendió que Paraguay, en la región del Chaco, encontró cuatro pozos de gas natural. Uruguay asumió ayer la presidencia pro-tempore del Mercosur, y la primera decisión de Vásquez fue convocar para mediados de julio a una comisión técnica de alto nivel, representativa de todos los países, para iniciar los primeros estudios de factibilidad del gasoducto sudamericano.
Si este trabajo avanza según lo esperado, dijeron fuentes diplomáticas chilenas, es posible que en diciembre, en la reunión del Mercosur que se realizará en Montevideo, puedan adoptarse resoluciones más definitivas. Otro de los temas es si éste debe construirse con capitales públicos o privados. El Presidente Lagos dijo que hay privados dispuestos a asumir este proyecto, por lo que no sería necesario ocupar recursos que podrían destinarse a beneficio social.
Construir un gasoducto entre Pisco (Perú) y Tocopilla (Chile), a través de 1.200 km, costaría unos US$ 500 millones; mientras que entre el resto de los países, otros US$ 1.500 millones. Sin embargo, para que el proyecto sea viable, Perú considera "indispensable" que el gobierno de Bolivia participe.
ANALISTAS ESCÉPTICOS ANTE GASODUCTO MULTINACIONAL
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
Expertos peruanos han reaccionado con cierto esceptismo ante la posibilidad de que su país pueda abastecer de gas natural a Chile para que a la vez este alimente a Argentina, Paraguay y Brasil como parte de un gigantesco plan de integración energética planteado recientemente, y cuyo punto de inicio sería la construcción de un gasoducto que uniría los yacimientos de Camisea con Tocopilla.
Según las analistas las reservas actuales del Perú no van mucho más allá de lo que se necesita para atender los compromisos de venta que mantienen con México y la demanda interna.
“El gobierno tendrá que decidir entre abastecer al Cono Sur o a otros países”, señaló el experto Aurelio Ochoa al diario limeño La República, Por su parte, el ex ministro de Energía Carlos Herrera Descalzi advirtió del riesgo de que por priorizar el mercado externo se sacrifique el interno.
BOLIVIA
Cabe destacar que Bolivia, cuyas reservas superan holgadamente a las peruanas, es percibido como el “abastecedor natural” de gas para el Cono Sur, pero las dificultades internas, derivadas en gran parte de la exigencia de sectores populares de que se nacionalicen los hidrocarburos, hacen que sus eventuales clientes busquen alternativas.
No obstante, muchos inversionistas están a la espera de las elecciones de diciembre en el país altiplánico, donde será la oportunidad para que los bolivianos fijen una política en torno al gas y su eventual comercialización y explotación.
GASODUCTO
Hay que tener en cuenta que el ducto Chile-Perú sería la primera etapa del proyecto anunciado por el ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez, hace un par de semanas, y que pretende interconectar además a Argentina, Brasil y Uruguay, iniciativa que demandaría cerca de US$ 2.500 millones de inversión.
La idea es construir un gasoducto de 1.200 kilómetros desde Pisco (puerto peruano por el que llegará el gas al Pacífico desde los yacimientos en la región andina de Cusco) hasta Tocopilla, desde donde se alimentará a Argentina, Uruguay y el sur de Brasil.
Hasta el momento ya son dos las empresas que han manifestado interés por esta gigantesca obra. Una es la filial chilena de Endesa y CMS Energy, Gasatacama y la otra es parte del consorcio franco-belga Suez Tractebel, ambas incluso ya están realizando estudios de prefactibilidad técnica.
EL DILEMA DEL GAS: ¿EXPORTAR O ABASTECER AL MERCADO LOCAL?
Países del Mercosur inicialmente pidieron comprar entre 4 y 6 millns de pies cúbicos de gas por día. Luego la demanda se elevó a 1,200 millns de pies cúbicos. Camisea no tiene suficientes reservas probadas para satisfacer expectativas de México y del Cono Sur.
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
-Glodomiro Sánchez Mejía, ministro del sector Energía y Minas.
-Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas.
-Gustavo Navarro Valdivia, director general de hidrocarburos.
-Humberto Campodónico, columnista de La República.
-Aurelio Ochoa Alencastre, experto en temas energéticos y director ejecutivo de Energie Consult.
-Norberto Benito Rodríguez, gerente general de Pluspetrol.
-Juan Valdivia Romero, congresista de la República.
–Marlene Merino Román, redactora de Economía, diario La República.
–Rumi Cevallos Flórez, editor de Economía, diario La República.
–RUMI CEVALLOS: Señor ministro, ¿en qué situación se encuentran los proyectos de exportación del gas de Camisea?
–GLODOMIRO SÁNCHEZ: Antes de entrar de lleno al tema quería precisar que de acuerdo con cifras oficiales de la Dirección General de Hidrocarburos las reservas de gas ascienden a 10.9 trillones de pies cúbicos. Se calcula que en un período de 20 años, la demanda local, suponiendo que todas las centrales eléctricas operen con gas, será de 4 trillones de pies cúbicos. En las últimas semanas se habló sobre los proyectos de exportación. Tiempo atrás nos reunimos con representantes del gobierno mexicano y mostraron interés en que les vendamos gas licuefactado por un volumen de 600 millones de pies cúbicos por día. Este volumen significa: 4.7 trillones de pies cúbicos en 20 años. Ellos nos informaron que la licitación saldrá en octubre o noviembre.
–NORBERTO BENITO: Quiero precisar que los productores de Camisea acordaron suministrar los 600 millones de pies cúbicos por día de gas al proyecto de exportación de gas licuefactado. Nosotros ya tenemos un compromiso firmado para abastecerlos (a México).
–HUMBERTO CAMPODÓNICO: En ese sentido, ¿el anillo energético sudamericano tendría que venir después?
–SÁNCHEZ: El proyecto de exportación es impulsado por Perú LNG y la idea es que comience a operar en el 2009. La inversión es muy importante y supera los US$2,000 millones.
–CEVALLOS: ¿Qué pasará con el anillo energético?
–SÁNCHEZ: Hace dos meses recibimos a Jorge Rodríguez, ministro de Economía y Energía de Chile, quien mostró interés en que el Perú le vendiera gas natural para llevarlo al norte de su país. En ese momento señaló que sus requerimientos eran bastante modestos: entre 4 y 6 millones de pies cúbicos por día. Hace una semana nos reunimos con cuatro ministros del Mercosur más el de Chile (Lunes 13), quienes nos propusieron la compra de gas natural, pero esta vez en volúmenes bastante significativos: 1,200 millones de pies cúbicos por día. La idea es que ellos construyan un gasoducto de 1,200 kilómetros desde Pisco hacia Tocopia (Chile), que implicaría una inversión de US$2,000 millones. Se firmó un memorándum de entendimiento mediante el cual plantean la solicitud oficial. Un equipo técnico, integrado por los viceministros de los cuatro países y del Perú, estudiará la propuesta desde el punto de vista técnico, económico y financiero.
Como país, no hemos tomado aún una decisión. Más que país es un negocio entre privados, pero creo que tiene que haber una decisión política. Sin embargo, es bueno señalar que en caso se viera la exportación de gas licuefactado hacia México quedaría un remanente de 2.2 trillones de pies cúbicos. Es decir, no hay gas para todos. Como país analizaremos a fondo la propuesta.
–CARLOS HERRERA: Los países están dispuestos a adquirir 1,200 millones de pies cúbicos por día, pero esa es la máxima capacidad que tiene el gasoducto de Camisea. Es decir, si por algún motivo, aun encontrando gas, nos comprometiéramos a vender, nos quedaríamos sin gas para el mercado interno. Otro aspecto a tomar en cuenta es la sostenibilidad: los contratos de Camisea se firmaron con la condición de garantizar el abastecimiento del mercado interno por 20 años y en forma permanente. Esto significa que se debe mirar un horizonte de 20 años hacia delante. Pero las cifras de reservas no permiten cumplir con esas condiciones. Los contratos deben respetarse tanto para la empresa como para los consumidores.
Se calcula que en los primeros 20 años el Perú consumirá 4 millones de pies cúbicos porque la curva de crecimiento empieza muy lento en los primeros años y luego en el año 21 la demanda es mayor que los primeros años juntos. Las cifras demuestran claramente que no tenemos gas, ni para México, ni para el anillo energético.
Sin embargo, vi con pesar que bajo el pretexto de mejorar las condiciones de la ley (27133, Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural) y hablar de la seguridad del abastecimiento interno, se está modificando la norma y no sé si quienes la están cambiando saben lo que están haciendo, porque se dejaría de asegurar el abastecimiento interno. Es cuestión de leer lo que decían los artículos anteriores y lo que dice ahora.
–CAMPODÓNICO: ¿Ya es ley?
–AURELIO OCHOA: Es un proyecto de ley aprobado el 26 de mayo, y en el segundo artículo, en el inciso a), borraron la última parte que concierne a la del mercado interno.
Contrato infame
–HERRERA: No es casualidad, primero se intentó modificar el reglamento. Públicamente se ha señalado que el gas de Camisea es para el mercado interno y el de Pagoreni para la exportación. Se dice que en Pagoreni hay 3 trillones de pies cúbicos. Si se exportara 4.7 trillones de pies cúbicos, ¿de dónde saldrá la diferencia de 1.7 trillones? Saldrá de Camisea. Sobre los compromisos que se tomen nos estamos jugando el futuro del país. No me opongo a la exportación, pero si tenemos la certeza de que existen nuevas reservas, exportemos lo que está por encontrarse. Pero dejemos para el mercado interno la seguridad de lo que se encontró.
Además, he leído el contrato del lote 56 y me parece infame. Este dice que es interés del Estado peruano que se realice la explotación y no menciona para nada el término exploración. Los términos económicos en los que se pactaron son terribles contra el país.
–GUSTAVO NAVARRO: El Perú tiene reservas de gas natural en Camisea y Pagoreni de 11 trillones de pies cúbicos. Si cerramos la puerta a la exportación no habrá ningún atractivo para que las empresa vengan a explorar. Y en ese territorio los geólogos insisten en que hay muchas posibilidades porque en Camisea y Pagoreni de seis perforaciones, en cinco se descubrió gas. Entre US$20 y 30 millones cuestan las campañas exploratorias y para que gasten esa cantidad de dinero deben tener la seguridad de que hay mercado. Este tema es importante mirarlo en el contexto del corto plazo.
–HERRERA: Quería agregar que a mí me pareció un poco insultante que Chile nos diga: Perú nos vende gas y la mitad lo convertimos en electricidad y se lo devolvemos, y con ello saldamos la cuenta.
¿Integración o crisis?
–CAMPODÓNICO: Lo que evidentemente motiva a que los ministros de Mercosur vengan por aquí es la situación de Bolivia, país que tiene 50 trillones de pies cúbicos, mientras que en Perú aún estamos haciendo cuentas para ver si alcanza o no.
–OCHOA: Un punto a tomar en cuenta es que Perú preside la Comunidad Sudamericana de Naciones. En ese sentido, cabe la pregunta: ¿está apostando por la integración? Creo que sí y esa es la intención del presidente Toledo de haber firmado un memorándum. Pero, el habitante de Chile o de Uruguay se preguntará si el Perú es “de la boca para afuera” porque por un lado nos dice que es presidente de la Comunidad Sudamericana de Naciones y apuesta por la integración, mientras que por otro lado prioriza la exportación hacia otras latitudes, como México. Ojo, esto no significa que yo esté en desacuerdo.
El dato
EXPLORACIÓN. Según el ministro Glodomiro Sánchez, en este último año se han suscrito ocho contratos de licencia para exploración y explotación de hidrocarburos. El compromiso de inversión es de US$ 70 millones para este año y a la fecha hay 32 contratos vigentes: 17 son de explotación y 15 de exploración. El ministro se mostró optimista de que se encuentre en el Perú más petróleo y gas. “Además se halló petróleo en las costas de Piura en una estructura geológica distinta a la de la provincia de Talara, lo cual abre la esperanza de que haya más petróleo en la zona”, afirma.
Aurelio Ochoa: “El esfuerzo exploratorio debe ser mayor”
–CEVALLOS: ¿Qué opina del actual marco para la inversión en el sector de hidrocarburos?
–BENITO: No tengo nada en contra de lo que está haciendo Perupetro por atraer inversores. Ha dado una serie de pasos y lo seguirá haciendo. Tengo cuatro años consecutivos aquí y aún no me explicó por qué los peruanos no invierten en gas y petróleo, pese a que invierten en otras actividades. Con excepción de Unipetro (compañía petrolera experimental de la Universidad Nacional de Ingeniería) y de Graña Montero, no hay presencia de capital peruano en exploración y producción. Esta situación da lugar a que se señale que el sector solo está reservado para los extranjeros. Sin embargo, creo que si más del 60% del territorio del Perú es selva y aún queda bastante por explorar y explotar, se dificulta la labor si se siguen declarando parques nacionales o reservas naturales.
–NAVARRO: También está Petrolera Monterrico, pero coincido con ese anhelo de tener empresas petroleras peruanas de mayor fuste.
–OCHOA: A propósito de la exploración quería comentar que las posibilidades de hallar gas son grandes porque la zona (Camisea) es gasífera, mientras que en petróleo son menores. De otro lado, la política de Perupetro me parece excelente porque está promoviendo la firma de contratos, sin embargo habría que analizar cuando entregamos un área, porque las empresas libremente eligen y trazan su mapa, pero las exigencias de esfuerzo exploratorio son tan iguales para la que tiene dos millones de hectáreas como para la que tiene 100,000 hectáreas. En Colombia, donde se firman entre 40 y 50 contratos anuales, se exige un mayor esfuerzo exploratorio: a partir de 40 pozos exploratorios anuales. Si en el Perú no perforamos pozos no encontramos petróleo.
Glodomiro Sánchez: “El Estado debe controlar el petróleo”
–CEVALLOS: Ministro, ¿dejarán invertir a Petroperú en la modernización de la refinería de Talara? ¿Qué futuro le espera a la empresa estatal?
–SÁNCHEZ: Habrá posiciones discordantes, pero si se analiza lo que pasa en los países vecinos, ocurre que la mayoría tiene empresas estatales que controlan el petróleo. En el caso concreto de Petroperú, una ley aprobada en el Congreso la excluye del proceso de venta de la propiedad, pero sí permite otro tipo de participación de la empresa privada. A mí me parece que es urgente para Petroperú impulsar su proceso de modernización.
–CEVALLOS: ¿Es conveniente la inversión en la empresa estatal?
–HERRERA: Coincido con el ministro. Si Petroperú no se moderniza y no tiene capacidad de competir, sus precios serán altos. Si es menos eficiente que su competidor, a éste le basta poner los precios de Petroperú.
–CEVALLOS: Humberto, ¿cuál es tu posición sobre Petroperú?
–CAMPODÓNICO: En la última década, en el Perú hubo un tratamiento del negocio petrolero, que llevó el péndulo demasiado a la privatización generalizada, lo cual me parece un error porque hay una renta petrolera importante. Petroperú tiene la capacidad económica para realizar inversiones a través de un joint venture o por su propia cuenta, sin embargo en el Ministerio de Economía no son partidarios de que la empresa estatal invierta. Hay una idea de que el Estado debe tener una actividad siempre subsidiaria. Con esa idea, no habría empresas como Codelco o Petrobrás. Debemos superar eso y ver la manera de poner el péndulo al medio. Con ello no estoy hablando de empresas estatales generalizadas.
–BENITO: No voy a hablar de las empresas públicas porque no he trabajado nunca en una, pero habiendo trabajado siempre en el sector privado, no me asusta para nada trabajar con una empresa del Estado que realice la misma actividad que nosotros. No veo que haya una incompatibilidad en ese sentido.
–JUAN VALDIVIA: Somos convencidos de que Petroperú debe competir en el mercado en las mismas condiciones que el sector privado y debe tener las mismas facilidades, que actualmente no le da el Estado porque está sometida a una serie de regulaciones como empresa pública. Para el Estado le resulta más rentable Petroperú en cuanto a la captación de impuestos. Pese a las dificultades que tenemos, desde el punto de vista ideológico, el Congreso ha dado algunas normas: se prohibió la privatización de Petroperú, ahora se le excluirá del SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública), y será el sector de Energía y Minas quien, conjuntamente con Petroperú, iniciará sus inversiones y debe participar en todos los campos del negocio petrolero. Creo que el Estado debe apoyar a esta empresa que es tan importante para el desarrollo nacional.
CHÁVEZ PROPONE RENACIONALIZAR RECURSOS ENERGÉTICOS NATURALES
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Ante un auditorio repleto en la sala bicameral del Congreso, el presidente de Venezuela Hugo Chávez habló ayer por casi tres horas, discurso en el que insistió en que los países latinoamericanos deben romper con la dominación imperialista, sobre todo con la de los Estados Unidos de América, y construir un nuevo modelo de desarrollo en base a proyectos nacionales, en el que la prioridad sea, entre otras cosas, la recuperación de los recursos energéticos naturales en manos actualmente de empresas multinacionales, según sus expresiones. "Inventemos un socialismo no copiado de otros lugares, sino adaptado a nuestras costumbres, nuestras realidades", enfatizó tras declarar que es un convencido socialista.
El auditorio, con mayoría de representantes de sectores sociales, líderes campesinos, partidos de izquierda, intelectuales y estudiantes, lo siguió entusiasmado y a cada momento festejaba con aplausos sus afirmaciones. También lanzaba frases cada vez más fuertes al grupo de legisladores, entre ellos varios colorados, que estaban en un rincón y en mayor parte del tiempo con los rostros adustos.
Chávez despotricó en todo momento contra el presidente norteamericano George Bush, a quien solo se refería con "Mister Danger" y lo acusó de ser "un peligro de toda la humanidad". Insistió en varias ocasiones en que los países latinoamericanos deben recuperar (nacionalizar) sus recursos energéticos naturales para salvar a sus pueblos de una próxima crisis energética que puede generar guerras, según advirtió. Chávez luego se fue a hablar en la Facultad de Filosofía.
INTEGRANDO LA ENERGÍA. MERCOSUR Y EL PERÚ
Si bien no tenemos hoy gas disponible para exportar a los países del Sur en cambio poseemos un gran potencial hidroeléctrico.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Sin duda persuadidos, con habilidad que debemos reconocer, por el gobernante chileno don Ricardo Lagos, país que requiere con urgencia satisfacer su demanda de energía, nos han visitado por disposición de sus gobiernos los ministros de Energía y Economía de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, integrantes del Mercosur, quienes con el poderoso argumento de la integración regional gasífera le plantean a nuestras autoridades lo que llaman “anillo de gasoducto entre los países del Sur de Sudamérica”. Podríamos llamarla también anillo integrador de la demanda que, sumada, puede conmover a cualquier productor u ofertante.
La pregunta que nos hacemos y que se debe responder con toda claridad es: ¿tenemos hoy gas disponible para exportar a los países del Sur, a razón de 35 millones de metros cúbicos por día? La respuesta concreta y simple, pero real, es no. 35 MM de m3 es igual a 1,236 millones de pies cúbicos por día, los que multiplicados por 20 años nos da algo más de 9 trillones de pies cúbicos, TPC, mayor a las reservas probadas de Camisea, y mayor a lo extraíble o comerciable, sumando Camisea más Pagoreni (8.7 + 3.0) TPC x 0.75 = 8.8 TPC, según tecnología y precios actuales.
Una de las proyecciones de la Dirección General de Hidrocarburos dice que en los próximos 20 años la demanda interna habrá consumido 4.1 TPC; y lo exportado a México licuefactado, a razón de 620 millones de pies cúbicos por día durante 20 años según compromiso adquirido serían 4.5 TPC. La suma de lo requerido por estos dos compromisos es mayor a lo extraíble de Camisea, 6.7 millones de p3 e igual a lo extraíble de Camisea más Pogoreni. En otras palabras para adquirir hoy una nueva obligación de exportación que no afecte la demanda interna de Perú en los próximos 20 años hay que identificar reservas probadas iguales a la suma de lo existente tanto en Camisea como en Pagoreni.
Además la decisión de a quién venderle corresponderá finalmente al empresario privado que tenga disponibilidad para hacerlo y que lo hará conciliando los intereses del comprador, que son inmediatos, con los del vendedor, que también tiene compromisos adquiridos.
Esto sin duda alguna lo saben los técnicos y gobernantes de los países que nos han visitado.
¿Entonces? La respuesta cae sola. Si Camisea es insuficiente hay también que integrar la oferta, es decir interconectar las fuentes de gas, y ello pasa por integrar a Bolivia, con reservas probadas casi cinco veces las de Perú. Indirectamente, pero con mirada de largo alcance, se le está ofreciendo a este país hermano y vecino el mercado del Cono Sur del continente.
Mercosur unido por sus requerimientos de energía inicia así un proceso de política continental que deseamos fervientemente tenga éxito. Por eso la invitación a que un representante de Bolivia forme parte del grupo técnico de trabajo está bien, además seguramente de otras razones de política exterior.
¿Y el Perú? Si bien no podemos ir por el mundo ofreciendo lo que todavía no tenemos –y en ello el ministro Glodomiro Sánchez ha sido mesurado– la posibilidad visible de acceder a este mercado del Cono Sur debe incentivar a realizar mayores inversiones en la búsqueda de nuevos yacimientos de hidrocarburos.
Para los peruanos venderle al Cono Sur es más rentable que vender allende los mares, pues exportaríamos gas natural por tuberías, sin tener que licuefactarlo, pagar transporte en barcos especiales y otra vez gasificar en el lugar de destino. Cálculos estimados por quienes conocen el negocio nos dicen, por ejemplo, que exportar a México implica tener un precio en boca de pozo de 0.60 de dólar por millón de BTU, mientras que venderlo a los países del Cono Sur nos daría un precio en ese mismo lugar de medición de 1.30 dólares por millón de BTU. Aplicar regalías 37.24% sobre el despacho al Mercosur supone que los ingresos para el Estado por lo menos se duplicarían.
A modo de alerta sobre energía para el Perú, conviene recordar que prácticamente todos los economistas preocupados porque el crecimiento económico del país también alcance en términos de bienestar a la mayoría de nuestra población, me refiero al 53% bajo la línea de pobreza, coinciden en que para que ello ocurra es necesario crecer productivamente con una tasa no menor a 7%. Asumiendo que el coeficiente de elasticidad energía/PBI es cuando menos igual a 1.2, entonces la disponibilidad de energía, que obviamente tiene que ser previa, debe crecer al 8.4%.
Siendo nuestra demanda hoy de 3,100 MW, dentro de 20 años deberíamos disponer de algo más que 15,000 MW. Es decir 15 veces Mantaro más Restitución.
¿Hay gas suficiente? ¿Tenemos que confiar sólo en este recurso no renovable? Debemos ponernos las botas del largo aliento y orientarnos también al aprovechamiento de nuestro potencial hidroeléctrico. Para muchos de nosotros la respuesta también es obvia.
Para los peruanos venderle al Cono Sur es más rentable que vender allende los mares, pues exportaríamos gas natural por tuberías.
PERÚ RATIFICA DISPOSICIÓN PARA INTEGRAR ANILLO ENERGÉTICO
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El canciller peruano, Manuel Rodríguez Cuadros, reiteró que su país está completamente disponible para llevar adelante el proyecto que busca integrar energéticamente a Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, a través de un gasoducto desde Pisco, en Perú, hasta Porto Alegre en Brasil.
El secretario de Estado, que participa en representación del Presidente Alejandro Toledo, en la XXVIII reunión del Mercosur en Paraguay, aclaro, sin embargo, que para llevar adelante esta aspiración su país deberá desarrollar el yacimiento de Camisea II.
Esto, permitirá concretar la iniciativa que ha sido denominada “anillo energético” para abastecer a las cuatro naciones interesadas, cuyas autoridades energéticas hace una semana sostuvieron un primer encuentro en la ciudad de Lima, cita en la cual Perú fue informado de este plan.
De prosperar esta iniciativa, se espera que en una segunda etapa se integren Bolivia (como abastecedor), y Paraguay (como demandante), mientras que en un tercer momento se habla incluso de la unión de Venezuela, a través del norte de Brasil.
El mismo Rodríguez Cuadros, había declarado que el proyecto “sería el más importante en la región en materia de complementación productiva y económica”, agregando que la magnitud que tendría éste es comparable sólo con el tratado que hace más de 4 décadas sentó las bases de la Unión Europea.
“Es una iniciativa que, por su naturaleza, puede significar una suerte de Comunidad del Carbón y el Acero en la comunidad sudamericana”, agregó.
El pasado domingo, el Presidente chileno, Ricardo Lagos, afirmó que mientras más amplio y diverso sea el proyecto energético que aspiran concretar en materia energética los países del cono sur, mayores beneficios obtendrán las naciones interesas en caso de llegar a un acuerdo.
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA, EL RETO DEL MERCOSUR
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
La 28 Cumbre del Mercosur y países asociados, que finalizó ayer en Asunción, lanzó el proyecto de anillo energético. La iniciativa consiste en crear una red que garantice independencia gasífera y de energía eléctrica en Sudamérica, que se potenció con la adhesión de Venezuela, con uno de los mayores reservorios de gas del área. La idea fue lanzada originalmente en Lima por Perú, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, por los temores provocados por la crisis de Bolivia, principal surtidor de gas de los países del Cono Sur.
La intención es conectar los gigantes yacimientos de Camisea, en la selva suroriental de Perú, con Chile, a través de un gasoducto de 1 200 km desde el puerto peruano de Pisco a la ciudad chilena de Tocopilla, que luego empalma con las tuberías existentes que llegan a Argentina, Brasil y Uruguay.
No obstante, el canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros destacó en Asunción que la participación de Bolivia en el proyecto es un “requisito esencial” para materializarse.
Por su lado, el canciller de Bolivia, Armando Loayza, advirtió que será “ impropio” que se pretenda excluir o marginar a algún país del proyecto del anillo energético”. Criticó que La Paz solo se enteró “extraoficialmente” y no recibió invitación para la reunión en Lima.
Por su parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, fue más allá al proponer que “agrego a la idea del anillo energético, la idea del Cono Energético de Sudamérica, desde las costas del Caribe hasta el Cono Sur”. En su discurso durante la Cumbre del Mercosur, Chávez propuso la creación de una multiestatal gasífera y garantizó que su país, gigante de los hidrocarburos en la zona, “está dispuesto a hacer todo lo que pueda para ayudar a los países más necesitados” de energía.
“Venezuela tiene el 54 por ciento de las reservas de Sudamérica, y junto a las de Bolivia, Perú y Brasil (...) tenemos la posibilidad de suministrar gas a este continente entre todos por más de un siglo”, destacó.
El BID ha mostrado interés en financiar el gasoducto entre Perú y Chile, que precisa una inversión de unos USD 2 500 millones, según ha dicho su presidente Enrique Iglesias. De hecho, Iglesias tiene previsto reunirse mañana en Washington con los ministros de Energía de Sudamérica para tratar el tema.
La cita de la Comunidad Sudamericana, en Brasilia
La próxima cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), que reunirá a los presidentes de los países del subcontinente, se celebrará a fines de septiembre de este año en Brasilia. Así lo anunció ayer el presidente del Comité de Representantes del Mercosur, Eduardo Duhalde.
Duhalde formuló el anuncio al fin de la sesión de la 28 Cumbre del Mercosur, países asociados e invitados, que se celebró en Asunción, ante un reclamo de información del presidente venezolano Hugo Chávez sobre las próximas actividades de la CSN. Precisamente, Chávez pidió hoy un plan estratégico para dar contenido a la CSN. “La hemos declarado (creado), pero ¿qué es?, ¿hacia dónde va?”, se preguntó el gobernante venezolano durante la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur. Chávez también se quejó de que ninguno de sus colegas del Mercosur hizo una mención a la CSN en la cita celebrada en Asunción. La creación de la CSN se lanzó en diciembre de 2004, en la reunión presidencial celebrada en Cusco, Perú, donde se firmó la llamada Declaración de Ayacucho.
LA REALIDAD ES FALSA
La reciente revolución boliviana y el desmoronamiento del imperio norteamericano son sólo dos caras de una misma moneda, reflejando la crisis de la globalización.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Es evidente que, debido a la globalización, nuestra civilización está a puertas de un gran cambio. Se observa que las estructuras sociales, económicas y políticas heredadas del siglo XX no son las adecuadas para la sustentibilidad de un mundo integrado. ¿Cuáles serán estos cambios? ¿Quién liderará su implementación? ¿Serán los pueblos levantados los que emplacen al sistema o serán los líderes mundiales que se tornen benevolentes inspirados ante el espectro de Armagedon?
Durante la revolución francesa “la realidad” sociopolítica de una autoridad terrenal (el rey ungido por el Papa) fue rechazada como falsa por una asamblea popular ante el asombro de la curia y los militares enriquecidos. En esas circunstancias el pueblo se estableció como un ente soberano (sin error u opción) iniciándose la “tiranía democrática” (donde quien no estuviese de acuerdo con el “bien común” resultaba un traidor al que había que matar igual que al rey). Esta revolución (del terror) evolucionó, a través de muchas constituciones (e innumerables vidas) hacia la actual democracia parlamentaria europea donde se respetan las divergencias individuales, hay opciones, partidos y la autoridad coactiva está institucionalizada en un sistema judicial independiente. Resulta que la monarquía de esa época es estructuralmente semejante al sistema democrático presidencialista actual (excepto por el término, la heredabilidad y la divinidad).
En este sistema de gobierno una sola persona sostiene todas las riendas del poder al tener la autoridad de elegir y distituir al premier (o secretario general). A semejanza de los años previos a la Revolución Francesa, donde el pueblo buscó su soberanía en las ideas de libertad, fraternidad e igualdad (que llevaron a la democracia totalitaria para defenderse del poder absolutista) el pueblo ahora se agrupa mucho más rápidamente (por los medios de comunicación) para defenderse de la democracia presidencialista que acondiciona a las empresas transnacionales que concentran la riqueza.
Los ejemplos de este desquilibrio global se observa en eventos tan diversos como en la reciente revolución boliviana (donde el “populus” desposeído y endeudado por la corrupción nacional –y transnacional– pretendió establecer la tiranía del proletariado) y también en el descalabro del imperio norteamericano donde se impugnaría al presidente Bush por mentir al Congreso (ahora que afloran “las minutas de Downing Street”). Además, se percibe que el presidente es parte de una conspiración corporativa sin bandera que deja sin trabajo al trabajador norteamericano y que además imposibilitaría un posible futuro embargo comercial a la China.
Los temas que generan la crisis de la globalización son: la apreciación mundial creciente y acelerada de los recursos naturales, el impacto de la voracidad del sistema financiero actual que fomenta la sobreutilizacion del ecosistema, la irracionalidad de la concentración del poder económico y político.
La revolución cultural mundial contra la globalización (tal como está estructurada) representa el no del individuo a ser sometido a una catarsis existencial que no tiene ningún sentido a largo plazo. Esto desemboca en la rebeldía de las masas a participar en una sociedad cuyo fin último resulta el poder proporcionar a unos pocos la satisfacción personal de la acumulación de la riqueza.
Existen antecedentes de oleadas migratorias por conflictos semejantes
ORGANISMOS DE CONTROL FRONTERIZO SIGUEN LA CRISIS EN BOLIVIA
Una encuesta reveló que 6 de cada 10 bolivianos desean emigrar. Gendarmería recibió instrucciones. Pese a ello, Argentina figura como un país de tránsito ya que la mayoría quiere viajar hacia España.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
La etapa más dura de la crisis institucional en Bolivia parece haber quedado superada. Aunque el conflicto no llegó a los extremos de una oleada migratoria, los organismos de control fronterizo permanecen alertas ante la eventualidad de un fenómeno de estas características que ya registra antecedentes históricos en nuestro territorio. A raíz de ello, la Dirección Nacional de Gendarmería instruyó a los puestos fronterizos de Salta acerca de las medidas a tomar en el caso del arribo de posibles inmigrantes en calidad de exiliados o refugiados. Se trata, fundamentalmente, de trámites administrativos que deben encauzarse vía embajada.
Así lo informaron fuentes de la fuerza de seguridad, al tiempo que aclararon que "por el momento no se ha observado un incremento en el ingreso al país de ciudadanos de la vecina nación".
Los pasos que más movimiento migratorio presentan son los de Salvador Mazza, Aguas Blancas (Salta) y La Quiaca (Jujuy). Se trata de un influjo que lleva el sello de "turístico", pero que en realidad se trata de viajes de compras a Salta o Buenos Aires; o viajes definitivos, de bolivianos que eligen vivir en otro país.
A pesar de que el conflicto político y social en Bolivia no ha generado variantes importantes del tránsito migratorio en el Norte del país, salvo en ciertos aspectos comerciales, las directrices emanadas de Gendarmería Nacional son oportunas si se tiene en cuenta el termómetro de los antecedentes y las encuestas. En el primer caso: todavía está fresco el recuerdo de la fuerte oleada inmigratoria procedente de Paraguay durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner (1954 y 1989).
En el segundo caso: una encuesta publicada en el diario La Razón de Bolivia sostiene que seis de cada 10 bolivianos quieren emigrar; y que tres millones ya lo hicieron.
Cruzando el mar
La encuesta de la empresa Apoyo, Opinión y Mercado revela que el 61% de la población boliviana emigraría rumbo a España, Estados Unidos, Argentina y Brasil (en ese orden de preferencia).
Acorde con las cifras del sondeo, un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que, en los últimos años, la falta de condiciones de trabajo obligó a aproximadamente tres millones de ciudadanos bolivianos a emigrar, por vía legal o ilegal, al exterior del país en busca de trabajo.
Según la Cancillería boliviana, 1,36 millones de ciudadanos vivían en el exterior hasta julio del 2003. De acuerdo con datos oficiales actualizados, un año después ya había más de 2,2 millones en esta situación.
Según la Dirección Nacional de Migraciones del vecino país, un total de 242.848 bolivianos salieron del país en el 2.004, mientras que en 1.999 sólo lo hicieron 76.942.
Sin embargo, y a pesar de la proximidad, Argentina no ha sido últimamente el destino más elegido. Así lo revelan los números del INDEC, que muestran un paulatino descenso de la cantidad de ciudadanos bolivianos residentes en el país desde 1969 al 2002 (Ver recuadro).
Según la encuesta realizada en Bolivia, para más de un millar de personas, el destino más deseado es España: un 24% quisiera radicarse en ese país. Le siguen Estados Unidos con el 18%, Argentina son el 11%, Brasil con el 10% y Japón e Inglaterra con el 5% cada uno.
BOLIVIA: LA EMBAJADA COLABORÓ CON JUJEÑOS
Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)
Nueve residentes jujeños en La Paz, fueron apoyados por la Embajada Argentina y la Provincia de Jujuy para que regresen a su ciudad de origen San Pedro, cuando se produjeron aquellos graves incidentes en el vecino país de Bolivia. Así lo reveló el embajador argentina Horacio Macedo, quien por otra parte se mostró expectante por el respaldo que pueda dar el Congreso Boliviano al presidente de ese país, con el llamado a elecciones anticipadas.
Macedo señaló durante una reciente visita a nuestra provincia, que en Bolivia “hay una calma, motivada por esta expectativa de convocatoria a elecciones anticipadas, en la medida que lo pueda tratar el Parlamento en esta semana y pueda traer un clima distinto, caso contrario las cosas se volverán a tensar”.
Dijo además que los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner y de Brasil, Ignacio Lula Da Silva, “tienen un mecanismo de observación permanente. Esto motivó a su vez que exista una misión encabezada por el doctor Raúl Alconada Sempé (ex-canciller de Raúl Alfonsín), quien estuvo participando como observador presidencial de una situación que tanto nos preocupa”.
Como en su momento una versión surgida en Capital Federal dando cuenta que Argentina evacuaría a los ciudadanos argentinos causó malestar en el Gobierno Boliviano, Macedo sostuvo que “el tema es más complejo de lo que parece, evacuar a los argentinos de La Paz es muy difícil. No es simple. La Paz es un lugar de difícil acceso. De todas maneras no tuvimos ningún plan de evacuación”.
En cambio, “sí tuvimos la posibilidad de facilitar a los argentinos, entre ellos nueve jujeños que estuvieron en La Paz, de que puedan salir de la ciudad cuando se produjeron los bloqueos”.
Agregó Macedo, que “le dimos nuestra ayuda, y la Provincia (de Jujuy) contribuyó con la posibilidad de comida y traslado a la ciudad de San Pedro, de donde eran oriundos. Eran nueve jujeños”.
Interrogado hasta qué punto afectó la situación institucional en aquel país el proceso de integración con Argentina y en manera particular con Jujuy, el embajador manifestó en el plano energético “se han demorado las cosas, esperemos que podamos retomarlo”.
“Conozco al presidente (de Bolivia) desde el momento en que lo saludé en la Corte Suprema de Sucre. El ya constituyó su gabinete que tiene la función específica de preparar la convocatoria a elecciones que Bolivia espera. Esto puede traer un clima de mayor tranquilidad”, finalizó.
SOLIDARIDAD A TODA PRUEBA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Bastante se ha comentado la ayuda que entregó la Defensa Civil de Bolivia, que -a menos de 48 horas del terremoto- envió un camión con 500 colchonetas, mil frazadas, alimentos no perecibles y medicamentos.
Eso demuestra que el sentimiento antichileno del pueblo boliviano es sólo en algunos niveles de la población y que pese a la difícil situación económica que les afecta, no olvidaron su espíritu solidario.
Digno de destacar.
Percepción de seguridad
Un sensación de seguridad dio a docenas de jóvenes, que salían de pubs y discotecas del centro de Arica, la presencia de carabineros. Sobre todo en calle Maipú, entre Colón y Baquedano, donde cerca de las cinco de la madrugada termina el “carrete” y muchos jóvenes toman taxis de regreso a sus hogares. Es tranquilizador este dispositivo policial, justo a una hora cuando muchos delincuentes esperan atacar a más de algún desprevenido.
Buena atención
Los organizadores del VII Congreso de Municipalidades que se realizará en Arica esta semana, esperan que el comercio y el sector turístico esté a la altura de este evento, que congregará a unas dos mil personas. La solicitud a que mantengan abierto durante todo el día -en el caso de los comerciantes-, y que los taxistas cobren un precio justo y entreguen una buena atención, al igual que los restaurantes, hoteles y la comunidad en general, debe ser una constante en una ciudad que se precie de ser turística.
Lito Quispe
La trágica muerte registrada el sábado del conocido empresario del transporte Osvaldo “Lito” Quispe, conmocionó a los aficionados del fútbol amateur ariqueño que acudieron al partido entre el CDA y O’Higgins en el estadio Carlos Dittborn. La triste noticia se extendió rápidamente entre jugadores y dirigentes, quienes se mostraron afectados.
Fría derrota
El mal fútbol de Deportes Arica, la expulsión en contra, los goles en los últimos minutos y el penal perdido, entre otros, hicieron que la del sábado fuera la noche más negra de la celeste en lo que va del año. El segundo gol de O’Higgins caló hondo en las galerías, tal como la helada brisa que corría en ese momento, y que a más de algún aficionado dejó con un resfrío.
RUSIA Y BOLIVIA SELLAN ACUERDO DE COOPERACIÓN MILITAR
-
*Los ministros de Defensa de Rusia y Bolivia han firmado un acuerdo de
cooperación militar que busca sentar el marco jurídico de la futura
colaboración ...
8 years ago
No comments:
Post a Comment