Wednesday, April 19, 2006

ALCALDE DE ARICA: "DAR MAR A BOLIVIA POR ARICA SERÍA SUICIDA"

Alcalde Carlos Valcarce reaccionó a los comentarios del canciller Alejandro Foxley

"DAR MAR A BOLIVIA POR ARICA SERÍA SUICIDA"

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Siempre se mira a Arica como la ciudad del intercambio, lo que desincentiva al inversionista nacional y extranjero y perjudica al desarrollo local en sus diversas áreas; economía, turismo y agroindustria, por lo que antes de conversar a puertas cerradas, en forma secreta una eventual salida al mar a Bolivia, la Cancillería primero debería consultar cuál es el espíritu de los ariqueños respecto a este tema.
Con estas palabras, el alcalde Carlos Valcarce manifestó su rechazo a las declaraciones que hiciera el domingo el canciller Alejandro Foxley, en las cuales no excluyó la posibilidad de entregar una salida soberana al mar a Bolivia.
Sostuvo que las decisiones que se toman en los escritorios en Santiago tal vez pueden ser muy favorables a nivel gubernamental, pero no así para esta zona extrema. "A lo mejor él quiere solucionar un tema con nuestros hermanos bolivianos, sin embargo, no se ha puesto a pensar en el caos que se generaría en nuestra ciudad", dijo.
Valcarce precisó que una eventual salida al mar a Bolivia por Arica sería un acto "casi suicida" y añadió que existen otras fórmulas para que Bolivia y Chile puedan acercarse, sin necesidad de revisar los Tratados de Paz y Amistad.
"Cada vez que asume un nuevo gobierno comienza a hablar de una salida al mar para amistarse con el país. Si el Estado no quiere financiar este costo es mejor que se nos diga y comenzar a trabajar como parte de una nueva nación que nos potencie de una buena vez, si es que algún ariqueño decide quedarse aquí", agregó.
EXPLICACIONES
Ante una eventual entrega de mar, Valcarce destacó que sería bueno saber qué ganaría Arica, es decir, saber si es que se entregarían algunas garantías especiales que permitan subsanar, por ejemplo, los 100 millones de pesos anuales que se perderían por pesca.
"Perderíamos la reciente inversión del aeropuerto Chacalluta y todo el desarrollo del sector norte de la ciudad. Le comunico al señor Foxley que si decide ceder cualquier territorio sin consultarnos, sus políticas van a ser un rotundo fracaso, porque se va a encontrar con toda la oposición de los ariqueños", opinó.
Añadió que actualmente el proyecto "Mar de la Paz" al norte de la ciudad, de capitales franceses está entrampado, ya que ni el Ejército ni Bienes Nacionales pueden vender esos terrenos. "Este es un proyecto inmobiliario multimillonario y que, por el tema de la salida al mar, no sabemos si hay orden de no vender o no se quiere vender, o se tiene guardado en caso de negociar con los bolivianos", dijo.




Editorial:

DIÁLOGO CON BOLIVIA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

En las semanas recientes ha quedado en claro que la relación con Bolivia se desarrollará sobre las bases de su carácter estrictamente bilateral, una agenda amplia y un diálogo sin exclusiones. Esa agenda debe ser comprensiva de la variedad de temas que interesan a estados vecinos y complementarios, unidos, además, por la condición de país de tránsito que tiene Chile. Desde el año 2000, cada parte puede plantear en ella las posiciones que estime convenientes.
Dentro de esa agenda, el Gobierno chileno ha propiciado que el diálogo debería estructurarse sobre asuntos de interés común y de diaria necesidad, tales como la integración física, los progresos en la libertad comercial que últimamente han favorecido a Bolivia, el libre tránsito de personas, la cooperación en materia de fronteras y todo el vasto espectro que impone la vecindad. A partir de tareas conjuntas y confianzas construidas, se trataría, sin apremios, el amplio tema del perfeccionamiento del acceso al mar de que goza Bolivia, en el que cada país tiene sus posiciones, siempre dentro del marco de los tratados vigentes.En recientes declaraciones a este diario, el canciller Foxley dio respuestas y comentó la relación con Bolivia. Se refirió a la extensa agenda entre ambos países, en la cual identificó 42 puntos. De entre éstos, fue interrogado acerca de si aquélla excluía la posibilidad de un acceso soberano al mar, y respondió que no, en cuanto tal. Dicha declaración suscitó precisiones, aclaraciones, rectificaciones y aun condenas por parte de parlamentarios de diversas tendencias y otras personalidades públicas, todas ellas en el sentido de negar la posibilidad de cesiones soberanas en futuros entendimientos con Bolivia.
Sin embargo, las declaraciones del ministro deben ser comprendidas en su contexto: él se refería a los temas de la agenda, y es claro que, dentro de ella y del tema del acceso al mar, Bolivia tiene libertad de plantear su aspiración a que éste pueda tener carácter soberano.
Asimismo, dichas declaraciones deben ser complementadas con la completa exposición sobre política exterior que el ministro formuló ante las comisiones de RR.EE. de ambas cámaras. Allí se refirió al estricto respeto de los tratados vigentes y a la consideración, en su marco, de fórmulas que conlleven el perfeccionamiento del acceso al mar de Bolivia, con la debida consideración de los intereses que nuestro país estima vitales.
En consecuencia, permanece inalterable la posición ya antes planteada claramente por la Presidenta Bachelet y por el ministro Foxley, que suponen un tratamiento bilateral gradual y cauteloso de los temas y la intangibilidad de los tratados, sin consideración de cesiones de soberanía.
Desde La Paz, el canciller boliviano, David Choquehuanca, se refirió a que existe un clima propicio para el diálogo, pero que "tenemos que ser cautelosos en este tema". Parece, así, apoyar una consideración progresiva y prudente, sin anticipar resultados.
Las reacciones producidas confirman, no obstante, el sentir de la opinión pública chilena sobre el tema de la soberanía, manifestada claramente en una reciente encuesta: el perfeccionamiento del acceso al mar puede tratarse con fórmulas que no la involucren y que se basen en necesidades y problemas reales, dentro de un espíritu de mutua cooperación y con una perspectiva del siglo XXI.
Como queda asimismo de manifiesto, esas fórmulas deben ser abordadas con la prudencia y la discreción que son propias de todo buen ejercicio diplomático.
Permanece inalterable la posición de un tratamiento bilateral gradual y cauteloso de los temas, y la intangibilidad de los tratados.




Canciller paceño David Choquehuanca anunció que solicitarán un encuentro, probablemente, a nivel de vicecancilleres

BOLIVIA NOMBRA A NUEVO CÓNSUL EN SANTIAGO Y PIDE "MESA DE DIÁLOGO"

El gobierno de Evo Morales pretende comenzar formalmente el diálogo en torno al tema marítimo, luego que a principios de mayo asuman los respectivos cónsules. El mandatario paceño pidió ayer asesoramiento a las Fuerzas Armadas de su país para "ver cómo retornar al mar en diplomacia".

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

A 48 horas de que el canciller Alejandro Foxley se abriera a la posibilidad de conversar con Bolivia un acceso soberano al mar, la Cancillería paceña decidió comunicar la designación del nuevo cónsul general en Chile y anunció que pedirá formalmente una "mesa de diálogo" para abordar todos los temas de la agenda, incluida la demanda marítima.
"Nosotros vamos a proponer una primera reunión en la primera quincena de mayo. Vamos a mandar oficialmente una solicitud para que podamos encontrarnos, no sé a qué nivel, tal vez a nivel de vicecancilleres", dijo a La Tercera el canciller paceño, David Choquehuanca, quien ayer presentó en La Paz a Luis Enrique Pinelo como nuevo cónsul en Santiago.
Pinelo, 56 años, es sociólogo y tiene un estrecho vínculo con Morales, a quien conoció en los años 80, cuando el mandatario paceño era líder "cocalero" y él era director de Unitas, institución que agrupa a todas las ONG y organizaciones sociales de Bolivia. El nuevo cónsul, además, tiene nexos con Chile -país que conoce, pues ha trabajado en varias ocasiones- y con Perú, porque estudió en la Universidad de Lima.
Los anuncios -hechos en la víspera de la reunión que sostendrán el jueves el Presidente Evo Morales y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, cita en que se abordará el tema marítimo- se enmarcan en el reimpulso que pretende dar Palacio Quemado a las conversaciones entre ambos países a partir del próximo mes, cuando asuman los respectivos cónsules: Pinelo de Bolivia y Roberto Ibarra en representación de Chile.
Según fuentes paceñas, la idea es que una vez que asuman los nuevos jefes consulares ambas Cancillerías establezcan una "mesa de negociación" orientada a ver el "acceso soberano y útil al Pacífico" de forma "simultánea" a los otros temas, pese a que Chile ha dicho que el diálogo debe avanzar desde "lo simple a lo complejo". "Tenemos que sentarnos, establecer una agenda, tal vez formar comisiones, que trate del (río) Silala, acuerdos comerciales. En la mesa de diálogo tenemos que establecer eso", agregó Choquehuanca, quien insistió en que La Paz "no descarta" la reanudación de relaciones diplomáticas con Chile, pero como "resultado de un proceso".
En ese contexto, durante un acto de aniversario realizado ayer en La Paz, Evo Morales pidió a las Fuerzas Armadas bolivianas "su asesoramiento correspondiente, (para) ver las formas de cómo retornar al mar en diplomacia, mediante el diálogo y la comprensión". Hay un gran sentimiento del pueblo chileno, que grita mar para Bolivia", dijo Morales, quien agregó que "estoy convencido (que) con este apoyo del pueblo chileno y de la comunidad internacional vamos a retornar al mar, ojalá sea lo antes posible".
Trilateral y multilateral
Si bien Bolivia anunció hace algunos días que enmarcará el tema marítimo en el ámbito bilateral -luego de un encuentro informal entre Morales e Insulza en Belo Horizonte el pasado 3 de abril-, Choquehuanca explicó que este será el primer paso de la estrategia diplomática. "Si tenemos la capacidad de resolver nuestro problema en este marco bilateral, muy bien. Pero si no, necesariamente vamos a tener que ir a otros espacios", dijo el canciller boliviano.
Estos otros espacios, según detalló Choquehuanca al diario paceño La Razón, son el inicio de un diálogo trilateral con Perú -país que ha seguido "con atención" los acercamientos entre ambos países y que debe pronunciarse en caso de que Chile decida entregar una salida por ex territorios limeños- y un escenario multilateral en que participen la OEA y la ONU.
Según fuentes paceñas, la idea es privilegiar el diálogo bilateral con Chile, aunque si este "no fructifica, no queda más que adoptar otras vías de acción".




PINELO: "NUESTRO PAÍS ESTÁ CONSENSUANDO AGENDA CON CHILE"

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Desde La Paz, y a pocas horas de su designación, José Enrique Pinelo, el nuevo cónsul de Bolivia en Chile, conversó con "El Mercurio" sobre sus desafíos y de las misiones que le encargó el Presidente Evo Morales. Cuenta que lo contactaron la semana pasada a través del canciller David Choquehuanca y que espera estar en su nuevo hogar en Santiago a más tardar dentro de un mes.
-¿Cómo encara el desafío?
"Es un tema que tiene varias entradas y salidas. Es un trabajo delicadísimo, es representar a un gran país, es estar al medio de un gran proceso histórico, es intentar comprender lo que está pasando en Chile. También está la capacidad de los Presidentes de ambos países que para nosotros es una gran fortaleza y una gran oportunidad".-¿Qué tarea en específico le encargó el Presidente Morales?
"En Bolivia estamos consensuando una estrategia, que incluye a varios sectores sociales, esa agenda sólo será presentada en forma oficial al gobierno chileno. El encargo es cooperar de la manera más cautelosa con esta agenda. Vengo a ser un operador de esta agenda".
-¿Cuándo presentarán esta agenda? Se habla de la primera quincena de mayo.
"No hay fechas específicas. Como dijo nuestro canciller, hasta ahora todo es por el bien de los medios de comunicación. Se establecerán relaciones oficiales en el momento en que los dos gobiernos crean conveniente".-¿Y sobre el tema marítimo?
"Estamos en la etapa de posicionamiento del nuevo gobierno. La agenda tiene cinco temas, principalmente el tema marítimo, la complementación económica, comercial, el tema recursos energéticos, seguridad fronteriza".
-¿Por qué cree que el Presidente Evo Morales le encargó a usted esta misión diplomática?
"Hay varios temas. Por ejemplo, yo trabajo con organizaciones sociales. También al Presidente Morales le interesa generar una política internacional que permita el acceso al mercado de productos que normalmente no han estado incluidos en los tratados".
-Sus detractores le critican su falta de experiencia en política internacional.
"No soy un diplomático de carrera. Por esto, el apoyo de la cancillería será clave. Conozco de organismos bilaterales, multilaterales, cómo funcionan los grupos internacionales, trabajo con ONG. Mi experiencia no es propiamente de cancillería, pero sí he trabajado en procesos de lucha contra la pobreza, con el Banco Mundial en proyectos de desarrollo".
-¿Cree que con esa experiencia basta?
"Creo que sí, porque con la experiencia que se adquiere en temas como la lucha contra la pobreza, los derechos de los pueblos indígenas y la lucha por la democracia, se obtiene una mirada mucho más amplia".CONTACTOSEL CÓNSUL dice que tiene amistades y contactos en Chile que quiere recuperar, principalmente en el PPD y en el Partido Socialista.



JOSÉ ENRIQUE PINELO NAVARRO: "EL RESTABLECIMIENTO
DE LAS RELACIONES CON CHILE ES UN OBJETIVO CENTRAL"


La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

El nuevo cónsul general de Bolivia en Chile, José Enrique Pinelo Navarro (56 años), cuenta que mantiene una larga y estrecha relación con el presidente de su país, Evo Morales, a quien conoció a fines de los años 80 cuando era secretario permanente de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia "y Evo empezaba su carrera política como dirigente de los productores de coca en Chapare", localidad ubicada a 166 kilómetros de Cochabamba.
Titulado de Sociólogía en la Universidad Católica de Lima, Pinelo dice que posee "un gran conocimiento de pueblo peruano, donde he estudiado y he trabajado". También cuenta que se "sorprendió y emocionó" cuando Morales le comunicó hace una semana que reemplazaría al actual cónsul, Roberto Finot, quien sólo lo es en calidad de subrogante desde el año pasado, cuando el titular, Víctor Rico, partió a Washington como asesor del secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza.
¿Es amigo de Evo Morales?
Le puedo decir que tengo su confianza.
¿Milita en el Movimiento al Socialismo (MAS) que llevó al poder a Morales?
Sólo desde el año pasado, pero la militancia que tengo en el movimiento indígena y campesino es desde hace 30 años. También milité en el MIR boliviano desde su fundación hasta 1984, que es muy distinto al MIR chileno y no lo estoy diciendo ni para mal ni para bien.
¿Por qué Morales lo nombra a usted en este cargo?
Básicamente él ha resuelto en función de la relación que tengo con los movimientos sociales aquí en Bolivia y algunas destrezas en relación a diálogos y tratativas. Tengo algunas destrezas en la generación de estrategias, negociaciones y concertaciones. He participado, además, en procesos complejos como los enfrentamientos entre dos grupos indígenas rivales que entre el '98 y 2000 dejaron 150 muertos a raíz de una disputa sobre límites municipales en Bolivia, lo que se conoció como "la guerra de los ayllu (municipios)".
¿De ello se desprende que su labor será buscar apoyo en organizaciones sociales de ambos países para la demanda marítima de su país?
No exactamente. Mi plus tiene que ver con procesos de planificación y generación de estrategias. Mi relación con organizaciones sociales básicamente me permite interpretar adecuadamente los sentimientos de nuestros pueblos y trasmitirlos a ustedes.
¿Su falta de experiencia diplomática le puede jugar en contra?
En términos de relación de Estado a Estado efectivamente no he tenido experiencia, pero sí la tengo en organismos internacionales, multilaterales, bilaterales y en relación pueblo a pueblo. Además, espero contar con la benevolencia chilena.
El canciller de su país, David Choquehuanca habló de una "mesa de diálogo". ¿Cuáles son sus planes como cónsul?
El tema central aquí en Bolivia es que se está consensuando una política con todos los sectores del país para poder tener una estrategia hacia Chile, que sea cautelosa y responsable. Y es en este contexto es que se seguirán desarrollando los diálogos que se abrieron con la presencia del ex Presidente Lagos en La Paz y la visita del Presidente Morales a la asunción de Michelle Bachelet
¿Su meta es restablecer las relaciones diplomáticas?
El restablecimiento de las relaciones con Chile es un objetivo central, pero es parte de un proceso. La llegada al poder de Michelle Bachelet en Chile y de Evo Morales en Bolivia es algo muy importante para nuestros países y para el mundo y ello traerá aires frescos a la mesa.
Su estadía en Chile
Pinelo dice que "es un halago y un honor" llegar a Chile, país en el que ha trabajado durante "breves períodos" en los últimos 10 años, donde asesoró a distintas ONG. Hace unos años vino como consultor de una agencia de desarrollo alemana a evaluar a un consorcio de ONG locales en materia de ecoagricultura, lo que, entre otros lugares, lo llevó a visitar las comunas de Illapel, Salamanca y San Pedro. "A mí me emociona el pueblo chileno, me emociona (Salvador) Allende, me emociona (Pablo) Neruda", dijo ayer al conocerse su designación y recordar su trabajo en Chile.
¿Cuándo trabajó en Chile?
El '96 y el 2000. He trabajado en muchas comunas en y fuera de Santiago. Lo que más recuerdo es mi trabajo en comunidades frutilleras al sur de la capital.




CRITICAN A FOXLEY TRAS ABRIR POSIBLE SALIDA AL MAR A BOLIVIA

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Tras reunirse por 30 minutos con la Presidenta Michelle Bachelet, el canciller Alejandro Foxley optó ayer por asumir y no salir a contestar las críticas de parlamentarios chilenos a la posibilidad de dar una salida soberana al mar para Bolivia.
En una entrevista al diario El Mercurio el canciller afirmó que "no excluía" la posibilidad de ceder territorio, lo que gatilló inmediatas reacciones de personeros del oficialismo y la oposición. Este debate se produce en la víspera de que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, realice el jueves una visita a La Paz, donde se reunirá con el Presidente boliviano, Evo Morales, para abordar la demanda de salida al mar, entre otros temas.
Frente a las críticas en su contra, ayer Foxley dijo: "No voy a comentar (...) Creo que es absolutamente prematuro decir algo que aún no existe. Todavía la agenda no se ha planteado, en su momento la vamos a discutir con todo el mundo".
Igualmente mencionó que existe "un grupo de trabajo que está funcionando para tener puntos concretos en esta agenda amplia y sin exclusiones".
El presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados Jorge Tarud (PPD), dijo no ser partidario de ceder territorio y agregó que de plantearse tendría que someterse a un plebiscito nacional. "No estoy de acuerdo. Creo que integración no implica cesión de soberanía", dijo.
El senador UDI Juan Antonio Coloma le pidió a Foxley aclarar sus palabras. "De significar que se está aprovechando de negociar temas vinculados a la soberanía, me parecería de la mayor gravedad", señaló. En tanto, el senador DC, Jorge Pizarro llamó a no "escandalizarse" y tratar los temas sin prejuicios. "Una agenda abierta sin exclusiones siginifica eso, que hay que conversar cada uno de los temas y considerar lo que son los planteamientos de Bolivia".
Sin embrago, los dichos del canciller también fueron recibidos con cautela en La Paz. El ministro de RR.EE. de Bolivia David Choquehuanca pidió no levantar el tema: "No tenemos que hablar mucho, porque se pueden generar expectativas y no es bueno el hacer vivir de ilusiones al pueblo; repito, tenemos que avanzar paso a paso", dijo al diario boliviano La Razón.
Además frente a la posibilidad de que Chile esté dispuesto a dar una salida soberana, expresó que "no estoy tan claro en eso de una salida soberana, si hay una apertura de una salida al mar, pero esa palabra soberanía yo no estoy seguro". Coquehuanca agregó que Bolivia pretende instaurar "una mesa de diálogo" para abordar el tema " y esa mesa de diálogo tiene que mostrar resultados".
En círculos políticos no han sido bien evaluadas las últimas intervenciones de Foxley. Personeros ligados al servicio diplomático consideran que el canciller ha exhibido cambios muy bruscos, a veces golpeando la mesa y luego abriéndose mucho a ciertos temas.
En todo caso, esta no es la primera vez que los dichos de un miembro de la Cancillería causan escozor en sectores políticos. En septiembre de 2004 el entonces cónsul general en La Paz Emilio Ruiz-Tagle señaló en una entrevista que la salida al mar de Bolivia "es algo que personalmente yo quisiera". Sus palabras provocaron la molestia en el gobierno del Presidente Ricardo Lagos y posteriormente Ruiz-Tagle fue removido de su cargo.




PIDEN A INSULZA ALARGAR ESTADÍA EN LA PAZ

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Para las 9 horas de mañana está prevista la reunión entre el Presidente de Bolivia, Evo Morales, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien llegará esa misma mañana a La Paz tras una invitación cursada hace algunas semanas por el mandatario boliviano.
Aunque ni Palacio Quemado ni la OEA han confirmado aún la agenda de Insulza en La Paz, fuentes diplomáticas bolivianas explicaron que en principio las actividades oficiales del secretario general estaban contempladas sólo para este jueves, pero que el gobierno de Evo Morales invitó al ex ministro chileno a que extendiera su estadía para asistir el viernes a una actividad con motivo de la conmemoración del Día de las Américas.
De hecho, la confirmación de la asistencia de Insulza a dicha actividad -a la que habrían sido invitadas las distintas misiones diplomáticas en La Paz y que comprendería una intervención del canciller boliviano David Choquehuanca- es esperada por Palacio Quemado para difundir la agenda definitiva de actividades.
Según fuentes diplomáticas chilenas, el propio Insulza ha comentado que la cita del jueves "constituye para él una prueba de fuego que le permitirá demostrar su capacidad como secretario general de la OEA y su influencia en la región". De hecho -pese a que en la agenda del ex ministro chileno está la convención interamericana de pueblos indígenas, las nuevas políticas sobre droga del gobierno boliviano y la posible cooperación de la OEA a la asamblea constituyente que realizará el país vecino-, Insulza considera como una prioridad el tema marítimo.
En esa línea, Palacio Quemado pretende que Insulza se convierta en una figura que fomente el diálogo con Chile en este tema. "Hay muchas formas en que la OEA puede participar en una solución. Puede auspiciar espacios conjuntos para el diálogo", dijo el lunes Choquehuanca.




Presidente también pidió asesoría al alto mando militar para enfrentar mediterraneidad

EVO MORALES DESIGNÓ AL NUEVO CÓNSUL EN CHILE

El próximo representante consular de La Paz en Santiago es José Enrique Pinelo, un sociólogo experto en movimientos sociales, lo que implica la voluntad de Palacio Quemado de buscar apoyo en la sociedad civil chilena para su demanda marítima.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

A 48 horas de la visita que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, realizará este jueves a La Paz para reunirse con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, Palacio Quemado anunció que solicitará asesoría militar en su estrategia para recuperar un acceso soberano al mar. “Quisiera pedir al Alto Mando Militar su asesoramiento, (para) ver las formas de retornar al mar en diplomacia, mediante el diálogo y la comprensión”, señaló Morales en el acto por el 115º aniversario del Colegio Militar del Ejército.
En este marco expresó a los jefes militares que recurrirá a la “diplomacia de los pueblos”, ya que “tenemos la enorme responsabilidad de retornar al Pacífico, de recuperar el mar para los bolivianos”. A renglón seguido dijo que para ello usará el diálogo bilateral con Chile y también multilateral con organismos internacionales, porque es un método que tiene “mucha aceptación”, incluso en sectores de la población chilena que han respaldado la petición boliviana.
Tras recordar que “hay un gran sentimiento del pueblo chileno, que grita mar para Bolivia”, que “compromete a todos los bolivianos a unirnos mejor todavía para llegar al mar mediante el diálogo”, Morales dijo estar convencido de que con este respaldo “del pueblo chileno y de la comunidad internacional vamos a retornar al mar, ojalá sea lo más antes posible”.
Los dichos de Morales se producen una semana después de que su vicepresidente Alvaro García Linera señalara que La Paz analizará su demanda marítima en términos bilaterales con Santiago.
A su vez, el canciller boliviano, David Choquehuanca, no descartó la posibilidad de buscar un escenario multilateral para la demanda marítima, lo que se definirá luego de la reunión entre Insulza y Morales de mañana. Choquehuanca indicó que se conversará esta materia con Insulza para ver cómo participará la OEA en el proceso de solución de la reintegración marítima. “No descartamos ningún escenario, vamos a conversar (con Insulza) para ver cómo (la OEA) puede participar. Debemos crear espacios de diálogo, paso a paso daremos a conocer nuestro planteamiento”, señaló.
“Debemos tener la capacidad de generar nuestra propia estrategia. No podemos andar al ritmo de las declaraciones que se producen en Chile”, indicó Choquehuanca en una nueva referencia a las palabras del canciller chileno, Alejandro Foxley, quien dejó entrever que Santiago podría hacer una oferta de soberanía a La Paz.
En este contexto, Palacio Quemado designó ayer como cónsul de La Paz en Santiago al sociólogo José Enrique Pinelo, que no es diplomático, sino un experto en movimientos sociales, pero que conoce Chile, ya que trabajó en Chile en 1996 y en 2000 asesorando a organizaciones no-gubernamentales en barrios pobres de Santiago. De ahí que el canciller Choquehuanca lo definiera como un “experto en resolución de conflictos”.
El nombramiento de Pinelo responde a la política de “diplomacia de los pueblos” que impulsa la administración boliviana, que contempla –explicó Choquehuanca- en el futuro hablar de “reintegración marítima” entendida como una “aproximación sucesiva” que -en el corto plazo- permita negociar con Chile un corredor de salida al mar con “soberanía funcional”, además de un acceso a un puerto donde el Estado boliviano “no dependa de las leyes chilenas”.
De acuerdo con fuentes del área de relaciones exteriores, la designación de Pinelo es una señal de que Bolivia apunta a lograr apoyo en la sociedad civil chilena para la demanda marítima. De hecho, el principio de Morales de la “diplomacia de los pueblos” deriva del acto que la izquierda extraparlamentaria le organizó al Mandatario indígena el viernes 10 de marzo en el court central del Estadio Nacional.
A su turno, el nuevo cónsul afirmó que “el mensaje a Chile es decir que nuestro pueblo está allí” y aclaró que el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre La Paz y Santiago “será un proceso de construcción que llegará cuando hayamos entregado el techo de la casa”.
La agenda que propondrá Bolivia estará basada en cinco temas: la demanda marítima, el diferendo sobre las aguas del Silala, un acuerdo económico, integración energética y asuntos de seguridad y defensa.




EVO PIDE CONSEJO MILITAR POR TEMA MARÍTIMO Y NOMBRA CÓNSUL EN CHILE

"Quisiera pedir al Alto Mando Militar su asesoramiento correspondiente, (para) ver las formas de cómo retornar al mar en diplomacia, mediante el diálogo y la comprensión", señaló el mandatario boliviano.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó este martes el asesoramiento de las Fuerzas Armadas de su país para una negociación diplomática que pretende entablar con Chile para recuperar una salida a la costa marítima. El anuncio se conoce el mismo día en que el canciller boliviano, David Choquehuanca, diera a conocer que el nuevo cónsul de su país en Chile será José Enrique Pinelo, hasta ahora coordinador de un comité de enlace de organizaciones de pequeños productores.
Los gobiernos de Bolivia y Chile están a las puertas de un proceso de diálogo bilateral, en el que Morales pretende involucrar a los organismos internacionales para que impulsen un debate sobre la centenaria demanda de su país.
El pedido del mandatario boliviano a los jefes castrenses fue públicamente expresado en el acto por el 115 aniversario del Colegio Militar del Ejército, en el barrio residencial de Irpavi, en la zona sur de la ciudad de La Paz. "Quisiera pedir al Alto Mando Militar su asesoramiento correspondiente, (para) ver las formas de cómo retornar al mar en diplomacia, mediante el diálogo y la comprensión", en una negociación que probablemente se inicie en breve, señaló.
Morales dijo a los jefes militares que utilizará la "diplomacia de los pueblos" para abrir una nueva gestión en procura de que su país "recupere" la cualidad marítima que tuvo hasta 1879, cuando perdió una guerra con Chile y, con ello, un territorio de 120.000 kilómetros cuadrados.
"Tenemos la enorme responsabilidad de retornar al Pacífico, de recuperar el mar para los bolivianos", sostuvo, aunque matizó que lo intentará utilizando el diálogo bilateral con Chile y también multilateral con organismos internacionales.
Aseguró que el método de las relaciones bilaterales y multilaterales tiene "mucha aceptación", en alusión a algunos sectores de la población chilena que han expresado su respaldo a la petición boliviana.
Remarcó que "hay un gran sentimiento del pueblo chileno, que grita mar para Bolivia", lo que "compromete a todos los bolivianos, instituciones, sectores y regiones de cómo unirnos mejor todavía para llegar al mar mediante el diálogo", añadió.
"Estoy convencido (que) con este apoyo del pueblo chileno y de la comunidad internacional vamos a retornar al mar, ojalá sea lo más antes posible", insistió. A causa de la reclamación de Bolivia por una salida al océano Pacífico, los dos países no han intercambiado embajadores desde 1978, cuando se frustró la última negociación directa para solucionar el conflicto.
Nuevo cónsul sin experiencia diplomática
En tanto, el nuevo cónsul reconoció que no tiene experiencia diplomática, pero si "capacidad para la generación de estrategias, articulación de consensos, paciencia para el dialogo y capacidad de planificación El sociólogo, que reemplazará en el cargo a Alfonso Finot, dijo que actuará con "muchísima cautela y muchísima responsabilidad, sin pecar de optimismo ni de pesimismo", dada la complejidad de su tarea. Agregó que trabajó en Chile algún tiempo, evaluando un consorcio de organizaciones no gubernamentales de barrios de las afueras de Santiago, y que le "emociona" el proceso político que vive ese país y conoce a muchos de sus líderes políticos.
Sobre el debate que se ha producido en Bolivia respecto a la estrategia para reclamar a Chile la salida al Pacífico, Pinelo explicó que Morales ha decidido primero hacer gestiones bilaterales, sin que eso implique "renunciar a informar al mundo" en organismos internacionales.
Pinelo declaró como fundador y militante, hasta 1984, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de su país, aunque en la actualidad forma parte del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
Además, fue coordinador de Comité de Enlace de Organizaciones de Pequeños Productores, e impulsó un proyecto para que el Estado boliviano priorizara a las empresas locales en sus adquisiciones.
Bolivia no descarta ningún escenario
Choquehuanca, por su lado, dijo que Bolivia "no descarta ningún escenario". "Vamos a conversar con los de la OEA de cómo ellos pueden participar para que se solucione este conflicto", agregó el ministro, refiriéndose a la visita a La Paz, este jueves, del secretario general de la Organización de Estados Americanos, el chileno José Miguel Insulza.
Aclaró Choquehuanca, sin embargo, que la reclamación marítima boliviana no será la única materia de la entrevista de Insulza con Morales.
"No sólo se van a tocar temas relacionados a la problemática marítima, sino vamos a ver cómo está viendo la OEA el fortalecimiento de la democracia en el continente, vamos a ver cómo la OEA está encarando la lucha contra la pobreza", explicó el ministro.
"Nosotros -continuó- seguramente vamos a manifestar cómo estamos encarando nosotros la lucha contra el narcotráficos, vamos a ver cómo trabajamos el tema indígena en el marco de la OEA, queremos saber cómo va a encarar OEA esta problemática indígena".
En tanto, en declaraciones que publica este martes el diario La Razón, Choquehuanca aseguró que el gobierno de Evo Morales busca retomar el diálogo bilateral con Chile la primera quincena de mayo. Según indicó, éste será el primer paso de la estrategia marítima de Evo Morales, que en sus futuras etapas comprende negociaciones incorporando a Perú como tercer actor y, en última instancia, a la comunidad internacional. "Si tenemos la capacidad de resolver nuestro problema en este marco bilateral, muy bien. Pero si no tenemos la capacidad de superar las diferencias, necesariamente vamos a tener que ir a otros espacios", aseveró.




Nominó en Chile a José Enrique Pinelo:

BOLIVIA PONE DE CÓNSUL A EXPERTO EN CONFLICTOS

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Un sociólogo de fuerte conocimiento de Chile -trabajó entre 1996 y 2000 asesorando a organizaciones no gubernamentales en barrios pobres- fue designado por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, como nuevo cónsul general en Chile, para echar a andar la estratégica "reintegración marítima".
José Enrique Pinelo, de 53 años, fue nominado por su experticia en resolución de conflictos debido a su trayectoria con movimientos sociales, ad portas de la clave visita que hará mañana a La Paz el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, con quien la administración boliviana no descartó ningún escenario y admitió que el asunto marítimo puede ser analizado.
Si bien Pinelo -quien reemplaza al cónsul Roberto Finot- se vincula al Movimiento Al Socialismo (MAS), en los '80 fue uno de los fundadores del MIR, del que se alejó por diferencias políticas.
Reconocido por su habilidad negociadora, participó en la "Comisión de transición" que se creó luego de las elecciones del pasado 12 de diciembre entre el gobierno de Eduardo Rodríguez y representantes del MAS. Y, hasta su nominación, integraba el directorio del Comité de Enlace de Organizaciones de Pequeños Productores.Al presentarlo, el canciller David Choquehuanca reconoció que el gobierno de La Paz desplegará una nueva estrategia con Chile (ambos países rompieron relaciones hace 28 años), y que impulsará la llamada "reintegración marítima", que mantiene como objetivo central el "retorno al mar".
Hizo ver que ésta apunta a una "aproximación sucesiva", que en lo inmediato permita negociar con Chile un corredor de salida al mar con "soberanía funcional".
En sus primeras declaraciones, Pinelo auguró que su presencia en Santiago "no marcará un vuelco, sino que será parte de un proceso", y que por su experiencia "el mensaje a Chile es decir que el pueblo, nuestro pueblo, está allí". Frente al restablecimiento de vínculos, dijo que "será un proceso de construcción que llegará cuando hayamos entregado el techo de la casa".
El cambio de concepto, hacia una "diplomacia de los pueblos", surge en medio de señales de acercamiento de ambos gobiernos y después de que Morales delimitara el problema marítimo a un asunto bilateral, rompiendo con ello las directrices diplomáticas históricas de Bolivia de llevar el asunto al campo multilateral.El propio Presidente Evo Morales llamó a la cúpula militar, en una ceremonia castrense, a que lo ayude a encontrar la forma de retornar al mar en diplomacia, mediante el diálogo.
"Imagínense ustedes -dijo-, miembros de las Fuerzas Armadas, qué gran sentimiento del pueblo chileno que grita 'mar para Bolivia'. Eso nos compromete a todos los bolivianos (...) a unirnos mejor todavía para retornar al mar mediante el diálogo". Hasta ahora no hay una fecha para iniciar negociaciones, pero Bolivia planea proponer la demanda marítima, el diferendo sobre las aguas del Silala, un acuerdo económico, integración energética y asuntos de seguridad y defensa.




EL GASODUCTO DE PARAGUAY Y URUGUAY NO INCLUYE A ARGENTINA NI A BRASIL

El proyecto energético que acordarán hoy Paraguay y Uruguay no es el mismo que tienen los socios grandes del Mercosur: Argentina y Brasil, reveló ayer el vicecanciller Emilio Giménez Franco. Indicó que hay dos proyectos energéticos: Paraguay y Uruguay comprarán gas natural de Bolivia, y Venezuela venderá gas a los argentinos y brasileños.

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El vicecanciller Giménez aclaró que Argentina y Brasil "no están excluidos" del proyecto energético de Paraguay y Uruguay, sino que se trata de dos proyectos diferentes. ¿Entonces cómo se entiende la presencia de Venezuela en esta reunión?, a lo que respondió: "Venezuela va a explicarnos cómo ellos están viendo el gasoducto y el grado de compatibilidad que tiene con el megaproyecto de Argentina y Brasil". Ante otra consulta, descartó que Venezuela financie (por ahora) el gasoducto entre Paraguay y Uruguay, porque estos dos países tienen un ofrecimiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF), un órgano no gubernamental con sede en Bolivia.
Giménez comentó que en algún momento Paraguay y Uruguay tendrán que participar en el megaproyecto energético de los socios grandes del Mercosur, Argentina y Brasil, "porque si (los paraguayos) queremos llegar al Uruguay, tenemos que pasar por el territorio argentino o brasileño. Entonces, no es que se los está excluyendo ni nada", añadió.
Preguntado cuál es la diferencia entre los dos proyectos, contestó que la envergadura del gasoducto entre Venezuela, Argentina y Brasil es superior a la que tendrán Paraguay y Uruguay. Comentó que Venezuela es el mayor país productor de gas de América del Sur, y Bolivia está en segundo lugar. Los socios menores del Mercosur, Paraguay y Uruguay, comprarán gas natural de los bolivianos.
Comentó que la construcción del gasoducto que pase por Paraguay beneficiará no solo a Uruguay, sino también a Bolivia, porque utilizará esta vía para vender su gas por nuestro territorio.
FORMARAN UNA COMISION TECNICA
Los Presidentes de Paraguay, Bolivia, Uruguay y Venezuela mantendrán a partir de las 11:00, en el Palacio de López, una reunión de trabajo para acordar los detalles de la compra de gas natural y la construcción del gasoducto. Giménez agregó que los tres países (sin Venezuela) formarán una comisión técnica que trabajará en la redacción del acuerdo, siempre y cuando haya una decisión política al más alto nivel.




APURAR GASODUCTO HACIA PUERTO CASADO

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El viceministro de Minas y Energía, ingeniero Héctor Ruiz Díaz, dijo que se aguarda que en ocasión de este nuevo encuentro presidencial se puedan establecer acciones, las líneas de trabajo, para poner en marcha el proyecto de construcción de un gasoducto con Bolivia.
La idea es llevar el gas natural desde el país del altiplano hasta las orillas del río Paraguay, en una zona franca próxima a Puerto Casado, y que a partir de ese lugar "pueda desarrollarse la industrialización del gas natural, que puede darse hacia la transformación de energía eléctrica. Como sabemos, el Brasil tiene un crecimiento muy grande, Mato Grosso y Paraná son estados tan mediterráneos como todo el territorio del Paraguay, pero ávidos de energía", subrayó Ruiz Díaz, quien citó, además, la posibilidad de la elaboración del diésel sintético y la fabricación de nutrientes de suelo a través de la instalación de fábricas petroquímicas. "El fósforo, nitrógeno y potasio son elementos de vital importancia para regiones y áreas que tienen soporte muy importante en lo que hace a la parte agropecuaria", acotó.
Al tocar el tema de los costos, Ruiz Díaz significó que en el caso del gasoducto a Puerto Casado se está hablando en primer lugar de una distancia de aproximadamente 500 kilómetros y una inversión para la construcción del ducto de aproximadamente US$ 300.000.000, a lo que se les debe "sumar toda la estación de compresión que estaría en el orden de los 160 millones de dólares. A más de ello esto es una inversión básica en donde lo que se permite es que la materia prima llegue a orillas del río Paraguay, a partir de allí ya va a depender de los distintos proyectos de industrialización del gas que puedan desarrollarse en el sitio, que van a estar sujetos y atados a la inversión necesaria".
"Lo inmediato y sumamente importante una vez que llegue el gas natural al Paraguay sería la instalación de una planta separadora que permita en primer lugar secar el gas natural y separar los líquidos que nos van a brindar u obtener el GLP necesario, el gas licuado de petróleo, y la gasolina virgen como se los denomina y para abastecer el mercado interno", dijo finalmente.




VENEZUELA, DISPUESTA A COOPERAR CON PARAGUAY EN PROSPECCIÓN PETROLÍFERA

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente venezolano Hugo Chávez expresó que su país está dispuesto a ayudar al Paraguay en la prospección de petróleo en el Chaco. El mandatario llegó cerca de la medianoche a nuestra capital para participar hoy de la Cumbre del Gas que se desarrollará en el Palacio de López con la presencia de los presidentes de Uruguay, Bolivia y Paraguay.
"Venezuela está dispuesta a apoyar a Paraguay en todos los proyectos petroleros que sean necesarios. PDVSA cuenta con la tecnología para hacerlo y lo tendremos con conversar con el presidente Duarte Frutos", manifestó Chávez al ser consultado apenas bajó del imponente Airbus que lo trajo desde su país.El jefe de Estado venezolano dijo que no estaba al tanto si en Paraguay se estaba realizando trabajos de exploración en busca de petróleo, y al indicársele que en una zona del país se estaban haciendo, pero a niveles sin demasiada profundidad y para ir más lejos se precisaría de tecnología como la que maneja la petrolera estatal de su país, Chávez manifestó estar dispuesto a ayudar en lo que fuere necesario. "Prestaremos la ayuda que sea necesaria, de hecho ya tenemos con Paraguay un acuerdo para provisión de petróleo y si quieren apoyo para la búsqueda en su territorio lo haremos", manifestó.
Chávez vino acompañado de una frondosa delegación integrada por sus ministros de Energía, Agricultura, Comercio, Trabajo, Comunicación, Ambiente, Ciencia y Tecnología, además de gobernadores e intendentes de ciudades venezolanas.
CANCILLER CUBANO
El canciller de Cuba, Felipe Pérez Roque, también integró la delegación de Venezuela que arribó anoche a nuestra capital. El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Fidel Castro fue sacado sigilosamente por el protocolo paraguayo del avión presidencial y abordó un Mercedes Benz acompañado de su embajador en el Paraguay.
Fuentes de Cancillería indicaron que su presencia se debe al interés cubano en ocupar un lugar en una comisión de derechos humanos de Naciones Unidas y por ese motivo Pérez Roque aprovechó la venida de Chávez para reunirse con autoridades paraguayas en busca de apoyo al proyecto.




MINISTERIO DE OBRAS NO RECIBE FUTURA HOJA DE RUTA DE CDS ENERGY

AGUARDAN REACTIVACIÓN DE PLAN DE BÚSQUEDA DE PETRÓLEO EN EL CHACO

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Hasta este momento, la CDS Energy SA, encargada de los trabajos de prospección en el Chaco y de la excavación del pozo "Independencia III", no presentó su plan de actividades para el año.
CDS, que encabeza un joint venture conformado por las empresas Primo Cano Martínez, Paraguay Gas&Energy y Morrison Minning, es el que tuvo a su cargo la perforación del pozo "Independencia III", en la zona de Gabino Mendoza. Los trabajos quedaron interrumpidos a un poco más de 1.600 metros y, según anuncios de los ejecutivos, las tareas debían reiniciarse en este mes de abril.
Sin embargo, hasta la fecha la empresa no dio señales de existencia. El ingeniero Héctor Ruiz Díaz, viceministro de Minas y Energía, ante requerimientos periodísticos, dijo que no existían novedades con relación al aludido pozo. "Estamos aguardando. Le hemos convocado a la empresa CDS justamente, que quedó en que iba a presentar un plan de trabajo, sobre el cual hasta la fecha no tenemos ninguna información", respondió la autoridad gubernamental.
Los trabajos de excavación habían sido interrumpidos luego del hallazgo de indicios de gas natural y crudo. Los materiales extraídos fueron enviados a laboratorios de Texas, Estados Unidos, para su estudio, donde concluyeron que el yacimiento no sería aún rentable, en lo que a petróleo se refiere.
La existencia de gas natural ya había sido corroborada por Cano Martínez en el pozo "Independencia I" y de nuevo en esta excavación hubo otras manifestaciones importantes.
El gas natural ocupa el tercer lugar en el mundo entre las fuentes de energía primarias, y ocupa la quinta parte del consumo tanto en Europa, como en el resto del mundo. Sus amplios beneficios tanto ambientales como energéticos y económicos son puntos claves en el desarrollo y utilización del mismo. Es una fuente de energía que está en plena carrera ascendente.




PARAGUAY SE UNE A PROYECTO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

La integración energética será el tema principal del encuentro que mantendrán hoy en el Palacio de Gobierno los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Uruguay, Tabaré Vázquez; de Venezuela, Hugo Chávez, y de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos.
Durante la reunión se conformará una comisión técnica que trabajará en el plan de construcción de un gasoducto continental. Los jefes de Estado firmarán un acuerdo sobre el tema.
Para América del Sur existen dos proyectos; uno parte de Bolivia para proveer de gas a Paraguay y Uruguay; el segundo surge desde Venezuela para distribuir el mismo producto a Argentina y Brasil.La cumbre presidencial se centrará en el proyecto que involucra a nuestro país. El mandatario venezolano participará del encuentro para exponer sobre la compatibilidad entre los dos gasoductos.
FINANCIACIÓN. Según señaló ayer el vicecanciller Emilio Giménez existe la posibilidad de que una parte de la financiación del proyecto provenga de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que es una institución financiera multilateral que apoya la integración regional y el desarrollo sostenible.
Consultado sobre la ausencia de los mandatarios Luis Inacio "Lula" Da Silva, Brasil; y Néstor Kirchner, Argentina, Giménez evitó una respuesta directa señalando "necesariamente Argentina y Brasil tendrán que participar de las futuras negociaciones, porque para llegar a Uruguay se debe pasar por sus territorios".
Lo cierto es que la no participación de Lula y Kirchner de esta cumbre presidencial coincide con la crisis vivida dentro del Mercosur, que mantiene enfrentados a estos mandatarios con sus pares de Paraguay y Uruguay.AGENDA. Esta visita de trabajo prevé únicamente la reunión, a las 11, en Palacio de Gobierno, y de allí los mandatarios saldrán, a las 15, hacia el aeropuerto.
ONGs se oponen al plan
Varias ONG de países que impulsan el "Gasoducto del Sur" se oponen a la construcción de la megaobra. Con el objetivo de frenar el proyecto enviarán una carta de protesta a los presidentes Luis Inacio "Lula" Da Silva, de Brasil; Néstor Kirchner, de Argentina, y Hugo Chávez, de Venezuela.
A través del escrito estas organizaciones no gubernamentales solicitarán que para cubrir las necesidades energéticas de Sudamérica se busquen otras opciones más acordes a la realidad ecológica, económica y social de la región.
Estas ONG alegan que la megaconstrucción tendría desastrosas consecuencias ambientales debido a que implicaría inmensas deforestaciones de la selva amazónica, la remoción de grandes cantidades de tierra, instalación de campamentos y posible desalojos de poblaciones indígenas. Las organizaciones que protestan son Amigransa, de Venezuela, Red de Instituciones Financieras Multilaterales de Brasil, Núcleo y Sobrevivencia, de Paraguay.




GASODUCTO BENEFICIARÁ A INDUSTRIAS DEL PARAGUAY

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

El ingeniero Ricardo Canese, conocido consultor y asesor de temas energéticos, dijo que el proyecto de gasoductos que firmará hoy nuestro país con Venezuela, Bolivia y Uruguay, beneficiará en gran medida a Paraguay. Considero muy importante el proyecto, ya que por fin nuestro país estará dentro de la ruta del gasoducto, un elemento vital para apoyar a las industrias del país, así como estudiar la posibilidad de crear una red que facilite el gas doméstico." ara Canese es crucial e importante un gasoducto, que comience en Venezuela, cruce por Bolivia, Paraguay y termine en el Uruguay. "Esto nos ayudará inclusive a poder negociar mejor nuestra porción hidroeléctrica con los países grandes del Mercosur, como Argentina y Brasil". in embargo, Canese dijo que se deben realizar estudios de factibilidad del proyecto, "se debe buscar el mejor perfil; la conveniencia salta a la vista, pero todo proyecto debe ser bien analizado para llevarlo adelante", acotó. ndicó que al proyecto del gasoducto se le puede dar valor agregado, como por ejemplo la utilización del río Paraguay, instalar un puerto franco para Bolivia, inclusive instalar empresas binacionales entre Bolivia y Paraguay donde se combinen gas natural y energía eléctrica.Es importante recordar que al presidente Nicanor Duarte Furtos, desde el inicio de su mandato, mostró particular interés en el gas boliviano.
En el 2003 Duarte Frutos afirmaba que los proyectos deben ser realizados por empresas privadas y señaló que los gobiernos de Paraguay y Bolivia impulsarían la ejecución de estos proyectos de integración energética. El destino del gas venezolano y boliviano en Paraguay podría ser: el consumo doméstico y termoelectricidad. En aquella oportunidad, según los cálculos técnicos, el tendido del gasoducto entre Tarija-Bolivia (donde está el gas) y la capital de Paraguay, Asunción, demandaría una inversión que oscila entre 500 y 1.000 millones de dólares.




GESTIONES DEL MINISTRO JULIO DE VIDO EN Bolivia

QUE EL GAS SIGA FLUYENDO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El Gobierno quiere apurar las negociaciones por la integración energética con Bolivia y garantizarse la provisión de gas desde ese país. Ayer el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, se reunieron en Santa Cruz de la Sierra para analizar los acuerdos entre los dos países. También habría sido parte de la agenda la situación de los inmigrantes bolivianos en la Argentina.
Tras el encuentro, De Vido anticipó que el viernes se encararán en La Paz las discusiones técnicas referidas a la extensión, a partir de 2007, del acuerdo vigente para la compra de gas natural boliviano, tanto en materia de volumen como de precios. Ese día, De Vido se reunirá con su par boliviano, el ministro de Hidrocarburos, Andrés Solís Rada. García Linera y De Vido dialogaron a solas durante una hora y media, en dependencias del Hotel Yota de Santa Cruz de la Sierra, y luego realizaron una conferencia de prensa.
“Vamos a seguir hablando y negociando, fue una reunión muy constructiva, hablamos de proyectos en común y no hablamos de precios (del gas)”, dijo el ministro de Planificación. La aclaración de De Vido no fue casual. Uno de los temas más conflictivos de la relación bilateral en los últimos meses se refiere, precisamente, al precio al cual Bolivia seguirá vendiendo gas al país. El presidente Evo Morales ya anticipó la intención de aumentar los valores de la llamada “tarifa solidaria” que actualmente paga a la Argentina.
El presidente Kirchner y el ex presidente Carlos Mesa firmaron en su momento un convenio sobre la provisión de gas desde Bolivia y el aporte de tecnología argentina a ese país para la posible expansión de la red domiciliaria de gas en áreas urbanas, como también al desarrollo de la industria del GNC.
Por su parte, el vicepresidente boliviano afirmó que es voluntad del gobierno que encabeza Evo Morales “seguir manteniendo nuestros acuerdos bilaterales” y coincidió en que “no hablamos de precios (futuros)”. Sin embargo, dejó en claro que la idea del nuevo gobierno es modificar el esquema de venta de recursos naturales con bajo valor agregado. “Es fundamental para Bolivia la industrialización de nuestras reservas naturales (de hidrocarburos)”, destacó.
De Vido explicó que “Argentina dispone hoy de 140 millones de metros cúbicos diarios (de gas), pero nos interesa seguir acompañando el actual ritmo de desarrollo económico del país y por eso estamos siguiendo todos los pasos necesarios para satisfacer la demanda de energéticos”, afirmó.




EL MINISTRO JULIO DE VIDO PROPUSO UNA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BOLIVIA

El ministro de Planificación Federal se reunió con el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, con quien abordó también cuestiones políticas, como la situación de los inmigrantes en nuestro país.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El ministro de Planificación, Julio De Vido, y el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, analizaron en Santa Cruz de la Sierra las perspectivas de una mejor integración energética y política, y en particular la situación de los inmigrantes bolivianos en la Argentina.
Tras el encuentro, De Vido anticipó que el viernes se encararán en La Paz las discusiones técnicas referidas a la extensión, a partir de 2007, del acuerdo vigente para la compra de gas natural boliviano, tanto en materia de volumen como de precios.
García Linera y De Vido dialogaron a solas durante una hora y media en dependencias del Hotel Yotaú de Santa Cruz de la Sierra, y luego realizaron una conferencia de prensa.
El ministro argentino destacó que "vamos a seguir hablando y negociando, fue una reunión muy constructiva, hablamos de proyectos en común, y no hablamos de precios (del gas)".
Por su parte, el vicepresidente boliviano señaló que "hemos hablado de nuestras grandes voluntades como países", y destacó que "es fundamental para Bolivia la industrialización de nuestras reservas naturales" (de hidrocarburos). Asimismo, García Linera afirmó que es voluntad del gobierno que encabeza Evo Morales "seguir manteniendo nuestros acuerdos bilaterales", y coincidió con De Vido en que "no hablamos de precios (futuros)".
El ministro argentino señaló al respecto que "del tema del precio del gas seguramente se iniciará el diálogo técnico cuando vayamos el viernes a La Paz, donde me reuniré con el ministro (de Hidrocarburos, Andrés) Solís Rada". Acerca del recurso gasífero, De Vido explicó que "Argentina dispone hoy de 140 millones de metros cúbicos diarios, pero nos interesa seguir acompañando el actual ritmo de desarrollo económico del país y por eso estamos siguiendo todos los pasos necesarios para satisfacer la demanda de energéticos".
De Vido destacó además que en la reunión "hablamos también sobre una Casa para la Atención de los Inmigrantes Bolivianos en la Argentina", afectados por condiciones laborales de explotación.
Las conversaciones de hoy se enmarcaron en un convenio firmado por el presidente Néstor Kirchner y el ex presidente Carlos Mesa, referido a la provisión de gas desde Bolivia, y al aporte de tecnología argentina a ese país para la posible expansión de la red domiciliaria de gas en áreas urbanas, como también al desarrollo de la industria del GNC.
Asimismo, podría considerarse la instalación de una planta separadora de gases en la frontera, del lado boliviano, de modo que el gas "seco" ingrese a la Argentina por la vía del gasoducto del Norte y el proyectado gasoducto del Noreste, que atravesaría siete provincias argentinas.
Todo esto será viable en la medida en que ambos gobiernos acuerden una fórmula de fijación de precio durante la vigencia de un contrato que podría implicar la compra de un volumen de hasta 20 millones de metros cúbicos diarios.
Hasta diciembre de este año estará vigente un convenio para la provisión de gas por hasta 7,7 millones de metros cúbicos diarios que la Argentina compra aun precio que comenzó siendo de 2,30 dólares por millón de BTU (unidad de medida) y ahora ronda los 3 dólares.
El vicepresidente boliviano señaló que "con Brasil hay compromisos de venta por 27 millones de metros cúbicos diarios y con Argentina por 5,5 millones" (hasta 7,7 millones sumando compras del sector privado)."Necesitamos ampliar nuestros proyectos de industrialización del gas y ello es parte de nuestro proceso de nacionalización del recurso", afirmó.
Algunos funcionarios bolivianos dejaron trascender la pretensión de acercar el precio futuro al de la cotización internacional del gas natural, que se ubica en torno a los 8 dólares el millón de BTU.
Si esta postura se ratifica, las negociaciones serán arduas tanto la Argentina como Brasil, su principal comprador del gas.
De Vido encabezó una delegación integrada además por el subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, y Claudio Uberti, director ejecutivo del OCCOVI. Todos regresarán esta noche a Buenos Aires y el viernes viajarán a La Paz.




LA ARGENTINA QUIERE MÁS GAS BOLIVIANO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El gobierno argentino le comunicó ayer a su par de Bolivia su intención de triplicar al menos sus compras de gas natural mediante la suscripción de un acuerdo por 30 años. El ministro de Planificación, Julio De Vido, señaló que negoció con el vicepresidente boliviano, Alvaro García, las condiciones generales de ese compromiso, que se complementaría con proyectos de industrialización del combustible en territorio boliviano. Al término de un encuentro realizado en esta ciudad, que se extendió por más de tres horas, De Vido y García señalaron en una conferencia de prensa que no hablaron sobre los precios actuales ni futuros del gas natural, dejando ese asunto para una reunión técnica programada para pasado mañana en La Paz. La Argentina tiene comprometida actualmente la compra de 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas natural boliviano y, de concretarse el nuevo negocio, incrementaría sus compras en 15 millones de metros cúbicos adicionales a partir de 2008, según informó De Vido.
"Queremos hacer un acuerdo que garantice los intereses de ambos pases", afirmó el ministro argentino en su primera visita a Bolivia desde que Evo Morales asumió la presidencia del país en enero pasado.
Gasoducto en estudio
El requerimiento adicional de gas está vinculado con la próxima construcción del gasoducto del noreste, manifestó De Vido después de la reunión. García, por su parte, destacó que su país tenía tanto interés en vender más gas como en lograr cooperación para poder industrializar el producto en su territorio.
El vicepresidente boliviano afirmó que una próxima nacionalización de la industria hidrocarburífera no afectará a los compromisos internacionales asumidos por su gobierno.
"Lo sabe América latina: Bolivia es un país que ha honrado sus contratos durante más de 30 años. Nunca, con excepción de temas de carácter estrictamente natural, como derrumbes, hemos dejado de honrar contratos, ése es uno de los valores que tenemos como país frente a los hermanos del continente", dijo. "Vaya a pasar lo que vaya a pasar con las riquezas naturales en términos de propiedad y de control en los siguientes meses, no va a variar el cumplimiento" de los contratos de exportación de gas, añadió el funcionario boliviano.
Compromisos en pie
Además de sus ventas a la Argentina, Bolivia tiene comprometido el bombeo de hasta 27 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil hasta el año 2019. Según informes oficiales, la Argentina paga en la actualidad 3,18 dólares por millar de pies cúbicos, cuatro centavos menos que Brasil.
El gobierno de Evo Morales, que ha puesto al gas natural en el centro de su política económica, ha tratado, hasta ahora sin éxito, de incrementar los precios en sus exportaciones a los dos principales socios del Mercosur.




ANALIZAN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BOLIVIA

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

El ministro de Planificación, Julio de Vido, y el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, analizaron ayer en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) las perspectivas de una mejor integración energética y política binacional. Tras el encuentro, De Vido anticipó que el viernes se encararán las discusiones técnicas referidas a la extensión, a partir de 2007, del acuerdo vigente para la compra de gas natural boliviano, tanto en materia de volumen como de precios. Ese día, en La Paz, se reunirá con el ministro de Hidrocarburos, Andrés Solís Rada. De Vido indicó que la Argentina dispone hoy de 140 millones de metros cúbicos (m3) diarios, pero que necesita más fluido para sostener el ritmo de desarrollo económico del país y así satisfacer la demanda energética. Las conversaciones se enmarcan en un convenio firmado por el presidente Néstor Kirchner y por el ex presidente Carlos Mesa, referido a la provisión de gas desde Bolivia. Además, podría instalarse una planta separadora, del lado boliviano, de modo que el gas seco ingrese a la Argentina por la vía del gasoducto del Norte y el proyectado gasoducto del NEA. Esto será viable si ambos gobiernos acuerdan una fórmula de fijación de precio durante la vigencia de un contrato que podría implicar la compra de hasta 20 millones de m3 diarios.
Elevadas pretensiones
Hasta diciembre rige un convenio para la provisión de gas por hasta 7,7 millones de m3 diarios que la Argentina compra a un precio que ronda los U$S 3 por millón de BTU (unidad de medida). Sin embargo, algunos funcionarios bolivianos pretenden acercar el precio futuro al de la cotización internacional del gas natural, que se ubica en torno de los U$S 8 el millón de BTU.




MIGRANTES BOLIVIANOS PIDEN A EVO QUE NO SE OLVIDE DE ELLOS

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

En los galpones de la calle Ana Díaz, zona del Mercado Municipal Nº 4, se percibe un ambiente festivo desde hace unos días. Los bolivianos, que adoptaron este espacio, están contentos no solo porque el calor se marcha lentamente y la gente empieza a visitarlos masivamente para comprarles ropa de invierno, sino porque hoy llega Evo Morales a Asunción, el primer presidente indígena de Bolivia al que ven con honda admiración. "Lo recibimos con orgullo y le pedimos que tenga en cuenta que la mayoría de los que estamos fuera de nuestro país somos de su clase", dice Miguel Choque (29), que hace 8 años vive en Paraguay, donde nacieron sus dos hijos, una niña de 8 años y un niño de 4.
Como él, otras 300 familias bolivianas trabajan y residen en el Área Metropolitana y alrededor de la tradicional zona comercial de Asunción, dedicadas casi con exclusividad a la venta de prendas de vestir y últimamente, a la confección. "Ahora ya tenemos talleres de confección y estamos en condiciones de producir para la exportación. Necesitamos apoyo de nuestro gobierno, porque siempre queremos salir adelante. Queremos trabajar y, si tuviéramos más respaldo, ya estaríamos exportando nuestras prendas", sostiene Alfonso Quispe Almanza (42), también padre de una niña de 7 años y un nene de 1 año y siete meses, nacidos en Asunción.
DOCUMENTACIÓN. Un tema que ellos creen importante que sepa su presidente es que necesitan que se aceleren los trámites para obtener radicación legal. "Contar con documento es muy necesario para nosotros. Sin papeles no puedes hacer siquiera trámites en los bancos", indica.
La Dirección de Migraciones no responde aún con celeridad para otorgar los documentos, "demora mucho tiempo", lamenta. Piedad Vera de Jurado, por ejemplo, lleva 8 años viviendo en Paraguay y le costó 4 años obtener la radicación. Es de Oruro y asegura que se adaptó muy bien a todo. "La gente es muy buena y solidaria. Lo único que me ha generado inconvenientes fueron los interminables y largos trámites para obtener documento. Después de mucho luchar, ahora ya tengo cédula paraguaya", expresa sonriendo. Sus hijos, de 8 y 5 años, son paraguayos y "aquí tienen la oportunidad de estudiar". Un buen número de los bolivianos alquila departamentos en la cercanía y son contados los que ya tienen casa propia. "Quisiéramos apoyo para acceder a programas de vivienda. Estamos aptos para pagar cuotas. Sería para bien de nuestros hijos", manifiesta Quispe, que dice sentirse muy orgulloso de la gente de su raza, como Evo Morales.
Cerca de 1.500
Según datos estimativos de la Embajada de Bolivia, en Paraguay residen aproximadamente 1.500 ciudadanos de ese país, en su mayoría en el Área Metropolitana. Algunos de ellos ni siquiera se han registrado y se quedan a trabajar solo temporalmente.
DE PAISANO A PAISANO
Miguel Choque (29): "Que no sea su única visita"
"Por ahora, como mis hijos están estudiando acá, prefiero quedarme. No tengo intenciones de regresar a Bolivia. Orgullosamente esperamos esta visita del presidente. Nos gustaría que no sea la única vez que venga al Paraguay. Le pedimos que nunca se olvide de nosotros, que somos trabajadores y de su clase."
Piedad Vera de Jurado (42): "Que cumpla y no defraude"
"Pido a mi presidente que cumpla todas las promesas que hizo antes de ser electo. Creemos en él, aunque viendo las noticias parece que ya no piensa lo mismo como antes de ser elegido. Ocurre con todos los que llegan al poder. Le pido que no nos defraude, porque si no, ¿en quién más vamos a confiar?"




EVO REMUEVE AL SOSPECHADO JEFE DE DIPUTADOS DEL MAS

El vocero del gobierno de Bolivia, Alex Contreras, anunció ayer la decisión de Morales de separar del cargo a Gustavo Torrico, acusado en los medios periodísticos de “tráfico de influencias” y “chantaje”.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

A casi tres meses de haber llegado al gobierno, el presidente Evo Morales divide su agenda entre la elaboración de medidas de “cambio estructural” –como la nacionalización de los hidrocarburos y un plan nacional de desarrollo– y el apagado de incendios cotidianos. Mostrando rápidos reflejos, el vocero gubernamental, Alex Contreras, anunció ayer la decisión de Morales de separar del cargo al jefe del bloque de diputados del MAS, Gustavo Torrico, acusado por varios medios periodísticos de “tráfico de influencias” y “chantaje”. Torrico habría presionado a una diputada opositora, mediante fondos manejados por la presidencia de la cámara, para que vote a favor de una ley propuesta por el oficialismo. La otra sospecha es por tráfico de influencias: el diputado habría enviado a un fiscal una carta pidiéndole que favorezca a un asesor suyo. El ahora ex fiscal Lucio Catacora atribuye su negativa a acceder a ese pedido la posterior pérdida de su empleo. Además, algunos señalan que Torrico utilizaba su cargo para conseguir el nombramiento de allegados en la administración pública.
“No vamos a tolerar ningún acto irregular que nos empariente con los partidos tradicionales, que obstaculicen este proceso de cambio, sean ministros, viceministros o parlamentarios, van a rodar cabezas y se van cortar manos”, dijo Contreras a Página/12. El diputado desplazado pidió “derecho a defenderse” y señaló que acatará la decisión del jefe de Estado. La decisión oficial se basa en los esfuerzos de la actual administración izquierdista por dar señales fuertes contra la corrupción, una de sus principales banderas electorales. De esta manera, Morales logró que la chispa no se vuelva incendio e, incluso, comenzó a recoger elogios de una opinión pública cansada de la endémica corrupción estatal.
Otras chispas, más difíciles de apagar, eran ayer las originadas en el autonomista oriente boliviano: un conflicto local en la localidad cruceña de Puerto Suárez, en la frontera con Brasil, provocó la “retención” de tres ministros por un grupo de pobladores movilizados, entre ellos Carlos Villegas, de Planificación.
El conflicto se originó por la decisión del gobierno de no otorgar la licencia ambiental a la empresa brasileña EBX, por la sospecha de que provocará una masiva deforestación del área para conseguir el carbón vegetal necesario para producir arrabio (hierro de baja calidad). Sin embargo, muchos pobladores locales consideran que la prioridad es “defender las fuentes de trabajo” y recibieron belicosamente a la comisión gubernamental. Ayer se negociaba la “liberación” de los retenidos.
La agitación se expandirá hoy a la propia capital de Santa Cruz, donde la Asamblea de la Cruceñidad podría decidir un paro cívico contra el gobierno. Uno de los reclamos se vincula a la licitación del Mutún, la reserva de hierro más grande de Bolivia, postergada por el gobierno por considerar que “atenta contra el interés nacional” y sólo beneficia a un grupo de empresas extranjeras.
El gobierno intentaba evitar que un tema coyuntural se articule otra vez a la ofensiva autonomista en la que están embarcadas las elites regionales, ubicadas en una trinchera política e ideológica opuesta al actual gobierno de la izquierda indígena. En este contexto, la nacionalización de los hidrocarburos, que se decretará en los próximos días, es percibida en esferas oficiales como un baño de legitimidad para enfrentar a enemigos que, poco a poco, comienzan a mostrar los dientes, y consolidar el 80 por ciento de popularidad con el que hoy cuenta Evo Morales.




CONTRATAN A BOLIVIANOS SALVADOS DEL INCENDIO

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Ocho inmigrantes bolivianos sobrevivientes del trágico incendio de la fábrica textil de Caballito donde murieron seis personas, fueron contratados por un empresario pampeano para trabajar en una fábrica de prendas de vestir de General Pico. Así lo informaron fuentes de la empresa Snow Tech y Fidel Colque, presidente de la Asociación Deportiva Altiplano con sede en el barrio de Flores, en Buenos Aires, lugar en el que residen unos 55 sobrevivientes del incendio ocurrido el 30 de marzo pasado en una fábrica donde los trabajadores habrían padecido condiciones de esclavitud.
La contratación de los trabajadores se realizó por una gestión del empresario José Luis Mastronardi, quien ofreció cinco puestos de trabajo para los ex empleados de la textil ubicada en la calle Luis Viale 1269, del barrio porteño de Caballito, donde cuatro niños y dos adultos perdieron la vida al desatarse un voraz incendio. La fábrica Snow Tech, dedicada a la fabricación de prendas para deportes extremos, se encuentra en la Zona Franca de General Pico, ciudad ubicada a 140 kilómetros al norte de La Pampa.
Allí viajarán en los próximos días cinco trabajadores y tres niños de la comunidad boliviana, una vez que el empresario pampeano y el cónsul boliviano en Buenos Aires, Albaro Gonzáles Quint, ultimen los detalles referidos a la documentación de los inmigrantes que, según Fidel Colque, "la perdieron en el trágico incendio junto a todas sus pertenencias".
En ese sentido, el presidente de la asociación que da cobijo a más de un centenar de bolivianos, la mitad de ellos sobrevivientes del incendio, indicó que "desde que llegó el ofrecimiento del empresario hubo total predisposición por viajar a La Pampa y en definitiva aquella promesa fue concreta, por eso ahora todo quedará en manos del cónsul para que las familias viajen cuanto antes a La Pampa", indicó.
A la vez, Colque destacó el "gesto de buena voluntad hacia nuestra comunidad y en particular hacia esta gente, que ahora podrá empezar de cero una nueva vida en la textil pampeana", que según confirmaron desde la misma empresa ya cuenta con unos quince bolivianos en su planta.
Dos cuadras de cola
Más de 200 metros de fila se registraron ayer frente al Consulado de Bolivia en esta Capital de ciudadanos de ese país que buscan regularizar su situación, a partir del nuevo plan lanzado por el gobierno argentino para que tengan sus papeles en regla.
Se trata del Plan Nacional de Normalización Documentaria Migratoria, cuyo objetivo es regularizar la situación migratoria de los extranjeros nativos de los países que integran el Mercosur y de sus Estados asociados. Por este motivo, el consulado de Bolivia, ubicado en la calle Alsina al 1800, está funcionando durante las 24 horas.
El plan, denominado "Patria Grande", busca poner en regla la documentación de miles de inmigrantes, cuya situación irregular cobró relevancia ante la opinión pública luego del trágico incendio en un taller del barrio porteño de Caballito, que provocó cinco muertes.




CAJA SEGOVIA PREMIA A INTERVIDA POR SU PROYECTO DE
LLEVAR LA ENERGÍA SOLAR A DOS CENTROS DE SALUD BOLIVIANOS


Europa Press de España (www.europapress.es)

Caja Segovia ha galardonado a Intervida con uno de los premios a los 'Programas Solidarios Tercer Mundo 2006', que otorga la entidad bancaria a proyectos de desarrollo en los países más desfavorecidos. Esta entidad bancaria destina el 0,7% de sus presupuestos anuales de obra social a la puesta en marcha de proyectos humanitarios que mejoren las condiciones de distintas comunidades de los países en vías de desarrollo.
A la convocatoria 2006 se han presentado 46 solicitudes, avaladas por otras tantas organizaciones de acción humanitaria que trabajan en diferentes países. En el caso de Intervida, el proyecto premiado permitirá que llegue la electricidad a dos centros de salud bolivianos a través de energías renovables, más concretamente mediante la instalación de placas fotovoltaicas que utilizan la energía solar.
La ONG ejecutará este proyecto a través de la Fundación Ecoplanet, una organización miembro de Intervida Wolrd Alliance (INWA) que apuesta por el desarrollo integral de las comunidades más necesitadas a través de proyectos con contenido ambiental.
Las placas fotovoltaicas abastecerán de electricidad los centros de salud situados en las comunidades bolivianas de Mollipongo y Santiago de Ockola --en el municipio boliviano de Carabuco--, dos áreas muy aisladas con problemas sanitarios difícilmente solventables con las actuales carencias de servicios básicos. Para llegar a estas comunidades, son necesarias dos horas de camino desde Carabuco, ya que las vías de acceso son de tierra y apenas transitables.
A través de la energía fotovoltaica, se asegurará una mejor atención sanitaria para los habitantes de esas comunidades, principalmente aquellos colectivos más vulnerables, como las mujeres embarazadas y los niños. Entre otras ventajas, los profesionales médicos contarán con equipos de esterilización y tratamiento del agua. Además, al disponer de iluminación, mejorará de forma considerable la calidad de la atención de las urgencias nocturnas. Por otro lado, estos sistemas permitirán la instalación de una red de radiocomunicación que permitirá la comunicación ininterrumpida con el personal médico de apoyo ubicado en otras zonas de trabajo. Así, situaciones de urgencia pueden ser solventadas en última instancia a través del contacto telemático o telefónico.




Opinión:

PECADO DE CODICIA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Antonio Peredo Leigue (especial para ARGENPRESS.info)

A propósito de la Semana Santa, en que los cristianos renuevan su fe, estoy convencido que hacen un repaso de esas leyes divinas llamadas “los 10 mandamientos”. Entendiendo que no son fáciles de acatar, hay uno más difícil: “no codiciarás la casa de tu prójimo”, respecto del cual debieran reflexionar largamente. Para completar la idea, recuerdo una máxima de viejas tradiciones griegas: “los dioses castigan a los hombres, cumpliendo sus deseos”.
Ocurrió que, en un momento de euforia retenida durante muchos años, volvió a plantearse aquella vieja aspiración de las regiones: autonomía, como reacción ante el centralismo absorbente del gobierno nacional. Surgió como un pedido, rápidamente se convirtió en exigencia y poco después estalló como ultimátum. La fuente de donde surgió este pedido-exigencia-ultimátum fue el Comité Cívico pro Santa Cruz de cuyo seno, y de tanto en tanto, se pronunciaba tal reivindicación.
Fue oportuna la instalación de un gobierno transitorio, seguido de otro aún más precario, para que concretaran sus aspiraciones. Claro que se esforzaron para alcanzar su propio gobierno en lo inmediato, pero debieron resignarse a esperar que se cumpliese otra demanda que estaba por encima: la instalación de la Asamblea Constituyente. Empero, con la presión, obtuvieron un premio inesperado: la convocatoria a elección de prefectos.
Pero ¿de qué se trata la autonomía departamental? Habría que discernir dos conceptos: la capacidad y posibilidad de contar con las atribuciones suficientes para definir, proyectar e implementar aquellas decisiones que contribuyan al desarrollo regional y, en otra percepción, la autoridad absoluta para manejar los recursos naturales, económicos y financieros en beneficio propio, prescindiendo del estado en que se halle el resto del país.
Autonomía para pocos
La tendencia al absolutismo regional es la característica de la propuesta planteada por el comité de Santa Cruz. Facultad exclusiva para negociar exportación de recursos naturales, delegación para recaudar impuestos nacionales y disponer hasta dos tercios de los mismos, autoridad para regular la migración de bolivianos de otras regiones, exclusión de cualquier intervención del estado central sobre sus decisiones, capacidad de gestionar acuerdos internacionales y mantenimiento de la obligación del Estado nacional para subvenir los rubros de educación, salud y otros servicios.
La pretensión de esta particular concepción autonomista fue sagazmente difundida, hasta lograr la adhesión de los comités cívicos de otras regiones que se sintieron postergadas desde siempre. Así se conformó un principio de entendimiento entre los comités de algunos departamentos, al que llamaron “media luna”; la intención, no dicha pero evidente, era definir una separación entre las tierras altas y las tierras bajas de Bolivia. No prosperó, pero se prendió en la imaginería de la clase media, como un desafío o como un peligro.
Aunque, en el proceso de cambios que vive el país, ha podido incorporarse la reivindicación autonomista, es cierto que la presencia imponente de la Asamblea Constituyente, define otro marco de referencia. Los requisitos y las atribuciones que establezcan el carácter de la autonomía departamental tendrán que darse en esa decisiva cita; no hay otra alternativa.
Sin embargo, los voceros de la tendencia absolutista, aprovechando la elección de prefectos que se dio en diciembre pasado, al mismo tiempo que las elecciones generales, presionan para imponer atribuciones que se convertirían en base indiscutible de una autonomía a su modo.
La imposición de medalla y bastón de mando al prefecto de Santa Cruz, el declarado propósito de concretar acuerdos internacionales del prefecto de Tarija, son atisbos bastante claros de las pretensiones de hegemonía que han alimentado los grupos de poder regionales.
Lanzada la convocatoria a elecciones para la Asamblea Constituyente y, simultáneamente, para referéndum sobre autonomías departamentales, han lanzado una ofensiva tendiente a obtener mayoría sólo en algunos distritos, donde creen poder tener el control. Si los departamentos del altiplano y los valles, en los que obtiene amplia mayoría el MAS, votan en contra de las autonomías habrán logrado su pretensión de dividir al país, con gran contentamiento de quienes consideran que, sus negocios, mantendrán los grandes beneficios por la explotación de recursos naturales sin mayor control.
Boomerang político
“Los dioses castigan a los hombres, cumpliendo sus deseos”, decían antiguamente. Y aunque muchos olvidaron la sentencia, los hechos se empeñan en recordarla.
Una autonomía obsesionada con el rápido enriquecimiento proveniente de la explotación de los recursos naturales, despertó reacciones inesperadas. Las provincias que se asientan sobre los grandes yacimientos de hidrocarburos, reclaman ahora los beneficios que cobran las capitales de los departamentos. Durante una semana bloquearon una importante carretera y suspendieron el suministro de gas a Tarija, una ciudad de casi 200 mil habitantes. Un acuerdo circunstancial, normalizó la situación.
De modo que, tratándose de autonomía, no parece posible, a los grupos que agitaron la bandera autonomista, reclamar derechos en contra de las provincias reclamantes.
De pronto, en varias regiones del país, han aparecido reivindicaciones que se contraponen a las aspiraciones de los comités cívicos. El tema, ha comenzado a manejarse con mucha cautela desde los grupos que, hasta ayer, consideraban que ésta era su carta de triunfo.
Autonomía para todos
Pero no se trata de oponerse a la autonomía, porque las élites dominantes en esos departamentos, pretendan implementar una autonomía absolutista. Al contrario, el referéndum que se realizará el 2 de julio próximo, debe proclamar la autonomía en todo el país. Una autonomía a la que accedan las regiones paulatinamente, a medida que estén preparadas para un régimen de esas características, es el modo correcto en que debe llevarse adelante este proceso.
Tal autonomía, debe definirse en base a principios de integración nacional, solidaridad y productividad. Deberá tener atribuciones suficientes para definir, proyectar e implementar aquellas decisiones que contribuyan al desarrollo regional. Al mismo tiempo, aprender conductas solidarias, no circunscritas a una contribución monetaria, sino la planificación incluyente en planes de desarrollo conjuntos con otros departamentos de menor desarrollo. Y, por esto mismo, aquellos planes se orientarán a mejorar las condiciones de productividad propias y de las otras regiones.
Bolivia puede emprender el camino de la autonomía, siempre que sea incluyente, productivo y solidario. La concepción egoísta sólo provocará un fracaso debido, como tantas otras veces, a la mezquindad de los intereses de grupo.




ALGUNAS NOTAS SOBRE BOLIVIA

Revista Pueblos (www.revistapueblos.org)

Para entender la situación actual de Bolivia y comprender todas las claves de su proceso, como para cualquier país del continente americano, será importante tener presente la historia de los últimos quinientos años. Sin embargo, no tiene cabida en este documento hacer un repaso pormenorizado de esos años; simplemente señalar que este país vivió prácticamente el mismo proceso de colonia y de independencia que el resto de los estados de ese continente bajo dominación española.
Interesa, acercándonos bastante más a nuestra época, saber que el racismo contra la mayoritaria población indígena del país (34 pueblos y más o menos el 63%) por parte de las élites políticas y económicas, ha sido una constante de la vida republicana hasta prácticamente nuestros días. Igualmente, ese poder económico y político ha estado hasta muy recientemente (18 de diciembre de 2006) en muy pocas manos y partidos políticos, quienes se han ido alternando en el poder en las dos últimas décadas, sin alterar el orden político y social establecido.
Por citar algunos elementos destacables de las últimas décadas, podríamos señalar la revolución de 1952 que trajo consigo una importante reforma agraria, concentrada en las tierras altiplánicas (casi la mitad del país). Otro rasgo caracterizador es la importancia en la explotación del estaño, base de la economía durante mucho tiempo y origen, a su vez, de fuerza de la Central Obrera Boliviana (COB), quien supuso uno de los movimientos obreros más fuertes del continente hasta prácticamente los años 80 del siglo XX. En estos años, el mercado mundial y los procesos iniciales de la globalización económica, marcan el nulo interés en la explotación de este metal, lo que supone el cierre de las minas y el desempleo para millares de familias. Para esos años, y hasta muy recientemente, la otra mitad del país, la parte amazónica, era la parte desconocida en su sentido casi literal. Esta área era habitada por pueblos indígenas muy minoritarios y dispersos por el territorio, cuya base de vida era principalmente la caza y recolección, salvo espacios y pueblos muy puntuales. Precisamente el cierre de las minas de estaño y la política de colonización que procura el Estado como opción para el sector minero, lleva consigo un proceso de colonización de muchas de estas zonas.
Es interesante este proceso, pues años después aquí tendrá su base de fortalecimiento, en gran medida, la Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB), especialmente en el área del trópico cochabambino, y cuya base de subsistencia se conformará, ante la inexistencia de otras opciones, en el cultivo de la coca. La defensa de esta planta traerá consigo una de las luchas más organizadas de los nuevos movimientos que se van estructurando en los años 90 del siglo XX, como respuesta a las políticas impuestas por EE UU para la erradicación de la hoja de coca en su lucha contra el narcotráfico. De aquí, igualmente, se originará lo que posteriormente será el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido hoy en el poder.
En este repaso rápido de elementos definitorios de la situación de Bolivia hoy, señalar que en el área altiplánica, principalmente, se forma la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), con importante base agrarista y sindical. Tanto de esta Confederación como de la anterior, una característica inicial es precisamente esa base sindical, incluso de lucha de clases en sus inicios, aunque son organizaciones formadas, casi en su totalidad, por población quechua y aymara (principales pueblos de Bolivia, con varios millones de personas).
En años posteriores, y con planteamientos muy comunes, se forma la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa (FNMCIOB-BS) que inspira su nombre en una de las mujeres protagonistas de uno de los muchos levantamientos indígenas contra la colonia española. Las “Bartolinas”, como a veces se las denomina, están hoy muy activas en el país y en movimientos internacionales como Vía Campesina.
En los años 90 del siglo pasado y, en gran medida, como una escisión de la CSUTCB, se forma el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (CONAMAQ). Esta organización, como su nombre indica ya, se desliga de la corriente sindical dominante hasta esos años y se conforma como una instancia donde la reivindicación claramente indígena (quechua y aymara) es su característica principal, reivindicando el derecho a los “usos y costumbres”, como sistema organizativo y normativo propio, y el derecho a la estructuración del territorio con base en los ayllus y markas, estructura que la reforma agraria de 1952 había destruido en gran medida.
La quinta gran organización del panorama boliviano es la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la que se forma en todo el área amazónica y que hoy tiene presencia en siete de los nueve departamentos del país. La CIDOB es claramente una organización indígena, alejada de planteamientos sindicales o de clase y encuadrada en lo que se puede denominar como corriente indígena del continente americano, donde los derechos de los pueblos indígenas, el derecho a la tierra y el territorio, etc. son su base identitaria como organización.
Por supuesto, además de estas organizaciones, en los últimos años hay otro número importante de organizaciones que actúan en el medio urbano y rural, desde organizaciones guerrilleras hasta instancias vecinales (Federación de Juntas Vecinales - FEJUVE, en la ciudad de El Alto) y de otro orden.
La parte más política, en su sentido más tradicional, como señalábamos antes, está conformada por una serie de partidos que desde la revolución de 1952 van naciendo y constituyéndose en alternancias en el poder, desde la socialdemocracia (Movimiento de Izquierda Revolucionaria - MIR) hasta la derecha (Movimiento Nacional Revolucionario - MNR, heredero de la revolución, Nueva Fuerza Republicana - NFR), y coaliciones electorales en función de intereses de la oligarquía por no perder el poder (PODEMOS, en las últimas elecciones). Todo esto, sin olvidar que hasta 1984, Bolivia tenía el record de golpes de Estado del continente, llegando a tener más que años de vida republicana.
Los últimos años
En los últimos años Bolivia ha ido ganando un espacio cada vez mayor en el plano internacional, principalmente por los diferentes levantamientos protagonizados por los movimientos populares que llevaron a la expulsión del poder a dos presidentes (Sánchez de Lozada, en 2003 y Carlos Mesa, en 2005) y, que culminan, en esta fase, con la llegada al poder del MAS, encarnado en la figura del dirigente cocalero Evo Morales. Sin embargo, se puede decir que estos momentos culminantes son la parte más visible de un movimiento que se ha ido estructurando en las dos últimas décadas.
Como señalábamos, la desaparición de la minería del estaño y la crisis de la izquierda tras la caída del llamado bloque socialista, trajo consigo el declive del movimiento minero y de la COB. Así mismo, en el nuevo panorama de la globalización, Bolivia no es más que un proveedor de materias primas, especialmente tras el importante desarrollo de la explotación petrolera y gasística (segundas reservas del continente en esta última materia), que se entrega a las multinacionales del sector. También se desarrolla en el área amazónica el extensionismo en cultivos para el mercado mundial de la caña de azúcar y de la soja.
Otro elemento en esta nueva etapa será la destrucción del territorio amazónico, condenado, además de por la explotación de las materias anteriormente citadas, por la tala indiscriminada de madera y por la creación de enormes extensiones para el ganado vacuno (en Bolivia una cabeza de ganado posee muchas más hectáreas que una persona). La tónica dominante es la de una pocas familias, principalmente afincadas en la ciudad de Santa Cruz (que crece hasta convertirse en el polo de desarrollo económico del país y segunda ciudad) que obtienen prácticamente todos los beneficios derivados y que, consiguientemente, dominarán el panorama no sólo económico, sino también político. Por el contrario, Bolivia se hunde en los índices de desarrollo humano (IDH) y se convierte en el país más pobre de América, rebasado únicamente por Haití.
Paralelamente, las distintas organizaciones sociales, populares, indígenas, van estructurándose y planteando las distintas reivindicaciones de derechos y por un reparto más justo de la riqueza. En los primeros años de la década de los noventa del siglo pasado, las organizaciones indígenas del área amazónica, organizan una marcha a pie hasta La Paz y exigen ya la formación de una Asamblea Constituyente que refunde el país en términos de justicia y derechos para todos/as. La política de sumisión a la llamada lucha contra el narcotráfico de los EE UU exige a los gobiernos bolivianos la criminalización de la sagrada hoja de coca y por lo tanto su erradicación de aquellas zonas donde considera se produce para el tráfico. Esto ocurre de forma muy clara en el área del Chapare, trópico cochabambino, donde la mayoría de las familias son antiguos mineros, desplazados a esta zona tropical, pero que al no tener posibilidad alguna de subsistencia, se dedican a este cultivo. Hemos dicho ya que será aquí precisamente donde se dé uno de los movimientos más fuertes de respuesta, no sólo a esta política, sino a toda la injusta estructura social y económica dominante.
Un polo más de organización se da en la ciudad de El Alto. Nace también al calor de la destrucción de la minería que origina una fuerte emigración del altiplano hacia la capital. Así, desde hace poca más de veinte años, esta ciudad nace de la nada y hoy, con enorme emigración también del campo, se constituye como la tercera ciudad del país, colindante con La Paz. Curiosamente, se dice que esta es la primera ciudad indígena del continente, dado que su población es mayoritariamente aymara y quechua. Aquí se da un fuerte proceso de organización en respuesta a las demandas necesarias para una mejor habitabilidad de la nueva estructura urbana, pero también por la importante incidencia de los anteriores movimientos organizativos mineros, en respuesta a la cada vez más grave situación del país.
Si bien a lo largo de los años 90 y principios de la primera década del nuevo siglo se van a ir dando diferentes momentos críticos, con marchas a la capital, cierres de carreteras, reivindicaciones y luchas en defensa de la no privatización del agua, etc., será con el gobierno de Sanchez de Lozada y el 2003 cuando la situación llega al límite. Decretos como la Ley de Hidrocarburos, que desmantelan totalmente la empresa estatal y entregan por nada los beneficios de la explotación a las multinacionales y otra serie de actuaciones, llevan al país a una situación explosiva. La reivindicación de la no exportación del petróleo y gas que, además se pretendía exportar a EE UU a través de los puertos chilenos (con quien Bolivia sigue en situación de conflicto por la pérdida de su salida al mar), y la demanda de la Asamblea Constituyente, serán, entre otros, los detonantes de la revuelta conocida como “guerra del gas”, en octubre de 2003.
La brutal represión gubernamental (más de 70 muertos) y la respuesta popular que se extiende por todo el país, tiene como consecuencia directa la huida del presidente. El relevo cae en manos del hasta entonces vicepresidente, Carlos Mesa, quién asume la demanda de convocatoria de Asamblea Constituyente y recuperación para el país de los hidrocarburos. Igualmente, los sucesos de octubre, marcarán el declive y desprestigio casi absoluto de los partidos tradicionales.
Carlos Mesa sujeto a muy diversas presiones no hace sino alargar la situación sin procurar ninguna de las salidas demandadas mayoritariamente, a la que ahora se ha sumado la petición de extradición de Sanchez de Lozada (exiliado en Miami) y su procesamiento. La situación sigue agravándose y culminará en el 2005 con la caída del presidente. Ante la total oposición popular y riesgo de guerra civil abierta si asumieran la presidencia el presidente del Congreso, o el del Senado, ambos adscritos a los partidos tradicionales, asume la presidencia el presidente del tribunal Supremo, con el único mandato de convocar elecciones generales en el plazo de seis meses.
Toma del gobierno
Es así como se llega al 18 de diciembre de 2005, cuando se produce la gran sorpresa al alcanzar el MAS la mayoría absoluta (54%). Se esperaba la victoria, pero ni los análisis más optimistas preveían ese porcentaje y sí que se abriera una nueva etapa de incertidumbre al no saber qué mayorías se iban a conformar (peligro de unión de todos los partidos tradicionales) y la respuesta que daría la población.
La victoria se produce incluso en departamentos como el de Santa Cruz (segundo), coto de la oligarquía y donde ésta, controlando los medios de comunicación y con campañas incluso de tintes fascistas, había desarrollado un proceso de demanda de autonomía para éste y otros departamentos. Es necesario aquí clarificar que estos departamentos (área amazónica) son donde se ubican las principales reservas hidrocarburíferas del país, por lo que se entiende que las multinacionales del sector y la propia embajada estadounidense estuviesen encauzando estas demandas.
Las primeras declaraciones del nuevo presidente, respecto a que los pueblos indígenas por fin han llegado al poder, actuaciones como la toma de posesión en las ruinas prehispánicas de Tiahuanacu (antecedente de la cultura incaica y culturas aymaras), la rebaja del salario presidencial y de los nuevos altos cargos de la administración, etc. se imponen como elementos que verdaderamente marcan el cambio. Y entre ellos la promesa de convocatoria inmediata de la Asamblea Constituyente, que se hace realidad al haberse definido ya las fechas previas que establecen esa convocatoria. El sábado 4 de marzo se aprueba en el Congreso la Ley de Convocatoria que establece que el 2 de julio se elegirán los 255 constituyente: 3 por cada una de las 70 circunscripciones electorales (de ellos obligatoriamente una mujer), más 5 por cada uno de los 9 departamentos del país. El 6 de agosto, día de la independencia de Bolivia, se iniciarán las sesiones de la Asamblea Constituyente, la cual se prevé sesionará durante un año, hasta definir la nueva Constitución Política del país, que deberá someterse a referéndum. Las diferentes organizaciones ya están planteando las líneas principales, las propuestas, que debe asumir la nueva Constitución.
Mientras tanto, y respecto a la formación del nuevo gobierno, éste se ha constituido principalmente por personas provenientes de diferentes sectores populares, intelectuales, independientes y de las propias Confederaciones Nacionales. Hoy, muchos diputados/as del MAS son dirigentes de las organizaciones y confederaciones y se ha establecido un central trabajo de coordinación con los movimientos populares, quienes se plantean como la base organizativa y demandante del nuevo gobierno. Así mismo, se camina hacia el control de los hidrocarburos, la capitalización estatal de los sectores estratégicos, el llamado a “corrupción cero”, el establecimiento de la educación bilingüe, la alfabetización en castellano y en lenguas indígenas (ya iniciada en un proceso fijado para 30 meses) y toda otra serie de demandas planteadas en estos años.
En el plano internacional Bolivia se ha alineado claramente en un frente continental antineoliberal, junto con países como Cuba y Venezuela, pero también con otros quizás más moderados en esa oposición como Brasil y Argentina. Sin duda, la victoria en Bolivia se convierte en un elemento que dará fortaleza a otros procesos en el mismo continente, donde se empieza a ver que otras opciones son posibles.
Sin duda, el país pasará por momentos difíciles y quizás no se alcancen todas las demandas, quizás se den situaciones discutibles o quizás, no se avance todo lo rápido que algunos/as quisieran, pero se han abierto las posibilidades que antes no había y como reza el lema electoral del MAS “ahora es cuando”, cuando es posible cambiar el injusto sistema político, económico y social imperante en el país desde hace demasiados años.




Bolivia debe obtener precios acordes a la realidad mundial

¿PETRÓLEO A 100 DÓLARES, GAS A 20 DÓLARES

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Christian Inchauste Sandoval (BOLPRESS)

'El mundo y sus demonios', decía Carl Sagan. El hambre de petróleo es uno de ellos. Sagan afirmó que si el precio del petróleo integraba el factor de agotamiento, el crecimiento mundial, las primas de riesgo ligadas a la inestabilidad del Medio Oriente y los gastos militares, el calentamiento global, pues costaría 100 dólares por barril. Lo escribió antes de morir en 1996, cuando costaba U$S 15. Por esas fechas se cerraron los precios de exportación de gas al Brasil, tomando las premisas de gas y petróleo barato.
Hoy, en cambio, los analistas no se sonrojan cuando dicen que el barril llegará a los 100 dólares. Para el gas, esto nos daría algo cercano a los U$S 20 por millón de BTUs.
Las razones de esta escalada son aquellas a las que hacía alusión Sagan y trascienden las curvas de oferta y demanda a corto plazo. Se agotan las reservas de extracción 'sencilla' mientras la demanda mundial se expande por China, India y el crecimiento de las potencias del G8. Entran en producción yacimientos 'difíciles' (costos de producción entre U$S 15 y 20 por barril) como ser las arenas de petróleo de Canadá, los bituminosos de Venezuela (la más grande reserva de petróleo pesado del planeta) y los yacimientos de alta mar. En paralelo el calentamiento global y los acuerdos de Kyoto ponen al gas natural como el combustible fósil más eficiente y ecológico.
En el invierno pasado, los precios de gas del Henry Hub, rondaron los U$S 16 por MMBTUs (lo que corresponde a los U$S 65-70 por barril de petróleo). El precio de equilibrio actual (primavera-verano) está por los U$S 7 MMBTU. Por si fuera poco, todos los nuevos proyectos de upstream y downstream tienen costos 20% superiores debido a la demanda mundial de las firmas contratistas para proyectos de hidrocarburos. Como nota final, los analistas anuncian que el precio promedio del barril en la década 2010 será de U$S 50 a 70. A sabiendas que el gas es el combustible del siglo XXI, debemos pensar el tema del tomando las premisas de Sagan:
1) Agotamiento de reservas y precios: Cada contrato similar al de Brasil (30 millones de metros cúbicos día), consume en 20 años el equivalente de un megacampo (10TCFs). Bolivia cuenta hoy con 4 mega campos de gas (San Alberto, San Antonio, Margarita e Itaú). Un contrato adicional con Brasil y otro con Argentina se comprometen dos campos más. Nos quedaría un solo campo como reserva estratégica, consumo interno y sobretodo industrialización del gas. Primero se debe dotar a toda Bolivia de gas natural para el mercado interno e industrialización. Luego el precio de exportación debe estar referenciado al Henry Hub de alguna manera y la exportación de gas debe ir acompañada de productos de valor agregado.
2) Riesgo Político: con la suba de precios Bolivia es vulnerable a la 'enfermedad holandesa'. Se requieren fondos especiales para diversificar la creación de empleos y empresas. El uso de las regalías y recursos del gas requieren de una planificación estatal aunque lleguemos a las autonomías.
3) Diversificar e industrializar: a través de YPFB, empezar la industrialización del gas y hacer que el gas industrialice a Bolivia. Lo primero se hace con plantas de separación de gas (separar el propano y butano), plantas de GTL (gas a líquidos, que produce diesel de alta calidad demandado en el mercado mundial) y petroquímica (fertilizantes, insumos para la minería y plásticos). Lo segundo se logra con electricidad (ciclos abiertos y co-generación) y gas para las industrias, siendo claves la industrialización del hierro del Mutún (acero en Santa Cruz), el tendido de gas para el polo industrial de El Alto-La Paz y la transformación de los minerales de los Andes en productos acabados.
4) Geopolítica: el gas que defendió El Alto, es el principal vector de las negociaciones con Chile. Partiendo de 'gas por mar' como quid pro quo que nos lleve a otras fórmulas (enclaves, franjas), se ha aumentado nuestro poder de negociación, como lo entendió el ex Presidente Mesa (Referéndum) teniendo como respuesta a la 'cláusula de la molécula', la fallida primera versión del 'anillo' (el que pretendía aislarnos). El gas y energía de Bolivia son el factor de equilibrio del Cono Sur.
Los hidrocarburos son el recurso natural más importante. Bolivia debe transmitirlo en las negociaciones y obtener precios acordes con la realidad mundial. Con estos precios, industrializar el gas y sembrarlo para crear empleos, frenando el éxodo de bolivianos, es una urgencia nacional.




En mayo Enap tendrá cuantificadas las reservas y viabilidad del proyecto en la XII Región

GAS NATURAL DE MAGALLANES PODRÍA ALIVIAR SUMINISTRO A ZONA CENTRAL

Se puede establecer un sistema de intercambio con Argentina, mediante el cual parte del gas natural que Enap explote en Magallanes podría ser enviado al sur de ese país a cambio de que un volumen similar ingrese a Chile por la Región Metropolitana.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Tras varios meses de perforaciones y después que Enap extrajo muestras a 4.000 metros de profundidad del lago Mercedes, la Presidenta Michelle Bachelet confirmó que hay gas natural en Magallanes.
La Mandataria hizo el anuncio al terminar una reunión con el gerente general de Enap, Enrique Dávila, y la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik.
En el encuentro el ejecutivo de la petrolera le entregó detalles sobre los resultados de los sondajes en la XII Región. Cumplida esta etapa, Enap analizará las muestras y efectuará pruebas de presión para cuantificar las reservas existentes en el pozo. Este proyecto de gas natural se venía gestando desde el 2003.
"Sabemos que hay gas y bastante, pero tenemos que saber ahora si es suficiente como para hacer su producción y comercialización'', aseguró Michelle Bachelet.
En la ocasión también anunció que Enap invertirá US$ 22 millones en un gasoducto de 128 kms. para transportar el gas a Puerto Natales.
Según trascendió en el gobierno, se sabe que hay por lo menos 1,4 trillón de metros cúbicos TFC -unidad de medida- de gas natural en el lago Mercedes. Este nivel de volumen alcanza para cubrir el 5% de las necesidades del país -4,5 millones de metros cúbicos diarios- en los próximos 20 años.
No obstante, ese volumen puede aumentar en vista que el plan exploratorio que se desarrollará en el próximo año considera la perforación de otros tres pozos más.
Inicialmente el gas de Magallanes está previsto para cubrir las necesidades de Methanex, empresa que opera en la XII Región con la cual Enap mantiene contratos de largo plazo.
No obstante, si hay excedentes la intención es que el gas natural alivie el suministro en la zona central del país, el cual desde 2004 está sufriendo reiterados recortes.
Una posibilidad es promover un sistema de intercambio -swaps- con Argentina, mediante el cual parte del gas que no consuma Methanex y los usuarios de la XII Región se envíe al sur de ese país, a cambio de que un volumen similar ingrese a Chile a través del gasoducto Gas Andes que opera en la Región Metropolitana.
No obstante, si las reservas descubiertas superan las expectativas de reservas se podrá construir un terminal de licuefacción en Magallanes, que permitiría enviar el gas por barco hacia la zona central.

No comments: