Lunes 24 de abril
El eventual rol que el secretario general de la OEA podría jugar en las conversaciones sobre la mediterraneidad
FACTOR INSULZA IRRUMPE ENTRE SANTIAGO Y LA PAZ
En su visita de menos de 24 horas, Insulza se ajustó al libreto conversado previamente con Bachelet y el ministro Foxley: reiteró que se trataba de un tema bilateral y llamó a un diálogo directo de las partes. Pero también hizo concesiones a La Paz al aceptar el carácter hemisférico de la mediterraneidad y abrirse a "acompañar" las conversaciones entre los dos países. Todo ello bajo su convicción de que Santiago y La Paz se encuentran en un momento auspicioso para retomar reservadas negociaciones que sólo al final deberían ser informadas a Perú. Una protagónica actuación que, en todo caso, le granjeó soterradas críticas de la Cancillería.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El pasado 3 de abril José Miguel Insulza llegó con más de una hora de retraso a la inauguración de la asamblea del BID que se realizó en Belo Horizonte, Brasil. La demora de su vuelo le valió ser omitido en la presentación de los oradores y pasar prácticamente inadvertido por buena parte de los presentes. Quien sí se percató de su ingreso fue Evo Morales, Presidente de Bolivia, que sin dudarlo inició su intervención saludando la presencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos. Más que una deferencia, el gesto fue consonante con la estrategia que por esos días venía fraguando la diplomacia paceña: involucrar directa y activamente a la OEA en las conversaciones para lograr una salida al mar.
De ahí que la visita de menos de 24 horas que el ex canciller chileno realizó a La Paz el jueves, en respuesta a la invitación que le reiteró el propio Evo Morales el 23 de marzo durante la conmemoración del Día del Mar, estuviera marcada por la expectativa boliviana y la inquietud chilena. Prueba de ello fueron los reiterados llamados de autoridades del gobierno de Morales a que la OEA justificara su presencia y asumiera un rol protagónico en la mediterraneidad, además de notificar que promoverían una resolución al respecto. Del otro lado estuvieron las reservadas gestiones que la administración Bachelet realizó para conseguir que Insulza se ajustara al libreto chileno y evitara referirse a una mediación del organismo en un tema reivindicado como bilateral.
Antes de pisar La Paz, el ex jefe de gabinete no sólo coordinó -en varias ocasiones- el tema con el canciller Alejandro Foxley, quien le reiteró la urgencia de no inmiscuir a la OEA y evitar hablar de mediación. Las conversaciones también alcanzaron a la Presidenta Michelle Bachelet. Aunque no existe una versión oficial de las tratativas, personeros diplomáticos coinciden en que el marco de las conversaciones fue el mismo: no involucrar a la OEA y evitar que la nacionalidad de Insulza se malinterpretada en Bolivia como la posición oficial de Chile. Consideraciones más que sabidas por el "pánzer", quien como ex canciller debió defender en seis ocasiones la postura de La Moneda en las asambleas generales del organismo y que antes de viajar no hizo más que resaltar su nueva condición de "apátrida" en su cargo de secretario general.
La administración altiplánica, en todo caso, hizo oídos sordos a las precisiones de Insulza y aprovechó cada espacio para recalcarle que su visita no tenía otro sentido que conseguir un compromiso de la OEA. De las tres horas que duró el encuentro, 45 minutos fueron destinados a la mediterraneidad. Y buena parte de ellos, Evo Morales los dedicó a enrostrarle a Insulza que la OEA sí ha intervenido en el tema, aludiendo a las resoluciones de 1979 y 1983 que aseguran que la mediterraneidad es de interés hemisférico y exhortan al organismo a "coadyuvar" en los acercamientos chileno-bolivianos.
Los mensajes también llegaron de manera menos explícita: Evo Morales habló ante los medios escoltado por su edecán naval y apostado delante de un antiguo mapa de Bolivia que consideraba los territorios de Antofagasta, El Chaco y El Acre, hoy bajo la soberanía de Chile, Paraguay y Brasil. Después vino el almuerzo -trucha del Titicaca con alcaparras y verduras- y el canto de una veintena de escolares que esperaron a Insulza al término de su visita al Congreso entonando "Yo quiero mar".
Pese a todo, el secretario general no se movió de su libreto. Sin nada que perder, le concedió a Bolivia el carácter hemisférico al tema de la mediterraneidad -como ya lo estipulaba la resolución del 79- y aceptó la propuesta del Vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, de que la OEA "acompañe" las conversaciones Santiago-La Paz. De paso, cumplió con el petitorio chileno al descartar categóricamente cualquier mediación e insistir en que se trata de un asunto bilateral que debe ser abordado por el "diálogo directo" de las partes.
Pero, además, consiguió mantenerse como una figura vigente especialmente en Chile, donde aún es visto como presidenciable para el 2009. Este protagonismo, no obstante, le valió soterradas críticas de la Cancillería, donde algunos consideran que si bien actuó dentro de lo permitido, "hizo gestos que pudo omitir", como referirse a que "acompañará" las conversaciones, dando pie para que Bolivia recurra a la vía multilateral. En el entorno de Insulza, en tanto, creen que no fueron acertadas las últimas declaraciones del canciller Foxley considerando una eventual salida soberana para Bolivia, pues estiman que favoreció un aumento de las expectativas en torno a su visita a La Paz.
Rol activo
Más allá de las consecuencias de su viaje, cercanos a Insulza aseguran que el secretario general es un convencido de que el gobierno de Bachelet debe dar un paso más allá en su relación con Bolivia. Según ha transmitido, cree necesario que La Moneda pase de las declaraciones de buena voluntad que ha hecho desde la llegada de Morales a plantear propuestas concretas que permitan reactivar las conversaciones. De hecho, en entrevista con La Tercera desde La Paz expresó su aspiración de que se restablezcan relaciones diplomáticas al finalizar las actuales administraciones.
En su entorno, incluso, afirman que Insulza se inclina más bien por que Santiago y La Paz mantengan reservadas conversaciones y que sólo cuando exista un acuerdo se les haga partícipes a Perú y al resto de la comunidad internacional. La apuesta del "pánzer" es que ante una eventual negativa limeña a una fórmula por territorios que fueron peruanos, quede en evidencia que Chile y Bolivia hicieron esfuerzos para zanjar la mediterraneidad, y que fue Perú el que frenó las tratativas. Es una manera, afirma un influyente diplomático, de evitar que "Chile quede como el malo de la película" y transparentar de alguna manera lo que ocurrió en 1975 con las abortadas negociaciones de Charaña.
En medio de este eventual escenario, la pretensión del secretario general es jugar un reservado rol en las conversaciones bilaterales, aprovechando la buena sintonía que ha conquistado con Evo Morales, a través de los variados encuentros que han tenido desde que se toparon el 2002 durante la asunción de Gonzalo Sánchez de Lozada. Su idea es contribuir a acercar posiciones entre Santiago y La Paz, cuidando de no aparecer ni pública ni reservadamente como multilateralizando el tema, pues sabe que eso le quitaría inmediatamente el piso desde Chile.
En todo caso, Insulza está consciente de que si bien existe un auspicioso clima, el frente interno boliviano puede complicar una eventual negociación. Los análisis de la OEA, compartidos por la Cancillería, son que más allá de que la administración de Morales se ha comprometido a no utilizar su política exterior con fines políticos, la historia ha demostrado que cada vez que los gobiernos altiplánicos se han visto complicados, sacan a relucir la mediterraneidad para recuperar respaldo.
De ahí a que por ahora los esfuerzos estén enfocados en generar eficazmente propuestas del grupo técnico que se ha constituido en la Cancillería chilena, con miras a favorecer un cronograma que debería revitalizarse con la llegada de los cónsules a Santiago y La Paz y culminar con un pronto encuentro entre Morales y Bachelet.
El hombre de Morales en Santiago
El 11 de marzo del 1990, cuando Patricio Aylwin asumió la Presidencia, tuvo entre sus invitados a un personaje sin mayor trascendencia, pero que hoy puede convertirse en un actor clave entre los acercamientos de Chile y Bolivia: el nuevo cónsul general de La Paz en Santiago, José Enrique Pinelo. El sociólogo de la Universidad Católica de Lima asistió por su trabajo en Unitas, pero no sería la única vez que visitaría el país.
En 1996 y el 2000 viajó al país como consultor de una iniciativa del consorcio interinstitucional sobre el fortalecimiento de la democracia y la agroecología en ocho comunas de Chile. Aunque forjó lazos con personeros de bajo perfil del PS-PPD, estos contactos le ayudaron a ser considerado la persona idónea para asumir la representación de Morales en Chile, con quien mantiene un antigua vinculación.
Los nexos entre ambos se remontan a 1988, cuando Pinelo ejercía como secretario permanente de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, que tenía entre sus bases a organizaciones cocaleras de las cuales "el Evo" era dirigente. Por esos años también coincidió con el actual canciller David Choquehuanca, como parte de los grupos de resistencia a la dictadura de Hugo Banzer.
Por todo ello no fue extraño que Pinelo (53 años, casado con una arquitecta y sin hijos) se sumara al equipo de campaña de Morales, donde cumplió distintos roles: organización operativa de los grupos de trabajo, miembro de la comisión de descentralización y autonomía, además de aterrizar metodológicamente los conceptos de campaña entre los que estuvo el de "Bolivia digna, soberana y productiva para vivir bien".
Tras el triunfo del actual Mandatario se unió al grupo de Cancillería que integró la comisión de transición entre el gobierno de Eduardo Rodríguez y Morales. Por ese entonces su nombre ya se mencionaba como posible embajador en el exterior, aunque sólo el 12 de abril pasado se oficializó que su destino sería Santiago. Un debut que, según personeros bolivianos, estará asociada a la definición por parte de Palacio Quemado de una estrategia frente a Chile.
"LA LEY INTERNACIONAL NO CUESTIONA TRATADO DE 1904"
Rüdiger Wolfrum, presidente del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, podría dirimir litigios marítimos de Chile.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar es un foro de solución de controversias sobre la interpretación o aplicación de la Convención Internacional sobre este tema.
Por eso, su presidente, el alemán Rüdiger Wolfrum, algo sabe de conflictos por límites marítimos como el que tiene Chile con Bolivia, país que reclama la salida soberana al mar que perdió a manos chilenas tras la Guerra del Pacífico (1879-1884), o con Perú, que reflotó el año pasado cuando el Congreso peruano aumentó sus límites marítimos unilateralmente.
"Estos conflictos los denominaría más bien por asuntos territoriales", señala el jurista a "El Mercurio" durante su reciente estadía en Santiago, donde llegó invitado por el Heidelberg Center, sede en Latinoamérica de la Universidad de Heidelberg.
Por ahora prefiere no pronunciarse respecto de estos conflictos. Su evasiva se debe a que en la eventualidad Wolfrum podría tener que pronunciarse respecto a estas diferencias si es que los países no las solucionan por la vía política.
Sin embargo, señala que "la Convención Internacional del Derecho del Mar no cuestiona el Tratado de Paz y Amistad de 1904 (suscrito entre Chile y Bolivia que fijó los límites actuales)", y estima que hay dos posibilidades para solucionar el conflicto.
"En primer lugar están las negociaciones políticas", señala. Y segundo, recurrir a un tribunal, como el que él preside. Agrega que este organismo no tiene problemas en mediar con Bolivia, pese a que este país no tiene acceso soberano al mar.
El tribunal no se ha pronunciado sobre algún tema parecido. Sí en uno de una dimensión política similar: la disputa entre Malasia y Singapur sobre medidas de construcción de diques de Singapur contra las que recurrió el primero (con el consentimiento de ambas partes, a diferencia de los tribunales nacionales)."Diría que la dinamita política que había en ese caso es igual de grande que la de acá", cuenta.
Malasia acudió en 2003 al Tribunal y se logró un acuerdo.
Pez espada
Wolfrum también podría tener que dirimir la disputa entre Chile y Perú. Pero esto podría ser más difícil ya que Lima no es miembro de este tribunal.
No obstante, el organismo que preside sí ha intervenido en un caso chileno: la diferencia que tenía con la Comunidad Europea sobre la pesca del pez espada: "Aún no está resuelta, pero ambas partes llegaron a un convenio después de la sesión del 30 de diciembre de 2005 del tribunal respecto al caso, en que acordaron trabajar juntos. Si no funciona esta colaboración hay que resolverla de forma legal. Ambas partes presentaron su propuesta pidiendo un plazo de dos años para resolverla".
Cuenta que los diferendos marítimos son conflictos que van en aumento. "Hay muchos más conflictos marítimos de distinta índole a los límites marítimos, en especial los referidos a cuestiones de pesca, medio ambiente, investigación marítima y el uso de la zona económica exclusiva". En el resto de América destaca la disputa entre Perú y Ecuador, y en el Caribe la delimitación territorial entre Trinidad y Tobago y Surinam.RECIENTEEL TRIBUNAL Internacional del Derecho del Mar fue creado en 1994, en Hamburgo, Alemania y depende de Naciones Unidas.
EN BOLIVIA, EN CAMBIO, DIRIGENTES CIVICOS DE TARIJA SON INFORMADOS POR EL GOBIERNO
ACUERDOS ENERGÉTICOS SE MANTIENEN EN UN NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD
El Gobierno paraguayo mantiene en un nivel de confidencialidad los acuerdos relativos a temas energéticos, lo que mantiene a la población ignorante en un tema que compete a su futuro económico. En Puerto Casado se forzó la expropiación de tierras con el argumento de solucionar problemas sociales, sin que se conozcan negociaciones en torno a la construcción de un gasoducto que tendrá su boca de salida en esta localidad.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El 14 de noviembre de 2005, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones firmó un convenio que tiene como objetivo garantizar la construcción de un gasoducto de 700 kilómetros, que tiene como punto de partida la ciudad boliviana de Villa Montes, ubicada a orillas del río Pilcomayo, en la estribación de la cordillera de los Andes.
El documento fue firmado por el viceministro de Minas y Energía, ingeniero Héctor Ruiz Díaz, en nombre del Ministerio de Obras Públicas. En representación del grupo inversor, formado por las empresas Thyssen Krupp Mannex, Siemens, Tradimex SAM y Electrogás SA, firmó el ciudadano italiano Giuseppe Andrea von Berger. En el convenio, el grupo inversor se compromete a llevar a cabo los estudios de factibilidad y rentabilidad del proyecto teniendo un plazo máximo de 10 meses, a contar desde la fecha de firma del documento.El Viceministerio de Energía, por su lado, garantiza la confidencialidad de los derechos para el estudio de factibilidad por un lapso de 10 meses, que puede ser prorrogado.
Las partes acordaron que, si los estudios son satisfactorios, el MOPC otorgará la exclusividad de los derechos del proyecto al grupo inversor. Esto permitirá iniciar las gestiones de rigor para establecer un contrato de concesión de 30 años de plazo.
Consta en el documento que el Estado paraguayo no hará ninguna erogación financiera, declarando el grupo inversor disponer de la capacidad técnica, empresarial y financiera necesaria para desarrollar el proyecto.Thyssen Krupp Mannex, Siemens y Tradimex se encuentran entre los principales grupos empresariales del mundo. Tienen en su haber la construcción del gasoducto transiberiano, por ejemplo, que fue elaborado con caños fabricados por la Thyssen Krupp Mannex, de acuerdo a una información obtenida en internet.
El Viceministerio de Minas y Energía, en procura de minimizar el nombre de Puerto Casado, denominó al proyecto "Gasoducto Vallemí 2005". En el convenio de acuerdo, sin embargo, se dejó constancia de lo siguiente: "El Gasoducto Vallemí 2005 pasa por el Puerto Casado y que una zona franca para el gas boliviano es de interés del grupo inversor".
Una concesión de 30 años se puede considerar razonable, tomando en cuenta la inversión que requiere la construcción de 700 kilómetros de gasoducto. Se estima un gasto inicial de 350 y final de 500 millones de dólares, sin incluir aquí la planta petroquímica.
En realidad, el problema no constituye el grupo europeo que busca invertir en la instalación de un gasoducto. El problema mayor representa el grupo político que gobierna el Paraguay, que no dudó en cometer una abierta violación de la Constitución Nacional, del Estatuto Agrario y de un convenio bilateral con la República de Corea para tomar el control de las tierras de Puerto Casado. El mecanismo utilizado fue la expropiación de las tierras de Victoria SA.
El domingo 29 de mayo, Nicanor Duarte Frutos expresó su firme oposición a la expropiación de las tierras, calificando la intención como "una decisión sin fundamentos sólidos y basada en intereses políticos coyunturales, que puede ser negativa para el Paraguay".
El 29 de julio de 2005, el Gobierno paraguayo presentó en la ciudad de Tarija, Bolivia, el proyecto de gasoducto Villa Montes - Puerto Casado como una posibilidad de emprendimiento binacional. El acuerdo con Bolivia y el convenio con el grupo inversor marcaban coincidencia con la firme decisión de la administración Duarte Frutos de llevar contra viento y marea la expropiación de las tierras en Puerto Casado.En Bolivia, mientras tanto, altos representantes del presidente Evo Morales iniciaron contactos con autoridades departamentales de Tarija. En los últimos días de marzo, el ministro de Energía se reunió con dirigentes cívicos de Villa Montes para explicar detalles de las negociaciones que tienen lugar en torno a un gasoducto hasta Puerto Casado.
Marcado contraste con Paraguay, donde el Gobierno mantiene en un nivel de confidencialidad los acuerdos energéticos que se promueven a nivel regional.
Peor aun, se realizó una expropiación que tiene como finalidad permitir a caudillos políticos tomar el control de las tierras en Puerto Casado, antes que establecer un calendario para preparar a la población casadeña a participar de los beneficios que puede generar la instalación de un gasoducto y posteriormente de la construcción de una planta petroquímica.
Un proyecto de la envergadura de un gasoducto requiere mano de obra calificada, lo que no existe en Puerto Casado. Si los criollos apenas tienen conocimientos, de los indígenas ni hablemos.
Victoria SA llevó dos años ofreciendo la instalación sin costo de un centro para entrenamiento informático y el funcionamiento de una escuela taller. El Ministerio de Justicia y Trabajo nunca aceptó enviar a técnicos del Servicio Nacional de Promoción Profesional para entrenar a los casadeños.
Puerto Casado no tiene futuro ni viabilidad en estas condiciones. La expropiación de las tierras marca el inicio de la destrucción de la comunidad, lo que tiene sin cuidado a quienes dirigen el poder económico y político, ante el objetivo real de controlar el área que será boca de salida del gasoducto.
UN AÑO PARA INICIO DE GASODUCTO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El viceministro de Minas y Energía, ingeniero Héctor Ruiz Díaz, dijo que el tiempo para los estudios previos y la obtención de los recursos necesarios para la construcción del gasoducto que unirá Villa Montes con Casado sería de por lo menos un año. La inversión total estimada se eleva a los US$ 460.000.000 y el plazo de la terminación de las obras en dos años y medio, apuntó. A través del reciente acuerdo se estableció la decisión política entre Paraguay y Bolivia de iniciar este proceso que llevarán necesariamente a la construcción del gasoducto de Villa Montes de Puerto Casado.
El acuerdo en sí establece un cronograma de 120 días para que el equipo técnico logre el financiamiento adecuado para el inicio de estudio de factibilidad, dijo Ruiz Díaz.
EL ‘‘INDEPENDENCIA III’’ CON EVIDENCIAS DE GAS Y PETROLEO QUEDO A MITAD DE CAMINO
AGUARDAN EN MOPC PLAN DE TRABAJO PARA PROSPECCIONES DE CDS ENERGY
CDS Energy SA, la compañía encargada de las prospecciones petrolíferas en el Chaco, deberá remitir ya de forma inmediata a la cartera de Obras su plan de actividades para el 2006, según informaron voceros del Viceministerio de Minas y Energía. La empresa que opera con capital inglés dejó a mitad de camino la excavación del pozo "Independencia III".
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Fuentes del Ministerio de Obras Públicas informaron en el transcurso de la semana pasada que hasta estos momentos la CDS, encargada de los trabajos de prospección en el Chaco y de la excavación del pozo "Independencia III", no presentó su plan de actividades para el año.
La compañía habría sido conminada por el Viceministerio de Minas y Energía a cumplir con el trámite, en plazo perentorio, ya que a finales de abril se comprometió a reanudar sus tareas en el Alto Boquerón, donde quedaron trabajos a mitad de camino.
Cabe recordar que la empresa CDS encabeza un joint venture conformado por Primo Cano Martínez, Paraguay Gas& Energy y Morrinson Minning, y es el que tuvo a su cargo la perforación del "Independencia III", en la zona de Gabino Mendoza.
Los trabajos pararon a un poco más de 1.600 metros y los ejecutivos de la aludida compañía habían declarado que las tareas se reiniciarían a más tardar a finales de este mes.
El ingeniero Héctor Ruiz Díaz, viceministro de Minas y Energía, dijo que no existían novedades con relación al aludido pozo. "Estamos aguardando. Le hemos convocado a la empresa CDS, cuyos responsables quedaron en que iban a presentar un plan de trabajo, pero hasta la fecha no tenemos ninguna información", expresó la autoridad gubernamental el jueves último.
Los trabajos de excavación habían sido interrumpidos luego del hallazgo de gas natural y crudo. Las muestras extraídas fueron enviadas a laboratorios de Texas, Estados Unidos, para su estudio, donde concluyeron que el yacimiento no sería aún rentable en lo que a petróleo se refiere.
La existencia de gas natural ya había sido corroborada por Cano Martínez en el pozo "Independencia I" y de nuevo en esta excavación hubo otras manifestaciones importantes, recordaron las fuentes ministeriales. Los datos técnicos del "Independencia I" dan cuenta de que la presión de gas en el pozo es de 375 psig y es constante. El volumen de gas es estimado en el pozo en 900.000 pie3/día. Las muestras de material extraídas del pozo se realizaron de una profundidad de 592 metros.
Desde el año 1945 hasta la actualidad se ha realizado un total de 15.859 kilómetros de líneas sísmicas y se han perforado 48 pozos de exploración petrolífera, de los cuales 28 pozos (58 %) han registrado indicios de hidrocarburos. En el año 2005, ocho empresas también han solicitado áreas para la investigación de hidrocarburos en el Paraguay.
CIEN DIAS DE GOBIERNO : ENTREVISTA EXCLUSIVA AL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES
"QUISIERA QUE ARGENTINA SEA SOLIDARIA CON BOLIVIA EN EL PRECIO DEL GAS"
Dijo que hasta ahora esa solidaridad la tuvo su país. El parámetro sería el valor internacional, el doble que paga Buenos Aires. Denunció que EE.UU. hostiga permanentemente a su gobierno: "No nos soportan".
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
—¿Hasta qué punto cien días en el poder lo han vuelto más realista? ¿Qué ha aprendido?
—Bueno, para mí, para nuestro movimiento es como un sueño; no podemos creer que seamos presidente. No que tengamos poder, pero sí gobierno. Estamos buscando poder para los pueblos indígenas, para el movimiento popular.
—¿Se ve diferente la realidad desde ese sillón?
—En estos tres meses hemos tenido muchas experiencias, sí; hay un grupo de compañeros, ministros, viceministros que se han vuelto como bomberos para acabar con algunas protestas sociales y otros que siguen la implementación de políticas sociales, de cambios estructurales.
—Usted es un líder popular, pero que ha exigido acabar con el "carnaval de protestas". ¿Siente que ha cambiado? —No sé si he cambiado, eso lo dirá el pueblo. Yo sigo siendo el mismo, pero hay otro tipo de cambios. Ahora estoy en todos los sectores, con empresarios, la comunidad internacional y también con mis compañeros. Ayer mi primera reunión era a las 5 de la mañana con la Embajada de Cuba en la residencia y luego con los maestros urbanos, después con los padres de familia. Y hemos estado con (el secretario general de la OEA, José Miguel) Insulza, en la tarde con cantidad de organizaciones y en la noche una cena con el embajador de China.
—¿Cómo viene la negociación sobre el volumen y el precio del gas con Argentina?
—Nuestro deseo es aumentar los volúmenes de exportación no sólo a Argentina sino a otros países. Y también subir el precio del gas. Bastante se hablaba de un precio solidario a Argentina. Pero quisiéramos que Argentina sea solidaria con nosotros. Y lo ha sido, ha sido muy solidario el presidente argentino, no tengo por qué quejarme, pero en esta coyuntura necesitamos más excedentes económicos aprovechando nuestros recursos naturales y ése es el negocio que tenemos que defender.
—¿Habla de una solidaridad al revés en relación al precio?
—Así es, vamos a analizarlo, está sujeto al diálogo, tomando en cuenta el mercado internacional.
—En el mercado internacional la tarifa ronda los siete dólares el millón de BTU, el doble de lo que paga Argentina.—No hemos comentado hasta ahora nada sobre eso.
—Pero usted cita la referencia del mercado internacional.
—Mire, habría que ver. Una cosa es Europa, otra EE.UU y otra Latinoamérica. Hay que pensar en beneficio de nuestros países y, si hablamos de Argentina, hay tantos hermanos bolivianos que viven allí. No podemos ignorar esta situación, el Estado tiene que beneficiarse, los pueblos tienen que beneficiarse de este recurso natural y estamos en proceso de nacionalización: eso también es clave para mejorar la situación.—¿El nuevo escenario con Chile para una salida al mar está vinculado con retomar la posibilidad de exportar desde ese país el gas?
—Hay tantos mercados: el primero es el interno, no es posible que aquí vivan nuestros indígenas encima del gas pero sin gas, eso tiene que terminar. Es importante el mercado regional como el de Argentina. El de Chile es un caso especial. Es, fíjese, la primera vez que la OEA acepta acompañar este proceso de búsqueda de soluciones entre Chile y Bolivia hasta que Bolivia tenga una salida al mar con soberanía.
—¿Ese reclamo no se mueve?
—De eso no nos bajamos.
—¿No les conviene un puerto en Chile para sacar el gas hacia México u otro mercado?
—En todo caso no estamos pensando en mercados como el norteamericano o el mexicano habiendo mercados internos y regionales. Quiero ser muy sincero: estamos muy confiados en el mercado regional.—¿A qué se refiere cuando habla de nacionalización?
—Ejercer el derecho de propiedad.
-¿Con expropiación?
—Cuando hablamos de recursos naturales estamos hablando de ejercer el derecho de propiedad sobre este recurso, sea gas, sea petróleo, en boca de pozo. Los contratos actuales dicen que el titular, es decir la trasnacional, adquiere el derecho de propiedad en boca de pozo. Tenemos que recuperar ese derecho, eso no significa expropiar. Cualquier empresa tiene derecho a recuperar su inversión, pero no puede seguir como antes, 18% para el Estado y 82% para las empresas.
—¿Habrá premios y castigos? ¿Será diferente la actitud con Petrobras que con Repsol?
—Mire, antes de que ejerzamos el derecho de propiedad no quiero hacer muchos comentarios. Pero sí dejar claro que cualquier empresa tiene que subordinarse a las normas bolivianas, no se trata de expropiar ni expulsar, reitero, necesitamos socios, pero el Estado tiene la obligación de beneficiarse a través de estos recursos.
—¿Será todavía negocio para las empresas?
—Estamos convencidos de que no tendrán una ganancia como antes, pero sí tendrán ganancias.—¿Qué les dejó el cambio en la legislación petrolera?
—Estamos muy impresionados por el crecimiento económico (el déficit fiscal cayó a 2%). Y aunque tenemos que ajustar políticas fiscales e impositivas, vamos a mejorar. Estamos dando incrementos salariales para salud, educación, FF.AA. y la Policía. El año pasado el incremento fue de 3,5% y ahora estamos en 7%. Hay algunos compañeros que están haciendo marchas demandando 10%. ¡Jamás en los gobiernos neoliberales pasaron del 4 y ahora tienen el 7 y piden el 10!
—¿Ese es el "carnaval de marchas" que pidió terminar?
—Si tuvieran razones..., pero no es así. Fíjese el paro de transportes: perjudicó a la educación un día, el de salud dos días. Los maestros no han parado ni un día. Y ellos son los que más paran. Por cuatro o cinco años nunca hubo aumentos del salario mínimo y nosotros lo estamos haciendo. Nos dejaron con tanta gente sin empleo. Pero nos hemos movilizado y conseguimos US$ 47 millones para generar más de cien mil empleos.
—Echó a varios funcionarios por corrupción...
—Usted sabe, todos saben, el pueblo boliviano sabe que si estoy aquí es por la honestidad. Claro, como no tengo formación profesional tengo ciertas debilidades en cuestiones financieras, administrativas. En tres meses he entendido perfectamente, aunque no es suficiente. Pero sí tengo claro que he llegado por la honestidad y después de tantos años de militancia todos me conocen.
—EE.UU. venderá soja a Colombia, quitándole a Bolivia un negocio de más de US$ 100 millones por el TLC entre esos países. ¿Cómo superará ese quebranto?
—Sí, son los TLC. Sin llegar a Bolivia ya nos están quitando mercados. Tenemos garantizadas ventas para este año y el próximo pero después puede haber complicaciones. Pero ya hay propuestas de China por un millón de toneladas, pero no tenemos esa posibilidad de producción.
—¿Ve a EE.UU. muy hostil con su gobierno?
—EE.UU. está provocando permanentemente. Con Fidel, cuando ganó su revolución, hubo luna de miel dos años y tres meses. Igualmente con Chávez, más de dos años. Pero aquí, nada.
—¿A qué lo atribuye? Es claro que Bolivia está democrática y más previsible.
—Vea... (medita las palabras...) Es... yo creo que sencillamente no nos soportan. Es discriminación, marginación. El tema de visas es un ejemplo. Gente comprometida con su pueblo no tiene visa y gente corrupta que viola los derechos humanos están en EE.UU. protegidos, encubiertos.
—¿Su alianza con Chávez podrá tener relación con eso?
—No sé. Yo quiero pedir al embajador de EE.UU. que me indique la lista de qué funcionarios no tienen visa, para anticiparles que no pueden viajar y evitarles la humillación. Cuando me diga eso, yo diré qué norteamericanos no tienen que entrar en Bolivia. Seremos un país subdesarrollado pero tenemos dignidad .—¿Qué opina del conflicto Argentina-Uruguay, que pone en grave riesgo al Mercosur?
—No creo. El riesgo, digo. Es importante la unidad desde la región andina pasando por el Mercosur, una unidad sólida, en base a nuestra identidad sudamericana. No es posible que cada uno por sus intereses comience a negociar. Ahí valoro muchísimo a Fidel, a Chávez, a Lula, a Kirchner. Me encantó cuando dijo que Argentina no va a ser la alfombra de EE.UU. (N.de la R: En realidad dijo eso sobre el FMI).—¿Cómo se lleva con Kirchner?
—Tengo mucho respeto, admiración por la solidaridad que nos brindó durante los desastres naturales. Me quedé muy amargado, no pude dormir cuando cuatro militares argentinos perdieron la vida por venir a ayudar. —Y después fueron los muertos en Argentina. ¿Qué piensa del tema de la esclavitud de los bolivianos en Argentina?—Es un problema muy serio. Hemos enviado tres ministros para atender ese caso. Y felizmente, gracias a la comprensión del gobierno, se ha ido resolviendo y esperamos que nuestros hermanos puedan estar resolviendo sus problemas. Y estar junto a ellos.
—¿Podrán votar los bolivianos en el exterior como lo hacen los italianos o los peruanos?
—Es difícil. Buscamos crear constituyentes en Europa pero no nos acompañó la legalidad. Sí van a votar en el referendo para aprobar la Constituyente.
—¿Valió la pena todo el esfuerzo para estar aquí?
—Me doy cuenta de que sirve, para una administración muy transparente, sincera y consecuente.—¿Tiene miedos?
—Mi único miedo es que el Tesoro General de la Nación no tenga suficientes recursos. Es un tema financiero, económico. Después, no tengo otros miedos.
Matriz energética Expertos, empresarios y autoridades opinan cómo ampliarla
LAS OPCIONES PARA ENFRENTAR LA ESCASEZ
Carbón, hidroelectricidad, gas natural licuado y energía nuclear aparecen en el horizonte para la generación eléctrica de mediano plazo. Se prevé que el carbón será la fuente que proporcionalmente más crecerá al 2015.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El secretario ejecutivo de la CNE, Pablo Serra, reconoció que hay un retraso de tres años en las inversiones del sector y esto hará subir los precios de la electricidad en el mediano plazo. Los duros recortes de gas desde Argentina dejaron la lección que confiar en una sola fuente para el suministro energético pone en jaque la seguridad del país.
Es por esto que nuevas alternativas -como la energía nuclear- toman fuerza para diversificar la matriz energética en el largo plazo, mientras resucita el carbón, que parecía olvidado.
Hidroelectricidad, carbón, gas natural licuado, energías renovables, y la energía nuclear compiten por ganar el nuevo mercado que se abre en la generación eléctrica tras los incentivos a la inversión introducidos en la Ley Corta II. Pero, ¿cuáles son sus ventajas?
Los defensores de la hidroelectricidad apuntan a que se trata de una energía abundante en el sur país, que es limpia y más económica de desarrollar. Endesa -la principal generadora del país- ha sido su principal defensor, y ha puesto sus fichas en el proyecto hidroeléctrico más grande de la historia: el plan Aisén, que contempla cuatro centrales por 2.400 MW.
Su presidente, Luis Rivera, ha dicho que se trata "de un tema capital para Chile", que le daría acceso a una energía más segura, competitiva y menos contaminante que otras alternativas".
Pero las apuestas por el carbón son aún más fuertes, debido a la seguridad de su suministro (hay en abundancia en Magallanes). Aunque es más caro que el agua y tiene un impacto ambiental, sus defensores dicen que es manejable y recuerdan que "la mitad de la generación eléctrica de EE.UU. se hace hoy con carbón", dijo Bruno Philippi, el presidente de la Sofofa, en un seminario sobre el tema en julio de 2005 del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales. Hay construcciones de plantas en todos lados, agregó y no hay un tema ambiental.
Sólo hace unos días se aprobó la primera central de este tipo (Guacolda III) de los últimos 10 años. Y la apuesta de compañías como AES Gener es utilizar nuevas tecnologías que permitan usar este recurso con el menor impacto posible.
Y el carbón se convierte en indispensable en el norte, donde no hay lluvias. "En el norte lo que hay que hacer es traer la tecnología americana y no las otras que son tremendamente contaminantes".
Mientras que para el largo plazo otra opción asoma, aunque con resquemores: la energía nuclear. Hoy el mercado chileno es demasiado pequeño para hacer frente a la magnitud que tendría instalar una planta de este tipo, pero después de 2020 se ve con buenos ojos en el norte del país.
El problema está en que se trata de una tecnología altamente contaminante y que cualquier estudio sobre la materia tomará al menos 10 años en hacerse.
En este sentido, un ex gestor del sector eléctrico apunta que "hay muchos mitos sobre la contaminación de la atómica. Lo que pasa es que para las generadoras el mejor negocio es que haya poca oferta porque así los precios son más altos".
Recientemente, Bruno Philippi apostó a explorar esta alternativa a partir de 2010.
En abril de 2005 la solución planteada por los presidentes Ricardo Lagos y Néstor Kirchner de unir esfuerzos y estudiar un "anillo energético" llenó de entusiasmo a la región.
Los trabajos de los equipos técnicos se iniciaron de inmediato y el 20 de junio concluyeron con una declaración de principios donde Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay se comprometieron a impulsar una red de gasoductos en común que incluso ya cuenta con el apoyo financiero del BID.
"Este acuerdo es parte de la apuesta que hizo la Comunidad Sudamericana de Naciones -creada en diciembre 2004 en Cusco, Perú-, donde dijimos que queríamos seguir este modelo europeo de unificación. Esto requiere de cuatro requisitos básicos para ser una realidad: la interconexión de nuestra infraestructura, la creación de zonas de libre comercio, de mecanismos de consulta y concertación política y, finalmente, del sistema energético común", explica el ex Canciller Ignacio Walker.
Cree que el anillo es totalmente posible:
"Soy optimista y creo que podemos avanzar a crear un sistema energético del estilo europeo, ajeno a los avatares de la política donde uno entregue capacidad hidroeléctrica y los otros su petróleo y gas a un solo sistema que favorezca a la región por igual", asegura Walker.
Este mismo optimismo se percibe en la Cancillería que, a pesar de ser consultada, finalmente se excusó de pronunciarse.
En el mundo empresarial, en cambio, lo miran como a un "volador de luces". "Está sólo en el papel. Son los mismos miembros del Mercosur y hay que mirar cómo funcionó este pacto", resume Sebastián Piñera.
Paz Verónica Milet, académica del Instituto de Estudios Internacionales de U., recuerda que Camisea tiene un gas de baja calidad y reservas limitadas, y que incluso todavía no se define en Perú si a este gas se le dará uso interno o de exportación.
"Además está pendiente el debate interno en Bolivia que ha "gasificado" su demanda marítima con Chile y que tiene un presidente (Evo Morales) que está tratando de refundar la institucionalidad del país. Argentina, en tanto, también debe cubrir su demanda interna antes de abordar un proyecto de esa magnitud", explica.
El consultor Sebastián Bernstein no ve a los vecinos en disposición a "poner las lucas" para sacar adelante un negocio con el gas que al país que más interesa es a Chile.
Y al igual que Bolivia, en Perú la sola integración gasífera bilateral con Chile generó un mar de dudas. "Proveeríamos de materia prima barata para que Chile la procese para que nos venda electricidad a nosotros producida por nuestro propio gas", afirma crítico el congresista Javier Diez Canseco.
Su par Rony Jurado sostiene que Chile sería el gran beneficiado del anillo gracias al Perú y a pesar de que existen temas limítrofes pendientes que definir. Más claro en ponerle una lápida al futuro de esta unidad ha sido el candidato nacionalista Ollanta Humala; "Hay que trabajar con Bolivia con el gas, ¿pero anillo energético? ¡no!".
La promesa incumplible de Bachelet
El nuevo gobierno asumió con la promesa de la Presidenta Bachelet de que el 15% de toda la nueva generación eléctrica de los próximos cuatro años será de energías renovables no convencionales, como la eólica, la biomasa o las centrales hidroeléctricas de pasada.
Pero, a todas luces, esa promesa aparece como incumplible, por su impacto marginal o altos precios frente a las alternativas.
Según el secretario general de la Sofofa, Andrés Concha, la opción de llevar esta idea al largo plazo implicaría incluir 1.500 MW de energía limpia a la nueva matriz, "lo que significaría unos US$ 800 a US$ 1.000 millones en subsidios para hacerla viable, lo que no compite con los programas sociales".
El secretario ejecutivo de la CNE, Pablo Serra, reconoce que "es cierto que no nos van a resolver los problemas", y que "no es fácil" cumplir con la meta, pero dice que tomarán medidas para ello.
"Tenemos en mente la idea de facilitar el tema de las garantías para obtener créditos en el sistema financiero, y eventualmente podríamos considerar algún tipo de subsidio. Lo estamos estudiando, analizando las medidas; nuestro propósito es cumplir con la meta", dice.
GNL: ¿Un globo desinflado?
El proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) nació como la gran alternativa de abastecimiento para Chile en el largo plazo. Hoy más parece un globo desinflado que sólo servirá como posible respaldo, según la opinión de los privados, sobre todo tras la salida de Colbún y Gener del plan.
La iniciativa -encabezada por Enap- prometía que el gas que llegaría al terminal de Quintero costaría unos US$ 4 por millón de btu, poco menos del doble de lo que se pagaba por el gas argentino, pero los precios internacionales hoy bordean los US$ 7.
Según, Juan Antonio Guzmán, ex gerente general de Gener, "el GNL es un volador de luces. Lo veo más bien convertido en una medida de respaldo al consumo domiciliario".
Mientras el secretario general de la Sofofa, Andrés Concha, apunta a que el GNL "igual es importante como respaldo y es más barato que el diésel. Permitirá vender gas domiciliario más barato que el gas licuado y a las generadoras les convendrá más respaldarse con GNL que con el diésel al precio actual de éste. Pero pensar en hacer nuevas centrales a gas con GNL... ¡No!".
Pese a todo, Enap y el Gobierno defienden el proyecto porque es "estratégico" para resguardarse de un peor escenario de abastecimiento energético.
Conexión con vecinos
Si bien la opinión casi unánime es que no están los tiempos para asumir los riesgos de alguna propuesta de anillo energético compartida por varios países, también hay acuerdo en que en el mediano y largo plazo Chile deberá buscar una conexión con el gas o la electricidad de sus vecinos. La salvedad es que no base su sistema energético en ellas, sino que las use como alternativa. De manera que si hay un corte de gas o electricidad al otro lado de la frontera, Chile no quede vulnerable ni peor de lo que estaba antes.Sebastián Piñera, quien estudió el tema energético como senador para la crisis de 1998, ya propuso entonces la interconexión eléctrica con Argentina:
"Y sigue plenamente vigente" -opina el empresario- porque tiene muchas ventajas: evita a los dos países una costosa sobreinversión, permitir paliar los déficit de un lado con el superávit del otro y porque los peaks de demanda en Chile y Argentina no coinciden por las diferencias horaria en la luz solar".
Piñera define cuatro pasos para hacer la conexión, donde el más corto sería por Curillinque, 70 kilómetros. Y agrega que para potenciar esta conexión habría a su vez que interconectar los dos sistemas eléctricos chilenos (el SING y el SIC).
De la misma manera, cree que antes o después Bolivia volverá a mirar a Chile como el consumidor natural de su gas y "si se puede garantizar la inversión de construir un gasoducto, sería suficiente para nosotros porque si nos cortaran el gas, no quedaríamos peor que hoy".
Juan Antonio Guzmán también está mirando a Argentina, pero para pasar por la desolada Patagonia las líneas de transmisión que además de caras y requerir el permiso de mucha gente para ser instaladas, son las que generan el principal problema medioambiental a los proyectos hidroeléctricos en Aisén. El riesgo político, advierte, es su desventaja.
Gas con Bolivia en la agenda
Lo afirma el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza.
—¿Ha observado un movimiento sudamericano respecto del tema energético?
"Sí, lo he observado. No tengo todavía claro cuán rápido va a ir adelante y cuándo se va establecer este anillo energético del cual se habla. Se requiere comenzar a mostrar diseños concretos y propuestas concretas y en eso no veo que haya grandes avances. Hubo una reunión interesante entre algunos países (el miércoles, entre Bolivia, Paraguay, Venezuela y Uruguay). Es una buena cosa porque Bolivia está incorporada por primera vez en bastante tiempo, pero otros actores no estaban. Creo que tiene buen aspecto, pero no veo que camine con rapidez".
—En ese nuevo ambiente que hay entre Chile y Bolivia, ¿es posible pensar en una alianza energética?
"Bolivia necesita vender su gas, pero están recién diseñando una política en materia de hidrocarburos. Entiendo que la agenda de Chile y Bolivia no solamente incluye el tema marítimo, sino que también el de gas, además de otros. Hay un buen marco para negociar. Ahora, ojalá que esa conversación sea lo menos pública para evitar las tensiones".
—¿Y la OEA puede intervenir en el tema energético?
"No. Yo sólo estoy dando una opinión".
Se produce en un preocupante contexto de alza continua de los precios del crudo
FACTOR INSULZA IRRUMPE ENTRE SANTIAGO Y LA PAZ
En su visita de menos de 24 horas, Insulza se ajustó al libreto conversado previamente con Bachelet y el ministro Foxley: reiteró que se trataba de un tema bilateral y llamó a un diálogo directo de las partes. Pero también hizo concesiones a La Paz al aceptar el carácter hemisférico de la mediterraneidad y abrirse a "acompañar" las conversaciones entre los dos países. Todo ello bajo su convicción de que Santiago y La Paz se encuentran en un momento auspicioso para retomar reservadas negociaciones que sólo al final deberían ser informadas a Perú. Una protagónica actuación que, en todo caso, le granjeó soterradas críticas de la Cancillería.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El pasado 3 de abril José Miguel Insulza llegó con más de una hora de retraso a la inauguración de la asamblea del BID que se realizó en Belo Horizonte, Brasil. La demora de su vuelo le valió ser omitido en la presentación de los oradores y pasar prácticamente inadvertido por buena parte de los presentes. Quien sí se percató de su ingreso fue Evo Morales, Presidente de Bolivia, que sin dudarlo inició su intervención saludando la presencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos. Más que una deferencia, el gesto fue consonante con la estrategia que por esos días venía fraguando la diplomacia paceña: involucrar directa y activamente a la OEA en las conversaciones para lograr una salida al mar.
De ahí que la visita de menos de 24 horas que el ex canciller chileno realizó a La Paz el jueves, en respuesta a la invitación que le reiteró el propio Evo Morales el 23 de marzo durante la conmemoración del Día del Mar, estuviera marcada por la expectativa boliviana y la inquietud chilena. Prueba de ello fueron los reiterados llamados de autoridades del gobierno de Morales a que la OEA justificara su presencia y asumiera un rol protagónico en la mediterraneidad, además de notificar que promoverían una resolución al respecto. Del otro lado estuvieron las reservadas gestiones que la administración Bachelet realizó para conseguir que Insulza se ajustara al libreto chileno y evitara referirse a una mediación del organismo en un tema reivindicado como bilateral.
Antes de pisar La Paz, el ex jefe de gabinete no sólo coordinó -en varias ocasiones- el tema con el canciller Alejandro Foxley, quien le reiteró la urgencia de no inmiscuir a la OEA y evitar hablar de mediación. Las conversaciones también alcanzaron a la Presidenta Michelle Bachelet. Aunque no existe una versión oficial de las tratativas, personeros diplomáticos coinciden en que el marco de las conversaciones fue el mismo: no involucrar a la OEA y evitar que la nacionalidad de Insulza se malinterpretada en Bolivia como la posición oficial de Chile. Consideraciones más que sabidas por el "pánzer", quien como ex canciller debió defender en seis ocasiones la postura de La Moneda en las asambleas generales del organismo y que antes de viajar no hizo más que resaltar su nueva condición de "apátrida" en su cargo de secretario general.
La administración altiplánica, en todo caso, hizo oídos sordos a las precisiones de Insulza y aprovechó cada espacio para recalcarle que su visita no tenía otro sentido que conseguir un compromiso de la OEA. De las tres horas que duró el encuentro, 45 minutos fueron destinados a la mediterraneidad. Y buena parte de ellos, Evo Morales los dedicó a enrostrarle a Insulza que la OEA sí ha intervenido en el tema, aludiendo a las resoluciones de 1979 y 1983 que aseguran que la mediterraneidad es de interés hemisférico y exhortan al organismo a "coadyuvar" en los acercamientos chileno-bolivianos.
Los mensajes también llegaron de manera menos explícita: Evo Morales habló ante los medios escoltado por su edecán naval y apostado delante de un antiguo mapa de Bolivia que consideraba los territorios de Antofagasta, El Chaco y El Acre, hoy bajo la soberanía de Chile, Paraguay y Brasil. Después vino el almuerzo -trucha del Titicaca con alcaparras y verduras- y el canto de una veintena de escolares que esperaron a Insulza al término de su visita al Congreso entonando "Yo quiero mar".
Pese a todo, el secretario general no se movió de su libreto. Sin nada que perder, le concedió a Bolivia el carácter hemisférico al tema de la mediterraneidad -como ya lo estipulaba la resolución del 79- y aceptó la propuesta del Vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, de que la OEA "acompañe" las conversaciones Santiago-La Paz. De paso, cumplió con el petitorio chileno al descartar categóricamente cualquier mediación e insistir en que se trata de un asunto bilateral que debe ser abordado por el "diálogo directo" de las partes.
Pero, además, consiguió mantenerse como una figura vigente especialmente en Chile, donde aún es visto como presidenciable para el 2009. Este protagonismo, no obstante, le valió soterradas críticas de la Cancillería, donde algunos consideran que si bien actuó dentro de lo permitido, "hizo gestos que pudo omitir", como referirse a que "acompañará" las conversaciones, dando pie para que Bolivia recurra a la vía multilateral. En el entorno de Insulza, en tanto, creen que no fueron acertadas las últimas declaraciones del canciller Foxley considerando una eventual salida soberana para Bolivia, pues estiman que favoreció un aumento de las expectativas en torno a su visita a La Paz.
Rol activo
Más allá de las consecuencias de su viaje, cercanos a Insulza aseguran que el secretario general es un convencido de que el gobierno de Bachelet debe dar un paso más allá en su relación con Bolivia. Según ha transmitido, cree necesario que La Moneda pase de las declaraciones de buena voluntad que ha hecho desde la llegada de Morales a plantear propuestas concretas que permitan reactivar las conversaciones. De hecho, en entrevista con La Tercera desde La Paz expresó su aspiración de que se restablezcan relaciones diplomáticas al finalizar las actuales administraciones.
En su entorno, incluso, afirman que Insulza se inclina más bien por que Santiago y La Paz mantengan reservadas conversaciones y que sólo cuando exista un acuerdo se les haga partícipes a Perú y al resto de la comunidad internacional. La apuesta del "pánzer" es que ante una eventual negativa limeña a una fórmula por territorios que fueron peruanos, quede en evidencia que Chile y Bolivia hicieron esfuerzos para zanjar la mediterraneidad, y que fue Perú el que frenó las tratativas. Es una manera, afirma un influyente diplomático, de evitar que "Chile quede como el malo de la película" y transparentar de alguna manera lo que ocurrió en 1975 con las abortadas negociaciones de Charaña.
En medio de este eventual escenario, la pretensión del secretario general es jugar un reservado rol en las conversaciones bilaterales, aprovechando la buena sintonía que ha conquistado con Evo Morales, a través de los variados encuentros que han tenido desde que se toparon el 2002 durante la asunción de Gonzalo Sánchez de Lozada. Su idea es contribuir a acercar posiciones entre Santiago y La Paz, cuidando de no aparecer ni pública ni reservadamente como multilateralizando el tema, pues sabe que eso le quitaría inmediatamente el piso desde Chile.
En todo caso, Insulza está consciente de que si bien existe un auspicioso clima, el frente interno boliviano puede complicar una eventual negociación. Los análisis de la OEA, compartidos por la Cancillería, son que más allá de que la administración de Morales se ha comprometido a no utilizar su política exterior con fines políticos, la historia ha demostrado que cada vez que los gobiernos altiplánicos se han visto complicados, sacan a relucir la mediterraneidad para recuperar respaldo.
De ahí a que por ahora los esfuerzos estén enfocados en generar eficazmente propuestas del grupo técnico que se ha constituido en la Cancillería chilena, con miras a favorecer un cronograma que debería revitalizarse con la llegada de los cónsules a Santiago y La Paz y culminar con un pronto encuentro entre Morales y Bachelet.
El hombre de Morales en Santiago
El 11 de marzo del 1990, cuando Patricio Aylwin asumió la Presidencia, tuvo entre sus invitados a un personaje sin mayor trascendencia, pero que hoy puede convertirse en un actor clave entre los acercamientos de Chile y Bolivia: el nuevo cónsul general de La Paz en Santiago, José Enrique Pinelo. El sociólogo de la Universidad Católica de Lima asistió por su trabajo en Unitas, pero no sería la única vez que visitaría el país.
En 1996 y el 2000 viajó al país como consultor de una iniciativa del consorcio interinstitucional sobre el fortalecimiento de la democracia y la agroecología en ocho comunas de Chile. Aunque forjó lazos con personeros de bajo perfil del PS-PPD, estos contactos le ayudaron a ser considerado la persona idónea para asumir la representación de Morales en Chile, con quien mantiene un antigua vinculación.
Los nexos entre ambos se remontan a 1988, cuando Pinelo ejercía como secretario permanente de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, que tenía entre sus bases a organizaciones cocaleras de las cuales "el Evo" era dirigente. Por esos años también coincidió con el actual canciller David Choquehuanca, como parte de los grupos de resistencia a la dictadura de Hugo Banzer.
Por todo ello no fue extraño que Pinelo (53 años, casado con una arquitecta y sin hijos) se sumara al equipo de campaña de Morales, donde cumplió distintos roles: organización operativa de los grupos de trabajo, miembro de la comisión de descentralización y autonomía, además de aterrizar metodológicamente los conceptos de campaña entre los que estuvo el de "Bolivia digna, soberana y productiva para vivir bien".
Tras el triunfo del actual Mandatario se unió al grupo de Cancillería que integró la comisión de transición entre el gobierno de Eduardo Rodríguez y Morales. Por ese entonces su nombre ya se mencionaba como posible embajador en el exterior, aunque sólo el 12 de abril pasado se oficializó que su destino sería Santiago. Un debut que, según personeros bolivianos, estará asociada a la definición por parte de Palacio Quemado de una estrategia frente a Chile.
"LA LEY INTERNACIONAL NO CUESTIONA TRATADO DE 1904"
Rüdiger Wolfrum, presidente del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, podría dirimir litigios marítimos de Chile.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar es un foro de solución de controversias sobre la interpretación o aplicación de la Convención Internacional sobre este tema.
Por eso, su presidente, el alemán Rüdiger Wolfrum, algo sabe de conflictos por límites marítimos como el que tiene Chile con Bolivia, país que reclama la salida soberana al mar que perdió a manos chilenas tras la Guerra del Pacífico (1879-1884), o con Perú, que reflotó el año pasado cuando el Congreso peruano aumentó sus límites marítimos unilateralmente.
"Estos conflictos los denominaría más bien por asuntos territoriales", señala el jurista a "El Mercurio" durante su reciente estadía en Santiago, donde llegó invitado por el Heidelberg Center, sede en Latinoamérica de la Universidad de Heidelberg.
Por ahora prefiere no pronunciarse respecto de estos conflictos. Su evasiva se debe a que en la eventualidad Wolfrum podría tener que pronunciarse respecto a estas diferencias si es que los países no las solucionan por la vía política.
Sin embargo, señala que "la Convención Internacional del Derecho del Mar no cuestiona el Tratado de Paz y Amistad de 1904 (suscrito entre Chile y Bolivia que fijó los límites actuales)", y estima que hay dos posibilidades para solucionar el conflicto.
"En primer lugar están las negociaciones políticas", señala. Y segundo, recurrir a un tribunal, como el que él preside. Agrega que este organismo no tiene problemas en mediar con Bolivia, pese a que este país no tiene acceso soberano al mar.
El tribunal no se ha pronunciado sobre algún tema parecido. Sí en uno de una dimensión política similar: la disputa entre Malasia y Singapur sobre medidas de construcción de diques de Singapur contra las que recurrió el primero (con el consentimiento de ambas partes, a diferencia de los tribunales nacionales)."Diría que la dinamita política que había en ese caso es igual de grande que la de acá", cuenta.
Malasia acudió en 2003 al Tribunal y se logró un acuerdo.
Pez espada
Wolfrum también podría tener que dirimir la disputa entre Chile y Perú. Pero esto podría ser más difícil ya que Lima no es miembro de este tribunal.
No obstante, el organismo que preside sí ha intervenido en un caso chileno: la diferencia que tenía con la Comunidad Europea sobre la pesca del pez espada: "Aún no está resuelta, pero ambas partes llegaron a un convenio después de la sesión del 30 de diciembre de 2005 del tribunal respecto al caso, en que acordaron trabajar juntos. Si no funciona esta colaboración hay que resolverla de forma legal. Ambas partes presentaron su propuesta pidiendo un plazo de dos años para resolverla".
Cuenta que los diferendos marítimos son conflictos que van en aumento. "Hay muchos más conflictos marítimos de distinta índole a los límites marítimos, en especial los referidos a cuestiones de pesca, medio ambiente, investigación marítima y el uso de la zona económica exclusiva". En el resto de América destaca la disputa entre Perú y Ecuador, y en el Caribe la delimitación territorial entre Trinidad y Tobago y Surinam.RECIENTEEL TRIBUNAL Internacional del Derecho del Mar fue creado en 1994, en Hamburgo, Alemania y depende de Naciones Unidas.
EN BOLIVIA, EN CAMBIO, DIRIGENTES CIVICOS DE TARIJA SON INFORMADOS POR EL GOBIERNO
ACUERDOS ENERGÉTICOS SE MANTIENEN EN UN NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD
El Gobierno paraguayo mantiene en un nivel de confidencialidad los acuerdos relativos a temas energéticos, lo que mantiene a la población ignorante en un tema que compete a su futuro económico. En Puerto Casado se forzó la expropiación de tierras con el argumento de solucionar problemas sociales, sin que se conozcan negociaciones en torno a la construcción de un gasoducto que tendrá su boca de salida en esta localidad.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El 14 de noviembre de 2005, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones firmó un convenio que tiene como objetivo garantizar la construcción de un gasoducto de 700 kilómetros, que tiene como punto de partida la ciudad boliviana de Villa Montes, ubicada a orillas del río Pilcomayo, en la estribación de la cordillera de los Andes.
El documento fue firmado por el viceministro de Minas y Energía, ingeniero Héctor Ruiz Díaz, en nombre del Ministerio de Obras Públicas. En representación del grupo inversor, formado por las empresas Thyssen Krupp Mannex, Siemens, Tradimex SAM y Electrogás SA, firmó el ciudadano italiano Giuseppe Andrea von Berger. En el convenio, el grupo inversor se compromete a llevar a cabo los estudios de factibilidad y rentabilidad del proyecto teniendo un plazo máximo de 10 meses, a contar desde la fecha de firma del documento.El Viceministerio de Energía, por su lado, garantiza la confidencialidad de los derechos para el estudio de factibilidad por un lapso de 10 meses, que puede ser prorrogado.
Las partes acordaron que, si los estudios son satisfactorios, el MOPC otorgará la exclusividad de los derechos del proyecto al grupo inversor. Esto permitirá iniciar las gestiones de rigor para establecer un contrato de concesión de 30 años de plazo.
Consta en el documento que el Estado paraguayo no hará ninguna erogación financiera, declarando el grupo inversor disponer de la capacidad técnica, empresarial y financiera necesaria para desarrollar el proyecto.Thyssen Krupp Mannex, Siemens y Tradimex se encuentran entre los principales grupos empresariales del mundo. Tienen en su haber la construcción del gasoducto transiberiano, por ejemplo, que fue elaborado con caños fabricados por la Thyssen Krupp Mannex, de acuerdo a una información obtenida en internet.
El Viceministerio de Minas y Energía, en procura de minimizar el nombre de Puerto Casado, denominó al proyecto "Gasoducto Vallemí 2005". En el convenio de acuerdo, sin embargo, se dejó constancia de lo siguiente: "El Gasoducto Vallemí 2005 pasa por el Puerto Casado y que una zona franca para el gas boliviano es de interés del grupo inversor".
Una concesión de 30 años se puede considerar razonable, tomando en cuenta la inversión que requiere la construcción de 700 kilómetros de gasoducto. Se estima un gasto inicial de 350 y final de 500 millones de dólares, sin incluir aquí la planta petroquímica.
En realidad, el problema no constituye el grupo europeo que busca invertir en la instalación de un gasoducto. El problema mayor representa el grupo político que gobierna el Paraguay, que no dudó en cometer una abierta violación de la Constitución Nacional, del Estatuto Agrario y de un convenio bilateral con la República de Corea para tomar el control de las tierras de Puerto Casado. El mecanismo utilizado fue la expropiación de las tierras de Victoria SA.
El domingo 29 de mayo, Nicanor Duarte Frutos expresó su firme oposición a la expropiación de las tierras, calificando la intención como "una decisión sin fundamentos sólidos y basada en intereses políticos coyunturales, que puede ser negativa para el Paraguay".
El 29 de julio de 2005, el Gobierno paraguayo presentó en la ciudad de Tarija, Bolivia, el proyecto de gasoducto Villa Montes - Puerto Casado como una posibilidad de emprendimiento binacional. El acuerdo con Bolivia y el convenio con el grupo inversor marcaban coincidencia con la firme decisión de la administración Duarte Frutos de llevar contra viento y marea la expropiación de las tierras en Puerto Casado.En Bolivia, mientras tanto, altos representantes del presidente Evo Morales iniciaron contactos con autoridades departamentales de Tarija. En los últimos días de marzo, el ministro de Energía se reunió con dirigentes cívicos de Villa Montes para explicar detalles de las negociaciones que tienen lugar en torno a un gasoducto hasta Puerto Casado.
Marcado contraste con Paraguay, donde el Gobierno mantiene en un nivel de confidencialidad los acuerdos energéticos que se promueven a nivel regional.
Peor aun, se realizó una expropiación que tiene como finalidad permitir a caudillos políticos tomar el control de las tierras en Puerto Casado, antes que establecer un calendario para preparar a la población casadeña a participar de los beneficios que puede generar la instalación de un gasoducto y posteriormente de la construcción de una planta petroquímica.
Un proyecto de la envergadura de un gasoducto requiere mano de obra calificada, lo que no existe en Puerto Casado. Si los criollos apenas tienen conocimientos, de los indígenas ni hablemos.
Victoria SA llevó dos años ofreciendo la instalación sin costo de un centro para entrenamiento informático y el funcionamiento de una escuela taller. El Ministerio de Justicia y Trabajo nunca aceptó enviar a técnicos del Servicio Nacional de Promoción Profesional para entrenar a los casadeños.
Puerto Casado no tiene futuro ni viabilidad en estas condiciones. La expropiación de las tierras marca el inicio de la destrucción de la comunidad, lo que tiene sin cuidado a quienes dirigen el poder económico y político, ante el objetivo real de controlar el área que será boca de salida del gasoducto.
UN AÑO PARA INICIO DE GASODUCTO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El viceministro de Minas y Energía, ingeniero Héctor Ruiz Díaz, dijo que el tiempo para los estudios previos y la obtención de los recursos necesarios para la construcción del gasoducto que unirá Villa Montes con Casado sería de por lo menos un año. La inversión total estimada se eleva a los US$ 460.000.000 y el plazo de la terminación de las obras en dos años y medio, apuntó. A través del reciente acuerdo se estableció la decisión política entre Paraguay y Bolivia de iniciar este proceso que llevarán necesariamente a la construcción del gasoducto de Villa Montes de Puerto Casado.
El acuerdo en sí establece un cronograma de 120 días para que el equipo técnico logre el financiamiento adecuado para el inicio de estudio de factibilidad, dijo Ruiz Díaz.
EL ‘‘INDEPENDENCIA III’’ CON EVIDENCIAS DE GAS Y PETROLEO QUEDO A MITAD DE CAMINO
AGUARDAN EN MOPC PLAN DE TRABAJO PARA PROSPECCIONES DE CDS ENERGY
CDS Energy SA, la compañía encargada de las prospecciones petrolíferas en el Chaco, deberá remitir ya de forma inmediata a la cartera de Obras su plan de actividades para el 2006, según informaron voceros del Viceministerio de Minas y Energía. La empresa que opera con capital inglés dejó a mitad de camino la excavación del pozo "Independencia III".
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Fuentes del Ministerio de Obras Públicas informaron en el transcurso de la semana pasada que hasta estos momentos la CDS, encargada de los trabajos de prospección en el Chaco y de la excavación del pozo "Independencia III", no presentó su plan de actividades para el año.
La compañía habría sido conminada por el Viceministerio de Minas y Energía a cumplir con el trámite, en plazo perentorio, ya que a finales de abril se comprometió a reanudar sus tareas en el Alto Boquerón, donde quedaron trabajos a mitad de camino.
Cabe recordar que la empresa CDS encabeza un joint venture conformado por Primo Cano Martínez, Paraguay Gas& Energy y Morrinson Minning, y es el que tuvo a su cargo la perforación del "Independencia III", en la zona de Gabino Mendoza.
Los trabajos pararon a un poco más de 1.600 metros y los ejecutivos de la aludida compañía habían declarado que las tareas se reiniciarían a más tardar a finales de este mes.
El ingeniero Héctor Ruiz Díaz, viceministro de Minas y Energía, dijo que no existían novedades con relación al aludido pozo. "Estamos aguardando. Le hemos convocado a la empresa CDS, cuyos responsables quedaron en que iban a presentar un plan de trabajo, pero hasta la fecha no tenemos ninguna información", expresó la autoridad gubernamental el jueves último.
Los trabajos de excavación habían sido interrumpidos luego del hallazgo de gas natural y crudo. Las muestras extraídas fueron enviadas a laboratorios de Texas, Estados Unidos, para su estudio, donde concluyeron que el yacimiento no sería aún rentable en lo que a petróleo se refiere.
La existencia de gas natural ya había sido corroborada por Cano Martínez en el pozo "Independencia I" y de nuevo en esta excavación hubo otras manifestaciones importantes, recordaron las fuentes ministeriales. Los datos técnicos del "Independencia I" dan cuenta de que la presión de gas en el pozo es de 375 psig y es constante. El volumen de gas es estimado en el pozo en 900.000 pie3/día. Las muestras de material extraídas del pozo se realizaron de una profundidad de 592 metros.
Desde el año 1945 hasta la actualidad se ha realizado un total de 15.859 kilómetros de líneas sísmicas y se han perforado 48 pozos de exploración petrolífera, de los cuales 28 pozos (58 %) han registrado indicios de hidrocarburos. En el año 2005, ocho empresas también han solicitado áreas para la investigación de hidrocarburos en el Paraguay.
CIEN DIAS DE GOBIERNO : ENTREVISTA EXCLUSIVA AL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES
"QUISIERA QUE ARGENTINA SEA SOLIDARIA CON BOLIVIA EN EL PRECIO DEL GAS"
Dijo que hasta ahora esa solidaridad la tuvo su país. El parámetro sería el valor internacional, el doble que paga Buenos Aires. Denunció que EE.UU. hostiga permanentemente a su gobierno: "No nos soportan".
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
—¿Hasta qué punto cien días en el poder lo han vuelto más realista? ¿Qué ha aprendido?
—Bueno, para mí, para nuestro movimiento es como un sueño; no podemos creer que seamos presidente. No que tengamos poder, pero sí gobierno. Estamos buscando poder para los pueblos indígenas, para el movimiento popular.
—¿Se ve diferente la realidad desde ese sillón?
—En estos tres meses hemos tenido muchas experiencias, sí; hay un grupo de compañeros, ministros, viceministros que se han vuelto como bomberos para acabar con algunas protestas sociales y otros que siguen la implementación de políticas sociales, de cambios estructurales.
—Usted es un líder popular, pero que ha exigido acabar con el "carnaval de protestas". ¿Siente que ha cambiado? —No sé si he cambiado, eso lo dirá el pueblo. Yo sigo siendo el mismo, pero hay otro tipo de cambios. Ahora estoy en todos los sectores, con empresarios, la comunidad internacional y también con mis compañeros. Ayer mi primera reunión era a las 5 de la mañana con la Embajada de Cuba en la residencia y luego con los maestros urbanos, después con los padres de familia. Y hemos estado con (el secretario general de la OEA, José Miguel) Insulza, en la tarde con cantidad de organizaciones y en la noche una cena con el embajador de China.
—¿Cómo viene la negociación sobre el volumen y el precio del gas con Argentina?
—Nuestro deseo es aumentar los volúmenes de exportación no sólo a Argentina sino a otros países. Y también subir el precio del gas. Bastante se hablaba de un precio solidario a Argentina. Pero quisiéramos que Argentina sea solidaria con nosotros. Y lo ha sido, ha sido muy solidario el presidente argentino, no tengo por qué quejarme, pero en esta coyuntura necesitamos más excedentes económicos aprovechando nuestros recursos naturales y ése es el negocio que tenemos que defender.
—¿Habla de una solidaridad al revés en relación al precio?
—Así es, vamos a analizarlo, está sujeto al diálogo, tomando en cuenta el mercado internacional.
—En el mercado internacional la tarifa ronda los siete dólares el millón de BTU, el doble de lo que paga Argentina.—No hemos comentado hasta ahora nada sobre eso.
—Pero usted cita la referencia del mercado internacional.
—Mire, habría que ver. Una cosa es Europa, otra EE.UU y otra Latinoamérica. Hay que pensar en beneficio de nuestros países y, si hablamos de Argentina, hay tantos hermanos bolivianos que viven allí. No podemos ignorar esta situación, el Estado tiene que beneficiarse, los pueblos tienen que beneficiarse de este recurso natural y estamos en proceso de nacionalización: eso también es clave para mejorar la situación.—¿El nuevo escenario con Chile para una salida al mar está vinculado con retomar la posibilidad de exportar desde ese país el gas?
—Hay tantos mercados: el primero es el interno, no es posible que aquí vivan nuestros indígenas encima del gas pero sin gas, eso tiene que terminar. Es importante el mercado regional como el de Argentina. El de Chile es un caso especial. Es, fíjese, la primera vez que la OEA acepta acompañar este proceso de búsqueda de soluciones entre Chile y Bolivia hasta que Bolivia tenga una salida al mar con soberanía.
—¿Ese reclamo no se mueve?
—De eso no nos bajamos.
—¿No les conviene un puerto en Chile para sacar el gas hacia México u otro mercado?
—En todo caso no estamos pensando en mercados como el norteamericano o el mexicano habiendo mercados internos y regionales. Quiero ser muy sincero: estamos muy confiados en el mercado regional.—¿A qué se refiere cuando habla de nacionalización?
—Ejercer el derecho de propiedad.
-¿Con expropiación?
—Cuando hablamos de recursos naturales estamos hablando de ejercer el derecho de propiedad sobre este recurso, sea gas, sea petróleo, en boca de pozo. Los contratos actuales dicen que el titular, es decir la trasnacional, adquiere el derecho de propiedad en boca de pozo. Tenemos que recuperar ese derecho, eso no significa expropiar. Cualquier empresa tiene derecho a recuperar su inversión, pero no puede seguir como antes, 18% para el Estado y 82% para las empresas.
—¿Habrá premios y castigos? ¿Será diferente la actitud con Petrobras que con Repsol?
—Mire, antes de que ejerzamos el derecho de propiedad no quiero hacer muchos comentarios. Pero sí dejar claro que cualquier empresa tiene que subordinarse a las normas bolivianas, no se trata de expropiar ni expulsar, reitero, necesitamos socios, pero el Estado tiene la obligación de beneficiarse a través de estos recursos.
—¿Será todavía negocio para las empresas?
—Estamos convencidos de que no tendrán una ganancia como antes, pero sí tendrán ganancias.—¿Qué les dejó el cambio en la legislación petrolera?
—Estamos muy impresionados por el crecimiento económico (el déficit fiscal cayó a 2%). Y aunque tenemos que ajustar políticas fiscales e impositivas, vamos a mejorar. Estamos dando incrementos salariales para salud, educación, FF.AA. y la Policía. El año pasado el incremento fue de 3,5% y ahora estamos en 7%. Hay algunos compañeros que están haciendo marchas demandando 10%. ¡Jamás en los gobiernos neoliberales pasaron del 4 y ahora tienen el 7 y piden el 10!
—¿Ese es el "carnaval de marchas" que pidió terminar?
—Si tuvieran razones..., pero no es así. Fíjese el paro de transportes: perjudicó a la educación un día, el de salud dos días. Los maestros no han parado ni un día. Y ellos son los que más paran. Por cuatro o cinco años nunca hubo aumentos del salario mínimo y nosotros lo estamos haciendo. Nos dejaron con tanta gente sin empleo. Pero nos hemos movilizado y conseguimos US$ 47 millones para generar más de cien mil empleos.
—Echó a varios funcionarios por corrupción...
—Usted sabe, todos saben, el pueblo boliviano sabe que si estoy aquí es por la honestidad. Claro, como no tengo formación profesional tengo ciertas debilidades en cuestiones financieras, administrativas. En tres meses he entendido perfectamente, aunque no es suficiente. Pero sí tengo claro que he llegado por la honestidad y después de tantos años de militancia todos me conocen.
—EE.UU. venderá soja a Colombia, quitándole a Bolivia un negocio de más de US$ 100 millones por el TLC entre esos países. ¿Cómo superará ese quebranto?
—Sí, son los TLC. Sin llegar a Bolivia ya nos están quitando mercados. Tenemos garantizadas ventas para este año y el próximo pero después puede haber complicaciones. Pero ya hay propuestas de China por un millón de toneladas, pero no tenemos esa posibilidad de producción.
—¿Ve a EE.UU. muy hostil con su gobierno?
—EE.UU. está provocando permanentemente. Con Fidel, cuando ganó su revolución, hubo luna de miel dos años y tres meses. Igualmente con Chávez, más de dos años. Pero aquí, nada.
—¿A qué lo atribuye? Es claro que Bolivia está democrática y más previsible.
—Vea... (medita las palabras...) Es... yo creo que sencillamente no nos soportan. Es discriminación, marginación. El tema de visas es un ejemplo. Gente comprometida con su pueblo no tiene visa y gente corrupta que viola los derechos humanos están en EE.UU. protegidos, encubiertos.
—¿Su alianza con Chávez podrá tener relación con eso?
—No sé. Yo quiero pedir al embajador de EE.UU. que me indique la lista de qué funcionarios no tienen visa, para anticiparles que no pueden viajar y evitarles la humillación. Cuando me diga eso, yo diré qué norteamericanos no tienen que entrar en Bolivia. Seremos un país subdesarrollado pero tenemos dignidad .—¿Qué opina del conflicto Argentina-Uruguay, que pone en grave riesgo al Mercosur?
—No creo. El riesgo, digo. Es importante la unidad desde la región andina pasando por el Mercosur, una unidad sólida, en base a nuestra identidad sudamericana. No es posible que cada uno por sus intereses comience a negociar. Ahí valoro muchísimo a Fidel, a Chávez, a Lula, a Kirchner. Me encantó cuando dijo que Argentina no va a ser la alfombra de EE.UU. (N.de la R: En realidad dijo eso sobre el FMI).—¿Cómo se lleva con Kirchner?
—Tengo mucho respeto, admiración por la solidaridad que nos brindó durante los desastres naturales. Me quedé muy amargado, no pude dormir cuando cuatro militares argentinos perdieron la vida por venir a ayudar. —Y después fueron los muertos en Argentina. ¿Qué piensa del tema de la esclavitud de los bolivianos en Argentina?—Es un problema muy serio. Hemos enviado tres ministros para atender ese caso. Y felizmente, gracias a la comprensión del gobierno, se ha ido resolviendo y esperamos que nuestros hermanos puedan estar resolviendo sus problemas. Y estar junto a ellos.
—¿Podrán votar los bolivianos en el exterior como lo hacen los italianos o los peruanos?
—Es difícil. Buscamos crear constituyentes en Europa pero no nos acompañó la legalidad. Sí van a votar en el referendo para aprobar la Constituyente.
—¿Valió la pena todo el esfuerzo para estar aquí?
—Me doy cuenta de que sirve, para una administración muy transparente, sincera y consecuente.—¿Tiene miedos?
—Mi único miedo es que el Tesoro General de la Nación no tenga suficientes recursos. Es un tema financiero, económico. Después, no tengo otros miedos.
Matriz energética Expertos, empresarios y autoridades opinan cómo ampliarla
LAS OPCIONES PARA ENFRENTAR LA ESCASEZ
Carbón, hidroelectricidad, gas natural licuado y energía nuclear aparecen en el horizonte para la generación eléctrica de mediano plazo. Se prevé que el carbón será la fuente que proporcionalmente más crecerá al 2015.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El secretario ejecutivo de la CNE, Pablo Serra, reconoció que hay un retraso de tres años en las inversiones del sector y esto hará subir los precios de la electricidad en el mediano plazo. Los duros recortes de gas desde Argentina dejaron la lección que confiar en una sola fuente para el suministro energético pone en jaque la seguridad del país.
Es por esto que nuevas alternativas -como la energía nuclear- toman fuerza para diversificar la matriz energética en el largo plazo, mientras resucita el carbón, que parecía olvidado.
Hidroelectricidad, carbón, gas natural licuado, energías renovables, y la energía nuclear compiten por ganar el nuevo mercado que se abre en la generación eléctrica tras los incentivos a la inversión introducidos en la Ley Corta II. Pero, ¿cuáles son sus ventajas?
Los defensores de la hidroelectricidad apuntan a que se trata de una energía abundante en el sur país, que es limpia y más económica de desarrollar. Endesa -la principal generadora del país- ha sido su principal defensor, y ha puesto sus fichas en el proyecto hidroeléctrico más grande de la historia: el plan Aisén, que contempla cuatro centrales por 2.400 MW.
Su presidente, Luis Rivera, ha dicho que se trata "de un tema capital para Chile", que le daría acceso a una energía más segura, competitiva y menos contaminante que otras alternativas".
Pero las apuestas por el carbón son aún más fuertes, debido a la seguridad de su suministro (hay en abundancia en Magallanes). Aunque es más caro que el agua y tiene un impacto ambiental, sus defensores dicen que es manejable y recuerdan que "la mitad de la generación eléctrica de EE.UU. se hace hoy con carbón", dijo Bruno Philippi, el presidente de la Sofofa, en un seminario sobre el tema en julio de 2005 del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales. Hay construcciones de plantas en todos lados, agregó y no hay un tema ambiental.
Sólo hace unos días se aprobó la primera central de este tipo (Guacolda III) de los últimos 10 años. Y la apuesta de compañías como AES Gener es utilizar nuevas tecnologías que permitan usar este recurso con el menor impacto posible.
Y el carbón se convierte en indispensable en el norte, donde no hay lluvias. "En el norte lo que hay que hacer es traer la tecnología americana y no las otras que son tremendamente contaminantes".
Mientras que para el largo plazo otra opción asoma, aunque con resquemores: la energía nuclear. Hoy el mercado chileno es demasiado pequeño para hacer frente a la magnitud que tendría instalar una planta de este tipo, pero después de 2020 se ve con buenos ojos en el norte del país.
El problema está en que se trata de una tecnología altamente contaminante y que cualquier estudio sobre la materia tomará al menos 10 años en hacerse.
En este sentido, un ex gestor del sector eléctrico apunta que "hay muchos mitos sobre la contaminación de la atómica. Lo que pasa es que para las generadoras el mejor negocio es que haya poca oferta porque así los precios son más altos".
Recientemente, Bruno Philippi apostó a explorar esta alternativa a partir de 2010.
En abril de 2005 la solución planteada por los presidentes Ricardo Lagos y Néstor Kirchner de unir esfuerzos y estudiar un "anillo energético" llenó de entusiasmo a la región.
Los trabajos de los equipos técnicos se iniciaron de inmediato y el 20 de junio concluyeron con una declaración de principios donde Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay se comprometieron a impulsar una red de gasoductos en común que incluso ya cuenta con el apoyo financiero del BID.
"Este acuerdo es parte de la apuesta que hizo la Comunidad Sudamericana de Naciones -creada en diciembre 2004 en Cusco, Perú-, donde dijimos que queríamos seguir este modelo europeo de unificación. Esto requiere de cuatro requisitos básicos para ser una realidad: la interconexión de nuestra infraestructura, la creación de zonas de libre comercio, de mecanismos de consulta y concertación política y, finalmente, del sistema energético común", explica el ex Canciller Ignacio Walker.
Cree que el anillo es totalmente posible:
"Soy optimista y creo que podemos avanzar a crear un sistema energético del estilo europeo, ajeno a los avatares de la política donde uno entregue capacidad hidroeléctrica y los otros su petróleo y gas a un solo sistema que favorezca a la región por igual", asegura Walker.
Este mismo optimismo se percibe en la Cancillería que, a pesar de ser consultada, finalmente se excusó de pronunciarse.
En el mundo empresarial, en cambio, lo miran como a un "volador de luces". "Está sólo en el papel. Son los mismos miembros del Mercosur y hay que mirar cómo funcionó este pacto", resume Sebastián Piñera.
Paz Verónica Milet, académica del Instituto de Estudios Internacionales de U., recuerda que Camisea tiene un gas de baja calidad y reservas limitadas, y que incluso todavía no se define en Perú si a este gas se le dará uso interno o de exportación.
"Además está pendiente el debate interno en Bolivia que ha "gasificado" su demanda marítima con Chile y que tiene un presidente (Evo Morales) que está tratando de refundar la institucionalidad del país. Argentina, en tanto, también debe cubrir su demanda interna antes de abordar un proyecto de esa magnitud", explica.
El consultor Sebastián Bernstein no ve a los vecinos en disposición a "poner las lucas" para sacar adelante un negocio con el gas que al país que más interesa es a Chile.
Y al igual que Bolivia, en Perú la sola integración gasífera bilateral con Chile generó un mar de dudas. "Proveeríamos de materia prima barata para que Chile la procese para que nos venda electricidad a nosotros producida por nuestro propio gas", afirma crítico el congresista Javier Diez Canseco.
Su par Rony Jurado sostiene que Chile sería el gran beneficiado del anillo gracias al Perú y a pesar de que existen temas limítrofes pendientes que definir. Más claro en ponerle una lápida al futuro de esta unidad ha sido el candidato nacionalista Ollanta Humala; "Hay que trabajar con Bolivia con el gas, ¿pero anillo energético? ¡no!".
La promesa incumplible de Bachelet
El nuevo gobierno asumió con la promesa de la Presidenta Bachelet de que el 15% de toda la nueva generación eléctrica de los próximos cuatro años será de energías renovables no convencionales, como la eólica, la biomasa o las centrales hidroeléctricas de pasada.
Pero, a todas luces, esa promesa aparece como incumplible, por su impacto marginal o altos precios frente a las alternativas.
Según el secretario general de la Sofofa, Andrés Concha, la opción de llevar esta idea al largo plazo implicaría incluir 1.500 MW de energía limpia a la nueva matriz, "lo que significaría unos US$ 800 a US$ 1.000 millones en subsidios para hacerla viable, lo que no compite con los programas sociales".
El secretario ejecutivo de la CNE, Pablo Serra, reconoce que "es cierto que no nos van a resolver los problemas", y que "no es fácil" cumplir con la meta, pero dice que tomarán medidas para ello.
"Tenemos en mente la idea de facilitar el tema de las garantías para obtener créditos en el sistema financiero, y eventualmente podríamos considerar algún tipo de subsidio. Lo estamos estudiando, analizando las medidas; nuestro propósito es cumplir con la meta", dice.
GNL: ¿Un globo desinflado?
El proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) nació como la gran alternativa de abastecimiento para Chile en el largo plazo. Hoy más parece un globo desinflado que sólo servirá como posible respaldo, según la opinión de los privados, sobre todo tras la salida de Colbún y Gener del plan.
La iniciativa -encabezada por Enap- prometía que el gas que llegaría al terminal de Quintero costaría unos US$ 4 por millón de btu, poco menos del doble de lo que se pagaba por el gas argentino, pero los precios internacionales hoy bordean los US$ 7.
Según, Juan Antonio Guzmán, ex gerente general de Gener, "el GNL es un volador de luces. Lo veo más bien convertido en una medida de respaldo al consumo domiciliario".
Mientras el secretario general de la Sofofa, Andrés Concha, apunta a que el GNL "igual es importante como respaldo y es más barato que el diésel. Permitirá vender gas domiciliario más barato que el gas licuado y a las generadoras les convendrá más respaldarse con GNL que con el diésel al precio actual de éste. Pero pensar en hacer nuevas centrales a gas con GNL... ¡No!".
Pese a todo, Enap y el Gobierno defienden el proyecto porque es "estratégico" para resguardarse de un peor escenario de abastecimiento energético.
Conexión con vecinos
Si bien la opinión casi unánime es que no están los tiempos para asumir los riesgos de alguna propuesta de anillo energético compartida por varios países, también hay acuerdo en que en el mediano y largo plazo Chile deberá buscar una conexión con el gas o la electricidad de sus vecinos. La salvedad es que no base su sistema energético en ellas, sino que las use como alternativa. De manera que si hay un corte de gas o electricidad al otro lado de la frontera, Chile no quede vulnerable ni peor de lo que estaba antes.Sebastián Piñera, quien estudió el tema energético como senador para la crisis de 1998, ya propuso entonces la interconexión eléctrica con Argentina:
"Y sigue plenamente vigente" -opina el empresario- porque tiene muchas ventajas: evita a los dos países una costosa sobreinversión, permitir paliar los déficit de un lado con el superávit del otro y porque los peaks de demanda en Chile y Argentina no coinciden por las diferencias horaria en la luz solar".
Piñera define cuatro pasos para hacer la conexión, donde el más corto sería por Curillinque, 70 kilómetros. Y agrega que para potenciar esta conexión habría a su vez que interconectar los dos sistemas eléctricos chilenos (el SING y el SIC).
De la misma manera, cree que antes o después Bolivia volverá a mirar a Chile como el consumidor natural de su gas y "si se puede garantizar la inversión de construir un gasoducto, sería suficiente para nosotros porque si nos cortaran el gas, no quedaríamos peor que hoy".
Juan Antonio Guzmán también está mirando a Argentina, pero para pasar por la desolada Patagonia las líneas de transmisión que además de caras y requerir el permiso de mucha gente para ser instaladas, son las que generan el principal problema medioambiental a los proyectos hidroeléctricos en Aisén. El riesgo político, advierte, es su desventaja.
Gas con Bolivia en la agenda
Lo afirma el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza.
—¿Ha observado un movimiento sudamericano respecto del tema energético?
"Sí, lo he observado. No tengo todavía claro cuán rápido va a ir adelante y cuándo se va establecer este anillo energético del cual se habla. Se requiere comenzar a mostrar diseños concretos y propuestas concretas y en eso no veo que haya grandes avances. Hubo una reunión interesante entre algunos países (el miércoles, entre Bolivia, Paraguay, Venezuela y Uruguay). Es una buena cosa porque Bolivia está incorporada por primera vez en bastante tiempo, pero otros actores no estaban. Creo que tiene buen aspecto, pero no veo que camine con rapidez".
—En ese nuevo ambiente que hay entre Chile y Bolivia, ¿es posible pensar en una alianza energética?
"Bolivia necesita vender su gas, pero están recién diseñando una política en materia de hidrocarburos. Entiendo que la agenda de Chile y Bolivia no solamente incluye el tema marítimo, sino que también el de gas, además de otros. Hay un buen marco para negociar. Ahora, ojalá que esa conversación sea lo menos pública para evitar las tensiones".
—¿Y la OEA puede intervenir en el tema energético?
"No. Yo sólo estoy dando una opinión".
Se produce en un preocupante contexto de alza continua de los precios del crudo
BRASIL LOGRA INDEPENDENCIA PETROLERA
Respondiendo a un anhelo histórico de los brasileños, el presidente Lula da Silva declaró este viernes la autosuficiencia energética del país, al inaugurar una plataforma que garantiza que, por primera vez, el país produce más petróleo del que consume.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
BRASIL.- El mandatario inauguró la plataforma P-50, ubicada 120 kilómetros mar adentro de las costas del estado de Río de Janeiro. Se tiene previsto que la gigantesca plataforma llegue a producir 180,000 barriles de crudo por día.
Esto sumado a los 1.76 millones de barriles actuales que se producen en el país dará un total que supera la cantidad de consumo nacional. En un gesto de gran simbolismo para los brasileños, Lula llegó hasta la P-50 en el típico uniforme naranja del trabajador petrolero.
Una vez allí, apretó el botón que puso en funcionamiento la planta, embadurnándose las manos con el primer crudo que empezó a aflorar desde los pozos submarinos.
Petróleo La declaración de autosuficiencia brasileña se produce en momentos de una alza histórica en los precios del crudo. Al cierre de los mercados este viernes, el precio había alcanzado el récord histórico de US$75 por barril, reaccionando ante la crisis nuclear en Irán y la posibilidad que este país decida suspender sus exportaciones. Analistas de mercado, sin embargo, señalaron que en términos reales, ese precio no es tan caro como en 1980, después de la revolución iraní. En todo caso, según el presidente de Petrobras, la empresa estatal brasileña, José Sergio Gabrielli, la autosuficiencia protegerá a Brasil de estas fluctuaciones de precios. Nacionalismo Durante años Brasil fue un país importador de petróleo y sucesivos gobiernos invirtieron décadas levantando la empresa de energía nacional, Petrobras. En los años 70, el país importaba el 80% del combustible que consumía y el ritmo fue un descenso a medida que Petrobras creció y surgieron mejoras en las técnicas de exploración y extracción petrolera.
EVO MORALES LLAMA “TRAIDOR" A TOLEDO Y AGUDIZA LA DIVISIÓN DE PAÍSES ANDINOS
EXABRUPTO PRESIDENCIAL • Reitera posturas de Chávez: Perú y Colombia son los culpables de crisis de la CAN • Allan Wagner invoca al liderazgo de los presidentes de los países miembros para superar las diferencias en la región y preservar unidad sobre la base del pluralismo.
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue directo al señalar al Perú y a Colombia como los "culpables" de la crisis en la Comunidad Andina, la que llevaría al alejamiento de Venezuela y de su país del ente regional.
El motivo: que Perú y Colombia hayan negociado acuerdos comerciales con Estados Unidos que, según Evo Morales y el presidente de Venezuela Hugo Chávez, vulneran los convenios andinos. Evo Morales arremetió contra el presidente de Perú, Alejandro Toledo, al que llamó "traidor" por firmar un TLC con Estados Unidos. "Puedo entender que el presidente colombiano (Álvaro) Uribe negocie (el TLC, porque) conocemos de dónde viene, pero no se puede creer del señor Toledo, que dice que representa a los pueblos indígenas. Con ese tratado firmado con EEUU Toledo traiciona al movimiento indígena no solo de Perú sino de Latinoamérica", dijo. Insinuó, además, que los gobiernos de Colombia, Perú y Ecuador conspiraron contra Bolivia en la última reunión de representantes, en Lima, cuando se evitó el ingreso de la delegada del gobierno de La Paz.
Acusó al secretario general Allan Wagner de haber "jugado sucio" junto a otros representantes para "no habilitar a nuestra delegada" para que pudiera entrar a votar. "Esa es una zancadilla", dijo el presidente boliviano.
Perú debe protestar
Para el internacionalista Fabián Novak, las declaraciones de Evo Morales "evidencian" que "sigue a pie juntillas todo lo que le dicta Hugo Chávez" y "no toma decisiones a favor del pueblo boliviano".
Novak sostiene que la Cancillaría debería manifestar su rechazo a los insultos lanzados por Evo Morales y a su intromisión en la vida política peruana. "Incluso cabría una acción mayor como el llamar a Lima a nuestro embajador en La Paz. Esto evidencia la falta de preparación de Morales: mezcla el tema indígena con los tratados de libre comercio, es lamentable para el pueblo boliviano", sostiene Fabián Novak.
Wagner deplora expresiones
El secretario general de la Comunidad Andina, embajador Allan Wagner Tizón, deploró las expresiones del presidente de Bolivia, Evo Morales. "El presidente Morales está mal informado y lamento que haya actuado con ligereza", señaló el ex canciller peruano. "En la reunión de la Comisión de la Comunidad Andina, realizada el 6 de abril último, la representante de Bolivia decidió retirarse al comprobar que Bolivia no tenía derecho a voto por atraso en el pago de su cuota al presupuesto del Tribunal Andino de Justicia. Enviaré al presidente Morales un informe detallado sobre el particular", indicó Wagner.
El embajador Allan Wagner lamentó que se haya puesto en duda su conducta hacia Bolivia, habiendo trabajado intensamente durante su carrera diplomática –y especialmente en sus dos gestiones como canciller– para fortalecer las relaciones de cooperación e integración de ese país con el Perú, y haber contribuido desde la Secretaría General al proceso institucional democrático boliviano, apoyado la participación de Bolivia en la CAN y defendido sus intereses comerciales.
El secretario general también lamentó el comentario injusto sobre la actuación del doctor Antonio Araníbar Quiroga, director general de la CAN y ex canciller de Bolivia, quien en toda su actuación ha demostrado honestidad y profesionalismo.
EVO MORALES NO PRESIDIRÁ COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
El boliviano Evo Morales anunció que no asumirá en junio la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina (CAN), debido al retiro de Venezuela de esa organización, el que fue confirmado por escrito por el gobierno de Hugo Chávez. También dijo que el presidente peruano Alejandro Toledo "traicionó" a los pueblos indígenas al firmar el Tratado de Libre Comercio con EE.UU.
El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)
"La Comunidad Andina está en crisis (...) en esas condiciones no se puede presidir a esa organización", dijo a periodistas. Morales justificó su opción respaldando a Venezuela que anunció que se retiraba por la decisión unilateral de Colombia y Perú de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
"No se puede creer que el presidente Alejandro Toledo (de Perú), que dice representa a los pueblos indígenas, firme ese tratado con Estados Unidos y traicione a los indígenas peruanos y de toda Latinoamérica", dijo Morales.
Evo Morales debe suceder en junio al venezolano Hugo Chávez, en la presidencia del Consejo Presidencial Andino, que está integrado por los mandatarios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. El canciller boliviano David Choquehuanca reiteró el domingo no se ha decidido nada sobre una cumbre presidencial de emergencia convocada por Evo Morales para analizar el retiro de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones, organización que se originó hace 40 años en el antiguo Pacto Andino. El gobierno de Venezuela comunicó el sábado su retiro de la CAN. Hugo Chávez es partidario de establecer una alianza con el Mercado Común del Sur (Mercosur), integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Morales también acusó al actual secretario de la CAN, el peruano Alan Wagner, de "jugar sucio con Bolivia" por no habilitar a delegados bolivianos a una reciente reunión en Lima.
IMPOSIBLE REMEDIAR EN 90 DÍAS LOS DAÑOS DE 20 AÑOS DE MALOS GOBIERNOS: EVO MORALES
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
"No es posible remediar en 90 días los males provocados por 20 años de gobiernos antinacionales", afirmó el presidente de Bolivia Evo Morales al cumplir tres meses al frente del gobierno.
"Empujados por los movimientos sociales que nos apoyan y controlan, estamos avanzando a paso firme para dejar atrás una historia negra de exclusión y sometimiento de las mayorías", dijo en un mensaje difundido este domingo en la prensa local.
Con una popularidad que alcanzó en marzo la cifra récord de 80 por ciento, Morales describió el primer tramo de su gobierno como una "revolución democrática y cultural".
"Sólo pequeños grupos oligárquicos siguen poniendo sus intereses particulares por delante de los intereses de Bolivia", destacó el texto dado a conocer por la oficina de la presidencia.
En un editorial con motivo de los primeros tres meses de gobierno, el diario La Razón apuntó que "el gobierno está cometiendo algunos errores, como pretender intervenir en la función autónoma e independiente de entidades como la fiscalía o, a fuerza de presión, quebrar la institucionalidad del Poder Judicial", en alusión a roces recientes con miembros de ese órgano.
A su vez, el presidente venezolano, Hugo Chávez, acusó al gobierno de Estados Unidos de estar detrás de recientes protestas en Bolivia, cuyo objetivo es desestabilizar al gobierno de Morales.
La nueva administración debió enfrentar recientemente una amenaza de huelga de maestros y aún están pendientes de soluciar los reclamos surgidos en las provincias de Santa Cruz (en el suroriente) y Tarija (sur), que piden mayor atención a sus planes económicos y a las labores de recuperación, tras una serie de lluvias intensas.
"Decidieron no darle tiempo a Evo", dijo Chávez en alusión a las experiencia de otros países latinoamericanos que han padecido presiones de Washington.
Estados Unidos le dio dos años a Cuba y dos años y medio a Venezuela, explicó Chávez. Las referencias tienen que ver con la invasión auspiciada por Washington en Bahía de Cochinos en 1961 y con el golpe de Estado que dejó fuera del poder a Chávez durante 47 horas, en 2002.
"Creo que a Bolivia no le van a dar dos años. Ya empezó el plan para tratar de desestabilizar (a Evo Morales) y no dejarlo gobernar", dijo Chávez, quien estuvo acompañado del candidato presidencial del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Daniel Ortega, en la emisión del programa Aló Presidente.
Sin embargo, Morales dijo hoy que su gobierno no romperá el diálogo con Washington, a pesar de que el Departamento de Estado estadunidense le retiró la visa a la lideresa de los cultivadores de hoja de coca, Leonilda Zurita, senadora suplente del Movimiento al Socialismo y una cercana colaboradora de Morales.
"Yo quiero pedir de manera respetuosa al embajador de Estados Unidos, David Greenlee, a las autoridades, que den a conocer la lista de nuestros parlamentarios, ministros y viceministros que no tienen visa".
Balance oficial de los 90 días de Evo Morales:
"BOLIVIA SE RESPETA, YA NO SE SOMETE A INTERESES EXTRANJEROS"
El Gobierno manifestó su intención de cambiar el país "para siempre" en los casi cinco años que le restan de mandato.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El gobierno de Evo Morales hizo ayer un balance de sus primeros 90 días en el poder, y señaló en un comunicado que "Bolivia ya no es tierra de nadie. Bolivia se respeta" y "no se somete a intereses extranjeros". "Nuestro país está recuperando la dignidad y la confianza. Ya no se somete a los intereses extranjeros como ocurrió a lo largo de nuestra historia colonial y republicana", puntualiza el texto del Ministerio de la Presidencia.
Evo Morales asumió como Presidente de Bolivia el pasado 22 de enero tras ganar las elecciones con un aplastante 54%. El Gobierno hizo una evaluación de las tareas cumplidas en el área social, económica y política aunque afirma "que en 90 días no se puede remediar los males provocados en 20 años de gobiernos antinacionales".
En el balance, el Ejecutivo asegura que ha comenzado a cumplir "uno por uno los compromisos del programa electoral", razón por la cual, justifica los resultados de "mediciones independientes" de un sondeo de opinión que le dan a Morales el 80% de popularidad.
"Sólo pequeños grupos oligárquicos o funcionales a ellos siguen poniendo sus intereses particulares por delante de los intereses de Bolivia", señala el comunicado.
Entre sus logros destaca el inicio del Plan Nacional de Alfabetización, que enseñará a leer y escribir a un millón de bolivianos y declarará al país territorio libre de analfabetismo.
También resalta el Plan de Austeridad, consistente en una rebaja de los sueldos de los funcionarios del Poder Ejecutivo equivalente al 50%, comenzando por el salario del Presidente.
En lo económico anuncia para los próximos días la aprobación de un Plan Nacional de Desarrollo y la conclusión de un "proyecto de nacionalización de los hidrocarburos, para resolver de manera estructural los problemas de pobreza, de dependencia y subdesarrollo de Bolivia".
El logro mayor en el tema político es la aprobación de la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente y el Referéndum para las Autonomías que se realizarán en julio.
"Pasaron 90 días, quedan por delante casi cinco años en los que el Gobierno del Pueblo mostrará su firmeza y eficiencia para cambiar Bolivia para siempre", sentencia el documento.
Chile, un caso especial
El diario trasandino "Clarín" publicó ayer una entrevista a Morales. Al ser consultado de si el nuevo escenario con Chile para una salida al mar está vinculado con retomar la posibilidad de exportar desde este país el gas, el Mandatario boliviano señaló que primero está el mercado interno de Bolivia y que "el de Chile es un caso especial. Es la primera vez que la OEA acepta acompañar este proceso de búsqueda de soluciones entre Chile y Bolivia hasta que Bolivia tenga una salida al mar con soberanía... De eso no nos bajamos".
Editorial
TIEMPO BOLIVIANO
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Con Evo Morales ganó el gobierno en Bolivia una nueva izquierda indígena que no comparte los principios, ni el recetario de manual, ni el radicalismo de las décadas pasadas. Una izquierda de acción colectiva que ha buscado modificar desde el primer momento de su gestión las conductas de la presidencia, de los ministerios y del Parlamento. Una izquierda que busca impulsar la creciente participación de indígenas en la toma de decisiones en los niveles de ejecución administrativa del Estado.
La victoria de esa izquierda no fue, sin embargo, un simple vuelco en la disputa por la administración pública, sino parte de una revolución democrática y popular. En Bolivia se vive una lucha por el poder, no solamente una lucha por el gobierno; una lucha por el poder de nuevos sectores, nuevas clases sociales y nuevos grupos culturales. El triunfo electoral de Morales comenzó a resolver de manera electoral un empate catastrófico entre distintos proyectos de país de contenido étnico, clasista y regional que estaba generando inestabilidad e incertidumbre social. Pareció, en su momento, anunciar la resolución pactada de la lucha por el poder.
Sin embargo, esa izquierda llegó al poder en un país desmantelado por más de 20 años de políticas neoliberales, con graves rezagos económicos y sociales, y una enorme urgencia de los sectores populares por resolverlos. Una nación fuertemente polarizada y sin cohesión social. Un país en el que amplios sectores reivindican una nueva Asamblea Constituyente y la nacionalización de recursos naturales para avanzar en un conjunto de transformaciones institucionales que permitan la descolonización del Estado boliviano y su sustitución por uno multicultural.
A diferencia de otros países, en donde el triunfo de gobiernos progresistas ha sido acompañado de una tregua en la solución de las demandas de los grupos sociales que constituyen su base de apoyo, en el caso de Bolivia la victoria de Evo Morales no ha provocado la desmovilización de los sectores populares. Por el contrario, se ha producido una confluencia de luchas entre fuerzas oligárquicas claramente adversas a la nueva administración y sectores populares que reclaman la solución inmediata de sus demandas ancestrales. Huelgas, manifestaciones y protestas se han sucedido unas a otras, prácticamente sin interrupción, desde el día en el que el nuevo gobernante asumió el mando.
Por ello el nuevo mandatario tuvo que declarar que "no se pueden remediar en 90 días los males provocados por 20 años de gobiernos antinacionales". Pero, lejos de ver en esas expresiones de malestar un complot, aseguró: "Empujados por los movimientos sociales que nos apoyan y controlan, estamos avanzando a paso firme para dejar atrás una historia negra de exclusión y sometimiento de las mayorías nacionales".
Sintomáticamente esas expresiones de descontento no han provocado una caída significativa de su popularidad. En el mes ésta alcanzó la cifra récord de 80 por ciento. Una aceptación de la que no goza ningún jefe del Ejecutivo en Latinoamérica.
El nuevo gobierno cree que es posible construir en su país una modernidad económica vinculada a los mercados globales, al desarrollo tecnológico contemporáneo y a sectores empresariales, pero reconociendo obligatoriamente a las otras plataformas de la modernidad vinculadas a sus capacidades vernáculas: fuerzas comunitarias, artesanales, pequeños productores y de economía mercantil simple, poseedoras de otra racionalidad de organización del trabajo, de uso del excedente, de sistemas tecnológicos, saberes, formas organizativas y distribución de la riqueza. Sin embargo, un proyecto de esta naturaleza necesitará de tiempo para mostrar su viabilidad.
Y tiempo es lo que el gobierno de Morales necesita para hacer frente a las dificultades de una administración que no puede aunque quiera proporcionar justicia social expedita, hacer reformas institucionales de fondo, rápidas, e impulsar un modelo de desarrollo alternativo. Se trata de una lección que los gobiernos progresistas de la región y quienes aspiran a ocuparlos deben aprender.
Editorial:
POSICIÓN BOLIVIANA
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Los planteamientos del canciller David Choquehuanca para involucrar a la OEA en la aspiración marítima de Bolivia son un cambio que obstaculiza el diálogo bilateral sobre esta importante materia. Hasta muy recientemente, ambas partes parecían encaminadas a un trato directo, mediante una agenda sin exclusiones, y eso parecía augurar avances.
Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores del país vecino, en el umbral de la visita del secretario general de la OEA y a días de haber aconsejado cautela, ha manifestado el interés de llevar este desencuentro al organismo regional y, en consecuencia, ha instruido a su diplomacia en el sentido de realizar gestiones de apoyo, para este cometido, en otras cancillerías del continente.
Los sucesivos cambios de posición del gobierno boliviano afectan la confianza chilena en el interlocutor y demuestran la inexperiencia del Ejecutivo del país vecino. Esto último se advierte, asimismo, en la forma de abordar las soluciones a la legalización y los límites de las plantaciones de coca, en la indefinición en el tratamiento de los contratos sobre hidrocarburos, en los alcances que le asigna a la asamblea constituyente, en la respuesta a las demandas autonómicas de los departamento orientales de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija y, finalmente, en las muchas, variadas e irrealizables promesas electorales.
La acogida brindada por el Presidente Evo Morales al secretario general de la OEA es positiva y difiere del rechazo que respecto del mismo alto personero había manifestado su predecesor. También es legítimo que el gobierno boliviano le solicite el respaldo de la institución a su cargo para impulsar la integración latinoamericana, apoyar políticas indigenistas y contribuir a la corrección y transparencia de la elección de la constituyente.
Sin embargo, es de precisar que no corresponde a la OEA ni a los demás gobiernos intervenir en asuntos soberanos de sus estados miembros, como lo es aquel en que recae la demanda marítima boliviana, lo que ha sido reconocido por el secretario general de dicha organización, José Miguel Insulza, al reafirmar que el tema de las diferencias marítimas debe resolverse bilateralmente, y que no corresponde la mediación ni intromisión de terceros. A esto añadió que la OEA, en todo caso, alienta y sigue atentamente el diálogo entre los países involucrados.
Por su parte, también el Presidente Morales destacó el acercamiento experimentado entre Chile y Bolivia, y lo atribuyó a los recientes cambios de gobernantes. El Jefe de Estado agregó que anteriores gobiernos bolivianos utilizaron el mar para apagar las luchas sociales, pero que durante su mandato él manejará ese tema con un bajo perfil. De esta manera, la entrevista del Mandatario boliviano con el ex ministro chileno ha servido, efectivamente, para aclarar la confusión introducida por el canciller Choquehuanca.
Por eso mismo, éste es el momento de que ambos países, bilateralmente, retomen una agenda amplia, sobre asuntos de un interés compartido, que permitan recrear las indispensables bases de confianza.
DESDE LA PAZ:
UNA EXPRESIÓN DE “ALTOPERUANISMO” (Primera parte)
En Bolivia casi no hay un aparato productivo, y mucho menos uno transformador, orientado al mercado interno.
La Nacion de Chile (www.lanacion.cl)
Fernando Molina Monasterios, periodista boliviano
Por diversas razones, naturales e históricas, Bolivia ha tenido que vivir, digamos que obligadamente, de la explotación de los recursos naturales no renovables con los que siempre o casi siempre ha podido contar. Este hecho la ha marcado a fuego. La ha convertido en una sociedad sui géneris, que expeditamente podemos denominar “rentista”, porque su principal modo de vida no es la producción de manufacturas y servicios, sino las rentas que generan los recursos naturales.
Esta condición ha trabado el desarrollo del país de una manera mucho más profunda que la que puede describir el conocido diagnóstico de “enfermedad holandesa”. No se trata de que los ingresos extraordinarios de la minería y luego del gas provoquen alteraciones monetarias que luego perjudiquen al resto de las exportaciones, sino de que las únicas actividades rentables son las relacionadas –de una manera u otra– con los recursos naturales no renovables, porque solamente los precios de éstos son capaces de superar el “arancel” que está implícito en el aislamiento geográfico, el extremado contraste climático y la endemoniada topografía del país. De modo que en Bolivia casi no hay un aparato productivo, y mucho menos uno transformador, orientado a nuestro mercado interno, que, adicionalmente, tiene las dimensiones que corresponden, esto es, liliputienses. Como suele decirse en los círculos diplomáticos, las reuniones con los empresarios bolivianos no requieren de salones muy amplios.
Por tanto, la mayor parte de la clase media, y también de los estamentos que ascienden desde la base de la sociedad, consagra su tiempo a la política. Es la política, entendida en todas sus acepciones, la labor principal de los bolivianos, la que consume sus mejores energías, la que produce las corrientes más fuertes de movilidad social. La biografía del Presidente Evo Morales, quien salió de la miseria y llegó a la cima por obra de su militancia izquierdista, es un buen ejemplo de ello. También lo es la gran cantidad de intelectuales, artistas y empresarios que, llegado el momento, abandonan las actividades privadas en las que tenían éxito, y dan un salto a la carrera pública. Los alicientes son múltiples. En primer lugar, por supuesto, las ganancias lícitas e ilícitas que pueden obtenerse del Estado. Pero también la fama asociada a la función pública, de la que los medios de comunicación se ocupan preferentemente, puesto que todo el país está pendiente de ella.
Y cuando no se hace política en el Estado, se la hace en torno a él, ocupando puestos en ONG, think tanks, medios de comunicación y otras instituciones que prestan servicios a los políticos o se ocupan de la política social de las agencias de cooperación internacional con Bolivia.
Análisis:
A RECOMPONER LAS RELACIONES CON AMÉRICA LATINA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)
Es revelador que Evo Morales, el presidente democráticamente electo de Bolivia, escogiera celebrar su victoria reuniéndose con el dictador comunista Fidel Castro.
Peor aún, el presidente venezolano Hugo Chávez intercambia elogios con el líder cubano --su más estrecho aliado dentro de la región-- mientras continuamente acusa de imperialista a los Estados Unidos.
El apoyo que líderes de Centro y Suramérica le brindan a Castro refleja un hecho: EEUU ha perdido mucha influencia en la región.
Este punto bajo en nuestras relaciones con América Latina se produce, irónicamente, cinco años después de que el presidente Bush estableciera el hemisferio occidental como su principal prioridad.
Los potenciales resultados de la difusión de la retórica antiamericana y el antilibre mercado en América Latina son significativos. En la actualidad, candidatos izquierdistas hostiles a los Estados Unidos está ganando fuerza en Perú y México y pronto pudieran convertirse en los últimos triunfos de Castro en la región.
No podemos permitirnos seguir por este camino. Reconstruir nuestras relaciones con América Latina y proteger los valores del libre mercado requieren un cambio de política. Y podemos empezar con estímulos económicos y diplomáticos.
Para contrarrestar la negativa imagen de Estados Unidos la diplomacia es importante. Bajo la administración de Bush, sin embargo, el Departamento de Estado ha mostrado un inadecuado compromiso diplomático con la región. No ha llevado más funcionarios diplomáticos a países críticos de la región, inclusive a los que están en vísperas de elegir a políticos antiamericanos.
La pobreza crónica y la inestabilidad siguen afligiendo a muchas naciones de la región. Sin embargo, bajo el presupuesto del presidente Bush para el 2007, la ayuda exterior para América Latina fue rebajada por tercer año consecutivo. La asistencia al desarrollo disminuyó 28.5 por ciento, la asistencia vinculada a la salud en 10 por ciento y el apoyo a la Organización de Estados Americanos se ha visto innecesariamente reducido. Esta no es la forma de reforzar el imperio de la ley en América Latina.
Mientras tanto, el presidente Bush no ha permitido que las fuerzas armadas de EEUU les den entrenamiento a las fuerzas armadas de América Latina, una medida que pudiera haber ayudado a desarrollar asociaciones a largo plazo. Como resultado, naciones vulnerables están ahora recibiendo ayuda de países comunistas como China y Cuba.
Y Bush no ha apoyado uniformemente el libre comercio en América Latina al rehusar respaldar la Ley de Recuperación Económica Haitiana. Este proyecto de ley hubiera permitido más inversiones y la creación de puestos de trabajo en la nación más subdesarrollada del hemiferio, y es esencial para que el país se convierta en una nación estable, productiva y democrática.
Estos errores han contribuido a la disminución de nuestra influencia en América Latina. Las actuales condiciones no van a cambiar hasta que no cambiemos nuestro enfoque.
La política exterior de Estados Unidos en América Latina debía concentrarse en fortalecer nuestras relaciones y, como dijera el presidente Bush hace varios años, debemos hacer de esto una verdadera prioridad. Sólo desarrollando estas relaciones y alentando la estabilidad y el crecimiento económico en América Latina podremos fortalecer la democracia y los mercados libres en toda la región.
BILL NELSON: Senador federal demócrata por la Florida y miembro del Comité, entre otros, de Relaciones Exteriores del Senado.
Bolivia
LA CABRONADA DE EBX
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Wilson García Mérida (DATOS & ANALISIS)
El gobierno y sus autoridades en materia medioambiental, están dando al país una línea de acción precisa y transparente, a partir de la cual todas las fuerzas patrióticas de oriente y occidente deben confluir para cerrar paso a las actividades criminales que promueven EBX y sus secuaces neofascistas que se atrincheran en la separatista Nación Camba.
El fascismo separatista que vuelve a manifestarse en las acciones irracionales de la Nación Camba y la Juventud Cruceñista, tiene como rasgo principal precisamente eso: una irracionalidad que linda en el cretinismo. Irracionalidad y cretinismo que observamos en la conducta hipócrita del prefecto cruceño quien “se hizo al loco” cuando los pobladores de Puerto Suárez tomaron como rehenes a los tres ministros de Evo Morales. Irracionalidad y cretinismo que nos lacera cuando los dirigentes cívicos de Santa Cruz se niegan a aceptar las contundentes razones técnicas y legales que hacen inviable que EBX siga “generando empleo” en nuestra franja fronteriza de seguridad con Brasil.
EBX se constituye en la punta de lanza de un nuevo episodio dentro la estrategia separatista y anti indígena de sectores empresariales dependientes del capital transnacional que pretenden, a toda costa, controlar el gas natural boliviano y otros recursos naturales como el hierro del Mutún. En esa estrategia, Bolivia está siendo atenazada por intereses privados chilenos y brasileños, debidamente apoyados por sus padrinos norteamericanos. Sus lacayos nativos son gentes como los Monasterios y su nefasta red Unitel, los Roca de Aerosur, o los Petricevic y los Valdés del chilenófilo Banco de la Unión.
Estos estrategas de la destrucción de Bolivia hacen de las “movilizaciones populares”, con bloqueos y barricadas inclusive -como las que se generan en Puerto Suárez- el arma innoble para imponer sus intereses y hacer posible que grupos mafiosos como EBX se salgan con su gusto de usar carbón vegetal para abaratar costos de explotación de materias primas destinadas a polos de desarrollo externos, a costa de depredar nuestros bosques amazónicos, invadiendo la franja prohibida de los 50 kilómetros fronterizos. Qué difícil es hacer entender a estos cretinos que semejante negociado es sencillamente inconstitucional.Tarija y su civismo también chilenófilo, se aprestan a sumarse a esta estrategia irracional. Los cochabambinos ya hemos probado el trago amargo de este cretinismo y de esta irracionalidad cuando dos enviados de la Juventud Cruceñista, Otto Ritter y Richard Vaca, vinieron a desarrollar una estrategia destructora del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) a favor de Aerosur y Lan Chile, para cuyo fin pretendieron forzar un paro cívico que, según anunció el piloto Vaca, tendría el respaldo pleno de los comités cívicos de Santa Cruz y Tarija. En ese afán, Ritter y Vaca mintieron y desinformaron cínicamente a los trabajadores y pilotos de Lloyd, con apoyo de Unitel y afines, como hoy mienten quienes defienden a EBX con apoyo de los Monasterios. Y también como en Puerto Suárez, los cambas “autonómicos” Vaca y Ritter promovieron actos vandálicos de una masa engañada y sus dirigentes corrompidos y autoritarios.
Esta es la dimensión de la estrategia desestabilizadora que enfrenta el gobierno de Evo Morales, y es en buena hora que este régimen comienza a tomar cordura a pesar de sus errores en lo del LAB y en lo del Servicio de Caminos. Sólo queda, de ahora en adelante, cerrar filas junto a nuestro Gobierno en aras de la racionalidad y la verdad. Porque, parafraseando al Che Guevara en tiempos de Richard Vaca, sólo la verdad es revolucionaria y la mentira es siempre Otto Ritter, parientes.
LAS ESTRATEGIAS DEL PODER INDÍGENA EN BOLIVIA
"Los indios habíamos sido sujetos y actores sin historia, sin memoria, sin territorio, sin liderazgo, sin perspectiva de poder y en ese contexto sale electo Evo Morales de la región aymara de donde yo vengo. La estructura del Estado es tan colonial que incluso hay que descolonizar al propio Gobierno de Evo Morales" Trascripción íntegra de la conferencia, 7 de Abril de 2006, dada en Asturias en el marco de las jornadas de " Encuentro de sensibilización Sur-Norte ... Bolívar que camina… por América Latina..." organizadas por Soldepaz Pachakuti. (La ortografía de algunos nombres puede no ser correcta). Miguel Ángel Llana
Rebelión (www.rebelion.org)
"M uchas gracias amigos, hermanos y hermanas de Soldepaz Pachakuti de esta región de Asturias, España. Quiero haceros llegar un saludo fraternal de hermandad revolucionaria de la tierra de los indígenas, de los indios aymaras, quechuas, guaraníes, ilecos, de eso que después lo llamaron Bolivia que históricamente es el Gran Quayasui.
Quayasui es una región del Gran Quayasiyu antes de que los españoles y que los portugueses llegaran a sus tierras pues éramos un pueblo, una nación con distintas lenguas, territorios y una gran experiencia. Experiencia de memoria histórica. Bien, pues vengo de las tierras, y particularmente del pueblo aymara, que en el último tiempo en Bolivia, y creo que en la colonia también, fue el actor central de los procesos y de los levantamientos y rebeliones indígenas. Quisiera compartir algunas reflexiones que yo hice, como alguien que viene de los ayllus, de los barrios, de esos lugares discriminados, incivilizados e incluso, vistos como no hombres, sin alma, sin historia, sin memoria y eso es lo que pensaron de nosotros.
Pero estamos aquí como dice la lema de la ciudad de El Alto, de donde yo vengo, "El Alto de pié nunca de rodillas", esa es la lema de nuestra ciudad, y creo que los aymaras que habitamos esa ciudad, siempre nos hemos mantenido de pie ante cualquiera, ante el Gobierno, ante el Estado o ante cualquier organismo internacional también, y con dignidad, con capacidad de hacer las cosas, de decir al mundo nuestra forma de pensar, nuestra formas de sentir, nuestras formas de vivir y también nuestras forma de lucha.
Entonces en ese sentido yo quiero reflexionarles puntualmente sobre los levantamientos indígenas en Bolivia y las perspectivas de los pueblos y las demandas y los proyectos que de allí surgen.
Ustedes habrán escuchado o habrán visto en periódicos, en televisión, espero que aquí en España por lo menos haya sido importante, pues Evo Morales que estuvo por estas tierras que nadie o muy pocos escucharon, pues estuvo aquí un hombre, de ese nivel y también estuvo otro líder Felipe Quispe, que como que son indios de repente, para mucha gente no tienen mucha importancia, pero estuvieron aquí.
Yo quiero hablarles básicamente de los levantamientos indígenas en Bolivia y de la elección reciente de Evo Morales con el 54% de votación que es histórica y alta, pero antes de entrar en ese detalle, yo quisiera situaros en el contexto; Bolivia, tiene una vida republicana de 180 años y 500 y más años de colonización, pero en los 180 años del país, los indios, los indígenas habíamos sido como sujetos sin historia, sujetos y actores sin memoria, sujetos y actores sin territorio, sin liderazgo, sin perspectiva de poder.
Y en ese contexto es que el 18 de diciembre de 2005, sale electo Evo Morales de la región de donde yo vengo también, de la región de Oburu de Nachacarangas, de los ayllus de esa región aymara y, que creo, que hizo una especie de revolución en los medios de comunicación cuando se supo la noticia de que ganó un indígena cocalero, estigmatizado por el tema: coca igual a narcotráfico, pero que no es cierto Entonces que en el mundo hay una especie de revuelo, y más aún, en Bolivia las oligarquías no quisieron aceptar que eso era cierto, si no que era un invento de los medios, y que eran pronósticos exagerados y que no era cierto. Pero era tan cierto por que se estaba escribiendo una gran historia. Los levantamientos indígenas que provocan todo ese proceso, sin duda están marcados en un contexto estructural, social y político y económico fundamental en el país.
Nosotros hacemos una referencia muy importante al pensamiento indianista de Fausto Reinaga, uno de sus textos se llama "La revolución india" y hay otro que se llama "La tesis india". En los años 1969-70, en esos tiempos se habían planteado la idea del concepto de nación-estado, como una comunidad lingüística, territorial y cultural y, Bolivia estaba en un proceso de constitución del Estado Nacional y que por supuesto estaba en la búsqueda de la conciencia nacional boliviana y que autores como Zabaleta Mercado y otros habían discutido la importancia de la conciencia nacional para emerger, para emprender un desarrollo nacional del país y, en ese escenario y en ese contexto, surge este autor al plantear que esto era la conciencia nacional, como una unidad, como una unicidad lingüística cultural, territorial y posiblemente, corporal de los cuerpos, que resquebraja y se quiebra en dos. Otro Reinga plantea que en Bolivia no es cierto que haya conciencia nacional y es imposible que exista conciencia nacional y no puede construirse un estado nación moderno, así, entendido en el concepto europeo, porque en Bolivia, había dos bolivias, una Bolivia india mayoritaria oprimida y una Bolivia blanca mestiza minoritaria opresora y que estas dos bolivias de tiempo en tiempo siempre colisionaban, siempre chocaban y por supuesto entonces estaba en permanente estado de guerra en la que los indios sistemáticamente desde la colonia y desde la república habían sufrido un proceso de avasallamiento de sus derechos al territorio, a la educación, a la vida y que por supuesto, la república no había liberado a los indios más bien los había oprimido más aún, y que en este contexto, no se podía buscar una conciencia nacional y un estado-nación.
Y si ese concepto de Estado-Nación era la sola referencia de las ideas darwinistas sociales de Nicole de Santelo, por ejemplo, decir que los inferiores por naturaleza deben sucumbir ante los superiores y que esta idea darwinista de la selección natural de las especies había tenido una idea en el plano social muy fuerte y que por supuesto, esta era la idea del estado-nación pero no la idea del estado-nación intuida ni constituida por los indios.
Entonces estaba habiendo Bolivia un fracturamiento histórico al interior, propio. Un fracturamiento histórico que de tiempo en tiempo colisionaba y colapsaba permanentemente al gobierno y hasta el Estado. La posibilidad de que permanentemente el estado de guerra en todos los escenarios posibles y de vez en cuando paz; para oprimir y, para sufrir la dominación de los indios.
En ese contexto es que los modernos, llamémosles así, los contemporáneos movimientos indígenas surgen a partir de los años sesenta, setenta, ochenta, noventa hasta llegar al 2000, 2003 y 2005 que es un largo proceso de acumulación de memorias históricas y de estrategias de lucha, de demandas de tipo local, regional y nacional; de una articulación territorializada en distintas demandas, en distintos escenarios del poder del Estado y la república, para demandar y decir aquí estamos los indígenas, que el Estado republicano no nos toma en cuenta.
En ese contexto en el año 1988, 1994 y 1995 donde hubo, y creo que hay, un quiebre histórico, porque hasta en ese momento en las luchas sociales, la hegemonía la llevaba la clase obrera, el movimiento obrero con poderosísima fuerza para incursionar en el debate con el Estado y demandar al Estado su reconocimiento, pero ahí hubo el decreto 21060 de Gonzalo Sánchez de Losada que era Ministro de Planificación, y que se implanta este decreto para conseguir una relocalización de los mineros, es decir, despido de los mineros hacia los campos, hacia las ciudades, hacia la amazonía o las regiones cocaleras y a partir de ese momento del quiebre del movimiento obrero, surge paralelamente el movimiento indígena popular.
Ya no son la condición clásica de movimiento obrero, asalariado, minero o fabril, si no ahora, son los indígenas que empiezan a plantear sus demandas no desde las minas, si no desde sus comunidades, desde sus ayllus, desde sus regiones y desde sus propios territorios al Estado, exigiendo el reconocimiento y respeto a la vida.
En ese contexto pues, en 1988, se produce la primera masacre cocalera en Chapari de donde es original y donde surge como liderazgo Evo Morales y allí 16 cocaleras mueren por la represión policial y militar. Hasta ese momento, Evo Morales no era alguien más que un dirigente deportivo, secretario de deporte de una colonia, y nada más. Pero, a partir de esto, se articulan la seis federaciones cocaleras de Chapari y empieza a articularse ahora como demanda y que la prensa llamó como aquello que la organización de los narcotraficantes que estaban allí, de los cocaleros. Desde el 94, 95 hasta el 97 hay unas multitudinarias marchas que vienen, ya sean de Cahapare o Cochabamba hacia la ciudad de La Paz, sede del Gobierno, demandando reconocimiento a la hoja de coca, demandando reconocimiento a los derecho de los pueblos y de las culturas andinas en la amazonía.
Y en el 2000 asistimos, más aún, a la emergencia de otro poderoso movimiento indígena aymara, particularmente de la región de Omazuyus, región en la que se constituye. Chapare es una región central de Bolivia y Omazuyus o los aymaras de la región Norte de Bolivia es otra región importantísima con larga historia de luchas y levantamientos indígenas. El 9 de Abril allí se producen los primeros enfrentamientos con la policía y el ejército con el saldo de un militar, un capitán, muerto y dos jóvenes indígenas aymaras muertos. Es el primer escenario de un levantamiento aymara-quechua en la región donde se van a constituir después los cuarteles indígenas y a la constitución del Estado mayor indígena de Cavachaca y, donde además de este cuartel, se articulaba el Estado mayor indígena de Cavachaca y se articulaban otros cuarteles en otras comunidades y en otras regiones, incluso cuarteles móviles difusos que aparecían y desaparecían en el escenario de la lucha. Allí se declara y allí se produce la declaración de Achacachi, el manifiesto de Achacachi, que son declaraciones de un casi auto gobierno indígena en la región y, con la posibilidad de tomar el Estado, el Gobierno porque se dice [WINDOWS-1252?]en el documento --en este histórico documento— que el renacimiento del poder indigenal y el desconocimiento de las autoridades del Estado, el corregimiento, la policía y la subprefectura. Este no reconocimiento, implicaba el reconocimiento de las autoridades originarias propias de Chilapatas como secretarías generales, como los referentes del gobierno de los aymara de la región.
Era una articulación territorializada en todos los niveles y espacios. Si hacemos un cálculo, aproximadamente, habrían sido como unos quinientos mil indios levantados contra el Estado y el Gobierno blanco-mestizo de General Hugo Banzer Suárez que era el dictador en los años setenta y allí empieza a plantearse y se demanda y se dice: declaramos la guerra civil. Se declara el estado de sitio indígena se declara el cuartel general de Jalachaca, se declara el autogobierno indígena, con una cantidad de documentos que se promulgan allí. Y en ese escenario se produce el discurso radical y la toma íntegra de los caminos, de las poblaciones que allí existen y que en ese proceso de articulación que va llegando poco a poco hacia la ciudad de la Paz y del Chapare, que es el otro epicentro, que se va articulado que va llegando a Cochabamba y todo ese proceso de crecimiento, de articulación de los dos epicentros de los movimientos indígenas, y que yo lo llamo, territorialización del conflicto del Estado indígena en Bolivia.
Este proceso de territorialización del estado indígena en Bolivia implicaba muchas cosas. En un momento pudiera haber sido Achacache el que se levanta, después es Sorata, después es Guarisata, después Aiuvaou, después es Chapare, después son los Ayllus, después es El Alto. El estado del territorio que hace tiempo era algo legítimo y natural, desde esos lugares los indios empiezan a levantarse en cada uno de ellos y es como una especie de bomba puesta que, al menor pisotón, revienta, y revienta, para articularse con otros levantamientos, con otras estrategias, con otros escenarios y empieza así a crecer, empieza a expandirse a otras regiones, para articular el término de ocupación territorial y, ahí tenemos, un gran escenario de constitución de las demandas y que es muy importante decirlo.
Entonces, en ese contexto, también en Bolivia, el Estado nos preguntó y nos dijo: ¿cuántos indígenas habrá en el país? Queremos saberlo para la dominación y para la administración de poblaciones, nos preguntaron y dijeron, a ver tú ¿con quién te identificas mejor, como aymara, quechua, guaraní, esteleco o chipaya? Y también en una categoría de lenguas o de pueblos.
En Bolivia, entonces, la población era de diez millones, aproximadamente, y resultó que el 62,02 % de población dijo ser indígena, lo que es una auto identificación y, que no es eso solamente, hay que tomar en cuanta que es de 15 años para arriba, pues de los de 15 años para abajo, no le han preguntado, pues les habían considerado como categoría de menor de edad, sin conciencia y, por supuesto, yo no digo, que preguntaran a nuestros hijos, a nuestros sobrinos, que si eres aymara o eres quechua o qué, por sí que los factores culturales, la lengua, la forma de vestir, pues son indígenas y la población joven y de niños es muy alta en Bolivia. Nosotros hicimos unos cálculos y, del 75 al 77% de la población total del país es indígena, con una gran diversidad de pueblos, diversidad de regiones y diversidad de estrategias y de perspectivas políticas.
En ese contexto se plantea la posibilidad de articular un gobierno indígena en el país, en Bolivia. Este escenario, tiene para mi, una especial reflexión e importantísimo debate que yo quiero lanzaros ya, y es que estos levantamientos indígenas que se han ido produciendo, han ido develando, desmontando, descarnadamente y así de objetivamente las cosas, y es que nos dimos cuenta que los indígenas sufrimos dos grandes tipos de dominación, que son estructurales y cotidianas.
Son estructurales porque vienen de un proceso histórico largo de la acumulación de la dominación y, cotidianas, porque se manifiesta en la calle, en la plaza en la tienda, en las conversaciones más corrientes de la vida social.
Estas son las dos grandes dominaciones que los indios descubrimos mediante los levantamientos.
La primera, los indios sufrimos una dominación étnica por el color de la piel, por el lenguaje, por la vestimenta, por los lazos culturales que nosotros tenemos y, se nos discrimina y, se nos cataloga como algo que no es un sujeto histórico, sino como sujeto a un cierto protectorado, digamos.
La segunda, es que la dominación de clase, y la dominación de clase es más aún, más descarnada, porque los mineros en Bolivia son indígenas, son indios, pero bajo el discurso de clase, esto sufre un proceso de explotación del capital-trabajo-salario y, por que son indios.
También las empleadas domésticas en las ciudades, porque son indias y no hablan castellano muy bien, no tienen los hábitos culturales de las elites dominantes, entonces se les paga automáticamente un salario bajo.
Esta complejidad de la dominación en América Latina y, en Bolivia en particular, es digamos, que la dominación se hace muy compleja. Por una parte se sufre la dominación étnica porque tienes un color de piel, un lazo cultural y, por otro, porque eres pobre y te explotan de esta manera y más aún; las mujeres indias, sufren tres tipos de discriminación: por ser mujer, por ser india y por ser pobre. Y los hombres, dos tipos de discriminación: por ser pobre y por ser indio.
Este proceso complejo de la dominación que está básicamente, entre lo que podríamos llamar la constitución colonial de la modernidad y la constitución moderna con relación a la colonialidad, resulta que se hace como difuso, invisible y no perceptible en muchos de sus sentidos. Se hace muy sutil la dominación y, algunas veces descarnada y violenta, que la sufres en las cárceles, en la represión en las calles, en la violencia y que como la dominación, se hace tan difusa y compleja entonces, que nosotros no sabemos en muchos casos, ubicar si sufres por que eres indio o por que eres pobre.
No te lo puedes explicar, y mucha gente, no se lo explica, es decir, yo no sé si a mí me discriminan por que no tengo plata y sólo por eso o, por que soy indio, aunque tenga plata. Pero de cualquier manera sufro la discriminación.
Este también es un proceso de racismo estatal muy implicado en las estructuras del propio estado y, es tan fuerte que tú puedes tener plata, puedes tener cien mil dólares, no sé, 20.000 dólares, qué sé yo, pero si portas un capital corporal de indio, pues tu plata no vale mucho, pues sigues en la categoría de la discriminación de esos niveles de la indialidad. Bueno, si ya no tienes plata, más aún.
Entonces estos procesos tan complejos de la dominación, se hacen tan visibles para el indio, que entonces la gente se da cuenta, en las calles, en las plazas y dicen, a ver, a mí me joden, primero por que soy mujer, dicen las mujeres de pollera y con su coca, segundo, porque no tengo plata y, tercero, por que soy india y los medios de comunicación creen que por que soy india robé, y me pueden matar, violarme o lo que sea, pero estas cuestiones no interesan a los del poder, pero sí al indígena pues para nosotros sí importa mucho, porque es nuestra vida. Y esto es así, y es entonces cuando ellas descubren estas dos vertientes, la discriminación y la dominación y, los hombres también.
Las mujeres en la tierra de Octubre en el 2003 o en el cuartel de Jalachaca en Omasuyur o en las regiones cocaleras de Chapare, las mujeres descubren su situación, y los varones indígenas es una cosa que deben conocer. Saben que las mujeres, se ponen, van adelante y detrás o a los costados los hombres. Por el hecho de que los soldados son varones y que son las mujeres las que están marchando adelante, no les podrán agredir, podrán por lo menos respetar algo. Sí, es una buena estrategia, alguna vez lo respetan pero algunas veces igual las patean y las matan. Que en cuanto que el ejército de soldados machos y nosotras las hembras, las mujeres aquí, estamos dispuestas ahora a pelearnos igual que cuando lo hacemos con nuestros maridos, pues ahora con ustedes, entonces muchos hombres líderes reconocen esa lucha y me lo dicen a mi alguna vez cuando yo los entrevisté.
Cuando nosotros tuvimos a Bartolina Sisa a Gregoria Pasa, en 1781 y cercamos a los abuelos de los españoles en La Paz y en Sorata, los arrasamos con agua y fuego pues decía a la chaca uno de los jóvenes dirigentes, yo pienso que Bartolina sí estaba decidida a morir y decidida a luchar, porque las mujeres se ponen adelante y, digamos en términos de los dominantes, son las más tercas, las que no entienden y por eso están ahí adelante.
En Warisata sucedió una cosa impresionante y salió en los periódicos, una mujer con su fusil mauser que no es nada moderno, es de la segunda Guerra Mundial y que para ustedes seguramente ya no tiene ningún uso, pero ahí en las comunidades, tiene un gran valor estratégico y simbólico, la mujer alza el fusil y hace el ademán de disparar a los militares y a los periodistas y estaba allí cargado con su niño su niña a su espalda con la guaia y a partir de ese proceso, las mujeres dicen: si los hombres mueren nosotras estamos aquí y, nosotros los hombres también decimos, si a ustedes les matan todos aquí estaremos y si a ambos nos matan; los perros, las piedras y las montañas lucharán y hablarán por nosotros. Las montañas se darán la vuelta y no podrán transitar ni trenes ni helicópteros, ni camiones ni nada, todo nuestro territorio estará en rebelión.
Con este modo y manera de construir nuestro imaginario y discurso en estos escenarios, es entonces cuando ahí nosotros empezamos a reflexionar duramente sobre las condiciones de la dominación moderna y colonial. Moderna, porque la modernidad legitimizó que el indio no sea un ser histórico, y es colonial, porque es absolutamente racista y dónde los indios no tienen razón política, no pueden hacer política por que estos sólo sirven para mano de obra, para carpintería y albañilería, para eso sí, pero no para la política, la política es como para los cultos, para los que saben del poder, pero para los indios no, y aquí, empezamos a romper esta lógica, esta manera de razonamiento y, en nuestros ayllus hacemos política, administramos el poder de la comunidad y administramos las formas de legitimarla y la rotación de autoridades y todo el proceso.
La estrategia política de los movimientos indígenas en el último tiempo y en los procesos históricos, han sido los sistemas de turno y rotación, lo que es una gran tecnología política y comunal para nosotros.
El sistema de rotación y turno es una estrategia de envolvimiento y desenvolvimiento al poder del Estado y del ejército que muchas veces, el plan pulga, que es lo que se planificó en la región del altiplano de la Aymara. Consiste en que tú apareces en la plaza, en la calle, en la avenida, en el camino carretero y bloqueas con piedras, perros muertos, lo que sea. Además, pones unos letreros allí: Banzer tirano, asesino o Goñi cabrón y vas y te retiras a las montañas, viene la policía y el ejército con sus tractores y a limpiar. Y, como son lógicas de turnos y manejos de rotación, cuando el ejército está avanzando y no tiene la lógica de rotación, ellos avanzan y piensan que dejan limpia la avenida, pero atrás viene otro bloqueo, y ellos avanzan, pero hacemos otro bloqueo, y avanzan y viene otro, y el camino está permanentemente ocupado por las piedras, por la paja, por la tierra, por los vidrios, por lo que sea. Esa capacidad de ir y moverse y de manejar el territorio, la geografía, de ocultarse, de bajar y subir de escaparse y esconderse. Alguna vez enfrentarse, otra vez no y, entonces los militares, como que siempre terminan diciendo al final de la tarde cansados ya: "estos indios de mierda" y añaden porque estos indios de mierda, joden al país y joden a la nación. Todo por esta capacidad de articulación, de manejo de turnos y de rotación, es una estrategia comunal que nosotros la pervivimos, la mantenemos y es la lógica de la herencia de las estructuras de los ayllus, que allí tienes que manejar estas estructuras colectivas de las cosas y si tienes que comer en comunidad en apcapi que es como una especie de comida comunitaria y que ahí comemos como decían los hombres y mujeres en la lucha, decían cuando hay levantamiento porque hay aptapi por que hay hoyas comunes comemos bien, estamos gordos en los bloqueos y los soldados que están con sopa de caldo de alguna cosa pequeña y hambrientos y nosotros estamos comiendo bien por que tenemos una gran tecnología comunal de aptapi y de hacer las cosas en conjunto e incluso la comida sale sobrando cuando comes en comunidad.
Entonces estas maneras que son importantísimas y además el manejo de la geografía, el manejo del espacio urbano en El Alto, por ejemplo, cuando nosotros en Octubre, fue vital y esa ciudad en El Alto construida por la mano de obra de los migrantes de los aymara de los quechua de los mineros, exmineros; unas ciudades pues muy complejas y son como que entras por una calle, se acaba, la otra calle aparece por allí y otra distinta que se cruza y así todo un enredadero de repente para el orden moderno del espacio urbano, pero para nosotros es estratégico pues ahí los emboscamos al ejército a la policía y los pescamos de atrás, de adelante y ahí los empedreamos y los hacemos correr y así manejamos, nuestra ciudad, nuestro espacio nuestros escondites y hay lugares como que no tienen casa son como vacíos, con adobe y ahí adentro te ocultas y de ahí encima les tiras con orín o lo que sea y los vas a espantar, convertimos las calles con olor a indio y en ese escenario alguien podrá venir a ese lugar pero escapará seguramente, pero los soldados sí vienen porque también son indios.
Entonces este escenario y esta construcción de cómo se hace el escenario de posibilidades ha desembocado finalmente en lo que nosotros hemos planteado pues la nacionalización del gas, el petróleo y la propia Repsol, queremos desde nuestro desde nuestro punto de vista nacionalizarla sin indemnización. Y que bueno ahorita que uno de los representantes de Repsol esté preso o esté perseguido judicialmente en Bolivia, me parece que es un acto de que sí, ¿no? Soberanía ante todo.
Planteamos la Asamblea Constituyente como el nuevo escenario, no la reforma de la constitución, si no el escenario de la refundación del Estado blanco mestizo colonial y razista del país. Una nueva escritura de la constitución, nuevos derechos y nuevos códigos para que se reconozca al fin a los indígenas y de repente a partir de allí, no sólo que nos reconozcan si no que nosotros reconozcamos ahora a los blancos mestizos de las elites y que nos demanden ahora a nosotros su reconocimiento y los vamos a reconocer, por que nosotros ahora podemos reconocerlos, ellos siempre nos han negado nuestro reconocimiento, ahora podemos hacerlo a ellos ¿no?
Este es un escenario de la Asamblea Constituyente que es un gran escenario aunque yo tengo una opinión crítica a la convocatoria que se hizo en el último tiempo por que creo que no va a garantizar la refundación del país.
Y por supuesto el juicio de responsabilidades a Gonzalo Sánchez Losada, al presidente neoliberal que tuvimos y al que tiramos a Estados Unidos y que ahí en El Alto hay más de setenta muertos y cuatrocientos heridos. Esto es u proceso de juicio de responsabilidades para que vaya a la cárcel y que esos muertos y no sólo muertos, hay quién ha perdido un dedo, perdió un brazo, una pierna, un ojo, son procesos de cómo el Estado trató a los alteños a los indígenas, entonces queremos que Sánchez Losada vaya a la cárcel con treinta años sin derecho a indulto.
Además, planteamos pues que la educación tenga una profunda transformación. El Gobierno planteó descolonizar la educación, y me parece bien, pero esa descolonización de la educación debe ser radical y profunda, por que toda la estructura es colonial.
El Gobierno de Evo Morales que es mi hermano pero que la estructura del Estado es tan colonial que incluso yo decía que hay que descolonizar al propio Gobierno de Evo Morales, y no es problema de él tampoco, si no es un problema de la estructura del Estado, es que como decía Silvia Rivero, una socióloga, el Estado está loteado, se han loteado los organismos internacionales de cooperación, ministerios, viceministerios. Cada uno de los lugares está ocupado y copado y loteado. Y, ahora expropiar esos territorios del Estado, y ahora que los indígenas gobernemos el Estado es un proceso largo y complejo, en el que incluso el ministro gana 14.000 bolivianos y el cooperante internacional, el representante, gana 12.000 dólares [Un dólar 8 bolivianos]. Sin ninguna comparación entre los 14.000 bolivianos y los 12.000 dólares que gana el otro, entonces este es un proceso de profundo gloteamiento del Estado, como una estructura absolutamente colonizada de la estructura, de los organismos financieros internacionales de cooperación con el Estado, y esa es una batalla que hay que hacer en este terreno.
El tema de la educación es vital, por que la educación siempre es el escenario en el que al indígena se le ve como unas figuritas, unos dibujos, e incluso ahí nosotros discrepamos con la idea de Bolívar, por que en la reforma educativa hay una escritura que más o menos dice en aymara así "Catá Simón Bolivaraná tua anqueste sereseoá" la traducción literal al castellano es "El señor Simón Bolívar es nuestro gran libertador" y para los indios Bolívar no significa en la historia el gran libertador de los indios, por que fue Bolívar el que quiso privatizar la tierra de los ayllus y lo hizo diciendo "los indios deben de tener su propiedad privada", pero los indios siempre tuvieron la tierra colectiva y los decretos de Trujillo y de Cuzco patentizan aquél decreto de Bolívar en el que el objetivo básico era liberalizar a los indios, darles su tierra y déjense de tierras comunitarias, cosas colectivas que los indios manejan y allí pues Bolívar nos asestó un duro golpe. En ese contexto nosotros discutimos , que nosotros que tenemos grandes referentes como Tutan Qatari, Bartolina Sisa, Pablo Sarate Wilca y en el último tiempo sin duda, Evo Morales y Felipe Quispe, entonces son los nuevos referentes, el nuevo escenario en que nosotros estamos discutiendo de cómo reformar la educación o cómo transformar el tema de la educación en Bolivia, pero desde la visión indígena.
Finalmente el tema de la pobreza por que en el país, en las ciudades de La Paz, de El Alto, un 50%, un 55% de la población es población pobre. Debajo de eso hay niveles de pobreza, de indigencia y claro hay también sectores aymaras y no aymaras con gran capital económico, para hacer negocios. En ese escenario nosotros, y yo particularmente desde la Universidad pública de El Alto y como director de la carrera de Sociología me place compartir, conversar con ustedes el escenario en el que nosotros estamos aquí, para conversar para dialogar y así desde este pequeño rincón del mundo, a ustedes y a América Latina, que los indios estamos desde nuestro lugar luchando y visibilizando un proyecto histórico y diciendo a nuestros opresores, a los blancos mestizos como les llamamos allá, como dijo Fausto Reinari, como dijo también Felipe Quispe, más o menos, en una conferencia: nosotros los indios, los indígenas, los aymaras, luchamos para liberarlos a ustedes aras y, la palabra ara, es un apelativo muy fuerte de insulto, es decirle alguien que no tiene nada ni cultura, ni historia del mundo indígena. Nosotros luchamos y morimos para liberarlos a ustedes de la dependencia norteamericana que ustedes tienen, pero no entienden nuestra lucha, queremos liberarlos a ustedes, no sólo a nosotros, sino a ustedes también queremos liberarlos, pero ustedes jamás entienden pues siempre terminan matándonos cuando queremos liberarlos, decía este dirigente Felipe Quispe a un auditorio lleno de mucha gente.
Y es cierto, los indios, los indígenas, creo que luchamos por nuestra auto liberación y luchamos por la liberación de otros pueblos oprimidos y de nuestros propios opresores que nos oprimen en Bolivia para que ellos vivan al fin libres de la dependencia norteamericana y de cualquier otra dependencia extranjera en el país. Muchas gracias.
*Pablo Mamani, es Sociólogo y director de la carrera de sociología de la Universidad de El Alto, Bolivia.
Opinión:
MAREA POPULISTA
La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)
Se extiende desde la Costa del Sol española hasta el altiplano boliviano, desde la Pampa argentina hasta la desarrrollada Lombardía, desde la atávica Sicilia hasta el Caribe venezolano. Puede adoptar un lenguaje cercano al de la izquierda más revolucionaria o hacer bandera de valores tradicionales como la religión, la patria o la familia. Y, desde luego, se encarna en imágenes muy diversas, que van desde la guayabera tropical hasta las rayas diplomáticas, desde la chaqueta de béisbol hasta el uniforme militar. Bienvenidos a la desbordante marea populista, de la que América Latina no ha logrado curarse desde que sus distintas repúblicas accedieron a la independencia y de la que también padecemos esporádicos brotes a este lado del Atlántico, sobre todo en los países mediterráneos.
Efectivamente, Jesús Gil no arraigó en Marbella por azar o por generación espontánea, sino que entronca sin apenas solución de continuidad con una serie de personajes públicos del franquismo especialmente activos en esas latitudes, como Girón de Velasco, el marqués de Villaverde o Luis Miguel Dominguín. Fervientes devotos del axioma según el cual la tranquilidad viene de la tranca, consideraban al sano pueblo español incapaz de autogobernarse y, en el fondo, más apegado al orden que a la libertad. Sus sucesores sociológicos afirman sin rubor, incluso ahora, que "Franco también hizo sus cosas buenas", toda una declaración de principios y uno de los motivos más poderosos por los que el dictador murió en la cama. Están firmemente convencidos de que la gente se mete en política para medrar y se escandalizan ante el hecho de que un diputado cobre lo mismo que el director comercial de una empresa mediana.
Pero es en América Latina, desde el argentino Juan Domingo Perón o el brasileño Getulio Vargas durante siglo pasado hasta los actuales Hugo Chávez en Venezuela o Evo Morales en Bolivia, donde el populismo ha alcanzado sus registros más inconfundibles. Mezcla de carisma y demagogia, de nacionalismo económico y de aversión por la política parlamentaria tradicional, el líder populista busca la comunicación sin intermediarios con las masas, a las que pretenden convencer que sólo es uno más de ellos. Pero sobre todo, estos caudillos creen o quieren hacer creer a sus conciudadanos que todos los problemas, por intrincados que sean, tienen una solución rápida, sencilla e indolora. Que no se alcance es siempre culpa de un tercero y nunca, por supuesto, del líder carismático ni del pueblo. La identidad de ese tercero es variopinta y depende de las circunstancias, pero algunos de los sospechosos habituales suelen ser la oposición política, la judicatura, los medios de comunicación, las compañías multinacionales, innominados especuladores e intermediarios o la población inmigrante, especialmente si pertenece a otra etnia.
¿Es en el fondo el primer ministro en funciones de Italia, Silvio Berlusconi, también un populista? Ciertamente, no es fácil para el hombre más rico del país hacer creer a sus paisanos que es uno más de ellos, pero no es tan difícil en cambio tratar de convencerles de que le gustan las mismas cosas que a ellos, especialmente si se controla abrumadoramente el sector audiovisual. En realidad, el mensaje de il Cavaliere es sumamente simplista: me he hecho rico porque soy simpático, tengo labia y he tenido suerte. ¿Que he cogido algún atajo o he puesto alguna zancadilla? ¿Es que tú no lo harías?
Opinión: Paralelo de Adolfo Hitler y Ollanta Humala
¿NACIONALISMO O NEONAZISMO?
Después de que el candidato “nacionalista” Ollanta Humala alcanzara el primer lugar en las pasadas elecciones, nos hemos visto en la situación de imaginar lo que le sucedería al país con un gobierno de aquel candidato.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Una de esas elucubraciones que más me ha llamado la atención es el contraste entre el “nacionalismo” peruano y el nazismo alemán, algo natural después de escuchar las afiebradas posiciones de los líderes de este nuevo movimiento. Pero la pregunta que hoy planteo es: ¿Qué tan nuevo es este movimiento? Las primeras veces que escuché a gente hablar de similitudes entre Ollanta Humala y Adolfo Hitler sentí hasta cierta ternura por los argumentos de quienes postulaban esta teoría.
Al seguir paso a paso las actividades proselitistas del candidato nacionalista, encontré algo sorprendente. Distinguí –entre el enredo de la multitud que acompañaba al puntero electoral– una bandera que me llamó mucho la atención. Era una bandera roja con un círculo blanco al medio, y dentro de este una chakana delineada en color negro; es decir la bandera del partido nacionalsocialista alemán –nazi– con un ligero cambio. Allí fue cuando asimilé que las afirmaciones de mis cándidos amigos no estaban tan distantes de la verdad.
Empecemos por ver el contexto sociohistórico en el que se desarrollan Adolfo Hitler y Ollanta Humala. El primero nace en Austria en una familia poco acomodada y, a su vez, poco convencional en donde –según afirmaciones de muchos sicólogos– se depositó la semilla del caos al interior del Führer. Desde el punto de vista social, Hitler nace durante el período conocido como la “Paz armada”, cuando los países europeos se preparaban para una conflagración de grandes magnitudes. La juventud de Hitler se vio marcada por su fracaso en la escuela de bellas artes de Viena, de la cual fue expulsado. Es allí donde el joven Adolfo se enrola en el ejército que poco tiempo después lo llevaría a la guerra bajo las órdenes de Guillermo III.
Luego de aquella conflagración, Hitler se traslada a Múnich donde se hace militante del partido obrero alemán –siguiendo la orden de su ejército–, y empieza a escalar rápidamente en la jerarquía de su nuevo partido. Se siente frustrado por las condiciones impuestas por la vecina Francia después de la firma del tratado de Versalles y logra canalizar ese descontento popular para su beneficio, tomando el control del partido e intentando dar un golpe de estado.
Al fracasar en su intento, Hitler es recluido en un penal donde tiene tiempo para condensar ideas y plasmarlas en su obra “Mein kampf (Mi Lucha)” que habla del nuevo orden racial, de la recuperación de territorios como Alsacia y Lorena, pero –lo más importante– le permite definir su corte ideológico, que posteriormente se conocería como Nazi –del término Nationalsozialis, es decir nacional socialista en alemán, término utilizado por su amigo y colaborador Benito Mussolini–.
Por su lado, Ollanta Humala nace en un hogar convulsionado por la infusión ideológica de sus padres, quienes consideran a la lucha armada –para la superioridad étnica– el eje de su movimiento. El comandante también se enrola muy joven en el ejército y es testigo de las atrocidades de la guerra interna que vivía el país en ese momento contra el terrorismo. Durante los últimos días de dictadura fujimontesinista, el comandante Ollanta Huamala se rebela en el sur. Poco tiempo después, el nuevo gobierno peruano concede amnistía al comandante Humala, quien es nombrado agregado militar en París y posteriormente en Seúl, donde tiene la oportunidad de cuajar sus ambiciones de poder.
Volviendo a Hitler, este había creado a los “camisas marrones”, milicia que tenía como fin ser la fuerza de choque del partido obrero alemán. Trató de ganar las elecciones y no pudo, aunque tuvo una aprobación bastante razonable. Poco después de esto –y con ayuda de sus camisas marrones– desató el caos por toda Alemania, cosa que forzaría su nombramiento como Canciller. Al morir el presidente alemán, Hitler toma el poder y se nombra “Führer”, y se distancia de sus camisas marrones, exterminándolos con la ayuda de su nueva división de choque: la S.S.
Paralelamente Ollanta engendró una especie de milicia, comandada por su hermano Antauro, que recorrió el país con armas y a la que no logró darle otro uso que no sea el de exhibir una brigada de choque. Esta milicia dio el golpe militar en Andahuaylas, causando la muerte de cinco policías. Ollanta Humala, no obstante, toma distancia de esta brigada y regresa al Perú para candidatear en el 2006, quitándole respaldo al movimiento que él mismo creó y, asimismo, cambia de nombre a su partido –de etnocacerista a nacionalista– definiéndolo como un nacionalismo de corte social, jugando con las palabras nacional y socialista.
Inmediatamente después de tomar el poder, Hitler conforma la alianza tan esperada entre él y su amigo Mussolini con el almirante japonés Yamamoto y, juntos los tres, consolidan lo que la historia recuerda como “el eje”. Por su parte, Humala viaja repetidas veces a Venezuela a conversar con Hugo Chávez. También en Bolivia habla con Evo Morales, hombre que maneja una fantasía tan poderosa como la del mismo Ollanta, continuando esa nueva ola regional de autocracia legal.
Finalmente, Hitler toma el control total de Alemania y declara la guerra con el pretexto de recuperar tierras perdidas. Hitler causó la muerte de más de 30 millones de personas y puso su nombre en primera fila en uno de los capítulos más oscuros de la humanidad. Esta historia es para reflexionar de los errores del pasado. ¿Qué haría Humala?
LA ARGENTINA ASPIRA A UN ACUERDO "DE LARGO PLAZO" CON BOLIVIA POR EL GAS
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, selló con su par boliviano Andrés Soliz Rada un convenio para crear una comisión que elaborará un proyecto conjunto en el sector de hidrocarburos. El funcionario fue recibido por el presidente boliviano, Evo Morales.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Los gobiernos de la Argentina y Bolivia acordaron que una Comisión Binacional trabajará, desde el jueves próximo y hasta el 15 de mayo, en la revisión integral del convenio temporario de venta de gas natural firmado en abril de 2004, incluidos el tema precios y condiciones de suministro.
La revisión incluirá la provisión de "mayores volúmenes de exportación para el futuro Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), el cual se implementará a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de Energía Argentina S.A. (ENARSA)".
Ambos gobiernos acordaron además que simultáneamente con la revisión del convenio actualmente vigente "se elaborarán y suscribirán los acuerdos necesarios para llevar adelante el GNEA", proyectado para proveer gas a siete provincias argentinas.
Estos acuerdos formaron parte de la Declaración Binacional de Integración Energética firmada ayer en La Paz por el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y su par de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Solís Rada. Los funcionarios mantuvieron una extensa reunión, pocos minutos después de que el ministro argentino fuera recibido por el presidente Evo Morales, con quien analizó otros temas de interés común, como es el de la regularización de la situación legal de ciudadanos bolivianos en la Argentina.
La entrevista con Morales tuvo lugar en el Palacio Quemado, y De Vido concurrió acompañado por el embajador de Argentina en Bolivia, Horacio Macedo, y por el subsecretario de Tierras para el Hábitat Social, Luis D´Elía, amigo personal del primer mandatario.
De Vido y Solís Rada encabezaron respectivas delegaciones oficiales del área energética, en una reunión que tuvo lugar en la sede del ministerio, y convinieron que "las futuras transacciones de gas natural sobre la infraestructura existente se canalicen a través de las empresas públicas de los dos países (YPFB y ENARSA)". Asimismo, convinieron avanzar en la concreción de proyectos de industrialización del gas natural y en el desarrollo del mercado interno del gas en Bolivia, a través de empresas binacionales.
Al término del encuentro, Solís Rada destacó que "es sustancial la distancia que existe entre Néstor Kirchner y (Carlos) Menem, así como la de Evo Morales y Gonzalo Sánchez de Lozada".
"Estamos mirando hacia América Latina, estamos avanzando en los convenios para dar más equilibrio a nuestra relación ya que Argentina y Bolivia son dos países que van a crecer y es fundamental nuestro desarrollo industrial".
Por su parte, De Vido destacó la existencia de "ENARSA como herramienta para la integración energética regional", y puntualizó que "el gasoducto del NEA es estratégico para el país, así como para Bolivia es estratégico su desarrollo industrial".
"En forma conjunta, remarcó, vamos a crecer económicamente y en calidad de vida". Hasta diciembre de este año estará vigente un convenio para la provisión de gas por hasta 7,7 millones de metros cúbicos diarios que la Argentina compra a un precio que comenzó siendo de 2,30 dólares por millón de BTU (unidad de medida) y ahora ronda los 3 dólares.
Por la Argentina, la negociación en ciernes será encabezada por el subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, y abarca la conversión de este convenio a uno de largo plazo, que incluirá la posible compra de hasta 20 millones de metros cúbicos diarios que se transportarán por el GNEA.
EVO MORALES PIDE MÁS PLATA POR EL GAS QUE LE VENDE A LA ARGENTINA
El mandatario boliviano expresó su deseo de que ya no se hable de un "precio solidario", sino que desde Buenos Aires se solidaricen con su país y se tengan en cuenta parámetros internacionales, que duplican la tarifa que actualmente se maneja.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió que la Argentina pague más por el gas que importa desde su país y que la tarifa tome "el mercado internacional". "Nuestro deseo es aumentar los volúmenes de exportación no sólo a Argentina sino a otros países. Y subir el precio del gas.
Bastante se hablaba de un precio solidario a la Argentina. Pero quisiéramos que la Argentina sea solidario con nosotros", sostuvo en una entrevista concedida al diario Clarín.
La tarifa internacional está a siete dólares el millón de BTU, el doble de lo que le paga la Argentina a Bolivia. Sin embargo, el mandatario, que cumple tres meses en el poder, relativizó el patrón internacional para tomar el precio internacional, ya que advirtió que "una cosa es Europa, otra Estados Unidos y otra Latinoamérica" y en cuanto a la Argentina, dejó entrever una consideración especial, por "tantos hermanos bolivianos que viven allá".
Morales indicó que no tiene de que quejarse porque el presidente Néstor Kirchner fue "muy solidario" con Bolivia, aunque advirtió que "en esta coyuntura" su país precisa "más excedentes económicos" mientras aprovecha sus recursos naturales. "Es el negocio que tenemos que defender", explicó.
El mandatario boliviano aseguró que su país pondera "el mercado regional" por sobre la posibilidad de exportar gas a otros mercados como México o los Estados Unidos, a través de un puerto chileno.
ENCLAVE COSTERO, PERO SIN PUERTO SOBERANO
Alcalde y diputados comparten la idea de entregar territorio marítimo a Bolivia, pero sin ninguna soberanía.
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Una eventual salida soberana al mar a Bolivia es un tema que siempre ha estado en la agenda del país altiplánico, sin embargo, mientras más pasan los años esta demanda centenaria aumenta.
En este sentido, Marcelo Padilla Minvielle, el nuevo académico correspondiente de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales de Chile manifestó a "La Estrella" que un enclave costero con un puerto soberano sería la fórmula más factible para lograr un acuerdo en torno al reclamo boliviano de salida al Océano Pacífico.
A su juicio de Padilla, quien fue ex cónsul de Chile en La Paz, esto debiera tener compensaciones económicas, lo que tendría que ser refrendado por la comunidad hemisférica.
Sus declaraciones no fueron compartidas por las autoridades locales, quienes especificaron que no existen temas pendientes con los bolivianos, por lo tanto, no hay nada que entregarles con soberanía.
NO HAY TEMAS PENDIENTES
La diputada Ximena Valcarce (RN) insistió en que Chile no tiene temas pendientes limítrofes ni con Perú ni con Bolivia.
Precisó que en una revista de actualidad nacional, el candidato presidencial peruano Ollanta Humala (quien va a la segunda vuelta) asegura que la soberanía territorial con Chile, específicamente con Arica es eterna, en cierta forma, para Perú.
"Pese a que Bolivia dice que es un tratado bilateral con Chile, nuestro país debe pedirle permiso a Perú para entregar un terreno soberano y Humala aclara que cualquier salida al mar a Bolivia no debiera ser por Arica. Por esto, se deben tomar en cuenta otras aristas", aseguró.
Sostuvo que las palabras de Padilla dejan entrever una fórmula económica para Arica, no obstante, señaló que nadie garantiza a los ariqueños que una salida al mar con soberanía a Bolivia sea una solución para la ciudad.
"Por último, las decisiones debiéramos tomarlas quienes vivimos acá y dar corte definitivo a este tema, a fin de entregarle una mayor estabilidad a quienes viven acá y a quienes quieran invertir", aseveró.
COMODATO
El parlamentario socialista Iván Paredes dijo que no comparte la propuesta de Marcelo Padilla. A su juicio, debiera ser un comodato a cien años, por ejemplo, similar a una propuesta que se debatió durante el gobierno boliviano de Gonzalo Sánchez de Lozada.
"El territorio debiera ser chileno y el puerto construido y administrado por Bolivia con sus normativas, pero sin entregarles territorio soberano en el borde costero", manifestó.
SIN SOBERANIA
El alcalde Carlos Valcarce precisó que cualquier fórmula que se entregue para darle una solución a Bolivia es bienvenida.
"Cualquiera puede ser la idea, pero no debe afectar por ningún motivo el desarrollo de Arica para el futuro de nuestros hijos. Si en Antofagasta existe una posibilidad de entregarle un puerto para el uso de Bolivia es loable, pero sin soberanía", aseguró.
Enfatizó que el gobierno no debiera pensar en transar soberanía marítima con Bolivia, porque se estaría perdiendo libertad absoluta y el manejo de las leyes y políticas de defensa, alterando notablemente el uso de las aguas para la Armada Nacional.
"Se le puede entregar un sector chileno a Bolivia para que lo utilice, pero con la bandera chilena flameando en todo instante, es decir, sin soberanía".
Casimira Rodríguez. Cuestionada por algunos, respaldada por el presidente
BOLIVIA: EL DESAFÍO DE IMPONER JUSTICIA
Para eso, Evo designó a una mujer carente de formación, pero que sufrió en carne propia la ausencia legal.
EL Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
Casimira Rodríguez dejó a su familia en el campo a los 13 años de edad, huyéndole a la pobreza, y se fue a trabajar como empleada doméstica en la ciudad.
En lugar de mejorar su condición, se sumergió en una pesadilla, en la que vivió casi como esclava, y observó de primera mano las injusticias que padecen muchos desposeídos en Bolivia. Rodríguez cocinaba, hacía la limpieza y cuidaba a los niños de una familia de 14 miembros. No se le pagaba y se le permitía salir a la calle sólo para comprar alimentos, según relata.
Luego de dos años, se escapó y demandó a sus empleadores ante un tribunal rural, en busca de los sueldos atrasados. Un juez le dijo que debía tener paciencia. Un cuarto de siglo después, sigue esperando. Es posible que Rodríguez finalmente sea compensada. Después de todo, es la ministra de Justicia de Bolivia.
El desafío que tiene por delante, no obstante, es mucho más grande: reformar uno de los sistemas judiciales más ineficientes, corruptos y sobrecargados de Latinoamérica.
Rodríguez es una india quechua de 40 años que llegó a encabezar el sindicato de empleadas domésticas. No es abogada ni tiene experiencia en los tribunales.
La suya es una presencia que no pasa inadvertida: luce indumentarias tradicionales indias y dos largas trenzas. Ya lleva tres meses en el gabinete y todavía no presentó un proyecto de reformas.Sus detractores dicen que carece de la experiencia necesaria. Después de todo, trabajó como empleada doméstica 18 años y estudió antropología en la universidad al mismo tiempo que dirigía el sindicato de ese ramo.
RespaldoEl Colegio Nacional de Abogados de Bolivia exigió públicamente su renuncia. Pero el presidente Evo Morales, con su propuesta izquierdista y de defensa de los indígenas, dijo que piensa mantenerla en el cargo. Y Rodríguez parece imperturbable.
Dice que espera humanizar el sistema judicial y reforzar al mismo tiempo los sistemas tradicionales indios de justicia comunitaria, que responden más a los ancianos que a los tribunales. La policía boliviana tiene fama de pedir dinero a las víctimas de delitos para proceder con las investigaciones.
Los tribunales penales rechazan el 96% de las denuncias y cuando deciden procesar a alguien, las demoras son tales que el sistema perdió toda credibilidad, según un estudio realizado en el 2005 por la organización de Washington Parners of the Américas.
Un 64% de los bolivianos tienen poca o ninguna fe en su sistema judicial, según un estudio de febrero de la firma Apoyo Opinión y Mercado.
La encuestadora dijo que hace dos años el 84% no confiaba en la justicia.
EsperanzaEl hecho de que menos gente exprese desconfianza podría ser un indicio de que la llegada de Evo Morales genera esperanzas. Pero la tarea por delante es monumental. Para empezar, el sistema judicial estrenado en la década pasada no funciona bien. Y el hecho de que Bolivia destine apenas el 1% de su presupuesto a la justicia no ayuda mucho.
Rodríguez dijo que tratará de aumentar el presupuesto y de hacer que el sistema judicial satisfaga las necesidades de los pobres, que representan más del 60% de la población boliviana.
También quiere mayor respeto para la justicia comunitaria, que sigue siendo usada en buena parte del país y en la que líderes comunitarios ancianos imparten sentencias que pueden incluir castigos corporales. Este tipo de pronunciamientos alimentan los pedidos de renuncia.
Rodríguez vive en un barrio pobre de La Paz, en una oficina de la Federación Nacional de Empleados Domésticos. Sigue presidiendo la Federación de Empleados Domésticos de América Latina y el Caribe.Rodríguez admite su falta de conocimientos legales, pero justifica su nombramiento diciendo que es parte de una política que busca poner fin a la tradicional hegemonía de la elite de ascendencia europea.
Casimira Rodríguez cumple 3 meses en el cargo en Bolivia
DE SIRVIENTA A MINISTRA DE JUSTICIA
Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)
Casimira Rodríguez dejó a su familia en el campo a los 13 años, huyendo de la pobreza, y se fue a trabajar como empleada doméstica en la ciudad. En lugar de mejorar su condición, se sumergió en una pesadilla, en la que vivió casi como esclava, y observó de primera mano las injusticias que padecen muchos desposeídos en Bolivia.
Casimira cocinaba, hacía la limpieza y cuidaba a los niños de una familia de 14 miembros. No se le pagaba y se le permitía salir a la calle solo para comprar alimentos, según relata.
Tras dos años, se escapó y demandó a sus empleadores ante un tribunal rural, en busca de los sueldos atrasados. Un juez le pidió paciencia. Un cuarto de siglo después, sigue esperando. Es posible que Casimira Rodríguez finalmente sea compensada. Después de todo, es la ministra de Justicia de Bolivia. El desafío que tiene por delante, no obstante, es mucho más grande: reformar uno de los sistemas judiciales más ineficientes, corruptos y sobrecargados de Latinoamérica.
Casimira Rodríguez es una india quechua de 40 años que llegó a encabezar el sindicato de empleadas domésticas. No es abogada ni tiene experiencia en los tribunales. La suya es una presencia que no pasa inadvertida: luce indumentarias tradicionales indias y dos largas trenzas.
Ya lleva tres meses en el gabinete y todavía no presenta un proyecto de reformas. Sus detractores dicen que carece de la experiencia necesaria.
“Es una persona de una calidad humana muy grande. Reconozco que es una persona sencilla pero que tiene ideas claras y siempre creo que los sujetos necesitan oportunidades para demostrar realmente de lo que son capaces”, declaró Diana Urioste, secretaria de Coordinación de la Mujer.
Casimira admite su falta de conocimientos legales, pero justifica su nombramiento. “Es un reconocimiento a un sector que estaba muy postergado, despreciado. Creo que cuesta, ha costado mucho poner una mujer de pollera, una trabajadora del hogar aquí”.
No comments:
Post a Comment