CUATRO PRESIDENTES SE REUNIRAN MAÑANA EN ASUNCION
PARAGUAY Y URUGUAY ESTUDIAN COMPRA DE GAS BOLIVIANO CON DINERO DE VENEZUELA
Paraguay y Uruguay estudian mañana en Asunción la provisión de gas natural de Bolivia, con financiación de Venezuela. A la mañana se inicia la reunión en el Palacio de López de los presidentes Nicanor Duarte Frutos, Tabaré Vázquez, Evo Morales y Hugo Chávez, informó ayer la canciller Leila Rachid.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La canciller Rachid no brindó más detalles de la conversación que sostendrán mañana en Asunción los presidentes de Paraguay (Nicanor Duarte Frutos), de Uruguay (Tabaré Vázquez), de Bolivia (Evo Morales) y de Venezuela (Hugo Chávez). Solo comentó que se trata de una "reunión de trabajo" y que analizarán el megaproyecto de gasoducto.
El ambicioso plan intergubernamental tiene como proveedor de gas natural a Bolivia y como financista de la construcción del gasoducto a Venezuela. La iniciativa partió de Chávez, quien arribará a las 11:00 a Asunción y se acoplará a la reunión de los presidentes de Paraguay, Uruguay y Bolivia, informó Leila Rachid. La ministra no explicó si Argentina y Brasil están incluidos dentro de la iniciativa venezolana, pero fuentes diplomáticas señalaron que el Gobierno de Chávez conversó previamente con los gobiernos de los dos grandes del Mercosur y que ya arribaron a acuerdos. Argentina y Brasil tienen capacidad económica de construir sus gasoductos, motivo por el cual no estarían en Asunción sus respectivos jefes de Estado.
No obstante, los gobiernos de Argentina y Brasil monitorearán la reunión de los cuatro presidentes en Asunción. Ayer a la mañana el embajador de Venezuela, José Huerta Castillo, y un grupo de avanzada del Gobierno caribeño ajustaron la agenda de la visita de Chávez con el vicecanciller Emilio Giménez Franco.NO IRAN AL CONGRESO
La canciller aclaró que la presencia en nuestra capital de los mandatarios de Uruguay, Bolivia y Venezuela no es de Estado, razón por la cual no visitarán el Congreso Nacional y no se requiere una sesión de honor. "Se trata de una visita de trabajo, de Ejecutivo a Ejecutivo", aclaró la diplomática. La consulta periodística surgió porque el lunes 10 de abril pasado, la mayoría de los legisladores opositores anunciaron que no iban a asistir a la sesión del Congreso en honor de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet porque interpretaron que la visita de la mandataria trasandina representa un respaldo a Duarte Frutos.
PRESIDENTES TIENEN QUE CONOCER EL DESPOJO DEL QUE PARAGUAY ES VÍCTIMA
Para hablar nada menos que de energía, mañana llegan a nuestro país en visita oficial los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Uruguay, Tabaré Vázquez, y Venezuela, Hugo Chávez.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Los mandatarios de estos países hermanos deben saber que el Paraguay es privado arbitrariamente por el Brasil y la Argentina de disponer de sus enormes recursos energéticos naturales contenidos en las aguas del río Paraná, en virtud de tratados leoninos firmados en 1973, que no solo le impiden aprovechar su formidable potencial en este campo, sino que le imponen cargas abusivas que redundan en beneficio exclusivo de sus vecinos a costa del empobrecimiento del pueblo paraguayo. Por esta razón, nuestro diario publicará mañana un suplemento especial en el que los jefes de Estado y nuestros lectores podrán encontrar los antecedentes de esta confiscación, los datos que la prueban y los motivos del porqué es necesaria la renegociación de los tratados de Itaipú y Yacyretá, así como está haciendo Bolivia con su gas, como requisito indispensable de una integración regional basada en la equidad y la justicia.
Estarán unas cinco horas en Asunción
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Venezuela, Hugo Chávez, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, estarán en Asunción unas cinco horas. De acuerdo a la agenda tentativa manejada por la dirección de Protocolo de la Presidencia de la República, el primer mandatario que arribará a Asunción será Morales, a las 10:00. Media hora después aterrizarán Tabaré y su comitiva, y a las 11:30, el Presidente venezolano.
Desde el aeropuerto los jefes de Estado se dirigirán directamente al Palacio de Gobierno, donde mantendrán una reunión de trabajo con el mandatario paraguayo, Nicanor Duarte Frutos.Los cuatro presidentes se reunirán en el Salón Independencia de la sede gubernativa a las 12:00 aproximadamente. Para las 13:00 está prevista la conferencia de prensa conjunta de los cuatro dignatarios. Posteriormente participarán de un almuerzo ofrecido por Duarte Frutos en el Salón Libertad del Palacio y a las 15:00 tienen previsto retornar a sus respectivos países.
ACUERDO MULTILATERAL CONTEMPLA REACTIVACIÓN DE LA HIDROVÍA
Aunque sin dar plazos, Paraguay, Bolivia y Uruguay oficializarán el objetivo de la construcción de un gasoducto entre los tres países, a más de reactivar la hidrovía. Tales determinaciones adoptarán mañana los presidentes durante la Cumbre de Asunción.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Los presidentes de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos; de Bolivia, Evo Morales, y de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, suscribirán un Memorándum de Entendimiento sobre Integración Energética y Física que permitirá otorgar seguridad y previsibilidad energética a los tres países al tiempo de establecer mecanismos y condiciones para el desarrollo de proyectos conjuntos, según adelantó en la víspera una fuente bien informada.
Durante la cumbre de la que participará también el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez -como invitado especial-, a más de reconocer el positivo impacto socio-económico que el uso adecuado y oportuno de los recursos naturales disponibles tendrán para los pueblos de la región, los gobernantes instruirán a sus autoridades competentes en la materia a concluir un Acuerdo Tripartito de Integración Energética en el transcurso del presente año, para facilitar la construcción de un gasoducto entre los países. De acuerdo con los datos recogidos, los jefes de Estado resaltarán la importancia que tiene la integración energética y física de la región y coincidirán en que las obras de infraestructura realizadas para satisfacer las necesidades de los mercados de sus países permitirán un desarrollo económico y social sustentable.Los presidentes concordarán, además, en la importancia que la hidrovía Paraguay-Paraná tiene para el desarrollo de sus países y la conveniencia de una mayor coordinación entre los gobiernos para el mejor aprovechamiento de la misma. Se congratularán por los resultados de la reunión celebrada en Asunción el 5 de abril último por los delegados de Bolivia, Paraguay y Uruguay ante el Comité Intergubernamental de la Hidrovía, e instruirán a sus cancillerías a adelantar las acciones consideradas en dicha reunión a fin de estudiar las posibilidades de aprovechamiento de las facilidades portuarias ofrecidas por los tres países y para coordinar algunos temas relevantes vinculados con el fortalecimiento de la institucionalidad del sistema de la hidrovía Paraguay-Paraná. Según los datos, el Jefe de Estado venezolano ratificará su voluntad de apoyar todo proyecto integracionista en la región.
Río de Janeiro / La Paz había amenazado con subir los precios
BRASIL REDUCE SU DEPENDENCIA DEL GAS IMPORTADO DE BOLIVIA
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
La petrolera brasileña Petrobras y la estatal china Sinopec Group anunciaron ayer la firma de un contrato de 239 millones de dólares para construir un gasoducto que aumentará la oferta de gas natural en el noreste del país y reducirá la dependencia del hidrocarburo importado de Bolivia.
Según un comunicado enviado por Petrobras a los mercados bursátiles, el convenio forma parte del primer trecho del proyecto Gasene (Gasoducto de Interconexión Sudeste Nordeste), un ambicioso de plan de interconexión que apenas comienza a salir del papel.
El contrato de ingeniería, suministro, construcción y montaje del gasoducto, firmado entre Petrobras y Sinopec, prevé la construcción del gasoducto de 28 pulgadas de diámetro en 15 meses, para transportar 20 millones de metros cúbicos de gas natural por día.
La obra, con una extensión de 300 kilómetros, unirá la localidad de Cabiúnas en el norte del estado de Río de Janeiro, con Vitoria, capital del vecino estado de Espíritu Santo. Será construido en tres fases y se extenderá por el litoral de Espíritu Santo hasta Vitoria.
El proyecto Gasene incluye también otro tramo de 125 kilómetros de longitud, ya en construcción, entre Vitoria y Cacimbas y otro de 765 kilómetros, en fase de proyecto, entre Cacimbas y Catu, en el popular estado de Bahía.
Según Petrobras, Gasene es fundamental para aumentar la infraestructura de transporte y crear un mercado para el gas natural en todo el país. Este proyecto cubrirá el déficit del combustible en el nordeste y aumentará la distribución del gas importado desde Bolivia y el producido en el sudeste y el nordeste de Brasil. El plan estratégico de Petrobras prevé en los próximos cinco años inversiones por 6.500 millones de dólares para la construcción de 1.215 kilómetros de tuberías.
Según la fuente, el plan prevé crear nuevos mercados regionales, atender la flexibilidad de la demanda y convertir en dinero "las reservas actuales y futuras" localizadas en mar abierto frente a los estados de Río, Sao Paulo y Espíritu Santo.
Brasil busca reducir su dependencia del gas que actualmente es importado de Bolivia a través de un gasoducto brasileño-boliviano de 3.300 kilómetros de longitud construido a finales de la década pasada. Petrobras compra actualmente unos 26 millones de metros cúbicos de gas boliviano, con lo que satisface cerca de la mitad de su mercado final. La empresa se enfrenta a fuertes presiones del Gobierno boliviano que espera elevar sustancialmente los precios del producto destinado a Brasil.
Opinión:
EL DISCUTIDO ACCESO DE BOLIVIA AL MAR
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Por primera vez en muchos años se discute pública y abiertamente en Chile una solución al acceso de Bolivia al Océano Pacífico, lo que sin duda es una novedad. La política exterior chilena ha insistido en una agenda sin exclusiones que, junto con promover la facilitación del tránsito de bienes y servicios en la frontera, considera la búsqueda de una fórmula de salida de Bolivia al mar. El ministro Foxley sostuvo este domingo que "como posibilidad", no se excluye el acceso soberano al mar.
En Bolivia, en tanto, han surgido las primeras voces públicas favorables a buscar salida al mar sin soberanía. El ex diplomático Fernando Salazar planteó la noción de una administración con "supremacía territorial" pero sin soberanía. Por su parte, el ex vicepresidente Luis Ossio se mostró partidario del establecimiento de dos enclaves, uno que permita a Chile acceder al Atlántico por la hidrovía Paraguay-Paraná y otro para Bolivia en la zona portuaria de Mejillones.
Las dos guindas que coronan la torta han sido, sin duda, la declaración del vicepresidente Alvaro García Linera indicando que la estrategia marítima boliviana contempla el tratamiento bilateral del tema. Por su parte, el gobierno de Chile insistió que las conversaciones con Bolivia debieran incluir "una agenda amplia, sin exclusiones". Se están produciendo condiciones para un acercamiento bilateral y aquello es positivo.
La solución a este delicado tema requiere mucho ingenio, diplomacia de alto nivel y cautela. Ingenio para encontrar soluciones que dejen satisfechas a las partes. El signo esperanzador del actual momento es que se están flexibilizando las posiciones en ambos países y ya se introducen nuevos conceptos ("soberanía compartida", "supremacía", "administración de enclave", etc.). Se necesita de una diplomacia de alto nivel porque en esta etapa de la relación los dichos y acciones de cualquier autoridad pueden ser mal interpretados. Se requiere establecer puentes de diálogo y confianza que reduzcan los "ruidos" generados por actores políticos y sociales con intereses creados. La construcción de confianza implica la voluntad de ceder, pero también la capacidad de los actores de entender cuáles serán los límites de lo posible en cada contexto nacional.
Adicionalmente, se requiere actuar con extrema cautela. ¿En qué minuto los actores se sentarán a la mesa? ¿En qué formato lo harán?, ¿Con qué agenda?, ¿Se incluirá a Perú en parte de la solución si se ve afectado el tratado de 1929? Son interrogantes que deberán resolverse bilateralmente. Cada paso debiera incrementar los espacios de confianza y no producir el efecto contrario. Un avance significativo podría producirse después de la Asamblea Constituyente de Bolivia, en agosto próximo.
El acceso de Bolivia al mar es un asunto esencialmente bilateral, tiene potencialidades de convertirse en trilateral (Bolivia-Chile-Perú) e implica una preocupación multilateral. En una región crecientemente multilateralizada no debiera sorprender que otros países y organismos multilaterales manifiesten su preocupación por el tema, más cuando se trata de un problema que tiene efectos en el desarrollo y la estabilidad de las naciones. En este sentido, la visita del secretario general Insulza a Bolivia tiene un doble valor político: por una parte, se trata de la visita a un país que objetó su candidatura en junio de 2005 y, por otra parte, la máxima autoridad de la OEA conversará con el gobierno boliviano en torno a un sinnúmero de temas.
No obstante, se requiere distinguir entre la "preocupación" que una instancia multilateral como la OEA podría tener por un asunto bilateral, y su potencial "intervención" en la solución del problema. El mandato de la OEA define como condición para iniciar un proceso de mediación o concertación el consentimiento de las partes. Hoy, enfrentamos las condiciones ideales para iniciar un debate bilateral bajo la mirada atenta de instancias multilaterales. Los tiempos políticos parecen acompañar a ambos gobiernos y esperemos que las autoridades de estos países aprovechen una oportunidad que se da en contadas ocasiones en la historia diplomática.
Salida para Bolivia:
FOXLEY RECIBE FUERTE CRÍTICA POR HABLAR DE MAR SOBERANO
Fuertes críticas encabezadas por los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara de Diputados, los PPD Roberto Muñoz Barra y Jorge Tarud, respectivamente, provocaron las declaraciones que hizo a "El Mercurio" el canciller Alejandro Foxley. En entrevista publicada el domingo, el ministro no excluyó la posibilidad de entregar una salida soberana al mar a Bolivia. Parlamentarios de distintas bancadas, miembros de estas comisiones, expresaron que una idea como esa debe ser discutida ampliamente antes de lanzarla a la opinión pública, pero la DC salió en su defensa. Foxley concurrió al mediodía a La Moneda a entrevistarse con la Presidenta Michelle Bachelet. A la salida, no quiso profundizar sus comentarios y sólo dijo "estamos funcionando para tener puntos concretos en esta agenda amplia sin exclusión".
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Bastó que el ministro de Relaciones Exteriores no descartara la posibilidad de entregar una salida soberana al mar a Bolivia para que los parlamentarios reaccionaran "sorprendidos y perplejos".
En la entrevista publicada el domingo por este diario, Alejandro Foxley Rioseco respondió a la pregunta "¿excluye la posibilidad del acceso soberano al mar?" muy sucintamente: "No la excluimos. Como posibilidad, no". El vendaval político no se dejó esperar. Incluso, la llegada de Foxley a La Moneda minutos antes del mediodía de ayer abrió una serie de especulaciones, en el sentido de que la Presidenta Bachelet le pidió explicar sus declaraciones.
A la salida de este encuentro, el Canciller fue muy escueto en sus palabras.
Junto con negarse a profundizar lo dicho en la entrevista publicada por este diario, señaló que "creo que es absolutamente prematuro comentar algo que todavía no existe".
En la mañana, el presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, Roberto Muñoz Barra (PPD), dijo estar "perplejo" por estas expresiones.
"El uso de la palabra soberanía, que tiene relación con lo que los países son territorial y geográficamente, debe ser empleada con mucha delicadeza", declaró el parlamentario.
Por su parte, el senador UDI Juan Antonio Coloma, miembro de la misma comisión, dijo que sus palabras "son preocupantes y distinto a lo que el Canciller había mencionado en otras ocasiones".
Y demandó que Foxley aclare sus dichos, ya que no se condicen con lo expuesto hace dos semanas en la Cámara Alta.
El presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, Jorge Tarud, advirtió a su vez que cualquier iniciativa de esa naturaleza debe concretarse previo plebiscito. "Ningún gobierno podría ceder su soberanía sin hacer una consulta ciudadana", declaró.
El diputado UDI Marcelo Forni expresó que si la agenda sin exclusiones ofrecida a Bolivia significa ceder soberanía, el país debe estar enterado.
"Hasta ahora, en las conversaciones con el Canciller (Foxley) y el subsecretario Van Klaveren no hemos podido explicitar qué es lo que supone una agenda sin exclusión", dijo.
El diputado Roberto Delmastro (RN) señaló que prefiere quedarse con la idea de crear puertos integrados para favorecer económicamente a Bolivia que hablar de soberanía.
Pero el diputado DC Renán Fueltealba salió en defensa de su camarada Foxley señalando que él no se pronunció ni a favor ni en contra de una salida soberana al mar.
"El país debe definir hasta dónde queremos llegar en estas materias" y no se puede cerrar la puerta cuando recién se inicia una negociación, afirmó.
La cautela en La Paz
Ante las palabras de Foxley, Bolivia optó por la cautela. El canciller Choquehuanca declaró que "se está dando un clima propicio para empezar a dialogar", pero "tenemos que ser cautelosos en este tema". La postura es acorde a la serenidad de los últimos días, a horas de que llegue el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para reunirse con Evo Morales. El vicepresidente, Álvaro García Linera, dijo que su gobierno se propone promover el debate sobre la reivindicación marítima e incorporar a otros organismos internacionales, como la ONU. Agregó que esa invitación "no está tanto en función de volver el tema marítimo en multilateral de manera inmediata, pero sí de involucrar a distintos organismos en términos de conocimiento, no en términos de definición del tema".
CRITICAN A FOXLEY TRAS ABRIR POSIBLE SALIDA AL MAR A BOLIVIA
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Tras reunirse por 30 minutos con la Presidenta Michelle Bachelet, el canciller Alejandro Foxley optó ayer por asumir y no salir a contestar las críticas de parlamentarios chilenos a la posibilidad de dar una salida soberana al mar para Bolivia.
En una entrevista al diario El Mercurio el canciller afirmó que "no excluía" la posibilidad de ceder territorio, lo que gatilló inmediatas reacciones de personeros del oficialismo y la oposición. Este debate se produce en la víspera de que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, realice el jueves una visita a La Paz, donde se reunirá con el Presidente boliviano, Evo Morales, para abordar la demanda de salida al mar, entre otros temas.
Frente a las críticas en su contra, ayer Foxley dijo: "No voy a comentar (...) Creo que es absolutamente prematuro decir algo que aún no existe. Todavía la agenda no se ha planteado, en su momento la vamos a discutir con todo el mundo".
Igualmente mencionó que existe "un grupo de trabajo que está funcionando para tener puntos concretos en esta agenda amplia y sin exclusiones".
El presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados Jorge Tarud (PPD), dijo no ser partidario de ceder territorio y agregó que de plantearse tendría que someterse a un plebiscito nacional. "No estoy de acuerdo. Creo que integración no implica cesión de soberanía", dijo.
El senador UDI Juan Antonio Coloma le pidió a Foxley aclarar sus palabras. "De significar que se está aprovechando de negociar temas vinculados a la soberanía, me parecería de la mayor gravedad", señaló.
En tanto, el senador DC, Jorge Pizarro llamó a no "escandalizarse" y tratar los temas sin prejuicios. "Una agenda abierta sin exclusiones siginifica eso, que hay que conversar cada uno de los temas y considerar lo que son los planteamientos de Bolivia".
Sin embrago, los dichos del canciller también fueron recibidos con cautela en La Paz. El ministro de RR.EE. de Bolivia David Choquehuanca pidió no levantar el tema: "No tenemos que hablar mucho, porque se pueden generar expectativas y no es bueno el hacer vivir de ilusiones al pueblo; repito, tenemos que avanzar paso a paso", dijo al diario boliviano La Razón.
Además frente a la posibilidad de que Chile esté dispuesto a dar una salida soberana, expresó que "no estoy tan claro en eso de una salida soberana, si hay una apertura de una salida al mar, pero esa palabra soberanía yo no estoy seguro". Coquehuanca agregó que Bolivia pretende instaurar "una mesa de diálogo" para abordar el tema " y esa mesa de diálogo tiene que mostrar resultados".
En círculos políticos no han sido bien evaluadas las últimas intervenciones de Foxley. Personeros ligados al servicio diplomático consideran que el canciller ha exhibido cambios muy bruscos, a veces golpeando la mesa y luego abriéndose mucho a ciertos temas.
En todo caso, esta no es la primera vez que los dichos de un miembro de la Cancillería causan escozor en sectores políticos. En septiembre de 2004 el entonces cónsul general en La Paz Emilio Ruiz-Tagle señaló en una entrevista que la salida al mar de Bolivia "es algo que personalmente yo quisiera". Sus palabras provocaron la molestia en el gobierno del Presidente Ricardo Lagos y posteriormente Ruiz-Tagle fue removido de su cargo.
DIVISIÓN ENTRE PARLAMENTARIOS POR CUESTIÓN DE LA SOBERANÍA
GOBIERNO BOLIVIANO REACCIONA CON CAUTELA A IDEA DE FOXLEY
El canciller altiplánico, David Choquehuanca, afirmó al diario “La Razón” que la declaración de Foxley introduce “un clima propicio para empezar a dialogar” entre Santiago y La Paz.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El Gobierno boliviano recibió con prudencia las declaraciones del canciller chileno, Alejandro Foxley, que dijo que no excluía la posibilidad de conceder a Bolivia una salida con soberanía hacia el océano Pacífico, según informó la prensa de La Paz. El titular de RREE altiplánico, David Choquehuanca, afirmó al diario “La Razón” que la declaración de Foxley introduce “un clima propicio para empezar a dialogar” entre Santiago y La Paz. “Pero insisto en que tenemos que ser muy cautelosos en este tema, tenemos que ir con mucho cuidado y paso a paso”, matizó Choquehuanca.
El ministro boliviano también reflejó alguna duda acerca de si Foxley se había pronunciado efectivamente en ese sentido sobre la cuestión de la soberanía para el acceso marítimo: “No estoy tan seguro en eso de una salida soberana, si hay una apertura de una salida al mar, pero esa palabra ‘soberanía’ yo no estoy tan seguro”, agregó Choquehuanca.
A “El Mercurio” Foxley le señaló, ante una consulta sobre si excluía la posibilidad de acceso soberano al mar, que “no la excluimos, como posibilidad, no”.
Choquehuanca insistió en su moderación al considerar que aún no ha habido ocasión de dialogar oficialmente y apuntó que Palacio Quemado no quiere causar esperanzas desmedidas en la población. “No tenemos que hablar mucho porque se pueden generar expectativas y no es bueno hacer vivir de ilusiones al pueblo. Repito, tenemos que avanzar paso a paso”, precisó el canciller paceño. “No podemos apresurarnos, hasta ahora las declaraciones han sido a través de los medios de comunicación, no hemos tenido todavía la ocasión de dialogar, no nos hemos sentado para hablar oficialmente”, subrayó.
A su turno, el portavoz presidencial, Alex Contreras, manifestó que su país tiene una estrategia marítima que va a proponer al Gobierno de Chile una vez que sea designado el nuevo cónsul boliviano en Santiago. “No vamos a tratar el tema de manera mediática”, señaló Contreras, añadiendo que “estamos avanzando, nos estamos reuniendo con varias instituciones, vamos a tratar de generar un política de Estado (…) La idea es que “cuando se pregunte a un niño sobre el tema tenga la misma respuesta que un universitario o un gremial”.
En Bolivia se espera para la madrugada del jueves 20 la llegada del secretario general de la OEA, el ex ministro chileno José Miguel Insulza, invitado por el Presidente Evo Morales para hablar de la demanda de Bolivia.
En Santiago la tesis de Foxley causó una reacción cruzada en las filas parlamentarias. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD), planteó que la fórmula de Foxley, si incluye concesión territorial, debería ser ratificada por plebiscito, debido a que “ningún Gobierno podría ceder su soberanía sin hacer una consulta ciudadana”.
“Por mi parte yo no estoy de acuerdo. Yo creo que integración no implica cesión de soberanía”, agregó el parlamentario.
En tanto, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma, responsable de asuntos de política exterior del gremialismo, demandó que es fundamental que el canciller aclare los alcances exactos de su intervención, “ya que de significar que se está aprovechando de negociar temas vinculados a la soberanía me parecería de la mayor gravedad”. En un tono de cautela parecido al del propio ministro boliviano de Exteriores, Coloma postuló que “me he dado cuenta que (sus palabras) tienen distintas lecturas en una materia donde no se pueden tener distintas lecturas”.
“Yo creo que los tratados fijaron nuestros límites, fijaron nuestra soberanía, y yo creo que no hay argumento alguno para hacer de Chile un país más chico, por muy entusiasmado que se esté por mejorar las relaciones con nuestros vecinos”, indicó el senador de derecha.
Sin embargo, el senador socialista Jaime Gazmuri indicó que de manera implícita Santiago está dejando abierta la opción de una salida soberana para Bolivia, aunque puntualizó en su difícil concreción debido a que la única fórmula que no escindiría territorio chileno implica la convalidación peruana.
PPD Y UDI RECHAZAN EVENTUAL "CESIÓN DE SOBERANÍA"
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
Parlamentarios chilenos rechazaron hoy la ’’posibilidad’’ planteada por el canciller Alejandro Foxley de entregar un acceso soberano al mar a Bolivia, a través de territorio de su país, mientras en La Paz se conoció que el gobierno del presidente Evo Morales prepara una estrategia en torno al tema.
Los congresistas reaccionaron a una entrevista que publicó este domingo el diario ’’El Mercurio’’, de Santiago, en la que Foxley no excluyó dicha ’’posibilidad’’ y adelantó que está estudiando una fórmula para solucionar el diferendo con el país altiplánico, siempre bajo el lema de una ’’agenda sin exclusiones’’. Al respecto, el diputado del oficialista Partido Por la Democracia (PPD) y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Jorge Tarud, aseguró que de plantearse esta idea debería someterse a un plebiscito, con el fin de que cada ciudadano dé su opinión acerca de la propuesta de ceder un pedazo de terreno.
’’Por mi parte yo no estoy de acuerdo. Yo creo que integración no implica cesión de soberanía. Propongo la integración regional’’, dijo el parlamentario.
Consideró que una buena solución a este tema pasa por plantear ’’todos los mecanismos de integración’’ al estilo de la Unión Europea, en la cual los países deciden no tener fronteras, tener una moneda común, pero ’’no ceden ni un centímetro de su soberanía’’.
A juicio del congresista, hay dos razones por las que Chile no debe aceptar esta idea. Primero dijo que ’’la historia de los países debe quedarse donde está’’. Luego acotó que ’’en el tema de la cesión de una eventual franja, la ’cláusula del candado’ obliga a la intervención del Perú, que en ningún caso estaría dispuesto’’. En tanto, el miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, le pidió a Foxley que aclare los alcances exactos de sus palabras.
“De significar que se está aprovechando de negociar temas vinculados a la soberanía, me parecería de la mayor gravedad. Me he dado cuenta que (sus declaraciones) tienen distintas lecturas en una materia que no se puede tener distintas lecturas, porque tiene que ver con cosas tan profundas como el tema de la soberanía del país’’, opinó.
“Yo creo que los tratados fijaron nuestros límites, fijaron nuestra soberanía y yo creo que no hay argumento alguno para hacer de Chile un país más chico, por muy entusiasmado que se esté por mejorar las relaciones con nuestros vecinos’’, complementó.
GOBIERNO ATENTO A CITA MORALES-INSULZA
En noviembre de 2003 el secretario general de la ONU, Kofi Annan, ofreció sus “buenos oficios” para mediar en la demanda marítima altiplánica. Chile respondió que se trataba de un asunto bilateral. El 23 de marzo, Evo Morales invitó a su país al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para que convocara a una asamblea que tratara el tema.
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
“Me llamó José Miguel Insulza y nos dio seguridad de que él entiende que esto es un tema bilateral y que, por lo tanto, no corresponde que unilateralmente un organismo como la OEA intervenga en un problema que es bilateral”, sostuvo el canciller Alejandro Foxley. Es que el gobierno está atento al desarrollo de la reunión que sostendrá este jueves Insulza con Morales, puesto que espera que nada empañe la senda que se han planeado para generar confianzas con la administración altiplánica.
La Cancillería está optimista, sobre todo luego de que el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, anunciara -en contraste con los dichos de Morales de hace tres semanas- que La Paz decidió tratar bilateralmente su reclamo marítimo.
“Hemos retomado el buen clima que tuvimos al comienzo, en donde efectivamente habíamos hablado de una relación bilateral para tratar esta agenda amplia sin exclusiones que ha planteado el gobierno de Chile”, afirmó Foxley.
De acuerdo a García, Morales planteará a Insulza las “tres líneas generales” acordadas por el gobierno: la “firme posición de salida soberana al Océano Pacífico, tratamiento bilateral del tema y apoyo a una diplomacia de los pueblos”.
Morales ya ha advertido que con Insulza tratará temas no sólo relacionados con su histórico reclamo de una salida al Océano Pacífico, sino además materias energéticas y comerciales.
Acceso al mar
Foxley añadió que “hay un buen ambiente para elaborar una agenda específica” con Bolivia, apuntando a una agenda sin exclusiones.
“Como para Bolivia el acceso al mar es un tema importante, fundamental para ellos, nosotros estamos, obviamente, dispuestos a poner este tema en la agenda”, dijo.
Sin embargo, señaló que para que las negociaciones internacionales sean exitosas hay que ir de a poco, partiendo por metas menos ambiciosas y generación de confianza.
REMATARÁN BIENES DEL FCALP
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
El próximo 29 de abril se efectuará el remate de varios bienes del Ferrocarril Arica-La Paz, entre los que se encuentran una locomotora, durmientes, muebles y diversas especies, las cuales estarían avaluadas en un mínimo de 60 millones de pesos.
Para el Sindicato de Trabajadores este significa un paso importante, porque es un signo de que el proceso de reactivación está avanzando con el fin de que se haga entrega a la Empresa Portuaria Arica de la administración de ese medio de transporte.
No obstante creen que de acuerdo a los datos que ellos manejaban, el valor que se les está dando a los bienes es demasiado bajo, lo que les preocupa de sobremanera, pues gracias a esos fondos se les podrá pagar los dineros adeudados por la anterior administración.
Según el presidente del sindicato, Daniel Silva, por ley los primeros beneficiados son los trabajadores, sin embargo el remate no va arrojar una cifra superior a los 60 millones de pesos. "Por supuesto que no se va a lograr pagar todo, menos a los acreedores, de eso estamos concientes que esa plata no la van a recuperar", aseguró.
Hay que tener en cuenta que sólo a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), la administradora que solicitó la quiebra le adeudaba alrededor de 700 millones de pesos, al igual que existen otros acreedores como abastecedores de combustible y de diversos insumos que requerían las maquinarias. Tal es el caso de la empresa Pedro Duarte, a quien se le debe cerca de 130 millones de pesos.
Respecto al papel negativo que jugaría la venta de la locomotora 3020 que aparece en la lista de maquinarias a rematar, Silva dijo que no tendría importancia en la reactivación, porque únicamente se ocupaba para movimientos dentro de la maestranza. Lo que sí les molesta y asombra es que el precios del patrimonio está demasiado bajos de acuerdo a los costos que ellos manejaban.
Aseguró que la empresa Icil Icafal está en Arica para hacer movimientos de recuperación de algunos tramos de la vía. La idea es ejecutar obras para mejorar los tramos desde Arica a Puquios, eso significa que deberán comenzar a trabajar algunos ferroviarios cesante con esa empresa.
PROYECTO DE PUERTOS INTEGRADOS INCLUYE A ARICA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
El proyecto de integración vial y portuario anunciado la semana pasada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, y que impulsaría el Gobierno de Michelle Bachelet no ha parado de ser foco de inquietudes por parte de personeros de la Primera Región.
La iniciativa que versa sobre el tema de los puertos integrados con el objeto de aprovechar la modernización y el uso de los corredores bioceánicos entre Bolivia y Brasil, donde además se involucrarían países como Uruguay, Paraguay y Argentina, tocó los intereses de las autoridades locales al ver que puertos de la Región de Tarapacá serían ignorados en dicha instancia.
Sin embargo, el panorama no eran tan negro como parecía, ya que al parecer todo habría sido parte de una información entregada erróneamente por parte del canciller, que pronto fue rectificada.
Así lo informó el senador Fernando Flores (PPD), quien declaró que "me parece correctas las aclaraciones que me hizo el ministro sobre este tema. Apenas supe el impacto que causó su presentación del avance del proyecto 'Integración de Puertos', lo llamé para aclarar la posible marginación de los puertos de Iquique y Arica. El me dijo que fue un ejemplo usar Antofagasta y que la exclusión de dichos puertos fue producto de una mala interpretación", recalcó el parlamentario PPD.
"He conversado con el ministro largamente sobre los temas del puerto de Arica, por tanto conoce la importancia de estos en las economías de Arica e Iquique, no se atrevería concientemente a marginar a estos de cualquier proyecto de integración económica", destacó el senador.
Por su parte, el senador UDI, Jaime Orpis, manifestó al respecto que existe un interés por parte de la cancillería en aclarar el tema. A través de un comunicado dado a conocer anoche, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer la versión oficial del hecho, puntualizando que "si en los artículos de prensa mencioné sólo Antofagasta, no tiene otro alcance que presentarlo como ejemplo, sin que eso signifique, de ningún modo excluir a los demás".
PUERTOS REGIONALES NO SERÁN EXCLUIDOS
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Al parecer, la polémica suscitada sobre la posible exclusión de Arica e Iquique como puertos integrados para la zona centro de Sudamérica fue sólo un malentendido.
Así por lo menos lo postularon ayer el diputado socialista Fulvio Rossi y el senador PPD Fernando Flores, quienes coincidieron en señalar que ambos puertos son fundamentales para el desarrollo de las ciudades nortinas.
De igual forma, indicaron que las declaraciones del canciller Foxley que excluía a los puertos de Tarapacá del desarrollo interoceánico fue sólo "un malentendido".
De hecho, el diputado fue más allá e indicó que tras conversación con la directora de Frontera y Límites de la Cancillería, María Teresa Infante, había quedado claro que ambos puertos son claves para el primer conjunto de puertos (Eje Interoceánicos), "donde Iquique y Arica son piezas fundamentales para el desarrollo de la política chilena hacia Brasil y Bolivia", postuló el galeno.
Rossi también aseveró que las características físicas, económicas y estructurales del puerto iquiqueño le otorgan una ventaja comparativa con respecto a los demás terminales nacionales.
"No hay que olvidar que el puerto de Iquique goza de un gran movimiento portuario debido a cargas provenientes especialmente de Bolivia, y eso el gerente general de la Empresa Portuaria de Iquique, Alfredo Leiton, lo puede detallar más técnicamente", dijo Rossi.
Asimismo, el parlamentario postuló que la polémica fue utilizada por autoridades públicas para crear conflictos en donde "sólo buscan así seguir vigentes".
Error
En la Oposición el tema se ha manejado como un error grave las declaraciones de Alejandro Foxley. Es por eso que el senador UDI, Jaime Orpis, aseguró que hasta que no se dé una declaración oficial por parte del ministerio de Relaciones Exteriores va a insistir en que se aclare la polémica.
"Recibí un fax a mi oficina pero que no viene firmado, por lo que no existe una declaración oficial por parte de la Cancillería. No doy por superado el tema hasta que el ministro entregue una declaración responsable", manifestó el parlamentario.
Municipio
El alcalde de Iquique, Jorge Soria, se enteró a través de este medio que la supuesta exclusión del puerto local había sido sólo un malentendido.
Al momento de conocer la noticia se encontraba junto a una delegación municipal en una reunión en Bolivia con el canciller altiplánico, por lo que se mostró feliz con las declaraciones del diputado Fulvio Rossi sobre que el terminal marítimo de Iquique es pieza clave en el desarrollo marítimo. "Estoy muy contento con todo lo que tú me has dicho y que se avalen las calidades del puerto iquiqueño. Estoy esperando una entrevista con el ministro de Obras Públicas y con la Presidenta Michelle Bachelet para hablar del tema de los corredores, que también influye en el desarrollo de la ciudad", declaró el jefe comunal.
MILES DE INMIGRANTES HICIERON CONSULTAS PARA REGULARIZAR SU SITUACIÓN
En el primer día de aplicación del Plan Patria Grande, unos10 mil extranjeros sin papeles hicieron largas colas para informarse de las condiciones para obtener las residencias precarias. Se avanzó con al menos 300 trámites. La implementacón del programa se aceleró luego de la tragedia en una textil en Caballito.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Al menos 10 mil ciudadanos de países sudamericanos que residen en la Argentina sin papeles comenzaron ayer a regularizar su situación migratoria en consulados, oficinas del gobierno nacional, del porteño y de municipios del con urbano bonaerense y La Plata.
Ese es el balance provisorio que difundió la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, en el primer día de aplicación del Plan Patria Grande, instrumentado para normalizar la situación de más de 750 mil personas que viven en el país en condiciones irregulares.
Fuentes oficiales revelaron a DyN que cerca de ocho mil personas consultaron las condiciones para regularizar sus papeles en los consulados de Bolivia y de Paraguay, países de origen de la mayor cantidad de migrantes que viven en territorio argentino sin protección civil ni social.
En las oficinas dispuestas por el gobierno nacional, más de dos mil personas fueron a efectuar consultas sobre las condiciones para obtener las residencias precarias, y se avanzó con al menos 300 trámites para obtener sus papeles.
En tanto, el Gobierno porteño informó que 1.049 personas se presentaron hoy en las distintas sedes dispuestas por la Dirección de Servicios Zonales, para recibir informes y presentar sus papeles para obtener una residencia provisional.
De hecho, en la de La Alameda, del barrio porteño de Parque Avellaneda, se realizaron 200 trámites de regularización, según reveló a esta agencia su responsable, Gustavo Vera.
El Plan Patria Grande se lanzó el 14 de diciembre -recién esta semana se pudo poner en marcha- y apunta a normalizar la situación migratoria de los ciudadanos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que residen en el país sin papeles.
Aunque la iniciativa apunta a un difuso universo de más de 750 mil personas que estarían en esa condición, los principales afectados por la iniciativa son bolivianos, paraguayos, chilenos y peruanos, que en algunos casos sufren violaciones a sus derechos por la condición irregular migratoria en la que viven.El plan -que se podrá tramitar en distintos puntos de esta Capital, su conurbano y La Plata- prevé un "procedimiento especial de regularización que comprenderá a nacionales de Bolivia que hayan sido víctimas de explotación laboral en talleres clandestinos de costura o establecimientos similares".
La puesta en marcha de la iniciativa -que es de carácter totalmente gratuito- se publicó hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de la Dirección de Migraciones, Ricardo Rodríguez.
Además de los lugares habilitados por los gobiernos nacional, provincial y de los municipios, también se habilitó la página de internet www.patriagrande.gov.ar para evacuar dudas y recibir consultas.
CRECE CONFLICTO DE PODERES EJECUTIVO Y JUDICIAL EN BOLIVIA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
El conflicto entre los poderes Ejecutivo y Judicial de Bolivia registró una escalada al afirmar el gobierno del presidente Evo Morales que el mensaje a la nación dado a conocer por el Poder Judicial la semana pasada, es un rechazo "injustificado" de "algunas autoridades" de esa rama a su política de austeridad salarial para altos funcionarios y una defensa "de intereses personales, sectarios y mezquinos".
Morales inició la semana, en la que enfrentará una serie de problemas que pasan por un paro nacional convocado para el día 21 por la Central Obrera Boliviana (COB), solicitando al gobernador de Tarija, Mario Cossio, "no mentir".
Según la Agencia Boliviana de Información (ABI), el mandatario "se vio obligado a aclarar que el gobierno no tiene ninguna responsabilidad en los problemas internos de esta región del país y pidió a Cossio reconocer sus errores".
Morales "aseguró que su gobierno es firme cuando habla de unidad e integración, por lo que negó algún tipo de relación con la propuesta de crear un décimo departamento", durante su alocución en la sesión de honor del Concejo Municipal en conmemoración del 189 aniversario de la Batalla de la Tablada.
Añadió que las regalías por la explotación de los hidrocarburos se mantendrán y que son falsas las versiones que atribuyen a un parlamentario del oficialista Movimiento al Socialismo la intención de revisarlas. En todo caso, si se llegara a revisar el tema de las regalías sería para mejorar y no para perjudicar "a nadie", dijo.
El viceministro de Asuntos Gubernamentales, Héctor Arce, respondió al manifiesto del Poder Judicial al señalar que "no existe, no ha existido ni va a existir" intromisión del Ejecutivo en el Poder Judicial, y exhortó a los magistrados, "respetando su independencia", a tramitar y culminar las decenas de casos de corrupción que se encuentran en la Suprema Corte de Justicia y a sumarse a la política de austeridad.
La denuncia, un despropósito
El funcionario subrayó que el gobierno considera un "despropósito" y "condenó" que hayan emitido una denuncia internacional en el citado documento, mencionando que las autoridades que lo suscribieron perciben 300 o 400 por ciento más que los 6 mil bolivianos que reciben los jueces.
Posteriormente, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, descalificó lo que llamó "actitud intransigente" de algunos dirigentes sindicales, entre ellos los de la COB, porque a pesar de la apertura al diálogo del gobierno, dijo, "insisten en acciones de protesta que intentan desestabilizar al país".
Rada manifestó su deseo de que sea sólo "coincidencia" lo de las presiones de la COB con la asamblea de la Cruceñidad, convocada por el Comité Cívico de Santa Cruz, que también anuncia medidas de presión. Informó asimismo que se abrió el diálogo con los transportistas interdepartamentales pero sin ceder en que éstos deben tributar en el regimen general y entregar facturas a los usuarios a partir del 1º de mayo.
AVALANCHA DE PROTESTAS ACECHA A MORALES, A MESES DE ASUNCIÓN
El presidente de Bolivia enfrentaba hoy amenazas de manifestaciones y huelgas por demandas de empleados de la salud, educación y choferes de autobuses, cuando aún no ha presentado un plan de gobierno
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Los empleados de la salud pública advirtieron con un nuevo paro de dos días desde el miércoles reclamando mayor aumento salarial entre otras demandas, después de un huelga la anterior semana.
También los choferes propietarios de autobuses advirtieron con un nuevo paro en rechazo a una norma que les obliga a pagar más impuestos, anunció el lunes el dirigente de ese gremio, José Luis Cardozo.
Asimismo, los maestros del estado preparan una huelga el 21 de abril por mejores salarios a pesar de la oferta gubernamental de incrementarles en un 7%. Las autoridades negociaban el lunes con el sector para impedir la protesta.
La Central Obrera Bolivia (COB) desistió de realizar un paro y en su lugar convocó a una marcha contra el gobierno el viernes reclamando un salario mínimo equivalente a 187 dólares, la eliminación del decreto que implementó en 1985 políticas neoliberales y la nacionalización de los hidrocarburos, dijo hoy el dirigente Jaime Solares.
Morales, quien llegó al gobierno con la promesa de convocar a una Asamblea Constituyente, nacionalizar los hidrocarburos sin confiscar los bienes de las empresas y derogar políticas de corte neoliberal, sólo ha podido cumplir la primera medida hasta ahora.
También disminuyó su sueldo en casi la mitad e impuso una drástica reducción de salarios en el sector público. Pero aún no ha concluido su plan de nacionalización de los hidrocarburos anunciado para el fin de semana. El vocero presidencial, Alex Contreras, dijo que la medida fue postergara por razones de planificación, pero no dio una fecha.
El ministro de Trabajo, Alex Gálvez, ratificó el lunes que una norma que permite la libre contratación de trabajadores será derogada el 1 de mayo en homenaje al Día del Trabajo.
Esa disposición, cuya anulación reclaman los sindicatos desde 1985, marcó el inicio en la aplicación de políticas neoliberales. Asimismo, líderes del oriental departamento de Santa Cruz, el más próspero de Bolivia, advirtieron con declarar acciones de presión contra el gobierno por varias demandas, entre ellas un mayor número de maestros y cargos médicos y la licitación de un rico yacimiento de hierro ubicado cerca de la frontera con Brasil.
"Hay varias propuestas para ir a un paro y realizar presiones, eso lo decidiremos el miércoles", declaró a la prensa el presidente del Comité Cívico de esa región, Germán Antelo.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, reconoció el sábado que "el presidente Morales se siente impotente y angustiado de no poder avanzar más en el menor tiempo posible", frente a la presión de distintos sectores que reclaman respuestas inmediatas al gobierno.
El mandatario se encontraba el lunes en Tarija al sur de La Paz donde protagonizó un duelo verbal con el prefecto (gobernador) de ese departamento, Mario Cossío.
Durante el acto público por el aniversario de esa región, Cossío le dijo al mandatario que "deje de alentar pedidos divisionistas" de algunas poblaciones que exigen crear un nuevo departamento dividendo el territorio de tres regiones.
Molesto, Morales replicó al prefecto que no sea "mañudo (mentiroso) y maniobrero (intrigante)" y se ocupe de responder a las demandas a su región sin escudarse en el gobierno central.
"Convoco a los tarijeños a unirse y no a echar la culpa (al gobierno) de cualquier problema interno", dijo. Morales, quien llegó al gobierno con la promesa de un cambio social, mantiene altos niveles de apoyo popular. Una encuesta le atribuyó en marzo un 80% de aprobación, que lo ubica entre los mandatarios del continente con más respaldo.
Bolivia: Maestros, salubristas y líderes de la COB amenazan con nuevas protestas
EL GOBIERNO ALISTA UNA BUENA OFERTA SALARIAL PARA FRENAR LOS PAROS DE LA SEMANA
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: BOLPRESS. El Presidente Evo Morales se siente 'angustiado'. Comienza a trabajar a las cinco de la mañana y termina su labor pasada la medianoche y aún así no puede avanzar más rápido en su plan de gobierno. En tres meses de administración del Estado consensuó y aprobó la ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente; consolidó el apoyo de la comunidad internacional; consiguió la Tarifa Solidaria que fija un descuento de 25 por ciento para todos los hogares que consumen hasta 75 kwh/mes; puso en marcha un plan de alfabetización y una política de austeridad, pero no consigue consolidar la frágil estabilidad social. Esta semana se prevén nuevas protestas sindicales y un paro de la COB.
Los transportistas que se niegan a pagar impuestos desde el 1 de mayo, mientras que los trabajadores del LAB insisten en que el gobierno se haga cargo de los pasivos laborales de la empresa. Los maestros rurales del país pararán 48 horas a partir de este lunes, mientras que los trabajadores de salud lo harán por 72 horas desde el martes. Marcos Mercado, secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales cruceños, anunció la posibilidad de tomar por la fuerza el Seduca, como ocurrió la semana pasada.
Esta semana el Ministerio de Trabajo debe entregar la respuesta al pliego petitorio 2006 de la Central Obrera Boliviana y definir su política salarial. La COB ha convocado a un paro nacional de 24 horas para el 21 de abril porque el gobierno no ha podido atender todas las demandas del pliego cuyos puntos centrales son estabilidad laboral, incremento salarial acorde con la canasta familiar, una jubilación justa, la entrega de tierras y la derogación de la Ley de Pensiones.
La COB, en ampliado nacional en la localidad de Hununi, decidió declararse en estado de emergencia en contra del gobierno, ya que no habría cumplido con los compromisos acordados. 'A partir del 21 de abril se llevará adelante una movilización en todo el territorio boliviano, condenando la nueva administración del gobierno por no dar respuesta al pliego nacional de la COB', dijo Luis Choquetijlla, dirigente cobista. El ente matriz de los trabajadores prepara una marcha nacional para el 1 de mayo, seguida de una huelga general indefinida y el bloqueo nacional de caminos.
Los sindicatos también le exigen al gobierno la inmediata nacionalización de los hidrocarburos sin indemnización; la derogación del Decreto Supremo 21060 que instaura el libre mercado y la libre contratación; la revisión de la Ley de Capitalización, del Estatuto del Funcionario Público y otros.
El Ministro de Trabajo admitió que hay un retraso en la entrega de la respuesta a la COB sobre el pliego petitorio, pero afirmó que esto se debe a que existen demandas estructurales que requieren un amplio análisis en varias carteras de Estado como Hacienda e Hidrocarburos.
Galvez confirmó que es un hecho el incremento del salario mínimo nacional, que en la actualidad está congelado en 440 bolivianos. Morales anunció que el salario mínimo se duplicaría y ahora precisa que el aumento estará en el marco de las posibilidades económicas del Estado. 'Estamos hablando de un monto muy considerable, se está estudiando, pero no les puedo decir cuanto, porque no se trata de jugar cacho, estamos estudiando todos los índices, pero si les puedo afirmar que va a subir un porcentaje significativo', informó el Ministro de Trabajo.
'Bolivia esta en la coordenada más importante, en el punto más alto de la Comunidad Internacional. Los medios de prensa, los Estados, los organismos financieros nos están observando como una mirada positiva. Hoy día tenemos una capacidad de inserción internacional positiva, favorable. Estamos llevando a cabo un trabajo de transición en la política exterior', afirma el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana. Según la autoridad, los partidos de oposición se preocupan por cuestiones banales, actitud que podría llevarlos a una 'catástrofe política' en la Constituyente. 'La oposición que tenemos hoy en el Parlamento, de verdad no esta mirando la magnitud de las potencialidades de transformación de la sociedad boliviana. Esta bastante preocupada de los asuntos mas pueriles, más domésticos, más banales', observó.
Una muestra de esta 'banalidad' e, incluso ridiculez, son los informes que solicitan los parlamentarios de oposición de aspectos tales como el consumo de energía eléctrica de la Residencia Presidencial, el costo del vehículo presidencial o el uso de combustible.
'Hoy es un momento esencialmente importante para que una oposición; un tercio del parlamento pueda superar el tercio de manera cualitativa, como oposición, y eso se produce desarrollando ideas, propuestas, generando grandes debates políticos', reflexionó. Para el gobierno, la oposición está incapacitada para generar ideas y propuestas y propiciar el debate político.
Entrevista a Evo Morales sobre la situación de los inmigrantes bolivianos en Argentina
“TODO GOBIERNO DEBE EVITAR LA SERVIDUMBRE”
En una entrevista exclusiva con Página/12, el presidente de Bolivia analiza la crisis de los inmigrantes de ese país en Argentina tras el incendio en Caballito. El líder indígena explica sus propuestas para la comunidad boliviana y cuenta su experiencia como zafrero en Jujuy.
Rebelión (www.rebelion.org)
Los huecos en la agenda del presidente boliviano son inexistentes, cada reunión está superpuesta con las siguientes. Además de cumplir con sus obligaciones presidenciales, Evo Morales viaja constantemente a congresos y reuniones sindicales e, incluso, decidió aceptar un nuevo mandato como presidente de las seis federaciones cocaleras “para no perder el contacto con las masas”. Y la coca está presente también en su despacho: dos cuadros confeccionados con la “hoja sagrada” retratan al Che Guevara y a él mismo. La situación de los migrantes bolivianos en Argentina ocupó parte de su agenda la semana pasada. Una comisión gubernamental viajó a Buenos Aires para avanzar en “medidas concretas” para favorecer a esta comunidad de más de un millón de bolivianos, muchos de los cuales trabajan sin los más mínimos derechos laborales. En este diálogo con Página/12, el mandatario indígena se refiere a la “crisis de los migrantes” provocada por el incendio de un taller textil en Caballito y la muerte de seis personas, cuatro de ellos niños. Cuenta su experiencia infantil como inmigrante argentino, reconoce que los bolivianos en Buenos Aires prefieren quedarse allí, aunque promete crear condiciones para su regreso. Y habla de una nueva forma de relación “descolonizada” entre la embajada y la comunidad bolivianas.
–Usted fue migrante en el norte argentino. ¿Cómo fue su experiencia?
–En los años ’60 yo migré con mi papá, que era zafrero, a la zona de Jujuy, a los cañaverales de azúcar, y ahí conocí la escuela. Era una migración dura pero temporal, en la época de la zafra. Ahí conseguí mi primer trabajo vendiendo picolé (helados de palito) y con eso ganaba algo de plata para ayudar a mi familia, sólo comíamos tostado de fideo y té. Conocí la escuela en el cañaveral Galilea, en Jujuy, pero era un aymara cerrado, casi no entendía el castellano y tuve que abandonar los estudios. La vida en el Altiplano era dura. En mi familia, de siete hermanos, vivimos sólo tres, mis otros hermanos perdieron la vida con uno o dos años. Vivíamos en una casita de adobe que nos servía como dormitorio, cocina, comedor y prácticamente de todo; al lado teníamos el corral para nuestros animales. Vivíamos en la pobreza como todos los comunarios. Siempre recuerdo a las grandes flotas (micros) que transitaban por la carretera, repletas de gente que arrojaba cáscaras de naranja o plátano. Yo recogía esas cáscaras para comer. En ese entonces, una de mis aspiraciones mayores era viajar en alguno de esos buses. Debido a esa situación de extrema pobreza, mis padres migraron más tarde a la zona del Chapare, en el trópico de Cochabamba. Por eso comprendo el dolor de los bolivianos que, por buscar fuentes de trabajo, por mejorar su situación, migran a la Argentina, a España o a Estados Unidos. Y, al no tener papeles, la vida se vuelve dramática para muchos de ellos.
–Ahora, como presidente, ¿cómo vive la situación de miles de compatriotas sometidos a esta situación de precariedad extrema?
–En estos días hay millones de migrantes latinos movilizados en Estados Unidos a causa de esta situación. Lamentablemente, la colonización nos ha traído esta partición del continente, de lo que era esa patria grande llamada Abya Ayala. Hoy necesitamos visas, pasaportes... A eso se sumó, en los últimos años, la aplicación de políticas económicas neoliberales que excluyeron a las mayorías nacionales del reparto de la riqueza y destruyeron las fuentes de trabajo. Estamos tratando de revertir los efectos de estas políticas. Muchos hermanos migraron, la gran ventaja que tienen los bolivianos es que son conocidos como honestos y trabajadores. Trabajan en condiciones muchas veces insalubres, sin derechos laborales. Muchos se aprovechan de la filosofía indígena que dice “no robar, no mentir, no ser flojo”, y algunos talleres o pequeñas empresas contratan trabajadores bolivianos en condiciones de servidumbre.
–Incluso empresarios bolivianos...
–Sí, bolivianos que someten a bolivianos y cualquier gobierno tiene la obligación de evitar las condiciones de servidumbre y garantizar el respeto a la dignidad de las personas, a su seguridad laboral, y en eso se está trabajando con la Argentina en los niveles que corresponde. En todo caso, sería importante dar ciertos plazos para que las empresas, sean bolivianas, argentinas o de otras nacionalidades, regularicen la situación de los trabajadores, para que el trabajo sea digno, con respeto a los derechos humanos. Esa es la instrucción que le di a la comisión que viajó a Buenos Aires.
–Muchos bolivianos se quejan de que en la embajada los tratan mal. El canciller David Choquehuanca habló de “descolonizar” el servicio exterior, ¿cuáles serán los cambios?
–Estamos reformulando el servicio diplomático y en Argentina necesitamos gente que apoye a nuestros hermanos, especialmente en el tema de la provisión de documentación. Estamos muy preocupados, por eso ha viajado una comisión compuesta por cuatro viceministros y el director del Registro Civil que ya ha comenzado a trabajar para reducir los costos y los tiempos de provisión de partidas de nacimientos y certificados de antecedentes, que se requieren para el trámite de residencia y servirán también para implementar el voto de los ciudadanos bolivianos en el exterior. Se están organizando brigadas móviles para facilitar esos trámites, de igual manera que en nuestro país estamos implementando un plan para carnetizar (otorgar DNI) en forma gratuita a más de 600 mil bolivianos con la ayuda del gobierno venezolano.–¿Qué otras acciones está encarando su gobierno para los migrantes?
–También estamos evaluando poner en marcha un viceministerio o una dirección nacional para promover los derechos de nuestros hermanos en el extranjero. Como hemos dicho, vamos a implementar una diplomacia de doble vía, con los gobiernos y con las comunidades. Se incluirá en las agendas bilaterales con los países receptores programas de promoción de los derechos de los migrantes, pero los cónsules y embajadores bolivianos deben entender que la mayoría de los migrantes son indígenas, pobres, que tienen derecho a ser tratados de igual a igual. No vamos a tolerar expresiones de racismo contra sus propios compatriotas de parte de funcionarios que viven de espaldas a las comunidades.
–Justamente, el cónsul en Buenos Aires, Albaro Gonzales Quint, fue denunciado por supuestos vínculos con la red de tráfico de personas. ¿Habrá alguna investigación por parte del gobierno boliviano?
–Hasta el momento, la cancillería boliviana no ha recibido una notificación oficial de esa acusación. Pero, en todo caso, se ha solicitado al señor Gonzales Quint un informe detallado y se está investigando. Nuestro gobierno está impulsando una lucha firme contra la corrupción y la impunidad que debe llegar también a las legaciones diplomáticas.
–Además del acuerdo para facilitar la regularización de los inmigrantes bolivianos en Argentina, ¿aspira a implementar una política de repatriación?
–Parte de nuestro proyecto de refundación de Bolivia es crear las condiciones para que los compatriotas que migraron puedan retornar a su país. Quienes se fueron lo hicieron porque parecía que no cabían en este país destruido por el neoliberalismo, que generó un masivo exilio económico y social; queremos que se incorporen a este proyecto de construcción de una nueva Bolivia que pueda contener a todos sus habitantes. Aspiramos a que, con el Plan Nacional de Desarrollo que estamos elaborando, que incluye la mecanización del agro y el apoyo a las comunidades, nuestros hermanos encuentren en Bolivia lo que buscaban y no encontraron en el extranjero. La Bolivia olvidada por el colonialismo y el neoliberalismo, los microempresarios, los comunarios, los artesanos, serán la prioridad del nuevo modelo económico que estamos implementando. Pero es un proceso, no se reconstruye un país de la noche a la mañana. Hay que cambiar las políticas económicas y recuperar e industrializar nuestros recursos naturales. Para mí los recursos naturales siguen siendo la esperanza para el pueblo boliviano.
–El gobierno de la ciudad de Buenos Aires está clausurando los talleres por las condiciones de explotación laboral, muchos trabajadores terminan en albergues que les brinda la municipalidad. ¿Qué va a hacer el gobierno boliviano con los emigrantes que están en esas condiciones?
–En estos casos extremos, se ha acordado la cooperación de la Organización Internacional de Migraciones para que se pueda financiar su retorno a Bolivia y la provisión de un pequeño apoyo económico para reiniciar sus actividades en el país. Estamos hablando de los bolivianos alojados en centros de emergencia y de las víctimas del taller incendiado. Sin embargo, el vicecanciller nos ha informado que la mayor parte de los migrantes bolivianos en Buenos Aires quieren quedarse. Por ello se acordaron programas de contención social e inserción laboral y apoyo de emergencia con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
–En las manifestaciones de los bolivianos residentes en Argentina se reclamó su ayuda. ¿Cuál es su respuesta?–Que no pierdan la esperanza. Estamos acá para cambiar Bolivia pensando también en su situación. Tengo muchas esperanzas en que con el nuevo modelo económico, con la nacionalización y la industrialización de nuestros recursos naturales podremos crear fuentes de trabajo digno para que todos podamos vivir juntos en nuestro país, y las familias divididas puedan volver a juntarse. Finalmente, como presidente debo reconocer la voluntad política y los esfuerzos del gobierno argentino para mejorar la situación de nuestros compatriotas.
QUIZÁ LOS POPULISTAS TENGAN RAZÓN
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Por Jeffrey D. Sachs Para LA NACION
La aparición en América latina de gobiernos inclinados hacia la izquierda ¿presagia un giro continental hacia la izquierda dura? ¿Marca un repudio regional de la política exterior de los Estados Unidos? ¿Evo Morales, por ejemplo, a una renacionalización de los vastos yacimientos bolivianos de gas natural? Estos interrogantes son vitales, pero se les escapa la significación más amplia del ascenso de una figura como Morales. Por primera vez, Bolivia eligió a un presidente aborigen. Su victoria señala un avance en la democratización latinoamericana, de trascendencia positiva y duradera para el desarrollo socioeconómico de la región.
Para comprender el porqué, conviene echar una mirada panorámica a la historia y el desarrollo económico de América latina. Las sociedades del Nuevo Mundo se forjaron con la conquista europea de los pueblos indígenas y las siguientes divisiones raciales y étnicas. Todavía hoy, ni Estados Unidos ni América latina se han conciliado del todo con esas divisiones históricas.
Los europeos que conquistaron y colonizaron América después de 1492 no encontraron desiertos extensos, como a veces proclamaron, sino más bien tierras pobladas por comunidades milenarias. Una parte considerable de estas pronto sucumbió a las enfermedades y penurias traídas por los colonizadores europeos, pero muchas otras sobrevivieron y, a menudo, constituyeron mayorías, como en Bolivia y otras áreas (bastantes) del Altiplano. En casi toda América, las poblaciones indígenas sobrevivientes fueron incorporadas a sociedades gobernadas por europeos, en condiciones serviles.
Más tarde, los europeos trajeron millones de esclavos africanos. En el siglo XIX, después de la emancipación, las comunidades de raza negra continuaron sumidas en la pobreza y, en gran parte, privadas de derechos políticos.
Las enormes desigualdades de poder, posición social y bienestar económico fueron, pues, parte integral de la forjadura de América. Desde entonces, las comunidades aborígenes, negras y mixtas han venido luchando por sus derechos sociales, políticos y económicos.
En América latina, la democracia ha sido una contienda duramente ganada. Aun en Estados Unidos, un país que cree ser modelo de democracia, los negros sólo adquirieron verdaderos derechos políticos a mediados de los años 60. La democracia latinoamericana también ha sido incompleta, inestable y, con frecuencia, inaccesible a las poblaciones indígenas, negras y mixtas.
Es más: con sus enormes desigualdades de riqueza y poder, con gran parte de su población privada de tierras y de educación, América latina ha sido vulnerable, por largo tiempo, a las políticas y rebeliones populistas. Los caudillos prometían rápidas ganancias para los desposeídos mediante la apropiación de los bienes de las elites y estas contraatacaban, a menudo en forma brutal, para protegerlos. De ahí la frecuente debilidad de los derechos de propiedad y la índole, más violenta que electoral, de la pugna política. Tanto en Estados Unidos como en América latina, ha prevalecido esta pauta: las comunidades blancas dominantes se resisten a participar en inversiones públicas en el “capital humano” (salud y educación) de las comunidades negras e indígenas. Las sociedades europeas han desarrollado estados benefactores con acceso universal a la educación y los servicios de salud públicos. En cambio, en toda América, las elites han tendido a favorecer la prestación privada de los servicios de enseñanza y salud. Esto refleja, en parte, su renuencia a costear los servicios sociales destinados a otros grupos étnicos y raciales. La elección de Morales debería encararse contra este telón de fondo histórico. En Bolivia, se calcula que los grupos indígenas constituyen un 55% de la población y los mixtos otro 30%. Y no es un caso aislado. La transición latinoamericana de los regímenes militares a la democracia, en los últimos veinte años, va ampliando en forma gradual e irregular, pero firme, la distribución del poder más allá de las elites y las etnias dominantes tradicionales. Por ejemplo, Alejandro Toledo es el primer presidente aborigen de Perú. A la larga, la propagación de la democracia en América latina promete no sólo sociedades más justas, sino también economías más dinámicas, al aumentar las inversiones públicas en salud, educación y capacitación laboral. Las inversiones siempre insuficientes en educación, sobre todo en ciencia y tecnología, han determinado en parte el estancamiento económico de la región durante el último cuarto de siglo. En vez de dar un gran paso hacia delante en las industrias de alta tecnología, como lo hicieron India y Asia Oriental, América latina sufrió un período de bajo crecimiento del PBI, crisis de endeudamiento e inestabilidad macroeconómica.
Eso puede cambiar ahora, al menos gradualmente. Bolivia haría bien en seguir el ejemplo de Brasil, cuyas inversiones en educación y ciencias han repuntado desde la democratización del país en los años 80. Los mejores logros en educación también ayudan a promover exportaciones tecnológicamente más elaboradas. Desde luego, la elección de Morales también plantea muchas dudas e interrogantes importantes a corto plazo. El nuevo gobierno, ¿seguirá políticas económicas responsables? ¿O Bolivia coqueteará con medidas populistas desestabilizadoras, como tantas veces lo ha hecho? Morales se ha comprometido, y con razón, a renegociar las leyes y contratos que rigen las enormes reservas de gas natural, pero ¿lo hará de modo tal que no ahuyente las inversiones extranjeras, que tan urgentemente necesita su país? Bolivia ha entrado en una nueva era de movilización masiva de sus comunidades indígenas, ayer tan sufridas, hoy victoriosas. Las perspectivas a corto plazo son inciertas. Sin embargo, a la larga, está bien apostar por los beneficios económicos de la democratización. El autor es profesor de Economía en la Universidad de Columbia.
EL INFORME OPPENHEIMER
EL GIRO AL CENTRO DE HUMALA
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Ollanta Humala, el ex militar ultranacionalista que ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales del Perú el 9 de abril, parece estar moviéndose hacia el centro: en una entrevista, me aseguró que de ser electo no expropiará empresas privadas ni cambiará las leyes de prensa, e incluso admitió que "probablemente" Cuba no sea una democracia.
¿Se trata de un giro político sincero? ¿O es una estrategia para ganar votos moderados en la segunda vuelta electoral el mes próximo? Antes de que tratemos de contestar estas preguntas, veamos algunas de las cosas que dijo Humala en la entrevista de 40 minutos el 11 de abril.
Humala, quien ya se había distanciado de los comentarios antisemitas, homofóbicos y pro supremacía racial de los "cobrizos" hechos por sus padres y hermanos, rechazó las declaraciones del escritor peruano Mario Vargas Llosa en el sentido de que si llegara a la presidencia sería un discípulo del presidente venezolano, Hugo Chávez, y del dictador cubano Fidel Castro.
"No es cierto eso", dijo Humala. "El señor Vargas Llosa es un magnífico novelista, que está entrando en un terreno en el que nunca le ha ido muy bien", aseguró.
¿Pero no se ha colocado usted mismo en ese rincón?, le pregunté. Usted encabezó una rebelión militar, como Chávez; luego se proclamó un admirador de Chávez; luego fue visto en televisión asintiendo con la cabeza cuando Chávez lo apoyó públicamente en una ceremonia en Caracas el 3 de enero de este año. "No. Jamás he dicho que tengo admiración, no he empleado esa palabra" hablando de Chávez, porque "sería apresurado calificar un proceso que todavía está en marcha", respondió Humala. "Admiro la vida de Mahatma Gandhi, de Martin Luther King", añadió.
Respecto de la rebelión militar del 29 de octubre del 2000, Humala dijo: "Fue un levantamiento muy diferente a los golpes militares tradicionales, (como los) que en la década de los 70 Estados Unidos promovió y apoyó... En el caso de nosotros, nuestra insurgencia militar no fue para interrumpir el proceso democrático; fue al revés".
Entonces, ¿usted piensa que hay tal cosa como "golpes buenos" y "golpes malos"?, le pregunté.
"Es que en realidad no fue un golpe. Jamás intenté llegar a Palacio de Gobierno", respondió Humala. En medio de una crisis política en la que miembros de la clase política de Perú "pretendieron darle un año más de vida política (al ex presidente Alberto) Fujimori, contra la voluntad del pueblo peruano, ahí es donde salta una unidad militar que yo tuve el honor de comandar", aseveró.
Preguntado sobre su promesa de "nacionalizar" la economía, dijo: "Es un concepto que utilizo en un sentido no autoritario y democrático: (Nacionalizar) no significa estatizar, no significa expropiar. Esas son metodologías de los años setenta".
¿Entonces, qué significa?, pregunté. "Yo hablo de darle un papel más importante al Estado, a través del cobro de tributos, regalías, impuestos a la renta, puede ser a través de una ampliación accionarial si el Estado está en capacidad de invertir", respondió.
¿Y su plan de "revisar contratos"?, pregunté. "He hablado de revisión de contratos a empresas que no están pagando el impuesto de regalías que deben pagar por el usufructo de un bien por el cual la propiedad es del Estado. No he hablado de salirnos del marco legal", señaló Humala.
Preguntado sobre si cambiaría alguna ley de prensa, dijo: "Nosotros no vamos a cambiar esas leyes, en principio. Nosotros lo que queremos es fortalecer la libertad de expresión".
Preguntado sobre Cuba, dijo: "Evidentemente, de acuerdo a los estándares que tenemos, probablemente Cuba no califique como un país democrático", pero añadió inmediatamente -con ironía- que Perú "es democrático: hemos democratizado la pobreza".
Mis conclusiones: Humala es un político astuto, y más preparado de lo que yo pensaba. Lo que me preocupa de él no es su línea económica, que podría cambiar en el futuro a medida que descubra que Perú no puede crecer sin inversión, sino el hecho de que no tome distancia de su pecado original: la rebelión militar que encabezó en el 2000.
¿Por qué es preocupante eso? Porque estamos viendo -primero en Venezuela, después en Ecuador, ahora en Perú- el mismo fenómeno: un oficial del Ejército con ambiciones políticas organiza una rebelión militar, gana notoriedad nacional sin gastar un centavo en publicidad política, sale de la prisión con un discurso radical destinado a mantener su nombre en las primeras planas, sube en las encuestas, se postula para presidente afirmando ser un seguidor de Mahatma Gandhi, y gana.
Quebrar el estado de derecho se está convirtiendo en una receta para ganar elecciones. Eso es un precedente peligroso. El giro hacia el centro de Humala sería mucho más convincente si hubiera dicho que su rebelión militar fue un error, en lugar de un "honor".
PARAGUAY Y URUGUAY ESTUDIAN COMPRA DE GAS BOLIVIANO CON DINERO DE VENEZUELA
Paraguay y Uruguay estudian mañana en Asunción la provisión de gas natural de Bolivia, con financiación de Venezuela. A la mañana se inicia la reunión en el Palacio de López de los presidentes Nicanor Duarte Frutos, Tabaré Vázquez, Evo Morales y Hugo Chávez, informó ayer la canciller Leila Rachid.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La canciller Rachid no brindó más detalles de la conversación que sostendrán mañana en Asunción los presidentes de Paraguay (Nicanor Duarte Frutos), de Uruguay (Tabaré Vázquez), de Bolivia (Evo Morales) y de Venezuela (Hugo Chávez). Solo comentó que se trata de una "reunión de trabajo" y que analizarán el megaproyecto de gasoducto.
El ambicioso plan intergubernamental tiene como proveedor de gas natural a Bolivia y como financista de la construcción del gasoducto a Venezuela. La iniciativa partió de Chávez, quien arribará a las 11:00 a Asunción y se acoplará a la reunión de los presidentes de Paraguay, Uruguay y Bolivia, informó Leila Rachid. La ministra no explicó si Argentina y Brasil están incluidos dentro de la iniciativa venezolana, pero fuentes diplomáticas señalaron que el Gobierno de Chávez conversó previamente con los gobiernos de los dos grandes del Mercosur y que ya arribaron a acuerdos. Argentina y Brasil tienen capacidad económica de construir sus gasoductos, motivo por el cual no estarían en Asunción sus respectivos jefes de Estado.
No obstante, los gobiernos de Argentina y Brasil monitorearán la reunión de los cuatro presidentes en Asunción. Ayer a la mañana el embajador de Venezuela, José Huerta Castillo, y un grupo de avanzada del Gobierno caribeño ajustaron la agenda de la visita de Chávez con el vicecanciller Emilio Giménez Franco.NO IRAN AL CONGRESO
La canciller aclaró que la presencia en nuestra capital de los mandatarios de Uruguay, Bolivia y Venezuela no es de Estado, razón por la cual no visitarán el Congreso Nacional y no se requiere una sesión de honor. "Se trata de una visita de trabajo, de Ejecutivo a Ejecutivo", aclaró la diplomática. La consulta periodística surgió porque el lunes 10 de abril pasado, la mayoría de los legisladores opositores anunciaron que no iban a asistir a la sesión del Congreso en honor de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet porque interpretaron que la visita de la mandataria trasandina representa un respaldo a Duarte Frutos.
PRESIDENTES TIENEN QUE CONOCER EL DESPOJO DEL QUE PARAGUAY ES VÍCTIMA
Para hablar nada menos que de energía, mañana llegan a nuestro país en visita oficial los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Uruguay, Tabaré Vázquez, y Venezuela, Hugo Chávez.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Los mandatarios de estos países hermanos deben saber que el Paraguay es privado arbitrariamente por el Brasil y la Argentina de disponer de sus enormes recursos energéticos naturales contenidos en las aguas del río Paraná, en virtud de tratados leoninos firmados en 1973, que no solo le impiden aprovechar su formidable potencial en este campo, sino que le imponen cargas abusivas que redundan en beneficio exclusivo de sus vecinos a costa del empobrecimiento del pueblo paraguayo. Por esta razón, nuestro diario publicará mañana un suplemento especial en el que los jefes de Estado y nuestros lectores podrán encontrar los antecedentes de esta confiscación, los datos que la prueban y los motivos del porqué es necesaria la renegociación de los tratados de Itaipú y Yacyretá, así como está haciendo Bolivia con su gas, como requisito indispensable de una integración regional basada en la equidad y la justicia.
Estarán unas cinco horas en Asunción
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Venezuela, Hugo Chávez, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, estarán en Asunción unas cinco horas. De acuerdo a la agenda tentativa manejada por la dirección de Protocolo de la Presidencia de la República, el primer mandatario que arribará a Asunción será Morales, a las 10:00. Media hora después aterrizarán Tabaré y su comitiva, y a las 11:30, el Presidente venezolano.
Desde el aeropuerto los jefes de Estado se dirigirán directamente al Palacio de Gobierno, donde mantendrán una reunión de trabajo con el mandatario paraguayo, Nicanor Duarte Frutos.Los cuatro presidentes se reunirán en el Salón Independencia de la sede gubernativa a las 12:00 aproximadamente. Para las 13:00 está prevista la conferencia de prensa conjunta de los cuatro dignatarios. Posteriormente participarán de un almuerzo ofrecido por Duarte Frutos en el Salón Libertad del Palacio y a las 15:00 tienen previsto retornar a sus respectivos países.
ACUERDO MULTILATERAL CONTEMPLA REACTIVACIÓN DE LA HIDROVÍA
Aunque sin dar plazos, Paraguay, Bolivia y Uruguay oficializarán el objetivo de la construcción de un gasoducto entre los tres países, a más de reactivar la hidrovía. Tales determinaciones adoptarán mañana los presidentes durante la Cumbre de Asunción.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Los presidentes de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos; de Bolivia, Evo Morales, y de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, suscribirán un Memorándum de Entendimiento sobre Integración Energética y Física que permitirá otorgar seguridad y previsibilidad energética a los tres países al tiempo de establecer mecanismos y condiciones para el desarrollo de proyectos conjuntos, según adelantó en la víspera una fuente bien informada.
Durante la cumbre de la que participará también el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez -como invitado especial-, a más de reconocer el positivo impacto socio-económico que el uso adecuado y oportuno de los recursos naturales disponibles tendrán para los pueblos de la región, los gobernantes instruirán a sus autoridades competentes en la materia a concluir un Acuerdo Tripartito de Integración Energética en el transcurso del presente año, para facilitar la construcción de un gasoducto entre los países. De acuerdo con los datos recogidos, los jefes de Estado resaltarán la importancia que tiene la integración energética y física de la región y coincidirán en que las obras de infraestructura realizadas para satisfacer las necesidades de los mercados de sus países permitirán un desarrollo económico y social sustentable.Los presidentes concordarán, además, en la importancia que la hidrovía Paraguay-Paraná tiene para el desarrollo de sus países y la conveniencia de una mayor coordinación entre los gobiernos para el mejor aprovechamiento de la misma. Se congratularán por los resultados de la reunión celebrada en Asunción el 5 de abril último por los delegados de Bolivia, Paraguay y Uruguay ante el Comité Intergubernamental de la Hidrovía, e instruirán a sus cancillerías a adelantar las acciones consideradas en dicha reunión a fin de estudiar las posibilidades de aprovechamiento de las facilidades portuarias ofrecidas por los tres países y para coordinar algunos temas relevantes vinculados con el fortalecimiento de la institucionalidad del sistema de la hidrovía Paraguay-Paraná. Según los datos, el Jefe de Estado venezolano ratificará su voluntad de apoyar todo proyecto integracionista en la región.
Río de Janeiro / La Paz había amenazado con subir los precios
BRASIL REDUCE SU DEPENDENCIA DEL GAS IMPORTADO DE BOLIVIA
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
La petrolera brasileña Petrobras y la estatal china Sinopec Group anunciaron ayer la firma de un contrato de 239 millones de dólares para construir un gasoducto que aumentará la oferta de gas natural en el noreste del país y reducirá la dependencia del hidrocarburo importado de Bolivia.
Según un comunicado enviado por Petrobras a los mercados bursátiles, el convenio forma parte del primer trecho del proyecto Gasene (Gasoducto de Interconexión Sudeste Nordeste), un ambicioso de plan de interconexión que apenas comienza a salir del papel.
El contrato de ingeniería, suministro, construcción y montaje del gasoducto, firmado entre Petrobras y Sinopec, prevé la construcción del gasoducto de 28 pulgadas de diámetro en 15 meses, para transportar 20 millones de metros cúbicos de gas natural por día.
La obra, con una extensión de 300 kilómetros, unirá la localidad de Cabiúnas en el norte del estado de Río de Janeiro, con Vitoria, capital del vecino estado de Espíritu Santo. Será construido en tres fases y se extenderá por el litoral de Espíritu Santo hasta Vitoria.
El proyecto Gasene incluye también otro tramo de 125 kilómetros de longitud, ya en construcción, entre Vitoria y Cacimbas y otro de 765 kilómetros, en fase de proyecto, entre Cacimbas y Catu, en el popular estado de Bahía.
Según Petrobras, Gasene es fundamental para aumentar la infraestructura de transporte y crear un mercado para el gas natural en todo el país. Este proyecto cubrirá el déficit del combustible en el nordeste y aumentará la distribución del gas importado desde Bolivia y el producido en el sudeste y el nordeste de Brasil. El plan estratégico de Petrobras prevé en los próximos cinco años inversiones por 6.500 millones de dólares para la construcción de 1.215 kilómetros de tuberías.
Según la fuente, el plan prevé crear nuevos mercados regionales, atender la flexibilidad de la demanda y convertir en dinero "las reservas actuales y futuras" localizadas en mar abierto frente a los estados de Río, Sao Paulo y Espíritu Santo.
Brasil busca reducir su dependencia del gas que actualmente es importado de Bolivia a través de un gasoducto brasileño-boliviano de 3.300 kilómetros de longitud construido a finales de la década pasada. Petrobras compra actualmente unos 26 millones de metros cúbicos de gas boliviano, con lo que satisface cerca de la mitad de su mercado final. La empresa se enfrenta a fuertes presiones del Gobierno boliviano que espera elevar sustancialmente los precios del producto destinado a Brasil.
Opinión:
EL DISCUTIDO ACCESO DE BOLIVIA AL MAR
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Por primera vez en muchos años se discute pública y abiertamente en Chile una solución al acceso de Bolivia al Océano Pacífico, lo que sin duda es una novedad. La política exterior chilena ha insistido en una agenda sin exclusiones que, junto con promover la facilitación del tránsito de bienes y servicios en la frontera, considera la búsqueda de una fórmula de salida de Bolivia al mar. El ministro Foxley sostuvo este domingo que "como posibilidad", no se excluye el acceso soberano al mar.
En Bolivia, en tanto, han surgido las primeras voces públicas favorables a buscar salida al mar sin soberanía. El ex diplomático Fernando Salazar planteó la noción de una administración con "supremacía territorial" pero sin soberanía. Por su parte, el ex vicepresidente Luis Ossio se mostró partidario del establecimiento de dos enclaves, uno que permita a Chile acceder al Atlántico por la hidrovía Paraguay-Paraná y otro para Bolivia en la zona portuaria de Mejillones.
Las dos guindas que coronan la torta han sido, sin duda, la declaración del vicepresidente Alvaro García Linera indicando que la estrategia marítima boliviana contempla el tratamiento bilateral del tema. Por su parte, el gobierno de Chile insistió que las conversaciones con Bolivia debieran incluir "una agenda amplia, sin exclusiones". Se están produciendo condiciones para un acercamiento bilateral y aquello es positivo.
La solución a este delicado tema requiere mucho ingenio, diplomacia de alto nivel y cautela. Ingenio para encontrar soluciones que dejen satisfechas a las partes. El signo esperanzador del actual momento es que se están flexibilizando las posiciones en ambos países y ya se introducen nuevos conceptos ("soberanía compartida", "supremacía", "administración de enclave", etc.). Se necesita de una diplomacia de alto nivel porque en esta etapa de la relación los dichos y acciones de cualquier autoridad pueden ser mal interpretados. Se requiere establecer puentes de diálogo y confianza que reduzcan los "ruidos" generados por actores políticos y sociales con intereses creados. La construcción de confianza implica la voluntad de ceder, pero también la capacidad de los actores de entender cuáles serán los límites de lo posible en cada contexto nacional.
Adicionalmente, se requiere actuar con extrema cautela. ¿En qué minuto los actores se sentarán a la mesa? ¿En qué formato lo harán?, ¿Con qué agenda?, ¿Se incluirá a Perú en parte de la solución si se ve afectado el tratado de 1929? Son interrogantes que deberán resolverse bilateralmente. Cada paso debiera incrementar los espacios de confianza y no producir el efecto contrario. Un avance significativo podría producirse después de la Asamblea Constituyente de Bolivia, en agosto próximo.
El acceso de Bolivia al mar es un asunto esencialmente bilateral, tiene potencialidades de convertirse en trilateral (Bolivia-Chile-Perú) e implica una preocupación multilateral. En una región crecientemente multilateralizada no debiera sorprender que otros países y organismos multilaterales manifiesten su preocupación por el tema, más cuando se trata de un problema que tiene efectos en el desarrollo y la estabilidad de las naciones. En este sentido, la visita del secretario general Insulza a Bolivia tiene un doble valor político: por una parte, se trata de la visita a un país que objetó su candidatura en junio de 2005 y, por otra parte, la máxima autoridad de la OEA conversará con el gobierno boliviano en torno a un sinnúmero de temas.
No obstante, se requiere distinguir entre la "preocupación" que una instancia multilateral como la OEA podría tener por un asunto bilateral, y su potencial "intervención" en la solución del problema. El mandato de la OEA define como condición para iniciar un proceso de mediación o concertación el consentimiento de las partes. Hoy, enfrentamos las condiciones ideales para iniciar un debate bilateral bajo la mirada atenta de instancias multilaterales. Los tiempos políticos parecen acompañar a ambos gobiernos y esperemos que las autoridades de estos países aprovechen una oportunidad que se da en contadas ocasiones en la historia diplomática.
Salida para Bolivia:
FOXLEY RECIBE FUERTE CRÍTICA POR HABLAR DE MAR SOBERANO
Fuertes críticas encabezadas por los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara de Diputados, los PPD Roberto Muñoz Barra y Jorge Tarud, respectivamente, provocaron las declaraciones que hizo a "El Mercurio" el canciller Alejandro Foxley. En entrevista publicada el domingo, el ministro no excluyó la posibilidad de entregar una salida soberana al mar a Bolivia. Parlamentarios de distintas bancadas, miembros de estas comisiones, expresaron que una idea como esa debe ser discutida ampliamente antes de lanzarla a la opinión pública, pero la DC salió en su defensa. Foxley concurrió al mediodía a La Moneda a entrevistarse con la Presidenta Michelle Bachelet. A la salida, no quiso profundizar sus comentarios y sólo dijo "estamos funcionando para tener puntos concretos en esta agenda amplia sin exclusión".
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Bastó que el ministro de Relaciones Exteriores no descartara la posibilidad de entregar una salida soberana al mar a Bolivia para que los parlamentarios reaccionaran "sorprendidos y perplejos".
En la entrevista publicada el domingo por este diario, Alejandro Foxley Rioseco respondió a la pregunta "¿excluye la posibilidad del acceso soberano al mar?" muy sucintamente: "No la excluimos. Como posibilidad, no". El vendaval político no se dejó esperar. Incluso, la llegada de Foxley a La Moneda minutos antes del mediodía de ayer abrió una serie de especulaciones, en el sentido de que la Presidenta Bachelet le pidió explicar sus declaraciones.
A la salida de este encuentro, el Canciller fue muy escueto en sus palabras.
Junto con negarse a profundizar lo dicho en la entrevista publicada por este diario, señaló que "creo que es absolutamente prematuro comentar algo que todavía no existe".
En la mañana, el presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, Roberto Muñoz Barra (PPD), dijo estar "perplejo" por estas expresiones.
"El uso de la palabra soberanía, que tiene relación con lo que los países son territorial y geográficamente, debe ser empleada con mucha delicadeza", declaró el parlamentario.
Por su parte, el senador UDI Juan Antonio Coloma, miembro de la misma comisión, dijo que sus palabras "son preocupantes y distinto a lo que el Canciller había mencionado en otras ocasiones".
Y demandó que Foxley aclare sus dichos, ya que no se condicen con lo expuesto hace dos semanas en la Cámara Alta.
El presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, Jorge Tarud, advirtió a su vez que cualquier iniciativa de esa naturaleza debe concretarse previo plebiscito. "Ningún gobierno podría ceder su soberanía sin hacer una consulta ciudadana", declaró.
El diputado UDI Marcelo Forni expresó que si la agenda sin exclusiones ofrecida a Bolivia significa ceder soberanía, el país debe estar enterado.
"Hasta ahora, en las conversaciones con el Canciller (Foxley) y el subsecretario Van Klaveren no hemos podido explicitar qué es lo que supone una agenda sin exclusión", dijo.
El diputado Roberto Delmastro (RN) señaló que prefiere quedarse con la idea de crear puertos integrados para favorecer económicamente a Bolivia que hablar de soberanía.
Pero el diputado DC Renán Fueltealba salió en defensa de su camarada Foxley señalando que él no se pronunció ni a favor ni en contra de una salida soberana al mar.
"El país debe definir hasta dónde queremos llegar en estas materias" y no se puede cerrar la puerta cuando recién se inicia una negociación, afirmó.
La cautela en La Paz
Ante las palabras de Foxley, Bolivia optó por la cautela. El canciller Choquehuanca declaró que "se está dando un clima propicio para empezar a dialogar", pero "tenemos que ser cautelosos en este tema". La postura es acorde a la serenidad de los últimos días, a horas de que llegue el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para reunirse con Evo Morales. El vicepresidente, Álvaro García Linera, dijo que su gobierno se propone promover el debate sobre la reivindicación marítima e incorporar a otros organismos internacionales, como la ONU. Agregó que esa invitación "no está tanto en función de volver el tema marítimo en multilateral de manera inmediata, pero sí de involucrar a distintos organismos en términos de conocimiento, no en términos de definición del tema".
CRITICAN A FOXLEY TRAS ABRIR POSIBLE SALIDA AL MAR A BOLIVIA
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Tras reunirse por 30 minutos con la Presidenta Michelle Bachelet, el canciller Alejandro Foxley optó ayer por asumir y no salir a contestar las críticas de parlamentarios chilenos a la posibilidad de dar una salida soberana al mar para Bolivia.
En una entrevista al diario El Mercurio el canciller afirmó que "no excluía" la posibilidad de ceder territorio, lo que gatilló inmediatas reacciones de personeros del oficialismo y la oposición. Este debate se produce en la víspera de que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, realice el jueves una visita a La Paz, donde se reunirá con el Presidente boliviano, Evo Morales, para abordar la demanda de salida al mar, entre otros temas.
Frente a las críticas en su contra, ayer Foxley dijo: "No voy a comentar (...) Creo que es absolutamente prematuro decir algo que aún no existe. Todavía la agenda no se ha planteado, en su momento la vamos a discutir con todo el mundo".
Igualmente mencionó que existe "un grupo de trabajo que está funcionando para tener puntos concretos en esta agenda amplia y sin exclusiones".
El presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados Jorge Tarud (PPD), dijo no ser partidario de ceder territorio y agregó que de plantearse tendría que someterse a un plebiscito nacional. "No estoy de acuerdo. Creo que integración no implica cesión de soberanía", dijo.
El senador UDI Juan Antonio Coloma le pidió a Foxley aclarar sus palabras. "De significar que se está aprovechando de negociar temas vinculados a la soberanía, me parecería de la mayor gravedad", señaló.
En tanto, el senador DC, Jorge Pizarro llamó a no "escandalizarse" y tratar los temas sin prejuicios. "Una agenda abierta sin exclusiones siginifica eso, que hay que conversar cada uno de los temas y considerar lo que son los planteamientos de Bolivia".
Sin embrago, los dichos del canciller también fueron recibidos con cautela en La Paz. El ministro de RR.EE. de Bolivia David Choquehuanca pidió no levantar el tema: "No tenemos que hablar mucho, porque se pueden generar expectativas y no es bueno el hacer vivir de ilusiones al pueblo; repito, tenemos que avanzar paso a paso", dijo al diario boliviano La Razón.
Además frente a la posibilidad de que Chile esté dispuesto a dar una salida soberana, expresó que "no estoy tan claro en eso de una salida soberana, si hay una apertura de una salida al mar, pero esa palabra soberanía yo no estoy seguro". Coquehuanca agregó que Bolivia pretende instaurar "una mesa de diálogo" para abordar el tema " y esa mesa de diálogo tiene que mostrar resultados".
En círculos políticos no han sido bien evaluadas las últimas intervenciones de Foxley. Personeros ligados al servicio diplomático consideran que el canciller ha exhibido cambios muy bruscos, a veces golpeando la mesa y luego abriéndose mucho a ciertos temas.
En todo caso, esta no es la primera vez que los dichos de un miembro de la Cancillería causan escozor en sectores políticos. En septiembre de 2004 el entonces cónsul general en La Paz Emilio Ruiz-Tagle señaló en una entrevista que la salida al mar de Bolivia "es algo que personalmente yo quisiera". Sus palabras provocaron la molestia en el gobierno del Presidente Ricardo Lagos y posteriormente Ruiz-Tagle fue removido de su cargo.
DIVISIÓN ENTRE PARLAMENTARIOS POR CUESTIÓN DE LA SOBERANÍA
GOBIERNO BOLIVIANO REACCIONA CON CAUTELA A IDEA DE FOXLEY
El canciller altiplánico, David Choquehuanca, afirmó al diario “La Razón” que la declaración de Foxley introduce “un clima propicio para empezar a dialogar” entre Santiago y La Paz.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El Gobierno boliviano recibió con prudencia las declaraciones del canciller chileno, Alejandro Foxley, que dijo que no excluía la posibilidad de conceder a Bolivia una salida con soberanía hacia el océano Pacífico, según informó la prensa de La Paz. El titular de RREE altiplánico, David Choquehuanca, afirmó al diario “La Razón” que la declaración de Foxley introduce “un clima propicio para empezar a dialogar” entre Santiago y La Paz. “Pero insisto en que tenemos que ser muy cautelosos en este tema, tenemos que ir con mucho cuidado y paso a paso”, matizó Choquehuanca.
El ministro boliviano también reflejó alguna duda acerca de si Foxley se había pronunciado efectivamente en ese sentido sobre la cuestión de la soberanía para el acceso marítimo: “No estoy tan seguro en eso de una salida soberana, si hay una apertura de una salida al mar, pero esa palabra ‘soberanía’ yo no estoy tan seguro”, agregó Choquehuanca.
A “El Mercurio” Foxley le señaló, ante una consulta sobre si excluía la posibilidad de acceso soberano al mar, que “no la excluimos, como posibilidad, no”.
Choquehuanca insistió en su moderación al considerar que aún no ha habido ocasión de dialogar oficialmente y apuntó que Palacio Quemado no quiere causar esperanzas desmedidas en la población. “No tenemos que hablar mucho porque se pueden generar expectativas y no es bueno hacer vivir de ilusiones al pueblo. Repito, tenemos que avanzar paso a paso”, precisó el canciller paceño. “No podemos apresurarnos, hasta ahora las declaraciones han sido a través de los medios de comunicación, no hemos tenido todavía la ocasión de dialogar, no nos hemos sentado para hablar oficialmente”, subrayó.
A su turno, el portavoz presidencial, Alex Contreras, manifestó que su país tiene una estrategia marítima que va a proponer al Gobierno de Chile una vez que sea designado el nuevo cónsul boliviano en Santiago. “No vamos a tratar el tema de manera mediática”, señaló Contreras, añadiendo que “estamos avanzando, nos estamos reuniendo con varias instituciones, vamos a tratar de generar un política de Estado (…) La idea es que “cuando se pregunte a un niño sobre el tema tenga la misma respuesta que un universitario o un gremial”.
En Bolivia se espera para la madrugada del jueves 20 la llegada del secretario general de la OEA, el ex ministro chileno José Miguel Insulza, invitado por el Presidente Evo Morales para hablar de la demanda de Bolivia.
En Santiago la tesis de Foxley causó una reacción cruzada en las filas parlamentarias. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD), planteó que la fórmula de Foxley, si incluye concesión territorial, debería ser ratificada por plebiscito, debido a que “ningún Gobierno podría ceder su soberanía sin hacer una consulta ciudadana”.
“Por mi parte yo no estoy de acuerdo. Yo creo que integración no implica cesión de soberanía”, agregó el parlamentario.
En tanto, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma, responsable de asuntos de política exterior del gremialismo, demandó que es fundamental que el canciller aclare los alcances exactos de su intervención, “ya que de significar que se está aprovechando de negociar temas vinculados a la soberanía me parecería de la mayor gravedad”. En un tono de cautela parecido al del propio ministro boliviano de Exteriores, Coloma postuló que “me he dado cuenta que (sus palabras) tienen distintas lecturas en una materia donde no se pueden tener distintas lecturas”.
“Yo creo que los tratados fijaron nuestros límites, fijaron nuestra soberanía, y yo creo que no hay argumento alguno para hacer de Chile un país más chico, por muy entusiasmado que se esté por mejorar las relaciones con nuestros vecinos”, indicó el senador de derecha.
Sin embargo, el senador socialista Jaime Gazmuri indicó que de manera implícita Santiago está dejando abierta la opción de una salida soberana para Bolivia, aunque puntualizó en su difícil concreción debido a que la única fórmula que no escindiría territorio chileno implica la convalidación peruana.
PPD Y UDI RECHAZAN EVENTUAL "CESIÓN DE SOBERANÍA"
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
Parlamentarios chilenos rechazaron hoy la ’’posibilidad’’ planteada por el canciller Alejandro Foxley de entregar un acceso soberano al mar a Bolivia, a través de territorio de su país, mientras en La Paz se conoció que el gobierno del presidente Evo Morales prepara una estrategia en torno al tema.
Los congresistas reaccionaron a una entrevista que publicó este domingo el diario ’’El Mercurio’’, de Santiago, en la que Foxley no excluyó dicha ’’posibilidad’’ y adelantó que está estudiando una fórmula para solucionar el diferendo con el país altiplánico, siempre bajo el lema de una ’’agenda sin exclusiones’’. Al respecto, el diputado del oficialista Partido Por la Democracia (PPD) y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Jorge Tarud, aseguró que de plantearse esta idea debería someterse a un plebiscito, con el fin de que cada ciudadano dé su opinión acerca de la propuesta de ceder un pedazo de terreno.
’’Por mi parte yo no estoy de acuerdo. Yo creo que integración no implica cesión de soberanía. Propongo la integración regional’’, dijo el parlamentario.
Consideró que una buena solución a este tema pasa por plantear ’’todos los mecanismos de integración’’ al estilo de la Unión Europea, en la cual los países deciden no tener fronteras, tener una moneda común, pero ’’no ceden ni un centímetro de su soberanía’’.
A juicio del congresista, hay dos razones por las que Chile no debe aceptar esta idea. Primero dijo que ’’la historia de los países debe quedarse donde está’’. Luego acotó que ’’en el tema de la cesión de una eventual franja, la ’cláusula del candado’ obliga a la intervención del Perú, que en ningún caso estaría dispuesto’’. En tanto, el miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, le pidió a Foxley que aclare los alcances exactos de sus palabras.
“De significar que se está aprovechando de negociar temas vinculados a la soberanía, me parecería de la mayor gravedad. Me he dado cuenta que (sus declaraciones) tienen distintas lecturas en una materia que no se puede tener distintas lecturas, porque tiene que ver con cosas tan profundas como el tema de la soberanía del país’’, opinó.
“Yo creo que los tratados fijaron nuestros límites, fijaron nuestra soberanía y yo creo que no hay argumento alguno para hacer de Chile un país más chico, por muy entusiasmado que se esté por mejorar las relaciones con nuestros vecinos’’, complementó.
GOBIERNO ATENTO A CITA MORALES-INSULZA
En noviembre de 2003 el secretario general de la ONU, Kofi Annan, ofreció sus “buenos oficios” para mediar en la demanda marítima altiplánica. Chile respondió que se trataba de un asunto bilateral. El 23 de marzo, Evo Morales invitó a su país al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para que convocara a una asamblea que tratara el tema.
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
“Me llamó José Miguel Insulza y nos dio seguridad de que él entiende que esto es un tema bilateral y que, por lo tanto, no corresponde que unilateralmente un organismo como la OEA intervenga en un problema que es bilateral”, sostuvo el canciller Alejandro Foxley. Es que el gobierno está atento al desarrollo de la reunión que sostendrá este jueves Insulza con Morales, puesto que espera que nada empañe la senda que se han planeado para generar confianzas con la administración altiplánica.
La Cancillería está optimista, sobre todo luego de que el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, anunciara -en contraste con los dichos de Morales de hace tres semanas- que La Paz decidió tratar bilateralmente su reclamo marítimo.
“Hemos retomado el buen clima que tuvimos al comienzo, en donde efectivamente habíamos hablado de una relación bilateral para tratar esta agenda amplia sin exclusiones que ha planteado el gobierno de Chile”, afirmó Foxley.
De acuerdo a García, Morales planteará a Insulza las “tres líneas generales” acordadas por el gobierno: la “firme posición de salida soberana al Océano Pacífico, tratamiento bilateral del tema y apoyo a una diplomacia de los pueblos”.
Morales ya ha advertido que con Insulza tratará temas no sólo relacionados con su histórico reclamo de una salida al Océano Pacífico, sino además materias energéticas y comerciales.
Acceso al mar
Foxley añadió que “hay un buen ambiente para elaborar una agenda específica” con Bolivia, apuntando a una agenda sin exclusiones.
“Como para Bolivia el acceso al mar es un tema importante, fundamental para ellos, nosotros estamos, obviamente, dispuestos a poner este tema en la agenda”, dijo.
Sin embargo, señaló que para que las negociaciones internacionales sean exitosas hay que ir de a poco, partiendo por metas menos ambiciosas y generación de confianza.
REMATARÁN BIENES DEL FCALP
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
El próximo 29 de abril se efectuará el remate de varios bienes del Ferrocarril Arica-La Paz, entre los que se encuentran una locomotora, durmientes, muebles y diversas especies, las cuales estarían avaluadas en un mínimo de 60 millones de pesos.
Para el Sindicato de Trabajadores este significa un paso importante, porque es un signo de que el proceso de reactivación está avanzando con el fin de que se haga entrega a la Empresa Portuaria Arica de la administración de ese medio de transporte.
No obstante creen que de acuerdo a los datos que ellos manejaban, el valor que se les está dando a los bienes es demasiado bajo, lo que les preocupa de sobremanera, pues gracias a esos fondos se les podrá pagar los dineros adeudados por la anterior administración.
Según el presidente del sindicato, Daniel Silva, por ley los primeros beneficiados son los trabajadores, sin embargo el remate no va arrojar una cifra superior a los 60 millones de pesos. "Por supuesto que no se va a lograr pagar todo, menos a los acreedores, de eso estamos concientes que esa plata no la van a recuperar", aseguró.
Hay que tener en cuenta que sólo a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), la administradora que solicitó la quiebra le adeudaba alrededor de 700 millones de pesos, al igual que existen otros acreedores como abastecedores de combustible y de diversos insumos que requerían las maquinarias. Tal es el caso de la empresa Pedro Duarte, a quien se le debe cerca de 130 millones de pesos.
Respecto al papel negativo que jugaría la venta de la locomotora 3020 que aparece en la lista de maquinarias a rematar, Silva dijo que no tendría importancia en la reactivación, porque únicamente se ocupaba para movimientos dentro de la maestranza. Lo que sí les molesta y asombra es que el precios del patrimonio está demasiado bajos de acuerdo a los costos que ellos manejaban.
Aseguró que la empresa Icil Icafal está en Arica para hacer movimientos de recuperación de algunos tramos de la vía. La idea es ejecutar obras para mejorar los tramos desde Arica a Puquios, eso significa que deberán comenzar a trabajar algunos ferroviarios cesante con esa empresa.
PROYECTO DE PUERTOS INTEGRADOS INCLUYE A ARICA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
El proyecto de integración vial y portuario anunciado la semana pasada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, y que impulsaría el Gobierno de Michelle Bachelet no ha parado de ser foco de inquietudes por parte de personeros de la Primera Región.
La iniciativa que versa sobre el tema de los puertos integrados con el objeto de aprovechar la modernización y el uso de los corredores bioceánicos entre Bolivia y Brasil, donde además se involucrarían países como Uruguay, Paraguay y Argentina, tocó los intereses de las autoridades locales al ver que puertos de la Región de Tarapacá serían ignorados en dicha instancia.
Sin embargo, el panorama no eran tan negro como parecía, ya que al parecer todo habría sido parte de una información entregada erróneamente por parte del canciller, que pronto fue rectificada.
Así lo informó el senador Fernando Flores (PPD), quien declaró que "me parece correctas las aclaraciones que me hizo el ministro sobre este tema. Apenas supe el impacto que causó su presentación del avance del proyecto 'Integración de Puertos', lo llamé para aclarar la posible marginación de los puertos de Iquique y Arica. El me dijo que fue un ejemplo usar Antofagasta y que la exclusión de dichos puertos fue producto de una mala interpretación", recalcó el parlamentario PPD.
"He conversado con el ministro largamente sobre los temas del puerto de Arica, por tanto conoce la importancia de estos en las economías de Arica e Iquique, no se atrevería concientemente a marginar a estos de cualquier proyecto de integración económica", destacó el senador.
Por su parte, el senador UDI, Jaime Orpis, manifestó al respecto que existe un interés por parte de la cancillería en aclarar el tema. A través de un comunicado dado a conocer anoche, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer la versión oficial del hecho, puntualizando que "si en los artículos de prensa mencioné sólo Antofagasta, no tiene otro alcance que presentarlo como ejemplo, sin que eso signifique, de ningún modo excluir a los demás".
PUERTOS REGIONALES NO SERÁN EXCLUIDOS
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Al parecer, la polémica suscitada sobre la posible exclusión de Arica e Iquique como puertos integrados para la zona centro de Sudamérica fue sólo un malentendido.
Así por lo menos lo postularon ayer el diputado socialista Fulvio Rossi y el senador PPD Fernando Flores, quienes coincidieron en señalar que ambos puertos son fundamentales para el desarrollo de las ciudades nortinas.
De igual forma, indicaron que las declaraciones del canciller Foxley que excluía a los puertos de Tarapacá del desarrollo interoceánico fue sólo "un malentendido".
De hecho, el diputado fue más allá e indicó que tras conversación con la directora de Frontera y Límites de la Cancillería, María Teresa Infante, había quedado claro que ambos puertos son claves para el primer conjunto de puertos (Eje Interoceánicos), "donde Iquique y Arica son piezas fundamentales para el desarrollo de la política chilena hacia Brasil y Bolivia", postuló el galeno.
Rossi también aseveró que las características físicas, económicas y estructurales del puerto iquiqueño le otorgan una ventaja comparativa con respecto a los demás terminales nacionales.
"No hay que olvidar que el puerto de Iquique goza de un gran movimiento portuario debido a cargas provenientes especialmente de Bolivia, y eso el gerente general de la Empresa Portuaria de Iquique, Alfredo Leiton, lo puede detallar más técnicamente", dijo Rossi.
Asimismo, el parlamentario postuló que la polémica fue utilizada por autoridades públicas para crear conflictos en donde "sólo buscan así seguir vigentes".
Error
En la Oposición el tema se ha manejado como un error grave las declaraciones de Alejandro Foxley. Es por eso que el senador UDI, Jaime Orpis, aseguró que hasta que no se dé una declaración oficial por parte del ministerio de Relaciones Exteriores va a insistir en que se aclare la polémica.
"Recibí un fax a mi oficina pero que no viene firmado, por lo que no existe una declaración oficial por parte de la Cancillería. No doy por superado el tema hasta que el ministro entregue una declaración responsable", manifestó el parlamentario.
Municipio
El alcalde de Iquique, Jorge Soria, se enteró a través de este medio que la supuesta exclusión del puerto local había sido sólo un malentendido.
Al momento de conocer la noticia se encontraba junto a una delegación municipal en una reunión en Bolivia con el canciller altiplánico, por lo que se mostró feliz con las declaraciones del diputado Fulvio Rossi sobre que el terminal marítimo de Iquique es pieza clave en el desarrollo marítimo. "Estoy muy contento con todo lo que tú me has dicho y que se avalen las calidades del puerto iquiqueño. Estoy esperando una entrevista con el ministro de Obras Públicas y con la Presidenta Michelle Bachelet para hablar del tema de los corredores, que también influye en el desarrollo de la ciudad", declaró el jefe comunal.
MILES DE INMIGRANTES HICIERON CONSULTAS PARA REGULARIZAR SU SITUACIÓN
En el primer día de aplicación del Plan Patria Grande, unos10 mil extranjeros sin papeles hicieron largas colas para informarse de las condiciones para obtener las residencias precarias. Se avanzó con al menos 300 trámites. La implementacón del programa se aceleró luego de la tragedia en una textil en Caballito.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Al menos 10 mil ciudadanos de países sudamericanos que residen en la Argentina sin papeles comenzaron ayer a regularizar su situación migratoria en consulados, oficinas del gobierno nacional, del porteño y de municipios del con urbano bonaerense y La Plata.
Ese es el balance provisorio que difundió la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, en el primer día de aplicación del Plan Patria Grande, instrumentado para normalizar la situación de más de 750 mil personas que viven en el país en condiciones irregulares.
Fuentes oficiales revelaron a DyN que cerca de ocho mil personas consultaron las condiciones para regularizar sus papeles en los consulados de Bolivia y de Paraguay, países de origen de la mayor cantidad de migrantes que viven en territorio argentino sin protección civil ni social.
En las oficinas dispuestas por el gobierno nacional, más de dos mil personas fueron a efectuar consultas sobre las condiciones para obtener las residencias precarias, y se avanzó con al menos 300 trámites para obtener sus papeles.
En tanto, el Gobierno porteño informó que 1.049 personas se presentaron hoy en las distintas sedes dispuestas por la Dirección de Servicios Zonales, para recibir informes y presentar sus papeles para obtener una residencia provisional.
De hecho, en la de La Alameda, del barrio porteño de Parque Avellaneda, se realizaron 200 trámites de regularización, según reveló a esta agencia su responsable, Gustavo Vera.
El Plan Patria Grande se lanzó el 14 de diciembre -recién esta semana se pudo poner en marcha- y apunta a normalizar la situación migratoria de los ciudadanos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que residen en el país sin papeles.
Aunque la iniciativa apunta a un difuso universo de más de 750 mil personas que estarían en esa condición, los principales afectados por la iniciativa son bolivianos, paraguayos, chilenos y peruanos, que en algunos casos sufren violaciones a sus derechos por la condición irregular migratoria en la que viven.El plan -que se podrá tramitar en distintos puntos de esta Capital, su conurbano y La Plata- prevé un "procedimiento especial de regularización que comprenderá a nacionales de Bolivia que hayan sido víctimas de explotación laboral en talleres clandestinos de costura o establecimientos similares".
La puesta en marcha de la iniciativa -que es de carácter totalmente gratuito- se publicó hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de la Dirección de Migraciones, Ricardo Rodríguez.
Además de los lugares habilitados por los gobiernos nacional, provincial y de los municipios, también se habilitó la página de internet www.patriagrande.gov.ar para evacuar dudas y recibir consultas.
CRECE CONFLICTO DE PODERES EJECUTIVO Y JUDICIAL EN BOLIVIA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
El conflicto entre los poderes Ejecutivo y Judicial de Bolivia registró una escalada al afirmar el gobierno del presidente Evo Morales que el mensaje a la nación dado a conocer por el Poder Judicial la semana pasada, es un rechazo "injustificado" de "algunas autoridades" de esa rama a su política de austeridad salarial para altos funcionarios y una defensa "de intereses personales, sectarios y mezquinos".
Morales inició la semana, en la que enfrentará una serie de problemas que pasan por un paro nacional convocado para el día 21 por la Central Obrera Boliviana (COB), solicitando al gobernador de Tarija, Mario Cossio, "no mentir".
Según la Agencia Boliviana de Información (ABI), el mandatario "se vio obligado a aclarar que el gobierno no tiene ninguna responsabilidad en los problemas internos de esta región del país y pidió a Cossio reconocer sus errores".
Morales "aseguró que su gobierno es firme cuando habla de unidad e integración, por lo que negó algún tipo de relación con la propuesta de crear un décimo departamento", durante su alocución en la sesión de honor del Concejo Municipal en conmemoración del 189 aniversario de la Batalla de la Tablada.
Añadió que las regalías por la explotación de los hidrocarburos se mantendrán y que son falsas las versiones que atribuyen a un parlamentario del oficialista Movimiento al Socialismo la intención de revisarlas. En todo caso, si se llegara a revisar el tema de las regalías sería para mejorar y no para perjudicar "a nadie", dijo.
El viceministro de Asuntos Gubernamentales, Héctor Arce, respondió al manifiesto del Poder Judicial al señalar que "no existe, no ha existido ni va a existir" intromisión del Ejecutivo en el Poder Judicial, y exhortó a los magistrados, "respetando su independencia", a tramitar y culminar las decenas de casos de corrupción que se encuentran en la Suprema Corte de Justicia y a sumarse a la política de austeridad.
La denuncia, un despropósito
El funcionario subrayó que el gobierno considera un "despropósito" y "condenó" que hayan emitido una denuncia internacional en el citado documento, mencionando que las autoridades que lo suscribieron perciben 300 o 400 por ciento más que los 6 mil bolivianos que reciben los jueces.
Posteriormente, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, descalificó lo que llamó "actitud intransigente" de algunos dirigentes sindicales, entre ellos los de la COB, porque a pesar de la apertura al diálogo del gobierno, dijo, "insisten en acciones de protesta que intentan desestabilizar al país".
Rada manifestó su deseo de que sea sólo "coincidencia" lo de las presiones de la COB con la asamblea de la Cruceñidad, convocada por el Comité Cívico de Santa Cruz, que también anuncia medidas de presión. Informó asimismo que se abrió el diálogo con los transportistas interdepartamentales pero sin ceder en que éstos deben tributar en el regimen general y entregar facturas a los usuarios a partir del 1º de mayo.
AVALANCHA DE PROTESTAS ACECHA A MORALES, A MESES DE ASUNCIÓN
El presidente de Bolivia enfrentaba hoy amenazas de manifestaciones y huelgas por demandas de empleados de la salud, educación y choferes de autobuses, cuando aún no ha presentado un plan de gobierno
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Los empleados de la salud pública advirtieron con un nuevo paro de dos días desde el miércoles reclamando mayor aumento salarial entre otras demandas, después de un huelga la anterior semana.
También los choferes propietarios de autobuses advirtieron con un nuevo paro en rechazo a una norma que les obliga a pagar más impuestos, anunció el lunes el dirigente de ese gremio, José Luis Cardozo.
Asimismo, los maestros del estado preparan una huelga el 21 de abril por mejores salarios a pesar de la oferta gubernamental de incrementarles en un 7%. Las autoridades negociaban el lunes con el sector para impedir la protesta.
La Central Obrera Bolivia (COB) desistió de realizar un paro y en su lugar convocó a una marcha contra el gobierno el viernes reclamando un salario mínimo equivalente a 187 dólares, la eliminación del decreto que implementó en 1985 políticas neoliberales y la nacionalización de los hidrocarburos, dijo hoy el dirigente Jaime Solares.
Morales, quien llegó al gobierno con la promesa de convocar a una Asamblea Constituyente, nacionalizar los hidrocarburos sin confiscar los bienes de las empresas y derogar políticas de corte neoliberal, sólo ha podido cumplir la primera medida hasta ahora.
También disminuyó su sueldo en casi la mitad e impuso una drástica reducción de salarios en el sector público. Pero aún no ha concluido su plan de nacionalización de los hidrocarburos anunciado para el fin de semana. El vocero presidencial, Alex Contreras, dijo que la medida fue postergara por razones de planificación, pero no dio una fecha.
El ministro de Trabajo, Alex Gálvez, ratificó el lunes que una norma que permite la libre contratación de trabajadores será derogada el 1 de mayo en homenaje al Día del Trabajo.
Esa disposición, cuya anulación reclaman los sindicatos desde 1985, marcó el inicio en la aplicación de políticas neoliberales. Asimismo, líderes del oriental departamento de Santa Cruz, el más próspero de Bolivia, advirtieron con declarar acciones de presión contra el gobierno por varias demandas, entre ellas un mayor número de maestros y cargos médicos y la licitación de un rico yacimiento de hierro ubicado cerca de la frontera con Brasil.
"Hay varias propuestas para ir a un paro y realizar presiones, eso lo decidiremos el miércoles", declaró a la prensa el presidente del Comité Cívico de esa región, Germán Antelo.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, reconoció el sábado que "el presidente Morales se siente impotente y angustiado de no poder avanzar más en el menor tiempo posible", frente a la presión de distintos sectores que reclaman respuestas inmediatas al gobierno.
El mandatario se encontraba el lunes en Tarija al sur de La Paz donde protagonizó un duelo verbal con el prefecto (gobernador) de ese departamento, Mario Cossío.
Durante el acto público por el aniversario de esa región, Cossío le dijo al mandatario que "deje de alentar pedidos divisionistas" de algunas poblaciones que exigen crear un nuevo departamento dividendo el territorio de tres regiones.
Molesto, Morales replicó al prefecto que no sea "mañudo (mentiroso) y maniobrero (intrigante)" y se ocupe de responder a las demandas a su región sin escudarse en el gobierno central.
"Convoco a los tarijeños a unirse y no a echar la culpa (al gobierno) de cualquier problema interno", dijo. Morales, quien llegó al gobierno con la promesa de un cambio social, mantiene altos niveles de apoyo popular. Una encuesta le atribuyó en marzo un 80% de aprobación, que lo ubica entre los mandatarios del continente con más respaldo.
Bolivia: Maestros, salubristas y líderes de la COB amenazan con nuevas protestas
EL GOBIERNO ALISTA UNA BUENA OFERTA SALARIAL PARA FRENAR LOS PAROS DE LA SEMANA
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: BOLPRESS. El Presidente Evo Morales se siente 'angustiado'. Comienza a trabajar a las cinco de la mañana y termina su labor pasada la medianoche y aún así no puede avanzar más rápido en su plan de gobierno. En tres meses de administración del Estado consensuó y aprobó la ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente; consolidó el apoyo de la comunidad internacional; consiguió la Tarifa Solidaria que fija un descuento de 25 por ciento para todos los hogares que consumen hasta 75 kwh/mes; puso en marcha un plan de alfabetización y una política de austeridad, pero no consigue consolidar la frágil estabilidad social. Esta semana se prevén nuevas protestas sindicales y un paro de la COB.
Los transportistas que se niegan a pagar impuestos desde el 1 de mayo, mientras que los trabajadores del LAB insisten en que el gobierno se haga cargo de los pasivos laborales de la empresa. Los maestros rurales del país pararán 48 horas a partir de este lunes, mientras que los trabajadores de salud lo harán por 72 horas desde el martes. Marcos Mercado, secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales cruceños, anunció la posibilidad de tomar por la fuerza el Seduca, como ocurrió la semana pasada.
Esta semana el Ministerio de Trabajo debe entregar la respuesta al pliego petitorio 2006 de la Central Obrera Boliviana y definir su política salarial. La COB ha convocado a un paro nacional de 24 horas para el 21 de abril porque el gobierno no ha podido atender todas las demandas del pliego cuyos puntos centrales son estabilidad laboral, incremento salarial acorde con la canasta familiar, una jubilación justa, la entrega de tierras y la derogación de la Ley de Pensiones.
La COB, en ampliado nacional en la localidad de Hununi, decidió declararse en estado de emergencia en contra del gobierno, ya que no habría cumplido con los compromisos acordados. 'A partir del 21 de abril se llevará adelante una movilización en todo el territorio boliviano, condenando la nueva administración del gobierno por no dar respuesta al pliego nacional de la COB', dijo Luis Choquetijlla, dirigente cobista. El ente matriz de los trabajadores prepara una marcha nacional para el 1 de mayo, seguida de una huelga general indefinida y el bloqueo nacional de caminos.
Los sindicatos también le exigen al gobierno la inmediata nacionalización de los hidrocarburos sin indemnización; la derogación del Decreto Supremo 21060 que instaura el libre mercado y la libre contratación; la revisión de la Ley de Capitalización, del Estatuto del Funcionario Público y otros.
El Ministro de Trabajo admitió que hay un retraso en la entrega de la respuesta a la COB sobre el pliego petitorio, pero afirmó que esto se debe a que existen demandas estructurales que requieren un amplio análisis en varias carteras de Estado como Hacienda e Hidrocarburos.
Galvez confirmó que es un hecho el incremento del salario mínimo nacional, que en la actualidad está congelado en 440 bolivianos. Morales anunció que el salario mínimo se duplicaría y ahora precisa que el aumento estará en el marco de las posibilidades económicas del Estado. 'Estamos hablando de un monto muy considerable, se está estudiando, pero no les puedo decir cuanto, porque no se trata de jugar cacho, estamos estudiando todos los índices, pero si les puedo afirmar que va a subir un porcentaje significativo', informó el Ministro de Trabajo.
'Bolivia esta en la coordenada más importante, en el punto más alto de la Comunidad Internacional. Los medios de prensa, los Estados, los organismos financieros nos están observando como una mirada positiva. Hoy día tenemos una capacidad de inserción internacional positiva, favorable. Estamos llevando a cabo un trabajo de transición en la política exterior', afirma el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana. Según la autoridad, los partidos de oposición se preocupan por cuestiones banales, actitud que podría llevarlos a una 'catástrofe política' en la Constituyente. 'La oposición que tenemos hoy en el Parlamento, de verdad no esta mirando la magnitud de las potencialidades de transformación de la sociedad boliviana. Esta bastante preocupada de los asuntos mas pueriles, más domésticos, más banales', observó.
Una muestra de esta 'banalidad' e, incluso ridiculez, son los informes que solicitan los parlamentarios de oposición de aspectos tales como el consumo de energía eléctrica de la Residencia Presidencial, el costo del vehículo presidencial o el uso de combustible.
'Hoy es un momento esencialmente importante para que una oposición; un tercio del parlamento pueda superar el tercio de manera cualitativa, como oposición, y eso se produce desarrollando ideas, propuestas, generando grandes debates políticos', reflexionó. Para el gobierno, la oposición está incapacitada para generar ideas y propuestas y propiciar el debate político.
Entrevista a Evo Morales sobre la situación de los inmigrantes bolivianos en Argentina
“TODO GOBIERNO DEBE EVITAR LA SERVIDUMBRE”
En una entrevista exclusiva con Página/12, el presidente de Bolivia analiza la crisis de los inmigrantes de ese país en Argentina tras el incendio en Caballito. El líder indígena explica sus propuestas para la comunidad boliviana y cuenta su experiencia como zafrero en Jujuy.
Rebelión (www.rebelion.org)
Los huecos en la agenda del presidente boliviano son inexistentes, cada reunión está superpuesta con las siguientes. Además de cumplir con sus obligaciones presidenciales, Evo Morales viaja constantemente a congresos y reuniones sindicales e, incluso, decidió aceptar un nuevo mandato como presidente de las seis federaciones cocaleras “para no perder el contacto con las masas”. Y la coca está presente también en su despacho: dos cuadros confeccionados con la “hoja sagrada” retratan al Che Guevara y a él mismo. La situación de los migrantes bolivianos en Argentina ocupó parte de su agenda la semana pasada. Una comisión gubernamental viajó a Buenos Aires para avanzar en “medidas concretas” para favorecer a esta comunidad de más de un millón de bolivianos, muchos de los cuales trabajan sin los más mínimos derechos laborales. En este diálogo con Página/12, el mandatario indígena se refiere a la “crisis de los migrantes” provocada por el incendio de un taller textil en Caballito y la muerte de seis personas, cuatro de ellos niños. Cuenta su experiencia infantil como inmigrante argentino, reconoce que los bolivianos en Buenos Aires prefieren quedarse allí, aunque promete crear condiciones para su regreso. Y habla de una nueva forma de relación “descolonizada” entre la embajada y la comunidad bolivianas.
–Usted fue migrante en el norte argentino. ¿Cómo fue su experiencia?
–En los años ’60 yo migré con mi papá, que era zafrero, a la zona de Jujuy, a los cañaverales de azúcar, y ahí conocí la escuela. Era una migración dura pero temporal, en la época de la zafra. Ahí conseguí mi primer trabajo vendiendo picolé (helados de palito) y con eso ganaba algo de plata para ayudar a mi familia, sólo comíamos tostado de fideo y té. Conocí la escuela en el cañaveral Galilea, en Jujuy, pero era un aymara cerrado, casi no entendía el castellano y tuve que abandonar los estudios. La vida en el Altiplano era dura. En mi familia, de siete hermanos, vivimos sólo tres, mis otros hermanos perdieron la vida con uno o dos años. Vivíamos en una casita de adobe que nos servía como dormitorio, cocina, comedor y prácticamente de todo; al lado teníamos el corral para nuestros animales. Vivíamos en la pobreza como todos los comunarios. Siempre recuerdo a las grandes flotas (micros) que transitaban por la carretera, repletas de gente que arrojaba cáscaras de naranja o plátano. Yo recogía esas cáscaras para comer. En ese entonces, una de mis aspiraciones mayores era viajar en alguno de esos buses. Debido a esa situación de extrema pobreza, mis padres migraron más tarde a la zona del Chapare, en el trópico de Cochabamba. Por eso comprendo el dolor de los bolivianos que, por buscar fuentes de trabajo, por mejorar su situación, migran a la Argentina, a España o a Estados Unidos. Y, al no tener papeles, la vida se vuelve dramática para muchos de ellos.
–Ahora, como presidente, ¿cómo vive la situación de miles de compatriotas sometidos a esta situación de precariedad extrema?
–En estos días hay millones de migrantes latinos movilizados en Estados Unidos a causa de esta situación. Lamentablemente, la colonización nos ha traído esta partición del continente, de lo que era esa patria grande llamada Abya Ayala. Hoy necesitamos visas, pasaportes... A eso se sumó, en los últimos años, la aplicación de políticas económicas neoliberales que excluyeron a las mayorías nacionales del reparto de la riqueza y destruyeron las fuentes de trabajo. Estamos tratando de revertir los efectos de estas políticas. Muchos hermanos migraron, la gran ventaja que tienen los bolivianos es que son conocidos como honestos y trabajadores. Trabajan en condiciones muchas veces insalubres, sin derechos laborales. Muchos se aprovechan de la filosofía indígena que dice “no robar, no mentir, no ser flojo”, y algunos talleres o pequeñas empresas contratan trabajadores bolivianos en condiciones de servidumbre.
–Incluso empresarios bolivianos...
–Sí, bolivianos que someten a bolivianos y cualquier gobierno tiene la obligación de evitar las condiciones de servidumbre y garantizar el respeto a la dignidad de las personas, a su seguridad laboral, y en eso se está trabajando con la Argentina en los niveles que corresponde. En todo caso, sería importante dar ciertos plazos para que las empresas, sean bolivianas, argentinas o de otras nacionalidades, regularicen la situación de los trabajadores, para que el trabajo sea digno, con respeto a los derechos humanos. Esa es la instrucción que le di a la comisión que viajó a Buenos Aires.
–Muchos bolivianos se quejan de que en la embajada los tratan mal. El canciller David Choquehuanca habló de “descolonizar” el servicio exterior, ¿cuáles serán los cambios?
–Estamos reformulando el servicio diplomático y en Argentina necesitamos gente que apoye a nuestros hermanos, especialmente en el tema de la provisión de documentación. Estamos muy preocupados, por eso ha viajado una comisión compuesta por cuatro viceministros y el director del Registro Civil que ya ha comenzado a trabajar para reducir los costos y los tiempos de provisión de partidas de nacimientos y certificados de antecedentes, que se requieren para el trámite de residencia y servirán también para implementar el voto de los ciudadanos bolivianos en el exterior. Se están organizando brigadas móviles para facilitar esos trámites, de igual manera que en nuestro país estamos implementando un plan para carnetizar (otorgar DNI) en forma gratuita a más de 600 mil bolivianos con la ayuda del gobierno venezolano.–¿Qué otras acciones está encarando su gobierno para los migrantes?
–También estamos evaluando poner en marcha un viceministerio o una dirección nacional para promover los derechos de nuestros hermanos en el extranjero. Como hemos dicho, vamos a implementar una diplomacia de doble vía, con los gobiernos y con las comunidades. Se incluirá en las agendas bilaterales con los países receptores programas de promoción de los derechos de los migrantes, pero los cónsules y embajadores bolivianos deben entender que la mayoría de los migrantes son indígenas, pobres, que tienen derecho a ser tratados de igual a igual. No vamos a tolerar expresiones de racismo contra sus propios compatriotas de parte de funcionarios que viven de espaldas a las comunidades.
–Justamente, el cónsul en Buenos Aires, Albaro Gonzales Quint, fue denunciado por supuestos vínculos con la red de tráfico de personas. ¿Habrá alguna investigación por parte del gobierno boliviano?
–Hasta el momento, la cancillería boliviana no ha recibido una notificación oficial de esa acusación. Pero, en todo caso, se ha solicitado al señor Gonzales Quint un informe detallado y se está investigando. Nuestro gobierno está impulsando una lucha firme contra la corrupción y la impunidad que debe llegar también a las legaciones diplomáticas.
–Además del acuerdo para facilitar la regularización de los inmigrantes bolivianos en Argentina, ¿aspira a implementar una política de repatriación?
–Parte de nuestro proyecto de refundación de Bolivia es crear las condiciones para que los compatriotas que migraron puedan retornar a su país. Quienes se fueron lo hicieron porque parecía que no cabían en este país destruido por el neoliberalismo, que generó un masivo exilio económico y social; queremos que se incorporen a este proyecto de construcción de una nueva Bolivia que pueda contener a todos sus habitantes. Aspiramos a que, con el Plan Nacional de Desarrollo que estamos elaborando, que incluye la mecanización del agro y el apoyo a las comunidades, nuestros hermanos encuentren en Bolivia lo que buscaban y no encontraron en el extranjero. La Bolivia olvidada por el colonialismo y el neoliberalismo, los microempresarios, los comunarios, los artesanos, serán la prioridad del nuevo modelo económico que estamos implementando. Pero es un proceso, no se reconstruye un país de la noche a la mañana. Hay que cambiar las políticas económicas y recuperar e industrializar nuestros recursos naturales. Para mí los recursos naturales siguen siendo la esperanza para el pueblo boliviano.
–El gobierno de la ciudad de Buenos Aires está clausurando los talleres por las condiciones de explotación laboral, muchos trabajadores terminan en albergues que les brinda la municipalidad. ¿Qué va a hacer el gobierno boliviano con los emigrantes que están en esas condiciones?
–En estos casos extremos, se ha acordado la cooperación de la Organización Internacional de Migraciones para que se pueda financiar su retorno a Bolivia y la provisión de un pequeño apoyo económico para reiniciar sus actividades en el país. Estamos hablando de los bolivianos alojados en centros de emergencia y de las víctimas del taller incendiado. Sin embargo, el vicecanciller nos ha informado que la mayor parte de los migrantes bolivianos en Buenos Aires quieren quedarse. Por ello se acordaron programas de contención social e inserción laboral y apoyo de emergencia con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
–En las manifestaciones de los bolivianos residentes en Argentina se reclamó su ayuda. ¿Cuál es su respuesta?–Que no pierdan la esperanza. Estamos acá para cambiar Bolivia pensando también en su situación. Tengo muchas esperanzas en que con el nuevo modelo económico, con la nacionalización y la industrialización de nuestros recursos naturales podremos crear fuentes de trabajo digno para que todos podamos vivir juntos en nuestro país, y las familias divididas puedan volver a juntarse. Finalmente, como presidente debo reconocer la voluntad política y los esfuerzos del gobierno argentino para mejorar la situación de nuestros compatriotas.
QUIZÁ LOS POPULISTAS TENGAN RAZÓN
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Por Jeffrey D. Sachs Para LA NACION
La aparición en América latina de gobiernos inclinados hacia la izquierda ¿presagia un giro continental hacia la izquierda dura? ¿Marca un repudio regional de la política exterior de los Estados Unidos? ¿Evo Morales, por ejemplo, a una renacionalización de los vastos yacimientos bolivianos de gas natural? Estos interrogantes son vitales, pero se les escapa la significación más amplia del ascenso de una figura como Morales. Por primera vez, Bolivia eligió a un presidente aborigen. Su victoria señala un avance en la democratización latinoamericana, de trascendencia positiva y duradera para el desarrollo socioeconómico de la región.
Para comprender el porqué, conviene echar una mirada panorámica a la historia y el desarrollo económico de América latina. Las sociedades del Nuevo Mundo se forjaron con la conquista europea de los pueblos indígenas y las siguientes divisiones raciales y étnicas. Todavía hoy, ni Estados Unidos ni América latina se han conciliado del todo con esas divisiones históricas.
Los europeos que conquistaron y colonizaron América después de 1492 no encontraron desiertos extensos, como a veces proclamaron, sino más bien tierras pobladas por comunidades milenarias. Una parte considerable de estas pronto sucumbió a las enfermedades y penurias traídas por los colonizadores europeos, pero muchas otras sobrevivieron y, a menudo, constituyeron mayorías, como en Bolivia y otras áreas (bastantes) del Altiplano. En casi toda América, las poblaciones indígenas sobrevivientes fueron incorporadas a sociedades gobernadas por europeos, en condiciones serviles.
Más tarde, los europeos trajeron millones de esclavos africanos. En el siglo XIX, después de la emancipación, las comunidades de raza negra continuaron sumidas en la pobreza y, en gran parte, privadas de derechos políticos.
Las enormes desigualdades de poder, posición social y bienestar económico fueron, pues, parte integral de la forjadura de América. Desde entonces, las comunidades aborígenes, negras y mixtas han venido luchando por sus derechos sociales, políticos y económicos.
En América latina, la democracia ha sido una contienda duramente ganada. Aun en Estados Unidos, un país que cree ser modelo de democracia, los negros sólo adquirieron verdaderos derechos políticos a mediados de los años 60. La democracia latinoamericana también ha sido incompleta, inestable y, con frecuencia, inaccesible a las poblaciones indígenas, negras y mixtas.
Es más: con sus enormes desigualdades de riqueza y poder, con gran parte de su población privada de tierras y de educación, América latina ha sido vulnerable, por largo tiempo, a las políticas y rebeliones populistas. Los caudillos prometían rápidas ganancias para los desposeídos mediante la apropiación de los bienes de las elites y estas contraatacaban, a menudo en forma brutal, para protegerlos. De ahí la frecuente debilidad de los derechos de propiedad y la índole, más violenta que electoral, de la pugna política. Tanto en Estados Unidos como en América latina, ha prevalecido esta pauta: las comunidades blancas dominantes se resisten a participar en inversiones públicas en el “capital humano” (salud y educación) de las comunidades negras e indígenas. Las sociedades europeas han desarrollado estados benefactores con acceso universal a la educación y los servicios de salud públicos. En cambio, en toda América, las elites han tendido a favorecer la prestación privada de los servicios de enseñanza y salud. Esto refleja, en parte, su renuencia a costear los servicios sociales destinados a otros grupos étnicos y raciales. La elección de Morales debería encararse contra este telón de fondo histórico. En Bolivia, se calcula que los grupos indígenas constituyen un 55% de la población y los mixtos otro 30%. Y no es un caso aislado. La transición latinoamericana de los regímenes militares a la democracia, en los últimos veinte años, va ampliando en forma gradual e irregular, pero firme, la distribución del poder más allá de las elites y las etnias dominantes tradicionales. Por ejemplo, Alejandro Toledo es el primer presidente aborigen de Perú. A la larga, la propagación de la democracia en América latina promete no sólo sociedades más justas, sino también economías más dinámicas, al aumentar las inversiones públicas en salud, educación y capacitación laboral. Las inversiones siempre insuficientes en educación, sobre todo en ciencia y tecnología, han determinado en parte el estancamiento económico de la región durante el último cuarto de siglo. En vez de dar un gran paso hacia delante en las industrias de alta tecnología, como lo hicieron India y Asia Oriental, América latina sufrió un período de bajo crecimiento del PBI, crisis de endeudamiento e inestabilidad macroeconómica.
Eso puede cambiar ahora, al menos gradualmente. Bolivia haría bien en seguir el ejemplo de Brasil, cuyas inversiones en educación y ciencias han repuntado desde la democratización del país en los años 80. Los mejores logros en educación también ayudan a promover exportaciones tecnológicamente más elaboradas. Desde luego, la elección de Morales también plantea muchas dudas e interrogantes importantes a corto plazo. El nuevo gobierno, ¿seguirá políticas económicas responsables? ¿O Bolivia coqueteará con medidas populistas desestabilizadoras, como tantas veces lo ha hecho? Morales se ha comprometido, y con razón, a renegociar las leyes y contratos que rigen las enormes reservas de gas natural, pero ¿lo hará de modo tal que no ahuyente las inversiones extranjeras, que tan urgentemente necesita su país? Bolivia ha entrado en una nueva era de movilización masiva de sus comunidades indígenas, ayer tan sufridas, hoy victoriosas. Las perspectivas a corto plazo son inciertas. Sin embargo, a la larga, está bien apostar por los beneficios económicos de la democratización. El autor es profesor de Economía en la Universidad de Columbia.
EL INFORME OPPENHEIMER
EL GIRO AL CENTRO DE HUMALA
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Ollanta Humala, el ex militar ultranacionalista que ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales del Perú el 9 de abril, parece estar moviéndose hacia el centro: en una entrevista, me aseguró que de ser electo no expropiará empresas privadas ni cambiará las leyes de prensa, e incluso admitió que "probablemente" Cuba no sea una democracia.
¿Se trata de un giro político sincero? ¿O es una estrategia para ganar votos moderados en la segunda vuelta electoral el mes próximo? Antes de que tratemos de contestar estas preguntas, veamos algunas de las cosas que dijo Humala en la entrevista de 40 minutos el 11 de abril.
Humala, quien ya se había distanciado de los comentarios antisemitas, homofóbicos y pro supremacía racial de los "cobrizos" hechos por sus padres y hermanos, rechazó las declaraciones del escritor peruano Mario Vargas Llosa en el sentido de que si llegara a la presidencia sería un discípulo del presidente venezolano, Hugo Chávez, y del dictador cubano Fidel Castro.
"No es cierto eso", dijo Humala. "El señor Vargas Llosa es un magnífico novelista, que está entrando en un terreno en el que nunca le ha ido muy bien", aseguró.
¿Pero no se ha colocado usted mismo en ese rincón?, le pregunté. Usted encabezó una rebelión militar, como Chávez; luego se proclamó un admirador de Chávez; luego fue visto en televisión asintiendo con la cabeza cuando Chávez lo apoyó públicamente en una ceremonia en Caracas el 3 de enero de este año. "No. Jamás he dicho que tengo admiración, no he empleado esa palabra" hablando de Chávez, porque "sería apresurado calificar un proceso que todavía está en marcha", respondió Humala. "Admiro la vida de Mahatma Gandhi, de Martin Luther King", añadió.
Respecto de la rebelión militar del 29 de octubre del 2000, Humala dijo: "Fue un levantamiento muy diferente a los golpes militares tradicionales, (como los) que en la década de los 70 Estados Unidos promovió y apoyó... En el caso de nosotros, nuestra insurgencia militar no fue para interrumpir el proceso democrático; fue al revés".
Entonces, ¿usted piensa que hay tal cosa como "golpes buenos" y "golpes malos"?, le pregunté.
"Es que en realidad no fue un golpe. Jamás intenté llegar a Palacio de Gobierno", respondió Humala. En medio de una crisis política en la que miembros de la clase política de Perú "pretendieron darle un año más de vida política (al ex presidente Alberto) Fujimori, contra la voluntad del pueblo peruano, ahí es donde salta una unidad militar que yo tuve el honor de comandar", aseveró.
Preguntado sobre su promesa de "nacionalizar" la economía, dijo: "Es un concepto que utilizo en un sentido no autoritario y democrático: (Nacionalizar) no significa estatizar, no significa expropiar. Esas son metodologías de los años setenta".
¿Entonces, qué significa?, pregunté. "Yo hablo de darle un papel más importante al Estado, a través del cobro de tributos, regalías, impuestos a la renta, puede ser a través de una ampliación accionarial si el Estado está en capacidad de invertir", respondió.
¿Y su plan de "revisar contratos"?, pregunté. "He hablado de revisión de contratos a empresas que no están pagando el impuesto de regalías que deben pagar por el usufructo de un bien por el cual la propiedad es del Estado. No he hablado de salirnos del marco legal", señaló Humala.
Preguntado sobre si cambiaría alguna ley de prensa, dijo: "Nosotros no vamos a cambiar esas leyes, en principio. Nosotros lo que queremos es fortalecer la libertad de expresión".
Preguntado sobre Cuba, dijo: "Evidentemente, de acuerdo a los estándares que tenemos, probablemente Cuba no califique como un país democrático", pero añadió inmediatamente -con ironía- que Perú "es democrático: hemos democratizado la pobreza".
Mis conclusiones: Humala es un político astuto, y más preparado de lo que yo pensaba. Lo que me preocupa de él no es su línea económica, que podría cambiar en el futuro a medida que descubra que Perú no puede crecer sin inversión, sino el hecho de que no tome distancia de su pecado original: la rebelión militar que encabezó en el 2000.
¿Por qué es preocupante eso? Porque estamos viendo -primero en Venezuela, después en Ecuador, ahora en Perú- el mismo fenómeno: un oficial del Ejército con ambiciones políticas organiza una rebelión militar, gana notoriedad nacional sin gastar un centavo en publicidad política, sale de la prisión con un discurso radical destinado a mantener su nombre en las primeras planas, sube en las encuestas, se postula para presidente afirmando ser un seguidor de Mahatma Gandhi, y gana.
Quebrar el estado de derecho se está convirtiendo en una receta para ganar elecciones. Eso es un precedente peligroso. El giro hacia el centro de Humala sería mucho más convincente si hubiera dicho que su rebelión militar fue un error, en lugar de un "honor".
No comments:
Post a Comment