Por la disminución de las reservas de petróleo y gas
ASEGURAN QUE ARGENTINA SERÁ IMPORTADOR NETO DE ENERGÍA
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar/edicion-salta)
El directivo del Instituto Argentino de la Energía Gerardo Rabinovich señaló que en cuatro o cinco años, la Argentina "se transformará en un importador neto" de combustibles, y advirtió que esta situación "puede afectar las cuentas públicas y el crecimiento económico".
Rabinovich indicó que "no estamos en situación de colapso del sistema" pero advirtió que "es urgente recuperar la inversión en el área energética".
En declaraciones, el dirigente dijo que "la Argentina hoy es un exportador neto de petroleo y gas natural, pero desde el 2004 comienzan a restringirse las exportaciones de gas a Chile, Brasil y Uruguay, tendencia que es consescuencia de la caída de resevas y el aumento de la demanda interna".
"Esta tendencia va a continuar y de hecho nuestro país para satisfacer la demanda interna comenzó a importar gas, casi 7 millones de metros cúbicos por día a Bolivia y en el futuro estas cantidades van a crecer para poder satisfacer la demanda interna creciente y porque no hay nuevas reservas", dijo.El directivo del IAE señaló que "la exportación de petróleo también bajó, porque la producción ininterrumpida viene cayendo desde 1998 por falta de inversiones y hay que tener en cuenta que la demanda interna viene creciendo también sostenidamente".
"Si no hay inversiones que aumenten la producción petrolera en cuatro o más años, Argentina tendrá que importar para satisfacer la demanda interna y poder cumplir con los contratos de exportación que son de largo plazo, de 20 a 25 años", añadió.
Recordó que Argentina "ya está importando por el aumento de la demanda interna fuel oil de Venezuela para usinas desde el 2004, y tendrá que importar gasoil entre mayo y junio para abastecer la demanda de la cosecha". El directivo aseguró que "de continuar esta tendencia de disminución de las reservas de petróleo y gas, el país en un futuro no muy lejano, a cinco o seis años vista, pasará a tener un perfil importador de petróleo, gas y productos derivados".
LA ARGENTINA Y BOLIVIA RETOMAN LAS NEGOCIACIONES POR EL GAS
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, reveló que "en la semana del 20 de abril" viajará a La Paz para impulsar convenios con vistas a la compra del insumo y el aporte de tecnologías de nuestro país.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El gobierno nacional y su par de Bolivia retomarán la semana próxima los contactos para negociar la provisión de un mayor volumen y el precio del gas natural a la Argentina, a partir de 2007, en el contexto de la nueva Ley de Hidrocarburos que aplica la Administración de Evo Morales.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, reveló que "en la semana del 20 de abril" viajará a Bolivia para reunirse con funcionarios de ese país y retomar negociaciones sobre la base de convenios vigentes, con vistas a la compra de gas y a la transferencia de tecnología argentina en el rubro a Bolivia.
De Vido remarcó que "para 2006 esta vigente el acuerdo bilateral para la provisión de hasta 7,7 millones de metros cúbicos de gas boliviano diarios", que ingresan por el ducto Pocitos-Campo Durán (Salta).
Respecto del gas adicional, el ministro puntualizó que esta previsto su ingreso al país por el proyectado Gasoducto del Noreste, que cruzará siete provincias argentinas y podría derivar fluido al sur de Brasil y a Uruguay. Este gasoducto, enfatizó De Vido, "está en la agenda energética argentina, y queremos que también lo esté en la agenda de Bolivia, por lo que procuraremos soluciones que favorezcan a ambas partes". La factibilidad económica del ducto del Noreste depende principalmente del precio que Bolivia aspira a cobrar por el suministro del gas, cuestión sobre la cuál el gobierno boliviano anticipó que quiere negociar una importante suba, comparada con los aproximadamente 2,30 dólares que hoy recibe por millón de BTU.
De Vido detalló que tiene previsto reunirse con el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, el ministro de Energía y el presidente de la estatal YPFB.
El funcionario formuló esta declaraciones al participar como orador en un seminario realizado en el Hotel Alvear, con motivo de la presentación de la flamante Cámara de Empresarios Argentinos de Energía, CEADE. Asimismo, el ministro hizo hincapié en la necesidad de avanzar en los estudios de factibilidad técnica y económica del proyecto de Gasoducto Sudamericano, que impulsan Venezuela, Brasil y la Argentina, apuntando a la "conectividad con otros ductos" hasta completar una red que permita proveer gas a toda la región.
Al respecto, De Vido anunció que también esta previsto que funcionarios de Argentina, Brasil y Venezuela viajen a Bolivia para procurar la incorporación de ése país al proyecto, tal como se hizo con Perú y Chile.También en relación con la integración energética regional, el ministro ratificó la intención de la Administración Kirchner de concretar las obras de generación hidráulicas de Corpus y Garabí (con Brasil).
SE ROMPIÓ UNA CAÑERÍA EN BOLIVIA Y LLEGA MENOS GAS
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
Los problemas provocados por el desastre climático en el norte de Salta no son exclusivos de nuestro país, ya que al sur de Bolivia también produjeron daños que hasta el momento impiden la normal provisión de gas natural que llega a la Argentina a través de dos caños de 8 y 24 pulgadas.
El problema ocurrió el lunes 3 de abril y la provisión de los volúmenes de gas se fue reduciendo hasta llegar a cero el sábado pasado, aunque el suministro a través del caño de 8 pulgadas no se vio afectado en ningún momento. Esto provocó que el envío de gas natural desde Bolivia hacia nuestro país se viera reducido hasta en un 25 por ciento, y de los 6 millones de metros cúbicos diarios que llegaban, ahora sólo se reciben 1 millón 150 mil metros cúbicos por día a través del menor de los caños.La rotura del ducto se produjo en la zona de área de explotación de San Antonio y Margarita, al Oeste de Villamontes."El corte en Bolivia tiene que ver con una emergencia de instalaciones por las lluvias. Se les afectó una cañería y mientras arreglan eso tuvieron que reducir los volúmenes de envío normal", informó a El Tribuno Osvaldo Antoniazzi, gerente operativo de la destilería Refinor de Campo Durán.
La primera reducción se produjo el lunes 3 de abril donde el volumen cayó de cinco a dos millones y medio de metros de gas.
La ultima restricción al envío se produjo el sábado pasado cuando los envíos directamente se cerraron. Esto fue informado por la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
"Hemos suspendido desde el sábado la exportación de gas a Argentina (...) para cumplir con los compromisos que tenemos con Brasil", explicó el presidente de YPFB, Jorge Alvarado.
Las previsiones bolivianas no impidieron, sin embargo, que las ventas a Brasil cayeran de 26 a 21 millones de metros cúbicos diarios, como efecto de la emergencia producida por la rotura de ductos en otras regiones. El contrato de venta de gas a Brasil está vigente por veinte años.
Los envíos de gas a ambos mercados podrían quedar normalizados pronto, según el superintendente de Hidrocarburos, Hugo de la Fuente, quien estimó que los ductos podrían quedar totalmente reparados hoy.
Alvarado manifestó que la decisión de cortar el suministro a Argentina no tiene que ver con un supuesto interés de perjudicar a Chile, país que se abastece de gas argentino. "Vendemos gas a Argentina, no le vendemos a Chile", dijo. Bolivia posee la segunda mayor reserva sudamericana de gas natural, detrás de Venezuela.Desmienten una medida unilateral
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, desmintió que Bolivia haya cortado unilateralmente la provisión de gas a la Argentina en beneficio de Brasil y aseguró que los volúmenes que están ingresando a ambos países "fueron acordados" por los Gobiernos de los tres países.
De Vido anticipó además que viajará a Bolivia el próximo 20 de abril para ratificar el acuerdo de importación de gas de ese país.
"No es cierto que Bolivia ha cortado unilateralmente a la Argentina en beneficio de Brasil", aseguró De Vido durante la presentación de la Cámara de Empresarios Argentinos de la Energía que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires (CEADE).
En este sentido, el ministro explicó que "los volúmenes que están ingresando hoy desde Bolivia a la Argentina y a Brasil fueron acordados" por los Gobiernos de los tres países "en función de las necesidades de Brasil, las posibilidades de Bolivia y las necesidades de la Argentina de ese momento".
De Vido se refirió así al acuerdo firmado en septiembre de 2005 en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia."Esto quería dejarlo aclarado para evitar cualquier confusión", sentenció el titular de la Cartera de Planificación.TGN considera que no hay riesgos para la seguridad
La transportadora de Gas del Norte (TGN), la compañía que opera el gasoducto que parte de Campo Durán hasta el centro del país consideró que no hay riesgos potenciales por la situación en que al menos en dos tramos quedó el caño de 24 pulgadas luego que se produjeran grandes erosiones en los cursos de aguas como el arroyo Yariguarenda. Esta situación dejó literalmente al aire los caños de la instalación al igual que otra que corre paralela como es el poliducto Campo Durán -Monte Cristo de la empresa Refinor.TGN mediante el gerente de ingeniería y proyectos Jorge Epelbaum hizo conocer a El Tribuno que la situación está en pleno conocimiento de los departamentos de Ingeniería y de seguridad de la compañía; asimismo el directivo informó que semanas atrás se habían estado realizando algunos trabajos de reparación en dos tramos del gasoducto pero que las tareas definitivas de rellenado, remediación de suelos y otras obras complementarias recién podrán ejecutarse a partir de que finalice el período de grandes lluvias.
Tal como informara este diario, los caños del gasoducto de TGN de 24 pulgadas , su paralelo (ampliación) de 12, el poliducto de Refinor que transporta derivados hacia el centro del país y el gasoducto que transporta hidrocarburos desde los yacimientos del norte hacia el complejo Campo Durán para su refinamiento y destilación están al aire ya que los arroyos, al aumentar en varias veces el volumen de agua han producido profundos socavones de más de 10 metros de profundidad en cursos de agua que habitualmente no tenían más de un metro, tal la situación que se presenta en el arroyo Yariguarenda 15 kilómetros al norte de Tartagal en inmediaciones del paraje Vírgen de la Peña.
Epelbaum detalló que "con la misma empresa contratista que estuvo realizando trabajos en la zona vamos a retomar las tareas una vez que finalicen las lluvias pero debemos informar a la gente del lugar que no hay un riesgo inminente sobre la entidad de los caños y que estamos haciendo todo el esfuerzo para que la situación esté controlada".
El ejecutivo de TGN explicó que en el caso "de los cruces mayores como río seco y Bermejo hemos atravesado esos ríos con perforaciones dirigidas que son obras de gran magnitud de manera de asegurar la instalación. Pero después de lluvias tan infrecuentes como las que cayeron en el norte existen arroyos donde los caños quedaron destapados en un cruce de unos 3 metros aproximadamente, lo cual ha sido inevitable. Si bien esta situación no compromete la integridad del ducto tal cual lo definió el departamento de integridad de nuestra empresa tenemos una gran preocupación para comenzar los trabajos como serán las protecciones de cruces. Eso requerirá movimiento de suelos, colocación de gaviones, gaviones laterales y otras obras de protección" manifestó.
Anuncio en Buenos Aires:
ASEGURAN QUE ARGENTINA SERÁ IMPORTADOR NETO DE ENERGÍA
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar/edicion-salta)
El directivo del Instituto Argentino de la Energía Gerardo Rabinovich señaló que en cuatro o cinco años, la Argentina "se transformará en un importador neto" de combustibles, y advirtió que esta situación "puede afectar las cuentas públicas y el crecimiento económico".
Rabinovich indicó que "no estamos en situación de colapso del sistema" pero advirtió que "es urgente recuperar la inversión en el área energética".
En declaraciones, el dirigente dijo que "la Argentina hoy es un exportador neto de petroleo y gas natural, pero desde el 2004 comienzan a restringirse las exportaciones de gas a Chile, Brasil y Uruguay, tendencia que es consescuencia de la caída de resevas y el aumento de la demanda interna".
"Esta tendencia va a continuar y de hecho nuestro país para satisfacer la demanda interna comenzó a importar gas, casi 7 millones de metros cúbicos por día a Bolivia y en el futuro estas cantidades van a crecer para poder satisfacer la demanda interna creciente y porque no hay nuevas reservas", dijo.El directivo del IAE señaló que "la exportación de petróleo también bajó, porque la producción ininterrumpida viene cayendo desde 1998 por falta de inversiones y hay que tener en cuenta que la demanda interna viene creciendo también sostenidamente".
"Si no hay inversiones que aumenten la producción petrolera en cuatro o más años, Argentina tendrá que importar para satisfacer la demanda interna y poder cumplir con los contratos de exportación que son de largo plazo, de 20 a 25 años", añadió.
Recordó que Argentina "ya está importando por el aumento de la demanda interna fuel oil de Venezuela para usinas desde el 2004, y tendrá que importar gasoil entre mayo y junio para abastecer la demanda de la cosecha". El directivo aseguró que "de continuar esta tendencia de disminución de las reservas de petróleo y gas, el país en un futuro no muy lejano, a cinco o seis años vista, pasará a tener un perfil importador de petróleo, gas y productos derivados".
LA ARGENTINA Y BOLIVIA RETOMAN LAS NEGOCIACIONES POR EL GAS
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, reveló que "en la semana del 20 de abril" viajará a La Paz para impulsar convenios con vistas a la compra del insumo y el aporte de tecnologías de nuestro país.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El gobierno nacional y su par de Bolivia retomarán la semana próxima los contactos para negociar la provisión de un mayor volumen y el precio del gas natural a la Argentina, a partir de 2007, en el contexto de la nueva Ley de Hidrocarburos que aplica la Administración de Evo Morales.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, reveló que "en la semana del 20 de abril" viajará a Bolivia para reunirse con funcionarios de ese país y retomar negociaciones sobre la base de convenios vigentes, con vistas a la compra de gas y a la transferencia de tecnología argentina en el rubro a Bolivia.
De Vido remarcó que "para 2006 esta vigente el acuerdo bilateral para la provisión de hasta 7,7 millones de metros cúbicos de gas boliviano diarios", que ingresan por el ducto Pocitos-Campo Durán (Salta).
Respecto del gas adicional, el ministro puntualizó que esta previsto su ingreso al país por el proyectado Gasoducto del Noreste, que cruzará siete provincias argentinas y podría derivar fluido al sur de Brasil y a Uruguay. Este gasoducto, enfatizó De Vido, "está en la agenda energética argentina, y queremos que también lo esté en la agenda de Bolivia, por lo que procuraremos soluciones que favorezcan a ambas partes". La factibilidad económica del ducto del Noreste depende principalmente del precio que Bolivia aspira a cobrar por el suministro del gas, cuestión sobre la cuál el gobierno boliviano anticipó que quiere negociar una importante suba, comparada con los aproximadamente 2,30 dólares que hoy recibe por millón de BTU.
De Vido detalló que tiene previsto reunirse con el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, el ministro de Energía y el presidente de la estatal YPFB.
El funcionario formuló esta declaraciones al participar como orador en un seminario realizado en el Hotel Alvear, con motivo de la presentación de la flamante Cámara de Empresarios Argentinos de Energía, CEADE. Asimismo, el ministro hizo hincapié en la necesidad de avanzar en los estudios de factibilidad técnica y económica del proyecto de Gasoducto Sudamericano, que impulsan Venezuela, Brasil y la Argentina, apuntando a la "conectividad con otros ductos" hasta completar una red que permita proveer gas a toda la región.
Al respecto, De Vido anunció que también esta previsto que funcionarios de Argentina, Brasil y Venezuela viajen a Bolivia para procurar la incorporación de ése país al proyecto, tal como se hizo con Perú y Chile.También en relación con la integración energética regional, el ministro ratificó la intención de la Administración Kirchner de concretar las obras de generación hidráulicas de Corpus y Garabí (con Brasil).
SE ROMPIÓ UNA CAÑERÍA EN BOLIVIA Y LLEGA MENOS GAS
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
Los problemas provocados por el desastre climático en el norte de Salta no son exclusivos de nuestro país, ya que al sur de Bolivia también produjeron daños que hasta el momento impiden la normal provisión de gas natural que llega a la Argentina a través de dos caños de 8 y 24 pulgadas.
El problema ocurrió el lunes 3 de abril y la provisión de los volúmenes de gas se fue reduciendo hasta llegar a cero el sábado pasado, aunque el suministro a través del caño de 8 pulgadas no se vio afectado en ningún momento. Esto provocó que el envío de gas natural desde Bolivia hacia nuestro país se viera reducido hasta en un 25 por ciento, y de los 6 millones de metros cúbicos diarios que llegaban, ahora sólo se reciben 1 millón 150 mil metros cúbicos por día a través del menor de los caños.La rotura del ducto se produjo en la zona de área de explotación de San Antonio y Margarita, al Oeste de Villamontes."El corte en Bolivia tiene que ver con una emergencia de instalaciones por las lluvias. Se les afectó una cañería y mientras arreglan eso tuvieron que reducir los volúmenes de envío normal", informó a El Tribuno Osvaldo Antoniazzi, gerente operativo de la destilería Refinor de Campo Durán.
La primera reducción se produjo el lunes 3 de abril donde el volumen cayó de cinco a dos millones y medio de metros de gas.
La ultima restricción al envío se produjo el sábado pasado cuando los envíos directamente se cerraron. Esto fue informado por la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
"Hemos suspendido desde el sábado la exportación de gas a Argentina (...) para cumplir con los compromisos que tenemos con Brasil", explicó el presidente de YPFB, Jorge Alvarado.
Las previsiones bolivianas no impidieron, sin embargo, que las ventas a Brasil cayeran de 26 a 21 millones de metros cúbicos diarios, como efecto de la emergencia producida por la rotura de ductos en otras regiones. El contrato de venta de gas a Brasil está vigente por veinte años.
Los envíos de gas a ambos mercados podrían quedar normalizados pronto, según el superintendente de Hidrocarburos, Hugo de la Fuente, quien estimó que los ductos podrían quedar totalmente reparados hoy.
Alvarado manifestó que la decisión de cortar el suministro a Argentina no tiene que ver con un supuesto interés de perjudicar a Chile, país que se abastece de gas argentino. "Vendemos gas a Argentina, no le vendemos a Chile", dijo. Bolivia posee la segunda mayor reserva sudamericana de gas natural, detrás de Venezuela.Desmienten una medida unilateral
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, desmintió que Bolivia haya cortado unilateralmente la provisión de gas a la Argentina en beneficio de Brasil y aseguró que los volúmenes que están ingresando a ambos países "fueron acordados" por los Gobiernos de los tres países.
De Vido anticipó además que viajará a Bolivia el próximo 20 de abril para ratificar el acuerdo de importación de gas de ese país.
"No es cierto que Bolivia ha cortado unilateralmente a la Argentina en beneficio de Brasil", aseguró De Vido durante la presentación de la Cámara de Empresarios Argentinos de la Energía que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires (CEADE).
En este sentido, el ministro explicó que "los volúmenes que están ingresando hoy desde Bolivia a la Argentina y a Brasil fueron acordados" por los Gobiernos de los tres países "en función de las necesidades de Brasil, las posibilidades de Bolivia y las necesidades de la Argentina de ese momento".
De Vido se refirió así al acuerdo firmado en septiembre de 2005 en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia."Esto quería dejarlo aclarado para evitar cualquier confusión", sentenció el titular de la Cartera de Planificación.TGN considera que no hay riesgos para la seguridad
La transportadora de Gas del Norte (TGN), la compañía que opera el gasoducto que parte de Campo Durán hasta el centro del país consideró que no hay riesgos potenciales por la situación en que al menos en dos tramos quedó el caño de 24 pulgadas luego que se produjeran grandes erosiones en los cursos de aguas como el arroyo Yariguarenda. Esta situación dejó literalmente al aire los caños de la instalación al igual que otra que corre paralela como es el poliducto Campo Durán -Monte Cristo de la empresa Refinor.TGN mediante el gerente de ingeniería y proyectos Jorge Epelbaum hizo conocer a El Tribuno que la situación está en pleno conocimiento de los departamentos de Ingeniería y de seguridad de la compañía; asimismo el directivo informó que semanas atrás se habían estado realizando algunos trabajos de reparación en dos tramos del gasoducto pero que las tareas definitivas de rellenado, remediación de suelos y otras obras complementarias recién podrán ejecutarse a partir de que finalice el período de grandes lluvias.
Tal como informara este diario, los caños del gasoducto de TGN de 24 pulgadas , su paralelo (ampliación) de 12, el poliducto de Refinor que transporta derivados hacia el centro del país y el gasoducto que transporta hidrocarburos desde los yacimientos del norte hacia el complejo Campo Durán para su refinamiento y destilación están al aire ya que los arroyos, al aumentar en varias veces el volumen de agua han producido profundos socavones de más de 10 metros de profundidad en cursos de agua que habitualmente no tenían más de un metro, tal la situación que se presenta en el arroyo Yariguarenda 15 kilómetros al norte de Tartagal en inmediaciones del paraje Vírgen de la Peña.
Epelbaum detalló que "con la misma empresa contratista que estuvo realizando trabajos en la zona vamos a retomar las tareas una vez que finalicen las lluvias pero debemos informar a la gente del lugar que no hay un riesgo inminente sobre la entidad de los caños y que estamos haciendo todo el esfuerzo para que la situación esté controlada".
El ejecutivo de TGN explicó que en el caso "de los cruces mayores como río seco y Bermejo hemos atravesado esos ríos con perforaciones dirigidas que son obras de gran magnitud de manera de asegurar la instalación. Pero después de lluvias tan infrecuentes como las que cayeron en el norte existen arroyos donde los caños quedaron destapados en un cruce de unos 3 metros aproximadamente, lo cual ha sido inevitable. Si bien esta situación no compromete la integridad del ducto tal cual lo definió el departamento de integridad de nuestra empresa tenemos una gran preocupación para comenzar los trabajos como serán las protecciones de cruces. Eso requerirá movimiento de suelos, colocación de gaviones, gaviones laterales y otras obras de protección" manifestó.
Anuncio en Buenos Aires:
SORPRESIVO GASODUCTO DESDE BOLIVIA HACIA EL ATLÁNTICO
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Mientras en Buenos Aires se informaba ayer que sólo en una semana más se resolverá por completo la caída del bombeo del gas boliviano a ese país -la cual, de paso, afecta a Chile-, en Argentina existía sorpresa ante el anuncio de Hugo Chávez, el Presidente venezolano, de que su país ayudará a financiar y construir un gasoducto desde Bolivia hacia el océano Atlántico.
La idea es hacer un tubo desde Bolivia hacia Paraguay y el Río Paraná -que posee salida hacia el Atlántico-, con lo cual el gobierno de Evo Morales podría ofrecer el fluido gasífero en el mercado internacional. La posibilidad se discutirá, según el mismo Chávez, en una semana más (el 19 de abril), durante una cumbre que lo reunirá en Asunción con los Presidentes de Paraguay, Nicanor Duarte; Bolivia, Evo Morales, y Uruguay, Tabaré Vázquez.
Si bien ese gasoducto podría ser visto como parte del "anillo energético" subregional, la presencia del mandatario Uruguayo resulta llamativa. Precisamente porque Vázquez pidió expresamente, semanas atrás, que el megagasoducto que se planea desde Venezuela al Río de la Plata entrase a su país desde Brasil, y no por Argentina, en una manifiesta muestra de desconfianza hacia Buenos Aires.
Al anunciar, el domingo, sus planes, Chávez explicó que "nosotros (Venezuela) vamos a ayudarlos con la distribución de combustible a lo largo del gran Paraná" y "el desarrollo del eje fluvial entre el Paraná y el Río de la Plata".
Restricciones en la capital se suman a los problemas que hay en el norte
CORTES DE GAS SE EXTIENDEN A SANTIAGO Y AFECTAN A 40% DEL SUMINISTRO A INDUSTRIAS
Los recortes que partieron ayer responderían a que Argentina está con menos gas y, además, a una serie de mantenciones que se realizan en el gasoducto Gas Andes.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
A partir de ayer las industrias que operan en Santiago están recibiendo un 40% menos del gas que necesitan para operar, producto de nuevas restricciones que está aplicando Argentina. Estas se suman a los serios recortes que se observan en la II Región, los que ya llegan al 73%.
En el norte se está pasando por una emergencia puntual. La rotura que sufrieron varios gasoductos bolivianos la semana pasada provocó una disminución de las exportaciones de gas natural hacia Argentina.
Producto de esta situación el vecino país se quedó con menos gas natural para cubrir las necesidades del mercado interno.
Esto afectó las exportaciones hacia el norte de Chile y ahora indirectamente las mermas que se comenzaron a observar en la zona central.
Como la cuenca noroeste de Argentina vio limitada su capacidad para enviar gas hacia otras partes del país, el gobierno de Kirchner pidió a los productores que operan en la Cuenca de Neuquén -zona de donde sale el gas que llega a la Región Metropolitana de Chile- mayores volúmenes para el mercado interno. Pero esta no fue la única razón. Fuentes de la industria explicaron que los recortes también se vinculan a mantenciones que se están realizando al gasoducto Gas Andes, que une Argentina con la zona central de Chile. Esos trabajos en estos días han provocado que se limite la capacidad de transporte de gas natural.
Fuentes de las industrias de Santiago comentaron que Metrogas ya les avisó que entre el 13 y 18 de abril, producto de esas mantenciones tendrán una menor disponibilidad de gas. En algunos casos las restricciones llegarán al 100%.
Para el norte las restricciones de gas se deberían ir normalizando en los próximos días en la medida que Bolivia normalice las exportaciones de gas hacia Argentina.
En medio de esta crisis y en el marco de un seminario de eficiencia energética, ayer el presidente de la Sofofa, Bruno Philippi, se abrió a la posibilidad de que Chile use la energía nuclear para cubrir la mayor demanda eléctrica que habrá en los próximos años. El timonel de la Sofofa incluso indicó que esa es una de las pocas alternativas seguras para el país.
PERSPECTIVA INTERNACIONAL:
¿EL PROBLEMA CON BOLIVIA O LA OPORTUNIDAD CON BOLIVIA?
La síntesis que propongo es la extensión del territorio franco de Iquique en varios kilómetros de costa y de suelo industrializable. Un gran Hong Kong latinoamericano.
La Nación de Argentina (www.lanacion.cl)
Los problemas son la base para la inventiva, la creatividad y el progreso. Su existencia refleja percepciones desequilibradas del cosmos que en sí es un equilibrio. Cuando logramos percibir ese presunto desequilibrio de otro modo podemos crear oportunidades y crecimiento. Este es, en suma, el proceso dialéctico desde donde la síntesis es la hija coherente de la tesis y antítesis. Chile y Bolivia tienen una tremenda oportunidad de dar un importante salto al desarrollo mediante una nueva dialéctica latinoamericana. Siempre buscamos al patrón europeo occidental en la generación de diálogos y acuerdos, pero ¿no será tiempo de explorar en nuestras raíces comunes nuevas formas de aprovechar nuestras diferencias? La relación cultural que tenían muchas civilizaciones indígenas de América con el universo hacía que la lógica de propiedad de la tierra fuese un absurdo o un concepto inexistente. Si visualizamos el devenir del universo, la propiedad de la tierra es totalmente absurda.
Pero no hay que olvidar nuestras fuertes raíces europeas, que generan polos distintos de pensamiento. Por un lado, la válida esperanza de un pueblo por el sueño del mar. Por el otro, el orgullo de otro que ama al terruño que tantas vidas costó y que ha desarrollado desde cero y que ha sido parte suya por más de 65% de historia independiente.
La síntesis que propongo es la extensión del territorio franco de Iquique en varios kilómetros de costa y de suelo industrializable. Un gran Hong Kong latinoamericano, con cientos de miles de millones de dólares en inversiones, los mejores puertos del mundo, centros de investigación tecnológica, oficinas globales de compañías como Microsoft, los bancos más grandes del mundo, las mejores universidades, el estándar de vida más alto y dos países, viviendo con la mayor paz y armonía.
La extensión de la zona franca sería un derivado de los actuales tratados de libre comercio (TLC). Es decir, una zona de Integración Territorial para Potenciar los TLC (IT-TLC). En esta franja, Chile permitiría a inversionistas (nacionales y extranjeros) el desarrollo, con regulaciones impositivas especiales, de actividades productivas y de servicios, investigación y desarrollo.
La estabilidad económica y social de Chile, más la abundancia de recursos naturales de Latinoamérica, sería el imán de atracción de grandes inversiones. Como lo hecho por Irlanda, las empresas que instalen sus centros de investigación no pagarán impuestos por al menos cinco años. Sus investigadores serían tratados como diplomáticos y no pagarían impuestos personales por un período. Los trámites para residir serían expeditos y se pondría énfasis en el incentivo a personas con grado de doctor, de las mejores universidades, para emigrar a esta zona de IT-TLC.
En el caso especial de Bolivia, Chile cedería la posibilidad de tener un puerto soberano dentro de la zona de IT-TLC. A cambio, obtendría garantías políticas-económicas-sociales y compensaciones territoriales. En términos de las garantías, la cesión de territorio que realizaría el país estaría condicionada a la reestructuración altiplánica: el puerto soberano estaría subordinado a que la democracia fuese la forma de Gobierno permanente en Bolivia. El sistema electoral incentivaría la creación de pocos partidos, de modo de dar más estabilidad en el largo plazo. Se realizaría una reforma económica en ambos países que permitiría a las AFP invertir en “bonos de desarrollo boliviano”. Dichos bonos se emitirían para construir infraestructura, para que los jóvenes del vecino país estudiaran en universidades para modernizar el agro boliviano, para financiar la expansión de empresas bolivianas, para que los recursos naturales de Bolivia se exportasen por su puerto soberano en la IT-TLC. Las empresas bolivianas y chilenas funcionarían en ambos países, los profesionales podrían trabajar en cualquiera de los lados de la frontera y las monedas de ambos países tendrían libre circulación en ambos territorios.
Por el lado de las compensaciones territoriales, Chile recibiría territorios bolivianos en zonas donde haya agua, de manera de poder solucionar el déficit del recurso que tiene en la zona. Esto permitiría al pueblo chileno cubrir el fuerte sentimiento de cariño y orgullo por este territorio. Un acuerdo como el propuesto es inviable sin el decidido apoyo de la sociedad. Chile y Bolivia son países muy complementarios. Por un lado, Chile tiene capital monetario, social e institucional, pero carece de recursos naturales. Por otro, Bolivia tiene recursos en abundancia, pero carece de los capitales descritos así como de una salida soberana al mar. Propongo dejar de lado el pensamiento “adrenalínico” y utilizar más la luz de la razón.
Para quienes consideren este planteamiento descabellado, los invito a crear opciones de solución. De la creatividad de la sociedad civil de ambas naciones surgirá una solución que permitirá a nuestros hermanos bolivianos cumplir con su ansiado sueño de una salida soberana al Océano Pacifico.
Relaciones con Bolivia y Perú:
CHILE SE AFERRA A RESPETO A TRATADOS VIGENTES
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Chile no aceptará la multilateralidad para tratar el tema de la mediterraneidad de Bolivia, ni acoge la línea equidistante planteada como frontera marítima por Perú, pero tampoco ve razones para afrontar conflictos en defensa con países vecinos.
Esta son las principales conclusiones a que llegó ayer la sesión conjunta de las Comisiones de RR.EE. y de Defensa de la Cámara de Diputados, que durante dos horas y media escuchó las exposiciones de la ministra Vivianne Blanlot, del Canciller (s) Alberto van Klaveren y los comandantes en jefe del Ejército, general Oscar Izurieta; de la Armada, almirante Rodolfo Codina; y de la Fuerza Aérea, general Osvaldo Sarabia. Uno de los aspectos que se preocuparon de aclarar los dos ministros presentes fue que la sesión no tenía como propósito analizar la situación del Perú con un virtual triunfo de Ollanta Humala, puesto que era una reunión programada hace tres semanas a las que fueron invitados para informar, en términos generales, sobre la política hacia los vecinos.
Incluso, algunos parlamentarios presentes en la reunión confidenciaron que el análisis de las autoridades de Gobierno es que Humala podría ver frustrada su aspiración ante una futura coalición formada por Alan García y Lourdes Flores.
Respecto de la demanda boliviana, Blanlot aclaró que es un aspecto que se debe considerar en el ámbito de las relaciones exteriores, "pero no es un tema relevante en política de defensa".
El subsecretario de RR.EE. agregó que ante las intenciones del Presidente Evo Morales, de llevar este tema a la Organización de Estados Americanos (OEA), la posición de Chile es invariable, en el sentido de que los asuntos entre ambas naciones deben ser llevadas en el ámbito bilateral.
Respecto del Perú, también fue claro en expresar que el límite marítimo con ese país no está en discusión. "Los derechos chilenos son absolutamente sólidos y hay acuerdos que están plenamente vigentes en esa materia". Los presidentes de la Comisión de RR.EE. y Defensa, diputados Jorge Tarud y Patricio Hales, respectivamente, plantearon su conformidad por las exposiciones escuchadas.
Sin embargo, insistieron en la inquietud respecto de la actitud peruana, de desconocer los acuerdos de 1952 y 1954, postura que ha sido ratificada por los tres candidatos presidenciales.
Según Tarud, la Cancillería está resguardando los intereses chilenos y se está haciendo respetar el derecho internacional.
Por su parte, el diputado Hales también descartó que Chile esté en una carrera armamentista. "Perú tiene superioridad en la Fuerza Aérea casi del 100 por ciento, es alrededor de ciento treinta y tantos contra 360 (aviones); en materia de tanques nosotros tenemos 386 contra 485".
También ambos estuvieron de acuerdo que Chile no tiene "candidatos favoritos" para las elecciones en el vecino país, pero Tarud expresó que el futuro Presidente debe tener claro que Chile se sujeta al derecho internacional "y no vamos a aceptar por ningún motivo que nuestros derechos sean sobrepasados".Los comandantes en jefes de las Fuerzas Armadas destacaron la calidad del encuentro, porque les permite informar e intercambiar ideas con las nuevas autoridades, pero declinaron ahondar en opiniones.En el encuentro también se analizó la relación con Argentina, especialmente en el problema actual del abastecimiento del gas, además de Brasil.
PROPONEN UNA NUEVA FÓRMULA PARA QUE BOLIVIA TENGA SALIDA AL MAR
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
El ex ministro boliviano Fernando Salazar Paredes propuso hoy la idea de la "supremacía territorial" como nueva fórmula para que Chile conceda a Bolivia una salida a la costa del Pacífico, en un libro que presentó en la ciudad de La Paz.
Por ese concepto, Chile otorgaría a Bolivia una "franja con supremacía territorial", entre la Línea de la Concordia y el ferrocarril Arica-La Paz, de 3.400 kilómetros cuadrados, sin necesidad de aprobación previa por el gobierno de Perú.
Salazar, de profesión abogado, fue ministro de Integración en el Gobierno de la ex presidenta Lidia Gueiler (1979-1980), y embajador en las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1982, en el gobierno de Hernán Siles Suazo.
La idea está explicada en el libro "Bolivia y Chile: desatando nudos", que el autor presentó en un acto celebrado en la Cancillería boliviana, ante funcionarios del gobierno y embajadores de otras naciones y organismos internacionales.
Salazar explicó que la "supremacía territorial" es una teoría desarrollada sobre el reconocimiento de la propiedad del territorio de un país que puede ser poseído por otro, sin que signifique su cesión definitiva.
Distinguió que la "supremacía" puede conceder varias competencias para el uso de un espacio, en este caso por parte de Bolivia, y guarda a plenitud la "soberanía" chilena sobre la superficie convenida. La nueva fórmula utiliza los conceptos de aplicación de los intereses comunes y de la racionalidad política, con los que otorga una vía pragmática aunque provisional a la demanda boliviana de recuperar una costa sobre el océano Pacífico.
Salazar alentó la posibilidad de que ambos gobiernos desarrollen la idea al advertir que, "en Política Internacional, no hay amigos ni enemigos permanentes, sino sólo hay intereses" que pueden beneficiar a ambas partes.
Asignó valor a su planteamiento en que el concepto de "supremacía" sobre su territorio puede cederlo a Bolivia sin necesidad de consultar a una tercera nación, como es el caso del conflicto con su vecino andino. Bolivia perdió su litoral marítimo, de 120.000 kilómetros cuadrados, en un conflicto bélico iniciado por Chile, en 1879, y en el que Perú, aliado de los bolivianos, también fue derrotado.
Mientras Bolivia renunció a sus territorios con un tratado de 1904, mientras que Perú logró de Chile en 1929 el compromiso de que los territorios que le pertenecían hasta la guerra no podían ser cedidos a otra nación sin su previo consentimiento.
El autor remarcó que la propuesta "no alteraría el patrimonio territorial chileno" y, por el contrario, Bolivia encontraría un acceso útil, libre y con "supremacía" territorial hasta las aguas del Pacífico.
Salazar aclaró que la sugerencia no trata de sustituir la demanda tradicional boliviana sino que puede representar "una operación puente", de anticipo a una solución boliviano-chilena a largo plazo, como "un eslabón de paz y amistad" definitiva que impere en la región.
Desde 1978, Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, debido a la exigencia del gobierno de La Paz para conseguir una salida marítima por parte de Santiago.
PARAGUAY INSISTE SALIR AL PACÍFICO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Paraguay insiste una vez más salir al Pacífico con sus productos, pero primeramente debe concluir el asfaltado de la ruta Transchaco para conectarse a los corredores bioceánicos. Nuestro país asumió la presidencia pro tempore de la Coordinadora Trinacional (Paraguay, Bolivia y Perú), durante una reunión de vicecancilleres en Lima.
El vicecanciller paraguayo, Emilio Giménez Franco, enfatizó la importancia de impulsar y concretar la interconexión vial a través de los corredores bioceánicos. Señaló que Paraguay necesita una salida hacia el Pacífico. La coordinadora trinacional fue creada en Puerto Suárez (Bolivia) en 1994, y tiene como propósito impulsar proyectos tendientes a mejorar la infraestructura física y el intercambio comercial entre los tres países. Esta coordinadora es anterior a la Iniciativa para la Integración Regional Sudamericana (IIRSA), pero ambas son complementarias y se constituyen en instrumentos para el desarrollo de los países para facilitar y ampliar los intercambios comerciales.
PARAGUAY-PERUGiménez conversó también bilateralmente con su colega peruano Harold Forsyth sobre la necesidad de dinamizar las relaciones bilaterales y reducir la gran brecha existente en la balanza comercial mediante la identificación de ofertas exportables y oportunidades de negocios e inversión. Paraguay y Perú tienen para la firma dos documentos bilaterales: prevención, control y represión del lavado de activos derivados y un memorándum en materia de cooperación en temas de seguridad y defensa.
EL CÓNSUL BOLIVIANO HABLÓ DE LA POSIBLE VISITA DE EVO MORALES
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
Horacio Romero Pringles, Cónsul de Bolivia en Jujuy, afirmó: “todavía esperamos una respuesta para ver si viene el Presidente Evo Morales a Jujuy”, ya que se conoció el pedido especial realizado por el intendente de Perico, Rolando Ficoseco.
Romero Pringles afirmó que fue ratificado en su cargo a pesar del cambio de gobierno en su país, “lógicamente habrán cambios en el Ministerio aunque no estoy al tanto aún”. Con respecto a la posible presencia del Presidente Evo Morales por segunda vez en la provincia, ya lo hiciera en el mes de enero de este año, el Cónsul aseveró que estaba al tanto de la invitación que le hiciera el Intendente de la Ciudad de Perico, Rolando Ficoseco, pero aclaró que no está confirmada su venida, aunque hay mucho interés de que venga. “Todavía esperamos una respuesta para ver si viene el Presidente Evo Morales a Jujuy” concluyó el funcionario del vecino país.
DECISION DE LA EMBAJADA BOLIVIANA
BRIGADAS DE BLANQUEO
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El vicecanciller de Bolivia, en representación de la comisión de autoridades de ese país que durante cuatro días analizó la situación de sus conciudadanos en Buenos Aires, adelantó ayer que en conjunto con el Estado argentino trabajarán para acelerar los trámites de regularización en Migraciones y el otorgamiento del derecho al voto para los inmigrantes provenientes de su país. También descartó una investigación sobre el cónsul, quien fue denunciado por no denunciar “la red ilegal que reduce a la servidumbre a bolivianos”. En tanto, otros siete talleres textiles fueron clausurados por inspectores del gobierno porteño, con lo que las clausuras ascienden a 76, sobre 175 inspecciones realizadas.
“Hemos encontrado un eco muy bueno, tanto en las autoridades nacionales como en las de la ciudad de Buenos Aires”, indicó el vicecanciller de Bolivia, Mauricio Dorfler. Después de reuniones con representantes de la ciudad y la Nación, el vicecanciller explicó que se acordó trabajar coordinadamente con el fin de “recortar plazos para regularizar la situación de los migrantes”. En ese marco, la Embajada boliviana implementará un sistema de “brigadas móviles” para facilitar el acceso a los documentos requeridos por la Dirección de Migraciones.
Además, se conformará un Observatorio de Derechos Humanos para los ciudadanos bolivianos, constituido por representantes de la Secretaría de Derechos Humanos y por una veintena de organizaciones de la colectividad boliviana. Y hoy se firmará un acuerdo marco entre los gobiernos de ambos países para que en diciembre de 2007 los bolivianos en la Argentina puedan votar en las elecciones de su país.
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo bonaerense encontró desde enero 150 talleres clandestinos dedicados a la fabricación de indumentaria, calzado y juguetes que funcionaban con trabajadores no registrados. El titular de esa cartera, Roberto Mouillerón, detalló que “se trata de emprendimientos ilegales, que en su mayoría han sido instalados en La Matanza, Avellaneda, Lanús, Florencio Varela y Berazategui”.
CÓMO ES EL PLAN PARA REGULARIZAR A BOLIVIANOS
La Nación de Argetina (www.lanacion.com.ar)
Mientras el gobierno boliviano anunció cómo será el plan para regularizar la situación de los ciudadanos de ese país en la Argentina, en el conurbano bonaerense se realizaron 150 inspecciones en talleres textiles que confirmaron la existencia de cientos de personas cuya situación laboral también refería a condiciones de exclavitud.
Lo cierto es que la embajada de Bolivia fue ayer el escenario donde el viceministro de Relaciones Exteriores y Culto de ese país, Mauricio Dorfler Ocampo, anunció cómo harán para regularizar la situación de los ciudadanos de ese país, según sus propios cálculos estimados entre 800.000 y 1.200.000 en la Argentina. "En materia migratoria, acordamos con el gobierno argentino que se reducirán los plazos para otorgar mayores facilidades a los bolivianos en la atención y también se reducirán los costos de los documentos. En poco tiempo aportaremos brigadas móviles en las calles para que los bolivianos indocumentados puedan regularizar su situación", dijo el viceministro, que encabezó la comitiva enviada por el presidente Evo Morales para encontrar una salida a la situación de explotación en la que trabajan miles de bolivianos.
"En cuanto a los derechos de los bolivianos, se creará un observatorio de Derechos Humanos, que promoverá el acceso a los derechos sociales de nuestros ciudadanos para luchar contra el tráfico de personas y situaciones de impunidad", sostuvo Dorfler, que también aseguró que se instrumentarán los medios para que la comunidad boliviana pueda votar por primera vez en el país en diciembre de 2007.
Sin investigación oficial
Luego de agradecer la gestión de Telerman sobre la situación de los talleres textiles, el vicecanciller Dorfler aceptó una serie de preguntas en una concurrida conferencia de prensa. Respondió que el gobierno sabía sobre la explotación de los bolivianos y que no investigarán si el cónsul de ese país tenía relación con los dueños de los talleres textiles argentinos. "Porque no hay una denuncia formal en ese sentido", dijo Dorfler, y de inmediato se puso de pie y se fue.
Mientras ayer el gobierno porteño clausuró 7 talleres -ya hay en la ciudad 76 cerrados- las denuncias relacionadas con el denominado trabajo esclavo se incrementaron también en la provincia de Buenos Aires. "Hay más denuncias porque más gremios se muestran preocupados por el tema", dijo a LA NACION el ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouillerón.
En lo que va del año, la cartera laboral bonaerense concretó 150 inspecciones en distritos del conurbano y del interior. Incluso, en los próximos días, funcionarios del Ministerio de Trabajo bonaerense se reunirán con mil productores bolivianos para conocer su situación laboral.
DETECTAN UNOS 150 TALLERES TEXTILES CLANDESTINOS
Diario Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
Inspectores del Ministerio de Trabajo bonaerense detectaron la presencia de unos 150 talleres clandestinos con trabajadores ilegales bolivianos, que, se presume abandonaron la Capital Federal luego del endurecimiento de los controles a esos centros tras el incendio del 30 de marzo último, que costó la vida a seis personas.
Según reveló el ministro del área, Roberto Mouillerón, "se trata de emprendimientos ilegales dedicados a los rubros indumentaria, calzado y juguetería, que en su mayoría han sido instalados en La Matanza, Avellaneda, Lanús, Florencio Varela y Berazategui".
"Sus propietarios en algunos casos son argentinos y en otros son ex trabajadores paraguayos, bolivianos, coreanos y peruanos, que se convirtieron en empresarios", agregó. En declaraciones a la prensa, Mouillerón dijo que tras lo ocurrido en la Capital Federal luego del incendio y el deceso de trabajadores y menores en un taller clandestino, "se han multiplicado las denuncias sobre la existencia de talleres ilegales, formuladas por los gremios y por los propios trabajadores que, al encontrar una puerta para el reclamo, lo hacen".
El ministro recordó que inspectores de su cartera realizan en el conurbano bonaerense operativos en forma permanente para detectar talleres de este tipo, "atendiendo a su situación pero sin generar mayor desocupación". "Es una tarea de concientización y de registración para saber dónde están los talleres", dijo Mouillerón, al tiempo que explicó que, según datos recogidos, "allí trabajan no más de 10 a 15 personas, que en muchos casos forman parte de un mismo grupo familiar".
En ese contexto, el funcionario dijo que "se trata de talleres más pequeños, muchos más controlables y de menos promiscuidad laboral", en comparación a los que existen en la Capital Federal.
EVO, TRANSPARENTE
Rebelión (www.rebelion.org)
A poco de andar al frente del gobierno de Bolivia, Evo Morales ya acumula varios dolores de cabeza. La grave crisis económica, la entrega de los recursos naturales y vaciamiento del Estado en un largo proceso que comenzó en las dictaduras de la década del 70 y se agravó con los gobiernos electos, crisis tras crisis, desde 1985, ponen a Bolivia en una situación muy delicada. Entre dos fuegos, el presidente decidió ir a fondo y en poco tiempo, algo muy inusual en la historia reciente del continente. El ajedrez es complejo, y recién comienza.
La primera estocada llegó desde un sector siempre sensible por la amplia repercusión social de sus medidas de fuerza: el transporte. Martes y miércoles de la semana pasada los dueños de buses interurbanos adheridos a la Confederación de Choferes de Bolivia paralizaron el servicio en protesta por la decisión del gobierno de que el sector pase al Régimen Tributario General. Es decir, que paguen impuestos.
No se trata ni más ni menos que de eso: en promedio, los empresarios aportan por cada bus unos 60 bolivianos al año (8 dólares), menos de un pasaje entre Cochabamba y La Paz en temporada alta. En total, se recaudaron en 2005 menos de 4.000 dólares, cuando –según los cálculos del gobierno- el sector debería tributar cerca de 18 millones de bolivianos al año (unos 2.300.000 dólares).
La decisión de hacerlos tributar es a la vez una medida práctica (el Estado necesita liquidez para afrontar con urgencia demandas sociales tan legítimas como postergadas) y también una decisión política: que comiencen a pagar los que tienen con qué hacerlo.
Tan tamaña como infrecuente, esa decisión política dejó entrever lo que puede convertirse en escenario habitual en los próximos meses: una desestabilización “desde adentro” del gobierno indígena y progresista de Bolivia.
Y si los transportistas están escudados en demandas sectoriales, la clase más acomodada de Santa Cruz no lo está. En la semana que culminó el ministro de Educación y Culturas, Félix Patzi Paco, acusó el jueves a grupos de poder cruceños encaramados en el Comité Cívico de esa región y a las autoridades de la Alcaldía de Santa Cruz de sabotear el Plan Nacional de Alfabetización, con la cooperación de los gobiernos de Cuba y Venezuela.
Patzi señaló que el Comité Cívico Pro Santa Cruz inició una campaña de sabotaje con el argumento de que los países que cooperan quieren introducir su ideología, posición calcada de la que se verifica aún hoy en Venezuela, donde la oposición fustiga las misiones, extensos planes sociales encarados por el gobierno de Hugo Chávez.
En esta línea, el Gobierno de Morales sostuvo que la evidencia más grande es que un alcalde de la región intentó sabotear la campaña de alfabetización negándose a entregar los televisores y equipos de VHS dispuestos para tal fin.
“En esas regiones hay grandes terratenientes y a ellos les conviene tener una población analfabeta para seguir sometiéndola y que esa población no se rebele. Este es el asunto de fondo”, dijo el ministro de Educación, quien además aseguró que, a pesar de ese intento de sabotaje, el Poder Ejecutivo continuará con una campaña agresiva con el apoyo de las organizaciones campesinas como la Asamblea del Pueblo Guaraní y las Fuerzas Armadas de la Nación.
“Hay una oligarquía que se resiste a todo este cambio para seguir manteniendo sus privilegios como lo ha hecho a lo largo de la historia”, dijo el ministro. Sin pelos en la lengua, también, en el arranque de la nueva semana el presidente Evo Morales decidió adelantar para este mismo mes de abril la nacionalización completa de los hidrocarburos.
Junto a la Asamblea Constituyente prevista para el próximo 2 de julio, este anuncio de adelantar una nacionalización histórica parece ponerle fechas al enfrentamiento con las élites parcialmente desplazadas del poder en Bolivia. “No llegaré al gobierno para negociar”, le dijo Evo Morales a teleSUR pocas horas antes de ganar las elecciones en una primera vuelta aplastante, hace menos de cuatro meses. A tan poco tiempo vista, el hombre parece más que nunca dueño de sus palabras.
PARO EN EL SECTOR SALUD DE BOLIVIA; EL INCREMENTO DE 7% NO SE NEGOCIA: MORALES
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Frente al paro nacional de 48 horas -que se inició hoy- decretado por los trabajadores del sector salud en demanda de un incremento salarial de 10 por ciento, el presidente Evo Morales afirmó esta tarde que "el tema del salario no se negocia" más allá del 7 por ciento que ya les fue otorgado a ese gremio y a los maestros. El mandatario encabezó, en el Palacio Quemado, una rueda de prensa en la que se anunció el apoyo a su gobierno del Comité de Defensa de Choferes Asalariados y de la Confederación de Transportistas Libres de Bolivia, cuyos representantes, Félix Aramayo y Miguel Jiménez, respectivamente, convinieron en que "no se sumarán" a ninguna huelga que convoque la Confederación de Transportistas (CT).
Morales Ayma salió así al paso de la CT, que la semana pasada realizó un paro de 48 horas del transporte interdepartamental y está sesionando esta tarde en la ciudad de Cochabamba para determinar qué nuevas medidas de presión tomará contra la emisión de facturas y la tributación en el régimen general. Una de esas medidas sería un paro indefinido del transporte.
El presidente indígena aseveró anoche, durante la clausura del 11 Congreso de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia, Bartolina Sisa, que defenderá con firmeza, "el primer gobierno de campesinos", a propósito de anuncios de movimientos sociales que "según advirtieron autoridades gubernamentales, tendrían un carácter que va más allá de lo simplemente sectorial o reivindicativo", consignó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Este día se paralizaron las actividades en la ciudad de Cochabamba, tanto en respuesta al paro cívico de 24 horas decretado por el comité ad hoc del Comité Cívico en apoyo a los trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), como por un paro de los transportistas locales en protesta por cambios en la vialidad citadina.
Al mismo tiempo se informó de una movilización de cerca de dos mil personas, también en apoyo a los trabajadores de la citada aerolínea, en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en la ciudad de Santa Cruz. Al grito de "¡señor presidente hágase presente!", se reclamaba la nacionalización del LAB, para evitar la quiebra que afectaría a 2 mil 200 trabajadores.
Aunque en los últimos días el presidente boliviano repitió en todos los tonos que su gobierno "no nacionalizará la corrupción" del principal accionista, Ernesto Asbún, que ha endeudado a la empresa por unos 170 millones de dólares, también se había escudado para no intervenir en que el Tribunal Constitucional había admitido un recurso de la empresa contra la intervención de la misma, ordenada por Morales en febrero.
Sin embargo, el citado tribunal, en un fallo inusualmente rápido, determinó esta tarde, en la ciudad de Sucre, que es infundado el recurso directo de nulidad planteado por la representación jurídica del LAB contra el superintende interino de Transportes, Jaime Villarroel, y contra el interventor de la empresa aérea, Angel Zavala.
Según Radio Erbol, el tribunal estableció que en sus resoluciones y actos administrativos ambos funcionarios actuaron apegados a la ley y por lo tanto el presidente de la república no cometió ningún delito al intervenir el LAB. Con esto otra vez la pelota queda en la cancha presidencial.
Por otra parte, los jefes de bancada del opositor Poder Democrático Social (Podemos), senador Walter Guiteras y diputado Fernando Messmer, dieron a conocer una carta que presuntamente envía la dirigencia del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), en la que "instruye" a ministros, viceministros, directores generales y funcionarios públicos a depositar el 5 por ciento de su sueldo, como "aporte partidario".
Criticaron también que el gobierno hubiera adjudicado sin licitación un contrato por 130 millones para la construcción de la carretera Potosí-Uyuni, y Messmer dijo que Morales Ayma está rodeado "por una camarilla de ladrones". La respuesta vino del propio Morales, que suscintamente dijo que lo de la instrucción a los funcionarios públicos sobre el 5 por ciento de su salario es "parte de la guerra sucia".
El vicepresidente Alvaro García Linera dijo que los aportes económicos que realiza la militancia del MAS tienen un carácter "voluntario". Respecto del contrato no licitado, dijo que fue una equivocación. "Se ha hecho lo que cualquier gobierno honesto haría, reconocer sus errores, y se va a enmendar inmediatamente el tema porque lo que se quiere es transparencia en todos los actos gubernamentales para beneficiar al país", indicó.
EVO AFRONTA UNA CADENA DE HUELGAS COMO LAS QUE ÉL ORGANIZABA
Bolivia vive una semana llena de protestas. Los empleados de la salud, los choferes de transporte público, los maestros y los trabajadores petroleros protagonizan distintas medidas de fuerza.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, encara desde ayer una huelga nacional de los trabajadores de la salud y un paro de chóferes del transporte público en Cochabamba, en el segundo día de una semana plagada de protestas como las que él organizaba en el pasado.
También están en paro los maestros de la ciudad oriental de Santa Cruz, la mayor en población del país con un millón y medio de habitantes, y en huelga de hambre 75 trabajadores petroleros y familiares suyos en la andina Oruro. Además, la ciudad central de Cochabamba, la cuarta en población, amaneció con la convocatoria a un paro ciudadano en apoyo a los trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), aerolínea que está al borde del cierre de operaciones.
Morales, que lideró las protestas sociales que paralizaron Bolivia en años pasados -y que derribaron a sus dos antecesores en la Presidencia-, afirma ahora que el actual alud de huelgas y protestas tiene motivaciones políticas y busca desestabilizar su gobierno.
En un acto político en Cochabamba, el presidente criticó a los dirigentes de los trabajadores de la salud, a quienes recordó que su gobierno les ha dado para 2006 un aumento del 7 por ciento, mayor al que recibieron en muchos años (le piden un 10 por ciento).
Acompañado por el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, en visita no anunciada a Bolivia, agregó que ese 7 por ciento no será negociado a pesar de las huelgas de estos días, porque el Estado no tiene recursos suficientes para un incremento mayor.
Según Morales, las protestas son injustas porque ningún gobierno anterior ha creado, como el suyo, tantos puestos de trabajo nuevos en la salud y la educación.
El gobierno ha declarado ilegal la huelga de los empleados de la salud, que paralizó ayer los servicios en todos los hospitales públicos de Bolivia. "Algunos compañeros exageran" al pedir más salario y cargos, dijo también el presidente en otro acto a medianoche, esta vez con empresarios en La Paz, y agregó que los huelguistas "tratan de fregar (fastidiar) al gobierno".
Morales, que sigue siendo presidente de las asociaciones de cultivadores de hoja de coca de la región tropical del Chapare, advirtió que va a defender "con firmeza" su gobierno, "el primero de campesinos".El alud de protestas sociales surge justo cuando el partido en el poder, el Movimiento al Socialismo (MAS), comienza su campaña para las elecciones del 2 de julio próximo, destinadas a conformar una Asamblea Constituyente.Morales y sus ministros se quejan con frecuencia de que el actual marco constitucional y legal no les deja gobernar en favor de los sectores sociales mayoritarios que han sido marginados durante siglos, como los indígenas y los campesinos, y que la Constituyente "refundará Bolivia".
Entretanto, los chóferes del transporte público de Cochabamba bloquearon esta mañana con sus vehículos las principales avenidas de la ciudad, para hacer más evidente su protesta.
Los conductores rechazan un decreto para que los transportistas emitan facturas y paguen más tributos, entre otras reivindicaciones. Contra esa misma norma, la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia analiza nuevas medidas de presión, tras el discutible éxito que tuvo una huelga que realizaron la semana pasada en todo el país, que fue el primer foco de esta seguidilla de protestas que encara Morales.El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, invitó de nuevo ayer al poderoso sindicato del transporte a dialogar sobre sus demandas, pero aún no ha tenido una respuesta.Adicionalmente, todos los sindicatos petroleros del país se reúnen desde ayer en La Paz para analizar la situación de su filial de Oruro. Allí, 75 trabajadores y familiares están en huelga de hambre desde el lunes por el despido de cinco de ellos de las oficinas regionales de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
EVO PRUEBA EL SABOR AMARGO DE LAS HUELGAS
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció que algunos sectores sindicales intentan perjudicar a su gobierno con huelgas, paros y amenazas, en la antesala de la celebración de la Semana Santa que puede conceder una efímera tregua social.
El gobernante izquierdista afronta desde ayer la primera jornada de una inflexible huelga de 48 horas de los trabajadores en salud, que mantienen cerrados los hospitales y policlínicos públicos del país.
Además hay un paro cívico en la ciudad de Cochabamba en defensa de la aerolínea de capital mixto LAB, sumida en una grave crisis financiera que amenaza con paralizar sus operaciones; y una huelga del transporte que rechaza un plan municipal de reordenamiento vehicular.
Morales se declaró ''impotente de no poder ayudar'' en el tema del LAB y llamó a ``no dividirnos en este momento (en el que), más bien debemos unirnos''.
''Parece que algunos dirigentes (sindicales) son agentes (de partidos tradicionales) para perjudicar a nuestro gobierno'', lamentó Morales en la clausura de una reunión de mujeres campesinas.
Morales, primer presidente indígena en Bolivia, manifestó que ''el paro no es ninguna solución'' a los graves problemas que heredó de sus antecesores que se adscribieron hace dos décadas a un modelo de libre mercado que ''sólo sirvió para saquear'' los ''recursos naturales'' bolivianos.
''Sé que hay problemas, pero no me asusta, con responsabilidad y firmeza vamos a salir adelante, tenemos que defender el primer gobierno indígena que es una tarea de todos los bolivianos'', señaló.
El radical gremio de los choferes, aliado tradicional de corrientes de derecha, estaba a punto de declarar otras medidas de presión contra Morales, a quien su principal dirigente, José Luis Cardozo, calificó de ''dictador'' y ``soberbio''.
Los dueños de buses interdepartamentales se niegan a extender facturas, lo que implicaría pasar a un nuevo régimen tributario.
A pesar de que la medida no involucra a taxis, colectivos y buses del servicio urbano, el sindicato de estos encabeza las protestas contra el gobierno.
Otro alto dirigente de los choferes, Franklin Durán, declaró a una radio local: ``La lucha sindical es como una liberación, sabemos que este gobierno está queriendo cubanizar a Bolivia y nosotros no podemos someternos a esas reglas de juego que están manejando''.
''Las declaraciones de Durán llaman la atención, ya en épocas pasadas anunciaban dictaduras o golpes militares. Se hablaba de infiltración cubana y de castrismo. Yo espero que detrás de esa opinión no se escondan afanes conspirativos contra la democracia'', retrucó el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada.
MORALES ENFRENTA NUEVAS PROTESTAS
Los trabajadores de la salud en Bolivia iniciaron una huelga de dos días para exigir mejores condiciones salariales.
BBC de Londres (www..news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Es el más reciente conflicto laboral que enfrenta el nuevo gobierno de Evo Morales. El gobierno ha ofrecido un aumento salarial a los trabajadores de la salud, pero éstos exigen más dinero. Los empleados del sector salud han suspendido todos los servicios excepto los de emergencia.
Contra impuestos
Entre tanto, otra protesta está siendo organizada en la ciudad de Cochabamba en apoyo a los trabajadores de la aerolínea nacional, LAB, que afronta serios problemas financieros.
Además, los conductores de autobuses están reuniéndose para considerar otra huelga nacional contra nuevos impuestos.
Morales, quien organizó manifestaciones masivas cuando estaba en la oposición, dijo el lunes que la oleada de protestas era parte de una conspiración para desestabilizar al gobierno.
Lea también: Morales encara otra huelga
Las manifestaciones tienen lugar en momentos en que comienza la campaña para las elecciones a la Asamblea Constituyente de Bolivia. Esos comicios tendrán lugar a comienzos de julio.
EVO: FUE UN ERROR ESTAR CONTRA LA OLIGARQUÍA
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: ECONOTICIAS (especial para ARGENPRESS.info) (
Enfrentado a sindicatos que luchan por sus reivindicaciones, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a los empresarios nacionales fortalecer su alianza y ser parte activa y partícipes del proceso de desarrollo y los cambios que se están operando en el país.
'Es verdad, en el pasado yo estaba contra las oligarquías, pero reconozco que fue un error porque necesitamos empresarios', dijo el Presidente ante un auditorio conformado por cientos de representantes del sector empresarial reunidos al anochecer de este lunes en el acto de conmemoración de los 116 años de creación de la Cámara de Comercio.
En parte de su intervención, consideró que en este momento hay condiciones inmejorables para que los trabajadores, empresarios, artesanos e intelectuales, todos respetando la diversidad, muestren su capacidad de aportar a esta nueva etapa que vive el país.
En el acto, Morales volvió a prometer que todos los recursos naturales serán recuperados para que beneficien al país y señaló que 'antes que sean manejados por las transnacionales, es preferible que los empresarios bolivianos se hagan cargo de ellos para generar empleo y riqueza para el país'.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Guillermo Morales, comprometió el apoyo de los empresarios bolivianos a los planes de desarrollo del actual gobierno, considerando que se están abriendo oportunidades muy interesantes para alcanzar este objetivo.
El presidente Morales aseguró a los empresarios que está presto a escuchar sus sugerencias que vayan en beneficio del país, al mismo tiempo que cuestionó las protestas laborales.
“Con firmeza, vamos a defender el primer gobierno de campesinos”, había dicho horas antes en Cochabamba al clausurar el XI Congreso de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia, Bartolina Sisa, donde criticó por igual a transportistas, maestros, trabajadores de salud y de la línea aérea que han reactivado sus protestas en todo el país.
Este lunes, los ministros de Morales iniciaron una ácida campaña en contra de los sindicatos y organizaciones sociales que luchan por reivindicar sus derechos más elementales. Usando la ley y el garrote, la administración gubernamental emprendió frontalmente contra la huelga de los trabajadores del sistema de salud, contra los maestros y estudiantes normalistas, decretando como ilegal el paro de este martes de los primeros, tratando de dividir y enfrentarlos con la población a los segundos y apaleando a los terceros.
En el caso del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB, la línea bandera de Bolivia, privatizada a medias en la década de los 90), Morales rechazó las demandas laborales y dijo que su gobierno “ha hecho todo cuanto podía hacer y no podía ir más allá, ya que eso sería inconstitucional y se podría enfrentar el riesgo de un juicio de responsabilidades”.
Este martes, la Central Obrera y los sectores más combativos convulsionaban Cochabamba, la tercera ciudad en importancia del país, al cumplir un paro de 24 horas, con movilizaciones y protestas, para imponer la estatización de la línea área de Bolivia y el encarcelamiento de los empresarios bolivianos y brasileños que la saquearon con absoluta impunidad.
Los pilotos y trabajadores del LAB encabezan la protesta que está poniendo contra la pared al gobierno de Evo Morales que se resiste a enviar a la cárcel a los empresarios y a confiscar sus millonarios bienes con los que podría fortalecer la línea aérea, que tiene una deuda de 140 millones de dólares y rutas comerciales de alto valor que la hacen atractiva y rentable en el mediano y largo plazo.
Opinión:
JAQUE MATE: POPULISMOS
El Diario de México (www.diario.com.mx)
Dicen que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen. Y cada vez es más clara la verdad de esta afirmación, por lo menos en los países democráticos en los que los populismos se vuelven cada vez más comunes y llegan al poder a través del voto de los ciudadanos.
Han sido, después de todo, los propios peruanos quienes han votado al populista Ollanta Humala como uno de los dos finalistas en su elección presidencial. De la misma manera que han sido los bolivianos quienes eligieron a Evo Morales y los venezolanos quienes han apoyado a Hugo Chávez en todas sus aventuras políticas.
Han sido los franceses quienes han presionado al gobierno de Dominique de Villepin y Jacques Chirac para retirar la nueva ley de primer empleo, demandando que todos los franceses, desde su primer empleo, tengan garantía de permanecer en ese primer empleo toda la vida, lo cual seguramente hará que la desocupación en Francia entre los jóvenes con poca preparación, especialmente los de origen africano y árabe, siga siendo cercana al 50 por ciento.
Los italianos, es verdad, han votado por remover del gobierno a Silvio Berlusconi, el magnate que utilizó su cargo para favorecer a sus propios intereses empresariales, pero por un margen tan pequeño y dándole además el control del Senado que casi han asegurado que ningún gobierno podrá hacer las reformas económicas que harían que Italia deje de ser el “enfermo de Europa”.
Parte del problema en todo el mundo, me parece, es que la gente en ningún lugar del mundo entiende realmente cómo funciona la economía. Los jóvenes franceses que lograron que el primer ministro De Villepin echara para atrás el contrato de primer empleo, el cual permitiría una mayor flexibilidad en el despido de los jóvenes de menos de 26 años, están convencidos de que esta medida los beneficiará a ellos y sobre todo a los jóvenes más pobres de su país. Sienten que han defendido una política de beneficio social. No se dan cuenta de que han logrado exactamente lo contrario.
No debe sorprender a nadie que Francia tenga las tasas de desempleo más altas de Europa occidental. La razón es su inflexible legislación laboral que hace virtualmente imposible despedir a nadie a pesar de la conducta o la falta de eficiencia que pueda tener.
Como suele ocurrir, esta legislación se convierte en un arma que daña a aquellos que supuestamente debía ayudar. El alto nivel de desempleo es una consecuencia directa de las enormes dificultades que la ley establece para hacer contrataciones. La falta de trabajo entre los jóvenes árabes y africanos provocó la oleada de violencia que el año pasado afectó los suburbios de París y otras ciudades francesas. Pero sin una legislación que haga más fácil despedir a los trabajadores, las empresas francesas seguirán manteniendo una política de restringir a un máximo cualquier nueva contratación. Y los principales afectados serán aquellos que tengan menor preparación y por lo tanto sean menos necesarios en una organización laboral.
El populismo, como vemos, no es sólo un fenómeno latinoamericano. También en algunos países de Europa esta tendencia es muy clara. Los pueblos no quieren escuchar más realidades: no desean que se les diga que tienen que hacer reformas que hagan sus economías más eficientes para mantener o mejorar sus niveles de vida. Eso es lo que les ocurre a los estadounidenses, por ejemplo, que se han negado a legalizar a los trabajadores indocumentados que dentro de su país están haciendo la mayor parte de los trabajos duros que los nacidos en Estados Unidos ya no quieren hacer, por lo menos no con un sueldo que le permita al país mantenerse competitivo en el mundo.
De hecho, también en Estados Unidos existe el populismo. George W. Bush ha sido el presidente más populista de ese país desde Ronald Reagan. La manera en que ha manejado la economía, llevando el presupuesto a un déficit sin precedentes, y en que ha invadido a Irak para generar apoyo político en casa son típicas políticas populistas.
El problema con el populismo, sin embargo, es que promueve falsas esperanzas en el presente pero hipotecando el futuro. Al no entender cómo funciona la economía, los populistas toman medidas que los afectan a ellos y a los más pobres con el paso del tiempo. Si echamos un vistazo a los líderes estudiantiles franceses, a los nuevos caudillos latinoamericanos y al presidente estadounidense nos daremos cuenta de que todos tienen esas características. Todos son populistas. Y los pueblos de todo el mundo parecen convencidos de que ha llegado el momento de impulsar las causas que ellos representan.
LOS NO POPULISTAS
¿Quiénes no son populistas? ¿Qué gobiernos están aplicando medidas en sus países para construir en vez de hipotecar el futuro? Están entre ellos el gobierno socialista de España y el laborista del Reino Unido. Cabe señalar también el de Irlanda. Varios países de Europa oriental y de la región nórdica están dando pasos agigantados para edificar una economía más eficiente. Lo ha hecho también Chile en Sudamérica al igual que países de Asia como Corea del sur y Taiwán.
EL FENÓMENO LATINOAMERICANO
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)
Lejanos parecen aquellos días en que el bloque opositor al gobierno de un país latinoamericano intentaba, a través del conflicto, la caída de su contendor político. Atrás quedó el concepto de gobernabilidad concebida sólo cuando se inscribía dentro de los marcos que definía intransigentemente cada sector. Para muestra trágica de la dureza de esas radicales oposiciones basta recordar que el Partido Socialista de Chile, en noviembre de 1967 y mientras era contrario a la gobernante Democracia Cristiana (DC), con Eduardo Frei Montalva como presidente de la república, declaraba en un Congreso de la colectividad que ``la violencia revolucionaria es inevitable y legítima... Constituye la única vía que conduce a la toma del poder político y económico, y su ulterior defensa y fortalecimiento. Sólo destruyendo el aparato democrático-militar del Estado burgués puede consolidarse la revolución socialista''.
Este escenario se repetía por todo el continente, donde las oposiciones de derecha o izquierda buscaban más el virtual derrumbe de los gobiernos a los que enfrentaban que el éxito de su gestión, o la posible convergencia en torno a determinados consensos básicos. Varias décadas después, y con un mundo unipolar que sucedió a la cruenta guerra fría que se inició en 1945 y terminó en 1989, la mirada parece tornarse tolerante, y la crítica, sin caer en la complacencia, marca a las oposiciones para buscar soluciones pactadas o compromisos básicos que permitan llevar adelante las democracias, muchas veces aún frágiles en el camino de la gobernabilidad. Respecto a este renovado panorama, podemos observar que en Argentina hay básicamente dos tipos de oposición, una institucionalizada y otra que no lo es.
Ejemplos del primer caso son Chile, Brasil y Uruguay. En estos países el sistema de partidos tiende a funcionar bien. Al contrario, hay también una oposición desinstitucionalizada, que se da sobretodo en naciones con fuerte presencia indígena, como Bolivia, Perú y Ecuador. Sin embargo, en estos países la oposición se genera fundamentalmente fuera del sistema de partidos políticos. Precisamente ello impide reproducir escenarios de conflicto de épocas pasadas, dominadas por la confrontación ideológica. Ahora el caso más emblemático de esta situación sería el de Bolivia, permanentemente convulsa, mirada atentamente por las naciones de Sudamérica e incluso de más allá. En tanto, Chile, radical y polarizado durante los años 70, es icono de los consensos en la actualidad, el binominalismo. Ese sistema se utiliza para elegir a diputados y senadores. De esta forma se designan dos candidatos por distrito electoral. En ese sentido, a través de la aplicación del criterio de mayoría relativa, las dos listas con mayoría obtienen los dos escaños disponibles, siempre y cuando el partido con más adhesiones no alcance más del doble de la votación del conglomerado que lo suceda. ``Es decir, cualquier fuerza que tenga menos de 25 por ciento del voto, por ejemplo, no tiene ninguna posibilidad de sacar uno de los dos candidatos que se eligen en una elección parlamentaria''.
Por su parte, en Uruguay, el ejecutivo fue tradicionalmente más ocupado por el conglomerado político antes mencionado y alternativamente por el Partido Blanco, también de derecha. Y la democracia es un juego dialéctico, una mayoría que gobierna y una oposición que controla. En adelante, esta última será constructiva. Los partidos Colorado y Blanco, tradicionales conservadores del poder en Uruguay, constituirán ''naturalmente, una oposición moderada y constructiva''. En ellos se reconoce la importancia de un rol armónico con los organismos financieros internacionales, que hasta hace poco se impugnaban.
Excepciones las hay, y Venezuela, más que Bolivia, es un claro ejemplo del belicoso disenso. Pero pese a ello, y haciendo una evaluación regional más amplia, es posible afirmar que Latinoamérica es una región de consensos, con un norte común, y que no es otro que el de la gobernabilidad y el Estado de derecho.
Editorial:
PAÍSES VECINOS
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
El nuevo canciller, Alejandro Foxley, ha reafirmado ante las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso la prioridad para la región latinoamericana de nuestra política exterior. "No somos una isla'' -dijo- y, en consecuencia, nuestra primera realidad es la de nuestro entorno.
En esa misma exposición destacó la importancia del Brasil, por su gravitación en la región y aun en el mundo, y por una antigua, sólida y estable relación y amistad, que se desea renovar. Sin duda, el viaje de la Presidenta Bachelet en estos días consolidará ese entendimiento.
Foxley se refirió también a la relación e importancia de cada país en la región, pero se detuvo especialmente en lo vecinal.
En efecto, un acento básico de nuestra política exterior recaerá en desarrollar la relación con cada uno de nuestros vecinos: la Presidenta viajó a Argentina, se prioriza especialmente la relación con el Perú, y se plantean amplios conceptos sobre Bolivia.
La tónica es cooperar, conseguir acuerdos, realizar proyectos comunes, integrarse, actuar juntos e ir consolidando "confianzas" recíprocas. Las cuestiones o problemas suscitados por nuestros vecinos se considerarán en su día, dentro del marco y sobre la base del estricto respeto de los tratados.
Esa centenaria política de Estado ha sido tradicionalmente denominada como de "intangibilidad de los tratados'' y ha sido reafirmada ahora por las más altas autoridades, a poco de asumir.
Los tratados son "intangibles'' en cuanto sus partes deben cumplirlos fielmente y atenerse a ellos. Lo son, sobre todo, en cuanto no pueden ser afectados por una sola de ellas o por un tercero. Esto es especialmente cierto respecto de los tratados de fronteras, que tienen un carácter objetivo. Sobre esa base se ha definido e implementado por décadas la política de Estado chilena de encuadrarse estrictamente en su marco, como elemento fundamental de nuestra política exterior.
Esa definición corresponde a una realidad y sintonía regionales, inserta en el universal respeto por los tratados, con especial énfasis en los fronterizos.
En el mundo moderno, las tradicionales rivalidades regionales han sido sustituidas por la complementariedad y la integración. Ésa ha sido la admirable realidad de Europa, con referencia especial a la Unión creada por naciones rivales, y la de otras regiones, como el sudeste asiático. Parecido enfoque de cooperación y de futuro debería presidir las relaciones con nuestros vecinos, en este inicio de siglo y de milenio.
Presidenta nombró a Luis Maira como representante ante "Comisión de Reflexión" que busca reactivar este bloque de países
BACHELET APOYA IDEA DE BRASIL DE POTENCIAR COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES
Esta entidad creada en 2004 y que ha sido muy cuestionada, es hoy fuertemente propiciada por Lula, quien ve en esta concertación regional una fórmula para potenciar su liderazgo en el continente. En este contexto, Chile busca que Brasil ejerza su peso en la región en la eventualidad de que las relaciones con sus vecinos se tensionen.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Minutos antes de las 11.00 de ayer, en medio de una protesta de funcionarios públicos, Michelle Bachelet ingresó al Palacio Planalto y estrechó la mano de su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Era el inicio de su visita de Estado de 24 horas a este país y de una conversación de más de dos horas, donde la Presidenta respaldó la idea del líder del Partido de los Trabajadores de potenciar la Comunidad Sudamericana de Naciones. Esta entidad, creada en 2004, ha sido cuestionada no sólo por los permanentes conflictos entre sus miembros, sino también porque otros grupos regionales, como el Mercosur y la Comunidad Andina, aún no logran consolidarse. La unión es fuertemente propiciada por Brasil, y en particular por Lula, que ha visto en esta concertación regional una fórmula para potenciar su liderazgo en el continente.
"Para tener voz en este mundo globalizado es fundamental que nos unamos. Esta es la idea central de la Comunidad Sudamericana de Naciones, de los países del Caribe y de América Latina. Hay que potenciar la concertación política regional", dijo Bachelet tras la cita.
La Presidenta, además, designó al embajador en Argentina, Luis Maira, como representante de Chile ante la Comisión de Reflexión sobre el Proceso de Integración Sudamericano, creada para reactivar este grupo de países. Esta instancia tendrá como objetivo elaborar informes periódicos sobre la problemática regional.
En La Moneda tienen claro que Lula pretende que esta institución actúe como una suerte de paraguas ante el conflictivo escenario regional, potencie su liderazgo regional y sirva de mecanismo de resolución de conflictos, además de lograr que Brasil tenga un mayor poder de interlución ante EE.UU. y la comunidad internacional. Esto, ante el debilitamiento del Mercosur.
En este contexto, Chile busca que Brasil -país que apoyó la candidatura de José Miguel Insulza a la OEA y que intervino cuando se tensionaron las relaciones entre Lagos y Hugo Chávez- ejerza su liderazgo regional en la eventualidad de que las relaciones con sus vecinos se tensionen.
Bolivia y Haití
En la oportunidad, Lula valoró las conversaciones que ha establecido la Presidenta con su par boliviano Evo Morales: "El diálogo que está desenvolviendo (Chile) con Bolivia para normalizar las relaciones bilaterales es simbólico de una voluntad colectiva regional para superar las divisiones del pasado y avanzar en la construcción de un mundo solidario".
Bachelet no se refirió a Bolivia y dijo que en la conversación no habían abordado temas "coyunturales", como el triunfo del candidato nacionalista Ollanta Humala en las elecciones de Perú.
La Mandataria reafirmó, además, que su gobierno seguirá apoyando la aspiración histórica de Brasil de ingresar con un asiento permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
En la rueda de prensa conjunta, ambos gobernantes hablaron de una "alianza renovada" entre Chile y Brasil que busca nuevas fórmulas para "hacerla más consistente y productiva". También coincidieron en mantener las tropas en Haití. Las señales de unidad se trasladaron también al ámbito bilateral.
Además, en el marco de cimentar la Comunidad Sudaméricana de Naciones, Chile y Brasil sellaron un acuerdo de cooperación energética, ante lo cual se confirmará una comisión mixta de técnicos de ambos países. Lo que se busca es formar una "triangulación energética" entre Chile, Brasil y Argentina, en la que se compartan la electricidad y el gas.
Derechos humanos
Horas antes de su encuentro con Lula, Bachelet recibió el grado de Doctor Honoris Causa en la Universidad de Brasilia. Ante decenas de académicos, diplomáticos y personeros del mundo político, la Presidenta reiteró que en su mandato no habrá "punto final", que se redoblarán los esfuerzos para conocer el paradero de los desaparecidos y promoverá la ratificación del Tribunal Penal Internacional (ver nota secundaria).
Uno de los oradores fue el director del instituto de Ciencias Sociales de la universidad, Nielsen de Paula, quien estuvo detenido en el Estadio Nacional tras el golpe militar.
A las 17 horas, Bachelet se trasladó al Congreso, donde reiteró que se deben robustecer las relaciones al interior de Am.
No comments:
Post a Comment