Monday, April 17, 2006

CHILE OFRECERÍA SALIDA AL MAR A BOLIVIA Y LIBRE COMERCIO A PERÚ

Análisis

LOS POPULISTAS TAMBIÉN TIENEN RAZÓN

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

JEFFREY SACHS.- El auge de los gobiernos de izquierda en América Latina, particularmente la elección de Evo Morales como Presidente de Bolivia, ¿es el presagio de un cambio hacia la izquierda dura en todo el continente? ¿Marca un repudio a la política exterior de Estados Unidos en la región? ¿Llevará a una renacionalización de las vastas reservas de gas natural de Bolivia?
Se trata de preguntas vitales, pero no abordan el trasfondo más amplio del ascenso de una figura como Morales, ya que se trata del primer jefe de Estado indígena electo en ese país. Su victoria constituye un paso hacia adelante en la democratización general de América Latina, con una significación positiva en el largo plazo para el desarrollo económico y social de la región.
Para comprender el porqué es útil dar una mirada más amplia a la historia y al desarrollo económico de América Latina. Las sociedades del continente americano fueron forjadas por conquistas europeas de poblaciones indígenas, y por las divisiones raciales y étnicas subsiguientes. Tanto EE.UU. como América Latina todavía enfrentan divisiones históricas.
La democracia en América Latina ha sido una lucha que ha costado ganar. Incluso en EE.UU., un país que gusta verse como un modelo de democracia, los afroamericanos no tuvieron plenos derechos sino hasta mediados de los años 60. En América Latina, la democracia ha sido similarmente incompleta, inestable y a menudo inaccesible para los indígenas, los afroamericanos y las poblaciones mestizas.
Más aún, dadas las vastas desigualdades de poder y riqueza en América Latina, y con una gran parte de la población sin acceso a tierras ni educación, por largo tiempo la región ha sido vulnerable a rebeliones y formas populistas de hacer política, con líderes que prometen rápidas ganancias para los desposeídos a través del despojo de las propiedades de las elites. Las elites han reaccionado, a menudo de manera brutal, para proteger su propiedad. En consecuencia, la política ha tendido a ser una lucha más violenta que electoral, y con frecuencia los derechos de propiedad han sido débiles.
Un patrón dominante tanto en EE.UU. como en América Latina ha sido la resistencia de las comunidades dominantes blancas a contribuir al financiamiento de inversiones públicas en "capital humano" (salud y educación) de las comunidades negras e indígenas.
La elección de Morales en Bolivia -donde se estima que los grupos indígenas componen cerca del 55% de la población y que la gente mestiza constituye otro 30%- debe verse con este telón histórico. Más aún, el de Bolivia no es un caso aislado: el cambio de regímenes militares a gobiernos democráticos en América Latina a lo largo de los últimos 20 años está consolidando gradualmente y con avances y retrocesos, pero en forma constante, el fortalecimiento político más allá de las elites y los grupos étnicos tradicionales. Por ejemplo, Alejandro Toledo es el primer presidente indígena del Perú.
A más largo plazo, la difusión y consolidación de la democracia en América Latina promete no sólo sociedades más justas, sino también económicamente más dinámicas. La crónica falta de inversiones en educación de la región, particularmente en ciencia y tecnología, es en parte responsable de su estancamiento económico durante el último cuarto de siglo.
Ahora esto puede cambiar, al menos de manera gradual. Bolivia haría bien en seguir el ejemplo de su vecino Brasil.
Por supuesto, la elección de Morales también plantea muchas dudas y preguntas importantes en el corto plazo. ¿Seguirá el nuevo gobierno políticas económicas responsables, o Bolivia se verá tentada nuevamente a aplicar medidas populistas desestabilizadoras, como lo ha hecho tantas veces en el pasado? ¿Renegociará Morales las leyes y contratos acerca de las vastas reservas naturales de Bolivia, como su gobierno se ha comprometido con toda razón, de un modo que no termine alejando la tan necesaria inversión extranjera?
Bolivia ha entrado a una nueva era de movilización masiva de sus comunidades indígenas, que tanto tiempo han sufrido y ahora han alcanzado la victoria. Las perspectivas de corto plazo son inciertas. Sin embargo, en un más largo plazo, es correcto apostar a los beneficios económicos de la democratización.
En el más largo plazo, es correcto apostar a los beneficios económicos que trae consigo el proceso de democratización.




GERMAN REY, ESPECIALISTA EN LOS PROCESOS POLITICOS Y SOCIALES DE AMERICA LATINA

“EL HORMIGUERO NO ES SUFICIENTE PARA CAMBIAR EL BOSQUE”

Es experto en política y comunicación, y doctor en psicología. Aquí, analiza el desafío de los nuevos gobiernos de la región y advierte sobre las restricciones de su juego. El papel de los movimientos sociales y sus limitaciones. Las nuevas tecnologías de la comunicación, las expresiones alternativas y las fronteras de sus posibilidades.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

–¿Cuáles son las claves de lectura de este momento político sudamericano?
–Hay líneas que se entrecruzan en lo político y en lo social. Después de los años de dictaduras y de gobiernos autoritarios surgieron sistemas democráticos que buscaban fortalecer su institucionalidad. Asistimos a una especie de utopía de las democracias factibles. También entendimos que las democracias son construcciones lentas con interacciones de muchas áreas de la vida social y que el fortalecimiento institucional es una tarea compleja. Nos enfrentamos a una participación diferente de la economía en la vida de las sociedades. Empezó a contrastar la democracia con las preocupaciones diarias y fatales de la economía. Lo que se exponía hasta hace muy poco era la hegemonía de un modelo económico muy determinado por el “consenso de Washington” y por las definiciones de los grandes centros de operación económica internacional (FMI, Banco Mundial, etc.). En muy poco tiempo se recompuso el mapa político, el de la economía y, por supuesto, el de la vida social y cultural. Por una parte emergieron y se consolidaron sistemas políticos que, dentro del espectro más tradicional, podríamos ubicar hacia la izquierda por su preocupación por los temas de redistribución, por las políticas de reconocimiento, preocupados ya no solamente por el crecimiento sino también por la Justicia y por los sectores más desfavorecidos. Esto está representado por la llegada al gobierno de Lula da Silva en Brasil, de Néstor Kirchner en Argentina, de Tabaré Vázquez en Uruguay, por Michelle Bachelet en Chile, por Evo Morales en Bolivia, por Hugo Chávez en Venezuela y probablemente por Andrés López Obrador en México.
–Pero existen evidentes diferencias entre las propuestas y hacia el interior de cada una de ellas.
–Sí. Pero lo interesante es la recomposición del mapa en un tiempo histórico muy breve cuando precisamente se estaban dando las tensiones entre el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y las turbulencias del manejo económico de nuestros países. Parece que en nuestras realidades esta especie de revelaciones, de epifanías de carácter social y político, son mucho más rápidas, más fuertes que las que sufren los países en Europa que tienen tradiciones más consolidadas pero, quizás también por ello, con capacidades de riesgo menores. De todas maneras, el asunto sigue siendo el mismo. Estamos frente al desafío de conformar instituciones políticas, tejidos institucionales fuertes, sólidos, participativos y realmente democráticos. Y al mismo tiempo tenemos que resolver los problemas económicos, ligados no sólo al crecimiento, a la contención del déficit fiscal, a la posibilidad de insertarnos en economías globales, sino sobre todo a remediar los problemas de la pobreza, de la participación de los excluidos y de la resolución o por lo menos la disminución de las desigualdades. Yo observo sin demasiado optimismo este nuevo momento. Creo, sin embargo, que América latina ya ha tenido suficientes lecciones que facilitarán que los nuevos sistemas políticos encuentren caminos reales, viables y que respondan finalmente a las necesidades de la gente.
–¿Estas nuevas epifanías políticas, tal como usted las designa, tienen dentro de su horizonte la inclusión social? ¿Los modelos de desarrollo tienen en cuenta como objetivo prioritario la inclusión?
–Los países y los gobiernos están no solamente debajo de una espada de Damocles, sino con posibilidades de juego bastante restringidas y disminuidas. Esto quiere decir que finalmente en términos económicos los países pueden hacer hoy muy poco. Entre lo que pueden y deben hacer se cuentan asuntos tradicionales frente a los cuales las derechas gritan alborozadas y se preocupan menos.
–¿Por ejemplo?
–Son los temas referidos a los índices de crecimiento, al manejo de la inflación, a la contención del déficit fiscal, a la búsqueda de nuevos recursos a través de la reconsideración de las políticas tributarias, a hacer esfuerzos –no creo que suficientes– en torno de la problemática del empleo y a la reducción de los índices de desocupación que realmente son muy altos en algunos de estos países. Evidentemente las epifanías no podrían ser epifanías si no se plantearan temas que no estaban prioritariamente en la agenda económica de los países hace algunos años. Desde Lula a Kirchner, desde Chávez a Bachelet, hay esfuerzos diversos por tratar de buscar políticas inclusivas más que en el terreno económico, en el terreno social. La pregunta es si no se estará escribiendo con una mano –que no sé si será la zurda o la derecha– una economía de manual global, mientras que con la otra, la mano de la inversión social, se trata de borrar aquello que no es inclusivo en la espada de Damocles de la economía. Hay muchas discusiones acerca de si la política de lucha contra el hambre del presidente Lula, o todo el tema de las misiones educativas y misiones de salud del presidente Chávez, son efectivamente y al fondo políticas realmente inclusivas cuando en el escenario económico sus iniciativas políticas suelen ser bastante parecidas a las políticas que venían del pasado. Esa es quizás una gran disyuntiva en la que se va a jugar el futuro de las epifanías. Toda epifanía es finalmente una revelación y entonces queremos saber cuánto de revelación habrá en estas nuevas formas de gobierno. Yo debo decir que mi optimismo no es exagerado. –En estas epifanías políticas, ¿se están construyendo otros modelos de participación política?
–Las epifanías son revelaciones que se construyen. No nos llegan de una suerte de afuera, sino que de alguna manera históricamente las hacemos posibles. Si adoptamos esta figura de una epifanía que se construye, yo diría que hay lugares en el escenario social, político y cultural de América latina en donde se están generando experiencias, movimientos, de carácter civil y ciudadano muy interesantes. Desde los movimientos de las minorías en algunos países, hasta las luchas étnicas e indígenas que se involucran directamente en acciones de carácter político, pasando por experiencias de participación ciudadana, de transparencia, rendición de cuentas, de observación de las realidades sociales, económicas y políticas que viven nuestros países. Siento que si uno levanta esa especie de superficie que recubre la vida social y política latinoamericana, se encontraría aquello que Michel de Certau dijo para el caso de la cultura. El escribió que la cultura estaba en los márgenes pero, por otra parte, que la cultura es un hormiguero. Yo creo que en el palimpsesto de las realidades políticas, sociales y culturales latinoamericanas hay hormigueros, flujos de búsqueda de construcción de ciudadanía que están presentes en las experiencias de desarrollo local, en los intentos de incorporar la cultura con las prácticas políticas, en el tejido de las organizaciones civiles, que sabemos que es uno de los más amplios, de los más consistentes en el mundo. Me estoy refiriendo concretamente a la participación de las organizaciones no gubernamentales (ONG). Entonces no solamente podemos mirar que el hormiguero está conformado por diferentes escenarios donde se construye ciudadanía, sino también por la búsqueda de prácticas políticas que intentan configurar experiencias ciudadanas que apenas hace unas décadas no existían en América latina.
–¿Prácticas políticas que se ubican por fuera de las experiencias y de las instituciones políticas tradicionales?
–Sin duda. Que nos hacen un llamamiento, en primer lugar, acerca de la importancia que tienen las organizaciones políticas formales. Es decir, de la importancia que deberían tener y que no tienen en nuestros países –infortunadamente– los partidos políticos. Porque no creo que sea la negación de estas estructuras formales y tradicionales de la política la condición para la emergencia de un hormiguero de participación ciudadana. Lo ideal sería poder establecer una interacción entre esta nueva institucionalidad de la gestión política y el Estado. O como diría Norbert Lechner, una nueva figuración de los estados. Lechner ha dicho que en América latina tenemos estados demasiado grandes para las pequeñas cosas y demasiado pequeños para las grandes.
–¿Estas organizaciones emergentes logran realmente ejercer poder e incidir en la vida social y política?
–Mientras en el pasado los partidos políticos como organizaciones formales de gestión de la política tenían incidencia en la estructura y el funcionamiento del poder el Estado –critiquemos o no su gestión– la verdad es que ahora, mucho de este hormiguero logra transportar pequeñas hojas, pero no está alcanzando para mover el árbol. Me preocupa además que, a veces, este hormiguero esté marcado por lo transitorio, por lo episódico, por lo emocional, por la cooptación coyuntural del poder, pero no se haga parte de proyectos sociales más consolidados –evidentemente diversos– que lleven a enfrentar el poder y, sobre todo, a tratar de buscar nuevos rostros para ese poder. Quisiera pensar que ese ocurre porque nos pasan muchas cosas en muy poco tiempo, porque las cosas que nos pasan en la política o en la economía son demasiado grandes para el funcionamiento y para las posibilidades que tenemos de trabajar desde el Estado, desde la configuración de nuestras empresas privadas o de las organizaciones civiles. Quiero decir que América latina tiene tareas muy pesadas que, para las espaldas de las hormigas, pueden ser pavorosamente deprimentes y que no alcanzan de pronto a configurar salidas que signifiquen la existencia real de epifanías políticas.
–¿Esto mismo se da en la comunicación? ¿Existe un sistema masivo de comunicación alineado con el poder hegemónico que convive con pequeñas experiencias de comunicación que acompañan al hormiguero?
–En la comunicación sucede algo similar. No sé si es más dramático que en la política, pero es muy preocupante. Hay sistemas de comunicación que acompañan las lógicas de poder hegemónico. Y hay un hormiguero que trata de construir epifanías con pocas posibilidades todavía para mover el árbol, para continuar con la metáfora que he usado. Sin embargo, en la primera de las orillas, es decir, en el acompañamiento de un sistema de comunicación a las lógicas hegemónicas del poder, se están presentando reformulaciones, cambios, transformaciones. Uno, por ejemplo, es el ingreso de las tecnologías que empiezan a horadar algunas de las bases fundamentales del sistema comunicativo tradicional. No es para echar a volar las campanas y decir que Internet o las nuevas tecnologías están abriendo un nuevo momento para una democracia más participativa de carácter virtual y a la cual estarían conectados los ciudadanos. Esas campanas no las podemos echar a volar en América latina como las han echado a volar algunos en Europa o en Estados Unidos.
–¿Por qué?
–Por muchos motivos. En primer lugar por la composición del sistema comunicativo y por las posibilidades de acceso que tienen los ciudadanos latinoamericanos a las nuevas tecnologías que, sabemos, aún no es significativamente importante aunque lo será en el futuro. Esa es una entrada que me parece interesante, porque si bien no se genera la democracia, sí se puede generar una transformación de cierto tipo de rutina y de formas de funcionamiento del sistema comunicativo tradicional. Se empieza a transformar el predominio de ciertos productores simbólicos para abrir más las compuertas de la interacción en la construcción de la información. Todo esto confrontado por la realidad de la tecnología en América latina, por el acceso todavía diferenciado de sectores sociales, etc. Pero también en ese sistema comunicativo tradicional están sucediendocosas como un cambio en las confianzas y en la credibilidad institucional de los medios de comunicación tradicionales. Modificaciones en las relaciones entre medios de comunicación y poder político. Incidencias nuevas de la comunicación en la gobernabilidad de los países y un cierto rediseño del paisaje mediático en términos de cuáles son los actores que, hacia el futuro, tienen alguna posibilidad de juego. En el más reciente informe del Grupo para la Excelencia del Periodismo de la Universidad de Columbia (2006) hay dos aseveraciones que a mí me llaman mucho la atención. En la primera los autores dicen que la batalla entre los contabilistas y los idealistas ha finalizado. Ganaron los contabilistas. Por lo tanto está a prueba el enfoque del periodismo como servicio público vencido por el enfoque del periodismo como actividad de mercado, lucrativa y comercial. La segunda cosa que anuncian es que el periodismo digital está venciendo. Y que los periodismos ascendientes son el periodismo local y el étnico.
–Esto habla de expresiones, digamos no tradicionales, que emergen en materia de comunicación.
–Sí. Por ahí andan las hormigas. Hay un aforismo africano que dice que la sabiduría está en el conjunto de las hormigas. Uno se puede hacer también la pregunta comunicativa desde el hormiguero. Y decir ¿existe hoy la sabiduría suficiente para enfrentar las incertidumbres, los desconocimientos y nuestras ignorancias en estos tiempos modernos? En la comunicación uno también encuentra lo que ve en la política y en las organizaciones: experiencias de radios comunitarias, periódicos locales, experimentos virtuales gestionados por colectivos de mujeres, por grupos de jóvenes, articulación de estrategias comunicativas con movimientos sociales, ciudadanos, con trabajos de organizaciones no gubernamentales. Prácticamente no hay una sola organización no gubernamental del tejido inmenso de organizaciones en América latina que no tenga definida, o en proceso de definición, una estrategia comunicativa. Pero todavía, como en las organizaciones civiles para la política, la fuerza del hormiguero no es suficiente para transformar la composición del bosque. Y yo no me contentaría con esto. Porque si estamos hablando de política estamos hablando de poder. Y si estamos hablando de comunicación, finalmente estamos hablando de una circulación real de significados, de símbolos, de contenidos, etc. que en lo posible lleguen a mucha gente y con la cual interactúa mucha gente.




Argentina va en busca del fluido boliviano

CLAVE: ASEGURAR QUE NO FALTE GAS

El ministro de Planificación Federal viajará a La Paz para reunirse con sus pares de Bolivia. La provisión de hasta 7,7 millones de metros cúbicos de gas diarios está asegurada. Pero falta acordar un ingreso adicional a los ductos argentinos. El gobierno de Morales quiere subir el valor que cobra.

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

Enmarcadas en el fresco recuerdo de la crisis energética que la Argentina padeció en 2004, y más levemente en 2005, los gobiernos de Néstor Kirchner y su par boliviano Evo Morales retomarán esta semana las tratativas para negociar un mayor volumen en la provisión de gas, además del precio del fluido a partir de 2007.
El objetivo es asegurar la oferta de gas en el corriente año, que deberá enfrentar el constante aumento de la demanda de los sectores industriales disparada por la reactivación económica y que coincide con el salto estacional del consumo domiciliario por la temporada invernal.
Por lo pronto, en 2006 rige el acuerdo bilateral para que Argentina cuente con una provisión de hasta 7,7 millones de metros cúbicos de gas diarios que ingresan por el ducto Pocitos-Campo Durán, en Salta.
También está previsto que fluido adicional ingrese a la Argentina por el proyectado Gasoducto del Noreste, que cruzaría siete provincias argentinas, además de derivar gas a Brasil y Uruguay.
Este proyecto en cuestión figura en la agenda de trabajo de la Argentina y de Bolivia, más allá de que aún resta definir cuestiones de fondo que hacen a esta iniciativa.
La factibilidad económica del ducto del Noreste depende principalmente del precio que Bolivia aspira a cobrar por el suministro del gas, cuestión sobre la que el gobierno boliviano anticipó que quiere negociar una importante suba. Bolivia vende actualmente el gas a la Argentina a un valor que fluctúa entre los 2,50 dólares y los 3,00 dólares, según datos proporcionados por el sector energético, pero busca equiparar el precio al que vende a Brasil, que tiene un piso de 3,20 dólares.
Aun así, el precio del millón de BTU que los países industrializados pagan en el mercado internacional fluctúa entre los 10 dólares y los 12 dólares.
Bolivia pretendería al menos parte del pago por la entrega del fluido mediante tecnología argentina en Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuado (GNL) aplicada al transporte automotor y el desarrollo de proyectos de tendidos de redes domiciliarias de gas.
Para encabezar las negociaciones, Julio de Vido -ministro de Planificación Federal- viajará a mitad de semana a La Paz, para reunirse con funcionarios bolivianos en el contexto de la nueva Ley de Hidrocarburos que aplica la gestión Morales.
En las conversaciones, con seguridad se tocará la construcción de una alianza energética regional que se cimentará en el tendido de un gasoducto troncal entre Venezuela y la Argentina, y que se interconectará con todos los países de la región para asegurar la provisión gasífera al cono sur. La propuesta fue elevada por Kirchner a Morales en enero último. Está previsto que funcionarios de Argentina, Brasil y Venezuela viajen a Bolivia para procurar la incorporación de ese país al proyecto, como se hizo con Perú y Chile.
En su viaje al vecino país, De Vido tiene previsto reunirse con el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, el ministro de Energía y presidente de la estatal YPFB.




Viaja De Vido

RETOMAN LA NEGOCIACIÓN POR EL GAS BOLIVIANO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Los gobiernos de la Argentina y de Bolivia retomarán esta semana las tratativas para negociar un mayor volumen en la provisión de gas boliviano, además del precio al que se importará el fluido a partir de 2007.
Con ese objetivo, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, viajará a mitad de semana a La Paz para reunirse con funcionarios bolivianos, en el contexto de la nueva ley de hidrocarburos que aplica la gestión del presidente Evo Morales.
Para este año rige el acuerdo bilateral por el que la Argentina cuenta con una provisión de hasta 7,7 millones de metros cúbicos de gas diarios, que ingresan por el ducto Pocitos-Campo Durán, en Salta. Según indicó oportunamente el propio De Vido, está previsto que fluido adicional ingrese en el país por el proyectado Gasoducto del Nordeste, que cruzaría siete provincias argentinas y además podría derivar gas a Brasil y Uruguay.
Este proyecto figura en la agenda de trabajo del gobierno de Néstor Kirchner, más allá de que aún resta definir cuestiones de fondo. La factibilidad económica del Gasoducto del Nordeste depende principalmente del precio que Bolivia aspira a cobrar por el suministro del gas, cuestión sobre la cual el gobierno de Morales anticipó que quiere negociar una importante suba, comparada con los aproximadamente 2,30 dólares que hoy recibe por millón de BTU.
En su viaje al vecino país, De Vido tiene previsto reunirse con el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, y el ministro de Energía y presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Andrés Solís Rada.
Para la administración Kirchner, aún resta avanzar en los estudios de factibilidad técnica y económica de otro megaproyecto: el Gasoducto Sudamericano, propuesta oportunamente impulsada por el gobierno de Hugo Chávez. Este proyecto propone conectar ductos de la región hasta completar una red que permita proveer gas para todo el Cono Sur.
Chile, por la integración
El canciller chileno, Alejandro Foxley, sostuvo que el tema energético es "fundamental" para la integración regional, que, afirmó, dejó de ser una aspiración y se convirtió en "una necesidad".
En declaraciones al diario El Mercurio, de Santiago, Foxley señaló: "Hay un conjunto de países deficitarios o potencialmente deficitarios: Brasil, la Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay. Otros, como Perú y Bolivia, tienen los recursos. Si lo resolvemos en conjunto, juntando oferta con demanda, todos ganamos". Según el canciller chileno, de esa forma "Bolivia podrá obtener mejor precio por su gas y nuestros países tendrán la tranquilidad de que, al crecer sus economías, no se encontrarán con insuficiencia de gas o de petróleo".




Secretario general del organismo se reunirá el jueves en La Paz con el Presidente boliviano Evo Morales

EL VIAJE MÁS IMPORTANTE DE JOSÉ MIGUEL INSULZA EN LA OEA

Según fuentes diplomáticas, el ex ministro chileno ha comentado en su círculo que la visita que realizará esta semana a Bolivia, con el tema de la demanda marítima en agenda, "constituye para él una prueba de fuego que le permitirá demostrar su influencia en la región" y que, pese a su nacionalidad, está por sobre las disputas de los países. Antes de la reunión, Insulza hizo varios gestos a Bolivia y sostuvo encuentros informales con Evo Morales para afianzar la relación entre ambos.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, tomará este miércoles un avión rumbo a La Paz, Bolivia, para participar en lo que será su primer gran desafío a nivel regional desde que asumió el cargo en mayo del año pasado.
Aunque ya antes le tocó mediar en una crisis institucional de Nicaragua y su organismo participó como observador en las elecciones parlamentarias de Venezuela, el problema de la demanda marítima boliviana se ha convertido en el asunto de mayor interés para el ex ministro chileno.
Según fuentes diplomáticas, Insulza ha comentado en su círculo que la reunión que sostendrá este jueves con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, "constituye para él una prueba de fuego que le permitirá demostrar su capacidad como secretario general de la OEA y su influencia en la región".
Según las fuentes, la compleja tarea del secretario general será dar cuenta de que, pese a su nacionalidad, él es primero que todo una autoridad del hemisferio, que no tiene ningún tema vedado y que está por encima de las disputas de los países. "En lo que concierne a este viaje, él no es chileno", resume uno de sus asesores en la OEA.
Los temas en tabla
Para demostrar su independencia, Insulza no dudó en aceptar la invitación para visitar su país que le formuló Morales a principios de año. Y aunque no ha debatido con el mandatario paceño una agenda específica a tratar, entre los asuntos que lleva en carpeta se encuentra el tema del mar.
Otros tópicos que espera abordar con Morales son el de la convención interamericana de pueblos indígenas, las nuevas políticas sobre droga del gobierno boliviano y la posible cooperación y apoyo técnico de la OEA a la asamblea constituyente que realizará el país vecino.
El cónsul general de Bolivia en Chile, Roberto Finot, indicó ayer a La Tercera que la visita de Insulza "es una noticia muy positiva y refleja un reconocimiento por parte de Bolivia de la autoridad del secretario general". El diplomático reiteró que el tema marítimo es un asunto "bilateral" y que en este caso el rol de la OEA es "instar a los países al diálogo, aunque en el caso de nuestros países el diálogo ya está instalado".
Gestos de acercamiento
Lejos quedaron los tiempos de junio de 2005 cuando el entonces dirigente político Evo Morales rechazaba de plano la posibilidad de que el secretario general de la OEA visitara su país: "la presencia de Insulza aquí sería un insulto para Bolivia", afirmaba.
El gobierno del entonces Presidente Carlos Mesa había votado contra la postulación del ministro chileno a la OEA y se negaba a que el organismo interviniera en la demanda marítima.
Pero a partir de entonces, Insulza ha hecho una serie de gestos de acercamientos hacia Bolivia, además de tener varias conversaciones y encuentros informales con el Presidente Morales que le han permitido fortalecer la relación entre ambos.
En septiembre se llevó a trabajar con él a Washington DC al entonces cónsul boliviano en Chile, Víctor Rico (en la foto de abajo), quien asumió como director de asuntos políticos de la OEA. Según fuentes diplomáticas, Rico ha organizado el viaje de esta semana, y fue quien afinó la agenda e hizo los contactos con las autoridades paceñas.
En enero, Insulza viajó especialmente a la asunción de Morales en La Paz, donde este le extendió la primera invitación para que realice la visita oficial a su país.
Volvieron a encontrarse el 9 de marzo durante los actos de transmisión del mando entre el ex Presidente Ricardo Lagos y la Presidenta Michelle Bachelet. Ese día durante una cena de despedida al mandatario saliente en La Moneda, Insulza aprovechó la ocasión para llevar a Morales a un tour por sus antiguas oficinas en el Ministerio del Interior. Allí le mostró el cuadro del ex Presidente Salvador Allende y la puerta de Morandé 80.
Al día siguiente, conversaron durante la cena en el palacio presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, donde Morales volvió a extenderle la invitación.
El último encuentro, relatado en la edición de ayer de La Tercera, ocurrió el lunes 3 de abril en Belo Horizonte, Brasil, donde ambos coincidieron como expositores de la 47 Asamblea del BID.
Aunque Insulza asegura que ese día sólo "saludó de lejos" a Morales, fuentes diplomáticas indican que ambos se reunieron, cita en la que también estuvo presente Marco Aurelio García, el principal asesor de política exterior del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Fue luego de esa asamblea que Evo Morales matizó su discurso de recurrir a la OEA por el tema marítimo y dijo que el asunto debía tratarse en forma bilateral.




BILATERALIDAD DE TEMA MARÍTIMO ABRE BUENAS PERSPECTIVAS A NEGOCIACIÓN CON CHILE

ANALISTAS VALORAN DETERMINACIÓN DE BOLIVIA

La determinación de Bolivia de adherir a la tesis chilena de que la solución a la histórica demanda marítima de La Paz es un asunto estrictamente bilateral, generó una grata sorpresa en La Moneda, que comparten los cientistas políticos Ricardo Israel y Guillermo Holzmann.
Mientras Israel asegura que este giro en la estrategia marítima de Palacio Quemado complica más a Chile que la otrora política confrontacional, Holzmann precisa que tanto Evo Morales como Michelle Bachelet deben crear las condiciones políticas para lograr un acuerdo, asunto que pasa -explicó- por “evitar que se transforme en un tema de conflicto interno”.
El análisis se produce tras el anuncio realizado por el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, de que Chile propondrá, en el marco de la reunión de la Comunidad Sudamericana de Naciones, crear un plan de integración regional en el cono sur y a pocos días de que se concrete la visita a La Paz del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.


La Nación de Chile (www.lanacion.cl/prontus_noticias)

Holzmann: “No vale la pena apresurarse”

Para el cientista político Guillermo Holzmann, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, decidió “someterse a la idea de buscar resultados más que encandilar con acciones que probablemente lo iban a llevar a un entrampamiento, dada la posición de Chile de respeto al derecho internacional e intangibilidad de los tratados”.
En este sentido, al llegar al Gobierno Morales “baja el grado de incertidumbre y de percepción de riesgo que había no sólo en Chile sino que en otros países y da cuenta de un manejo económico adecuado a las exigencias de los organismos internacionales, establece una relación prudente con países como Venezuela”, explica.
Respecto de Chile, Holzmann considera que Morales ha aprovechado los gestos políticos que se produjeron tanto en enero en la visita del entonces Presidente Ricardo Lagos a La Paz, para asistir a su asunción al poder, como el posterior viaje a Chile para la transmisión de mando de Michelle Bachelet.
A su juicio, la disposición expresada por la Presidenta para dialogar y que la posibilidad de un tratado existe en la medida que haya acuerdo entre los países, coopera con que Morales consolide una estrategia de apertura al diálogo y a la idea de un acercamiento con Chile.
Para que el nuevo escenario se concrete, añade, Bolivia debe reconocer la existencia del tratado de 1904, se debe lograr que la relación entre Santiago y La Paz se normalice, y la aceptación por parte de Palacio Quemado de la propuesta de Chile de “una agenda sin exclusiones”.
Una vez iniciado dicho proceso, “Evo Morales al igual que Michelle Bachelet deben generar las condiciones políticas” para un acuerdo, lo que pasa por “evitar que se transforme en un tema de conflicto interno”. “Tanto en Chile como en Bolivia, y eso Morales lo ha entendido muy bien en términos estratégicos. Existe conciencia de que no vale la pena apresurarse, porque es necesario que se construyan bases sólidas para que esa negociación sea posible. Además, es necesario evitar posiciones prematuras al respecto”, afirma.
En este contexto, Holzmann asegura que la propuesta de Foxley para lograr una plena integración sudamericana, probablemente, permitirá a Santiago “generar condiciones para aminorar la presión por soberanía y modificarlo por accesibilidad o facilidad de acceso a los recursos que a Bolivia le interesan”.
Y la visita del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, a La Paz el 20 de abril reafirma -en opinión de Holzmann- “que cualquier búsqueda de solución debe ser bilateral y que si la región avanza por las vías de buscar espacios de convergencia que lleven a la integración, le va a cooperar a la gestión de Insulza en la OEA”.
Israel: “Actitud negociadora complica más a Chile”
Para Ricardo Israel el giro que tuvo la estrategia paceña para recuperar un acceso soberano al mar es “algo importante que debe ser valorado y felicitado”.
Es que a su juicio la petición de Bolivia de que la OEA analice la mediterraneidad del país andino “no era ninguna novedad, porque está radicado ahí desde 1979”, pero “sí es novedoso que hayan anunciado que lo harán en forma bilateral,” agrega.
En todo caso y a pesar de valorar la nueva actitud de Palacio Quemado, considera que “una actitud negociadora de Bolivia complica bastante más a Chile, que una actitud agresiva. Pero obviamente es mejor dialogar, y eso debe ser valorado”.
Este giro -explica Israel- obedece a que gente como el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Lineros, “se ha dado cuenta que la estrategia de confrontación no ha conseguido absolutamente nada para Bolivia”. “La única forma de obtener algo es negociando directamente con Chile. Creo que hay bastante más realismo en ese sentido y Evo Morales tiene la tranquilidad de un apoyo que no ha tenido antes ningún Presidente boliviano”, agrega.
Para Israel, Bolivia “desperdició una gran oportunidad al no aprovechar la propuesta de La Moneda para exportar el gas paceño a través de un puerto chileno, porque “si hoy el gas saliera por territorio chileno, existiera un tratado de libre comercio y ahora plantearan la demanda marítima, encontrarían mucho menos resistencia que la que hay hoy”.
Respecto del futuro de la propuesta de integración chilena ante la Comunidad Sudamericana de Naciones para una integración plena del cono sur, Israel cree que tendrá una corta vida, ya que “no se ve una complementación económica, excepto el corredor bioceánico que es una idea peruana, pero hoy Perú está embarcado -gane Ollanta Humala o Alan García- no en la integración sino en la competencia”.
Plantea la necesidad de realizar “un cambio profundo” en el Ministerio de RREE, que permita adoptar decisiones que son más estratégicas que económicas. “Foxley es una persona brillante y exitosa, como senador y ministro, pero en el área económica, no sé si sea la persona adecuada para encabezar la modernización que necesita la Cancillería”.
“Lo importante es que se entienda que los desafíos de Chile hoy desde el punto de vista internacional no son económicos, son estratégicos. Y el tema de seguridad nacional número uno es la dependencia energética del país. No sé si esa mentalidad existe en la Cancillería como tampoco sé si Foxley sea la persona adecuada para entender esos temas. Eso es un gran problema que tenemos para nuestra política exterior, no estamos bien enfocados para los problemas del día de hoy”, agrega.




CHILE OFRECERÍA SALIDA AL MAR A BOLIVIA Y LIBRE COMERCIO A PERÚ

El gobierno chileno aseguró que está dispuesto a mejorar las relaciones bilaterales con ambos países. Y descartó las acusaciones del candidato peruano Humala acerca de que se está armando militarmente "de manera compulsiva".

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Chile está dispuesto a firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú y a ofrecer una "amplia integración" y posible salida al mar a Bolivia, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley.
"Estamos dispuestos a sentarnos a una mesa para negociar y firmar un Tratado de Libre Comercio el lunes siguiente (de las elecciones), con cualquiera que sea elegido presidente del Perú", afirmó Foxley en una entrevista que publicó ayer el diario El Mercurio.
Respecto de Bolivia, Foxley ofreció una "amplia integración" y no descartó "como posibilidad", un acceso soberano al mar para la nación andina, pero descartó la revisión de los tratados vigentes.
"Cualquiera sea el resultado electoral en Perú, vamos a hacer un esfuerzo deliberado para profundizar la cooperación", subrayó el canciller chileno, que desdramatizó el supuesto "antichilenismo" del candidato nacionalista Ollanta Humala, ganador de la primera vuelta de las elecciones peruanas.
A su juicio, "lo que se dice en las campañas cambia mucho cuando se tiene la responsabilidad de gobernar un país".
Foxley reiteró, en todo caso, que "es erróneo" que Chile se esté armando "de manera compulsiva", como sostuvo Humala, pues sólo se trata "de un proceso normal de renovación de material bélico y de equipos".
"Nuestra definición de fondo es fortalecer la paz con nuestros vecinos y ayudar a que haya paz en otras partes del mundo", añadió el canciller.
Foxley puso como ejemplo de lo anterior la formación de una fuerza conjunta chileno-argentina con mando único para participar en misiones de paz de Naciones Unidas.
El jefe de la diplomacia chilena subrayó que las relaciones con Argentina "están en una etapa de madurez", en la perspectiva de una alianza estratégica de largo plazo.
En relación con Bolivia, insistió en que le "gustaría mucho" la reanudación de las relaciones diplomáticas, suspendidas desde 1978 a causa de la demanda boliviana de un acceso soberano al Pacífico.
"Vamos a poner las mejores energías a esa agenda amplia, sin exclusiones, con Bolivia", dijo, y adelantó que un grupo de trabajo de la Cancillería está preparando propuestas específicas en ese sentido.
Advirtió que esa agenda no incluye la fórmula "gas por mar" sino que plantea "una integración más plena" en toda la región Central de América del Sur, que comience por donde debe comenzar: la integración física". Ello significa corredores bioceánicos, buenos caminos, mejores conexiones aéreas y facilitar el flujo de personas y mercaderías, explicó.
Según Foxley, dado de que se trata de una zona "con inestabilidad política y muchas desigualdades, si integramos desde Brasil hasta Chile, toda la zona central, habrá un espacio económico ampliado y eso resuelve mucho mejor el problema de países como Bolivia y Paraguay".
Por otro lado, legisladores oficialistas y opositores rechazaron la petición del candidato presidencial peruano Ollanta Humala que demandó iniciativas chilenas, como la devolución del Huáscar, barco capturado por Chile durante la Guerra del Pacífico.
El presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, Patricio Hales, dijo en declaraciones divulgadas el domingo por el diario El Mercurio que en devolver el Huáscar o alguna medida similar serían actos "efectistas e imprudentes".
La diputada derechista María Angélica Cristi declaró que "lo que haría es cruzar los dedos para que no sea Ollanta Humala el Presidente del Perú, ya que sería una complicación no sólo para Chile, sino que en especial para Perú y el resto de Sudamérica".
Humala dijo en declaraciones recientes a la revista Cosas que Chile podría hacer gestos de acercamiento con Perú.
"Yo no les pediría nada a los chilenos. Esa iniciativa debe partir del gobierno chileno. Si hay un tema del pasado que todavía se mantiene abierto, creo que el gobierno chileno debería dar ciertos pasos", dijo Humala, para aludir enseguida al barco.
Perú y Bolivia se enfrentaron sin éxito en una guerra contra Chile en el siglo XIX. El Huáscar, restaurado y convertido en un museo abierto al público, permanece anclado frente a la Segunda Zona Naval, en el puerto de Talcahuano, 500 kilómetros al sur de Santiago.




PRIMEROS GESTOS DE CHILE A SUS VECINOS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En un intento de recomponer las tensas relaciones con algunos de sus países vecinos, el flamante gobierno chileno afirmó que está dispuesto a restablecer el contacto diplomático con Bolivia -que podría recuperar su salida al mar- y a firmar un tratado de libre comercio con Perú sin importar quién resulte elegido presidente en los comicios.
"Estamos dispuestos a sentarnos a una mesa para negociar y firmar un tratado de libre comercio con cualquiera que sea elegido presidente de Perú", afirmó el canciller chileno, Alejandro Foxley, en una entrevista publicada ayer por el diario El Mercurio.
Según Foxley, a La Moneda no le preocupan el antichilenismo expresado por el candidato Ollanta Humala ni la posibilidad de que se imponga en la segunda vuelta electoral.
"Estaremos atentos a lo que ocurra en la segunda vuelta. Y a lo que diga la persona una vez elegida. Lo que se dice en las campañas a veces cambia mucho cuando se tiene la responsabilidad de gobernar un país", señaló el canciller chileno.
Foxley, además, volvió a rechazar las acusaciones de Humala acerca de que Chile se está armando "de manera compulsiva" e insistió en la tesis del Ministerio de Defensa de que se trata de un proceso de renovación de material bélico obsoleto.
"Perú y Chile son países relativamente pequeños, lejos de los grandes mercados. Solos nos costará mucho producir el salto al desarrollo. Juntos va a ser más fácil. Cada uno tiene que ceder algo para que la solución sea posible", sostuvo.
El intercambio comercial bilateral superó los 1800 millones de dólares en 2005, con una balanza favorable a Perú, y las inversiones chilenas en Perú superan los 4000 millones de dólares.
Respecto de Bolivia, Foxley ofreció una "amplia integración" y no descartó "como posibilidad" un acceso soberano al mar para la nación andina, pero descartó la revisión de los tratados vigentes.
Es la primera vez que Chile, a través del jefe de su diplomacia, acepta esta posibilidad, descartada en los últimos años desde que Bolivia intensificó su demanda marítima.
El gobierno del presidente Ricardo Lagos, que el pasado 11 de marzo entregó el mando a la presidenta Michelle Bachelet, había ofrecido a Bolivia un acceso al Pacífico mediante la concesión de un puerto, con garantías tributarias y facilidades para sus exportaciones e importaciones.
Foxley insistió en que "no hay razón" para modificar el tratado de 1904 que fijó la frontera entre los dos países y consagró la pérdida del litoral boliviano después de la Guerra del Pacífico (1879-1884), que Bolivia libró contra Chile aliada con Perú.
Foxley aludió a una integración más plena de América del Sur "que comience por donde debe comenzar: la integración física. Desde el puerto de Santos en Brasil hasta Antofagasta, Perú, Bolivia, parte de Paraguay". "Eso le resolvería a Bolivia su problema de desarrollo", añadió.
Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Chile hace 28 años, cuando fracasaron sus conversaciones para lograr una salida al mar, pero Foxley se manifestó confiado en que esos vínculos se reanudarán durante el gobierno de Bachelet y la administración boliviana del presidente Evo Morales.
Sobre el abastecimiento energético, que calificó como "el tema fundamental", indicó que en la región hay países deficitarios o potencialmente deficitarios, como Brasil, la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, y otros como Perú y Bolivia, que tienen los recursos. "Si lo resolvemos en conjunto, juntando oferta con demanda, todos ganamos", afirmó.




EVO MORALES MOSTRÓ SU PREOCUPACIÓN POR LOS TRABAJADORES ESCLAVIZADOS

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció la "voluntad política" del Gobierno argentino para mejorar la situación de los inmigrantes bolivianos que trabajan en el país, y aseguró que se está trabajando en los niveles que "corresponden" para evitar las condiciones de servidumbre.
"Como Presidente debo reconocer la voluntad política y los esfuerzos del Gobierno argentino para mejorar la situación de nuestros compatriotas", dijo Morales en declaraciones a un matutino porteño.
En este sentido, sostuvo que "cualquier Gobierno tiene la obligación de evitar las condiciones de servidumbre y garantizar el respeto a la dignidad de las personas", y aseguró que "en eso se está trabajando con la Argentina en los niveles que corresponden".
Al respecto, el primer mandatario se refirió a la comisión gubernamental boliviana que viajó la semana pasada a Buenos Aires para avanzar en "medidas concretas" para favorecer a la comunidad de más de un millón de bolivianos, muchos de los cuales trabajan sin los más mínimos derechos laborales.
"En todo caso, sería importante dar ciertos plazos para que las empresas, sean bolivianas, argentinas o de otras nacionalidades, regularicen la situación de los trabajadores, para que el trabajo sea digno, con respeto a los derechos humanos. Esa es la instrucción que le di a la comisión que viajó a Buenos Aires", dijo Morales. En la misma línea, el presidente boliviano explicó que parte de su proyecto de "refundación" de Bolivia es "crear las condiciones para que los compatriotas que migraron puedan retornar a su país", y señaló que "en casos extremos", se ha acordado la cooperación de la Organización Internacional de Migraciones para que se pueda financiar su retorno a Bolivia y la provisión de un pequeño apoyo económico para reiniciar sus actividades.


GOBIERNO PONE EN MARCHA UN PLAN PARA LEGALIZAR TRABAJADORES EXTRANJEROS

Se trata del programa “Patria Grande”, que permitirá regularizar la situación de más de 750 mil inmigrantes. Beneficiará a los ciudadanos de los países miembros del Mercosur y de los Estados Asociados.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El programa “Patria Grande” que pondrá en marcha hoy el gobierno nacional permitirá legalizar a más de 750 mil extranjeros que viven y trabajan en la Argentina de manera ilegal.
Con la realización de un trámite gratuito, los ciudadanos de los países miembros del Mercosur y de los Estados Asociados podrán vivir y trabajar legalmente en la Argentina en forma inmediata.
La implementación de la iniciativa estaba prevista hace tiempo, pero fueron las repercusiones por el incendio del taller textil de la calle Luis Viale, en el que murieron seis personas hace casi 20 días, que aceleraron la puesta en marcha.
El diario Clarín publicó que en ese taller trabajaban y vivían cerca de 70 personas en condiciones de esclavitud, según denunció el Gobierno de la Ciudad. Desde entonces, una serie de controles encarados por el gobierno porteño llevaron a la clausura de otros 84 establecimientos por sus deficientes condiciones de seguridad e higiene.
Tal como se informó, el programa "Patria Grande" beneficiará a los ciudadanos de los países miembros del Mercosur y de los Estados Asociados: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, quienes a partir de hoy se podrá comenzar el trámite en la Ciudad de Buenos Aires, en varios distritos del Conurbano y en La Plata.
En tanto, la Dirección Nacional de Migraciones informó que, gradualmente, se irán disponiendo lugares en el resto del país donde poder inscribirse.
La presentación del pasaporte o la cédula de identidad, más dos fotos carnet bastarán para iniciar la gestión. Y, ya en ese momento, el solicitante se llevará un certificado de residencia precaria, con el que podrá trabajar legalmente.
Luego, tras la presentación de la documentación necesaria, podrá acceder a la residencia temporaria, por dos años. Tanto los responsables del programa como la delegación de alto nivel del Gobierno boliviano, que visitó el país coincidieron que un acceso gratuito, fácil y rápido a la documentación es clave para luchar contra la explotación de los trabajadores extranjeros, por lo que se les sugirió a los funcionarios bolivianos que en el consulado no les cobren a sus compatriotas por los documentos de su país que necesitan para tramitar la residencia aquí, como el certificado de antecedentes penales.


OPOSICIÓN BOLIVIANA RATIFICA ÉXITO DE LA MISIÓN ROBINSON EN ESTE PAÍS

Agencia Bolivariana de Informaciones de Venezuela (www.abn.info.ve)

Dos de los principales partidos de oposición de Bolivia reconocieron como logro del Gobierno la campaña nacional de alfabetización Yo sí puedo, que se desarrolla con asesoramiento y colaboración de Venezuela y Cuba.
El valor del programa alfabetizador fue admitido por los dirigentes de los partidos Poder Democrático Social (Podemos), Walter Guiteras y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), José Luis Harb, según informó la agencia Prensa Latina.
Hasta la fecha la Misión Robinson Internacional implementada en Bolivia ha captado más de 133 mil personas, según informó el embajador de Venezuela en ese país, Julio Montes.
El proceso y apoyo de Venezuela será por un período de un año. Actualmente trabajan en Bolivia promotores, asesores y alfabetizadores, en una labor dirigida a más de 700 mil analfabetas de esa nación suramericana. Por su parte, Harb consideró “la gran estrategia nacional de alfabetización” como una de las acciones más destacadas de la administración del presidente Evo Morales, iniciada el pasado 22 de enero. Venezuela de esta manera responde favorablemente la petición del presidente de Bolivia, quien a dos meses de su toma de posesión decidió implementar en su país este proyecto de alfabetización, con la ayuda de Venezuela y Cuba.
Recientemente, el ministro de Educación, Félix Patzi, inauguró cuatro nuevos puntos de alfabetización en la población de Yapacaní, como parte de la fase masiva de la campaña, comenzada el pasado 20 de marzo. Cada punto tiene un televisor y un reproductor de video en los cuales los alumnos aprenden a leer y a escribir con el método cubano Yo sí puedo, apoyados por un facilitador y auxiliados por guías pedagógicas. La campaña se propone hacer de Bolivia un territorio libre de analfabetismo, eliminando la tasa actual de 13,3 %, según el censo de 2001.
El diplomático venezolano calificó como un éxito la labor cumplida, a menos de un mes de haberse iniciado en Bolivia el plan educativo, el cual está integrado por 19 jóvenes facilitadores venezolanos y otros tantos cubanos.
Asimismo, Montes comentó que este plan surgió como iniciativa en el acuerdo firmado en Salamanca, España, en el cual participó la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Guiteras reconoció también como méritos la alfabetización, la austeridad salarial de los máximos niveles y la aplicación de tarifas reducidas de electricidad para los pobres.




Firma de TLC potencia las diferencias

CRECEN DIVERGENCIAS ENTRE BOLIVIA Y COLOMBIA

El Universal de Venezuela (www.buscador.eluniversal.com)

El Gobierno de Bolivia calificó como "insolidario" y "desleal" al de Colombia por suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que según La Paz afecta a su producción de soya en el marco de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
"La posición de Bolivia, y se lo hemos dicho de la manera más franca y abierta al presidente (Alvaro) Uribe, es que nosotros por supuesto no estamos de acuerdo con los efectos perversos de la firma del TLC entre Estados Unidos y Colombia", dijo Juan Ramón Quintana, ministro boliviano de la Presidencia.
"Creemos que hay un tema de insolidaridad (de Colombia) con la CAN, pero fundamentalmente de falta de solidaridad con Bolivia. Con la CAN porque debilita los acuerdos de cooperación regional a lo largo de estos años, pero fundamentalmente con nuestro país", añadió Quintana.
En declaraciones a la privada Radio Caracol, el funcionario aseguró que el TLC pactado por Bogotá y Washington "saca un segmento esencial de nuestras exportaciones no tradicionales que dificultosamente lograron insertarse en la Comunidad Andina de Naciones", Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.
Quintana acusó al gobierno de Uribe de actuar de forma "insolidaria" y "desleal" con sus vecinos de la CAN y en especial su país al pactar una cláusula en el TLC que permite el ingreso a su país de soya estadounidense, en detrimento de la que actualmente abastece su país.
Ante estos señalamientos Colombia formuló su rechazo.
"Es bien curioso que ahora la falta de solidaridad sea de Colombia cuando es el único país andino que ha dado una protección gigantesca a la soya boliviana, lo que les ha permitido venderla en nuestro mercado a precios sustancialmente más altos que a como lo venden en el resto de la región", dijo el ministro de Comercio Jorge Botero.
El funcionario recordó que el presidente Alvaro Uribe aseguró hace dos semanas que el TLC con Estados Unidos no afectará las relaciones económicas con Bolivia, mientras garantizó que se mantendrían las importaciones de este producto.
Además recordó a Quintana que Bogotá consiguió aplazar la competencia entre la soya boliviana y la estadounidense a un plazo de 10 años, 'una ventaja significativa para los productores del vecino país".
Colombia, que actualmente absorbe 21% de la oferta boliviana y que alcanza hasta 200 millones de dólares anuales, importará desde 2007 el producto de Estados Unidos, país con el que acaba de negociar un TLC. La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, Carolina Barco, anunció el 29 de marzo que Uribe intentará hablar con sus colegas de Bolivia, Evo Morales, y Venezuela, Hugo Chávez, para convencerlos de que la firma que hizo con Estados Unidos para un TLC es una medida favorable para la CAN. Colombia y EEUU acordaron el 27 de febrero la firma del TLC, tras 21 meses de negociaciones.




El drama de la inmigración ilegal

PAGAN HASTA 100 PESOS PARA LOGRAR CRUZAR LA FRONTERA DESDE BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

VILLAZON, Bolivia.- Son las dos de la mañana, y en el cruce de la frontera todo está quieto. El paso vehicular ha sido cerrado durante la noche. Sólo se volverá a abrir a las siete, cuando en la ciudad comience la actividad comercial y lleguen los primeros ómnibus de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. Entonces, la avenida principal se llenará de bolivianos que quieren probar suerte en la Argentina y cruzar la frontera para hacer turismo, visitar a familiares y buscar un empleo, que en la mayoría de los casos será en negro y mal remunerado.
Pero ahora las calles de la ciudad están vacías. Hace frío, y el viento lleva y trae el sonido de unos pasos. Marcelito, el "chango", cruza el cono de luz que proyecta la Oficina de Inmigración de Bolivia. Comenta que antes trabajaba allí, hasta que se cansó de los manejos fraudulentos y renunció.
"Acá, si les tiras unos mangos a los jefes, puedes conseguir los papeles para ingresar en la Argentina. No es difícil obtenerlos. Lleva un rato. Y esos documentos te servirán para circular por el país y conseguir trabajo en Buenos Aires, Córdoba o la Patagonia", dice el joven a LA NACION.
La noche transcurre lenta. De vez en cuando, aparece una pareja que cruza a pie el puente internacional o un boliviano que regresa de una "agitada noche" en La Quiaca. Nadie los controla. Hoy parece haber luz verde para todos, incluso para los contrabandistas, que hacen varios viajes para traer mercadería a mitad de precio y revenderla en distintos pueblos del sur de Bolivia.
El "chango" asegura que con 10 bolivianos (casi cuatro pesos) se puede conseguir un permiso para salir del país y con 100 pesos se puede comprar una "visa" para ingresar en la Argentina. "Es muy fácil: se les paga una «cometa» a los jefes de turno [de Gendarmería y de la policía boliviana], y listo", dice el "chango". Pero nada de eso hace falta durante el día, pues aquí los bolivianos no necesitan papeles para cruzar la frontera. En pequeños grupos, y ante la abúlica mirada de los gendarmes argentinos, eluden los controles de la Aduana y de Migraciones. Atraviesan el río a pie y llegan al centro de La Quiaca en menos de 15 minutos. Se dice que algunos regresarán a su país; la mayoría preferirá aventurarse y buscar trabajo en talleres textiles o en la construcción, en Buenos Aires.
"Es cierto, hermano: acá no podemos controlar a todos. Tendríamos que tener 4000 gendarmes agarrados de la mano, y ni eso sería suficiente. No es un problema nuevo. Es algo que se arrastra desde hace mucho tiempo y que los políticos de los dos países deberían solucionar", dice un gendarme que desde hace dos años trabaja en el paso fronterizo en La Quiaca.
La patrulla fantasma
Es domingo y el auto acaba de dejar Tarija. La ciudad es el punto obligado por donde pasan todos los ómnibus y automóviles que viajan a la frontera. El vehículo trepa por la ladera del cerro Sama y avanza lento por un camino sinuoso de tierra. Los faros penetran la oscuridad como cuchilladas, y la niebla comienza a llenar todo el lugar.
Mario Lleanos conduce un Toyota modelo 87. Es el guía del cronista y el fotógrafo de LA NACION en la zona. El hombre dice que hace tiempo, quizá veinte años, o más, fue camionero y contrabandista en la región. Asegura que por entonces ya había problemas con indocumentados que intentaban, como ahora, cruzar a la Argentina.
"Los bolivianos que no tienen documentos no cruzan la frontera en grupos. Por lo general, les sale más barato contratar a un «bagallero» para que los cruce que comprar cualquier papel. El acuerdo se hace durante el día y el «operativo», a la noche. De todos modos, son muy pocos los que se arriesgan a llevar gente. Los «bagalleros» son contrabandistas, no traficantes de personas", comenta.
LA NACION recorre la ruta en busca de los contingentes de bolivianos que cruzan ilegalmente a la Argentina. Lleanos asegura que en la zona operan organizaciones mafiosas que se encargan de hacer ingresar bolivianos indocumentados en la Argentina y en Brasil. Se los llama "camellos". Hasta ahora, nuestro guía no se ha topado con ninguno.
"No sólo en los diarios de La Paz ponen avisos para reclutar bolivianos que quieran ir a trabajar a Buenos Aires; en Tarija hay radios que anuncian esos viajes. Generalmente, trabajan en combinación con gente de la Argentina que ya tiene organizados los viajes. No se los puede atrapar porque conocen muy bien la región", concluye Lleanos.




HIJO DE NIÑA-MADRE CUMPLIÓ SU PRIMER AÑO DE VIDA

El Mercurio de Calama, Chile (www.mercuriocalama.cl)

Uno de los casos que más ha impactado a la comunidad loína en los últimos años y al país en general, fue el embarazo de una menor de nueve años, hecho que quedó al descubierto el 7 de enero del año pasado. De esta forma, la niña que en la actualidad tiene 10 años, dio a luz a un varón que el jueves 13 de abril, cumplió su primer año de edad y que es hijo del padrastro de la infante.
La menor no pudo tener un parto normal por lo que debió realizársele una cesárea para traer a este mundo al bebé que hoy se encuentra en perfectas condiciones.
En cuanto a la actualidad de ambos menores, tanto de la madre como del hijo, se ha especulado que la primera se encontraría en Bolivia en compañía de sus abuelos mientras que otras versiones hablan de que estaría aún bajo la supervisión del Servicio Nacional del Menor de la Segunda Región. Respecto al hijo, éste está siendo custodiado todavía por el Sename, y de acuerdo a las informaciones se está buscando una familia bien constituida para que adopte al pequeño después de todos los inconvenientes que han vivido ambos.
Es así como el pequeño que hoy tiene un año y solo uno días de edad, vivió su primer año de vida separado de su madre, principalmente porque la niña-madre no está preparada aún para enfrentar una responsabilidad mayor como es el trabajo para ser una madre, sin dejar de lado la edad y falta de madurez de la pequeña que dio a luz hace un poco más de un año.
Proceso
Actualmente, el padrastro de la menor abusada sexualmente, Luis Ramos, de 25 años y de nacionalidad boliviana, se encuentra recluido en la cárcel de Tocopilla y podrá salir en libertad después de cumplir los 15 años de presidio mayor en su grado máximo a los que fue condenado por haber sido hallado culpable de la brutal y reiterativa violación contra su hijastra. La madre mientras tanto, Norma Cayo, de 35 años, deberá estar detrás las rejas por tres años al ser encubridora del delito de violación reiterada, ya que quedó claro en las audiencias que ella sabía todo lo que estaba sucediendo porque la menor le relató todo desde el primer ultraje.




Santa Cruz de la Sierra, Bolivia:

MUJER DE CHILENO SECUESTRADO DICE QUE ELLA INVESTIGA SOLA

Tras un año y 4 meses de la desaparición de Martín Tomasín, la policía boliviana aun no da con pistas sobre su paradero.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Que el cuerpo de su marido está enterrado en una estancia y que el móvil fue quedarse con su dinero es la certeza de Claudia Manattini, la mujer del empresario chileno Martín Tomasín Ribera (42), desaparecido en diciembre de 2004 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
No se trata de las conclusiones del Ministerio Público local, que "hace más de 8 meses tiene el caso inmovilizado", aclara Manattini. Es el resultado de su propia investigación, primero confiada a detectives privados y luego asumida por ella misma, asegura la mujer de 36 años y madre de 4 hijos.
La familia ha tenido una tirante relación con los fiscales a cargo del caso. Primero fue con Rubén Ortiz, quien hizo pública su tesis sobre la supuesta participación del narcotráfico en el caso, y luego hizo recaer sus sospechas sobre la propia familia, debido a su poca colaboración.
Ortiz pasó a la actividad privada, pero el fiscal que lo reemplazó, Jorge Candia, tampoco tiene mucho que aportar. "La verdad es que no hay mucho avance. Escuché a mi antecesor hablar sobre un posible ajuste de cuentas. Hemos tomado declaraciones, pero sólo hay hipótesis no confirmadas", dijo.
En diciembre de 2004, el jeep Mitsubishi apareció con dos casquillos de pistola calibre 38 mm en su interior y un vidrio lateral roto, abandonado en Montero, zona selvática situada a 54 kilómetros de Santa Cruz. De su dueño, Martín Tomasín Ribera (42), que vivía desde hacía 14 años en Bolivia, sólo se hallaron rastros de sangre en asientos delantero y trasero.
Claudia Manattini dijo que ella misma ha debido sumergirse en el bajo mundo para pedir datos sobre su marido, luego que a los investigadores privados que ella contrató "les tendieran una trampa" para acusarlos de sobornar a la policía, y dejarlos sin poder seguir el caso. A su juicio, su marido -que tiene una empresa metalmecánica- fue muerto por personas vinculadas a sus negocios.
INVESTIGACIÓNLA ESPOSA del empresario desaparecido dice que contactó a las personas que habrían enterrado a su marido.




BLANCO INCANDESCENTE

Diario Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Quizás por allí estuvo la desobediente esposa de Lot haciendo estragos, y mirando cosas que le habían sido negadas y así fue que todo se convirtió en sal y en medio del salar hicieron su aparición los géiseres, las fumarolas, los pozos volcánicos y demás maravillas geológicas.
Lo anterior es una trasnochada analogía, pero que el Salar de Uyuni, con una superficie de unos 12.000 km, es el más grande del mundo y que cubre casi en su totalidad la provincia boliviana de Daniel Campos, no.
Está conformado por aproximadamente 11 capas con espesores que varían entre los 2 y 10 metros y la costra que hace las veces de superficie tiene un grosor de 10 metros. Se estima que la cantidad de sal que existe allí es de 64 mil millones de toneladas. Esa extensión infinita es el resto de un mar que llenaba todo el altiplano hasta el Lago Titicaca y que en el curso de muchos millones de años, desapareció.
En el salar se disfruta de un paisaje similar al de las regiones polares en las que se funden el azul y el blanco, cuyos reflejos generan a lo lejos imágenes de cerros invertidos. El horizonte salino hace de este lugar uno de los mejores sitios para los amantes de la fotografía. Cuando está nublado se produce el efecto "white - out". Esa línea se difumina hasta desaparecer, convirtiendo en una tarea casi imposible el diferenciar la tierra del cielo.
Esos pueblitos
La población de Colchani está a las orillas del Gran Salar y sirve de acceso principal. Allí se observa la intensa actividad de extracción de sal en forma rudimentaria. La red ferroviaria que cruza el pueblo de norte a sur influyó bastante en la economía del lugar por la cantidad de sal que transportaban en los vagones de carga hacia los centros urbanos.
Los turistas se deleitan con las rústicas viviendas construidas con adobe y bloques de sal y techadas con paja brava. Estos materiales permiten conservar un clima cálido en su interior y así enfrentar las bajas temperaturas que se registran durante todo el año en la región.
La localidad de Uyuni, por su parte, alberga los restos más importantes de maquinaria de ferrocarril que datan de 1890 aproximadamente. Allí, pueden observarse sus maestranzas, conocida como "El cementerio de trenes", un lugar que condimenta el paseo por la zona.
Los pobladores se esmeran en brindar todas las comodidades que necesita un turista: desde comidas variadas con menúes escritos en distintos idiomas (generalmente en base a carne de llama), hasta servicio de Internet y hoteles de todo precio y distintas condiciones.
Habitantes de la sal
A pesar de que algunas postales ofrecen la idea de que se trata de un ámbito drásticamente inhóspito, la idónea naturaleza ha sabido dar a luz a un increíble ecosistema que cobija una llamativa fauna endémica como la Soca Cornuda y el flamenco James.
En ese marco natural se enclava La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, el sitio más importante donde nidifican éstas y otras especies como el Suri (en peligro de extinción), la vicuña, la llama, el gato y el zorro andinos. Mientras que la flora está caracterizada por la fuerte presencia de gramíneas. Excursiones en la reserva
Árbol de piedra. Es un conjunto de formaciones rocosas, cuya evolución y forma se debe a la erosión eólica, creando escenas de paisaje natural surrealista.
Laguna Colorada. Es un lago multicolor donde predominan los tonos rojizos. El color de sus aguas se debe a los sedimentos de zooplancton y fitoplancton, que producen un colorido contraste entre el entorno, los flamencos y el rojo de la laguna. Es también llamado el "Nido de los Andes", ya que da guarida a más de 30.000 flamencos de tres especies diferentes que nidifican allí y lo convierten en una de las mejores zonas del mundo para su observación.
Sol de Mañana. En este lugar se encuentran los géiseres, fuentes intermitentes de agua que brotan a una temperatura de 90° C y fumarolas, grietas por donde sale lava volcánica, razón por la cual se recomienda observar desde una distancia considerable por la sensibilidad del terreno.
Laguna verde y volcán Llicancabur. Se halla en el extremo suroeste de Potosí, a los pies del volcán. Los lugareños dicen que su visión evoca el paisaje del fin del mundo. Su extraordinario color se debe al alto contenido de magnesio que poseen las formaciones geológicas del área. En las orillas, piedras volcánicas negras de enormes dimensiones y rocas salinas que emergen del interior de la tierra, parecen haber sido desparramadas al azar por la mano creadora. El volcán está apagado y se encuentra sobre la parte oeste de la Laguna Verde (5.868 metros). Para poder llegar a la cima se requieren 5 horas aproximadamente de subida y otro tanto de bajada.
Un paseo por Isla Pescado
Su verdadero nombre es Cujiri, pero todos la conocen como Isla Pescado, y se encuentra en el centro mismo del salar conformando un ecosistema aislado. La superficie de granito y tierra orgánica permitió que una especie de cactus gigante, de aproximadamente 6 metros de altura, se haya desarrollado allí.




En reuniones reservadas en la Escuela de Investigaciones el agente especial norteamericano David Strange dio directrices de cómo efectuar trabajos coordinados

FBI CAPACITA A AGENTES DE INTELIGENCIA PARA CREAR EN CHILE FUERZA ANTITERRORISTA


Strange, jefe del Escuadrón de Terrorismo Interno de la División Sacramento (California), y el jefe de la División San Francisco, Todd Porter, instruyeron durante cuatro días a especialistas chilenos en el tema, para el establecimiento de una fuerza de tarea interagencias.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

La necesidad de crear en Chile una Fuerza de Tarea contra el Terrorismo, que coordine a distintas instituciones de la Defensa Nacional y organismos de inteligencia fue el eje central de una serie de reservadas reuniones de trabajo realizadas en Santiago y encabezadas por los agentes del FBI David Strange, jefe del Escuadrón de Terrorismo Interno de la División Sacramento (California), y Tedd Porter, jefe de la división en San Francisco.
El seminario Métodos de Financiamiento del Terrorismo duró cuatro días, se realizó en la Escuela de Investigaciones entre el lunes 10 y el jueves 13 de abril y fue coordinado por el gobierno chileno y la Embajada de Estados Unidos.
Agentes interesados
El encuentro contó con la participación de 34 agentes chilenos representantes de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Carabineros, Investigaciones, el Ministerio Público y la Unidad de Análisis Financiero (UAF). La ceremonia de clausura del evento estuvo encabezada por el director de la policía civil, Arturo Herrera, por el director de la ANI, Gustavo Villalobos, y el embajador estadounidense Craig Kelly.
Los agentes de la ANI, quienes según cercanos al evento manifestaron especial interés en el tema, y del resto de los delegados fueron capacitados sobre técnicas para detectar capitales sospechosos de financiar actos terroristas, análisis de documentos financieros, lavado de dinero, técnicas de interrogatorios en investigaciones sobre terrorismo y análisis forense de documentos y computadores.
"Estamos capacitando en cómo crear una fuerza de tarea y cómo compartir información entre las agencias. Esta coordinación debe ser mediante un sistema de dos niveles: un nivel alto, ejecutivo; y uno de investigador a investigador, de fiscal a fiscal, etc. Las fuerzas de tarea que tenemos nosotros están funcionando muy bien dentro del país", explicó a La Tercera el agente especial del FBI, David Strange.
Agregó que "tenemos fuerzas de tarea conjuntas contra el terrorismo, más de 100 en todo Norteamérica. No sólo incluyen al FBI, sino a todas las agencias que forman parte del servicio público. Federales, como aduanas, migración, guardacostas, o de estados como policías locales". Según el agente norteamericano Chile debería crear el nuevo organismo, pese a que este tipo de actividades en el país esté restringida a grupos locales -o terrorismo doméstico- como son el conflicto mapuche y las acciones esporádicas de movimientos subversivos chilenos.
"Nosotros hace 15 años podíamos decir exactamente igual: que no había ningún vínculo extranjero, sino sólo terrorismo doméstico. Pero llegó al punto que el terrorismo internacional arribó a Estados Unidos. Lo que queremos hacer en nuestro país no es investigar el terrorismo, sino prevenirlo. Estas fuerzas de tarea en conjunto tienen por misión justamente eso".
Fuerte apoyo
La iniciativa recibió un fuerte apoyo de parte de todos los actores asistentes a la reunión.
Desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 EE.UU. ha impulsado iniciativas como la propuesta en Chile.
En el país, el caso que más sospechas ha despertado respecto de dineros usados para financiar a grupos terroristas internacionales es el del comerciante libanés Asaad Ahmad Barakat, quien tenía negocios en Iquique, aunque vivía en Paraguay, quien fue incluido en una lista de sospechosos por EE.UU.




Rudolf Araneda, gerente general:

GAS ATACAMA APUESTA POR PLANTA DE GNL PARA EL NORTE

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La compleja situación de abastecimiento de gas, que se prevé que afecte al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) en el mediano plazo, tiene preocupadas a las generadoras eléctricas y a las grandes mineras en alerta extrema. Pero el reciente corte desde Argentina ya encendió todas las luces de alerta. Pese a que hoy el sistema eléctrico del norte tiene capacidad instalada por 3.500 MW, su demanda sólo llega a los 1.500 MW, principalmente de las mineras que representan el 90% del consumo del SING. Sin embargo, se espera que hacia 2010 la demanda pueda llegar a 2.200 MW y que en 2012 incluso llegue a 2.400 MW.
¿Cuál es el problema? De la actual matriz, sólo 1.000 MW son de centrales a carbón que tienen un régimen a firme, por lo que ante un corte total de gas argentino y con una demanda creciente, sólo quedaría la opción de usar diésel para cubrir la restante demanda de 1.200 MW, con el mayor costo y los problemas logísticos que esto implica.
Es por esto que Gas Atacama -dueña de la central eléctrica más grande de Chile: Atacama, con 780 MW- ya tiene su apuesta en un proyecto que, a su juicio, dará flexibilidad al suministro eléctrico del norte: construir una planta de Gas Natural Licuado (GNL).
Según su gerente general, Rudolf Araneda, esta opción ayudará a diversificar la matriz del SING, abastecerá a las centrales de ciclo combinado ya existentes y además dará más independencia al país, ya que pondrá presión a los países vecinos a la hora de negociar futuros abastecimientos de gas desde sus mercados.
"Dentro del proceso de inversiones no tenemos dudas de que resulta más conveniente desde un punto de vista país, desde el punto de vista de los mineros y de las generadoras, un proyecto basado en el GNL", asegura el ejecutivo de Gas Atacama.
De acuerdo a los cálculos de Gas Atacama, la opción de apostar a un mix que incluya una planta regasificadora de GNL sumado a una central adicional de carbón de 350 MW y el valor de las centrales de ciclo combinado a usar, alcanzaría una cifra cercana a los US$ 1.370 millones.
Según Araneda "la situación de los últimos días acelera la necesidad de abordar las instancias de coordinación más activamente" con el Consejo Minero y el resto de las otras eléctricas del norte como Electroandina, Edelnor y Norgener, para tomar decisiones tanto para las inversiones de corto plazo en lo que implica diésel, así como también las inversiones de largo plazo asociadas a contratos también de largo plazo que aseguren la capacidad de recuperar las inversiones de las eléctricas.
Sin embargo, Araneda es claro: con estas inversiones sólo habría seguridad hasta el 2012, lo que significa que hay que tomar nuevas decisiones de inversión en 2009, que incluso podrían acelerarse si nuevos proyectos mineros que están en carpeta deciden anticiparse en virtud de las altas rentabilidades del cobre, como por las mayores necesidades de agua también vinculadas a estos proyectos.Rol estratégico
Según el ejecutivo de Gas Atacama, el contar con una planta de GNL en el norte no sólo tiene ventajas económicas sino que además tiene un sentido estratégico clave para Chile.
"Disponer de GNL es súper importante desde un punto de vista estratégico en las negociaciones futuras con Bolivia y Perú, porque queda clara la autonomía del país de poder generar formas diferentes y autónomas de ellos, y por lo tanto circunscribe la negociación a aspectos técnico-comerciales", explica.Así, se situaría al gas vecinal sólo como una opción más de suministro que deberá ser económicamente competitiva con el carbón, y además permite mantener la infraestructura de ciclo combinado ya existente en caso de que en el futuro llegue gas desde Perú o Bolivia.

No comments: