El drama de la inmigración ilegal: LA NACION, en el límite Villazón-La Quiaca
LA FRONTERA CON BOLIVIA ES INCONTROLABLE
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
VILLAZON, Bolivia.- Es un dato que contribuye a entender la inmigración en el norte del país: de los casi 10.000 bolivianos que cada mes ingresan legalmente en la Argentina, a través de este paso que comunica La Quiaca con Villazón, más del 60 por ciento no regresa a su país.
Las cifras fueron confiadas a LA NACION por el comandante Ricardo Ortiz, jefe de la delegación de Gendarmería Nacional en La Quiaca. "Durante el último mes han pasado 9500 bolivianos por el puesto de control, de los cuales sólo 3700 regresaron a su país. El resto continúa en la Argentina y es probable que ahora estén buscando trabajo en la Capital o en el Gran Buenos Aires", dijo Ortiz.
Pero, además de los datos oficiales, se estima que, por cada boliviano que ingresa legalmente en la Argentina, hay tres que lo hacen en forma ilegal. Por lo general cruzan el río a pie o simplemente atraviesan el puente sin dar explicaciones ni presentar documentación.
Así lo comprobó este cronista de LA NACION, que también cruzó el paso fronterizo sin que nadie le pidiera los documentos, ni del lado argentino ni del boliviano. Consultado por este tema, un vocero de la Gendarmería Nacional aseguró que es imposible controlar toda la frontera y señaló que, por más que todos los días se hacen controles, es recurrente el paso de bolivianos ilegales hacia el lado argentino.
Controles menos estrictos
"Desde la delegación de Migraciones de Jujuy nos pidieron, informalmente, que no seamos tan estrictos en los controles a los bolivianos que presentan la documentación para ingresar en la Argentina. Pues sólo así se puede tener un relativo control del flujo inmigratorio. Si se les pone muchas trabas, de todas maneras se las ingenian para pasar a la Argentina", dijo Ortiz.
LA NACION intentó comunicarse con el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Ricardo Rodríguez, pero el funcionario no respondió las llamadas. Tampoco respondió las consultas el ministro del Interior, Aníbal Fernández.
Según fuentes de la Gendarmería, cada día pasan por este puente internacional unos 300 bolivianos. "Muchos van a trabajar a La Quiaca. Eso está permitido para los residentes de Villazón. Otros dicen que ingresan en la Argentina para hacer turismo o visitar a sus familiares, pero su objetivo es buscar empleo", agregó el comandante Ortiz.
En Bolivia, una familia vive con unos 550 bolivianos al mes, algo así como 69 dólares. Una costurera cobra 20 bolivianos (2,5 dólares) por jornadas de 14 horas y los chicos comienzan a trabajar a los diez años como ayudante de albañil, lustrabotas o auxiliar de costureras; por el desarrollo de esas actividades no ganan más de 10 bolivianos (1,2 dólares) por día.
La semana pasada, el gobierno nacional había informado que entre un 60 y un 70 por ciento del millón de indocumentados que viviría en la Argentina ingresa por las provincias de Jujuy y de Salta.
"La frontera argentina, por su gran extensión, es muy vulnerable. Esto ha sido siempre así. En el país hay entre 700.000 y 1.000.000 de inmigrantes indocumentados, pero esto se debe resolver mediante la legalización de estos ciudadanos", había dicho entonces Ricardo Rodríguez.
Ley sin reglamentar
Según Ortiz, el problema en la frontera obedece a la falta de reglamentación de la ley 25.871, sobre política migratoria argentina, sancionada el 17 de diciembre de 2003. "Si bien hay una nueva ley, aún no fue reglamentada. Nosotros aplicamos lo que dice la ley de mediados de los años 80", aseguró el comandante de Gendarmería Nacional.
En este paso de frontera el tránsito de inmigrantes que ingresan en la Argentina es constante. Sin embargo, durante diciembre, enero, febrero y marzo, el flujo aumenta considerablemente y durante estos meses ingresan diariamente más de 500 personas en el país.
"Acá no discriminamos a nadie. Antes las leyes eran más restrictivas. Especificaban que los extranjeros tenían que ingresar en el país bien vestidos y con dinero. Ahora nada de eso sucede. Y de los 300 bolivianos que ingresan diariamente, apenas unas 3 o 4 personas son rechazadas por falta de documentación", señaló el jefe de la delegación de Gendarmería Nacional en La Quiaca.
Opinión:
VAIVENES DEMOCRÁTICOS
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
Cuando los resultados electorales son muy parejos y provocan incertidumbre, mucha gente es presa de la ansiedad, la que, sumada al miedo de perder el poder, les hace decir tonterías.
Es el caso, por ejemplo, del ministro de Industria italiano, Claudio Scajola, que ante los primeros festejos de los partidarios de Romano Prodi, anticipando la derrota de Berlusconi, se preguntó: ``¿Pero qué es esto? ¿Un golpe de estado? Y la remató con esta originalidad: ``Me recuerda a América del Sur y la autoproclamación constitucionalmente ilegítima.
Los europeos suelen ''mirar desde arriba'' cuando lo hacen para este lado y presumen de una cultura cívica que, ciertamente, no respaldan con sólidas credenciales si pensamos en lo que han hecho en los últimos cien años. Los italianos, junto con los españoles, otros a los que también les gusta utilizar ese tonito, son los menos indicados para dar cátedra sobre temas como democracia y corrupción. Cuando hablan de esta región, por lo menos deberían recordar aquello de que ``lo que se hereda no se roba''.
No es que no tengan razón. Seguramente el ministro de Berlusconi se refería al caso de Sánchez de Lozada en Bolivia, al de Gutiérrez en Ecuador, a los anuncios y amenazas de la gente de Evo Morales si no ganaban las elecciones, a la asunción, con muy pocos votos, de Néstor Kirchner en Argentina y a las prácticas que utiliza para acrecentar su respaldo electoral, a la suerte de Lula, que no estuvo enterado de nada de lo que hacía la gente de su partido y de su gobierno, o a la forma como Chávez administra los dineros de los venezolanos, en función de su sueño de liderazgo personal y ``bolivariano''.
Pocas horas antes de la primera vuelta electoral en Perú, al candidato Ollanta Humala, quien acaba de ganar este primer round, le preguntaron sobre lo que pasaría en el país si las elecciones las ganara Lourdes Flores.
Su respuesta fue: ``Pasaría lo que pasó con los presidentes de otros países latinoamericanos que fueron sacados por el pueblo. Creo que sería muy difícil que Lourdes Flores llegue a cumplir un año de gobierno''.
Después de esto, lo dicho por el señor Scajola resulta más justificado. Quizás, a su vez, lo dicho por Humala explique y justifique el vuelco de muchos votantes peruanos, que al final se inclinaron por Alan García, el hombre al que hace casi dos décadas sustituyeron nada menos que por Alberto Fujimori.
Es que fue precisamente Perú el país en que se dio el primero de los rechazos a los ''políticos tradicionales'' y los ''partidos históricos'' y el pueblo en las urnas optó por los outsiders que ingresaron a la política con el argumento de que no eran políticos, y hablando contra los políticos, y contra la corrupción de los políticos.
Poco duró el discurso socialdemócrata y antineoliberal de los Alfonsín, los García y los Carlos Andrés Pérez. Primero fue la hora de los Collor de Melo y de los Fujimori. Ahora es la hora de los Chávez, los Kirchner, los Morales y también de los Lulas y los Vázquez. El discurso es diferente a aquél de las nuevas caras de la primera hora y en cambio --paradojas de nuestra América-- bastante parecido al de aquellos socialdemócratas antineoliberales a los que también se tildaba de populistas. Una diferencia importante entre una y otra época es que hoy los precios han mejorado mucho y eso acomoda las economías y disimula las malas políticas, el despilfarro y algunas cosas más, cuyas consecuencias se van a sufrir, y duramente, cuando ``la tortilla se vuelva''.
Estas elecciones de Perú nuevamente pueden marcar un mojón en estas marchas y contramarchas de los procesos democráticos que se han dado en América Latina tras las caídas de las dictaduras militares.
¿Se mantendrá la tendencia de la hora y ganará Ollanta Humala, u otra vez los peruanos darán un golpe de timón y elegirán a Alan García? En cinco semanas, días más días menos, lo sabremos. Entretanto va a ser muy interesante la lucha electoral por la presidencia en esta segunda vuelta.
Desde La Paz
LA FRONTERA CON BOLIVIA ES INCONTROLABLE
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
VILLAZON, Bolivia.- Es un dato que contribuye a entender la inmigración en el norte del país: de los casi 10.000 bolivianos que cada mes ingresan legalmente en la Argentina, a través de este paso que comunica La Quiaca con Villazón, más del 60 por ciento no regresa a su país.
Las cifras fueron confiadas a LA NACION por el comandante Ricardo Ortiz, jefe de la delegación de Gendarmería Nacional en La Quiaca. "Durante el último mes han pasado 9500 bolivianos por el puesto de control, de los cuales sólo 3700 regresaron a su país. El resto continúa en la Argentina y es probable que ahora estén buscando trabajo en la Capital o en el Gran Buenos Aires", dijo Ortiz.
Pero, además de los datos oficiales, se estima que, por cada boliviano que ingresa legalmente en la Argentina, hay tres que lo hacen en forma ilegal. Por lo general cruzan el río a pie o simplemente atraviesan el puente sin dar explicaciones ni presentar documentación.
Así lo comprobó este cronista de LA NACION, que también cruzó el paso fronterizo sin que nadie le pidiera los documentos, ni del lado argentino ni del boliviano. Consultado por este tema, un vocero de la Gendarmería Nacional aseguró que es imposible controlar toda la frontera y señaló que, por más que todos los días se hacen controles, es recurrente el paso de bolivianos ilegales hacia el lado argentino.
Controles menos estrictos
"Desde la delegación de Migraciones de Jujuy nos pidieron, informalmente, que no seamos tan estrictos en los controles a los bolivianos que presentan la documentación para ingresar en la Argentina. Pues sólo así se puede tener un relativo control del flujo inmigratorio. Si se les pone muchas trabas, de todas maneras se las ingenian para pasar a la Argentina", dijo Ortiz.
LA NACION intentó comunicarse con el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Ricardo Rodríguez, pero el funcionario no respondió las llamadas. Tampoco respondió las consultas el ministro del Interior, Aníbal Fernández.
Según fuentes de la Gendarmería, cada día pasan por este puente internacional unos 300 bolivianos. "Muchos van a trabajar a La Quiaca. Eso está permitido para los residentes de Villazón. Otros dicen que ingresan en la Argentina para hacer turismo o visitar a sus familiares, pero su objetivo es buscar empleo", agregó el comandante Ortiz.
En Bolivia, una familia vive con unos 550 bolivianos al mes, algo así como 69 dólares. Una costurera cobra 20 bolivianos (2,5 dólares) por jornadas de 14 horas y los chicos comienzan a trabajar a los diez años como ayudante de albañil, lustrabotas o auxiliar de costureras; por el desarrollo de esas actividades no ganan más de 10 bolivianos (1,2 dólares) por día.
La semana pasada, el gobierno nacional había informado que entre un 60 y un 70 por ciento del millón de indocumentados que viviría en la Argentina ingresa por las provincias de Jujuy y de Salta.
"La frontera argentina, por su gran extensión, es muy vulnerable. Esto ha sido siempre así. En el país hay entre 700.000 y 1.000.000 de inmigrantes indocumentados, pero esto se debe resolver mediante la legalización de estos ciudadanos", había dicho entonces Ricardo Rodríguez.
Ley sin reglamentar
Según Ortiz, el problema en la frontera obedece a la falta de reglamentación de la ley 25.871, sobre política migratoria argentina, sancionada el 17 de diciembre de 2003. "Si bien hay una nueva ley, aún no fue reglamentada. Nosotros aplicamos lo que dice la ley de mediados de los años 80", aseguró el comandante de Gendarmería Nacional.
En este paso de frontera el tránsito de inmigrantes que ingresan en la Argentina es constante. Sin embargo, durante diciembre, enero, febrero y marzo, el flujo aumenta considerablemente y durante estos meses ingresan diariamente más de 500 personas en el país.
"Acá no discriminamos a nadie. Antes las leyes eran más restrictivas. Especificaban que los extranjeros tenían que ingresar en el país bien vestidos y con dinero. Ahora nada de eso sucede. Y de los 300 bolivianos que ingresan diariamente, apenas unas 3 o 4 personas son rechazadas por falta de documentación", señaló el jefe de la delegación de Gendarmería Nacional en La Quiaca.
Opinión:
VAIVENES DEMOCRÁTICOS
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
Cuando los resultados electorales son muy parejos y provocan incertidumbre, mucha gente es presa de la ansiedad, la que, sumada al miedo de perder el poder, les hace decir tonterías.
Es el caso, por ejemplo, del ministro de Industria italiano, Claudio Scajola, que ante los primeros festejos de los partidarios de Romano Prodi, anticipando la derrota de Berlusconi, se preguntó: ``¿Pero qué es esto? ¿Un golpe de estado? Y la remató con esta originalidad: ``Me recuerda a América del Sur y la autoproclamación constitucionalmente ilegítima.
Los europeos suelen ''mirar desde arriba'' cuando lo hacen para este lado y presumen de una cultura cívica que, ciertamente, no respaldan con sólidas credenciales si pensamos en lo que han hecho en los últimos cien años. Los italianos, junto con los españoles, otros a los que también les gusta utilizar ese tonito, son los menos indicados para dar cátedra sobre temas como democracia y corrupción. Cuando hablan de esta región, por lo menos deberían recordar aquello de que ``lo que se hereda no se roba''.
No es que no tengan razón. Seguramente el ministro de Berlusconi se refería al caso de Sánchez de Lozada en Bolivia, al de Gutiérrez en Ecuador, a los anuncios y amenazas de la gente de Evo Morales si no ganaban las elecciones, a la asunción, con muy pocos votos, de Néstor Kirchner en Argentina y a las prácticas que utiliza para acrecentar su respaldo electoral, a la suerte de Lula, que no estuvo enterado de nada de lo que hacía la gente de su partido y de su gobierno, o a la forma como Chávez administra los dineros de los venezolanos, en función de su sueño de liderazgo personal y ``bolivariano''.
Pocas horas antes de la primera vuelta electoral en Perú, al candidato Ollanta Humala, quien acaba de ganar este primer round, le preguntaron sobre lo que pasaría en el país si las elecciones las ganara Lourdes Flores.
Su respuesta fue: ``Pasaría lo que pasó con los presidentes de otros países latinoamericanos que fueron sacados por el pueblo. Creo que sería muy difícil que Lourdes Flores llegue a cumplir un año de gobierno''.
Después de esto, lo dicho por el señor Scajola resulta más justificado. Quizás, a su vez, lo dicho por Humala explique y justifique el vuelco de muchos votantes peruanos, que al final se inclinaron por Alan García, el hombre al que hace casi dos décadas sustituyeron nada menos que por Alberto Fujimori.
Es que fue precisamente Perú el país en que se dio el primero de los rechazos a los ''políticos tradicionales'' y los ''partidos históricos'' y el pueblo en las urnas optó por los outsiders que ingresaron a la política con el argumento de que no eran políticos, y hablando contra los políticos, y contra la corrupción de los políticos.
Poco duró el discurso socialdemócrata y antineoliberal de los Alfonsín, los García y los Carlos Andrés Pérez. Primero fue la hora de los Collor de Melo y de los Fujimori. Ahora es la hora de los Chávez, los Kirchner, los Morales y también de los Lulas y los Vázquez. El discurso es diferente a aquél de las nuevas caras de la primera hora y en cambio --paradojas de nuestra América-- bastante parecido al de aquellos socialdemócratas antineoliberales a los que también se tildaba de populistas. Una diferencia importante entre una y otra época es que hoy los precios han mejorado mucho y eso acomoda las economías y disimula las malas políticas, el despilfarro y algunas cosas más, cuyas consecuencias se van a sufrir, y duramente, cuando ``la tortilla se vuelva''.
Estas elecciones de Perú nuevamente pueden marcar un mojón en estas marchas y contramarchas de los procesos democráticos que se han dado en América Latina tras las caídas de las dictaduras militares.
¿Se mantendrá la tendencia de la hora y ganará Ollanta Humala, u otra vez los peruanos darán un golpe de timón y elegirán a Alan García? En cinco semanas, días más días menos, lo sabremos. Entretanto va a ser muy interesante la lucha electoral por la presidencia en esta segunda vuelta.
Desde La Paz
BENDITAS MINORÍAS (Primera parte)
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El vicepresidente Alvaro García Linera ha dicho que deberían reverse los derechos de las minorías, una declaración que, pese a su ambigüedad, pone los pelos de punta. No tendría que extrañarnos, sin embargo, puesto que este dignatario ha hecho su carrera criticando a la democracia representativa que ahora está en la obligación de administrar. No tiene por qué saber, entonces, o por qué creer, que el mandato de la mayoría es insuficiente para organizar racionalmente (esto es, democráticamente) a una sociedad, porque la mayoría bien puede reclamar, aplaudir y apoyar la instalación del autoritarismo. En este caso, de seguir su voluntad -declaradamente el más profundo acto democrático-, se llegaría sin embargo a la antítesis de la democracia: el Gobierno de uno o de varios dictadores. De ahí que la piedra de toque de la democracia no sea otra que el respeto a las minorías, o, de una manera más sencilla, el pluralismo político, ideológico e intelectual.
La libertad de sumarse a la mayoría no nos dice nada. Esta libertad existe incluso en los Estados totalitarios. La libertad que cuenta es la que nos permite disentir. La libertad de disidencia, es decir, la actividad libre de conformar y sostener minorías, tal es el parámetro que mide si un régimen político es una cosa u otra. De igual forma, no es la capacidad del Estado para imponerse sobre los ciudadanos, sino la capacidad de éstos para defenderse del Estado la que define a una sociedad basada en la ley.
Esto viene a cuento, además de por la declaración de García Linera, por la estrategia del oficialismo para arrasar en la futura Asamblea Constituyente mediante el muy poco ético expediente, descrito por el propio Presidente Evo Morales, de presentar siglas “satélite” que obtengan los escaños destinados a las minorías. Semejante argucia muestra un preocupante desprecio por la inteligencia del público, pero además implica una negación del derecho a la disidencia. Con ella el Gobierno afirma desembozadamente que hará lo imposible para impedir que en la Asamblea Constituyente, encargada nada menos que de redactar la Carta Magna de Bolivia, alguien le lleve la contra
AFIRMAN QUE LA NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS EN BOLIVIA ES INMINENTE
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene listo en su despacho el decreto de nacionalización del gas natural, que podría promulgar este fin de semana, informaron ayer fuentes del gobierno.
''La nacionalización podría ser anunciada el sábado o domingo'', dijo la fuente que reclamó el anonimato.
El gobernante recibió el jueves en el palacio de Gobierno el borrador final de la nueva norma de manos del ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, quien dijo a medios locales que ``necesito la palabra final del presidente''.
En un diálogo informal con la prensa, Soliz comentó que ``nosotros no vamos a mostrar el decreto a nadie, menos a las petroleras''.
Soliz admitió sin embargo que discutió con las multinacionales ''temas generales'' en el marco del proceso de adecuación del negocio petrolero a la nueva ley de hidrocarburos, sancionada en 2005, y en ``la necesidad de que cambien de contratos, se mejore toda la parte tributaria y toda la parte de fiscalización''.
''La nacionalización de los hidrocarburos va nacer con la Ley 3058, pero no nos vamos a quedar con esa ley (progulgada hace once meses) porque vamos a proponer cambios para profundizar la nacionalización'', anticipó Solíz, adalid del proceso de nacionalización de los recursos naturales del país.
Por su parte, la agencia noticiosa Associated Press reportó que el contenido del decreto de nacionalización se discutía ayer en reunión del presidente Evo Morales con su gabinete ministerial.
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Alfredo Rada, citado por la AP, dijo a la prensa durante una breve salida de la sesión de gabinete que en las próximas horas ``va a haber novedades''.
Previo a la reunión, el ministro de la Hidrocarburos, Andrés Soliz, dijo que el decreto está ''prácticamente terminado'', ''muy avanzado'', y que necesitaba ``la palabra final del presidente''.
Versiones de prensa insisten desde hace varios días en que Morales podría emitir la norma el sábado o hasta el 22 de abril, cuando se cumplan tres meses de su asunción.
Soliz dijo que el decreto obligará a las transnacionales a reconocer que ''la dirección, la propiedad de los hidrocarburos, los precios y la comercialización están en manos de los bolivianos''; pero ratificó que no implicará la confiscación de sus bienes en Bolivia.
El gobierno boliviano aspira a tener bajo su control la cadena productiva de los hidrocarburos y tener potestad para negociar los precios locales e internacionales.
El presidente Morales aclaró en reiteradas ocasiones que la nacionalización de los recursos no significa ''ni confiscación ni expropiación'' de los bienes de las petroleras y que Bolivia ''no necesita patrones sino socios'' en los negocios.
LISTO, DECRETO DE NACIONALIZACIÓN DEL GAS NATURAL EN BOLIVIA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene listo en su despacho el decreto de nacionalización del gas natural, que podría promulgar este fin de semana, informaron este viernes fuentes del gobierno.
"La nacionalización podría ser anunciada el sábado o domingo", dijo la fuente que reclamó el anonimato. El gobernante recibió el jueves en el palacio de gobierno el borrador final de la nueva norma de manos del ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, quien dijo a medios locales que "necesito la palabra final del presidente".
En un diálogo informal con la prensa, Soliz comentó: "nosotros no vamos a mostrar el decreto a nadie, menos a las petroleras".
Soliz admitió sin embargo que discutió con las multinacionales "temas generales" en el marco del proceso de adecuación del negocio petrolero a la nueva ley de hidrocarburos, sancionada en 2005, y en "la necesidad de que cambien de contratos, se mejore toda la parte tributaria y toda la parte de fiscalización".
"La nacionalización de los hidrocarburos va nacer con la Ley 3058, pero no nos vamos a quedar con esa ley (promulgada hace 11 meses) porque vamos a proponer cambios para profundizar la nacionalización", anticipó Soliz, adalid del proceso de nacionalización de los recursos naturales.
El gobierno boliviano pretende tener bajo su control la cadena productiva de los hidrocarburos y tener potestad para negociar los precios locales e internacionales.
Morales aclaró en reiteradas ocasiones que la nacionalización de los recursos no significa "ni confiscación ni expropiación" de los bienes de las petroleras y que Bolivia "no necesita patrones, sino socios" en los negocios.
El gobierno negocia nuevos términos de contrato con las multinacionales petroleras, entre ellas la brasileña Petrobras, la española Repsol, las británicas British Gas y British Petroleum y la francesa Total.
El gobierno boliviano se propone recuperar el control de las empresas privatizadas parcialmente en el marco de un Plan Nacional de Desarrollo que significa desechar el modelo neoliberal vigente durante dos décadas.
Bolivia posee la segunda reserva gasífera de América Latina (AL) con 1.55 billones de metros cúbicos, según cifras oficiales.
El BID, a la expectativa
Organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se mantienen expectantes ante la promulgación del decreto de nacionalización en Bolivia, después de que en la asamblea anual de la institución, la primera semana de abril, en Belo Horizonte, Brasil, funcionarios de la nación andina presentaron el Plan Nacional de Desarrollo, en el que se incluyó la nacionalización de los hidrocarburos.
En la reunión anual del BID, el equipo de Evo Morales explicó los alcances de dicho plan. La presentación estuvo a cargo de los ministros de Planificación y Hacienda, Carlos Villegas y Luis Arce.
De la posición de los asistentes a la reunión anual del BID ante la exposición de los funcionarios bolivianos, Villegas añadió que "respetan la decisión boliviana y ahora creo que tenemos que entrar. Ya se está hablando con muchas empresas y vamos a conocer la posición puntual de las mismas".
Piden trabajadores de LAB que La Paz tome el mando
La crisis financiera y social que tiene al borde del colapso a la aerolínea Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) podría desencadenarse en una semana con la suspensión de vuelos, advirtió este viernes el director de Aeronáutica Civil (DGAC), Javier García.
La autoridad aeronáutica dijo que las principales amenazas contra LAB tienen que ver con la falta de recursos para pagar el combustible de los aviones, seguros, fletes y sueldos de los trabajadores, desde hace cuatro meses.
García advirtió que otro elemento que confabula contra la recuperación de LAB, cuyo propietario está en conflicto con los empleados, es "el bajo porcentaje de recuperación de pasajeros" para vuelos domésticos, que llega apenas a 20 por ciento.
Los vuelos internacionales están ocupados en 65 por ciento, según la autoridad.
El alto funcionario advirtió además que si en un plazo de 90 días la aerolínea no demuestra capacidad de volver a operar puede perder su licencia de Certificado de Operador Aéreo.
"Nadie desea que esto suceda", dijo.
Una última gestión de los trabajadores para comprar las acciones del LAB, de capital mixto, encontró trabas luego que el propietario de la mitad de las acciones y presidente del LAB, Ernesto Asbún, tasó en 3 millones de dólares el valor de las mismas.
LA FRANCESA SUEZ TAMBIÉN DEJARÁ EL SERVICIO DE AGUAS EN BOLIVIA
El gobierno boliviano informó que la prestación pasará al Estado, después de que vecinos de El Alto exigieran el cese del contrato firmado en 1997, al acusar a la firma de cobrar tarifas altas y de no expandir su servicio.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
La salida de Bolivia de la empresa Aguas del Illimani, filial de la francesa Suez Lyonnaise des Eaux, es "irreversible", y será reemplazada por una empresa pública, anunció ayer el ministro de Aguas, Abel Mamani. "Nosotros estamos apostando, como Gobierno, en sentido de que el agua no puede ser más un lucro, para eso necesariamente tiene que estar una empresa pública", afirmó el ministro al hablar de la empresa que dio lugar a fuertes protestas en El Alto, ciudad aledaña a La Paz, hace un año.
Mamani garantizó la estabilidad laboral de al menos 400 empleados de esa empresa privada, especialmente quienes reparan cañerías y realizan instalaciones, pero no así los ejecutivos. "Estamos hablando de obreros, pero que están también apostando a que el país salga adelante con una empresa pública, yo no tengo porqué hacer masacre en general, masacre blanca", explicó el ministro, que fue uno de los dirigentes de las protestas del año pasado en El Alto.
"De hecho -prosiguió-, lo único que yo les he pedido en una reunión que tuve hace dos semanas con mis compañeros, es de que se pongan del lado del pueblo, nada más y cuidemos la empresa, cuidemos el recurso y sigamos prestando el servicio, eso es lo importante".
El anterior Gobierno y el que le precedió realizaron varias reuniones con Suez para acordar su salida del país, después de que los vecinos de El Alto exigieran con huelgas y paros el cese del contrato firmado en 1997, al acusar a la firma de cobrar tarifas altas y de no expandir su servicio.
La multinacional francesa Suez, que tiene una participación del 55 por ciento en Aguas del Illimani y que en 1997 obtuvo la concesión para operar el servicio del agua durante treinta años, asegura haber invertido 63 millones de dólares.
INICIATIVA CHILENA
LE DARÍAN "PUERTOS INTEGRADOS" A BOLIVIA
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Chile presentará en junio un plan de puertos integrados para la zona céntrica de Sudamérica que supondría, según Santiago, un alivio a la mediterraneidad de Bolivia y una posible solución innovadora a su demanda de una salida al mar.
En tanto, la Organización de Estados Americanos opinó que una solución al reclamo marítimo de Bolivia depende de un acuerdo bilateral entre ese país y Chile. "La OEA está disponible para cualquier tema y con todos los sectores o movimientos sociales, pero no puede participar de un proceso de mediación y concertación sin la conformidad o consentimiento de las partes", dijo el delegado de la OEA en La Paz, Bernhard Griesinger. El gobierno de Evo Morales había dicho que la OEA podría ser un ámbito de resolución. Pero esta semana el vicepresidente Alvaro García Linera volvió a enmarcar el tema como "bilateral", lo que alivió a Santiago.
Allí, el canciller Alejandro Foxley informó que en junio se reunirán en Chile ministros de la Comunidad Sudamericana de Naciones. Y que en base a "corredores bioceánicos" y integración de puertos podría avanzarse en una "integración total" del subcontinente, sobre todo en su región central. La iniciativa de puertos integrados, que irían desde Santos, Brasil, hasta Antofagasta, norte de Chile, implicaría el incentivo a emprendimientos del sector privado de los países involucrados, lo que daría dinamismo al proyecto, dijo ayer el diario El Mercurio. Foxley informó que la presidenta de su país Michell Bachelet y su par brasileño Lula da Silva ya lo conversaron en su cumbre de la semana pasada en Brasilia.
GOBIERNO RETOMA EL DIALOGO CON BOLIVIA
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
El gobierno chileno anunció que retomó el dialogó con su similar de Bolivia, después de que La Paz decidiera tratar bilateralmente su demanda de una salida al mar, sin recurrir a la Organización de Estados Americanos (OEA).
El anuncio lo hizo el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, quien precisó que las conversaciones se han retomado tras las declaraciones del vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, en cuanto a que la reivindicación marítima "es un tema bilateral".
"Hemos retomado las conversaciones que teníamos, en las que efectivamente habíamos hablado de una relación bilateral para tratar esta agenda amplia y sin exclusiones que ha planteado el Gobierno de Chile", afirmó Foxley en una rueda de prensa.
Paso a paso
Subrayó el canciller que el Gobierno chileno está preparado para el diálogo bilateral, pero advirtió que "este es un proceso gradual, paso a paso, aunque nosotros tenemos buenas expectativas respecto de los resultados que se puedan generar".
El miércoles, el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, confirmó el cambio de estrategia del Gobierno de La Paz, al asegurar que se negociará el tema de una salida al mar para ese país de forma bilateral.
Hasta ahora, los inquilinos del Palacio Quemado, sede del gobierno boliviano, habían insistido en plantear su demanda en foros internacionales y, en particular, ante la OEA.
García dijo que el Gobierno del presidente Evo Morales ha decidido "tres líneas generales" para resolver el litigio: "La firme posición de salida soberana al Océano Pacífico, tratamiento bilateral del tema y apoyo a una diplomacia de los pueblos".
Esa posición es diferente a la que había expresado el presidente Morales hace algunas semanas, cuando pidió públicamente que la OEA fuera convocada de urgencia para considerar la demanda marítima de su país.
El canciller Foxley aseguró ayer que las declaraciones de García sin duda ayudan a "reflotar las cosas en un punto que nos parece más fructífero como punto de partida de este diálogo".
Las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia están suspendidas desde hace 19 años, cuando el país andino consideró que las negociaciones en curso en ese entonces no conducían a una solución satisfactoria.
Integración
Foxley reiteró que el gobierno de Michelle Bachelet buscará tener las mejores relaciones con sus vecinos, donde tendrá un lugar importante el tema con Bolivia, y recalcó que "para hacer negociaciones exitosas siempre deben partir por la generación de confianza entre las partes, y eso es un proceso... Estamos trabajando activamente en el tema, hemos constituido un grupo de trabajo para tomar los asuntos con los países vecinales, no sólo con Bolivia".
En este sentido, el canciller informó que en junio se celebrará en Santiago la reunión de ministros del Exterior de la Comunidad Sudamericana de Naciones, instancia en que Chile presentará una propuesta para fomentar un esquema de integración regional.
CAE LA PRODUCCIÓN DE GAS Y DE PETRÓLEO POR FALTA DE INCENTIVOS
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Los precios internacionales de energía, los más altos de las últimas dos décadas, no le alcanzan a la Argentina para evitar el paulatino derrumbe de su producción de petróleo y gas.
Tanto, que ya el Gobierno ha empezado a hostigar a las empresas, con recurrentes críticas del ministro de Planificación, Julio De Vido, para que inviertan más. Pero no es tan sencillo. El deterioro energético nacional tiene más de una razón. Datos del mercado indican que la producción de petróleo cayó en 2005 un 5,2%, y la de gas, un 1,5%, en su primera merma desde 2002. Se trata de cuencas viejas y ya explotadas, que requieren de inversiones mayores a las tradicionales, mientras el contexto de negocios no convence a las multinacionales para desembolsarlas.
En rigor, el desempeño petrolero no es igual. Así lo indica un trabajo bien guardado por las empresas, elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), al que tuvo acceso LA NACION. El informe, confeccionado por los economistas Abel Viglione y Sebastián Scheimberg, analiza los primeros nueve meses de 2005 y concluye: el yacimiento Loma de La Lata, operado por Repsol YPF, la principal fuente de suministro de gas natural del país (un 40%), contrajo su producción en más de un millón de metros cúbicos, es decir, en más de un 10 por ciento.
Repsol YPF es, con Petrobras, una de las firmas que ha sufrido caídas en la producción en los nueve primeros meses de 2005 en relación con el mismo lapso del año pasado: un 9,1% en petróleo y un 8,2% en gas. La estatal brasileña también lo muestra: un 8,3% en petróleo y un 18% en gas.
Ambas compañías operan los yacimientos más maduros del país, situación que se revierte con inversiones mucho mayores a las utilizadas en cuencas jóvenes. Pero la ecuación empresarial, también llamada "voracidad" en la Casa Rosada, no cierra. Invertir en exploración de gas, cuando los precios en boca de pozo fijados por el Gobierno son apenas un tercio de los de Bolivia, por ejemplo, lleva a los petroleros a un razonamiento irritante: conviene más encontrar gas en Bolivia que en la Argentina. Y hacerlo en exploración de crudo, con las retenciones a las exportaciones arriba del 45% en un país que no tiene la prodigalidad geológica de las naciones de Medio Oriente, tampoco convence. La conclusión es, entonces, como les gusta decir a los petroleros, maximizar el corto plazo sobreexplotando lo que ya se tiene. Quizá se explica mejor si se consideran los pozos exploratorios, los únicos que permiten encontrar gas o petróleo nuevo. Y aquí los números argentinos son escalofriantes: los especialistas suelen decir que un país de las características del nuestro debería tener unos 120 pozos de exploración por año. ¿Cuántas nuevas perforaciones se hicieron, según el informe de FIEL, durante los primeros nueve meses del año pasado? Exactamente, diez.
Cómo le fue a cada una
Otras empresas con disminución en el gas fueron Tecpetrol (-11,8%), Chevron San Jorge (-14,3%), Capex (-7,2%), Petroquímica Comodoro Rivadavia (-14,9%), Roch SA (-7,4%), Petrolera Sudamericana SA (-16,5%), Medanito (-6,9%) y otras (-12,7%). Sólo subieron las de Total (+5,9%), Pan American Energy (+5%), Pluspetrol (+28%), Pioneer (+10,8%), Sipetrol (+14,4%), Vintage Oil (+9,3%) y Petrolera Entre Lomas SA, de Petrobras (+10,3%). El panorama es también crítico para el crudo: cayeron Chevron (-0,1%), Total (-7,2%), Pluspetrol (-1,6%), Sipetrol (-17,1%), Cías. Asociadas Petroleras (-7,1%) y Pioneer (-14,1%), y crecieron Pan American Energy (+4%), Tecpetrol (+2,7%), Vintage Oil (+20,8%), Entre Lomas (+7,3%) y otras (+0,6%). El trabajo se refiere explícitamente al desempeño particular de cada empresa. "Se destaca la expansión de la firma Vintage Oil y, en menor proporción, de Pan American Energy y Entre Lomas SA, tanto en petróleo como en gas. Contrariamente, Repsol YPF y Petrobras son las que han reducido en mayor magnitud su producción."
En la estatal brasileña no ven en el escenario, pese a las críticas, signos preocupantes. Afirman, por ejemplo, que este año se estabilizará la producción y se volverá al crecimiento el año próximo. "Una gran parte de la caída se puede atribuir a problemas operativos, parcialmente causados por paros de producción y retrasos en las obras que se están ejecutando", dijeron a LA NACION en Petrobras. Aun así, en 2005 se invirtieron US$ 208 millones, un incremento del 17% sobre las inversiones de desarrollo en 2004. Este esfuerzo se reflejará en el presente año, cuando la producción de gas deberá aumentar en un millón de metros cúbicos por día, y se mantendrá la de crudo. Con esto, habrá un crecimiento de producción de alrededor del 4% en 2006, con proyecciones de incremento de otro 10% en 2007".
En Repsol YPF, en cambio, explican la situación a partir de la madurez de los yacimientos. YPF, dicen en la empresa, fue siempre la que soportó el abastecimiento de petróleo y gas de la Argentina, lo que vuelve lógico que sus cuencas estén más explotadas y tengan una declinación geológica natural. De cualquier modo, están haciendo más que nadie por el repunte de la actividad. "Claramente, somos la compañía líder en exploración. Si se considera lo invertido en pozos y sísmica en los últimos 5 años, tenemos entre un 50 y un 60% de toda la actividad del país destinada a descubrir hidrocarburos", dijeron en la firma que conduce el español Antonio Brufau, que prevé una inversión de 5000 millones de dólares para el período 2005-2009 en exploración y producción. De ese monto, aclaran, 500 millones se utilizarán sólo en exploración, es decir, en la búsqueda de gas y petróleo nuevo.
El informe elogia, en cambio, otros desempeños. "Sorprende -dice- el caso de Pan American Energy, dado que ha logrado hacer más eficiente su producción: con menos metros perforados, obtuvo más hidrocarburos". En parte, los indicadores de la petrolera de la familia Bulgheroni obedecen, según el trabajo de FIEL, a su desempeño como operadora de Cerro Dragón, en el Golfo San Jorge, definido en el texto como "yacimiento estrella" de la firma. Hoy, Cerro Dragón, todavía en expansión tras nuevos descubrimientos hace tres años, representa el 12,2% de toda la producción de petróleo argentino. Sobre la merma de crudo en la chilena Sipetrol (-17,1%) y Pioneer (1-4,1%), el texto advierte: "A juzgar por su actividad, parecieran haber modificado su estrategia para la Argentina". Habla además de una contradicción en los datos de metros perforados y pozos suministrados por todas las empresas, que generan dudas en la búsqueda del indicador más adecuado. "Tanto en la estadística de metros como en la de pozos se aprecia una contracción importante de la actividad de las mayores firmas: Repsol YPF, Pan American Energy y Petrobras. En el extremo opuesto se destaca la actividad de firmas de menor escala, como Vintage Oil y Entre Lomas", concluye.
TRÁGICA MUERTE DE CAMIONERO BOLIVIANO
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Reinaldo César Cruz Chuquimia, de 39 años, era ampliamente conocido en el ambiente de los camioneros bolivianos que trabajan entre su país y Arica. Tenía varios años de experiencia en el rubro y miles de kilómetros recorridos en el cuerpo, por lo que era calificado como un trabajador serio y responsable, siempre atento y cuidadoso a la hora de manejar.
Sin embargo, el destino le tenía deparado una trágica y pronta partida. El conductor encontró una horrible muerte el miércoles, luego que la máquina que conducía chocara contra una barrera de contención y volcara.
El accidente se registró a la altura del kilómetro 141 de la Ruta Internacional a Bolivia.
El conductor se dirigía a Oruro y transportaba medidores. Se informó que era oriundo de La Paz, aunque no se sabe si estaba casado y si tenía hijos.
Si bien el hecho está siendo indagado por la Sección Investigadora de los Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros, se presume que el conductor pudo haberse quedado dormido al volante o bien pudo haber existido una falla mecánica.
El fatal accidente en la carretera se registró cerca de las 16 horas, pasado la localidad altiplánica de Pacollo. Reinaldo Cruz debía entregar en Oruro la carga de medidores, en los próximos días.
Al parecer, el chofer conducía a exceso de velocidad cuando perdió el control de la máquina, la que impactó violentamente contra una barrera de contención.
ATRAPADO EN LA CABINA
El golpe no detuvo la carrera y el vehículo se desplazó unos metros sin control hasta volcarse y quedar de costado sobre la calzada. El impacto hizo que la cabina se comprimiera, dejando atrapado en su interior al chofer, quien perdió la vida al instante.
Un chofer boliviano que pasaba por el lugar se dirigió rápidamente hasta Putre, donde dio aviso a Carabineros. Asimismo, una ambulancia de la posta de esa localidad llegó al lugar, pero el personal paramédico sólo pudo constatar la muerte del conductor.
"Era un buen hombre. Varios lo ubicábamos de vista y pude conversar con él en un par de ocasiones. Era un buen conductor, manejaba tranquilo y era responsable. No sé qué pudo haber pasado, quizás fue una falla mecánica o el camino estaba malo por el tiempo. Jamás me contó si era casado. Es lamentable que un compatriota muera de esta forma en el trabajo, pero así es la vida del camionero", manifestó otro camionero boliviano.
¡NUNCA MÁS RICHARD VACA!
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Wilson García Mérida (DATOS & ANALISIS, especial para ARGENPRESS.info)
A medida que la crisis del LAB iba entrando en un callejón sin salida (mientras Aerosur se autoproclamaba la nueva “línea bandera de Bolivia” para abrir nuestros cielos a Lan Chile), Richard Vaca, considerado ahora un “héroe” de la Nación Camba, se convertía en el gobernante de facto de Cochabamba, intentando precipitar un movimiento desestabilizador con respaldo de los derechistas comités cívicos de Tarija y Santa Cruz ¡y del propio gobierno del MAS!
“Nunca más permitiremos este avasallamiento a la cochabambinidad”, declararon dirigentes del esmirriado Comité Cívico de Cochabamba, que en su falta de convicción y su escaso manejo de información objetiva, habían sido desalojados violentamente por las huestes “revolucionarias” del líder camba Richard Vaca.
Richard Vaca, quien según se afirma entre los propios trabajadores y pilotos del LAB, es un connotado militante del MNR en Santa Cruz —ligado en pasadas campañas electorales al temible Carlos Sánchez Berzaín—; y es ahora considerado por organizaciones derechistas como la Nación Camba y la Juventud Cruceñista un verdadero “héroe” que tuvo la osadía de venir a Cochabamba, bien asesorado por su amigo y abogado de mafiosos Otto Ritter, para convertirse en un reyezuelo que nos gobernó a los cochabambinos, con complicidad de izquierdistas autoritarios como Oscar Olivera, durante tantas semanas de zozobra en las que el LAB fue hundiéndose paulatinamente hasta llegar a un estado terminal, para gozo de Aerosur.
Vaca, abusando de la desesperación de los trabajadores y pilotos del LAB que fueron arrastrados por los estrategas mafiosos a un sórdido juego de autodestrucción, organizó un suicida bloqueo de nuestro aeropuerto con los propios aviones del LAB, promovió la organización de grupos de matonaje para intimidar a quienes denunciamos la intención delictiva y desestabilizadora de Otto Ritter, exacerbó a cándidos universitarios trotskistas para usarlos como carne de cañón, amenazó de muerte a ejecutivos del LAB poniendo un cadalso en la entrada del aeropuerto, mandó a aterrorizar a la familia Asbún apedreando el domicilio del empresario y dirigió la toma del Comité Cívico de Cochabamba… ¡con el aplauso de los propios cochabambinos y con la gran cobertura de una prensa ciega y venal!
A medida que la crisis del LAB iba entrando en un callejón sin salida (mientras Aerosur se declaraba la nueva “línea bandera de Bolivia” que abrirá nuestros cielos a Lan Chile), Vaca se convertía en el gobernante de facto de Cochabamba, intentando precipitar un movimiento desestabilizador contra el gobierno del Evo Morales (quien paradójicamente siguió el juego de los mafiosos cambas difamando con su lengua viperina a los empresarios cochabambinos que administraban el LAB), a tal extremo que durante la toma y bloqueo del aeropuerto de Santa Cruz los pilotos reprimidos con gases lacrimógenos gritaban a los policías antimotines: “indios de mierda”. Son estos los “revolucionarios” a quienes respalda el MAS acaso pagando ciertas facturas electorales que hicieron posible la posesión de un Superintendente de Transportes apadrinado por Jorge Alvarado y Javier García, y estrechamente ligado a la empresa Aerosur.
En su pretensión de precipitar un paro cívico días antes de la huelga de los transportistas, Richard Vaca anunció como una gran noticia que ese paro desestabilizador sería apoyado por los comités cívicos de Tarija y Santa Cruz, ¡es decir por los dos comités cívicos más reaccionarios y anti indígenas de Bolivia, que como sabemos están financiados por capitales chilenos y actúan según los intereses de las trasnacionales petroleras!. Lo lindo de todo es que miembros del MAS como el vocero presidencial Alex Contreras culpabilizaban de estas jugarretas tramadas por Ritter y Vaca al empresario cochabambino Ernesto Asbún, en cuya gestión, a pesar de los inevitables pasivos, el LAB estaba indudablemente volando bien y con itinerarios internacionales que nunca antes había conocido esta empresa nuestra. Tras la campaña de Ritter, Vaca y sus amigos del gobierno para defenestrar a Asbún, el LAB perdió definitivamente su frágil capacidad operativa y financiera, redujo drásticamente su flota de aviones y deudas que podían ser controladas en circunstancias normales, ahora serán la tumba de esta empresa.
“¿Cuánto te pagó Asbún para escribir lo que escribes?” es el único argumento, cobarde, simplista y difamatorio con que la gente del MAS y los boys de Oscar Olivera respondieron a mis advertencias sobre este tenebroso plan mafioso —disfrazado de “movimiento social”— dirigido implacablemente a destruir el LAB; para lo cual se tuvo que convertir a Cochabamba en una tierra de nadie gobernada por este dictadorzuelo camba, impostor y mentiroso llamado Richard Vaca, a quien no quiero volver a ver nunca más ni en pintura, mi querida Marianela Montenegro y estimados colegas de Unitel.
No comments:
Post a Comment