Carlos Mesa, expresidente de Bolivia (2003-2005), se expresó molesto por
las declaraciones del canciller Heraldo Muñoz. En su cuenta de Twitter aclaró
los dichos del jefe de la diplomacia chilena: “Canciller de Chile descarta
reunión mía con Bachelet. Jamás pedí tal reunión (sic)”, escribió. Consideró
que las declaraciones de Muñoz fueron inconsistentes. “La afirmación de que yo
estaba gestionando una entrevista con Muñoz o Bachelet (versión prensa chilena)
carece de fundamento alguno (sic)”. Mesa Gisbert no se guardó palabras para
desahuciar los dichos del canciller de Chile, Heraldo Muñoz, quien dijo que no
lo recibiría en una audiencia. Aquél tiene “una actitud francamente hostil e
innecesaria”, respondió el delegado boliviano.
El expresidente
boliviano Carlos Mesa, portavoz de la causa marítima de su país, afirmó que ve
en Chile reacciones
emocionales ante la demanda por una salida al mar planteada por Bolivia en la Corte de La
Haya y abogó por que esa nación trate este caso como el mismo rasero usado con
Perú.
“Mi impresión
es que, contra lo que podría pensarse, en este momento la emocionalidad está
más en el lado de Chile que en el lado de Bolivia. En Bolivia hay una certeza
de que las cosas se están haciendo bien”, afirmó el exmandatario (2003-2005) en
entrevista con Efe.
En ese sentido,
Mesa expresó su preocupación respecto al “tono en el que están las relaciones”
de Bolivia y Chile “y que no debieran encresparse, como se ha encrespado”,
según dijo.
Agregó que,
conociendo “el talante de la presidenta” de Chile, Michelle Bachelet, la lógica
de Bolivia era desarrollar una relación bilateral “dentro de un marco de
normalidad sin que eso obvie lo evidente” de la demanda marítima boliviana
presentada por su país en la Corte Internacional
de Justicia de La Haya (CIJ).
Bolivia
solicitó al alto tribunal un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de
buena fe su histórico reclamo de una restitución de la salida al mar perdida en
una guerra del siglo XIX.
Mesa recordó el
antecedente de las “relaciones normales y cordiales” que tuvieron Perú y Chile,
pese al juicio que los enfrentó que fue “tanto o más complejo que el que tiene
Bolivia”.
“No veo razón
alguna para que Chile tenga un rasero de tratamiento con el Perú y otro con
Bolivia, que es lo que lamentablemente estamos viviendo ahora”, sostuvo.
En su criterio,
varias declaraciones del ministro de Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz,
muestran que no solamente hay “una actitud sorprendente, sino incluso un
prejuicio y una presunción” de que Bolivia va a “romper normas” o “patear el
tablero internacional”.
Muñoz declaró
en horas pasadas que descartaba una reunión con Mesa, después de que la prensa
chilena dijera que viajaría a Chile para reunirse con las autoridades de
Santiago.
“No necesitamos
que se nos venga a explicar la demanda boliviana, la entendemos muy bien”,
enfatizó Muñoz.
Mesa replicó
que lo del viaje se trataba de una hipótesis sobre un posible diálogo bilateral
que fue planteada en una entrevista con un diario chileno, pero indicó que eso
dependía exclusivamente de una decisión de los presidentes Evo Morales y
Bachelet.
En los hechos,
“por supuesto, nunca pedí tal diálogo, ni pedí tal visita, ni pedí tal reunión
con la presidenta Bachelet y no la pedí con el ministro de Relaciones
Exteriores”, subrayó Mesa.
Además,
consideró como “una actitud de falta de respeto” que Muñoz haya sostenido que
no necesitan que Mesa les explique la demanda marítima boliviana.
“Yo respeto al
señor Muñoz y asumo que él deberá hacer lo propio. Somos personas inteligentes,
trabajemos con respeto y con inteligencia”, reclamó el exmandatario.
Asimismo,
cuestionó que Muñoz asignara una posibilidad de 2 % a que la CIJ pueda acoger
la demanda boliviana, una declaración del ministro a medios chilenos que tuvo
eco en La Paz.
“Me pregunto
por qué no el 3,75 % o el 1,9 % o el 4,33 %. Es notable que una persona que
sabe que hay un juicio internacional establezca con esa seguridad y certeza el
porcentaje exacto de las posibilidades que Bolivia tiene”, comentó Mesa.
A su juicio, el
camino de las ideas, argumentos y conceptos es el que debe “primar en la
relación bilateral por difícil que esta sea”.
El
expresidente, que en agosto o septiembre tiene prevista una gira por
Latinoamérica, Estados Unidos y Europa
para explicar la demanda de su país, evalúa los documentos chilenos que objetan
la competencia del tribunal de Naciones Unidas para tratar el caso boliviano.
Al respecto,
señaló que le “sorprende el hecho” de que Bachelet y Muñoz, que fueron altos
funcionarios en Naciones Unidas y conocen el organismo por dentro,
“descalifiquen” la competencia de la CIJ para tratar este tema.
EL
RETO BOLIVIANO YA NO ES LA COCA; ES OTRO: UNIÓN EUROPEA
Bolivia
logró grandes avances en la reducción de cocales, pero su desafío ahora es
otro. Ha pasado a ser un país de tránsito de la droga que se produce en Perú y
Colombia y sus fronteras están desprotegidas, dijo un alto funcionario de la
Unión Europea.
Pulzo
de Colombia (www.pulzo.com)
El circuito
de la cocaína cambió mientras Bolivia hacía buena letra en reducir los cultivos
de coca. Pero por su ubicación en el centro del continente ahora está amenazada
por el tráfico de cocaína que ingresa en forma aérea desde Perú hacia Brasil,
dijo a The Associated Press el agregado de cooperación de la Unión Europea,
Nicolaus Hansmann.
Informes
policiales indican que el país pasó de productor de pasta base de cocaína a
núcleo de distribución de la droga en el Cono Sur mientras pequeñas bandas
criminales se disputan el circuito.
El exministro
de Gobierno Carlos Romero dijo recientemente que un promedio de seis vuelos
diarios ingresan cocaína a Bolivia desde el sur de Perú, donde la droga cuesta
la mitad, para ser enviada a Brasil, el mayor mercado.
El gobierno
busca atacar ese puente pero el vasto y desprotegido territorio amazónico es
una limitación. Recientemente aprobó una ley para el derribo de avionetas
sospechosas, pero el país carece de radares.
"El
control aéreo es costoso pero probablemente sea más efectivo una buena
coordinación e intercambio de información con países vecinos", dijo
Hansmann.
Los antiguos
carteles que controlaban el circuito de la droga se independizaron en pequeñas
bandas criminales para concentrarse en mercados locales y en ciertas
especialidades. "Obviamente el radar de la inteligencia tiene que afinarse
a esa realidad", sostuvo el diplomático.
El presidente
Evo Morales expulsó al embajador estadounidense y a la agencia antidrogas de
Estados Unidos DEA en 2008 por supuesta confabulación contra su gobierno, lo
que llevó a Washington a reducir drásticamente su cooperación a Bolivia.
La Unión
Europea pasó a convertirse en el principal cooperante aunque su apoyo ha estado
dirigido a desarrollar proyectos rurales alternativos a la coca. A pedido del
gobierno boliviano ha ido ampliando su cooperación en la lucha antidrogas en
los últimos años.
"Nos
interesa apoyar a fortalecer el marco legal e institucional para que Bolivia
haga frente a estas amenazas. Probablemente la erradicación forzosa de coca ya
es cosa del pasado", dijo Hansmann.
Según el
informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito presentado
el mes pasado, Bolivia redujo sus cultivos de coca a 33.000 hectáreas, la
superficie más baja en 12 años. Perú pasó a ser el primer productor del arbusto
con 49.000 hectáreas, seguido de Colombia que tiene 48.000.
UNICEF, PREOCUPADO POR REFORMA DE BOLIVIA PARA QUE LOS
NIÑOS PUEDAN TRABAJAR
Bolivia reglamentó el trabajo infantil a partir de los 10
años siempre y cuando trabajen por cuenta propia.
El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
Unicef manifestó este miércoles su "preocupación" por las
excepciones al nuevo Código de Niñez y Adolescencia de Bolivia que permiten en determinados casos que los menores trabajen desde los 10
años por cuenta propia y desde los 12 por cuenta ajena.
El trabajo
infantil es a la vez causa y consecuencia de la pobreza y la pérdida de capital
humano de un país, en muchas ocasiones obstaculizando la educación o provocando
la deserción escolar de los niños y las niñas, señala un comunicado de Unicef.
El organismo de
Naciones Unidas especializado en la infancia se pronunció así sobre el nuevo
Código boliviano, promulgado el pasado jueves por el Gobierno que preside Evo
Morales.
Unicef señaló que, pese a estas excepciones que considera preocupantes
aunque incluyan "criterios legales específicos y estrictos" para su
aplicación, hay elementos positivos en el código.
Menciona entre
ellos el hecho de que reconoce que "las niñas, niños y adolescentes tienen
derecho a estar protegidos por el Estado en todos sus niveles, sus familias y
la sociedad".
Especialmente,
agrega, "contra la explotación
económica y el desempeño de cualquier actividad laboral o trabajo que puede
entorpecer su educación, que implique peligro, que sea insalubre o atentatorio
a su dignidad y desarrollo integral".
También
menciona el hecho de que se la ley se refiera, entre otros temas, a "la
eliminación de las determinantes de las actividades laborales, mantenga los 14
años como la edad mínima para trabajar y prohíba explícitamente las 21 peores
formas de trabajo y explotación infantil".
Unicef dice en
su comunicado que el 58 % de los niños trabajadores en Bolivia son menores de
14 años y que el 90 % del trabajo infantil es informal y recuerda lo que la
Convención sobre los Derechos del Niño, que este año cumple un cuarto de siglo
y fue ratificada por Bolivia en 1990, dice sobre este asunto.
En su Artículo
32 la convención destaca el "derecho del niño a estar protegido contra la
explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser
peligroso, pueda entorpecer su educación o que sea nociva para su salud física,
mental, espiritual, moral o desarrollo social".
Según la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), el trabajo infantil y sus peores formas dañan la salud de los niños,
ponen en peligro su educación y conducen a una mayor explotación y abuso.
La erradicación
del trabajo infantil es sumamente relevante para alcanzar la eliminación de la
pobreza extrema y el hambre y asegurar que todos los niños y niñas puedan
terminar la escuela primaria. También ayuda a combatir la violencia contra la
niñez, el analfabetismo, el VIH/SIDA y otras enfermedades, agrega Unicef.
La organización
señaló que seguirá cooperando con el gobierno de Bolivia para "asegurar
que los niños y niñas estén protegidos contra el trabajo infantil y éste sea
erradicado prontamente".
El día de la
promulgación, el vicepresidente Álvaro
García Linera, en ejercicio de la presidencia, dijo que fue "arduo"
elaborar el nuevo código porque había que compaginar los convenios
internacionales firmados por Bolivia con la "realidad" del país.
Durante el
trámite parlamentario de la ley, organizaciones de niños y adolescentes
trabajadores exigieron a los legisladores que se respetase su "derecho al
trabajo" como forma de subsistencia de ellos y de sus familias, porque
viven en la pobreza.
BOLIVIA EN TIEMPO DE ELECCIONES
Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
El pistoletazo
de arrancada para el inicio de la campaña de cara a las elecciones generales
del 12 de octubre próximo sonó ya y solo cinco organizaciones políticas se
alinearon en sus bloques con vistas a dominar en la contienda.
Aunque 11
partidos cumplieron con los requisitos establecidos por el Tribunal Supremo
Electoral (TSE), solo el Movimiento Al Socialismo (MAS), Unidad Democrática
(UD), Movimiento Sin Miedo (MSM), Partido Ecologista y Partido Demócrata
Cristiano (PDC) se alistaron para la fase final.
Esta será la
primera elección en la cual se inscriben solo cinco partidos, después de que en
2002 concursaran 11, y luego, en 2005 y 2009, ambas ganadas por Evo Morales, se
anotarán ocho agrupaciones.
El próximo
paso, amén de que ya pueden iniciar la campaña proselitista, es la presentación
por cada una de las organizaciones de la documentación que respalde a los
candidatos, para lo cual tienen plazo hasta el venidero 25 de julio. Sin
embargo, los analistas consideran que todo lo que ocurra previo al
12 de octubre
carecerá de importancia y ese mismo día, incluso, la atención estará centrada
en ver la ventaja que podrá sacar el oficialismo a la oposición, en su intento
por conseguir dos tercios del Legislativo.
Tomando como
base esas consideraciones, muchos dan por hecho que la fórmula del MAS, formada
por Evo Morales y Alvaro García Linera, es favorita con amplitud para
mantenerse por otros cinco años en el Palacio Quemado
SIN BLOQUE
OPOSITOR
La idea de un
bloque único opositor, una opción que se manejó desde muchos meses atrás con la
intención de derrotar al MAS en la contienda por la Presidencia, se malogró
desde antes de comenzar la campaña y el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria
Medina, quien pretendió nuclear a su alrededor a las demás fuerzas políticas,
fracasó en el intento.
El empresario
cementero y exministro de Planificación del gobierno de Gonzalo Sánchez de
Lozada insistió en sus llamados a la unidad, pero solo consiguió alianza con el
Movimiento Demócrata Social (MDS), que lidera el gobernador de Santa Cruz,
Rubén Costas.
Costas había
coqueteado con el Movimiento Sin Miedo, que encabeza Juan del Granado, pero a
última hora lo dejó plantado y se alineó a Doria Medina, con la intención -para
muchos manifiesta- de aspirar a la reelección como gobernador del departamento
más rico del país, y con la vista puesta en los comicios de 2019, donde
aspirará a presidente sin la sombra de Evo Morales, quien cumplirá su segundo y
último mandato constitucional.
Doria Medina llevará
como pareja de fórmula, por Unidad Democrática, al otrora gobernador del Beni,
Ernesto Suárez, quien perdió su puesto al frente de la referida región
amazónica en abril de 2012, meses después de comprobársele gastos no
autorizados en beneficios de comunidades específicas.
El MSM, por su
parte, inscribió a Del Granado y Adriana Gil, exdiputada por Convergencia
Nacional y otrora militante del MAS, como pareja electoral, en medio de un
entusiasmo para muchos desmedido del aspirante a la Presidencia, quien aseguró
que su fuerza política se impondría en los comicios, a pesar de que todas las
encuestas lo sitúan como el de menos posibilidades.
El PDC postuló
al expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) en binomio con la quechua Tomasa
Yarhui, una fórmula que, según el analista Hugo Moldiz, pudiera restarle votos
a Doria Medina, segundo en las encuestas, por el momento.
El quinteto de
candidatos a la presidencia lo completan el indígena Fernando Vargas,
acompañado de Margot Soria, por el Partido Ecologista, o los Verdes, como
suelen llamarlos en el país.
EL MENSAJE DE
EVO MORALES
Poco antes de
viajar a Brasil para participar en una reunión de presidentes de la región con
líderes del grupo Brics, formados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica,
el jefe de Estado pidió a los candidatos de su partido que no se dejen
arrastrar a la guerra sucia de la oposición y exhortó a usar el Programa de
Gobierno del MAS como bandera, además del pasado neoliberal de los opositores.
Solo es
necesario que evidencien los cambios estructurales instaurados en Bolivia desde
la implementación del proceso de cambio en 2006, comentó el mandatario durante
la toma de posesión de Jorge Pérez como ministro de Gobierno, en sustitución de
Carlos Romero, quien se postuló como candidato a senador por Santa Cruz.
"Mi pedido
a todos y todas es no entrar a la guerra sucia y eso ha sido tan importante en
las dos elecciones, desde 2005", destacó e insistió en no solo cuestionar
el modelo neoliberal sino en demostrar al pueblo boliviano los cambios
positivos en lo económico, social y político, además de que expliquen el Plan
de Gobierno 2015-2020.
Para Morales
"no se trata de entrar a insultos, a la guerra sucia, porque todos dicen
qué estarán planificando (los opositores) para decir a Evo y al vicepresidente
(Alvaro García Linera) y a los candidatos y candidatas. El pueblo debe estar
preparado para enfrentar esas acusaciones".
El primer
presidente indígena en la historia de Bolivia recalcó que la oposición está
presentando sus programas en base a la venta de los recursos del Estado, en
alusión a las declaraciones de líder de Unidad Nacional (UN), Doria Medina, que
anunció la venta del avión presidencial en caso de ser elegido al frente del
país.
"Son
expertos para vender la patria. No es difícil recordar eso y empezar a vender
la patria desde los aviones, no habrán aviones para atender las demandas, claro
antes los presidentes nunca salían del Palacio Quemado", afirmó.
Por último, el
mandatario insistió en que la campaña de los candidatos del MAS se debe basar
en tres pilares: los antecedentes de los gobiernos neoliberales, los cambios
estructurales y el programa de Gobierno al 2020.
PROTAGONISMO
FEMENINO
Aunque ningún
partido postuló a una mujer como candidata a la presidencia para las elecciones,
las féminas son mayoría entre los aspirantes a senadores, diputados y miembros
de parlamentos regionales, los cuales se elegirán en octubre. El 52 por ciento
del total de candidaturas corresponde a damas, según un informe de la fundación
Coordinadora de la Mujer, que adelantó la presencia de 753 pretendientes a
puestos legislativos, más de la mitad como titulares.
Para Mónica
Novillo, de la Coordinadora de la Mujer, constituye un hito la incorporación de
tantas mujeres a la contienda electoral y destacó que por primera vez tres
mujeres aparezcan como postulantes a la vicepresidencia por diferentes
organizaciones políticas.
EVO, EL
CANDIDATO A DERROTAR
Aunque el
presidente Evo Morales auguró en varias oportunidades en los últimos meses que
la pretensión de su partido es alcanzar el 74 por ciento de los sufragios, una
cifra superior en 10 puntos porcentuales a lo alcanzado en 2009, muchos
especialistas creen que no obtendrá esa ventaja, pero sí que ganará con
facilidad.
Los analistas consideran, incluso, que la inscripción de cuatro organizaciones políticas para una contienda en la cual el oficialismo parece seguro ganador es de por sí un éxito, porque en situaciones similares habrían prescindido de participar.
Los analistas consideran, incluso, que la inscripción de cuatro organizaciones políticas para una contienda en la cual el oficialismo parece seguro ganador es de por sí un éxito, porque en situaciones similares habrían prescindido de participar.
Incluso, la
mayoría cree imposible forzar una segunda vuelta, porque Morales ganaría con el
51 por ciento de los votos o con 10 puntos de ventaja sobre su más cercano
perseguidor, una razón por la cual la oposición se concentrará en tratar de
evitar su dominio en el Legislativo.
Algunos, más
radicales, creen que las elecciones del domingo 12 de octubre serán las más
disparejas de la historia, aunque, de cualquier manera, la carrera recién
comienza y queda mucho tiempo para análisis y conjeturas.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES RECOMIENDA NO VIAJAR
A BOLIVIA POR OLLAGÜE
Lo Actual de Chile (www.loactual.cl)
En vista del
ambiente convulsionado que afecta al Departamento boliviano de Uyuni –tomas de
rutas, piquetes en caminos y cruces, huelgas generalizadas, protestas-, y que
han afectado seriamente las condiciones de tránsito en dicho territorio, la
Dirección de Fronteras y Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores,
recomienda a los viajeros chilenos y extranjeros que pretenden cruzar desde
Chile a Bolivia se abstengan de ingresar al vecino territorio por el Paso de
Ollagüe e Hito Cajón.
Al respecto, el
Gobernador Provincial de El Loa, Claudio Lagos, sostiene que la convulsionada
situación que afecta a Uyuni, está generando serios problemas a quienes visitan
dicho territorio. “Quienes viajan se arriesgan a permanecer allí forzados, sin
dinero y prácticamente abandonados, mientras no se solucionen los problemas”.
A la luz de los
hechos, se recomienda entonces posponer los programas de viaje en buses
internacionales Calama – Uyuni, Rent a cars o vehículos particulares, hasta que
se normalice la situación en el vecino país.
Organizaciones
sociales, juntas vecinales, gremiales, transportistas y cívicos de la ciudad de
Uyuni, provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí, iniciaron hace ocho
días un paro cívico indefinido y el bloqueo de las carreteras a Oruro y Potosí,
en demanda de la construcción de una terminal internacional de buses acorde con
la creciente población y a las necesidades de servicio turístico, que se
desarrolla los 365 días del año.
El
representante del Comité de Movilizaciones de Uyuni, Rubén Huanca, confirmó a
Los Tiempos que la huelga indefinida y el bloqueo de carreteras se mantendrán
hasta que el municipio de Uyuni atienda la demanda de una terminal
internacional, con capacidad de atender todo el flujo económico y comercial que
genera el principal atractivo turístico del país.
Huanca denunció
que la terminal turística, que construye la Alcaldía uyunense con fondos del
programa Bolivia cambia, Evo cumple, es demasiado pequeña y un plagio del
proyecto agropecuario del municipio de Tinquipaya.
COMUNICACIÓN INDÍGENA Y CAMPESINA PROTAGONISTA EN LOS
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN
Rebelión de España (www.rebelion.com.es)
Sistemas
comunicacionales radiales y audiovisuales en manos de hombres y mujeres
indígenas y campesinos controlando todos sus procesos, desde la idea y el guión
hasta la emisión en la televisión pública o las radios, pasando por el rodaje y
la producción. Y todo ello desde una visión y determinación colectiva,
comunitaria. Donde no hay directores ni venta del producto a las salas de cine;
pero hay decisión política de empoderarse en el uso y control de los medios de
comunicación al servicio de los procesos propios.
Lo resumido más
arriba es el proceso que se desarrolla en Bolivia durante los últimos más de
quince años a cargo de las organizaciones indígenas originarias y campesinas de
ese país. Proceso que hoy se ha convertido en una referencia comunicacional
nacional e internacional por su amplio desarrollo e importantes resultados,
pero especialmente por su característica principal que es la visión y práctica
comunitaria. Proceso que desde sus inicios ha partido del respeto al
protagonismo de las organizaciones como sujetos políticos y desde el convencimiento
de que, no solo es posible, sino que debe de ser una apuesta política apoyar
procesos verdaderamente transformadores y emancipadores frente a la injusta
realidad social, económica, cultural y política que hoy vivimos la mayoría de
pueblos y personas en este planeta.
Sería el año
1995 cuando se inician los primeros pasos en esa idea de un trabajo que permita
el empoderamiento indígena y campesino del medio audiovisual para poner éste al
servicio de sus procesos sociales, culturales pero también económicos y
políticos. Así nació el inicialmente denominado Plan Nacional de Comunicación
Indígena y que hoy constituye ya el Sistema Plurinacional de Comunicación
Indígena Originario Campesino de Bolivia. Dicho Plan se estructuraría en base a
tres pilares básicos que hoy en día siguen establecidos como tales. La
formación técnica en el conocimiento y control de los medios (guionización,
luz, sonido, cámara, producción…); la producción de materiales audiovisuales
(videos, televisión y radio) centrados en el abanico de tipos más amplio
posible (ficciones, videoclips, documentales culturales o reivindicativos…), y
la difusión de los mismos en comunidades y centros urbanos. Pero lo importante
es que los protagonistas de estos pilares serán hombres y mujeres elegidos en
sus comunidades y organizaciones de base y quienes definan necesidades,
orientaciones y materiales a realizar. Incluso los guiones escritos de forma
colectiva incluyen en muchos casos a las propias comunidades, demostrando que
se puede hacer comunicación de otra forma diferente a la dominante, presa del
mercado, el consumo y los lineamientos de determinados grupos de poder.
Las difusiones
se llevarán adelante, en primera instancia en las comunidades. Por una parte,
prima la determinación de devolver los productos a sus verdaderos
protagonistas. Por otra parte, la opción de trabajo en las comunidades
indígenas y campesinas busca generar procesos participativos de reflexión y
debate en torno a problemáticas variadas: pérdidas de elementos culturales,
indefensión ante la discriminación y el racismo o, formación para la
participación en los procesos de estos pueblos frente al estado neoliberal. Así
como, posteriormente, en el fortalecimiento del proceso de transformación que
vive el país para la construcción del nuevo estado plurinacional, de nuevos
modelos económicos y de relacionamientos en la diversidad y todos ellos bajo el
paraguas que constituye el paradigma del Buen Vivir como alternativa
civilizatoria.
Esas difusiones
y procesos de reflexión se fueron extendiendo igualmente por los centros
urbanos, visibilizando en éstos lo que ocurría en las comunidades y las
alternativas que desde allí también se generaban. El nivel máximo de este
pilar, posiblemente se articula en la consecución, a partir de los años
2002-2003 de un espacio en la televisión pública, a través del programa “Entre
culturas”. Con alcance para todo el país y sin permitir injerencias en la
definición de la programación, esta será la primera vez en la historia del país
que los pueblos indígenas y campesinos tienen un espacio propio a este nivel.
Posteriormente, durante el periodo de la Asamblea Constituyente (2006-2007), se
logra emitir un segundo programa (“Bolivia Constituyente”) en directo y
semanal, siendo el único programa televisivo que hizo un seguimiento
pormenorizado y continuo de los trabajos y problemas de este importante periodo
reciente que debatía la nueva constitución política del estado plurinacional.
También fue a
partir de 2001 que se empezaron a dar los primeros pasos en un cuarto y
decisivo pilar de este proceso. Se trataba de la formación política y
social que debía complementar la recibida por tantos comunicadores y
comunicadoras formadas desde el inicio del proceso. Recordamos que no se
trataba de hacer videos (a estas alturas también radio) por una cuestión
artística o mercantil, sino al servicio de los procesos indígenas y campesinos,
por lo tanto las organizaciones nacionales vieron inmediatamente la necesidad
de esta formación política complementaria. Hasta tal punto que desde los
primeros talleres de trabajo en derechos, género, procesos sociales, etc.
incluyeron dirigentes de diferentes niveles de las propias organizaciones y
toda la formación se orientó pensando en la posibilidad de alcanzar en algún
momento una Asamblea Constituyente y cómo se construiría una propuesta propia
de las organizaciones sociales.
En la totalidad
de las formaciones se dio prioridad no solo a la formación en derechos o
comunicación, sino también a que éstas debían incluir un análisis desde la
perspectiva de género para visibilizar la discriminación y vulneración de
derechos que enfrentan las mujeres indígenas y campesinas. Al fin y al cabo si
el objetivo es ir construyendo un sistema político y social diferente, más
justo y equitativo, éste no podrá ser realidad sin abordar no solo la necesidad
de la descolonización sino también la de la despatriarcalización. Hoy este
cuarto pilar confluye, en una escuela de formación permanente y reglada de la
que en 2014 saldrá la segunda promoción de dirigentes y comunicadores y
comunicadoras indígenas, en la que, posteriormente, las personas formadas
asumen la obligación de multiplicar sus conocimientos en sus territorios y
organizaciones. Desde los inicios del proceso comunicacional y formativo,
muchas de las personas que han estado inmersas en los mismos, posteriormente,
han fortalecido a las propias organizaciones indígenas y campesinas y han
tomado parte activa en la constituyente o en el legislativo así como en muchas
otras estructuras del nuevo estado plurinacional. Todo ello, además de seguir
reforzando el propio proceso comunicacional.
En este amplio
contexto, a la hora de hacer una revisión de los frutos alcanzados en estos más
de 15 años de proceso comunicacional hay cierta dificultad para destacar los
más importantes, pero por citar algunos de éstos:
Gran e
importante producción de materiales comunicacionales hechos y orientados desde
la cosmovisión y planteamientos políticos indígenas y campesinos.
Incidencia en
la sociedad desde espacios de difusión, divulgación y debate en radio y
televisión.
Puesta en
marcha de sistemas regionales de comunicación, manejados y dirigidos por
equipos indígenas.
Proceso de
capacitación que derivó hacia un importante proceso de formación en derechos,
género y comunicación de comunicadores y comunicadoras así como de dirigentes.
Con una amplia posterior proyección hacia y en las comunidades, organizaciones
e instancias del estado plurinacional.
Aporte a la
creación y sostenimiento del Pacto de Unidad de las cinco confederaciones
indígenas y campesinas, pilares del proceso constituyente.
Proyección
hacia otros países y organizaciones indígenas del continente, dando apoyo
formativo y fortaleciendo la comunicación indígena en el continente.
En suma,
apropiación y empoderamiento de los pueblos indígenas y campesinos de Bolivia
de los medios comunicacionales al servicio de sus procesos.
Toda la
experiencia comunicacional y formativa acumulada a lo largo de este tiempo de
más de quince años permite hoy afirmar que se ha operado un proceso permanente
de apropiación social y política de los espacios y medios comunicativos y
político sociales. Y son las organizaciones indígenas y campesinas las que
protagonizan este empoderamiento, para el fortalecimiento de sus identidades diversas
y como sujetos emancipadores en el marco de construcción de un país diferente,
transformado social, cultural, económica y políticamente hacia modelos más
justos y equitativos.
GASODUCTO DEL SUR PERUANO: MEGAPROYECTO ENERGÉTICO
El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com/opinion)
La estabilidad
política del Perú se refleja en mega-proyectos energéticos que el estado
peruano propicia se lleven a buen término. Uno de ellos es el recientemente
aprobado Gasoducto Sur Peruano a cargo de un consorcio brasileño-español
(Enagás Odebrecht) y con inversión proyectada de 7.328 millones de dólares.
El proyecto
Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur
Peruano, consiste en diseño, construcción y operación de dos ductos, uno de gas
natural desde la zona gasífera de Camisea hasta el puerto en el Pacífico de
Ilo, y otro de líquidos, hacia Cusco (sur). El proyecto además de ser diseñado
será financiado, construido, operado inicialmente por privados y transferido al
estado tiene una longitud de más de 1.000 kilómetros y un diámetro de 32
pulgadas, en tres tramos.
Sólo como
comparación: si Bolivia o Venezuela tuvieran estabilidad democrática con
legislación y políticas energéticas modernas y atractivas para capitales
externos podrían tener, como el caso peruano, proyectos de tal magnitud. La
estabilidad es la base para negocios energéticos de alto volumen de capital.
Volvamos al
proyecto peruano: tendrá 34 años de suministro de gas del reservorio gasífero
Camisea (7 a 12 trillones de pies cúbicos TCF) y tiene por objetivo central
surtir gas para generación de electricidad (construcción adicional de
termoeléctricas en Moquegua, Arequipa y Cusco), para uso domiciliario,
transporte, minería, industria y permitirá que más de 600.000 viviendas del sur
cuenten con gas natural, en el marco de una moderna Ley de Seguridad Energética
que tiene ese país y que facilita el arribo de capitales externos al desarrollo
de la industria energética.
Aunque en lo
técnico-legal el proyecto fue objetado por algunos sectores políticos y por
otras compañías postoras, el proyecto tiene la finalidad de continuar motivando
la atracción de capitales a una pujante industria del gas en el Perú. Y lo
importante es que están avanzando.
Al margen de
las importantes inversiones se habrá generado empleos directos (5000 personas)
y motorizado toda una industria de servicios adyacentes al negocio principal:
desde servicio de construcción de campamentos, cáterin, seguridad, surtido de
materiales, seguridad industrial y otras que van a permitir a firmas medianas y
pequeñas entrar a esa cadena-económica que genere el proyecto.
Las autoridades
peruanas informaron que el consorcio ejecutará el proyecto en 56 meses listo a
operar. Una de las compañías a cargo de la construcción tiene a su cargo la
gestión de 11.000 kilómetros de gasoductos y cinco plantas de regasificación en
España.
El proyecto
contempla, adicionalmente, un polo gas-químico de generación de derivados
(agregados) al gas natural que evidentemente abrirá nuevas perspectivas para
mercados y negocios para el gas peruano. Recientemente el presidente del Perú
invitó a Bolivia –otra potencia gasífera en el medio del Continente
latinoamericano pero sin una política energética atractiva- a unirse al
proyecto peruano, en el ánimo de conformar un proyecto más fuerte y con miras a
suplir mercados sedientos de energía (de gas, de combustibles, de productos
gas-químicos y de electricidad) como Chile, países asiáticos y otros.
Seguramente es una buena oferta que ambos países podrían estudiar y
desarrollar.
El Perú sigue,
entonces, dando buenos ejemplos en negocios de hidrocarburos, poniéndose de
punta de lanza en América Latina en inversiones y gestión de mercados
energéticos, demostrando una vez más que la Democracia, las reglas claras y la
estabilidad son esenciales para éste tipo de mega-emprendimientos.
ARQUEÓLOGOS QUE TRABAJAN EN LA ZONA DAN A CONOCER ÚLTIMOS
DESCUBRIMIENTOS A NIVEL INTERNACIONAL
El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
En el 3°
Congreso de Arqueología en Bolivia, el equipo de investigadores a cargo del
proyecto “Poblamiento humano en el Desierto de Atacama”, perteneciente al
Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, dará a conocer los
hallazgos realizados durante la última salida a terreno y en la cual se
encontraron nuevas pruebas de antiguos habitantes en el Desierto de
Atacama, fechadas hace 13 mil años.
El
congreso es la tercera versión de un encuentro internacional, organizado
por la Universidad Mayor de San Andrés y el Instituto de Investigaciones
Antropológicas y Arqueológicas de La Paz, Bolivia. Reúne a científicos de
diversas casas de estudio como la Universidad de Tarapacá, Universidad
Católica del Norte, Universidad de Vanderbilt y Universidad de Colorado, entre
otras, con el objetivo de intercambiar experiencias respecto a los
descubrimientos arqueológicos de importancia a nivel internacional.
Calogero
Santoro, director de la línea de Arqueología y Antropología del
CIHDE-CODECITE, destacó que la importancia de este encuentro
internacional,” radica en la posibilidad de generar vínculos con países vecinos
como lo son Perú y Bolivia, además de exponer acerca de los avances que hemos
realizado en nuestra investigación”.
La arqueóloga
de CIHDE, Paula Ugalde, explicó que será la primera vez que se exponen los tres
sitios tempranos que se han descubierto: Quebrada Maní 12, el único que se ha
publicado; Quebrada Maní 32 y el taller-cantera Chipana 1-2. “Esto significa
que ya podemos hablar con un poco más de conocimiento y propiedad sobre la
movilidad, los circuitos de aprovisionamiento y las diferentes actividades que
realizaron los primeros pobladores de la sección más árida del desierto. Cuando
contábamos con un solo sitio, era mucho más difícil y especulativo”, enfatizó.
Otro aspecto
interesante de la participación del equipo CIHDE en este encuentro, será la
presencia del arqueólogo boliviano José Capriles, quien participó en la
última expedición realizada y que pronto podría formar parte del equipo CIHDE,
como investigador postdoctoral asociado. Capriles ha descubierto algunos sitios
tempranos en Bolivia y con su investigación, podrían establecerse nexos y
comparaciones con los hallazgos en Quebrada Maní, por lo que su aporte es muy
importante en este aspecto.
MADURO: ALIANZA ENTRE BANCOS DEL BRICS Y DEL SUR SERÁ
CLAVE PARA NUEVA ARQUITECTURA ECONÓMICA
El
Periodiquito de Venezuela (www.elperiodiquito.com)
El presidente de la República, Nicolás Maduro, consideró este miércoles
que la nueva arquitectura financiera internacional tendrá como elemento clave
la alianza entre el Banco de Desarrollo, creado recientemente por el bloque
Brics (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica), y el Banco del Sur, fundado
por Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela.
Durante una
rueda de prensa en el Palacio de Miraflores, el mandatario expresó que ambas
entidades bancarias deben trabajar de forma coordinada desde su nacimiento,
"para que comencemos a ver la fuente de trabajo conjunto entre las
regiones".
Recordó que el próximo 25 de julio el Consejo de Administración del Banco
del Sur se reunirá en Buenos Aires, Argentina, para nombrar el directorio
ejecutivo y el presidente del ente bancario.
"Se ha
venido trabajando quizás muy lento para la exigencia del tiempo histórico.
Nuestro deseo es que se activara mucho antes (el Banco del Sur), pero ha
llegado el momento de acelerarlo y es parte de la agenda que nos
proponemos", manifestó.
En este sentido, sugirió que la directiva de la entidad financiera
suramericana "tome la iniciativa de designar un equipo que comience a
trabajar con el Banco de Desarrollo del Brics" para afianzar las
relaciones y la presentación de proyectos por parte de los países.
El acuerdo para
la fundación del Banco del Sur fue firmado el 9 de diciembre de 2007 por los
presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela, a fin
impulsar la integración de los países latinoamericanos y la creación de
proyectos conjuntos para el desarrollo de los pueblos con respeto a la
soberanía y con total independencia de los grandes centros financieros
mundiales.
Por su parte, el Banco de Desarrollo fue concretado durante la IV Cumbre
del grupo Brics celebrada recientemente en Brasil. Iniciará su funcionamiento
con 50.000 millones de dólares y fue concebido para que los países miembros del
bloque contribuyan con los recursos necesarios para invertir en proyectos de
infraestructura, así como compensar la insuficiencia de créditos por parte de
las principales entidades internacionales, como el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Ambas entidades
bancarias serán mecanismos que darán paso a una nueva arquitectura financiera
internacional, definida por el presidente Maduro como un proceso que dará una
nueva dinámica económica a las regiones del mundo y que obligará a las
instancias financieras internacionales de otros tiempos a reformarse.
LA TELEVISIÓN
DEL CHAVISMO SE LANZA A LA CONQUISTA DE ESTADOS UNIDOS
La cadena venezolana Telesur
presenta su programación en inglés
El País de España
(www.internacional.elpais.com)
La cadena venezolana Telesur
decidió seguir el mismo camino de canales televisivos como Al Jazeera o Russia
Today, ambas señales informativas con alcance global y fondos estatales. Este
miércoles, en su sede de Caracas, se presentó su programación en inglés, con la que espera
conquistar al público de Estados Unidos. Telesur fue fundada en 2005 como una
iniciativa del
expresidente Hugo Chávez y gracias a la participación de Argentina,
Cuba y otros cuatro Gobiernos progresistas de la región. La cadena, con
programación regular en español, bien puede definirse como la CNN del Alba (la
alianza económica y política del chavismo en el hemisferio). Los ejecutivos del
canal sostienen que su objetivo es ofrecer otra visión distinta de los medios
del llamado mainstream, como la propia cadena estadounidense.
La nueva versión en inglés estará disponible en su web a partir de este
jueves. La directora de Telesur, la colombiana Patricia Villegas, sostiene que
no es una versión traducida de la red en español, sino una plataforma
multimedia creada por anglohablantes nativos. Su principal centro de producción
se ubicará a partir de ahora en Quito, la capital ecuatoriana.
Está previsto que, en un año el canal, cuente con una señal en directo y
por satélite. La estrategia, según explicó Villegas, es aprovechar los hábitos
de consumo, de entretenimiento e informativo, del público joven estadounidense
relacionados con Internet.
“Hemos visto cómo otros canales han tenido que cambiar sus líneas
editoriales para poder estar en las pantallas de Estados Unidos, algo que
Telesur obviamente no va a hacer”, advierte la directora. “Pero también
queremos ahorrarnos las dificultades que hemos tenido hasta ahora para entrar
en los paquetes de los cableoperadores. Complicaciones de origen político”,
subraya. La idea es que el público, habiendo degustado la programación a través
de Internet, exija la incorporación del canal a sus proveedores de televisión
por suscripción.
El menú puesto a disposición de los usuarios incluye columnas semanales
de personajes como Noam Chomsky y Steve Early. El plato fuerte, sin embargo,
son las producciones en vídeo, accesibles en directo o a la carta. Habrá
espacios informativos y de entrevistas con corresponsales en nueve ciudades de
toda América, además de programas como El show de Laura Flanders,
grabada en Nueva York.
Tariq Ali, el escritor británico de origen paquistaní, también tendrá un
programa semanal donde explicará el funcionamiento del “único imperio global de
la historia: el estadounidense”. Asimismo hará un análisis crítico de los
medios internacionales.
Ali forma parte del consejo asesor de la cadena desde hace nueve años.
Fue guionista de Al sur de la
frontera, la pieza laudatoria del director Oliver Stone sobre
las “revoluciones latinoamericanas de principios del siglo XXI”. Estuvo presente
en Caracas en el lanzamiento del programa, y ha salido en la defensa del canal
desde Inglaterra.
“En los últimos días ha habido en Londres y Manchester protestas contra
la cobertura que la BBC ha dado al asalto israelí en Gaza”, explica este
escritor como ejemplo de la oportunidad que tiene Telesur para vender un
periodismo “alternativo y crítico”. “Nosotros no le vamos a decir que acepten
como verdad única lo que mostramos, pero sí que es una visión alternativa para
que se formen sus propias opiniones y que refuerza la pluralidad y la
democracia”, sentencia.
Ali aclaró que este proyecto conservará su independencia, y que no
suscribe el dicho de que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”. “Desde hace
muchos años soy crítico de los regímenes árabes”, algunos de los cuales se
comportan como aliados a escala global del chavismo. “Pero eso no quiere decir
que apoye las intervenciones extranjeras en los países árabes, cuyas
situaciones tienen que progresar de manera orgánica”, afirma.
El escritor aseguró que las críticas que Telesur pueda recibir de otros
medios periodísticos le tiene sin cuidado: “Ya sabemos qué nos van a criticar y
por qué. Lo importante será mantener un alto nivel de producción e información
confiable”.
EL
BOLIVARIANISMO SE REPLIEGA POR LA CRISIS CHAVISTA
La muerte de Chávez y el giro de AP frenaron
el ímpetu de la izquierda por idealizar a Simón Bolívar. Hoy se celebra su
natalicio.
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Aleeeeerta! ¡Aleeeeerta! “Alerta que camina, la espada de Bolívar por
América Latina”. Esta es una de las frases más coreadas en las protestas
populares del Ecuador. La fuerza de su mensaje y el ritmo que desprende al
pronunciarla la hacen parte del repertorio indispensable de cualquier grupo que
se enorgullezca de reivindicar el ideal de construir la patria grande. Pero
hoy, cuando se recuerdan los 231 años del natalicio del Libertador, cabe
reflexionar si el bolivarianismo que reivindicaron los grupos de izquierda a
finales del siglo XX, tiene 15 años después la misma fuerza política. El
principal líder sudamericano que desarrolló todo un culto a la figura de
Bolívar fue Hugo Chávez. Pero tras su muerte, en marzo del 2013, él terminó por
convertirse en el ídolo al cual Nicolás Maduro le rinde, día a día, casi un
culto religioso. La necesidad del actual Presidente venezolano por conservar
niveles mínimos de liderazgo político ha hecho que Chávez desplace a Bolívar.
La crisis del chavismo puede ser una de las causas para entender las razones
por las cuales el bolivarianismo, como corriente, ha perdido entusiasmo, no
solo en Venezuela sino en Ecuador. Los encuentros entre el presidente Rafael
Correa y Maduro no tienen la frecuencia de los que había con Chávez. Ello sin
dejar de anotar que el Mandatario ecuatoriano dijo, hace dos meses en Chile,
que en Venezuela se han “cometido errores económicos”. La ilusión por emular
esta tendencia se ha evaporado. Por ejemplo, en los registros del Consejo
Nacional Electoral, de las 127 organizaciones políticas inscritas, entre fuerzas
nacionales, provinciales y cantonales, solo una lleva el membrete de
bolivariano. Se trata de una agrupación registrada en el cantón Huaquillas (El
Oro). Es el Movimiento Bolivariano Restauración Fronteriza que, en alianza con
Creo -de centro- derecha-, ganó la Alcaldía. Por el contrario, hace 8 años, en
las elecciones presidenciales del 2006, hubo dos candidatos que reivindicaban
para sí la idea del bolivarianismo. Uno de ellos era Correa, que triunfó en la
segunda vuelta y otro, Marcelo Larrea, cabeza del movimiento Alianza Tercera
República-Alba, que obtuvo una votación marginal. Esta agrupación fue borrada
del Registro Electoral en el 2007. Esta anécdota electoral no es ni el
principio ni el fin del bolivarianismo contemporáneo. El propio Larrea reconoce
que finalmente Correa y Alianza País enarbolaron esta bandera, así como la
alfarista, pero para guardarla en el clóset de la “confusión política”. En la
lista 35 confluyen varias organizaciones políticas de esta tendencia, como la
Alianza Política Bolivariana o Nuevo País, explica Doris Soliz, directora de
AP. Larrea cree que esta agrupación se olvidó de los principales ideales de
Bolívar: la libertad de expresión y la integración latinoamericana. A este
criterio se adhiere Alberto Acosta, expresidente de la Asamblea de Montecristi,
quien reconoce que el principal promotor de la figura de Bolívar, era Chávez,
con lo que el bolivarianismo se desinfló. Dice que el empuje que se dio a la
integración petrolera y a la estructura financiera sudamericana ya no existe.
“Brasil prefirió caminar con el Brics y en Ecuador, el Gobierno que incluso
tenía un discurso alfarista más fuerte que el bolivariano, también lo dejó de
lado, diría yo, a partir del 2012”. El distanciamiento de Correa con el
bolivarianismo, según Larrea y Acosta, obedece a sus decisiones pragmáticas: el
acuerdo con la Unión Europea, el regreso a los multilaterales o el
fortalecimiento de la política extractivista. Fander Falconí, uno de los
referentes teóricos de Alianza País los refuta. El bolivarianismo es un símbolo
que junta a los países desde lo político, la perspectiva integradora y soberana
de sus pueblos. “Hoy, en todo lo que se refiere a la integración, con sumas y
restas, creo que todavía estamos en lo alto de la ola que vino con el antineoliberalismo”.
La discusión política sobre qué pasa con el bolivarianismo puede tener una
explicación más clara desde el enfoque histórico. Enrique Ayala Mora advierte
que en la historia latinoamericana, la idea de lo bolivariano siempre estuvo en
disputa: con los sectores conservadores que veían en el Libertador la imagen
del orden, los liberales y hasta los subversivos. El centro siempre fue
Bolívar, porque su pensamiento antiestadounidense dio un discurso de identidad
muy fuerte a toda América Latina. Es por eso que su legado, a criterio de Ayala
Mora, marca un referente regional más fuerte que cualquier otra figura
libertaria de su época. Es por esta razón que este historiador prefiere hablar
de una crisis del chavismo como tal y no del bolivarianismo. “La oposición
venezolana también reclama para sí los ideales del Libertador”. Por lo que
concluye que cualquier grupo que promueva la integración latinoamericana y la
valorización de su identidad se llamará bolivariano.
Aunque tiene fama de machista,
la región fue pionera en la materia, con la primera jefa de Estado del mundo.
Ahora son tres mandatarias, varias vicepresidentes y ocupan ministerios en casi
todos los gobiernos.
El Ciudadano de Chile
(www.elciudadano.cl)
La llegada a la jefatura del Consejo de Ministros de Perú de la abogada y
ex ministra Ana Jara acrecienta la cuota de poder político de las
mujeres en América
Latina.
Hoy en día tres países de América Latina, Argentina, Brasil y Chile,
están gobernados por mujeres elegidas en las urnas, pero además la
primera mujer que fue jefa de Estado en el mundo es
una argentina, María Estela Martínez, viuda de Juan Domingo Perón.
A la muerte de Perón, en 1974, “Isabelita”, que era vicepresidenta, le
sucedió en el cargo como establecía la Constitución. Fue derrocada mediante
un golpe de Estado en 1976.
De las tres mujeres que actualmente están al mando de sus países,
dos, Cristina Fernández, de Argentina, y Michele Bachelet, han sido
reelegidas, y la tercera, Dilma Rousseff, de Brasil, espera serlo en
las elecciones de octubre próximo.
EN NICARAGUA,
70,35% DE TRABAJADORES DEL ESTADO SON MUJERES
Ana Jara, que hasta ahora era ministra de Trabajo, fue elegida este
martes por el presidente peruano, Ollanta Humala, para suceder a René
Cornejo, cuya dimisión como presidente del Consejo de Ministros aceptó ese
mismo día.
Es la tercera mujer que llega en Perú a un cargo equiparable al de
vicepresidente en otros países latinoamericanos. Las dos anteriores son
Beatriz Merino y Rosario Fernández.
Jara es muy cercana al presidente Humala y a su esposa, Nadine Heredia,
que goza de una gran popularidad e influencia y ha estado en el
centro de polémicas y debates por su presunta intención de ser candidata a la
presidencia en 2016, pues la ley lo impide.
La propia Heredia, presidenta del oficialista Partido Nacionalista, ha
desmentido que tenga aspiraciones de ser jefa de Estado.
El nuevo presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, también tiene
como “número dos” a una mujer, Isabel Saint Malo de Alvarado, que fue su
compañera de fórmula en las elecciones de mayo de este año y, además de vicepresidenta,
es la canciller del país.
En República Dominicana Margarita Cedeño, esposa del ex
presidente Leonel Fernández, ganó la Vicepresidencia en las elecciones de 2012
como compañera de fórmula de Danilo Medina, hoy presidente del país.
Guatemala también tiene una mujer vicepresidenta, Roxana Baldetti,
que llegó al cargo junto al mandatario Otto Pérez Molina.
Hay ministras prácticamente en todos los gobiernos latinoamericanos y
desde febrero pasado la nueva secretaría general iberoamericana es la economista
costarricense Rebeca Grynspan, que sucedió en el cargo al uruguayo Enrique
Iglesias.
En una visita a Nicaragua, el pasado abril, Grynspan se declaró
“impresionada” por el empoderamiento de las mujeres nicaragüenses.
LA DESIGNACIÓN DE ANA JARA COMO PRIMERA MINISTRA EN PERÚ ACRECIENTA LA
CUOTA DE PODER DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA
Rosario Murillo, la esposa del mandatario nicaragüense, Daniel
Ortega, tiene funciones que van más allá de las de una primera dama al uso y,
según datos de la Presidencia del país centroamericano, “casi el 50 % de
mujeres en posiciones de poder y decisión en el gabinete” y un 70,35 % de
trabajadores del Estado pertenece al sexo femenino.
El mismo Ortega subrayó el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la
Mujer, que el 42 % de los diputados y el 40 % de los magistrados de la Corte
Suprema de Justicia son mujeres y que la Policía Nacional está dirigida por una
mujer y actualmente el 34 % de sus integrantes son del sexo femenino.
Eso no impide que las cifras de mujeres muertas por violencia de género
en ese país sean elevadas (18 en lo que va de año según el Gobierno y 48 según
organizaciones de mujeres).
En Ecuador, la Asamblea Nacional está presidida por Gabriela
Rivadeneira y en Bolivia los cinco partidos políticos que participarán
en las elecciones de octubre van a presentar listas paritarias de candidatos a
la Asamblea Legislativa y hay tres candidatas a la Vicepresidencia.
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), presidido por Wilma Velasco,
de las 1.478 candidaturas titulares y suplentes, 737 son de mujeres (49,86 %) y
741 de hombres (50,13 %).
Según el último informe de la Unión Interparlamentaria sobre el peso de la mujer
en los poderes legislativos del mundo, divulgado el 1 de junio
pasado, Cuba es el tercer país, precedido de Ruanda y Andorra, con mayor
porcentaje de mujeres en el Parlamento (48,9%).
Dentro de los países latinoamericanos le siguen Nicaragua y Ecuador, en
los puestos octavo y noveno, México (18), Argentina (20), Costa Rica (26), El
Salvador (42), Honduras (50), Bolivia (52), Perú (67), República Dominicana
(72), Panamá (79) y Venezuela (89).
En los últimos puestos de la lista están Chile (95) y Brasil (130),
paradójicamente países gobernados por mujeres, así como Paraguay (98),
Guatemala (107) y Uruguay (109 ). Colombia no está incluido porque las
elecciones legislativas fueron en febrero.
No comments:
Post a Comment