Tuesday, July 01, 2014

EVO MORALES PIDE A BARACK OBAMA QUE ENSEÑE A CHILE CÓMO DEVOLVER TERRITORIOS

¡Mar para Bolivia! Ese fue el pronunciamiento inicial del foro antiimperialista instalado desde ayer en Cochabamba. Ante ello, el presidente Evo Morales comentó la visita de su colega chilena Michelle Bachelet a Washington y pidió a Barack Obama que enseñe a Chile a devolver territorios.
“Ese momento cuando ustedes gritaban ‘mar para Bolivia’ estuvimos recibiendo mensajes desde Estados Unidos (...); llega la información de que la presidenta (Michelle) Bachelet va a explicar a (Barack) Obama sobre la demanda marítima”, puntualizó el Mandatario en la apertura del encuentro organizado por la Central Obrera Boliviana (COB) y la Federación Sindical Mundial (FSM).
Morales continuó: “Si bien la hermana Presidenta está explicando la demanda (...), yo quiero pedir desde acá que el presidente Obama dé lecciones (a Bachelet), que cuando hay derechos no hay validez de tratados y se devuelve, como el canal de Panamá ha sido devuelto, de Estados Unidos al Gobierno de Panamá”, manifestó el gobernante.
Tratados. La posibilidad que Bachelet aborde la demanda marítima y el juicio que planteó Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) fue abierta por el canciller Heraldo Muñoz, según La Tercera. De hecho, el Gobierno de La Moneda preparó un folleto en el que plantea los argumentos de su defensa, basados en el respeto al Tratado de 1904, que fijó los actuales límites y la situación actual de enclaustramiento marítimo del país.
No obstante, la demanda internacional boliviana no está vinculada con el Tratado de 1904, porque busca un diálogo de “buena fe” sobre el centenario reclamo de volver a ser un país con costa, una cualidad que perdió tras la invasión de Chile en 1879.
El canal de Panamá, que comenzó a operar en 1914, fue cedido a perpetuidad a Estados Unidos por $us 10 millones y una renta anual de $us 250.000. Entre 1970 y 1977, el tratado que habilitó ese acuerdo fue renegociado yWashington aceptó devolver el canal a Panamá, además de un área de 8 kilómetros a partir de 2000.
“Estamos al tanto del derecho de Bolivia al mar; nosotros vamos a abrir el debate también porque creemos que es un derecho por la paz, es un derecho justo”, afirmó George Mavrikos, secretario general de la FSM.
0El senador opositor Marcelo Antezana comentó ayer que “Chile siempre buscó aliarse con potencias”. En este caso, dijo, “también está buscando respaldo para enfrentar este tipo de situaciones (como juicio ante la CIJ)”.
El diputado Rodolfo Calle, del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), apuntó que el cabildeo del país vecino no puede rendir frutos ante una situación que no es política.
“Si Chile está buscando a las autoridades de países como Estados Unidos es que quiere alguna clase de respaldo, pero se está equivocando, porque la última palabra la tiene la Corte Internacional de Justicia, que es la única autoridad para definir la controversia, pero Chile solo busca apoyarse en algo y es lo que está haciendo ahora”, afirmó el legislador respecto a la visita de Bachelet a Estados Unidos.
El canal de Panamá
Obra
EEUU firmó en 1903 un tratado para construir el canal de Panamá y administrarlo a perpetuidad.
Negociación
Tras un nuevo pacto, Panamá lo controla desde el 31 de diciembre de 1999.
La ‘cumbre’ reúne a líderes sindicales de 22 países
Al menos 1.000 representantes de organizaciones obreras de 22 países participan desde ayer del Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista, que durante dos días debatirá la situación de los trabajadores y delineará una estrategia de resistencia global.
“Estos dos días vamos a conversar sobre las tareas de la dirección sindical, sobre tareas antiimperialistas destinadas a resistir las nuevas políticas impuestas desde el imperio a los países en vías de desarrollo”, puntualizó George Mavrikos, secretario de la Federación Sindical Mundial (FSM), que agrupa a los sindicatos de trabajadores de más de 120 países.
El dirigente dijo que los países “capitalistas pretenden dominar las rutas del transporte de energía, gas, petróleo, generar mercados” para advertir que los resultados de estas acciones se reflejan “en la muerte”.
Juan Carlos Trujillo, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), denunció la existencia del acuerdo sobre el comercio de servicios que es impulsado por países desarrollados y tiene por objetivo capitalizar los recursos y riquezas naturales.  El presidente Evo Morales dijo que al final del foro debiera existir también un nuevo paradigma, “una nueva tesis antiimperialista”.
Bachelet aún no decide impugnación de la CIJ
Mauricio Quiroz
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo ayer que aún no decidió si impugnará la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda que interpuso Bolivia a Chile, informó ayer el diario digital Emol.
“(Esa decisión) la voy a comunicar al país prontamente, todavía estamos en los plazos, así que pueden tener certeza que dentro de los plazos vamos a avisar”, indicó. De acuerdo con el reporte, la Mandataria se refirió a esta temática tras la reunión que sostuvo, en Washington, con su colega de Estados Unidos, Barack Obama.
Además, Bachelet confirmó que en el encuentro, que se desarrolló en la Casa Blanca, conversó sobre la demanda marítima. “Con el presidente Obama hablamos todos los temas regionales, todos sin ninguna exclusión”, afirmó Bachelet ante la inquietud periodística que, más temprano, fue despertada por el canciller Heraldo Muñoz, quien abrió la posibilidad de que en la reunión se aborde, precisamente, la actual situación legal que enfrenta a Bolivia y Chile.
“Nosotros hemos informado al presidente Obama todos los temas que nos han parecido importantes, que un país amigo tenga todos los conocimientos y todos los antecedentes que corresponde”, añadió la Mandataria horas después del encuentro bilateral.
Bolivia demandó en 2013 a Chile ante la CIJ para lograr una negociación “de buena fe” para lograr un acceso soberano a las costas del océano Pacífico. El 14 de abril de 2014, el presidente Evo Morales presentó en La Haya la memoria con la que se fundamenta la memoria y Chile inició consultas en todos los niveles estatales para preparar la defensa o la probable impugnación de competencia de la CIJ sobre el caso, la que debe presentarse hasta el 15 de julio o contra la memoria en febrero de 2015.



 


LAS VOCES DEL SILENCIO

En Ecuador se conmemora un año de la Ley Mordaza. En Bolivia Evo Morales consigue amigos que le voltean los favores de la prensa. En Venezuela crean una brigada antiinformativa. En Perú el Grupo Orellana retrocede.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                   
Especialistas internacionales reunidos públicamente en Ecuador por la ONG Fundamedios, con motivo de cumplirse un año de la Ley De Comunicaciones, mostraron los últimos avatares de la actividad de informar en los países andinos. Son problemas nuevos, complejos y distintos entre sí. Tan nuevos que hasta hace cinco años no hubiera sido posible imaginarlos. Tomemos, por ejemplo, el caso del Perú. ¿Era posible suponer que la compra de la cadena EPENSA por el Grupo El Comercio suscitara un debate jurídico y político sobre si este último concentra propiedad de medios más allá de lo que permite la Constitución? ¿Era previsible que una organización investigada por crimen organizado lograra manipular al Poder Judicial para lanzarlo contra más de veinte periodistas de los más importantes medios de comunicación que informaron de sus actividades? Hay otras novedades en el Perú, pero las ocurrencias aquí no tienen punto de comparación con las de tres vecinos: Venezuela, Ecuador y Bolivia. Allí, los ataques contra la prensa son una forma de control político sobre las sociedades, y por lo tanto rebasan el ámbito de la libertad de expresión. En Venezuela y Ecuador no cabe hablar realmente del funcionamiento de democracias. 
BRIGADA ESPECIAL
Lo último en Venezuela fue la creación, la semana pasada, de una Brigada Especial contra la Actuación de los Grupos Generadores de Violencia, encargada de recopilar información sobre los potenciales causantes de conflictos. Instituciones públicas y privadas están obligadas a alimentarla. La Brigada tiene poder para declarar reservada cualquier información de interés público que llegue a sus manos. Esto no es más que una continuidad de medidas precedentes limitativas de la libertad de expresión. Ya son conocidas: agresiones a reporteros que cubren protestas, hostilización a informativos no oficialistas, sanciones, compra de medios por empresarios afines al gobierno. Veremos que esta última receta se ha repetido con éxito en Bolivia. 
Aun en estas condiciones, la prensa independiente de Venezuela está cumpliendo su papel. Lo demuestran los mejores trabajos de periodismo de investigación premiados el pasado 23 de junio por IPYS Venezuela: la serie gráfica publicada por el diario Últimas Noticias, que evidenció la participación de miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia en el asesinato de Bassil Dacosta durante las protestas callejeras del 12 de febrero pasado; la demostración del uso electoral de la gigantesca empresa petrolera estatal PDVSA, hecha por El Nacional; la penetración de empresas estatales cubanas en la producción de cédulas de identificación en Bolivia, Argentina y Venezuela, explicada en El Universal. Como queda demostrado con estas distinciones —el premio tiene un jurado de primer nivel compuesto por periodistas de varias nacionalidades— el periodismo independiente siempre termina siendo un factor de vigilancia peligroso para gobiernos autoritarios y corruptos. Por eso pretenden eliminarlo completamente en los países del eje bolivariano. Hay que reconocer que las modalidades son distintas y eficaces.
LA LEY CORREA
En Ecuador, el instrumento principal para controlar a la prensa es una Ley de Comunicaciones promulgada hace doce meses. No es el único mecanismo, pues el presidente Correa ejerce el litigio vorazmente, como cuando logró que se impusiera una indemnización de cuarenta millones de dólares a los editores de El Universo, por un artículo de opinión subido de tono, de los que han aparecido centenares en la prensa del Perú desde 1980. Correa desistió de cobrar el resarcimiento después de su victoria judicial, servida por una judicatura frecuentemente adicta. Otra forma de agresión presidencial es el ataque verbal sistemático durante exposiciones televisivas que las estaciones deben obligatoriamente transmitir. Pero la Ley de Comunicaciones, un conjunto de normas para regular contenidos, introdujo una represión sistémica contra mensajes que ejercen la crítica periodística. A la cabeza del sistema hay un Superintendente que puede actuar de oficio. Es otras palabras, no se necesitan denuncias. Basta que a este funcionario le parezcan desproporcionadas o inveraces las afirmaciones de un periodista.
En el evento de Fundamedios, el político y académico César Montúfar hizo notar uno de los peores resultados de Supercom, el organismo represor de la prensa: la penalidad aplicada a una caricatura del dibujante Xavier Bonilla en el diario  El Universo, alusiva al allanamiento gubernamental de los documentos de un periodista ecuatoriano. Para la Supercom esta opinión gráfica no estaba sustentada. Añadió Montúfar:
—No es posible que una superintendencia exija a un medio sustentar sus opiniones, arrogándose el derecho de decidir cuál está bien fundamentada y cuál no.
En otra decisión concordante con sus fines, la Supercom está procesando una denuncia de Rafael Correa contra los diarios El Universo, El Comercio, Hoy y La Hora, por haber omitido información relevante acerca de su viaje presidencial a Chile durante el mes de mayo. Los medios no destacaron demasiado esta visita, lo que puede considerarse violatorio de un artículo de la Ley de Comunicaciones que penaliza omitir información de relevante interés público. Estos medios pueden ser los próximos castigados de un total de treinta que ya son víctimas de la ley, a partir de unas cien denuncias. De todos modos, el 27 de junio, el diario Hoy, con 32 años de historia,  suspendió su edición impresa, culpando al ambiente político adverso.
VICEPRESIDENTE EDITOR 
Con todo, los atropellos contra la prensa en Venezuela y Ecuador son más conocidos que los de Bolivia. Por eso cuando habló Raúl Peñaranda, ex director del diario Página Siete y director ejecutivo del Grupo Andino de Libertades Informativas, GALI, un consorcio creado para visibilizar los problemas de la libertad de expresión en esta parte del continente, el auditorio se quedó con la boca abierta.
Peñaranda es autor del libro Control remoto, en el que detalla cómo el régimen de Evo Morales creó una red de medios paraestatales y un plan para acosar a la prensa independiente. El sistema consistió en que empresarios amigos del gobierno compraran parte de los más importantes medios y luego cedieran el control editorial al gobierno. Entre ellos se cuentan los diarios La Razón y Extra, que pertenecían el grupo PRISA, y los canales ATB, PAT, Full TV y Abya Yala. El libro demuestra que estos medios son controlados por el vicepresidente Álvaro García Linera.
¿Fuentes? Tres funcionarios de la Vicepresidencia, dos del Ministerio de Comunicación, cuatro periodistas de los medios controlados por el gobierno, y un periodista que es un testigo clave: Gustavo Guzmán. García Linera le ofreció personalmente ser director de La Razón, el diario que dos empresarios venezolanos habían comprado para el gobierno. Guzmán, en un principio aquiescente, terminó negándose cuando el vicepresidente vetó a un periodista a quien quería contratar.
 Peñaranda, por su parte, tiene su propia historia con este diario. A él también le ofrecieron dirigirlo nuevos dueños. Rechazó cuando le dijeron que tenía que alinearse con las políticas del gobierno.
LECCIONES PERUANAS
En Bolivia, pues, todo legal. Los empresarios privados que compran medios pueden darle la línea editorial que quieran. Pero de este modo afectan la pluralidad y diversidad informativa. Peñaranda usa una frase de Evo Morales para demostrar el oficialismo predominante en la prensa boliviana. En septiembre del 2013 dijo, refiriéndose a los medios de su país: “Ahora quedan diez o veinte por ciento de opositores”. 
Volviendo al Perú, lo positivo de la situación es que el debate sobre la concentración de medios se desarrolla, en foros y en el Poder Judicial, sin intervención del gobierno. Y en cuanto a las denuncias judiciales contra periodistas que informaron sobre el grupo Orellana, es evidente que la reacción unánime de todos los sectores de la prensa hizo retroceder al propio denunciante.
La unión de todas las tendencias del periodismo contra las agresiones es importante no tanto por la prensa en sí, sino porque esta sigue siendo la principal fuente de denuncias contra el interés del ciudadano. Por eso será importante una próxima acción del Centro LIBER, dirigido por Julio Arbizu —y decisivo a la hora de contrarrestar a Orellana— apoyando una causa judicial justa del periodista Aldo Mariátegui. Es posible que Arbizu y Mariátegui se detesten mutuamente. Eso dará a la acción más significancia todavía.






FÍSICA INDÍGENA

El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                     
L INDIGENISMO SUDAMERICANO ha alcanzado su cota máxima en Bolivia con la decisión del Gobierno de invertir el sentido de las agujas del reloj, de manera que, en adelante, marquen el tiempo de derecha a izquierda y no, como es tradicional, en el sentido contrario, justo ahora que tanta gente discute ese 'efecto Coriolis' que haría girar el agua del lavabo, en el hemisferio sur, en la dirección contraria a la que sigue en el hemisferio norte. Quiere distinguirse Bolivia del resto del mundo imponiendo su 'reloj del Sur' hasta el punto de que el Senado del país ha solicitado a quien corresponda una aplicación que permita el uso de relojes invertidos en los teléfonos móviles, en cierto modo como una especie de mensaje a la especie humana en favor de una dudosa tecnología propia que, en cualquier caso, no afectaría en absoluto al transcurso del tiempo. ¿Se puede llevar más lejos la ingenuidad lugareña y el terco afán de singularidad que de modo tan profundo marca a ciertos movimientos indigenistas? De momento, en plena fachada de la Asamblea Nacional, ya ha sido instalado un reloj cuyas manecillas recorren el círculo al revés, es decir, de derecha a izquierda, como si se pretendiera enfrentar tercamente la realidad sureña a la vieja civilización del Norte pero sin otro resultado que la singularidad misma, y doscientos relojes de esa naturaleza han sido distribuidos entre los miembros del G-7 reunidos en Santa Cruz este mismo mes de junio.
No habrá en toda la teoría del devenir, probablemente, nada tan bizarro como esta ocurrencia que nada tiene que ver con la misteriosa índole de esa dimensión humana que es el tiempo, tan escondida, tan huidiza, de la que san Agustín decía que mientras nadie le preguntara por su significado él sabía a ciencia cierta en qué consistía, pero que dejaba de saberlo en cuanto alguien se lo preguntara, más o menos lo mismo que Rousseau cifró en dos versículos famosos en los que llamó al tiempo «imagen móvil de la eternidad inmóvil». Pocas ingenuidades como la de creer que existe alguna diferencia entre el tiempo contado al derecho y el contado al revés que viene a ser como mudar de orilla para contemplar la corriente del río, que es siempre la misma con independencia del espectador. Nunca se vio, eso sí, un reto tan inútil ni una ficción tan grave como ese intento de engañarse a sí mismo invirtiendo un circuito sobre el que, como desde el origen del mundo, el tráfico seguirá discurriendo indiferente.





PIDEN FLEXIBILIZAR NORMAS EN EL MERCOSUR

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                             
El Mercosur ampliado e inclusivo requiere de flexibilización de las normas de admisión, dijo el parlasuriano Alfonso González Núñez. Informó que el organismo recomendó a los Estados Partes aprobar el ingreso de Bolivia al bloque regional con el estatus de Estado en Proceso de Adhesión. Hasta ahora los congresos de Uruguay y Venezuela aprobaron el ingreso de Bolivia, falta que se pronuncien legislativos de Argentina, Brasil y Paraguay.
El titular de la delegación paraguaya en el Parlasur exhorta a los líderes del bloque a impulsar la flexibilización del Tratado de Asunción, específicamente el artículo 20, relativo a la adhesión, que taxativamente constriñe la afiliación de aquellos países que pertenezcan a otros esquemas de integración subregional, como es el caso de Bolivia, ligada a la Comunidad Andina de Naciones.
Indicó que la rigidez de las normas, en algunos aspectos, poco o ningún favor confiere al común propósito de ensanchar los horizontes de la integración, que respetando las respectivas soberanías nacionales apunta a suprimir las barreras impuestas por las fronteras geográficas para, en el contexto de una estrecha y fecunda multilateralidad, construir prosperidad para el colectivo.
Sostuvo que el ingreso de Bolivia al bloque para nuestro país supone la facilitación e incremento del nexo mercantil, además de aprestarse la culminación del antiguo emprendimiento de empalme con la república andina mediante una pavimentación asfáltica resistente y duradera.





EL DESAFÍO DE BOLIVIA: VACA MUERTA Y EL PRESAL

Valor Mundial de México (www.valormundial.com)
                                                                                              
El cordón umbilical de ductos que une a Bolivia con Argentina y Brasil brinda al país un buen nivel de seguridad para el mercado de su gas natural a corto y mediano plazo, pero hace falta avanzar agresivamente en exploración, diversificación de mercados fuera de la región e industrialización para que el recurso energético  siga dando ganancias por los próximos 20 a 30 años.
Y es que en años recientes, Brasil (2007) anunció el descubrimiento de sustanciales recursos de petróleo y gas natural en reservorios situados bajo una capa impermeable de sal en su litoral, cuya extracción requiere una perforación marítima a más de 3.000 metros a través de agua, roca y más de 1.500 metros de sal, en un sector ubicado a más de 300 kilómetros de la costa.
Además, Argentina anunció en noviembre de 2011 el hallazgo en Vaca Muerta de una formación de shale oil (petróleo de esquistos)  y  shale gas, situada en las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza.
Se  estima  un  potencial para la obtención de 802 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas y  recursos de petróleo que alcanzan los 27.000 millones de barriles, según el último informe (2013) de la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos.
Tranquilidad a mediano plazo
En la perspectiva de Álvaro Ríos, experto en la industria petrolera, “en los próximos 10 años, ninguna de las dos reservas significa un peligro para las exportaciones bolivianas”.
Esto debido  a que  Argentina no ha podido captar las inversiones necesarias para desarrollar Vaca Muerta, “por los problemas financieros de seguridad jurídica, que tiene que ver también con temas políticos”.
Agrega que las inversiones no  alcanzan para desarrollar el mencionado hidrocarburo no convencional; por lo tanto, las amenazas podrían presentarse  más allá de los próximos 10 años. Argentina no pudo retomar el desafío del autoabastecimiento pleno a corto plazo.
“No importa  cuál de los dos proyectos sea más competitivo para los intereses bolivianos, o cuál sea más factible, lo que nos debe  preocupar es  cuál será la capacidad del país para negociar”, describe el especialista en análisis  del mercado de los hidrocarburos, Bernardo Prado.
Afirma que tanto Brasil como Argentina seguirán necesitando el gas natural boliviano sin que importe Vaca Muerta y el Presal, pues Bolivia tiene  una infraestructura de transporte instalada con ambos países y “el recurso ya está ahí, ya se sabe que existe”.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta que las cosas han cambiado. Hasta hace un par de años, Brasil y Argentina necesitaban importar el gas boliviano, que era su única fuente de suministro, pero esto dejó de ser así debido al ingreso agresivo al mercado del Gas Natural Licuado (GNL), que presenta más facilidades en su transporte y se considera un salvataje oportuno en casos de sobredemanda.
Opciones  para el largo plazo
La negociación en 2019 con Brasil, una vez que concluya el contrato de compraventa de gas vigente, será una muestra de cómo se pintan las cosas para Bolivia como proveedor energético para Argentina.
De todas maneras, “Bolivia debe buscar mercados alternativos o ver la forma de generar riqueza con el gas natural a nivel interno. En este caso, la respuesta sería la industrialización, pero debemos tener certeza  de que industrializando se van a generar iguales o mayores ingresos que exportando el gas”, reflexiona Prado.
Ríos indica que Bolivia  debe explorar y que está algo demorada en ello. “No es que Bolivia necesita el gas, sino que requiere de las exportaciones”, enfatiza.
Ambos toman en cuenta que para después de los próximos 10 años, la situación podría complicarse. De hecho, en anteriores ocasiones, la presidenta de argentina, Cristina Fernández, ya ha manifestado que con las reservas en Vaca Muerta su país se encaminará hacia la independencia energética.
Ríos concluye que “Bolivia tiene un tiempo para pensar; creo que después de 2019 habrá otro periodo de  cinco o 10 años en que se seguirá demandando gas boliviano. El gas boliviano, siempre que se den las inversiones adecuadas en Argentina,  tendrá que buscar otros mercados fuera de la región o producir GNL”.





BOLIVIA TIENE DERECHO AL MAR, PESE A TRATADOS: EVO

El Economista de México (www.eleconomista.com.mx)
                                                 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy a su colega estadounidense Barack Obama que le “explique” a la mandataria chilena Michelle Bachelet que el derecho que tiene su país a una salida soberana al mar, invalida cualquier tratado.
Al participar en la inauguración del Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista, que es realizado en la ciudad de Cochabamba, Morales se refirió a la visita que realizará esta semana Bachelet a Washington para reunirse con Obama.
Pidió por ello al gobernante estadunidense que en su encuentro con Bachelet le explique que cuando existe el derecho de un país sobre su territorio “no hay la validez de tratados internacionales”, en alusión a la restitución del Canal de Panamá.
“Al presidente Obama yo quiero pedirle desde acá que le dé lecciones sobre que cuando hay derechos no hay validez de tratados y se devuelve, al igual que el Canal de Panamá ha sido devuelto del gobierno de Estados Unidos hacia el pueblo panameño”, explicó.
Recordó que en la historia han sido registrados varios tratados internacionales, entre ellos el Tratado de 1904 entre Bolivia y Chile, y el Tratado de 1903 entre Panamá y Estados Unidos, en el que el gobierno panameño entregó el canal en perpetuidad a ese país.
Apuntó que tras varias gestiones y campañas del pueblo panameño en la década de los años 90, Estados Unidos devolvió el Canal de Panamá, lo que a su juicio demuestra que “los tratados internacionales no son intocables, se revisan cuando hay derechos”.
Recordó que en la llamada Guerra del Pacífico (1879-1883), Bolivia perdió 120,000 kilómetros cuadrados y 400 kilómetros de costa, extensión territorial que se anexó Chile tras el conflicto bélico.
El 24 de abril pasado el gobierno de Morales demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CSJ) de La Haya para que emita un fallo que obligue a ese país a negociar la entrega de una salida soberana al mar para Bolivia.





PIZARRO VALORA DECISIÓN DE BACHELET DE ABORDAR DEMANDA MARÍTIMA BOLIVIANA CON OBAMA

"Me parece muy bien que sea la Presidenta quien encabece la campaña comunicacional que Chile debe hacer", dijo el senador DC. Ademas, calificó de "inaceptables" los nuevos dichos de Evo Morales sobre el caso.

El Mercurio de Chile (www.emol.com/noticias)

El jefe del comité de senadores de la DC, Jorge Pizarro, valoró la decisión de la Presidenta Michelle Bachelet de abordar la demanda marítima que Bolivia presentó en contra de Chile ante la Corte Internacional de La Haya con su par de Estados Unidos, Barack Obama, durante la cita que ambos sostuvieron este lunes en la Casa Blanca.
Al respecto, el parlamentario comentó que "me parece muy bien que sea la Presidenta quien encabece la campaña comunicacional que Chile debe hacer, estableciendo con claridad que lo que el presidente boliviano está haciendo en La Haya va en contra de la vigencia de los tratados limítrofes".
"No tiene la Corte de La Haya competencia para conocer modificaciones de tratados y que además es parte de la campana político-comunicacional a nivel interno e internacional que ha desarrollado el presidente (Evo) Morales", agregó.
A juicio de Pizarro, Chile ha "pecado por omisión" en la difusión de sus argumentos en el caso, por lo que "me parece muy bien que la Presidenta este encabezando esta cruzada que está llevando adelante el Gobierno, la Cancillería, el Congreso Nacional, eso es lo que explica nuestra presencia acá".
Según el legislador, "esto es un tema del cual EE.UU. evidentemente tiene mucho que decir a nivel mundial y que tiene una gran influencia en America Latina".
Consultado sobre su opinión respecto de los dichos del Presidente de Bolivia, Evo Morales, en los cuales llamó a EE.UU. a dar "lecciones" a Chile sobre cómo devolver territorios, el senador dijo que el gobernante "ha tenido un discurso descalificatorio en contra de los gobiernos y presidentes chilenos que es inaceptable". "Creo que la ironía o las malas bromas que el cada cierto tiempo hace, demuestra la debilidad argumental y se le pierde el respeto al cariño que uno le tenía al presidente Morales", concluyó.





EVO MORALES PIDE A ESTADOS UNIDOS QUE "ENSEÑE" A CHILE CÓMO DEVOLVER TERRITORIOS

El presidente boliviano puso como ejemplo la devolución del Canal de Panamá, y reiteró que "los tratados sí se pueden revisar".

La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
                                     
El presidente de Bolivia, Evo Morales, le pidió a Barack Obama que "enseñe" a Chile cómo devolver territorios, poniendo como ejemplo restitución del Canal de Panamá realizada por Estados Unidos en 1999. Esto, luego que el canciller Heraldo Muñoz confirmara que explicó a dicho país la postura chilena sobre la demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que solicita se obligue a negociar una salida soberana al mar con el país altiplánico.
En declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información, Morales señaló que "le pido al presidente de Estados Unidos enseñar a la presidente de Chile, Michelle Bachelet cómo, cuando en justicia corresponde, se revisan los tratados y se devuelven territorios".
Evo Morales además reiteró que "los tratados sí se pueden revisar, lo ha demostrado Estados Unidos que en 1999 devolvió a la soberanía de Panamá el Canal de Panamá". Y puntualizó que tras esto, correspondería que Chile devuelva "todo el litoral", perdido por el país altiplánico tras la Guerra del Pacífico.
La tensión se produce luego que durante la cumbre del G-77 + China, Bolivia entregara un reloj con el mapa de ese país a las delegaciones asistentes, en el que se anexa el litoral perdido en 1879, lo que generó el envío de una nota de protesta por parte de Chile.






El Ibérico de Londres (www.eliberico.com)
                                        
El reloj de la fachada del Parlamento de Bolivia tiene, desde esta semana, la numeración al revés y sus ajugas giran hacia la izquierda. Esto, instaurado como nuevo símbolo boliviano, representa el giro de la política del país y una forma de hacer ver al mundo que Bolivia es una nación del Sur, y no del norte. Por este motivo, la forma de registrar el tiempo en los relojes debe ser diferente, al igual que lo son el solsticio y el equinoccio en ambos hemisferios.
La iniciativa, bautizada como "relojes del sur", ha sido presentada por el ministro de exteriores David Choquehuanca, y el presidente del Senado, Eugenio Rojas, ambos indígenas aimaras, y el presidente Evo Morales. "No nos tenemos que complicar, simplemente tenemos que tomar conciencia de que nosotros vivimos en el Sur. No estamos en el Norte", dijo Choquehuanca.
Según esta nueva configuración, las doce siguen situadas en el norte, pero ahora las manecillas giran a la izquierda para contar las siguientes horas 1,2,3,4,5 hasta el 6, de donde suben por la derecha para recorrer el 7,8,9,10 y 11.
Las autoridades bolivianas, a su juicio, deben trabajar para aumentar esa conciencia, pero no se puede imponer ningún cambio a la gente, para la que, según reconoció, supone "una sacudida del cerebro".
"Si quieren comprarse un reloj del Sur hágalo, si quieren utilizar un reloj del Norte, ustedes van a poder utilizarlos. No se puede imponer", replicó Choquehuanca al ser preguntado sobre si el Gobierno extendería el uso de esos relojes.
Según el ministro, esta iniciativa está en el contexto de otros avances que ha tenido la cultura andina para su reconocimiento, como el uso de bandera indígena whipala, hoy un símbolo nacional reconocido en la Constitución. Citó asimismo la hoja de coca, también protegida por la Carta Magna, las campañas a favor de la Madre Tierra o Pachamama y la revalorización de la quinua.





UN GOL AL CULTO A LA PERSONALIDAD

Portafolio de Colombia (www.portafolio.co/opinion)
                                           
Es hora de terminar con este absurdo promovido por los presidentes de Venezuela, Ecuador y Bolivia. No se trata de la picardía de estos mandatarios que se han mareados con el alza de los precios de materias primas, sino del malgasto de fondos públicos y la intoxicación ideológica de muchas mentes.
¡Bravo! En un momento en el que varios presidentes latinoamericanos están promoviendo un descarado culto a la personalidad, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, ha firmado un decreto que prohíbe la exhibición de su retrato en las oficinas públicas, y que ordena no incluir su nombre en las placas inaugurales de obras públicas.
Según el decreto presidencial, las placas de todas las nuevas carreteras, puentes, hospitales y otros edificios públicos inaugurados durante su mandato, que finaliza en el 2018, solo mencionarán el año en que fueron terminados.
“Las obras públicas son del país, y no de un gobierno o funcionario en particular”, dijo Solís después de firmar el decreto. “El culto a la imagen del presidente se acabó, por lo menos durante mi gobierno”.
El ministro de la Presidencia de Costa Rica, Melvin Jiménez, me dijo que la decisión fue parte de la plataforma de la campaña de Solís.
“No hay motivo para poner el nombre del Presidente en ninguna obra pública, porque las obras públicas son pagadas por el pueblo de Costa Rica, con sus impuestos", me dijo Jiménez. “Y no hay motivo para colgar su retrato en las oficinas públicas, porque las decisiones del Gobierno no son tomadas por una sola persona, sino con la ayuda de ministros, viceministros y otros funcionarios”.
¡Qué diferencia con lo que estamos viendo en otros países latinoamericanos! En varios Estados de la región, los presidentes usan buena parte de su tiempo y recursos estatales en campañas de autoglorificación, en muchos casos para tratar de eternizarse en el poder.
En Venezuela, donde el fallecido presidente Hugo Chávez inició este último ciclo de culto a la personalidad en la región, el actual gobernante Nicolás Maduro está distribuyendo millones de libros escolares que deifican a Chávez y glorifican al propio Maduro.
El Gobierno de Maduro está distribuyendo en las escuelas una ‘Constitución Ilustrada de la República Bolivariana de Venezuela’, que incluye ilustraciones de Chávez, con una sonrisa paternal, jugando con niños bajo el título de ‘Suprema Felicidad’.
Otra ilustración muestra a Chávez como si fuera Dios, mirando desde el cielo mientras un imponente Maduro en la tierra, con la faja presidencial con los colores de la bandera patria, alza la mano en gesto de triunfo. El título de la ilustración dice: ‘Democracia’.
En Ecuador, el presidente Rafael Correa, cuyo partido procura cambiar la Constitución para permitirle ser reelecto indefinidamente, no solo está censurando las críticas de la prensa, sino que exige que los periódicos hablen bien de él.
La Superintendencia de la Información y Comunicación de Ecuador acaba de citar a los diarios El Universo, El Comercio y Hoy a una audiencia por no haber informado sobre el reciente viaje de Correa para recibir un doctorado honoris causa en una universidad chilena. Correa había denunciado en un discurso del 17 de mayo la falta de cobertura periodística de su viaje a Chile.
En Bolivia, el presidente Evo Morales presentó recientemente un libro infantil titulado Las aventuras de Evito, que glorifica su infancia. El libro, escrito por la exjefa de gabinete del Presidente, Alejandra Claros Borda, contiene cinco relatos breves –incluyendo ‘Evito va a la escuela’, ‘Evito juega al fútbol’ y ‘Evito y el burrito tricolor’–, y fue parcialmente distribuido de forma gratuita por el Ministerio de Comunicación.
En Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha bautizado tantas calles, puentes y edificios con el nombre de su difunto esposo, el expresidente Néstor Kirchner, que el periodista del diario Clarín, Leonardo Mindez, ha creado un blog llamado Ponéle Néstor a Todo.
El blog incluye casi 100 obras públicas que llevan el nombre del difunto presidente, incluyendo la planta nuclear Atucha II, que acaba de ser rebautizada –sí, lo adivinaron ‘Presidente Néstor Kirchner’. Además, el Gobierno ha gastado más en propaganda kirchnerista durante partidos de fútbol en televisión, que lo gastado en salud o en educación, según líderes de oposición.
Mi opinión: Costa Rica le ha metido un gol al culto a la personalidad en Latinoamérica. Tal como bien dijo el Presidente costarricense, las obras públicas se financian con dinero de los contribuyentes, que encargan a sus presidentes la administración y ejecución de las obras.
Es hora de terminar con el absurdo culto a la personalidad promovido por los presidentes de Venezuela, Ecuador y Bolivia, entre otros. No se trata de una mera picardía de algunos presidentes tropicales que se han mareado con el alza de los precios mundiales de las materias primas, sino de un malgasto masivo de fondos públicos y una intoxicación ideológica de muchas mentes.
Algún día, esos presidentes deberán rendir cuentas por cada centavo del erario público que usaron para ensalzar su propia imagen. Mientras tanto, hay que ¡aplaudir a Costa Rica!





CORRUPCIÓN EN LATINOAMÉRICA: QUIÉN ES QUIÉN

Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2013, Uruguay, Chile y Costa Rica son los países menos corruptos de la región. El Salvador, también tiene credibilidad; es una de las naciones más pobres que están consideradas menos corruptas que la media mundial. Tres de los países más prósperos -México, Panamá y Argentina- entre los más corruptos, además de Venezuela.

Estrategia y Negocios de Honduras (www.estrategiaynegocios.net)
                                                            
A excepción de unos pocos países, la corrupción es endémica en toda América Latina. A pesar de la retórica de los dirigentes políticos de todas las tendencias ideológicas, afianzada por tratados regionales, planes nacionales, y miles de campañas, la región ha hecho escasos progresos para acabar, o incluso modestamente frenar, las prácticas de corrupción en los últimos 20 años.
La corrupción aparece como un elemento permanente y generalizado en casi todos los países latinoamericanos. Es difícil llegar a una conclusión diferente a través del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2013, elaborado y publicado por Transparencia Internacional (acrónimo: TI), el observatorio global más importante sobre prácticas corruptas.
No hay otras encuestas o investigaciones que contradigan esos resultados. Sin embargo, la ausencia de una medida directa de la corrupción es una clara laguna en la metodología de TI, y plantea serias cuestiones acerca de la fiabilidad de sus resultados. Debido a que sólo se basan en la percepción, los resultados no pueden considerarse definitivos. Pero hasta ahora nadie ha ideado un método mejor. Y el hecho de que el índice de TI se relacione estrechamente con otras encuestas y estudios relacionados con la corrupción le confieren un mayor grado de credibilidad.
Panorama de la corrupción en Latinoamérica
No hay ninguna razón para esperar que las naciones de América Latina estén libres de corrupción, o situadas entre los países menos corruptos del mundo. En todas las encuestas, ya sea por TI o de otras organizaciones, públicas o privadas, existe una estrecha e inversa relación entre los niveles de corrupción y el ingreso per cápita (de acuerdo con los informes del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional).
Sólo uno de los 50 países menos corruptos del mundo, Ruanda, tiene un ingreso anual per cápita inferior a la media mundial de US$10.000. Asimismo, de los 50 países más corruptos del mundo, sólo Venezuela tiene un ingreso anual de más de US$6.000 per cápita y sólo tres otros tienen más de US$4.000. En resumen, la pobreza y la corrupción tienden a ir de la mano. Eso no es una sorpresa. La corrupción, tanto la oferta como la demanda, es mayor en los países de bajos ingresos.
Sin embargo hay buenas noticias acerca de la corrupción en América Latina. Veinte de los 25 países menos corruptos del mundo son países ricos, casi todos los cuales tienen una renta per cápita de US$40.000 por año o más. Pero, dos de los 25 son naciones latinoamericanas: Uruguay y Chile, con ingresos anuales de alrededor de US$16.000 (y los tres restantes son el pequeño estado caribeño de Barbados, las Bahamas y Santa Lucía). Uruguay y Chile, y sus vecinos del Caribe, están junto a países como Estados Unidos, Francia y Japón, cuando se trata de la corrupción.
Otro pequeño país de América Latina, Costa Rica, merece también mención. Se encuentra entre los 50 países menos corruptos del mundo en la encuesta de TI, en el grupo de Letonia, Malasia y Hungría. Lo cual no va a sorprender a nadie que esté familiarizado con ese país. Junto con Uruguay y Chile, Costa Rica, con un ingreso per cápita anual de unos US$10.500, es considerado como uno de los gobiernos de América Latina con mejores condiciones en la mayoría de los criterios.
Otro país centroamericano, El Salvador, también tiene credibilidad. Es una de las naciones más pobres que están consideradas menos corruptas que la media mundial.
Sólo otros dos países latinoamericanos -Brasil y Perú- tienen niveles de corrupción que están por debajo del promedio mundial. Brasil es el cuarto país latinoamericano menos corrupto, pero ocupa el 72 º en el ranking mundial, varios lugares por debajo de su nivel de ingreso per cápita.
Perú, con la sexta puntuación en corrupción de América Latina, ocupa el lugar 84 º a nivel mundial, casi donde está en su escala de ingresos. (Cuba está clasificada por TI como menos corrupta que Brasil o Perú, pero la excluyo de este análisis debido a que su economía, política y sociedad son tan diferentes de todos los demás países de América Latina, y a que sus estadísticas mucho más escasas y menos fiables.)
Pero por desgracia, las malas noticias son muchas más que las buenas. Según el informe de TI, la corrupción en conjunto de los 13 países de América Latina es superior a la media mundial. Dos tercios de los países latinoamericanos son más corruptos que el 50 % del resto del mundo, a pesar de que el ingreso per cápita de América Latina en general está por encima de la media global de todos los países del mundo.
Peor aún, tres de los países más prósperos de América Latina - México, Panamá y Argentina- están en el 40 % más bajo de los niveles de corrupción. Sin embargo, cada uno de estos países cuenta con ingresos per cápita de más de US$10.000, situándolos en el tercio superior del ranking de naciones por los ingresos.
Tendencias a lo largo del tiempo
Llama la atención que desde 1995 (cuando se iniciaron los informes de TI) en América Latina han tenido lugar cambios drásticos, mientras que el ranking de corrupción internacional y regional de la mayoría de los países de la región no ha cambiado mucho durante ese período de casi 20 años.
Con pocas excepciones, la corrupción en América Latina se muestra hoy en día más o menos igual que lo hizo hace dos décadas. El cambio que se ha producido ha sido más bien un cambio de situación a peor que una mejora en general. América Latina puede estar perdiendo terreno frente a la corrupción.
Uruguay ha realizado con mucho el mayor progreso con su clasificación como país menos corrupto; en TI del 2000 ocupaba el puesto 35 y mejoró al 19 en 2013 (cuando fueron analizados casi el doble de los países). Sólo otros tres países -Ecuador, Bolivia y Argentina- pueden tener progresos importantes en algún punto en los últimos diez años.
En relación con otras, el ranking de las 19 naciones de América Latina apenas ha cambiado desde el cambio de siglo. En la encuesta de TI (y prácticamente en todas las demás) Chile, Uruguay y Costa Rica siempre han sido juzgados como los países menos corruptos de la región, año tras año. Eso no es sorprendente. Las tres naciones constituyen “historias de éxito” de América Latina. Son políticamente abiertas y estables, con altas puntuaciones en todas las evaluaciones de calidad de sus instituciones y de su gobernabilidad. Sus indicadores de desarrollo humano y social son los mejores de la región y tienen una consistente marca de política económica sólida y de crecimiento sostenido, a pesar de los importantes cambios ideológicos de sus gobiernos a través del tiempo.
En el otro extremo del espectro, Haití, Venezuela, Paraguay y Honduras han estado en los últimos lugares de todas las encuestas de corrupción en las que fueron incluidos. Y Guatemala, Nicaragua y República Dominicana no han funcionado mucho mejor. Los sistemáticamente altos niveles de corrupción percibida en la mayoría de estos países no son sorprendentes. Todos ellos, excepto Venezuela, se han situado durante mucho tiempo entre los países más pobres de la América Latina. Cuatro países centroamericanos del grupo todavía están pagando los múltiples costes de las guerras de esa región. Tres de ellos están sufriendo algunos de los más altos niveles de violencia criminal en el mundo.
El nivel de corrupción de Venezuela es el más alejado de su puesto en relación con su riqueza y el ingreso per cápita-tanto a nivel regional como mundial. También es la nación que ha experimentado la transformación más profunda en América Latina en los últimos años. Con la elección de Hugo Chávez en 1998 se inició un reordenamiento radical de la política del país, la economía y las relaciones en el extranjero. Sin embargo, las puntuaciones de corrupción en Venezuela, según las encuestas de TI, no se han visto afectadas. En la primera encuesta en 1995, Venezuela ocupó el puesto más corrupto de los 49 países participantes-y, desde entonces, la nación bolivariana se ha mantenido en el nivel inferior de los países del mundo.
Algunos otros países de América Latina con altos ingresos, por ejemplo Argentina y México, se han clasificado mucho mejor que Venezuela en la mayoría de los índices de corrupción, pero todavía están muy por debajo de lo que podría esperarse de países con sus niveles de ingresos.
La puntuación de corrupción de Argentina se encuentran en su punto más bajo después de su colapso financiero en 2001 – 2002, y aunque ha mejorado un poco desde entonces, no tanto como para tener una puntuación más que mediocre en el ranking internacional dentro de América Latina. Su situación no es en absoluto sorprendente, dado que las más altas autoridades de la nación han sido creíblemente acusadas de corrupción, y que el país ha desinformado durante varios años sobre su inflación y tasas de crecimiento, y el gobierno de manera constante ha roto contratos con empresas locales, extranjeras, agencias internacionales, y con sus propios ciudadanos.
La débil situación de la corrupción de México casi no ha variado en los últimos 15 años a pesar de sus impresionantes cambios políticos. Después de 71 años de gobierno autocrático, el Partido Revolucionario Institucional (con el acrónimo PRI) fue echado del gobierno en 2000, un acontecimiento anunciado como el inicio de un gobierno más abierto y democrático en México. Tampoco tiene tanto impacto en la percepción de los niveles de corrupción en el país la sangrienta guerra que México ha emprendido desde el año 2006 con los cárteles de la droga.
Colombia, que en las puntuaciones sobre corrupción de TI se coloca sólo ligeramente mejor que Argentina y México, también ha mostrado un cambio mínimo en los últimos doce años. Una vez más, el nivel invariable de la corrupción es difícil de explicar, dadas las mejoras excepcionales en la situación de Colombia en cuestiones de seguridad, el crecimiento sólido del país en este período, y la demostrada capacidad de resistencia de sus instituciones.
Entre los otros países de América Latina, Brasil, El Salvador y Perú están, en casi todas las encuestas de TI desde 2000, en el tercio menos corrupto de los países latinoamericanos, aunque todos ellos tienen una puntuación relativamente mala en comparación con el ranking mundial. Brasil mostró una mejoría considerable en su puntuación entre 1995 y 1998, momento en que el gobierno de Fernando Henrique Cardoso llevó a Brasil al final de la hiperinflación y la reforma de la gestión fiscal. Desde 1998, sin embargo, la puntuación de la corrupción de Brasil apenas ha cambiado en absoluto, a pesar de que durante este período Brasil disfrutó de casi 8 años de rápido crecimiento (que ahora ha disminuido), una fuerte expansión de su peso e influencia internacionales y un crecimiento de la clase media que ha demostrado con fuerza su descontento con la corrupción pública y el derroche.
Una cuestión que ha surgido en los últimos años es la de si la corrupción en Brasil se ha subestimado por TI. Más que cualquier otra cosa, ha sido el llamado escandalo “mensalão” en 2005, el que señaló la profunda corrupción política. Se encontró que altos funcionarios del gobierno y dirigentes del Partido de los Trabajadores utilizaron fondos públicos para ofrecer sobornos mensuales a cambio, directamente, de votos favorables en el Congreso. Después de ocho años de juicios y apelaciones, 20 personas de las implicadas fueron condenadas y enviadas a prisión. Para algunos analistas, esto sugiere que Brasil puede haberse vuelto menos tolerante con la corrupción. Bien podría ser el caso, pero los procedimientos judiciales también mostraron cómo el sistema judicial de Brasil es disfuncional y en muchas aspectos tiende a proteger a los acusados de delitos cuando se tienen recursos y conexiones.
Los niveles de corrupción en El Salvador y, en menor medida, de Perú, por razones desconocidas, parecen casi impermeables a la situación política, económica y de seguridad de los países. A pesar de su relativa baja renta per cápita, y de que tiene unos niveles de violencia criminal excepcionalmente altos y una amplia “cultura de bandas” entre su juventud, El Salvador ha sido clasificado entre el tercio de los mejores países de América Latina, en cuanto a transparencia y ausencia de corrupción. Perú descendió en el ranking en la década de 1990 cuando la malversación del presidente Fujimori tuvo gran resonancia, pero mucho menos de lo que cabía esperar.
Además de Uruguay, sólo hay dos países de América Latina que han mejorado sustancialmente sus puntuaciones de corrupción de TI desde el 2000: Bolivia y Ecuador. De hecho, ningún otro país ha mostrado mucha variación ni para bien ni para mal. Los progresos en Ecuador tuvieron lugar principalmente desde 2008, tras la elección del presidente Rafael Correa, quien ha gobernado de forma autocrática mientras persigue una agenda populista y se alía con las políticas anti-Estados Unidos de Venezuela.
Durante su mandato en el cargo, según el ranking de corrupción de TI, Ecuador ha pasado del puesto150 al 102 en el panorama mundial y de 18 al 8 en América Latina. Curiosamente, los progresos de Bolivia se realizaron antes de la elección en 2006 de Evo Morales, quien ha seguido un enfoque de izquierda anti-Estados Unidos similar al de Correa. Después de mejorar desde el puesto 15 al10 entre las naciones de América Latina en el período 2000-2006, la puntuación de Bolivia se ha mantenido prácticamente sin cambios hasta el 2013.
Algunas conclusiones y preguntas sin resolver
Durante los últimos 15 años, la gran mayoría de los países de América Latina han experimentado escasa variación en sus puntuaciones de corrupción según TI. La ausencia de un cambio así podría invitar a especular que la tendencia hacia la corrupción está estrechamente ligada a la historia y la cultura de cada país, y que sólo puede ser alterada con gran dificultad tras un largo período de tiempo.
De lo contrario ¿Cómo explicar que 15 años de gobierno de una fuerza política como Hugo Chávez no haya tenido prácticamente ningún impacto en las puntuaciones de corrupción en Venezuela, ni para mejorar ni para hacer que empeoren? ¿O que la transición ampliamente aclamada en México a un gobierno democrático no haya tenido un efecto en las prácticas corruptas de la nación? ¿Tampoco en Brasil tras los últimos años de rápido crecimiento y ascenso a la cumbre internacional? ¿Tampoco en Colombia con el resurgimiento de un estado casi fracasado, bajo el asedio de la guerrilla, los grupos paramilitares y capos de la droga, para convertirse en una historia de éxito en su lucha por la seguridad en América Latina?
Otras preguntas difíciles son, ¿Cómo es que El Salvador, que sufrió tanto como cualquier país de Centroamérica, durante las guerras e insurgencias civiles de la región, ha logrado constantemente mantener su puntuación en TI con un corrupción inferior al de otras naciones de bajos ingresos de la región como Guatemala, Honduras y Nicaragua? ¿O por qué algunos gobiernos de la izquierda, en Uruguay y Ecuador, por ejemplo, han logrado mejorar significativamente sus puntuaciones sobre corrupción en los últimos años mientras que otros como Nicaragua y Venezuela siguen siendo uno de los países más corruptos de América Latina, con pocos cambios desde su izquierda liderazgo llegó al poder?
Como se comentó anteriormente, el ingreso per cápita se relaciona estrechamente con las puntuaciones de corrupción, tanto a nivel regional como mundial. La abrumadora mayoría de los países menos corruptos según TI son los que tienen altos ingresos, mientras que la mayoría de los más corruptos son los más pobres. Ninguna otra simple medida ofrece una mejor explicación. Esto no ayuda a explicar por qué las puntuaciones Brasil está considerablemente mejor en la escala de la corrupción de TI que Argentina, México y Venezuela -a pesar de sus ingresos per cápita similares. O por qué El Salvador aparece mucho menos corrupto que el Paraguay y la República Dominicana. O por qué algunos de los países de más rápido crecimiento en América Latina en los últimos diez años, incluyendo Panamá, República Dominicana y Argentina han ganado tan poco terreno en las encuestas de TI.
Los escasos cambios en las puntuaciones de corrupción en más de 15 años y la clasificación de la mayoría de las naciones latinoamericanas también sugieren que las iniciativas de lucha contra la corrupción no han producido mayores diferencias en la región.
Ciertamente, la corrupción se ha convertido en un tema político cada vez más importante. En un país tras otro, los líderes nacionales se comprometen a hacer todo lo necesario para poner fin a la corrupción y castigar a los involucrados. Y la mayoría de los países han desarrollado marcos legales para frenar la corrupción y aumentar la transparencia.
En muchos sitios se han nombrado funcionarios especiales anticorrupción y las comisiones éticas son una práctica habitual. Los grupos no gubernamentales participan activamente en campañas anticorrupción. Y las organizaciones mundiales y regionales han adoptado una serie de convenios y programas para hacer frente a esos problemas y a la falta de rendición de cuentas y transparencia de los gobiernos. Sin embargo, las encuestas indican que la mayoría de los latinoamericanos creen que la corrupción está aumentando año tras año. El índice de TI sugiere que la corrupción realmente no ha subido mucho pero también que no está despareciendo.
La lección más importante que puede provenir de las naciones menos corruptas de América Latina. La experiencia de Uruguay y Chile nos dan la evidencia de que la capacidad de un país para prestar servicios públicos decentes es crucial para su éxito en el control de la corrupción.





BOLIVIA DESAFÍA TRATADOS INTERNACIONALES Y DA LUZ VERDE AL TRABAJO INFANTIL

Panam Post de Panamá (www.es.panampost.com)
                                                                  
El trabajo infantil, un problema que afecta a millones de niños en América latina, ha recibido apoyo por parte del Senado de Bolivia. El pasado viernes, los parlamentarios aprobaron el nuevo Código para Niños y Adolescentes, el cual descriminaliza el empleo infantil para todos aquellos niños que tengan 10 años de edad o más.
A diferencia del código anterior, el cual prohibía que los menores de 14 años se unieran a la fuerza laboral, éste ha generado mucha controversia. Contradice la firma por parte del país de la Convención 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y va en contra de todas las normas internacionales del trabajo infantil.
La ley permite la contratación de menores que tengan 10 años o más, que sean empleados por cuenta propia y que trabajen por su propia voluntad. En los casos donde exista una relación de dependencia con un empleador, el trabajo le será permitido a aquellos que tengan 14 años o más. En el último caso, los niños empleados tienen el derecho de gozar del mismo salario y beneficios sociales que reciben los adultos.
El proyecto establece que los empleadores deben garantizar el pago de dos horas diarias de trabajo para asegurar que los niños empleados asistan a la escuela. Además, para poder ser empleados, los menores tendrán que tener una autorización especial otorgada por “una entidad que será creada para esto, y dependerá del Ministerio de Trabajo”.
Ahora que esta ley ha sido aprobada por el Senado, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados para una segunda discusión y aprobación antes de que sea promulgada por el presidente Evo Morales.
La resolución llega en un punto clave en la legislación del trabajo infantil en Bolivia, dado que recién el año pasado el congreso debatió el mismo código pero con leves diferencias, tales como establecer que la edad mínima de trabajo sea los 14 años y un plan para eliminar el trabajo infantil en ese país. Sin embargo, su discusión y aprobación fue suspendida después de varias protestas encabezadas por la “Unión de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Bolivia” (UNATSBO), uno los ocho sindicatos de niños trabajadores en America Latina.
UNATSBO, que actualmente tiene 15.000 miembros en siete de los nueve departamentos de Bolivia, protestó inmediatamente en contra de la limitación y demandó la abolición de la restricción de edad límite para trabajar.
“Nosotros no exigimos una restricción de edad mínima para trabajar, lo único que queremos es un trabajo digno”, declaró Feliz Mamani, el delegado nacional de UNATSBO. Mamami basa su argumento en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que todas las personas tienen el derecho a trabajar.
Después de la protesta de UNATSBO, el presidente Evo Morales expresó su apoyo abierto a la causa. Para Morales, el trabajo  infantil es una necesidad para muchas personas que viven en la pobreza, y consideró que cualquier tipo de restricción es irrealista y contraproducente.
UNATSBO ha tomado una posición muy firme en la defensa del trabajo infantil. Para el sindicato, prohibir el trabajo infantil no lo prevendrá, solo hará que los niños trabajen a escondidas de la ley, lo que lo hará aún más difícil de regular.
El sindicato también ha señalado los numerosos beneficios que el trabajo infantil puede brindar a los niños: Habilidades, responsabilidad y respeto. Según la UNATSBO, donde el estado sí debería intervenir es en asegurar mejores condiciones laborales y prevenir la explotación infantil.
¿Ir a la escuela o ganarse la vida?
Según datos del Defensor del Pueblo en Bolivia actualmente existen 850.000 niños y adolescentes trabajadores, que representan aproximadamente un 30% de la población entre cinco y 17 años. De esta cifra, el 87% realiza ocupaciones que son consideradas “peligrosas”, y 77% no recibe ningún tipo de pago, ya que trabaja para sus familias.
Organizaciones como Anti-Slavery International (Movimiento contra la esclavitud internacional), Global March Against Child Labor (Marcha global contra el trabajo infantil) y Human Rights Watch han expresado su profunda preocupación con la legalización del trabajo infantil en Bolivia. Durante este año manifestaron sus inquietudes al Presidente Morales por medio de una carta abierta:
“Si a los niños de 12 años se les permite trabajar perderán los años más importantes de su educación y se verán en el riesgo de ser atrapados en tareas repetitivas, erosionando sus habilidades y las posiblidades de ser empleados en el futuro. Entrarán sin darse cuenta en un círculo vicioso de pobreza y anafalbetismo que no será fácil superar”.
Estas tres organizaciones han advertido que la reducción de la edad mínima para trabajar a los 10 años aumentará las posibilidades de que los niños sean “susceptibles al tráfico humano, esclavitud, trabajos forzados y violencia”.
A pesar de que estas medidas han recibido fuertes críticas de la comunidad internacional, la socióloga boliviana Fernanda Wanderley explica este complejo problema en su contexto:
“Para estos niños trabajar no es una opción, es una necesidad. Si no trabajan no tienen qué comer. Es así de cruel. Es una situación impuesta por la sociedad en la que han nacido. La misma sociedad que paradójicamente les prohíbe trabajar”.
“Estos niños trabajadores solo piden que no los criminalicen”, explica Wanderley. “Están en una situación desesperada, están forzados a trabajar para sobrevivir, pero lo tienen que hacer escapándose de la policía, como si fueran criminales”.
Ella concluye que el trabajo infantil no podrá ser resuelto con la firma de convenciones internacionales ni con regulaciones nacionales. Más bien, Wanderley sostiene que la falta de educación, salud y protección social son las raíces de este problema.






ABC de España (www.abc.es)
                                                           
El alcalde de La Paz, Luis Revilla Herrero, se ha reunido hoy con un grupo de empresarios españoles, a los que expuso su intención de impulsar iniciativas prioritarias de su gobierno, entre las que se cuentan transporte público y tratamiento de aguas.
En la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid Revilla Herrero ha explicado el nuevo sistema de transporte público, pero que aún requiere de por lo menos cinco años de trabajo para la conclusión de obras en las rutas.
Eso implica una veintena adicional de líneas de autobuses y un teleférico, añadió el alcalde: "la obra por el momento está bajo administración gubernamental, pero estamos abiertos a otras propuestas", explicó al respecto.
También habló sobre la necesidad que tiene la ciudad boliviana de contar con plantas de tratamiento de aguas residuales y la idea de edificar una en 2015, pues La Paz aún no cuenta con ninguna.
Otras propuestas expuestas por el regidor ante los empresarios fueron las de aplicar estrategias sostenibles para que La Paz se sume a las llamadas ciudades inteligentes, así como el uso de nuevas tecnologías para la seguridad ciudadana.
El mantenimiento de vías también fue un tema importante, pues la empresa encargada del sostenimiento es estatal y tiene bastantes dificultades, como reconoció Revilla.
El interés de estrechar lazos con las empresas españolas viene de la importancia de las inversiones españolas en el país andino, las cuales corresponden al 40 por ciento del total de la inversión extranjera.
Bolivia se encuentra en un buen momento económico, tal y como sucede con varios países en América Latina, gracias en su caso a los recursos provenientes del gas, dijo el alcalde para manifestar las enormes posibilidades que tiene en este momento para las empresas extranjeras.
Se refirió a las necesidades en infraestructuras que no pueden solucionarse a nivel interno y en los que cada vez hay más apertura a compañías internacionales.
"El gobierno nacional ha ido entendiendo poco a poco que es necesario contar con el apoyo privado para realizar obras de transformación e inclusión social", manifestó.
El alcalde estuvo en Madrid después de participar en un foro de migración al que asistieron varios alcaldes latinoamericanos en Barcelona y de viajar a París para firmar un convenio de cooperación con una entidad francesa que realizará un estudio sísmico en su ciudad.





POLICÍA CIVIL CHILENA INVESTIGA A SOFISTICADA INFRAESTRUCTURA DEL NARCOTRÁFICO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
                              
La policía civil, coincidiendo con la visita de Michelle Bachelet a Washington -donde Barack Obama elogió a la mandataria y contra todo pronóstico dijo que Chile es un país “confiable para invertir y modelo de democracia” en Latinoamérica- comenzó a investigar una sofisticada infraestructura del narcotráfico en el país.
La investigación policial se basa en una advertencia de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) que señala un “riesgo inminente” de que se estén construyedo pistas aéreas clandestinas para trasegar drogas en el norte del territorio, en las fronteras cn Perú y Bolivia.
“En el último encuentro de policías antidrogas del mundo, la DEA, advirtió que el notorio desplazamiento de las organizaciones hacia el Altiplano ha provocado una mutación en la producción de estupefacientes y en las formas de transporte”, relató a medios locales el detective Christian González.
Según detalló, carteles colombianos han levantado pistas aéreas en el altiplano de Bolivia y Perú -además de zonas de Paraguay y Argentina-, por lo que su avance sería inminente a nuestro país, impulsado también por la “condición de ser un punto de consumo y tránsito de drogas”.
De esta forma las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta estarían en la mira de las mafias aprovechado los 949 kilómetrosde frontera con Perú y Bolivia, principales países productores de coca en el mundo, asegura la DEA.
Los criminales usan aviones pequeños, ya sea monomotores o bimotores turbohélice, que pueden volar a muy baja altura en distancias cortas, eludiendo los radares.
El comisario Erick Menay, jefe de inteligencia de Investigaciones, explicó que los vuelos se hacen “por muy pocos kilómetros, porque las pistas están situadas cerca de las fronteras. Se aterriza y descarga la droga, y cuando no lo pueden hacer, la lanzan desde la altura”.
Esta técnica es la de lanzar los paquetes de droga, que luego son retirados por brigadas narcotraficantes.
Ante el aviso, la policía ya coordinó reuniones con sus pares de Bolivia, Perú y Argentina, así como control en focos de riesgo en el norte del país.




DEPENDEMOS DE LA “BUENA VOLUNTAD ARGENTINA” PARA QUE NO NOS FALTE GAS

Para que no haya escasez de gas durante este mes que se inicia, dependemos absolutamente “de la buena voluntad del Gobierno argentino”, aseveró ayer el empresario del sector gas Ausberto Ortellado, al tiempo de reconocer que a todas las fraccionadoras locales les queda stock para cubrir la demanda de apenas 15 días.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                             
El abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico y vehicular se complicó para nuestro país, que importa la totalidad del producto que consume su mercado, desde que Bolivia incumplió la provisión del volumen que había prometido enviarnos.
El país limítrofe se había comprometido a exportar al Paraguay 5.000.000 de kilos por mes, pero en junio último entregó solo el 50% de esa cantidad. Si cumplían con los 5.000.000 de kilos por mes, más lo poco que autoriza Argentina, nuestro mercado no hubiese registrado ningún problema de provisión durante el invierno, ya que el consumo en esta época asciende a 8.000.000 de kilos.
Ortellado agregó que para julio, Bolivia ya anunció que recortaría aún más el suministro, hasta un máximo de 1.000.000 de kilos en todo el mes. “En estas condiciones dependemos absolutamente de la buena voluntad de Argentina, para que no falte el GLP”, acotó.
Explicó también que, históricamente, Argentina fue nuestra principal abastecedora, pero que en la temporada invernal retacea la entrega del combustible e impone la cotización que quiere, hecho que afecta al consumidor local. Es por ello que vieron con buenos ojos la incursión de Bolivia en nuestro mercado.
Stock para 15 días
Ortellado también apuntó que al conjunto de las fraccionadoras locales le queda un stock de gas para atender apenas 15 días de consumo normal de nuestro mercado, debido a que desde junio se venían usando las reservas que tenían para que no faltara el producto.
Consultado cuándo se sabrá si en julio habrá faltante del hidrocarburo o no, dijo que Argentina retrasa cada vez más la fecha de concesión de los permisos de exportación. Explicó que antes informaba en los primeros días de cada mes. En junio último, por ejemplo, la Secretaría de Energía del vecino país recién el día 15 autorizó las exportaciones de GLP a nuestro país.
Agregó que así como están las cosas, no se puede hablar de si subirá el precio del hidrocarburo o no, ya que lo primero que buscan es contar con suficiente producto y recién después se sabrán los precios.






El legislador oficialista Roberto Rojas aseguró, además, que el país no está preparado para los homosexuales y remató: "Los besos entre mujeres en la vía pública son un mal ejemplo"

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                               
"Nuestro país no está preparado para esta situación, para homosexuales. Una enfermedad. Parecen enfermos mentales, es mucho radicalismo. Nuestro país no está adecuado a esa realidad", aseguró el diputado del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) Roberto Rojas.
Según informa el periódico boliviano Erbol, Rojas hizo estas declaraciones en rechazo a una protesta contra la homofobia que realizaron la semana pasada activistas de Mujeres Creando, lideradas por María Galindo, en la entrada de la Catedral de la ciudad de La Paz, en la céntrica Plaza Murillo.
Rojas recordó, además, que la actual Constitución boliviana sólo reconoce los matrimonios entre hombre y mujer. El legislador también hizo referencia al beso que Galindo se dio con otra mujer, su pareja, frente al edificio eclesiástico. "Los besos entre mujeres en la vía pública son un mal ejemplo", afirmó.
"Nosotros hemos hecho una acción de dos mujeres lesbianas planteando nuestro amor con orgullo, con dignidad, en la puerta de la Catedral, porque somos ciudadanas bolivianas, porque tenemos derecho al uso de la Plaza Murillo. No hemos venido con armas, con dinamitas, no hemos venido millones, no hemos venido a derrocar a Morales, pero hemos venido a cuestionarles la homofobia", se descargó Galindo.
Tiempo atrás, en 2010, el presidente Evo Morales había sido cuestionado por unos polémicos dichos calificados también de homofóbicos. De acuerdo con lo expresado por el mandatario, los pollos y los alimentos transgénicos tenían efectos perjudiciales para la sexualidad de hombres y mujeres y un aumento de los calvos en el mundo.
"El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres", sostuvo Morales, quien aseguró –acto seguido– que por eso él solo comía pollos "criollos", alimentados y criados naturalmente.






Magallanes de Chile (www.magallanesdeportes.cl)
                                         
El principal objetivo de la expedición es simple: conseguir una cumbre de importancia para la región, ¿para qué? Simplemente para demostrar que en nuestra comuna somos capaces de realizar actividades de alto rendimiento como implica una expedición a la Cordillera Real en Bolivia.
Actualmente el país cuenta con varias ascensiones y es nombre reconocido en el montañismo Sud Americano, pero, nosotros como región vemos en noticiaros esta información y genera la sensación de algo lejano difícil de alcanzar desde nuestras latitudes a menos que nos radiquemos en el centro del País.
El registro de nuestra bandera regional en la cumbre y la imagen difundida por medio de los canales apropiados podría sensibilizar a una comunidad que cada vez más se vuelca a las actividades outdoors y toma aprecio por la vida al aire libre de manera segura y responsable.
El montañismo promueve el esfuerzo, compañerismo, lealtad y autosuperación, valores que son fáciles de identificar en nuestra comunidad y que impulsan a conseguir cada día sus propias cumbres.
Al conseguir este objetivo se abre una oportunidad de generar en forma sistemática expediciones de largo aliento ya sean dentro o fuera de la región y del país, con apoyo de diversos sectores, público y privado, transformando al montañismo como una actividad fuerte dentro del deporte regional, idea que tiene como sustento un increíble patrimonio natural que sigue esperando ser explorado por sus habitantes.
Integrante de la expedición: Adolfo Marcelo Noria Uribe (42), destacado deportista Magallánico, nacido en Punta Arenas. Titulado de Técnico Deportivo, es Instructor de Montañismo y Certificador de la Escuela Nacional de Montaña. Docente de Ecoturismo y formador de monitores para la fundación Sendero de Chile e INJUV los últimos 5 Años. Experiencia organizando y participando de expediciones en el Altiplano, en el centro y en el Sur de Chile, hasta Cabo de Hornos.
La Montaña
Con altura de 6.462 m Illimani es la colección probablemente más alta de la Cordillera Real austral. En 1898 fue escalado por primera vez por el británico Conway, pero recién desde 1939 se comienza a escalar por el lado oeste, descartando el ascenso desde la zona de los Yungas. En condiciones climáticas favorables hay un ascenso relativamente simple por la ruta clásica que es el lado sur de la cima. En condiciones climáticas adversas puede haber dificultades tanto por los fuertes vientos como las bajas temperaturas. Justo debajo de la cima hay que escalar un empinado flanco para el cual hay que tomar precauciones con el equipo de escalada pertinente.





PARAGUAY NECESITA SATÉLITE PROPIO PARA REAFIRMAR SOBERANÍA

A nadie se le hubiera ocurrido pensar que en uno de los países más desiguales de Sudamérica se plantee seriamente esa posibilidad. Pero el experto Alfredo Ayala Alarcón, quien fue casi 20 años asesor jurídico de la Dinac, dice con convicción que uno de los máximos objetivos del Gobierno debería ser el satélite propio para reafirmar su soberanía. Bolivia no escatimó los medios para hacerlo. Ayala Alarcón fundamenta sus razones.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                            
–La puesta en órbita por Bolivia de un satélite propio generó muchos comentarios y hasta envidia. Es un signo de progreso, evidentemente.
–La percepción remota que se hace de cualquier satélite tiene una cantidad de utilidades. Se usa para la agricultura, la ganadería, la deforestación, la geología, para identificar yacimientos minerales, petróleo, pesqueros, ambientales. Tiene usos inimaginables...
–Paraguay no tiene. ¿Está lejos de nosotros un satélite propio?
–Tarde o temprano, Paraguay tiene que tener su satélite propio. Es imprescindible con el desarrollo de las redes sociales como forma rápida y barata de comunicación. Uruguay y Paraguay son los únicos que no tienen en Sudamérica.
–¿Cómo hizo Bolivia?
–Era vital para Bolivia...
–¿Por qué?
–Por la naturaleza accidentada de su terreno. Tiene muchas montañas. Necesita de un satélite geoestacionario para que la comunicación llegue a los lugares más recónditos de su geografía.
–¿Paraguay cómo hace hoy?
–Contratamos satélites americanos o de los vecinos. Son contratos que se hacen para uso de las compañías de teléfonos, los celulares...
–¿No sale más barato contratar?
–Los propietarios del satélite pueden restringir, intervenir, terminar el contrato cuando quisieran. Es como cualquier alquiler. Si deseo alquilar mi casa alquilo. De repente puedo dejar de alquilar.
–Entonces se recurre a varios satélites, según la conveniencia.
–Hay satélites que dan el servicio meteorológico por ejemplo...
–¿Pero un satélite solo puede hacer todo?
–Todo. Argentina y Brasil creo que tienen un convenio para trabajar juntos en varias áreas. No recuerdo bien si fue en el 94 o 95 que trajimos una propuesta de uno de esos congresos para proponer nuestro territorio como base de lanzamiento de satélites. Iba a ser un primer paso para tener un satélite propio. Hoy hasta podríamos acordar con Uruguay lanzar uno para los dos países. Con una cooperación internacional, inclusive podríamos obtener los fondos para no gastar tanto.
–Se dice que hay cosas mas urgentes...
–Pero si Paraguay sigue los pasos de Bolivia, que recurrió a una potencia como China para lanzar su satélite propio, el plan es factible.
–Alquiló un cohete chino...
–Nosotros también podríamos conseguir algo parecido mediante la cooperación internacional y a cambio de algo...
–¿De qué por ejemplo?
–De intercambio de informaciones. Pero por una cuestión de soberanía, lógicamente el aparato va a ser nuestro. El mundo se está globalizando. Una tormenta al norte de Argentina también afecta al Paraguay. De hecho esas informaciones se intercambian en la actualidad. Se pueden prevenir catástrofes naturales. Argentina monitorea los deslaves en Salta, Catamarca; las migraciones de las ballenas, el cambio climático. Paraguay puede vigilar la deforestación, el orden público, la soberanía aérea, el tráfico aéreo.
–Uno se imagina que los expertos de inteligencia puedan detectar el movimiento del EPP, como hizo Estados Unidos con Bin Laden...
–Se puede perfectamente.
–¿Acaso no hay una cooperación con Estados Unidos o con Colombia en este tema de la guerrilla?
–Acaba de decir el ministro del Interior que no. Así dijo. Yo le soy sincero. Soy egresado del Comando de institutos de Enseñanza de las Fuerzas Armadas. Soy magíster en política estratégica aeroespacial. Debe haber información clasificada que no se ventila al público...
–La operación para “cazar” a Bin Laden se hizo gracias a los satélites...
–Ayudaron muchísimo esas cámaras que tienen para observar a la noche, con niebla o con precipitaciones son formidables. Tienen para ver aún con tinieblas. Las cámaras infrarrojas están incorporadas a los satélites de última generación...
–¿Cuánto puede costar un satélite?
– A Bolivia le costó 286 millones de dólares, pero hoy controla su territorio 24 horas del día. Se puede saber exactamente qué aviones están surcando nuestro cielo y si tienen permiso para hacerlo. Se sabe de dónde partieron y cuál es su destino. Si no tienen, la Fuerza Aérea puede intervenir en el acto. Hasta se puede identificar la ubicación de las plantaciones ilegales de marihuana, los vuelos clandestinos. Tomar fotografías muy nítidas...
–Están los radares...
–No son tan efectivos como los satélites. Los radares están siendo rebasados por la tecnología de los satélites. El resultado es mas nítido, más claro si hablamos de píxeles. La información es más exacta. Es como tener un escáner sobre el cielo del país para registrar vuelos de aeronaves, controlar plantaciones o movimientos de grupos criminales, como el EPP, por ejemplo.
–Y ¿el retorno de la inversión?
–No va a ser inmediata. Estas informaciones se arriendan. El Paraguay y el Uruguay tienen intenciones de arrendar algunas informaciones del nuevo satélite boliviano. Es la información que leí. Lo mismo ocurre con Argentina y Brasil. Si Paraguay tiene uno, también puede arrendar su información, por ejemplo en el área de la meteorología y de comunicaciones.
–¿Puede costar más barato el internet, el teléfono?
–El internet va a ser muchísimo más barato.
–¿Con qué intereses podríamos tropezar?
–No sé. El que vende algo no quiere que el comprador lo tenga, pero nosotros tenemos que pelear para ser verdaderamente independientes. Es fundamental reafirmar la soberanía ante los demás países de la región, ante otras potencias.
–Este es un país muy dependiente comenzando por la mediterraneidad...
–Cuando debemos comprar algo del extranjero: combustibles por ejemplo, cuando tenemos ríos importantes que pasan por otros países, dependemos del antojo y de la buena voluntad de otras potencias para que nos pasen la información correcta. Estamos peleando por nuestra soberanía todos los días.
Finalmente, esos propietarios nos arriendan si les conviene si bien la comunicación en general nos conviene a todos.
–¿Qué beneficios específicos se puede sacar con un satélite paraguayo?
–En materia comercial, a la agricultura, el comportamiento de los ríos, como dije. La hidrología es muy importante para nuestro país. La información satelital podría prever muchas situaciones. En materia ambiental en general, en materia meteorológica.
En el tema minero, se pueden hacer estudios más profundos sobre los yacimientos de petróleo en el Chaco y calcular hasta su profundidad. China es una potencia que admite haber sido beneficiada por las informaciones que les proporcionaron sus satélites.
En las jornadas de derecho aeronáutico, entre varios temas se debatió el tema aeroespacial. Se habló de la posibilidad de contar como elemento probatorio las fotos y filmaciones sacadas desde el satélite. Eso ya se debatió en nuestro país.
–Los buscadores de plata yvyguy van a estar de parabienes, aunque hasta hoy no les sirvió de mucho la información satelital...
– No creo que sea tan fácil conseguir datos del satélite para algo tan particular. Es muy clasificado y es muy caro. Los costos lo pueden decir los expertos en la materia.
–¿Hoy no sirven las fotos satelitales?
–Podría servir siempre y cuándo haya una orden judicial, cuando el juez lo ordene. Faltaría nada más que la jurisprudencia, existe la posibilidad legal.
–La deforestación por ejemplo...
–Claro: el antes y el después de la deforestación, lo mismo la plantación de marihuana...
–Usted qué propone.
–Ya está vigente la agencia espacial. Hay que acelerar su conformación para empezar a trabajar en la cooperación internacional. Somos un país sin medios. Tener el satélite no es imposible. Se puede hacer participar a los gobiernos que han manifestado su interés en invertir aquí. La inversión prevista es grande. Los satélites tienen varios componentes. Son como vehículos. Tienen autopartes que fabrican diferentes empresas de distintos países. Paraguay tiene que ir armando su rompecabezas. Puede obtenerlos de la cooperación.

No comments: