Tuesday, January 26, 2021

BOLIVIA: EL CARRO NO SE DETIENE

 
Aún se ven en el cielo los oscuros nubarrones que cubrieron de odio al país en los últimos 14 meses y con esa gélida atmósfera no queda sino insistir y perseverar hasta lograr, -como dijo Julio Cortázar- que un día la nueva realidad sea “una jubilosa danza”.
Si para otros países es azaroso el alumbramiento de una nueva arquitectura social, para Bolivia lo es más, porque aquí coexisten dos realidades contrapuestas: 36 naciones y pueblos indígena originarios que conforman el 85 % de la población frente a sectores blancoides minoritarios culturalmente representados en las artes y los medios de comunicación por la más pobre intelectualidad liberal del continente. Escritores y analistas con aptitudes para criticar y destruir, pero casi nada de talento para proponer y edificar.
Cuanto bien haría al país que esa pléyade de opinadores proponga visiones alternativas para mejorar o reencaminar lo andado. No, al parecer las ideas no alcanzan para eso, lo que indica que no le tienen cariño a Bolivia, a los habitantes de este bendito territorio. No están a gusto en estas tierras que cobijan a tantas nacionalidades, sabores y colores. Estos intelectuales, si podrían marcharse a Miami, Madrid o París lo harían, pero no, eso no es posible porque no tienen dinero, es decir son capitalistas sin capital y por añadidura bolivianos sin patria.
Al frente estamos quienes tampoco tenemos gran cosa de dinero, pero si mucho cariño a este maravilloso girón de América del Sur. Desde la niñez jugamos descalzos en sus canchas de tierra, nadamos en sus ríos y no paramos de encontrar belleza en cada paisaje humano y físico que se pone a nuestra vista.
Hoy la situación del mundo está haciendo comprender que la política más que un asunto de intereses de diversos grupos sociales, es una cuestión de principios que ante todo tienen que ver con la noción del bien común y la colectivización de la alegría. Basta de adorar los rituales individualistas y supremacistas y solazarse con las estrafalarias escenas que protagonizan conocidos millonarios.
El mundo necesita racionalidad y en ese terreno la búsqueda de igualdad social cada día genera mayores consensos. Si esto no es así preguntemos porqué en las elecciones del 18 de octubre el pueblo boliviano fue tan contundente con su voto por la igualdad social. Porqué en España, Argentina, Venezuela, Ecuador y Chile cobran fuerza las propuestas populares y porque en EEUU las fuerzas democráticas desalojaron del poder al político que más dardos lanzó contra la igualdad social.
Alainet de Venezuela (https://bit.ly/3sY4Kck)
 
 
 
 
 
HEBE DE BONAFINI, SOBRE VENEZUELA: “ESTÁ REMANDO COMO PUEDE, MADURO LA VA A SALVAR”
 
Hebe de Bonafini se refirió a la situación política en Lationamérica y se mostró positiva ante distintos sucesos como el regreso de Evo Morales a Bolivia.
 
Radio Mitre de Argentina (https://bit.ly/39Z0VL8)
 
La referente de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, analizó la situación política en la región de Latinoamérica. A causa de distintos sucesos, como la vuelta de Evo Morales a Bolivia y la expectativa por la de Rafael Correa a Ecuador, se mostró optimista. Además, defendió la gestión de Nicolás Maduro en Venezuela y aseguró que “la va a salvar”.
En declaraciones radiales, aseguró que se trata de un panorama “alentador”. “Ver que Evo volvió, que Correa está ahí a ver qué pasa, que nosotros también le sacamos del buche a Macri, con mucha pelea, mucha discusión”, declaró la activista política.
Sobre Venezuela, la referente del movimiento aseguró que “está remando como puede, pero la va a salvar”, en referencia a Maduro. “Hasta ahora, lo que ha hecho Maduro es un montón”, reconoció Bonafini y hasta recordó una acción del mandatario sobre este tipo de relaciones: “Le llevó oxígeno a la gente que no tenía, en Manaos y no le cobró”.
Sobre relaciones internacionales, también se refirió a la reciente asunción del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. En ese sentido, aseguró que en un principio “no le tenía mucha confianza, pero parece que firmó 17 decretos y todos son buenos”. No obstante, se mostró cautelosa: “No sé si los va a cumplir. A los yanquis no les tengo mucha confianza”.
Sobre las relaciones entre el país norteamericano y Venezuela, se mostró aún más reticente. “Hasta ahora, lo único malo que hizo fue reconocer al otro como presidente, que no lo votó nadie”, explicó Hebe de Bonafini en referencia a Juan Guaidó.
 
 
 
 
 
INTEPOL RECHAZA POR SEGUNDA VEZ LA BÚSQUEDA DE LOS EX MINISTROS DE BOLIVIA LÓPEZ Y MURILLO Y CIERRA EL CASO
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3sZxd1p)
 
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha rechazado por segunda vez activar la alerta azul contra los exministros de Gobierno Arturo Murillo y de Defensa Fernando López, investigados por su posible implicación en irregularidades en la compra de equipo y material antidisturbios.
Interpol ha pedido a Bolivia además que cese en sus empeños y ha cerrado el caso. Murillo, mano derecha de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, huyó junto a López hacia Estados Unidos a las pocas semanas del triunfo electoral de Luis Arce en las últimas generales.
Tanto Murillo como López están siendo investigados por la Justicia boliviana por su presunta participación en un delito de malversación de fondos relacionado con los sobrecostes en la compra de material antidisturbios para las Fuerzas Armadas y la Policía en el marco de la represión contra los manifestantes y partidarios del expresidente Evo Morales.
El director de Interpol Bolivia, Pablo García, ha explicado en Radio Éxito que la institución policial ha evitado dar explicaciones acerca de los motivos de la nueva negativa, y que simplemente han visto en esta oportunidad que no lo iban a aceptar y que por favor ya no se intentara nuevamente".
En la primera ocasión, a principios de diciembre de 2020, Interpol justificó su negativa al considerar que estos supuestos delitos eran de carácter "político", el mismo argumento que utilizó para desestimar la detención del expresidente Evo Morales por sedición.
El sello azul, que sirve para "recopilar información adicional sobre la identidad de una persona, su ubicación o actividades en relación a un delito", también le fue desestimado a Bolivia en relación al anterior ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, quien se enfrenta a una denuncia por supuestas irregularidades en la contratación millonaria de seguros para la estatal Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) durante la pandemia.
 
 
 
 
 
SIRIA, BOLIVIA, REPÚBLICA CENTROAFRICANA: MOVILIZACIÓN POPULAR COMO RESPUESTA A LA DESESTABILIZACIÓN
 
Agora Vox de Francia (https://bit.ly/3pksZiy)
 
Las situaciones de desestabilización de estados soberanos, a menudo orquestadas desde el exterior, varían de una región del mundo a otra. Sin embargo, se pueden observar similitudes evidentes, tanto en los ataques contra dichos Estados, como en las medidas de respuesta a estos ataques a la soberanía.
A primera vista, pocas cosas relacionan las respectivas situaciones en Siria, Bolivia o la República Centroafricana. Sin embargo, estos países sí representan la lucha activa entre las fuerzas firmemente nostálgicas de la era unipolar y los partidarios decididamente volcados hacia la multipolaridad.
En esta lucha entre dos visiones del mundo y de asuntos internacionales diametralmente opuestos, obviamente encontramos a los instigadores de diversos tipos de desestabilización dirigidos a cualquier Estado que, a través de su política, no aplique al pie de la letra las prerrogativas de las fuerzas pro-unipolares - en otras palabras, las élites occidentales y atlantistas. Por otro lado, también encontramos a las naciones que favorecen el concepto multipolar del mundo que, en la medida de lo posible, brindan apoyo político, diplomático y cuando sea necesario militar a sus aliados y socios objetivo de tales desestabilizaciones y golpes de Estado.
Los últimos años han demostrado que a pesar de los recursos financieros, militares y mediáticos muy a menudo muy desiguales, la resistencia a la agresión de los nostálgicos unipolares era posible. Pero si en los círculos políticos y mediáticos occidentales se afirma sobre todo que los fracasos de tal o cual revolución de color “democrática” se deben a “la injerencia de regímenes autoritarios”, la realidad es a menudo y precisamente lo contrario. Y son precisamente los falsos apóstoles de la democracia quienes se encuentran ante una simple realidad: la de no tener una consideración real por los procesos democráticos, que no sirven a sus intereses geopolíticos.
Pero el punto más importante de este debate no es solo o tanto la oposición de poderes geopolíticos con visiones radicalmente diferentes sobre el futuro planetario. Es la capacidad de tal o cual pueblo soberano de defender su soberanía, mediante la movilización popular. Y hay que reconocerlo: este es un punto que las élites atlantistas pro unipolares ciertamente no previeron.
En el caso de Siria y a pesar de las innumerables declaraciones del establishment occidental de que el presidente sirio Bashar al-Assad pudo mantenerse en el poder y recuperar gran parte de su territorio de los grupos terroristas solo gracias al apoyo de su Hezbolá ruso, iraní y libanés. aliados, eso no se corresponde con la realidad. Si el apoyo de los países citados fue realmente muy determinante en varias orientaciones, en particular en el marco de la lucha contra el terrorismo, así como de los esfuerzos político-diplomáticos y humanitarios, no impide menos que sin el apoyo de una gran parte de la sociedad siria, así como el ejército del gobierno, no podrían haber mantenido el poder. Además, el liderazgo sirio ha recordado esto con frecuencia. Y esto a pesar de los mensajes de propaganda difundidos por muchos medios de comunicación de que los únicos sirios que apoyan a Assad serían las minorías religiosas. Fue bastante increíble leer esto sabiendo que, al igual que la población siria, la mayoría de los militares en el ejército del gobierno también son musulmanes sunitas.
En lo que respecta a Bolivia, la situación fue diferente en el transcurso de la desestabilización y tuvo un semi éxito en su primera fase para sus instigadores cuando el presidente socialista y soberanista Evo Morales fue destituido del poder por las fuerzas apoyadas desde Washington - el país que ha estado durante mucho tiempo en la mira del establecimiento estadounidense, junto con Cuba, Venezuela, Nicaragua y otras naciones progresistas de América Latina. Pero este golpe no logró derribar la movilización popular de los bolivianos que durante las elecciones presidenciales del pasado mes de octubre renovaron, desde la primera vuelta, su confianza en el partido de Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), al elegirsu delfín Luis Arce a la cabeza del país. Es difícil encontrar una mejor respuesta al intervencionismo estadounidense en lo que sigue considerando como su antesala.
Hablando de una pre-plaza, al menos considerada como tal por el establishment francés esta vez, el último ejemplo reciente a mencionar no es otro que la República Centroafricana. Un país que en los últimos años en general ha pasado página al catastrófico período de masacres y asesinatos en masa, desde la elección en un marco democrático del profesor Faustin-Archange Touadéra. Este último ha apostado desde el inicio de su primer mandato presidencial por el retorno de la paz, el lanzamiento del desarrollo en un marco soberano y panafricanista, así como la diversificación de las alianzas externas. Este último punto no encontró, sin sorpresa, ninguna apreciación por parte de la antigua metrópoli colonial francesa. Después,
Pero también aquí, para sorpresa de los instigadores de este enésimo intento de desestabilización, la población se ha movilizado ampliamente para defender su derecho a la democracia y su soberanía. Como recordó la ministra de Relaciones Exteriores de África Central, Sylvie Baipo-Temon, en una entrevista reciente con el Observateur Continental . Es decir, que en el interior, la población y las mujeres en particular se enfrentaron a los grupos armados para reclamar su derecho al voto. Una votación que supuso la reelección del presidente Touadéra. Y esto, desde la primera ronda.
Este nuevo paradigma de despertar la conciencia de los pueblos, tanto a partir de los ejemplos sirio, boliviano, centroafricano y otros, representa sin duda un nuevo gran desafío también para los nostálgicos de la pasada era unipolar, para los especialistas en revoluciones de color. , así como más en general a todo el establecimiento occidental. Un desafío para el que estas mismas élites, que representan una pequeña parte del globo terrestre, parecen no estar preparadas. Y esto a pesar de los enormes recursos que quedan a su disposición. Sin duda, pronto seguirán otros ejemplos. Para tomar nota de ello.
 
 
 
 
 
LA CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA SE EXTIENDE A LAS REGIONES
 
La Gaceta de Argentina (https://bit.ly/39iHRIP)
 
Acaban de conocerse los resultados de CiesMori para Unitel, las primeras encuestas para conocer la intención de voto del electorado para las próximas elecciones a alcaldías y gobernaciones del próximo7 de marzo en Bolivia.
Entre los primeros elementos a destacar de estos resultados es que el Movimiento al Socialismo (MAS), luego de que Luis Arce Catacora ganara en primera vuelta las elecciones presidenciales del pasado 18 de octubre con un 55% del voto nacional, se encuentra notablemente debilitado.
Entre las explicaciones puede estar las dudas sobre la capacidad del gobierno nacional por administrar la crisis sanitaria y la crisis económica. Por un lado se ha decidido tratar algunos aspectos de vital importancia -como la compra de las vacunas rusas- con confidencialidad, y por el otro ha generado todavía más dudas que certezas por la estabilidad del sector bancario y financiero, como habíamos mencionado en anteriores oportunidades.
Igualmente, las causas pueden estar detrás de la falta de habilidad política de Arce Catacora para acercarse a un público de áreas rurales y fuera de la sede de gobierno, que Evo Morales sí lograba articular de alguna manera mientras gobernó, y que ciertamente es muy distinto al de la burocracia estatal al que con seguridad estaba más acostumbrado.
Sin embargo, igualmente preocupante es el escenario para los tres principales partidos o agrupaciones ciudadanas de oposición. Si ya para las elecciones de 2019 o las de 2020 se mostraban divididos, hoy están además dispersos. Mientras Demócratas y Creemos se mantienen apenas vigentes en la alcaldía de la capital cruceña y la gobernación, respectivamente, Comunidad Ciudadana -que se autoproclamó como “líder de oposición” al haber quedado segundo en las elecciones de 2020- no tiene presencia nacional alguna.
Indudablemente, esta es parte de la ilustración de la crisis política que el país arrastra desde hace ya varios años, y más aún desde el referéndum constitucional de 2016, las elecciones judiciales de 2017, y sobre todo desde las elecciones de 2019.
Claramente, Bolivia atraviesa una profunda crisis política, cuya mayor expresión es la desinstitucionalización alimentada por los propios partidos políticos y agrupaciones de oposición, debido a su falta de aspiraciones de largo plazo, a su falta de trabajo en los valores que les gustaría que se preservara en la sociedad, en la ausencia de estructuras, programas y liderazgo competitivo, en la ausencia de una visión de país de acuerdo a una nueva realidad radicalmente distinta a la de hace 15 o 35 años atrás, y también en la falta de formación ciudadana que los interpele cada vez que sea necesario.
Peor aún, los programas y propuestas giran en torno a la coyuntura de corto plazo, concentrada en la solución de la crisis de la pandemia que no puede extenderse los 5 años de gestión por los que en realidad postulan los candidatos. Se sigue hablando de “obras de impacto” o denuncias permanentes de corrupción o uso indebido de bienes, cuando debatir sobre, por ejemplo, autonomías departamentales o federalismo, o sobre las distintas maneras de devolverle la responsabilidad individual a los ciudadanos sobre distintos aspectos de la vida cotidiana, es demasiado pedir.
Para mayor absurdo, al igual que debió ser en las elecciones de 2020, y de las cuales algo se debió aprender luego de semejante resultado aplastante en favor del MAS, no se habla en absoluto de la manera en que un decidido recorte del gasto público, acompañado por una reducción del número de atribuciones y competencias del Estado en la economía en todos sus niveles de administración, podría beneficiar a la población.
No se discute en absoluto de, por ejemplo, el desafío fiscal de las autonomías, de fortalecer el sector productivo no tradicional, y de abrirse al mundo no sólo para exportar, sino también para atraer la mayor cantidad posible de capital privado internacional, sobre cuáles pueden ser los mejores incentivos para retener el talento nacional y atraer el internacional, de lograr la mayor transferencia de conocimiento posible.
Bolivia está nuevamente cooptada por líderes mesiánicos y caciques salvadores en estas nuevas elecciones para las alcaldías y gobernaciones. La crisis volverá a traducirse en mayor frustración, desinstitucionalización y crisis.
El panorama es verdaderamente desolador.
 
 
 
 
 
LITIO: UN ELEMENTO CLAVE PARA LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA
 
Se espera que la demanda del mineral siga creciendo, impulsada por cuestiones medioambientales, avances tecnológicos y el compromiso en la reducciones de emisiones, entre otros aspectos
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3a1tPKA)
 
En los últimos tiempos, el litio se ha convertido en un elemento clave a nivel mundial en la transformación energética. Se trata de una de las principales materias primas para la industria del almacenamiento de energía y vehículos eléctricos.
Y Argentina, gracias a los salares del NOA, se encuentra dentro del denominado triángulo dorado del litio, junto a Chile y Bolivia y recientemente se sumaron los países de Brasil y Perú como productores, por sus nuevos proyectos. Nuestro país está en una posición privilegiada ya que la minería es un factor importante en el PBI.
Puntualmente, la provincia de Jujuy presenta un modelo interesante para inversión de litio, ya que es minera por excelencia, cuenta con pasos internacionales, gasoductos y oleoductos, líneas de alta tensión cercana a los salares, accesos por rutas nacionales pavimentadas, proveedores locales ya desarrollados en cercanías a procesos productivos, universidades, laboratorios, entre otros aspectos. Ya tiene minas en funcionamiento y exporta carbonato de litio con bajos costos de producción.
Jujuy cuenta además con un proyecto en operación en el salar de Olaroz (Sales de Jujuy S.A.), otro en finalización de la construcción de la planta en el salar de Cauchari (EXAR S.A.), un proyecto en etapa de análisis económico avanzado en el salar de Cauchari (South American Salars S.A) y 5 proyectos en etapa de exploración en diversos salares, como los de Jama, Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. El salar de Olaroz-Cauchari presenta recursos medidos de más de 4.600 millones de m3 de salmuera rica en litio.
El litio aporta un nuevo paradigma: en el futuro cercano se espera que la demanda siga creciendo, impulsada por diversos aspectos, como ser medioambientales, avances tecnológicos, el compromiso en la reducciones de emisiones y control del calentamiento global, la disminución de los costos de baterías de litio para almacenamiento de la energía y las perspectivas de crecimiento de vehículos eléctricos.
Se cree que para el 2040 habrá déficit de litio, dada la poca oferta mundial y teniendo en cuenta los proyectos existentes y planificados para estos próximos 20 años. De ahí también, la oportunidad para Jujuy de aprovechar y potenciar de la provincia.
Entre las iniciativas internacionales están las del gobierno de Francia, que estableció un presupuesto de USD 1,43 mil millones para incentivar la compra de vehículos eléctricos, donde los usuarios pueden llegar a recibir hasta USD 13.000 en subsidios al adquirir un auto eléctrico o híbrido. Emanuel Macron, presidente francés, señaló que el objetivo es que para 2025 Francia produzca anualmente un millón de coches eléctricos. Alemania se sumó a este incentivo en el cual los compradores de autos eléctricos podrán recibir USD 6.600 de subsidio, cifra que subirá hasta los USD 10.000 si el fabricante también contribuye.
Otra iniciativa es la de Gran Bretaña, que prohibirá la venta de autos nuevos con motores nafteros o diesel a partir del 2030. Dinamarca se suma a la misma, prohibiendo las ventas a partir del 2040, y para ello mejorarán los subsidios ligados a la compra de vehículos eléctricos, mientras que también se irán aumentando a partir del 2030 el precio del combustible, los impuestos de circulación y los costos de mantenimiento.
 
 
 
 
 
REVELAN QUE EL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO RETROCEDIÓ UNA DÉCADA EN 2020
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3iN2EqR)
 
El déficit comercial de Bolivia se redujo drásticamente en 2020, a solo 64,8 millones de dólares, lo que no supone un repunte de la actividad exportadora sino un retroceso de una década, dijo a Sputnik el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
"El déficit no fue mayor gracias a la abrupta caída del valor de las importaciones, de 28%, que resultó mayor a la caída de las exportaciones, de 21%, retrocediendo a niveles de diez años atrás", afirmó a Sputnik el ejecutivo de la entidad privada.
Este 25 de enero, el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia presentó su reporte de comercio exterior 2020, en el que se confirma una caída interanual de 25% en relación a 2019.
En 2019, entonces ya con una ligera caída global de 2%, las exportaciones e importaciones de Bolivia habían sumado un valor de 18.709 millones de dólares, para reducirse a 14.095,2 millones el año pasado, según el reporte del INE.
Déficit persistente
Rodríguez señaló que la caída en las compras y ventas externas bolivianas en 2020, en el marco de un colapso comercial mundial agravado por la pandemia de COVID-19, consuma seis años consecutivos de desbalance del sector.
En 2019, el déficit comercial del país había sido de 860,2 millones de dólares, resultado de unas exportaciones de 8.924,4 millones y compras por 9.784,6 millones.
La disminución del déficit a 64,8 millones de dólares en 2020 devino principalmente de la fuerte caída interanual de las importaciones, a 7.080 millones de dólares, o casi un tercio menos que el año anterior.
Este colapso de las compras opacó la caída de las ventas, a solo 7.015,2 millones, aproximadamente 25% menos que en 2019.
A nivel global, "el lockdown generalizado, primero; los protocolos de bioseguridad, después; y, finalmente, la recesión mundial, han determinado un escenario dantesco para la generalidad de rubros de exportación-importación", indicó el especialista.
Rodríguez describió la situación de 2020 como "un virtual colapso del intercambio mundial, con muy raras excepciones: medicamentos, insumos hospitalarios, equipos médicos, alimentos" entre otros.
Pronóstico reservado
Según el gerente del IBCE el pronóstico del sector externo boliviano para 2021 es "reservado", tanto por las condiciones mundiales como por varios factores regionales e internos.
El especialista citó como factores de preocupación a la incertidumbre por el actual rebrote de la pandemia y la proyección de una posterior "tercera ola", que "podría enfriar aún más las expectativas de hacer negocios internacionales".
"De consumarse una nueva recesión de la economía mundial, el país será golpeado otra vez por su alta dependencia de pocos productos y pocos mercados, como el caso del gas natural, un producto que depende de apenas dos mercados, o una media docena de minerales que están en función de una media docena de destinos", advirtió Rodríguez.
La dependencia del gas natural resultó evidente en los últimos años, en particular en 2020, por la disminución de compras desde Argentina y Brasil, los dos únicos mercados de ese hidrocarburo, el principal producto de exportación del país.
La caída de 27% de las compras de gas de esos dos vecinos sudamericanos en 2020, a 1.990 millones de dólares, provocó una pérdida de divisas que redujo las reservas internacionales bolivianas a unos 5.000 millones de dólares actuales, un tercio del valor de hace cinco años.
Rodríguez añadió que este año el comercio exterior boliviano deberá enfrentar además un entorno político interno poco alentador, condicionado a la forma en que se combata a la pandemia, medidas oficiales de reactivación todavía inciertas, y las elecciones regionales.
 
 
 
 
BOLIVIA PROMOCIONA EL TURISMO POR EL CAMINO DE LA MUERTE
 
Expreso de Colombia (https://bit.ly/3qSjOpO)
 
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia, Néstor Huanca, y la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, para la reactivación de la economía a través del turismo, encabezaron un peligroso recorrido por el Camino de la Muerte en bicicleta.
Las autoridades recorrieron el camino desde La Cumbre, pasando por Yolosa, llegando hasta Coroico, en la región de los Yungas, que es considerado como el más peligroso del planeta.
Para el ministro Huanca, ‘las autoridades hemos hecho un desafío y estamos dispuestas a recorrer esta aventura. Iniciamos con esta actividad de bicicleta de montaña y muchos compañeros, servidores públicos se unieron. Es un placer acompañar a los operadores turísticos que se dedican a incentivar este tipo de actividades. Estamos en la cumbre de La Paz y vamos a ingresar hacia la carreta de la muerte de los Yungas’.
El ministro boliviano aprovechó la ocasión para convocar a la población en general y a los funcionarios públicos a que contraten las ofertas turísticas para conocer varias regiones del país, como el lago Titicaca, Uyuni, Rurrenabaque, Madidi, Chiquitania y los Yungas, entre otros.
La finalidad es la reactivación de la economía del sector turístico, muy afectado por la pandemia, en el marco de la implementación del Decreto Supremo 4400 de Promoción y Reactivación del Sector de Turismo en Bolivia. 
Huanca quiso destacar que ‘soy testigo que muchos servidores públicos empezaron a adquirir paquetes turísticos. Estas fechas y el feriado de Navidad han sido muy oportunas para que las familias puedan salir a los centros turísticos. En el lago Titicaca hemos visto mucha presencia de turismo interno. Desde el Gobierno vamos a seguir apoyando. Deseamos que la actividad turística se pueda reactivar de forma rápida’.

No comments: