La hoja de coca es uno de los
productos de consumo más populares en Bolivia. Para los indígenas aymara y
quechua es sagrado. También se ha descubierto que es rico en vitaminas y
tiene usos medicinales. Sin embargo, gran parte del mundo no acepta su uso
recreativo o terapéutico, porque se percibe como un narcótico.
A ello contribuye la Convención
Única sobre Estupefacientes de Naciones Unidas en 1961 , que la clasifica
como droga peligrosa.
Esta planta ancestral se utiliza como
insumo básico de la cocaína, cuya preparación requiere muchos otros productos
químicos y tecnologías. Y precisamente, como dicen en Bolivia, "la
coca no es cocaína".
Aunque todas las categorías sociales
bolivianas lo consumen, existe una (la "clase alta") quien
constantemente se queja del olor, los palos y las molestias que le produce
sostener un trozo de hoja entre los dientes. Para estas personas,
habitualmente exigentes y quisquillosas, un grupo de amigos de Cochabamba creó
la Sagrada.
Se venden cajas muy elegantes en
varias ciudades del país, con hojas seleccionadas de esta planta milenaria
cultivada en la región de Yungas, en el norte del departamento de La Paz. Están
disponibles en bolsitas tipo té, aromatizadas con stevia y minerales que
realzan su sabor. Cada presentación, con cinco " bolos " , como
se llama a la porción de coca, cuesta 17 pesos bolivianos, alrededor de $ 2,50. El
deseo de algunos empresarios es exportarlo fuera de Bolivia.
"La idea nació en un grupo de
amigos, ya que es" incómodo "consumir coca. Si estás en tu oficina o
en tu coche y tienes que arrancar las hojas, a veces se derraman, o estás en
una reunión con otras personas y es Es incómodo estar ahí con las hojas.
Además, la hoja de coca tiene residuos en los dientes, que también se manchan”, explicó
a la agencia de noticias Sputnik Andrea de la Torre, gerente de marketing
de la Sagrada.
“Nuestro producto está dirigido a una
nueva generación de jóvenes, que quieren consumir coca pero no se animan porque
está sucia o no están acostumbrados a masticar las hojas”. Cada bolo se
envuelve en un filtro, lo que permite su consumo también como infusión. Los
paquetes seleccionados, antes de ser empaquetados, se esterilizan con ozono y
lámparas UV.
La Sagrada nació hace un año y ha
crecido rápidamente. El deseo de quienes lo producen es poder enviar sus
delicadas cajas a otros países. "Exportar siempre ha sido nuestra
ilusión. Recién estamos empezando a trabajar en eso, es una de nuestras metas.
Por eso hemos pensado en la marca, la caja y la presentación: todo para que sea
un producto digno de exportación", dijo De la Torre.
El principal obstáculo está en la
Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes, cuyo
artículo 49 establece que "se prohibirá masticar hojas de coca dentro
de los 25 años siguientes a la entrada en vigor de esta Convención", que
debería haber expirado en 1986.
Pero a pesar de esta,en 2021 las
hojas de coca no se consumen solo en Bolivia. También se utilizan en el
norte de Argentina, en Perú, Colombia, incluso los migrantes bolivianos en España
han encontrado un método para recibirlo.
Según De la Torre, la hoja de coca "tiene
sus raíces en la cultura de Bolivia. Proviene de nuestros antepasados, los
incas, quienes la usaban para curar". "Aquí en Bolivia se usa
para combatir el dolor de estómago o mal de altura. También contiene potasio,
proteínas y también es fuente de vitaminas B1 y B2".
Acullicu
El 11 de enero, Bolivia celebra el Día Nacional del Acullicu, que es la palabra
quechua para masticar coca.Esta fecha fue reconocida por ley en 2016, para
resaltar que en 2013 Bolivia volvió a ser parte de la Convención que penaliza
el consumo de hoja de coca ... Pero con derogación, dentro del Estado, para el
" pijcheo ”- otra palabra usada para referirse a masticar.
En el día de “ Acullicu ”,
la Vicepresidencia del Estado presentó el libro “Hoja de coca:
antecedentes y perspectivas para su exportación” , escrito por Patricia
Chulver y Jesús Sanez. Uno de los ponentes fue el presidente del Senado,
Andrónico Rodríguez, elegido por las Seis Federaciones del Trópico de
Cochabamba (la organización agraria más grande del país), así como el
expresidente Evo Morales (2006-2019).
"Masticar y jugar a los bolos es
un hábito generalizado en casi todas las regiones del país, pero ha sido
criminalizado internacionalmente. Aunque se permita el pijcheo en el
territorio, sigue siendo un delito fuera", recordó Rodríguez.
"Desde el trópico siempre
pensamos en cómo mejorar la hoja de coca, la orgánica o la ecológica. Sobre
todo la calidad. Luego tenemos que gestionar la exportación, ya que su consumo
se está extendiendo cada vez más" fuera de Bolivia, dijo. el senador
del Movimiento por el Socialismo (MAS).
El vicepresidente David Choquehuanca
lleva años luchando por la despenalización del consumo de hoja de coca. Nunca
perdió la oportunidad de detectar calidad y beneficios para la salud. En
2006incluso propuso incluir coca en el desayuno que se distribuye en las
escuelas, porque "tiene más calcio que la leche" .
"En 1961 permitimos que la hoja
de coca ingresara en la Lista de Plantas Prohibidas 1. En 2007 comenzamos a
trabajar para que se respetara la hoja y el cultivo, para que la comunidad
aceptara la masticación y nuestra cultura. Y por eso c 'es una ley que permite
masticar ”, dijo Choquehuanca. La ley es n. 864, aprobado en
2016, que estableció el pijcheo "Patrimonio cultural inmaterial del
estado plurinacional de Bolivia". Para el vicepresidente.
“La despenalización de la masticación
es un paso importante, pero ahora tenemos que ampliar el consenso. Tenemos que
dar a conocer sus cualidades nutricionales y así producir más alimentos. Vamos
a avanzar en pequeños pasos”.
Según el libro de Chulver y Sanez,
las Naciones Unidas pueden tardar años en despenalizar la coquización,
considerando la dinámica de esta estructura burocrática internacional. Pero
se podría avanzar de inmediato a través de acuerdos entre país y país, para su
comercialización con las garantías necesarias.
Para el grupo de seis que hacen la
Sagrada , "será difícil exportarla. Pero mientras podamos,
seguiremos luchando para cambiar la forma en que se ve la hoja de coca",
dijo De la Torre.Por eso, todo el marketing que hacemos está dirigido a
resaltar las ventajas y beneficios de esta planta, así como lo que representa
para la cultura de Bolivia”. ADUC
Drogue de EEUU (https://bit.ly/3sT1kqX)
"EL PROGRESISMO LATINOAMERICANO
NO ES UN PROYECTO ACABADO"
Entrevista con Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia
con Evo Morales.
Agencia APU de Argentina (https://bit.ly/3a5rVsk)
Álvaro García Linera es un reconocido
intelectual y exvicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia (2006-2019)
acompañando a Evo Morales. Siguiendo la línea de anteriores entrevistas en este
espacio, se conversa en esta charla (previa a la rotunda victoria del MAS en las
recientes elecciones presidenciales bolivianas) por la exitosa experiencia de
desarrollo nacional y social del “Proceso de Cambio”, logros y obstáculos de
las nacionalizaciones de recursos estratégicos y la apuesta por la
industrialización de los mismos. También, acerca de los alcances del poder
estatal y las perspectivas pospandemia
APU: Para empezar, haciendo un
balance de los 14 años del "Proceso de Cambio Boliviano" se ha
destacado el éxito económico del modelo con respecto al resto de los gobiernos
progresistas o nacional-populares. ¿Cuál diría que fue la clave o la fórmula
para el gran desempeño económico articulado con una importante presencia
estatal de carácter plebeyo?
Álvaro García Linera: Yo diría que
hubo al menos unas 3 medidas concéntricas para ello. La primera: la
nacionalización de las actividades económicas de alta rentabilidad, que le
permitieron al Estado disponer casi instantáneamente de un excedente económico:
hidrocarburos, telecomunicaciones y electricidad. No son áreas deficitarias, sino
que generaban excedentes que se iban afuera. Cuando logras con esta medida
retener el excedente económico, lo que haces es inyectarlo en el país para que
eso dinamice la economía, vía distribución de recursos, inversiones públicas,
mejora de la educación, etc. Esta retención del excedente fue clave.
Un segundo elemento fue dinamizar el
mercado interno, porque éste está vinculado a pequeños productores que son la
mayoría en mi país: agrícolas, urbanos, artesanales, pequeños comerciantes. ¿Y
esta dinamización del mercado interno cómo la logras? Distribuyendo la riqueza:
bonos, ayuda a la gente más necesitada, elevando el salario; y entonces en los
sectores populares la gente gasta casi el 50% de su salario en comida, y luego
también en servicios básicos, transporte, telecomunicaciones, educación.
Tuvimos un incremento sostenido del
salario mínimo: pasamos de 52 a 306 dólares en una década, fue fundamentalmente
dinero que regresaba otra vez a la economía. Alguna parte se ahorraba, pero
para alquilarse un mejor cuarto, comprar o mejorar la casita, etc. Alguna gente
evidentemente se compraba el smartphone o el televisor plano, y por
supuesto ha habido una parte de dinero que se ha ido hacia el extranjero, pero
cuando uno ve la estructura de gastos ello nunca rebasaba el 15% de los
ingresos y exageradamente en sectores más acomodados hasta el 20%. El resto
quedaba en dinámica de consumo interno. Y esto no significa aislarnos del
mundo, claro está. Aprovechamos además las oportunidades de exportación, de
hecho, se multiplicaron las exportaciones en esa década, casi por 4 veces en
las áreas donde nos iba bien.
Hemos sacado así al 30% de la
población de la pobreza extrema en una década. Es un récord continental en tan
poco tiempo. Todos los países han avanzado en eso, pero Bolivia, no en número
sino en porcentaje, ha sido el más acelerado en ello. Eso representó gente que
consumía más, dinamizando el mercado interno, lo cual te permitía una expansión
de la economía al margen o no tan dependiente de los precios internacionales.
Se dice que crecimos porque era el boom de los commodities, sin
embargo, desde el 2014 cuando caen los precios del petróleo, gas, soya, el
crecimiento boliviano se sigue manteniendo en el 5%, por esta fuerza del
mercado interno (con esos commodities elevados llegamos a tasas de
crecimiento del 7%).
¿La tercer medida cuál fue?
Lo tercero que hicimos fue controlar
el sector financiero. En dos sentidos: ponerle unos impuestos muy elevados, de
hasta el 50% de sus ganancias, y luego obligarlos por ley a que un 60% de los
flujos financieros y créditos vayan a producción y vivienda, a una tasa
regulada del 5%. El restante 40% podían prestarlo para el comercio, para
especulación financiera, no nos hacíamos problemas. Si querías préstamos para
comprarte un automóvil podías hacerlo, pero las tasas iban al 12/14%. Eso
dinamizó el consumo de insumos locales en la vivienda, contratación de fuerza
laboral o para la producción agrícola o para la producción artesanal. Esto es
muy importante, porque encima se dio un incremento en el ahorro interno
boliviano en este periodo: llegamos en 2005 con un ahorro interno en los bancos
de 2.700 millones, y al año pasado era de 27.000 millones de dólares. O sea, se
multiplicó por 10.
Si bien hay más elementos, yo creo
que la combinación de esos tres factores fue lo que nos permitió que la
economía creciera muy rápidamente, y tuvieron una sostenibilidad en el tiempo,
aún a pesar de las variaciones de los precios internacionales. Una otra cuarta,
que no deberíamos olvidar, es la bolivianización de los ahorros, porque eso
también te permite políticas monetarias. En Bolivia, el dólar era casi como la
moneda de uso corriente. Tú podías comprar electrodomésticos, una cantidad
elevada de harina o de arroz, eso es muy grave, porque tu Banco Central no
puede controlar el flujo de los dólares. En cambio, mediante incentivos
logramos que la gente fuera ahorrando en bolivianos, que el Banco Central
aparezca como el que regula los flujos monetarios del país. Pasamos de un 30%
de ahorro en bolivianos y 70% en dólares en 2005, a un 95% de ahorro en
bolivianos y un 5% de ahorro en dólares, porque premiabas al ahorro en
bolivianos y lo castigabas en dólares. No fue fácil, pero se fue avanzando para
que después de una década el peso boliviano fuera sólido, fuerte, y eso le
permite al Estado intervenir, ya tienes una nueva herramienta de regulación de
la economía.
Y en relación con la nacionalización
de los recursos estratégicos -o bienes comunes- en Bolivia y la apuesta por la
industrialización, en una economía por demás primarizada, ¿qué alcances y
limitaciones, dificultades, complejidades, se encontraron en esta apuesta por
la industrialización, la diversificación y la complejización productiva?
Fue gradual. Cuando llegamos al
gobierno teníamos que el 40% del PBI estaba en empresas extranjeras. Brasil
tenía el 25%, era casi el dueño de la cuarta parte de Bolivia con Petrobras.
Aparte de que eso significa que tus excedentes económicos se externalizan, se
van afuera, los saberes productivos, los conocimientos técnicos, están en otras
manos. Las propias universidades públicas no se encargaban de dar formación en
hidrocarburos, ni minería ni agricultura, porque eran sectores devaluados.
Debías tener tu maestría o doctorado en el extranjero, o ser contratado por una
empresa extranjera o ser del extranjero. Entonces, la mayoría de las
actividades productivas, no de la construcción sino de la gestión, de la
administración, de la planificación, estaba en manos extranjeras.
Hubo un período de hueco cognitivo en
la sociedad boliviana. Recuperarse de eso no fue rápido. Una primera labor que
tuvimos, cuando se nacionalizaba una actividad, y luego de remover a los
gerentes y accionistas, fue sostener al área administrativa y científica
privada, con los mismos salarios durante un tiempo, ofreciéndoles que se
quedaran en el Estado y formando rápidamente un grupo de personas en distintas
áreas que fueran sustituyendo estos conocimientos.
En telecomunicaciones no
nacionalizamos todo, porque es un sector muy dinámico, muy competitivo, y
corres el riesgo de simplemente apoltronarte en el monopolio de las
telecomunicaciones. Entonces, de ahí la idea de que haya habido empresas
privadas con las cuales la empresa estatal competía. De hecho, nacionalizamos
cuando ENTEL tenía el 45% de los clientes y al día de hoy tiene 45/47% de
clientes. Eso significa que ha permitido mantener la fidelidad de sus clientes
a pesar de que los privados, supuestamente más dinámicos, podrían ofrecerle
mejores cosas (o no...). También el Estado fue dinámico y pudo volverse mucho
más competitivo en áreas de rápida renovación tecnológica.
¿En qué medida se logró desarrollar
capacidades nacionales, productivas, científico tecnológicas, estatales e
institucionales para la transformación de la matriz productiva?
Al principio, los primeros años no
hubo reacción del sector académico, y recién para la segunda gestión, al cuarto
año, comenzaron nuevamente a reabrirse las carreras de ingeniería, en
minerales, etc. No había una sola carrera de hidrocarburos en Bolivia y somos
un país hidrocarburífero desde 1920... Se han abierto por todos lados carreras
de hidrocarburos, petroquímica, etc.
Y luego, para los procesos de
industrialización, por ejemplo, en hidrocarburos, hemos tenido que construir
una planta de separación de líquidos, una planta de reconversión del gas en GNL
para llevar el gas congelado a las comunidades más alejadas, la planta de urea,
la planta de plásticos. Se ha tenido que contratar tecnología extranjera, con
recursos del Estado. Se ha hecho una licitación pública para contratar empresas
que tuvieran la tecnología, en medio de la observancia de los conocimientos del
personal boliviano.
A la vez, en paralelo abrimos un
concurso de becas en las áreas en las que creíamos que íbamos a trabajar mucho
-minería, telecomunicaciones, hidrocarburos, litio-, de tal manera que el
Estado pagaba maestrías y licenciaturas en áreas científicas a cualquier
estudiante boliviano que quisiera estudiar en cualquier universidad del mundo.
En ciertos casos, en negociaciones con empresas extranjeras -por ejemplo, con
Samsung-, pactábamos que nos construían la planta de urea, pero como parte del
contrato había 200 estudiantes bolivianos que se iban a Seúl por 3, 4 años a
estudiar en la gestión de ese tipo de planta. Cuando los estudiantes daban los
exámenes y lograban entrar en una universidad extranjera en estas áreas,
nosotros corríamos con todos los gastos de ese joven: transporte, alimentación,
estadía. La beca la daba el Estado para sacar la titulación, y el compromiso
era trabajar luego para el Estado al menos por 5 años.
El desarrollo en el litio fue muy importante,
no?
Tuvimos que comenzar casi de 0,
porque allí tomamos una decisión en 2008 de que íbamos a tener el control de
toda la cadena. Tuvimos que comenzar con baldes en galpones en Uyuni, al estilo
de como uno se imagina los inventores del siglo XIX, y de ahí comenzó el
proceso de la extracción una vez que se encontró el método boliviano (porque
cada salmuera tiene distintos componentes de otros minerales en cada salar del
mundo). Una vez que hicimos eso en el laboratorio con ingenieros bolivianos, que
algo sabían del área evaporítica, luego hicimos la planta artesanal, luego
piloto, luego industrial, y luego de ahí ya comenzamos otro tipo de
derivaciones: carbonato de litio al 99% y de ahí a las baterías.
De manera que después de 10 años ya
tuvimos todo el proceso de nuestro lado, y ahí ya a los procesos de
industrialización, es decir, la conversión de litio a batería para los carros,
nos lanzamos a hacerlo con empresas extranjeras: fundamentalmente por el
mercado, porque tenías que lograr que las empresas de automóviles nos
compraran, por ejemplo, 100.000 baterías. Entonces nos asociamos con los
alemanes, pero ya en la parte final y sobre los derivados del litio. Porque
también, por Constitución ninguna empresa extranjera puede entrar al salar. Una
vez que se ha extraído la materia prima, por fuera del salar puedes tú
procesarla. Tomamos esa decisión porque justamente con esto es lo que nos
encontrábamos cuando queríamos industrializar el litio, las veces que fuimos a
Corea, Alemania, Japón, EEUU, para buscar los apoyos, comprar tecnología, hacer
acuerdos para la extracción del litio. Nos decían "nosotros hacemos todo,
dividimos 50% ustedes, 50% nosotros, pero la planta es nuestra". En Uyuni,
aparte del litio hay otras cosas más, gran parte de las cuales no conocemos
aún. Entonces dijimos: sacamos la salmuera, extraemos y se vuelve a reinyectar
al salar, a la espera de tener tecnología para otras cosas. Lo que ellos
querían es controlar ese proceso en el salar, nosotros dijimos no. En el salar
nosotros, y para afuera asociados, con quien sea, especialmente en el ámbito de
la producción y comercialización de las baterías.
Eso ha permitido de la nada ir
creando toda una empresa nacional de evaporíticos que está a cargo ahora ya de
4 laboratorios, 2 industrias grandes -de cloruro de potasio y de carbonato de
litio- y se estaba planificando un total de 42 industrias pymes alrededor del
salar, de usos y procesamientos de derivados de litio. Ya hay 5 y tenían que
irse construyendo gradualmente el resto, con personal propio, científicos
propios. Tienes una estructura fuerte con muchos recursos (tenías... ahora está
todo paralizado). Y alrededor de ello han comenzado a surgir las carreras
universitarias. Pero como no había experiencia en evaporíticos, muchas de esas
carreras universitarias están asociadas a otras partes del mundo: Holanda,
China, etc. Se tiene que ir armando gradualmente, porque gente que pueda
enseñar sobre eso hay los que han trabajado con nosotros, no hay una estructura
académica paralela independiente que se hayan formado, porque es muy reciente,
apenas de una década. Pero eso es un buen comienzo, ya hay 2 carreras de estos
recursos evaporíticos en Bolivia vinculadas a otras universidades, para dar
otros tipos de cursos. O sea, aquí tienes toda una gran veta. No ha sido algo
fácil, es complejo y dependiendo cada área se ha tenido que actuar en función
de las circunstancias.
En torno a los márgenes de acción que
tuvieron desde el Estado, ¿cuánto de lo planeado pudieron llevar a cabo y qué
grado de limitaciones, obstáculos y resistencias se encontraron?
Es claro que desde el Estado no
tienes todo el poder. Pero lo que sí tienes es capacidades de influir,
selectivamente, en los demás núcleos de poderes (territoriales, políticos,
económicos, etc.). El poder estatal tiene eso: es el monopolio de los
monopolios. Ahora, según cómo utilizas ese monopolio va a depender cómo va a ir
tu proceso. Te pongo el ejemplo de la nacionalización: quieres nacionalizar
hidrocarburos, eso va a tener un efecto inmediato: va a hacer que todos los
personajes se vayan, se paralice la actividad. Tienes que pensar cómo haces
para funcionar luego. Luego, la más complicada: te hacen inmediatamente un
juicio. Tú tienes tu derecho soberano para nacionalizar, pero ellos tienen su derecho
a ampararse y a proteger sus inversiones demandándote. Puedes tardar un año,
dos, pueden embargarte tus reservas internacionales guardadas en el extranjero.
¿Qué hicimos nosotros? Dijimos,
revisemos antes los papeles. Toda empresa cometió algún error, siempre, por
definición. Te agarras de ese error, lo judicializas, por los efectos del
incumplimiento más sus multas son, ponte, 200 millones de dólares, frente a los
350 que pretenden ellos. Y sé que voy a encontrar más problemas que generarán
más juicios. Y entonces negocias la indemnización. Eso hicimos con
hidrocarburos, con ENTEL, con todo.
Por otro lado, ¿hubo una
desmovilización o reflujo social popular en el proceso boliviano en los últimos
años previos al golpe de Estado? ¿Se fue erosionando o disolviendo el
enraizamiento del Estado en los movimientos sociales durante el último tiempo
de gobierno del MAS?
Para empezar, hay que decir que los
momentos de ascenso social de los sectores populares y plebeyos no es perpetuo
ni permanente, sino por oleadas, y eso es normal en la historia de las
sociedades. Después de las grandes luchas y movilizaciones, los grandes hechos
que cambian las sociedades, la gente regresa a su mundo cotidiano, y esos
reflujos son normales. Y es clave allí cómo en la cresta del proceso de
movilización social logras cristalizar como derecho, institución, experiencia
colectiva, sentido común del mundo, esas luchas.
Hubo en Bolivia una convocatoria a
sectores que protagonizaron las luchas para hacerse cargo de niveles
importantes de conducción del Estado, y eso significó no solamente una
modificación de un nivel de conducción fundada en diferencias políticas, sino
también fundada en diferencias étnicas y racistas. Fue la plebe entrando al
Estado: sectores que habían sido excluidos durante décadas, hasta siglos. Ha
sido muy evidente, en espacios que eran reservados totalmente para sectores de
clase media, profesionales con cierto apellido, con cierta notoriedad social y
con larga tradición de vinculación al Estado como proveedores, consultores,
etc. Fue un hecho de democracia. Eso ha ido en contra de la lógica falsamente
meritocrática, en un medio en que estaba segmentado clasista y étnicamente.
Ahora bien, en este escenario, ¿que
comenzó a darse? Tanto en el período de reflujo social de la gente a lo local
como de renovación clasista y étnica de la composición de la administración del
Estado. Sindicatos y organizaciones sociales que ya no habían atravesado este
periodo de lucha, de forja en la adversidad, frente a los gobiernos, a la empresa,
y en la medida en que la mayor parte de las demandas sociales de la gente de
base no necesitaban la fuerza de la confrontación frente al gobierno para
ejecutarse -incremento salarial, vivienda social, mejora de la infraestructura,
etc.
Se comenzó a tener recursos para ir
cumpliendo esas demandas y ello llevó a un relajamiento también al interior de
la sociedad civil entre los niveles de dirección y las bases, un proceso de
distanciamiento. No diría burocratización, en el sentido de que son los mismos.
Al contrario, tiene una excesiva rotación, en esa lógica de que no se permite
que se establezca una capa burocrática que tape los poros de una base
movilizada. Es muy democrático, pero tiene sus efectos en el ámbito de la
cohesión de la estructura organizativa y es lo que ha pasado recientemente. Los
niveles de dirección, de un nivel bajo-medio para arriba han entrado en una
dinámica ya no tanto de la organización, la lucha, la formación, porque no
había necesidad de la confrontación frente al gobierno. Se entró en una disputa
por la ocupación de los cargos públicos. La organización social ha devenido en
un mecanismo de apuesta a la ocupación de cargos públicos y por lo tanto de
movilidad social de personas del pueblo, como un ascensor de movilidad social.
Entonces, empezaron las
movilizaciones opositoras...
Si no tienes grandes problemas eso
funciona, en una sociedad que se ha estabilizado, que se mantiene con
crecimiento, no hay necesidad de grandes confrontaciones, que tiene un gobierno
que está muy atento, en consulta. Evo se reunía con el ejecutivo nacional y
luego con el departamental, provincial, de barrio. Tenía por día 10 reuniones,
todos los días. Cuando se contabilizó, había tenido cerca de 15.000 reuniones
frente a 80 aprox. de los presidentes anteriores. Una locura, imposible de
comparar. Entonces, las grandes demandas sociales podían ser canalizadas
directamente frente a la presidencia. Pero las organizaciones sociales, de ser
actores de lucha social y de conversión de la fuerza numérica en voto (en los
años 2000-2010), devinieron menos en organización y lucha, y más de conversión
de la fuerza numérica en voto y mecanismo de movilidad social.
Cuando en 2019 hubo que defenderse,
para movilizar en función ya no del voto sino de la resistencia, se expresaron
estos problemas. Había que mostrar la fuerza de masas frente a esta
movilización de sectores de clase media tradicional, que no eran masivas, pero
sí persistentes. Una fuerza de masas que demuestre tu convocatoria y
legitimidad, no para enfrentarse sino simplemente para defender. Pero no la
tenías, no había vínculo orgánico. Cuando entran los militares es lo que
cambia. Si no se hubiera dado un momento donde una de tus instituciones -el
monopolio de la coerción- se da vuelta podías mantenerte así 5 años más, pero
la debilidad de esto es que no funciona en momentos de tensionamiento.
Entonces, ¿qué lecciones sacamos más
en lo conceptual? Un gobierno progresista tiene dos ámbitos de gobernabilidad:
la legitimidad electoral y el parlamento, y el ámbito de la calle. No puede
dejar de tener su brazo de gobernabilidad en la calle, por muy tranquilo que se
esté. Las derechas han salido a disputar la calle, por más que no tengan tu
fuerza.
Por otro lado, parte de esas clases
medias que se enfrentaron con nosotros y nos interpelaron con el tema de la
democracia, tienen que ver con un vacío que dejó el Proceso de Cambio en el
mundo de formación de la cultura (en las cátedras, los medios de comunicación,
etc.), un problema de relevos. Más aún en Bolivia, donde lo que se discute en
las universidades influye mucho en el ámbito familiar. Hay una sobrevaloración
de la educación como mecanismo de ascenso social: tiene una función cuasi
sagrada lo educativo, la autoridad del profesor, en el mundo popular, imaginado
como medio de ascenso social -aunque luego ello no se dé tanto en la realidad.
La última: en tiempos de crisis
civilizatoria que la pandemia manifestó crudamente, ¿qué mito movilizador,
horizonte utópico, te imaginas que puede funcionar para las fuerzas populares o
progresistas y el pensamiento crítico?
La clave de la época no es tanto la
existencia del mito movilizador sino la ausencia de mitos. El neoliberalismo,
la globalización, también en su tiempo el socialismo, representaron mitos. Y la
clave de este tiempo es la evanescencia, resquebrajamiento de los mitos. Eso
puede ser bueno porque veníamos de un mito dominante muy poderoso: el
globalismo como ideología. Una cosa es el hecho material, que está ahí y
seguirá funcionando, pero como ideología, esperanza en torno al cual uno
dirigía todas sus expectativas, esfuerzos, apuestas de vida, eso comienza a
desvanecerse. Y lo que tienes ahora es incertidumbre. La cualidad de la época
es la incertidumbre.
Reivindico este momento de
incertidumbre estratégica porque es un momento de creatividad a nivel mundial,
como lo fue en los años 2000 en América Latina. Solamente que surge y se
elabora en ese laboratorio donde habrán de surgir, pelear los futuros mundos,
unificadores de expectativas, de identidad. Desde el lado conservador,
salvacionista religioso, tienes ahí la Biblia entrando al palacio en Bolivia, o
Camacho diciendo que quería que Dios gobernara en Bolivia.
Aparecen también salidas más
progresistas, que todavía no tienen forma. El progresismo latinoamericano en
cierta manera fue un adelanto, un preámbulo de lo que ha sucedido, y adelantó
cosas que ahora se discuten: mercado interno, distribución, mayor
participación. Con sus problemas, sus dificultades, por supuesto. Pero no es un
proyecto agotado: no ha fallado por agotamiento, sino que lo interrumpieron y
bloquearon. Por supuesto que puede persistir y renovarse.
Hay una diversidad de propuestas
-progresistas, centristas, más radicales- para enfrentar esta crisis, pero
ninguna tiene todavía la cualidad unificadora de mito, a excepción del
progresismo latinoamericano, que se implementó y ha dejado huellas, lo cual
posibilitó recuperar ciertos gobiernos. En otras partes las propuestas
progresistas todavía están a nivel de laboratorio de academia, son de grupos de
amigos, conocidos que se leen sus libros. Pero todavía no hay un mito
unificador, universal, planetario.
Creo que se ha abierto en esta década
un debate en torno a esta incertidumbre de cuál es nuestro destino imaginado.
Somos seres de creencias, necesitamos una creencia movilizadora a la cual
aferrarnos, luchar, hacerse perseguir, sacrificar esfuerzo. Para las fuerzas de
izquierda es un gran momento, hay que bregar para que la idea fuerza que
alumbre el orden sea la progresista y no la conservadora. Que supere las
dificultades de la experiencia previa, que vaya más allá de lo que se hizo en
la última etapa y también de lo que se pensó en el siglo XIX. No está nada
dicho, no hay saberes legítimos ni hay modelos a imitar, ni autoridad a la cual
seguir y obedecer en este debate. Entonces es un momento de mucha creatividad,
pero esta incertidumbre de época tiene que cerrarse. La gente no puede estar
mucho tiempo en incertidumbre, es desesperante.
Son tiempos que no duran mucho, son
cortos en la perspectiva de la historia social en que tiene que dirimirse de
una u otra manera un tipo de esperanza, creencia movilizadora. Como idea
inicialmente, pero engarzada en la gente, los jóvenes, estudiante, la calle. Es
un momento que nos demanda creatividad y vinculación para que las ideas se
vuelvan hecho material.
EL MILAGRO ECONÓMICO DE BOLIVIA, UN
EJEMPLO A SEGUIR
Aporrea de Venezuela (https://bit.ly/3olIWUx)
El nuevo año 2021 tendrá que ser
mejor que el 2020 para Venezuela. Para lograrlo, será necesario dirigir
nuestros objetivos hacia metas de prosperidad y bienestar socioeconómico.
“El Milagro Económico” de Bolivia es un gran ejemplo a seguir por su
gestión económica exitosa. En tal sentido, sería muy útil que el gobierno
bolivariano solicite ayuda y asesoría al equipo económico de Evo y Luis Arce,
quienes han encaminado a Bolivia al buen vivir de su población.
Aprovechemos en Venezuela la
experiencia y conocimiento de Bolivia en esa materia. Seamos humildes y
aceptemos que, más allá de las consecuencias del bloqueo, hay decisiones y
detalles que no se realizaron y que se han llevado a cabo muy mal.
Otro dato a tener en cuenta es la
letra chica de la nacionalización de los hidrocarburos. Porque en rigor no hubo
expropiación, sino una mayor participación del Estado en la renta y en las
decisiones. Se podría decir de hecho, que se trató casi de una reforma
impositiva.
Adicionalmente, el gobierno tomó previsiones acumulando reservas para
utilizarlas en la época en que los precios de la materia prima y productos de
exportación de Bolivia cayeran, como sucedió a partir de 2014. Allí radica la
prudencia a la que se refería Juan Antonio Morales.
También la simbología fue siempre
clave en el proceso boliviano. El estilo político de Evo combinó una retórica
radical con decisiones moderadas: "El gobierno de Evo Morales fue mucho
más pragmático que ideológico. En sus actos no fue tan lejos como sus
palabras”, aseguraban ambos bandos del gobierno y de la oposición.
La nueva Ley Anti Bloqueo venezolana
pudiera ser el punto de inflexión que mueva a los interesados, pueblo,
gobierno, oposición, inversionistas nacionales y extranjeros, a sentar las
bases para una nueva y mejor gestión económica en el país. Para ello urge
actuar en consecuencia a la mayor brevedad. Para Mañana es Tarde!.
EDUCAR PARA RESISTIR
Diario Junio de Argentina (https://bit.ly/3iJQpLG)
Si alguien le dijera hoy a cualquier
integrante de una comunidad educativa (padres, educadores, directivos) que las
ideas de un labrador, arriero aymara, son el marco referencial para repensar la
integralidad de la educación, es muy probable que se obtenga más objeciones que
aprobaciones. Tal vez sea una mirada pesimista, pero no por eso menos realista.
Si quienes fueran los y las interlocutores pertenecieran a escuelas de las
llamadas céntricas, privadas o de élite, mayores serían las objeciones. ¿Qué
puede enseñar un indígena? ¿Qué conocimiento de sistema educativo puede tener
un pobre boliviano? O mejor dicho un boliviano pobre. ¿Quién es este indio boliviano que tal vez Ud. amigo-amiga lector-lectora, desconoce? Es
ni más ni menos que Avelino Siñani, cuyo nombre lleva la Ley de Educación del
Estado Plurinacional de Bolivia.
Avelino Siñani nació en la comunidad
aymara de Warisata, en La Paz, en 1881. En su infancia no concurrió a la
escuela porque por esa época les estaba prohibido a los indígenas asistir a los
establecimientos educativos. Política colonizadora, donde la educación era solo
para criollos y europeos explotadores de la américa indígena. Pero Avelino
nació con la resistencia en su ADN y caminaba 30km para tomar clases con un
profesor particular, quien le enseño las primeras letras y las matemáticas.
¡Absolutamente provocador!
Avelino a principios del SXX se
dedicó a compartir lo aprendido con los compueblanos de su comunidad y
posteriormente con los integrantes de pueblos originarios vecinos. Esto le
valió persecución y cárcel por parte de los gobernantes. Pero Avelino no se
rindió. En sus recorridos por diversos lugares conoció al maestro Elizardo
Pérez, quien fue su compañero para desarrollar la propuesta educativa más
revolucionaria para la época y modelo a seguir aún en este avanzado Siglo XXI.
En 1931 fundaron, conjuntamente, la
escuela Ayllu, de Warisata, considerada la primera
escuela de liberación Indígena del cono sur; el primer y más importante esfuerzo de resistencia a las
formas de colonialismo nacional criollo interno, modelo que se repitiera en
todo el territorio de esta parte del sur de la américa hispana, donde las
élites criollas europeizante diseñaron sistemas educativos discriminantes y
disciplinadores, a fin a los intereses del capitalismo dominante en desarrollo.
La escuela de Warisata, abierta el 2
de agosto de 1931 implemento la educación bilingüe aymara-español y una
estructura curricular basada en la formación educativo-productiva, con eje en
la cultura tradicional y costumbres ancestrales de las comunidades aborígenes
del altiplano boliviano.
La resistencia de Avelino, había
conseguido ya en 1907, aún con la gran contradicción del gobierno de turno, que
se diera un marco legal autorizando a los nativos de los pueblos originarios a
asistir a lo que se dio en llamar “escuelas indigenales”. Fue en este marco que
Avelino y Elizardo fundaron la escuela de Warisata. Pero la gran diferencia
estuvo en el desarrollo de la propuesta curricular, que quedo expresada en la
“Declaración de los Principios de la escuela campesina” allí se establecieron
los ejes de una educación basada en la “Liberación del indio”. El modelo se
enfocaba en construir conocimientos en beneficio de la persona en relación a la
comunidad, se enfocaba en el desarrollo de contenidos prácticos de agricultura,
artes y artesanías nativas; talleres para la producción de tejidos, en telares,
para la realización de alfombras y vestimentas; producción de muebles,
alimentos y diversos utensilios de la vida cotidiana que las comunidades
realizaban desde tiempos inmemoriales.
Elizado Pérez recuperó el sistema de
la antigua Marka, una organización territorial con 22 escuelas seccionales, a
la cual asistían los niños para el aprendizaje inicial, coordinada por un
docente, luego todos convergían en el edificio central de Warisata, con un
internado que permitía el acceso del estudiantado rural a estudios de mayor
nivel de profundización, con docentes más calificados.
Este modelo educativo inspiró otras
experiencias en Sudamérica, tal el caso de Perú, pero la oposición al modelo de
aprendizaje y a la organización propuesta por Avelino y Elizardo, desde el
gobierno central criollo, llevo a que la escuela cerrara en 1940.
Un año después fallece Avelino y la
experiencia de Warisata queda en la memoria del pueblo boliviano hasta ser
recuperado por el Estado Plurinacional, cuando el 20 de diciembre de 2010, bajo
la presidencia de Evo Morales Ayma, se sanciona la Ley de Educación “Avelino
Siñani- Elizardo Pérez” que en el Título I Inc. 5 señala: “La educación es
unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria,
descolonizadora y de calidad”. Y en el Inc. 7 expresa “El sistema educativo se
fundamenta en una educación abierta, humanista, científica, técnica y
tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y
revolucionaria, crítica y solidaria” Quedando así plasmado en ley los ideales
de Avelino Siñani.
Un indio boliviano, nativo de la
comunidad de aymara, primer educador en liberación indígena de estos
territorios del lejano sur, debiera ser un personaje de la historia a enseñarse
en las escuelas latinoamericanas, y si su ejemplo molesto a las élites será
porque aún no se ha logrado la descolonización. ¡Más trabajo y compromiso
para la educación entonces!
INTENSIFICAN BÚSQUEDA DE BARCO
BOLIVIANO PERDIDO EN COLOMBIA
Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/39fnVWZ)
La embarcación boliviana ‘Carmen I’
se encuentra desaparecida desde el pasado jueves, al no llegar a su punto de
atraco en Puerto Nuevo, Alta Guajira. La Armada de Colombia dio a conocer en
las últimas horas, que a través de unidades de la Fuerza Naval del Caribe
en coordinación con la Dirección General Marítima, intensifican la operación de
búsqueda del bote desaparecido en aguas del mar Caribe colombiano.
”Desde la tarde del jueves 21 de
enero cuando la Estación de Control de Tráfico Marítimo y Fluvial ‘San José’
recibió el llamado de alerta por parte de la agencia marítima de la motonave,
la Dirección General Marítima a través de la Capitanía de Puerto de Cartagena
inició las coordinaciones para la búsqueda de la embarcación “Carmen I””,
señala la Armada a través de un comunicado.
La información de la Armada recoge
que, “al conocerse la última posición en aguas colombianas a 60 millas
(96.5 km) de Cartagena, registrada por parte de la motonave de bandera
boliviana que zarpó con 10 tripulantes desde Panamá con destino a La Guajira,
la Autoridad Marítima dio aviso a todas las embarcaciones mercantes que se
encontraban en el área, con el fin de localizar la motonave; acción replicada
por las Capitanías de Puerto del litoral Caribe colombiano”.
De igual forma, asegura que desde
el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe se
elaboró el patrón de búsqueda como insumo técnico para la operación de búsqueda
y rescate que en este momento adelanta la Fuerza Naval del Caribe con
buques de la Armada de Colombia y aeronaves de la Fuerza Aérea colombiana.
“Todas estas acciones han sido
notificadas de manera oficial por parte de la Dirección General Marítima a las
autoridades marítimas de Panamá y Bolivia”, señala la Armada y al mismo tiempo
relata que, junto a la Dirección General Marítima, a través de sus capacidades
técnicas, científicas y humanas, continúan con el desarrollo de
patrullajes marítimos y aéreos que permitan dar con la ubicación de la
embarcación y sus tripulantes.
El diario regional El Heraldo, recoge
que ‘Carmen I’ zarpó desde el 18 de enero del puerto Cristóbal en la
República de Panamá, por lo cual entre su itinerario estaba atracar en Puerto
Nuevo, Alta Guajira el pasado jueves. Cuando no llegó, se declaró la alerta.
De acuerdo con la información del
diario, el capitán de corbeta y capitán de Puerto Bolívar Hugo Mesa Barco,
aseguró que no ordenó restricciones en la navegación en dicha zona del mar
caribe, pese a que existió una notificación que detalló intensificación en los
vientos del nordeste.
Las comunicaciones con la embarcación
son nulas hasta el momento, por lo que expertos aseguran que la situación de
los 10 tripulantes del bote puede ser crítica. De ellos, solo el capitán
es extranjero y los demás son originarios de la costa Caribe colombiana.
El Heraldo señala que el barco “transporta
una carga principalmente de electrodomésticos y su peso se estima entre 260 y
320 toneladas”, por lo cual se estima que “no cualquier ventisca lo pueda hacer
zozobrar”.
LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS
EN AMÉRICA Y CÓMO LOS ASUME LA IZQUIERDA
Para la izquierda en el poder lo
importante es impedir que el dinero, la riqueza material, sea fuente de poder
político mientras el socialismo dependa económicamente del capital nacional o
la inversión de capital extranjero.
Cuba News de Habana (https://bit.ly/2Y8KPck)
Se suceden hechos de gran relevancia
política para el devenir de la humanidad y se requiere su interpretación para
poder sintonizar la acción política de los que pugnamos por la emancipación
social, la democracia y el bienestar de los pueblos.
En nuestra área del mundo, las Américas, la situación
viene revirtiendo el proceso de derechización que se ha visto paralizado
primero y derrotado después, en varios de nuestros países. Podemos verlo en el
retorno del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder en Bolivia, la victoria del
referendo por las fuerzas de izquierda en Chile, la imposibilidad de sacar del
poder a la coalición de izquierda encabezada por el Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), el triunfo de Alberto Fernández en Argentina, la derrota de
la ultraderecha en las elecciones de Estados Unidos (EEUU), el gobierno
progresista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México y la liberación del
líder indiscutido del pueblo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (Lula)… la ola
anti-derechista parece alcanzar incluso a EEUU, con el triunfo del candidato
demócrata Joe Biden.
A esto se suma la evolución que viene
produciéndose en Cuba hacia un modelo económico que
debe convertirla no sólo en el ejemplo socio-político-solidario que ha sido y
es, sino en el faro económico que tiene que ser para convertirse en el modelo
del socialismo próspero y sostenible que preconiza. Cuba necesita del
perfeccionamiento de su sistema político hacia una plena democracia socialista,
algo a realizar después de avanzada la Reforma Económica, pero la demora dolosa
de 10 años en aplicarla ha acelerado las demandas de la sociedad por la
democratización socialista, por honrar todo lo refrendado en la nueva
Constitución que nos dimos los cubanos.
No es extraño que los enemigos declarados de la Revolución
hayan tratado, y seguirán tratando, de «pescar en este río revuelto», pero la
clave para Cuba y su dirección política es no confundirse y meter en el mismo
saco de la contrarrevolución a la genuina oposición revolucionaria y
socialista.
Ya abordamos en otro artículo la
crisis política y económica del principal bastión del capitalismo del mundo,
EEUU. Un mundo marcado por la creciente fuerza económica de China que EEUU se
empeña en frenar. Lo que considero la más relevante paradoja de nuestros
tiempos es ver a la primera potencia capitalista luchando contra el libre
mercado mundial y a la primera potencia económica socialista, China,
defenderlo. Eso parece confirmar que el modelo socialista de economía, con
mercado, pero utilizado científicamente a favor del pueblo, desde el Estado
central, logra primero esquivar las crisis y, sobre todo, garantizar un
crecimiento estable a favor del bienestar de sus ciudadanos. Lamentablemente,
esto ocurre con la permanencia de problemas en la democracia socialista que aún
tiene la ya considerada segunda gran potencia mundial, que debe resolver para
poder convertirse en el ejemplo a seguir por los pueblos.
Analizando Bolivia pretendemos analizar Latinoamérica y el
Caribe, no Cuba, que requiere un tratamiento aparte. A pesar de Trump, Pompeo,
Marco Rubio y los demás adalides de la Doctrina Monroe y la contrarrevolución
en el hemisferio occidental, hay un resurgir de la izquierda en el continente;
un movimiento de tal fuerza que la derecha nacional e internacional, con la
Organización de Estados Americanos (OEA) de instrumento y sumando a las instituciones
armadas en ese país, no pudieron consolidar el golpe de Estado del pasado año.
Hoy tenemos un nuevo gobierno del MAS con el presidente Luis Arce a la cabeza y
Evo Morales retornando al
país.
Qué contraste con el Chile de 1973, cuando el ejército de
ese país masacró impunemente a la democracia encabezada por el presidente
Allende, con el apoyo de Washington. Chile vive hoy un resurgir de la
izquierda, que lidera el movimiento significativamente mayoritario para la
Constituyente con el objetivo de reconstruir el país, que permanece bajo la
sombra humillante, económica y legal, de la dictadura de Pinochet. Más del 70 %
se pronunció inequívocamente por una nueva
Constitución y por una Asamblea Constituyente totalmente nueva.
Sin embargo, para toda la izquierda latinoamericana las
enseñanzas del triunfo del MAS en las recientes elecciones de este año 2020, o
el año de la pandemia, son muchas y muy variadas. La más importante consiste en
reconocer que la victoria está basada, en primer lugar, en los resultados
económicos y sociales de la presidencia de Evo Morales. Lo segundo es reconocer
que fue un serio error del MAS intentar otra reelección de
Evo Morales, error que se agravó después de la derrota sufrida en el referendo
que intentó modificar la Constitución para legalizar este proceso, al acudir al
poder judicial para saltarse este mandato negativo del pueblo, que le dio a la
derecha condiciones para el Golpe de Estado que depuso a Evo como Presidente.
Los resultados de las elecciones del
2019, más allá de las evidencias irrefutables de que no fueron fraudulentas,
comparadas con las del 2020, comprueban el error y las consecuencias políticas,
además del Golpe, que le costaron mucho al MAS. Este partido obtuvo solo un 47
% de los votos en el 2019, con Evo de candidato, 8 % menos que los que obtuvo
un año después con Luis Arce, una posible consecuencia de la reacción del
pueblo al intento de mantener un «Máximo Líder» en el poder. De esto se trata,
el siglo XXI, el socialismo del siglo XXI, parece no convivir con esta idea
predominante de la centuria anterior.
Lo ocurrido años antes en Ecuador con la traición abyecta
de Lenin Moreno no justifica el objetivo de mantener al mismo líder político de
la izquierda en el poder institucional, en el gobierno. El 55 % alcanzado por
Luis Arce constituye un argumento contundente a favor de esta idea. El regreso
victorioso de Evo a Bolivia demuestra el capital político que conserva, el 45 %
del pueblo, si nos atenemos a los números de más arriba, que deberán crecer en
las nuevas condiciones y que constituyen un apoyo crucial para el nuevo
gobierno de Luis Arce. Esto debe verse como la diferencia entre el poder
institucional y el poder político real de las clases trabajadoras a través de
sus partidos y dirección política.
Hablamos antes de la coalición de izquierda encabezada por
el PSUV, que se ha sostenido en el poder a pesar de la guerra económica,
mediática, diplomática y con pinceladas violentas, que EEUU y sus títeres de la
derecha venezolana desataron contra la Revolución Bolivariana. Uso el término
«títeres» porque esa derecha, que ganó las elecciones al Parlamento en 2017 en
buena lid electoral, cometió el grave error de someterse a las presiones y
dictados de Washington de tomar el poder directamente desde la «cabeza de
playa» que lograron en el Congreso, utilizando la violencia, económica,
política, y hasta letal.
Ya se había producido un aviso importante sobre las
condiciones objetivas de la sociedad venezolana con relación a una
«radicalización» socialista, cuando aún en vida de Chávez, la coalición de
izquierda perdió el Referendo para una nueva Constitución más «radical» en
cuanto al modelo económico del país. Copiar en política es siempre complicado,
y muchas veces peligroso, al punto de convertirse en un boomerang a las intenciones que se tengan. Esto se verifica también
para los que pretenden copiar a los llamados clásicos del materialismo
dialéctico, al que no denomino marxismo, pues no se trata de una religión, sino
de una filosofía fundada en la ciencia, cuya esencia es la evolución y el
propio desarrollo, adaptándose constantemente en el tiempo, única forma de ser consecuentes
con la realidad.
La Revolución Bolivariana no ha logrado los resultados que
en economía tuvieron procesos como los de Ecuador y Bolivia. A pesar de las
riquezas petroleras del país, su necesaria redistribución para mejorar a los
sectores desposeídos en peores condiciones socio-económicas, descuidaron el
desarrollo económico que sustentó objetivamente esa política económica. De ahí
la concentración de la guerra abierta de la derecha y el imperialismo mundial
contra el eslabón más débil, la economía monoproductora y plurimportadora
venezolana. Y aquí asoma la influencia del ejemplo cubano.
La dirección revolucionaria de
Venezuela no supo captar y trabajar con el capital nacional de ese país con
intereses antiimperialistas, al menos en lo económico. El mundo en el siglo XXI
dista mucho de las condiciones en que se desarrolló la Revolución Cubana en la
década de los años 60 del pasado siglo. La Revolución Bolivariana no ha sacado
las conclusiones, en lo económico, aunque en alguna medida ocurrió en lo
político, de los movimientos de izquierda que han llegado al poder en Ecuador y
Bolivia. Pero esa Revolución Bolivariana es tan genuina y poderosa que ha
logrado sobrevivir a sus errores y a la furia de los ataques del imperialismo y
puede, todavía, enrumbar el proceso hacia un renacer económico, contando con el
capital nacional, la inversión extranjera y el incentivo inteligente de todos
los actores económicos del país para retomar la senda del crecimiento, y la
consecuente mejora de las condiciones de vida de su pueblo.
No tengo conocimientos suficientes para valorar el proceso
ecuatoriano. Lo de Lenin Moreno en Ecuador me parece, además, una operación de
Inteligencia, un reclutamiento sembrado dentro de la Revolución Ciudadana, tal
vez el más importante de los esfuerzos del gobierno de EEUU para capturar a
Julian Assange, refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.
Son desastrosos sus resultados como
presidente de ultraderecha, entreguista y subordinado a Washington como parte
de la revancha de la derecha en el Continente. La economía se desmantela en
todo lo que avanzó el gobierno de Correa, y en los estragos provocados por la
pandemia en un país que la enfrentó, en lo que he podido ver, con criminal e
irresponsable desgobierno. La Revolución Ciudadana tendrá que demostrar que
puede rehacerse, retornar al gobierno del país para reconstruirlo económica y
socialmente mientras se fortalece políticamente para evitar golpes bajos, como
este del «traidor presidente».
Chile, por su parte, vive hoy en la cresta del empuje de
la izquierda por cambiar radicalmente al país. Pocos pueblos he conocido tan
politizados como el chileno, y parece posible lograr cambios que lleven a una
consolidación del movimiento popular en los nuevos órganos de poder que surjan
de la Constituyente.
La otra experiencia adquirida por la
izquierda en las Américas, surge de la persecución y castigo judicial de que
han sido objeto los principales dirigentes de izquierda en Brasil,
Argentina o Ecuador, sacándolos impúdicamente del poder o impidiéndolos de
acceder a él.
Esto pudo ocurrir por el papel del llamado poder judicial
en los Estados burgueses, y por la necesidad de transformarlo en lo que,
supuestamente, debe ser apegado a la ley, interpretándola a favor del pueblo,
no del capital y las élites de derecha. Lo aplicado por el MAS boliviano en
2017, el hecho de que el pueblo elija a sus jueces democráticamente, es un
aporte que se acerca más a lo pensado en la famosa obra de Lenin, El Estado y la Revolución, que la mayoría de las revoluciones socialistas que han
sido hasta hoy.
Estados Unidos, su Constitución y sus leyes son una obra
maestra de diseño judicial para que las élites del poder económico real lo
sostengan, aún en minoría democrática. Parece que a nadie se le ocurre pensar
que fue hecha bajo la influencia de hacendados esclavistas.
Tocará al pueblo norteamericano resolver este entuerto.
Las últimas semanas, posteriores a las elecciones, marcadas por la actuación
del derrotado presidente saliente y las posibilidades que las leyes y el
sistema político establecido le conceden para arrastrar al país a peligrosas
encrucijadas que, al menos, vienen destruyendo toda la credibilidad del
«sistema democrático» de EEUU, parecen un poderoso estímulo para comenzar a
resolverlo.
Para la izquierda en el poder lo
importante es impedir que el dinero, la riqueza material, sea fuente de poder
político mientras el socialismo dependa económicamente del capital nacional o
la inversión de capital extranjero.
Otra enseñanza es que la violencia revolucionaria tiene
que estar en función y dependiendo de la violencia reaccionaria. En el mundo de
hoy, con armas atómicas, y más importante, con el desarrollo alcanzado por la
civilización, cada vez más consciente de la importancia de optar por vías
pacíficas, políticas y democráticas para la resolución de problemas, por la
fuerza alcanzada por las izquierdas en todo el mundo y sobre todo en países
como Bolivia, esta idea gana fuerza.
EXTERIORES ENMARCA EN "ACTOS
PRIVADOS" DE IGLESIAS LA DECLARACIÓN QUE FIRMÓ EN BOLIVIA CUANDO
ACOMPAÑABA AL REY
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3qPdBv4)
El Ministerio de Asuntos Exteriores,
UE y Cooperación considera "actos privados" todas las actividades que
realizó al margen de la agenda oficial el vicepresidente segundo del Gobierno,
Pablo Iglesias, en el viaje a Bolivia en el que acompañó al Rey Felipe VI. Una
de esas actividades al margen de la agenda fue la firma de la 'Declaración de
La Paz' que firmó con varios políticos de la izquierda latinoamericana.
Así lo ha expresado el Gobierno en
respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el PP, a la que ha tenido
acceso Europa Press. Los 'populares' habían pedido a la ministra que aclarara
si considera que Iglesias tiene "una doble agenda paralela a la oficial
que puede comprometer" tanto la política exterior como las relaciones con
otros países.
Iglesias formó parte de la delegación oficial que acompañó al Rey Felipe VI a
la toma de posesión del presidente de Bolivia, Luis Arce, los pasados 7 y 8 de
noviembre.
Según la agenda oficial de esos días,
incluida por el Gobierno en su respuesta, acompañó al Rey en su encuentro con
el nuevo mandatario así como en la ceremonia oficial, y asistió también con
éste a un encuentro con representantes de la colectividad española. En todos
estos actos también estuvo presente la titular de Exteriores, Arancha González
Laya.
Sin embargo, durante su estancia en La Paz, el líder de Podemos aprovechó para
mantener encuentros con candidatos de izquierda en América Latina, como la
peruana Verónika Mendoza y el ecuatoriano Andrés Arauz, además de cenar con el
presidente argentino, Alberto Fernández.
Además, firmó la llamada 'Declaración
de La Paz', en la que se subraya que la principal amenaza a la democracia y a
la paz social en el siglo XXI es el "golpismo de la ultraderecha".
Dicho documento fue una iniciativa de Iglesias y Fernández, según contó Arauz a
Europa Press, y a ella se sumaron otros líderes de izquierda como a Luis Arce y
los expresidentes Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Dilma
Rousseff (Brasil), Alexis Tsipras (Grecia) y el expresidente del Gobierno José
Luis Rodríguez Zapatero.
En este sentido, el Gobierno reconoce
en su respuesta parlamentaria que además de la agenda oficial, durante su viaje
a Bolivia Iglesias también tuvo "una agenda privada, como ocurre en la
mayoría de los viajes al extranjero". "Los actos privados del
vicepresidente segundo no afectan a la política exterior marcada por el
Gobierno", recalca.
Ya en noviembre, ante las críticas llegadas desde la oposición, González Laya
había recalcado que el líder de Podemos había firmado la 'Declaración de La
Paz' "a título individual" y que esta no era en ningún caso "un
acuerdo entre países".
COMISIÓN ROGATORIA DE BOLIVIA
Por otra parte, y también a pregunta
del PP, el Gobierno ha indicado que Iglesias no abordó durante su viaje a
Bolivia la petición cursada por la Fiscalía de este país para que él, Íñigo
Errejón y Juan Carlos Monedero prestaran testimonio en relación con los hechos
sucedidos en la Embajada de México en La Paz en diciembre de 2019.
Preguntado sobre si el vicepresidente
segundo mantuvo algún contacto con las autoridades bolivianas en relación con
este hecho, el Ejecutivo subraya que el viaje de Iglesias se enmarcó "en
un marco institucional y dentro de sus competencias, y no ha abordado este
asunto en ninguno de sus encuentros durante el viaje".
El Gobierno ya informó previamente de
que devolvió a Bolivia, por considerar que no estaba suficientemente
fundamentada, la comisión rogatoria que enviaron sus autoridades para citar
como testigos por los incidentes en la Embajada de México en La Paz a Pablo
Iglesias, el expresidente Zapatero, los fundadores de Podemos Juan Carlos
Monedero e Íñigo Errejón y el exjuez Baltasar Garzón.
El incidente en cuestión tuvo lugar
cuando dos diplomáticos españoles en La Paz visitaron a la embajadora de
México, María Teresa Mercado, que había dado asilo a varias personas afines al
expresidente Evo Morales en esa primera etapa del Gobierno provisional de
Jeanine Áñez.
A su salida, se encontraron con que
las fuerzas de seguridad bolivianas no les permitían salir y solo tras varias
gestiones pudieron hacerlo en un coche enviado por la canciller boliviana. El
Gobierno de Áñez sospechaba que los diplomáticos españoles querían reunirse con
los asilados en la Embajada o ayudarlos a salir y el caso derivó en una crisis
con la expulsión de los diplomáticos de las respectivas embajadas.
VENEZUELA
En otro orden de cosas, pero también en relación a este viaje del presidente
segundo, el Gobierno ha puntualizado que no mantuvo "reunión alguna, ni
oficial ni privada", con el ministro de Exteriores venezolano, Jorge
Arreaza, durante su viaje a Bolivia, después de que el PP presentara una
pregunta en este sentido.
Además, el Ejecutivo ha aprovechado
para reiterar que no reconoce las elecciones parlamentarias del pasado 6 de
diciembre, en las que se impuso el 'chavismo' ante el boicot del grueso de la
oposición, y para instar a las autoridades venezolanas a "dar una
respuesta urgente a la grave situación humanitaria" en el país.
Por último, el Gobierno manifiesta de
nuevo "la disponibilidad de España para apoyar una solución pacífica"
en Venezuela.
DESCUBRIMIENTOS RELEVANTES
Yucatán de México (https://bit.ly/39WxWrk)
Arqueólogos bolivianos hallaron 45
piezas de una ofrenda ceremonial de más de 1,500 años de antigüedad en el
principal templo de Tiwanaku, la cultura más antigua que floreció en las
montañas andinas antes de los incas.
Quince piezas fueron presentadas a
los medios en días pasados. Consisten en vasijas, cerámicas, cuchillos de
piedra, restos de textiles, rostros tallados en piedra posiblemente de deidades
y orfebrería, “que sugiere que las sociedades prehispánicas que poblaron las
orillas del lago Titicaca tenían arraigados rituales que consistían en grandes
ofrendas”, según comunicado del Ministerio de Culturas de Bolivia.
Las excavaciones tuvieron lugar en
2019 y los vestigios se exhiben en el museo de la ciudadela arqueológica de
Tiwanaku, a 70 kilómetros al suroeste de La Paz.
“Este hallazgo da luces para entender
nuestros orígenes y raíces”, dijo el presidente Luis Arce Catacora, rodeado de
autoridades aymaras, a las que prometió gestionar financiamiento para seguir excavando.
Para el director del Centro de
Investigaciones Arqueológicas, Julio Condori, se trata del mayor hallazgo en
200 años después del descubrimiento de los grandes monumentos de Tiwanaku.
Los expertos consideran que las
piezas datan de unos 500 años después de Cristo. Estaban enterradas a poco más
de 30 centímetros dentro del templo de Kalasasaya y serán sometidas a estudios
más amplios para profundizar en los rituales ceremoniales de Tiwanaku, que
surgió como una aldea alrededor del año 1580 antes Cristo y colapsó hacia el
724 después de Cristo.
Kalasasaya (“piedra parada” en
aymara) es una explanada rectangular construida en piedra en dos hectáreas de
superficie, que servía para comprobar el cambio de estaciones. En sus paredes
de arenisca hay rostros tallados en piedra.
Punto culminante
Tiwanaku fue la capital del imperio
prehispánico que logró su apogeo entre los años 500 y 900 de la era cristiana.
Extensión
Su influencia se extendió por una
amplia zona de los Andes meridionales y regiones vecinas.
Importancia
Sus vestigios dan cuenta de la
relevancia de esa civilización, diferenciada de otras culturas.
Kalasasaya
Es un templo astronómico orientado al
Este, donde se ubican la Puerta del Sol y los monolitos Ponce y Fraile.
MABEL LOZANO: «HAY CANTIDAD DE
MUJERES EXTRANJERAS VÍCTIMAS DE TRATA SIN IDENTIFICAR. NADIE RECLAMA SUS
CUERPOS»
ABC de España (https://bit.ly/3sVDxqE)
La productora y directora toledana Mabel Lozano se
ha colado esta semana con su documental «Biografía del cadáver de una mujer» en
las nominaciones de los Premios Goya. Con él pone al descubierto la indefensión
que sufren las víctimas de explotación sexual, situación que la lleva a
denunciar que en España hay cantidad de mujeres extranjeras, en tramos de
edades parecidos a los de las víctimas de trata, sin identificar porque «nadie
reclama sus cuerpos». «Es inaudito que esto ocurra en un Estado de derecho».
Al hilo de la nominación, y en conversación con Europa Press, la
directora ha llegado a constatar por sus propios medios que en nuestro país, al
menos, han sido asesinadas de manera brutal hasta 44 mujeres en situación
de prostitución en los últimos 20 años. No han sido reconocidas como víctimas
de violencia de género. De ahí que lamente que haya «mujeres de segunda y
muertes de segunda».
La eligen los compañeros, y eso es maravilloso. Pero en mi caso,
tiene un doble sentido que es el que más me llena de entusiasmo. Al nominar
«Biografía del cadáver de una mujer» se está visibilizando a las mujeres
víctimas de la trata, a las que han arrebatado sus derechos y no han dejado
huella en la historia. El documental relata la historia de Yamiled Giraldo, una
mujer superviviente de la trata, asesinada a tiros en un pueblo de Navarra y en
presencia de su hijo por el proxeneta que la explotó y al que denunció. En
nuestro país podemos hablar de manera eufemística y llamarle trata pero es
esclavitud. Hay cientos de mujeres que viven en cautiverio. Y si alguna de
ellas se atreve a ser valiente, como lo fue Yamiled, es asesinada. Esos asesinatos
sirven para decir al resto de mujeres que están en esa situación «mira lo que
te va a pasar si denuncias».
¿En qué situación quedan los hijos de estas mujeres?
Jamás se habla de esto. Es la primera vez que me hacen esa
pregunta. Esos hijos quedan olvidados, como sus madres. Al final estamos
hablando de mujeres de segunda y muertes de segunda. En ninguna información en
la que se dé cuenta de las muertes de estas mujeres se pone su nombre y esto es
muy lacerante. Cuando asesinaron a Yamiled el titular fue: «Prostituta abatida
a tiros», cuando era víctima de un delito que vulnera todos los derechos
humanos.
Por contra, no encontramos ningún titular que hable de «albañil
acuchillado o abatido a tiros». A estas mujeres se les borra incluso sus
nombres, se les deshumaniza, no hay ningún artículo en la prensa que cuente
realmente lo que les ha sucedido. Con ellas, se hace lo mismo que los nazis
hicieron con los judíos: quitarles el nombre, que es lo primero que recibimos
cuando nacemos. Por eso, ¿quién va a pensar en sus hijos? Sería un doble salto
mortal con tirabuzón. Esos niños no interesan a nadie.
Sorprende ver que usted y su equipo hayan investigado y hayan
recuperado los nombres de 44 mujeres asesinadas en situación de prostitución en
España que fueron asesinadas de manera brutal. Esos asesinatos, ¿se han
esclarecido?
Con nuestro tiempo, energía y dinero hemos hecho una
investigación de todas las mujeres asesinadas en prostitución desde el año 2000
y es para alucinar. Nosotros hemos encontrado 44, que fueron en su mayoría
quemadas, descuartizadas o tiradas a los basureros. No solo por los proxenetas,
también por los hombres que van a consumir sexo y las matan. Hemos encontrado
44, pero no te puedes imaginar la cantidad de mujeres extranjeras, con edad de ser
víctimas de trata, que hay sin identificar porque nadie ha reclamado sus
cuerpos. Esto está ocurriendo en nuestro país y lo hemos normalizado porque,
como se suele decir, la prostitución es de toda la vida. Estamos hablando de
delitos no contra la libertad sexual, sino contra la libertad en mayúscula de
los seres humanos, de cosas gravísimas.
Hasta 2018, con la Ley de Protección Integral de la Libertad
Sexual y para la erradicación de las violencias sexuales, no se recogieron los
asesinatos de mujeres en situación de prostitución. Pero la realidad es que
estas muertes se investigan como un homicidio normal, sin profundizar en la
vinculación de la víctima con las mafias de la trata. Por eso, ni las víctimas
ni sus hijos tienen los mismos derechos ni están equiparados en cuanto a
reconocimientos con los de la violencia de género.
Sus otros trabajos «Voces contra la
trata de mujeres» o «El Proxeneta» han sido utilizados para formar a fuerzas y
cuerpos de seguridad en este asunto. Esto, ¿le genera orgullo o tristeza?
En España no existía ningún trabajo que hablase de trata. En
2005, cuando empecé a grabar, muchos de mis amigos me decían que estaba
zumbada, que la que era puta era porque quería. Tampoco las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad se preguntaban por aquel entonces por qué había mujeres
extranjeras donde antes había españolas. Ha habido pocos policías o fiscales
que no se hayan formado con «Voces contra la trata», y con «El Proxeneta» he
participado en la instrucción de agentes en Bolivia y Colombia.
A veces siento mucha rabia, porque no entiendo la falta de
voluntad política y otras, mucha frustración por la ausencia de una que
penalice todas las caras del proxenitismo. Tanto al PP como al PSOE les ha
faltado voluntad de legislar. Ambos han tenido un plan integral contra la trata
pero no lo han legislado. A día de hoy uno puede lucrarse de prostituir a otra
persona, lo que da cabida al proxenetismo, sin ser penalizado porque no es
delito. En España gozamos de un Estado de derecho y de una sociedad garantista,
y es inaudito que sigan ocurriendo casos como el de Yamiled Giraldo.
Sus anteriores trabajos se han visionado en centros educativos.
Pasará lo mismo con «Biografía del cadáver de una mujer»?
Recurro al cine como herramienta de transformación social.
Tenemos dos maneras de llegar a lo que queremos, que es vestir de derechos a
las mujeres: una, dotándonos de una ley integral contra la trata con auténtica
perspectiva de género que condene a todas las caras del proxenetismo; y otra,
por medio de la educación. Hay que desacelerar la demanda y decir a los chicos
que detrás de esas luces de neón hay muchas Yamileds que no denuncian porque el
miedo y las amenazas son reales.
Hay que hacer mucha pedagogía, sobre todo con los jóvenes. La
tan denostada «Ley Celaá», de la que se hablan cosas horrorosas, aborda la
educación sexual que es algo importantísimo. Hay que trabajar para educar en
relaciones sexuales afectivas, sanas e igualitarias. La sexualidad no va de
poder sino de placer, de no comprar a un ser humano. Ahora estamos viendo que
los chavales ritualizan lo que ven en la pornografía y de ahí las manadas.
¿En qué situación quedan las víctimas de trata cuando los
esfuerzos mundiales se centran en combatir la pandemia?
Aunque las fronteras estén cerradas, la demanda de sexo no ha
disminuido. Si no llegan mujeres extrajeras captarán a españolas. Y ¿dónde las
van a captar? ¿En las universidades o en los lugares donde haya mujeres y niñas
en situación de vulnerabilidad? Esta pandemia está haciendo más vulnerables a
los vulnerables y las mujeres siempre lo son.
No comments:
Post a Comment