Tuesday, March 23, 2021

142 AÑOS DE LA INVASIÓN CHILENA. CHILE LE DEBE A BOLIVIA 122 KILÓMETROS DE COSTA


Al conmemorarse 142 años del inicio de la Guerra Del Pacifico que derivaría en el enclaustramiento marítimo de Bolivia tras la invasión chilena en 1879, recientes estudios realizados por el abogado Víctor Hugo Chávez Serrano, señalan que la extensión de los territorios ocupados por Chile en la actualidad, que nunca fueron cedidos por el Estado boliviano en el Tratado de 1904, son mayores a los denunciados anteriormente.

En contacto con EL DIARIO, el jurista y docente universitario informó que, según nuevos estudios a nivel geográfico efectuados sobre los territorios usurpados, el territorio que jamás fue cedido por el Estado boliviano es mayor al que se creía.
Chávez señala que en las denuncias y propuestas de demanda que viene presentando a todos los gobiernos desde hace años atrás, los paralelos 24 al 23 no forman parte del territorio cedido por Bolivia tras la guerra del Pacífico; por lo tanto, se debe pedir la soberanía sobre ese territorio. Los recientes estudios indican que el espacio geográfico que no está contemplado por el tratado de 1904 es aún mayor.
“El paralelo 23 al paralelo 22.54 que son 6 minutos (11 kilómetros de costa), se deben sumar a los 111 kilómetros que es un paralelo, por tanto, Chile le debe a Bolivia en realidad 122 kilómetros de costa” señaló.
El jurista señala que este territorio debe ser reivindicado mediante una demanda de carácter arbitral. (El Diario)
 
 
 
 
 


BOLIVIA Y LA SOBERANÍA TERRITORIAL SOBRE LAS ISLAS DEL PACÍFICO
 
Antecedentes histórico-coloniales
De manera general sabemos que mucho antes del Imperio Tahuantinsuyo, Tiahuanaco, la metrópoli milenaria de la civilización macizo andino, ya había dominado aquellas costas. Más tarde la dinastía de Manco Cápac y Mama Ocllo irradió su cultura, por lo que las denominaciones de varios lugares tienen origen incaico y se conserva huellas de su presencia, como la palabra Atacama (que puede tener origen quechua), un territorio que fue descubierto durante el reinado del Inca Túpac Yupanqui, quien lo incorporó a su imperio.
Posteriormente, durante la colonia el Consejo Supremo de Indias desde su creación -1 de agosto de 1524- ejerció las más importantes atribuciones legislativas, políticas y judiciales respecto a los dominios americanos. Asimismo, dictaminaba los proyectos de estatutos, ordenanzas y constituciones remitidos por las autoridades coloniales y hacía nombrar a los funcionarios de jerarquía; elevaba ternas ante el rey para la provisión de los cargos de prelados, dignidades y otras autoridades en América, como: Adelantados, Gobernadores, Virreyes, Intendentes, Audiencias, Cabildos y Consulados.
La Corona también creó dos primeros grandes Virreinatos: el de Nueva España y del Perú en el Siglo XVI y en el XVIII los Virreinatos de Nueva Granada y del Río de la Plata.
Las Leyes IX y XII, de la Recopilación de Indias, fijaron el ámbito espacial precisando los lindes territoriales tanto de Real Audiencia de Charcas como del Distrito Audiencial de Chile.
Todos los documentos históricos revelan los límites territoriales entre los dos Estados, pero Chile después de la usurpación el Litoral se dedicó a tergiversar la verdad histórica bajo argucias artificiosas, con lo cual únicamente demostró sus propias contradicciones e incoherencias.
“Uti Possidetis Juris” de 1810
Bolivia, al constituirse en Estado independiente, lo hizo en posesión de un territorio cuyo dominio le señalaron legítimos títulos de pertenencia. En el año 1810 en América, para la definición de sus fronteras entre los países emancipados de la Colonia, incorporaron el sistema jurídico clásico de “Uti Possidetis Juris” del derecho pretorial romano, con efectos de retroactividad a ese año, determinando que las Repúblicas Hispanoamericanas aceptan en principio como fronteras los límites que entre los distintos territorios habían establecido los descubridores y colonizadores.
La Real Audiencia de Charcas
Esta entidad, creada por Felipe II por Real Cédula dada en Valladolid el 18 de septiembre de 1559, solo pudo establecerse en 1561. Así, la audiencia de Charcas extendía su jurisdicción de mar a mar, entre el Brasil, Cusco y Arequipa, por un lado, y Atacama y Cuyo del otro; abarcando los gobiernos establecidos en Tucumán, Buenos Aires y Paraguay, desde Collao por el Norte, hasta el último extremo de la América por el Sur, y del océano Atlántico al Pacífico, de oriente a occidente, exceptuando solo la reducida capitanía de Chile. Fue el pedestal fundamental para la fundación de Bolivia, que se constituyó en todo el territorio de la Real Audiencia de Charcas que comprende todo el litoral de Atacama desde el Loa hasta el Paposo, y el Estado Chileno sobre el Distrito Audiencial de Chile que abarca desde el río Salado junto al Paposo hasta Cabo de Hornos.
IV. Las Leyes IX y XII, Libro 2°, de la Recopilación de las Leyes de los Reinos de las Indias de 1680.- Las Leyes IX y XII de la Recopilación de Indias, determinaron los límites territoriales tanto de la Real Audiencia de Charcas como del Distrito Audiencial de Chile. Respecto a Bolivia, antigua Nueva Toledo y posterior Audiencia de Charcas, los límites territoriales en 1681 fueron establecidos así: “por el septentrión con la Real Audiencia de Lima y provincias no descubiertas, por el mediodía con la Real Audiencia de Chile; y por el levante y poniente (oeste) con dos mares del Norte y del Sur (Pacífico), y de Castilla y Portugal, por la parte de las provincias de Santa Cruz del Brasil”. En esa época la Audiencia de Charcas tenía ya determinado su contacto con el océano Pacífico (Mar del Sur) cuyo territorio separaba las Audiencias de Lima y de Chile.
Actualmente el territorio de Bolivia, entonces Alto Perú, parte de la Real Audiencia de Charcas, integró en un comienzo el Virreinato del Perú o Lima, hasta su desmembramiento decretado por Real Cédula de 8 de agosto de 1776, y la incorporación de las provincias del Alto Perú al nuevo Virreinato del Río de la Plata o Buenos Aires, con todo las intendencias y provincias: Intendencia de La Paz, Intendencia de Cochabamba, Intendencia de Charcas, Intendencia de Potosí (incluyendo el litoral sobre el Pacífico), Intendencia Salta del Tucumán, Intendencia Córdova del Tucumán, Intendencia de Buenos Aires, e Intendencia de Paraguay, Provincia de Mojos y Provincia de Chiquitos. (El Diario)
 
 
 
 
 
A 142 AÑOS DE LA DEFENSA DE CALAMA
 
En la mañana del domingo 23 de marzo de 1879, a horas 07:00 a.m., el ejército invasor chileno llegó a las cercanías de la ciudad de Calama, después de ocupar con fuerza, con más de 20.000 soldados, a la ciudad portuaria boliviana de Antofagasta el 14 de febrero de 1879. El ejército invasor, compuesto por los cuerpos de infantería, caballería, motorizado y marina, avanzaron hacia el territorio nacional sin obstáculo, para usurpar y ocupar los puertos de Mejillones, Cobija, Tocopilla y Caracoles. Este contingente estaba con armamento moderno dotado por Gran Bretaña, que por conveniencias propias empujó a Chile contra Bolivia, proporcionando barcos, vituallas, ropas y armamento, respaldando la usurpación.
El ejército chileno, con esa ayuda británica, estaba compuesto por tres compañías de Batallón Segundo de Línea, una de cazadores, del Cuarto de Línea, 120 cazadores de a caballos, ocho piezas de montaña, 50 pontoneros y 21 carros de retaguardia cargados con víveres para los soldados, forraje para los caballos y tablones para pasar y tender puentes sobre el río Loa, armados hasta los dientes.
El 16 de marzo el parlamentario chileno Ramón Espech mandó con un emisario al Dr. Ladislao Cabrera una nota para pedirle rendición, con el fin de evitar el derramamiento de sangre. El patriota Cabrera respondió y rechazó en forma contundente la propuesta, con las siguientes palabras: “No estoy dispuesto a aceptar la intimación que se me hace. Defenderemos la integridad del territorio boliviano, hasta el último trance”.
Ante la respuesta negativa, atacaron con furor al pueblo de Calama, ubicándose en el vado sur del río Loa.
Mientras, los 135 defensores voluntarios civiles bolivianos se ubicaron en distintos lugares del vado norte del río. La batalla duró más de cuatro horas. Las municiones de los patriotas se acabaron. Cabrera y los sobrevivientes optaron por retirarse, viendo la imposibilidad de resistir a la superioridad numérica del enemigo. Murieron 18 bolivianos y hubo 120 chilenos entre muertos y heridos.
Sobre los últimos momentos del triunfo en Calama, el subteniente chileno Carlos Soupor informó al periódico de Valparaíso sobre la lucha de Eduardo Avaroa, que defendió la heredad boliviana. Avaroa con dos heridas en el cuerpo perdió mucha sangre. Cuando los chilenos le intimaron rendición, Avaroa no aceptó, por última vez le pidieron que se rinda. Avaroa respondió: “¿Rendirme yo?, ¡que se rinda su abuela, carajo!”. Ante esta terrible contestación y afrenta ultimaron al moribundo con una descarga de fusilería. Luego lo cubrieron con la bandera chilena, rindiendo homenaje al heroísmo y valentía de un hombre.
Los invasores comenzaron a festejar el triunfo alrededor del héroe, al grito de ¡viva Chile! En la tarde enterraron a Avaroa en el cementerio de Calama.
EDUARDO AVAROA HIDALGO
Nació el 13 de octubre de 1838 en San Pedro de Atacama, sus padres fueron Juan Avaroa y Benita Hidalgo. Estudió en la escuela del pueblo, después Teneduría de libros y Contabilidad. Fue miembro del Concejo Municipal de San Pedro de Atacama. Avaroa fue padre de cinco hijos: Amalia, Andrónico, Eugenio, Antonia y Eduardo. Murió a la edad de 41 años.
LADISLAO CABRERA
Nació en Totora, departamento de Cochabamba, el 23 de mayo de 1830. Sus padres fueron Mariano Cabrera y Manuela Vargas La Faye.
Estudió en Cochabamba hasta el bachillerato. Luego se fue a estudiar leyes en la Universidad de Arequipa. Al finalizar la guerra del Litoral fue nombrado Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Washington, fue prefecto de Potosí y Chuquisaca. Murió el 24 de diciembre de 1904, a la edad de 74 años.
 
 
 
 
 
 
EN LOS TOLDOS IMPLORAN UN SALVOCONDUCTO POR BOLIVIA
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/2OSlORQ)
 
Con la desesperación de sentirse presos en su propia tierra, e implorando a un país extranjero un salvoconducto para poder llegar a otro punto de la Argentina, los vecinos de Los Toldos, en el extremo norte del departamento Santa Victoria, se movilizaron en la tarde de ayer en reclamo de una medida de excepción que les permita circular legalmente por territorio boliviano para llegar a Bermejo, cruzar (en gomones) a Aguas Blancas y desde allí a la ciudad de Orán, donde deben cumplir con los trámites que impone la burocracia estatal.
El histórico reclamo tomó relevancia nuevamente ayer cuando unas 500 familias se movilizaron por las calles del pintoresco pueblo fronterizo, al cual se llega exclusivamente por vía terrestre, circulando unos 100 kilómetros desde Bermejo por la ruta Panamericana de Bolivia, para luego volver a ingresar al territorio nacional. La vía alternativa por territorio nacional -la ruta 7- que había sido inaugurada el año pasado, no soportó la inclemencia natural de las Yungas que pronto hicieron presa fácil y transformaron en intransitable ese camino.
Dino Flores, poblador del lugar, en contacto con El Tribuno imploró para que las autoridades provinciales o federales gestionen un salvoconducto para las personas que tengan domicilio en Los Toldos y que por motivos excepcionales deban transitar por la ruta boliviana para llegar a Orán. "Vamos a cumplir con todos los requisitos. Incluso nos podrían dar un determinado tiempo para presentarnos en Bermejo y de allí cruzar a Aguas Blancas. No hace falta que nos quedemos en ningún lugar en Bolivia, ni siquiera para cargar combustible", expresó.
Flores informó que el intendente Virgilio Mendoza y los legisladores departamentales están reunidos en Salta capital por este tema. Al respecto se supo que el gobernador Gustavo Sáenz gestiona con autoridades nacionales un cordón sanitario que eximirá del PCR y que garantizará que no se bajan en ningún lado y entren de nuevo al país.
 
 
 
 
 
LA QUIACA – VILLAZÓN. NACIÓN Y PROVINCIA DEFINEN MEDIDAS PARA CONTROL Y TRÁNSITO VECINAL FRONTERIZO
 
Jujuy al Día de Argentina (https://bit.ly/3lIPfSf)
 
El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, participó vía Zoom, de una reunión con el ministro del Interior Wado de Pedro, la ministra de Salud Carla Vizzotti, el ministro de Transporte Mario Andrés Meoni, la ministra de Seguridad Sabrina Frederic, gobernadores y funcionarios provinciales, para conocer en detalles las medidas restrictivas que aplica el estado nacional en las fronteras respecto a las medidas sanitarias por el Covid-19. Acompañaron al Mandatario, ministros, secretarios y directores de Estado, de manera de unificar criterios respectos a las medidas que adoptara Jujuy a ese respecto.
En la oportunidad, el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares, indicó que se analizó cómo afectan las restricciones en frontera que lleva adelante el gobierno nacional por la pandemia, y que en el caso particular de Jujuy no tiene mayor incidencia ya que, dichas medidas se dan, principalmente las fronteras aéreas y marítimas.
En tanto, las fronteras terrestres siguen cerradas para el tránsito de pasajeros, quedando habilitado únicamente el transporte internacional de carga y por eso se avanza en definir los criterios sanitarios que se tendrán en cuenta a partir de ahora.
En tanto, dijo, el Gobernador puso especial énfasis en el transito vecinal fronterizo que se quiere llevar adelante entre La Quiaca – Villazón, restando solamente el padrón de beneficiarios correspondiente por parte del Estado Plurinacional de Bolivia y que se apruebe el protocolo sanitario. Ese esquema de ingreso al país, dijo, permitirá ordenar y controlar a la gente, tanto de Villazón como de La Quiaca, recordando que únicamente podrán acceder al padrón los residentes documentados en esas ciudades, quedando excluidos habitantes de otras localidades, concluyó.
 
 
 
 
 
REFORZARÁN LOS CONTROLES EN LA FRONTERA CON BOLIVIA Y PARAGUAY 
 
Junto a otros gobernadores de provincias con límites internacionales, el mandatario salteño participó de una reunión virtual para analizar la situación ante el aumento de casos de coronavirus. 
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3tPSav0)
 
El gobernador Gustavo Sáenz participó ayer, junto a otros gobernadores cuyos territorios limitan con países vecinos, de una reunión vía teleconferencia con los ministros nacionales de Transporte, Mario Meoni; de Interior, Wado de Pedro; de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic, para evaluar la situación del transito internacional y analizar las medidas de seguridad sanitarias en cada caso.
Salta tiene tres fronteras internacionales: con Chile al oeste; con Bolivia, al norte, y con Paraguay, al este. 
El gobierno de Salta destacó que en la reunión el gobernador Sáenz planteó que deben ser vacunados los efectivos de fuerzas nacionales que colaboran en el control de los pasos internacionales no habilitados. También planteó la situación de los pobladores del pueblo de Los Toldos, que para acceder al resto del territorio nacional tienen que pasar por Bolivia y en algunos casos el gobierno del país vecino les exige contar con una prueba de PCR con 72 de anticipación.
Trascendió que en el encuentro hubo coincidencia en reforzar los controles de las fuerzas de seguridad en las fronteras para evitar el tránsito no habilitado, y en que se debe prestar especial atención a la situación epidemiológica en las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia.
El gobierno provincial indicó que los funcionarios nacionales y los gobernadores analizaron la situación de los pasos fronterizos de las respectivas jurisdicciones y coordinaron acciones ante la suba de contagios por coronavirus en los países vecinos. “Es fundamental contar con corredores seguros para reducir la circulación del virus en el país”, indicó Sáenz en la oportunidad.
En este marco, recordó que la provincia tiene frontera con tres países y para la custodia por los numerosos pasos no habilitados (que aumentaron con las restricciones de circulación por la pandemia) desde el año pasado la Policía de Salta trabaja coordinadamente con miembros de fuerzas nacionales encargadas del control en los pasos de frontera. Oficialmente el gobierno salteño informó que Sáenz requirió que se contemple la vacunación del personal nacional para evitar que decaiga el recurso humano.
Del encuentro trascendió que se decidió declarar como esenciales a las personas que cumplen funciones relacionadas con el control de fronteras, y apurar su vacunación, tanto para el caso de integrantes de fuerzas de seguridad como de inspectores de Migraciones y Aduanas.
Controles para el reingreso al país 
Asimismo, en la reunión se evaluaron también los corredores terrestres seguros vigentes para el reingreso de los argentinos provenientes del exterior, y las posibles medidas de control sanitario. Según los registros migratorios, hay alrededor de 27 mil argentinos en el exterior aunque la principal entrada al país será por vía aérea. 
En ese sentido, se supo que el 70% de los argentinos que están volviendo al país residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires. Los funcionarios nacionales recordaron que el control del cumplimiento de la cuarentena obligatoria es responsabilidad de las provincias y de la Ciudad. También se recordó que aunque las pruebas den negativas, la única manera segura para prevenir contagios es cumplir con los siete días de aislamiento.
Además de Sáenz, del encuentro participaron los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de San Juan, Sergio Uñac; de Río Negro, Arabela Carreras; de Chubut, Mariano Arcioni; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de La Rioja, Ricardo Quintela, y Corrientes Gustavo Valdés.
Sáenz estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Ricardo Villada; de Salud, Juan José Esteban; de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, y el representante de Relaciones Internacionales de Salta, Julio Argentino San Millán.
 
 
 
 
 
CONTINÚAN USANDO GOMONES PARA CRUZAR LA FRONTERA ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA
 
Vía País de Argentina (https://bit.ly/3tG3Twe)
 
Mientras los gobiernos de Argentina y Bolivia anuncian que las fronteras entre ambos países continuarán cerradas para evitar la proliferación del coronavirus, en la práctica la realidad es muy diferente. Todavía se ve “gomones” atravesando el río Bermejo con pasajeros que ponen en riesgo su vida para pasar del otro lado de los puntos limítrofes.
En el paso fronterizo del río Bermejo que divide suelo salteño con Bolivia permanece firme la actividad de los bagayeros y de los gomones, según videos difundidos por medios locales. Es, sin duda, la otra cara de los anuncios de los Gobiernos. De hecho, la circulación de gente en la frontera argentino-boliviana nunca se detuvo. En plena pandemia, la gente utilizaba los más de 60 pasos clandestinos para cruzar la frontera. Algunas personas lo hacían (y hacen) en chalanas, otras a pie.
El peligro, además de la precariedad de las embarcaciones, es que el río Bermejo está más crecido debido a las lluvias. A principios de marzo, un gomón que viajaba con 20 pasajeros a bordo, se pinchó al chocar con una rama y naufragó en las turbulentas aguas del río que separa a Argentina de Bolivia. Un informe realizado por el medio La Voz del Pueblo destaca que la única diferencia que se ha visto entre los trágicos sucesos de principio de mes es el uso de chalecos salvavidas.
 
 
 
 
 
MAR DEL PLATA: PROCESARON AL HOMBRE QUE CAPTÓ A UNA ADOLESCENTE Y LA TRASLADABA EN MICRO HACIA BOLIVIA
 
Argentina Gob (https://bit.ly/3re7QH5)
 
La vulnerabilidad de la adolescente de 14 años, por carencias afectivas y económicas, fue aprovechada por el imputado, procesa por el delito de trata, quien había tomado contacto con ella a través de un juego virtual y le había propuesto un vínculo amoroso. Primero la llevó desde Mar del Plata hasta Buenos Aires. Cuando viajaban en ómnibus rumbo al norte, fue rescatada en la provincia de Santa Fe.
El sujeto de 25 años, oriundo de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, fue procesado con prisión preventiva por el delito de trata de personas, agravado por mediar engaño –a través de un supuesto enamoramiento-, abuso de la situación de vulnerabilidad –que conocía antes de viajar hasta Mar del Plata a buscar a la víctima- y por haber sido cometido contra una adolescente de 14 años. Así lo dispuso el juez Santiago Martín, subrogante del Juzgado Federal N°3 de Mar del Plata, en línea con el planteo de la fiscala Laura Mazzaferri.
El vínculo entre víctima y victimario se inició a través del contacto por medio de un juego virtual. Luego vino la propuesta de un noviazgo, el viaje del acusado desde Bolivia hasta Mar del Plata y la propuesta de trasladarse juntos hasta el país limítrofe. Para ello, el imputado sacó provecho de la situación de vulnerabilidad económica, social y emocional de la adolescente. Le hizo promesas de un mejor futuro, ostentación de dinero y regalos varios que fueron creciendo en la medida en que el accionar delictivo se iba perfeccionando.
Tras la denuncia de la familia –que se radicó por su desaparición en la justicia provincial en una primera instancia-, y la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) y del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata, la policía santafesina interceptó el pasado 15 de febrero el colectivo en que viajaban el acusado y la víctima, lo cual permitió el rescate de la adolescente y la detención del sujeto.
Con la investigación impulsada por la Fiscalía Federal N°1, donde quedó radicado el caso tras la aceptación de la competencia atribuida por la UFI provincial, se le recibió a la víctima declaración en Cámara Gesell y se requirió el procesamiento con prisión preventiva del imputado.
Cuando el acusado intentó trasladar a la adolescente fuera del país, no sólo le había solicitado su DNI y lo había guardado en su billetera, sino que además le habría ordenado apagar su teléfono celular. De hecho, una tía de la joven intentó comunicarse, pero fue atendida por el hombre quien le dijo que “él tomaba las decisiones y que se iban a ir a Bolivia”.
Para la fiscalía, que actuó en coordinación con la PROTEX, la restricción de las comunicaciones es otro indicador del delito de trata: “Tiene efectos similares al confinamiento físico y a la imposición de restricciones ambulatorias. Puede esto ser incluso más grave cuando se impide el contacto con familiares y amigos ya que se obstruye así la posibilidad de realizar un pedido de auxilio”.
 
 
 
 
 
EL DERROCAMIENTO DE EVO MORALES Y LA PRIMERA GUERRA DEL LITIO 
 
Revista Piensa de Chile (https://bit.ly/3caKgXm)
 
Desde finales del siglo XIX, el mundo se había acostumbrado a las guerras del petróleo. ‎Pero ahora comienzan las guerras del litio, que es un mineral fundamental para la fabricación de ‎teléfonos celulares… y también para la de automóviles eléctricos. Un historiador y ‎un periodista británicos lograron obtener una serie de documentos del Foreign Office –‎el ministerio de Exteriores del Reino Unido– que demuestran que Londres organizó ‎de punta a cabo el derrocamiento del presidente de Bolivia, Evo Morales, para ‎apoderarse de las reservas de litio de ese país. ‎
Mientras entretenía al público con sus payasadas, Boris Johnson supervisó el derrocamiento ‎del presidente Evo Morales en Bolivia, ocupó la isla de Socotra y organizó la victoria de ‎Turquía sobre Armenia… sin que nadie mencionara nada de eso.‎
¿Recuerdan ustedes el derrocamiento del presidente boliviano Evo Morales, a finales de 2019? ‎En aquel momento, la prensa dominante anunciaba que Morales había transformado su país en ‎una dictadura y que “el pueblo” lo había sacado del poder. Por su parte, la Organización de ‎Estados Americanos (OEA) publicó un informe donde “certificaba” que había existido fraude en la ‎elección presidencial boliviana –en la cual Evo Morales había sido reelecto en primera vuelta– y ‎que lo ocurrido no era un golpe de Estado sino un “regreso a la democracia”. ‎
Para no acabar como el presidente chileno Salvador Allende, Evo Morales se fue a México, donde ‎denunció que había sido objeto de un golpe de Estado organizado por fuerzas deseosas de ‎apoderarse de las reservas de litio de Bolivia. Al no ser capaz de identificar a quienes se movían detrás ‎de los golpistas, su denuncia fue ridiculizada en Occidente. ‎
Sólo nosotros, desde la Red Voltaire, revelamos entonces que la operación que derrocó ‎al presidente Evo Morales había sido ejecutada por una comunidad de católicos croatas ‎descendientes de ustachis (también llamados “ustachas”), asentada en el departamento boliviano ‎de Santa Cruz desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, en realidad una de las redes stay-‎behind montadas por la OTAN después de aquel conflicto [1].‎
Un año más tarde, el candidato del partido del presidente Evo Morales –el Movimiento ‎al Socialismo (MAS)– ganó por amplia mayoría una nueva elección presidencial [2]. Esta vez no hubo reclamos sobre la ‎legitimidad de la elección y Evo Morales pudo regresar a su país, donde fue acogido triunfalmente ‎‎–aunque ya no como presidente de Bolivia [3]. La supuesta dictadura ‎de Morales nunca existió pero la que Jeanine Áñez había instalado –gracias a la complicidad de ‎los altos mandos del ejército y de la policía– acababa de ser expulsada del poder mediante ‎las urnas. ‎
En Londres, el historiador Mark Curtis y el periodista Matt Kennard lograron acceso a documentos ‎desclasificados del ministerio británico de Exteriores (Foreign Office). Y acaban ‎de publicar sus conclusiones en el sitio web Declassified UK, asentado en Sudáfrica desde que fue ‎blanco de la censura militar en Reino Unido [4].‎
A lo largo de su carrera, Mark Curtis nos ha mostrado que la descolonización no modificó la ‎política del Reino Unido. Nosotros mismos ya hemos citado sus trabajos en al menos una ‎decena de artículos publicados en Red Voltaire. ‎
El nuevo trabajo de Mark Curtis muestra que el derrocamiento del presidente boliviano Evo ‎Morales fue resultado de una orden del ministerio británico de Exteriores y de varios elementos ‎de la CIA estadounidense, y que no pasó por la administración Trump. El objetivo de la operación ‎era hacer posible el saqueo del litio boliviano, que despierta la ambición del Reino Unido en el ‎actual contexto de la transición energética.‎
En 2009, la administración Obama ya había emprendido en Bolivia una intentona golpista, ‎frustrada por el presidente Evo Morales y cuyo resultado fue la expulsión de varios diplomáticos y ‎funcionarios estadounidenses en aquel país. Por su parte, la administración Trump parece haber ‎aparentado que dejaba las manos libres a los neoconservadores en América Latina, aunque ‎impidiéndoles sistemáticamente proceder a la ejecución final de sus planes. ‎
El litio es un elemento fundamental en la fabricación de baterías y está presente en los llamados ‎‎“salares” existentes en las montañas de Chile, Argentina y principalmente en Bolivia –países que ‎conforman el «triángulo del litio»–, así como en el Tíbet. Pero también está presente, en forma ‎sólida, en ciertos minerales que se extraen en minas, como en Australia. Actualmente, el litio se ‎ha convertido en un elemento clave, más importante incluso que el petróleo, en el contexto de ‎los Acuerdos de París sobre el cambio climático. ‎
En febrero de 2019, el presidente Evo Morales había autorizado el TBEA Group –una empresa ‎china– a explotar las principales reservas de litio de Bolivia. Así que en Londres se trazó un plan ‎para robar el litio boliviano. ‎
Evo Morales, dirigente aymara, fue electo presidente de Bolivia en 2006. Había llegado ‎al mundo de la política a través del sindicalismo, como dirigente de los pequeños productores de ‎hoja de coca –una planta local prácticamente indispensable para las poblaciones que viven a ‎grandes altitudes sobre el nivel del mar, pero que también puede ser procesada para convertirla ‎en la conocida cocaína, la poderosa droga públicamente prohibida en Estados Unidos. ‎Al convertirse en el primer miembro de los pueblos originarios electo presidente de Bolivia, Evo ‎Morales encarnó el regreso de esas poblaciones al poder, al que nunca habían tenido acceso ‎desde la colonización española. ‎
En este punto, se impone una pequeña cronología:‎
- Ya en 2017-2018, el Reino Unido había enviado expertos a la empresa nacional boliviana ‎Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para evaluar las condiciones para la eventual explotación de ‎las reservas de Bolivia.‎
- En 2019-2020, Londres financia un estadio para «optimizar la exploración y la producción del litio ‎boliviano utilizando la tecnología británica».‎
- En abril de 2019, la embajada del Reino Unido en Buenos Aires organiza un seminario con ‎representantes de Argentina, Chile y Bolivia, responsables de empresas mineras y responsables ‎gubernamentales, para presentarles las ventajas que representaría para ellos trabajar con la ‎London Metal Exchange –la Bolsa de Metales de Londres. El gobierno del presidente Evo Morales ‎envió un ministro como representante de Bolivia.
- Justo antes del derrocamiento del presidente Evo Morales, el Banco Interamericano de ‎Desarrollo (BID) estuvo financiando los proyectos británicos.
- Mucho antes del golpe contra el presidente Evo Morales, el ministerio británico de Exteriores ‎recurrió a una empresa de Oxford –Satellite Applications Catapult– para cartografiar las reservas ‎de litio. El mapa así obtenido fue distribuido por el Banco Interamericano de Desarrollo –el ya ‎mencionado BID– sólo después del derrocamiento de Evo Morales.
- Meses después del derrocamiento de Evo Morales, la embajada del Reino Unido en Bolivia y la ‎empresa Watchman UK organizaron un seminario con 300 actores del sector del litio. ‎Watchman UK se especializa en cómo manipular poblaciones enteras para llevarlas a participar ‎en proyectos contrarios a sus propios intereses, o sea en cómo evitar que esas poblaciones ‎se rebelen. ‎
Antes y después del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, la embajada británica ‎disminuyó su actividad en La Paz –la ciudad sede del gobierno boliviaano– para concentrar ‎su interés en la región de Santa Cruz, donde los descendientes de los croatas ustachis habían ‎obtenido legalmente el poder. La embajada británica comenzó a realizar allí numerosos eventos ‎culturales y comerciales. ‎
Para neutralizar a los bancos bolivianos, la embajada británica organizó –8 meses antes del golpe ‎de Estado– un seminario sobre seguridad informática. En ese evento fue presentada la firma ‎DarkTrace (creada por el MI5 británico) y se explicó a los participantes que sólo los ‎establecimientos bancarios que utilizaran los servicios de DarkTrace podrían trabajar con la City ‎londinense. ‎
Mark Curtis y Matthew Kennard señalan que Estados Unidos no participó oficialmente en ‎el golpe contra Evo Morales… pero varios funcionarios salieron de la CIA para orquestarlo. ‎Por ejemplo, DarkTrace reclutó a Marcus Fowler, un especialista de la CIA en ciberoperaciones, y ‎a Alan Wade, ex jefe de inteligencia de la CIA. El personal encargado de preparar el golpe era ‎principalmente británico, como los responsables de Watchman UK, Christopher Goodwin-Hudson ‎‎–ex militar de carrera y posteriormente director de la seguridad en Goldman Sachs– y Gabriel ‎Carter –miembro del Special Forces Club de Knightsbridge, quien pasó por Afganistán. ‎
El historiador Mark Curtis y el periodista Matthew Kennard aseguran también que la embajada ‎británica en Bolivia proporcionó a la Organización de Estados Americanos (OEA) los datos que ‎fueron utilizados para «probar» el supuesto fraude en la elección presidencial. Aquel “informe” ‎de la OEA fue posteriormente desmentido por investigadores del Massachusetts Institute of ‎Technology (MIT) [5], antes de que los electores bolivianos se encargaran de desmentirlo ‎definitivamente en las urnas, en la elección siguiente. ‎
Los hechos están confirmando los trabajos del historiador británico Mark Curtis. En 3 años, desde ‎el golpe de Estado en Bolivia –realizado en 2019–, hemos mostrado el papel del Reino Unido ‎en la guerra contra Yemen [6] y en el ‎conflicto del Alto Karabaj (2020) [7].‎
El Reino Unido realiza guerras cortas y operaciones secretas, evitando en la medida de lo posible ‎que su acción quede bajo las luces de los medios. Controla la percepción pública sobre ‎su presencia utilizando para ello una multitud de agencias de prensa y de medios de difusión que ‎Londres subvenciona en secreto. Utiliza todos esos medios y agencias de prensa para explotar ‎el país según su propia conveniencia. E incluso puede hacer durar esa situación por el mayor ‎tiempo posible, manteniendo la certeza de que sus víctimas volverán a recurrir a su supuesta ‎ayuda, lo cual pone a Londres en situación de ser el único actor capaz de aplacar los conflictos ‎que inicia.
 
 
 
 
 
BAJO DESCONFIANZA Y CRECIMIENTO DE LA EXTREMA DERECHA, BOLIVIA INTENTA CASTIGAR EL GOLPE
 
Ante un nuevo momento de convulsión nacional, el país enfrenta crímenes contra la democracia, explica el exsecretario de la OEA Paulo Abrão
 
Rede Brasil Atual (https://bit.ly/3d2ypcS)
 
"En este momento Bolivia atraviesa una nueva convulsión social", advirtió el abogado Paul Abram, exsecretaria de Justicia Nacional en el gobierno Dilma Rousseff y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, durante el programa Revista TVT Brasil , Domingo (21). Para el analista, la tensión creció luego de que la Justicia aumentara, el sábado (20), la prisión preventiva de la ex presidenta golpista en Bolivia, Jeanine Áñez . Para evitar el riesgo de fuga u obstrucción judicial, debe permanecer detenida hasta seis meses. “El gobierno tomó acciones concretas para responsabilizar a los autores que fueron centrales en el proceso de salida de Evo Morales, en 2019. Episodio que resultó en al menos dos masacres ”, dice, refiriéndose a las acciones autorizadas por el gobierno golpista por decreto, para que las Fuerzas Armadas reprimieran las protestas contra el golpe. Como resultado, murieron al menos 36 personas. "Ochocientos resultaron heridos y hubo doscientas detenciones arbitrarias", agregó el analista.  
Enfrentando la discontinuidad democrática
Sin embargo, a pesar de representar una acción valiente, ya que, según Abrão, “rompe una tradición, en nuestra región, de olvido, pactos y no afrontar estas situaciones que son severas y muy graves de discontinuidad democrática”, la actitud de iniciar un proceso de la rendición de cuentas, especialmente con el arresto de Jeanine, ha suscitado preocupaciones. “La gran mayoría está en contra de esta prisión. Entienden que esta es una actitud que puede estar rodeada de algún criterio de persecución política ”.
Otra preocupación, proveniente de organizaciones internacionales de derechos humanos, es que eventuales errores de procedimiento terminen cancelando la investigación. “Y, en consecuencia, en la impunidad”, lo que frustraría a las víctimas del gobierno de Jeanine Áñez.
Mientras tanto, el país andino está experimentando un resurgimiento del extremismo de derecha. En Santa Cruz, el estado económicamente más fuerte de Bolivia y fronterizo con Brasil, Luis Fernando Camacho fue elegido gobernador. "Declaró que este es el lugar de la resistencia y que la próxima vez que vayan a La Paz será para volver a tomar el poder, en un discurso de extremismo de derecha con muy poco compromiso con las instituciones democráticas".
Situación alarmante
Paulo Abrão considera alarmante la situación, pues mira hacia atrás en acciones como las de los llamados grupos de resistencia juvenil, que son paramilitares armados que circulan por las calles generando terror social. "Todo esto está volviendo a la escena política de Bolivia en este momento".
Para el abogado, todo dependerá de "cómo la justicia gestionará y justificará adecuadamente el debido proceso en la cárcel del expresidente" y la reacción del resto de los sectores sociales. Afirma además que la respuesta al golpe fue el resultado electoral en sí. “Fue la elección de Luis Arce. La población rechazó la toma del poder ”.
 
 
 
 
 
BOLIVIA DEBE PONER FIN A LA JUSTICIA DE VENGANZA
 
Human Rights Watch (https://bit.ly/3lPdkqE)
 
Es irónico que Jeanine Áñez, una política conservadora que se desempeñó como presidenta interina de Bolivia durante un año, fuera detenida el 13 de marzo por cargos de “terrorismo” y otros delitos. Bajo su administración, que terminó en noviembre, los fiscales utilizaron la misma definición demasiado amplia de “terrorismo” para perseguir a su predecesor, Evo Morales. Ambos casos muestran los peligros de un sistema de justicia dócil con los que están en el poder y la urgente necesidad de una reforma.
La falta de independencia afectó al sistema de justicia boliviano durante los 14 años que Morales estuvo en el poder, pero la administración de Áñez no fue mejor. Su gobierno presionó públicamente a los fiscales para promover sus intereses políticos, lo que llevó a investigaciones criminales de más de 100 partidarios del Movimiento de Izquierda al Socialismo (MAS) de Morales por sedición y / o terrorismo. Decenas más estaban bajo investigación criminal por pertenecer a una organización criminal, incumplimiento del deber y otros delitos. Había pruebas contundentes de que muchos casos tenían motivaciones políticas.
Las más de 1.500 páginas del expediente contra Morales, que revisamos , no contenían evidencia de que hubiera cometido actos que apropiadamente serían considerados terrorismo. Del mismo modo, los cargos de terrorismo contra Áñez son tremendamente desproporcionados.
Morales nunca fue detenido, ya que estaba exiliado en el extranjero. Áñez enfrenta cuatro meses de prisión preventiva y hasta 24 años de prisión si es declarado culpable.
En octubre, Luis Arce, el candidato del MAS, ganó las elecciones presidenciales por un amplio margen. Poco después, Arce dijo en una entrevista con El País que la justicia “es una deuda que tenemos en el MAS” con el pueblo y prometió que durante su gobierno no habría presiones políticas sobre fiscales y jueces. En noviembre , creó una comisión de expertos para redactar propuestas de reforma para un sistema de justicia independiente. Esas palabras y acciones ahora parecen huecas.
La policía detuvo a Áñez y a dos de sus exministros por cargos de “terrorismo”, “sedición” y “conspiración” por su presunta participación en un golpe de Estado contra Morales en noviembre de 2019. Se encuentra pendiente una orden de captura para otros tres exministros. Los fiscales abrieron el caso con base en una denuncia de un excongresista del MAS y el gobierno defendió las detenciones.
La oposición niega que haya habido un golpe, sosteniendo que Morales renunció luego de que decenas de miles de bolivianos protestaron por presunto fraude electoral en las elecciones de octubre de 2019. Observadores electorales de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea señalaron graves irregularidades. Los partidarios del MAS afirman que no hubo tal fraude y los líderes de la oposición conspiraron para hacerse cargo del gobierno.
Lo que está claro es que los mandos militares y policiales “sugirieron” públicamente a Morales que renunciara, lo cual hizo. La oficina del fiscal general debe investigar a fondo las denuncias de infracciones al derecho de voto de las personas y que se respete su voto, ya sea mediante fraude electoral, amenazas u otras acciones para anular la voluntad de los votantes. Pero estas investigaciones deben respetar plenamente el debido proceso y los derechos a un juicio justo. Los cargos deben basarse en pruebas adecuadas y ser proporcionales a la presunta conducta.
El documento de acusación contra Áñez y dos exministros, que revisamos, alega que ellos “promovieron, dirigieron, fueron miembros y apoyaron” organizaciones cuyo objetivo era romper el “orden constitucional” de Bolivia. Las pruebas contra Áñez no están claras en el documento.
Áñez, entonces vicepresidenta segunda del Senado, asumió la presidencia interina el 12 de noviembre de 2019, tras la renuncia de otras cuatro autoridades del MAS que la precedieron en la línea sucesoria. Uno de ellos, el presidente de la Cámara de Diputados, se vio obligado a dimitir luego de que una turba tomara como rehén a su hermano y exigiera su renuncia.
El Tribunal Constitucional dijo que Áñez era el presidente interino legal de Bolivia, concluyendo que la siguiente persona en la línea de sucesión se convierte en presidente interino.
La actual ministra de Justicia ha dicho que el caso contra Áñez se refiere a su conducta antes de convertirse en presidenta interina . Sin embargo, durante la presidencia de Áñez se cometieron violaciones atroces de los derechos humanos y los responsables aún deben rendir cuentas.
El 15 de noviembre de 2019, Áñez emitió un decreto que otorgaba a los militares una discreción demasiado amplia para usar la fuerza contra los manifestantes. El mismo día 10 simpatizantes del MAS fueron asesinados en la ciudad central de Sacaba y otros 10 fueron asesinados en Senkata, en las afueras de La Paz, el 19 de noviembre. Testigos nos dijeron que las fuerzas estatales abrieron fuego contra los manifestantes en los dos casos.
En octubre y noviembre de 2019, tanto los partidarios del MAS como sus opositores presuntamente llevaron a cabo actos de violencia muy graves, incluidos incendios provocados y secuestros. Además, simpatizantes del MAS presuntamente mataron a dos manifestantes anti-Morales en la localidad de Montero.
Un decreto de redacción vaga aprobado en febrero de 2021 por la Asamblea Plurinacional, donde el MAS tiene mayoría, otorga una amnistía e indulto general para las personas procesadas durante el gobierno de Áñez por delitos relacionados con la “crisis política” iniciada en octubre de 2019. dejó en claro que el decreto está diseñado para aplicarse a los partidarios del MAS.
Las víctimas no serán atendidas por investigaciones unilaterales que violen los derechos al debido proceso, que serán cuestionadas dentro y fuera de Bolivia y que atenten contra el estado de derecho. Merecen una justicia real e imparcial y que todos los responsables rindan cuentas, sin amnistías ni indultos basados ​​en su opinión política.
Durante el gobierno de Áñez, hicimos un llamado a los fiscales para que retiren los cargos abusivos y defiendan los derechos humanos. Preguntamos lo mismo ahora.

No comments: