Monday, March 01, 2021

MILAGRO TERRENAL EN BOLIVIA

En las entrañas profundas de la Patria Grande resulta que asoma algo que cotiza mucho, pero mucho más que la despiadada soja, y que el barril del codiciado petróleo, y que el presuntuoso oro. Eso que anida Bolivia se nombra con solo tres sílabas: dig-ni-dad.

La insólita noticia, sorprendente y solar, es que la exhausta Bolivia, tan cercada por la pobreza, tan históricamente despojada de sus bienes raíces, tan acogotada por su imposibilidad de tener una salida al mar, esa Bolivia acaba de devolverle a don Fondo Monetario Internacional un préstamo entero de 327 millones de pesos “facilitado” durante el mandato de la alevosa golpista Jeanine Áñez. No sólo eso, el gobierno de Luis Arce, delfín de Evo Morales, le acaba de pagar a don FMI otros 24 millones de dólares por “intereses y comisiones”.
Un milagro terrenal, un milagro que no cayó del cielo, un milagro sembrado. Bolivia ha devuelto hasta lo que no posee. Esto no tiene nombre, o sí lo tiene. Famosa por sus yacimientos de cobre, de zinc, de plata, de tungsteno, de estaño, de oro, Bolivia al mundo entero le está demostrando que en las sufridas entrañas de su tierra atesora el más colosal de los yacimientos. Yacimiento ¿de?
¡De dignidad!
No es la primera vez que la Bolivia alentada por Evo Morales sorprende al mundo. Hagamos un poco de memoria: no hace tanto que nos cantábamos de la risa porque Evo se reunía con los líderes del mundo vistiendo pulóveres coloridos. En el febrero de hace 6 (seis) años en esta columna escribí sobre “el milagro boliviano”. Recupero algunos párrafos, porque vienen al caso. Escribí entonces:
La noticia tuvo la desgracia de ser excepcionalmente positiva y, por ser así de extraordinaria, fue ninguneada por los pulpos de la (des)comunicación. Para eso usan la tan mentada y reclamada “libertad de expresión”, para esconder y traspapelar y aterrar.
La noticia del caso suena a ciencia ficción, a delirio: Mediados del año 2015. “
Final del formulario Naciones Unidas elige a Bolivia para dirigir la nueva arquitectura financiera mundial”.
Sigamos escuchando, si es posible desde la buena leche: “La ONU eligió a Bolivia para presidir el comité especial que elaborará un marco jurídico multilateral que regule los procesos de reestructuración de deuda soberana. En Nueva York, los países miembros de la ONU eligieron al embajador boliviano Sacha Llorenti como presidente de ese comité”,
Es de no creer: no será Alemania, ni Estados Unidos, ni Japón, ni China el país modelo elegido para encabezar el trabajo destinado a instalar una “nueva arquitectura financiera mundial” que enfrentará al superpoder encarnado por los buitres. El comité presidido por Bolivia además “buscará garantizar el desarrollo sostenible de las naciones”.
Lo conseguido por Bolivia, hacia adentro y hacia afuera, no queda otra que reconocerlo. Evo Morales padeció burlas y mofas. Recordemos y, de paso, veamos cómo la impunidad blanca se ensañó con el presidente Evo. Cuatro países del envejecido Viejo Mundo (Portugal, Italia, España y Francia) el 3 de julio del 2013 prohibieron hacer escala al avión que trasladaba al “indio ese”. Adujeron “problemas técnicos” en sus aeropuertos.
Problemas técnicos: un alevoso eufemismo que esconde el servilismo de cuatro gobiernos rendidos ante esa Norteamérica que, después de Roosevelt, convirtió a sus presidentes en meros voceros del Pentágono. La “demora” del avión boliviano fue en realidad una especie de secuestro. Puso a prueba la vitalidad de la Unión de Naciones Suramericanas (UnaSur), reunida en Cochabamba.
Sigo con reflexiones vertidas en esta columna ya en el año 2005. Lo que se le hizo a Evo, el “indio ese”, se le hizo a la América del Sur entera. Ya antes, recién elegido Evo, un cómico de la cadena católica española Cope simuló una llamada con Morales, haciéndose pasar por el ex presidente José Luis Zapatero. Mofa humillante. Pero Evo se sobrepuso a la mofa, gobernó y al tiempo fue reelecto con más del 63 por ciento. Flor de detalle: antes de su triunfo liberó un millón y medio de “secuestrados” (analfabetos). El “indio ese” arrasó en las urnas. Superó el desgaste, la mofa racista y a una derecha que trató de partir a Bolivia en dos.
Más memoria. Por años los medios pulpos güevonearon con el pulóver de Evo. Se escandalizaron por su vestimenta primitiva, desde el diario ABC de Madrid hasta el prolijo Vargas Llosa, que alertó a occidente sobre un “racismo indigenista”. El gran escritor usó la libertad más que para ser “liberal” en un sentido primordial, para despilfarrar su stock reflexivo. Medio mundo se cantó de la risa haciendo sociología barata a propósito de ese Evo que visitaba a los mandatarios estelares sin saco, una y otra vez con su pulóver multicolor.
Ya es tiempo de reparar las barbaries de nosotros, los civilizados adictos a los desodorantes. Damas y caballeros, debajo de la ropa todos somos iguales: estamos muy desnudos. Superemos lo obvio: por otro lado vemos que hay tipos que se disfrazan de ejemplares padres de familia y trabajan de eficaces asesinadores. Ejemplo: por su vestimenta, ¿alguien diría que el hijo de Bush, con la excusa de defender las democracias, perpetraría genocidios preventivos?
Más preguntas: ¿por qué nos burlamos de aquel presidente que se siguió vistiendo como se vestía antes de ser elegido por las urnas? ¿Hasta cuándo oscilaremos entre la banalidad y la estupidez? ¿Será porque aquí la apariencia es esencial, una virtud prioritaria?
El caso es que, mientras aquí mismo se mofaban del pulóver de Evo, el aseado, el bieneducado (neo)liberalismo superaba sus propios record de desocupación. Y los países del Primer Mundo estallaban, convertidos en desesperadas esquirlas de la burbuja financiera.30
Transcurrida la primera década del siglo XXI Unicef nos avisaba que en este planeta mueren cada día, de hambre, unas 100 mil personas. De esas 100 mil muertes hambrientas, 30 mil son niños menores de 6 años. 30 mil por día… Por otro lado, el inspirado EE.UU. sigue alimentando guerras en las que, hasta el genocidio preventivo de Irak, había invertido más de 800 mil millones de dólares. Sólo para matar. Invocando siempre la libertad y la democracia; en realidad sedientos de petróleo ajeno.3030
Estamos a merced de los eufemismos. Decimos “este planeta”; mejor digamos “este Sistema”. Periodistas y medios que (des)comunican tienen responsabilidades. Ejemplo: cuando diarios, radios y tevé se burlan del pulóver de “el indio ese”, distraen, pasan por alto lo que el indio expresó al asumir la presidencia de su país.
Evo dijo: “La política es una ciencia de servicio al pueblo. Hay que servir al pueblo no vivir del pueblo.” Y dijo: “No es posible que se privaticen los servicios básicos… Cuando el agua es negocio privado se violan los derechos humanos.” Y dijo: “¿Cómo buscar mecanismos que permitan reparar los daños de 500 años de saqueo a nuestros recursos naturales? Más del 20 por ciento de bolivianas y bolivianos son analfabetos.” Y dijo: “No es posible que haya hermanas y hermanos del campo sin documento personal. En Europa hasta los perros tienen pasaporte.” Y dijo, citando a Túpac Yupanqui: “Un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre”.
Además Evo contó, “para que sepa la prensa internacional, que a los primeros aymaras y quechuas que aprendieron a leer y escribir, les sacaron los ojos, les cortaron las manos para que nunca más aprendan a leer y escribir.”
Ahí Evo metió dedo en llaga: mediante la analfabetización se consolida la esclavitud. El siglo XXI necesita cada vez más esclavos para que los bien comidos y techados podamos seguir eructando la religión del bolsillo. La analfabetización secuestra.
Durante su primer gobierno Evo, aplicando el método cubano “Yo Sí Puedo”, alfabetizó 1.500.000 secuestrados por la ignorancia. En diciembre del 2008 la UNESCO enteró al mundo: “Bolivia, territorio libre de analfabetismo”. Evo lo demuestra: la paciencia es lo contrario de la resignación.
Naciones Unidas eligieron a Bolivia para dirigir “la nueva arquitectura financiera mundial”. No estamos soñando, estamos viendo lo que, por generaciones, dijimos que nosotros no íbamos a ver, ni nuestros hijos tampoco. Ahora lo sabemos: Bolivia anidaba otros yacimientos, además de los del oro y la plata, los incalculables yacimientos de la dignidad. Con el respaldo inconmensurable de la dignidad la tan saqueada Bolivia ahora acaba de devolverle una millonada de miles de dólares a don FMI. “Muchas gracias. Por favor, no nos protejan más…”).
Creer o reventar. Mejor creer. Está sucediendo(nos): en las entrañas profundas de la Patria Grande resulta que asoma algo que cotiza mucho, pero mucho más que la despiadada soja, y que el barril del codiciado petróleo, y que el presuntuoso oro. Eso que anida Bolivia se nombra con solo tres sílabas: dig-ni-dad. La Jornada de México (https://bit.ly/3b1ghAz)
 
 
 
 
 
 
LA PARADOJA QUE REVELAN LAS ELECCIONES DE ECUADOR (Y BOLIVIA)
 
Revista América Economia (https://bit.ly/37W3UUz)
 
Según resultados oficiales, el conservador Guillermo Lasso será quien compita con Andrés Arauz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del Ecuador. La interpretación que cada uno de ellos hizo del resultado en primera vuelta revela su posible estrategia electoral de cara a la segunda. Así, mientras Arauz pone de relieve el hecho de que dos tercios de los ecuatorianos votaron por candidatos de izquierda (como él), Lasso pone destaca el hecho de que dos tercios de los ecuatorianos votaron por candidatos que se oponen al legado de Rafael Correa (como él).   
Nadie refleja mejor esa dualidad que el candidato que compitió con Lasso por pasar a la segunda vuelta de la elección presidencial, Yaku Pérez. Al igual que Lasso, Pérez critica los excesos autoritarios del gobierno de Rafael Correa: él mismo fue detenido al menos cuatro veces durante ese gobierno. En otros temas, sin embargo, la candidatura de Pérez podría parecer radical al contrastarla con la de Arauz, el delfín de Correa. De hecho, una de las razones por las que Pérez fue preso durante el gobierno de Correa fue su oposición a proyectos de inversión en minería y petróleo que consideraba lesivos por sus secuelas socio-ambientales. Es decir, en ese tema la posición de Pérez es contraria por igual a las de Arauz y Lasso. Pero, a su vez, Pérez y Arauz estuvieron del lado de las protestas que, en octubre de 2019, obligaron al gobierno de Lenín Moreno a retroceder en su decisión de adoptar políticas de austeridad y, en particular, eliminar el subsidio a los combustibles (mientras que Lasso, en un “Mensaje a la Nación”, dijo que las protestas eran obra “de quienes están de acuerdo con el populismo, la anarquía, la violencia y la barbarie”, y calificó las medidas de Moreno como “tardías”).
Ahora bien, la mayoría absoluta de Arce en las elecciones de Bolivia y el tercio de los votos de Arauz en el Ecuador deberían ser una clarinada de alerta para quienes creen que con llamar “populistas” a sus rivales políticos queda todo dicho y estos, por añadidura, quedan descalificados. Porque la paradoja implícita en el legado tanto de Morales como de Correa es que ese populismo habría sido parte de una respuesta a los problemas de representatividad de nuestras frágiles democracias. Es un lugar común en la literatura académica suponer que una elevada participación electoral y una elevada calidad de la democracia (medida por indicadores como la vigencia de los derechos civiles), son procesos que establecen entre sí una virtuosa relación sinérgica. En Bolivia y Ecuador, sin embargo, fueron candidaturas críticas del orden establecido que, ya en el gobierno, cometieron en ocasiones abusos de poder, las que contribuyeron a incrementar la participación electoral y la legitimidad del sistema democrático.
Por ejemplo, durante la década que precedió al gobierno de Correa (que comenzó en 2007), Ecuador tuvo siete gobernantes, ninguno de los cuales completó un período presidencial. En cambio, entre 2008 y 2018 la confianza en los partidos políticos pasó, según Latinobarómetro, de ser la más baja entre los 18 países latinoamericanos que comprende el estudio, a ser una de las más altas. Y, según el Consejo Nacional Electoral, el porcentaje de participación en elecciones aumentó de un 65,0% en 2002 a un 82,6% en 2014. Ello se debería a que tanto Correa como Morales contribuyeron a integrar en el proceso político a sectores de sus respectivas sociedades que se sentían excluidos de él.
Es por eso, por ejemplo, que en Bolivia el estatus socio-económico y la etnicidad perdieron importancia como predictores de participación electoral. Dicho de otro modo, pobres e indígenas incrementaron sus tasas de participación en las elecciones. En palabras de una ciudadana con esa doble condición, votó por una candidatura, digamos, “populista” porque “no quiero volver a ser invisible”. Antes que descalificar, habría que intentar entender.
 
 
 
 
 
MÉXICO, BOLIVIA Y ESPAÑA ORIENTAN EL VOTO POLÍTICO EVANGÉLICO
 
Evangélico Digital de México (https://bit.ly/3q4AWYD)
 
Los “Diálogos continentales” que organiza periódicamente el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia (C.Iber) se ha centrado este pasado sábado 27 de febrero en el uso responsable del voto cristiano.
Se presentaron tres proyectos ya desarrollados para ayudar a que los creyentes tengan un fundamento a la hora de decidir su voto: Voto por la Vida (México), Foro del voto consciente (Bolivia), y Vota sabiamente (España).
En el encuentro, realizado en una plataforma virtual, asistieron representantes de dieciocho diferentes países, entre ellos políticos y líderes sociales cristianos de toda Iberoamérica.
“Presentamos estas herramientas que nos ayudan a tomar decisiones sensatas, equilibradas, informadas” expresó el presidente del C.Iber Aarón Lara, “y que pueden servir de ejemplo o inspiración en otros países donde aún no existe algo semejante”.
Previamente, la ponencia principal estuvo a cargo de Hugo Márquez, pastor, presidente de la Confederación Evangélica Bautista argentina y Vicepresidente del C.Iber. El tema que trató fue “¿Cómo decidir sabiamente nuestro voto?”, para lo que presentó “seis mandamientos”.
Voto por la Vida (México)
Se trata de una plataforma digital en México, que sirve para ayudar al buen criterio del voto evangélico, y que se centra en la lucha provida y profamilia, que están actualmente siendo atacados fuertemente en el país. La han inaugurado este 2021, y la presentó Aarón Lara Jr.
Parte del trabajo de Iniciativa Ciudadana, que lucha en México desde hace varios años en esta línea. Este año 2021 es la elección más grande en la historia de México, pero a la vez incluye el menor número de candidatos provida; con la alarma de que hay políticos que se presentan provida y profamilia, pero luego su actividad y su voto es contrario. Hay en juego más de 100.000 candidatos, por lo que es vital en medio de esta multitud de posibilidades conocer a estos candidatos, sin tener en cuenta a qué partido pertenecen.
Por ello presentan la trayectoria y propuestas en votoporlavida.org identificando a quienes realmente son defensores de la vida y la familia.
La clave es la sencillez y claridad. Por ello hay dos grandes grupos: los candidatos abiertamente provida y familia y candidatos claramente opuestos a la vida y la familia, con enlaces a sus redes sociales. “Solo se ponen en estas listas aquellos que es evidente e indudable su postura en estas áreas, por ser conocidas por nosotros de forma indudable” explican. Es una lista que se está ampliando continuamente, ya que principios de abril es cuando se cierra el plazo del registro a las candidaturas.
Dentro de cada grupo, están diferenciados por grupos los que aspiran a la Diputación Federal, la Diputación local, la Presidencia Municipal o la Gubernatura.
La idea es informar de forma sencilla y transparente para ofrecer datos correctos; respaldando a los verdaderos defensores de la vida y la familia (y de forma paralela denunciar a quienes más allá de su discurso han demostrado que son contrarios a estos valores fundamentales).
Foro del voto consciente (Bolivia)
Mª Teresa Chacón y Mabel Molina presentaron esta plataforma que analiza las diferentes propuestas políticas en Bolivia. Tiene dos años de existencia y su actividad ha sido bien acogida por la ciudadanía, ya que ofrecen datos que no suelen salir en la mayoría de los medios.
Su trabajo se centra en informar a la ciudadanía de las propuestas de gobierno de los candidatos en tres aspectos que no suelen darse a conocer: vida y familia, educación y jóvenes. También tratan la libertad religiosa y las libertades fundamentales, la sanidad y salud, y el medio ambiente. Además tratan con los diferentes candidatos que consideren incluir en sus programas estos temas, les invitan a foros de debate.
Para ello investigan los diferentes programas por parte de expertos, que plasman en un material gráfico y videos; para luego difundirlos en sus propios medios y en otros que se hagan eco de su información.
También analizan la trayectoria familiar de los candidatos, sus actividades y leyes que han llevado adelante, su honestidad, su estilo de liderazgo.
Vota Sabiamente (España)
El médico y político Xesús Manuel Suárez presentó este proyecto de la Alianza Evangélica Española, que desarrollan desde hace ocho años cada vez que hay elecciones nacionales.
En su opinión, la mayoría de evangélicos no tienen como prioritarios los valores cristianos a la hora de decidir su voto, y esto se debe a que hay una falta de concretar aspectos fundamentales que van más allá de la vida y la familia, como empleo, sanidad, economía, justicia, honradez, fiscalidad, educación, pensiones.
Por esto “debemos lograr tener una agenda cristiana que desde la Biblia tenga propuestas para todos los temas, no sólo vida y familia. Incluso aunque estén en diferentes partidos”.
Esto es lo que han trabajado en “Vota sabiamente”. Un documento que analiza los principales temas mencionados, y que ofrece una perspectiva bíblica de los mismos. Está realizado por expertos profesionales, creyentes, y que no deben orientar el voto a un partido político concreto sino los principios que deben guiar el voto, así como los valores que hay detrás de cada propuesta política. Cada tema termina con preguntas para la reflexión y principios bíblicos que hay que tener en cuenta.
 
 
 
 
 
LA REBELIÓN DE LOS QUINIENTOS AÑOS DE BOLIVIA
 
Toward Freedom de Londrés  (https://bit.ly/2PlTHu6)
 
En 1781, el líder indígena boliviano Tupac Katari encabezó una rebelión en la que La Paz, la capital colonial española del “Alto Perú”, fue sitiada durante 109 días. El asedio terminó con la llegada de un ejército español. Katari fue capturado, él y su esposa, Bartolina Sisa, fueron ejecutados horriblemente y miles de indígenas fueron masacrados. Durante muchos años esto fue tratado como un evento menor en los libros de historia, pero en la segunda mitad del siglo XX Katari y Sisa han sido celebrados como símbolos de la resistencia a la opresión por parte de la mayoría indígena y como mártires en una revolución nacional cuyo tiempo finalmente ha llegado.
La rebelión de los quinientos años: movimientos indígenas y la descolonización de la historia en Bolivia , del ex editor de Towardfreedom, Benjamin Dangl (AK Press), es la historia de décadas de trabajo de organizadores, activistas, intelectuales y políticos para convertir esta historia de resistencia indígena a la opresión en el símbolo de la liberación nacional. Sigue la forma en que los movimientos sociales se han relacionado con la cuestión de la identidad indígena y sus esfuerzos por organizar y focalizar su poder, hasta el punto de elegir un presidente indígena. Es una historia de descolonización, de personas que se liberan de las estructuras mentales y políticas que les impusieron los poderes imperiales.
En 1952, el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) encabezó una revolución que logró avances históricos con la ampliación de los derechos de los trabajadores, la reforma agraria y la soberanía económica nacional. Fue apoyado por mineros, obreros y campesinos, pero liderado por una clase media blanca y mestiza que veía a la mayoría indígena como "primitiva", gente que necesitaba ser modernizada, asimilada e incorporada a la economía como trabajadores y agricultores capitalistas. . Esto implicó renunciar a las formas económicas comunales, la vestimenta tradicional, el uso del español y encontrar su lugar en una sociedad capitalista.
Si bien los campesinos dieron la bienvenida a la reforma agraria, se resistió al cambio cultural.
Muchos pueblos indígenas se beneficiaron de las mejoras en sus derechos y educación, pero a medida que mejoraron sus condiciones, se volvieron más conscientes de cómo el racismo estaba limitando su avance; no era solo pobreza. Hacia los años 60 los aymaras, muchos de origen rural que habían ingresado a la universidad, formaban círculos kataristas que promovían una ideología poderosa y liberadora. En palabras de Luciano Tapia, protagonista del movimiento, “entendí que, lejos de sentirme mendigo y extranjero en mi propia tierra ancestral, más bien debería sentirme orgulloso de ser descendiente de los grandes y gloriosas civilizaciones de esta parte del mundo. De ahí surge la razón para sostener que más allá de ser una simple clase campesina. Somos fundamentalmente una realidad histórica viviente, un pueblo hecho de carne y hueso, una nación real ”.
Honrando una historia de resistencia
Los kataristas recuerdan una época en la que los andinos vivían en una sociedad que era superior en valores y organización a la Bolivia del siglo XX. Esa sociedad no era una utopía, era una realidad viva que crearon sus antepasados. Su país les había sido arrebatado violentamente y habían sido esclavizados. Sin embargo, hay una historia de resistencia de la que estar orgulloso, no solo de la rebelión de Tupac Katari, sino de muchas otras que están siendo redescubiertas a medida que se compilan las historias de los ancianos. Dangl cuenta cómo los pensadores y activistas indígenas profundizaron y popularizaron estas ideas, convirtiéndolas en una fuerza política.
La revolución de 1952 había empoderado a un sindicato de campesinos patrocinado por el gobierno, pero una serie de golpes de estado posteriores erosionaron sus logros después de unos años. Los kataristas se pusieron a trabajar para tomar el control del sindicato dominado por el estado, usando su mensaje para construir moral y solidaridad. Uno de sus primeros líderes habló de analizar las cosas con "dos ojos", es decir, que los campesinos explotados eran miembros de la clase trabajadora oprimida más amplia de Bolivia y también explotados como pueblos indígenas. Para 1979 crearon un nuevo sindicato de campesinos afiliado a la Central Obrera de Bolivia (COB), el sindicato nacional de mineros y trabajadores industriales.
Bolivia tiene relativamente pocas carreteras y atraviesan áreas con concentraciones de campesinos. Los bloqueos de carreteras han sido una táctica clave para las luchas indígenas desde la época de Tupak Katari. La ideología katarista mejoró este activo estratégico, elevando la moral y la determinación al permitir que las personas vean sus acciones como parte de una continuidad histórica. Dangl integra hábilmente estas historias de resistencia campesina en un relato conciso de la tumultuosa historia de Bolivia en aquellos tiempos.
Los estudiantes aymaras de la universidad de La Paz en la década de 1970 se encontraron en un entorno en el que se esperaba que abandonaran su identidad indígena, hasta el punto de tener que adoptar un apellido que sonaba español. También se enteraron de que prácticamente no había información sobre la historia de su pueblo. Dos capítulos del libro están dedicados a su respuesta: el Taller de Historia Oral Andina (THOA), un proyecto en el que los estudiantes trabajaron en colaboración con las comunidades indígenas, a menudo en las que crecieron, para recolectar recuerdos de los mayores. Pudieron reconstruir luchas históricas y datos biográficos sobre líderes aymaras que trabajaron por la justicia, y los convirtieron en libros de amplia difusión, programas de radio y otros medios.
Los ayllus fueron la base de la sociedad precolombina de los Andes. Son comunidades que típicamente consisten en dos o más asentamientos a diferentes altitudes para aprovechar las diferentes zonas ecológicas para una mayor variedad de productos. Dangl explica cómo funcionan sobre la base de la reciprocidad y la obligación mutua, compartiendo no solo los productos, sino también los riesgos que conlleva el clima adverso, organizando grupos de trabajo para tareas como la cosecha y observando la toma de decisiones por consenso. Las responsabilidades de liderazgo rotan rutinariamente entre miembros entre miembros; la gobernanza es igualitaria y participativa.
El ayllu es lo suficientemente estable como para haber sobrevivido mucho tiempo después de la conquista en áreas más remotas, pero los españoles y sus sucesores criollos tenían otros usos para las tierras y poblaciones allyu, y para mediados del siglo XX ya no estaban. Pero en la década de 1980 la gente comenzó a abogar por su resurgimiento, y en la década de los noventa ya estaba en marcha una red nacional de ayllus . Dangl rastrea este esfuerzo reconstructivo en expansión y sus complicadas relaciones con los sucesivos gobiernos, el sindicato campesino y otros grupos.
Este libro fue escrito en un momento en que Evo Morales se acercaba al final de su tercer mandato. Estaba claro que mientras el primer presidente indígena de Bolivia había estado en el cargo, de 2006 a 2019, el condado había experimentado una expansión económica sustancial, y que quienes se habían beneficiado más notablemente eran los más pobres, es decir, en su mayoría indígenas. No solo estaban mejor económicamente, sino que también habían desarrollado una nueva comprensión de su lugar en su propio país.
Los símbolos de Tupak Katari y Bartolina Sisa evolucionaron como el MAS (Movimiento por el Socialismo) comprensiblemente, los adoptó de todo corazón, pero más en su papel de líderes políticos y menos como revolucionarios. Pero el gobierno del MAS ha sido criticado por algunas decisiones que no concuerdan con la visión que articulaban los kataristas. Como observador astuto, Dangl alude a algunas de esas contradicciones, pero analizarlas en profundidad estaría fuera del alcance del libro.
Los kataristas presentaron una sociedad precolombina idealizada, esbozando una visión socialista que a muchos bolivianos les gustaría hacer realidad. Las ideas de liberación nacional y sociedad comunal se han arraigado. El libro de Benjamin Dangl cuenta cómo sucedió eso; será un recurso valioso para comprender lo que está por venir.
 
 
 
 
 
MADRE SE REENCUENTRA CON HIJO SECUESTRADO EN VALPARAÍSO: ESTABA EN POBLADO AMAZÓNICO DE BOLIVIA
 
Meganoticias de Chile (https://bit.ly/3kwM6Ex)
 
Una madre logró reencontrarse con su hijo de cuatro años, el cual se encontraba en una zona amazónica de Bolivia tras ser secuestrado por su padre en la región de Valparaíso.
El hombre sustrajo al menor de nacionalidad chilena junto a sus otros dos hijos bolivianos, de siete y nueve años, los cuales aún no han sido hallados.
¿Cómo los sacó del país?
El jefe de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol Santiago, subprefecto Maximiliano Mcnamara, detalló que: "Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal de La Calera permitieron establecer paso a paso la ruta que siguió esta persona desde Hijuelas hasta el norte del país. Específicamente, hasta Calama, luego San Pedro de Atacama y posteriormente los sacó por un paso no habilitado hasta Bolivia".
Una vez que llegó a dicho país se trasladó a la casa de su madre, abuela de los menores, la cual se encuentra en la localidad de Magdalena, ubicada a 890 kilómetros al nororiente de la ciudad de La Paz, cerca de la frontera de Brasil.
"En conocimiento de estos antecedentes, Interpol Santiago publicó notificaciones amarillas en favor de estos pequeños, que son una suerte de alertas internacionales por presunta desgracia, y solicitó la cooperación de los agentes de Interpol La Paz", indicó Macnamara.
Reencuentro
El subprefecto explicó que: "Las diligencias de Interpol La Paz, sumado a los comunicados que efectuó la familia por parte del padre desde Bolivia hacia Chile con la madre, permitió la triangulación de distintos actores para que la madre pudiera viajar hace pocos días hasta La Paz".
En dicha ciudad, la mujer fue asistida por un oficial de la Policía de Investigaciones (PDI) del consulado, quien viajó con ella hasta Trinidad, que se encuentra al nororiente de La Paz, donde en un tribunal de menores se reencontró con su hijo.
"Posteriormente viajaron hasta La Paz, devuelta de Trinidad, siempre escoltados por la PDI y efectuaron distintos trámites legales con la finalidad de regresar a Chile", indicó Mcnamara, agregando que llegaron al país sin inconvenientes.
¿Qué ocurre con los otros menores?
"Las alertas por los otros dos menores siguen pendientes en solicitud de la justicia Chilena", precisó el subprefecto.
Sobre el hombre que se llevó a los niños, aseguró que: "De acuerdo a nuestros registros, no tiene antecedentes en Chile".
 
 
 
 
 
LA JUEZ LLEVA A JUICIO A ROSELL, CANDIDATA DE PODEMOS AL CGPJ, POR PAGAR EN B A SU EMPLEADA DEL HOGAR
 
Oky Diario de España (https://bit.ly/3b3WkJr)
 
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, y su pareja, Carlos Sosa, irán a juicio por despedir de manera irregular a su asistenta del hogar, Simona Chambi, quien ha denunciado que, durante meses, estuvo trabajando para ella sin contrato y cobrando en dinero negro. Rosell es uno de los nombres exigidos por Podemos para formar parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El PP ha vetado esta candidatura debido a su trayectoria política, ya que fue diputada de la formación morada por Las Palmas de Gran Canarias en tres legislaturas, de 2015 hasta enero de 2020, y en la actualidad desempeña un cargo en el Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero. El líder de la oposición, Pablo Casado, ha recordado este mismo viernes que su partido no permite las «puertas giratorias entre política y Justicia».
El juicio se celebrará en el Juzgado de lo Social número 7 de las Palmas de Gran Canaria el próximo 15 de marzo a las 11:50 horas, según consta en la documentación a la que ha tenido acceso OKDIARIO. La juez podemita y su pareja han sido denunciados por despido «improcedente» o «nulo» porque, según consta en la denuncia, Simona Chambi ha trabajado como empleada del hogar de Victoria Rosell en distintos períodos desde septiembre de 2011. Buena parte de este tiempo, sin contrato y cobrando en negro.
Fraude de Rosell
La empleada afirma en la denuncia que comenzó a trabajar para la juez Victoria Rosell en septiembre de 2011 por 500 euros al mes. Inicialmente cobraba en «dinero negro o b» porque así se lo había propuesto la dirigente podemita. Durante cinco meses, Chambi trabajó de manera irregular por imposición de Rosell, hasta que finalmente se plantó y le manifestó que no trabajaría más en su casa si no le daba de alta en la Seguridad Social, con el fin de poder regularizar su situación en España.
Hasta ese momento, Simona Chambi cobraba 500 euros al mes por un trabajo de media jornada (cuatro horas diaria), pero Victoria Rosell le advirtió de que si quería contrato tendría que descontarle la cotización a la Seguridad Social. Tras llegar a un acuerdo, el 24 de febrero de 2012, Rosell dio de alta a la mujer, de nacionalidad boliviana, con un contrato indefinido de media jornada como empleada del hogar de categoría D y le rebajó el sueldo neto a 410 euros al mes.
Simona Chambi manifiesta en el escrito que nunca llegó a saber cuál era el sueldo base que percibía, ni el prorrateo de las pagas extras, ya que la magistrada podemita no le entregó ni una copia del contrato de trabajo ni tampoco las nóminas: se limitaba a pagarle una vez al mes en metálico, o mediante una transferencia bancaria.
En 2014, Simona Chambi pidió la baja voluntaria porque necesitaba regresar a Bolivia debido a un grave problema familiar. Desde allí se mantuvo en contacto con Rosell, quien le insistió en que regresara a España porque las empleadas del hogar que habían contratado tras su marcha no duraban ni dos meses en la casa.
Así que la empleada regresó y comenzó a trabajar de nuevo para la pareja. Y lo hizo de nuevo sin contrato y sin estar dada de alta en la Seguridad Social durante al menos cuatro meses, hasta que Rosell y su marido accedieron a hacerle un contrato en noviembre de 2015. Carlos Sosa pasó a figurar oficialmente como el empleador, aunque Victoria Rosell era quien daba las instrucciones a la mujer.
Los pagos que acreditan el fraude
Victoria Rosell, a la que Podemos ha colocado como delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, ha negado públicamente las acusaciones planteadas en la demanda laboral. Sin embargo, los extractos bancarios publicados por OKDIARIO demuestran que siguió pagando a su empleada del hogar mediante transferencias, mientras la tenía sin dar de alta en la Seguridad Social: 410 euros al mes en enero y febrero de 2015. A partir del mes de mayo le subió el sueldo a 420 euros. Los pagos aparecen identificados en los extractos bancarios como «sueldo Simona» o «pago Simona».
A Juicio
Aunque la podemita Rosell haya manifestado públicamente que su pareja, el empresario y periodista Carlos Sosa, es el único implicado en este litigio lo cierto es que ella también consta como demandada en esta causa, tal y como prueban los documentos a los que ha tenido acceso este periódico.
Es por ello que la magistrada María José Andrade los ha citado a ambos (Rosell y Sosa) en calidad de demandados para enfrentarse al juicio laboral, que tendrá lugar casualmente el mismo día en que otro podemita, Juan Carlos Monedero, acudirá también a los juzgados en calidad de imputado por un delito de malversación en el Caso Neurona. Rosell y su marido irán a juicio tras rechazar llegar a un acuerdo de conciliación con su ex asistenta del hogar el pasado 29 de enero.
Cuidar de su conejo
Simona Chambi explicó en una entrevista exclusiva a OKDIARIO que, durante sus períodos de vacaciones, Rosell y el periodista Sosa, le obligaban a acudir todos los días a la vivienda familiar para dar de comer al conejo de la familia y regar las plantas.
«Me llamaba y me decía, ¿Simona puedes ir a regar las plantas, a echar un ojo a la casa? Y yo siempre iba». Nunca le decía que no, por miedo a que la despidiese por «no obedecer» las órdenes de su jefa. Ella vive a «tres cuadras» (calles) del chalé de la familia. Entonces, iba a diario durante sus vacaciones. Chambi asegura que Rosell tenía un conejo al que tenía que alimentar todos los días. La podemita niega que tuviese el animal, pero su empleada lo recuerda a la perfección: «Claro que existía, se puso gordo como un gato de tanta comida que me obligaba a darle».
La actual delegada del Gobierno contra la Violencia de Género se mostró «poco respetuosa» con los derechos laborales de su empleada del hogar: ni siquiera la dejaba descansar durante sus vacaciones de la época estival. Sin embargo, en un mitin celebrado en las Islas Canarias al que asistieron Victoria Rosell, Pablo Iglesias y Alberto Rodríguez, la juez podemita clamaba «contra las injusticias laborales, empresariales, machistas, contra el patriarcado…». Entre risas y resignación, su abogado, Federico José Vicente Marín, reprende que «abuso laboral es justo lo que la propia Rosell ha aplicado a su empleada», que vino desde Bolivia buscando mejores condiciones laborales.
 
 
 
 
 
LOS CANDIDATOS BOLIVIANOS APUESTAN TODO EN EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE CAMPAÑA
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/37VBZE2)
 
Las campañas electorales no han dado tregua este domingo en Bolivia a siete días de las elecciones subnacionales, que se proponen sintonizar con los electores indecisos o inclinar la balanza a su favor en medio de inhabilitaciones y procesos judiciales contra algunos candidatos.
Las plazas de los barrios son el principal punto de difusión de los partidos políticos en los que se han apostado militantes que enseñan las banderas y reparten panfletos, unos rutinariamente mientras que otros más entusiastas recurren a trompetas o tambores y hacen pequeños regalos como desinfectantes con alcohol, lapiceros o chocolates.
Los días previos han estado marcados por los despliegues de los principales postulantes a las gobernaciones y alcaldías por los barrios de las principales ciudades como Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cochabamba en caravanas de vehículos o caminatas, además de la difusión de esas actividades las redes sociales.
LOS FAVORITOS ESTÁN DEFINIDOS
Las encuestas han sido fundamentales para mostrar una posible tendencia de votación principalmente en el eje central del país donde las plazas de elección son ampliamente disputadas, aunque no han faltado quienes han puesto en duda casi por completo esos resultados para reivindicar su propia fortaleza.
Las preferencias en las regiones apuntan en la mayoría de los casos a identificar al que es candidato del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) ante un par de opositores mejor perfilados que indistintamente pelean los primeros tres lugares, mientras que el resto, según los sondeos, tiene una minúscula intención de voto.
LAS ZONAS MÁS CALIENTES
La ciudad central de Cochabamba es ahora el sitio en el que se mantiene una tensión latente por la inhabilitación del candidato de oposición Manfred Reyes Villa, al que las encuestas daban más del 50 % de favoritismo, y que ha provocado una huelga de hambre de decenas de seguidores para que el ente electoral revise su decisión.
Otro foco de disputa es El Alto, la segunda ciudad más poblada del país y considerada el bastión político del MAS, en la que la expresidenta del Senado Eva Copa, expulsada de ese partido por decidir ser candidata por separado, aparece con un apoyo de casi el 90 %.
El fenómeno Copa ha provocado una polémica en la que excorreligionarios suyos como el expresidente Evo Morales la han aludido por traición, mientras que la joven política de 34 años ha reivindicado lo que considera un acto de discriminación de su expartido por no tomarla en cuenta como candidata.
La Gobernación del departamento de Santa Cruz parece ser una plaza reservada para el opositor, excandidato presidencial y líder cívico Luis Fernando Camacho, mientras que el favorito para ganar en la Alcaldía del mismo nombre es el líder opositor de Unidad Cívica Solidaridad, Jhonny Fernández.
De otro lado, están los procesos judiciales que se han implantado contra la expresidenta interina del país y candidata a la Gobernación de Beni, Jeanine Añez (12 de noviembre de 2019 a 8 de noviembre de 2020), citada ante la Fiscalía, algo que también le ha pasado a Camacho en Santa Cruz o una reciente sentencia contra el líder indígena Rafael "Tata" Quispe.
Las agrupaciones políticas dedicarán los siguientes días para hacer sus cierres de campaña con las restricciones para aglomeraciones por la pandemia, ya que desde el próximo jueves rige el tiempo de silencio electoral que establecen las leyes.
Los del próximo domingo son los segundos comicios que se realizan en Bolivia en medio de la pandemia.
Más de 7,1 millones de electores asistirán a las urnas el próximo domingo 7 de marzo para elegir a unas 5.000 autoridades entre casi 20.000 postulantes a gobernadores y asambleístas departamentales en los nueve departamentos además alcaldes y concejales de 339 municipios.
 
 
 
 
 
 
 
DETUVIERON A 21 VENEZOLANOS EN PASO FRONTERIZO NO AUTORIZADOS DE BOLIVIA
 
Las autoridades reportaron que los caminantes no portaban sus documentos de identidad y fueron trasladados a la frontera con Perú a la orden de Migración
 
El Nacional de Venezuela (https://bit.ly/3r8Xx7G)
 
Funcionarios de la Armada boliviana detuvieron a 21 venezolanos que intentaban ingresar a ese país por pasos fronterizos no autorizados del Lago Titicaca.
“Los 21 ciudadanos venezolanos no portaban sus documentos personales y se habrían dado modos para ingresar por pasos ilegales, siendo sorprendidos en el sector ‘Tito Yupanqui’, carretera a la localidad de Guaqui y a Chua Cocani durante operativos de patrullajes fluviales y terrestres. Estas personas se encontraban a bordo de vehículos interprovinciales; así como en el Estrecho de Tiquina”, reportaron las autoridades.
El capitán de navío Marcelo Castellón Maldonado informó al medio que los detenidos fueron trasladados a la línea de frontera con Perú, para que Migración y las autoridades pertinentes tomaran las acciones necesarias.
Bolivia justificó la medida en su en la Ley de Migración, que regula el ingreso, tránsito, permanencia y salida de personas en el territorio del Estado Plurinacional.
Los migrantes venezolanos huyen desesperadamente de su país. Buscan salir en busca de oportunidades y como a muchos no les alcanza para comprar un boleto de avión optan por irse a pie. Pasan largos días caminado en busca de otros horizontes que les permitan si quiera alimentarse.
 
 
 
 
 
CHOQUE CULTURAL COMPLEJO MIENTRAS MIGRANTES VENEZOLANOS INUNDAN CHILE
 
Francia 24 (https://bit.ly/3sFWBbc)
 
Anyier se sienta al costado de la carretera jadeando mientras el sol abrasador y los 3.700 metros (12.000 pies) de altitud hacen estragos.
Han pasado siete horas desde que ingresó a Chile desde Bolivia a pie, su quinto cruce fronterizo desde que salió de Venezuela hace casi un mes y 5.000 kilómetros (más de 3.000 millas).
"Este ha sido el más duro", jadea, quemada por el sol y con los labios agrietados. "Horrible."
La mujer de 40 años, ex empleada de la empresa siderúrgica nacional de Venezuela, partió hacia Chile el 25 de enero con su hija Dany de 14 años y su pareja, el barbero Reinaldo, de 26 años.
Salieron de un suburbio de Caracas con solo $ 350 y una mochila con lo esencial para la larga caminata por la llanura andina y el desierto de Atacama, cruzando Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
No estaban solos.
En pequeños grupos, los migrantes exhaustos avanzan lentamente, principalmente a pie, completando partes del viaje en autobús o taxi, algunos subiendo a los techos de los camiones de reparto.
Al acercarse a la ciudad chilena de Colchane después de cruzar ilegalmente la frontera en las gélidas condiciones del desierto al amanecer, Anyier y otros migrantes, algunos viajando durante semanas o incluso meses, están desesperados por beber agua.
"Ni siquiera quieren darnos agua", se queja Ramsés, quien se dirige a Rancagua, un pueblo cercano a la capital de Chile, Santiago, donde un amigo le ha ofrecido un trabajo agrícola.
Ninguno de los migrantes, muchos sin documentos de viaje válidos, quiso dar sus apellidos.
AFP conoció a Anyier y su familia mientras tomaban un descanso al costado de la carretera después de una caminata de 25 kilómetros desde su último punto de descanso.
Los únicos vehículos que pasaban eran camiones y "últimamente taxis y gente que nos chantajea" al ofrecer transporte, dice entre lágrimas.
"Un taxista se detuvo para preguntarnos si teníamos papeles y cuando dijimos que éramos venezolanos se burló de nosotros y se fue".
Luego de cruzar la frontera, "nos subimos a una camioneta para que nos llevaran a Iquique oa Huara, pero dijeron que no, que no iban a ayudar a los venezolanos", agrega Reinaldo.
- 'Crisis incomparable' -
Durante el día, los migrantes son golpeados por un sol abrasador y ráfagas de viento capaces de mover un camión. Por la noche, el termómetro desciende por debajo del punto de congelación, dice a la AFP el alcalde de Colchane, Javier García.
La aldea de 1.700 personas, una de las 10 más pobres de Chile, ha experimentado desde enero "un fenómeno migratorio y una crisis humanitaria sin precedentes en la región", dice.
Oficialmente, han muerto tres personas, una colombiana, un bebé y un venezolano de 69 años, "de frío, de hipotermia", según un militar de Colchane.
“Durante meses vimos imágenes crudas e inhumanas al amanecer con temperaturas bajo cero - menos ocho o menos 10 - de (personas) llorando de hambre, a veces sin dinero”, dice García.
A unos 40 kilómetros de Colchane, Alexander, de 26 años, yace paralizado de frío al lado de la carretera. Cubierto por mantas viejas, viste ropa ligera y sandalias de playa sobre sus calcetines.
Llora, diciendo que no puede sentir sus manos.
"No puede soportar el frío", dice un amigo, antes de acostarse encima de Alexander y abrazarlo para darle calor.
"¡Vamos amigo, vamos!" dice, tratando de animarlo.
Otros dos de unos 20 años arrojan sus mantas y mochilas a una zanja al borde de la carretera en un esfuerzo por formar un refugio tosco para dormir.
La recepción de los venezolanos ha sido mayoritariamente fría en esta región de granjas aisladas y pastores indígenas aymaras que crían alpacas.
García habla de un choque cultural entre los migrantes y el pueblo aymara de la zona, cuyo carácter reservado contrasta marcadamente con lo que perciben como el porte arrogante y ruidoso de algunos de los recién llegados.
- 'Me amenazaron con matarme' -
Los aldeanos "han tenido miedo porque algunos de ellos (migrantes) entran a las casas sin pedir permiso", dice Ana Moscoso, dueña de una tienda en el pueblo de Chusmiza.
En el pueblo de Quebe, un letrero dice: "Cuidado - Manténgase alejado - tres pitbulls sueltos".
“Vinieron aquí, me amenazaron con matarme, con comerme porque los eché de la casa de mi nieto”, cuenta Maximiliana Amaro, de 82 años, quien vive de sus animales y de la quinua, la papa y el maíz que cultiva.
Amaro está furioso y dice que los migrantes venezolanos ingresan a las casas mientras los dueños están cuidando sus alpacas.
"Y en Colchane les dan (a los migrantes) de todo, comida, pero no a nosotros", se queja.
- Una nueva vida -
Según la ONU, unos cinco millones de venezolanos han huido de su país desde 2015 debido a la crisis política y económica.
La mayoría ha viajado a otros lugares de América del Sur, incluido alrededor de medio millón a Chile, donde muchos esperan encontrar la oportunidad de una nueva vida en una economía más estable.
Desde finales de 2020, con las tropas peruanas patrullando la frontera después de que se cerró debido a la crisis de salud mundial, cada vez más venezolanos intentan la peligrosa caminata por la cordillera de los Andes hasta Chile.
Para llegar a la capital Santiago desde Colchane, los migrantes primero deben encontrar un camino a unos 170 kilómetros hasta Huara, por un camino poco transitado con pocas aldeas, y de allí a la ciudad costera de Iquique.
En Huara, se ve a los migrantes durmiendo en las calles, y algunos encuentran refugio en el cobertizo de un local comprensivo.
Algunos afortunados atrapan paseos en camiones mineros. Otros pagan a los conductores que pasan hasta $ 100 cada uno por un viaje a Iquique, pero muchos son abandonados en el camino.
- 'Ningun lugar a donde ir' -
Iquique, una ciudad de 200.000 habitantes, se ha visto gravemente afectada por la pandemia de coronavirus.
Desde diciembre han llegado miles de migrantes y los centros de migrantes están abarrotados de personas que cumplen las cuarentenas obligatorias.
En febrero, el ejército chileno sacó a decenas de migrantes de las instalaciones en Iquique y los deportó en una medida disuasoria.
"No tenemos adónde ir ni dinero", dijo Anabella, una de las cientos de personas que acampan en la plaza principal de Plaza Brasil en Iquique.
"Hay gente que nos da carpas, cocinamos, algunos salen a hacer pequeños trabajos, venden dulces o piden dinero", dijo la joven de 26 años y madre de dos hijos.
Anyier y su familia finalmente llegan a la terminal de autobuses de Iquique.
Muchos, como ella, dependen del dinero enviado por amigos o familiares que ya están en Chile para comprar un boleto de autobús y pagar una prueba de coronavirus que les permita continuar.
El 23 de febrero, la familia de Anyier llegó a Santiago; su hermana emigró allí hace tres años.
"¡Gracias a Dios!" exclama mientras cae en los brazos de su hermana al final de una terrible experiencia.
 
 
 
 
 
UNA HISTORIA GAY DE LA GUERRA DEL PACÍFICO QUE TERMINÓ EN UNA NOVELA
 
La Cuarta de Chile (https://bit.ly/3r6ZFwH)
 
Tres caminos a Tacna es el nuevo libro del historiador Rafael Mellafe, quien en clave ficción, indaga sobre la homosexualidad masculina durante los años en que soldados de Chile, Perú y Bolivia, se enfrentaron a muerte en los campos de batalla. Un trabajo que originalmente era una investigación, pero que finalmente tomó una dirección muy diferente. “La homosexualidad era un tema tan tabú que se escondía y no se hablaba de eso”, cuenta el autor a La Cuarta.
Entre partes de batallas, crónicas periodísticas y diarios de soldados escritos en la soledad de la pampa salitrera, el historiador Rafael Mellafe Maturana ha dedicado 27 años a investigar recovecos olvidados de la Guerra del Pacifico. Por ello, en su carrera suma publicaciones sobre el tema como Mitos y verdades de la Guerra del Pacífico, La Guerra del Pacífico: combates navales del 21 de mayo de 1879, entre otros.
Pero el oficio del trabajo en el archivo le permitió comenzar a mirar entre líneas, hacia aquellos silencios que también son parte de una época.
Así, la curiosidad le llevó a trazar una idea de investigación. “Quise estudiar la participación de homosexuales en la Guerra del Pacífico, la que iba enfocada a las actividades que eventualmente pudieron haber ejecutado y de alguna forma sacar alguna conclusión a nivel estadístico”, cuenta en conversación con La Cuarta. “Nunca había leído o visto nada relacionado con el tema. Me intrigó esa falta de información”.
Sin embargo, el proceso fue algo así como un ascenso empinado por un páramo agreste. La investigación quedó trunca al no salvar una condición fundamental. “Fracasó al tener nula información de primera fuente, es decir, cartas, diarios, crónicas, noticias en periódicos, escritos o cualquier otro que me hablase de la homosexualidad en nuestra sociedad, pero no encontré nada de aquello”.
“Aparentemente, la homosexualidad era un tema tan tabú que se escondía y no se hablaba de eso”, agrega.
Por ello, Mellafe optó por tomar otro sendero, esta vez con un punto de llegada claro entre cejas. “Decidí escribir una novela donde los personajes son los que llevan sus propias taras y cargas emocionales y, quizás, de esa manera reflejar la realidad de la época”. Esa historia acaba de llegar a las librerías con el título de Tres caminos a Tacna, editado por Legatum.
Una batalla decisiva
La trama del texto narra en paralelo las historias independientes de tres jóvenes; un chileno, un peruano y un boliviano. Cada uno carga con algún demonio que debe intentar salvar en medio de las sociedades latinoamericanas del siglo XIX, en que existen rígidas convenciones sociales sobre la vida de los hombres, y además la voz de la Iglesia aún tenía un peso difícil de esquivar.
A pesar de que en principio no se conocen entre sí, todos tienen en común la búsqueda de un espacio propio. Así, uno de ellos descubre y trata de comprender su homoseuxalidad mientras debe hacer frente a un padre conservador, que para evitar las habladurías de la sociedad sobre el comportamiento de su hijo, decide enviarlo a Europa. Otro, deja su país al sufrir abuso sexual, mientras el tercero, debe arrancar de la hacienda donde se crió para alejarse de un crimen cometido a causa de una condición que lo hace disfrutar de la violencia física.
Finalmente, el estallido de la Guerra del Pacífico los lleva hasta el frente, donde terminarán encontrándose -con balazos y sangre de por medio- en la Batalla del Alto de la Alianza o de Tacna (26 de mayo de 1880). Una jornada sangrienta -se estima por sobre los dos mil muertos- que terminó con el triunfo de las armas chilenas, y entre otras consecuencias, marcó la retirada de Bolivia del conflicto.
“Siempre tuve la intención de desarrollar un personaje perteneciente a cada uno de los países en pugna y encontrarlos en Tacna -explica el autor-. Pero es curioso ver cómo los personajes de alguna manera van tomando ‘vida propia’ y lo que uno tenía pensado para ellos va mutando a otra situación cuando se va escribiendo”.
¿Por qué en Tacna? Se trata de un episodio, que pese a su relativo desconocimiento en el dominio público -comparado por ejemplo, con el Combate Naval de Iquique-, fue clave en el desarrollo de la guerra. “Es mi batalla favorita por todas las implicancias que tiene”, asegura Mellafe. “Es la primera en que el grueso de los Ejércitos de los tres países en conflicto se enfrentan en un gran campo de batalla”.
“Después de la derrota aliada en Tacna, las fuerzas bolivianas se refugian en el altiplano para no volver a bajar más en ayuda de sus aliados -agrega-. Por último y dada la negativa aliada de llegar a un acuerdo de paz, se abren las puertas para iniciar la campaña sobre la ciudad de Lima”.
Con la idea en mente, a Mellafe le tomó algo más de un año desarrollar un borrador inicial del libro. Fue un proceso largo; cuenta que primero se documentó con lo que pudo obtener, luego estudió y perfiló a los personajes, y finalmente trabajó la estructura de la novela. “Por la pandemia tuve que quedarme encerrado en casa lo que me dio mucho tiempo para escribir.”
En busca del rigor histórico
Con disimuladas miradas furtivas en salones, cafeterías, cenas y departamentos en París, los protagonistas despliegan su vida social, con la discreción de quien busca no ser importunado. En el siglo XIX, el cuidado por las formas y el comportamiento eran importantes a la hora de establecer relaciones y contactos sociales. Por ello el autor se aproximó a la sociabilidad homosexual de la época, a partir de la investigación con fuentes alternativas. Aunque se trate de una ficción, cuenta, la idea era apegarse al mayor rigor histórico.
“Afortunadamente hay varios estudios actuales de la sociedad gay en Europa, básicamente en Francia, Italia y Bélgica, del siglo XIX -detalla Mellafe-. Estos hablan de las conductas, lugares donde se juntaban, códigos verbales y no verbales, tipo de vestimentas, etcétera. De aquellos pude extraer mucha información y de cierta manera extrapolarla, a nuestras sociedades”.
¿Alguna pista sobre la situación de los homosexuales en el Ejército chileno durante el conflicto? “No lo sé, no hay documentación que lo asevere”, responde el investigador.
En tanto un evento clave en el devenir histórico chileno, la Guerra del Pacífico ha inspirado varias novelas que bien pueden definirse como ficciones históricas. Entre estas, destacan obras consideradas clásicas, como la épica Adiós al séptimo de línea, del iquiqueño Jorge Inostrosa Cuevas.
Pero en Tres caminos a Tacna, hay un interés por evitar la -como diría Harold Bloom- angustia de las influencias. “La verdad es que me alejé del estupendo libro de Jorge Insotrosa o de la novela Un veterano de tres Guerras [de Guillermo Parvex]”, comenta Mellafe.
“La razón de esto es que ambas no se apegan mucho al rigor histórico y yo quería que la mía fuese lo más históricamente exacta posible, es decir, las mencionadas anteriormente se toman muchas ‘libertades literarias’, mientras que yo quería ser, casi en forma obsesiva, exacto y precios con el contexto y las acción de la época”, explica.
Además del rigor y la aproximación a una arista desconocida para el público, el autor sostiene que el aporte de la novela es indagar sobre el lado más humano del conflicto que desangró a tres países vecinos durante cinco años, y cuyas consecuencias resuenan hasta hoy.
“Creo que aporta la visión de los soldados que estuvieron en batalla al nivel de sus ojos, sentimientos y vivencias -comenta-. De lo crudo, violento y cruel que puede ser el combate entre seres humanos. Pero, repito, a nivel del combatiente, no al nivel del general o de los que estudiamos las contiendas desde una perspectiva mayor”.
 
 
 
 
 
LOS PRODUCTORES DE SOYA OFRECEN UNA TREGUA PARA LEVANTAR BLOQUEOS EN BOLIVIA
 
Agencia EFE de España (https://bit.ly/302uve0)
 
Los productores de soya de Bolivia plantearon levantar los bloqueos de caminos tras seis días de la medida que se efectuó principalmente en el departamento de Santa Cruz, el más próspero de Bolivia y de vocación agrícola, como señal para lograr un nuevo régimen de precios.
“Hemos sugerido a los productores que se han autoconvocado a bloquear que demos esta oportunidad más al Gobierno para encontrar una solución”, dijo el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, durante un pronunciamiento en Santa Cruz.
Esta postura emerge tras algunos acuerdos a los que el sector llegó con el Gobierno en el diálogo de la víspera para tratar el reclamo por la eliminación de la “banda de precios” de la harina de soya en pos de conseguir precios justos.
Un acuerdo es que la actual franja de precios “se mantenga para este año solo para los pequeños productores”, que según dijo son alrededor del 80 por ciento de los que se dedican a esa producción y que el Gobierno deberá compensar el margen del nuevo coste con un “subsidio” desde 2022, explicó Flores.
Mientras que los productores pecuarios y grandes “deben comprar el grano se soya a precio de mercado” como señal de “flexibilidad para solucionar el tema”, remarcó.
Cuando se instaló el bloqueo, el representante del sector informó de que la banda de precios provocaba que les ofrecieran 50 dólares menos por tonelada de grano de soya, lo que representa una pérdida de más de 100 millones de dólares para quienes se dedican a esa labor.
Flores mencionó que esta propuesta será analizada en mesas de trabajo cuya labor se realizará la próxima semana con el Gobierno nacional.
“Reiteramos nuestro clamoroso pedido a las autoridades de atender nuestra demanda de eliminación de banda de precios, libre exportación y pleno uso de biotecnología”, recalcó el principal directivo de Anapo.
Los bloqueos de caminos se han instalado en puntos que afectan las principales vías que comunican al oriental departamento de Santa Cruz con la amazónica región de Beni y la central de Cochabamba.
Sin embargo, a pesar de que Flores anunció de que las carreteras “se encuentran expeditas”, los reportes de los medios locales dieron cuenta de que varios de los puntos de bloqueo se mantuvieron durante este sábado y que el transporte terrestre interno tuvo que buscar vías alternas para operar.
A juicio de Anapo, la atención de sus demandas traerán beneficios para el país como el abastecimiento del mercado y generación de divisas como producto de la exportación.
 
 
 
 
 
MÉDICOS BOLIVIANOS PROTESTAN POR LEY SOCIALISTA QUE FACILITA LA CORRUPCIÓN
 
Notiar de Argentina (https://bit.ly/3q6qwro)
 
Los médicos en Bolivia están en huelga ante la aprobación de la ley de emergencia sanitaria del gobierno socialista de Luis Arce. Dicha legislación favorecería a la corrupción, por establecer la rendición de cuentas del sector salud como información confidencial.
Los profesionales tienen una semana en protesta y el conflicto está lejos de un acuerdo por la “falta de voluntad” del mandatario para aceptar que los asuntos relacionados con el gasto estatal en vacunas, medicamentos y la adquisición de bienes son de carácter público, porque es parte de la «transparencia en las negociaciones».
El paro es general. Las consultas y las cirugías están suspendidas. Los médicos decidieron cubrir sólo los puestos de trabajo en servicios de emergencias hasta el próximo 28 de febrero como medida de presión hasta lograr la nulidad de la normativa.
Desde su cuenta en Twitter comparten las manifestaciones desplegadas en el país suramericano y anuncian además una demanda de acción anticonstitucional que será evaluada por el Consejo Nacional de Salud (Conasa) antes de consignarla en los tribunales del país suramericano.
Discriminación profesional
La ley de Arce también es discriminante. La norma permite la contratación de personal médico extranjero, así como la aplicación de tarifas a los medicamentos y servicios de internación al igual que tratamiento del COVID-19.
Todo lo reflejado anteriormente “es una invitación a que vuelvan los médicos cubanos” como ocurrió en la presidencia de Evo Morales, asegura Fernando Romero, vocero del Sindicato de Ramas Médicas del Servicio en Salud, según la agencia AP citada por Infobae.
Pero eso no es todo. El rechazo a la ley lo desencadena además las prohibiciones del derecho a la huelga o protesta mientras rija el estado de «emergencia sanitaria».  Es decir, mediante esta táctica se imposibilita al gremio de poder expresar su desacuerdo con las condiciones hospitalarias o el mismo programa de vacunación.
Pese a que la representación nacional de los médicos firmó con el gobierno un documento de conciliación, las filiales del eje central del país Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, rechazan las modificaciones y la vigencia de la legislación por considerar que, en primera instancia, «nunca» se tomó su criterio para esta elaboración.  Esa indiferencia condujo a los profesionales de la salud al paro definido.
«Las movilizaciones seguirán hasta lograr la abrogación de la ley», ratificó Fernández a pesar de las invitaciones del Ejecutivo para consensuar una reglamentación.
Un retracto que no luce viable para el presidente de la Cámara de Diputados, el socialista Freddy Mamani, quien tildó como “imposible” un cambio en la  normativa que ya el Senado votó.
Mamani defiende a la ley.  Está de acuerdo con la “discrecionalidad” sobre el manejo del gasto y de imponer un precio de medicamentos de prioridad para tratar a los pacientes graves con diagnóstico de COVID-19 alegando que las clínicas privadas lo hacen con quienes presentan complicaciones por la enfermedad.
Elecciones con conflicto
El sector de sanidad no claudica. Sus movilizaciones en simultáneo con la de los productores de hojas de coca de la zona boliviana de los Yungas son en este momento dos focos de conflicto en Bolivia, en medio de una coyuntura especial por las próximas elecciones subnacionales y la pandemia.
El conflicto de los cocaleros se debe al control de la sede de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y el mercado legal para la venta de la planta en el barrio de Villa Fátima, que se encuentra ubicado en La Paz.
Un fallo judicial benefició a una facción afín al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) que se atribuye el liderazgo de Adepcoca, pero que es minoritaria según el grupo que controla actualmente la sede y también el mercado.
Los productores se mantienen en vigilia en el lugar para evitar que la otra facción tome el edificio, pero además denuncian que tres cocaleros resultaron heridos —uno de gravedad— durante una represión policial que frenó días atrás su intento de ingresar a la plaza Murillo, donde se encuentran las sedes del Gobierno y el Parlamento nacional.
También denunciaron que en la víspera una policía se infiltró en el lugar con la supuesta intención de «sembrar» algún tipo de prueba para justificar una intervención. Los cocaleros confirmaron el «pacto» con el personal de la salud, pero sus movilizaciones se desarrollan de forma separada.
Mientras la situación se acentúa, Arce se reduce a instar a los galenos a suspender la medida para apoyar en el proceso de inmunización, que será reforzado con las 500.000 dosis de Sinopharm y a impulsar la campaña electoral de los candidatos de su partido socialista ante el fracaso de estos en las últimas encuestas.
 
 
 
 
MÉDICOS BOLIVIANOS EXTIENDEN PARO Y CONVOCAN A MARCHA
 
El sector salud seguirá en paro por 15 días más, pero reforzarán la vacunación y la atención de emergencia de casos COVID, mientras dure la protesta.
 
DW de Alemania (https://bit.ly/2MyXsLA)
 
El Consejo Nacional de Salud de Bolivia (Conasa) confirmó este domingo (28.02.2021) que seguirá en paro por 15 días más y anunció que para el próximo martes está previsto la convocatoria a nivel nacional de una marcha contra la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria.
En un comunicado, el Conasa señaló que decidieron extender la medida de presión iniciada el pasado 19 de febrero y que habían dicho que terminaría este día, ante la falta de respuesta del gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, a la petición del gremio a un diálogo.
"En vista a este silencio soberbio del gobierno" el Conasa resuelve continuar el paro general por 15 días más, "hasta lograr que se abrogue la ley de emergencia sanitaria", se indica en el comunicado.
El sector salud considera que la ley, que recientemente promulgó el gobierno, debe derogarse por ser inconstitucional, pues quita autonomía y capacidad a los gobiernos regionales y municipales en la gestión sanitaria.
Los integrantes del Conasa convocaron a una marcha "a nivel nacional de todo el sistema de salud" a realizarse el próximo martes 2 de marzo. Pidieron, sin embargo, que los servicios de emergencia y atención de COVID-19 sean reforzados.
La Ley de Emergencia Sanitaria establece disposiciones como el control de precios de los servicios en los centros privados, de los tratamientos y de los medicamentos, la contratación directa de médicos extranjeros y la prohibición de cualquier movilización o paros del personal sanitario.
Bolivia afronta una reducción de los casos de coronavirus, tras la segunda ola que se inició a finales de diciembre. El país reporta 11.628 decesos y más de 248.000 contagios desde marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos.


No comments: