"EN BOLIVIA HUBO TERRORISMO EN LAS CALLES QUE LUEGO PASÓ AL ESTADO CON JEANINE ÁÑEZ"
Tras la realización del estreno de la película 'Fue Golpe', su autora, la cineasta María Fernanda Rada dialogó con 'GPS Internacional' para hablar de las características del audivisual, que detalla el proceso de golpe de Estado sucedido en Bolivia en el año 2019. El golpe de Estado en Bolivia en 2019 ha sido objeto de diversos debates políticos e investigaciones periodísticas. En ese marco, la película de Fernanda Rada Fue Golpe, intenta mostrar la verdad en torno a lo sucedido en esa jornada. Al respecto, "todo empezó con los problemas post-electorales del 2019, en donde pude advertir la violencia de los grupos fascistas en Bolivia", aseveró. Luego de ello, "Bolivia sufrió un cerco mediático muy grave en los últimos años", indicó la autora. México tuvo un rol clave para salvar a muchos exiliados bolivianos Asimismo, "hemos tenido perseguidos políticos, en un contexto en el que varios compañeros se pudieron refugiar en la embajada de México, país que luego nos abrió la puerta en el momento más duro a muchísimos bolivianos", sostuvo. Estando allí, "pude tener encuentros con Gabriela Montagno, Alfredo Rada y Evo Morales, a partir de lo cual les planteo la posibilidad de tener sus testimonios para denunciar al fascismo", indicó. A su vez, "también entrevistamos a Froylán Gámez, que fue el diplomático mexicano que viajó en el avión en busca de Evo Morales", indicó. Por su parte, "tuvimos la posibilidad de contar con dos testimonios del Centro de Estudios Políticos, Jurídicos y Sociales en Washington, los cuales desmienten categóricamente la auditoría de la OEA", añadió. En este marco, "esta es una película de denuncia y sin fines de lucro, pero también es una oportunidad para conocer de cerca al pueblo boliviano", concluyó. En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el investigador chileno Gabriel Gaspar, con quien dialogamos sobre las perspectivas políticas en torno al 11 de abril, día en el que se realizarán distintos procesos electorales en Ecuador, Perú y Chile. Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3u2VAen) EL INJERENCISMO DE LUIS ALMAGRO, CONTRA BOLIVIA Y LA DEMOCRACIA Cuba Ahora (https://bit.ly/3tHzZrA) No se cansa Luis Almagro de sumar ignominias al negro historial de la Organización de Estados Americanos, la OEA. No satisfecho con haber impulsado el golpe de Estado en Bolivia en noviembre de 2019, bajo la falsa información sobre fraude electoral, ahora expresó su “preocupación” por el arresto de Jeanine Áñez, ex presidenta de facto de ese país, acusada de haber ayudado a fomentar el golpe contra el gobierno progresista del derrocado presidente Evo Morales, y ser corresponsable de dos masacres de ciudadanos. El comunicado de la Secretaría General de la OEA manifiesta “que ha tomado debida nota de las preocupaciones expresadas en los comunicados de diversas instancias internacionales y expresa su propia preocupación ante el abuso de mecanismos judiciales que nuevamente se han transformado en instrumentos represivos del partido de gobierno”. Toma la defensa de los golpistas y acusa a la justicia boliviana de favorecer al partido gobernante. “En los últimos meses se ha constatado la cancelación o sobreseimiento de diferentes juicios contra partidarios del MAS, así como amenazas de persecución judicial a políticos opositores al gobierno”, indicó. “Lamentablemente, esas amenazas se han concretado en muchos casos. En este contexto, es importante recordar que la Carta Democrática Interamericana en su artículo 3 define como elemento esencial de la democracia representativa la separación e independencia de los poderes públicos”, señaló la secretaría general de la OEA, que nunca se había pronunciado sobre el lawfare aplicado por gobierno derechistas en varios países latinoamericanos. Se supone que las tareas del secretario general de la OEA están circunscriptas a conducirse de acuerdo con las facultades que le otorga la Carta de la organización, fomentando el diálogo, el consenso y la solución pacífica de las controversias en el hemisferio, y no polarizando a la ya dividida organización. Este nuevo desmán de Almagro encontró el apoyo del ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro quien consideró “irrazonable” la detención de Áñez y que se la pueda acusar de haber perpetrado un “golpe de Estado”. Y sumó duras respuestas. Con esos antecedentes queda claro que en tanto siga al frente de la OEA, el organismo panamericano continuará traicionando sus principios fundacionales explícitos y continuará atada al papel de instrumento de la política exterior estadounidense. La remoción de este funcionario impresentable debería ser el primer paso a seguir para los gobiernos latinoamericanos comprometidos con la democracia y los principios de soberanía y autodeterminación, señala un editorial del diario mexicano La Jornada. Consulte además: Almagro y sus silencios mal administrados en Bolivia Efraín Guadarrama, director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, le hizo un fuerte llamado de atención ante el continuado injerencismo de la secretaría general de la OEA. Guadarrama recordó ésta debe atender la naturaleza colegiada de su mandato y abstenerse de confrontarse con un gobierno electo democráticamente como es el boliviano. Por su parte, la cancillería boliviana repudió las opiniones del 15 de marzo último con las que Almagro pretendió dañar a un gobierno democráticamente elegido, cuando en su momento evitó pronunciarse sobre las violaciones de derechos humanos durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez, aplicando un doble rasero que intenta favorecer intereses de determinados grupos políticos. Almagro descalificó el proceso judicial contra Áñez y 13 de sus cómplices en el golpe y al Estado boliviano mismo, “en un exceso inadmisible para el cargo que ocupa”. Almagro no tiene la autoridad moral ni ética para referirse a Bolivia, después del daño profundo que le hizo al pueblo boliviano con su injerencia colonialista durante el proceso electoral del 2019”, subraya la declaración. “Una vez más, se pronunció utilizando el discurso sobre derechos humanos para favorecer a los intereses particulares y políticos que representa” e ignoró a “las víctimas de gravísimas violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno de facto que abusó de su poder para perseguir, torturar y asesinar a quienes tienen y tenían como enemigos políticos”, citando entre otras las masacres de Sacaba y Senkata. Por su parte, el ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, anunció que su gobierno decidió llevar a juicio al secretario general de la OEA, por “persistentes acciones de injerencia” e “incumplimientos” de convenios de la entidad con la nación andina. Lima aludió al informe preliminar que la OEA publicó sobre las elecciones de octubre de 2019, donde se señala que hubo “irregularidades” en los comicios, y señaló que el informe no era parte del convenio suscrito entre el Estado boliviano y el organismo y, “peor aún”, el informe final se publicó en diciembre de 2019, fuera de plazo. Es por demás conocido que la secretaría general de la OEA, bajo el conducción de Almagro y las órdenes de Washington, se ha extralimitado en sus funciones, no para procurar soluciones positivas a los asuntos de sus miembros, sino para fortalecer a las derechas del continente, legitimar golpes de Estado, imponer la agenda de EU en la región, emprender campañas de desestabilización contra gobiernos soberanos y constitucionales y descarrilar procesos democráticos. Almagro suele hablar en nombre de la democracia, pero tal pretensión contrasta con la orientación de sus palabras y sus actos a alentar y fortalecer el aventurerismo antidemocrático de las derechas continentales, como ha quedado exhibido en el caso boliviano. En octubre pasado, el gobierno mexicano fue contundente al denunciar en la Asamblea General de la OEA que, durante las elecciones presidenciales de Bolivia de 2019, la secretaría general de la organización utilizó de manera facciosa a la misión de observación electoral para denunciar prematuramente un supuesto fraude que nunca existió, proceso que a la postre generó una crisis social en ese país y derivó en el golpe de Estado que obligó a Evo Morales a dimitir para evitar un derramamiento de sangre. La representación mexicana señaló en esa oportunidad que ese proceder deslegitimó las misiones de observación electoral, generó inestabilidad, violencia y desorden constitucional en Bolivia y creó un entorno internacional de confrontación. La Jornada sostiene que más allá de condenar las simas de sumisión a los dictados de Washington que han caracterizado a la gestión de Almagro, es necesario plantearse el cierre definitivo de un organismo que, por su origen y su estructura, resulta intrínsecamente estéril para cualquier propósito distinto de la promoción de los intereses estadunidenses y el golpeteo contra gobiernos soberanos. Para el vicepresidente del Parlasur, Oscar Laborde, lo que está proponiendo Almagro es el comienzo de una conspiración contra el gobierno democrático de Luis Arce, buscando el apoyo de algunos países de la región. “Está proponiendo una intervención lisa y llana sobre el Estado Plurinacional de Bolivia, no sólo sobre su poder Judicial”, añadió. En este sentido, para los países de la región parece urgente tomar distancia de la OEA y apostar por la reactivación de instancias regionales autónomas, sin injerencia de Estados Unidos, como las creadas durante el ciclo de gobiernos progresistas de la década antepasada, como Unasur y Celac. OPINIÓN: ¿FRAUDE ELECTORAL O GOLPE DE ESTADO? BOLIVIA EN LA TRAMPA DE LA POLARIZACIÓN La detención de la ex presidenta interina Jeanine Áñez es un acto de venganza política. Porque muchas circunstancias del cambio de poder en 2019 hablan en contra de la tesis de un golpe, dice Isaac Risco. DW de Alemania (https://bit.ly/3d43Jbu) Con la elección de un nuevo jefe de Estado en octubre pasado, Bolivia pareció estabilizarse nuevamente. El claro triunfo de la izquierda Luis Arce había vuelto a darle al país un gobierno legítimo después de la grave crisis política iniciada un año antes. En noviembre de 2019, el mentor de Arce, el ex presidente Evo Morales, fue expulsado de su cargo luego de violentas protestas contra su reelección y presunto fraude electoral. Morales, indiscutido durante mucho tiempo, incluso tuvo que huir al exilio después de 13 años en el poder. El gobierno de transición, liderado por la conservadora Jeanine Áñez, quien asumió el control de los negocios oficiales en ese momento, fue nuevamente negado legitimidad por muchos bolivianos. Principalmente porque finalmente se presionó a Morales para que renunciara al ejército. En muchos lugares del país se habló de golpe. Sin tradición de un poder judicial independiente Con la victoria electoral de Arce, este debate pasó a un segundo plano: ¿no habían dejado las cosas claras los votantes? El nuevo presidente y exministro de Economía de Morales también parecía querer mirar hacia el futuro. Sin embargo, el conflicto volvió a cobrar actualidad después de que el poder judicial de Bolivia detuviera a Áñez y a algunos de sus excompañeros bajo custodia hace unos días. Están acusados de conspiración y terrorismo. Hay algunos argumentos a favor de la suposición de que se trata más de un acto de venganza política. Durante su turbulento mandato de un año en el cargo, Áñez persiguió a opositores políticos y en sus primeras semanas en el cargo hubo varias muertes en la represión de las protestas de los partidarios de Morales. Posteriormente, el Ministerio Público presentó cargos contra Morales , entonces exiliado en Argentina ; el expresidente fue acusado de delitos similares a los de Áñez hoy. Sin embargo, estas acusaciones se retiraron rápidamente después de que Arce asumió el cargo. Nunca ha existido la tradición de un poder judicial independiente en Bolivia. Además de la sed de venganza del partido gobernante MAS (Movimiento al Socialismo), los sentimientos del propio Morales pueden haber jugado un papel importante. Porque para el exjefe de Estado, se trata de su legado. Dos narrativas compiten por la autoridad para interpretar el final de su presidencia, que tuvo bastante éxito en muchos aspectos: ¿Intentó el cada vez más autoritario Morales mantenerse en el poder mediante el fraude electoral? ¿O acaso el primer presidente indígena de Bolivia fue finalmente víctima de un golpe de Estado porque se había reñido con las élites del país? ¿Fraude electoral o golpe de Estado? Morales llegó al poder en 2006, trajo estabilidad política a su país y, gracias al boom de las materias primas, también un robusto crecimiento económico y logros sociales. En 2016, sin embargo, perdió por poco un referéndum que debería permitirle un cuarto mandato consecutivo: la gente parecía anhelar un nuevo liderazgo. Sin embargo, la corte constitucional de Morales corrigió el referéndum en 2107 y dictaminó que se le permitió al jefe de estado postularse nuevamente. La elección presidencial de 2019 se enfrentó a problemas de legitimidad desde el principio. También hubo denuncias de fraude el mismo día de las elecciones. Morales fue declarado ganador por un estrecho margen, solo después de varias semanas de protestas e intervención de los militares se rindió. Entonces, ¿fraude electoral o golpe de Estado? La realidad es a menudo más compleja y caótica, no siempre se puede explicar tan fácilmente en imágenes en blanco y negro. Los observadores electorales habían notado numerosas irregularidades, incluso si luego evitaron hablar de fraude electoral. Lo que se puede considerar cierto es que, debido a su historia, muchos bolivianos no estaban dispuestos a reconocer a Morales como el legítimo ganador de las elecciones. Quienes gritan "golpe" no entienden el papel que jugó Morales en los hechos que llevaron a la crisis. Y el hecho de que el gobierno de Áñez luego ignorara a los opositores políticos no convierte retrospectivamente el cambio de poder en un golpe. Recaída en la vieja guerra de trincheras La elección de Luis Arce ofreció una oportunidad para superar este conflicto. Su clara victoria con más del 55 por ciento de los votos hace cinco meses no dejó ninguna duda sobre su legitimidad. Los resultados electorales se pueden interpretar de la siguiente manera: La mayoría de los bolivianos siguen confiando en la política de izquierda del MAS, simplemente no quieren a Evo Morales, que está para siempre estancado en el poder. Pero ahora, en medio de una grave crisis económica, el país está volviendo a caer en la vieja guerra de trincheras polarizadoras. Eso no sugiere nada bueno para el futuro cercano. EL PRESIDENTE DE BOLIVIA, LUIS ARCE, LLEGA A MÉXICO PARA UNA VISITA OFICIAL Hola News de España (https://bit.ly/3clyjON) El presidente de Bolivia, Luis Arce, llegó este martes por la noche a México, país en el que cumplirá una visita oficial de dos días, la cual se apunta como su primer viaje al extranjero, desde que asumió el cargo en noviembre de 2020. “Damos la bienvenida al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, quien visita nuestro país en ocasión del 190 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Bolivia”, apuntó la Cancillería mexicana en un mensaje en Twitter. Según la agenda del Ejecutivo boliviano, Arce partió por la tarde del aeropuerto internacional de El Alto, ciudad vecina de La Paz, y llegó por la noche al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El miércoles y jueves, Arce Catacora se reunirá con su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, participará en un festejo del bicentenario de la Independencia de México y recibirá honores en el Senado mexicano. Entre los temas que se tocarán en esta visita están la pandemia de la covid-19, la cooperación técnica, científica y consular, comercio e inversiones y el fortalecimiento de intercambios culturales entre ambos países. Ambos presidentes buscarán dialogar sobre la importancia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para la región. Además, analizarán el rol de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que el Gobierno de Arce responsabiliza por la salida del poder de Evo Morales en 2019 por su informe sobre las irregularidades en las fallidas elecciones generales de ese año. Recientemente el Gobierno mexicano ha defendido al Gobierno de Arce ante la OEA, a quien pidió no injerir en la decisión de Bolivia de arrestar a la expresidenta interina Jeanine Áñez. “Arce regresa al país en calidad de jefe de Estado, después de su estancia en México derivada de los eventos de octubre de 2019 en aquel país”, en relación a la crisis política que se desató en el país suramericano en noviembre del 2019, que llevó a Evo Morales y a otros colaboradores de su Gobierno a México en condición de asilados políticos, dijo este martes la Cancillería mexicana. LA AGENDA Según la agenda compartida por el Ejecutivo boliviano, Arce estará el miércoles en la conferencia matutina de López Obrador y luego participará en la reunión de las comitivas de ambos países. Además, la agenda oficial de Arce contempla diversas actividades, entre las que destaca una guardia de honor a los Niños Héroes en el Altar a la Patria, en Chapultepec, así como la visita al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde será declarado Huésped Distinguido de la Ciudad de México y tendrá una sesión solemne en el Senado de la República. El jueves, el gobernante boliviano cumplirá un recorrido por la zona arqueológica de Edzna y participará en la conmemoración del Día de la Victoria de Chakán Putum en la ciudad de Champotón, estado de Campeche, que rememora la “resistencia histórica de los pueblos originarios durante el proceso de invasión”. Este martes, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, se reunió en Ciudad de México con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, para preparar la visita oficial del mandatario boliviano, Luis Arce. El mandatario boliviano sucede al presidente argentino, Alberto Fernández, quien visitó México durante tres días en febrero para reunirse con López Obrador y participar en la conmemoración de los 200 años del Plan de Iguala, que proclamaba la Independencia de México. ECONOMÍA CIRCULAR DE LITIO: SIN CRISIS GEOLÓGICA SINO INCERTIDUMBRE GEOPOLÍTICA Contacto Político de Argentina (https://bit.ly/3u2XThx) El litio se usa cada vez más en baterías de iones de litio en dispositivos electrónicos o vehículos electrificados. Pero según el trabajo de Ifpen, las reservas y los recursos deben ser suficientes para satisfacer las necesidades para 2050. Argentina, Bolivia y Chile: Lo que los investigadores de Ifpen llaman el triángulo del litio concentra el 58% de los recursos mundiales, el 53% de las reservas y el 29% de la producción (USGS, SGS, 2021). Según los resultados del equipo de Ifpen, que ha planteado un caso de importancia crítica para algunos elementos estratégicos, la región debería convertirse en la principal fuente de litio en 2050 con el 90% de la oferta global. En Argentina, un clima favorable para la inversión extranjera permitió iniciar proyectos de exploración y desarrollo de sitios mineros. Chile, por razones internas, no ha mantenido su estatura global. Bolivia, a pesar del deseo del gobierno de Evo Morales de crear una industria del litio, no ingresó al mercado mundial por falta de tecnología. Bajo margen de seguridad Sin embargo, el margen de seguridad para el suministro de litio está disminuyendo debido a la rápida penetración de los vehículos eléctricos a nivel mundial. Resultados del modeloH El desarrollado por los investigadores de Ifpen no indica ningún significado geológico real del litio.. Sin embargo, la dinámica del equilibrio a largo plazo muestra que la ausencia de importancia geológica no excluye otros riesgos, económicos, industriales, geopolíticos o ambientales. La competencia entre los jugadores parece relativa, a pesar de la entrada de nuevas empresas. Los pocos actores asociados a su posición en un oligopolio cuestionan la importancia económica del sector. La política de China y sus empresas con respecto al sector del litio y el mercado de las baterías sigue siendo un elemento clave del entendimiento. READ ¿Qué tal probar el vino de México? Los peligros del litio Los riesgos para el litio son en parte geológicos, pero surgen principalmente de otras consideraciones: Estratégico: las reservas y la producción están cada vez más concentradas geográficamente, el triángulo del litio concentra el 58% de los recursos y el 53% de las reservas, Australia y América Latina el 80% de las operaciones mineras; Económico: Los precios no son transparentes, lo que afecta la producción y el desarrollo de proyectos mineros; – Cinco actores globales controlan la mayor parte de la producción minera y toda la cadena de valor, y China ejerce un fuerte control sobre las actividades de procesamiento y refinación; Ambientalmente: la producción de litio produce mucho dióxido de carbono2 Y consumidor de agua. La explotación de los acuíferos tiene el monopolio de la tierra y los estanques de evaporación que distorsionan el paisaje andino. Así, el mercado del litio justifica la máxima vigilancia, la búsqueda de tecnologías que requieran poco uso de este mineral y el desarrollo de amplios canales de reciclaje. EFECTO POTOSÍ: EL NACIONALISMO QUE DEFIENDE LA BANCA, NO LA PATRIA El “efecto Potosí” es consistente con la protección del capitalismo central sobre el capitalismo dependiente. Hoy, su aceptación corresponde a colonos subordinados a la política económica imperialista. Brasil 24/7 En las regiones montañosas de Bolivia, hay un dicho sobre el asalto a su riqueza promovido por los europeos, que se refiere a una especie de “maldición” derivada de la explotación de la plata y, en consecuencia, su alto costo para los antepasados de la Gran Patria. quien murió allí de la mano del trabajo esclavo impuesto por la formación de los estados nacionales del viejo mundo desde el siglo XVI: “Vale um Potosí” . El “efecto Potosí” es consistente con la protección del capitalismo central sobre el capitalismo dependiente. Hoy, su aceptación corresponde a colonos subordinados a la política económica imperialista. El “fin” del colonialismo no significa el fin de la cultura colonial, que permanece en las oligarquías locales para servir puntualmente el valor agregado de sus amos, conformando un “subimperialismo” en el capitalismo dependiente, que se distorsiona ante el mundo como soberano. La contemporaneidad del “efecto Potosí” se explica por la rendición que mantiene vivo el colonialismo en las luchas de clases del capitalismo dependiente latinoamericano. En la práctica, es posible mostrar el rumbo del capitalismo extranjero en los diferentes programas de los ex presidentes bolivianos: Evo Morales y Gonzalo Sánchez de Lozada; el primero presenta un proyecto nacionalista y nacionalizador, mientras que el segundo la imposición de la agenda del FMI y del Banco Mundial, defendida por las fuerzas armadas al servicio de las oligarquías locales (capitalismo dependiente) y los bancos antes mencionados (capitalismo central), evidentemente en el “Guerra del gas” ”(2003). Lozada ordenó a los entregados que dispararan contra los manifestantes nacionalistas contra el control del gas y el petróleo por parte del "dios del mercado", defendido por los militares que no dudaron en disparar. El entonces presidente, su diputado Carlos Mesa, y las fuerzas armadas subordinadas al FMI y al Banco Mundial, fueron responsables de la muerte de al menos 70 manifestantes y de dejar 400 heridos en la masacre, el bando nacionalista, cabe destacar, fue desarmado. La cobardía del entonces presidente, se completa con la renuncia y el abandono del país (o mercado, para Lozada). Al ganar las elecciones posteriores (2005-2019), los tribunales de las grandes capitales (Washington, FMI, Banco Mundial) tratan los tratos de Evo como peligrosos, por cierto, ya no servía al dios del mercado, sino al pueblo. Estabilizar el gas y el petróleo fue una tarea difícil (2006), pero la nacionalización del mineral (2012) se convirtió en un crimen de guerra contra los bancos. La mayor cantidad de indio del planeta (un elemento procesado a partir de zinc concentrado ) se encuentra en Bolivia. La lucha de clases se dio por su producción: Lozada antes de que Evo (2003) entregara la exploración del metal a South American Silver; que tenía contrato impugnado por el gobierno nacionalista. En 2019, el efecto Potosí se manifestó como un golpe de Estado al servicio del capitalismo central. Evo Bolivia (2006 a 2019) fue un brote de desarrollo poco común y costoso para el capital extranjero (fuera de la gran patria); más un agravante anticapitalista: el nacionalismo. Los cuadros nuevos y viejos de la derecha derrocaron a Morales; no por una "alianza" entre el fascismo (Camacho) y el neoliberalismo (Mesa), ya que son sistemas siameses que a veces cambian de vestimenta pero no en esencia, por ejemplo, las acciones de South American Silver, que resurgió en el post- golpista, contando con la golpiza y humillación pública de la alcaldesa Patrícia Arce, de incendiar colegios electorales y atacar domicilios de funcionarios del gobierno del MAS, además del exilio forzoso de Evo. Como Aécio (2014), el derrotado Mesa reclamó la tercera vuelta con fuerza; allí, las milicias locales respondieron con prontitud a su solicitud. La agenda fundamentalista religiosa ultraconservadora se ha unido a los intereses del mercado. Aquí del matrimonio entre Aécio y Globo nació el bolsonarismo y el lava jato. Por lo tanto, mientras haya plata habrá explotación, este es el “efecto Potosí” en el capitalismo dependiente, ya no es mito ni encomienda , distorsionar la realidad es más productivo para el capital central, al punto que las Fuerzas Armadas defienden los bancos en el expensas del pueblo. El imperialismo espera golpes de estado del subimperialismo sin importar el vestido de graduación, siempre y cuando no sea rojo. Hago mías las palabras de Genuíno: “no nos engañan los uniformes ni las túnicas, no tendremos un nuevo mariscal Teixeira Lott”. Por cierto, Castelo Branco se puso la banda presidencial. EL ÚLTIMO CUENTO DE HADAS PARA USO Y CONSUMO DEL MAS Una de las características peculiares del populismo es la de la creación de cuentos de hadas reales que distorsionan la realidad, como ocurre en Bolivia. Ilussi Diario de Italia (https://bit.ly/3sjgSUu) Una de las características peculiares del populismo es la de la creación de cuentos de hadas reales que sirven para distorsionar la realidad y muchas veces justificar medidas represivas que sirven para exacerbar aún más estos regímenes, llegando casi siempre al poder a través de elecciones democráticas pero que luego, siempre de nombre. del pueblo, por supuesto, construyen democracias ficticias y autorreferenciales, una máscara de dictaduras reales. El último ejemplo es el de Bolivia, donde fue detenida la ex presidenta (interina) Jeanine Añez, junto con dos de sus exministros, Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán, acusados de terrorismo, sedición y golpe organizado en noviembre de 2019. La denuncia fue presentada al final. Diciembre por un diputado del Mas (Movimiento al socialismo, partido al que pertenece el expresidente Evo Morales) y es parte de una verdadera guerra entre el actual gobierno (Mas) y la oposición. Tratemos de describir la situación en la que se encontraba Bolivia ese año. Para ello debemos partir de 2018, cuando el entonces presidente Evo Morales empujó a un Tribunal Constitucional conformado por personas nominadas por él para cancelar el resultado de un referéndum, realizado en 2016 que lo incapacitó para ser candidato a la Presidencia (limitando el mandatos a dos mientras que Morales quería llegar a un cuarto) y en su lugar dictó que su posibilidad de postularse indefinidamente debía ser considerada un "derecho humano". En 2019 se realizan las elecciones presidenciales, donde, sin embargo, se descubre un gigantesco fraude que había permitido a Morales ganarlas, hecho también constatado por la OSA (Organización de Estados Americanos) que las había monitoreado. El caso es que, una vez descubierto el fraude, hay manifestaciones masivas en gran parte del territorio boliviano: hechos tan grandes como para aconsejar al propio Morales asfixiarlos: pero lamentablemente el Ejército responde con creces y efectivamente hay hechos bien documentados en los que el La gendarmería, también llamada a reprimir a los manifestantes, depone las armas y se alía con ellos. En este punto, lo único que le queda a Morales es su renuncia y huida: se escapa a un territorio controlado por los "cocacoleros" (trabajadores de las plantaciones de coca aliadas con Evo) y luego se traslada en avión a México, acogido como mártir por el presidente. López Obrador. Posteriormente, luego de una larga estadía, se traslada a Argentina, donde acaba de ser electo el peronista Alberto Fernández, quien lo recibe en su propio país: Morales se hospeda en una villa muy lujosa en el rico barrio de San Isidro, lo que confirma que a los líderes populistas, que actúan en nombre del pueblo y contra las oligarquías liberales y capitalistas, no les gusta para nada pasar sus días en viviendas públicas. En este punto, respetando la Constitución en su artículo 169, se siguen al pie de la letra las instrucciones para llevar a cabo la sucesión en caso de renuncia del Presidente y Añez asume el cargo solo para conducir a Bolivia hacia nuevas elecciones. Hasta aquí el relato de los hechos que, como repito, también se puede documentar para descubrir que el relato del golpe de Estado es tal por varios motivos. En primer lugar, Morales fue invitado por los militares, a quienes había pedido apoyo, a renunciar, pero, extraño caso por un "golpe", no fue detenido por fraude electoral y por la cancelación de un referéndum democrático, dos crímenes muy graves, pero fácilmente pudo huir a orillas amigas y sobre todo patrocinado por medios "progresistas" que lo retrataban como un mártir, afortunadamente desmentido por la mayoría de la prensa internacional, que en cambio describió la difícil situación del país. Nacida en Benín pero luego afincada en Santa Cruz de la Sierra, una zona de mayoría étnica blanca y gran poder económico, Janine Añez, en una nación con 63 etnias diferentes presentes en su variado territorio, inmediatamente cometió el error de mostrar símbolos del más pura cultura occidental, y esto ha enajenado las ya pocas simpatías que la rodeaban. Aunque su mandato era puramente técnico, debiendo salvar la brecha con las nuevas elecciones presidenciales, a menudo se comportaba como si las hubiera ganado, a veces con actitudes muy "decisivas", tanto que no simpatizaba ni siquiera con varios políticos de la oposición. ya menudo guiñando un ojo a los militares. Para completar el cuadro, Covid-19, que también en Bolivia provocó una grave emergencia sanitaria y, además, pospuso los términos de las elecciones: debieron haber tenido lugar el 3 de mayo de 2020, pero la situación obligó a postergarlos hasta el 18 de octubre. Y las encuestas dictaminaron el regreso de Mas al poder, con la elección del "delfín" de Evo Morales,Luis Arce , en la presidencia. Por lo que ciertamente se puede decir que se siguió el proceso establecido por la Constitución (retraso de Covid aparte) casi al pie de la letra, por lo que la pregunta que surge de manera espontánea, incluso después del resultado que devolvió al Mas al poder, es cómo se puede llamar a tal un golpe militar. Si no otro cuento de hadas populista utilizado y consumido también por parte del llamado progresismo internacional, abundantemente engrasado por un partido que tiene su gran fuerza y poder en el hecho de que aglutina todo el aparato de los "cocacoleros", el trabajadores de la "industria" de la coca, de la que Evo Morales era secretario sindical. De hecho, durante su presidencia, para expandir el cultivo del "oro blanco", se exterminaron las etnias de la selva, arrasando su territorio hasta el suelo con el fin de utilizarlo para su cultivo. Esto es parte de una denuncia también presentada por la ONU. Para completar la farsa golpista, no podía faltar el llamamiento de tres diputados bolivianos que propusieron otorgar el Premio Nobel de la Paz al actual presidente argentino Alberto Fernández, por acoger al “mártir” Evo Morales. Lo bonito es que esta candidatura (entre muchas, claro) fue aceptada en Estocolmo EL ESTADO BRASILEÑO DE MATO GROSSO APOYA EL CONTROL FRONTERIZO CON RADIOS SEPURA SC20 The Critical Comunicacion de Canada (https://bit.ly/3lNa8eQ) El estado brasileño de Mato Grosso ha desplegado una solución de comunicaciones de múltiples agencias utilizando radios SC20 TETRA de Sepura para respaldar las operaciones de seguridad en la frontera con la vecina Bolivia. La solución permite la coordinación entre la Fuerza de Tarea Fronteriza, las fuerzas de la Policía Civil y Militar, el Departamento de Bomberos Militares y otras agencias de apoyo. La solución es una extensión de la red TETRA actualmente en operación en el estado brasileño, construida sobre la infraestructura proporcionada por Teltronic. Los radios Sepura SC20 interactúan con la solución del centro de control de Teltronic, CeCoCo NG, lo que garantiza que las operaciones se puedan coordinar sin problemas y la información se comparta entre los diversos equipos operativos. El SC20 proporciona a los usuarios un potente dispositivo de comunicación TETRA, con un audio fuerte y claro y un diseño robusto para resistir el trato rudo repetido en entornos difíciles. El SC20 también se beneficia de opciones de conectividad avanzadas, que permiten enlaces a fuentes de datos y mejoran el conocimiento de la situación tanto del personal de la sala de control como de los oficiales de campo. La gran pantalla de la radio garantiza que las imágenes y los mensajes de texto se puedan leer claramente en diferentes condiciones de luz, lo que agrega otro elemento a la capacidad del equipo para comunicarse. La frontera entre Brasil y Bolivia se caracteriza por un paisaje cambiante, desde una densa selva tropical hasta desarrollos urbanos. El SC20 se siente igualmente en casa en cualquiera de los dos, ya que se beneficia de la tecnología de transporte de agua, lo que significa que incluso en aguaceros torrenciales o áreas con mucha humedad, la radio mantendrá un servicio excepcional. Mientras tanto, su audio fuerte y su conjunto flexible de accesorios de audio significan que las comunicaciones de voz se escucharán incluso en entornos ruidosos. Además, su rango extendido asegura que se mantengan las comunicaciones, ya sea en áreas remotas con terreno ondulado o en áreas urbanas de gran altura. Terence Ledger, Director de Ventas Mundiales de Sepura dijo: “El SC20 es un dispositivo confiable para los oficiales de seguridad pública de todo el mundo. Hemos visto a muchas organizaciones adoptar la radio para mantener la ventaja de las redes TETRA y beneficiarse de una radio potente y resistente líder en el mercado. Estamos encantados de apoyar a la policía en el estado de Mato Grosso y en todo Brasil con sus operaciones y esperamos trabajar con ellos para ampliar sus soluciones de comunicación en el futuro”. CARLOS CANUDAS: BOLIVIA NO PUEDE QUEDARSE ATRÁS CON LAS FRANQUICIAS American Retail (https://bit.ly/2Pp7bW0) Bolivia es el país latinoamericano con menor cantidad de franquicias nacionales; pero uno de los que más importó franquicias extranjeras, siendo las americanas y las argentinas, las que más han adquirido los bolivianos. Los últimos estudios realizados por Estudio Canudas, profesionales especializados en franchising, nos dicen que las franquicias nacionales en Bolivia solo representan el 10% frente a las extranjeras y si comparamos con otros países como Perú, Ecuador, Paraguay o los centroamericanos vemos como las nacionales fueron tomando un impulso importante llegando a un 50%, al cabo de 7 u 8 años. Situación que no pasó en Bolivia. La pandemia, el atraso de las importaciones, el cierre de las fronteras, el cambio en el consumo, entre otros factores, afectaron las operaciones de las franquicias extranjeras en el país y, por consiguiente, debiera ser el momento de inflexión para que las empresas bolivianas desarrollen sus modelos de negocios adoptando al sistema de franquicias como el mejor modelo de expansión comercial. El mismo proceso vivió Argentina en el 2001/2002, cuando a raíz de una crisis económica, muchas extranjeras cerraron sus operaciones, pero el sistema de franquicia fue adoptado por las empresas y hoy el 90% de las franquicias son nacionales. Dentro de las pocas franquicias bolivianas que existen, se destacan las del rubro gastronomía (alimentos y bebidas), pero el sistema a nivel global ya está instaurado en otros rubros de actividad, como la indumentaria, los servicios, salud y belleza, negocios especializados y capacitación. Las empresas bolivianas deben pensar en expandir sus negocios y como lo ha hecho el mundo entero, utilizando el sistema de franquicias, donde el capital y la gestión de los negocios está a cargo de un tercero. Siempre habrá inversores que quieran aprovechar las bondades de una marca conocida, productos probados por el público, que le transfieran el Know How de lo que se debe hacer, tener asistencia continua y aprovechar los beneficios de la economía de escala, entre muchas otras ventajas. El país cuenta con varias ciudades con más de 50.000 habitantes que son ideales para la apertura de franquicias. La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Sucre debieran ser los primeros lugares donde expandirse. Para aquellas que ya han adoptado el sistema y que han sabido crecer en el ámbito nacional, es imperioso poder plantar la primera bandera de una marca boliviana de franquicias en el exterior. Para aquellos que quieran adentrarse en el mundo de las franquicias dictaré un webinar sin cargo sobre el tema dirigido a las pymes bolivianas el 6 de abril a las 18 hs. por Google Meet. PRISIÓN PREVENTIVA PARA 4 IMPUTADOS QUE INTERNABAN DROGA DE BOLIVIA EN VALPARAÍSO Radio Bio Bio de Chile (https://bit.ly/3vUXFdW) En prisión preventiva quedaron los cuatro imputados por tráfico de drogas y de armas en la región de Valparaíso. El arresto de estas personas lo realizó la Policía de Investigaciones en el marco de la “Operación Ecuestre” y entre los detenidos se encuentra el financista y líder de la agrupación, además del brazo operativo y el transportista, quienes se dedicaban a comercializar droga en Viña del Mar, Quilpué y La Ligua. El fiscal Felipe González, de Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, comentó que el plazo de investigación se fijó en 90 días. El análisis permitió establecer que esta organización criminal internaba al país sustancias ilícitas desde Bolivia, utilizando pasos no habilitados de la región de Tarapacá, para posteriormente, trasladar la droga hasta Valparaíso. La droga venía oculta en un doble fondo del maletero de un automóvil especialmente acondicionado para esos fines, usando además en la ruta dos automóviles como punta de lanza. Con estos antecedentes, el personal antinarcóticos realizó un operativo que permitió la incautación de 4 millones de pesos en efectivo, dos cargadores, una mira láser y un arma de fuego, la que estaba oculta dentro de uno de los paquetes de droga, además, de 120 kilos de marihuana y 50 de clorhidrato de cocaína, cuyo avaluó total corresponde a mil 800 millones. Así lo comentó el comisario Luis Valenzuela, Brianco Valparaíso. Además, en Los Andes la Policía Civil incautó 28 mil 848 plantas de marihuana en operativos realizados en la provincia de Petorca. En total fueron requisados 76 kilos 409 gramos de droga procesada, junto con esto también se encontró una pistola a fogueo, una radio de comunicación portátil y una balanza digital. LOS BOLIVIANOS SE VEN OBLIGADOS A SER CREATIVOS CUANDO EL COVID-19 GOLPEA A LOS TRABAJADORES QUE VENDEN DINERO EN EFECTIVO Incluso antes de que golpeara el coronavirus, ocho de cada 10 trabajadores bolivianos estaban fuera de los libros, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que significa que no tienen seguridad social, seguro médico o protección laboral. Post Bulletin de EEUU (https://bit.ly/3sm7dwu) Como payaso con talento para el rap, Reynaldo Luna solía ganarse la vida decente actuando en fiestas infantiles en La Paz, la capital de las tierras altas de Bolivia, donde se conoce con el nombre de Rapito Mix. Pero todo cambió cuando COVID-19 llegó a los Andes. Los ingresos de Luna, que rondan el salario mínimo mensual de 300 dólares, han sido diezmados por la prohibición de fiestas y una profunda recesión en uno de los países más pobres de América del Sur, lo que lo obligó a convertir su creatividad en un nuevo negocio favorable a las pandemias. Hace aproximadamente un año, Luna y otros siete artistas empedernidos comenzaron a producir su propia línea de máscaras faciales inspiradas en payasos y superhéroes y entregárselas a los clientes en motocicletas, con narices rojas, caras pintadas y un montón de globos. "Es una entrega a domicilio que levanta el ánimo y pone una sonrisa en el rostro de un niño. Intentamos hacer algo original", dijo Luna, de 38 años, quien tiene dos hijos. "No hemos podido ahorrar dinero. Es solo para seguir adelante". Luna pertenece a un ejército de trabajadores por cuenta propia, incluidos vendedores ambulantes, comerciantes en el mercado y propietarios de pequeñas empresas, que a menudo trabajan por dinero en efectivo a diario y constituyen la mayor parte de la economía informal en la nación de 11,6 millones de personas. Incluso antes de que golpeara el coronavirus, ocho de cada 10 trabajadores bolivianos estaban fuera de los libros, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que significa que no tienen seguridad social, seguro médico o protección laboral. A medida que cierren las empresas y despidan personas, la economía informal parece preparada para expandirse y se espera que los ingresos dentro de ella, para trabajadores como Luna, se reduzcan aún más. "Los trabajos del sector formal están siendo reemplazados por actividades informales", dijo Martin Rama, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. "La expectativa es que habrá menos empleo formal y menores ingresos en el sector informal", agregó. MUY DIVIDIDO En cualquier calle de La Paz, una ciudad marcadamente dividida por clases y razas, la economía informal está a la vista. Las mujeres venden bocadillos y bebidas calientes en la acera, los hombres limpian los parabrisas de los autos y hacen entregas y los niños lustran zapatos. Si bien estas escenas son una característica común del paisaje urbano en América Latina, es mucho más probable que los bolivianos trabajen con dinero en efectivo y sin un contrato de trabajo formal. "En Bolivia, el sector informal es grande y uno de los más altos de la región", dijo Philippe Vanhuynegem, director de países andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La pandemia ha dejado al descubierto una realidad que enfrentan muchos bolivianos: la mayoría de los trabajadores, en particular los agricultores y los trabajadores manuales o domésticos, a menudo tienen trabajos temporales y mal pagados que vienen sin salvaguardas. Patricia Llave, una madre de tres hijos de 48 años, es muy consciente de lo precario que es su medio de vida. Solía ganar alrededor de $ 700 al mes vendiendo los muebles hechos a mano de su esposo como parte del negocio de carpintería de la familia y como proveedora de catering a tiempo parcial para eventos. Pero un año después, los bloqueos de COVID-19 han visto caer sus ganancias y agotarse sus ahorros. Ahora la pareja se gana la vida vendiendo productos básicos de la pandemia: desinfectante de manos, máscaras faciales y películas en DVD en las empinadas calles de La Paz. "Si no salimos, no ganamos", dijo Llave, quien parte de su casa con su bolsa de mercancías en la fría oscuridad antes del amanecer. TRANSFERENCIAS EN EFECTIVO Para ayudar a amortiguar el golpe económico del COVID-19, millones de bolivianos han recibido alrededor de $ 700 millones en transferencias de efectivo del gobierno. El presidente izquierdista de Bolivia, Luis Arce, quien asumió el cargo en noviembre, se comprometió a repartir pagos sociales "tantas veces como sea necesario", y la ayuda ha beneficiado a estudiantes, personas con discapacidad, familias pobres y madres. Las mujeres en Bolivia, como en el resto de América del Sur, tienen más probabilidades de trabajar en la economía informal, generalmente como trabajadoras domésticas, limpiadoras y cocineras, lo que significa que se han visto desproporcionadamente afectadas por la pandemia. También han perdido sus puestos de trabajo a un ritmo más rápido que los hombres, ya que es más probable que trabajen en los sectores más afectados. "Antes de la crisis, muchas mujeres trabajaban en los sectores más afectados: el turismo, la hostelería", dijo Rama. AÑOS DE BUM INCENDIO Bolivia fue una de las historias de éxito económico más constantes de la región durante el gobierno de casi 14 años del líder indígena de izquierda Evo Morales, que terminó en 2019, con un promedio de crecimiento anual del PIB (producto interno bruto) del 4,9%, según el Fondo Monetario Internacional. El tipo de capitalismo socialista del ex cocalero sacó a muchos bolivianos de la pobreza y vio a la clase media crecer del 35% al 58% de la población entre 2005 y 2017, según muestran los datos oficiales. Sin embargo, el coronavirus amenaza con socavar esos logros. La economía de Bolivia, dominada por la agricultura y las exportaciones de gas natural, se contrajo un 7,3% el año pasado, mientras que el número de personas pobres, definidas como las que ganan menos de 5,50 dólares al día, aumentó del 22% al 31%, estima el Banco Mundial. Volver a capacitar a los trabajadores será vital para lograr una recuperación sostenida, dijeron los expertos laborales. "Mejores empleos requieren mayor productividad", dijo Manuel Urquidi, especialista líder en mercados laborales del BID en Bolivia. "En un mundo pospandémico, la necesidad de reentrenamiento será mayor". Pero para muchos de los trabajadores informales de la nación, cambiar de rumbo para adaptarse a los tiempos es algo natural. José Valdez, un ex presentador de radio autónomo, perdió su trabajo el año pasado cuando los ingresos por publicidad se agotaron. Eso lo llevó a comenzar un negocio y una aplicación de entrega de alimentos, llamada Chasqui Delivery, que emplea a unas 30 personas para enviar pedidos de restaurantes y ceviche hechos por su esposa a pie y en bicicleta. "Decidimos aprender nuevas habilidades", dijo Valdez, de 35 años, quien espera expandir su negocio a nivel nacional vendiéndolo como una franquicia. "Decidimos que COVID no nos derrotaría". “NO SOLO ES MERCANCÍA” Yucatán de México (https://bit.ly/31e4HMU) El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyou, y otros líderes políticos alertaron ayer del peligro que supone la mercantilización del agua, en la celebración virtual del Día Mundial del Agua organizada por el organismo con sede en Roma. El papa Francisco también valoró la importancia del agua y criticó la “cultura del descarte y la globalización de la indiferencia, que llevan al hombre a sentirse autorizado para saquear y esquilmar la creación”, a través de un vídeomensaje leído por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. La FAO presentó ayer el “Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2021”, que versa sobre el valor del agua, “no solo como una mercancía”, expresó Dongyou. La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, advirtió por su parte de que el agua es “un oro azul” al que no tienen acceso 2,200 millones de personas en todo el mundo. “El agua no puede reducirse a su precio. Debemos considerar que el agua es un bien común mundial”, dijo Azoulay, quien matizó que la falta de acceso al agua “pesa más sobre las niñas y las mujeres, ya que son ellas las que buscan la manera de acceder”. La directora general de la Unesco lamentó que, para las niñas sin acceso a agua potable, el tiempo que ellas dedican a la búsqueda de recursos hídricos supone “oportunidades perdidas para leer, estudiar o mantenerse informadas”. También líderes políticos nacionales se pronunciaron contra la mercantilización del agua e insistieron en su valor como fuente de vida. El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, lamentó que el negocio del agua “implicará más hambre, más pobreza y conflictos”, y resaltó el “rol determinante” del país andino en la consideración del agua potable como derecho humano. El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, Jonathan Malagón González, abogó por el “cuidado y la preservación de nuestro recurso hídrico” y explicó que el agua es “una de las agendas capitales” del país. Los líderes también aludieron a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU en su Agenda 2030. El presidente de ONU-Agua y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Gilbert F. Houngbo, avisó de la urgencia de cumplir con los ODS: “No tenemos tiempo que perder. Sabemos que estamos seriamente desencaminados en nuestros compromisos de la Agenda 2030. Los acuerdos de los países se tienen que acelerar ocho veces si queremos alcanzar esos objetivos”. Petición papal En un videomensaje enviado a la ONU con motivo del Día Mundial del Agua 2021, que leyó el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, el Papa pidió que acabe el desperdicio, la mercantilización y la contaminación del líquido. En el mensaje se denunció que “desperdiciar, desdeñar o contaminar (el agua) ha sido un error que continúa repitiéndose también en nuestros días”. “En el siglo XXI, en la era del progreso y de los avances tecnológicos, el acceso al agua potable y segura no está al alcance de todos. El Santo Padre nos recuerda que el agua es un derecho humano básico, fundamental y universal (...), condición para el ejercicio de los demás derechos humanos”, agregó Parolin. Así como “un bien al que todos los seres humanos, sin excepción, tienen derecho a acceder de forma adecuada, de modo que puedan llevar una vida digna”. Y aseveró que “este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarle el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable”. Parolin afirmó que además de los ya conocidos problemas como el cambio climático, “la actual crisis sanitaria, que ha agrandado las desigualdades sociales y económicas existentes, poniendo en evidencia el daño causado por la ausencia o la ineficacia de los servicios hídricos entre los más necesitados”. Por ello, tomando el lema de la jornada, “Valorar el agua”, el Papa invitó a realizar un “uso sensato, en función de nuestras necesidades reales y respetando las de los demás”. Sobriedad y solidaridad “Si vivimos con sobriedad y ponemos en el centro de nuestros criterios la solidaridad, emplearemos el agua racionalmente, sin despilfarrarla inútilmente, y podremos compartirla con quienes más la necesitan”, añadió. Para garantizar el justo acceso al agua, destacó el Pontífice, “es de vital urgencia actuar sin dilación, para acabar de una vez por todas con su desperdicio, mercantilización y contaminación”, e instó a “una más que necesaria colaboración entre los Estados, el sector público y privado, así como la multiplicación de iniciativas por parte de los organismos intergubernamentales”. “Apresurémonos, por tanto, para dar de beber al sediento. Corrijamos nuestros estilos de vida, para que no derrochen ni contaminen”. Según datos de la ONU, 2,200 millones de personas todavía carecen de acceso al agua y la escasez de la potable ya afecta a casi el 30% de la población mundial y se prevé que este porcentaje siga al alza por los efectos nocivos del crecimiento de la población, las demandas de la agricultura y la industria y el empeoramiento de los impactos del cambio climático.
El Presidente Sebastián Piñera debe admitir ante la comunidad internacional que su país, Chile, robó a Bolivia 400 km de costa, 120.000 km cuadrados de territorio y riquezas naturales como el cobre de Chuquicamata, el salitre y el litio de los salares de Atacama. Gracias a este hurto, su gobierno puede pagar el salario de sus trabajadores.
ESTADISTICAS DEL BLOG
AMIGOS QUE RESPALDAN LA DEMANDA MARÍTIMA DE BOLIVIA
Bolivia es el único país mediterráneo en América del Sur sin comunicaciones marítimas con el exterior continental. La pérdida de la costa marítima como resultado de la invasión chilena a Antofagasta y Calama, significó para Bolivia la baja y deterioro de su economía global. Esa amputación territorial establecida por Chile cortó abruptamente la posibilidad a Bolivia de desarrollarse y articularse al mercado mundial al no contar con su antiguo puerto de Cobija que Simón Bolívar lo designara como límite con Chile.. A raíz de la invasión chilena a Antofagasta y Calama, Chile se apoderó de 120.000 km. cuadrados y 400 kilómetros de costa.
SILALA, MANANTIAL BOLIVIANO
Las aguas del Silala son propiedad de Bolivia; no de otra nación y no es un río de curso sucesivo sino un manantial que nace en el territorio boliviano. Las aguas del Silala se encuentran en el cantón Quetena Chico de la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí. Hace 119 años, Chile aprovecha las aguas de los manantiales del Silala a través de ductos.
16 DE JULIO DE 1809, LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDEPENDENTISTA DEL CONTINENTE
La Paz conmemora 200 años de la Revolución del 16 de Julio de 1809, protagonizada por un grupo de protomártires, encabezado por Pedro Domingo Murillo, que dio inicio a la gesta libertaria que culminaría, después de 16 años de lucha,con la liberación del Alto Perú del yugo español y con la creación de la República Bolívar, más tarde denominada Bolivia. La Revolución del 16 de Julio 1809 fue el primer grito libertario de América que dio inicio a la Guerra de la Independencia.
DATOS DE BOLIVIA
Bolivia es un país situado en el centro-oeste de América del Sur. Su nombre oficial es Estado Plurinacional de Bolivia y su capital oficial y sede del poder judicial es Sucre y la sede del gobierno (poder ejecutivo y legislativo) es La Paz. Hasta el 2009 tuvo el nombre oficial de República de Bolivia. El territorio boliviano limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y el Perú. Comprende parte importante tanto de la Cordillera de los Andes y su Altiplano como de la Selva Amazónica y del Gran Chaco, lo que le permite estar categorizado como país megadiverso. Es también el octavo más extenso en el continente americano y el vigésimo séptimo a nivel mundial. Bolivia se halla situada en el centro de América del Sur, con una extensión territorial de 1.098.581 kms. cuadrados. Bolivia es un país multi-étnico y pluricultural con una población de casi 10 millones de habitantes distribuidos en tres eco-regiones – altiplano, valle y llanos. ¡¡¡BOLIVIA MAS QUE UN PAIS UN PARAISO…!!!
BOLIVIA TIENE LAS MAYORES RESERVAS DE LITIO DEL PLANETA
El salar de Uyuni es, con sus 12.000 kilómetros cuadrados, el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos 3.650 metros de altura en el Departamento de Potosí, en el Altiplano de Bolivia, sobre la Cordillera de los Andes. El Salar de Uyuni es la mayor reserva mundial de litio, una materia prima que será fundamental para la producción de baterías destinadas a abastecer los nuevos modelos de autos híbridos y los futuros vehículos totalmente eléctricos. “Bolivia puede convertirse en la Arabia Saudí del litio para las baterías eléctricas”, afirmó Jerome Clayton Glenn, director del Proyecto Millennium de Naciones Unidas. Bolivia espera inversiones para explotar este energético del futuro.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
DINAMARCA COMIENZA A CULTIVAR QUINUA
-
*Usted no pensaría que un cultivo que crece a gran altitud en las montañas
de Bolivia podría ser cultivada en el plano del suelo del nivel del mar en
Din...
No comments:
Post a Comment