Wednesday, March 10, 2021

ALBERTO FERNÁNDEZ CENÓ CON EVO MORALES Y BUSCA EL INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR



Luego de festejar juntos en la quinta de Olivos el fallo que le permitirá a Luis Inácio Lula da Silva volver a competir en las elecciones de Brasil, Alberto Fernández y Evo Morales hablaron de política. Y más allá de la sensación de “reivindicación” que los unió anoche en relación a la decisión judicial que benefició al expresidente de Brasil y dirigente del PT, ambos líderes ya piensan en un futuro que encuentre a Bolivia como miembro pleno del Mercosur, un objetivo por el que desde hace rato trabaja la cancillería y que está cerca de lograrse.

Mañana, el canciller Felipe Solá y el designado embajador en Bolivia, Ariel Basteiro, viajarán al país vecino en una visita oficial. Los recibirán miembros del gabinete de Luis Arce, el flamante presidente de Bolivia y miembro, como Evo, del MAS. En la delegación argentina también estarán el jefe de gabinete de la cancillería, Guillermo Justo Chaves; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; y Juan Carlos Valle Raleigh, subsecretario de Asuntos Latinoamericanos.

El ingreso de Bolivia al Mercosur, que significaría también la incorporación de otro aliado de Fernández en el bloque regional (hoy con amplia mayoría de centroderecha), tiene hoy como principal impedimento al Senado brasileño, único cuerpo legislativo de los cuatro socios del Mercosur que aún no ha dado el visto bueno. “Seguramente se charlará con (Jair) Bolsonaro de eso el 26”, afirmaron desde el Gobierno, en relación a la próxima reunión del Mercosur, que se llevará a cabo ese día en Buenos Aires. Una vez que el parlamento de Brasil lo apruebe, será el gobierno de Arce el que deberá pedir de manera formal su ingreso al bloque que integran, además de Brasil y Argentina, Uruguay y Paraguay.

Más allá de los matices que los separan, Fernández tiene un buen vínculo tanto con Arce como con Morales. El expresidente boliviano manifiesta siempre su “gratitud” con Fernández por haberle “salvado la vida” hace poco más de un año, cuando fue desalojado del poder y acusado de elecciones fraudulentas para obtener otro período de gestión, luego de casi 14 años de poder ininterrumpido. Morales pasó varios meses en Argentina, hasta que el retorno del MAS al poder le permitió regresar, y fue el propio Fernández quien lo acompañó hasta la frontera para que pudiera retornar a su país.

Por eso, no extraña que Morales -como lo contó el propio Fernández en una entrevista con C5N, el lunes por la noche- haya cenado con Fernández en Olivos. Llegó al país para seguir al equipo de futbol femenino de la región del Trópico de Cochabama, que perdió por goleada por la Copa Libertadores ante Boca Juniors, en cancha de Vélez, y él estuvo allí junto a Basteiro y el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. Pero también arribó para organizar un encuentro latinoamericano de movimientos sociales en julio, por lo que tuvo una reunión con movimientos sociales argentinos, a la que sumó una charla con la dirigencia de la comunidad boliviana en el país. Regresa a su país mañana, a mediodía.

 

 

 

 

 

SOLÁ VIAJA A BOLIVIA CON EL FOCO PUESTO EN POTENCIAR LA RELACIÓN BILATERAL

 

La agenda del canciller argentino incluye una reunión con el presidente Luis Arce y con su par boliviano, Rogelio Mayta, con quien analizará el ingreso de Bolivia al Mercosur.

 

Telam de Argentina (https://bit.ly/38tTID0)

 

El canciller Felipe Solá realizará a partir del miércoles una visita oficial a Bolivia, con una cargada agenda, que incluye una reunión de máximo nivel con el presidente de ese país, Luis Arce, y un encuentro bilateral con su par boliviano, Rogelio Mayta, en la que buscarán afianzar la relación bilateral, potenciar el intercambio comercial y se evaluará el ingreso de esa nación al Mercosur.

El canciller aterrizará en el aeropuerto de El Alto en compañía de una delegación integrada por el designado embajador argentino en ese país, Ariel Basteiro y otros funcionarios de primer nivel del Palacio San Martín, con el objetivo de restablecer una relación bilateral "plena", tras el retorno del Movimiento al Socialismo (MAS), la fuerza liderada por Evo Morales, al Gobierno boliviano, informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.

Además de Basteiro, viajarán junto a Solá el jefe de Gabinete de Cancillería, Guillermo Chaves; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el subsecretario para América Latina, Juan Valle.

El canciller Solá comenzará su actividad el miércoles a la noche con una cena en la residencia de la Embajada argentina, en La Paz, que compartirá junto a su delegación y diplomáticos argentinos destinados en ese país.

En tanto, el jueves por la mañana, Solá dará comienzo a la visita oficial con un encuentro privado que mantendrá con su par boliviano Rogelio Mayta, tras la cual habrá una reunión ampliada que sumará a miembros de la delegación argentina y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.

Se trata de la primera visita oficial del canciller Solá a Bolivia, tras participar el noviembre pasado junto al presidente Alberto Fernández, de la asunción de presidente Luis Arce al Ejecutivo de ese país.

En el encuentro que mantendrán el jueves, ambos cancilleres podrán el acento en el relanzamiento de una relación bilateral "plena", con la designación de embajadores en Buenos Aires y La Paz, luego de la salida del poder del Gobierno de facto de Jeanine Áñez, con quien la administración de Alberto Fernández mantuvo un gélido vínculo bilateral.

Vale recordar que, hasta la llegada de Arce al Gobierno boliviano, ambos países mantuvieron su relación bilateral solo a nivel consular. Según fuentes de la Cancillería argentina, Solá y Mayta, buscarán además la ampliación del comercio bilateral y la posibilidad de potenciar la explotación conjunta de litio, mineral utilizado para la elaboración de baterías.

La explotación del litio se despliega hoy en un preciado triangulo conformado en la cordillera de los Andes que une a la Argentina, Bolivia y Chile.

En el encuentro los cancilleres también evaluarán la situación regional y hablarán sobre el futuro ingreso de Bolivia al Mercosur, que tiene hoy como principal obstáculo al Senado brasileño, único cuerpo legislativo de los cuatro socios del bloque, que integran además Argentina, Uruguay y Paraguay, que aún no ha dado el visto bueno.

Según informaron a Télam desde el Palacio San Martín, tras esas reuniones ambos cancilleres suscribirán una declaración conjunta y ofrecerán una conferencia de prensa.

En horas del mediodía, Solá y la delegación que lo acompaña participarán de un almuerzo ofrecido en su honor por el canciller Mayta.

Según informaron desde las oficinas de Solá, la visita oficial será coronada con una condecoración al canciller argentino, quien el jueves por la tarde, también tiene previsto un encuentro de máximo nivel con el presidente Luis Arce y una reunión protocolar con su vice, David Choquehuanca.

En tanto, el viernes, último día del viaje antes de su regreso a Buenos Aires, el canciller Solá participará por videoconferencia del Fórum del Atlantic Council.

 

 

 

 

 

BOLIVIA: 4 FEMICIDIOS ATROCES Y LA OBLIGACIÓN DE MEJORAR LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

 

El hallazgo de fosas con los cuerpos de cuatro mujeres desaparecidas en los últimos años en Cochabamba hace reflexionar a la sociedad boliviana sobre las maneras de prevenir la violencia creciente hacia las mujeres.

 

Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3l2PJlZ)

 

El descubrimiento de cuatro cuerpos de mujeres enterrados en el Trópico de Cochabamba (centro) reabrió el debate sobre la efectividad de las leyes para salvaguardar a las víctimas de violencia machista. Posiblemente los autores de estos crímenes ya se encuentran tras las rejas, pero ¿qué deberes le quedan al Estado boliviano para evitar que asesinatos despiadados de este tipo vuelvan a ocurrir?

Mónica Olmos, de 25 años, desapareció el 20 de diciembre de 2020. Su mamá, Magda, recibió en su teléfono un último pedido de auxilio al día siguiente. La señora hizo rastrear ese mensaje y así llegó hasta Omar Jhonny Fernández Herrada, primo de su hija, quien negó saber dónde estaba.

El cuerpo de Mónica apareció el 10 de febrero pasado, en la comunidad Tres Arroyos, del municipio de Villa Tunari, en el Trópico cochabambino. Estaba enterrada a 300 metros de la casa de Fernández, quien fue detenido y confesó el femicidio.

Para encontrarla, la Policía entró a los teléfonos de otros dos implicados y revisó sus mensajes. Por ello también están presos Juan Denis Guevara Mita, de 37 años, y David Sapana Ruiz, de 21. Fernández, de 27 años, fue sentenciado en juicio abreviado a 30 años de prisión, sin derecho a indulto.

En Tres Arroyos, ataron cabos y pensaron que este caso tenía puntos en común con la desaparición de Nayeli Lizarazu Acuña, de 19 años y de esa comunidad, a quien no veían desde febrero de 2020. La hallaron enterrada a 10 metros de donde estaba Mónica.

La Policía continuó revisando las actividades telefónicas de Fernández de años anteriores y halló pistas que permitirían encontrar a otras mujeres desaparecidas. Hablaron con el preso y confesó otros dos femicidios. Con la ayuda de perros adiestrados, el 1º de marzo pasado se dio con dos cuerpos.

Eran el de Beatriz García Ustariz, de 29 años, desaparecida desde agosto de 2017; y el de Margarita Maldonado, de 24 años, cuyo paradero se desconocía desde septiembre de 2019. Para dar con ellas, la Policía se aprovechó de un error de Fernández. Luego del asesinato de Beatriz, continuó por un tiempo usando su chip telefónico.

La investigación de las Mujeres de Fuego

Nivia Coca es presidenta de Mujeres de Fuego, un colectivo de sobrevivientes de la violencia patriarcal. Comentó a Sputnik que la página en Facebook de la organización es un canal para recibir denuncias, así como apoyo en el cumplimiento de su tarea. Por este medio supieron de la desaparición de Mónica, a finales de 2020.

Cuando su cuerpo fue hallado, "empezamos a hacer seguimiento. Nos pusimos de acuerdo con la FELCV (Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia) de El Chapare. Coordinamos para saber cómo va el caso, qué ayuda reciben las familias y demás", contó Coca.

Según ella, "fue grave la sorpresa cuando encontraron un segundo cuerpo. Eso nos puso en alerta de que podría haber más casos de feminicidios en el mismo lugar".

La presidenta de Mujeres de Fuego dijo que indagaron en otras desapariciones de mujeres en esa zona durante los últimos años. "Así llegamos a encontrar los cuatro cuerpos. Pero este no es un caso cerrado todavía", afirmó. En su organización siguen investigando más casos que podrían atribuirse a Fernández, a quien calificó de "asesino serial".

Ya condenado por el femicidio de Olmos, en un principio Fernández aceptó su autoría en los otros tres asesinatos. Dijo que las cuatro habían sido sus novias y que las había matado "por celos". Pero a los pocos días se desdijo y aseguró que su antiguo amigo Juan Denis había sido el autor intelectual de los crímenes, por él ejecutados. A tres de ellas las asesinó asfixiándolas con sogas. A una le rompió el cráneo con un objeto aún no determinado.

Coca comentó que se reunieron con el comandante general de la Policía Nacional, Jhonny Aguilera. Le exigieron que en los casos de desaparición de personas las alertas de búsqueda se activen de inmediato. Y no en las siguientes 48 o 72 horas, como actualmente se haría.

La líder de Mujeres de Fuego razonó que durante las primeras horas de desaparición de una persona "es más importante hacer seguimiento y dar con el paradero de ellas. Nosotras hemos hecho así, y a través de nuestra página en 24 horas hemos podido hallar a menores de edad", dijo Coca. Y agregó: "Fue gracias a las redes sociales, sin la búsqueda del sector de Inteligencia de la Policía".

Quizás porque se hizo eco de su reclamo, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, pidió a las tres empresas de telefonía celular del país (Entel, Tigo y Viva) que cuando se les pida información por medio de la Fiscalía la entreguen en el mismo día. Y no como ocurre ahora, que tardan hasta un mes, cuando en muchos casos ya no es posible dar con las víctimas de femicidios y desapariciones forzadas, a menudo vinculadas a redes de trata y tráfico de personas.

Misterios de Tres Arroyos

Las cuatro mujeres vivían en esta zona de Villa Tunari. ¿A nadie resultaba extraño que desaparecieran jóvenes de sus comunidades todos los años? Según los investigadores, esto se explica en cierto grado de psicopatía manifestado por Fernández. Al quedarse con los teléfonos de sus víctimas, seguía en contacto con sus familiares.

Les escribía haciéndose pasar por ellas, para que creyeran que su hija o hermana había conseguido trabajo en otro departamento y que ya algún día la volverían a ver. Así logró mantener relativamente tranquilas a las familias de las víctimas. Él se aprovechaba de que conocía a sus integrantes y sus costumbres, para lograr una mejor manipulación de sus sentimientos.

"Este hecho muestra la punta del iceberg de la brutalidad patriarcal con la que actúan las sociedades frente a las mujeres", dijo a Sputnik Violeta Tamayo, militante de la organización feminista Pan y Rosas.

"Bolivia es uno de los países donde se están incrementando aceleradamente las desapariciones de mujeres en los últimos años. Es pues algo escalofriante, alarmante, que tiene que poner en alerta a todas las organizaciones de mujeres", sostuvo.

Este caso motivó que 150 organizaciones de la sociedad civil boliviana emitieran un pronunciamiento conjunto, en el cual señalaron, entre otros puntos, "que en Bolivia siete de cada 10 mujeres viven o han vivido una situación de violencia en su relación de pareja. El país tiene la tasa más alta de feminicidios en Sudamérica y el 31% de las mujeres siente inseguridad al caminar en las calles".

Y agregó: "En varios casos de femicidio las familias denunciaron, previamente, la desaparición de las víctimas, aunque en muchas zonas rurales y periurbanas ello no es posible por la falta de autoridades".

No es necesario recorrer muchas páginas de un diario para caer en la cuenta de que en las ciudades suceden infinidad de casos de violencia hacia las mujeres, que no son denunciados, que son callados, tanto por víctimas como por eventuales testigos. Estas actitudes también se repiten en áreas rurales, aunque muchos casos quedan en silencio, fundamentalmente por la falta de instituciones a las cuales acudir en busca de apoyo.

"La mayoría de municipios del área rural no cuentan con SLIM (Servicio Legal Integral Municipal), que es una institución pública para que una mujer vaya a sentar una denuncia. Tampoco cuentan con casas de acogida para víctimas de violencia, ni servicio de apoyo psicológico", ilustró Coca.

Indicó que a la página de Mujeres de Fuego les llegan denuncias de violencia en áreas rurales. "Hemos tratado de entrar a los municipios de donde nos llegan estos mensajes, pero es casi imposible llegar hasta allá. Son horas de viaje y además tenemos que poder hacer seguimiento". Contó que allí tampoco se cuenta con juzgados integrales con perspectiva de género, como lo establece la ley 348, de protección a las mujeres ante la violencia.

Para Tamayo, sería importante realizar encuentros de difusión de la ley 348 en áreas rurales, tal como dice el texto de esa normativa. Pero "es otro de los puntos que no se aplican de la ley 348. No existe un presupuesto suficiente como para decir: 'Adelante, apliquemos'", mencionó entre otras falencias.

En el Gobierno de Luis Arce ¿hay voluntad para corregir esta normativa? "Creo que si no hubiera la voluntad, no se habría abierto la posibilidad de modificar la ley 348. Pero agarrada a esta voluntad tiene que venir la capacidad de poder recolectar todos los aportes de los colectivos, en especial los que trabajan en violencia contra la mujer", explicó Coca.

Tamayo contó que ya tiene una propuesta: "Es necesario separar a la institución policial de la investigación de todos los casos de violencia contra las mujeres, incluidos los de trata y tráfico de personas".

"Nos parece sumamente importante que lo que ahora constituye la FELCV pase a ser un ente no policializado, es decir un ente civil que lleve adelante estas investigaciones", consideró.

 

 

 

 

 

ES IMPRECISO DECIR QUE BOLIVIA RECAUDÓ EN EL 2019 5% MÁS IMPUESTOS QUE EL PERÚ, COMO DIJO YONHY LESCANO

 

La República de Perú (https://bit.ly/3l2E1aH)

 

El 28 de febrero en el programa Agenda Política, el candidato presidencial por el partido Acción Popular, Yonhy Lescano, habló sobre la reactivación económica e indicó que Bolivia creció económicamente mucho más que Perú en 2019.

“Siendo más pequeño Bolivia recaudó, en el año 2019, 5% más que el Perú. Creció económicamente mucho más que el Perú”.

Yonhy Lescano, candidato presidencial.

La afirmación es imprecisa.

La recaudación tributaria comprende todos los ingresos fiscales del país. Estos ingresos sirven para cubrir los gastos públicos del Estado. El total de recaudación anual se obtiene, según La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), luego de sumar ingresos por impuesto a la renta, impuesto a la producción y consumo, impuesto a la importación y otros ingresos como impuesto a las transacciones financieras, impuesto especial a la minería, fraccionamientos, entre otros. Se descuentan las devoluciones por contribuciones sociales e ingresos no tributarios.

El Banco Central de Reserva del Perú indicó que el monto del Producto Bruto Interno (PBI) en el país en 2019 fue de $230.846 millones. Además, que en relación con el 2018, hubo un crecimiento de 2,2%.

SUNAT expuso que el total de recaudación en el 2018 fue poco más de S/ 120.854 millones y en 2019, superó los S/ 127.785 millones por poco. En cifras exactas, hubo un crecimiento en recaudación de 2018 a 2019 de 5,74%

Según Datosmacro.com, portal web que utiliza información oficial, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo en 2018 un PBI de $40.581 millones y en 2019 $41.193 millones, por lo que creció 2,2% de 2018 a 2019.

El Banco Mundial corrobora las cifras de crecimiento del PBI. Tanto en Bolivia como en Perú, el crecimiento registrado fue de 2,2%.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia muestra que la recaudación tributaria y aduanera del 2018 fue de Bs 56.843,9 millones (S/ 30.390 millones). Sin embargo, no se cuenta con la cifra total del 2019, pero se puede ver en el reportaje publicado por El País de Bolivia un estudio de la recaudación tributaria de los periodos enero-julio de 2018 y de enero-julio de 2019. En el periodo de 2018 fue de Bs 27.289 millones (S/ 14.59 millones) y en 2019 27.361 millones (S/ 14.63 millones). Es decir, comparando el periodo enero-julio 2018 y enero-julio 2019, se presentó un crecimiento de 0,26%.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica en su estudio de Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020 —basándose en el PBI recaudado el año 2018— que el porcentaje de recaudación tributaria para Bolivia fue de 25,4% y para Perú 16,4%. Aunque se debe tener en cuenta la diferencia en los montos del PBI de ambos países.

En este último estudio de la OCDE, se muestra la variación de la recaudación tributaria entre 2016-2017 y 2017-2018. Se observa un crecimiento mayor en Perú.

Por su parte, el economista boliviano Enrique Ayo hizo hincapié en los conflictos previos, tanto políticos como sociales: “No te olvides que ha habido un ‘golpe de estado’, entre comillas, en Bolivia entonces los datos podrían estar vulnerados. El último trimestre del 2019 está como hueco, porque hemos estado en problemas, ha habido convulsión social y no se ha llegado a tener un consolidado”.

En el 2019, las elecciones presidenciales de Bolivia fueron intervenidas por la Organización de Estados Americanos (OEA) debido a irregularidades en el cómputo. Evo Morales renunció luego de 21 días de protestas.

El 12 de noviembre, Jeanine Áñez, segunda presidenta del Senado, se proclamó presidenta transitoria. Esto contó con el respaldo del Tribunal Constitucional. Sin embargo, el exmandatario alegó un golpe de Estado.

Enrique Ayo expuso que, según cifras oficiales de Celag.org y el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia, se indica que Perú lideró el crecimiento latinoamérica de los últimos 20 años, “pero tiende a debilitarse entre los periodos 2010-2019; asimismo es superado por Bolivia, el cual basó su política económica en nacionalizaciones”.

Además, el economista también indicó que el INE de Bolivia expresa que el PBI de Bolivia creció en 2,86% entre enero y septiembre de 2019, comparado a un periodo similar de 2018. También, esta institución indicó que Bolivia es el segundo país con más crecimiento comparado con países vecinos:

Conclusión

La afirmación del candidato presidencial Yonhy Lescano es imprecisa, porque existen diferentes cifras de la recaudación tributaria en Bolivia y no se cuenta con la cifra total exacta del 2019, debido a la crisis política de ese año en el vecino país. Por lo cual, el cálculo de crecimiento en recaudación varía. Sin embargo, según se observa en las cifras oficiales de la OCDE, Perú tiene una tendencia de recaudación mayor a Bolivia.

Asimismo, al evaluar el crecimiento, se tiene que tener en cuenta la diferencia en los montos de PBI. En 2019, el monto del PBI de Perú alcanzó los  $230.846 millones mientras que Bolivia $41.193 millones. A pesar de esa diferencia, ambos países tuvieron el mismo crecimiento: 2,2%, según el Banco Mundial.

 

 

 

 

 

BOLIVIA SIGUE EN UN LENTO ESCRUTINIO QUE NO ARROJARÁ GANADORES NI PERDEDORES ABSOLUTOS

 

Grupo La Provincia de Argentina (https://bit.ly/2N3xTCB)

 

A pesar del lento escrutinio, las elecciones regionales y municipales de Bolivia del último domingo ya configuran un mapa en el que el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) se consolida como único partido nacional, que ganó por ahora la gobernación de Cochabamba y compite con pronóstico reservado en los balotajes de otros cuatro departamentos.

Mientras tanto, varios partidos de oposición se muestran incapaces de unirse pero reivindican que ganaron cuatro gobernaciones y retuvieron las alcadías de las principales ciudades del país.

El conteo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es mucho más lento en los distritos más significativos del país, por lo que algunas tendencias pueden variar con el paso de las horas.

El Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos, tal el nombre completo del MAS, se imponía con amplitud en Cochabamba, donde, con el 16,28% de los votos escrutados, su candidato, Humberto Bachez Sánchez, sumaba el 46,4% de los sufragios, seguido por Henrry Antonio Paredes, de Súmate, con el 34,5%. De mantenerse esta tendencia, el masista sería gobernador electo en primera vuelta.

En la cabecera de la llamada medialuna productiva de Bolivia, Santa Cruz, con apenas el 21,1% de los votos escrutados, se perfilaba hoy como claro ganador el opositor Luis Fernando Camacho (Creemos), con el 66,2% de los sufragios, seguido de lejos, con el 29,1% de los votos, por Mario Cronembold Aponte.

La victoria opositora en Santa Cruz no es novedad, de hecho Rubén Costas gobierna desde hace 15 años, pero la victoria de Camacho, expresidente del Comité Cívico de Santa Cruz y uno de los acusados impulsar el golpe de estado contra Evo Morales en 2019, significa un pase de un gobierno neoliberal a uno populista de derecha.

En Beni, también dentro de la medialuna productiva, con el 21,69% escrutado, el canditado del Movimiento Tercer Sistema (MTS), José Alejandro Unzueta, era el virtual gobernador electo con el 51,7% de los votos, seguido de muy lejos por Alez Ferrier (MAS), con el 15,1%, y por la expresidenta de facto Jeanine Áñez, con un escueto 13,4%.

En Chuquisaca, con el 51,4% escrutado, el candidato de Chuquisaca Somos Todos (CST), Damián Condori Herrera, sumaba el 50,6 de los votos, seguido por Juan Carlos León Rodas, de Tenemos la Fuerza, con el 32,2%.

El Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), con el 27,45% escrutado, se perfilaba como ganador en el estratégico departamento de Potosí, donde se produce petróleo y gas, con el 42,2% de los votos, seguido por el masista Jhonny Mamani, con el 23,2%.

Los departamentos en los que habrá segunda vuelta electoral son cuatro: La Paz, Oruro, Pando y Tarija.

En La Paz, el candidato de la alianza Por el Bien Común Somos Pueblo (PBCSP), Rafael Quispe, se imponía ajustadamente con un 37,5% al masista Franklin Flores, que sumaba el 34,9% cuando solo se había escrutado el 13.37% de los sufragios.

En Oruro, con el 19% escrutado, el candidato del MAS, Joinnhy Vedia (37,8%) puede competir en segunda vuelta con Josefina Pinaya, que sumaba el 19,5% como candidata de Un Sol para Oruro, aunque seguida de muy cerca por Edgar Sánchez Aguirre, de Bolivia Somos Todos, con el 16,8%.

En Pando, con el 34,73% escrutado, irán a la segunda vuelta Regis Germán Richter (MTS), que sumaba 42,7% de los votos, y el candidato del MAS, Miguel Becerra, que reunía el 38,9% de los sufragios.

Tarija, con el 24,51% escrutado, anota para la segunda vuelta electoral a los candidatos Oscar Montes, de Unidos por Tarija, que sumaba el 42,9% de los votos, y al candiato del MAS, Álvaro Ruiz García, que obtenía el 35,1%.

En el rubro de alcaldías es donde a pesar de que el MAS tiene asegurada una amplia ventaja, la oposición puede reivindicar que ganó en las principales ciudades del pais.

En Santa Cruz, con el 49,06% escrutado, se imponía el candidato de Comunidad Ciudadana-Autonomías por Bolivia (C-A), José Áñez Sánchez, con el 36,1% de los votos, pero seguido de cerca por Max Fermández, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), con el 35,1%. Los alcaldes se eligen por mayoría simple.

En Cochabamba, con el 45,43% escrutado, el vitrual alcalde electo era el excapítán del Ejército Manfred Reyes Villa, de Súmate, con un amplísimo 55,9% de los votos, que al igual que Camacho en Santa Cruz es un paso hacia un gobierno comunal enfocado hacia un populismo de derecha.

En La Paz, escrutado el 42.9%, se imponía con comodidad Iván Arias, del PBCSP y exministro del gobierno de facto de Áñez, con el 51% de los votos, seguido de lejos, con el 36,%, por César Dockweiler, quizá la apuesta electoral más fuerte que hizo el MAS para estos comicios.

La otra ciudad en la que el gobierno boliviano recibió un duro revés fue en El Alto, donde se impuso de manera inapelable la expresidenta del Senado Eva Copa.

Copa fue una de las voces del MAS durante el gobierno de facto de Áñez, pero no siempre en sintonía con lo que se elucubraba en Buenos Aires, donde estaban Morales y los principales dirigentes masistas.

A la hora de elegir candidaturas cayeron sobre ella acusaciones internas en las que hasta se llegó a hablar de "colaboracionismo".

Copa rompió con el MAS y se postuló para alcaldesa de El Alto por el movimiento Jallalla, con el que, escrutados el 28,11%, se imponía con el 68,7% de los votos sobre el masista Zacarías Maquera, que reunía el 19,1% de los sufragios.

 

 

 

 

 

ENTE ELECTORAL DE BOLIVIA SUFRE CIBERATAQUE TRAS ELECCIONES

 

DW de Alemania (https://bit.ly/30xHdSc)

 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia sufrió este martes (09.03.2021) un ciberataque desde el extranjero, pero aclaró que no afectó el conteo oficial de votos de las elecciones de gobernadores y alcaldes del pasado domingo.

El TSE dijo en un comunicado que su página oficial en internet "fue objeto de un ciberataque" y que "para mitigarlo se activó el modo 'ataque' en el firewall (protección) de aplicaciones web de la institución".

Acotó que "los ataques identificados proceden desde el exterior. Sin embargo, los servicios web permanecen disponibles para la ciudadanía" y que "este intento de ataque no ha paralizado la página de resultados".

No informó de qué país provino el ataque. El recuento de votos de las elecciones del pasado domingo, que debe terminar entre el viernes y sábado, está disponible en la página de la institución en internet.

El conteo oficial del TSE perfila una derrota del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) a manos de un conglomerado de opositores de derecha, centro y disidentes en las principales alcaldías del país.

El MAS pierde en otras ciudades

Los opositores se pintan seguros ganadores en las alcaldías de las ciudades de La Paz, su vecina El Alto, Cochabamba (centro) y Santa Cruz (este).

Según el mismo órgano electoral, el MAS también puede perder en otras ciudades de menor importancia, como Tarija (sur), Potosí (suroeste), Trinidad (noreste) y Cobija (norte), sólo la tiene segura Oruro (oeste) y pelea palmo a palmo la de Sucre (sureste).

Respecto a las gobernaciones de departamento, el oficialismo tiene asegurada su victoria en Cochabamba y Oruro, perdería en Santa Cruz, Chuquisaca y Beni (noreste) e iría a un balotaje en La Paz, Tarija, Potosí y Pando (norte) el próximo 11 de abril.

El oficialismo dijo que los resultados le demandarán una evaluación interna, para ver errores, aunque señaló que en las elecciones locales de alcaldes y gobernadores su votación suele bajar entre un 15 y 20 por ciento respecto a los comicios nacionales, como en otras oportunidades.

El presidente Luis Arce, del MAS, ganó las elecciones generales de octubre pasado en primera vuelta, con el 55 por ciento de los votos.

 

 

 

 

 

YPFB BUSCA INVERTIR 400 MILLONES DE DÓLARES EN 20 PROYECTOS DE EXPLORACIÓN

 

Minuto de Neuquén, Argentina (https://bit.ly/3ve0V3U)

 

La compañía energética Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció esta semana que llevará adelante un total de 20 proyectos de exploración, a través de una inversión superior a los 400 millones de dólares.

Mediante un comunicado, el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización (VPACF) de YPFB, Armin Dorgathen, informó que en el próximo mes de abril la firma presentará un plan “exigente y agresivo”, destinado a reponer e incrementar las reservas de hidrocarburos del país vecino.

Asimismo, la autoridad de la empresa estatal de Bolivia detalló que el programa está dirigido a los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca y el norte amazónico, que comprende las localidades de Beni y Pando, mientras que para el sur de la nación el esquema aplicará para los bloques de Churumas, San Telmo, Astillero, en la búsqueda de lograr la reactivación de la planta de San Alberto, campo que actualmente se encuentra en declinación.

Al respecto, Dorgathen sostuvo: “Hemos trabajado en estos primeros cien días de gobierno para poder hacer una exploración eficiente y agresiva. Entonces, este monto durante el año 2021 y 2022 se va incrementar, porque necesitamos tener una fuerte inversión en exploración para tener soberanía energética”.

A principios de mes, el Gobierno de Bolivia anunció la construcción de una planta de diésel Renovable en Santa Cruz, con el objetivo de alcanzar la soberanía energética y dinamizar la economía del país.

“Este plan tiene el objetivo de sumarse al proyecto de diésel renovable y de reactivar los campos cerrados y maduros, la economía y la industria petrolera, a fin de generar empleo para los jóvenes y profesionales”, explicó el directivo de YPFB.

 

 

 

 

 

RETOS PARA LA REGULACIÓN, CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE JUEGO DURANTE EL 2021

 

Infloplay de España (https://bit.ly/3rzEbZP)

 

Durante la audiencia de Rendición Pública de Cuenta, la Directora Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), Jessica Paola Saravia Atristaín, presentó las principales acciones que realizará su equipo de trabajo durante el año 2021 para la regulación, control y fiscalización de las actividades de juego, azar, lotería y promociones empresariales.

Saravia señaló que agilizará y acompañará las Promociones Empresariales a través de todos los medios disponibles en la institución. Puntualizó también que se realizarán controles a concursos desarrollados a través de programas televisivos y a promociones en redes sociales, con el objetivo de garantizar la transparencia y legalidad de estas actividades.

En relación a las herramientas tecnológicas, la AJ presentará una nueva versión de la aplicación móvil con funcionalidades para visualizar y buscar Promociones Empresariales vigentes y autorizadas y lector de QR para una búsqueda y revisión rápida de las condiciones de cada promoción; además los administrados podrán realizar por este medio el seguimiento a la documentación ingresada a la AJ.

Se fortalecerá también la Plataforma AJ en Línea brindado la posibilidad a los administrados de continuar su tramitación física en la plataforma virtual en todos los trámites que realiza la institución en Promociones Empresariales.

Por otra parte, informó que este 2021 se promulgará el reglamento para la prevención de la ludopatía y promoción del juego responsable, con el propósito de establecer medidas que deberán aplicar los operadores de juegos de azar autorizados, como por ejemplo la instauración del registro general de personas “autoexcluidas” que va permitir a los jugadores que presenten signos ludopatía solicitar la prohibición de su ingreso a sitios de juego, esta solicitud también la podrá realizar algún familiar del jugador en riesgo; de igual forma los sitios autorizados deberán promover el juego responsable con la difusión de información preventiva y la incorporación de mecanismos que disminuyan la posibilidad de que los jugadores asuman actitudes compulsivas con el juego.

En esa misma línea, desde la AJ se fortalecerán acciones de coordinación interinstitucional para proteger a niños y jóvenes y prevenir el desarrollo de conductas adictivas en relación al juego, informando y concientizar a través de redes sociales y radios nacionales.

Finalmente, sobre aspectos administrativos y de funcionamiento institucional, Saravia aseguró que se continuará con todos los procedimientos para fortalecer la gestión de riesgos, previniendo aquellas amenazas que podrían impedir el alcanzar las metas trazadas en la gestión, teniendo soluciones inmediatas y eficaces para su tratamiento y atención, manteniendo de esta forma el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 integrado al Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001.

 

 

 

 

 

A UN AÑO DE LA PANDEMIA, BOLIVIA CIFRA ESPERANZA EN LA INOCULACIÓN PARA FRENAR LA COVID-19

 

Xinhua de China (https://bit.ly/2N2Frpc)

 

En medio de la desescalada diaria de casos que adelanta a Bolivia el epílogo de la segunda ola de contagios del coronavirus (COVID-19), el Gobierno, médicos, expertos y población cifran sus esperanzas en la inoculación masiva, que prevé alcanzar 1,8 millones de dosis de la vacuna en marzo para frenar la pandemia.

"Con la aplicación de las vacunas, la posibilidad de combatir al virus parece más real", dijo a Xinhua este martes el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz y ex director del Hospital Arco Iris, Ramiro Narváez, quien exhortó a "no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención hasta que la vacuna esté extendida".

Además, el experto reconoció que la población boliviana despertó su ansiedad por la urgencia de la inmunización luego que se dieran a conocer un previsible desenlace del fin de la segunda ola y una posible tercera.

Para el entrevistado, el efecto de las vacunas contra la COVID-19 en la pandemia dependerá de varios factores como su eficacia y la rapidez con que lleguen al país y se apliquen.

Empero, admitió que las vacunas contra el nuevo virus no van a ser una solución fácil y rápida para Bolivia, por lo que se tendrá que mantener, como la nueva normalidad, las medidas de bioseguridad, como el uso de barbijos y el distanciamiento social.

El 10 de marzo de 2020 se presentaron los dos primeros casos importados de la COVID-19 en el país sudamericano a través de las dos ciudadanas boliviana que regresaron a casa tras los viajes en Europa, una de Italia y otra de España.

A un día de cumplirse un año de los dos primeros casos diagnosticados en el país, Bolivia comenzó a registrar cifras bajas de la segunda ola de contagios, en medio de la inoculación masiva que alcanzó el martes la aplicación de las 109.210 dosis, y la proyección de alcanzar en marzo los 1,8 millones de personas vacunadas.

De acuerdo con el reporte emitido el lunes por el Ministerio de Salud, Bolivia reportó 255.621 casos, 11.858 decesos y 199.842 pacientes que vencieron el contagio.

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, enfatizó que la llegada de las vacunas a Bolivia despertó la esperanza de la población para enfrentar a la pandemia.

Recordó que con la aplicación de las vacunas chinas de Sinopharm contra el coronavirus a personas con enfermedad de base y mayores de 60 años, Bolivia arrancó el 25 de febrero en la ciudad de Santa Cruz (este) la campaña de inmunización más grande de su historia sanitaria.

Evaluó como exitosa la inoculación en casi dos semanas de iniciada la campaña de vacunación y anunció redoblar los esfuerzos para dinamizar la aplicación de las dosis.

No comments: