Thursday, December 02, 2021

BOLIVIA ES EL CUARTO MAYOR TALADOR MUNDIAL DE BOSQUES, SOBRE TODO DE SU AMAZONÍA

 

Los incendios forestales de 2019 y 2020, sumado al crecimiento de la frontera agrícola, hicieron que el Estado Plurinacional ascienda del sexto al cuarto puesto del mundo. Consultados por Sputnik, especialistas en el tema reclamaron medidas de protección al Gobierno nacional.
Los grandes incendios que afectaron al oriente en 2019 y 2020 ayudaron a posicionar a Bolivia como el cuarto país del mundo que tala más hectáreas de árboles per cápita. Este factor, junto al crecimiento de la frontera agrícola, pinta un panorama sombrío para comunidades indígenas que se ven obligadas a mudarse a las ciudades ante la carbonización de los recursos del bosque, de donde obtenían sustento.
Actualmente, Bolivia cuenta con 11,5 millones de habitantes. Según Global Forest Watch, una organización de la sociedad civil, en 2020 el Estado Plurinacional perdió 430.000 hectáreas de bosque, fundamentalmente en su región amazónica.
Según este informe, desde 2001 a 2020 Bolivia perdió 6,11 millones de hectáreas de cobertura arbórea, lo cual representa el 9,5% del total.
"Es preocupante, más aún cuando vemos que en la COP 26 han firmado un acuerdo para evitar la deforestación y Bolivia es uno de los países que no firma", dijo a Sputnik el reconocido biólogo Vincent Vos, quien conoce exhaustivamente a la Amazonía boliviana.
Bolivia escaló del sexto al cuarto puesto en el ranking de los mayores taladores mundiales. Este ascenso se debió en parte a los incendios de 2019, cuando se quemaron 1,5 millones de hectáreas de bosque; y en 2020, cuando se consumieron 600.000 hectáreas.
"El nuevo plan de desarrollo económico social sigue hablando de ampliar la frontera agropecuaria, que es la causa directa de todos los desastres ambientales que hemos visto", consideró Vos.
Y agregó: "Hay una serie de problemas muy fuertes, que además de la deforestación implican pérdida de la biodiversidad".
Según Vos, talar bosques para introducir cultivos "es un tema que preocupa desde todo punto de vista, porque ni económicamente ni socialmente es una política acertada, aunque algunos actores lo presenten como un modelo exitoso".
En este aspecto, el biólogo detalló que "cuando vemos los índices de desarrollo, no son buenos en las zonas de frontera agropecuaria. Hay muchos problemas sociales, también de migración de la población local, que huye de estas zonas".
En sus territorios, las familias indígenas no necesitan dinero para vivir. Cazan, pescan, recolectan otros alimentos del bosque y tienen sus campos de cultivo para obtener otras variedades de verduras. Pero cuando migran a las ciudades no tienen opciones de sostenimiento económico.
Así "terminan en los anillos de pobreza de la ciudad de Santa Cruz, por ejemplo, porque en sus territorios ya no pueden vivir de sus actividades tradicionales, como la caza, la pesca y el aprovechamiento de recursos forestales", afirmó Vos, quien nació en Holanda y desde hace dos décadas vive en Riberalta, departamento amazónico de Beni, donde formó su familia.
Las falencias para evitar la deforestación en el oriente no se observan solamente en el Gobierno nacional. "Si uno analiza los demás niveles de gobierno, como el departamental y el municipal, nadie realmente aplica los PTDI (Planes Territoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien). Entonces creo que es una responsabilidad compartida, porque estamos fallando como sociedad boliviana", evaluó Vos.
Un cóctel de agroindustria y cambio climático
Rodrigo Meruvia es ingeniero ambiental y coordinador de la Fundación Gaia Pacha. Consideró que la situación en cuanto a deforestación en Bolivia "es lamentable, pero también es congruente con lo que ha pasado en 2019 y 2020.
Este 2021 no ha sido la excepción, con incendios provocados por políticas que fomentan la agroindustria. Por otro lado está el cambio climático, porque tenemos temporadas secas mucho más extensas", dijo a Sputnik.
Para Meruvia, "la falta de educación y de sensibilización" en la población también contribuye a la afectación de los ecosistemas.
El poder desmedido de la agroindustria dificulta la protección de los bosques. "Es uno de los sectores principales de las tierras bajas, pues tienen una actividad fuerte, también con movimiento económico fuerte", dijo Meruvia.
Por ello, evidenció que "hay cierta inacción por parte de autoridades de niveles departamental y municipal, las cuales no permiten una acción efectiva para frenar los incendios forestales".
Gaia Pacha trabaja desde hace 15 años en la restauración de bosques y ecosistemas de Bolivia. Además desarrolla un trabajo investigativo e informativo para evitar que se produzcan incendios y talas descontroladas.
En estos años de trabajo, Meruvia observó que "hemos tenido un cambio cada vez más desalentador en bosques y áreas protegidas".
Para él, muchas áreas territoriales debieran protegerse, pero lo imposibilitan intereses agroindustriales y también inmobiliarios, que se manifiestan en el crecimiento de la mancha urbana en todas las ciudades del país.
"Existe una presión constante sobre los ecosistemas. Sumado a ello, también afecta el cambio climático, la falta de lluvias, lo cual vuelve a los ecosistemas más vulnerables", contó Meruvia. En estos territorios, los incendios forestales están a la orden del día.
Faltan políticas climáticas
Para Vos, "no hay una política climática". Afirmó que llegará financiamiento del exterior para proteger el medio ambiente, pero a ese dinero "lo va a manejar el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) con empresarios ni siquiera bolivianos, sino internacionales nomás".
"Ahí es donde siempre fallan los intereses ambientales y sociales. Siempre se impone el modelo capitalista-extractivista. Si la política climática tiene ese mismo enfoque, vamos a quedar peor que antes todavía", aseguró el biólogo.
Vos explicó que en la Amazonía boliviana hay diferentes grados de afectación. Según la Constitución, este territorio comprende solamente al departamento de Pando y a las provincias de Ballivián y Vaca Díez, en Beni; e Iturralde, en el norte de La Paz.
Para el biólogo, en esa zona la deforestación "es aún relativamente baja. Cobija [capital de Pando] preocupa, porque ya ha entrado muy fuerte la ganadería de modelo brasileño. Hay zonas degradadas, pero en términos generales todavía hay bastante bosque".
Sin embargo, "el ingenio azucarero que han hecho en San Buenaventura, en el norte de La Paz; los arrozales en el sur de Beni, la ganadería en la Chiquitanía (Santa Cruz) pertenecen a la cuenca amazónica. Si lo vemos en esta escala, la cosa es mucho más preocupante".
En estas regiones, "aunque los bosques están en pie, hay una tasa de degradación preocupante, porque han sacado madera, han abierto caminos, la gente hace su chaquito [campo de cultivo], además entran los ganaderos". Como corolario, se producen incendios. Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3GbzmwJ)
 
 
 
 
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA, AGUA Y EFECTOS
 
UPLA de Chile (https://bit.ly/31qai65)
 
“El cambio climático, es un proceso natural que, en la actualidad, ha manifestado un aceleramiento cuyas evidencias ambientales  se hacen más patentes a nivel mundial, situación de la que Bolivia no es la excepción.
En consideración a lo indicado, en el mes de enero pasado se desarrolló el Foro Internacional Titicaca 2021, encuentro  organizado entre otras instituciones por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA),  que tuvo como objetivo analizar la problemática socioambiental, gobernanza y gobernabilidad del Sistema Hídrico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS), concluyendo después de exponer numerosos investigadores,  entre otros aspectos, la notoria disminución de las precipitaciones que alimentan el citado ecosistema lacustre y sus efectos en los organismos biológicos y biomas  locales, entre los cuales están las comunidades ribereñas.
Vinculado con lo anterior, el agua dulce como recurso natural renovable y de escasa cuantía está afectado por la contaminación de diversos agentes, casi todos de origen humano y, a la vez, sus montos de precipitación han tenido períodos anormales, tal cual han sido las torrenciales lluvias que afectaron a varios países del hemisferio norte durante el verano boreal. A ello, se suma el retroceso de la línea de nieves eternas, por el ascenso en altura de la isoterma cero grados que impacta también a los cuerpos glaciales – aconteceres que en la realidad boliviana – están evidenciando un déficit y probable carencia del vital líquido.
Así las cosas, la situación de los glaciares y campos de nieve de los faldeos y, en particular en las 11 montañas glaciadas de Los Andes, se observan retrocesos de las masas de hielo, y si se atiende en particular a la cumbre del Illimani en esta morfología mayor, sus glaciares de montaña  se han replegado alarmantemente. Esta situación no solo ha sido advertida por los expertos, sino también percibida por las comunidades aledañas, quienes han reportado que en menos de dos décadas la distancia entre las fuentes de agua eterna y los campos de cultivos se ha espaciado con el consiguiente problema para la agricultura, que es la principal actividad  de esos asentimientos, hecho palpable que incide en la baja de producción, reducción de ingresos económicos para la población y con ello se podría generar una potencial sino ya real migración del campo a la ciudad.
A nivel nacional, Bolivia está frente a un preocupante panorama en relación con el abastecimiento de agua potable, dado que el aumento de la población urbana y de la ciudades provocará, si no hay medidas de sostenibilidad ni sustentabilidad, una sobredemanda de los escasos montos hídricos nacionales, caso que ya es palpable en algunos sectores de la ciudad de La Paz donde ya hay racionamiento de agua potable. Recordar que el  15% del agua de uso doméstico tanto en La Paz como El Alto, tiene su origen en los glaciares andinos y que, además, 8,3 millones de bolivianos viven en la región andina, por lo que su dependencia de sobrevivencia del agua de origen nivoglacial es más extrema. A esta preocupante realidad se asocia el  Atlas de Glaciares y Aguas Andinos (2018), estudio que advierte que por causa del calentamiento global a mediados de este siglo (2050), se podría ocasionar en Bolivia la pérdida del 95% del permafrost (suelo permanentemente congelado), así como “la pérdida de casi todos los glaciares” y, a la vez, se han apreciado cambios en los patrones de precipitación, condicionando sin duda de seguir esta irregularidad, la espacialización y permanencia de una sequía climática y agrícola”.
Como síntesis de la situación descrita, queda demostrado el difícil y vulnerable panorama del estratégico recurso acuoso y su relación directa con el cambio climático global, por lo que es urgente tomar medidas tendientes a minimizar los impactos en el medio natural y social y, por ende, ya no es un problema de pocos, sino de gran parte de la sociedad boliviana que, en un trabajo colaborativo y permanente entre diversos actores socioterritoriales, tenga como propósito el reducir los riesgos que vendrán e imperaran en un futuro próximo”.
 
 
 
 
 
IDENTIFICADAS NUEVAS ESPECIES Y GÉNEROS DE AVES EN BOLIVIA
 
The Daily Azteca de México (https://bit.ly/3DfPlb8)
 
Los profesores y estudiantes del estado de San Diego han ayudado a identificar una nueva especie y género de un pájaro llamado Inti Tanager.
El Inti Tanager se encuentra en la región de los Yungas de Bolivia, así como en el sur de Perú. El Inti Tanager es un migrante intratropical que reside en el bosque caducifolio durante la temporada de lluvias y se traslada a las laderas más bajas de los Andes durante la temporada seca. Inti se traduce como sol en el idioma quechua, que es representativo de las plumas de color amarillo brillante del pájaro.
Esta ave fue avistada por primera vez hace unos veinte años por investigadores de la Universidad Estatal de Luisiana, pero el material genético capaz de analizarse no se capturó hasta 2011. Se pidió a SDSU que participara en el proyecto, ya que el Laboratorio Kevin J. Burns de SDSU tiene un proyecto en curso que está estudiando la historia de las tangaras.
Kevin Burns Ph.D., ornitólogo y profesor de biología dirigió el laboratorio de SDSU para identificar los genes del Inti Tanager.
“Inti tanager. Refleja el idioma quechua local, el color del sol, y la mayoría de las aves cantan temprano en la mañana, pero a esta ave le gusta esperar hasta que salga el sol ”, dijo Burns. "Todo encaja muy bien".
El Inti Tanager tiene muchas características y comportamientos distintos que demuestran la necesidad de una nueva especie y género.
“Sentimos que hay más diferencias en la canción, el color y el ADN para optar por una nueva clasificación de género”, dijo Burns. "Una de las cosas realmente extrañas es este billete rosa".
La identificación de un nuevo género es importante ya que se han descrito menos de 10 nuevos géneros de aves desde la década de 1960.
El cuarto año de Biología, Audra Duffer, dijo que tiene confianza en que este proyecto podría inspirar a los estudiantes o “dar esperanza”.
"Es realmente genial ver esta investigación innovadora en manos de personas de las que estoy aprendiendo", dijo Duffer. "Creo que proporciona una buena hoja de ruta de las cosas que puede lograr en SDSU y el potencial de las cosas que podría hacer en el futuro".
Lukas B. Klicka, ex alumno de maestría en SDSU y actual profesor en Peru State College que se especializó en análisis genético, extrajo ADN de muestras de tejido del Inti Tanager y trabajó en la amplificación de ADN de pequeñas regiones del genoma para este proyecto.
Klicka dijo que cree que "catalogar la diversidad es importante por muchas razones diferentes".
“Hay formas en que los organismos se acercan al mundo o resuelven problemas en el mundo que son desconocidos para nosotros y potencialmente utilizables para nosotros. Todo ese proceso comienza con poder identificar cosas ”, dijo Klicka. "Es difícil descubrir las relaciones ecológicas si no conoces a todos los jugadores de un sistema en particular".
Klicka cree que esta es una de las principales razones por las que la descripción del Inti Tanager es importante.
“Hay algunas aves a las que les va bien con los humanos y otras a las que les va muy mal”, dijo Klicka. "Si es un ave que se comporta muy mal con los humanos y también tiene un papel ecológico muy importante, sería importante saber que ese ave existe y qué funciones potencialmente desempeña en un ecosistema".
Los científicos creen que el 80-90 por ciento de las especies aún no están identificadas, según el ecólogo y biólogo Walter Jetz. Con tantas especies aún por describir, Burns dijo que cree que cada especie es importante.
"Cada una de esas especies es importante, ya que podría tener algún compuesto o producto útil", dijo Burns. "Las cosas se seleccionan para la evolución, por lo que las especies han estado resolviendo estos problemas a través de la evolución durante millones de años y algunos de esos problemas podrían ser cuestiones de ingeniería para nosotros."
Muchas especies se extinguen sin que la comunidad científica las describa. Estas especies podrían contener las respuestas a algunas de las preguntas que los humanos se han estado haciendo.
“Hay mucha destrucción de hábitat, por lo que es como si estuviéramos quemando las bibliotecas antes de haber leído todos los libros para ver qué contienen”, dijo Burns.
La identificación del Inti Tanager ha sido respaldada por la National Science Foundation. Este proyecto involucró a investigadores del estado de Louisiana, la Universidad de Nuevo México, la Universidad de Harvard y SDSU.
“Si queremos cuidar el medio ambiente y mantenerlo en funcionamiento, tenemos que saber cómo funciona. Y cómo sabemos cómo funciona, bueno, necesitamos saber cuáles son todas las piezas ”, dijo Burns.
 
 
 
 
 
DIEGO PARY RODRÍGUEZ: "NUNCA DEFENDEREMOS LOS INTERESES CAPITALISTAS"
 
L' Humanite de Francia (https://bit.ly/3Igbb1I)
 
Mientras la derecha boliviana organiza fuertes movilizaciones para desestabilizar al gobierno izquierdista de Luis Arce, él pretende mantener el rumbo. Entrevista a Diego Pary Rodríguez, embajador ante la ONU y exministro de Relaciones Exteriores de Evo Morales.
El diplomático Diego Pary Rodríguez es una figura de larga data del socialismo boliviano. Fue Ministro de Educación de Evo Morales de 2008 a 2011. Luego representó a La Paz en la Organización de Estados Americanos dominada por Washington, antes de convertirse, en 2018, en Ministro de Relaciones Exteriores del país andino. Fue destituido de sus funciones con motivo del golpe de Estado de Jeanine Añez. Desde el regreso de la izquierda al poder en noviembre de 2020, ha sido embajador en la ONU.
En noviembre de 2019, su país experimentó un golpe de estado. Al año siguiente, con Luis Arce, la izquierda logró ganar las elecciones. ¿En qué estado encontraste Bolivia?
DIEGO PARY RODRÍGUEZ Durante la parte de 2019 previa al golpe, Bolivia fue el país de más rápido crecimiento en toda América Latina. Nuestro crecimiento del PIB fue de un 5,5% anual en promedio. Éramos un país que había tomado muchas medidas sociales. Habíamos reducido la pobreza extrema en un 23%: pasó del 38,2% al 15,2%. Redujimos las desigualdades entre ricos y pobres y pusimos en marcha programas de educación, salud, vivienda y servicios básicos. El golpe no solo rompió con la democracia, sino que interrumpió el desarrollo de Bolivia.
En el golpe participaron diferentes actores: policías y militares, actores políticos bolivianos, organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), gobiernos extranjeros, como el de Argentina de Mauricio Macri o el de Ecuador de Lenin Moreno. Se trataba de un golpe de estado planificado y organizado para derrocar al gobierno progresista de Evo Morales. ¿Por qué esto se está convirtiendo en un golpe de Estado? Porque Jeanine Añez asume la presidencia del país, sin respetar la Constitución. Ella se proclamó a sí misma.
 
 
 
 
 
 
LA MARCHA POR LA PATRIA, UN HITO DE LA DEMOCRACIA BOLIVIANA
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3DswkCB)
 
Un millón de personas llegaron a La Paz en los últimos días de noviembre tras marchar durante siete días desde Caracollo (Oruro) para defender al Gobierno de Luis Arce. Para el sociólogo boliviano Eduardo Paz Rada, la movilización fue un triunfo político, social y cultural del Movimiento al Socialismo (MAS).
"Solo quiero decirles 'si a mí me hicieron golpe, a Lucho [Luis Arce] no lo van a hacer'", dijo el expresidente Evo Morales (2006-2019) a los medios de comunicación que cubrían la marcha que encabezó.
La movilización fue convocada ante el recrudecimiento de la estrategia de los grupos económicos y políticos involucrados en el golpe de Estado de 2019 para hacer lo mismo con el actual jefe de Estado.
Esos intentos llevaron también a que el presidente —que acaba de cumplir un año en el mandato— alertara a los mandatarios y líderes progresistas nucleados en el Grupo de Puebla.
"Durante todo el año hubo manifestaciones claras de que a esos grupos les interesa sacar al Gobierno, con una campaña para debilitarlo y generar incertidumbre en el país", dijo a Telescopio Eduardo Paz Rada.
Sin embargo, la situación se agudizó con el paro organizado por las gremiales y apoyado por los comités cívicos, especialmente por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, figura fundamental en el golpe de 2019.
El paro era contra la ley 1.386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.
La legislación tenía el objetivo de establecer mayores controles para reducir el contrabando, el narcotráfico y la trata de personas. Sin embargo, según el entrevistado los sectores informales de la economía se sintieron amenazados por la información que divulgaban los medios. "No se pretendía atacar a esos sectores pero tal influencia generó eso", indicó Paz Rada.
El Ejecutivo de Arce finalmente decidió derogar esa ley para evitar mayores protestas.
"El Gobierno tomó una decisión correcta porque estos sectores habían protestado por la falta de consulta. Se desinfló el intento de generar un ambiente social de oposición más amplio", indicó el entrevistado.
Pero los comités cívicos siguieron con las protestas, lo que evidenció el afán golpista que fue contrarrestado por la movilización bajo el lema "Por la Patria".
"Creo que la marcha ha sido un triunfo político, social y cultural del MAS, la central obrera, el pacto de unidad que reúne a campesinos y al movimiento popular. Y ha puesto contra las cuerdas a todo intento inmediato de desestabilizar o intentar continuar con la campaña contra el Gobierno", aseguró el entrevistado.
En la movilización participaron el embajador de Argentina, Ariel Basteiro, y el de Nicaragua, Elías Chévez, lo que fue catalogado de injerencia por la oposición.
Para el sociólogo entrevistado, se trata de "manifestaciones claras de que el proceso revolucionario boliviano recibe solidaridad y apoyo internacional".
 
 
 
 
 
DENUNCIAN EN CUBA INTENTOS DESESTABILIZADORES EN BOLIVIA
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3EgrWYd)
 
El embajador de Bolivia en Cuba, Eduardo Pardo, denunció hoy aquí el intento de la derecha de su país de subvertir el proceso democrático retomado tras la victoria en las urnas del Movimiento al Socialismo (MAS).
Apuntó que la oligarquía agroindustrial boliviana intenta hacer fracasar las medidas que impulsa desde finales de 2020 el gobierno de Luis Arce para rescatar los derechos de la población, impulsar la economía y garantizar justicia para los afectados por el golpe de estado perpetrado contra el gobierno de Evo Morales.
Usan la mentira como herramienta política con el propósito de desacreditar a las autoridades el país e imponer la impunidad sobre los responsables de secuestros, asesinatos, intentos de magnicidio y de la represión desatada tras la asonada en 2019, apuntó.
Frente a esos ataques, el pueblo está decidido y tiene la convicción absoluta de la urgencia de defender la democracia y la justicia, afirmó Pardo al exponer ante el cuerpo diplomático acreditado en La Habana y sus connacionales la situación actual de Bolivia.
Muestra de ello es la marcha protagonizada por más de un millón de personas, quienes recorrieron cerca de 200 kilómetros desde Oruro hasta la capital boliviana, para apoyar a Arce y al proceso de cambio que se desarrolla en esa nación, subrayó en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Significó que el plan para el desarrollo económico y social del MAS, aprobado recientemente, tiene 10 ejes principales enfocados a reducir la pobreza, crear empleos, mantener el crecimiento económico, alcanzar la soberanía alimentaria, y garantizar explotación eficiente de los recursos de la nación.
En el encuentro, la directora de América Latina del ICAP, Lilia María Zamora, reafirmó el respaldo al gobierno de Arce y el pueblo boliviano en su esfuerzo por recuperar la democracia en medio de los ataques de la contrarrevolución interna y las amenazas de Estados Unidos.
 
 
 
 
 
LA ERA DEL MAS EN BOLIVIA SE DETERIORA: MIENTEN SOBRE EL ÉXITO DE SUS MEDIDAS ECONÓMICAS Y PRETENDEN ARRASTRAR CONSIGO A TODO EL PAÍS
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3IdjlrT)
 
La imagen del régimen de Luis Arce Catacora y David Choquhuanca no puede estar más deteriorada a un año de las cuestionadas elecciones de Bolivia, realizadas en octubre de 2020. Es uno de los países que peor encara la pandemia en la región, miente sobre el éxito de sus medidas económicas sin estupor, y ni siquiera acierta en una sola de sus iniciativas en el frente político.
Nunca estuvo muy claro el motivo, pero tal vez sea por todo lo anterior que Evo Morales convocó una marcha de 180 kilómetros desde la localidad de Caracollo hacia La Paz, supuestamente en apoyo al régimen de Arce. Sin embargo, esta demostración de fuerza se ha traducido en un nuevo fracaso rotundo entre los muchos más que ya acumula el Movimiento al Socialismo (MAS) en los últimos años.
Para empezar, en el acto de arranque de la “Marcha por la Patria”, Evo Morales afirmó: “Yo siento que esto solo es un calentamiento, hermano Lucho (Arce Catacora). El día lunes 29 va a reventar La Paz, vamos a demostrar nuestra fuerza. Todos estamos con el proceso de cambio a la cabeza de Lucho y David”.
Vale destacar que la última vez que Morales se había referido a la ciudad de La Paz fue desde el exilio en 2019, para ordenar a las bases del MAS que cercaran e impidieran el abastecimiento de alimento y combustible en la capital de Bolivia, como medida de castigo por su renuncia.
La reacción del alcalde opositor de La Paz, Iván Arias, sobre estas declaraciones de Morales, fue la de recibir a los marchistas con pañuelos blancos.
No obstante, ni bien comenzó se pudo ver lo deslucida que fue la marcha: el esfuerzo de Morales fue altamente cuestionado, debido a que contaba con todas las comodidades posibles para atender su alojamiento, alimentación y aseo; otros, quienes en su mayoría eran funcionarios públicos de distintos ministerios, fueron obligados a marchar por turnos; y tal vez los menos, recibieron ‘incentivos’ de 400 Bolivianos (50 Euros) diarios por asistir.
Si bien en un inicio contó con la participación del propio Arce Catacora y David Choquehuanca, las participaciones más destacadas de la marcha fueron las de los embajadores Ariel Basteiro y Elías Chévez, de Argentina y Nicaragua, respectivamente, contraviniendo todos los tratados y convenciones internacionales sobre el principio de no intervención.
Con este motivo, y de manera acertada y pertinente, las principales bancadas de oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia, exigieron la destitución de ambas autoridades.
No obstante, el fracaso de la marcha masista fue todavía más evidente cuando, luego de haber prometido que el acto de recibimiento de los marchistas al llegar a La Paz concentraría entre 1 millón y un 1 millón y medio de personas en la plaza Mayor de San Francisco, aparentemente no fueron más de 30.000.
Afortunadamente, la ciudadanía paceña prefirió no enfrentar a los marchistas ni recibirlos con pañuelos blancos, como Arias sugirió, sino simplemente ignorarlos, pero esto sucede en un momento en que la ciudadanía empieza a exigir cuentas al conjunto de la clase política por las elecciones de 2020: aparentemente, masistas y opositores habrían pactado el retorno del MAS al poder, y quienes ahora tendrían que estar liderando las demandas ciudadanas contra el régimen, guardan un ensordecedor silencio sobre las denuncias de Rosario Baptista Canedo, ex vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), sobre el posible fraude de 2020.
La marcha de Morales tenía por objetivo apoyar a Arce Catacora y Choquehuanca, pues habrían sido elegidos legal y legítimamente con un 55% de votos, pero la frustración de la marcha ha sido tan grande que los actos han terminado radicalizando aún más su discurso, y dirigiéndose específicamente contra Santa Cruz, desde donde se lideran las protestas pacíficas ante las arremetidas del MAS y sus “leyes malditas”.
Por ejemplo, Gonzalo Quispe, secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSUTMB), amenazó con su discurso: “Si es necesario vamos a ofrendar nuestras vidas, porque esta tierra es nuestra y no de los entrometidos, carajo. Somos millones, hermanos. Hemos sellado la unidad de todo el pueblo boliviano. Si hay necesidad de marchar a otro departamento o a Santa Cruz, lo vamos a hacer para demostrar que aquí está el pueblo”.
De la misma forma, Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la Central Obrera de Bolivia (COB) amenazó así a Santa Cruz: “Cuidado, no nos provoquen, porque esta marcha se puede trasladar a Santa Cruz vamos a ir a tomar las fábricas, las industrias, compañeros”.
Al día siguiente, Morales también amenazó a la ciudadanía chuquisaqueña: “Cuidado que los compañeros decidan irse a Sucre hasta que metan a la cárcel a los golpistas”.
Manuel ‘Mamén’ Saavedra, concejal por Demócratas en la capital cruceña, le respondió a Huarachi de la siguiente manera: “Señor Huarachi, yo lo invito. De repente es una buena oportunidad para que venga a Santa Cruz y aprenda lo que significa trabajar, generar empleo y desarrollo. Le pregunto: ¿Hace cuántos años usted recibe sueldo sin trabajar, aprovechándose de su condición de dirigente sindical? Venga, le aseguro que le va a hacer bien”.
Igualmente, el Comité pro Santa Cruz publicó un comunicado al respecto, donde se destaca: “Las amenazas de los dirigentes del Movimiento al Socialismo contra Santa Cruz son inadmisibles, reprochables e inconstitucionales. Solo intentan generar un clima de odio, división y convulsión luego de que el pueblo, de manera pacífica y en las calles durante nueve días de paro multisectorial, frenara la puesta en marcha en vigencia de la ley 1386 por ser atentatoria a los derechos humanos”.
Pero las amenazas del MAS no terminan ahí. Luego de que lideró un nuevo paro pacífico de nueve días consecutivos contra la Ley N° 1386 de Ganancias Ilícitas, el MAS, por medio de una demanda interpuesta por el diputado masista Hernán Hinojosa, está tratando de que despidan de su trabajo a Rómulo Calvo, presidente del Comité pro Santa Cruz, por supuesta corrupción en la Caja Petrolera de Salud y la alcaldía cruceña.
Asimismo, esta semana el régimen de Arce decidió realimentar el caso de supuesto golpe de Estado contra Morales en 2019: la Fiscalía formalizó una nueva acusación contra la expresidenta Jeanine Añez -quien ya guarda más de ocho meses en detención preventiva en Miraflores- y 8 exjefes militares y policiales, “por los delitos de Resoluciones Contrarias a la Constitución y las Leyes e Incumplimiento de Deberes tipificados en los artículos N° 153 y N° 154 del Código Penal”.
Para Humberto Vacaflor Ganam, reconocido periodista de Siglo XXI, tanto la marcha como la reactivación de los juicios por supuesto golpe de Estado, ilustran las divisiones en el propio MAS. Morales quiere retornar al poder, y de esta manera les está enviando un mensaje tanto a Arce como Choquehuanca, de que quien todavía manda es él, y que se prepara para exigir el reemplazo de al menos dos tercios de los ministros del actual gabinete por hombres elegidos por él el próximo 22 de enero.
Sin embargo, Vacaflor también sostiene que, en realidad, la era del MAS en Bolivia ha llegado a su final, que el partido probablemente siga vivo durante un tiempo más, hasta 2025, y que también sea el momento de que tanto Evo Morales como Carlos Mesa empiecen a jubilarse de la política, uno por este nuevo fracaso con esta “Marcha por la Patria”, y el otro por haber reconocido la victoria de Arce en base a simples encuestas y apenas un 5% del conteo de votos.
Pero hay todavía más motivos para apoyar la hipótesis de Vacaflor. Si bien no existe liderazgo opositor visible en el horizonte, el tiempo de gracia que Arce tuvo durante su primer año como presidente para encauzar la economía, la salud o la justicia ha caducado, y probablemente el desafío en el que todo esto se traduce sea inasumible para el MAS tan pronto como desde 2022.
 
 
 
 
 
POR QUÉ LA FISCALÍA DE BOLIVIA PIDE 10 AÑOS DE CÁRCEL PARA LA EXPRESIDENTA DE FACTO JEANINE ÁÑEZ
 
Actualidad RT de Rusia (https://bit.ly/31pXAV0)
 
El denominado 'caso Golpe de Estado II' ya irá a fase de juicio. Esta semana, la Fiscalía de Bolivia presentó una acusación formal en contra de la exmandataria de facto Jeanine Áñez y otras ocho personas por su presunta responsabilidad en la ruptura del hilo constitucional, tras la obligada salida de Evo Morales del poder, en 2019.
En el caso de Áñez, se le imputan los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes. El Ministerio Público sustentó la acusación formal con el testimonio de 17 testigos y más de 70 pruebas, detalló la fiscal anticorrupción, Lupe Zabala, quien adelantó que se han solicitado 10 años de prisión.
"Las personas que han presentado su declaración informativa, en calidad de testigos, nos han dado parámetros suficientes para establecer la participación de los jefes policiales de las Fuerzas Armadas, también de la Policía y de la señora Jeanine Áñez", dijo Zabala el martes durante una conferencia de prensa. Tras la entrega del pliego acusatorio, el juzgado deberá remitirlo a un tribunal de sentencia para que el caso siga a juicio.
Además de Áñez, en la acusación también se incluye al excomandante de la Policía, Yuri Calderón; al excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kalimán (actualmente prófugo), y al alto Mando Militar que facilitó la conformación del régimen de facto.
¿De qué se le acusa?
El procedimiento, según recordó Zabala, se inició a raíz "de los hechos suscitados en noviembre de 2019". En esa época, se perpetró el golpe contra Evo Morales y ocurrió la posterior instauración del Gobierno de facto encabezado por Áñez.
La Fiscalía sostiene que después de la salida de Morales, la entonces segunda presidenta del Senado asumió las labores de jefa de Estado, sin que se convocara a una reunión del la Asamblea Legislativa ni ella tuviera las facultades para tomar las riendas del país, de acuerdo a los procedimientos que están establecidos en la Constitución.
Pero según el Ministerio Público, el respaldo de la Policía y las Fuerzas Armadas habría sido clave para permitir que Áñez –quien era la única política de la oposición con un alto cargo en el Parlamento– se autojuramentara como presidenta de facto.
La reconstrucción de esos hechos, precisó Zabala, se logró a partir de los testimonios de policías, asambleístas, militares y políticos, así como una exhaustiva revisión de la prensa en los días previos y posteriores al golpe de Estado.
Al conocer la acusación, desde la cuenta de Twitter de Áñez divulgaron un pronunciamiento para rechazar la decisión y tildarla como un intento de condenar a la exmandataria de facto "a cualquier precio".
"No les importa la independencia del Órgano Judicial, el derecho del pueblo a protestar por el fraude que cometió el MAS, comprobado por la OEA; no les importa haber instigado a la violencia ni destruir el país", aseguraron.
¿Qué alega la defensa?
La defensa de Áñez insiste en que la acusación presentada por la Fiscalía es inconstitucional y tiene en la mira interponer una denuncia ante instancias internacionales, como la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH).
"La única instancia para interpretar un asunto constitucional, en este caso una sucesión constitucional o no, es el Tribunal Constitucional. No puede ser este, por ende, interpretado por jueces y fiscales ordinarios y menos llevar un tema penal", dijo el abogado de la expresidenta, Alain Canedo, en declaraciones citadas por medios locales.
Para el jurista, la Justicia boliviana está "generando imputaciones y acusaciones de manera imprecisa y abstracta", y aseguró que el pliego acusatorio contra su defendida "adolece de elementos esenciales de prueba".
La tesis de la defensa es que en 2019 hubo un supuesto "vacío de poder" tras la salida de Morales –que fue presionada por la policía y el alto mando militar– y la renuncia de diputados y senadores del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que eran mayoría en la Asamblea Legislativa. Esa situación, aseguran, hizo "innecesario" el tratamiento parlamentario sobre la renuncia del mandatario y validó la autoproclamación de Áñez, a pesar de que no había quórum.
¿Qué dice la Constitución?
Pese a lo que alega la defensa de Áñez, el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) dictaminó hace dos meses que la autoproclamación de la opositora en noviembre de 2019 fue inconstitucional.
Según la resolución emitida por el TCP, la sucesión presidencial 'ipso facto' solo llega hasta la presidencia de las Cámaras de Diputados y Senadores, por lo tanto, no habría existido ningún justificativo legal para que la entonces senadora pudiera ser proclamada como jefa de Estado.
"El día de hoy ha hablado el Tribunal Constitucional mediante la sentencia constitucional plurinacional 0052/2021, en la que el Tribunal ha ratificado que en el país existió un golpe de Estado", destacó entonces el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, para desestimar la tesis del "vacío de poder".
Sin embargo, el nodo del asunto es que después de la autoproclamación de Áñez en 2019, el Tribunal Constitucional avaló el proceso, alegando que "el funcionamiento del órgano ejecutivo de forma integral no debe verse suspendido", según una interpretación constitucional de 2001.
Prisión preventiva
De momento, Áñez permanece recluida de manera preventiva en la cárcel de Miraflores de La Paz. La política opositora fue detenida en marzo de este año, acusada de "terrorismo, sedición y conspiración", en el denominado caso Golpe de Estado I, por la crisis política generada en 2019 y las masacres ocurridas en Senkata, Sacaba, Montero y la Zona Sur de La Paz durante su administración.
En principio, la jueza Regina Santa Cruz, del Juzgado Noveno de Instrucción Penal de La Paz, decretó detención preventiva de cuatro meses para la exmandataria de facto. En agosto de este año, la Justicia boliviana anunció que ampliaba la detención preventiva contra Áñez hasta febrero de 2022.
Para el abogado de la exmandataria, prórroga de esa medida viola los derechos de su defendida y será uno de los argumentos que utilizará para recurrir ante la Corte IDH.
Ninguno de los dos casos mantiene indiferente al actual presidente de Bolivia, Luis Arce, quien ayer alertó en una reunión con el Grupo de Puebla sobre el intento de sectores de la derecha por negar los hechos de 2019, tratar de "desestabilizar" a su Gobierno y "deslegitimar" los resultados electorales que le permitieron al MAS volver al poder tras el golpe contra Morales.
"Eso hoy empieza a cuestionarse", dijo Arce. Y agregó: "Empiezan a tratar de utilizarse una serie de argumentaciones para deslegitimar la ganancia de una contienda electoral muy clara en nuestro país".
 
 
 
 
 
EL GOBIERNO DE NAVARRA CONTRIBUIRÁ CON 120.000 EUROS AL PROCESO DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN BOLIVIA
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3EfJbJu)
 
Navarra aportará 120.000 euros al fondo de 2,64 millones constituido por las comunidades autónomas para avanzar en el proceso de vacunación contra el COVID- 19 en los países en vías de desarrollo.
En concreto, la aportación de la cooperación navarra se destinará a Bolivia, en el marco de la colaboración de UNICEF con el Ministerio de Salud de Bolivia y la Organización Mundial de la Salud.
Navarra se adhiere a la acción solidaria del conjunto de las comunidades autónomas traducida en el apoyo al mecanismo COVAX, una plataforma mundial que busca garantizar el acceso equitativo a la vacuna contra el coronavirus, ha informado el Ejecutivo foral en una nota.
Esta iniciativa cobra especial relevancia para aumentar el porcentaje de vacunación en el mundo como medida para frenar la pandemia, especialmente en los países más pobres del planeta donde únicamente están vacunadas 3 de cada 100 personas, según fuentes de la Universidad de Oxford.
Los fondos que Navarra ha comprometido se destinarán algunas de las necesidades identificadas por el Ministerio de Salud boliviano, como la mejora del equipamiento de la cadena de frío para que las vacunas frente al COVID-19 puedan distribuirse en condiciones adecuadas, inversión que seguirá siendo de gran ayuda para otras campañas del calendario de vacunación en el país. También se destinará al apoyo logístico y técnico de la campaña de vacunación en áreas rurales e indígenas de difícil acceso, así como campañas informativas para promover la vacunación.
El acuerdo ha sido adoptado en el trascurso del encuentro anual que reúne a las personas responsables de cooperación de las distintas comunidades autónomas, además de otros agentes que trabajan a nivel estatal, europeo e internacional en el ámbito de la cooperación internacional y que este año ha cumplido su 14ª edición. En dichos encuentros las comunidades autónomas analizan la situación de la cooperación descentralizada e identifican retos para acometer de manera conjunta en el futuro.
De hecho, uno de los acuerdos alcanzados este año es realizar un primer gran mapeo de buenas prácticas que sirva para concluir qué proyectos en el futuro serán compartidos, qué especialidad va a tener cada región y cuáles se podrán diseñar de manera conjunta.
Navarra ha estado representada en Extremadura por Andrés Carbonero, director general de Protección Social y Cooperación para el Desarrollo; Inés Jiménez, directora del Servicio de Garantías de Ingresos y Cooperación al Desarrollo y Merche Rubio, de la Sección de Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria.
También se acordó desarrollar por primera vez un encuentro intermedio, de carácter temático. Será en Canarias, alrededor de marzo de 2022, con el tema 'Cooperación y migraciones'. La siguiente cita anual tendrá como sede Cantabria, en octubre de 2022.
EL COVID-19 AUMENTA LA DESIGUALDAD Y POBREZA EN EL MUNDO
En la declaración final del encuentro se señala que la pandemia "ha actuado como una plaga sobre los indicadores del desarrollo, ampliando las brechas de desigualdad y pobreza y poniendo en evidencia las carencias estructurales de un modelo de desarrollo insostenible".
Además, el coronavirus sigue desplazando otras prioridades sanitarias de alto impacto como la vacunación infantil y los programas contra la malaria y el VIH, que ya antes de esta situación constituían emergencias. También centenares de millones de alumnos y alumnas han visto interrumpida su educación y podrían quedar fuera de la escuela, especialmente las niñas, cuya escolarización resulta siempre más vulnerable.
En este contexto de crisis mundial, las comunidades autónomas reivindican el papel de la cooperación internacional para contribuir a cerrar esta brecha. "Más que nunca, la solidaridad entre individuos, sociedades e instituciones constituye una manera inteligente de abordar desafíos comunes".
Entre los compromisos para revertir esta situación las comunidades autónomas señalan la coordinación interinstitucional, la mejora de la calidad de la cooperación, la implicación de la ciudadanía, avanzar en el compromiso presupuestario y apoyar el proceso de vacunación en los países el desarrollo.
La consejera Maeztu ha recordado que el presupuesto de 2020 destinado en Navarra a cooperación internacional, ascendió a con 13,57 millones, y supuso un aumento del 44.20% respecto al año anterior, el mayor incremento desde que comenzó la senda de recuperación del presupuesto de cooperación.
El III Plan Director cuenta con el consenso y apoyo unánime de todos los agentes representados en el Consejo sectorial y recoge un compromiso económico claro y detallado "y sobre todo realista", ha declarado la consejera. Expresado en cifras, este compromiso contempla para los años 2021 y 2022, dado el impacto directo de la pandemia en la economía navarra, una cuantía de un mínimo de 13.636.682,00 y 16.000.000 euros respectivamente. Mientras que para 2023 y 2024 se estima un presupuesto mínimo de 18 y 20 millones respectivamente, ha informado el Gobierno.
 
 
 
 
 
MUJER MURIÓ EN LA FRONTERA ENTRE CHILE Y BOLIVIA, LO QUE ELEVA A 19 LA CIFRA DE FALLECIDOS EN LA ZONA ESTE AÑO
 
El Universo de Ecuador (https://bit.ly/3ruDtzB)
 
Una mujer migrante cuya identidad y nacionalidad aún no han sido confirmadas fue encontrada muerta este miércoles en las cercanías de un paso fronterizo no habilitado en la comuna de Colchane, en el límite entre Chile y Bolivia, elevando la cifra de fallecdos en esta inhóspita zona a 19 en lo que va del año.
El hallazgo fue informado por una patrulla del cuerpo policial de Carabineros de Chile que circulaba la zona. Hasta el momento, según señalan medios nacionales, la Brigada de Homicidios se encuentra en el lugar para impulsar las investigaciones que determinen la causa de muerte.
“Certificamos en el lugar el fallecimiento de una transeúnte de aproximadamente 50 a 55 años de sexo femenino, y desconocemos la nacionalidad”, señaló el doctor del consultorio municipal de Colchane, Guillermo Tapia, de acuerdo a lo consignado por radio Cooperativa.
"Llama la atención la posición en que se encontraba la persona, que es genupectoral (de rodillas). Hasta el momento no se puede atribuir causa natural o terceras personas", agregó el especialista.
Desde febrero, la zona de Colchane, ubicada en pleno altiplano chileno, es el epicentro de una crisis migratoria que se agudizó con el transcurso de los meses y que actualmente tiene a cientos de personas indocumentadas asentadas en espacios públicos de las ciudades del norte de Chile.
La crisis tuvo su momento más crudo a finales de septiembre, cuando una marcha antimigración terminó con la quema de carpas y pertenencias de familias venezolanas que pernoctaban en la calle, en un ataque que fue catalogado como xenófobo.
Con el objetivo de frenar la entrada irregular, el presidente chileno, Sebastián Piñera, promulgó en abril pasado una nueva ley de migración más estricta que obliga a los extranjeros a obtener visados en sus países de origen y permite las deportaciones.
Human Rights Watch (HRW) señaló que el Ejecutivo chileno anunció la expulsión de 1.500 personas a lo largo de 2021 en quince vuelos chárteres y que, según el Servicio Jesuita Migrante (SJM), para abril de este año había deportado a 294 personas, en la mayoría de los casos “sin control judicial” y afectando principalmente a migrantes venezolanos.
A través de un documento publicado en julio de este año, HRW señaló una serie de graves violaciones a los derechos fundamentales de migrantes venezolanos expulsados, tales como impedimentos para acceder a llamadas telefónicas y a abogados, deportaciones sumarias los fines de semana (cuando las cortes de apelación están cerradas) y separación de familias, entre otros.
Según el Departamento de Extranjería y Migración, en Chile hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
 
 
 
 
 
SOBREVIVIENTE DE LA TRAGEDIA DE CHAPECOENSE VISITA EL LUGAR DEL ACCIDENTE
 
Correio do Povo de Brasil (https://bit.ly/3G7pjZv)
 
El exdefensor Neto, uno de los supervivientes del accidente con el equipo Chapecoense, visitó este miércoles la montaña del noroeste de Colombia donde se estrelló el avión con el equipo hace cinco años. Plantó árboles en la localidad colombiana de La Unión en honor a las 71 personas que murieron la noche del 29 de noviembre de 2016. "Estando aquí ahora entiendo lo que significa la vida", dijo Neto, uno de los seis sobrevivientes.
Neto, de 36 años, parecía tranquilo durante el acto simbólico en Cerro Gordo, ahora llamado Cerro Chapecoense, donde se estrelló la aeronave registrada en Bolivia. El avión que transportaba a la selección brasileña para disputar la final de la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional se quedó sin combustible poco antes de aterrizar en Medellín.
Entre las víctimas se encontraban jugadores, miembros del comité técnico y de la dirección del club, periodistas y parte de la tripulación. Neto caminó junto a una pieza del fuselaje del avión que aún permanece en su lugar y posó para fotos con el dueño de la finca donde se ubican las piezas de la aeronave y con otros vecinos del sector. "Lo más duro para mí fue la muerte de los que se fueron (...) fue difícil asimilarlo todo", dijo el ahora titular de Chape. El zaguero se retiró en 2019.
Allan Ruschel, actualmente en América Mineiro, y Jakson Follmann, quien sufrió una amputación de su pierna y se convirtió en un orador y cantante motivador, fueron los otros jugadores sobrevivientes. Las investigaciones sobre la catástrofe se llevaron a cabo en varios países y una comisión del Senado brasileño investiga la falta de indemnización a los familiares.
En septiembre, la policía brasileña detuvo a una mujer acusada de ser responsable de autorizar el plan de vuelo de la empresa boliviana LaMia. "No se hizo justicia, estamos luchando, hay muchas familias que (...) siguen luchando", dijo Neto. "No fue solo culpa del piloto (...) se culpó a otros durante la tragedia", agregó.
 
 
 
 
 
“UNIVERSO SANJINÉS”: RETROSPECTIVA DE UN GRANDE DE LA PATRIA GRANDE
 
La Tinta de Argentina (https://bit.ly/3De1Cwz)
 
Desde ayer y hasta mitad de diciembre, y diversificado en distintas salas y centros culturales de la provincia, la obra retrospectiva del cineasta boliviano trae a la Docta la oportunidad de disfrutar y conocer de cerca a la figura más importante de la historia del cine del país hermano. Hablamos con uno de los organizadores, Federico Robles, y con la antropóloga Guillermina Espósito para saber por qué es un imperdible del último mes del año. Cine donde “el pasado y el presente están siempre presentes”.
Organizada por el Posgrado en Documental Contemporáneo UNC-UBP, “Universo Sanjinés” es una muestra que reúne los filmes más destacados del importante director -en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto- con un ciclo de actividades anexas que complementan la propuesta de proyección.
Le preguntamos al cineasta cordobés y organizador del evento, Federico Robles, por qué presentan a Sanjinés como la figura más importante de la historia del cine boliviano y uno de los pilares del llamado Nuevo Cine Latinoamericano en los años ‘60 y ‘70. Federico explica que los años ’60 y ’70 supusieron para el cine latinoamericano un momento de profunda reflexión, autocrítica, y fundamentalmente revolución de muchos de los preceptos formales y de contenido sobre los que se había venido trabajando hasta ese momento. “Se replicó en las disciplinas audiovisuales el mismo fenómeno que operó también en otras artes y expresiones de la cultura: un momento de cambios que no sólo operaba en el tipo de historias que debían contar las películas si no también en la manera de realizarlas, en las decisiones estéticas y el sentido político de esas decisiones, y también en las maneras de consumirse ese cine.  Se diferenció notablemente del cine producido entre los años treinta y los cincuenta, pues se orientaba mucho más hacia el ´cine de autor´, tomaba distancia de los mecanismos comerciales, y proponía un cine descolonizado a todo nivel”.
Robles agrega que es allí cuando surgieron grupos de producción cinematográfica que intentaban traducir los preceptos de la militancia revolucionaria de la época en la manera y las historias que sus films proponían: “Fueron años de muchísima innovación, ensayo, y de propuestas políticamente vanguardistas la mayoría de las cuales fueron prohibidas por los gobiernos dictatoriales de la época. Son los años de Pino Solanas y Octavio Getino (Grupo Cine Liberación, en Argentina), Raymundo Gleyser (Grupo Cine de la Base, Argentina), Santiago Álvarez (Cuba), Glauber Rocha (Brasil) y el grupo Ukamau (Bolivia) con su principal representante: Jorge Sanjinés”.
Lxs organizadores cuentan, en diálogo con La tinta, que la Muestra busca repasar todas las etapas del trabajo del cineasta latinoamericano, y que, si bien son muy distintas entre sí, siempre entran en diálogo a partir de algunos tópicos que se repiten: la tensa y difícil construcción de una identidad nacional en un país tan complejo culturalmente, y la reivindicación de las formas de resistencia que la cosmogonía indígena ha desarrollado a lo largo de la historia para sobrevivir en un escenario tan injusto como el de Bolivia. “Por tanto, entre Sabina, el personaje principal de ‘Ukamau’ (su primera ficción, 1969) que es víctima del abuso de un terrateniente criollo; y Evo Morales, personaje secundario de su documental ‘Insurgentes’ (2014) hay mucho más que una escenografía común”, detalla Robles.
Según lxs responsables del evento, la obra de Sanjinés tiene la extraña virtud de combinar complejidad analítica y teórica desde un punto de vista “que podríamos llamar científico, al mismo tiempo que es un cine popular, entretenido, llano”. Desde esa mirada, buscaron no encorsetar el análisis de la obra en una mirada sólo cinematográfica y proponen una charla principal (el próximo viernes 3, a las 19hs, en el CCEC) en la que convocaron a tres referentes de disciplinas y saberes distintos: la antropología –Guillermina Espósito-,  el cine –Sofía Kenny-, y la cosmogonía indígena –Pablo Reyna– con el fin de complejizar y enriquecer la percepción y experiencia en torno a los films.
Espósito explica que en su aporte para la charla introduce reflexiones y preguntas desde sus propias experiencias como antropóloga investigadora en el altiplano de Jujuy, una región en nuestro país culturalmente enraizada en los Andes, en el universo en el que transcurren las historias que construye Sanjinés. “Reflexiono enfocando en las dos películas que me propusieron comentar especialmente: Ukamau del año 1966 y La nación clandestina del año 1989, específicamente sobre los aportes del cine de Sanjinés para pensar la ficticia igualdad ciudadana de Bolivia, y los modos en que las memorias se entreveran en la abigarrada sociedad boliviana y cómo esto aparece en las películas del documentalista boliviano, donde ´el pasado y el presente están siempre presentes´ como manifiesta un personaje en La nación clandestina. Me pregunto finalmente si es posible un cine como el de Sanjinés en Argentina, cómo sería el sujeto indígena construido y representado de este lado de la frontera. Evoco en esta pregunta a Jorge Prelorán y sus cortos documentales en las provincias de Jujuy y Salta”, enfatiza la antropóloga invitada.
En el marco de Universo Sanjinés, la Mesa de Cine Comunitario de Córdoba organizó ayer una charla post proyección de la película “Para recibir el canto de los Pájaros” (moderada por Carolina Rojo), que giró en torno a las posibilidades de producir en territorio y en conjunto con las poblaciones que protagonizan justamente las historias retratadas en la vida real.
Finalmente, en la retrospectiva se convocó al crítico y programador brasileño, Víctor Guimaraes para la presentación de la película El Coraje del Pueblo que se proyecta online y gratis desde el 28 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, desde la web del CCEC y lxs programadorxs ponen el foco en que: “Este es un film importantísimo en la historia del cine documental latinoamericano (a la altura de La Hora de los hornos, por ejemplo) y  por su complejidad y valor nos parecía que era importante contar con una “charla” que dimensione esa obra en contexto, al tiempo que funcione pedagógicamente como una especie de introducción al universo Sanjinés ya que Víctor se ocupa allí de hablar también de las búsquedas e inquietudes generales del Grupo Ukamau”.
Como acentúa Robles, Sanjinés intentó conjugar desde el principio de su trayectoria algo que resultaba -según ha afirmado- de justicia estadística: si el 80% de la población boliviana es de origen indígena, entonces el cine que se produzca tiene que tener sustento, perfil y cosmovisión originaria, y ser útil a las necesidades de ese pueblo. “Por tanto, desde un principio dedicó su energía creativa en generar un cine por y para el pueblo andino, que represente y respete su cultura, pero que al mismo tiempo sea innovador y popular. Sus películas fueron las primeras habladas en quechua y aymara (subtituladas al español) grabadas muchas veces en comunidades andinas con actores miembros de esas mismas aldeas. El resultado es una obra prolífica como pocas (Sanjinés está aún vivo y grabando nuevo largometraje), un corpus de relatos en su mayoría ficcionales donde lo documental, con toda la potencia a veces desgarradora a veces luminosa y sapiente de lo indígena, se filtra por todos lados”, concluyó el cordobés.
 
 
 
 
 
FOLKLORE BOLIVIANO: UNA MIRADA A LA CULTURA E HISTORIA DE BOLIVIA A TRAVÉS DE LA CANCIÓN
 
USC Annenberg Media (https://bit.ly/3I9UkOe)
 
La musica de mi ciudad natal
Desde taxis y escaparates hasta restaurantes y puestos de comida callejera, se puede escuchar la banda sonora del legado de Bolivia en toda la ciudad de La Paz, una de las dos capitales del país. La música folclórica boliviana es un medio que expresa el amor por regiones específicas y el país en su conjunto. En la música, también se puede escuchar la lucha de los pueblos indígenas contra la opresión. Mientras escucha, la audiencia puede sentir cuán fuertes son estas emociones.
Al crecer en La Paz, estaba acostumbrado a escuchar hayños y sayas bolivianos, canciones tradicionales de la región de los Andes, dondequiera que fuera. Durante las celebraciones de Año Nuevo, las generaciones mayores de mi familia extendida bailaron cuecas , una canción y baile tradicional con tres partes distintas. Cuando era niño, no sabía cómo apreciar esta música. Pero después de mudarme a los Estados Unidos, cada vez que siento nostalgia, el folclore boliviano me ayuda a mantenerme conectado con mi herencia.
La instrumentación del folclore boliviano incluye una variedad de instrumentos de viento, cuerda y percusión. Las zampoñas, también conocidas como sikus en el idioma indígena boliviano aymara, son flautas de bambú dispuestas en dos líneas y atadas con lana. Los charangos son guitarras pequeñas tradicionales de ocho cuerdas. Su tamaño y construcción proporcionan un tono más alto que las guitarras clásicas. Los tambores profundos que se escuchan en el folclore boliviano se llaman wankaras .
Como muchos hogares en Bolivia y en el extranjero, mi familia en Colorado posee instrumentos tradicionales, dos zampoñas y un charango, como recordatorio de nuestra patria. El tema “Bolivia” de Los Kjarkas se convirtió rápidamente en el himno no oficial del país, mostrando la influencia del folclore dentro de nuestra cultura.
Detrás de la letra de “Bolivia”
“Bolivia” de Los Kjarkas, uno de los grupos folclóricos bolivianos más influyentes, fue la primera canción del álbum debut del grupo en 1976. Esta canción refleja el amor de la gente por el país y su protesta contra la opresión. La letra, "Quiero pegar un grito de liberación es por un siglo y medio de humillación" se traduce como "Quiero dar un grito de liberación por el siglo y medio de humillación". Kjarka es el quechua de fuerza, un nombre adecuado para una banda que ha animado a la población boliviana a través de la música.
Herencia indígena en la música boliviana
“Sangre Andina” refleja el orgullo que tienen los bolivianos por su herencia. Desde describir el aspecto físico del altiplano boliviano hasta resaltar la importancia de la Pachamama y el Tata Inti, madre tierra y padre hijo, la letra de esta canción demuestra el amor y aprecio que los bolivianos tienen por su cultura.
Los sonidos del pueblo aymara
Aproximadamente 1,7 millones de bolivianos todavía hablan aymara en la actualidad. La canción “Kullakita” comienza con una declaración en aymara que permite al público concentrarse en cómo suena el idioma. Esta canción es un llamado a la acción para que el pueblo aymara recuerde su herencia y cree un futuro mejor juntos.
Celebrando el Departamento de Cochabamba
Los Kjarkas se fundaron en la ciudad de Capitona en Cochabamba. Su canción de amor para el 200 aniversario de su región muestra su talento poético. "Si eres la novia más bella por tu eterna primavera" se traduce como "Ya que eres la novia más hermosa debido a tu eterna primavera". La historia de Cochabamba es fundamental para la identidad boliviana. Celebramos el Día de la Madre el 27 de mayo para conmemorar a las mujeres de Cochabamba que fueron brutalmente asesinadas defendiendo su pueblo de las tropas realistas que intentaban aprovecharse de todos los hombres de ese pueblo que luchaban contra la revolución en otros lugares. Esta parte de nuestra historia es una fuente de inspiración para las mujeres de todo el país.
Orgullo polleras
Pollera se refiere a las faldas tradicionales que usan las mujeres aymaras y quechuas. Con telas coloridas y bordados intrincados, las polleras exhiben partes de la belleza visual de la herencia aymara y quechua. Desde el período de la colonización, las expresiones de la cultura indígena han sido estigmatizadas y discriminadas. Las mujeres que visten polleras han estado luchando por su espacio en la sociedad de formas creativas. Produjeron su propio estilo de lucha vestidos con polleras, que son considerablemente pesadas dadas las muchas capas de tela. Un grupo creciente de mujeres aymaras se ha dedicado a luchar contra el estigma escalando algunas de las montañas más altas de los Andes, incluido el monte Illimani, que se encuentra a más de 20.000 pies sobre el nivel del mar.
Belleza de la Amazonía boliviana
Esta es una canción de amor dedicada al noreste de Bolivia conocido como El Beni. Dado que parte de la selva amazónica se encuentra en esta región de Bolivia, tiene una biodiversidad en expansión. Al crecer, siempre quise visitar los delfines rosados que nadan en los ríos del Beni.
Influencia de la música boliviana en el exterior
“Llorando Se Fue” fue originalmente grabado por Los Kjarkas basado en la tradición oral boliviana. Pero el cover brasileño “Lambada” logró ganar más popularidad, a pesar de que era una réplica no autorizada de la canción boliviana. La melodía de esta canción también inspiró “On the Floor” de Jennifer Lopez y “Taboo” de Don Omar y se ha convertido en una de las canciones más influyentes que han salido de Bolivia.
Una canción de amor para mi ciudad natal
Chuquiago Marka, de origen aymara, se refiere a la región que ahora es la ciudad de La Paz. Los Kjarkas utilizan la poesía y el simbolismo para transmitir un anhelo por la ciudad. La letra describe la montaña Illimani con un poncho blanco refiriéndose a sus glaciares en la cima. Los artistas cantan, "No quiero morirme sin volverte a ver mi La Paz del alma" que se traduce como "No quiero morir antes de volver a verte mi amada La Paz". Desde que nací y crecí en esta ciudad, escuchar esta canción siempre me hará un nudo en la garganta.
El arte de la instrumentación musical boliviana
A estas alturas, es evidente que la instrumentación juega un papel importante en la creación del folclore boliviano. Muchas canciones comienzan con una introducción instrumental de un minuto y tienen varias secciones instrumentales a lo largo de la canción. Canciones como “Canto Boliviano”, grabadas por Savia Andina, enfatizan la belleza de los arreglos musicales dentro del folclore boliviano.
Influencia de la música folclórica en América del Sur
Muchos países de América Latina tienen sus propias interpretaciones de los géneros presentados en esta selección, como cuecas, huayños y sayas. Incluso dentro de Bolivia, existen diferentes versiones de nuestro folclore según la región del país. La belleza del folclore latinoamericano es la variedad dentro de cada género. Debido a los diferentes temas destacados en el folclore, la audiencia puede aprender sobre la historia, las causas sociales y la cultura del país.
 
 
 
 
 
AVIÓN DE PÓLVORA: PF ARRESTA A PILOTOS QUE TRANSPORTABAN COCAÍNA EN BRASIL
 
La pandilla está formada por empresarios del sector de la aviación agrícola, abogados, pilotos e individuos vinculados a una facción.
 
Metropoles de Brasil (https://bit.ly/3Daf7O0)
 
En la mañana de este jueves (12/02), la Policía Federal lanzó el Manifiesto de Operación para desmantelar una organización criminal acusada de tráfico internacional de cocaína. Los sospechosos utilizaron la ruta Bolivia-Paraguay-Brasil, utilizando aviones. Hay búsquedas en el DF.
Unos 150 policías federales cumplen 15 órdenes de arresto preventivo y 30 órdenes de registro en los estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná, São Paulo, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Roraima y el Distrito Federal. También se ejecutan órdenes judiciales para bloquear cuentas inmobiliarias y bancarias, secuestrar e incautar diez aeronaves y otros vehículos y bienes que se encuentran en posesión del grupo.
Las investigaciones comenzaron en diciembre de 2020 luego de que ocurriera un accidente aéreo en la ciudad de Many Capões, en el estado de Rio Grande do Sul. En ese momento, el avión utilizado para transportar la droga sufrió daños en el momento del aterrizaje y permaneció escondido, en medio de la plantación, durante aproximadamente una semana.
La investigación identificó que la organización criminal está conformada por empresarios del sector aeronáutico agrícola, abogados, pilotos y personas vinculadas a la facción activa a nivel nacional.
Los delitos identificados hasta el momento son el tráfico internacional de drogas, la organización delictiva y el blanqueo de capitales.
Lugares de cumplimiento de las órdenes de prisión preventiva.

No comments: