Thursday, December 09, 2021

EL CÓNDOR BOLIVIANO VUELA ALTO

A más de un año de haberse recuperado la democracia en Bolivia, en manos del presidente Luis Arce y su vicepresidente David Choquehuanca, del partido Movimiento al Socialismo MAS, han conseguido superar la crisis económica.
El crecimiento de la economía alcanzó en los últimos doce meses más del 9%, la reducción del desempleo pasó de 10.5% el 2020 a 6.5% en 2021, la balanza comercial tuvo un superávit de 340 millones de dólares, la inflación está controlada al 3.1%, el tipo de cambio se mantiene estable en 6.96 y las actividades mineras, manufactureras, de construcciones, de servicios y comerciales tuvieron un repunte muy importante; todo esto impulsado por el papel central de las políticas de Estado y del fortalecimiento del mercado interno.
A pesar de la pandemia del Covid-19, enfrentada ésta con planificación asertiva, la vacunación masiva permitió superar el 60% de la población objetivo, el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria y la seguridad médica, la provisión de medicamentos, la atención oportuna y las campañas de sanidad social han permitido reducir notablemente los niveles de enfermedad, con los efectos positivos sobre las actividades económicas.
Aun así, continúa la conspiración desestabilizadora de la oposición cívica, política y mediática conservadora; teniendo varios desafíos importantes para profundizar el proceso revolucionario, con la industrialización, la redistribución social de recursos, y la aceleración de la democracia participativa de autodeterminación nacional-popular.
Pero, se revirtió el desastre producido por el Golpe de Estado de noviembre de 2019 y el Gobierno de Facto de Jeanine Añez, apoyado por el imperialismo norteamericano y los gobiernos de Jair Bolsonaro de Brasil y Mauricio Macri de Argentina, que no solamente ejecutaron las masacres de Senkata y Sacaba con más de cuarenta muertos, sino que persiguieron y detuvieron a dirigentes sociales y políticos, realizaron actos de corrupción con la fraudulenta compra de respiradores y fármacos y ejecutaron medidas neoliberales a favor de terratenientes, banqueros y grandes comerciantes.
Todo este panorama lo revela el compañero educador y sociólogo, Eduardo Paz Rada, quien señala además, que los mismos dirigentes que ejecutaron el Golpe de Estado como Carlos Mesa, Fernando Camacho o Jorge Quiroga, los medios de comunicación partidarios de la oposición como UNITEL, Red UNO, CNN, El Deber o Página Siete o la jerarquía de Obispos de la Iglesia Católica, nuevamente están desarrollando una campaña de desestabilización encabezados por el Comité Cívico de Santa Cruz que representa a la oligarquía del oriente boliviano y recibe el apoyo de la estructura conspirativa encabezada por Sánchez Berzaín desde Miami y los grupos paramilitares de la Juventud Cochala y la Unión Juvenil Cruceñista.
A su vez, el escritor Oscar Rojas Thiele señala que, no hay duda de que una minoría potentada instaura una dictadura en varios ámbitos de la política en Bolivia. Hasta hace unos 16 años y por varios decenios, este grupo acostumbraba ejercer el poder mediante golpes militares, partidos conservadores y modelos administrativos dependientes y privatistas, que dejaron al Estado en ruinas. Para este sector, la consigna y estrategia es aterrorizar y no dejar gobernar.
Por otro lado, ya desde el mes pasado de noviembre, la periodista y psicóloga boliviana Verónica Zapata, informaba que al cumplirse el primer aniversario del gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, el Comité Cívico pro Santa Cruz, liderado por el ultraderechista Rómulo Calvo (aliado del golpista Fernando Camacho) inició un paro indefinido con bloqueos de caminos.
La excusa del paro radica en el rechazo de un paquete de medidas, principalmente la ley 1386 de Legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo. El objetivo es dar otro golpe de estado y/o crear un clima de tal ingobernabilidad que provoque la renuncia de Luis Arce, no sin montarse en las discusiones internas y las fuertes disputas políticas entre las principales figuras políticas del Movimiento Al Socialismo (MAS)-IPSP.
El paro indefinido está encuadrado en una embestida desestabilizadora que se inició con la derrota electoral del MAS durante las elecciones subnacionales de marzo pasado. Allí triunfaron electoralmente varios golpistas, entre ellos el líder Fernando Camacho.
Por su parte, Arce y Choquehuanca junto a la federación Tupak Katari y la organización Bartolina Sisa, anunciaron un cabildo el 14 de noviembre en La Paz en defensa de la democracia. Por su parte, Evo Morales anunció una marcha para el 23 de noviembre desde Oruro, que prevé llegar a La Paz el 29 del mismo mes.
Veamos algunos elementos de la Marcha, según el analista Galo Amusquivar, es necesario analizar la multitudinaria Marcha por la Patria y las demandas que planteó a lo largo de su largo recorrido de 200 kilómetros desde la localidad de Caracollo hacia la ciudad de La Paz.
Esa movilización, además del respeto al 55% de votación que dio como ganador a Luis Arce Catacora del Movimiento al Socialismo MAS en las elecciones presidenciales del 2020, también exigió justicia para las víctimas del cruento golpe de Estado del 2019, a la cabeza de Jeanine Añez y sus colaboradores, de los cuales se tiene a unos pocos cumpliendo detenciones preventivas en centros penitenciarios.
Al parecer la Marcha por la Patria tuvo su efecto inmediato, una vez más se demuestra que el poder de movilización social es fundamental para que la justicia cumpla con los tiempos determinados en la norma, y en este sentido podemos decir que La Justicia Tarda, Pero Llega, sobre todo en el caso contra Jeanine Añez.
Ya finalizando, veamos los aportes de las escritoras Camila Vollenweider y Gabriela Montaño, quienes ven en la Marcha por la Patria, los siguientes elementos distintivos:
La Marcha mostró firmeza popular frente al golpismo, la poderosa marcha “del millón” que concluyó en La Paz, gritó colectivamente que el golpismo no va a pasar; que la democracia que se recuperó en las urnas se respeta. Otra demanda concordante hacia los responsables políticos, fue la de justicia y reparación a las víctimas del golpe de Estado.
La marcha mostro unión. La marcha, encabezada desde el inicio por Evo Morales, pero secundada de cerca por Arce y David Choquehuanca, también mostró que las normales diferencias dentro de una gestión de Gobierno, no cuentan cuando las amenazas de desestabilización y golpe se tornan reales.
La Marcha mostró que hubo pluralidad nacional, el componente social de la marcha dijo mucho. No era sólo el MAS, no eran solamente funcionarios del Gobierno enviados a “hacer bulto”, como la oposición quiso instalar: mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores, campesinos, indígenas, comerciantes, productores; muchos organizados, otros no, pero todos estaban allí, sabiendo que volvían a hacer historia.
La Marcha mostró que, si hay líderes en la Revolución Boliviana, la marcha demostró que buena parte del 55 % que apoyó en 2019, respalda a Arce y a Evo. Cada uno de ellos tiene hoy un rol muy diferente al que ejercieron hace unos años, y esta marcha ha demostrado que cada quien ocupa un rol político distinto, pero complementario.
Finalmente, veamos el vuelo rampante de Bolivia, cual cóndor que se perfila hacia un abundante cumulo de logros.
Creación de unos 900.000 puestos de trabajo y logró posicionarse como una de las naciones con mayor crecimiento en América Latina.
El gobierno del presidente Arce, destinó 600 millones de dólares a la entrega del Bono Contra el Hambre, que llegó a cuatro millones de personas, quienes recibieron (cada una de ellas), un total de 1.000 pesos bolivianos (150 dólares).
Otra medida importante del gobierno revolucionario boliviano, consistió en la otorgación de los créditos Sí Bolivia. A todas las empresas que necesitaban efectivo, el Gobierno les iba a prestar al 0,5%, una tasa sumamente pequeña. La condición era que los beneficiarios de los créditos adquirieran insumos producidos en territorio boliviano.
En fin, para el próximo año, se espera que Bolivia crezca un 5,1%. El presupuesto que se ha planteado para 2022, es mucho más ambicioso en términos de crecimiento económico. La inversión pública en 2021, fue de 4.000 millones de dólares. Para 2022, la inversión pública estaría bordeando los 5.000 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento del 25%. (https://bit.ly/3pJsy2u)
 
 
 
 
 
BOLIVIA: ESCÁNDALO DE 800 TRABAJADORES 'FANTASMAS' DE SANTA CRUZ INCOMODA AL GOBERNADOR CAMACHO
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3ydiym3)
 
Más de 40 personas son investigadas en el marco de la causa de los "ítems fantasmas", el caso de corrupción más grande en la historia cruceña, por el cual se habría defraudado al Estado boliviano en casi seis millones de dólares. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dijo que el caso "ocurrió cuando el MAS era aliado de esa gestión".
Aunque las investigaciones recién empiezan, ya se lo conocé como el escándalo de corrupción más grande en la historia de Santa Cruz. A partir de una discusión posmarital, se supo que Antonio Parada, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, capital departamental, tenía una nómina de 800 empleados fantasmas, que cobraban mensualmente un total de 695.000 dólares.
Los malos manejos se habrían repetido a lo largo de 10 años. El Gobierno nacional calcula un daño económico al Estado de por lo menos 5,8 millones de dólares.
La suma de empleados inexistentes sería mayor: la Alcaldía de Santa Cruz denunció que serían en total 2.000 los trabajadores fantasmas.
Entre decenas de implicados figura la exalcaldesa Angélica Sosa, quien fuera la aliada política de Luis Fernando Camacho para convertirlo en gobernador del departamento de Santa Cruz. Camacho, como presidente del Comité Pro Santa Cruz, fue uno de los principales instigadores del golpe de Estado de 2019.
Hasta el momento, son investigados 43 funcionarios de la Alcaldía. El principal acusado, Antonio Parada, posee varias propiedades en Estados Unidos que no se corresponden con su salario, de 11.000 pesos bolivianos (1.600 dólares). Según la Policía Nacional, ya habría escapado del país por un paso ilegal.
Para el diputado Grobert Nogales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), este caso demuestra por qué la oposición rechazaba la Ley 1386, contra las ganancias ilícitas, que finalmente fue derogada por el oficialismo. Las últimas movilizaciones de la oposición "han sido para protegerlos a ellos justamente", dijo Nogales a Sputnik.
En mayo pasado, Jhonny Fernández, recién asumido como alcalde cruceño, presentó a la Fiscalía la documentación que demostraba la existencia de 2.000 ítems fantasmas, como se llama a este caso. Pero la denuncia fue rechazada. Actualmente, el Gobierno nacional investiga quiénes en el Ministerio Público tomaron esta decisión y cuáles fueron sus motivos.
"Se ve que hay muchas irregularidades. ¿Cuántas empresas fantasmas habrá? ¿Qué más veremos a lo largo de esta investigación?", preguntó el diputado.
En la Asamblea Legislativa Plurinacional, con mayoría del MAS, adelantaron que formarán una comisión para analizar las cuentas de la última década de la Alcaldía cruceña, cuyos dos millones de habitantes la convierten en la más grande del país, por consiguiente la que más recauda.
"Como Asamblea vamos a hacer seguimiento, control y fiscalización, que es lo que nos corresponde", aseguró Nogales.
Intervención de la Justicia
La Fiscalía se tomó en serio el caso de los 800 ítems fantasmas recién cuando lo denunció Valeria Rodríguez Paz, exesposa de Antonio Parada, ahora prófugo en el extranjero, según la Policía.
Rodríguez había denunciado al exdirector de Recursos Humanos por una deuda de pensión sobre las hijas de ambos. Ella presentó un documento según el cual Parada había enviado a Estados Unidos 180.000 dólares.
Consultado al respecto, el exdirector indicó que esa suma correspondía a una casa que su padre le había regalado y había vendido. Pero supuestamente tiene más propiedades a su nombre o de terceros.
"Este es solo un caso de corrupción, que hemos sacado a la luz por un problema familiar. Imagínese cuántas situaciones podríamos descubrir si tuviéramos la ley contra las ganancias ilícitas", especuló Nogales.
Días atrás, antes de escabullirse, Parada dio una entrevista con la intención de lavar su buen nombre. Pero él mismo dejó en evidencia que no era una persona preparada para el cargo que había desempeñado, cuando mencionó que ingresó a la Alcaldía en 2004, gracias a los contactos de su entonces suegra, Rocío Paz, madre de Valeria.
Cuando dejó la Alcaldía, en enero de 2020, su sueldo era de 15.000 pesos bolivianos (2.150 dólares).
En Bolivia, a esa ventaja poco ética para alcanzar algún cargo se le llama tener muñeca.
Palabra de Camacho
Luego de varios días de silencio, el gobernador Camacho intentó despegarse del escándalo. A través de su cuenta de Twitter indicó que el desfalco ocurrió durante la última administración del exalcalde Percy Fernández (1990-1995 y 2005-2020), quien —según Camacho— era aliado del entonces presidente, Evo Morales (2006-2019).
Como prueba, adjuntó a su tuit una foto de ambos.
Pero, en rigor de la verdad, Fernández fue un ferviente opositor a Morales desde que asumió en 2006 hasta 2014, aproximadamente. En 2008, durante el intento de golpe de Estado cívico-prefectural, Fernández había pedido públicamente a los militares que derroquen al entonces presidente.
Pocos años después, Fernández estaba haciendo campaña por Morales. Y el presidente llamaba al líder cruceño "el mejor alcalde de Bolivia".
Pero así era el carácter de Fernández, a quien por algo su pueblo apodaba el loco Percy. Sus drásticos cambios de humor y sus decisiones desconcertantes —al modo de un Nerón camba— generaban empatía y complicidad con las mayorías cruceñas.
"El colmo del cinismo. El escándalo de los 800 ítems ocurrió cuando el MAS era aliado de esa gestión. Evo Morales inauguraba obras con las autoridades hoy cuestionadas, se festejaban sus chistes, se aplaudían, y hasta hicieron juntos campaña por el Sí en el 21F", escribió Camacho, en referencia al referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando la mayoría dijo No a un nuevo mandato de Morales.
No obstante, en ese momento el expresidente optó por no obedecer a ese resultado y emprendió su campaña por un cuarto mandato. Cuando la oposición dio un golpe de Estado en 2019, argumentaron que eso le ocurría a Morales por no obedecer al resultado del referéndum.
A pesar de que Camacho actualmente pretende desligarse de Percy Fernández, todavía circulan por la red fotos de 2019, en los días previos al golpe de Estado. El entonces presidente del Comité Pro Santa Cruz estrechaba la mano de un alcalde ya octogenario, que de nuevo era opositor a Morales y otra vez pedía su derrocamiento.
Investigar a los fantasmas
Jhonny Fernández, actual alcalde cruceño, indicó que se debe seguir investigando hasta descubrir a esos 1.200 empleados de más que él ya había denunciado. Y deslizó responsabilidades hacia su antecesora, Angélica Sosa, quien ocupó el cargo de Percy cuando su avanzada edad ya no le permitía cumplir con todos sus compromisos laborales.
"Hay de varios años, hay del último trimestre, antes de que se vaya Sosa. Sí, durante la gestión de Sosa hay irregularidades. Es lamentable, pero hay que poner las cosas en su lugar. ¡Qué vamos a hacer! Yo tengo que cuidar los intereses del pueblo", dijo el alcalde a la prensa. Y repuso: "Alguien tenía que decirlo. Si yo no lo hacía, iba a ser cómplice".
Valeria, la exesposa de Parada, actualmente se encuentra hospitalizada porque tiene varias dolencias. Desde su cama habló con el diario cruceño El Deber. Comentó que todo comenzó porque él no quería pagar la pensión de sus hijas.
Ella sabía que su ex cobraba 11.000 bolivianos (1.600 dólares) como jefe de Recursos Humanos de la Alcaldía. Pero ese sueldo no encajaba con el estilo de vida de Parada: autos lujosos, propiedades en Estados Unidos e incluso operaba en la bolsa de aquel país.
"Hasta tiene inversiones en la bolsa de valores de Estados Unidos, me llegaron documentos a mi casa: olvidó cambiar la dirección o no quería que su mujer se entere", dijo al medio cruceño.
"Tony (Antonio Parada) quería arreglar el tema familiar, porque todo esto empezó por eso. Él me estaba quitando todo y no me quedé callada. Investigué y encontré un monstruo, una red delincuencial brutalmente grande, cuya cabeza es Angélica Sosa", dijo Rodríguez.
El Gobierno de Luis Arce aseguró que investigará este caso hasta llegar al último de sus eslabones.
 
 
 
 
 
BORIC BUSCARÍA RETOMAR RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON BOLIVIA: "VA DEPENDER DE LA VOLUNTAD DE LA OTRA PARTE"
 
24 Horas de Chile (https://bit.ly/3pYU6RZ)
 
Durante la noche de este miércoles, el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se refirió en 'Candidato Llegó Tu Hora' a las relaciones con distintos países de la región, haciendo énfasis en Bolivia.
En ese sentido, Boric sostuvo que "con Luis Arce no hemos podido conversar todavía pero yo espero que podamos tener una excelente relación y retomar las relaciones diplomáticas con un país hermano que es Bolivia, con embajada y ahí va depender de la voluntad de la otra parte, pero espero poder avanzar hacia allá".
Tras ello el diputado recordó los dichos del expresidente Ricardo Lagos en la cumbre de la CELAC cuando dijo 'relaciones bilaterales aquí y ahora', señalando que espera decir lo mismo, "espero que en un tono más dialogante para poder llegar a un objetivo que espero que sea compartido".
En tanto, el candidato también reveló que ha conversado con "quienes fueron ministros de Lula Da Silva" y también con José 'Pepe' Mujica, quien participó en la franja electoral del abanderado de Apruebo Dignidad.
Asimismo recalcó que "en Venezuela no tengo ningún tipo de contacto en este momento, ningún tipo de relación con el gobierno venezolano".
Del mismo modo sostuvo que "como Presidente de Chile tengo el deber de relacionarme con todos los presidentes de la región independiente de su posición política".
 
 
 
 
 
REUNIÓN CON CONSULES DE BOLIVIA, FRANCIA E ITALIA POR LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
 
Prensa Jujuy de Argentina (https://bit.ly/3oEfVXk)
 
El Gobernador de la Provincia Gerardo Morales encabezó junto a la Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez y el Ministro de Seguridad de la Provincia Comandante Luis Martín, Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales Pablo Palomares, la reunión con los Cónsules de diferentes países y con la finalidad de intensificar el trabajo interinstitucional de lucha contra la Trata de personas y explotación sexual, la violencia de género y la diversidad y casos de desapariciones y extravíos de mujeres, niños, niñas y adolescentes.
El encuentro con la Vice Cónsul de Italia en Jujuy Adriana Bertini, Cónsul Honorario de Francia en Jujuy, Rémy Rasse, los Cónsules de Bolivia en Jujuy, Ino Mamani y con asiento en La Quiaca Vicente Esteban Coico Quispe; fue a los efectos de tener una agenda común de trabajo y convocarlos a ser parte de la Mesa Interinstitucional, teniendo en cuenta que se han dado situaciones en Latinoamérica donde debían realizarse traslados de víctimas de trata de personas.
Fueron parte de la reunión el Secretario de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos, Dr. Agustín Garlatti y el Coordinador de Lucha contra la Trata de Personas Dr. Maximiliano Danert.
Los ejes fundamentales que comprende el plan son:
- La lucha contra la trata de personas, que representa un delito complejo trasnacional.
- La restitución de las víctimas en el menor tiempo posible mejorando la asistencia y como Estado garante de derechos, si es Jujuy su centro de vida, brindarle todas las posibilidades para el desarrollo de sus actividades.
- Articular con los cónsules con quienes se viene trabajando para la coordinación inmediata si la víctima requiere el traslado a su país de origen.
Siguiendo el Protocolo de “Palermo” y de las “Naciones Unidas” en el que se solicita que los estados se cercioren, y promuevan la cooperación entre las partes para proteger y ayudar a las víctimas respetando plenamente sus derechos, como el de la información y si fuera voluntad de las víctimas, a ponerse en contacto con representantes diplomáticos o consulares de los países de origen.
La Presencia del Gobernador Gerardo Morales garantiza que se proceda en todos los ámbitos de carácter interinstitucional al cumplimiento de estos ejes con el objetivo de prevenir y combatir la trata de personas.
Por su parte la Presidenta Alejandra Martínez resalto el trabajo de nuestra Provincia “Jujuy cuenta con el CINDAC, Comité Interinstitucional de Actuación en casos de Desaparición de Mujeres, Niñas y Personas de la Diversidad pero también interviene en casos de violencias, ya que se suscitaron diferentes situaciones que requirieron de la coordinación con otros países para poder hacer los traslados de las víctimas, nos pasó con Brasil y Bolivia”.
 
 
 
 
 
LULA, EVO, NÉSTOR Y ALFONSÍN: EL SPOT DEL GOBIERNO PARA PROMOCIONAR EL 10D
 
La Tecla de Argentina (https://bit.ly/3EHbKiW)
 
Este 10 de diciembre, el Frente de Todos volverá a Plaza de Mayo con la idea de celebrar los dos años de Gobierno y relanzar, de cierta manera, la gestión para encarar los próximos meses ya pensando en 2023.
Para promocionar el evento, desde la alianza oficialista elaboraron un spot publicitario que fue difundido por las redes sociales, y compartido por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, bajo el lema “Latinoamérica unida, Democracia para Siempre”.
Allí se puede ver una serie de imágenes con los principales dirigentes latinoamericanos, entre ellos Lula Da Silva, quien participará presencialmente del acto. También aparecen Evo Morales, Pepe Mujica y el ex presidente Raúl Alfonsín, quien asumió un 10 de diciembre, día en que se celebran los Derechos Humanos.
En el spot también incluyeron un extracto del discurso que dio Cristina Kirchner al finalizar sus dos mandatos presidenciales ante una Plaza de Mayo colmada de gente. La vicepresidenta será una de la oradoras en el acto de este viernes.
 
 
 
 
 
INCENTIVO A BIOCOMBUSTIBLES EN BOLIVIA ENTUSIASMA A EMPRESARIOS
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3pzMODG)
 
Los recientes anuncios gubernamentales de incentivo a los biocombustibles en Bolivia despertaron gran entusiasmo en el sector empresarial privado y deberían ser seguidos por estímulos claros para la inversión, dijo el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
"Celebramos estas acciones gubernamentales y solicitamos que se considere al sector privado con incentivos para más inversiones orientadas a sustituir los combustibles fósiles importados por combustibles verdes de producción nacional", declaró Rodríguez en diálogo con reporteros.
El experto añadió que las importaciones bolivianas de combustibles sumaron más de 1.100 millones de dólares en los diez primeros meses de este año, más de la mitad de lo que el país recibió en el mismo período por el bombeo de su principal hidrocarburo, gas natural, a Argentina y Brasil.
En ese marco, destacó un acuerdo reciente entre el Gobierno y el sector agroindustrial para incrementar a 160 millones de litros las compras de bioetanol que la petrolera estatal YPFB hará en 2022 para incorporarlo en las gasolinas para automóviles.
El etanol es producido principalmente como derivado de la industria de azúcar de caña concentrada en el departamento oriental de Santa Cruz.
En esa misma región, según confirmó el Gobierno, YPFB impulsa la construcción de una fábrica de biodiésel, que convertirá en combustible para motores a una combinación de aceites vegetales y aceites domésticos usados.
"La industria estatal de biodiesel debe complementarse con incentivos para que el sector privado, así como hizo en la industria sucroalcoholera, invierta y genere un producto final como biodiésel para que vayamos bajando el combustible negro y reemplazándolo por el verde", sostuvo el experto.
El incentivo a los biocumbustibles, indicó Rodríguez, permitirá un importante ahorro de divisas con beneficios adicionales en la calidad del combustible, menor daño ecológico, más empleo agrícola e industrial y más ingresos para el Estado.
Estos planes consolidarán el efecto positivo del crecimiento de las exportaciones, incluidas las del sector agroindustrial, que en los diez primeros meses de 2021 dejaron un superávit de casi 1.600 millones de dólares frente al déficit registrado entre 2015 y 2020, concluyó.
 
 
 
 
 
POR QUÉ EL GOBIERNO DE BOLIVIA ELIMINÓ LA EMPRESA ESTATAL DE CONTROL DEL TRÁNSITO AÉREO
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3ydjw1F)
 
La Administración de Aeropuertos contaba con cientos de funcionarios excedentes, entre otras irregularidades detectadas por el Gobierno. El presidente, Luis Arce, creó mediante decreto una nueva entidad y recontrató al 50% del personal, mayormente técnico, para garantizar los vuelos.
En 1967 fue creada la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), dedicada al control del espacio y tránsito aéreo en toda Bolivia. Contaba con 898 trabajadores en los 42 aeropuertos del país. Pero una serie de conflictos e irregularidades administrativas decidieron al Gobierno de Luis Arce a cerrar esta empresa del Estado.
En ese instante, mediante el decreto 4630 fue creada Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), que cumplirá las funciones de la ex-Aasana. La mitad de las y los trabajadores pasaron a la nueva entidad, que logró mantener la normalidad en el tráfico aéreo.
El reciente decreto designó a Boris Barroso como director de la Autoridad de Liquidación de la ex-Aasana. Tiene el deber de pagar salarios, horas extras, bonos de antigüedad y refrigerios adeudados a las y los 898 trabajadores. Para esta finalidad, el Estado dispuso de 182 millones de pesos bolivianos (26,4 millones de dólares).
En diálogo con Sputnik, Barroso afirmó que el final de la ex-Aasana fue declarado por la ley 1356 (de Presupuesto General para 2021) y el Decreto Supremo 4630, del 1º de diciembre pasado, "que son totalmente legales y constitucionales. No como se ha mentido por parte de exfuncionarios de Aasana, que pertenecían al sindicato", la Federación Nacional de Trabajadores de Aasana (Fenta).
Durante los últimos días, las redes sociales de grupos afines al Gobierno de Arce difundieron documentos sobre los supuestos descalabros administrativos cometidos a la ex-Aasana. Barroso apuntó a algunos de sus sindicalistas.
"Esas mismas personas que generaron cuatro paros en este 2021, que han dado una muy mala imagen internacional del país, porque no es normal que en aeropuertos y pistas internacionales se lleven adelante este tipo de medidas", comentó el director de la autoridad liquidadora.
Las movilizaciones de quienes trabajaban en Aasana exigían el pago de horas extras. Pero el Gobierno nacional observaba que este tiempo excedente de trabajo se había cumplido durante los meses más duros de la pandemia de COVID-19, en 2020, cuando no había vuelos nacionales ni internacionales.
El sindicato de Aasana había convocado a un paro indefinido que iba a iniciar el 1º de diciembre pasado, en contra del plan de reestructuración que —sabían— venía elaborando el Gobierno. Pero Arce se les adelantó y eliminó la empresa en esa misma fecha.
El 1º de diciembre pasado, todos los aeropuertos del país amanecieron custodiados por efectivos militares y policiales.
El Ministerio de Obras Públicas había asegurado que las protestas de los aeroportuarios tenían motivos políticos, con la intención de desgastar al presidente Arce.
Supernumerarios
Barroso destacó que en la ex-Aasana había decenas de trabajadores excedentes, que no cumplían funciones y habían sido contratados porque ya tenían a algún familiar adentro.
"Había empleados supernumerarios. Por ejemplo, había una secretaria que tenía su ayudante. Su ayudante tenía un asistente. Su asistente tenía su personal de apoyo. A fin de cuentas, al trabajo de una persona lo hacían entre cuatro y cinco supernumerarios", explicó.
Entre deudas y falta de pago de impuestos, Aasana se cerró debiendo 1.300 millones de bolivianos (188,6 millones de dólares). Barroso comentó que en esta cifra no se consideran los empleados de más: "Algunos funcionarios del sindicato tenían clanes familiares, según la información que tenemos. Había papás, hijos, primos, sobrinos, cuñados, esposas… Era increíble. Esto se convirtió en un cáncer", evaluó el director de liquidación.
"En la gestión 2020, cuando en Bolivia y en el mundo todos nos cuidábamos del COVID-19, no había vuelos internacionales ni nacionales, exceptuando los que eran por temas de salud o porque traían medicamentos. Pero no había pasajeros", recordó Barroso.
En ese periodo desolador "se pasaron horas extras. ¿Usted puede imaginarse que estos funcionarios hicieron esto? Con este cáncer terminal finalizaron los 54 años de historia de la ex-Aasana".
Barroso sostuvo que esta empresa nació en 1967 "de forma noble, para trabajar en su momento por la República y para dar los servicios aeroportuarios y de aeronavegabilidad en el país. Pero hubo personas que se encargaron de hacer un mal manejo y prácticamente imponían su voluntad como ellos querían".
Los malos manejos en la ex-Aasana ¿comenzaron con el Gobierno de facto de Jeanine Áñez (2019-2020)? Barroso lo negó: "Esto viene de hace muchos años. Es una carga que viene acrecentándose desde hace décadas. Esto ha provocado que Aasana llegue a su fin".
El director contó que está realizando un informe sobre las irregularidades detectadas, incluidos 40 casos de nepotismo. Una vez concluida su investigación, aportará los datos a la Justicia boliviana.
La ex-Aasana fue creada en junio de 1967 mediante un decreto del general René Barrientos, el mismo dictador militar que meses más tarde dirigió la captura y asesinato de Ernesto Che Guevara en los valles cruceños.
La mitad recontratados
Ni bien se supo de la eliminación de Aasana, sus cientos de trabajadores comenzaron a manifestarse. Pero con el pasar de los días, Naabol recontrató a más de 400 de sus 898 empleados. Según Barroso, el 80% es personal técnico y el 20% restante es administrativo. Advirtió que en la vieja empresa había una mayoría que cumplía tareas contables, lo cual era indicio de que no había un trabajo eficiente.
Barroso resaltó que a partir de la recontratación de más de 400 operarios, la mayoría técnicos, se evitó el colapso del tráfico aéreo al eliminar la antigua empresa.
Las y los recontratados "son hombres y mujeres que, de forma responsable, garantizaron con mucho éxito que ni un solo vuelo haya sido retrasado ni cancelado", aseguró.
En este aspecto, Barroso indicó a que las y los trabajadores que quedaron definitivamente desempleados "se les va a pagar hasta el último centavo de beneficios sociales. Los derechos de los trabajadores son inembargables e imprescriptibles".
Elio Aduviri, trabajador del aeropuerto de El Alto, publicó un artículo en La Izquierda Diario, en el cual atribuyó la decadencia de la ex-Aasana a directores que "estuvieron envueltos en una serie de malos manejos y pérdidas millonarias por el poco conocimiento en el área aeronáutica, evitando la renovación de equipos y servicios para garantizar su continuidad, pese a los constantes pedidos de los trabajadores".
Según Aduviri, este argumento "le sirve al Gobierno para decir que Aasana está en quiebra por culpa de las y los trabajadores, porque tienen salarios altos", pero "no existe inversión en los aeropuertos administrados y manejados por Aasana", remarcó.
 
 
 
 
 
SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LITIO
 
El  Primer Encuentro Nacional sobre Litio coincidió la necesidad crear valor agregado localmente de una manera sustentable y que beneficie a las poblaciones del territorio.
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/30axEfz)
 
Finalizó el viernes el Primer Encuentro Nacional sobre Litio, con amplia participación de científicos y tecnólogos, instituciones y comunidades de las zonas mineras. Donde surgió la necesidad de crear valor agregado localmente de una manera sustentable y que beneficie a las poblaciones del territorio.
El litio es un mineral clave en la transición energética que atraviesa el mundo, porque es la base de los componentes de las baterías que generan energía eléctrica renovable. La Argentina cuenta junto con Bolivia y Chile con el 50% de las reservas mundiales de litio. Pero, a diferencia de los dos países hermanos, no cuenta con una política federal para la explotación sustentable del recurso natural, ni para aprovecharlo como base de un desarrollo económico y humano que incluya y beneficie –sobre todo– a las comunidades que viven en las regiones de donde se extrae, pese a que entre los científicos y tecnólogos existe gran cantidad de proyectos y capacidades para la creación de valor agregado a partir del litio.
Esta fue la acuciante conclusión del Primer Encuentro Nacional sobre Litio, que se realizó en forma virtual entre el 1º y el 3 de diciembre organizado por el Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y que contó con la participación de científicos, tecnólogos, investigadores sociales, economistas, representantes de diversas instituciones públicas, ONGs, movimientos sociales y asambleas populares, abierto además a toda la ciudadanía.
“Tenemos capacidad para darle al litio un valor agregado muchísimo mayor que el que actualmente se le está dando –aseguró en la mesa de cierre del Encuentro el rector de la Universidad Nacional de Jujuy y presidente del CIN, RODOLFO TECCHI–. Es necesaria una gran mesa nacional sobre el litio donde se escuche a la comunidad científica, que lidera en América Latina en conocimientos sobre el tema, y que tiene mucho para decir”.
Durante la segunda jornada del Encuentro se presentaron gran cantidad de proyectos para el enriquecimiento de las sales de litio y la elaboración de diversos subproductos, ,hasta el diseño local de baterías recargables con diversos usos; sin embargo, la realidad actual es que el mineral es extraído por algunas compañías privadas de salares en Jujuy y Catamarca, no siempre respetando el ambiente y los derechos de las poblaciones locales, y exportado casi directamente en forma de sales de muy bajo valor, lo que representa un beneficio muy escaso para el país y su gente, en comparación, sobre todo, con el potencial de desarrollo que podría generar.
En la tercera jornada del Encuentro se barajaron las cuestiones relacionadas con el régimen legal y las posibilidades de elaborar una política de Estado integral. “Desde 1976 hay en la Argentina un «industricidio» del que todavía no nos recuperamos, y el litio puede ser generador de importantes cadenas de valor”, sostuvo Tecchi. “No se trata de exportar todo lo que se pueda para conseguir divisas rápido; no podemos malvender el litio”, dijo en referencia a lo que considera la situación actual.
“Volver a Savio”
La de recuperar el legado de Manuel Savio y Enrique Mosconi, artífices de la industria del acero y del petróleo en nuestro país desde una perspectiva de desarrollo nacional, fue la propuesta del director del Instituto de Salud y Seguridad de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Orestes “Beto” Galeano. El litio, señaló, es una oportunidad para “industrializar en el territorio de origen”, empleando prioritariamente a los trabajadores de la zona.
Galeano sostuvo que esta es la principal condición para asegurar una explotación responsable del recurso y con respeto por el ambiente, ya que son los propios trabajadores los que cuidarán de que así sea cuando son sus familias las que viven en el lugar.
Toda la política de desarrollo debe ir en el mismo sentido, remarcó: “No sirve como herramienta bajarle los impuestos a las empresas a cambio de que contraten gente: lo que hay que hacer es aumentar los impuestos a los productos que se van del país sin crear valor agregado a nivel local”.
Para Marcelo Koening, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, hoy la Argentina “no tiene una estrategia nacional con respecto al litio, sino una suma de tácticas”: Pro un lado, algunos acuerdos a nivel provincial en Catamarca y Jujuy con empresas privadas, de los que esperan obtener algún tipo de «derrame» hacia la sociedad, y por el otro iniciativas –como la del Ministerio de Desarrollo Productivo– para promover la innovación en materia de vehículos eléctricos (electromovilidad), de lo que por ahora sólo cabe esperar la instalación de algunas maquiladoras con capitales chinos en zonas portuarias, de escaso valor estratégico y que no generan gran empleo.
El diputado recordó que, tras la reforma constitucional de 1994, el artículo 124 de nuestra carta magna pone los recursos naturales estratégicos a disposición de las provincias, en lo que interpreta como “falso federalismo”. Eso no quita, señaló, la imperiosa necesidad de establecer una comisión nacional que fije una política federal para el litio, con participación de las provincias litíferas y del Estado nacional, y que contemple integralmente toda la cadena de valor del mineral, desde la extracción responsable, el enriquecimiento de las sales, el diseño de tecnologías que lo empleen con diferentes usos y, finalmente, la electromovilidad.
Una política integral
La presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Sarquís, también participó del cierre del Encuentro. Por un lado, destacó la experiencia de la Argentina con la energía nuclear, con más de 70 años de historia, como una de las más ricas en vías del logro de la soberanía tecnológica; y por el otro aseguró que el litio también tiene potencial en el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con la energía nuclear, y que en el país existen las capacidades para hacerlo.
“La CNEA ha sido madre de una gran cantidad de empresas, y muestra que los desarrollos hechos con inversión del estado dan frutos, y permiten generar productos de exportación basados en el conocimiento y de muy alto valor agregado”, dijo la actual titular del organismo que hoy tiene a su cargo tres centrales nucleares, produjo el reactor modular CAREM 25 en colaboración de la NASA y desarrolla isótopos utilizados en medicina y en diversas industrias.
En la cuestión del litio, sin embargo, “las políticas nacionales están entrelazadas a una subordinación a las necesidades del capital, y el predominio de la lógica de la mercantilización obstaculiza las posibilidades de un desarrollo local”, sostuvo el investigador del CONICET Bruno Fornillo, referente del Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio, en el cierre del Encuentro, que fue el primero de sus características por su amplia convocatoria a todos los sectores, el abordaje integral de los temas y el nivel de las exposiciones.
Los expositores de la mesa de cierre coincidieron en la necesidad de que se conforme una gran comisión nacional sobre el litio, donde se escuche la voz de los especialistas y se asegure la participación de las comunidades locales, que debieran ser protagonistas en el proceso de desarrollo que posibilita el recurso natural.
 
 
 
 
MADRE DE DIOS: LANZAN RUTA TURÍSTICA BRASIL-BOLIVIA-PERÚ CON EL OBJETIVO DE REACTIVAR EL TURISMO
 
Noticias de Madre de Dios (https://bit.ly/31IBe0U)
 
El gobierno regional de Madre de Dios anunció el lanzamiento de la ruta turística amazónica que comprende los países de Brasil, Bolivia y Perú, a fin de que estos reactivar la economía amazónica a través del turismo.
En dicho evento, también participó Tony Zevallos, empresario de la región, quien expresó que es importante contar con la participación de las autoridades regionales para la reactivación económica. No obstante, lamentó que en esta alianza interinstitucional no participara la Municipalidad Provincial de Tambopata.
Por su parte, el titular de la dirección regional de comercio exterior y turismo, Jimmy Layche Bardales, indicó que para promover el turismo en la región es necesario hacer un trabajo conjunto con la dirección regional de salud para implementar los protocolos de bioseguridad que garanticen una estadía placentera de los turistas en Madre de Dios.
“Venimos avanzando con el cumplimiento de todos los protocolos. Hay una alerta de cierre de fronteras, pero eso no quita que nosotros estemos preparados para la reactivación económica. Este es un trabajo articulado que venimos coordinando con las diferentes instituciones y la Cámara de Turismo”, señaló el funcionario.
Finalmente, el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, explicó que la apertura de fronteras estaba preparada para el inicio de fronteras, pero la actual situación sanitaria hizo retroceder al gobierno central para que tomen esta decisión.
“A nivel de país se han incrementado los casos en Piura y en Lima. Recordemos que, en la primera ola, Madre de Dios fue uno de las últimas regiones en entrar y esperemos que esto se dé de la misma forma. Si esto es así, probablemente tengamos la tercera ola para el mes de febrero y la apertura del puente va a estar determinada a cómo se encuentre la situación sanitaria en el país”, finalizó.
 
 
 
 
 
BARBIE: ¿POR QUÉ ESTE NOMBRE GENERABA PÁNICO DURANTE LA ALEMANIA NAZI?
 
También conocido como ‘El Carnicero de Lyon’, se le adjudicó el asesinato de más de 4.000 personas, entre niños, judíos y homosexuales. A pesar de este prontuario criminal y despiadado, lo recibieron en dos países de Sudamérica.
 
Revista Semana de Colombia (https://bit.ly/3dxZc1F)
 
Alemania y los alemanes contaban con el favor de los bolivianos. Los alemanes controlaban las aerolíneas, algunos bancos y empresas comerciales. Argentina, que era cercana a Alemania e Italia, tenía muy buenas relaciones con Bolivia, sin que existieran entre los dos países las rivalidades militares que sí se presentaban entre Argentina y Paraguay y Argentina y Chile. Las Fuerzas Armadas bolivianas simpatizaban con Alemania. Había oficiales que veían en los métodos totalitarios de Alemania la solución para los problemas bolivianos.
Cualquier intento de convertir ese apoyo en solidaridad con el Tercer Reich se esfumó con la carta apócrifa y desapareció por completo meses después del ataque a Pearl Harbor, cuando Bolivia rompió relaciones con Alemania.
Después de la guerra, no hubo en Bolivia una política de puertas abiertas a favor de los criminales nazis que buscaban refugio fuera de Europa. Pero durante varios decenios, Bolivia acogió a uno de los más sanguinarios, Klaus Barbie, que primero desembarcó en Argentina gracias a la protección del presidente Juan Domingo Perón y luego se mudó a Bolivia.
El Carnicero de Lyon
Barbie (1913-1991) fue jefe de la Gestapo en Lyon, Francia. Adquirió el remoquete de “carnicero de Lyon” por muchos motivos. Personalmente torturó a prisioneros y se le acusó de la muerte de 4.000 personas. Supervisó la deportación de judíos a campos de concentración en el este de Europa. En abril de 1944 ordenó la deportación de 41 niños de tres a once años de un hogar judío en Izieu a campos de concentración. Todos murieron en la cámara de gas.
Barbie torturó hasta causarle la muerte al jefe de la resistencia en Francia, Jean Moulin, al cual le aplicaron agujas calientes debajo de las uñas y le quebraron los nudillos en la bisagra de una puerta que fue cerrada a la fuerza. Moulin no delató a nadie. Por esta sevicia, Klaus Barbie recibió la Cruz de Hierro de Primera Clase con Espadas, que le fue impuesta personalmente por Adolf Hitler.
En 1951 este criminal de guerra y su familia llegaron a Bolivia, donde fue socio de un aserradero. Veinte años vivió con el nombre falso de Klaus Altmann hasta cuando en 1971 fue denunciado por los cazadores de nazis Beate y Serge Klarsfeld. Fue asesor de dos dictadores, los generales Hugo Banzer y Luis García Meza. El gobierno del presidente Hernán Siles Suazo accedió en 1983 a la solicitud de extradición presentada por Francia.
En el juicio en Lyon, Barbie declaró que cuando fuera juzgado ante el trono de Dios sería considerado inocente. Fue condenado a prisión perpetua y murió de leucemia a los 77 años.
Se dice que hacia 1979 Barbie estaba en el Café Continental en Cochabamba cuando observó una pareja de judíos en otra mesa. Comentó: “Deberíamos volver a hacer jabón”.



No comments: