DIPLOMÁTICOS ADVIERTEN QUE EVO MORALES BUSCA ‘DESMEMBRAR’ PERÚ PARA DAR SALIDA AL MAR A BOLIVIA
Excancilleres
y exviceministros de Relaciones Exteriores emitieron un pronunciamiento en
contra de la llegada a la ciudad del Cuzco -antigua capital del imperio inca-
del expresidente de Bolivia, Evo Morales, el próximo 20 y 21 de diciembre para
una reunión de Runasur, una organización castrochavista a la que consideran una
«clara amenaza» a la «soberanía, independencia y seguridad nacional».
«La
sola convocatoria a la reunión del Cusco constituye una intromisión e
injerencia inaceptables y que viola las normas fundamentales de las cartas de
las Naciones Unidas y de la OEA (Organización de los Estados Americanos)»,
sostienen en el pronunciamiento titulado «En Defensa de la Soberanía».
Suscriben
el pronunciamiento los excancilleres Allan Wagner Tizón, José Antonio García
Belaunde y Ricardo Luna Mendoza, así como los ex viceministros de Relaciones
Exteriores: Alfonso Rivero Monsalve, Hugo Palma Valderrama, Alejandro Gordillo
Fernández, Eduardo Ponce Vivanco, Jorge Voto Bernales Gatica, José Antonio
Arróspide del Busto, Fernando Rojas Samanez y Hugo de Zela Martínez. «Las
autoridades están obligadas constitucionalmente a adoptar inequívocas medidas
que impidan tan ofensiva, no autorizada y perniciosa reunión”, añaden.
Los
embajadores advierten que se tendría como finalidad “desmembrar al Perú
otorgando a Bolivia una salida soberana al Pacífico y así conformar una ‘nación
aymara’ como extensión territorial boliviana».
«Para
ejecutar su proyecto, Morales es explícito en su desafiante convocatoria.
Presenta un «Decálogo de Runasur»: fundar una “América Plurinacional” a
semejanza de la denominación que aplicó en Bolivia. Señala que sus actores
serán pueblos indígenas, obreros, profesores, campesinos y académicos escogidos
con la misión de capturar el poder”, agregan.
En
el pronunciamiento, los diplomáticos peruanos sostienen que Runasur es un
proyecto geopolítico transnacional «para dejar de lado a los estados, su
respectiva soberanía e independencia y, desde luego, los regímenes democráticos
existentes».
Inteligencia
advierte sobre la influencia de Morales en Perú
El
arribo constante de agentes cubanos y bolivianos al Perú desde que asumió la
presidencia el comunista Pedro Castillo ha encendido las alarmas de los
organismos de Inteligencia y la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso
de la República, ante lo que sería una avanzada de las narcodictaduras
bolivarianas para apoderarse del país andino.
La
Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) advirtió, a través de un informe
remitido a la Dirección de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones
Exteriores, que los ingresos al Perú y las salidas de operadores políticos del
expresidente boliviano Evo Morales no fueron registradas por Migraciones.
“La
cada vez mayor presencia e influencia de Morales en el Perú abrirá espacios
hacia una mayor politización de sectores extremistas sobre temas sensible como
el cambio de Constitución y la despenalización de la hoja de coca”, refiere el
documento, elaborado por José Luis Fernández Latorre, jefe de la DINI.
En
el documento, difundido por el dominical Panorama, se señala que Cecilio Máximo
Ilasca Quispe, integrante del Movimiento al Socialismo (MAS) registra
oficialmente como última fecha de entrada y salida al país en enero de 2019.
Sin embargo, no hay rastro de su paso por las ciudades de Cusco, Puno y Lima,
donde participó en diversas actividades en los últimos meses.
Casos
similares son los de Dionisio Núñez Tangara, exviceministro de Coca y
Desarrollo Integral boliviano, y de Delina Chile Mamani, ex integrante de la Federación
Sindical de Campesinos del Norte de Potosi. Ambos participaron en una asamblea
el 2 de octubre en Pichari (Cusco), y su entrada al país no figura.
El
informe de la DINI indica que Núñez Tangara y Chile Mamani participaron en un
encuentro con cocaleros peruanos “con miras a compartir” la experiencia
boliviana para legalizar la hoja de coca en la Constitución, propuesta que
también “contempla” la expulsión de la Administración de Control de Drogas
(DEA, por sus siglas en inglés). “[Esto] puede terminar beneficiando el
desarrollo del narcotráfico en nuestro país”, subraya.
Evo
Morales: persona non grata
La
Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano, encabezada por el
legislador Ernesto Bustamante (Fuerza Popular), acordó declarar el pasado 22 de
noviembre persona non grata a Evo Morales por “su negativo activismo político
en el Perú y su evidente injerencia e intromisión en la agenda política”.
“La
Comisión de Relaciones Exterior del Congreso de la República del Perú, acuerda:
Declarar persona non grata a Juan Evo Morales Morales Ayma en nuestro país por
su negativo activismo político en el Perú y su evidente injerencia e
intromisión en la agenda política, social y económica del gobierno del Perú, en
claro perjuicio de los intereses del pueblo peruano; exhortando a las
autoridades competentes que se prohíba su ingreso a nuestro país para estos
propósitos”, establece parte del pronunciamiento de la Comisión.
En
las justificaciones, la Comisión de Exteriores recordó que Morales visita el
Perú “reiteradamente” desde julio para sostener reuniones proselitistas con
organizaciones políticas y gremios, siendo atendido con vehículos oficiales y
seguridad del Estado; esto último durante el tiempo en que el exguerrillero y
simpatizante de la dictadura cubana, Héctor Béjar, ocupó la Cancillería.
De
acuerdo con el grupo de trabajo legislativo, el líder cocalero incluye en su
agenda por el Perú la estatización de recursos naturales, nacionalización de
los hidrocarburos, separación de tierras quechuas y aymaras en la nación
peruana y el manifestarse contra organizaciones como la DEA y USAID. La Gaceta
de España (https://bit.ly/3yjyWS0)
VLADIMIR
CERRÓN ANUNCIA ESCOLTA PARA EVO EN EL PERÚ
Informa
de ‘escolta del sur’ para expresidente boliviano en su plan para desmembrar el
Perú a favor de país altiplánico.
https://bit.ly/31T92sv
Pese
a que los organizadores anunciaron la suspensión del encuentro de Runasur, en
el Cusco, el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, dijo que el
evento no se había cancelado ni se ha suspendido.
En
Twitter, el condenado por corrupción señaló que el encuentro “sigue como antes”
y que están a la espera de la llegada del expresidente de Bolivia, Evo Morales
y advirtió que un contigente de seguidores del sur lo ‘escoltarían’.
“Runasur
no se ha cancelado ni suspendido, como han informado los medios. Lo cierto es
que está en evaluación, hasta ahora todo sigue como antes, esperando la llegada
de Evo Morales. El Sur lo escoltará desde su ingreso”, escribió.
A
principios de noviembre, se informó que el expresidente bolivianos Evo Morales
se reuniría en el pueblo de Abya Yala, Cusco, con representantes de varios
países que integran Runasur. La cita está programada para el 20 y 21 de
diciembre.
MIRTHA
VÁSQUEZ DESCARTA QUE EL GOBIERNO QUIERA DAR “UNA SALIDA SOBERANA” AL MAR A
BOLIVIA
La
presidenta del Consejo de Ministros hizo un mea culpa al señalar que fue un
error no haber tenido una reacción inmediata cuando el tema se volvió
mediático.
La
República de Perú (https://bit.ly/3GDW7tn)
La
titular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, descartó que Perú haya
considerado otorgar una salida soberana al mar a Bolivia, tras la reciente
anunciada reunión del nuevo organismo llamado Runasur, ideado por el
expresidente boliviano Evo Morales.
“Eso
se descarta totalmente, yo quiero decirlo de manera enfática, además, siguiendo
el comunicado que hoy la Cancillería de la República acaba de emitir”, dijo la
primera ministra en diálogo con Canal N.
En
ese sentido, enfatizó que fue un error no haber actuado de inmediato ni
desmentido las especulaciones cuando el tema se volvió mediático.
“Cuando
empezó todo este asunto a tratarse mediáticamente debimos tener una reacción
inmediata, porque se han tejido una serie de versiones absolutamente inexactas
diciendo que se está poniendo en riesgo la soberanía del país, que queremos
ceder una salida soberana a Bolivia, que se va a partir el país... nada de eso
es cierto”, aseveró.
Vásquez
Chuquilín señaló también que el expresidente boliviano Evo Morales no está
impedido de ingresar al Perú ni de realizar acciones que no tengan injerencia
en el Estado peruano.
“Un
ciudadano como el expresidente de la República de Bolivia no tiene ningún
impedimento de hacer ninguna labor como ciudadano, pero siempre y cuando eso no
implique al Estado peruano”, manifestó.
Finalmente,
la primera ministra ratificó el mensaje de la Cancillería. “Ya lo ha desmentido
hoy la Cancillería. Creo que ha sido muy enfática en decir que son iniciativas
que no involucran al Estado peruano”, aseguró.
Cancillería
señala que no existe alguna amenaza para la soberanía, la independencia y el
territorio del país
El
Ministerio de Relaciones Exteriores ha respondido a excancilleres y
vicecancilleres que alertaron de que “una clara amenaza se aproxima desde el
exterior sobre la soberanía, independencia y seguridad nacional”, en referencia
a la próxima reunión del organismo llamado Runasur.
Al
respecto, la Cancillería, a través de un comunicado, desmintió “de manera
categórica, que exista alguna amenaza para la soberanía, independencia y
seguridad nacional vinculada a la integridad territorial del Estado o a un
supuesto peligro de desmembramiento de alguna de sus regiones, provincias,
distritos o localidades”.
EMBAJADORES
PERUANOS RESPONDEN A LA CANCILLERÍA SOBRE EVO MORALES Y RUNASUR: “ES UN
PROYECTO QUE AMENAZA A LA SOBERANÍA”
Excancilleres
vuelven a advertir que la reunión de la Runasur “no constituye simplemente un
cónclave de pueblos originarios sino que es un proyecto geopolítico
transnacional que busca constituir una América Plurinacional mediante el
reemplazo de las repúblicas”.
Perú
21 (https://bit.ly/33rjCHR)
La
Cancillería, mediante un comunicado oficial, informó la tarde del domingo 12 de
diciembre que la “iniciativa del expresidente boliviano, Evo Morales, no
involucra ni vincula al Estado peruano y tampoco al resto de estados de la
región”, en referencia a la reunión de la Runasur que se daría el 21 y 22 de
diciembre en la ciudad de Cusco. En esa línea, el sector rechazó “de manera
categórica que exista alguna amenaza para la soberanía, independencia y
seguridad nacional vinculada a la integridad territorial del Estado o a un
supuesto peligro de desmembramiento de alguna de sus regiones, provincias,
distritos o localidades”.
En
respuesta a ello, tres excancilleres y ocho exviceministros de Relaciones
Exteriores volvieron a alertar a la Cancillería que el plan de Evo Morales es
usar al Perú para sus intereses personales y políticos en una clara amenaza a
la soberanía, independencia y seguridad nacional. “La iniciativa denominada
Runasur no constituye simplemente un cónclave de pueblos originarios sino, como
consta en sus documentos, de un proyecto geopolítico transnacional que busca
constituir una América Plurinacional mediante el reemplazo de las repúblicas
por estados plurinacionales gobernados por asambleas constituyentes
originarias”, remarcaron.
En
esa línea, reiteraron “que se trata de un proyecto que constituye una amenaza a
la soberanía, independencia y seguridad nacional, por lo que no debe permitirse
que tenga lugar en el Perú y que el presidente de la República como jefe del
Estado personifica a la Nación, que somos todos los peruanos, y es su deber
defender la soberanía nacional. En tal sentido, no debe permitir la realización
de ningún evento promovido por políticos extranjeros que agreda nuestra
independencia, soberanía y dignidad, propicie la división entre peruanos y
vulnere el Estado de Derecho”.
La
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
aprobada el año 2007 con el voto favorable del Perú, señala textualmente lo
siguiente: artículo 46. - “Nada de lo contenido en la presente Declaración se
interpretará en el sentido que confiere a un Estado, pueblo, grupo o persona
derecho alguno a participar en una actividad o realizar un acto contrario a la
Carta de las Naciones Unidas, ni se entenderá en el sentido que autoriza o
acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la
integridad territorial o la unidad política de estados soberanos e
independientes.
REUNIÓN
DE RUNASUR CONVOCADA POR EVO MORALES EN CUSCO AMENAZA LA SOBERANÍA NACIONAL
Perú
21 (https://bit.ly/3dSmhvT)
Una
carta firmada por exministros y exviceministros de Relaciones Exteriores alerta
al país sobre la amenaza que constituye la convocatoria hecha por Evo Morales,
con el aval del Gobierno de Pedro Castillo, para una reunión de Runasur (grupo
impulsado por Morales) en el Cusco dentro de 10 días. Los firmantes no militan
en ningún partido político, son todos destacados diplomáticos de carrera, por
lo tanto, expertos profesionales y conocedores de los márgenes que debe
respetar cualquier gobernante para no ofender la soberanía, la independencia,
el territorio y la dignidad nacional.
EN
DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
Una
clara amenaza se aproxima desde el exterior sobre la soberanía, independencia y
seguridad nacional. El 20 y 21 de diciembre se realizará en el Cusco una
reunión de Runasur, convocada por el exmandatario boliviano Evo Morales Ayma,
quien se propone desmembrar al Perú otorgando a Bolivia una salida soberana al
Pacífico y así conformar una “nación aymara” como extensión territorial
boliviana.
Para
ejecutar su proyecto, Morales es explícito en su desafiante convocatoria.
Presenta un “Decálogo de Runasur”: fundar una “América Plurinacional”, a
semejanza de la denominación que aplicó en Bolivia. Señala que sus actores
serán pueblos indígenas, obreros, profesores, campesinos y académicos escogidos
con la misión de capturar el poder. Para ello, deberán “liberar a los pueblos
de América mediante políticas anticapitalistas, anticolonialistas y
antiimperialistas”, permitiendo la recuperación de “los principios milenarios
de la vida”. Añade que Runasur será una “entidad plurinacional que trascienda a
los estados”. Su sede central será Cochabamba.
Obviamente
se trata de un vasto proyecto geopolítico transnacional para dejar de lado a
los estados, su respectiva soberanía e independencia y, desde luego, los
regímenes democráticos existentes. En el caso del Perú, el peligro es mayor,
por los propósitos de Morales enunciados más arriba. Por ello, la sola
convocatoria a la reunión del Cusco constituye una intromisión e injerencia
inaceptables y que viola las normas fundamentales de las cartas de las Naciones
Unidas y de la OEA.
El
presidente de la República como jefe del Estado personifica a la nación, que
somos todos los peruanos. Es su deber defender la soberanía nacional; proteger
la seguridad de la población; asegurar que el territorio sea inalienable e
inviolable; comandar legítimamente las Fuerzas Armadas que deben garantizar la
independencia, soberanía e integridad territorial. No puede permitir y menos apoyar
políticos extranjeros para realizar eventos que agreden nuestra independencia,
soberanía y dignidad; propician la división entre peruanos y buscan la
destrucción del Estado de derecho.
Las
autoridades elegidas están obligadas constitucionalmente a adoptar inequívocas
medidas que impidan tan ofensiva, no autorizada y perniciosa reunión.
Lima,
10 de diciembre de 2021
Exministros
de Relaciones Exteriores:
•Allan
Wagner Tizón
•José
Antonio García Belaunde
•Ricardo
Luna Mendoza
Exviceministros
de Relaciones Exteriores
•Alfonso
Rivero Monsalve
•Hugo
Palma Valderrama
•Alejandro
Gordillo Fernández
•Eduardo
Ponce Vivanco
•Jorge
Voto Bernales Gatica
•José
Antonio Arróspide del Busto
•Fernando
Rojas Samanez
•Hugo
de Zela Martínez
GOBIERNO
LE ABRE LAS PUERTAS A EVO MORALES
Se
ponen de lado del boliviano y desconocen la advertencia de prestigiosos
embajadores. La premier Vásquez respaldó comunicado de CancillerÍa que
permitiría realización de la Runasur.
Perú
21 (https://bit.ly/3INb660)
El
Ministerio de Relaciones Exteriores está en sus horas más oscuras. Desde que
Pedro Castillo llegó al poder, el canciller y compañía no han hecho más que
seguir el juego al proyecto político del principal aliado del profesor en la
región: Evo Morales y sus ideas separatistas. Hace unos meses el boliviano se
paseó como Pedro por su casa por el Perú y ahora, con el aval del Ejecutivo,
tiene las puertas abiertas para realizar su evento de Runasur en la ciudad del
Cusco.
“No
existe alguna amenaza para la soberanía del país pues la iniciativa de Morales
no involucra ni vincula al Estado peruano”, respondió la Cancillería en un
documento a propósito de la advertencia que hicieron prestigiosos embajadores
sobre la permisividad con la que se trata a Morales a pesar del riesgo que
implica su presencia. La premier Mirtha Vásquez respaldó el comunicado y dijo
que Morales “es un líder político y no hay elementos objetivos sobre
injerencia”.
MAÚRTUA
SE ALINEÓ
La
postura de la Cancillería se hizo oficial el pasado 8 de noviembre en el
Congreso. El ministro Óscar Maúrtua en una sesión reservada de la Comisión de
Inteligencia defendió la presencia del exmandatario en el país. “Las
actividades en el Perú de Evo Morales se realizan en el marco de la ley
peruana, y nadie ha podido sostener lo contrario. Si ese fuese el caso,
corresponderá a la Fiscalía y la Policía actuar conforme a sus facultades”,
dijo Maúrtua.
Y
continuó: “En consecuencia, solicitar al gobierno que impida las actividades de
Evo Morales en el país es pedirle que actúe al margen de la legalidad, lo que
es impropio en una democracia”.
Con
estas palabras, el encargado de dirigir la diplomacia peruana le dio la espalda
a la decisión del Poder Legislativo que declaró persona no grata al boliviano.
De la misma manera, se pasó por alto el pronunciamiento de las Comisiones de
Defensa, Inteligencia y Relaciones Exteriores del Congreso que, con información
privilegiada, advirtieron que en Runasur se busca “el control del cobre, el
litio y el uranio, así como una salida soberana al mar para Bolivia”.
EXCANCILLERES
VUELVEN A ADVERTIR AMENAZA
En
respuesta a la posición del Ministerio de Relaciones Exteriores, tres
excancilleres y ocho exviceministros volvieron a alertar sobre el plan del
exgobernante de Bolivia.
“La
iniciativa denominada Runasur no constituye un cónclave de pueblos originarios
sino un proyecto geopolítico transnacional que busca constituir una América
Plurinacional mediante el reemplazo de las repúblicas por estados
plurinacionales gobernados por asambleas constituyentes originarias”,
remarcaron. En esa línea, pidieron al jefe del Estado “defender la soberanía
nacional”.
EVO
QUIERE SER CHÁVEZ
El
diputado boliviano Alberto Astorga sostuvo en Perú21TV que la intención de
Morales de impulsar la Runasur es ser el “nuevo Hugo Chávez de Sudamérica” y
mantener presencia política en la región para postular a la presidencia de su
país en 2025. “Quiere expandirse a nivel internacional y en Perú ha encontrado
mucha afinidad con Pedro Castillo, por ello está realizando la reunión de
Runasur. Ahora, está tendiendo puentes para decir que logró la salida al mar y
esa será su oferta política para ser presidente de Bolivia el 2025″, dijo.
TENGA
EN CUENTA
El
exmandatario boliviano dirigió junto a su amigo, el dictador de Venezuela,
Nicolás Maduro, la clausura del Congreso Mundial de Pueblos por la Paz donde se
comparten ideas “antimperialistas y anticapitalistas”.
La
Comisión de Relaciones Exteriores solicitó a Migraciones información y
explicaciones sobre la infiltración de ciudadanos bolivianos para hacer
actividades políticas de manera irregular. Estos fueron identificados como
integrantes del Movimiento al Socialismo (MAS), partido político de Morales.
DIPUTADO
BOLIVIANO: “EVO MORALES ESTARÍA EN LA CÁRCEL SI LA JUSTICIA FUESE IMPARCIAL”
Alberto
Astorga describió a Perú 21 TV el plan del dirigente de Bolivia.
Perú
21 (https://bit.ly/3IVcxQ6)
Para
Alberto Astorga, diputado boliviano, es un acierto que el Congreso califique
persona no grata a Evo Morales, quien es llamado como el “delincuente de la
democracia, que huyó de Bolivia después del monumental fraude que cometió en el
2019″.
“Ni
siquiera deberían dejarlo entrar al Perú, si en Bolivia existiera una justicia
imparcial Evo Morales ahora estaría en la cárcel. Lamentablemente Morales
maneja la justicia desde el actual Gobierno de Luis Arce que responde al
partido Al Socialismo (MAS). Evo es llamado el ‘delincuente de la democracia,
huyó de Bolivia después del monumental fraude que cometió en 2019. Es un
acierto que Perú lo haya declarado persona no grata porque su país corre el
riesgo de que replique su modelo, desconociendo la Constitución e impulsando
una reelección indefinida para eternizar al presidente Castillo”, expresó
Astorga a Perú21TV.
El
parlamentario boliviano hizo una reflexión sobre las verdaderas intenciones de
Morales que “quiere ser el nuevo Hugo Chávez de Sudamérica” y al tener cercanía
con el presidente Castillo, convoca al Runasur en Cusco.
“Aconsejarles
a los hermanos peruanos que no permitan a la injerencia de Morales en nuestro
país por que sin duda le hará mucho daño a su democracia”, puntualizó.
Marinos
en retiro de la Unión Naval rechazan presencia e intervención de Evo Morales
Luego
de que se diera a conocer la peligrosa iniciativa del expresidente boliviano
Evo Morales de promover la creación de una Latinoamérica con “Estados
plurinacionales”, un grupo de embajadores expresaron su preocupación. Y ahora
se suman los marinos en retiro del grupo Unión Naval.
A
través de un comunicado oficial, los miembros de esta agrupación señalaron que
el proyecto geopolítico transnacional planteado por Morales “atenta contra la
soberanía e independencia de los países de la región”.
Al
respecto, los marinos en retiro no dudaron en rechazar “tajantemente la
presencia e intervención de nefastos personajes como el expresidente de
Bolivia, Evo Morales, quien pretende establecer e impulsar una plataforma para
los movimientos sociales, sindicales y organizaciones indígenas de
Latinoamérica”.
En
ese sentido el grupo Unión Naval, adhirió al pronunciamiento de la Comisión de
Relaciones Exteriores del Congreso que declara persona no grata en Perú a Morales
“por su negativo activismo político en el Perú y su evidente injerencia e
intromisión en la agenda política, social y económica del gobierno del Perú”.
EL
GOBIERNO DE PERÚ NIEGA QUE EVENTO DE EVO MORALES AMENACE SOBERANÍA NACIONAL
Hola
News de España (https://bit.ly/3GHzDrc)
El
ministerio de Relaciones Exteriores de Perú negó este domingo que la reunión
que celebrará en Cusco el bloque de movimientos sociales latinoamericanos
promovido por el expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) sea una
amenaza a la soberanía, independencia y seguridad del país.
Así,
la Cancillería desmintió categóricamente la versión de un grupo de diplomáticos
que el último viernes emitió un pronunciamiento en el que rechazaba la reunión
de Runasur prevista de celebrarse en la capital de los incas los días 20 y 21
de diciembre y señalaban que se estaría preparando un plan para brindarle
soberanía marítima a Bolivia.
Al
respecto, la cartera aseguró que el mecanismo de integración regional de
organizaciones indígenas, sindicales y civiles de Sudamérica que impulsa
Morales “no involucra ni vincula al Estado peruano” y que el evento en Cusco no
significa “alguna amenaza para la soberanía, independencia y seguridad nacional
vinculada a la integridad territorial del Estado o un supuesto peligro de
desmembramiento de alguna de sus regiones, provincias, distritos o
localidades”.
Además,
subrayó que el Gobierno del izquierdista Pedro Castillo no “promueve ni tolera
iniciativa alguna que pueda poner en peligro la dignidad del país, el sistema
democrático o la plena vigencia de los derechos humanos y libertades
fundamentales”.
En
ese sentido, la Cancillería rechazó “toda afirmación que ponga en duda los
sentimientos de pertenencia y lealtad con la patria de los peruanos que residen
en el interior del país y en especial de quienes habitan en zonas de frontera”.
Ese
pronunciamiento llega dos días después de que varios excancilleres y
viceministros afirmaran en un comunicado que la convocatoria a la reunión del
Cusco “constituye una intromisión e injerencia inaceptables y que viola las
normas fundamentales de las cartas de las Naciones Unidas y de la Organización
de los Estados Americanos”.
El
documento, firmado por los exministros de Relaciones Exteriores Allan Wagner,
José Antonio García Belaunde y Ricardo Luna, así como por ocho exviceministros
de la misma cartera, exigía a las autoridades peruanas adoptar inequívocas
medidas que impidan esa “ofensiva, no autorizada y perniciosa” reunión y
advertía de la supuesta intención del exmandatario boliviano de “desmembrar al
Perú otorgando a Bolivia una salida soberana al Pacífico y así conformar una
nación aymara como extensión territorial boliviana”.
El
pronunciamiento sostenía que se trata de un proyecto geopolítico transnacional
“para dejar de lado a los Estados, su respectiva soberanía e independencia y,
desde luego, los regímenes democráticos existentes”.
En
el marco de esta segunda cumbre de Runasur, que reunirá a sindicatos,
organizaciones sociales y colectivos civiles de Latinoamérica, la comisión de
Relaciones Exteriores del Congreso de Perú declaró hace dos semanas persona no
grata a Morales “por su negativo activismo político en Perú y su evidente
injerencia e intromisión en la agenda del Gobierno”.
Esta
declaración, de carácter simbólico, exhorta a los ministerios del Interior y de
Defensa a cumplir con el pronunciamiento e impedir el ingreso de Morales en
Perú, país que ha visitado en reiteradas ocasiones desde que asumió la
Presidencia el izquierdista Pedro Castillo, con quien guarda amistad.
Una
moción similar para declarar persona no grata al exmandatario boliviano fue
rechazada por el pleno del Congreso peruano en agosto pasado.
MIRTHA
VÁSQUEZ SOBRE RUNASUR: “NO ESTÁ EN EL MARCO DE LO ILEGAL”
Infobae
de Argentina (https://bit.ly/3EVIg11)
Tras
el anuncio de que el encuentro de Runasur seguía en marcha, la presidenta del
Consejo de Ministros no expresó oposición a que este evento finalmente se lleve
a cabo el 20 y 21 de diciembre en el Cusco. Dicha cumbre es parte de un
proyecto geoplolítico impulsado por el ex presidente boliviano Evo Morales.
“No
está en el marco de lo ilegal. Si no involucra ningún tipo de compromiso del
Estado, los ciudadanos pueden llevar adelante actividades de esta naturaleza,
que no vulnere las normas”, dijo Mirtha Vásquez durante una entrevista brindada
al programa político “Agenda Política”.
Tal
como lo destacó anteriormente el Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de
Derecho Internacional (SPDI), la ministra Vásquez recalcó que el mencionado
evento no involucra de manera alguna al Estado peruano. A través de un
comunicado, el Consejo Directivo de la SPDI, como institución académica
especializada, formuló algunas opiniones en torno a la eventual reunión de
RUNASUR en el Cusco.
“RUNASUR
es un término que se forma de la conjunción de la palabra quechua Runa (hombre)
y la sigla Unasur, lo que significaría ‘Unasur del hombre y/o de los pueblos’.
Se trataría de un foro de articulación de movimientos indígenas, cuyo liderazgo
público está en la persona del ex presidente boliviano Evo Morales Ayma”,
explicó.”En ese sentido, RUNASUR no es ninguna organización internacional, ni
tampoco un mecanismo de coordinación oficial entre países”, agregó.
Durante
los últimos días también se difundió un escrito firmado por excancilleres y ex
viceministros de Relaciones Exteriores del Perú donde consideraba la presencia
de Morales como una “clara amenaza” a la “soberanía, independencia y seguridad
nacional”. “La sola convocatoria a la reunión del Cusco constituye una
intromisión e injerencia inaceptables y que viola las normas fundamentales de
las cartas de las Naciones Unidas y de la OEA (Organización de los Estados
Americanos)”, sostienen en el pronunciamiento titulado “En Defensa de la Soberanía”.
El
documento lleva las firmas de Allan Wagner, José Antonio García Belaunde y
Ricardo Luna, así como ocho ex viceministros de la misma cartera. “No se puede
permitir y menos apoyar políticos extranjeros para realizar eventos que agreden
nuestra independencia, soberanía y dignidad; propician la división entre
peruanos y buscan la destrucción del Estado de derecho”, sentenciaron.
MALENTENDIDOS
Un
día antes, Rogelio Rivas, uno de los organizadores del evento de Runasur, había
declarado a La República que dicho evento sería suspendido ante la declaratoria
de persona no grata de Evo Morales por parte del Congreso del Perú. Sin
embargo, tras darse a conocer dicha noticia, el líder de Perú Libre, Vladimir
Cerrón dijo que esto no era cierto. “Runasur no se ha cancelado ni suspendido,
como han informado los medios. Lo cierto es que está en evaluación, hasta ahora
todo sigue como antes, esperando la llegada de Evo Morales. El Sur lo escoltará
desde su ingreso”, escribió desde su cuenta de Twitter.
Consultado
anteriormente por La República sobre el objetivo del Runasur, el organizador
Rogelio Rivas explicó que es la “integración territorial” del Perú con Bolivia
y Ecuador. “Nosotros somos un solo pueblo, venimos de una sola cultura que es
el Tahuantinsuyo”, refirió. También señaló que la suspensión del evento era de
manera indefinida y que por el momento se está evaluando la posibilidad de
realizarla en otro país. La opción más cercana sería Ecuador.
“Runasur
es el mecanismo de integración plurinacional entre los pueblos indígenas,
afrodescendientes, organizaciones sociales, sindicales, territoriales y
movimientos sociales de la región que busca resolver la deuda histórica que los
pueblos”, señala un tweet del propio Evo Morales refiriéndose a este evento.
FALTA
DE CULTURA POPULAR DE IZQUIERDA, DEBILIDAD DEL PROGRESISMO EN AL
La
Jornada de México (https://bit.ly/3s1HXhG)
Una
de las grandes debilidades del progresismo latinoamericano y algo que explica
sus derrotas parciales es la carencia de una cultura popular de izquierda,
alternativa y radiante, con nuevos ejes de organización de la vida cotidiana,
afirma Álvaro García Linera.
Para
él, a pesar de los triunfos electorales y de las ideas progresistas en la
región, el neoliberalismo, a pesar de sus triunfos, ha sedimentado un sentido
común, que va más allá de quién es el gobernante, expone en una charla con La
Jornada sobre progresismo, izquierda, derecha y cultura popular. A
continuación, la parte final de esta entrevista.
–Pareciera
que en países como Chile, El Salvador y Ecuador la derecha ha logrado ganar no
sólo elecciones, sino el imaginario de sectores medios y populares. ¿Cómo
explicar este fenómeno?
–Y
no solamente ahí…
“Aún
en las experiencias progresistas, el imaginario neoliberal como cultura de
masas no ha sido desmontado del todo. Evidentemente, ha habido momentos de
quiebre, de estupor y de apertura cognitiva en algunos lugares, pero 40 años de
neoliberalismo han sedimentado un sentido común, que va más allá de quién es el
gobernante, de si el Estado debe protegerte. Ha sedimentado en otro tipo de
expectativas personales.
“El
progresismo no es la superación de la cultura neoliberal. Es un proceso de
lucha contra esa cultura. Con altibajos, ha avanzado en otros aspectos, pero en
éste –y en otros más– aún no le ha dado la batalla. Hay casos en los que ni
siquiera está presente como lucha parcial contra la cultura neoliberal. Allí,
el dominio neoliberal es casi absoluto.
“Sólo
que es un predominio cansado. Ya no es axiomático, presenta dudas. En los años
90, el neoliberalismo cumplió una serie de axiomas de vida, que las personas
asumían de manera indiscutible, como si fueran algo de la naturaleza. Hoy, en
las experiencias progresistas, pero también en países como Colombia, El
Salvador, Guatemala, en Europa misma, es un discurso que comienza a andar cojo,
a trastabillar, se tropieza en las gradas, es torpe al subir, al caminar por la
calle. Está comenzando a mostrar fisuras.
“En
países donde ha triunfado el progresismo, esas fisuras han sido aprovechadas
para intentar impulsar, también con tropezones, una nueva cultura, todavía
parcial, de mediano aliento. Pero yo siento que, más pronto que tarde, esa
nueva cultura también va a surgir en otros lugares.”
–¿Dónde
estaría surgiendo?
–Colombia
ha sido lo que fue Chile en los 90. En el siglo XXI se ha convertido en un país
en el que, con franquicias de Walt Disney, la promoción de sus artistas, la
presencia militar norteamericana desbordante, y el imaginario de que son la
continuación de Miami en América Latina, Estados Unidos iba a consolidar un
modelo.
“Se
trata de un modelo en el que, sí o sí, funciona exitosamente un neoliberalismo
del sur, subordinado, vasallo del neoliberalismo del norte. En el que los
representantes de Estados Unidos se reúnen con empresarios y políticos
colombianos. En el que las universidades colombianas están abiertas a las
norteamericanas. En el que su cultura popular está siendo reconocida por
Hollywood.
“Pero
mira: ahí se ha producido una gigantesca movilización de repudio contra todo
ello. Ciertamente, no ha logrado trasvasar en lo político. Y eso es una
experiencia de cómo la acción colectiva debe tener estrategia para poder
irradiar a un hecho político. Pero, aún ahí, en lo que es la nueva Chile de los
años 2020, se ha producido un temblor, un resquebrajamiento. Confío en que eso
va a continuar en el resto de los países del continente.
–En
la década de los 60 y los 70, la izquierda latinoamericana tenía una potencia
cultural formidable. Su producción musical, literaria, gráfica, era
excepcional. ¿Dónde está la obra cultural del progresismo?
–Esa
cultura de izquierda ha alimentado la fuerza política, los cuadros y el
conocimiento de la realidad de los progresismos. La izquierda de los años 60 no
ha dado lugar al progresismo, pero lo ha alimentado y le ha dado un temple
interno. Una especie de tensores internos, pequeños pero muy sólidos.
“Pongo
el ejemplo de Bolivia. La emergencia del indígena-campesino nada tiene que ver
con la izquierda de los años 60. Nada. Es más, para ella eran actores de
segunda clase, pequeña burguesía que iba a ver cómo los obreros hacían la
revolución. La emergencia campesina nace de otros sectores, de otras
experiencias.
“Al
momento de las grandes insurrecciones colectivas, esta izquierda marginalizada
por el neoliberalismo, con presencia urbana, potente en los años 60, 70 y en
los 80, 90, resurge. Y es convocada por el progresismo, como parte de sus
cuadros, en el ámbito de los momentos comprimidos de las batallas ideológicas
previas que se dan a las victorias electorales.
“Estoy
convencido de que, antes de ganar electoralmente, siempre se gana previamente
en las ideas, aunque sea de forma parcial. Y, ahí, la antigua izquierda, los
antiguos cuadros ayudaron en un momento comprimido. Supieron entender que era
el momento, no esperaron. Algunos sí lo hicieron y se quedaron en su cubículo,
en espera de que llegara el socialismo o el comunismo. Pero otra parte se
metió. Entendieron que ahí estaba lo popular. Y esos cuadros ayudaron a pensar
y a enriquecer, tanto la gestión como la discusión política.
“Pero
el nuevo progresismo no ha tenido ni el tiempo, ni la mirada lúcida de expandir
esta cultura de izquierdas. Lo ha hecho muy lentamente o en algunos casos no lo
ha hecho.
“No
sé si Bolivia es un ejemplo demasiado extremo. Se ha dado la paradoja de que en
los años 60 y 70 había una cultura de izquierdas de clase media. Pero la revolución
la hicieron los indios en los años 2000, no la clase media. La clase media se
sumó. Esto habla de la radicalidad del proceso, de una emergencia indígena y
popular, bien plebeya, bien de abajo.
“Es
como otro mundo, en el que el vendedor de tacos se convierte en ministro, y
luego regresa a vender tacos. No es el tipo que se vuelve ricachón y vive en el
Pedregal en una mansión por ser dirigente social.”
–¿Ha
surgido una nueva cultura de izquierdas?
–Uno
de los errores del progresismo, en el cual coloco a Bolivia, es no haber tenido
el tiempo suficiente para producir una nueva cultura de izquierdas con esta
impronta indígena. Ya no la anterior. No puede ser la anterior proveniente de
esa mirada radicalizada de clase media. Porque, ahora, hay lo plebeyo en la
calle. Pero, aún así, no se ha tenido tiempo y la capacidad de crear una
cultura.
“Por
eso decía que la cultura neoliberal no ha sido derrotada. Le hemos abierto
fisuras. Tiene hendiduras. Tiene rendijas. Pero no ha sido sustituida por un
nuevo armazón cultural.
“¿Cuándo
vas a poder desarmar el armazón cultural neoliberal? Cuando tengas una cultura
popular de izquierda, alternativa y radiante, con nuevos ejes de organización
de la vida cotidiana.
“Ésa
es una de las grandes debilidades del progresismo y algo que explica sus
derrotas parciales. Porque, si lo hubiera logrado, habrías tenido un ciclo de
largo aliento, de tres o cuatro décadas por lo menos. Pero se ha tenido una
oleada de 15 años, y, ahora, otra vuelta a renacer. No estoy seguro de que
tendrá una vida de otros 15 o 20 años. No.
“El
gran debate de las nuevas estructuras culturales de organización de la vida
cotidiana aún no está de tu lado. No tienes todavía en el continente una
cultura de izquierdas, una cultura popular, radical, con narrativas de
izquierdas triunfantes.”
PUEBLO
BOLIVIANO DEFIENDE SU DEMOCRACIA
Cuba
Ahora (https://bit.ly/3IL0d4H)
Este
2021, casi a punto de concluir, ha sido un año de desafíos para el gobierno del
presidente boliviano Luis Arce, en las que la mayoría de la población mostró su
respaldo al progresismo, exigió justicia para los represores del régimen de
facto, mantuvo el combate a la COVID-19 y retomó el camino del crecimiento
económico.
La
reactivación económica es una de las principales premisas del Ejecutivo de
Arce, quien fue ministro de Economía del exdignatario Evo Morales.
En
un año de trabajo, en el que enfrentó dos intentonas golpistas, el gobierno del
Movimiento al Socialismo (MAS) aplicó varias medidas como el bono contra el
hambre, una ayuda social por la pandemia de la COVID-19, promovió fideicomisos
para otorgar créditos a productores con la finalidad de fortalecer la industria
y sustituir las importaciones.
De
la misma manera creó un impuesto a las grandes fortunas y activó el retiro
total o parcial de los aportes de jubilación de las Administradoras de Fondos
de Pensiones, una promesa cumplida de su campaña electoral.
Con
pasos firmes, Arce va disminuyendo la profundidad de la crisis que en el
segundo y tercer trimestre de 2020 tocaba fondo, con caídas acumuladas del
Producto Interno Bruto de -12,9 % y -12,6 %, respectivamente. Al cierre de este
año se espera un crecimiento de un 5 %, que era el índice sostenido del país
durante los últimos años.
MARCHA
POR LA PATRIA
Hace
apenas unos días, llegó a La Paz, la capital, una llamada marcha patriótica
integrada por más de un millón de personas en defensa de la democracia y la
unidad del pueblo, luego de la intentona de golpe de Estado focalizado en el
departamento de Santa Cruz y en otros del sur, que insisten en destituir a Arce
como hicieron con Morales en 2018.
En
aquellos momentos, la población exigió en las calles el retorno de su
presidente reelecto en las urnas. Ahora, con Arce, está de nuevo al mando de su
presente y futuro, en los que no tiene cabida la vuelta a regímenes
discriminatorios y corruptos dirigidos por Estados Unidos (EE.UU.).
Tras
el retorno de la democracia al país andino en 2019 con la derrota electoral de
los candidatos derechistas y la caída del régimen de la exmandataria de facto
Jeanine Áñez, la oligarquía local y sus aliados internacionales intentan nuevas
aventuras golpistas, sofocadas por la población seguidora del MAS..
Bolivia
volvió a demostrar su afiliación a la democracia. Lo patentizó, de manera
pacífica, no solo con movilizaciones diarias en la mayoría de su territorio
sino en la marcha de siete días que remató los planes del gobernador de Santa
Cruz, Luis Fernando Camacho, y su Comité Cívico, cuyo líder, Rómulo Calvo, dijo
que “hay que tumbar a Arce”, mientras intentaron un paro nacional indefinido
que también fracasó.
En
un encuentro con la población de Cochabamba, el mandatario advirtió sobre los
planes golpistas. “Estamos viviendo un momento en que la derecha busca
desestabilizar la democracia con cualquier pretexto porque no tiene
argumentos”, afirmó.
Más
de 200 kilómetros recorrió el desfile encabezado por Morales, en el que estaban
presentes organizaciones y movimientos sociales desde que partió del municipio
de Caracollo, en Oruro, el pasado día 23, y culminó en la plaza paceña de San
Francisco en busca de paz, unidad y democracia, y en respeto al 55,11 % de los
votos alcanzados por Arce en los comicios de octubre del pasado año.
LA
JUSTICIA ESTÁ LLEGANDO
La
usurpadora Jeanine Áñez responderá ante la justicia por más de 50 cargos
diferentes y podría ser condenada a 10 años de cárcel como mínimo. La
exsenadora que asumió la presidencia con una biblia en la mano, “gobernó”
durante un año con mano dura, permitió las masacres de 37 personas en las
localidades de Senkata y Sacaba, mantuvo alianza con la derecha regional, y
destruyó importantes planes de desarrollo económico y social, siempre obediente
aliada de la embajada estadounidense en La Paz.
Ahora
es imputada por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración.
El
fiscal general del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Lanchipa Ponce,
comunicó esta semana que Áñez, proclamada por las Fuerzas Armadas y la
jerarquía de la Iglesia Católica, sería procesada por imponer decisiones
contrarias a la Constitución y las leyes e Incumplimiento de deberes, sumados a
los que correspondían a la causa del golpe de Estado de 2019.
Enfrenta
también cuatro juicios de responsabilidades por diversos delitos. Se halla bajo
prisión preventiva en la cárcel de Obrajes, La Paz, desde el pasado 13 de
marzo, en espera del juicio reclamado por la población.
La
Fiscalía indicó que la acusada cometió, además, cinco violaciones asociadas al
nombramiento de Karina Leiva Áñez como gerente de la Empresa de Alimentos y
Derivados (EBA) en mayo de 2020, y pidió extender su prisión preventiva por
otros seis meses.
Entre
los implicados en el golpe de Estado contra Morales están el excomandante de la
policía Yuri Calderón, el excomandante de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman
y oficiales del alto mando militar, así como exministros del régimen anterior.
En
ese contexto, el abogado Marcelo Valdez, representante legal de la exdiputada
Lidia Patty, informó que presentará un memorial a la Fiscalía de La Paz para
solicitar la aprehensión del gobernador Camacho, por los presuntos delitos de
sedición, terrorismo y conspiración en el caso golpe de Estado (contra los dos
mandatarios electos en las urnas).
Exlíder
del Comité Cívico santacruceño, impulsor del federalismo que pretende dividir a
Bolivia —blancos y ricos, e indígenas y pobres— está acusado con anterioridad
por romper el orden constitucional contra Morales y el MAS.
En
entrevista con radio Éxito, Valdez afirmó que el gobernador “está provocando un
problema social” en el departamento de Tarija, incitando a la desobediencia,
luego de liderar las últimas protestas cívicas.
El
opositor debió declarar en la Fiscalía de la Paz el pasado 7 de octubre, pero
el Ministerio Público suspendió la vista porque primero debía escuchar a su
padre (uno de los instigadores a la guerra interna), quien no se presentó,
según explicaron, por problemas de salud. Por tanto, el gobernador aun tiene
causa pendiente, pero está en libertad y sin rendir cuentas de su gestión en el
último año, como es obligatorio. .
LA
BATALLA CONTRA EL DEMONIO
El
presidente Arce tomó posesión el 8 de noviembre de 2020 y encontró una
población indefensa ante la COVID-19. En un año, el país había retrocedido en
importantes aspectos. Recuperar el sistema de salud gratuito fue una de sus
prioridades.
Cuando
Áñez robó la presidencia, de inmediato expulsó del país al personal de salud
cubano que allí trabajaba de manera solidaria. Por tanto, el sistema sanitario
estaba casi en ruinas cuando apareció la pandemia.
El
actual Ejecutivo adoptó una estrategia ejecutada de inmediato, basada en tres
líneas de acción: pruebas masivas y vacunaciones gratuitas, y fortalecimiento
del sistema sanitario desde el nivel central del Estado.
La
pandemia golpeó fuerte cuando todavía las vacunas y los médicos no existían por
la mala gobernanza derechista. En la actualidad, el 54 % de la población mayor
de 18 años está completamente inmunizada gracias a la aplicación de 7 900 000
de dosis, en tanto sigue la fase de inmunización.
Arce
ha declarado que el COVID-19 llegó en marzo de 2020, trayendo dolor, luto e
impotencia dada una clara incapacidad de manejar la crisis sanitaria, la falta
de insumos médicos, medicamentos, oxígeno, pruebas masivas de PCR y personal
capacitado.
Bolivia
entró el pasado mes en la cuarta ola de la enfermedad global, ya controlada,
con un acumulado de 19 049 decesos y 527 380 casos confirmados. Activos se
mantenían 22 910 contagiados, debido al alto número existentes en Santa Cruz,
Chuquisaca y Cochabamba, donde la vacunación es más lenta por diversas causas
El
reciente conflicto sirvió para medir fuerzas con la oposición de la conocida
como Media Luna departamental, donde están las mayores riquezas de la nación.
Una vez más, el pueblo boliviano, sensato y dispuesto a defender lo que por
razones históricas le pertenece, demostró su capacidad de respuesta, pacífica y
ordenada, a una oposición agitada en su fracaso.
SOCIALISMO
DEL SIGLO XXI Y EL GRUPO DE PUEBLA
Diario
Extra de Costa Rica (https://bit.ly/3lZBS1e)
Con
la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética, la
izquierda radical latinoamericana buscó fortalecerse al amparo de la dictadura
de Fidel Castro y el Partido de los Trabajadores de Lula y formó el Foro de Sao
Pablo. Con el triunfo en Venezuela de Hugo Chaves alcanzó en 1998 a contar con
un segundo partido de los que la integran en el poder. Posteriormente se dio
una época en que con la ideología del Socialismo del Siglo XXI tuvo el Foro de
Sao Pablo gran predominio. Se dio en diversos períodos el ascenso al gobierno
de partidos miembros de ese Foro en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador,
El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay.
También pertenecieron al Foro de Sao Pablo grupos guerrilleros como, antes del
proceso de paz, las FARC de Colombia.
Los
partidos gobernantes afectos a esa organización que no habían devenido en
dictatoriales fueron siendo desalojados de los gobiernos por procesos
democráticos, quedando como las caras visibles en ejercicio del poder las cada
día más despóticas y empobrecedoras dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Este movimiento se dio como reacción contra las medidas estatistas y sus
efectos perjudiciales para la economía, y las concentraciones de poder y sus
efectos perjudiciales para la libertad, la democracia y los derechos humanos.
Claro que hay casos como el de Uruguay, en que ni las medidas económicas fueron
disruptivas del funcionamiento eficiente de los mercados ni las medidas
políticas debilitaron el estado de derecho.
Surge
entonces como nuevo baluarte del Socialismo del Siglo XXI, el Grupo de Puebla
en 2019, integrado ahora ya no por partidos sino por dirigentes, y que
incorpora no solo a miembros de América Latina y el Caribe, sino también de
España.
Este
año se han producido dos documentos importantes del Grupo de Puebla:
“Manifiesto Progresista del Grupo de Puebla” y “Bases para un Modelo Solidario
de Desarrollo”. Vale la pena estudiarlos, y prever el impacto de que se
volviese a dar un predominio de ese tipo de pensamiento político en nuestra
región del mundo, y ni qué decir en nuestro país.
No
se trata ni de etiquetar por etiquetar con calificativos despectivos a un
sector del pensamiento político, ni de provocar odio en su contra. Pero sí de
confrontar sus propuestas. Las plantean como alternativas a un neoliberalismo
fantoche al que gratuitamente se le adjudican todos los males, que en verdad
son fruto de siglos de caudillismos, gobiernos patrimonialistas, economías
mercantilistas y sociedades neo-feudales y segregadas, y no de la apertura de
nuestras economías, ni de la incipiente vigencia de la democracia, el estado de
derecho y los mercados libres, ni menos de la cultura occidental basada en la
libertad, la dignidad humana y la fraternidad de la que somos orgullosos
herederos.
Quedará
para otras ocasiones detallar el contenido y las consecuencias de estas
posiciones herederas de un estatismo trasnochado. Por ahora solo puedo señalar
dos comentarios muy generales que posteriormente elaboraré.
Por
una parte, el menosprecio que se tiene en esos documentos por la libertad. No
se considera la necesidad de su vigencia para que la dignidad y los derechos
humanos puedan imperar, para que la iniciativa individual pueda fructificar,
para que la innovación, el esfuerzo propio, y las asociaciones voluntarias generen
progreso. Indicar yo la importancia de la libertad para el bienestar humano no
implica que pretenda ocultar las limitaciones del mercado, o ignorar la
necesidad de estructurar el orden de la competencia y atender sus fallas.
Por
otra parte, el olvido de la fraternidad. La fe en un Estado manejado por sabios
santos lleva a creer que con dotar de mayores poderes y recursos a los Estados
basta para que, mediante una planificación centralizada de la economía y de la
sociedad, impere la igualdad material entre las personas. No hay campo para
considerar fallas del Estado ni la corrupción ni la enfermedad que el poder
engendra.
El
planteamiento del Socialismo del Siglo XXI contra el “neoliberalismo de paja”
que se inventa pretende revivir en su provecho la disyuntiva decimonónica entre
visiones que solo consideran una ilusoria igualdad de resultados entre personas
desiguales (Socialismo Siglo XXI), y esa caricatura de neoliberalismo que se
postula como propulsor a rajatablas de una libertad sin su contrapartida de
responsabilidad.
Falta
la fraternidad que permite conciliar libertad e igualdad de oportunidades.
ALBA-TCP
Y LOS DÍGITOS QUE HABLAN
Prensa
Latina de Cuba (https://bit.ly/3oOJoOj)
El
año que termina fue duro para el mundo, y sobre todo para países que conforman
la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio
de los Pueblos (ALBA-TCP).
Al
azote de la pandemia por la Covid-19 se unieron acciones injerencistas y
desestabilizadoras de Estados Unidos contra miembros del bloque, catástrofes
naturales y las consecuencias del injusto orden económico mundial.
Cuba
bloqueada férreamente, Venezuela y Nicaragua bajo asedio también; Bolivia
movilizada ante renovados aprestos golpistas.
A
la par un volcán destructivo en San Vicente y las Granadinas y otro terremoto
en Haití, que aunque no pertenece al mecanismo recibe toda su solidaridad.
Y
entre tanto, el Caribe resintiendo el recorte brutal del turismo, amén de otros
avatares económicos y de diversa índole.
Fue
un período, a la vez, de mucho accionar, incluida la XIX Cumbre en Caracas en
ocasión del aniversario 200 de la Batalla de Carabobo, y múltiples encuentros
sectoriales para avanzar en la cooperación
El
grupo creó un fondo humanitario para constituir el Banco de Vacunas ALBA, así
como el Banco de Medicinas, a fin de contribuir a aplacar los efectos de la
pandemia.
Al
respecto estableció un puente aéreo humanitario, a través de la aerolínea
venezolana Conviasa, para el traslado de las vacunas, personal médico,
tratamientos e insumos.
Por
esa y otras vías viajaron brigadas médicas cubanas a naciones de la Alianza,
otras de la región y más allá, para combatir la Covid-19. Miles de vidas fueron
salvadas.
El
4 de marzo Conviasa transportó 20 mil dosis de la vacuna china Sinopharm a la
Mancomunidad de Dominica, acción que contó con el financiamiento del Banco del
ALBA.
Algo
parecido ocurrió con el puente aéreo y marítimo que llevó ayuda a San Vicente y
las Granadinas tras la erupción del volcán La Soufriere.
Entre
las iniciativas de ayuda mutua económica, el Banco del ALBA dispuso un fondo de
dos millones de dólares como alivio económico para los países del Caribe
Oriental. Ello les permitió concluir negociaciones con empresas y terceros
países para la adquisición de vacunas.
Esas
naciones también recibieron financiamiento para que sus pequeños productores
agrícolas fortalecieran la soberanía y seguridad alimentaria.
En
el espíritu del ALBA, más de dos mil jóvenes de América Latina, el Caribe y
África se forman como médicos comunitarios en la Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM) con sedes en Cuba y Venezuela.
El
ALBA-TCP cumple 17 años de constituida bajo el aliento de Fidel Castro y Hugo
Chávez, y el acompañamiento de otros líderes, entre ellos Daniel Ortega y Evo
Morales.
La
Habana acogerá el 14 de diciembre su XX Cumbre, ocasión para revisar, proponer,
adoptar y también reconocer los resultados de este esfuerzo contrario al
neoliberalismo, por la cooperación, integración y contra la injerencia de
Estados Unidos.
En
estos años de bregar tres países de Nuestra América fueron declarados
Territorios Libres de Analfabetismo: Venezuela (2005), Bolivia (2008) y
Nicaragua (2009).
Más
de seis millones de personas en países del bloque, y otros, se beneficiaron de
la Misión Milagro que devolvió vista, curó enfermedades oftalmológicas y
entregó más de 41 millones de lentes.
No
hace falta lupa para reconocer tales logros. Menos para intentar esconder que
en seis países del ALBA-TCP fueron identificadas más de un millón de seres
humanos en situación de vulnerabilidad y desprotección.
Un
número similar de ellos recibió ayudas técnicas como prótesis y fueron tratados
en más de dos millones de consultas.
Son
dígitos que hablan.
EN
EL PANTANAL, BOLIVIA LIDERA LA PRESERVACIÓN AMBIENTAL
El
Sable de México (https://bit.ly/3IHDkz7)
Preocupados
por los impactos ambientales de la pavimentación de la carretera que atraviesa
la región, pobladores de una ciudad fronteriza agrícola presionaron a la
alcaldía para crear una unidad de conservación integral del 45% del territorio
del municipio, incluyendo las tierras más fértiles.
Esa
ruta es poco probable en Brasil, donde la agroindustria, contrariamente a la
creación de áreas protegidas, domina la política y la economía en estados con
fuerte deforestación, como Mato Grosso y Rondônia.
Pero
tuvo lugar en Roboré, una ciudad boliviana de 25 mil habitantes en la región de
Chiquitânia. Hay ríos que desembocan en el río Paraguay, el más importante del
Pantanal.
La
creación de la Reserva Municipal Valle de Tucavaca tuvo lugar en 2010, en el
momento de la inauguración de la carretera que conecta Santa Cruz, el principal
polo económico de Bolivia, con Puerto Suárez, en la frontera con Brasil. Las
obras de la carretera acabaron con el histórico aislamiento de esta parte del
país y aumentaron el flujo migratorio y el interés por la tierra, incluido el
de los grandes agricultores brasileños, que presionan por la deforestación.
“Hay
momentos en los que hay que decidir”, dice el alcalde de Roboré, José Eduardo
Díaz, de 25 años, en entrevista en su despacho. “Es el único espacio que
tenemos como pulmón de oxigenación. La creación en la que se estaba trabajando,
pero nunca se convirtió en ley. En 2010 asumimos esta responsabilidad. Porque
Roboré se detuvo con firmeza, cerró la carretera [em protesto]. Ahí es donde te
creas y te respetas a ti mismo ".
Díaz,
actualmente en su segundo mandato, no consecutivo, fue quien firmó la ley de
reserva. En ese momento, fue la primera iniciativa de este tipo en Bolivia.
El
tamaño del área protegida es sorprendente. Con 263 mil hectáreas, el Valle de
Tucavaca es casi el doble que el Parque Nacional Pantanal (135, 6 mil
hectáreas), la mayor unidad de conservación brasileña en la cuenca del Alto
Paraguai.
También
es de destacar el hecho de que se trata de una gran unidad municipal. En
Brasil, la suma de todas las unidades de conservación municipales de estricta
protección asciende a apenas 135 mil hectáreas, la mayor de las cuales es el
Parque Natural de Naviraí (MS), con 16 mil hectáreas. Los datos son del ICMBio
(Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad). Actualmente,
Tucavaca tiene un administrador y cuatro guardabosques, un equipo más grande
que el del Parque Nacional do Pantanal, que solo cuenta con dos técnicos.
A
pesar de su tamaño, Tucavaca es solo la sexta área protegida en la extensión de
las áreas de Pantanal y Chiquitana. El más grande, el Parque Nacional Kaa-Iya
del Gran Chaco, cubre 3,4 millones de hectáreas.
El
resultado es que, mientras que el 46% de la cuenca del Alto Paraguay en Bolivia
está bajo estricta protección, en Brasil este porcentaje se reduce a solo el
2%. Los datos son del gobierno de Bolivia y ANA (Agencia Nacional del Agua),
respectivamente.
“Nos
estamos cuidando. Las montañas son las fuentes de nuestras aguas. De repente,
autorizamos la minería, en unos años nos arrepentiremos, no tendremos agua para
nuestra gente ”, dice Díaz.
Para
el gerente de proyectos de la ONG FAN (Fundación Amigos de la Naturaleza), de
Santa Cruz, Carlos Pinto, de 37 años, el manejo de áreas protegidas con
participación local es el factor crucial para la preservación ambiental. “Es
muy motivador trabajar en Roboré. Hablando con la gente de aquí, vemos una identificación
con su entorno natural ”.
Con
preservación formalizada, la principal actividad en Tucavaca es el turismo. La
pavimentación de la carretera permitió la visita de los habitantes de Santa
Cruz, a 263 km.
El
punto de entrada es la pequeña y bien conservada comunidad de Santiago de
Chiquitos, una antigua misión jesuita. Desde allí, caminas hasta la cima de una
montaña, desde donde puedes ver todo el valle.
Varias
formaciones rocosas al borde del precipicio componen el paisaje. Otro recorrido
es un sitio arqueológico con pinturas rupestres. Santiago también alberga un
famoso festival de música renacentista y barroca, suspendido por la pandemia.
Tucavaca
es un área de preservación importante para el bosque seco chiquitano, un bosque
caducifolio estacional (pérdida del 50% o más de las hojas en el período seco)
y semicaducifolio (pérdida del 20% el 50%).
Esta
vegetación se da de manera fragmentada en América del Sur, según el profesor de
biología de la UFMS (Universidad Federal de Mato Grosso do Sul) Geraldo
Damasceno Júnior. En el Pantanal brasileño, aparece en Morraria do Urucum, en
Corumbá (MS), y en el Parque Nacional Serra da Bodoquena (MS), impugnado en los
tribunales por los agricultores.
“No
En Brasil, estos bosques están protegidos por la Ley del Bosque Atlántico”,
dice. “Pero en Mato Grosso do Sul, todavía no existe un entendimiento de las
agencias ambientales en el sentido de prohibir la deforestación de los bosques
estacionales”.
Según
el biólogo, la situación más preocupante es la Morraria do Urucum, cerca de la
frontera con Bolivia. Allí, las empresas han obtenido autorización para
deforestar, para la explotación de mineral de hierro.
“Los
bolivianos son mucho más cuidadosos que nosotros. Los bosques estacionales
crecen en suelos muy altos. Había mucho en Dourados, en el sur del estado, pero
la soja entró muy fuerte y ya casi no queda nada ”, dice. diferencia. En
Brasil, la colonización e introducción de ganado en la región del Pantanal
comenzó en el siglo XV y se aceleró en el siglo 37, diezmando a los pueblos
indígenas y privatizando el territorio.
En
Bolivia, el relativo aislamiento trajo menos impactos a las poblaciones
tradicionales y la vegetación. El pueblo chiquitano, el más numeroso, tiene
unas 135 mil personas.
Este
aislamiento, sin embargo, ha disminuido significativamente en las últimas
décadas. Bajo el gobierno de Evo Morales (2006-2010), que completó la
pavimentación de la carretera, las tierras bajas del este comenzaron a recibir
pobladores del altiplano que promueven la deforestación, así como grandes
proyectos agrícolas de brasileños y argentinos.
También
hay grandes comunidades de niños, una denominación cristiana de mayoría rusa.
Además, llegaron a la región empresas mineras, principalmente después del mineral
de hierro.
La
protesta en Roboré, en 2006, tuvo como objetivo evitar la implantación de un
asentamiento federal de Inra (Instituto Nacional de Reforma Agraria). Para los
líderes regionales, fue un intento de cambiar la demografía a favor del MAS
(Movimiento al Socialismo) del expresidente.
La
carretera también alimentó el aumento de los incendios en la región, que, al
igual que en el lado brasileño, se encuentra en el tercer año de severa sequía.
Suelen aparecer varios brotes a lo largo de la ruta. En 2010, Bolivia registró
sus peores incendios forestales, una pérdida de 6,4 millones de hectáreas (un
poco más grande que Paraíba).
El
departamento más afectado (equivalente estatal en Brasil) fue Santa Cruz, donde
se encuentra Chiquitânia, con el 46% del área quemada. A pesar de varios
incendios en los alrededores, Tucavaca escapó casi ileso.
Este
año, con la prolongación de la sequía, los incendios volvieron a producirse por
encima de la media. En agosto y septiembre, un esfuerzo entre instituciones
gubernamentales y organizaciones civiles logró preservar nuevamente Tucavaca.
Hasta el 15 de octubre, el fuego en Bolivia había consumido 3,4 millones de
hectáreas. Los datos son de la ONG FAN.
La
presión sobre el Pantanal y Chiquitânia debe seguir creciendo con las
oportunidades que brinda la carretera. En junio, el presidente Luis Arce,
aliado de Morales, estuvo en la región y firmó un acuerdo con la empresa china
Sinosteel para la implementación de una planta siderúrgica.
El
objetivo es industrializar la región. mineral de hierro, extraído a pequeña
escala en las montañas de El Mutún, muy cerca de la frontera con Brasil. Este
es un proyecto que ha tenido varios intentos de implementación desde 1932.
Además
de atender al mercado nacional, la producción se puede exportar a través del
río Paraguay, única salida soberana al mar en Bolivia, que perdió su costa
frente a Chile en la Guerra del Pacífico (1879-1884). Actualmente, una pequeña
producción de mineral de hierro se transporta a Uruguay a través del puerto de Busch,
al que todavía se puede acceder por camino de terracería.
En
Colonia, el pueblo más cercano a Mutún, el sentimiento es de desconfianza,
fruto de décadas de proyectos fallidos. Fundada por veteranos de la Guerra del
Chaco (1932-1932, disputada con Paraguay, la comunidad de casas sencillas y
calles de terracería vive de la agricultura y de los pocos empleos que genera
la incipiente minería).
“El
presidente vino aquí y los chinos se pusieron a trabajar”, dice el dirigente
Felizardo Aguayo, de 60 años. “Pero hay problemas entre Occidente [La Paz] y
Oriente, eso no nos deja avanzar. Incluso hay problemas entre nosotros, la
comunidad está dividida, algunos quieren aprovechar. Pero si nos unimos, este
país se levantará ".
LA
PARADOJA DEL ORO BLANCO: ¿SACRIFICAR EL MEDIOAMBIENTE EN ESPAÑA PARA PROTEGER
EL DE LA UE?
Sputnik
News de Rusia (https://bit.ly/3GHEPLI)
Metal
alcalino esencial para las industrias electrónica y automotriz no contaminante,
la transición energética parece ligada al litio. La UE trata de minimizar sus
importaciones favoreciendo la producción en el continente. España es uno de los
pocos países ricos en yacimientos, pero su explotación puede entrañar graves
riesgos.
De
color blanco plateado en su forma pura y perteneciente al grupo de los metales
alcalinos, el litio (Li) es uno de los elementos químicos sobre los que
descansa la viabilidad de las políticas de la llamada transición energética, al
ser un componente esencial, por ejemplo, de las baterías recargables para
equipos electrónicos portátiles y vehículos eléctricos.
Australia,
Chile y China son los grandes productores mundiales, aunque el grueso de las
reservas mundiales (un 85%) está localizado en Bolivia, Argentina y Chile.
Estos dos últimos países producen la mayor parte del carbonato de litio. China
lidera la producción de su refinado y además fabrica la mayoría de las baterías
de ion de litio del mundo. En la Unión Europea, donde solo Portugal lo produce
de manera estable, se depende en un 87% de las importaciones de concentrados de
este metal. Y ningún país miembro lo refina. En España se han localizado
yacimientos en Castilla y León, Galicia y Extremadura. Pero no hay
explotaciones activas en la actualidad.
Dada
la importancia estratégica de este mineral y los riesgos que plantea su
suministro al depender casi exclusivamente de las importaciones, la UE alienta
a la explotación de los yacimientos del continente, definiendo una estrategia
de acceso a los recursos propios, establecidos en unas 8.839.750 toneladas de
óxido de litio distribuidas en 27 depósitos potenciales en siete países
miembros (República Checa, Finlandia, Francia, Portugal, Alemania, Austria,
España), y en Ucrania y Serbia.
En
septiembre de 2020, la Comisión Europea emitió un documento en el que incluía
al litio entre las "materias primas fundamentales" sobre las que
ejercer un control sobre toda la cadena de valor y conminaba a "actuar con
urgencia para asegurar un suministro de materias primas seguro y
sostenible". El oeste de la península ibérica, el centro y este de
Francia, Eslovaquia y Austria,son los principales territorios sobre los que
aplicar estas políticas extractivas.
La
situación en España
La
última explotación minera de litio fue la Mina Feli, cerca de un pueblo de la
provincia de Salamanca, La Fregeneda. Estuvo activa hasta 2011. De las 8.000
toneladas de mineral extraídas el año anterior, solo el 0,5% era óxido de litio
(LiO2).
Algunos
de los proyectos presentados en España incluyenla producción de litio refinado
(el hidróxido de litio o LiOH), del que el país es totalmente dependiente.
"De 200 partes de roca, una es litio", asegura a Sputnik Julio César
Pintos, del Área de Minería de Ecologistas en Acción, que señala el problema de
"remover muchísimo" la tierra para extraer minerales escasos.
"Toda esta revolución de las renovables y de la movilidad eléctrica, tiene
muchísimos más problemas de lo que nos pensábamos", afirma.
Extremadura
es la región que concentra mayores proyectos de extracción, más de 230. Su
territorio alberga más de 150 minas de todo tipo. Los que importan a la UE son
los de "materiales críticos", como litio y vanadio. El primero puede
abastecer a la industria automotriz nacional y a las fábricas de baterías,
plantas que también podrían crearse en esta comunidad mientras se explotan los
yacimientos mineros. La Comisión Europea destaca la relevancia estratégica de
estos proyectos para establecer toda la cadena de valor de la movilidad
eléctrica en el país.
Pero
el riesgo de daños al medioambiente y la normativa de su protección frenan la
aprobación de los proyectos de extracción. Es un perjuicio medioambiental que
la Comisión Europea no niega y parece asumir. De hecho, habla de "zonas de
sacrificio" al referirse a los territorios que albergarían las minas. En
este punto surge una paradoja: en pos de los objetivos de la transición
energética, se sacrifica el medioambiente de unos para cuidar el medioambiente
de todos.
Extremadura
como zona de sacrificio
Amplias
extensiones de sus campiñas, dehesas e incluso sierras, unas 45.000 hectáreas,
quedarían directamente afectadas. Se plantean proyectos para abrir minas a
menos de 900 metros del casco urbano de Cáceres, como el del valle Valdeflores.
Otros se situarían a menos de 200 del pueblo de Llerena (provincia de Badajoz),
a un kilómetro del teatro romano de Regina y de sus campos de cultivo. En
Alburquerque (Badajoz) y Cañaveral (Cáceres) también se proyecta abrir minas de
litio.
En
Cáceres, el proyecto de Valdeflores, a menos de un kilómetro de su centro
histórico, está parado debido al rechazo entre la población, que encontró
reflejo en la alcaldía."Está pegado al casco urbano, a 880 metros, y a
solo 300 de la depuradora de agua potable que abastece a toda la ciudad",
explica a Sputnik Montaña Chávez, portavoz de la plataforma ciudadana Salvemos
la Montaña, quien aparte del impacto medioambiental en la ciudad y en la sierra
de la Mosca, señala un daño moral. "Quedaría a 600 metros del santuario de
la virgen de la Montaña, que es la patrona de la ciudad, es como una montaña
sagrada para muchos", apunta.
"La
mina arrasaría totalmente el valle Valdeflores y la sierra de la Mosca, un
espacio con mucha biodiversidad, un reducto prístino de bosque mediterráneo con
algunas zonas protegidas por la Directiva de Hábitat y que tiene protección
como zona rústica".
Montaña
Chávez
Portavoz
de la Plataforma Salvemos la Montaña
La
normativa municipal impide emplazar industria alguna a menos de dos kilómetros
del casco urbano de Cáceres, explica Chávez, que apunta la razón: "La
UNESCO, que nos declaró Patrimonio de la Humanidad en 1986, ha pedido informes
al Ayuntamiento para estudiar en qué medida podría afectar la mina al valle, a
la muralla y a la parte antigua de la ciudad, que es el segundo casco medieval
mejor conservado de Europa".
La
empresa minera solicitó un segundo permiso de investigación, de ampliación para
instalar una planta de procesamiento del mineral. "Son 45 cuadrículas
mineras que se extienden por 1.200 hectáreas; es decir, por toda la sierra de
La Mosca", explica Chávez, que subraya las "toneladas de CO2, dióxido
nitroso y metano" que se pueden emitir a la atmósfera durante el proceso
químico para obtener hidróxido de litio o carbonato de litio. "Son datos
del proyecto presentado, supera incluso la normativa de emisiones
española".
Permisos
denegados y empresas pantalla
Detrás
del proyecto minero en Valdeflores se halla Tecnología Extremeña del Litio,
sociedad limitada creada por la compañía australiana Infinity Lithium y la
constructora española Sacyr. "Con 3.000 euros de capital crearon la joint
venture Tecnología Extremeña del Litio, que de extremeña no tiene nada, su
domicilio social y fiscal está en Madrid ", cuenta Montaña.
Está
sancionada por la Junta de Extremadura "por hacer caminos ilegales,
plataformas y deforestar parte de la zona protegida". Y el Ayuntamiento de
Cáceres la multó con 26.500 euros "por extralimitarse en las licencias que
le dio el Ayuntamiento para hacer los sondeos", añade Chávez. De modo que
las empresas han acudido a los tribunales. "Están rabiosos", asegura,
y explica que han recurrido la denegación del primer permiso y la aprobación
del proyecto de ampliación. Este último se aprobó "con muchas
restricciones" que les impide emplazar maquinaria. "Sólo
investigación aérea o con toma de muestras superficiales", matiza Chávez.
"Infinity
Lithium dice que ahora pasarán de un proyecto 100% abierto a otro 100%
subterráneo. Pero se desconoce si es cierto, todavía no hay alegaciones, pues
no está formalmente presentado, solo en los medios", declara Julio Pintos.
"Ellos dicen que ahora la mina será mucho mejor, y nosotros no nos lo
creemos".
La
oposición ciudadana
"Ha
sido enorme desde el principio", explica Montaña Chávez. Las protestas han
venido incluyendo manifestaciones de hasta 5.000 personas, concentraciones y
cadenas humanas. "De cuatro kilómetros, desde la puerta del Ayuntamiento
hasta el santuario de la Virgen de la Montaña".
En
el consistorio, todos los partidos políticos representados mostraron su rechazo
a la mina de Valdeflores. "Excepto los de Ciudadanos", matiza Chávez.
"Su concejal Cayetano Polo, que también era diputado regional, luego pasó
por la puerta giratoria y fue contratado por Infinity Lithium. Trabajaba para ellos
desde un principio. Pero como a pesar de sus campañas publicitarias agresivas
no ha cumplido con los objetivos que le impusieron (convencer a la opinión
pública de que la mina era buena para Cáceres), le han despedido".
La
Plataforma Salvemos la Montaña organizó una marcha a pie a Mérida, sede del
Gobierno regional, y el 29 de marzo trasladó al presidente de la Junta de
Extremadura, Guillermo Fernández Vara, sus preocupaciones. En abril, el
Gobierno extremeño denegó el permiso de investigación. Chávez recalca el carácter
ciudadano, no ecologista, que aglutina los apoyos entre la población. "No
estamos en contra de la minería en general ni de las energías alternativas.
Pero hay espacios naturales tan bien conservados que son sumideros para
revertir el cambio climático. Si nos los cargamos, aceleraremos sus
consecuencias devastadoras. No se pueden destruir áreas verdes para hacer minas
a cielo abierto", concluye.
"Parece
que Extremadura está en el punto de mira de Europa y España por sus zonas ricas
en minerales y por su despoblación. Se la ve como zona de sacrificio para
alimentar energéticamente la transición energética, más que ecológica. Y esto
afecta a la salud de las personas y se echa del territorio a los que lo
habitan, no lo vamos a permitir".
Montaña
Chávez
Portavoz
de la Plataforma Salvemos la Montaña
La
mina de Cañaveral
En
Cañaveral, a unos 35 km de Cáceres y muy cerca del parque nacional del
Monfragüe, los trámites para la explotación de otra mina están más avanzados.
Primeramente trabajarán a cielo abierto y luego en galería. Los ecologistas
temen que la evaluación de impacto medioambiental sea más bien favorable.
"Pondrán que la empresa hará tal o cual actuación para evitar riesgos.
Pero tendrá un gran impacto", estima Julio Pintos.
"La
opacidad es total en los ayuntamientos de la zona", asegura. Los
concejales de Cañaveral están a favor de la mina, pero en Grimaldo, que está
justo al lado del emplazamiento de la futura mina, no". Holguera y
Torrejoncillo son los otros municipios afectados. "Les hemos explicado que
una de las escombreras permanentes se situará en una zona en la que tendrán que
talar 3.000 encinas centenarias", señala este ecologista, que avisa de que
el proyecto marca que la mina será a cielo abierto durante los primeros seis
años y luego subterránea los 13 siguientes. "Han contado el aspecto más
favorable, pero no los problemas que pueden surgir. "Nosotros queremos que
no se acapare el agua y que tampoco se contamine por el proceso de lixiviación
de los minerales y otros factores.
Detrás
de la mina de Cañaveral está Lithium Iberia. Sus directivos, recuerda Pintos,
provienen de Graphenano, donde litigaron entre sí en 2018 a causa de unas
patentes. "Pues ahora están todos en Lithium Iberia y en Phi4Tech, que
lleva la fábrica de baterías", explica, subrayando la condición de que la
segunda no se pondrá en marcha si antes no se abre la mina. "Son brokers
de bolsa y les da igual si el negocio es la minería u otra cosa". En su
opinión, el Gobierno regional de Fernández Vara ha propiciado la situación.
"Él pensó: si Europa lo que quiere es toda la cadena de producción y
suministro y el litio lo tengo aquí, pues lo transformo aquí e incluso monto
las baterías aquí. Pero está tratando con unas personas, imputadas por la
justicia, que le dicen que la fábrica de baterías se pondrá siempre y cuando
exista la mina de litio".
"La
inversión para los próximos cuatro años será de 26.000 millones y la Junta
afirma que el 41% provendrá de la iniciativa privada. Así que, ¿cómo puede
resultar el informe de impacto ambiental? El sitio está condenado a ser zona de
sacrificio".
Julio
César Pintos
Área
de Minas de Ecologistas en Acción
El
impacto del agua
La
explotación de yacimientos a cielo abierto consume mucha agua. El acuífero de
El Calerizo, en Cáceres, quedaría afectado. "No consta en la Confederación
Hidrográfica del Río Tajo, por lo que se ha pedido que lo incluyan en el
inventario de acuíferos y masas de agua de la Confederación para tener un
estatus a la hora de alegar", confirma Julio Pintos.
El
mineral requiere un lavado y un tratamiento químico para su conversión final en
hidróxido de litio, la etapa que reviste más peligro para el manto freático por
el elevado uso de químicos y su evacuación. Las emisiones de CO2 y otros gases
son también importantes. Pintos señala la peligrosidad de la vecina mina de
Covas de Barroso, en Portugal, la mayor de Europa y duda de que cumpla la
legislación medioambiental de la UE. Ya cuenta con licencia de explotación, lo
cual puede crear un precedente.
"Hemos
alegado un impacto transfronterizo. Tiene un sistema de aguas arriba y tiene
entre 149 y 170 metros de altura, la más alta del mundo, y debería regirse por
la ley de presas, no por la de presas de lodos tóxicos. Su estructura de aguas
arriba puede colapsar. En 2019, en la mina de Brumadinho, en Brasil, colapsó el
depósito de lodos y hubo más de 200 muertos. Así que ese tipo de estructura
legalizado por el Gobierno portugués resulta que está prohibida en Brasil y
cinco o seis países de Latinoamérica", concluye.
"Pensamos
que hay que cambiar la mentalidad: ir hacia la movilidad compartida y el
transporte público. El esquema de un coche por familia es insostenible. El
Panel Intergubernamental del Cambio Climático dice que es incompatible la
sostenibilidad con el capitalismo, entendido como un sistema donde las empresas
tienen ventaja".
Julio
César Pintos
Área
de Minas de Ecologistas en Acción
RÓMULO
RESISTE ES RECONOCIDO COMO MEJOR DOCUMENTAL EN BOLIVIA
El
documental dirigido por Carlos Oteyza destacó entre países como Grecia,
Francia, Brasil, Turquía y Reino Unido
El
Nacional de Venezuela (https://bit.ly/3GHfMsb)
Rómulo
resiste, dirigido por Carlos Oteyza, fue reconocido con el Premio al Mejor
Largometraje Documental en el VII festival Sierra International Film Weekend,
celebrado en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
El
largometraje venezolano quedó seleccionado entre otros cinco países que
participaron: Grecia, Francia, Brasil, Turquía y Reino Unido.
Un
mensaje publicado en la cuenta oficial de la película celebró el premio al
considerarlo un “triunfo del cine venezolano”.
“Nos
sentimos orgullosos de que Rómulo resiste cada vez llegue a más lugares”,
agrega el mensaje.
Romulo
resiste, que se estrenó en el país el pasado 14 de octubre, es una nueva mirada
de Oteyza al segundo período presidencial del fundador de Acción Democrática.
Época que para el cineasta, que ha dirigido documentales como Tiempos de
dictadura, tiempos de Marcos Pérez Jiménez y CAP 2 intentos, ha sido dejada de
lado por la historia venezolana.
“Fue
un gobierno que tuvo que defenderse de los extremos permanentemente: desde que
llegó al poder los militares de la época del perezjimenismo no lo querían y
luego la izquierda y la juventud de AD también le hicieron la guerra. No hubo
política con ideas sino con armas. Y Rómulo tuvo que tomar medidas”, dijo el
director en una entrevista a El Nacional.
El
documental también puede verse en streaming por Ticketplate y Goliiive.
No comments:
Post a Comment