La disputa de poder político entre las logias cruceñas sumerge al
departamento de Santa Cruz en un colapso sanitario sin precedentes por el
aumento de casos positivos de Covid-19, el dengue y la influenza, aseguró ayer
el analista Gustavo Torrico. Por el último reporte del Servicio Departamental
de Salud (Sedes) Santa Cruz, se estima que junto al virus de la pandemia
circulan enfermedades como el dengue y la influenza.
Con recursos del gobierno departamental se financió la campaña de
candidatos del Movimiento Social Demócratas (MSD) y en el municipio se crearon
más de 800 ítems fantasmas para beneficiar a un reducido grupo de líderes que
forman parte de las logias Toborochi y Caballeros del Oriente.
Responsabilizan al gobernador Luis Fernando Camacho por la explosión de
contagios en el departamento porque fue uno de los principales promotores del
paro convocado en noviembre.
Se repartieron el
poder regional en paz y por décadas, apoyándose electoralmente contra el poder
nacional, el "enemigo principal", hasta que terminaron enfrentados en
el mayor escándalo de corrupción de 2021 en Bolivia: son grupos oligárquicos
del departamento oriental de Santa Cruz.
Ahora están
divididos y se acusan mutuamente en su bastión político y económico, apenas un
año después de haber sufrido una nueva y dura derrota electoral nacional a
manos del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Conocidos por
décadas por su capacidad para controlar y reconocidos generalmente como
factores importantes del desarrollo de Santa Cruz desde mediados del siglo XX,
estos grupos se atribuyen el haber convertido a esa región en la más próspera
de Bolivia, con una economía impulsada primero por los hidrocarburos y luego
por los negocios agroindustriales.
Pero han sido
criticados también por haber hecho negocios a partir de generosas y gigantescas
concesiones gubernamentales de tierras, y asumir el control de las principales
empresas de servicios de la región, como las de electricidad, agua y telefonía,
aparte de controlar sin objeciones el Comité Cívico de la región, uno de los
grupos derechistas más influyentes del país, y los gobiernos autónomos formales
de la ciudad y el departamento.
Pero la
convivencia pacífica entre los grupos cruceños parece seriamente golpeada por
el llamado "caso items fantasmas", destapado por un pleito conyugal y
convertido en una guerra de todos contra todos en la que antiguos aliados o al
menos vecinos del poder ya no pueden ni mirarse las caras.
Acusaciones
En incontenible
sucesión de revelaciones, una mujer acusó a su propio cónyuge Antonio Parada de
tener riquezas no justificadas. Este se defendió denunciando supuestos manejos
irregulares en su anterior empleo, la Alcaldía cruceña, señalando más
precisamente a la exalcaldesa Angélica Sosa (2020-2021), quien a su vez lanzó
la pelota a su mentor y antecesor, el exalcalde Percy Fernández.
Este exalcalde de
la agrupación Santa Cruz Para Todos (SPT), ahora de 82 años y con 20 en el
puesto en dos períodos desde 1990, no respondió personalmente porque está
recluido en su vivienda, enfermo y sin posibilidad de acudir a un juicio según
su familia, pero dejó firmados documentos que enlodarían a otros políticos de
la región.
Uno de esos
documentos, según Sosa, sería un pacto firmado en 2015 con el partido Unidad
Cívica Solidaridad (UCS) de Jhonny Fernández, para asegurar la mayoría del
Concejo Municipal cruceño a cambio de 600 puestos de trabajo en la Alcaldía,
que en realidad habrían sido para funcionarios "fantasmas" que
cobraban sueldos sin trabajar.
Esos puestos
serían parte de los al menos 800 "items fantasmas" por cuya gestión
la fiscalía abrió proceso contra Parada, quien fue hasta el año pasado el jefe
de Recursos Humanos del gobierno municipal cruceño y ahora está refugiado en
Brasil.
Jhonny Fernández,
quien no es pariente de Percy sino un millonario recién llegado del occidente,
es el alcalde de Santa Cruz tras ganar las elecciones de marzo de 2021.
No negó ni
confirmó el pacto de UCS con SPT, pero se sumó a la investigación de la
fiscalía prometiendo colaborar al esclarecimiento del caso y recuperar los
dineros malversados en los "items fantasmas", que sumarían varios
millones de dólares según estimaciones iniciales de medios locales.
El caso estaba
concentrado en la Alcaldía de Santa Cruz, la más rica del país, hasta que
resultó salpicado por una denuncia paralela del actual gobernador del
departamento, Luis Fernando Camacho, contra su predecesor, Rubén Costas
(2006-2021), que abrió un nuevo frente de investigación y cruce de denuncias.
Camacho dijo que
la gestión de Costas desvió a principios de 2021 fondos de la lucha contra la
pandemia de COVID-19 a la campaña electoral de su partido Demócratas,
puntualmente a la candidatura de su delfín Roly Aguilera a la gobernación
cruceña.
El partido de Costas
negó la acusación y replicó denunciando que quien se benefició con fondos
públicos en campaña fue Camacho, a través de un acuerdo de "items
fantasmas" con la exalcaldesa Sosa.
Y para más
entrevero, los partidos de Costas y Camacho dijeron por separado que en
realidad el exalcalde Percy Fernández tuvo un acuerdo político con el
Movimiento Al Socialismo (MAS) del exmandatario Evo Morales (2006-2019) y el
actual presidente Luis Arce.
Costas y Camacho
tienen otra coincidencia: son expresidentes del Comité Cívico de Santa Cruz,
enemigos declarados del MAS y de Morales y partidarios de convertir a Bolivia
en un estado federal.
Ambos están
citados a declarar a la fiscalía en la primera semana de enero.
Daño de imagen
El analista
Gonzalo Balcázar dijo a la Agencia Sputnik que consideraba "sin
precedentes" lo que llamó "desmoronamiento de un discurso de
identidad regional que tenía entre sus fundamentos la idea de que los malos y
corruptos son los del occidente, los del Gobierno nacional, en otras palabras,
el MAS".
"Lo claro,
en principio, es que la corrupción es ambidextra, afecta tanto a la izquierda
como a la derecha y aparece según la ocasión política", añadió el
sociólogo e investigador del centro de investigación Comunidad Cívica de El
Alto.
Advirtió que ningún
caso de corrupción debería estigmatizar a regiones, sino que debería
concentrarse en sus autores directos y sus círculos de apoyo o de influencia,
aunque en Santa Cruz la cuestión era mirada todavía como algo regional.
"La
corrupción ensombrece a líderes cruceños...", resumió el fin de semana un
reportaje del diario El Deber de Santa Cruz.
Morales utilizó
Twitter para opinar que el escándalo "demuestra la existencia de un
sistema perfeccionado de corrupción de algunos políticos de la oligarquía
cruceña que durante años robaron la plata del pueblo boliviano para
enriquecerse, financiar campañas, generar conspiración y golpe de Estado (en
2019)".
Más directo, el
ministro de Obras Públicas y destacado dirigente de movimientos populares de
Santa Cruz, Edgar Montaño, dijo que el caso puso en evidencia una grave
división entre las "logias", como se conoce comúnmente a los grupos
de poder de esa región.
"Esto es una
pelea de logias, se ve una traición, peleas entre grupos de poder que quieren,
evidentemente, uno tras del otro, acaparar con toda seguridad el poder aquí en
Santa Cruz (...). Se dieron la espalda y el señor Camacho no dudó un solo
minuto en darle la cuchillada al señor Costas", dijo en rueda de prensa. Mundo
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3HllFMk)
BOLIVIA: UN
DESIERTO DE SAL Y LITIO
Unimondo de Italia
(https://bit.ly/3evs2QE)
Se llama Salar de
Uyuni, está ubicado en el sur de Bolivia y es una extensión de sal tan vasta y
blanca que incluso es visible desde la luna. 10.000 kilómetros cuadrados de
pequeños cristales blancos, aproximadamente el área de Kosovo, que durante la
temporada de lluvias se inundan con 15-20 cm de agua (helada) de los ríos
vecinos, creando un efecto espejo fascinante y único. La capa superior del
desierto está formada precisamente por hexágonos de sal, de desconcertante
perfección, lo suficientemente gruesos como para soportar el peso de los Jeeps
de turistas que los atraviesan, o los hoteles de sal esparcidos aquí y allá,
como iglús en el Ártico. Pero debajo de esta "capa" blanca se
encuentra una capa de salmuera que contiene los depósitos de litio más grandes
del mundo, un metal ligero y volátil que se utiliza en las baterías de
teléfonos inteligentes, computadoras y vehículos eléctricos.
Un metal que, sin
embargo, en Bolivia aún no es posible extraer en cantidades importantes: este
año el país andino producirá unas 600 toneladas de carbonato de litio, el
equivalente a menos de 5 millones de dólares en ventas. Esto, mientras que los
países vecinos lo han estado extrayendo con éxito durante algunas décadas.
Chile lo hace desde la década de 1980 y este año llegará a las 134.000
toneladas producidas, mientras que Argentina obtendrá 34.000 toneladas, pero
gracias a la relativa libertad de concesiones de sus provincias está destinada
a rivalizar con Chile en producción a finales de la década. En Bolivia, sin
embargo, todavía están esperando el prometido boom de inversiones, como dicen
los líderes sindicales locales.
Las razones del
retraso boliviano son variadas. Primero que nada el mecanismo de extracción: en
Bolivia es más difícil que en otros lugares. La evaporación solar se utiliza
para extraer el metal. El proceso consiste en la excavación de una serie de
enormes pozas, la mayor de las cuales tiene una extensión de 30 hectáreas.
Cuando la salmuera rica en litio se transfiere de un tanque a otro, la
evaporación ayuda a aislar las diferentes sales. Desafortunadamente, sin
embargo, la salmuera boliviana resultó estar particularmente concentrada en
magnesio (alrededor de 17 partes por cada litio, en comparación con 4: 1 en la
salmuera más pura de Chile), lo que hace que la refinación sea más compleja.
Además, la temporada de lluvias en Bolivia frena la evaporación. En la
práctica, la planta de Uyuni es capaz de extraer solo un 15-20% del litio
presente en su salmuera, dice David Rocha, director de la planta, mientras que
la tasa de eficiencia de Chile ronda el 40%.
Otro problema se
remonta al manejo político paquidérmico del mercado boliviano del litio, con
una orientación fuertemente proteccionista, querido y defendido por Evo
Morales. La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos controla el 100% de
la extracción y procesamiento en el Salar, con altos niveles de ineficiencia y
barreras infranqueables para cualquier tipo de socio extranjero, cuyas
inversiones pueden dirigirse exclusivamente a las etapas posteriores de
procesamiento, incluyendo otras con condiciones menos atractivas que en otros
lugares. Para dar una descripción general: actualmente, solo 96 piscinas de 160
están en uso; algunos están en reparación, mientras que otros están vacíos
debido a la escasez de bombas de tamaño industrial. Ocho años después de su
apertura, la planta piloto sigue siendo, lamentablemente, artesanal.
Al mismo tiempo,
sigue siendo un desafío convencer a los poderosos grupos campesinos y
sindicatos de Bolivia para que apoyen un proyecto de cambio. Los acuerdos
impulsados nuevamente por Morales en 2018 para abrir la producción de litio a
empresas extranjeras han sido ferozmente opuestos por muchos activistas, en su
opinión porque son económicamente injustos para Bolivia. Si bien por un lado el
gobierno ha logrado contratar a dos empresas chinas, Maison Engineering y CMEC,
para construir una planta industrial de carbonato de litio con una capacidad de
generación de 15.000 toneladas anuales, por otro lado, no ha logrado concretar
el proyecto. acuerdo con una empresa alemana, ACI Systems, que preveía el
establecimiento de una empresa conjunta para iniciar la producción de hidróxido
de litio (otro compuesto utilizado en las baterías) a partir de la salmuera que
queda tras el proceso de evaporación, un proceso tecnológico todavía en gran
parte experimental. Las protestas de los activistas en Potosí, región en la que
se ubica el Salar, de hecho han bloqueado las negociaciones que en todo caso
preveían un control por parte del gobierno boliviano del 51% de la nueva
empresa.
Sin embargo, hay
grandes esperanzas en un nuevo método de extracción directa, conocido como DLE
(extracción directa de litio), que es más rápido que la evaporación solar y que
requiere menos agua, lo que debería hacerlo más apetecible para las comunidades
alrededor del Salar. que sufren el cambio climático. El gobierno, después de
haber lanzado algunas licitaciones para encontrar empresas dispuestas a
desarrollar esta nueva tecnología, inició la prueba piloto con nueve empresas
diferentes a principios de julio. Todo esto podría ayudar al país a pasar
página en la tan esperada transición industrial del litio. Franklin Molina
Ortiz, ministro de Energía del actual gobierno de Luis Arce, dice que en el
corto plazo Bolivia seguirá una estrategia híbrida, utilizando tanto la planta
de evaporación como los nuevos métodos DLE, aunque no se alcancen cantidades
interesantes, presumiblemente antes de 2030. Se espera, entonces, que la
producción más acelerada de la nueva planta fortalezca las infraestructuras
adyacentes, fomentando incluso la apertura de una universidad local.
Hace apenas una
década se pensaba que era poco probable que los coches eléctricos se volvieran
tan populares. Ahora la demanda de litio para fabricar baterías que almacenan
la energía generada por paneles solares y turbinas eólicas, entre otras
fuentes, es tan alta que Bolivia podría hacer grandes negocios extrayéndolo.
Probablemente también anteponga el proteccionismo nacional a una eficiencia más
saludable, ya que tiene más que cualquier otro país. El aumento en la
producción boliviana también mantendría los precios de las baterías más bajos,
lo que permitiría una difusión más amplia y ayudaría al presidente Biden a
alcanzar la meta de electrificar la mitad de los autos nuevos vendidos en los
Estados Unidos en 2030. Pero Rusia y China no están observando y ya lo están
haciendo. atacar las reservas bolivianas. El litio está resultando a todos los
efectos uno de los recursos clave para garantizar la transición global hacia
las energías limpias, necesaria para alcanzar los objetivos de la lucha contra
el cambio climático. ¿Podrá el pueblo boliviano aprovecharlo en tiempos
satisfactorios?
SE POSTERGÓ LA
ADENDA DEL CONTRATO DE IMPORTACIÓN DE GAS DE BOLIVIA
Las nuevas condiciones
contractuales debían comenzar a regir el 1 de enero pero se acordó extender un
mes las negociaciones. Las claves de las gestiones para paliar la crisis del
gas.
Diario Río Negro de Argentina
(https://bit.ly/3FxkhWh)
Con los días
contados para el vencimiento de la actual adenda del contrato de importación de
gas de Bolivia, el gobierno nacional, a través de la firma estatal Integración
Energética Argentina (Ieasa), la exEnarsa, accedió al pedido de prórroga del
vecino país y extendió un mes más las negociaciones clave para el aprovisionamiento
de gas del país.
De acuerdo a la
actual adenda vigente, la quinta desde la firma del contrato de importación en
2006, pasado mañana, es decir el 31 de diciembre, vencían las condiciones que
se fijaron a fines del año pasado y que permitieron una reducción significativa
en los volúmenes de gas natural que desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB) se envían al país.
La negociación
actual es tirante desde el primer minuto, ya que mientras desde Argentina se
reclama un mayor nivel de entregas ante la imposibilidad del país de
incrementar la inyección de gas desde Vaca Muerta por la saturación de los
gasoductos, desde Bolivia se negocia todo lo contrario, una reducción en los
volúmenes contractuales que esté acorde al declino de su producción.
En esa discusión,
desde YPFB se solicitó un mes más de plazo para evaluar las posibilidades de
entregar a una mayor producción a Argentina, pedido que si bien en un principio
fue rechazado por parte de los negociadores de Iaesa, terminó siendo aceptado en
los últimos días pero con una condición.
“Se accedió a
darle este plazo de un mes a YPFB pero con la condición de que la nueva
propuesta que presenten debe ser superior a la última que presentaron”,
contaron fuentes del gobierno nacional que participan de los encuentros.
Si bien el
detalle fino de las negociaciones se mantiene en forma confidencial por estar
el proceso aún en marcha, las fuentes consultadas confiaron que desde YPFB se
había pospuesto enviar a la Argentina un 20% menos de gas durante los meses de
invierno, es decir que los despachos sean de 12 millones de metros cúbicos
diarios, en lugar de los 14 que rigieron este año.
Si bien esa
diferencia de volumen pareciera no ser tan importante, reemplazar ese gas tan
solo en los tres meses del pico invernal representaría entre 17 y 41 millones
de pesos a la cotización actual de las importaciones.
Pero el mayor
problema en realidad está en el aprovisionamiento del Noroeste Argentino (NOA)
ya que el sector depende de los envíos de gas desde Bolivia para garantizar el
funcionamiento de algunas de sus centrales de generación eléctrica, y con estos
menores envíos esa provisión estaría en dudas.
Por lo pronto,
las partes volverán a reunirse después de los festejos de fin de año, con un
plazo de vencimiento para las negociaciones que ahora vencerá el próximo 31 de
enero.
De no llegarse a
un acuerdo, el contrato prevé que se restablezcan las pautas originales que se
firmaron en 2006 (el contrato rige hasta el 2026) cuyo cumplimiento de parte de
YPFB es casi imposible ya que el acuerdo original previa un nivel de
importación fijo durante todo el año de 27,7 millones de metros cúbicos.
La actual adenda
estable que para esta época templada del año YPFB debe garantizar un despacho
de 8 millones de metros cúbicos por día, un nivel que durante octubre fue
incumplido desde el Altiplano, dando lugar al inicio de una serie de reclamos
por parte de la Argentina.
VACA MUERTA:
ARGENTINA SUMARÁ U$S 200 MILLONES POR LAS EXPORTACIONES DE GAS A CHILE
La Secretaría de Energía
autorizó nuevas exportaciones de gas desde Vaca Muerta. Qué va a pasar con el
gasoducto y la generación eléctrica en 2022.
El Cronista de Argentina
(https://bit.ly/3z7zR8u)
La Secretaría de
Energía les autorizó a las petroleras enviar nuevas exportaciones de gas
natural a Chile entre enero y abril de 2022.
Con casi 11
millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de envíos al exterior, la temporada
de verano (que abarca los siete meses que van de octubre a abril) cerrará para
la Argentina con un saldo comercial de 200 millones de dólares gracias a las
exportaciones que habilitó el Plan Gas.
La cartera que
conduce Darío Martínez les dio el ok a seis productoras (YPF, Total Energies,
PAE, Vista, Pampa Energía y Tecpetrol) para exportar un pico de 4,23 MMm3/d en
la segunda quincena de marzo a distintas generadoras eléctricas y
comercializadoras que operan en Chile.
Martínez explicó
que los 6 millones de m3 diarios anteriormente aprobados para exportaciones
representan ventas superiores a los u$s 138 millones.
"Gracias al
Plan Gas.Ar, esta nueva tanda de autorizaciones de exportaciones en condición
firme implicarán ventas adicionales por más de u$s 68 millones, lo que
totalizara para este ciclo estival unos u$s 206 millones, recursos que hace
décadas no se generaban", sostuvo.
Las
habilitaciones se otorgaron después de analizar que está saturada la capacidad
de transporte desde la cuenca Neuquina, donde está emplazada la formación Vaca
Muerta.
Es por eso que
ese gas no puede ser utilizado por la demanda interna (principalmente centrales
térmicas que tienen que producir la electricidad en el verano), sino que la
opción es entregarle el fluido a Chile por el Gasoducto del Pacífico y por Gas
Andes, que atraviesan la Cordillera.
Mientras tanto, ante
posibles faltantes de gas en verano por el alto uso de las termoeléctricas, el
Gobierno importará combustibles líquidos.
Según publicó el
portal EconoJournal, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico
(Cammesa) lanzó una licitación para comprar 500.000 m3 de gasoil y fuel oil en
los próximos días.
Por la crisis
energética mundial, los líquidos están más baratos que el gas licuado, un
combustible más amigable con el medio ambiente y tradicionalmente más
económico.
En cuanto a la
situación local, la generación hidroeléctrica, que es la fuente más barata,
sigue en crisis por la sequía en Brasil y en la Argentina, que afecta a la
cuenca del río Paraná.
Y la negociación
con Bolivia para reformar el contrato de importación viene trabada. Por eso, el
Gobierno postergaría un mes la definición de la adenda, mediante la cual
intenta que el país gobernado por Luis Arce baje sus entregas en verano y eleve
las cantidades y los precios en invierno, como compensación.
Asimismo, la obra
del gasoducto a Vaca Muerta está a tiro de decreto del presidente Alberto
Fernández, pero se demoró por la caída del Presupuesto 2022.
EL LIBERALISMO
COMO RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE HOY
Mundiario de España
(https://bit.ly/3pBqr1X
Si uno analiza
todas las opciones políticas que hoy tiene Bolivia, se da cuenta de que ninguna
ofrece algún tipo de liberalismo anteriormente explicado. Lo que existe es
populismo, tanto de izquierda como de derecha. Todos buscan agradar a las masas
(con cuotas políticas, prebendas, concesiones clientelares, etc.), alimentando,
de esta forma, lo que Habermas llama en su Teoría de la acción comunicativa
“sociedad tribal” (una sociedad cuyos integrantes no tienen nociones de
individualidad ni, por tanto, de raciocinio autónomo; una sociedad que, en
suma, actúa según lo que hace la mayoría, como la hinchada de un partido de
fútbol o la fanaticada de un concierto de pop). Yo creo que a este fenómeno se
suman los medios de comunicación, cuyos contenidos van embruteciendo más y más
a las masas. Así, lo que se tiene es una bola de nieve rodando y creciendo.
Leyendo
conscientemente a Popper, von Hayek, Vargas Llosa y Ortega y Gasset, uno se da
cuenta de que el liberalismo no es, como muchos suponen, un conjunto de directrices
eminentemente económicas, sino más bien un ideario de principios que
trascienden lo económico y que llegan a los planos moral, filosófico, cultural,
político y educativo. Así, un liberalismo que solo se enfoque en lo económico,
si no cuenta con bases sólidas en lo institucional y cultural, no llega a buen
puerto. En gran medida, es por eso que fallaron los modelos liberales
latinoamericanos de las últimas décadas del siglo XX, los cuales siguieron
recetas de libre mercado sin tener en cuenta los aspectos de las mentalidades
colectivas.
Hay liberalismos
y liberalismos, pues hay unos que proponen libertades no solo en lo económico y
político, sino también en lo moral y ético (como los de los anteriores
intelectuales citados), y otros que pretenden mantener ciertas pautas sociales,
religiosas y éticas tradicionales (como los de Ronald Reagan o de Margaret
Thatcher). En todo caso, el factor común de todo liberalismo es la tolerancia
ante la crítica, el sano disenso y la apertura para el debate de ideas y
propuestas.
Si uno analiza
todas las opciones políticas que hoy tiene Bolivia, se da cuenta de que ninguna
ofrece algún tipo de liberalismo anteriormente explicado. Lo que existe es
populismo, tanto de izquierda como de derecha. Todos buscan agradar a las masas
(con cuotas políticas, prebendas, concesiones clientelares, etc.), alimentando,
de esta forma, lo que Habermas llama en su Teoría de la acción comunicativa
“sociedad tribal” (una sociedad cuyos integrantes no tienen nociones de
individualidad ni, por tanto, de raciocinio autónomo; una sociedad que, en
suma, actúa según lo que hace la mayoría, como la hinchada de un partido de
fútbol o la fanaticada de un concierto de pop). Yo creo que a este fenómeno se
suman los medios de comunicación, cuyos contenidos van embruteciendo más y más
a las masas. Así, lo que se tiene es una bola de nieve rodando y creciendo.
Hace poco la UMSA
ha lanzado la Cátedra Nelson Mandela, cuyo fin es ser un espacio de debate de
ideas para el encuentro entre los ciudadanos, con un enfoque liberal. Me parece
una buena propuesta. Por su parte, la Universidad Católica Boliviana ha lanzado
la carrera de Filosofía y Letras, cuyo objetivo, pero a largo plazo, es más o
menos similar al de la antedicha cátedra. Esos dos lanzamientos parecen decir,
implícitamente, algo inequívoco: dado que el Gobierno y los partidos políticos
no hicieron gran cosa (o nada) por despertar el espíritu crítico de la
ciudadanía, la academia y los intelectuales deben tomar la iniciativa en la
construcción de espacios de pensamiento.
Gustave Le Bon y
Ortega y Gasset ya lo advirtieron: las masas (en el sentido sociológico de la
expresión) son perniciosas para el espíritu crítico y la democracia de
cualquier país. Ahí están, para probarlo, los totalitarismos de izquierda y de
derecha del siglo XX que atizaron el colectivismo social, el uno un
colectivismo internacionalista y el otro uno nacionalista. Ahora bien, el
colectivismo que ahora está siendo alimentado por los populismos de izquierda
en América Latina no tiene características internacionalistas ni nacionalistas,
pero puede igualmente socavar los resabios que quedan de democracia porque
tiene como base sencilla y llanamente la estupidez.
En el caso de
Bolivia, la situación es preocupante. Es por ello que son las instituciones
educativas y las universidades las que tienen la misión de fomentar los
principios liberales, racionales y críticos, so pena de que la sociedad
boliviana siga patinando, si no hundiéndose, en la ciénaga de la puerilidad
populista. Creo vehementemente que es el liberalismo la respuesta para los más
grandes y profundos desafíos que presenta Bolivia, y si bien no es una doctrina
política infalible (como creen algunos fanáticos liberales), es la que mayores
beneficios ha dado a las sociedades de todos los tiempos. @mundiario
UN AÑO PARA EL
OLVIDO EN UNA BOLIVIA BAJO LA SOMBRA DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI DE ARCE,
MORALES Y EL MAS
La Gaceta de España
(https://bit.ly/3EBolDM)
Bolivia empezó el
año con la expectativa sobre las medidas que Arce y Choquehuanca aplicarían
luego de su victoria con el 55% de los votos a finales de octubre, sobre todo
en el ámbito sanitario y de la economía, pero ésta ha quedado en el aire, sin
haberse cumplido.
La primera
polémica sobre la gestión de la crisis sanitaria surgió en abril con los
retrasos de la vacuna rusa Sputnik, sobre todo con la llegada de la segunda
dosis para mayores de 65 años. El paso de tiempo entre la primera y segunda
inoculación se fue ampliando incluso hasta los tres meses, e incluso se improvisó
aplicando primeras dosis como segundas y segundas como primeras.
El primer
escarmiento contra la oposición luego de las elecciones departamentales,
regionales y municipales, celebradas en primera vuelta el 7 de marzo, fue la
detención ilegal de la ex presidente Jeanine Áñez, quien también se presentó
como candidata a la gobernación del Beni. Fue detenida el 12 de marzo por el
supuesto golpe de Estado que habría sufrido Morales en 2019. Hoy Áñez todavía
guarda prisión preventiva en la cárcel de Miraflores, La Paz.
Durante el tiempo
que guarda prisión, Jeanine Áñez, sus abogados y familiares, han denunciado
falta de atención médica ante un acelerado deterioro de su salud, hostigamiento
permanente, depresión profunda, e incluso habría tratado de cometer suicidio.
Otra polémica en
el mismo ámbito ocurrió cuando Arce Catacora condicionó las vacunas en abril en
el marco del cierre de campaña de segunda vuelta en favor del candidato del
Movimiento al Socialismo (MAS) en Tarija, Álvaro Ruiz. Concretamente, en ese
entonces Arce afirmó que las vacunas no eran para la oligarquía tarijeña, sino
para el pueblo.
Probablemente
entre la nota de reprobación en la gestión de la crisis sanitaria, la económica
y el inicio de la persecución política del régimen, además de las temerarias
declaraciones de Arce sobre quiénes serían privilegiados con las vacunas, el
MAS sufrió una derrota muy importante tanto en la primera vuelta del 7 de marzo
como en la segunda del 11 de abril: recibió aproximadamente la mitad de votos
que consiguió en octubre de 2020.
Semanas más
tarde, vencido el primer trimestre, el fracaso de la emisión de deuda soberana
por $3.000 millones que tenían planeada en el Presupuesto General del Estado
(PGE) 2021, fue evidente, pero además la campaña que el régimen de Arce realizó
ante todo foro internacional como el de la Asamblea General de las Naciones
Unidas (UNGA) fuera posible, para que al menos se considere la condonación de
la deuda externa de Bolivia, también constituyó un fracaso, pues no hubo
financiamiento externo de ningún tipo.
El 28 de abril,
en medio de dudas cada vez mayores sobre el rol que jugó desde que asumió la
presidencia del Tribunal Electoral durante el gobierno de Añez hasta las
elecciones de marzo y abril, Salvador Romero renunció sorpresivamente, y con
una pregunta fundamental sin responder: ¿por qué Romero no ha permitido que
realice una auditoría al padrón electoral con el que Morales cometió fraude en
2019? Luego, con el pasar de los meses, se aclararían algunas dudas al
respecto.
Además, junto con
la detención ilegal de Áñez, durante el resto del año también se realizaron
detenciones ilegales y destituciones de militares, policías y civiles por el
supuesto golpe de Estado de 2019, que se extendieron al resto del año.
Igualmente, y ya
en el segundo semestre, a la preocupante declinación de la producción, la
ineptitud de la empresa pública más importante del país, Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se sumó a los problemas que arrastra
desde hace varios años. Debido a una denuncia interna, se supo que YPFB tenía
una ejecución presupuestaria que no supera el 15% al mes de octubre.
El proyecto del
litio en el país, que tendría que sustituir el fracaso de la nacionalización
del gas en 2006, tampoco registra éxito alguno. Yacimientos de Litio Bolivianos
(YLB) lanzó una convocatoria a la que se habrían presentado alrededor de 19
empresas. Sin embargo, luego de que durante todo el tiempo que Evo Morales
ejerció como presidente se invirtieron $500 millones, todavía no existen señales
de proyecto a largo plazo.
Siguiendo la
misma línea, la ex vocal del Tribunal Electoral, presentó su renuncia
manifestando no necesariamente que hubo fraude en elección alguna, sino que al
día de hoy no hoy no existe mecanismo alguno para saber qué tan limpios han
sido todos los procesos que se han llevado adelante con el actual padrón.
Así como ha
sucedido en muchos países alrededor del globo, donde la línea general de la
política económica ha sido el incremento del gasto, la acumulación del déficit
fiscal y la deuda, el régimen de Arce decidió experimentar con un nuevo
Impuesto alrededor de mediados de año: el Impuesto a las Grandes Fortunas
(IGF).
Este impuesto
apenas recaudó $35 millones, pero constituyó un experimento respecto del cuál
sería el comportamiento del público con medidas similares hacia futuro si acaso
fueran necesarias. Sin embargo, lo único que causó fue que la huida de
capitales que se registró desde meses previos al fraude de Morales en octubre
de 2019, fuera más intensa y profunda; socavando la posibilidad de conseguir
financiamiento interno de corto plazo, tanto para el Estado como para la
ciudadanía en general.
Otro elemento
importante de coyuntura fue la aprobación del retiro anticipado de aportes a
las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), en la misma línea seguida por
Chile: inicialmente los argumentos en favor de un primer y único retiro fue la
necesidad de la gente ante la pandemia y las consecuencias de las cuarentenas
masivas, pero más tarde el argumento fue volcándose ya no sólo en contra de las
AFP, sino del propio sistema de capitalización individual. Por el momento, en
Bolivia los retiros anticipados han sido relativamente limitados, pero ya se
verá qué tanto podrían extenderse en el futuro.
Avanzando en el
año, Arce decidió intensificar el proceso de aplicación de un sistema de
socialismo clásico mediante la promulgación de una serie de leyes denominadas
por la ciudadanía como “malditas”; porque, entre otros aspectos, terminaba con
la presunción de inocencia o la defensa decidida y explícita de la propiedad
privada en el país. Tal fue el caso de, por ejemplo, la frustrada Ley de
Ganancias Ilícitas por las que el país abordó un paro nacional relativamente
similar al previo de la caída de Morales, liderado por gremialistas y
dirigentes cívicos, fundamentalmente de las ciudades de la Paz y Santa Cruz,
respectivamente.
Ya con pocas
semanas de distancia de la clausura del año, tanto Morales, como Arce,
Choquehuanca y el MAS fracasaron en su intento de internacionalizar su causa en
cuanto foro internacional amigo pudieron, así como la Cumbre por la Democracia
organizada por EEUU a principios de diciembre y de donde fue excluida junto a
países similares como Nicaragua, Cuba y Venezuela; la última reunión del Alba,
donde excluyeron las propuestas de Arce; y finalmente, luego de haber estado
peleando los últimos lugares junto con Paraguay y Venezuela en el avance de la
vacunación, Bolivia se ubica finalmente en el fondo de la tabla.
A estas alturas
del año -nobleza obliga-, había que reconocer un solo acierto del régimen: no
haber cedido a la tentación de imponer las vacunas, pero finalmente Bolivia
cierra el 2021 con esta medida siniestra a implementarse a partir del primer
día de 2022.
MADRID DESTINA UN
MILLÓN DE EUROS PARA VACUNAR A DOS MILLONES DE PERSONAS VULNERABLES EN BOLIVIA
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3pBQypD)
La vicealcaldesa
de Madrid, Begoña Villacís, ha presentado este martes el acuerdo formalizado
entre el Ayuntamiento y UNICEF Comité de Madrid para subvencionar con un millón
de euros la vacunación contra la Covid-19 a personas vulnerables en Bolivia.
La ayuda irá
destinada íntegramente al conocido como Mecanismo COVAX y al acelerador del
acceso a las herramientas contra el coronavirus (Acelerador ACT) para dos
millones de personas que viven en zonas de difícil acceso en el país andino, ha
informado el Consistorio.
Villacís ha
explicado que el Ayuntamiento de Madrid ha sido el primero en cerrar un acuerdo
como este y espera que su ejemplo sea seguido por otras administraciones
locales. "Es un orgullo que Madrid sea la primera ciudad en hacer que la
humanidad haga honor a su nombre y esperamos que esta alianza entre Madrid y
UNICEF ilumine a otras muchas ciudades de todo el mundo", ha señalado.
"Si la
humanidad se ha conjurado para hallar una vacuna ante una pandemia global, es
nuestra obligación moral y ética promover la humanidad y solidaridad para
conseguir que desde donde podemos hacerlo, la vacuna llegue hasta donde tiene
que llegar, hasta el último de los niños de Bolivia", ha expresado.
Según el concejal
de Internacionalización y Cooperación, Santiago Saura, "la pandemia solo
decaerá cuando la vacunación sea global y mientras siga habiendo países en el
mundo con baja vacunación, se corre el riesgo de seguir recibiendo amenazas con
nuevas variantes de esta infección".
"La
vacunación global es la única salida a esta situación y el Ayuntamiento de
Madrid está comprometido en apoyar a los países que sufren el golpe de la
pandemia sin la protección que presta la vacuna", ha aseverado.
EL VICEPRESIDENTE
DE BOLIVIA SE NIEGA A VACUNARSE CONTRA EL CORONAVIRUS Y DESATA UNA TORMENTA
POLÍTICA
Los opositores han conminado al
vicepresidente David Choquehuanca a que muestre su certificado de vacunación ya
que no aparece en los registros del Ministerio de Salud
Independent de España
(https://bit.ly/3mFj0Fn)
El vicepresidente
boliviano David Choquehuanca quedó en medio de las críticas por su supuesta
negativa a vacunarse contra el coronavirus COVID-19 y ha puesto en apuros al
gobierno, que acaba de aprobar un decreto que obliga a los bolivianos a portar
un pase sanitario.
Choquehuanca no
ha confirmado si recibió la vacuna y ha mantenido el hermetismo sobre el tema a
diferencia del presidente Luis Arce, quien ya recibió las dosis y llama
constantemente a sus compatriotas a inmunizarse.
Los opositores
han conminado al vicepresidente a que muestre su certificado de vacunación ya
que no aparece en los registros del Ministerio de Salud.
El diputado
opositor Alejandro Reyes sugirió públicamente que Choquehuanca no debería
ingresar a su despacho de presidente de la Asamblea Legislativa sino tiene pase
sanitario o debería presentar pruebas negativas recientes tal como ordena un
decreto que entrará en vigor el 1 de enero. “Veremos cuál será la solución por
la que opta el señor”, dijo Reyes a la prensa.
Por su parte, el
senador oficialista Félix Ajpi dijo que el vicepresidente “está en su derecho
(si no quiere vacunarse), pero tiene la obligación de hacerse pruebas de PCR al
menos dos veces por semana para asistir a lugares públicos... En esto no hay
discusión, las normas son para todos y todos deben cumplirlas”.
Aunque al inicio
de la campaña Arce dijo que la vacunación no era obligatoria, la semana pasada
aprobó un pase sanitario en el que conste la inmunización o pruebas de PCR
recientes para asistir a lugares públicos y privados.
El gobierno
aprobó la aplicación de vacunas a partir de los 5 años pero la campaña de
inmunización avanza lentamente y está por debajo del 60% de la población
objetivo, según el Ministerio de Salud.
Bolivia recibió
donaciones de varios países, incluido un lote de un millón de la primera vacuna
de AstraZeneca producida en Latinoamérica (por Argentina y México) que donó
Argentina la semana pasada.
“Han llegado 17,5
millones de vacunas y se esperan más donaciones con lo que llegaremos a 22
millones”, el doble de la población boliviana, dijo la viceministra de Salud,
Alejandra Hidalgo. Una de las vacunas más usadas es la china Sinopharm, pero
también se aplican Sputnik V, Pfizer y Janssen de Johnson & Johnson.
Las autoridades
redoblan los esfuerzos para motivar a la gente a vacunarse y garantizar el
regreso a las aulas en febrero y atribuyen el rechazo a creencias religiosas.
Con 11,6 millones
de habitantes, Bolivia acumula más de 577.800 contagios y 19.554 decesos desde
que comenzó la pandemia, según el Centro de Ciencia e Ingeniería en Sistemas de
la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias no han confirmado la
presencia de la variante ómicron en el país.
VIVIR CON
DISCAPACIDAD, PERSEGUIR LA SALUD, ESPERAR EL REFUGIO
Miles de venezolanos atraviesan
los andes sudamericanos hasta Bolivia, un país que ha dejado ser de tránsito
para convertirse en uno de radicación. Entre los migrantes van personas con
discapacidad, que buscan la atención de salud negada en su país de origen.
Aunque el gobierno de Luis Arce lanzó un programa de regularización para
quienes no tienen documentos, aplica la política de negar la crisis humanitaria
de Venezuela y las solicitudes de refugio basadas en la Declaración de
Cartagena.
Efecto Cocuyo de Venezuela
(https://bit.ly/3JpiEMK)
Las personas con
discapacidad que llegaron desde Venezuela a Bolivia enfrentan un camino
pedregoso para poder atender sus necesidades de salud dentro de un sistema de
apenas dos años de existencia que plantea retos semejantes a la ciudadanía
boliviana.
Cuerpos helados o
descompensados por el frío y la altura del altiplano; estómagos con
desnutrición severa por la falta de comida; pies ampollados por extenuantes
recorridos terrestres. El sacerdote Freddy Quilo, director del Servicio Jesuita
a Migrantes (SJM), ha visto todo eso entre las oleadas de venezolanas y
venezolanos que han viajado casi 5.800 kilómetros desde su país hasta Bolivia.
El sacerdote, sin
embargo, califica de “vulnerables entre los vulnerables” a algunos de ellos.
“Son las personas con discapacidad”, dice el religioso. Quilo habla para este
trabajo en las oficinas del SJM en El Alto, ciudad que constituye una
encrucijada prácticamente obligada para quienes llegan o se marchan del
territorio boliviano. Desde allí les ha brindado asistencia con su equipo,
mientras van en grupo o apoyados por terceros para desplazarse. “Les ha tocado
lo más duro de la migración, porque no pueden valerse por sí mismos”.
Una encuesta de
la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) proyectó en 2021 que
al menos 1,5 por ciento del total de quienes migran desde Venezuela a Bolivia
presentan alguna condición de discapacidad sensorial o motora. No constituyen
una mayoría entre las casi 19.000 personas con ese origen que están en el país,
pero encarnan una de las facetas más complejas de la migración venezolana que
se ha diseminado por el continente y el territorio boliviano en el último
lustro.
Hombres, mujeres
y niños en la migración venezolana
Solo tres de cada
diez migrantes de procedencia venezolana permanecen en Bolivia, que ha servido
principalmente como un territorio de tránsito, según datos del SJM. De paso o
no, muchos viajan con la expectativa de encontrar asistencia para sobrellevar
condiciones de salud que consideran no son atendidas en Venezuela, ante la
falta de médicos, la escasez o los elevados costos de las medicinas y el
colapso de la salud pública. Todo, en el contexto de la crisis humanitaria más
grave de la región según la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR), caracterizada por la hiperinflación más alta del mundo y la salida de
más de 4,9 millones de individuos que buscan horizontes en el continente.
En Bolivia, sin
embargo, los migrantes venezolanos con discapacidades enfrentan obstáculos
cotidianos para lograr la asistencia que persiguen. Desde septiembre pasado, el
Estado boliviano facilitó la adscripción de extranjeros al Sistema Único de
Salud (SUS), un servicio público creado en 2019 y que atraviesa dificultades
por la falta de infraestructura, tecnología, médicos y fármacos.
La atención
aprobada está dirigida específicamente a grupos vulnerables de migrantes: no
solo personas con discapacidad, sino niños y niñas menores de cinco años,
adultos mayores de 60 años y mujeres durante su embarazo, hasta seis meses
después del parto o en necesidad de atención sexual y reproductiva.
La medida no ha
logrado en la práctica su cometido de garantizar la atención plena, de acuerdo
con fuentes consultadas para este trabajo. La ignorancia de los funcionarios
con respecto a la obligación de atender a los extranjeros y la condición de que
se les brinde servicio solo a quienes tienen documentación en regla se han
convertido en obstáculos prácticos, en especial porque 65 por ciento de los
venezolanos tiene estatus migratorio irregular de acuerdo con la OIM. Voceros
del SUS, no obstante, consideran que se trata de un proceso que irá mejorando
con el tiempo.
Pese al grado de
vulnerabilidad, en Bolivia la política oficial es la de no conceder estatus de
refugiado a ningún venezolano o venezolana, como confirmó Claudia Barrionuevo,
directora de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) a este equipo. “Son
migrantes económicos”, dijo y descartó que en Venezuela exista emergencia
humanitaria alguna. La posibilidad de afiliarse al SUS y las medidas de
regularización general, con amnistías económicas parciales para quienes están
irregulares, son consideradas las alternativas suficientes.
Mientras eso
ocurre, organizaciones de la sociedad civil como el SJM se ocupan de atender
con los recursos disponibles, en algunos casos a través de convenios con
instituciones privadas de salud, las necesidades urgentes de los migrantes.
“Pese a los esfuerzos, tenemos problemas en ayudar básicamente en el tema de
las especialidades, es una de las mayores limitantes que tenemos, sobre todo si
se trata de una enfermedad grave”, señala el subdirector de la Fundación,
Munasin Kullakita, Ariel Ramírez.
Una expulsión
forzada
Las
circunstancias existentes en Venezuela impiden una “vida plena” para las
personas con discapacidad o con enfermedades crónicas y agudas. Esa fue una de
las conclusiones a las que llegó la Oficina de Naciones Unidas para la
Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de acuerdo con un informe que
publicó en 2020. La población con discapacidad representa en 2020 en Venezuela
un aproximado de 1,6 millones de personas equivalentes a casi 5 por ciento de
la población, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística de
Venezuela (INE) basadas en el censo más reciente, de 2011, ejecutado cuando lo
peor de la migración no sucedía.
Proyecciones
realizadas en 2018 por ACNUR establecen que al menos 11.648 y 24.000 personas
con discapacidad salieron de Venezuela con rumbo a Colombia y Perú,
respectivamente. En Bolivia, basado en la lógica de la encuesta realizada por
OIM, serían no menos de 285 que estarían dentro del grupo con posibilidad de
adscribirse y recibir atención directa en los centros del SUS.
El SUS se creó
hace dos años y medio con la directiva de que atendiera gratuitamente no solo a
la población local sino a migrantes, pero eso no sucedió hasta el presente
después de un 2020 de cero prestaciones a migrantes vulnerables, en el contexto
de la cuarentena rígida ocasionada por el Covid-19. Retomar la promesa original
fue parte de la acción del Estado para honrar el Pacto Mundial de Migraciones
que incorpora la temática de la salud. Desde hace dos meses, la OIM y ACNUR
junto con el gobierno iniciaron la campaña de registro de migrantes vulnerables
al servicio gratuito.
Como resultado de
la campaña, el SUS llegó a beneficiar a 5.304 personas, entre migrantes
nacionales y externos, de los cuales 1.078 fueron venezolanos. En declaraciones
públicas de septiembre pasado, Alejandra Hidalgo, viceministra de Seguros de
Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, se mostró complacida de las 2.000
adscripciones de extranjeros logradas en la campaña: “Estamos llegando a
proteger a una buena parte de la población migrante que también está en estado
vulnerable. Vamos a ir complementando con actividades para llegar a un mayor
número, es un compromiso que hemos asumido”.
“Estamos llegando
a proteger a una buena parte de la población migrante que también está en
estado vulnerable. Vamos a ir complementando con actividades para llegar a un
mayor número”
Alejandra
Hidalgo, viceministra de Seguros de Salud y Gestión del SUS. Crédito: Min Salud
Sin embargo, a
pesar de estar inscritos en el SUS, muchas personas de nacionalidad venezolana,
con o sin discapacidad, dieron a conocer que no son atendidas en los centros
públicos de salud principalmente por la falta de conocimiento de funcionarios
que alegan que los extranjeros no deben acceder al seguro público gratuito.
Omayrú Hernández,
representante del Equipo Solidario Venezuela, institución de ayuda conformada
por migrantes del país caribeño que funciona desde 2019, en Bolivia, considera
que más que tratarse de un acto de xenofobia deliberada, lo que existe es
desconocimiento de los funcionarios. “Parece que no fuera una política de salud
enterarse de las leyes vigentes”, expresa la activista.
La Constitución
Política de Bolivia además garantiza la universalidad de la salud. “El migrante
tiene todos los derechos y todas las obligaciones que emanan de la
constitución. Además, cuenta con la protección de la normativa internacional”,
insiste Horacio Calle, jefe de la oficina de la OIM Bolivia. “Toda persona que
tiene su regularización migratoria puede acceder al SUS. En el caso de esta
campaña hemos privilegiado especificamente a grupos de alta vulnerabilidad.
Pero incluso estos grupos vulnerables pueden acceder independientemente de su
situación migratoria”, apunta el funcionario.
Los rechazos
desmotivan a los pacientes que deben sumar el peso de ser extranjeros a su
condición de discapacidad. Si logran la atención, es probable que se encuentren
con farmacias desabastecidas para acceder a los medicamentos gratuitos y tengan
que comprar en la calle, si es que tienen dinero dado la falta de empleo que
incide en la comunidad o de acceso a ayudas sociales estatales para las
personas con discapacidad, que priorizan a los nacionales exclusivamente. A
todo se suma la calidad del trato médico que ha sido cuestionada incluso por
los propios bolivianos.
Así les sucedió a
personas cuyas historias fueron documentadas para este trabajo. Carlos no pudo
comprar la receta de fármacos especializados para su hipertensión y diabetes.
Priorizó la comida y la renta. Deysi tuvo problemas para hacer atender a su
hijo de seis años –con cuadro sicomotor severo– cuando se rompió la frente con
una caída. En el hospital público de segundo nivel le exigían el documento de
identidad del niño. No tiene. No lo atenderían. Deysi esperó varias horas con
el niño ensangrentado. La médica de turno le dijo que lo atenderá solo si paga
todos los costos.
No es algo
aislado. El estudio “Discapacidad y Movilidad Humana” del ACNUR y RIADIS (Red
Latinoamerica de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias)
publicado en abril de este año señala que en general las personas migrantes con
discapacidad sufren una “doble discriminación” por ser extranjeras y con
discapacidad, hecho que más ocurre en el caso de niños.
Pese a todo,
Omayrú Hernández no deja de saludar la importancia de la medida del Estado
boliviano. Considera que a pesar de las limitaciones del SUS, la posibilidad de
recibir atención en el sistema representa un avance importante para los
migrantes más vulnerables que antes no accedían a nada. “Es muy importante
saber que existen iniciativas coordinadas para crear marcos legales dirigidos a
la universalidad del derecho a la salud. Hoy muchos migrantes que están en
condiciones vulnerables están siendo atendidos por el SUS, no se llega a un
término óptimo como se esperaría, pero hay que dejar en claro que hay
bolivianos que tampoco pueden acceder a ese tipo de apoyo como deberían”,
reflexiona.
Beneficiarios al
SUS por puntos de adscripción
La gráfica
muestra la cantidad de beneficiarios por punto de adscripción al Sistema Único
de salud (SUS) realizado en septiembre de esta gestión. Son un total de 5.304
beneficiarios entre migrantes nacionales y extranjeros en 23 puntos, ciudades
capitales y fronterizos, del país.
Una realidad de
mayor alcance
Las personas con
discapacidad en Bolivia también cargan su propia corona de espinas. Son casi
96.000, de acuerdo con datos del Registro Único Nacional de la Persona con
Discapacidad y del Instituto Boliviano de la Ceguera. Según esas estadísticas
66 por ciento, es decir, dos tercios, tiene discapacidades consideradas graves
o muy graves. En un informe del año 2019 la Defensoría del Pueblo señaló que el
Estado boliviano ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de la
población con discapacidad, pero aún existen demandas en diferentes frentes
como el de las fuentes laborales dignas, la educación inclusiva en todos los
niveles y el acceso a la salud con trato preferente.
En un sentido
semejante apuntó en 2016 el Comité de los Derechos de las Personas con
Discapacidad de la ONU. Entonces expresó su preocupación por varios temas: la
inexistencia de protocolos de atención, la ausencia de equipo y facilidades
para accesibilidad en instalaciones físicas, la ausencia de entornos del uso de
lengua de señas, la falta de capacitación del personal de salud acerca de los
derechos que asisten a esa población vulnerable, la persistencia de gestos de
la discriminación al negarles parcial o totalmente los servicios y tratamientos
médicos; y la falta de políticas concretas para prevenir la aparición
secundaria de nuevas discapacidades o el agravamiento de las ya existentes en
personas con algún padecimiento previo.
El SUS apunta a
responder otras inquietudes manifestadas entonces por el comité con respecto a
la atención universal en salud. Pero, Edwin Soto, especialista en temas de
discapacidad, afirma que el Estado tiene cuatro años en deuda. “En el tema
salud no tenemos la accesibilidad como debería ser y señala la Constitución. Si
vamos a los centros de salud prácticamente las personas tienen que esperar y
los médicos y enfermeras no están capacitados”. Para el especialista, prima aún
una visión asistencialista. “Seguimos viendo a las personas con discapacidad
como pobrecitas o inútiles, porque prácticamente no se los involucra dentro de
estas políticas y normativas y se requieren justamente de planes y proyectos de
largo plazo”.
“Luchamos
permanentemente para que el Estado y la sociedad nos acepten como personas
sujetas de derechos y no nos vean desde una óptica paternalista y con
prejuicios lacerantes que nos devalúan”
Carlos Mariaca
Álvarez, exdirigente de la Confederación Boliviana de la Persona con
Discapacidad.
Carlos Mariaca
Álvarez, exdirigente de la Confederación Boliviana de la Persona con
Discapacidad, corrobora el punto: refiere que toda la normativa que
consiguieron a favor de la comunidad fue gracias a protestas y medidas de
presión. “Sin embargo, lamentablemente las leyes solo tienen valor nominal y
luchamos permanentemente para que el Estado y la sociedad nos acepten como
personas sujetas de derechos y no nos vean desde una óptica paternalista y con
prejuicios lacerantes que nos devalúan”.
La solución del
SUS para Mariaca Álvarez es insuficiente en su criterio. “Nos metieron en una
bolsa que es muy básica para las necesidades de las personas con discapacidad
que requieren atención constante”. Ellos al igual que los demás asegurados,
deben asumir todo el proceso burocrático sin excepción para proveerse de
atención especializada: “Cuando ya tenemos una deficiencia debemos estar en
constante atención, rehabilitación, terapias, todo, entonces por qué cada vez
que necesitamos ir al médico tenemos que ir por grados: primero a una posta
sanitaria, de la posta al hospital y del hospital al especialista
¡¡¡miércoles!!! Eso no solo involucra una burocracia, involucra gastos, tiempo,
porque nosotros no vamos solos, vamos con familiares y a veces nos toma tres a
cuatro días llegar finalmente al especialista”. Es una carrera de obstáculos,
para lograr algo que debería ser más directo.
La ayuda de la
sociedad
Los resquicios
dejados por el Estado Boliviano son llenados por organizaciones de la sociedad
civil con recursos limitados. El Equipo Solidario Venezuela, con sede en Santa
Cruz, es una de esas instituciones que asiste con ayuda humanitaria a sus
compatriotas y a la población en general.
Omayrú Hernández
afirma que las actividades del equipo han impactado desde 2019 a más de 2.500
personas, con un alto porcentaje en migrantes venezolanos, así como de otros
grupos de la población en condiciones de vulnerabilidad. Desde entonces, la
institución ha atendido aproximadamente a 350 personas con discapacidad
permanente o temporal: 45 por ciento con discapacidad física; 40 por ciento con
discapacidad sensorial; y 15 por ciento con discapacidad intelectual.
Organizaciones
como el Servicio Jesuita a Migrantes, la Fundación Scalabrini, Munasin
Kullakita y Cáritas también aportan en el mismo sentido. Están entre los
primeros en recibir a los migrantes y socorrerlos con atención médica general,
albergue, comida, abrigo y asesoría jurídica por un tiempo limitado. También
destinan pequeños proyectos de emprendimiento para quienes deciden quedarse en
Bolivia.
La atención
otorgada por estas instituciones se enfoca principalmente en medicina general,
con algunas excepciones en atención especializada mediante convenios con
instituciones y centros de salud. En casos de emergencia y que requieren mayor
intervención, organizaciones como Visión Mundial y Unicef prestan cooperación.
Pero son casos puntuales. Hay quienes quedan fuera.
Bolivia deberá
desplegar mayores esfuerzos para atender a los migrantes que además de
carencias llegan al país cargados de habilidades y saberes y representan una
oportunidad de integración y de aporte al país de destino como al de origen.
PARTIDOS
OPOSITORES DE BOLIVIA ARRIESGAN SUS SELLOS POR NO ADECUAR SUS ESTATUTOS
Grupo La Provincia de Argentina
(https://bit.ly/3ewY9iP)
Varios partidos
políticos de Bolivia, incluidos dos fuerzas opositoras con representación
parlamentaria, están en deuda y con plazos apretados para actualizar sus
estatutos y evitar ser eliminados del registro oficial de organizaciones reconocidas
por el poder electoral.
La demora parece
insólita si se tiene en cuenta que desde hace 3 años, cuando entró en vigencia
la ley 1096, los partidos están obligados a modernizar sus estatutos, con plazo
final el 31 de diciembre de este año.
“Cuando faltan
cuatro días para que todos los partidos entreguen sus estatutos adecuados a la
Ley 1096 de Organizaciones Políticas, algunos partidos pidieron una ampliación
del plazo (pero) el Tribunal Electoral (TSE) al respecto es categórico: es
improrrogable; el viernes se cierra el plazo sí o sí", explicó la vocal
Dina Chuquimia.
El gobernante
Movimiento Al Socialismo (MAS) fue el primero en cumplir el requisito, después
de que su congreso de mediados de año aprobara un nuevo estatuto interno,
presentado en agosto al TSE por el jefe partidario, el expresidente Evo
Morales.
El diario Página
Siete dijo que otros cuatro partidos presentaron también sus nuevos estatutos,
aprobados en sendos congresos nacionales: Unidad Nacional, del empresario
Samuel Doria Medina, y Demócratas, del exgobernador de Santa Cruz, Rubén
Costas; el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y el Partido de Acción Nacional
Boliviano (Pan-Bol).
Entre las
organizaciones todavía en deuda figuran Creemos, del gobernador cruceño Luis
Fernando Camacho, y Comunidad Ciudadana, del expresidente neoliberal Carlos
Mesa, ambos con representación minoritaria en la Asamblea Legislativa
Plurinacional.
Chuquimia observó
que los pedidos de ampliación del plazo de actualización de estatutos provenían
principalmente de partidos que tienen problemas de división interna, reportó la
agencia Sputnik.
Los estatutos
deben ser aprobados en congresos supervisados por el TSE, indicaron los
diarios, que dieron cuenta de que algunas fuerzas tiene previstos
deliberaciones para esta misma semana.
La ley que fijó
el plazo dispone que las organizaciones que no cumplan el requisito de
actualización desaparecerán como tales y sus siglas ya no podrán ser
utilizadas.
BOLIVIA, ESTADO
PLURINACIONAL: ESTADO GATOPARDO, FOLCLÓRICO…
Aporrea de Venezuela
(https://bit.ly/3EGXndD)
Desde los años 50
del siglo pasado se viene discutiendo algo más allá del denominado concepto de
la "toma del poder" y de las formas típicas de cambio enarboladas por
la izquierda convencional con su fórmula marxista-leninista-estalinista.
Siendo la
"toma del poder" el punto de quiebre entre unas tendencias y otras,
es decir, si se debe proceder a la "toma del poder" o el de
"construir el poder popular". O, de cual es la primera o si son
paralelas.
La mayoría ha
optado por la toma del poder, para desde ahí supuestamente construir el poder
popular. Pero los que han llegado al poder, no se han dedicado a construir el
poder popular, sino, tan solo a mantenerse en el poder, concentrando todo en el
partido y rindiendo culto al caudillo mayor. Aquel que representa a todo el
pueblo, el que mejor sabe y siente lo que el pueblo quiere.
Incluso, han
recurrido a la tiranía, y hasta la persecución de gente del propio pueblo
acusados de pequeños burgueses y hasta la matanza de sus propios compañeros
tildados de traidores.
La toma del poder
ha servido fundamentalmente para consolidar el capitalismo, antes que para
destruirlo, bajo el pretexto de que hay crear las condiciones y las bases para
el socialismo. De que el socialismo surgirá de las cenizas del capitalismo, por
lo que es un paso obligado el desarrollar el capitalismo. Dedicándose a
engrandecer el Estado burgués para administrar mejor el capitalismo, y en
muchas ocasiones, mejor que la derecha. Los capitalistas le llevan a crisis
agudas al capitalismo y los socialistas-comunistas se encargan de resolver las
crisis y de levantar nuevamente el capitalismo.
Ante este
panorama, los zapatistas o el EZLN de México al ver que la toma del poder no
tenía resultado en ninguna parte del mundo (y sigue sin tenerla hasta ahora),
optaron en 1994 por construir el poder desde abajo y desde pequeños
territorios. Por fuera del estado mexicano y de toda la institucionalidad
impuesta a los pueblos indígenas, en la colonia y la república.
Decidieron
construir su poder comunal de base en Chiapas (México), como plan piloto
práctico y como foco de luz que irradie a otros, para que cada cual active sus
propias formas autonómicas.
Para hacerlo
posible y realizable, tomaron como zócalo de su proyecto al sistema milenario
de comunidades, todavía existentes en esa región. Con algo cierto y concreto,
antes que lanzarse a nuevas aventuras mesiánicas y experimentos surgidos en la
cabeza de algún trasnochado que se había iluminado con una nueva utopía.
Siguiendo este
ejemplo, en 2005 los militantes marxistas leninistas del Partido Comunista
Kurdo (PKK) con Abdullah Ocalan a la cabeza, decidieron seguir un camino
parecido. Habían luchado por muchos años por la construcción de un estado para
el pueblo kurdo, ya que, son una de las pocas culturas en el mundo que no
tienen un territorio conjunto, ni un sistema social y de gobierno que cobije a
todo su pueblo.
Vivían (y viven)
desperdigados en diferentes Estados: Turquía, Siria, Irak e Irán, por lo que
ambicionaban tener también su propio Estado. Creyendo que eso les faltaba y que
tenían derecho a tener un Estado como casi todos los pueblos del mundo. Hasta
que se dieron cuenta que el Estado como tal o la forma Estado ya no era una
aspiración, sino una traba para poder construir un mundo kurdo lo menos
desigual posible.[1]
Construir el
estado del Kurdistán significaba construir una estructura estatal con las
típicas instituciones de la división en los 3 poderes, el modelo de la
democracia y los partidos políticos, y toda la lógica de los estados modernos.
A ese Estado se
incorporarían los kurdos: marxistas, liberales, conservadores, ricos, pobres,
urbanos, campesinos, etc. Todos los cuales constituirían un Estado diferenciado
en clases sociales, donde los urbanos controlen el estado, en el que un grupo
privilegiado de miembros de los partidos dirijan el gobierno y el Estado, en el
que las élites dictaminen la vida de los demás desde un gobierno centralizado y
piramidal. Etc. Tal como son todos los Estados en el mundo, los cuales guardan
las mismas características y situaciones de disparidades y de desigualdades.
Es decir, crear
el estado del Kurdistán, en la situación en la que cada familia se encontraba a
ese momento, era incorporar a gente que estaba en desigualdad de condiciones,
dentro de un aparato estatal.
Todos arropados
dentro de un Estado, en el que, si bien tendrían una cultura similar y
convivirían entre creencias similares, pero estarían fragmentados
económicamente en diferentes niveles sociales, divididos políticamente en
distintas tendencias ideológicas y partidistas, etc.
Por lo que
renunciaron a reunirse o integrarse en esas condiciones de grandes
desigualdades, para reproducirlas en el nuevo estado, legalizando y
naturalizando todo ello. Pasando a ser otro estado más en el mundo en las
mismas circunstancias, y normalizando que es lo único posible a construir.
Para luego desde
ese estado disímil, a la final capitalista, luego pasar a construir el estado
socialista, y para recién en el comunismo desaparecer el estado, la democracia
y el partido, como pregona la teoría marxista leninista.
Se dieron cuenta
que el socialismo seguía la misma dinámica de división social, que mantenía la
dominación de clase como forma revolucionaria, que a la final, reproducía el mismo
sistema pero en una forma inversa.
Vía que obligaba
a consolidar primero el capitalismo para crear el proletariado, concebida como
la supuesta clase más avanzada. Mecanismo para proceder al desarrollo de las
fuerzas productivas y de los medios de producción, y, toda la demás lógica que
dictamina y establece el dogma de la izquierda, para todos los pueblos del
mundo que quieren una transformación.
Prefirieron mejor
fortalecer su sistema milenario de comunas, de buscar horizontalizar más a la
población para que no hayan tantas y dispares desigualdades económicas entre
sus miembros, de no dividirse en tantas corrientes políticas que les conduzca a
infinitas luchas por el poder, etc.
Y en vez de
construir un Estado, decidieron que era preferible organizar un sistema
mancomunitario de federación y confederación de comunas. Inspirándose en los
zapatistas y en otras comunidades de Abya Yala o Amerike[2] (nombre milenario).
Y también motivándose en algunos ensayos del estadounidense Murray Bookchin,
sobre la ecología social y el municipalismo libertario.
Resolvieron
también fortalecer el sistema y modo de vida comunitario campesino, sobre el
sistema y la forma de vida en ciudad. Carácter éste, que agrupa a las personas
individualmente, que las particulariza, despersonaliza, y enajena.
Modelo urbano en
el que el mercado y el consumismo se convierten en el motor de la vida, y en el
que la cotidianeidad se disuelve en una vida burocrática al interior del estado
y en una vida autómata al servicio de las empresas.
Concluyeron en
consolidar el espíritu comunitario simbiótico, en el cual se busca la
colaboración de todos los miembros para beneficiarse mutuamente. Evitando
entrar en el modelo de la competencia que sobrepone a unos pocos sobre los
demás, y que termina dominándolos en última instancia. Con ello, reproduciendo
un sistema esclavista de dominadores y dominados, de explotadores y explotados.
Por el contrario,
optaron por un modelo mutualista entre los seres humanos y los demás seres de
la vida. Dedicándose a montar un modelo de crianza y co-crianza sobre la madre
tierra, antes que dedicarse a expoliarla para tener más bienes y dinero, para
con ello, supuestamente terminar con la pobreza, que es el discurso principal
de la izquierda.
Renunciaron a
construir el Estado del Kurdistán, y prefirieron fundar un sistema
mancomunitario, al cual le llamaron Confederalismo Democrático del Kurdistán.
Entendieron que no era necesario construir un estado plurinacional, como se
pregonaba por algunos como una salida al estado-nación, sino, el de
reconstituir un ente más allá del estado, algo que no sea un estado en ningún
sentido, es decir, un organismo totalmente diferente al Estado, en el fondo y
en la forma.
Comprendieron que
no tenían que adherirse a la doctrina marxista leninista, impuesta a todos los
pueblos que luchan por su transformación, como el único y mejor camino para
construir otro mundo. Modelo que la izquierda impone a todos los pueblos del
mundo y al que deben adherirse a pie juntillas.
El eurocentrismo
de izquierda había delimitado y establecido la hoja de ruta para todos los
pueblos que querían otro modo de vida, y el cual, es el socialismo-comunismo,
ningún otro más. Horizonte del que nadie podía salirse pues inmediatamente era
acusado de revisionista, contrarrevolucionario, fundamentalista, y últimamente,
de pachamamista.
Escogieron que el
poder popular no esté en el partido comunista sino en el sistema comunitario,
que el "poder popular" esté en el poder comunal y no en el poder del
buró político o en los líderes del partido.
Se dieron cuenta
que antes que estar organizados en partidos políticos o en sindicatos o en
organizaciones que luchan por sus intereses de grupo; debían estar organizados
básicamente en comunidades y que éstas estén tejidas en red formando
federaciones y confederaciones.
Vislumbraron un
sistema de comunidades autónomas, que practiquen la autosuficiencia, la
autogestión, la autosustentabilidad, entre ellos y con la madre tierra. Dentro
de un proyecto de auto poiesis o auto poiético, en el que puedan recrearse y
reproducirse cada vez que entren en crisis o en deformaciones, para
reestablecerse nuevamente y así no perder el espíritu simbiótico de
colaboración mutua. Etc. Etc.
En Bolivia, en el
2006 con el ascenso de Evo Morales al gobierno y con la guía ideológica de
García Linera siguieron la misma línea que manda la izquierda ortodoxa.
Continuando con el "catecismo revolucionario de la toma del poder",
decidieron tomar como centro al estado colonial-burgués. Al que se dedicaron a fortalecerlo
más, tal como manda el axioma estatista de transformación, creando un estado
clientelar al que el pueblo le pide más servicios, más atenciones, más bonos,
etc.
Si antes, las
comunidades indígenas, que agrupaban a la mayoría de la población, estaban
relejadas y olvidadas del estado boliviano, con lo cual mantenían o buscaban
nuevas y diferentes formas de auto subsistencia, pasaron a ser mendigos de la
burocracia, a pedir la caridad del estado para que les suelte más migajas, por
aquí y por allá.
Antaño, la mayoría
de los pueblos indígenas funcionaban alrededor de las comunidades, se sostenían
y se contenían en ellas, era lo que les daba soporte y mantenimiento, pero ante
todo, eran relativamente autónomos e independientes del estado colonial-burgués
y de lo privado. Hogaño, han pasado a depender del "Estado
Plurinacional" y del partido salvador (MAS), que son los que tienen que
resolver los problemas de todos.
Estado
Plurinacional más fuerte, en el que han dejado de ser un poco menos pobres que
en el estado colonial-burgués. Pero, todo ello a costa de ir perdiendo su poder
comunitario, para pasar a ser ciudadanos individuales que penden del Estado,
ahora, cambiado de nombre a Estado Plurinacional y Pluricultural de Bolivia.
Solo al final de
su gobierno, Linera se dio cuenta de que se habían dedicado a la "tomar
del poder", y de que se habían olvidado de "construir el poder".
Que lo que habían producido era tan solo la sustitución de una élite por
otra.[3]
Luego de 14 años
recién despertó, y decía de boca para afuera, que ya no quería ser
vicepresidente sino volver a las calles para construir el "poder
plebeyo", para derrotar al adversario en "las plazas y en las urnas,
en las aulas y en las fábricas, una y otra vez".
Luego de tantas
críticas que se le hicieron, recién al finalizar su período se iluminó de que
se debió democratizar el poder, de jugar entre la ampliación y la concentración
del poder, de hacer de la participación social el eje de la defensa de la
revolución.
Solo en la última
etapa, entendió que el Estado debió ser un espacio que involucrara a todos, de
que no había que concentrarse solo en la gestión del gobierno y de hacer una
buena gestión económica, sino de construir el poder
"plebeyo-indígena". [4]
Todo fue tarde,
cuando se dio cuenta. No, por sí mismo, sino que al fin digirió las críticas
que se le habían hecho por más de 10 años. Pero, resulta que el nuevo gobierno
de Arce sigue por el mismo camino, que en realidad la supuesta toma de
conciencia de Linera, fue solo un acto de despedida para atacar una vez más a
los opositores "perfumados", a los "tipos radicales de la
palabra", a los "mediocres corifeos", a "los profetas del
fracaso", a los "pseudo radicales abstractos e inoperantes", a
los "restauradores conservadores", etc.[5]
El Estado Plurinacional
es un estado gatopardo, al que se le han hecho cantidad de cambios para que a
la final no cambie nada, especialmente, en lo estructural.
Se han
experimentado una serie de cambios legales, pensando que con ellos terminarían
con la pobreza, el racismo, la discriminación, las injusticias. Pero, resulta
que no sirvieron de mucho, que estos cambios cosméticos solo aplacaban por un
tiempo las molestias, pero que nuevamente afloraban.
Creyeron que iban
a acabar con la pobreza mejorando el PIB y los demás indicadores
macroecónomicos. Cuando ello tiene un efecto parcial, que solo logra que la
pobreza no se ahonde, que mantiene una relativa estabilidad para que los
sectores medios y pobres se sostengan y no desciendan de nivel o pasen a la
miseria.
La derecha también
se preocupa de los indicadores macroeconómicos, y algunos gobiernos
neoliberales han logrado iguales o mejores indicadores. Pero, en Bolivia el
gobierno del Estado Plurinacional se ufana de que estuvieron antes del gobierno
de Añez, en segundo lugar de Sudamérica, atrás de Colombia[6]. Es decir, que el
gobierno derechista de Uribe logró mejores indicadores que el gobierno
progresista.
El Estado
Plurinacional es un régimen estatalista, en el que el estado tiene preeminencia
sobre las demás entidades, particularmente, sobre las comunidades milenarias
que constituyen principalmente a Bolivia.
En el fondo, el
estado plurinacional es el mismo estado colonial-burgués, solo cambiado de
nombre y tapizado de indígena. Las mismas dependencias, a las cuales se les ha
añadido ciertos aditamentos folclóricos.
Lo comunitario es
tan solo otra palabra más para despistar a los incautos, con eufemismos como
"Modelo Económico Social Comunitario Productivo". En el que creen que
lo comunitario es parte de lo privado, y que debe buscarse un equilibrio entre
lo público y privado aumentando la inversión pública. Es decir, que lo
comunitario solo debe integrarse y actuar como otro ente privado. Lo quiere
decir, que no entienden nada de qué es lo comunitario.[7]
El estatismo ha
aumentado la burocracia y las dependencias estatales, pero, con ello, también
el acomodo, la corrupción, el derroche, el oportunismo del estado
colonial-burgués, el que, ahora también les afecta e infecta a los
"revolucionarios multiculturalistas" del estado plurinacional.
Muchos buscan una
"peguita" (puesto) en el estado, para desde ahí tratar de sacar
alguna ventaja mayor que el sueldo que tienen. Para poder enriquecerse más
rápido y fácilmente, tal como lo hicieron anteriormente los criollos, en que el
Estado les servía como medio para acumular prontamente. "Ahora nos toca a
nosotros", corren las voces por debajo de la mesa del Estado
Plurinacional.
El Estado
Plurinacional es un estado de castas, que ha servido para incorporar a unos
pocos qamiris (indígenas ricos) que han aparecido dentro de las clases
dominantes criollas o como parte de ellas. Los ricos ya no tienen solo el
fenotipo blanco sino también indígena, de unos pocos que han logrado
beneficiarse del sistema.
Los indígenas
pobres, ya no solo son sirvientes de los llamados q´haras (blancos) sino
también de los qamiris (ricos indígenas). Eso ha sido el Estado Pluricultural,
al que se han incorporado gente de fenotipo indígena, pero que piensan y actúan
como los ricos de fenotipo europeo. Qamiris que también presumen de su riqueza,
de sus empresas, de sus joyas, de sus "cholets", de sus
guardaespaldas, de sus sirvientes.
El Estado
Plurinacional es un estado aburguesado, en el que la nacionalización de
empresas y la mayor cantidad de recursos sirvió para que haya más circulante.
Pero, como el capitalismo tiende a absorber y concentrar paulatinamente en los
que están arriba de la pirámide. Que deja una parte a la clase media, la misma
que creció ostensiblemente y que se encarga de sostener la riqueza de los que
están en la cúspide.
Y para que los
que estaban en la miseria pasen a la pobreza, y no protesten tanto para que el
capitalismo siga creciendo, es decir, para que los poderosos de Bolivia la
sigan controlando. Para eso sirven los mejores indicadores económicos, para
mejorar el capitalismo, y de eso se ufanan los socialistas.
En otras
palabras, en el Estado Plurinacional la riqueza de la pachamama, sirvió para
que se enriquezcan los mismos de siempre y unos pocos indígenas más. Y para que
se diera el aparecimiento de una clase media importante, los que también
quieren ser qamiris, generando un aburguesamiento y unas ansias por más
riquezas.
Si por casi 500
años fueron tan pobres y discriminados, ahora quieren ser potentados. Pero como
no todos pueden llegar a serlo en este sistema, no pierden la esperanza de que
quizás algún día puedan llegar a ser qamiris.
Ya no les interesa
su cultura, sus comunidades, sus pueblos, sus ancestros. Lo que principalmente
les interesa es ser nuevos ricos, tener más y más. Ya no les preocupa mucho el
"ser" ni el "estar", sino el "tener". Ese es el
logro del Estado Plurinacional, haber creado más burgueses y más
aburguesamiento.
Ya no son
comunarios sino pequeño burguesitos, queriendo ser burgueses para vivir como
patrones, como los criollos urbanos y por qué no como los millonarios que hay
en el mundo. Ese es ahora su sentido de vivir y de existir, especialmente, de
los que viven en las grandes ciudades.
El Estado
Plurinacional es un estado comunitaricida, que está destruyendo el sistema de
comunidades. Los pueblos indígenas ilusionados del "primer gobierno
indígena" y por los ofrecimientos del estado plurinacional que les
prometía desarrollo y progreso en las ciudades, abandonaron el campo y por ende
las comunidades. Como consecuencia las comunidades se fueron quedando sin sus
miembros, y con ello, debilitándose el sistema de comunidades.
Y al contrario,
ampliándose las ciudades en una forma desproporcionada, creciendo en forma de
tugurios, y en el que buscan sobrevivir a como dé lugar. Con ello, perdiéndose
el espíritu comunitario o de ayuda mutua para buscar individualmente o
familiarmente cómo sobreponerse a los demás, y no quedarse abajo, como otros se
van quedando en este sistema capitalista.
Activando el
comercio como principal forma de generación de riqueza, con lo cual
fortificando el sistema capitalista y poniendo al sistema comunitario en jaque.
Al ritmo que avanzan, ya falta poco para darle el jaque mate.
El Estado
Plurinacional es un estado paternalista. La aglomeración en las ciudades, la
falta de trabajo, la falta de servicios, la falta de casi todo, provoca
movilizaciones, paros, huelgas, para pedir más beneficios al "papa
estado".
La ciudad de La
Paz, además, de embotellamientos vehiculares (o de "trancaderas" como
dicen los paceños), de una gran cantidad de peatones y comerciantes en las
calles, está llena de movilizaciones, de paros, de huelgas, de petardos que
contaminan a la pachamama.
Antes, tenían que
hacerlo para exigir al estado colonial-burgués que atiendan sus pedidos, y en
el estado plurinacional tienen que seguir haciendo lo mismo. Pues, el
"gobierno indígena" no logra abastecer ni entregar todo y rápido, a
lo que demandan los sectores populares que van llegando por miles a las
ciudades.
Tremenda carga y
responsabilidad que se ha echado a cuestas los miembros del "proceso de
cambio", con su estatismo y con los millones de ex-comunarios. Los nuevos
urbanos exigen todo, pues, como ellos dicen: "es nuestro gobierno indígena
y somos los originarios de estas tierras".
El Estado
Plurinacional es un estado plurisindical, en el que tienen más peso los
sindicatos que las comunidades. Sindicatos que están organizados verticalmente
y que también imponen de arriba hacia abajo. Diferente a un sistema de
comunidades en el que el poder está en todos, que es espiralado, y que sube de
abajo hacia arriba.
Sindicatos que
son la unión de personas o individuos agrupados por un interés sectorial y
particular. Los que existen básicamente para ejercer derechos y para hacer
reclamos de nuevas necesidades al estado y a las patronales, las que ahora
tienen caras indígenas. Sindicatos que se pelean entre ellos, por tener más
privilegios que sus hermanos de otros sindicatos o de otras comunidades.
En tanto, la
comunidad es un sistema de familias agrupadas dentro de un territorio, y que
funcionan en red con otras comunidades, para generar federaciones (markas) y de
ellas confederaciones (suyus). Sistema milenario que, como un gran tejido en
forma de telaraña, permitía apoyarse y defenderse mutuamente.
Sistema que los
europeos se admiraron, y que buscaron emularlo para Europa, configurándolo en
su socialismo y su comunismo. Pero, que en el fondo diseñaron un colectivismo
totalitarista, sin que hayan entendido el sistema de redes que es lo
mancomunitario. Y de ahí su fracaso, y la afectación que han provocado en el
imaginario político de muchos, que creen que lo comunitario no sirve.
En todo caso,
siendo esto lo que debería ser lo primordial de un gobierno plurinacional, el
de recuperar y de consolidar las formas de poblamiento comunitario y las formas
de gobierno federativo y confederativo. Pero, lo que han hecho es fortalecer el
sindicato, el partido, el estado; todos estos de origen eurocéntrico.
Paradójicamente,
en el estado plurinacional no mandan las naciones, los pueblos, las
comunidades; sino que disponen los caudillos, los caporales, los sindicatos, el
partido. De ahí que no es un estado plurinacional, sino, plurisindical.
El Estado
Plurinacional es un estado partido en varios retazos, que se ha ido fragmentado
paulatinamente en más partidos, sectas, clases, movimientos sociales, clubes,
fraternidades, etc. Con lo cual se han ido dividiendo más y más, y como
consecuencia se pelean por ideologías, por la religión, por el mercado, por las
plazas, por el futbol, por todo.
Cuando estaban
organizados mayoritariamente en comunidades y guardaban el espíritu cooperativista,
se mantenían unidos y ese era su soporte para defenderse del colonialismo y del
capitalismo. Ahí estaba el poder, poder comunal que no le destruyó ni la
colonia ni la república, aunque les agrietó. Pero ahora, están mucho más
cuarteados, separados y luchando entre camaradas (como se dicen entre ellos).
Se pasan disputándose por tener más tajadas, por ganar más espacios, por
conseguir más prebendas.
Y para lograr
aquello, es necesario montarse sobre los demás. Hay que competir, hay que
luchar y hasta matarse, entre hermanos y entre comunidades. Saben que el athapi
(mesa común) no avanza para todos como en las comunidades, sino que deben
ganarse a arañazos y empujones los pocos espacios que abre el capitalismo y el
Estado en las ciudades.
Mientras esto
pasa en la Bolivia Plurinacional, en otros lados de Amerike o de Abya Yala
algunas comunidades están impidiendo entrar a los partidos, a las sectas
religiosas, y a todo aquello que les divida.
Han despertado y
ya no quieren seguir siendo parte de la táctica romana del "divide y
vencerás". Han procedido a cerrar sus comunidades a todos los que con
cualquier pretexto provocan fragmentaciones y disputas entre ellos, incluidos
los revolucionarios de izquierda.
El Estado
Plurinacional es un estado academicista, que fomentó la creación de
"universidades indígenas", pero que de indígena solo tienen el
nombre, pues, todas las carreras, pensum, metodologías, pedagogías, siguen
siendo las mismas blancas (q´aras).
Universidades
"indígenas" que han generado muchos profesionales de rostro indígena,
pero de pensamiento occidental. Salieron del analfabetismo, pero también
salieron de sus culturas milenarias, adquiriendo una serie de conocimientos
eurocéntricos que empoderan el sistema colonial y el capitalismo, y con ello
olvidándose de sus saberes y tecnologías milenarias.
El Estado
Plurinacional es un estado fenotipista, que exige que todos los q´haras
(blancos) sean desplazados y solo se vean caras indígenas. Cuando regresaron
los plurinacionales al poder, luego del gobierno derechista de Añez, y se
nombraron a las nuevas autoridades, renegaban de que todavía habían rostros
blancos en el gobierno, especialmente, entre las principales autoridades. Para
que sea un gobierno verdaderamente indígena, todos tenían que tener rostros
indígenas, sin que sea muy importante cuál es su "pensasiento" (como
dice Choquehuanca).
Se contentan con
ver un rostro indígena, así como las feministas blancas que se complacen con
ver una presidenta mujer, creyendo que con ello ya todas las mujeres del mundo
han sido reivindicadas. No había que cambiar el sistema, solo tomar los puestos
del estado patriarcal capitalista y ellas dirigir también las instituciones del
patriarcado. Y los indigenistas pluriculturalistas están haciendo lo mismo,
dirigiendo el estado capitalista y sosteniendo las mismas instituciones
colonial-burguesas, pero con rostros indígenas.
El Estado
Plurinacional es un estado mestizado, en el que los que han abandonado las
comunidades, ya no se reconocen como indígenas sino como mestizos, con lo cual
creen haber dado un saltito. Tienen el mismo rostro que los demás, pero por
vivir en la ciudad, por tener algo más de plata, por tener otra formación; ya
no son indígenas u originarios, sino mestizos.
Tal como lo
demostró un censo organizado por el "gobierno indígena", en el que,
aumentaron los mestizos y disminuyeron los que se reconocían como indígenas u
originarios. Sin que el "gobierno indígena" pueda explicar que había
pasado. Por ende, sin que se dieran cuenta que estaban yendo por el camino
equivocado.
Los nuevos
mestizos consideran también a sus ex hermanos indígenas, como: atrasados,
subdesarrollados, inferiores, menores; por haberse quedado en el campo, en las
comunidades, en la pobreza, que creen que significa todo ello. Ahora, ven que
la ciudad es desarrollo y las comunidades atraso, cuando antes lo veían de otra
manera.
Los modernos
mestizos de clase media que viven en las ciudades, casi no votan por el MAS. En
algunas de las ciudades grandes, casi siempre la derecha gana las alcaldías en
forma continua.
Los
"indios" que han llegado a las ciudades, que viven en los
alrededores, en las partes más difíciles o en las laderas, como en La Paz o en
el altiplano en la ciudad de El Alto, todavía votan por el MAS.
Pero, los demás
se han ido mestizando e incorporado a los criollos. Y también se distancian y
se defienden del peligro que representan los indígenas pobres y delincuentes,
que viven en los alrededores de las ciudades.
Estos indígenas
mestizados, prefieren fortificar a los partidos de derecha, los mismos que
levantan más el odio, el racismo, pues ahora ellos saben que tienen como
aliados a ex indígenas.
El Estado
Plurinacional es un estado folclórico, donde lo indígena es un esencialismo,
adornado de imágenes y símbolos andinos. Se ha hecho un maquillaje ancestral
con rituales y ceremonias indígenas, pero el condumio o la esencia está
constituida por un colonialismo interno asimilado en su gran mayoría por la
población.
Así, como cuando
se van a la iglesia de Copacabana en el Lago Titicaca a hacer bendecir sus
autos, no por los yatiris sino por los curas católicos. Como cuando se casan,
en la que la ceremonia principal y la válida es la católica. Como cuando
festejan y derrochan grandes cantidades de dinero en las entradas a Jesús del
Gran Poder, y las fiestas milenarias son básicamente un saludo a la bandera.
Como cuando llenan la plaza principal de La Paz con símbolos navideños, y no
hay nada del Kapak Raymi.
El Estado
Plurinacional es un estado de propaganda, en el que a través de la televisión y
de los medios de comunicación se quiere convencer al pueblo de las ventajas del
"gobierno indígena".
Como han habido
muchas quejas y desencantos en muchos sectores, había que convencerles con la
propaganda y la publicidad, de que el Estado Plurinacional es el cambio que
necesitan, pero que el cambio lo están haciendo paulatinamente.
Todos los días,
los canales y medios de comunicación informaban de la nueva obrita que
entregaba Evo Morales, en algún sector o territorio del Estado Plurinacional.
Inauguración de una cancha de fútbol, de un coliseo, de una carretera, de un
asfaltado, etc.
El "gobierno
indígena" era una máquina de hacer obras grandes y pequeñas, creyendo que
la Bolivia plurinacional es principalmente más infraestructura. El Estado
Plurinacional como un gran municipio para hacer obritas.
Sin embargo, los
más beneficiados de las grandes obras son los grandes empresarios, los que
obtienen más contratos por parte del "proceso de cambio". Y, por otro
lado, porque esta infraestructura permite a los inversionistas nacionales y
extranjeros explotar mejor a la pachamama.
Lo cual
satisfacía al "gobierno indígena", de que ellos generen las fuentes
de trabajo, para satisfacer la gran demanda de desplazados de las comunidades.
Lo que para Linera era la forma de construir el proletariado, el que haga la
revolución socialista, y construya su idealizado "socialismo
comunitario" (oxímoron).
Los comunarios
que eran autogestionarios en sus comunidades, debían seguir el recetario del
linerismo-leninismo, pasando a ser mano de obra dependiente de las empresas y
del estado.
Es decir, en la
transición linerista debían dejar de ser indios comunarios atrasados, para
convertirse en proletarios avanzados que construyan la Bolivia socialista, y no
la del Suma Qamaña (Vivir Bien).
Todos convencidos
de que era un paso positivo, cuando esto significaba otro golpe mortal al
sistema comunitario, y al revés, el fortalecimiento del capitalismo.
Dicho de otra
forma, el sistema comunitario logró pervivir en la colonia, a pesar de todos
los embates de la corona española. Posteriormente, de los liberales que le
dieron otro manotazo con su proyecto de estado-nación, con el pretexto de
ciudadanizar a los indios y para sacarlos del atraso que era su sistema
comunitario, supuestamente responsable de su pobreza.
Para ellos, el
sistema milenario del indio era el culpable de su atraso, y no el colonizador
monárquico ni el colonizador liberal. La tal independencia de los liberales,
significó para el mundo indígena mayor rasgadura de su cultura y principalmente
de su sistema comunitario de vida.
El colonialismo
se fue profundizando cada vez más. Y ahora, el colonizador socialista leninista
le está dando el puntillazo final con su Estado Plurinacional. También bajo el
argumento de que los indios son atrasados, y de que es necesario sacarlos de su
primitivismo o de su estado "fósil" (Linera).
Para con ello,
poder desarrollar las fuerzas productivas, los medios de producción, y demás
cantaleta desarrollista, progresista, economicista, que suelen regurgitar. La
que, por cierto, es la misma de la derecha.
Por ello, es que
siempre hicieron referencia al "problema indio", o a la
"cuestión indígena", en la que consideraban que el "indio"
era una traba para la construcción del socialismo, y había que sacarlos de su
ignorancia, pues, según ellos, el indio no sabe nada, son pobres en todo.
Y lo misma
pensaba la derecha, que el indio era un óbice para la construcción del
capitalismo. Y ahora que están en el gobierno los socialistas, siguen pensando
igual, en tanto que no valoran lo comunitario.
El gran y último
destructor del sistema comunitario se llama Álvaro García Linera, que engatusó
a Evo con su proyecto dogmático del poder hegemónico y "lactosado".
Cuando el propio Marx hace 130 años, señaló que no era necesario pasar por todo
este periplo, sino que simplemente había que consolidar el sistema de comunas
existente en todo el mundo. Pero, como Linera tiene solo a Lenin de cabecera
(palabras suyas), jamás lo leyó.
Siendo esto lo
que se debió hacer, y que todavía se debe hacer, pero aún siguen en su empeño
de construir el estado plurinacional, y no el de reconstituir el sistema
confederativo de ayllus (comunidades).
Estado
Plurinacional, que según Linera, dará paso al socialismo y de ahí al comunismo,
en donde volverán a ser comunarios, pero comunarios "científicos" y
ya no comunarios "atrasados".
Si otro hubiera
sido el guía político del "proceso de cambio", quizás estaríamos en
otro momento. La prueba de todo lo anotado, es que –como indicamos al
principio- Linera casi al final de su gobierno, recién se dio cuenta de que se
habían olvidado de "construir el poder", pues solo se habían dedicado
a la "toma del poder". Claro, que para Linera "construir el
poder", es construir el poder sindical-partidista-estatalista, y no el
poder comunal.
El Estado
Plurinacional es un estado ecocida, en el que se llenan la boca de pachamama.
Pero que la misma, ya no es la madre física, palpable, tangible, que está todos
los días junto a sus hijos, sino, que ahora es otra virgen más en el panteón
católico. Y a la cual, le piden con ofrendas que les indique donde hay más
minas para explotarla.
El caso del
Tipnis que ha sido ampliamente estudiado, demostró que es un estado
extractivista, tan solo con ansias de recursos para hacer "obritas"
que le modernicen y le desarrollen a la Bolivia casi feudal, según el
linerismo.
Se necesitaban
más recursos económicos, para que el Estado Plurinacional disfrute de las
ventajas de la modernidad y salga del subdesarrollo comunitario, considerado
por los socialistas-comunistas como la culpable de que Bolivia sea menesterosa
en todo.
La mentalidad
linealista, progresista y futurista, a pretexto de desarrollo y progreso, les
ha llevado a afectar las formas milenarias y los medios comunitarios,
supuestamente los culpables del atraso de Bolivia.
Es decir,
mientras más desarrollo capitalista imponían, más afectación al sistema
comunitario se producía. Mientras más adelanto modernizante traían, más se
debilitaba la cultura milenaria. Mientras más crecimiento económico
establecían, más se afectaba a la pachamama. A la que solo hay que hacerle rituales
y con eso supuestamente ya queda todo subsanado.
Hacia el exterior
se presentaban como grandes defensores de la pachamama y hasta pedían
declaraciones mundiales de defensa de la Madre Tierra. Y todos los incautos se
lo creían, incluido mi persona, hasta cuando en el 2012 llegué personalmente a
Bolivia y me di cuenta que era un estado de propaganda todo lo que se decía
afuera de Bolivia.
El Estado
Plurinacional es un estado arribista, que cree que los cambios se hacen desde
arriba, desde el gobierno, desde el poder constituido. Y no desde abajo, desde
debajo, desde afuera a todo lo estatuido y delimitado por el sistema.
Dicho de otra
forma, desde las comunidades, alrededor de las comunidades, desde el poder
comunal, y no solo y principalmente, desde el poder del estado colonial-burgués
revestido de plurinacional.
El "proceso
de cambio" debió (y debe) ser para comunalizar Bolivia y no para un
proceso de descomunalización como se viene dando. Proceso para empoderar al
pueblo, el que organizado en comunidades tenga el poder de auto defensa y de
resguardo de su sistema milenario.
Mejorando las
condiciones de vida de las comunidades, para que todos prefieran vivir en el
campo, que en las ciudades. Dotando a las comunidades de la infraestructura
necesaria para que consoliden el sistema y espíritu comunitario.
Proceso de
cambio, para que las federaciones de comunas, sean cada una de ellas unas
pequeñas naciones autónomas y poderosas dentro de Bolivia. Y con ello ir
restableciendo el sistema confederativo, como modelo fundamental y no el Estado
Plurinacional.
Ni siquiera
cumplieron con lo que dice la "Constitución del Estado Plurinacional
Comunitario y Autonómico", la que podría haber sido una transición a la
desaparición paulatina del Estado y un camino a la Confederación de Pueblos de
Abya Yala o Amerike, basado en la potencia y praxis comunitaria.
Y ahora, quieren
con una tal "Runasur" que todos los pueblos del continente sigan por
el mismo despeñadero. Aunque les fracasó recientemente (noviembre 2012) su
convención en Perú. Pero seguirán con su proyecto anti comunitario, por lo que
tocará también enfrentarlos. No solo tenemos que luchar contra la derecha,
ahora también tenemos como adversarios a los estatistas, que han demostrado que
no son nuestros aliados sino también nuestros capataces.[8]
El Estado
Plurinacional es un narco-estado. Si bien, ya era un narco-estado desde antes
del ascenso de Morales, Bolivia sigue siendo presa del narcotráfico. No han
logrado controlar y peor desarticular a las mafias de la cocaína. No han
conseguido que las comunidades se dediquen a otra producción, más allá de la
coca.
Se utiliza y se
manipula con la condición sagrada de la coca, pero en la práctica es un negocio
para la inmensa mayoría de productores de coca, puesto que es una planta que
provee mucho dinero. Lo otro es secundario y tan solo para un pequeño sector,
eso de sagrado y medicinal.
La mayor cantidad
va al narcotráfico, y los comercializadores de la cocaína han infiltrado la
policía, la milicia, la economía, la política, al propio MAS.
Qué se podía
esperar de un sindicalero cocalero, pues seguir protegiendo a la coca, pero que
en el fondo, es proteger al mercado de la cocaína. Cuando debíase limitar su
producción y fomentar producciones agroecológicas, las que ahora tienen una
gran demanda en el mundo.
El Estado
Plurinacional es un estado caudillista, en el que Evo Morales pretendía
convertirse en otro eterno sacrificado presidente, al estilo de Castro y
Ortega. Los que siguiendo el ejemplo de los líderes comunistas de otros lares
del mundo, que solo son reemplazados cuando mueren, al igual que los papas y
patriarcas de las iglesias monoteístas; sus súbditos querían también hacerle
culto a su personalidad y eternizarle en el poder a Evo.
Se creía que la
figura de Morales era la única posibilidad de agrupar a todos los sectores
populares y de asegurar la continuación del denominado "proceso de
cambio". Y para ello, había que modificar la constitución para permitir
reelecciones indefinidas del presidente. Decidieron hacer un referéndum en ese
propósito y el tiro les salió por la culta, pues, al interior del mismo MAS y
del pueblo, habían voces que pedían la alternabilidad como manda el espíritu
comunitario.
Pero, como lo
comunitario ahora ya les resulta un obstáculo antes que un horizonte, se
lanzaron a la consulta popular en la seguridad de que el pueblo rendiría culto
al caudillo, pero todo les salió patas arriba.
De lo cual, no
aprendieron y siguieron en el mismo afán. No escucharon al pueblo, sino a su
ego y a su bolsillo. Y siguieron buscando medios y pretextos, y en base a
triquiñuelas legales echar abajo la consulta popular, en la que mucha gente de
las comunidades y de los movimientos sociales pedían cambios.
Tampoco les
importó eso, y decidieron "caudillizar" al estado plurinacional, pues
solo Evo podía salvar al pueblo. Evo, al igual que Chávez, también se había
convertido en el pueblo y el pueblo era Evo. Típico de las izquierdas
leninistas.
En 14 años de
gobierno se habían acumulado tantos errores que todos querían cambios, de lo
cual se aprovechaba la derecha para pretender ganar a río revuelto, por lo que
tenían alguna opción de ganar.
Habiendo quienes
preferían votar por otros candidatos, a pesar de que eran miembros de
comunidades y de los movimientos sociales, para buscar un recambio a la figura
caudillista de Evo.
Sin embargo, los
evistas estaban dispuestos a todo con tal de no perder el control del Estado
para Evo Morales, el líder del pueblo, sin el cual, Bolivia no podría seguir
por sí mismo. Y se lanzaron nuevamente con su eterno líder a una nueva
contienda electoral.
Los rumores de
fraude enervaron a la mayoría de bolivianos, quienes se levantaron contra lo
que llamaban la bribonada del MAS. Grandes movilizaciones de la oposición, y
los evistas sin saber qué hacer, ni con ánimo para responder.
Levantamientos
populares y de la derecha. Esta última que buscaba sacar ventaja de todo ello,
y que a la final lo logró, más por la inoperancia del MAS que por los aciertos
de la derecha. Se produjo un golpe político derechizante, mas no un golpe
constitucional o de Estado. El cual, pretendió en un año de gobierno echar al
traste con los pocos logros conseguidos por el Estado Plurinacional.
En las nuevas y
últimas elecciones, el pueblo votó por Arce y Choquehuanca, que ya no eran Evo
ni Linera. Y, porque era preferible votar por otros de los suyos y darles otra
oportunidad, que, por alguien de la derecha, los que son peores. Sin embargo,
el 45 % de bolivianos están en contra del "proceso de cambio", es
decir, casi la mitad, pues Arce ganó con el 55%.
Gracias al
gobierno racista, criminal, neoliberal, religiosista, corrupto, de Añez; el MAS
pudo regresar fácilmente al gobierno. Arce y Choquehuanca no han actuado como
caudillos, pero quien sabe, si nuevamente regresa el caudillo de Morales y todo
sigue igual.
En definitiva, el
Estado Plurinacional es otro fracaso de la izquierda, de los socialistas, de
los progresistas, de todos quienes apuestan por el estatismo como fin de su
proyecto "revolucionario". Sin que puedan entender que el estado debe
ser solo un medio y no el fin. Que el fin es un sistema mancomunitario, y que
el estado solo debe ser un instrumento para restablecer la confederación de
ayllus o comunidades. Sistema comunitario, que, aunque disminuido y desarticulado
todavía late y puede ser reverdecido y florecido.
Sistema
milenario, al que la izquierda debía darle vuelo, pero que le está dando el
remate final. El que ahora se encuentra en emergencia, en cuidados intensivos,
pero que mientras no muera puede ser reflotado.
Y en donde ha
muerto, puede renacer en forma de ecoaldeas, las que tienen una experiencia de
más de 60 años en el mundo, y que son otra forma moderna de biocomunidades.
Solo por unos
pocos miembros del MAS, todavía sobrevive lo comunitario en el gobierno del
Estado Plurinacional, los que cobijados por Choquehuanca quieren curar a este
sistema malherido, y abrir el camino al poder comunal.
Nos parece que
Choquehuanca lo tiene bastante claro, aunque a veces vemos que también se
pierde y cae en las redes de los socialistas y sindicalistas del MAS.
Unos pocos
comprenden lo anteriormente anotado, y están buscando posicionarse al interior
del MAS, pero eso es muy difícil aunque no imposible.
Los comunarios
plurinacionales que propugnan el Vivir Bien son una minoría al interior del
MAS, pero, sí logran abrirse paso y sí comprenden más claramente la función
transicional que debe tener el Estado Plurinacional, podría pensarse a futuro
en un giro comunal.
Caso contrario,
el Estado Plurinacional tendrá un largo camino, poniendo énfasis en arreglar el
capitalismo a través del rentismo, y ajustando el estado para una mejor
redistribución. Continuando con la lógica socialdemócrata que se ha impuesto al
interior de los socialistas marxistas. Siguiendo con el estatismo, que no
permite mayor margen de maniobra y en el que se dilatan en luchas políticas
desgastantes con la derecha, la que puede volver a ganar en una próxima
elección.
Entrar a la boca
del monstruo, puede ser para terminar digeridos, pero cuando se es consciente
de ello, se puede entrar para dirigirlo en busca de otro beneficio. Caso
contrario, solo es entrar en la lógica del capital para avanzar la agenda del
capitalismo, creyendo que por ahí se pasa al socialismo, cuando el monstruo
creará máximo un capitalismo de estado. Y a la final, sin que ello implique
salir del gatopardismo o del círculo vicioso, y más bien, todo sea peor para el
sistema comunitario.
Es urgente una
revolución interna, en cada uno de los miembros del MAS, de las comunidades, y
de todos, para lograr una revolución general, y hacer realidad el Pachakuti.
Tarea ésta, que nos legaron nuestros abuelos, y que para hacerlo posible
debemos tener la luz suficiente, para no caer en las trampas oscurantistas que
nos siguen tendiendo, en la que muchos caen sin darse cuenta o no son
conscientes de aquello.
La lucha en el
MAS, en las ciudades, pero ante todo en las comunidades, debe ser una lucha
epistémica, ideológica, cultural, estratégica, contra todas las formas de
recolonización y con el colonialismo asimilado por la gran mayoría. Solo así
será posible el suma qamaña, el vivir bien, caso contrario, todo quedará como
un bonito membrete y nada más, tal como es ahora.
Los marxistas
ahora solo quieren hacer reformas y lograr una mejor administración del
mercado. Los socialistas, al igual que los liberales en su tiempo, avanzan paso
a paso hacia la derecha. Han renunciado a la revolución, y el Pachakuti demanda
una revolución. Pero, no una revolución armada o violenta, sino una revolución
comunitaria, y ello quiere decir, la construcción del poder comunal.
Ahora, eso es la
revolución. No, el foquismo salvador del joven Linera, ni el foquismo cafeinado
de su adultez. Veamos si en su vejez aprende, como se dio cuenta Marx pocos
años antes de morir.
FUNDACIÓN 'LA
CAIXA' APOYA CON 40.000 EUROS UN PROYECTO DE AMYCOS DE BURGOS EN BOLIVIA
La iniciativa consiste en
construir tres sistemas independientes y autogestionados de agua potable con
unos 188 grifos-piletas anejos a los hogares, dos colegios, las sedes
sindicales y otros espacios públicos
Burgos Conecta de España
(https://bit.ly/32yJ3XN)
La Fundación 'la
Caixa', a través de la convocatoria de cooperación internacional para colaborar
con organizaciones no gubernamentales para el desarrollo españolas en proyectos
de África, Asia y América Latina, ha destinado 40.000 euros a un proyecto para
dotar de sistemas de agua potable a tres comunidades quechuas de Cochabamba
(Bolivia), que impulsa la Amycos de Burgos junto con un socio local, Asociación
Anawin.
En concreto, el
objetivo de esta iniciativa, que beneficiará a un total de 990 personas, es
contribuir a garantizar los derechos humanos de las poblaciones de Paracaya,
Pico Central y Balcón del municipio de Colomi, para que estas puedan
desarrollar una vida digna, han informado a Europa Press fuentes de 'la Caixa'.
Las principales
acciones previstas en este proyecto consisten en construir tres sistemas
independientes y autogestionados de agua potable con unos 188 grifos-piletas
anejos a los hogares, dos colegios, las sedes sindicales y otros espacios
públicos que abastecerán un promedio aproximado de 50 litros por persona al día
de forma continuada y todo el año.
Además, se trata
de organizar y capacitar para el desempeño de los cargos a los respectivos
miembros de tres comités de agua potable y de los comités responsables de
proyecto; formar y capacitar a los fontaneros y fontaneras y responsables del
mantenimiento; e implementar actividades formativas teórico-prácticas y
productivas orientadas a estimular el empoderamiento económico de las mujeres.
Convocatoria
La Fundación ha
incidido en que en estos momentos en que el mundo está viviendo la emergencia
causada por la COVID-19 y sus consecuencias, que afectan principalmente a los
países en vías de desarrollo, a través de su Área Internacional, intenta
reforzar su compromiso con la cooperación internacional y las entidades
españolas que están implementando proyectos en estos países.
El objetivo de
esta convocatoria en su primera edición es contribuir a la lucha contra la
pobreza y las desigualdades mediante iniciativas que mejoren las condiciones de
vida de las poblaciones más vulnerables.
En total se han
seleccionado 19 proyectos en tres ámbitos de actuación como son el desarrollo
socioeconómico, la mejora de la salud y la promoción de la educación y la
formación.
Las comunidades
autónomas con iniciativas seleccionadas son Andalucía, Aragón, Castilla La
Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de
Navarra y la Comunidad Valenciana.
Los proyectos se
desarrollarán en Bolivia, El Salvador, Etiopía, Guatemala, India, Kenia,
Líbano, Mali, Mozambique, Nepal, Nicaragua, RD Congo, Sierra Leona y Zambia.
VENEZOLANOS
VARADOS EN ARGENTINA Y BOLIVIA TRAS SUSPENSIÓN DE VUELOS DE CONVIASA
El Pitazo de Venezuela
(https://bit.ly/3pAzwIr)
Tras una
suspensión de vuelos de la aerolínea nacional Conviasa, los venezolanos que tenían
previsto viajar desde Caracas hasta Argentina, unos 60 viajeros, se encuentran
varados en el aeropuerto internacional Viru Viru, ubicado en Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia.
La denuncia fue
hecha por los pasajeros del vuelo a través de redes sociales, quienes afirman
que la aerolínea venezolana no les ha dado respuesta sobre la reprogramación
del vuelo, el cual tenía pautado llegar a la capital argentina este 28 de
diciembre a las 2:00 pm.
Por otra parte,
aquellos que querían retornar a su país desde la capital argentina —un grupo de
al menos 200 venezolanos, entre los cuales se encuentran ancianos y niños— se
encuentran varados en el aeropuerto internacional Ezeiza (Buenos Aires).
«Yo no quería
venir a Bolivia, compré con Conviasa un vuelo directo a Buenos Aires junto a
200 personas que ahora estamos varados en Viru Viru, gracias a la
irresponsabilidad de la Línea Aérea Nacional», comentó la venezolana Eddy
Chancón vía Twitter.
En videos
compartidos por los venezolanos, estos aseguran que el grupo está conformado
por personas que querían viajar para visitar a sus familiares en Venezuela y
otros para retornar permanentemente a su país.
Según lo contado
por la madre de una pareja de venezolanos varados en Ezeiza, quien pidió no
revelar su nombre, los pasajes fueron adquiridos en 1.400 pesos argentinos y
por los momentos no se ha indicado cuándo se reprogramará el vuelo.
LA PAZ POR LOS
AIRES: VISITA GUIADA AL TELEFÉRICO MÁS GRANDE DEL MUNDO
RFI de Francia
(https://bit.ly/3eywRZw)
En Bolivia, el
sistema de transporte Teleférico La Paz - El Alto es una telearaña gigante
cuyas 10 líneas, que unen las ciudades de La Paz y El Alto, funcionan con
energía limpia. Además de un paísaje único, el dispositivo ofrece servicios
diversos así como actividades culturales y deportivas.
Es la red de
teleféricos más larga y alta del mundo. Mide 31 km que se expanden en 10
líneas, cada una de un color, conectando estratégicamente a los barrios de La
Paz, y a la ciudad de El Alto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Seguro y cómodo
“Me ha dado
confianza, nunca he tenido miedo de subir, desde el primer momento que subí,
inclusive he subido al Alto en tormenta, en lluvia, porque La Paz es así, pero
yo confío en el teleférico”, dice Bárbara Iñiguez, usuaria de este servicio de
transporte público.
El arquitecto
Teddy Aguirre, gerente de Proyectos de la empresa estatal Mi Teleférico, afirma
que este tipo de transporte tiene una seguridad del 99%, incluso más que el
terrestre que incluye a metros, trenes, vehículos y buses.
“Es seguro porque
las pinzas con las que se agarra al sistema tienen una característica de
medición de la capacidad con la que te estás asegurando para poder salir. Si
éstas detectan, y se detecta en el sistema que no están con la capacidad
suficiente para agarrar a los pasajeros en la misma cabina, el sistema se
detiene”, explica.
Dentro de la
cabina uno siente que no se mueve a gran velocidad, apenas entre 18 a 21 km por
hora. Sin embargo, por los frecuentes embotellamientos, resulta ser más rápido
que el bus, el minibus o el taxi. Por lo menos así lo siente Rosmery de Peredo:
“Es un medio de transporte cómodo, yo lo siento inclusive rápido, muchos dicen
que es lento, pero yo lo siento rápido, directo y es una obra maravillosa que
tiene La Paz”.
Para Franz Durán,
el teleférico es ideal para la topografía de La Paz que tiene forma de hoyada
enclavada entre cerros:“Principalmente el trasladarse desde los lugares de los
cerros, desde las montañas, es más dificultoso yo creo para los habitantes,
¿no? Pero con esto se puede avanzar distancias más grandes y que aproximan a
los lugares más alejados”.
Decenas de miles
de pasajeros por semana
Esta telaraña
gigante ha transportado desde mayo de 2014, cuando comenzó operaciones, cerca
de cinco millones de pasajeros. Por la pandemia del coronavirus disminuyó su
flujo, pero lo está recuperando de a poco.
“Tengo un dato de
19.000 a 20.000 pasajeros que estamos moviendo por semana en toda la red
actualmente, pero los números eran mucho más grandes antes de la pandemia,
movíamos aproximadamente unos 30 a 35.000 pasajeros semanales”, precisa el
arquitecto Teddy Aguirre.
La idea es que Mi
Teleférico crezca en los próximos años hasta 25 líneas, integrándose en tierra
con los buses municipales de las dos ciudades, para transportar a los pasajeros
a más destinos. Por ahora, más del 60% del trasporte público de La Paz está
copado por los minibuses sindicalizados.
Ecología y
turismo
Otra de las
ventajas comparativas con los vehículos del transporte terrestre, es su
funcionamiento con energía limpia. “La cabina, el funcionamiento de sus
puertas, el funcionamiento de sus cámaras, de su iluminación y todo lo que
tiene adentro, la megafonía y todo lo demás, funciona con energía solar”,
detalla Aguirre.
Se ha proyectado
que los paneles solares también funcionen en las cubiertas de las estaciones y
éstas permitan captar la suficiente energía para todo el sistema.
Un viaje en el
Teleférico de La Paz
Al tema ambiental
se suma el turístico. Mirar la ciudad de La Paz, desde las alturas, es una
experiencia singular que muestra una vista de contrastes económicos y sociales
de acuerdo a zonas y barrios.
Sin embargo, esto
no impide admirar un paisaje único. Las viviendas de ladrillo parecieran colgar
de los cerros, desafiando la gravedad o queriendo subir hacia el cielo, como
afirma Elena Inofuentes:“Subimos tanto, inclusive el morado, hay un momento en
el que uno sube casi perpendicularmente y claro pues estamos más cerca del
cielo, de pronto estamos en la Ceja de El Alto, ¿no?”.
Centralidad
urbana y cultura
El costo total
del teleférico de La Paz fue de casi 700 millones de dólares, precio alto según
sus detractores, en comparación a teleféricos de otros países, pero justificado
según sus promotores, por tener condiciones más allá del sistema
electromecánico, como el sistema de seguridad con cámaras de vigilancia
internas y externas, el moderno sistema de billetaje y la infraestructura de
sus estaciones, que propician el nuevo concepto de centralidad urbana.
“Las estaciones
están pensadas en ese sentido, es decir que se conviertan en centralidades, que
podamos tener bancos, que podamos tener supermercados, que podamos tener patios
de comida, que podamos tener actividades que sean alternas para el ciudadano”,
comenta Aguirre.
Además de
servicios generales, dentro y en el entorno de estaciones, como la Roja, que
fue la histórica estación central de trenes, donde hay ofertas gastronómicas
que funcionan dentro de antiguos vagones, generando sintonía con un ambiente de
antaño, escenario de atractivos espectáculos artísticos.
Danzas típicas
como la Diablada y la Morenada se proyectaron en la fachada de la antigua
estación de ferrocarriles, una presentación de luces y música a partir de la
recreación a pequeña escala de la tradicional entrada del Gran Poder, que en
diciembre de 2019 fue declarada por la UNESCO patrimonio inmaterial e
intangible de la humanidad.
David Aruquipa,
ejecutivo de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, aliada de Mi
Teleférico, comenta que esta importante declaración internacional no pudo celebrarse
oficialmente porque el país atravesaba serios conflictos sociales y políticos
que, en ese momento, derivaron incluso en un cambio de Gobierno: “Por ello es
que decidimos realizar esta acción grande de fomento a la creatividad, a la
producción de arte popular, por eso la creación de la máscara más grande que
está ahora expuesta allí, la producción artística de los talleres, los
bordados, también el tema del arte sonoro, todas las artes por distintos
creadores artísticos pues están en este espacio”.
Conductas
ciudadanas
Más allá de la
diversidad de las creaciones artísticas, lo que se quiere, explican los
responsables del teleférico, es aplicar un concepto que denominan Cultura
Teleférico, el mismo que tiene que ver con conductas ciudadanas dentro de las
estaciones y en su entorno. “Esa apropiación que tiene el ciudadano, es algo
que ha logrado el teleférico hasta el momento y en realidad el ciudadano se
siente bien al venir a las estaciones de los teleféricos, con estaciones
limpias, con estaciones que están ordenadas”, explica el arquitecto Teddy
Aguirre.
Sin embargo, la
limpieza y el orden no son lo único que le importa a Mi Teleférico, le interesa
también que los ciudadanos tengan una actitud y un comportamiento inclusivos en
todo sentido y en particular con las personas con discapacidad. Es por ello que
existe accesibilidad para ellas en las estaciones y en las cabinas.
“Deselitizar el
arte”
Pero, además, Mi
Teleférico, tiene un acuerdo para el funcionamiento en sus predios, del Centro
de la Revolución Cultural, uno de los brazos de la Fundación del Banco Central
que impulsa un concepto más amplio de lo que es cultura.
“Deselitizar el
arte, deselitizar el tema de la mirada de la cultura, quienes son cultos,
quienes no y cómo se abre a esta posibilidad de diversidad cultural como un
aspecto fundante, que se está recreando, dinamizando constantemente y hay mucha
creatividad entre medio”, dice David Aruquipa.
En este concepto
diverso entra el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra de la línea roja,
que cuenta con varios teatros y que propicia encuentros culturales, artísticos
y sociales. Recientemente, se realizó un espectáculo de encuentro artístico
musical entre Bolivia y México, sobre la fiesta de muertos.
“Entender la vida
y la muerte desde nuestros pueblos indígenas hasta nuestras sociedades
contemporáneas, pues siempre está basado a partir de estos elementos de la
música, de la danza, de la creación. Se ha hecho un puente entre Bolivia y
México para poder entender esto ya como una acción cultural contemporánea que
nos sigue revitalizando y provocando”, comenta Aruquipa.
Además de las
particularidades y coincidencias en cómo se celebra esta festividad en ambos
países, la nota simpática y anecdótica del espectáculo fue la musical. El
reconocido compositor boliviano Willy Claure interpretó cuecas en ritmo de
mariachi y vestido de charro, logrando así la fusión de dos géneros musicales
tradicionales de Bolivia y México.
“Ha sido
realmente el encuentro de dos mundos musicales fusionados, pero dando, como
ellos mismos lo han planteado, una criatura. Ha generado que ahora Willy
debería dedicarse a ser charro en las festividades con tan bellas cuecas que
han interpretado… Ha sido un trabajo que les ha costado bastante poder
concretar”, agrega Aruquipa.
Warmis sobre
ruedas
Entre las varias
actividades que apoya el teleférico también están las deportivas. En la
estación Naranja se instaló una pista de patineta, en la que practican el
moderno deporte, las warmis sobre ruedas. Warmis significa mujeres en quechua,
un grupo de jovencitas que reivindica la figura de la chola boliviana,
patinando incluso vestidas con la tradicional pollera y el cabello trenzado.
“Una cholita es
una poderosa, porque por más de que trabaje, no se rinde, siempre va a querer
el bien de su familia y siempre va a luchar por más de que las cosas estén un
tormento”, nos explica Nayeli Huaycho.
Como Nayeli
Huaycho, Aydé Choque proviene de una familia donde la chola boliviana es
protagonista. La chola es una de las representaciones más emblemáticas de la
mujer boliviana, de origen indígena, pero también mestizo, es decir mezcla de
sangre indígena y española. Y, aunque estas jovencitas ya no se visten
cotidianamente como sus abuelas, tías y madres, ellas las admiran y les rinden
homenaje usando su vestimenta en las prácticas de patinaje.
Las warmis sobre
ruedas comparan este deporte con la vida misma, que consiste en un caerse y
levantarse. “Desde que me he subido a la patineta, yo he aprendido a caerme, a
levantarme y así es en la vida, tú te caes, tú te levantas, entonces es un
deporte que te enseña y te exige mucho, porque hay muchas personas que se
suben, se caen y ya no quieren volver, entonces es un deporte para personas
valientes, para saber levantarse”, comenta Aydé Choque.
Ellas celebran
que Mi Teleférico haya construido este espacio deportivo: “Sería ideal que haya
muchos espacios más, porque hay gente nueva que quiere aprender más. Este
espacio está adaptado para personas que están iniciando y me parece muy buena
la iniciativa del teleférico”, concluye Choque.
No comments:
Post a Comment