Tuesday, November 29, 2022

LA RUTA CLANDESTINA DEL MERCURIO ENTRE BOLIVIA Y PERÚ PARA LA MINERÍA ILEGAL DEL AMAZONAS


La importación de mercurio está prohibida en varios países como Perú por su elevada toxicidad y alto impacto en los ecosistemas, pero durante los últimos años enormes cantidades han ingresado a Bolivia. Una investigación de Ojo Público que recorrió las rutas de la frontera desde La Paz y El Alto, hasta Puno, Juliaca y Madre de Dios, analizó cinco años de importaciones y accedió a expedientes fiscales– expone cómo una parte importante del mercurio que llega a Bolivia formalmente desde México, es enviado ilegalmente a Perú. Solo entre 2017 y 2021 la importación de mercurio en Bolivia casi se duplicó con la participación de empresarios peruanos que han registrado empresas en La Paz. Las propias autoridades de Bolivia estiman que el 27% de todo el mercurio importado se destina a la minería ilegal. 

En la primera cuadra de la calle Tarapacá –una bulliciosa zona comercial ubicada en la ciudad boliviana de La Paz, a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar– un puñado de tiendas ofrecen collares, anillos, aretes y otras joyas de oro. Sobre las paredes de algunos locales que las rodean se observan, además, pizarras o letreros de cartulina en los que se ofrece la venta de mercurio a menos de un dólar el gramo. Cualquier persona puede llegar hasta aquí y comprar sin ningún requisito ni medida de protección la cantidad de mercurio –o azogue, como también lo llaman– que necesite.

—Debo tener cuidado cuando peso, sino es difícil regresarlo a la botella—, advierte una vendedora, al mismo tiempo que coloca unos gramos de mercurio dentro de una bolsa transparente. La descarga del metal la realiza sin ningún implemento de seguridad y desde un diminuto envase blanco que lleva en su diseño letras negras con el título de ‘Mercurio El Español’. El frasco tiene impresa la silueta de un torero que agita su capa roja frente a un toro con los cuernos afilados.

La compra e importación de mercurio está prohibida en varios países –entre ellos Perú, vecino de Bolivia– por su elevada toxicidad y su destructivo impacto en la salud y los ecosistemas, pero en Bolivia este metal se vende libremente.

Este reportaje de la Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico –que analizó los datos globales de cinco años de exportaciones, accedió y revisó decenas de partidas de empresas importadoras, visitó sus direcciones, y recorrió cinco ciudades entre el altiplano y la Amazonía– expone cómo solo entre 2017 y 2021, tras la regulación del mercurio en Perú, la importación de mercurio a Bolivia casi se duplicó desde México con la participación de empresarios peruanos que registraron sus compañías en La Paz.

La investigación periodística –que también tuvo acceso a expedientes fiscales– revela la ruta del contrabando y el mecanismo que permite que una parte importante del mercurio que llega a Bolivia formalmente desde un grupo de empresas de México, es enviado por contrabando hacia la Amazonía. Las propias autoridades bolivianas estiman que el 27% del mercurio importado se destina a la minería ilegal.

A cinco años de la vigencia del Convenio de Minamata –el tratado internacional que entró en vigencia en 2017 y que busca frenar los usos del mercurio– el comercio global de este insumo tóxico continúa sin control entre los países exportadores, ingresa a Bolivia para luego ser enviado ilegalmente a Perú. El tráfico usa las mismas rutas que tienen otros insumos ilegales del contrabando.

La ruta México - Bolivia

En los alrededores de la capital de Bolivia, en el corazón de La Paz –como ocurre con la calle Tarapacá– la venta de cada frasco que contiene un kilo de mercurio cuesta entre 1.600 a 1.800 bolivianos, lo que equivale a entre USD 231 y USD 260. Pero las personas pueden comprar menores cantidades: dos bolivianos por cada gramo.

En todo Bolivia la comercialización de este elemento se realiza sin mayores restricciones. Los comerciantes entrevistados señalaron que sus principales clientes son mineros bolivianos y peruanos. La Paz se encuentra a solo cinco horas en auto de la ciudad peruana de Puno.

Con la vigencia del Convenio de Minamata en 2017, en Perú el ingreso de mercurio se prohibió y solo se autorizó para algunos casos muy excepcionales en los que se garantice que el metal pesado se gestionará con seguridad. Mientras, en Bolivia las importaciones de este metal tóxico comenzaron a aumentar.

Entre 2014 y 2022, según los registros de comercio global analizados en esta investigación, Bolivia importó más de 1.100 toneladas del insumo valorizado en más de USD 41’000.000. Más de la mitad de esta cantidad (55,5%) fue enviada desde México y el 44,5% restante desde Rusia, India, Vietnam, Tayikistán y otros países.

Del total de importaciones realizadas por Bolivia desde el 2014, el 70% corresponde precisamente a los años posteriores a la vigencia del Convenio de Minamata. Varias de las empresas que importaron mercurio en este tiempo están relacionadas a ciudadanos peruanos sedes fiscales se encuentran principalmente en La Paz, Cochabamba, El Alto y Santa Cruz.

Bolivia es desde el 2015 el principal destino del mercurio exportado por empresarios mexicanos. El insumo es enviado en pequeños envases que llevan el nombre El Español, o en frascos más grandes de 30 kilos, que tienen una forma parecida a los balones de oxígeno medicinal.

Las propias autoridades de este país estiman que el 27% de todo el mercurio importado se destina a la minería ilegal.

Peruanos en Bolivia

Entre los principales importadores de mercurio en Bolivia, se identificó a un grupo de empresarios peruanos que a título personal o a través de empresas constituidas en este país importaron este producto entre 2014 y 2018. Desde ese año en adelante, la autoridad aduanera de este país decidió restringir la información, aunque los volúmenes de mercurio continuaron ingresando.

Se trata de las firmas Mercurio y Químicos S.R.L. (Merquim), Alvior Bolivia S.R.L. y Sociedad Química Potosí. También figuran como importadores, los ciudadanos peruanos Juan Orihuela Mamani y Elisa Huamán Chávez.

La primera de las cinco importadoras es Merquim S.R.L., con sede en La Paz, dedicada a la venta de sustancias químicas de uso industrial, y constituida por el ciudadano peruano Juan Sabino Tapia Huanca. La oficina declarada por la empresa se encuentra en el centro de la capital boliviana.

Entre 2015 y 2018, según información de la aduana boliviana, esta empresa importó de México e India más de 34 toneladas de mercurio valorizados en poco más de USD 1’000.000. En sus redes sociales, Tapia Huanca publica una serie de fotografías con los envases de mercurio El Español y lingoteras, usadas como molde para fundir oro y otros metales.

Entre los peruanos con más importaciones de mercurio también aparece Juan Orihuela Mamani, quien como persona natural ingresó —entre 2016 y 2018— más de 60 toneladas del insumo provenientes de México. En Bolivia, Orihuela Mamani se encuentra registrado como una empresa unipersonal dedicada a las “importaciones de insumos mineros”, con domicilio en la zona de Ferropetrol, en la ciudad de El Alto.

A menos de cinco minutos en auto del terminal terrestre y a unas cuadras de la primera estación del teleférico que conecta El Alto y La Paz, OjoPúblico recorrió toda la calle N° 6 pero no encontró la dirección reportada por el importador. Las personas entrevistadas en la zona tampoco reconocieron el nombre de Orihuela Mamani o sabían sobre alguna empresa importadora de mercurio.

Este medio detectó que el mismo correo electrónico declarado por Orihuela Mamani en Bolivia, también se encuentra reportado como contacto en el registro especial de comercializadores de oro del Ministerio de Energía y Minas del Perú. Además, el empresario aparece inscrito como un minero en proceso de formalización, aunque en estado suspendido. Esta situación, en Perú, le impide realizar actividades hasta cumplir los [requisitos solicitados](https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1906320/D.S. N° 009-2021-EM - Establecen complementarias respecto a permanencia en el REINFO.pdf.pdf?v=1621646644) por el sector.

En Perú, Orihuela Mamani se desempeñó como gerente en las empresas J y JP Constructores S.R.L, Planta Concentradora Sagitario S.R.L. y Reyrex International E.I.R.L, todas dadas de baja entre 2014 y 2016. Cuando estaban vigentes, las firmas se dedicaban al rubro de explotación de minerales así como venta de metales.

Otra de las empresas importadoras es Alvior Bolivia S.R.L., con domicilio en La Paz, que tiene entre sus fundadores a la pareja peruana Luis Orlando Torres Vega y Olga Violeta Rojas de Torres; y a su hijo Aldo Orlando Torres Rojas. Importó desde México, entre 2014 y 2015, más de diez toneladas de mercurio.

Elisa Huamán Chávez es otra representante peruana e importadora de mercurio a Bolivia. De acuerdo a los registros de la aduana boliviana, importó en 2016 más de una tonelada del insumo, proveniente de México. En Perú, Huamán Chávez figura como gerenta general de las empresas G & S Omni E.I. R.L. y Dimeprom e Inversiones S.A.C., ambas con actividades suspendidas a la fecha.

En 2012, antes de que Huamán Chávez realice sus actividades económicas en Bolivia, Dimeprom estuvo implicada en una incautación de mercurio a proveedores que, según la hipótesis fiscal, tenía como destino a la minería ilegal en Puno.

Dentro del grupo de peruanos con operaciones en Bolivia aparece también la firma Sociedad Química Potosí S.R.L., constituida por los ciudadanos peruanos Leopoldo Santiago Rosas Cervantes, Víctor Teobaldo Toribio Tamara, Pastor Pachacútec Apaza y Percy Aguilar Chila; junto al boliviano Pavel Gorki Valencia Barrenechea. En 2015, esta firma importó desde México 345 kilos de mercurio.

Leopoldo Rosas Cervantes, uno de los fundadores de la empresa, fue detenido a inicios del 2016 por integrar la presunta organización criminal La grifa, que según las indagaciones fiscales desviaba insumos químicos a zonas cocaleras en el Valle del Río Apurímac, Ene y Marañón (Vraem) y el Huallaga, a través de las compañías Aqua Mamacocha, Verpe y Adhemax. El 2018, el Poder Judicial peruano lo absolvió del caso.

OjoPúblico visitó el domicilio declarado por la empresa en los registros bolivianos, pero al llegar señalaron que no funcionaba ninguna empresa que respondiera al nombre de Sociedad Química Potosí. En el lugar, rodeado de vendedores ambulantes así como negocios mayoristas de ropa, juguetes y otros productos, solo funcionaba una agencia de viajes instalada en un edificio comercial del centro de La Paz.

De La Paz a Desaguadero

En la frontera entre Bolivia y Perú hay puestos de control oficiales, pero al mismo tiempo un extenso territorio con nula fiscalización. El punto de cruce más conocido es Desaguadero, pero hay personas que prefieren atravesar la frontera cruzando el río que lleva el mismo nombre y que nace en el lago Titicaca. En el lugar también se ubica un puente fronterizo cuyo tránsito no cuenta con algún impedimento, por parte de los efectivos policiales de ambos países.

Las pequeñas embarcaciones fluviales que recorren el río Desaguadero tampoco tienen algún tipo de revisión a los productos que transportan. Los fiscales ambientales entrevistados en Perú señalan que a través de esta ruta algunas personas trasladan ilegalmente mercurio en mochilas o camuflados en equipajes.

Atravesar esta frontera no demora más de 15 minutos. Los cargamentos de los comerciantes se descargan en la orilla y luego son colocados en camiones con dirección a las ciudades de Puno y Juliaca (en el altiplano peruano) o en la región amazónica de Madre de Dios, el epicentro de la minería ilegal peruana.

El año pasado, el ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia alertó que el 26,9% (unas 52 toneladas) de todo el mercurio que se importa a este país tiene como destino la minería ilegal y el contrabando hacia Perú. Pero esta cifra es bastante conservadora respecto a los cálculos realizados en años anteriores para el caso peruano, que tasaron hasta en 15 veces más el azogue que ingresa de forma ilegal por la frontera.

En Perú, las autoridades no tienen estimados sobre el ingreso ilegal de este metal pesado, pero en un reporte preparado por el Consejo de Oro Artesanal de Canadá en 2018 –en el que también participó el Ministerio del Ambiente– calcula que entre 410 a 795 toneladas de mercurio no formal ingresan cada año a Perú desde Bolivia.

La minería ilegal e informal en Bolivia es un asunto complejo. “Esta actividad se encuentra realizada en su mayoría por cooperativas que reciben “condiciones sociales favorables, incluso sin haber terminado los trámites de constitución mientras desarrollan su actividad”, sostiene Oscar Campanini Gonzales, director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), una de las organizaciones que más ha investigado los impactos de la contaminación por mercurio en este país.

“Eres legal porque la ley te lo permite pero [en la práctica] no lo eres porque no has cumplido con todos los requisitos. La ilegalidad en Bolivia es una figura bien rara”, dice.

Puno y Juliaca

A poca distancia de la plaza de armas de Juliaca, en las primeras cuadras de la calle San Martín, la venta de joyas se encuentra resguardada por la atenta mirada de los vendedores que comentan sobre el aumento de robos a sus negocios.

Para proteger su mercadería han optado por colocar productos de cobre en sus mostradores en lugar de metales originales. Esta ciudad del sur del Perú, ubicada a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, también se caracteriza por ser destino y tránsito de productos de contrabando, como el mercurio.

Algunas tiendas de esta vía comercial de Juliaca, además, ofrecen la compra de oro para mineros que pueden llegar de zonas de extracción como la ciudad de La Rinconada, capital del distrito puneño de Ananea, ubicada a más de 5.000 metros de altura y una de las principales sedes históricas de la minería ilegal.

—Si me das tu contacto en media hora te puedo conseguir alguien que te venda mercurio. Pero está prohibido, así que esta persona te dirá dónde encontrarse—, responde una persona que dice llamarse Raúl, casi susurrando, y agrega que el frasco de un kilo de El Español tiene un precio de S/920.00 (USD 235.00).

En Juliaca, el insumo solo se vende por envase con previa coordinación y no al peso ni de manera libre como en Bolivia.

En Suche, ubicado en el distrito peruano de Cojata, también frontera con Bolivia, el ambiente se caracteriza por el intenso frío, con temperaturas que en la madrugada descienden a menos un grado centígrado. En este punto, cada jueves o viernes —entre las cuatro y siete de la mañana— se instala una feria llamada La Perla, donde camiones que llegan de Perú y Bolivia ofrecen en carpas sencillas diferentes productos, entre ellos insumos para la minería.

Las transacciones comerciales en la feria se realizan con la vigilancia de una pequeña camioneta de la policía boliviana que permanece inmóvil y cuyos efectivos prefieren permanecer dentro del auto oficial. Los vendedores aseguran que en algunos de los puestos se vende mercurio.

Una parte importante del mercurio que no se vende en Puno continúa su ruta hacia La Pampa, en la región amazónica Madre de Dios, donde —además de la extracción ilícita de oro— los registros sobre la destrucción de los bosques no se han detenido.

Destino Madre de Dios

La carretera Interoceánica acortó los tiempos que unen a la frontera de Bolivia con la Amazonía peruana y brasileña. El mercurio es trasladado a través de camiones de carga o transporte privado. En julio de este año, Madre de Dios registró una producción de 98.000 gramos de oro fino, según el boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas.

Además, las cifras oficiales del sector minero indican que, entre enero y julio de este año, el oro extraído en esta región se redujo en 16,7% respecto al año pasado. Sin embargo, al no haber una obligación en el reporte de la información, Madre de Dios es la única región de la Amazonía que declara datos de su actividad extractiva, que en varios puntos se desarrolla de forma ilegal sobre los ríos.

En la capital de la región, Puerto Maldonado, OjoPúblico comprobó que también hay lugares donde el mercurio continúa siendo vendido ilegalmente.

En los jirones Puno e Ica, a unos 15 minutos a pie desde la plaza central y a menos de tres cuadras del mercado principal de la ciudad, se ubican algunos locales de venta y compra de oro que —por su reducido tamaño y al no contar con letreros visibles— se confunden entre restaurantes, casas de cambio y ferreterías que también funcionan en estas calles. Los responsables de los sitios consultados mencionaron que habían puntos para acceder a frascos de mercurio, pero que solo era para mineros que ya tenían a sus proveedores en la zona.

Los comerciantes de oro entrevistados en Puerto Maldonado señalaron que el mercurio también se continúa vendiendo en La Pampa, un territorio dominado por la minería ilegal que no ha podido ser controlado a pesar de las múltiples intervenciones militares.

¿Qué hace el Estado?

Este año los gobiernos regionales en Perú culminan su mandato y ni ellos ni los gobiernos de Perú y Bolivia tienen medidas concretas para enfrentar el contrabando de mercurio usado en la extracción ilegal de oro.

Martín Arana Cardó, ingeniero forestal y parte del equipo que inició la implementación del Convenio de Minamata desde el Ministerio del Ambiente en Perú considera que “si se quiere controlar el mercurio, tiene que haber una adecuada trazabilidad de la producción de oro”.

Sin embargo, hasta ahora ni el Minem ni la Sunat han podido definir con claridad una propuesta. El análisis de Arana recuerda que recién desde [fines de este año](https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3042361/D.S. N° 005-2022-EM - Disposiciones para declaración de producción semestral.pdf.pdf) será obligatorio que los mineros en proceso de formalización reporten su producción aurífera de forma semestral, aunque esta medida todavía no cuenta con otra que evite la comercialización de oro de origen ilegal.

Es tan grande la minería ilegal en Perú que una [evaluación](https://www.sbs.gob.pe/Portals/5/jer/ESTUDIO-ANALISIS-RIESGO/ENR 2021.pdf) de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) del 2021 la calificó como el segundo delito vinculado a los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) reportadas entre 2012 y 2020, solo superado por los delitos contra la administración pública.

El incremento de estas operaciones alrededor de la minería ilegal guarda una relación con el aumento en el precio de la onza de oro. Las operaciones vinculadas a esta presunta actividad ilícita involucraron a países como India, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Hong Kong y Suiza. En el periodo analizado, la SBS detectó por lo menos a 3.907 personas en los 1.950 reportes sospechosos con posible delito proveniente de la minería ilegal.

Desde 2012, el Ministerio de Producción preside un grupo de trabajo binacional para reducir el ingreso de mercadería ilícita en las fronteras de Perú y Bolivia. Tres años después de su conformación, este grupo instaló una mesa para adoptar medidas contra el contrabando de oro.

OjoPúblico accedió a todas las actas de las reuniones realizadas y desde 2018 no hay una mención sobre un compromiso para el control en el uso del mercurio. Las actividades para enfrentar el contrabando de este insumo también han chocado con los límites de las fiscalías ambientales y las aduanas.

Los entrevistados en el despacho fiscal de Puno dijeron a OjoPúblico que uno de los problemas no solo es la falta de presupuesto para el desarrollo de las investigaciones sino también los procedimientos para el almacenamiento y destrucción del insumo tóxico intervenido. “No tenemos dónde guardar el mercurio que decomisamos y sabemos que es peligroso también para nosotros”, indicó el personal entrevistado.

Para César Ascorra Guanira, director nacional del Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), el control del mercurio en Perú presenta una falta en el desarrollo tecnológico para el proceso de almacenamiento del insumo.

“A veces las botellas de mercurio decomisadas están en la misma oficina del fiscal. No tenemos la capacidad para almacenamiento que debería ser en frío y bajo agua para poder asegurar que no haya evaporación a temperatura ambiente”, comenta.

Las cifras oficiales en Perú muestran que, entre 2015 y 2022, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) realizó en Puno tres decomisos de mercurio equivalentes a una tonelada de este insumo, mientras que en la región Madre de Dios se decomisó cerca de cinco toneladas en 47 intervenciones realizadas en los últimos siete años. Ambas regiones representaron cerca del 50% del total incautado desde 2015.

Como parte del cumplimiento del Convenio de Minamata, la Sunat se encuentra a cargo de la autorización final, previa aprobación del Ministerio del Ambiente, de importadores y exportadores de mercurio. Desde la vigencia del tratado, el organismo ha otorgado consentimiento a tres compañías para que importen el insumo: Quimpac S.A., Minera Cambio S.A. y Triveño Mining Company del Perú S.A.C.

Este año, Triveño Mining Company solicitó al sector ambiental un nuevo consentimiento para ingresar 12 toneladas de mercurio desde México pero el pedido fue denegado.

Como informó OjoPúblico en un reportaje anterior, entre 2018 y 2021, esta empresa importó tres toneladas de azogue. En 2016, el presidente y director ejecutivo del Grupo Triveño, que integra a esta empresa, Adolfo Triveño Torres tuvo una sentencia en primera instancia por tráfico de mercurio destinado a la minería ilegal.

La implementación del Convenio de Minamata, a cinco años de su vigencia en más de 120 países, ha representado un reto para los gobiernos de Perú y Bolivia. Si bien hay mayores avances para el caso peruano, todavía no se cuenta con un plan de acción nacional para la minería de oro artesanal y de pequeña escala.

Para el caso boliviano, las conclusiones del primer informe del observatorio andino de mercurio a cargo de la Comunidad Andina (CAN) indican que la coyuntura política no ha permitido que se aprueben medidas para reforzar el control y fiscalización del mercurio y “se congeló sus posibles avances”.

El reporte también recomienda que se genere una herramienta para integrar la información de los países miembros de la CAN con el objetivo de “identificar el movimiento del mercurio” y poder “cruzar información con datos oficiales complementarios”. Pero mientras las intenciones políticas persisten, el paso del mercurio continúa extendiéndose sobre los ríos y bosques de la Amazonía peruana. Poblap de México (https://bit.ly/3VwgKjb)

 

 

 

 

 

CANCILLER URREJOLA POR CASO SILALA: ESPERAMOS SEGUIR TRABAJANDO CON BOLIVIA EN UNA AGENDA POSITIVA

 

Radio Cooperativa de Chile (https://bit.ly/3Vyx4iP)

 

A tres días de conocer la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el caso Silala, la canciller Antonia Urrejola aseguró que espera que Chile pueda retomar la hoja de ruta fijada para seguir trabajando en conjunto con el gobierno de Bolivia.

Tras una reunión realizada durante esta jornada, la ministra planteó que "el litigio, como ustedes saben, ha durado seis años y este es el último litigio pendiente que tiene Chile ante La Haya y esperamos que a partir del fallo se abra una oportunidad para seguir trabajando con el país vecino en una agenda positiva".

"Durante el gobierno del Presidente Piñera se estableció una hoja de ruta de 12 puntos, que nos parece fundamental en materia de cooperación y diálogo con un país vecino y un país hermano", destacó.

"Creemos que el fallo va a ser bueno, bueno para ambas partes, no solo para Chile, porque nos va a permitir colaborar y cooperar en una materia muy importante que son los recursos hídricos", reconoció por su parte la subsecretaria de Relaciones Exteriores y agente de Chile ante La Haya, Ximena Fuentes.

Fuentes explicó que Bolivia negó durante años el carácter internacional del Silala, pero que terminó "reconociéndolo" el pasado abril durante el juicio y que "lo hoy en día está en cuestión" es el flujo extra que originaron unas canalizaciones construidas al inicio del siglo XX.

"Un elemento positivo que tuvo el caso es que Bolivia ante el propio tribunal reconoce que se trata de un río internacional, nosotros podríamos con eso sentirnos satisfechos de que lo que fuimos a buscar de alguna manera fue reconocido por el propio Bolivia", agregó la subsecretaria.

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo a medios locales que "nosotros vamos a tener una delegación, algunos ya se han trasladado, en el transcurso de la jornada también va a trasladarse el equipo completo a la cabeza del canciller del Estado, y bueno es importante conocer el contexto: esta ha sido de manera interpuesta ya por Chile, en lo que refiera a la gestión del presidente Luis Arce, hemos tomado el trabajo y hemos continuado de manera muy responsable como corresponde, y posterior a ello ya habrá un pronunciamiento oficial".

Este jueves a las 15:00 horas de La Haya (11:00 hora chilena) se dará a conocer la sentencia sobre el litigio.

 

 

 

 

 

LA PUESTA EN ESCENA QUE PLANEA LA MONEDA PARA EL FALLO DE LA HAYA POR CASO SILALA

 

MSN de España (https://bit.ly/3UhmJXF)

 

Seguirá con atención el resultado desde La Moneda. El Presidente Gabriel Boric, este jueves 1 de diciembre verá por televisión la transmisión de la lectura del fallo de la Corte Internacional de la Haya junto a representantes del Congreso Nacional, la Corte Suprema y la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.

Ese día -luego de seis años de litigio ante el tribunal de la Haya a raíz del caso Silala, que tiene enfrentados a Chile y Bolivia-, podría llegar a su fin. Las expectativas del gobierno, de hecho, están altas: creen que saldrán triunfadores del juicio.

El caso se remonta a junio de 2016, cuando, durante el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, Chile presentó una demanda solicitando a la Corte que juzgue y declare que el río Silala es un curso de agua internacional. Además, en ella se señaló que el Estado chileno tiene derecho al uso equitativo y razonable de las aguas del afluente.

La decisión por parte del Estado de Chile se dio luego de que el expresidente boliviano Evo Morales amenazara con denunciar al país por el supuesto “robo de las aguas” del río.

En este sentido, lo que se busca desde Cancillería es una sentencia declarativa y vinculante que ponga fin a la controversia. Con esa idea en mente, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, explicó ayer en un punto de prensa que “este caso de lo que se trata es de obtener certeza jurídica por parte del órgano judicial principal de Naciones Unidas, que es la Corte Internacional de Justicia, sobre el carácter internacional de este río compartido. Todo empieza porque Bolivia niega este carácter internacional, afirmando que las aguas del Silala son enteramente bolivianas y que están sujetas a su soberanía y que Chile no tiene derecho a usarlas, ese es el inicio de la controversia”.

En representación de Chile, hasta la Corte de la Haya asistirá Fuentes, junto a la excanciller Carolina Valdivia, además de algunos abogados de la Cancillería y expertos científicos. Ellos estarán juntos al momento de la lectura del fallo, que debiese tardar alrededor de una hora. El fallo, además, se resolverá por mayoría simple, con un total de 17 jueces: 15 más uno ad hoc de cada parte. En el caso de Bolivia, estará presente el académico francés Yves Daudet. Por parte de Chile, estará el jurista alemán Bruno Simma.

Canciller ad portas de fallo de La Haya por caso Silala: “Esperamos que se abra una oportunidad para seguir trabajando con Bolivia en una agenda positiva”

Después de la lectura del fallo, Fuentes saldrá de la sala de la corte y llamará al Presidente por teléfono. Tras ese contacto, el Mandatario dará una declaración pública y posteriormente la subsecretaria intervendrá en la Corte de La Haya.

La autoridad, además, será la encargada de traer el fallo a Chile para entregárselo al Jefe de Estado. Se espera que su llegada sea el viernes. De esa forma, se cerraría la polémica con el país vecino. En esta línea, ayer la canciller Urrejola, ad portas del fallo, señaló que “el litigio ha durado seis años y es el último litigio pendiente que tiene Chile ante la Haya y esperamos que a partir del fallo se abra una oportunidad para seguir trabajando con el país vecino, con Bolivia, en una agenda positiva”.

Consultada sobre los pasos a seguir en caso de que el fallo sea adverso a las pretensiones nacionales, Urrejola indicó que “no hay caminos posteriores, es final la sentencia de la Corte”.

Por su parte, Fuentes agregó que “un elemento positivo que tuvo el caso fue que Bolivia ante el propio tribunal reconoce que se trata de un río internacional, nosotros podríamos con eso sentirnos satisfechos de que lo que fuimos a buscar, de alguna manera, fue reconocido por el propio Bolivia y la controversia se redujo bastante”.

“Hoy lo que está en cuestión es un argumento de Bolivia que constituye el punto central de su contrademanda en el sentido que ciertas obras que existen en el territorio de Bolivia, construidas con la autorización de Bolivia, que son estas llamadas canalizaciones, Bolivia señala que han creado un flujo extra que se viene por la superficie, le llama flujo artificial; el nombre es un poco equívoco porque toda el agua del Silala es natural, y señala que Chile no tiene derecho a ocupar ese flujo extra”, agregó la subsecretaria.

 

 

 

 

 

CASO SILALA: MINISTRA URREJOLA ESPERA QUE CHILE Y BOLIVIA RETOMEN AGENDA DE TRABAJO COMÚN ANTE FALLO DE LA CIJ DE LA HAYA

 

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, manifestó que "hemos tenido diversas reuniones en esa hoja de ruta, y esperamos que con posterioridad al fallo podamos seguir trabajando en una agenda positiva. Nos parece fundamental en materia de cooperación y diálogo con un país vecino y hermano".

 

El Mostrador de Chile (https://bit.ly/3VyCXN4)

 

La espera terminó, ya que este jueves 1 de diciembre se conocerá el esperado fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto al caso que enfrenta Chile y Bolivia por el uso de las aguas del río Silala. En ese sentido, la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, hico un llamado para que ambos países retomen una agenda de trabajo común tras la resolución.

Tras encabezar una reunión del consejo asesor sobre este tema, la canciller explicó que se analizaron los diversos escenarios que podría dirimir el tribunal. De todas formas, reiteró la confianza dentro del Gobierno del Presidente Gabriel Boric respecto al resultado.

"Esperamos que a partir del fallo se abra una oportunidad para seguir trabajando con Bolivia en una agenda positiva. Como ustedes saben, en el gobierno del expresidente Piñera se estableció una hoja de ruta de 12 puntos que, durante una reunión del Mercosur, con mi par el canciller (Rogelio) Mayta retomamos", declaró.

Asimismo, explicó que "hemos tenido diversas reuniones en esa hoja de ruta y esperamos que con posterioridad al fallo podamos seguir trabajando y trabajar en una agenda positiva. Nos parece fundamental en materia de cooperación y diálogo con un país vecino y hermano".

La secretaria de Estado sentenció que "estamos tranquilos, en el sentido de que el tema fundamental es que se trata de aguas internacionales y que, por tanto, se rigen por el derecho internacional consuetudinario, y ese es un tema que la propia Bolivia durante los alegatos reconoció"

 

 

 

 

 

EN EL ENTORNO DE ARCE DENUNCIAN UN INTENTO DE GOLPE DE EVO

 

Fuentes cercanas al presidente boliviano aseguraron a LPO que Evo intentó extremar las tensiones con Santa Cruz para forzar un revocatorio y adelantar las elecciones.

 

La Política Online de Argentina (https://bit.ly/3VwoiBW)

 

El gobierno boliviano logró desactivar el paro del Comité Cívico de Santa Cruz tras 36 días de protestas lideradas por el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. Sin embargo, lo que pudo haber sido una victoria política del presidente Luis Arce terminó reactivando la interna con Evo Morales.

Arce aceptó el reclamo de la oposición y en lugar de poner fecha para la realización del censo por decreto, lo hizo a través de un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa. En ese marco, Evo Morales, respondió furioso por twitter y dijo: "La suspensión del paro impuesto por la oligarquía cruceña en complicidad con un sector del gobierno, prueba el acuerdo entre traidores y masacradores. En vez de detener a Camacho por atentar contra la vida y la economía, insisten en premiarlo con la ley del censo".

En ese sentido, el ex presidente boliviano continuó: "El pacto por impunidad es traición a los principios del MAS-IPSP y al pueblo que votó por justicia para las víctimas de las masacres del gobierno de facto y la recuperación económica. Los nuevos aliados usaron el conflicto para ocultar la corrupción y protección al narcotráfico".

"Aunque el pueblo trabajador espera medidas que reviertan los efectos del paro que hundió su economía, los operadores del pacto con la derecha en el Legislativo están más preocupados por garantizar impunidad y continuidad política para los golpistas, La megacoalición ha vuelto", culminó.

Como anticipó, el debate de fondo está puesto en la intención de Evo de presentarse nuevamente como candidato a la presidencia en 2025 y, especialmente, en la imposibilidad de controlar a Arce y manejar a su gusto las definiciones del MAS, dado que un sector muy importante se resiste a la vuelta de Evo.

Un fuente muy cercana al presidente Arce dijo a LPO que "la interna está muy pesada y lamentablemente es Evo el que se está equivocando. Tiene una desesperación indisimulable para volver al poder, no quiere aceptar los tiempos y los ritmos. La elección es 2025 y está adelantando las cosas y peleando innecesariamente. Ataca al Presidente y como no le contesta hace lo mismo con el vicepresidente, que tampoco le contesta. Se convirtió en el principal factor de oposición al Gobierno, más fuerte y más contestaria que la misma derecha".

Lo paradójico es que Evo había criticado a Arce por no poner fecha de censo y permitir que la derecha comience con las manifestaciones. Sin embargo, su planteo actual consiste en que llevar el debate parlamentario es "pactar con la derecha golpista".

Este operador considera que la intención real de Evo era aumentar la convulsión social y la inestabilidad para forzar un revocatorio contra Arce en un plazo de un año y adelantar las elecciones en caso de una derrota. Incluso hablan del fin del gobierno en 2023. "Eso no va a pasar. Arce demostró tener capacidad política para manejar el conflicto, se ha cargado a todos los golpistas, uno por uno, jugando al desgaste y con una paciencia japonesa los hizo pedazos, desde Camacho, pasando por Mesa y hasta Tuto Quiroga", asegura.

Para los asesores de Arce, el conflicto por la fecha del censo fue innecesario pero tenía el objetivo de derrocar al Presidente, pero finalmente no tuvieron el apoyo esperado y Santa Cruz quedó aislado. "En todo este claro, Evo jugó horrible, funcional a la derecha. Ha perdido los papales por completo", reprochan.

Del lado de Evo, cuentan que Arce dejó que la oposición pase por encima a la palabra del presidente y le dio una victoria a la oposición. "La crítica es política. Ahora Santa Cruz tiene una narrativa de triunfo cuando habían quedado aislados". Sobre la interna, no descartan que genere una ruptura antes de las elecciones de 2025.

 

 

 

 

 

UN BALANCE PROVISIONAL DE LA ASONADA DERECHISTA EN BOLIVIA

 

La Izquierda Diario de Argentina (https://bit.ly/3AV811D)

 

En la madrugada del sábado 26 de noviembre, y luego de 36 días de paro, la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) boliviana aprobó el proyecto de Ley del Censo exigido por la derecha como condición para suspender el reaccionario paro cívico en las regiones del país que controla.

Conocida la resolución de la Cámara baja del Parlamento, y faltando aún el difícil trámite en la Cámara de Senadores, donde los partidarios del expresidente Evo Morales tiene mayoría en relación a los renovadores (referenciados en el actual presidente Arce y otra figura del MAS, Choquehuanca), el presidente del comité cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció la suspensión del paro. Calvo declaró que ingresaban en un “cuarto intermedio” y que se mantienen en “estado de alerta” hasta el cumplimiento de los plazos establecidos para las elecciones presidenciales del 2025. Es decir, que se garantice con la Ley la redistribución de escaños parlamentarios y de recursos el 2024, luego de la realización del Censo en marzo del mismo año.

El censo de población y vivienda se convirtió en un nuevo punto de cruce entre el oficialismo y la oposición en Bolivia. El resultado del censo definirá entre otras cosas la redistribución de recursos para los gobiernos regionales según la nueva demografía y datos poblacionales, como así también la cantidad de escaños parlamentarios.

Cuestiones claves que pueden hacer al equilibrio de fuerzas entre el oficialismo y la oposición. Pero, detrás de estas cuestiones, se esconde un intento de la derecha de revivir el bloque que dió el golpe de Estado en 2019 y sacó de la presidencia a Evo Morales.

En su declaración el derechista Calvo también afirmó que la “lucha continúa” mientras indicaba que el siguiente paso será formar una “comisión de notables” encargada de revisar la relación de este Departamento con el Estado.

Lejos de afirmaciones livianas y superficiales, que solo intentan determinar quién ganó y quién perdió, en estas líneas buscamos dar un panorama de cómo salen del conflicto sus protagonistas y, especialmente, qué tendencias y fenómenos político-sociales se anuncian como fuentes de nuevos conflictos.

Un escenario político más derechizado

La situación es tan compleja y contradictoria, que muy difícilmente se puede hablar de ganadores y perdedores. Todos los actores en disputa se consideran a sí mismos como ganadores de la reciente pulseada política. Sin embargo, esta sensación de “victoria” disputada por la oposición y el oficialismo, se da sobre la base de un giro a la derecha de toda la situación política nacional.

Esto se expresa en que la oligarquía cruceña logró instalar, al menos provisoriamente, la discusión sobre un modelo de Estado federal alternativo al Estado Plurinacional de Bolivia. También en la “conquista” por parte de la derecha de que hayan quedado en la impunidad los responsables de toda la violencia desplegada a lo largo de los 36 días del paro. Se dieron hechos de racismo, violencia machista y sexista contra mujeres (que incluyó un caso de violación múltiple en un punto de bloqueo) y diversidades que permanecieron en una situación de “secuestro” y cobros extorsivos a sectores populares que no podíanir cruzar los bloqueos para ir a trabajar. Además la derecha incendió y saqueó la Federación de Campesinos y la Central Obrera Departamental. Esta impunidad fue concedida y garantizada por el Gobierno del MAS.

La actitud actual del Gobierno contrasta con la represión que el mismo ejerce contra sectores del movimiento campesino, como es el caso de los cocaleros de los yungas paceños organizados en ADEPCOCA que reclaman el control del mercado “legal” de venta de la hoja de coca en La Paz, o los permanentes ataques contra las y los trabajadores estatales a quiénes el Gobierno de Arce busca eliminar incluso sus derechos a la organización sindical como ocurrió recién en los aeropuertos con la creación de NAABOL (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos).

Este giro a derecha también se hace evidente cuando vemos que el fin del paro no es el resultado de que las mayorías populares, campesinas y trabajadoras hayan derrotado a la derecha. Cuestión que el MAS impidió al exigir a las organizaciones sociales la suspensión de las marchas y movilizaciones que se estaban desarrollando en repudio al paro.

El “fin” del paro entonces se da por el desgaste que los mismos derechistas se auto infligieron, al convertir la fecha de octubre del 2023 en la consigna central del conflicto, lo que al no satisfacerse es percibido por franjas de la derecha radicalizada como una derrota.

Si Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz y uno de los líderes más visibles de la derecha, y Rómulo Calvo aceptaban la distribución de escaños y de recursos a la que el MAS ya se había comprometido apenas iniciado el conflicto, podrían haber presentado este resultado como un clarísimo triunfo, evitando el enorme costo político que hoy están pagando. Muestras de ello las vimos por ejemplo con las movilizaciones y agresiones por parte de extremistas de derecha descontentos frente a la casa de Calvo.

Como decíamos al inicio de este conflicto, uno de los objetivos no explícitos de los cívicos era reagrupar fuerzas y unificar al conjunto de la derecha a través de la gimnasia callejera. Pero el conflicto más bien terminó agravando su fragmentación ya que no sólo no lograron nacionalizarlo, sino que incluso perdieron aliados claves que optaron por mantenerse en una posición más dialoguista. Por ejemplo de los alcaldes de Cochabamba (Manfred Reyes Villa), de Santa Cruz (Johnny Fernández), de La Paz (Iván Arias), y algunos comités cívicos departamentales. El no alineamiento de algunos representantes de la derecha, como Comunidad Ciudadana (CC) del ex presidente Carlos Mesa, impidió que toda la oposición pueda llevar al Parlamento un solo proyecto de ley consensuado. Por el contrario, terminaron presentando 5 proyectos lo que condujo a que se trate únicamente el proyecto del MAS presentado por la diputada renovadora Deysi Choque.

La fragmentación derechista, sin embargo, no puede ser subestimada. Los 36 días de paro cívico han puesto en evidencia la existencia y el desarrollo de un extendido movimiento social de derecha, militante, y con franjas fanatizadas que darán mucho que hablar en los próximos meses, y que actuará indudablemente como un semillero de nuevas figuras y representantes ante el incipiente desgaste de Camacho y Calvo.

¿Cómo sale el MAS del conflicto?

Para el MAS el paro cívico significó en primer lugar la crisis política más importante en los 2 años del Gobierno de Luis Arce Catacora. Al iniciarse la crisis, tanto renovadores (sectores del MAS enfrentados al expresidente Evo Morales) como evistas (el sector del MAS que tiene como referente a Evo Morales) intentaron mostrar unidad frente a la derecha. Sin embargo, al desarrollarse el conflicto, las disputas al interior del partido de Gobierno no solo se agravaron sino que han conducido a la consolidación de una nueva oposición parlamentaria al Gobierno de Arce, constituida por parlamentarios de su propio partido afines al evismo.

Los diputados afines a Evo Morales se negaron a votar a favor de la Ley del Censo en la ALP calificando la misma primero como innecesaria para luego denostar como expresión de la derechización del Gobierno. Evo Morales consideró esta ley, aprobada entre el ala renovadora de su partido y la oposición, como el resurgimiento de la “democracia pactada” -forma del régimen que primó desde 1985 hasta los primeros levantamientos del año 2000-, y señaló que estas medidas muestran la derechización del Gobierno de Arce.

Además miembros del evismo lanzaron acusaciones al Gobierno de Arce de haber pactado la impunidad de los golpistas por las masacres de Senkata y Sacaba, y que eso se expresaba en la reciente elección de Jerjes Mercado (diputado del ala renovadora), al frente de la presidencia de diputados, gracias al acuerdo con diputados de CC de Mesa y de Creemos de Camacho.

Estas acusaciones son respondidas desde el oficialismo con ataques del mismo calibre al afirmar que Evo Morales habría negociado con Camacho y sus parlamentarios la presidencia del Senado, en manos del joven líder cocalero, Andrónico Rodríguez, a cambio de alentar la desestabilización del Gobierno de Luis Arce.

Las mutuas acusaciones entre las distintas alas del MAS, lejos de ser diferencias, muestran en realidad lo que tienen en común. Es decir, la sistemática política de negociación y conciliación con la oligarquía agroindustrial y la derecha política nacional, que el MAS, antes con Evo Morales y García Linera y hoy con Arce y Choquehuanca, han desplegado. Hoy se puede afirmar sin temor a equivocarnos que la debilidad de la derecha política, del partido de Gobierno y más en general de toda la institucionalidad democrático-burguesa es mayor que cuando se inició el conflicto cívico.

¿Qué estrategia y qué política para derrotar a la derecha?

En este escenario y aunque la derecha cívica tuvo que levantar el paro aún con la incertidumbre de lo que pueda suceder con la negociación de la Ley en la Cámara de Senadores, se ha puesto de manifiesto que la crisis política y la polarización política y social llegaron para quedarse. Cada pequeño “conflicto” empieza a tener rasgos crecientemente explosivos.

Todo esto que se expresa en la forma como conflictos coyunturales solo manifiestan, en el fondo, problemas estructurales profundos y esto pone a la orden del día pensar una salida de fondo a la crisis. Pero no una salida que siga preservando la “gobernabilidad de los de arriba” en desmedro y a costa de los derechos y las vidas de las y los de abajo, sino una salida para esas grandes mayorías trabajadoras del campo y de la ciudad.

La derecha racista y oligárquica continúa fortaleciéndose desde el golpe de Estado. La política sostenida por el MAS, primero por Evo Morales y ahora por Arce Catacora, solo contribuye a fortalecerla mientras desmoraliza y debilita las fuerzas de las y los trabajadores y el pueblo. El MAS no solo ha estatizado, cooptado y dividido las organizaciones sociales y sindicales, sino que a través de sus burocracias controla, desmoviliza y evita cualquier intento de movilización independiente. Lo vimos durante la rebelión antigolpista del 2020 Y también con sectores del MAS que intentan evitar cualquier intento de movilización independiente como en La Paz, donde se realizó un plantón en las puertas de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia que son quiénes financiaron el golpe y también el paro cívico.

Esta política del MAS, contemporizadora con la derecha, tanto por Evo Morales como por Arce, solo está desmoralizando a los sectores populares que quieren luchar y derrotar a los golpistas, mientras que estos últimos se envalentonan gracias a la impunidad que les garanticen desde el Estado. Casi como que la cobardía de los dirigentes del MAS se traduce de manera inversamente proporcional en la violencia y “valentía” de los grupos reaccionarios.

Desde la LOR-CI, organización que impulsa La Izquierda Diario Bolivia, llamamos a las organizaciones juveniles de las organizaciones sociales, a las y los trabajadores que ven con preocupación como los paramilitares y los fachos se pasean impunemente por las calles del país. Nos dirigimos a todos, todas y todes aquellos que rechazan la manipulación y cooptación de los sindicatos, a quienes ven como los derechos laborales duramente conquistados, no paran de perderse no solo con este Gobierno sino incluso con el de Morales. Nos dirigimos, en suma, a todxs aquellos que no quieren mantenerse de brazos cruzados mientras la UJC (Unión Juvenil Cruceñista) golpea a mujeres, agrede a indígenas, saquean e incendian las oficinas sindicales. A todxs ellxs les invitamos a que discutamos seria y profundamente cuales son las vías para aplastar a la derecha movilizada, empezando por plantear la movilización obrera, campesina, indígena y popular y desarrollando los organismos unitarios y democráticos que potencien la movilización y la autodefensa independiente.

Es urgente impulsar un programa que afecte la propiedad y las ganancias de la agroindustria y de todos los capitalistas, es decir, necesitamos alentar y desplegar abiertamente un programa de lucha para construir desde abajo una sociedad socialista.

 

 

 

 

 

LOS CABILDOS COMO LA NUEVA «BURBUJA POPULISTA»

 

Rebelión de España (https://bit.ly/3EPGQpW)

 

Al pueblo ayoreo, otra víctima del fascismo cívico

El populismo ha sido un dispositivo ideológico de desacreditación del movimiento popular en las últimas décadas; la pereza intelectual académica (colonizada por la mitología imperial) nunca ha sabido definir su pertinencia como categoría de hermenéutica política. Ha sido más bien una muletilla intelectual para ocultar el rosario de prejuicios que abunda en la visión elitista de la política (y la izquierda desubicada ideológicamente, al no criticar este reduccionismo imperial –porque se trata de una calumnia hecha concepto político– ha capitulado, no sólo sus posibilidades de análisis político, sino su propio ejercicio del poder). 

Lo que destaca el uso constante del adjetivo “populista”, como dispositivo ideológico, es algo recurrente en la mitología imperial: cuando los poderes fácticos calumnian al campo popular, en realidad se retratan a sí mismos. Por eso se ha podido advertir que el fenómeno denominado mediáticamente como “populismo”, en realidad describía las insurrecciones derechistas, que se fueron reproduciendo una vez que el modelo neoliberal fracasa y el campo popular recupera espacios democráticos, desafiando un orden social naturalizado por la clasificación racializada de nuestros países.  

Pero ese tipo de insurrecciones no son improvisadas, se fueron trabajando desde la resistencia burguesa al gobierno socialista de Allende en Chile. Ese laboratorio generó casi todas las posibles escenografías que, en nuestro siglo, son ya el repertorio clásico de las llamadas “revoluciones de colores”. En Bolivia se han ido activando estos escenarios para disputarle al campo popular sus potencialidades históricas de insurgencia revolucionaria. 

No es que la derecha haya aprendido a tomar las calles, sino que, la guerra mediática –como guerra anticipada y nunca declarada– aparece como el más eficiente operador político, a la hora de formatear la opinión pública por medio de escenarios magnificados como shows políticos; quienes repiten como papagayos que una imagen vale mas que mil palabras, no se detienen a pensar que basta una palabra para invalidar una imagen. Esto quiere decir que la opinión pública es, ante todo, una producción discursiva. 

Pero con discurso no nos referimos a un manifiesto cualquiera sino a la narrativa implícita que permea al discurso mismo. Esto es lo que permite leer entre líneas y advertir quién realmente toma la palabra y a quiénes está dirigido lo que se dice y lo que no se dice. Por eso un cabildo, como todo hecho político, no es un hecho en sí, y decanta todo aquello que recepciona como acumulación ideológica; es decir, lo que en los cabildos se expone es esa narrativa y su efectividad política. 

Desde el 2006, cuando se promueve el llamado “cabildo del millón” (con toda la parafernalia mediática dispuesta para intimidar al campo popular), la narrativa ha sido siempre la misma en todos los cabildos cívicos; por eso desatan todo aquello que siempre se ve: persecución, amedrentamientos y cacerías civiles contra el chivo expiatorio que aquella narrativa instala como legitimación ideológica: el indio. 

Es el mismo discurso señorialista oligárquico que se renueva mediante dispositivos coyunturales que, por lo general y desgraciadamente, le brinda hasta la propia inoperancia gubernamental. Ese último dispositivo fue el censo y, aunque se haya desinflado, demostrando su instrumentalización, lo que ha prevalecido es la capacidad desestabilizadora de una masa citadina empoderada por un discurso cada vez más inflamable. 

Que las dirigencias cívicas y el llamado “Comité Interinstitucional” (que no es más que otra “comparsa”) hayan sido incluso desconocidas por sus seguidores, no debiera dar lugar al exitismo; ya que eso es muestra de que esas dirigencias improvisadas forman parte de una clara estrategia de descomposición política que, en circunstancias de polarización máxima, sólo pueden conducirnos a escenarios de conflictividad creciente. 

La inacción del gobierno, que podría producir su capitulación, proviene de una ingenua percepción política: no todos los actores tienen vocación democrática. Esto significa: todo diálogo es posible hasta con el escéptico, pero no con el cínico. La nueva insurrección oligárquica promovida por los cívicos de Santa Cruz, tiene como objetivo inmediato minar precisamente lo que hace posible la estabilidad económica: la paz social. El gobierno y sus analistas sólo ven un posible golpe, pero no consideran algo peor: un naciente proceso de balcanización. Para destruir un país no se precisa necesariamente de un golpe de Estado sino, fieles a la doctrina imperial del “caos constructivo”, basta desatar una desestabilización continua y creciente para provocar la figura del Estado fallido. La reunión del ex presidente Tuto Quiroga (en realidad agente de la CIA) y Rómulo Calvo (líder cívico) tiene que ver con el respaldo imperial a una oferta macabra: la política de feudalización o balcanización, que imagina Washington para nuestra región, es sólo posible si la ignición del conflicto proviene desde adentro.   

Porque ahora aquella masa urbana desencantada por sus propios líderes, pero fiel a los preceptos que se derivan de la narrativaoligárquica, se constituyen, como ya lo han sido, en base de reclutamiento civil del radicalismo remanente. Por ello no es exagerado señalar que la movilización urbana que sirvió de legitimación “populista” al golpe del 2019 y al paro impuesto (por más de un mes) a toda Santa Cruz, es un fascismo social en ciernes. En tal caso, la inacción gubernamental está generando la percepción de dejar abandonado al pueblo a su suerte, lo cual coadyuva al caos. Cuando debió sentar jurisprudencia contra el fascismo golpista no lo hizo y permitió indirectamente su rearticulación. Por eso vale la pena recordarles a los burócratas y tecnócratas gubernamentales: quienes, a nombre de revolución, sólo se proponen reformas, no hacen sino cavar su propia tumba (lo que es peor, comprometen el proyecto popular).

Porque el fascismo es precisamente la ideología creada por los grupos de poder para las clases subalternizadas en la clasificación social/racial del capitalismo. Está diseñada para generar la ilusión del ascenso social por medio de la señalización y aniquilación de un enemigo que altera y contradice esa supuesta maquinaria social de funcionamiento perfecto. Entonces, defender el orden social, la pirámide meritocrática y los prejuicios señoriales, se vuelven dogma y credo de una subjetividad social que se ofrece como infantería de resistencia ante cualquier des-orden y desobediencia al orden establecido. 

El racismo es fundamental para el fascismo, es más, sin racismo no podría haber fascismo; porque el fascismo ya no reivindica lopolítico de la convivencia humana, es decir, la resolución racional de los conflictos, sino que está diseñado para acabar con lo político y convertir a la política en un campo de guerra exponencial; porque lo que el racismo le brinda al fascismo es la negación absoluta de la humanidad del otro, de modo que ya no aparece como ser humano sino como un hostis declarado “enemigo de la civilización”; de ese modo, el fascista, que reivindica sólo para sí la condición humana, justifica y legitima la persecución y aniquilación del otro, reafirmando la política imperial, o sea, la guerra por otros medios. Por eso el fascista no necesita argumentar nada, porque su percepción racializada delotro ha devaluado su propia noción de convivencia; desde ese maniqueísmo es imposible la política y, él mismo, no hace otra cosa sino anularse como actor político: por eso secuestra la democracia para hacerse demócrata y por eso, también, genera “burbujas populistas” para urdir tramoyas con apariencia popular.

Ese otro, en nuestro caso, es el indio. El enemigo inventado por el relato elitista del señorialismo oligárquico, siendo el que, desde la colonia y la república, ha mantenido a nuestro país y a esa élite antinacional. En tal sentido, el regionalismo cruceño o “camba”, acude diligentemente a ese racismo señorial para afirmar una superioridad que seduce a sus subalternos y les ofrece llenar el vacío de una identidad inconsistente con toscas aspiraciones de patrón. El costo es elevado y esto es lo que jamás podría generar la posibilidad de constituir a sus subalternos en pueblo: la negación del hermano. Porque esa negación es la negación de uno mismo; porque un país es como una familia y cada uno de sus miembros es insustituible y todos hacen posible, por interconexión complementaria y recíproca, la vida misma del país.

Por eso es preciso desmontar ese regionalismo, no como una compostura local, sino algo alimentado desde factores externos en connivencia con intereses internos. Es desde los años 30 y, sobre todo, después de la guerra del Chaco, que se va tejiendo en el Oriente boliviano un nicho desestabilizador de todo proyecto nacional. La injerencia norteamericana, por medio de sus embajadores, sus agencias de inteligencia y la proliferación de iglesias protestantes, encuentran en el Oriente la conveniente ausencia estatal para hacer germinar una sociedad afecta y adicta a los valores gringos. Pero es después de la llamada “revolución del 52” (que aun se consagra en la historiografía boliviana de ese modo, cuando lo que se debiera develar es la usurpación de la insurgencia minero-fabril por parte del actor que traiciona la lucha popular y se autodefine, para la posteridad, como “sujeto revolucionario”), que esa injerencia, de modo persuasivo, logra dislocar el circuito económico-comercial del Occidente del país y hacer posible un plan de integración más acorde a la imagen que el Imperio naciente necesita imponer a nuestro país. 

Eso es lo que ahora se llama soft-power, pero no es reciente. Cuando el presidente Trumman implementa el programa Punto IV, en enero de 1949, hace posible que el intervencionismo yanqui penetre sin uso de la fuerza militar y, por medio de la diplomacia, logre influir decisivamente en áreas estratégicas, como son la educación, religión, salud, economía y la política, para afectar el destino nacional y garantizar nuestra dependencia estructural; ya antes, el plan Bohan, que se instala en Bolivia 10 días después del ataque a Pearl Harbor y termina su “misión” en 1942, determina lo que incluso el “gobierno revolucionario” ha de implementar, por ejemplo, como “reforma agraria”: no se restituyen las tierras de comunidad sino que se impone el modelo “farmer” gringo, mientras que en el Oriente, para generar burguesía agraria, se adopta el modelo “junker”, o sea el terrateniente. 

Desde entonces se puede decir que la conformación de esta casta social implicó, por influencia imperial, el desarrollo de todos los aspectos culturales, religiosos y políticos del Oriente en oposición al resto del país, sobre todo en contra de lo “colla”, que es el eje ideologizado desde el cual se articula el regionalismo “camba”. Por eso se constituye en el mejor pretexto de esta casta, convertida en señorío feudal, para resolver todas sus desavenencias locales: adjudicar toda la culpa al demonizado “centralismo colla” (por eso el actual acento religioso de los cabildos no es casual). Esto germina inevitablemente en un resentimiento acumulado que, hoy en día, es ya leyenda urbana.

Ahora hay que señalar lo siguiente: 14 años del “gobierno del cambio” no percibió, en ninguna de las áreas estratégicas que constituyen base estatal, el espesor ideológico que estaba operando como resistencia oligárquica al Estado plurinacional; es más, en vez de potenciar al Occidente del país, a El Alto como eje industrial, para contrarrestar el poder económico (y traducido en poder político) de los “barones del Oriente”, siguieron siendo fieles a la política nacional implementada desde el 52 y reafirmada por la dictadura banzerista, privilegiando recursos para sostener, no sólo el poder económico de la elite “camba” sino la otra burbuja mediática del “exitoso modelo cruceño”. 

Se podría decir que la insistencia en el censo era la “justa” asignación futura de recursos, pero ese argumento es tramposo porque, como en toda lógica desarrollista, la economía cruceña es subsidiada por todo el país (siendo además casi toda su producción destinada a la exportación); su mercado natural es el Occidente, el “collado” que tanto desprecian. El impulso y desarrollo industrial y comercial que se atribuye la elite “camba” a sí misma, comienza, en realidad, con la migración “colla”, causada por las políticas neoliberales que no sólo destruyen las industrias, el sistema férreo y empresas estratégicas del Occidente del país, sino que destinan el potenciamiento económico a la élite “camba”, que participa decisivamente en la política nacional en todos los gobiernos neoliberales (sin olvidar que, desde el golpe de Banzer, los demás aprestos golpistas tienen a Santa Cruz como cuartel de operaciones). Cuando se expulsa al último presidente neoliberal, Sánchez de Lozada, la élite cívica “camba” le invita a seguir gobernando desde Santa Cruz, en claro desafío a la recuperación del protagonismo político nacional por parte de El Alto, La Paz y las provincias paceñas, o sea, los “collas”.

Los cabildos cívicos nacieron con ese fin. Por ello se radicalizaron desde la convocatoria a la Asamblea Constituyente y el surgimiento del Estado plurinacional. Fueron concebidos para inventar legitimidad en coyunturas favorables al asalto y usurpación democrática, como fue la diseminación de cabildos en las capitales departamentales que dieron pie al golpe de 2019. 

Ahora bien, se supone que un cabildo es un acto democrático, popular y con capacidad de establecer lineamientos políticos, además avalados por la propia Constitución pero, en los hechos, y en la lógica de las “revoluciones de colores”, son precisamente los procedimientos democráticos los que son muy bien funcionalizados para secuestrar a la propia democracia; por eso se denominan “revoluciones”, porque se presentan con toda la escenografía y coreografía democráticas para legitimar políticas antidemocráticas. 

Por eso, como las burbujas financieras, esta “burbuja populista” se infla con un lenguaje seductor y convincente, pero una vez que estalla se demuestra que no hay realidad que soporte aquella inflamación. Un análisis del discurso de los cabildos nos puede mostrar cómo se manipula a la masa congregada, mediante la señalización del chivo expiatorio, la adjudicación de las culpas en éste, la piadosa absolución de los propósitos planteados y, como todo acto cuasi religioso, consumar la beatificación ideológica bajo la apelación divina. Se trata de una ficción mediática que, en las “revoluciones de colores”, constituyen el formato de lo que disemina la guerra mediática como la más adecuada tramoya que define a las “guerras de cuarta generación” como la implementación del llamado “caos constructivo”, que se trata en realidad de un caos indefinido. 

Ese es el verdadero peligro, por eso, cuando estallan, pueden desatar un estallido generalizado e indefinido. Lo que hace que un cabildo sea una “burbuja populista”, es que se inflama toda referencia popular y democrática para aparentar una contundencia intimidante. Por eso debe ser multitudinaria, para aparecer como una aplastante demostración de fuerza. En eso consiste esa burbuja: la manifestación alarde de poder. Por eso provoca prepotencia y soberbia, fanatismo y frenesí y por eso, también, acaba en amenazas e injurias, provocando persecuciones y disturbios, alentando a sus grupos de choque y milicias adoctrinadas a realizar demostraciones de su fuerza (estos grupos radicalizados son los que después desatan una lucha foquista y llevan a cabo la diseminación del “caos constructivo”; por eso toda “revolución de colores” no se propone necesariamente un golpe de Estado sino la balcanización de un país, como sucedió en Yugoslavia, Irak, Siria, Libia, etc.). 

Es una “burbuja populista” porque el verdadero ausente es el pueblo. El pueblo al cual se refiere la derecha es apenas una multitud congregada incluso por razones no tan legítimas, prebendales o laborales (como hace la gobernación de Santa Cruz). Un pueblo no es una multitud, tampoco es el conjunto de la sociedad, ni siquiera el conjunto de la nación, porque allí también se encuentra la anti nación. No se es pueblo por adscripción automática o por vinculación instantánea. Se es pueblo por apuesta histórica. Por eso un pueblo no aparece en el campo político desde demandas circunstanciales que aspiran a los nuevos satisfactores del mercado como realización de ascenso social. 

Lo que define a un pueblo en tanto que pueblo, es que su lucha no es particular y menos corporativa (la lucha cívica desafía a todo un país desde intereses oligárquicos y ahora declaradamente secesionistas,). Lo que define a la lucha popular es la justicia y la igualdad, no los intereses instrumentales; por eso su lucha es universal y cuanta más humanidad esté contenida en su lucha, más pueblo se es. La lucha de un pueblo no se remite ni siquiera al presente sino vuelca sus propósitos para redimir todo su pasado y hacer posible la redención de todos los tiempos. Por eso el pueblo es creador y ha sabido extraer de su memoria histórica un nuevo horizonte, como el verdadero proyecto político que este pueblo se ha otorgado, y el tipo de Estado que debiera estar en concordancia con ello. 

Por eso no pueden constituir pueblo la masa congregada en cabildos que están diseñados para encubrir propósitos que ya van declarándose abiertamente y que sólo conducen a la balcanización del país. La élite camba no reúne ninguna de las condiciones para constituirse en élite nacional (su podredumbre intelectual es lo que debiera escandalizar a la élite paceña pero, al parecer, ésta es más acomplejada de lo que se creía); después del golpe y la dictadura y el actual fracasado paro, sabe también que ya no puede congregar al país en sus delirios. ¿Qué le queda? Ya lo manifestaron: “revisar su relación con nuestro país”. En tal situación, el gobierno tiene todos los argumentos para hacer prevalecer el Estado de derecho ante la policía, el ejército y una fiscalía coludida con los grupos de poder. De lo contrario, la ingenua percepción gubernamental de la derrota cívica, sólo promoverá una nueva rearticulación de la derecha, mucho más peligrosa, porque su objetivo, fiel al programa imperial, ya no es otro golpe, sino la balcanización del Estado plurinacional. 

Las autonomías ya fueron el artificio para frenar la Asamblea Constituyente y minar por dentro al Estado; ahora el federalismo es otra consigna que funcionaliza un propósito que siempre ha estado en las apuestas de la élite camba. Por ello es tarea estatal descomponer su condición de élite, porque su propia composición de clase y su apuesta política es resultado de su acumulación de capital, proveniente de las dictaduras y consagrada en gobiernos neoliberales. Todos responden al tipo de acumulación de riqueza que poseen. El tipo de capital define la política que se adopta: la élite “camba” es fascista porque el origen de su capital es espurio. 

Además, como una buena parte de esa élite no tiene su origen en esta nuestra tierra, no les interesa su desmembración. Se consideran dueños de algo que no les reconoce como hijos. Por eso persiguen a quienes sí tendrían la justificación histórica y cultural de llamarse “dueños” de esta tierra. La persecución y amedrentamiento (en el paro cívico/cínico) a la nación Ayorea los pinta de cuerpo entero; encarnan a quienes sembraron sangre y luto en estas tierras, desde la Conquista, para robar todo lo que tenían quienes debieran ser considerados los verdaderos “dueños” del Oriente; pero nunca los ayoreos se llamaron “dueños”, porque su relación con la Madre tierra no se da en términos de apropiación sino de pertenencia. 

Por eso ellos son pueblo y reflejan lo que define a la cultura de la vida, la que promueve nuestro horizonte plurinacional como el verdadero proyecto popular. Porque Madre tierra, como PachaMama, constituye en realidad la culminación de un conocimiento que nos permite re-conocer que todo, absolutamente todo, hasta una piedra, es sujeto, o sea, es persona, y si es persona tiene dignidad y, si tiene dignidad, es sagrada y, si es sagrada, merece respeto. La forma de vida, como cultura de la vida, que se deduce de ese conocimiento alcanzado, que lo poseen nuestras culturas indígenas, es el “vivir bien”. Ese es el horizonte plurinacional y esa apuesta histórica es lo que define a un pueblo en tanto que pueblo.

 

 

 

 

 

3 CLAVES PARA ENTENDER LAS PROTESTAS POR EL CENSO EN BOLIVIA

 

La región de Santa Cruz ha estado más de un mes con manifestaciones violentas reclamando un conteo nuevo

 

El País de España (https://bit.ly/3gO7nfh)

 

La exigencia por la realización del censo poblacional paralizó al departamento de Santa Cruz, la zona considerada como el motor económico de Bolivia, durante más de un mes. La región, rica en exportaciones de carne y soya, también es un bastión para la oposición del Gobierno de Luis Arce. Durante el tiempo en el que se paralizaron las actividades, se registraron bloqueos y hechos de violencia que han sido un duro golpe económico para el resto del país.

Los pobladores de Santa Cruz reclaman que se lleve a cabo un censo, ya que consideran que su población es mayor a la registrada oficialmente. Con la nueva data poblacional, podrían acceder a mayores recursos estatales y representación legislativa. El Gobierno ha fijado la fecha del nuevo conteo para 2024, pero, desde el Ejecutivo, se teme el impacto que puedan tener las cifras en la elección presidencial de 2025.

El presidente Luis Arce ha desestimado las protestas como un reclamo de las élites, aunque ha hecho algunas concesiones sobre la realización del censo y la presentación de los resultados antes del 2025. La pasada semana la Cámara de Diputados aprobó una ley para llevar a cabo el empadronamiento, motivo por el cual las medidas de presión desde el departamento de Santa Cruz fueron levantadas.

 

 

 

 

 

ERA QUERATINA: SOBRESEEN A MUJER BOLIVIANA QUE ESTUVO 6 MESES PRESA EN CHILE POR ERROR DE NARCOTEST

 

Radio Bio Bio de Chile (https://bit.ly/3AWpDu2)

 

El Juzgado de Garantía de Iquique acogió solicitud de la Defensoría Regional de Tarapacá. Se estableció científicamente que la sustancia incautada por el personal de Aduanas y de la PDI no era droga, sino que queratina.

El Juzgado de Garantía de Iquique declaró el sobreseimiento definitivo de Nardy Ribera, una mujer boliviana que siendo inocente pasó 6 meses presa en la cárcel de Alto Hospicio, provincia de Iquique.

El Ministerio Público la imputó por tráfico de cocaína, cuando lo que portaba realmente era queratina, un producto para el cabello.

La jefa de Estudios de la Defensoría Regional de Tarapacá, Karina Reyes, alegó en la audiencia de sobreseimiento.

La Defensora solicitó a la jueza Verónica Opazo que la causa contra Nardy Ribera terminara a través de un sobreseimiento definitivo, sobre la base de que “cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito”.

Según dijo en la audiencia la abogada de la Defensoría Penal Pública, se estableció científicamente que la sustancia incautada por el personal de Aduanas y de la PDI no era droga.

Así lo corroboró posteriormente el informe emitido por el Instituto de Salud Pública (ISP) el 5 de mayo de 2016.

La entidad informó a la Fiscalía que no se detectó sustancia estupefaciente en las muestras, contradiciendo el resultado positivo del narcotest realizado en el lugar de la detención de Ribera.

Tras la sentencia se puso fin a una investigación iniciada el 5 de marzo de 2016 a las 3 de la madrugada cuando Nardy y otros pasajeros de un bus que venía de Bolivia y los sometieron a un control en el paso fronterizo Río Loa, región de Tarapacá.

Mujer boliviana estuvo presa por prueba de campo errónea

Ese día la prueba de campo arrojó erróneamente que la queratina que portaba –más de 3 kilos- era cocaína.

Tras la formalización por tráfico de drogas, quedó en prisión preventiva en la cárcel de Alto Hospicio hasta el 13 de septiembre de 2016, día en el que el Ministerio Público informa al juez que el ISP no encontró droga en la sustancia que portaba Nardy.

A pesar de este antecedente, la causa de Nardy seguía vigente. Tras la solicitud de la Defensoría Penal Pública, realizada este lunes, se logró establecer que nunca existió el delito por el que fue imputada.

“Además de lograr el sobreseimiento, lo que logramos fue un acto de reparación y dignidad para Nardy, quien con este error pasó mucho tiempo en la cárcel injustamente”, explicó Karina Reyes.

“Por fin puedo decir que soy inocente”

Nardy Ribera, cuyo caso es parte del “Proyecto Inocentes” de la Defensoría Penal Pública, asistió a la audiencia en la que se declaró su sobreseimiento definitivo, que terminó con la causa que la atormentó durante años.

“Hoy, por fin después de esta audiencia, puedo decir que soy inocente. Volví a nacer. Es un sueño hecho realidad. Hoy puedo hablar de los derechos humanos y, con mi testimonio e historia, luchar por las personas como yo, que han sido privadas de libertad injustamente”, aseguró.

 

 

 

 

 

BOLIVIA ENTRE LOS PAÍSES MÁS INSEGUROS DE AMÉRICA LATINA PARA LAS MUJERES

 

Revista Newsweek de EEUU (https://bit.ly/3u5b7wd)

 

En 2021, las mayores tasas de feminicidio en América Latina se registraron en Honduras (4.6 casos por cada 100,000 mujeres), la República Dominicana (2.7 casos), El Salvador (2.4 casos), Bolivia (1.8 casos) y Brasil (1.7 casos). Por ello, se consideran los países más peligrosos para las mujeres, según los datos oficiales informados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.

En 2021, al menos 4,473 mujeres fueron víctimas asesinadas en América Latina y El Caribe por razones de género, informó este 26 de noviembre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Esa cifra representa al menos 12 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, alerta la institución. “Desde hace una década y media, los Estados de América Latina y El Caribe han reconocido la gravedad de la violencia feminicida y las muertes violentas de mujeres por razón de género.

“Esto se expresa en la aprobación de leyes y protocolos y en la construcción de institucionalidad específica”, asegura el organismo de la ONU. Además, destaca que “a pesar de estos avances, el feminicidio persiste como una realidad y no se observan señales claras de que el fenómeno vaya en disminución”.

En 2021, de los 18 países o territorios de América Latina que proporcionaron información, 11 presentaban una tasa igual o superior a una víctima de feminicidio por cada 100,000 mujeres.

28 VÍCTIMAS DE VIOLENCIA LETAL DE GÉNERO EN 11 PAÍSES

En El Caribe, un total de 28 mujeres fueron víctimas de violencia letal de género en 11 países y territorios que entregaron información correspondiente a 2021. Belice y Guyana presentaron las mayores tasas de femicidio o feminicidio en el Caribe, con 3.5 y 2 por cada 100,000 mujeres, respectivamente.

Un reciente estudio de la ONU, mostró que a nivel mundial el hogar es un lugar mortal para muchas mujeres y niñas. De esto deriva que en todo el mundo cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia.

En 10 países de América Latina, de los 18 analizados, las tasas de feminicidio se mantuvieron iguales o superiores a un caso por cada 100,000 mujeres entre 2019 y 2021. Estos son Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

Las adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años componen el tramo etario en que se concentra la mayor proporción de mujeres asesinadas, de acuerdo con datos de 16 países y territorios de la región entre 2019 y 2021. Más de un 4 por ciento del total de esos delitos corresponden a niñas menores de 14 años.

 

 

 

 

 

MENONITAS MODERNOS LLEVAN SU CAUSA A LA JUSTICIA BOLIVIANA

 

El Nuevo Herald de EEUU (https://bit.ly/3inCm2n)

 

Una escuela a medio construir en una zona rural del este de Bolivia se ha convertido en el centro de una disputa legal entre menonitas conservadores y modernos después de que éstos últimos fueran expulsados por usar celulares y camionetas.

La justicia boliviana debe resolver en los próximos días un recurso legal interpuesto por los menonitas modernos contra el líder conservador de su comunidad para lograr que las obras en la escuela concluyan y sus hijos puedan estudiar con el currículo boliviano.

“La justicia está llamada a restituir el derecho a la educación que está más allá de la religión, porque es un mandato de la constitución”, dijo a The Associated Press Mariela Ajuacho, representante de los demandantes.

Hasta ahora la administración judicial “ha fallado” al emitir una resolución inicial a favor de los conservadores que paralizó la construcción de la escuela, agregó la abogada. Desde su creación en 2007 la nueva colonia menonita Valle Nuevo -ubicada al este de la provincia oriental de Santa Cruz- se ha visto envuelta en disputas entre conservadores y modernos que han decidido usar celulares, electricidad y vehículos motorizados en lugar de carretas, el único transporte permitido.

Los conservadores no han podido expulsar a las 30 familias porque las tierras pertenecen al Estado, que reconoce derechos a todos los miembros. “Pero les hacen la vida imposible, han cortado todo contacto, les impiden comprar en la pulpería y buscan cansarlos para que abandonen la colonia”, según Ajuacho.

Erico Suárez, apoderado legal de Cornelius Firesen -el líder de la comunidad- dijo al diario Página Siete que “no hay problemas en la colonia que se rige por sus normas, costumbres, pero acata la ley. Lo que pasa es que hay un grupo que cambió de religión y malinterpreta las cosas”.

Las disputas entre tradicionales y modernos son frecuentes en las numerosas colonias de menonitas y el Ministerio de Educación no ha logrado que los conservadores adopten el currículo boliviano en lugar de la enseñanza elemental que imparten y que se limita a la lectura, escritura y aritmética básica.

Aunque la carta magna boliviana respeta los “usos y costumbres” tradicionales, el viceministro de Educación, Bartolomé Puma, dijo que su despacho apoya la demanda de los menonitas modernos por lograr una educación amplia.

Los menonitas son un grupo religioso conservador que rechaza la modernidad. Surgido en Europa, se establecieron en México y después en varios países del continente durante el siglo XIX. Son agricultores y llevan una vida simple. En Bolivia se asentaron en el oriente desde 1955 para cultivar soja, girasol y sorgo. Según estiacaiones oficiales la comunidad menonita está integrada por unas 150.000 personas.

A pesar de sus estrictos códigos no han podido evitar la disidencia de las nuevas generaciones. Incluso algunas jóvenes que se alejaron de sus tradiciones han participado en concursos de belleza locales.

 

 

 

 

 

DE LA MULA AL AUTOBÚS, UNA MUESTRA NARRA LA HISTORIA DEL TRANSPORTE EN LA PAZ

 

Agencia EFE de España (https://bit.ly/3Vi8rau)

 

El paso del tiempo en La Paz, la sede del Gobierno boliviano enclavada entre montañas, se hace patente en una muestra que narra la historia del transporte paceño desde las recuas de mulas y llamas de finales del siglo XVII, pasando por el tranvía y los colectivos, hasta los modernos autobuses que hoy recorren sus empinadas calles.

La exposición, que incluye fotografías, videos y modelos a escala de los vehículos, fue instalada en el Museo Costumbrista «Juan de Vargas», por iniciativa de la Federación de Chóferes Asalariados de Transporte Nacional e Internacional apoyada por la Secretaría Municipal de Culturas.

Se quiere mostrar a los paceños «la historia del transporte» en la ciudad desde sus inicios y es también un homenaje a las diversas generaciones de chóferes, cuyo día se recordó el pasado 16 de noviembre, explicó a EFE el ejecutivo nacional de la federación, Milton Goyonaga.

Como hijos y nietos de las primeras generaciones de transportistas públicos, los afiliados a la federación tuvieron la iniciativa de buscar información para la muestra y también rescataron fotografías antiguas de sus colecciones familiares que se suman a otras imágenes del mismo museo.

Al inaugurar la exposición, la jefa de la Unidad de Museos del municipio paceño, Vania Coronado, destacó que «el medio de transporte ha sido un mecanismo» para «medir la modernidad de las ciudades, de las sociedades».

Los inicios

La muestra comienza en un espacio donde se exhiben pequeñas figuras de hombres arreando mulas y llamas, el llamado «transporte a sangre», es decir, el que empleaba animales, indicó Goyonaga.

Estos hombres, mestizos e indígenas en su mayoría, eran conocidos como «trajineros» y fueron los primeros «empresarios del transporte» surgidos entre fines del siglo XVII y mediados del siglo XVIII con servicios de traslado de alimentos, minerales y otros objetos, según información de la Secretaría de Culturas.

El crecimiento de la ciudad, con una topografía complicada, supuso también un cambio en su forma de transporte.

Esta «revolución» se hizo más marcada tras la guerra federal boliviana (1898-1899) que terminó con el traslado de la sede de Gobierno de Sucre, la capital constitucional boliviana, a La Paz.

Así, a principios del siglo XX se instaló en la ciudad un tranvía y llegaron los primeros automóviles, reflejados en unas miniaturas de estos transportes.

Este segmento está complementado con fotografías de los primeros automóviles que llegaron a Bolivia, incluida una del arqueólogo austriaco Arthur Posnansky que data de 1904, y otras escenas del recorrido de los tranvías paceños.

Luego aparecieron los llamados «chaucheros» o servicios de taxis en alquiler, que según Goyonaga fueron los primeros vehículos de transporte público.

Los primeros gremios de transportistas surgieron en los años 1940 y fue en esa época que se crearon, entre otras, las sociedades de Propietarios, Conductores y Cobradores de las consideradas las cuatro líneas «tradicionales» de microbuses y colectivos que perduran hasta estas épocas, indicó el dirigente.

Cada línea estaba identificada por un color distintivo. Por ejemplo, el azul distinguía a los vehículos de la línea 2 que hasta hoy son de los pocos que siguen circulando en la misma ruta y con el mismo color.

La «época de oro» del transporte

En medio de la sala, colocados en podios especiales, se lucen diversos modelos y colores de microbuses y autobuses.

Los primeros micros llegaron a La Paz a principios de los años 1970 y esa década es precisamente considerada como la «época de oro» del transporte público, explicó Goyonaga.

«En ese tiempo, nuestros maestros han hecho servicios de la manera más responsable, porque el conductor tenía que vestirse bien, tener una gorra, su reloj, tenía que llegar a la hora y el colectivo tenía que estar impecable», destacó.

También prevalecía el respeto de las rutas y había «mucho control» interno mediante jefes de rutas, inspectores y agentes de parada, entre otros, para garantizar un «buen servicio al usuario», agregó.

El dirigente reflexionó que esto se ha ido perdiendo con el tiempo y expresó su deseo de que «vuelva a surgir como era antes».

Estas cuatro sociedades pasaron luego a ser los sindicatos mixtos Litoral, Eduardo Avaroa, San Cristóbal y Villa Victoria, los más emblemáticos de la ciudad que ahora tienen también en sus filas a los llamados «minibuses» que actualmente llenan las calles paceñas.

Otros motorizados

La exposición también incluye un espacio dedicado a los inicios del transporte interprovincial, con modelos de los tradicionales camiones que hacían esas rutas repletos de productos, gente e incluso algunos animales, además de los primeros autobuses de servicio interdepartamental.

También hay dos réplicas de los buses del transporte estatal que cubrían la ruta entre La Paz y la vecina ciudad de El Alto.

El salto a la modernidad está reflejado en el «PumaKatari» y el «ChikiTiti», los autobuses del sistema de transporte puesto en marcha por el municipio en 2014.

La muestra estará abierta hasta el 31 de diciembre.

 

 

 

 

 

MAMANI MAMANI

 

El Comercio de Ecuador (https://bit.ly/3urTpTT)

 

Así firma su creación visual Roberto Mamani Mamani (Kala Kala, Cochabamba, Bolivia, 1962). Sus tres mundos –de él y el de su arte– son tejidos por el tiempo. El de arriba, Apalacha: cielo, sol, luna, estrellas; el nuestro, Acapacha, poblado por seres humanos, animales y plantas; y el de abajo, Mancapacha, morada de los abuelos, amautas (sabios), guerreros, y ese pergamino inacabable donde todo lo ocurrido está grabado.

Heredero de culturas milenarias (quechua-aimara), su ancestralismo discurre por su vida y su obra. “Nosotros nos ocupamos de todo, los occidentales solo del hombre”, dice; el rostro: tierra, viento y frío. Mamani Mamani descifra su cosmovisión andina mediante figuras, códigos, simbologías, signos y tonalidades incendiadas por un fuego recóndito y antiguo. La forma alcanza el ser, los elementos especioplásticos (aquellos que conjuran la obra de su arte) cobran su propio significado y los colores, reverberaciones intermitentes.

Memoria y armisticio con el entorno originario. Apoteosis del cielo, la tierra y el ser humano. Celebración y retozo de sus antepasados. Tiempo redimido. El color para Mamani Mamani es la mujer, el hombre, la esperanza. Triunfo del fuego sobre las tinieblas. La vida según nuestros pueblos primigenios es siembra y cosecha, conciliación con la naturaleza.

Mamani Mamani desciende de los quilmes, guerreros que defendieron su territorio hasta que fueron extinguidos por la conquista. Sin embargo –cuenta la historia que no se cuenta–, millares caminan aún por los espacios que fueron suyos. Ritmo y rito. El color migra del lienzo antes de estallar en sí mismo. Quizás lo heredó del Imperio jacha del cual proviene y que se difumina en el tiempo. Aleaciones, dilucidaciones, colisiones, en sus fuentes iniciales: la obra de Mamani Mamani.

“Todos los nombres son un solo nombre./ Todos los rostros son un solo rostro./ Todos los siglos son solo un instante/ y por todos los siglos de los siglos/ cierra el paso un par de ojos”.

 

 

 

 

 

CHOLET, EL EXTRAÑO TIPO DE ARQUITECTURA QUE ES FUROR EN BOLIVIA

 

Son construcciones con más de tres niveles, que suelen construirse en las regiones andinas de Bolivia y se destacan por sus coloridos diseños.

 

La Verdad Online de Argentina (https://bit.ly/3OJ3RPS)

 

Cholet es el nombre de un tipo de arquitectura con fuerte presencia en las regiones andinas de Bolivia, que cada vez son más populares y se destacan de otras construcciones por su formato colorido.

Por lo general, son viviendas que tienen más de tres niveles y respetan la misma distribución de sus pisos, con un comercio integrado en la planta baja que representa la máxima fuente de ingresos.

Y, si bien hay excepciones, la gran mayoría de los Cholet pertenecen a sus dueños originales, que a su vez son miembros de la burguesía aymara.

¿Cuáles son las características de los Cholet?

La primera característica llamativa de este tipo de arquitectura es que su nombre surge de la combinación de dos palabras. Es decir, la fusión es entre “cholo” y chalet.

Por otro lado, también es importante mencionar que es un estilo de construcción muy particular de la región andina de Bolivia, que pocas veces se ve replicado en otras ciudades lejanas a la cordillera.

Y, antes de hablar sobre su formato, otra de sus propiedades más destacadas es que los Cholet, diseñados en su mayoría por el arquitecto Freddy Mamani, son un símbolo de identidad que busca el equilibrio perfecto entre la cultura de los pueblos nativos y los conceptos contemporáneos.

¿Cómo se diseñan los Cholet?

Los Cholet son viviendas altas y muy coloridas, que se diseñan con un mínimo de 3 niveles y un máximo de 7, siguiendo un patrón irremplazable que también está vinculado a la cultura local.

Es decir, en la planta baja siempre hay un comercio como, por ejemplo, una panadería o una carnicería. Luego, el primer piso está destinado a fiestas y eventos, mientras que el segundo nivel es reservado como habitación de alquiler y, el tercero, para la vivienda del propietario.

Por último, su diseño siempre es abundante, está repleto de colores y respeta la cultura Tiwanaku. Por lo tanto, seleccionan aves, pumas y cóndores como elementos decorativos, que se complementan con dibujos de montañas, relámpagos y flores.

A pesar que prácticamente toda la superficie de Bolivia es montañosa, los Cholet son una típica construcción de las regiones andinas, que contrastan de manera muy evidente con los paisajes áridos de la zona.

Entonces, este tipo de arquitectura es muy frecuente en ciudades como La Paz, Cochabamba e incluso El Alto, que se destaca como una de las localidades más altas del mundo, ubicada a 4.150 metros sobre el nivel del mar.

No comments: