BOLIVIA, CAPITANEADA POR ARCE, NAVEGA HACIA EL ATLÁNTICO PARA POTENCIAR SU COMERCIO
De visita en
Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba, el presidente del Estado
Plurinacional volvió a poner en marcha la hidrovía Ichilo-Mamoré. Dijo que
Bolivia debe usar su entramado fluvial para fomentar el intercambio de
productos y reactivar el turismo.
Desde el
amanecer de este 5 de julio, las y los pobladores de Puerto Villarroel, en el
trópico de Cochabamba (centro), recorrían ajetreados sus barrios. Usaron
troncos para montar arcos ornamentados sobre sus calles de tierra, por donde
iba a pasar el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce. Deseaban
expresar su agradecimiento porque, luego de tres años, se reactivaría la
hidrovía Ichilo-Mamoré, que conectaba comercial y turísticamente a este
departamento con el de Beni.
El presidente
llegó a estas tierras cálidas antes del mediodía. Al iniciar su discurso, Arce
recordó que la reactivación de esta hidrovía había sido uno de los compromisos
de su campaña presidencial, en 2020. Se programa que este camino fluvial sirva
para atravesar Brasil y sacar los productos bolivianos por el océano Atlántico.
"Queremos
interconectar dos ciudades importantísimas de nuestro país: el municipio de
Puerto Villarroel con el municipio de Guayaramerín, en el Beni. Esta hidrovía
va a beneficiar también a Santa Cruz (este)", dijo el presidente, al
resaltar la presencia de legisladores y alcaldes de municipios cruceños.
"Esta
hidrovía atraviesa el Beni hasta conectar con el río Iténez, para llegar hasta
Guayaramerín [ciudad beniana fronteriza con Brasil]. De ahí atravesaremos el
Amazonas hasta llegar al Atlántico", afirmó Arce. E instruyó a la
Cancillería que realice las negociaciones correspondientes con el país
gobernado por Jair Bolsonaro.
Se estima que
el viaje entre Puerto Villarroel y Guayaramerín, de 1.200 kilómetros, tomará a
las embarcaciones entre cinco y diez días. El primer envío supervisado por el
presidente consistió en 60 toneladas de cemento. Se prevé que en los próximos
meses el volumen comercializado crezca.
Si bien el
plan a largo plazo es llegar al Atlántico, Arce destacó que también beneficiará
enormemente al comercio interno: "Llegar a Guayaramerín significa un gran
avance. ¿Cuántos productos de Cochabamba, de Potosí [sudoeste], de Chuquisaca
[centro-sur] van a poder embarcarse y proseguir por la hidrovía rumbo al
Beni?", preguntó.
Y se
respondió: "Tenemos no solamente productos del trópico de Cochabamba.
Tenemos la urea de Bulo Bulo, la sal del salar de Uyuni, tenemos también el
turismo".
Destacó que
el primer envío sea un producto como el cemento, que "por el lado del Beni
es sumamente costoso. Pero se va a abaratar utilizando la vía fluvial".
Precios más
competitivos
Armin Anna es
jefe de Comercialización de la Cooperativa Boliviana de Cementos, Industrias y
Servicios (Coboce): "El día de hoy para nosotros es bastante importante.
Estamos reactivando la vía hídrica para poder comercializar nuestros productos
y tener un contacto con las zonas más alejadas de nuestro país", dijo a
Sputnik junto al río Ichilo.
"Vamos a
generar intercambio de productos y a precios competitivos a través de esta
ruta", aseguró Anna.
El jefe de
Coboce comentó que "hoy son 60 toneladas que estamos enviando. Pero
podemos despachar hasta 350 toneladas semanales del producto, que es lo que nos
demanda actualmente este mercado". Y advirtió que más adelante, con
precios más competitivos "podremos despachar más productos y mayor
cantidad".
El Gobierno
de Arce prevé activar y reactivar varias hidrovías para aprovechar los caudales
de varios de ríos navegables en el oriente del país. En este sentido, el
ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, contó que "paralelamente, en
Puerto Almacén, en Beni, también están zarpando embarcaciones con diésel y
gasolina hacia Guayaramerín".
El ministro
describió una Bolivia "sumergida en la paralización por la pandemia, a lo
cual se sumó el manejo del Gobierno golpista, que paralizó todas las obras que
veníamos ejecutando a la cabeza del hermano Evo [Morales, presidente entre 2006
y 2019]". Agregó: "Por fortuna los tiempos han cambiado".
Vacas fluviales
En el acto
central, que tuvo lugar en la base de la Fuerza Naval en Puerto Villarroel, el
presidente afirmó que también se beneficiarán los empresarios ganaderos de esta
hidrovía reactivada.
"La
ganadería de nuestro Beni querido va a llegar a Santa Cruz, a Cochabamba, por
ende a todo el occidente del país, de una manera menos costosa", dijo
Arce.
En este
sentido, recordó que "gracias a ese golpe de Estado que hemos
experimentado en noviembre de 2019 nos hemos quedado sin recursos. Pero la
imaginación, el pensamiento y la inteligencia deben vencer a la falta de
recursos".
Y aseguró:
"Aquí tenemos una de las mejores vías, que abarata los costos, facilita el
transporte y une a tres departamentos".
El presidente
recalcó que es importante tener una conexión "ecológicamente rentable, que
no solamente funcione a diésel. Por lo tanto, tiene que ser amigable con el
medio ambiente".
Tradicionalmente,
desde Puerto Villarroel partieron barcos de turistas, que los llevaban por ríos
amazónicos hasta Brasil. "Estamos muy contentos, porque son 1.200
kilómetros en que vamos a transportar mercadería, pero también turismo".
Por ello, el
presidente convocó a hacer una alianza entre todos los alcaldes de los
municipios por donde pasa el recorrido, con el objetivo de "hacer una
empresa mixta entre el Gobierno nacional y los alcaldes municipales, para
transportar mercaderías y pasajeros".
Más hidrovías
El presidente
Arce manifestó su deseo de abrir más hidrovías en todo el país: "Bolivia
ha sido un país que no ha aprovechado sus ríos, ni para el transporte, ni para
la generación de energía eléctrica".
Aseguró que
"no solamente tenemos que aprovechar los ríos Mamoré, o el Ichilo. También
están nuestros ríos Beni, el Madre de Dios, tantos ríos que no hemos utilizado.
Vamos a comprar dragas para poder utilizar nuestros ríos como se debe, como
otros países han hecho", anunció Arce.
Para él,
"llega el momento de dar el salto cualitativo en manejo fluvial. A los
ríos hay que administrarlos, hay que cuidarlos y hay que saberlos manejar con
tecnología". Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3Axn7IU)
DONDE EVO NO
PUDO HACER CARRETERA, ARCE EMPIEZA A ABRIR UNA HIDROVÍA EN BOLIVIA
Sputnik News de Rusia
(https://bit.ly/3AuH9nb)
Lo que el
expresidente de Bolivia, Evo Morales, no pudo hacer por tierra, Luis Arce
quiere lograrlo por agua: en vez de una carretera de alto costo económico,
político, ambiental y social, lo que comienza a hacerse realidad es una
hidrovía más barata, ecológicamente más amigable y hasta aplaudida.
El desafío de
unir las alturas centro-occidentales con el noreste amazónico, actualmente
posible solo por vía aérea, ha concentrado tanto ilusiones como fuertes tensiones
en la historia de Bolivia, país conocido globalmente como andino, aunque más de
tres cuartas partes de su territorio son atravesados por llanuras amazónicas y
chaqueñas.
Arce,
presidente y sucesor político de Morales, evitó mencionar al frustrado proyecto
carretero del líder indígena cuando dio partida el lunes al primer cargamento
fluvial de alto tonelaje desde el departamento de Cochabamba (centro), con
rumbo noreste al Beni.
El nuevo
gobernante habló solo de futuro, evitando mencionar el conflictivo proyecto
carretero, que marcó uno de los períodos más complicados de los casi 14 años de
Gobierno de Morales (2006-2019).
Carretera
imposible
Morales,
abanderado internacional de las luchas de los pueblos indígenas y declarado
defensor de la madre tierra, tropezó con su propio discurso e incluso con no
pocos de sus aliados indígenas cuando impulsó en la primera mitad de su gestión
un proyecto carretero entre Cochabamba y Beni.
La obra,
propuesta por diversos estadistas desde el siglo XIX, atravesaría el Territorio
Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), una de las reservas
naturales más grandes del país, uniendo puntualmente la región productora de
coca de Chapare, feudo político de Morales, y las llanuras ganaderas de San
Ignacio de Moxos.
El proyecto
impulsado firmemente por el presidente indígena fue incluso adjudicado a la
empresa brasileña OAS en 2008, por 415 millones de dólares financiados por
Brasil, y aplaudido también por Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), el
entonces gobernante en Brasilia que asistió a la firma del contrato en el
Chapare.
Cuatro años
después, cuando la construcción había avanzado muy poco y ya llevaba dos años
de atraso, el proyecto fue cancelado por Morales.
Entre firma y
anulación de contrato, sectores indígenas, activistas medioambientales y no
pocos medios de comunicación alentados por la oposición conservadora
confluyeron en protestas y presiones, incluso una marcha de campesinos en 2011
frenada brutalmente por la policía, que terminaron torciendo el brazo a Morales.
La oposición
trató luego de levantar un proyecto alternativo a partir del caso TIPNIS, pero
no pudo lograr que Morales fuera reelecto por segunda vez en 2014.
El TIPNIS se
ha mantenido desde entonces como emblema de resistencia a los megaproyectos y
la exuberante selva del centro boliviano no ha sido partida en dos por el
asfalto; sigue siendo hogar de pequeñas comunidades indígenas, muchas nómadas,
que viven de la caza y la pesca.
Hidrovía
Arce llegó el
lunes hasta Puerto Villarroel, a unos 600 kilómetros al este de La Paz, para
declarar abierta la hidrovía Ichilo-Mamoré de 1.400 kilómetros, que puede ser
utilizada por embarcaciones de bajo calado y debe ser sometida a trabajos de
limpieza y dragado para admitir naves mayores, según anuncio oficial.
Esos
trabajos, contratados en una primera etapa con una empresa constructora
estatal, tendrán un costo "muy inferior al de cualquier carretera",
aseguró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, pronosticando que la vía
fluvial "estará abierta a partir de ahora de forma segura los 365 días del
año".
El río Ichilo
constituye el límite oriental del TIPNIS y es uno de los principales afluentes
del Mamoré, que pasa por la capital de Beni, Trinidad, y atraviesa extensas
llanuras ganaderas antes de unirse al Iténez en la frontera brasileña y
constituir aguas abajo el caudal más importante del río Madera, rumbo al
Amazonas.
"Aquí
tenemos la hidrovía, que va a abaratar costos de transporte y va a impulsar el
desarrollo y la integración de dos departamentos; hay un gran beneficio porque
el río es como tener una carretera de dos vías", proclamó Arce al
presentar el primer cargamento.
Ese primer
despacho desde Puerto Villarroel hasta Guayaramerín, en el otro extremo de la
hidrovía, era de 60 toneladas de cemento y otros materiales de construcción, y
ya se alistan despachos masivos de urea, sal y otros productos andinos hacia
los pueblos amazónicos.
"El
transporte por la hidrovía tiene que ser ecológicamente rentable, las
embarcaciones utilizarán en el futuro gas natural para ser amigables con el
medio ambiente y para desarrollar el turismo", añadió Arce.
Se prevé que
la embarcación militar despachada el lunes desde Puerto Villarroel tardará unos
diez días en arribar a Guayaramerín.
BOLIVIA: LA
RECONCILIACIÓN ESPERARÁ
¿Fraude o golpe? Todavía se oponen
dos verdades, aparentemente irreconciliables, sobre las condiciones de la
salida en noviembre de 2019 de Evo Morales. Vuelto al poder gracias a las
últimas elecciones de octubre de 2020, el bando del expresidente pretende
ajustar cuentas.
Radio Francia Internacional
(https://bit.ly/3xkZgd7)
Bolivia aún
no ha pasado del caos de noviembre de 2019, cuando Evo Morales, el presidente,
abandonó el país, empujado por quienes lo acusan de fraude electoral. Fue
reemplazado en la silla presidencial por Jeanine Añez, senadora entonces
desconocida hasta ahora, quien unos días después, reprimió manifestaciones en
Senkata y Sacaba donde 22 personas perdieron la vida. El partido del
expresidente regresó al poder en octubre pasado y parece querer ajustar
cuentas. El país está lejos de la reconciliación prometida por las autoridades.
La tensión en torno a lo que sucedió "realmente" a finales de 2019
sigue siendo muy fuerte. Es un archivo de Alice Campaignolle.
ARCE PIERDE
EL CONTROL SOBRE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA DE BOLIVIA
La Gaceta de España
(https://bit.ly/3ym2qgW)
En un país
con instituciones sólidas donde los límites del poder están claramente
definidos, los ciudadanos no se ven forzados a estar pendientes sobre lo que
sus gobernantes hacen o dejan de hacer.
En cambio, en
aquellos países donde los gobernantes trabajan de manera permanente en la
búsqueda de concentrar y abusar del poder, los ciudadanos hacen de la política
–la búsqueda de información fresca y confiable para tomar decisiones– un
trabajo cotidiano adicional al que desarrollan cada día.
Por eso,
cuando un gobernante como Luis Arce Catacora -que se dirigió al país en cadena
nacional esta semana por primera vez desde que asumió el mandato- o un ministro
como Marcelo Montenegro acuden al llamado de los medios, sobre todo en momentos
de crisis como el actual, es importante prestar atención.
Montenegro ha
ofrecido varias conferencias de prensa y ha respondido a diversas entrevistas
desde que asumió la responsabilidad de Hacienda, pero no siempre recibe la
misma cantidad y ni calidad de preguntas en todos los medios donde se lo
invita.
Este pasado
viernes 2 de julio, el ministro ofreció una entrevista a El Deber -diario cruceño
de circulación nacional-, en la que dejó entrever algunas de las dificultades
por las que su cartera atraviesa para encarar la crisis económica.
Déficit
fiscal y empresas públicas
Por ejemplo,
uno de los principales temas abordados en la entrevista fue el déficit fiscal
(de aproximadamente $4.300 millones, 12,7% del PIB y 7 años de acumulación
continua) y la salud de las empresas estatales creadas durante el gobierno de
Evo Morales.
Sobre el
déficit fiscal, Montenegro sostuvo que “se están recuperando los ingresos de
una situación compleja. Los gastos nunca bajaron. Aplicamos una medida de
austeridad, de reducción del 30% del Presupuesto General, un 10% en los ítems y
un 20% en compras de bienes y servicios, ahorramos una buena cantidad que nos
permite pagar ítems en educación y salud. Estamos en equilibrio, pero
necesitamos plata para seguir invirtiendo, pero controlando el déficit. El año
pasado fue del 12,5% y para esta gestión nuestro plan es de un solo dígito, un
9,7%”.
Respecto de
las empresas públicas, cuando se le preguntó por qué insistían en mantenerlas a
flote mediante la inyección de subvenciones, el ministro afirmó: “hablando con
algunos empresarios decían que la planta de urea era muy importante para sus
actividades, pero el año pasado arruinaron la planta. Lo que hizo el anterior
Gobierno fue matar a las empresas públicas, aunque era importante su
funcionamiento (…) Ahora, lo importante es darle el influjo para que vuelvan a
producir, BoA, la planta de urea, Vinto.”
Y además
agregó que “hay que recuperarlas, las quisieron matar, les daremos el incentivo
correcto, deben mostrar resultados y de ahí debemos evaluar cuáles se deben
mantener”.
Lo cierto
sobre el estado de las empresas públicas, que incluyen plantas de procesamiento
de hoja de coca, naranjas y leche, de producción de papel y cartón, además de
otras antiguas como las de Karachipampa y la fundición de Vinto es que, tal vez
con alguna excepción, ninguna ha llegado a generar rentabilidad alguna vez.
Por ejemplo,
en 2011, la Fundación Milenio presentó un informe elaborado por Iván Arias
Durán -actual alcalde de la ciudad de La Paz, exministro del gobierno de
Jeanine Añez-, titulado “El estado de las empresas del Estado”, donde se
destaca que ya en ese entonces las empresas estatales representaban un serio
problema para las cuentas nacionales, que luego se harían crónicas si acaso se
insistía en mantenerlas abiertas.
Igualmente,
en 2019 el diario Página Siete publicó los resultados de una investigación que
afirmaba que de las 28 empresas estratégicas que tiene el Estado, 16 presentan
déficit operacional. Están funcionando a pérdida desde hace varios años.
Lo correcto
-e inevitable, en realidad- sería liquidar todas las empresas públicas
deficitarias, porque son las que explican buena parte de los alarmantes niveles
de déficit fiscal y deuda pública que paga la ciudadanía en su conjunto, que ya
tiene muy difícil asumir sus propios desafíos cotidianos en tiempos de recesión.
Fallida
emisión de bonos soberanos
A Montenegro
también se le preguntó sobre el motivo por el cual el gobierno no ha tenido
éxito en la nueva emisión de bonos soberanos por $3.000 millones para conseguir
el financiamiento que tanto necesita la economía para enfrentar la crisis.
Lamentablemente,
el ministro tampoco supo responder, afirmando que “el tema de la colocación de
los bonos se debe ver con detenimiento, para que salga una emisión de bonos se
debe preparar con bancos internacionales. Es una secuencia que hay que cumplir,
un ‘due diligence’ que te hacen abogados de afuera. Son pasos que se deben ir
cumpliendo y una vez logrado, también hay que evaluar el momento en el que vas
a salir. No es cualquier momento”.
Lo cierto es
que ahora mismo los mercados de capitales tienen abundante liquidez, fruto de
los masivos estímulos monetarios de los principales bancos centrales alrededor
del globo, de manera tal que, si acaso Bolivia no ha logrado despertar el
apetito por el riesgo de los inversores internacionales, el riesgo de la deuda
boliviana y las garantías que pueda presentar el gobierno de Arce no lo
justifican. Cualquier otra explicación no es más que simple y pura demagogia.
De igual
manera, el hecho de que Bolivia no haya logrado conseguir financiamiento
mediante emisión de bonos soberanos tendría que ser un importante motivo de
preocupación, pues las necesidades del gobierno de Arce son mayores a medida
que el tiempo corre, observando la caída permanente de las reservas
internacionales, las necesidades de liquidez del sector bancario y financiero,
la necesidad de cumplir con sueldos y salarios en el Sector Público no
Financiero, y honrar la primera y segunda emisión de bonos por $500 millones
cada uno en 2022 y 2023.
En
definitiva, en la medida que al menos el ministro de Economía y Finanzas
Públicas mantenga el vínculo permanente con la prensa y se exponga a sus
preguntas, habrá manera de saber qué es lo que realmente piensa sobre la
economía, por más que pretenda demostrar que los principales problemas se
encuentran bajo control.
MARÍA
GALINDO, ACTIVISTA BOLIVIANA: “BASTA MEDIA HORA EN LA IZQUIERDA PARA QUE TE
VUELVAS FEMINISTA”
Psicóloga, artista, cofundadora
del colectivo Mujeres Creando, voz potente de la Radio Deseo, emisora con
presencia en La Paz y en El Alto, habla de la trilogía del futuro: feminismo,
ambientalismo e indigenismo; de sus esperanzas en lo que salga de la Convención
Constitucional chilena (“quiero contagiarme de ese proceso”); de lo poco que
bolivianos y chilenos nos miramos, conocemos y queremos; y de su mágica e
intensa relación final con Pedro Lemebel, a quien se parece mucho.
El Mostrador de Chile
(https://bit.ly/3xxvguE)
"Hola,
compañera, me incomoda el nombre de la fundación para la que trabajas, porque,
siendo de Iglesia, probablemente sea de corte paternalista, porque ya sabemos
de qué lado está la Iglesia y eso me afecta mucho", expresa María Galindo.
–Compañera,
no tengo nada que hacer respecto del nombre de la fundación: el Hogar de Cristo
se llama así desde hace 76 años, cuando fue fundado por el único hombre santo
chileno, Alberto Hurtado, que, más que santo, a mí me parece un activista
social muy adelantado a su época. Es una organización manejada por laicos, que
trabaja muy profesionalmente por hacer de Chile un país más digno y justo para
todos. Ojalá puedas reconsiderar ese reparo, creo que hace falta que chilenos y
bolivianos nos conozcamos más y hay que aprovechar todas las instancias.
–Bueno,
gracias por el cariño y la insistencia. Si es un simple nombre no me haré tanto
problema, vamos adelante con la entrevista, pero te advierto que como siempre
sacaré todas mis espadas, y mis trinches y mi cola de diabla, porque la Iglesia
es tramposa y no ha hecho nunca nada gratis. Pero, vamos, démosle con “Hora de
Conversar”, ¿así se llama el programa, no? –continúa.
Esta fue mi
segunda aproximación con la activista boliviana María Galindo (56). La primera
había sido la lectura de su texto “Desobediencia, por tu culpa voy a
sobrevivir”, publicado el 26 de marzo de 2020, cuando el mundo entero empezaba
a quedar de cabeza, indefenso y trastrocado en todas sus lógicas a partir de un
virus surgido en Wuhan. En él, María considera absurdas las cuarentenas, el
cortarles las manos a los que vivían al día y lanza una propuesta que es pura
rebeldía antisistémica, pero que tiene también mucha lógica ancestral. Escribe:
“Ya que hay toque de queda, ¿quedan prohibid@s de subsistir tod@s quienes viven
de trabajar en la noche? La sociedad boliviana es una sociedad proletarizada,
sin salario, sin puestos de trabajo, sin industria, donde la gran masa
sobrevive en la calle en un tejido social gigante y desobediente. Ni una sola
de las medidas copiadas se ajusta a nuestras condiciones reales de vida, no
solo por las deudas, sino por la vida misma. Todas y cada una de esas medidas
copiadas de economías que nada tienen que ver con la nuestra, no nos protegen
del contagio, sino que nos pretenden privar de formas de subsistencia que son
la vida misma. Nuestra única alternativa real es repensar el contagio. Cultivar
el contagio, exponernos al contagio y desobedecer para sobrevivir. No se trata
de un acto suicida, se trata de sentido común”.
Ahora, esa
voz fresca, que reivindica todos los mensajes del progresismo chileno
–feminismo, ambientalismo, indigenismo–, pero pasados por la juguera de su
lesbianismo, sus performances provocativas, su inteligencia disruptiva e
irónica y su vida novelesca, conversará con un cura, el sacerdote jesuita y
capellán del Hogar de Cristo, José Francisco Yuraszeck, este próximo miércoles
7 de julio, a las 11 de la mañana, en una transmisión vía streaming a través
del Facebook Live del Hogar de Cristo.
Invitamos a
todos los que abrazan la causa LGBTIQ+ a conocer qué se teje en Bolivia hoy, en
la voz de María Galindo. Pero para hacerse una idea de con quién estaremos
hablando, les compartimos esta entrevista telefónica previa con esta militante
del feminismo radical, psicóloga y comunicadora, cofundadora del colectivo
Mujeres Creando, el cual sigue liderando. Actualmente codirige Radio Deseo,
emisora radial con alcance en las ciudades de La Paz y El Alto, el que tuvo
suspendido durante semanas porque está rodando una película.
Ella misma
parte presentándose así: “Soy persona distraída de 56 años, nacida en La Paz.
Tengo mucha formación académica, pero no la reivindico, porque creo que la
academia pretende monopolizar el saber, un saber clasista, racista, machista…
El mismo acceso al saber es excluyente y restrictivo. Mis saberes más
importantes no proceden de la academia. Yo ocupo un lugar singular en la
sociedad boliviana. Es algo medio inclasificable, soy casi un invento, una
persona muy pública. Hago dos horas diarias en radio, lo que es muy intenso, y
marca la fuerza del diálogo que sostengo con la sociedad boliviana. Desde allí
fustigué el rol de Jeanine Áñez. Yo no soy marxista, soy contraria a Evo
Morales, a su patriarcalismo y a su machismo. A su patético caudillismo.
-Yo tenía
entendido que eras de izquierda.
-Sí, yo nací
en la izquierda extrema. Pero basta media hora de existencia en la izquierda y
te vuelves feminista y se te quita el comunismo. El acoso sexual
ininterrumpido, la insoportable sumisión, el abuso patriarcal, son todos rasgos
de la izquierda. Yo me hice feminista de
manera muy peculiar. Tuve que huir del país porque estaba siendo perseguida,
eso fue más o menos en 1985. La dictadura de Banzer tenía una forma de
represión que no consistía solo en descabezar las cúpulas, sino que iba por las
terceras y las cuartas líneas, por las personas de base. Lo peculiar de todo es
que logré huir gracias a la ayuda de una congregación de monjas. Ellas me
sacaron de Bolivia, no a Roma, sino directo a la Ciudad del Vaticano, donde
tenían su casa matriz. Yo era atea, lesbiana. El ateísmo me sobrevino con gran
velocidad. Tal como me pasó con la izquierda, yo me volví atea gracias a mi
familia y su catolicismo. El descubrir mi lesbianismo fue muy bonito, parte de
mi iniciación sexual, algo bueno y natural. Bueno, huí de Bolivia y me instalé
en Ciudad del Vaticano.
-¿Cómo siendo
atea y lesbiana te acogieron las monjas? ¿No sabían?
-No era una
situación fácil de revertir la mía. Las monjas me habían dado asilo sin la
autorización de su congregación, así es que ahí estuve durante 8 años,
recibiendo una alta formación de las universidades vaticanas, pero sintiendo
que mi vida era un chiste. Quizás pude haberme regresado antes, pero era el
tren al que me subí y no me podía bajar hasta que no hubiera una estación de
parada. Yo trabajaba en una oficina que estudiaba los procesos de canonización.
Así subsistía en un apartado del Vaticano, donde tenía que traducir documentos
de los procesos. Después recogía los documentos en esa oficina y los cheques
con mis pagos mensuales y me iba a un lugar que arrendé en Roma. Me tocó leer y
traducir mucho proceso de candidatos a santos alemanes. En cada pueblucho,
debajo de cada piedra, en cada comarca, los alemanes andan buscando potenciales
santos. Yo vivía de traducir sus postulaciones, proceso muy caro, por cierto.
Fue una etapa vida esquizofrénica de mi vida, en que todos se fueron portando
muy bien conmigo. Como te digo: no me podía bajar del tren y empecé a quedar
presa de mi propia mentira. Era una doble vida completa. Nadie sabía mi
secreto, que era atea y lesbiana. Esas monjas eran mujeres viejas, que al final
se fueron muriendo, mientras yo aprendía varios idiomas. No mantuve relación
con nadie.
Evo, Jeanine
y la constituyente
Ahora, hasta
el 5 de julio, María Galindo tuvo suspendido su programa diario en Radio Deseo.
“Tuve que parar porque estoy haciendo una película, Revolución Puta, se llama.
El mensaje es que ni la sociedad ni el feminismo han comprendido nunca el papel
de las mujeres en prostitución. Yo, tengo años de militancia feminista, he
trabajado con y desde ellas, y, aunque nunca he ejercido el trabajo sexual, las
entiendo. No es una película de ficción, me he generado un género mixto:
'docuvisión' lo llamo. Bastante extraño, no tiene parangón. En cortito, te
diría que es imposible comprender el lugar de ninguna mujer en ninguna sociedad
patriarcal sin conocer el mundo a partir del trabajo sexual femenino. No es un
mensaje abolicionista ni proteccionista. No hemos logrado un análisis sobre el
horizonte femenino interpretando a las trabajadoras sexuales, porque siempre
han sido tomadas como un mundo aparte. Todos los análisis las contienen a
todas, menos a ellas. Es un verdadero apartheid, construido desde el patriarcalismo.
Aquí de lo que se trata es no solo de integrarlas por un acto de justicia o de
antidiscriminación, sino porque su universo construye el rol que hemos tenido
las mujeres a lo largo de la historia”.
-Eres además
una activista por los grupos LGBTIQ+,
sigla de las palabras lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual,
travesti, intersexual y queer…
-No, yo no
creo en esa nomenclatura. No me gusta. Viene del norte, es ajena. Como yo veo
la cosa, en este lado del mundo habría que hablar de la cuestión marica
simplemente.
-Me recuerdas
mucho la rotundidad del gran Pedro Lemebel. Eres como un Lemebel femenino y
boliviano.
-Pedro
Lemebel llegó a La Paz, a Bolivia, poco antes de morir, invitado por nosotras.
Fue una visita muy mágica. Juntos, él y yo, fuimos a un cementerio clandestino,
místico, donde se reúne toda la ideología popular boliviana alrededor de la
muerte. Lo de Pedro fue una cuestión así: me llegaron sus libros cuando ya era
un autor consagrado. Recién entonces accedí a sus escritos, lo que es una
vergüenza tremenda, no mía, sino del continente. De todos en este lado del
mundo que está volcado a las producciones culturales del norte. Bolivia no mira
a Chile, Chile no mira a Bolivia, Perú no mira a Bolivia, Bolivia no mira a
Perú. Chile no mira a Perú y Perú no mira a Chile… No nos miramos, no nos
amamos, no nos cultivamos, no nos conocemos. Tuvo que ser Bolaño, un autor
instalado en Europa, el que reconociera a Pedro para validarlo. Entiendo la
bronca, la rabia de Pedro por todo eso. Pedro no era para mí un escritor, fue
un compinche. Para mí, Pedro no es leer un libro: es entrar a un mundo. Por
razones muy peculiares, nuestra ONG, que nunca tiene plata, a veces logra
contar con unos fondos. Con esos dineros, lo invitamos a La Paz, con alojamiento,
pasajes de avión. Yo le escribí y me respondió como si yo fuera su vecina. Me
dijo que le pediría permiso al médico para viajar, porque ya estaba muy
enfermo, y vino. Chocamos muchísimo, le hice una entrevista de radio en que se
nos fundieron todos los fusibles, peleamos, nos gritamos. Estuvo como cuatro
días con nosotras. Después se fue, se operó y se murió. Su visita fue
importante para la sociedad boliviana. Y es que en Bolivia no lo conocían a
Pedro Lemebel. Todo por esa torpeza de no mirarnos, de no conocernos, de no
querernos.
María afirma
que ella recibe muchas invitaciones. Y que cobra, porque tiene chance de
hacerlo y amigos. “Claro que nuestras instituciones culturales siempre van a
preferir invitar a Judith Butler, pero a veces me invitan a mí. Aunque las
embajadas se dedican a promocionar a sus propios personajes, yo creo en ir a
contracorriente. Así, tengo cinco libros publicados y nunca me ha publicado una
editorial y a estas alturas ya no las necesito. Me basto por mí misma.
-¿Qué piensas
del proceso constituyente chileno?
-Me parece
fabuloso, muy importante. Es un proceso constituyente pandémico, porque no lo
pudo parar ni la pandemia. Yo quiero contagiarme de todo lo que está pasando en
Chile, porque es muy potente. En Bolivia, hubo una asamblea constituyente pero
jodieron todo lo que tiene que ver con las mujeres y el resultado fue una
estupidez. Tenemos que ir a fondo. Durante el proceso constituyente boliviano,
nosotras nos dedicamos a escribir una Constitución feminista boliviana y esa te
la puedo pasar, se puede revisar en nuestro sitio. Yo tengo la esperanza que
los independientes en Chile estén logrando erosionar a los partidos políticos
tradicionales, que son un formato del siglo XIX que a estas alturas ha
demostrado que no sirve para nada. Hoy debemos pensar en el sujeto político, no
en el partido político, cuyo fin es la manipulación y la cosificación del
sujeto, del sujeto mujer, del sujeto hombre, del sujeto naturaleza, del sujeto
marica, del sujeto indígena. Es una fórmula mucho más compleja y que hay que
sentirla.
-En este
nuevo Chile se ha instalado el concepto territorio como la base de todo. Los
que triunfaron en la constituyente lo lograron gracias a la presencia
territorial, al despliegue territorial, fracasan los que desconocen el
territorio. ¿Qué entiendes por este concepto acá súper sexy por estos días pero
poco definido?
-El
movimiento campesino en Bolivia usó mucho el concepto territorio. Me parece muy
importante la categoría, porque supera la idea fabricada de patria, o la de
Estado-nación. No es la frontera geográfica, policíaca. Es la montaña al pie de
la que naciste, el lago donde te criaste, al bosque en el que jugaste. Algo que
no se transa en el falso concepto de patria, o del Estado-nación. Acá se usa
poco, está anclada arcaicamente a las heridas construidas a partir del
regionalismo. Acá se pueden matar dos hermanos por una frontera patriótica
ficticia. El territorio es más antiguo que la nación, es muy valioso.
-¿Cuál es el
estado de salud actual de Bolivia?
-Estamos en
un momento de latencia, de cierto reposo, es un margen que se está dando la
gente. No hay desobediencia, sino una latencia muy sana. Bolivia ha estado en
una situación crítica, todos lo pasamos muy mal. Yo recibía ocho amenazas de
muerte al día, solo por combatir la visión fascista de supremacía blanca que se
vino con el derrocamiento de Evo Morales. Eso se desarticuló con mucho
esfuerzo. Pero bajo esta actual latencia, cuidado, debajo se están cocinando
muchas cosas. Las mujeres estamos en una desobediencia fuerte respecto de las
violencias machistas, por ejemplo, aunque eso aún no se concreta en algo.
Paciencia, hay que tener, paciencia y sensibilidad con los ritmos de cada
sociedad. Yo escribí mucho contra Jeanine Áñez, escribí mucho contra Evo. Ella
representa un lugar trágico dentro de la política formal; el trapo con que se
pretendía limpiar la mugre que se iba a desplegar después del golpe de Estado.
Ese proceso de derrocamiento de Evo fue un golpe de Estado, pero mezclado con
rebelión popular e incapacidad de leer al pueblo. Evo Morales no fue la víctima
de ese proceso, y ella, que salió de cualquier parte, fue un comodín
utilizable, pero tampoco es una víctima. Ahora está bien presa.
-¿Más que
decir de Evo?
-Evo Morales
es un caudillo en decadencia. Marcó en Bolivia el final del monopolio blanco,
oligárquico, sobre el control del Estado. Eso representó, sin duda, y eso es lo
que le quiere cobrar todo el tiempo, pero al mismo tiempo no respondió a la
agenda histórica con que se ofreció cuando logró la presidencia. Es un
misógino, un machista, un caudillista, pretendía que todo dependiera de él.
Ahora mismo, con Mujeres Creando, vamos a firmar un convenio con Eva Copa,
actual alcaldesa de El Alto, una mujer que nunca, nunca, nunca tomó la palabra
durante los 5 años que fue parlamentaria. Era una muda, pero ahora empieza su
libertad, su tranquilidad, pese a que la maltratan mediáticamente todos los
días.
-O sea, ¿ser
mujer en política no basta, no es garantía de ningún logro para las mujeres?
-En los 80
nosotros en Bolivia tuvimos a Lidia Gueiler, fuimos los segundos en América
Latina en tener una mujer presidenta (la primera es María Estela Martínez de
Perón). Ustedes han tenido una Michelle Bachelet, que para mí ha sido una
chancleta: no instaló el aborto, no le dio mar a Bolivia, no aprobó el
matrimonio igualitario. Ahora la derecha chilena de Piñera quiere matrimonio
igualitario porque ya no sabe cómo sostenerse. La derecha, la izquierda y hasta
el indigenismo han tenido muchas mujeres, pero han sido siempre funcionales a
una estructura patriarcal de la política. Mira, tú, a Keiko Fujimori, ¿crees
que ella representa a las mujeres peruanas y sus temas? Ella solo representa al
genocida de su papá.
BOLIVIA, EL
ANTECEDENTE QUE SE CITA PARA PEDIR AUDITORÍA ELECTORAL
Fuerza Popular insiste en que se
realice una revisión al estilo del país vecino, pero las situaciones no son
similares.
Perú 21 (https://bit.ly/3ysvFPf)
El pasado 23
de junio, la defensa legal de Fuerza Popular explicó ante el JNE la necesidad
de que un organismo internacional realice una auditoría sobre las elecciones de
segunda vuelta presidencial. En ese entonces, la abogada Lourdes Flores Nano
expresó que la medida sería como la realizada en Bolivia tras los comicios
presidenciales de 2019, en los que Evo Morales ganó bajo un manto de serias
irregularidades y dudas.
“Hemos
recordado en el país hermano de Bolivia, cuando se constataron estas cosas y el
escándalo fue mayúsculo, incluso después de la proclamación, una auditoría de
OEA aclaró las cosas e hizo lo que estamos pidiendo”, expresó Flores Nano.
Ante réplicas
de abogados de Perú Libre y las preguntas de magistrados del JNE, Flores Nano
justificó su pedido en que la auditoría “se hizo en 10 días” y bien podría
realizarse antes de la juramentación presidencial del 28 de julio.
Tras perder
los 29 casos de nulidad ante el JNE, el rechazo al pedido del presidente
Francisco Sagasti para requerir una auditoría a organismos internacionales y
una visita infructuosa hasta la sede principal de la OEA en EE.UU., el análisis
de la auditoría que hubo en Bolivia arroja que esta no se dio bajo los mismos
términos, como se ha asegurado desde Fuerza Popular.
¿Qué pasó en
Bolivia?
El 20 de
octubre de 2019 se celebraron las elecciones presidenciales en Bolivia, en la
que Morales obtuvo 47.08% sobre Carlos Mesa (36.51%), es decir, un margen de
10.57 puntos porcentuales. Pese a que la diferencia fue de solo 0.57%, se eximió
de que se realice un balotaje, según la ley boliviana.
Ante las
irregularidades denunciadas en los comicios y el conteo de votos, se sumaron
protestas y cuestionamientos de observadores internacionales. Por ello, la
autoridad electoral y el Ejecutivo solicitaron una auditoría a la OEA el 22 de
octubre. El 30 de ese mes fue aceptado.
La OEA
desplegó un arduo trabajo de auditoría entre el 1 y 9 de noviembre en el que
intervinieron 36 especialistas y auditores de 18 nacionalidades. Ello incluyó
expertos electorales, estadísticos,
especialistas en análisis de documentos y caligrafía, peritos informáticos, entre
otros.
El 4 de
diciembre de ese año, la OEA presentó el informe final en que señala que hubo
“una manipulación dolosa” de los comicios y se registraron “irregularidades
graves que hacen imposible validar los resultados emitidos por las autoridades
electorales bolivianas”.
Estas
irregularidades se basaban en que falsificaron las firmas de los jurados de
mesa y los errores en la sumatoria de actas. Esto se perpetró con el
“redireccionamiento del flujo de datos a dos servidores ocultos”, dice el
informe.
Además, se
hallaron acciones “deliberadas” que manipularon resultados. Entre ellas, la
paralización “intencional y arbitraria” del sistema de conteo e irregularidades
en el llenado de actas de escrutinio.
El análisis
estadístico también reveló que la victoria de Morales “fue improbable”
En
declaraciones a Perú21, los especialistas en derecho electoral José Tello y
José Naupari indicaron que las auditorías internacionales solo se dan cuando
existen indicios fundamentados que son advertidos no solo por la propia
autoridad electoral, sino también por las misiones observadoras. Dichos
pronunciamientos no ocurrieron en nuestro país.
“Para que se
activara la auditoría internacional, debieron señalarse indicios más
sólidos de presuntas irregularidades y
que fueran advertidas por las misiones de observadores y la autoridad nacional
competente. Aunque hubo hechos aislados, no hubo más incidentes informados en
reportes de fiscalización”, dijo Naupari.
“Han hecho un
pedido sin asidero porque hay 17 observadores internacionales, encabezados por
la OEA y la Unión Europea, que no han denunciado irregularidades. Además,
participaron cinco misiones nacionales encabezadas por Transparencia, que
concluyeron lo mismo”, aseveró Tello, quien agrega que las actuales
insistencias y críticas de presunto fraude afectarán la credibilidad de las
entidades electorales.
DATOS:
- Tras la
publicación del informe preliminar de la OEA que halló irregularidades en las
elecciones y recomendó que se vuelvan a realizar elecciones, el 30 de noviembre
de 2019, Evo Morales convocó a nuevos comicios en Bolivia y renunció a la
presidencia.
- Una
delegación de políticos, entre ellos congresistas electos de Fuerza Popular y
Avanza País, viajaron a la sede
principal de la OEA para reunirse con el secretario de la organización, Luis
Almagro. Empero, tal como informó Perú21, el encuentro fue descartado dado que
el tema versa sobre comicios recientes y fueron derivados al Departamento de
Cooperación y Observación Electoral.
MERCADOS
INTERNACIONALES DEMANDAN QUINUA CON VALOR AGREGADO
Andina de Perú
(https://bit.ly/3qN5pMO)
El mundo
demanda quinua en una gama diversificada de presentaciones, tales como en su
forma convencional, orgánica, snacks, barras, harinas, entre otros, señaló la
coordinadora de Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía
y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex), Lizbeth
Pumasunco.
Perú es el
principal proveedor mundial de quinua en el mundo, en el 2020 representó el
40.8% del total de la oferta global, de acuerdo al reporte estadístico del
Cien-Adex.
Asimismo, las
exportaciones peruanas de quinua sumaron 124.7 millones de dólares en 2020,
monto menor en 7.3% afectado por los menores precios, no obstante que se
incrementó el volumen despachado a los mercados internacionales.
“Este
importante producto se debe seguir despachando al exterior con valor agregado a
fin de fortalecer su posicionamiento”, afirmó Lizbeth Pumasunco Rivera.
En ese
sentido, consideró “fundamental” promover una venta con un valor adicional,
pues los consumidores de los diferentes mercados exigen una cartera innovadora
y el Perú tiene todas las condiciones para ofrecerla.
Asimismo,
refirió que Estados Unidos el año pasado fue el principal importador
internacional de ese alimento, seguido de Canadá, y ambos destinos usan este
grano convencional y orgánico en doypack con impresión en el mismo envase.
Explicó que
compran comida para bebés y niños con plátano, fresa y quinua orgánica,
tortillas chips a base de quinua y chía, espagueti de quinua orgánica, así como
hamburguesa vegana de quinua con otros ingredientes como lentejas, zanahoria,
pimientos y arroz.
“Debido a la
pandemia estos consumidores solicitan una oferta que cuide su sistema
inmunológico, por tanto, que contengan propiedades nutritivas. Ambas naciones
lideraron la cartera mundial de esa partida en grano el año pasado”, indicó.
Principales
compradores
En el 2020,
Estados Unidos importó quinua de diferentes países por más de 101 millones de
dólares (8.3% más respecto al 2019) con alrededor de 36,000 toneladas; seguido
de Canadá que importó por más de 28.5 millones de dólares (+4.5%) con 9,000
toneladas.
En tercer
lugar, Alemania importó quinua por 28.6 millones de dólares, cantidad mayor en
41.8% respecto al 2019.
Precios
En mayo del
2021 el precio de la quinua orgánica en Países Bajos se ubicó en 2.61 dólares
por una bolsa de 300 gramos, en Italia se cotizó en 4.19 dólares por empaque de
400 gramos
También se
vendió en Estados Unidos a 3.59 dólares por una conserva de 225 gramos y en
hojuela a 5.34 dólares por Amazon, en empaque de 350 gramos.
Asimismo, en
el supermercado Albert Heijn en Países Bajos, se comercializan galletas de
quinua y arroz a 1.31 dólares. Además, en el supermercado Carrefour en Italia,
yogurt a base de ese producto se expende a 2.27 dólares.
Mercado
global
El año pasado
las exportaciones mundiales de quinua en grano ascendieron a 303 millones de
dólares, sufriendo una caída de 1.5% respecto al 2019, debido a los menores
precios, no obstante que los volúmenes aumentaron en 1.1%.
En 2020 Perú
fue el principal exportador de quinua, seguido de Bolivia y Países Bajos.
Asimismo, la región Lima representó el 70% de las exportaciones peruanas
totales de ese alimento, con un valor FOB de 94.9 millones de dólares.
De otro lado,
Ayacucho ocupó el segundo puesto en el ranking con el 12% (15.6 millones de
dólares). En el tercer lugar estuvo Arequipa con el 5% y un monto de 7.1
millones de dólares.
LOS CAMINOS
QUE SE ABREN EN LA HIDROVÍA
Diario UNO de Argentina
(https://bit.ly/3wjDTb3)
Hasta hace
unos pocos meses la mayoría de los argentinos no conocíamos qué es la Hidrovía
Paraná-Paraguay (HPP). Incluso la desconocíamos los entrerrianos, a pesar de la
importancia estratégica que tiene para el desarrollo social y productivo de la
provincia. La Hidrovía no es otra cosa que los ríos Paraguay y Paraná, pero no
entendidos como cursos naturales de agua, sino como rutas para el transporte de
mercaderías rumbo a su salida al océano Atlántico como exportaciones.
La HPP
transcurre a lo largo de 3.442 kilómetros, desde su comienzo en Puerto Cáceres,
en la región del Pantanal y el Mato Grosso de Brasil, hasta su final en Nueva
Palmira, Uruguay, último paso previo a la salida al mar. Atraviesa cinco
países: Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, y en su trayecto se
encuentran decenas de puertos donde cargan sus bodegas desde pequeñas barcazas
con capacidad para 2.000 toneladas hasta buques de ultramar de hasta 45.000
toneladas.
El momento
histórico para la Hidrovía que significa el año 2021 hizo que esta vía de
navegación fluvial deje de ser un tema de interés sólo para unos pocos actores
involucrados y pase a conformar la agenda cotidiana en medios de comunicación y
a generar debates en organizaciones de la sociedad en general. Esto ocurre porque
este año vence la concesión de las obras de dragado (profundización),
mantenimiento y señalización del tramo argentino de la HPP, conocido como Vía o
Sistema Troncal de Navegación.
En 1995 el
entonces presidente Carlos Menem privatizó esta función pública y la entregó al
consorcio de empresas Hidrovía S.A., compuesto por Jan de Nul, de capitales
belgas, y la argentina Emepa. Esa entrega fue prorrogada por 10 años más en
2010 por Cristina Fernández de Kirchner, en una gestión que quedó sospechada de
corrupción cuando el dueño de Emepa, Gabriel Romero, declaró como arrepentido
en la causa Cuadernos y confesó el pago de 600.000 dólares para que el gobierno
le extienda el negocio.
La concesión
prorrogada vencía el 30 de abril pasado y se debía abrir una licitación
internacional para el dragado y señalización del río Paraná. Debido a que los
pliegos –es decir, las condiciones- del concurso no estaban definidos, el
gobierno de Alberto Fernández extendió la entrega por tres meses más, cumplidos
los cuales las empresas ya no se harían cargo de las obras. Finalmente, la
semana pasada la situación tuvo una solución provisoria.
El
presidente, por decreto, otorgó a la Administración General de Puertos (AGP)
durante un año las obras en el río. A cambio, el Estado percibe el peaje que
hace 26 años cobran las empresas Jan de Nul y Emepa a los barcos que circulan
por la HPP. Por esto se calificó a la decisión presidencial como “estatización”
de la HPP. Sin embargo, según el decreto, el organismo nacional podrá hacer el
dragado, mantenimiento y señalización del río “por sí o por terceros”, o sea
privados.
Mientras dure
este control provisorio de 12 meses del Estado nacional, que podría delegarse
otra vez en las empresas de Hidrovía S.A., el Ministerio de Transporte debe
terminar de confeccionar los pliegos para la licitación: las condiciones para
el futuro de la Hidrovía en los próximos 15 años. Aquí es donde se pone en
juego el devenir de esta “ruta” estratégica para el desarrollo del país y de
Entre Ríos, en particular.
Modelos en
debate
Las
condiciones para licitar el dragado y mantenimiento de la HPP están en
discusión en el Consejo Federal de la Hidrovía, órgano creado por el presidente
Alberto Fernández y compuesto por ministerios nacionales, gobiernos
provinciales, cámaras empresarias agrarias, industriales y exportadoras,
sindicatos del sector y organizaciones ambientalistas. Los debates centrales
vienen girando en torno a los niveles de profundización del río que se alcancen
en las distintas etapas del curso de la HPP por el Paraná y los riesgos de
impactos ambientales que provoquen las obras requeridas.
Las empresas
que operan en el polo agroindustrial de Rosario –donde se embarca casi el 80
por ciento de las exportaciones argentinas- piden que allí se lleve de 36 a 40
pies la profundidad del río. De esta manera, los buques ultramarinos que cargan
en sus terminales podrían salir directamente el mar sin necesidad de completar
sus bodegas en puertos de mayor calado río abajo, lo que suma costos de peaje y
flete al transporte.
Entre Ríos
tiene sus propios planteos en este eje de discusión. El fiscal de Estado de la
Provincia, Julio Rodríguez Signes, presentó al Consejo Federal dos solicitudes.
Una es el “calado homogéneo” con Santa Fe ciudad, para que el puerto de
Diamante cuente con un dragado a 34 pies, y puedan ingresar al puerto
entrerriano buques de ultramar. La otra es la incorporación del río Paraná
Guazú dentro del sistema de la Hidrovía. “Es estratégico porque conecta el
puerto de Ibicuy con el canal Martin García”, dijo el funcionario. Así las
exportaciones de la provincia no necesitarían pasar por Rosario.
Rodríguez
Signes indicó en declaraciones a UNO que la integración del Paraná Guazú está
contemplada en el llamado a licitación. “Falta que se asegure el dragado homogéneo.
Santa Fe capital empuja con nosotros para que se llegue con 34 pies. Esto es
interesante porque sería lo mismo para Bajada Grande”, expresó el fiscal de
Estado, pero aclaró: “eso no está escrito. Es una pelea política en conjunto
con Santa Fe”.
Con esas dos
condiciones “Entre Ríos podría ser una de las cinco provincias más
desarrolladas del país”, afirmó Rodríguez Signes y graficó: “a Rosario entran
4.000 barcos por año. A Entre Ríos 30 o 40”.
Hay otro
debate transversal a las definiciones que el Consejo Federal sugiera para la
licitación. Es el lugar que le quedará al Estado argentino en la administración
de la Hidrovía. Representantes de las empresas que utilizan la vía, como la
Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Bolsa de Comercio de Rosario
saludaron la decisión de Alberto Fernández de que la licitación sea “a riesgo
empresario y sin aval del Estado”, es decir que el gobierno no intervenga en
las obras ni en los peajes, como es desde la privatización de 1995. Las
instituciones lo ratificaron en sus presentaciones ante el Consejo Federal.
Ambas mismas entidades rechazaron el decreto reciente que delega este cobro,
transitoriamente, en la Administración General de Puertos.
En torno al
rol del Estado en la HPP surgen otras propuestas y alternativas. Diversas
organizaciones postulan la necesidad de que la Nación recupere la función que
históricamente tuvo y apoyan que el gobierno continúe la senda del decreto que
empoderó a la AGP, camino que asomó a fines de 2020 con el anuncio de Alberto Fernández
de creación de la empresa Hidrovía Sociedad del Estado, que tendría
participación accionaria de 51 por ciento por parte del Estado nacional y 49
por ciento de las provincias, pero que no prosperó.
El Sindicato
del Personal de Dragado y Balizamiento, que nuclea a unos 3.000 trabajadores
del sector, es una de las instituciones que pregona un mayor protagonismo
estatal. Oscar Barbieri, secretario General de la Seccional Paraná, consideró
que el decreto con el que se “estatiza” durante un año el control de la
Hidrovía “es una cuestión positiva. Esperemos que no sea una salida política
preelectoral”.
Respecto de
las propuestas del gremio, el dirigente señaló a UNO que Dragado y Balizamiento
a nivel nacional promueve “una empresa mixta estatal-privada, que permita un
desarrollo ágil y eficiente de la Hidrovía”. El planteo consiste en una gestión
combinada entre el Ministerio de Transporte, la Administración General de
Puertos y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, que avanzaría “en
etapas” en la función estatal en el dragado y mantenimiento. “Primero, que la
empresa recupere el balizamiento y el estudio hidrográfico del río, tal vez de
Santa Fe al norte, y con dragado a los accesos a los puertos y canales
interiores de la región”, refirió el sindicalista.
El avance
gradual en esa “recuperación”, según mencionó Barbieri, se debe a que la
repartición nacional de Puertos y Vías Navegables, que antes estaba cargo de
las obras hoy privadas, sufrió a lo largo de los años un vaciamiento que hoy
hace imposible afrontar obras de la magnitud que ejecutan las empresas
privadas. “Desde 2018 hay vigente un decreto del cese administrativo de los
distritos del organismo, una cuestión que no se ha logrado superar a un año y
ocho meses del nuevo gobierno”, lamento el gremialista. La falta de recursos en
el área estatal es tal que hace poco los trabajadores de la Seccional Paraná
tuvieron que hacer un bono contribución para comprar baterías para una draga.
Las voces en
favor de mantener la privatización alegan que la Hidrovía “funciona bien” en
este modo y que el Estado no tiene infraestructura para las obras. Las
posiciones que impulsan la estatización aseguran que esos recursos pueden ser
recuperados si el peaje se convierte en fondos públicos y no queda en manos privadas.
El debate entre ambos caminos seguirá presente alrededor de la Hidrovía, un
tema que después de muchos años volvió a la opinión pública.
Demandas
ambientalistas
Entre las
iniciativas presentadas al Consejo Federal de la Hidrovía sobresalen las que reclaman
un mayor control de los efectos que las obras contempladas para la Hidrovía
puedan tener en entornos naturales. Unas 40 entidades firmaron una propuesta
elevada por la Fundación CAUCE, de Paraná, y el Taller Ecologista, de Rosario,
que señala “notables falencias” en la prevención ambiental de los impactos de
la HPP desde su concesión en 1995.
Una inquietud
de estas organizaciones es la falta de información pública sobre la Hidrovía,
por lo que reclaman “audiencias o consultas públicas siempre de manera previa a
la decisión de autorización de una obra o proyecto”.
También
solicitan que se realicen “monitoreos permanentes de los impactos con mayor
intensidad” en los puntos críticos donde se realizan los dragados, así como en
las áreas portuarias para evaluar la calidad del agua, sedimentos y comunidades
biológicas.
Las
organizaciones piden que se constituya el órgano de control que estaba previsto
en la concesión de 1995 pero nunca se cumplió, y requieren que contenga “una
representación y participación plural de la ciudadanía, y no sólo de los
usuarios de la Hidrovía comercial, debiendo a su vez instaurarse como un órgano
que promueva instancias de monitoreo comunitario y/o veedurías de los avances
de obra y de la aplicación de los planes de gestión ambiental”.
Por último,
exigen que se diseñe un plan de emergencia en caso de derrames de aceite,
combustible, cargas, o de cualquier sustancia potencialmente dañina para el
ambiente.
PRIMER
ENCUENTRO ONLINE POR LA REVITALIZACIÓN DEL EUSKARA Y QUECHUA
La organización de esta iniciativa
corre a cargo de la asociación atxabaltarra Garabide junto a otras cinco
entidades bolivianas.
Diario Vasco de España
(https://bit.ly/3qMWsDa)
La Asociación
Garabide colaborará un año más en un proyecto para la revitalización de idiomas
minoritarios. Desde hoy y hasta el jueves inclusive se desarrollará el
denominado 'Primer Encuentro online por la Revitalización de la lengua euskera
y quechua', que en el idioma quechua se diría 'Euskera simita, qhichwa simita
ima, kallpachaymanta tinku'. Este encuentro se realizará en Bolivia y podrá
seguirse en vivo por Zoom o Facebook Live.
La
organización de este primer encuentro online la han realizado la asociación
atxabaltarra Garabide y cinco entidades bolivianas: el Consejo Educativo de la
Nación Quechua (CENAQ), la Asociación Cultural Amistad y Ciencia, el Consejo de
Educación, el Instituto de Lengua y Cultura Quechua (ILCQ) y Unibol Quechua.
37
comunidades lingüísticas
Son 37 las
comunidades lingüísticas que viven en Bolivia y es destacable la actuación que
están llevando a cabo para asegurar su presente y futuro.
Uno de los
responsables de la asociación Garabide, ubicada en el municipio de
Aretxabaleta, señalaba sobre esta iniciativa que «en este contexto debemos
entender la relación que hemos tenido hace más de diez años la Asociación
Garabide con las comunidades guaraní y quechua, sobre todo a nivel formativo.
Este esfuerzo está dando resultados obvios y uno de ellos es el encuentro que
presentamos».
Objetivo del
encuentro
El objetivo
del encuentro que se realizará en Bolivia online es, según añade este mismo
responsable de Garabide, la de «analizar las claves de la revitalización de las
lenguas, analizar la experiencia de Euskal Herria y poner en la dirección
correcta la actuación de las comunidades lingüísticas bolivianas».
La iniciativa
es muy significativa y se desarrollará durante las tres jornadas de 10.00 a
12.00 horas. La dirección al formulario para inscribirse es el siguiente:
https://docs.google.com/forms/d/1SZBdgz5bMn2zLKdHf3MIjE_4MTkZLlcGUkNi8Z2iuzQ/viewform?edit_requested=true.
O para los que quieran participar sin inscribirse, lo pueden hacer en:
https://www.garabide.eus/quechua-euskaldunak-topaketa.
Cuatro
euskaldunes
Entre los
catorce ponentes que tomarán parte en estas tres jornadas habrá cuatro
euskaldunes: Jon Sarasua, doctor de Mondragon Unibertsitatea y fundador de
Garabide; Josune Zabala, de la Consejería HPS del Gobierno Vasco; Sagrario
Alemán, miembro de Euskaltzaindia, e Iñaki Martínez de Luna, profesor de la
UPV-EHU durante 25 años y presidente de Garabide.
Por otra
parte, entre los citados catorce ponentes habrá asimismo nueve bolivianos,
entre los que se encuentran dos ministros del citado país: Sabina Orellana
Cruz, ministra de Culturas y Adrián Rubén Quelca Tarqui, ministro de Educación,
a los que se unirán el presidente del CENAQ de Bolivia Hugo Casilla Franco, el
director general ejecutivo del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y
Culturas de Bolivia Walter Gutiérrez Mena, el ejecutivo nacional de la
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia Ever Rojas
Albarado, la Ejecutiva Nacional de la Confederación Nacional de Mujeres
Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Flora Aguilar Fernández, el
coordinador general del ILCQ de Bolivia Ángel Ballejos Ramos, el rector de la
Unibol Quechua Bolivia Milton Contreras Orellana y la representante de la
Asociación Cultural Amistad y Ciencia Verónica Ortega Baptista. Y el
representante de Colombia que participará en este encuentro será Carlos Ruda,
de Cauca Colombia.
A 24 AÑOS DEL
HALLAZGO DE LOS RESTOS DEL “CHE” EN UNA FOSA COMÚN EN VALLEGRANDE
Radio Mitre de Argentina
(https://bit.ly/3jNvSbO)
El 6 de junio
de 1997, hacen hoy veinticuatro años, fueron oficialmente encontrados en una
fosa común, en Vallegrande, en el sureste de Bolivia, los restos del
guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara. Habían pasado tres décadas desde
su asesinato y desaparición del cuerpo durante la presidencia del militar René
Emilio Barrientos. Hoy su figura cuenta con una enorme admiración a la par que
con un gran cariño por parte de la población del lugar.
Un “Che” que
no solamente fue clave en la lucha que, encabezada por Fidel Alejandro Castro,
puso fin a la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba y estableció un gobierno
popular cuya administración integró como presidente del Banco Nacional,
director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma
Agraria y ministro de Industria.
Como médico
que era fue el gran impulsor de la ciencia médica cubana, la más desarrollada
en estos tiempos en América Latina, como que en la actualidad se encuentra
elaborando las primeras vacunas contra el coronavirus en toda la región,
algunas de las cuales pronto serán compradas por la Argentina. Y también su
visión política le hizo ver que el camino seguido por la Unión de las
Repúblicas Socialistas Soviéticas, por entonces bajo el liderazgo de Nikita
Serguéyevich Jrushchov iba camino a su autodestrucción. “Se está regresando al
capitalismo”, señaló en sus “Cuadernos de Praga”, un escrito que luego sirviera
al novelista cordobés Abel Posse para titular su libro sobre el “Che”. La
presencia del “Che” en el gobierno cubano molestaba entonces a las autoridades
soviéticas.
Hoy se sabe
que tras su asesinato por el gobierno boliviano, un par de días más tarde, el
11 de octubre de 1967 se puso en marcha la misión de hacer desaparecer sus
restos. Había transcurrido la medianoche cuando un tractorista fue despertado
para cumplir una misión con otros tres miembros del ejército. La misión fue la
de hacer desaparecer el cuerpo del “Che”. En ese momento el cuerpo estaba en el
hospital de Vallegrande. Se trataba de que tras la derrota del ejército
guerrillero por él liderado no quedara un lugar que pudiese ser un centro de
conmemoraciones y de estímulos para nuevas acciones por parte de sus
seguidores. Poco antes del amanecer la labor fue cumplida y los cuatro autores
juraron mantener eternamente el secreto del lugar de la tumba en esa ciudad que
había sido fundada algo más de cuatro siglos atrás como Jesús y Montes Claros
de los Caballeros del Vallegrande en la que anualmente hay se desarrolla un
estruendoso carnaval y en la que se producen licores frutales.
La
importancia de la presencia de los restos del “Che”en el lugar hace que durante
el mes de octubre, aniversario de su asesinato, la población que ronda los
15.000 habitantes regulares, se duplique en razón de la llegada de una gran
cantidad de peregrinos. Una presencia multitudinaria que solo es compatible con
la llegada de los carnavales que se festejan durante una semana durante los
cuales, además de las comparsas se observan los gustos alcohólicos de quienes
insumen leche mezclada con whisky y sus vinos artesanales.
Con el correr
de las décadas hubo un militar del grupo de los enterradores que rompió el
pacto de silencio hablando con el periodista estadounidense Jon Lee Anderson
para la BBC Mundo. Éste se comprometió a no dar a conocer su nombre y logró que
aquél le hiciese saber que el cuerpo del “Che” y los de otros guerrilleros se
encontraban enterrados en la vieja pista de aviación de Vallegrande. Sin
embargo no fue lo suficientemente preciso y así fue como un equipo cubano entre
fines de 1995 y mediados de 1997 cavó más de doscientas fosas en el lugar
señalado.
Las cosas
mejoraron a partir de que los cubanos comenzaron a recurrir a los vecinos del
lugar. Uno de ellos fue Freddy Lacio, un docente ya jubilado que siempre recordaba
los tiempos de la guerrilla. Con él la BBC Mundo visitó a otros viejos
moradores del lugar. Un de ellos dijo haber visto pasar la camioneta que
trasladó los restos del “Che” y otro contó sobre el ruido de un tractor
operando cerca del cementerio. “Lo que pasa es que en aquella época Vallegrande
estaba prácticamente bajo estado de sitio y la gente entraba a su casa
temprano. Por eso desaparecieron todos los cuerpos de los guerrilleros de
noche, en diferentes lugares”, refirió Lacio.
Los vecinos
descartaban las versiones que hacían circular los militares como que el cuerpo
ya no estaba más allí porque había sido quemado o porque había sido robado y
trasladado a otro país. Entre esas versiones no creidas por los vallegrandinos
estaba la que sostenía que había sido llevado por la Central de Inteligencia
Americana, la CIA, a su cuartel general en Langley, en los Estados Unidos de
América.
Lacio tenía
una vastedad de recuerdos y hasta guardaba alguna foto del “Che”. Contó que su
hermano era un gran seguidor del “guerrillero heroico”, al que “le sacó muchas
fotos e incluso guardó un mechón de sus cabellos”. Ese hermano, ya fallecido
por entonces, se había negado a facilitar información alguna sobre el paradero
de los restos a pesar de haber recibido ofertas dinerarias para hacerlo tanto
ante los pedidos de medios de prensa como de los buscadores cubanos. No quería
que los restos del “Che” fuesen trasladados a otro lugar.
Tampoco el
intendente de Vallegrande, Alfredo García, quería que esos restos fueran
sacados de allí y así, mientras se producían los rastreos cubanos, dijo a la
misma BBC Mundo: “Para nosotros es como si hubiese pasado (Simón José Antonio
de la Santísima Trinidad) Bolívar”. Por eso, en 1997, emitió una norma
destinada a impedir el posible traslado del cuerpo del “Che” haciendo que el
pueblo quedase “fuera de la historia”. “No se puede sacar a Vallegrande de un
acontecimiento histórico tan importante en el siglo pasado. Siempre intentaron
eliminar a Vallegrande de estos hechos”, dijo más tarde García, ya dedicado a
preservar la ruta del “Che” durante su campaña. El ex alcalde señaló que había
muchos vallegrandinos que guardaron silencio durante esas décadas por igual
motivo. “Había gente que sabía”, afirmó.
Algo en lo
que coincidió Adys Cupuli, una investigadora cubana que durante los años 1980
visitó Bolivia para historiar el paso del “Che” por ese país. Recordaba que
mientras los militares le decían que el cuerpo había sido robado y quemado los
pobladores insistían en que permanecía allí. “Esa es la importancia de gente
humilde que por 30 años guardó ese secreto y cuidó el lugar donde estaban
enterrados” dijo al periódico cubano Gramma al cumplirse veinte años del
hallazgo, añadiendo que los pobladores “lloraron cuando se iban a llevar los
restos”.
El lugar
donde estuvieron enterrados los restos se encuentra cubierto con una
construcción similar a una capilla donde las paredes están cubiertas por fotos
que recuerdan toda su vida, incluyendo su infancia en Rosario y Córdoba, sus
viajes con su motocicleta “La Poderosa”, su encuentro en México con Fidel
Castro y su accionar en Sierra Maestra. También hay un microfilm de “El diario
del ´Che¨” que llegara clandestinamente a manos de Fidel Castro a poco de su
asesinato.
La
explicación sobre la desaparición de los restos fue dada por el general Gary
Prado, por entonces ya retirado, quién dirigió la campaña que dio lugar a la
captura del “Che” el 8 de octubre de 1867. “La orden fue que se hagan
desaparecer los restos para que no haya un lugar de peregrinaje. Un lugar donde
vengan los adoradores del ´Che´ a hacerles sus homenajes. Esa fue la idea y por
eso se ordenó que se lo desaparezca”, explicó a la BBC Mundo. Un propósito que
no pudo ser cumplido como se observa actualmente en Vallegrande con el añadido
de que al cumplirse medio siglo de su muerte, el entonces presidente Juan Evo
Morales rindió un gran homenaje a su memoria.
Hoy sus
restos se encuentran en el “Conjunto Escultórico Memorial Comandante Ernesto
Che Guevara” en Santa Clara, Cuba, donde fueron depositados el 17 de octubre de
1997, unos meses después de su hallazgo en Bolivia. En la Argentina existe el
Museo Che Guevara en el barrio porteño de Caballito donde se ve una estatua de
tamaño real con una boina en la cabeza y un habano en los labios que pisa una
bandera estadounidense, además de múltiples bienes que recuerdan su paso por
este mundo. Está en medio de un bazar de Eladio “Toto” González, un gran
admirador suyo.
EL PEDÓFILO
EVO MORALES TUVO UNA HIJA SECRETA EN 2016 CON UNA NIÑA DE 15 AÑOS: ESTA ES LA
FOTOGRAFÍA
Marketresearch Telecast
https://bit.ly/3jQFdiW)
El
expresidente de Bolivia, Evo Morales, tuvo una hija secreta en 2016 con una
adolescente de apenas 15 años. Así se desprende de una investigación de la
Policía de Bolivia, desconocida hasta el momento, a la que OKDIARIO ha tenido
acceso exclusivo. Este caso, que comenzó como un rumor en 2019, se confirma hoy
con las pruebas aportadas por este diario: el certificado de nacimiento del
bebé y varias fotografías que confirman su existencia .
La hija
secreta de Evo Morales se llama ES Morales Vargas . Según el acta de
nacimiento, el bebé nació el 8 de febrero de 2016 a las 11:12 am en la ciudad
boliviana de Yacuíba. Es decir, actualmente tiene cuatro años. Después de
nacer, la niña fue inscrita en el Registro Civil. En el documento, firmado por
la funcionaria Angélica Midori Ichinose Zgombich , el nombre de Juan Evo
Morales Ayma como el padre del bebé, por lo que el expresidente boliviano
reconoció a la niña como su hija.
El número del
certificado de nacimiento es 128.023. Dicho documento se encuentra en el libro
85, inciso 1º del Despacho 60.301.002 del Registro Civil de Bolivia. Los datos
de la partida de nacimiento coinciden milimétricamente con el expediente que
tiene la hija secreta de Evo Morales en el Servicio General de Identificación
Personal (SEGIP) , organismo público encargado de expedir los documentos
nacionales de identidad. Por tanto, la existencia administrativa del bebé se
registra en al menos dos entidades del Estado boliviano: el Registro Civil y la
SEGIP.
La madre de
la hija secreta de Evo Morales, que hoy tiene 20 años, tenía 15 cuando quedó
embarazada del ahora prófugo de la Justicia boliviana y 16 cuando dio a luz. Su
nombre completo es Cindy Sarai Vargas Pozo y nació el 12 de diciembre de 1999
en la ciudad boliviana de Tarija, en el sur del país. Según consta en SEGIP, la
madre del bebé es actualmente estudiante universitaria.
Conocido por
el ambiente de Morales
La existencia
de la hija secreta de Evo Morales fue conocida por su círculo político de mayor
confianza. Así lo demuestran varias fotografías a las que ha tenido acceso
OKDIARIO: Leonardo Loza , candidato del partido Evo Morales al Senado, posa
ocho veces en un mitin junto a la entonces pareja del expresidente, su hija
secreta y la abuela del bebé, Suegra de Evo Morales.
Llama la
atención la presencia de Loza en las fotografías, ya que hace un mes, luego de
la denuncia de otro caso de pedofilia por parte de Evo Morales que OKDIARIO
publicó en primicia, Loza indicó que este tipo de información son “Novelas
usadas para confundir a la gente” . Un discurso fácilmente extraíble al
visualizar las fotografías publicadas hoy por este diario.
Las ocho
fotografías tomadas de la hija secreta de Evo Morales y el secuaz del
expresidente fueron tomadas el 17 de diciembre de 2016 a las 6:59 pm y tomadas
con una cámara Nikon D5100. El lugar donde se tomaron las instantáneas fue el
Coliseo Municipal Plurinacional, ubicado en el municipio de Montero en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Allí, los días 15, 16 y 17 de diciembre de
2016, se celebró el IX Congreso del MAS , el partido de Evo Morales.
Durante esos
tres días, la pareja menor de edad de Evo Morales estuvo presente en todo
momento, acompañada del bebé y una placa del MAS que colgaba de su cuello. La
hija secreta de Evo Morales, al momento de las fotos, tenía solo 10 meses. A
dicho Congreso asistieron personal del MAS: Álvaro García Linera ,
exvicepresidente del país, hoy radicado en Argentina; Carlos Romero ,
exministro de Gobierno, actualmente bajo arresto domiciliario tras publicar
OKDIARIO en enero de 2020 su paradero; y finalmente David Choquehuanca , ahora
candidato a vicepresidente de Bolivia por el partido de Evo Morales.
La
participación de la pareja menor de Evo Morales en este tipo de actos no es
extraña, ya que según el registro del Cuerpo Electoral Plurinacional de Bolivia
el adolescente es militante del MAS y su carrera en el partido del
expresidente, a pesar de su juventud. la edad, es intensa. Con tan solo 14
años, formó parte de la guardia del MAS en la ciudad de Yacuíba y luego fundó
la organización juvenil del partido en la misma ciudad.
La madre de
la hija secreta de Evo Morales proviene de una familia humilde. Su padre es
mecánico de motos y su madre, hasta el día de hoy, no realiza ninguna actividad
laboral. Sin embargo, se sabe que trabajó hasta septiembre de 2019 en el
Gobierno Regional Autónomo del Gran Chaco aprovechando su condición de
militante del MAS. En concreto, ocupó el cargo de 'Jefe de la Unidad de
Género'.
Uno de los
hermanos de la adolescente está condenado desde 2016 por el delito de violación
a una niña al grado de intento, tiene una pena de 15 años de prisión y no puede
salir del país. Una de las hermanas de la ex pareja menor de Evo Morales es
policía y actualmente trabaja en la ciudad de Potosí. Otro de sus hermanos es
también militante del MAS y una vez más, gracias a su carnet político, trabajó
hasta la renuncia de Evo Morales en la Autoridad de Regulación y Supervisión de
Telecomunicaciones y Transportes (ATT) , organismo dependiente del Ministerio
de Obras Públicas.
Es decir, a
excepción del padre, todos los miembros de esta familia fueron colocados por el
Gobierno de Evo Morales en distintos cargos públicos. A pesar de que la familia
gozaba de una estabilidad laboral privilegiada, sus salarios no estaban a la
altura de la cantidad de viajes en avión que el entonces socio de Evo Morales
realizó entre 2015 y 2019: un total de 140 vuelos domésticos dentro de Bolivia
. De todos los viajes que realizó, 50 fueron acompañados del bebé. El precio
total de todos estos vuelos es de 13.841,49 euros (al tipo de cambio en moneda
local 110.732 bolivianos).
Esta cifra
excesiva representa el salario mínimo de 52 trabajadores en Bolivia. De la
misma forma, llama la atención cómo una adolescente podía gastar tanto dinero
siendo su padre mecánico de profesión y ella solo era una colegiala.
Violación y
abuso sexual
Según reveló
OKDIARIO el 9 de agosto, la Policía de Bolivia investigó si Evo Morales tuvo
una relación sentimental con otra joven menor de edad llamada Naomi Meneses
cuando aún era presidente del país. Según la investigación, la también
adolescente tenía solo 14 años cuando ambos iniciaron su historia de amor como
pareja.
De acuerdo
con el Código Penal boliviano, si Evo Morales tuvo una relación sexual con la
adolescente cuando aún era menor de edad, aunque ella fuera plenamente
consensuada, podría haber cometido un delito de violación, sancionable con
entre tres y seis años de prisión. En Bolivia, las relaciones sexuales entre
dos personas no están permitidas hasta que ambos sean mayores de 18 años.
En el informe
policial secreto de 46 páginas al que tuvo acceso OKDIARIO aparecen juntas
decenas de fotografías de Evo Morales y la joven. Las imágenes muestran a la
supuesta pareja en multitud de situaciones cotidianas: desayunando, comiendo y
cenando; hacer deporte en un gimnasio; en el baño de una casa e incluso
acostado en una cama descalzo.
Algunas de
las instantáneas fueron tomadas en los despachos personales del Presidente de
Bolivia: la residencia de San Jorge y el piso 29 del edificio Casa Grande del
Pueblo , que el mismo Evo Morales había construido exclusivamente para poder
vivir más cómodamente como jefe de gobierno. Gobierno. Tras la publicación de
este diario, el Ministerio de Justicia de Bolivia denunció a Evo Morales por
los delitos de violación, abuso sexual y trata de menores. De igual forma, la
vicepresidenta del Senado, Carmen Eva Gonzáles, contrariamente al partido del
expresidente boliviano, denunció a Morales por un delito de pedofilia.
No comments:
Post a Comment