Friday, July 02, 2021

GLADIS, LA BOLIVIANA QUE LUCHA POR TRAER A ESPAÑA A SU HIJO CON CÁNCER: "NO VOY A PARAR HASTA LOGRARLO"

 

Juan Daniel, de 24 años, tiene un cáncer anal con metástasis en el pulmón. En Bolivia los tratamientos son muy costosos. Gladis tiene permiso de residencia, pero no puede traer a su hijo a España por falta de medios económicos.


Cada día Gladis acude a las puertas de Telecinco con la esperanza de que alguien la escuche. "Y no me voy a mover de aquí hasta que me saquen en la televisión para contar mi caso", dice convencida. Esta boliviana está dispuesta a hacer lo imposible por ayudar a su hijo Juan Daniel, un joven de tan solo 24 años que padece cáncer. "Estoy luchando por traerlo a España para que le traten aquí".

Gladis no sabe leer ni escribir. El cartel al que se aferra pidiendo ayuda se lo ha escrito su hijo Anthony, de 11 años, con el que vive en el barrio de Vallecas, en Madrid. Confiesa que a veces le cuesta expresarse, pero su coraje es capaz de suplir cualquier carencia. "He hablado ya con abogados, con periodistas, con asistentes y trabajadores sociales, con sacerdotes... estoy dispuesta a hacerlo con cualquiera que pueda ayudarme", cuenta emocionada a NIUS. "No voy a para hasta lograr traerlo".
La historia de Gladis Suárez
Gladis lleva en España 20 años pero los trabajos que ha conseguido le han dado solo para sobrevivir y mandar "lo que ha podido" a la familia que dejó allá, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). "Allí se quedaron mis hijas Daniela y Daney y mi hijo Juan Daniel, el que ahora tiene cáncer", relata. "Nunca he podido ahorrar, no tengo ni dientes porque todo lo que he ganado lo he mandado a mis hijos".
PUBLICIDAD
"En cuanto me enteré de la enfermedad de mi hijo pensé en traerlo a España, pero hablé con un abogado y me dijo que nunca me iban a conceder la reagrupación familiar porque no cumplo los requisitos. Ahora mismo no tengo trabajo, no tengo solvencia económica para hacerme cargo de él. Solo recibo 270 euros al mes, el ingreso mínimo vital y algo más que le pasa a mi hijo pequeño su padre. Tampoco puedo ofrecer a Juan Daniel un lugar digno donde vivir mientras se trata. Mi casa apenas tiene 20 metros y es insalubre", lamenta.
Su situación de vulnerabilidad la corrobora Sofía, la trabajadora social del centro de salud Vicente Soldevilla de Vallecas, que conoce bien su caso. "Hicimos una petición para que fueran a valorar el domicilio y realmente las condiciones de habitabilidad no son las adecuadas. Su hijo, con cáncer, en esas condiciones no podría vivir. Hay muchísima humedad. Además ella económicamente no se lo puede permitir", destaca.
"Si Gladis consiguiera trabajo estable y pudiera cambiarse de casa podría solicitar la reagrupación", reconoce esta trabajadora, "pero eso es casi una utopía, es muy difícil dadas sus circunstancias. Además, de lograrlo, el procedimiento sería muy largo. Tarda, de forma general, unos 6 meses y a veces mucho más. Vamos a ser realistas, aunque lo consiguiera, que es improbable, igual sería tarde para su hijo porque sabemos que está grave", recalca.
"Yo lo que pido es que se apiaden de nosotros y lo traigan cuanto antes por razones humanitarias, por enfermedad, y una vez aquí, que me lo ingresen en un hospital, que yo no me voy a separar de su lado", pide sollozando Gladis.
"Está angustiadísima, lo está pasando muy mal, no levanta cabeza. Y no será porque no se mueve y lo intenta, pero se le van cerrando todas las puertas. Es muy duro, cuando eres madre, tener un hijo enfermo a tantos kilómetros y no tener dinero para ir a verle ni para ayudarle con sus medicamentos. Allí la sanidad no es pública y hay que pagar todos los tratamientos", recuerda la trabajadora social.
La historia de Juan Daniel
Juan Daniel nunca ha bebido, ni fumado, ni siquiera ha salido de fiesta. "Es un buen chico que quiere ser piloto de aviación", pero hace un año la noticia de que padecía cáncer congeló su sueño. "En junio de 2020, en plena pandemia, empezó a sangrar", cuenta a NIUS desde Bolivia su hermana Daney. "Fuimos al médico solidario, el que hay aquí para la gente de bajos recursos, y nos dijo que era una hemorroide. Le dio  una crema para tratarla, pero no sirvió, porque siguió sangrando. Fuimos entonces a un hospital privado que se llama Niño Jesús, le hicieron una biopsia y nos dieron la noticia fatal: tenía un adenocarcinoma, un cáncer anal", relata.
"Fue un shock, porque no teníamos seguro médico ni dinero. Le aseguramos rápido en el SUS, que es el seguro del Gobierno, pero enseguida nos dimos cuenta de que le cubría muy poco, el suero y algún analgésico para el dolor. Todo lo demás debíamos pagarlo", explica Daney.
"Primero nos dijeron que le iban a extirpar el tumor, pero en la mesa de operaciones descubrieron que estaba más profundo de lo que pensaban y suspendieron la cirugía", recuerda. "Me hicieron entrar y me aseguraron que no podían operar porque se iba a quedar sin ano, iba a tener que vivir con una bolsa y además no iba a poder tener erecciones en su vida", cuenta. "Al ser tan joven optaron por tratarle con quimioterapia y radioterapia para reducir el tumor".
Después de dos ciclos de quimio y uno de radio las noticias que llegan no son buenas. "Tiene metástasis en el pulmón y el tratamiento que necesita es aún más caro. Hasta ahora hemos gastado unos 4.000 euros, y ahora tenemos que pagar casi 3.000 para unas pruebas que le hacen aquí pero mandan a España a analizar. Estamos sobrepasados", asegura Daney.
El dinero lo han conseguido hasta el momento con lo que la familia ha aportado y haciendo kermes, comidas solidarias con tickets para vender. "Ahora en julio haremos otra, pero la situación se ha complicado tanto que la única salida que vemos es que se pudiera ir a España a tratarse", confirma la hermana del joven. "Él al principio prefería tratarse en Bolivia, pero a medida que pasa el tiempo, como ve que aquí las posibilidades son malas quiere irse a España, para sanar rápido e impedir que su cáncer avance".
"Él anda deprimido, pero tratamos de animarlo para que enfrente la enfermedad alegre. Es difícil porque tiene mucho dolor a veces", explica Daney. La joven, aunque es menor que Juan Daniel, está ejerciendo de madre. Estudia tercero de medicina y es la que le acompaña a todos los tratamientos, la que le cuida y asiste en casa. "Me tocó", añade. "Mi madre está muy lejos y mi hermana mayor tiene a sus hijas".
"Para ella es muy duro", confirma Gladis. "Pero se hace la fuerte, porque si ella decae, decae su hermano, decaemos todos". "Yo los llamo a diario y a veces rompo a llorar y ella me regaña, me dice, "no llore madre, por favor, él debe estar tranquilo, no me lo altere, pero en cuanto cuelgo me derrumbo".
"No quiero que nadie piense que soy una madre loca que anda por ahí pidiendo dinero en la calle para su hijo No quiero dinero en mano, no me lo den, pero por favor, ayúdenme. Es lo único que les pido", dice sin dejar de llorar. "Lo que me asusta es no llegar a tiempo, que se me muera, no me lo perdonaría nunca". Nius Diario de España (https://bit.ly/3jxxiXP)
 
 
 
 
 
EJÉRCITO: TENTACIÓN PARA GOBIERNOS POPULISTAS
 
Libertad Bajo Palabra de México (https://bit.ly/3xctPlp)
 
Carlos Jesús Rodríguez Rodríguez / EN BOLIVIA, tras el golpe de estado perpetrado por civiles contra él, entonces, Presidente Evo Morales –con el apoyo del Ejército que le “sugirió” renunciar-, las Fuerzas Armadas demandaron inicialmente un decreto de impunidad a futuro por las consecuencias de la represión, que tuvo que ser derogado por la presión internacional de organizaciones de derechos humanos. Si la acción de los militares bolivianos hubiese señalado un retorno de los ejércitos latinoamericanos al papel de árbitros políticos que los caracterizó durante la mayor parte del siglo xx, estaríamos frente a un fenómeno cuyos riesgos no pueden subestimarse. Esto es, podrían volverse a generar ciclos de inestabilidad institucional como el que experimentó la propia Bolivia entre 1920 y 1980, periodo en el que sufrió 13 golpes militares. Y es que la tentación de los gobiernos populistas de compartir el poder con la milicia en aras de fortalecerse o garantizar su estancia en las cúpulas, suele tornarse peligrosa ya que deben ceder a cambio muchas prerrogativas, y en el caso de México obras faraónicas como el Aeropuerto de Santa Lucia, una parte del Tren Maya, la construcción de los bancos del bienestar, aduanas, puertos, en suma, compartir el poder político, económico y el combate a la seguridad que debería estar en manos de civiles, tal como lo prometió en campaña y antes de esta el, ahora, Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y ES que la tentación de anclarse en el poder o asegurar la permanencia de un partido –amparados por la milicia- provoca que los gobernantes no comprendan la excepcionalidad que debe rodear a las Fuerzas Armadas en tiempos de paz. No han sabido leer las lecciones de la historia en cuanto a la reserva de importantes acotamientos para quienes las sociedades destinan grandes cantidades de recursos a fin de que las protejan en tiempos extraordinarios, por lo que de seguir incluyendo a los militares en las acciones ordinarias, es algo que ni a la sociedad ni a los cuerpos militares conviene. A los primeros, porque recibirán la violencia cotidiana de quienes están entrenados para serlo. A los segundos, porque se les exigen conductas que no pueden tener respaldo jurídico, por razón de sus tiempos y modos de actuación, puesto que la acción de los cuerpos militares en tareas de seguridad pública no se encuentre protegida por el fuero castrense previsto en el artículo 13 constitucional, de tal manera que sus conductas deberán ser juzgadas por tribunales ordinarios, adicionalmente que los miembros de las Fuerzas Armadas deberán sujetar su actuación a los protocolos que emitan las instituciones de seguridad, para el caso, la Secretaría de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana.
COMO BIEN se sabe, el pasado 11 de Mayo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el cual el presidente Andrés Manuel López Obrador, dispuso de la Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública. Tan delicada decisión pretende justificarse con el recordatorio de que la protección de personas y bienes es una tarea esencial de cualquier Estado, y con el reconocimiento de que la Guardia Nacional no está en posibilidad de cumplir cabalmente con sus funciones. En suma, se dispone que la Fuerza Armada permanente (Ejército, marina y fuerza aérea) deberá participar de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, con la Guardia Nacional en las funciones de seguridad pública. Y como en derecho las palabras importan, cada uno de esos términos tiene alcances y consecuencias. Lo extraordinario de la acción armada no se refiere al modo particular de operación caso por caso, sino a la condición excepcional del conjunto de las actuaciones. Es decir, que todo lo que haga el Ejército o la Armada está determinado en el contexto de lo extraordinario, con lo cual, las operaciones individuales están justificadas de antemano como ordinarias, por lo que el acuerdo ha sido un paso en falso más en el camino que debiera llevarnos a construir, desde y con el derecho, un orden civil y civilizatorio.
PEOR AUN, el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca que ahora la Guardia Nacional pase a control del Ejército, dejando atrás el proyecto inicial de que fuera una instancia civil, de tal manera que con el tiempo relevara las acciones del ejército y la marina en funciones de seguridad. Es evidente que de concretar una militarización de la seguridad pública del País al pasar el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), traerá consigo un mayor debilitamiento de las instituciones de seguridad, especialmente de las policías, además de una menor rendición de cuentas en la materia, y en ese contexto, México Unido Contra la Delincuencia, organización integrante del colectivo #SeguridadSinGuerra, que suma más de 300 organizaciones y personas que buscan revertir la militarización de la seguridad pública, llama a reconocer que hay evidencia suficiente para sostener que entre más tareas de seguridad pública se le dan a las Fuerzas Armadas, habrá más debilitamiento de las instituciones de seguridad, ya que “entre más tareas de seguridad le das a los militares, peores policías tienes”, y esto se suma a un menor financiamiento, menos profesionalización y menos observación. En general se podría presentar una baja en la prioridad, tanto a nivel federal como local, del desarrollo policial.
QUIZA POR ello, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será quien determine la constitucionalidad de la participación de elementos de las Fuerzas Armadas en la Guardia Nacional, de tal suerte que los cinco ministros que integran la segunda sala del máximo tribunal del País, acordaron que sean los 11 ministros los que resuelvan ese asunto luego de un amparo interpuesto en abril de 2019 por México Unido Contra la Delincuencia en contra de los artículos 25, 88, 89, 90, 91 y 92 de la Ley de Guardia Nacional, “por violar el mandato constitucional de crear una institución civil”. El ciudadano argumenta que dicha ley “no establece supuestos que garanticen que la corporación se mantenga como un cuerpo civil, y que no hay mecanismos para asegurar que la participación de elementos de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública al interior de la Guardia Nacional sea extraordinaria, subordinada y complementaria, regulada y fiscalizada”.
Y AUNQUE el ministro Fernando Franco González Salas propuso negar el amparo a México Unido Contra la Delincuencia advirtiendo que de otorgar el amparo se pondría en riesgo la seguridad pública del país, para el resto de los togados la propuesta de resolución del ministro Franco implicaba aceptar la militarización de la seguridad pública y se negaba a analizarla para establecer límites constitucionales en la participación de militares en tareas de seguridad bajo la excusa de los posibles efectos generales de la sentencia. De haberse aprobado como lo proponía Franco, habría marcado un precedente preocupante con respecto al acceso a la justicia, al limitar el alcance del amparo para defender ciertos derechos cuando la defensa de ellos tenga efectos generales. A ver que pasa…
 
 
 
 
 
JAIME PAZ ZAMORA: "A TODOS NOS PREOCUPA LA ELECCIÓN EN PERÚ"
 
Exvicepresidente de Bolivia afirmó que las cosas se están complicando.
 
El Expreso de Perú (https://bit.ly/3dASMzb)
 
¿Cómo analiza el escándalo de las elecciones peruanas, con casi cuatro semanas sin presidente electo?
Es lamentable, penoso y enormemente preocupante no solamente para el Perú, sino como precedente que puede quedar en el continente para otros casos que pueden asemejarse por una u otra razón al Perú. Por ejemplo, pienso en las próximas elecciones en Brasil. A todos los latinoamericanos nos preocupa la elección en Perú y más aún a nosotros los bolivianos que estamos frontera con frontera y con una misma historia. Ojalá pronto se llegue a una solución. Una solución que sea verdaderamente solución porque de lo contrario, sin una solución, es el vacío.
¿Piensa que es necesaria una auditoría internacional como pide la delegación peruana que viajó a la OEA?
Si se quiere comparar con lo que sucedió en las elecciones de 2019 en Bolivia, no fue el mismo caso. En Bolivia la Organización de los Estados Americanos (OEA) estuvo como observadora y con todo su prestigio las conclusiones de su observación fue que lo que había ocurrido en Bolivia era un enorme fraude. No fue una auditoría como tal sino un proceso de observación del proceso electoral. No creo que sea el caso de lo ocurrido en el Perú, más bien lo que preocupa en el Perú es que las cosas se están complicando a pesar de que casi el 100% de los observadores que fueron al Perú señalaron que habían sido elecciones llevadas a cabo de manera correcta y transparente. A esa conclusión se llega a raíz de los informes de las instituciones que fueron invitadas a las elecciones.
¿Qué pasó con la participación de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), donde usted es vicepresidente?
Allá se mandó una comitiva muy bien estructurada con unas 15 personas que hicieron el papel de observación y la misma opinión pública se enteró que era una de las principales instituciones que estaba observando. Esto es lo contradictorio, que las instituciones electorales del Perú que al parecer habían funcionado de manera adecuada durante el proceso electoral, hoy día se están entrampando.
 
 
 
 
 
ENCONTRARON EN LA FRONTERA CON BOLIVIA LOS ADOLESCENTES DESAPARECIDOS DE TARTAGAL
 
Via País de Argentina (https://bit.ly/3xdypjn)
 
Hace ya casi un mes, el pasado martes 8 de junio, Enzo Ángel, de 15 años, y Carlos José Antonio, de 13, salieron de su hogar en el barrio San Silvestre de la ciudad de Tartagal, y desde entonces nadie había vuelto a tener noticias de ellos. Tras su desaparición, la madre de los jóvenes había realizado la denuncia en una comisaría de Tartagal.
Sin embargo, la desaparición de los jóvenes tiene en este caso un final feliz. Y es que, tras casi un mes de desaparecidos, el miércoles, en horas de la tarde, efectivos de la Dirección Unidad Regional N° 4 lograron ubicar a los adolescentes en paraje El Sauzal, en Salvador Mazza. Cabe destacar que los niños se encuentran junto a familiares en buen estado de salud.
El trabajo de búsqueda estuvo a cargo de la Brigada de Investigaciones N° 4, bajo la dirección de la Fiscalía Penal N°2 de Tartagal y conforme al protocolo de búsqueda de personas extraviadas.
 
 
 
 
 
 
O BOTICÁRIO CON EXPANSIÓN, BOLIVIA
 
Pharma Buiz Net de Brasil (https://bit.ly/3hrkUWH)
 
El grupo brasileño de belleza y perfumería O Boticário recientemente estrenó un nuevo flagship en San Pablo, Boticario Lab. Sin embargo, no es el único país en la región donde tiene proyectos para crecer territorialmente. Ver artículo O Boticário, nuevo flagship en Brasil.
La firma que cumple dos años en Bolivia apunta planes de expansión en ese mercado. En el mediano plazo busca abrir locales en otros departamentos, ya que hasta ahora solo está presente en Santa Cruz. De todas maneras, cuenta con clientes y revendedores en Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre y Pando, por mencionar algunos. 
Además de las inauguraciones de sucursales, en lo que va de este 2021, O Boticário ha lanzado tres líneas de productos en Bolivia y tiene previsto sumar más a su portfolio. El retailer comercializa artículos para el cuidado corporal, facial, capilar, maquillaje y perfumería, tanto para hombres, mujeres y niños.
La empresa abrió sus dos tiendas en ese país en 2019, las que se encuentran en el centro comercial Las Brisas y en el Mall Ventura. A su vez, posee un sitio de e-commerce para atender al canal virtual. El dato de color es que Miguel Gellert Krisgner, fundador de la compañía, nació en Bolivia, pero emigró a Brasil a los 11 años. En tanto, O Boticário también opera en Colombia, Paraguay, los Estados Unidos, Portugal y Arabia, según cita el medio boliviano. Ver sitio Bolivia.
 
 
 
 
 
DESPUÉS DE UN SACRIFICIO DE ANIMALES, ESTAS COMUNIDADES SUDAMERICANAS CONVERGEN PARA PELEAR Y BEBER EN CELEBRACIÓN DE LA MADRE TIERRA.
 
Washington Post de EEUU (https://wapo.st/3wddYl6)
 
Decir que al fotógrafo australiano Walter Astrada le encanta conducir su motocicleta, cariñosamente llamada Athena, es un eufemismo. Astrada ha viajado por Sudamérica en su bicicleta durante casi cuatro años documentando la vida en Sudamérica. Como informó In Sight en 2019, Astrada ha cubierto eventos de noticias mientras vivía en numerosos países. También ha trabajado en proyectos a largo plazo sobre temas sociales y violaciones de derechos humanos.
Astrada se enteró del festival Tinku por un colega fotógrafo hace unos 20 años y sabía que su viaje en motocicleta le daría la oportunidad de documentarlo. Astrada describe la celebración con las siguientes palabras:
“Cada mes de mayo, coincidiendo con 'La Fiesta de la Cruz', las comunidades alrededor de Macha en Bolivia se reúnen en la ciudad para honrar a la Madre Tierra (la Pachamama) celebrando el 'Tinku' o 'El Encuentro'. Antes de ingresar a la ciudad de Macha, las comunidades primero realizan la Wilancha, una ceremonia de sacrificio de animales en honor a la Pachamama.
“El sacrificio, mientras bebe chich
(una bebida alcohólica hecha de maíz) se hace en agradecimiento por las cosechas. Una vez dentro de la ciudad, los hombres y mujeres de los Ayllus ingresan a la plaza principal bailando y cantando. Llevan una cruz dentro de la iglesia para ser bendecidos en la misa. Poco después, las celebraciones se convierten en violentas peleas callejeras. Los combatientes beben alcohol al 96 por ciento para prepararse para un combate cuerpo a cuerpo que demuestre su valentía y fuerza. Los familiares forman círculos alrededor de los combatientes y, en los últimos años, la policía ha formado parte de esos círculos. La policía actúa como árbitro para detener una pelea si alguien cae al suelo para evitar muertes ”.
Uno de los mayores desafíos de Astrada fue ser aceptado por la comunidad y poder fotografiar la parte de la celebración que ocurre dentro del pueblo. “Hay mucho alcohol alrededor, y la gente te invita a ser parte de la recepción por lo que debes beber cada vez que te ofrezcan un trago. No se acepta un no y no quieres ser irrespetuoso, pero por otro lado no quieres caer borracho y no poder tomar una foto ”, dijo Astrada.
Astrada le dijo a In Sight que las peleas pueden volverse peligrosas. “Tiran piedras y hay algunas peleas de todos contra todos y, a menudo, la policía lanza gases lacrimógenos”, dijo. “Puedo decir que mi trabajo anterior como fotógrafo cubriendo conflictos para agencias de noticias me ha ayudado mucho”.
 
 
 
 
 
COMUNIDAD ANDINA IMPULSARÁ LICENCIA DE CONDUCIR Y PLACA ÚNICA
 
Agencia de Perú (https://bit.ly/3jBLXRO)
 
El secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza anunció que el organismo integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú viene construyendo una Estrategia Andina de Seguridad Vial, a fin de reducir el número de accidentes y sus efectos en el ámbito social y económico.
“Esta Estrategia busca establecer un marco de acción subregional que incluya lineamientos de políticas públicas, como la implementación de la licencia de conducir andina, la placa vehicular única andina y la regulación de sistemas antincendios”, afirmó.
También indicó que la Secretaría viene elaborando los mencionados proyectos de decisiones que serán puestos a consideración del Comité Andino de Autoridades de Transporte Terrestre, integrado por los ministerios de Transporte y Obras de los países de la CAN.
Durante el acto de presentación de resultados y cierre del proyecto de cooperación sur - sur “Por las vidas de la CAN”, ejecutado por la Secretaría General con el apoyo de Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), el secretario general destacó que la seguridad vial es un tema prioritario en la Comunidad Andina y agradeció a la directora de APC, Ángela Ospina por el valioso apoyo brindado.
“Con la ejecución de esta exitosa iniciativa, damos cumplimiento a las Declaraciones Presidenciales Andinas que en el 2019 y 2020 incluyeron entre sus mandatos, avanzar en la construcción de una visión a futuro en importantes áreas como la Seguridad Vial, para prevenir los accidentes de tránsito en las carreteras de los países de la CAN, que al año suman más de 325 mil y que dejan como consecuencia 135 mil 834 personas heridas y 13 mil 424 fallecidas”, señaló.
El secretario general resaltó que el proyecto “Por las vidas de la CAN”, buscó que los funcionarios responsables de la seguridad vial, autoridades locales y actores del transporte como gremios y conductores fortalezcan sus conocimientos sobre estrategias efectivas y puedan implementarlas.
Para ello, se realizaron seis conferencias técnicas a cargo de expertos de la región y de diversas naciones en las cuales participaron cerca de 10,000 personas y se generaron espacios de intercambio de experiencias exitosas y lecciones aprendidas en materia de Seguridad Vial.
En el acto realizado en la sede del Parlamento Andino en la ciudad de Bogotá, se presentó la publicación (https://bit.ly/3htBtRC) donde se recogen los resultados de los talleres técnicos, las conclusiones de las conferencias realizadas y la línea base de la seguridad vial en la CAN, la cual será distribuida a los gobiernos nacionales, a cada uno de los gobernadores y alcaldes, a las agencias de seguridad vial, observatorios, gremios y otros actores del sector transporte de los cuatro países.
Asimismo, una guía digital (https://bit.ly/PorLasVidasdelaCAN) con herramientas pedagógicas que nacieron desde el aporte técnico de todas las instituciones participantes y que se encuentra a disposición del público en general.
El evento contó con la participación del Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Colombia, Luis Felipe Lota; el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador, Adrián Castro, el Asesor del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, Paul Hernández; el Director General de Políticas y Regulación de Transporte Multimodal de Perú, Fernando Cerna y el Director general 2 de la Secretaría General de la CAN, Diego Caicedo.

No comments: