Thursday, August 12, 2021

EVO MORALES ACONSEJÓ UNA “REBELIÓN POLÍTICA” CUANDO DEMANDAS NO SON ATENDIDAS

Fue durante una reunión con parte del magisterio. En el evento dijo además que con el Gobierno de Pedro Castillo, la Asamblea Constituyente en Chile y las protestas ciudadanas en Colombia, la geopolítica cambiaría nuevamente en América Latina.

En un encuentro con parte del magisterio, el expresidente de Bolivia Evo Morales aconsejó una “rebelión política” cuando las demandas sociales y económicas no son atendidas por las autoridades. “A veces, ante el patrón privado o el patrón Estado, y cuando los gobiernos son liberales o dictaduras militares, hay un patrón estatal que nos organizamos por una reivindicación. A veces las reivindicaciones sociales no son atendidas porque las políticas del imperialismo y del capitalismo no permiten atenderlas, y ahí viene una rebelión ya política”, sostuvo.
En su discurso ante los maestros en el auditorio de la universidad Las Américas, en el Cercado de Lima, Morales precisó que si no se acompaña este proceso de reivindicación con una liberación económica, entonces no hay futuro.
“La base de la política económica (no solo) es la nacionalización de los recursos naturales, sino de los servicios públicos”, dijo el exmandatario. Asimismo, consideró que si el litio se industrializa en Bolivia, así como en nuestro país, seremos una potencia mundial.
Geopolítica
“Con el hermano Pedro Castillo, la Asamblea Constituyente en Chile, la lucha en Colombia, la situación geopolítica ya está cambiando nuevamente (en) América Latina”, señaló Morales, a modo de análisis del triunfo electoral de la izquierda en algunos países de la región, durante este encuentro.
En ese sentido, el expresidente boliviano manifestó estar seguro de que Luiz Inácio Lula da Silva será el próximo año el presidente de Brasil, y reiteró su respaldó a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, al sostener que es el “presidente de los transportistas, enfrentando tanta acusación y bloqueo económico”.
En otro momento, Morales defendió la convocatoria a una asamblea nacional en el Perú. “La mejor forma de cambiar la política es la asamblea constituyente”, recalcó.
El exmandatario comentó además que las políticas del capitalismo no entienden que los movimientos sociales (tienen) derechos políticos.
“La guerra fría de los Estados Unidos no quiere que haya gobiernos socialistas, progresistas, humanistas, antiimperialistas, y esa política va fracasando y ahora van ganando gobiernos de orientación socialista”, dijo.
Tras ese encuentro, Morales visitó la confederación campesina del Perú (CCP) en el cercado de Lima. Ante los dirigentes que lo esperaban, el exmandatario exhortó al auditorio a organizarse en eventos internacionales “para defender nuestras revoluciones sociales”.
Detalles
Morales se hospeda en el Hotel Westin, en San Isidro. En ninguna de sus actividades dio declaraciones a los medios que lo siguieron en todo momento, incluso cuando, por la tarde, hizo un alto en su agenda para almorzar en el chifa Royal.
En todos sus desplazamientos contó con resguardo y, a propósito de ello, la Policía Nacional del Perú, a través de su cuenta de Twitter, informó que la asignación de seguridad policial al expresidente de Bolivia está respaldada en el Reglamento del DL 1267. “Es función de la policía garantizar la protección de personalidades extranjeras que visiten nuestro país”, precisó el comunicado.
Según sus allegados, es probable que hoy, en medio de otras actividades, Evo Morales pueda responder a los requerimientos de la prensa.
Busca la consolidación de la izquierda
Siempre estuvo resguardado por comitiva policial. El internacionalista Óscar Vidarte está convencido de que Evo Morales tiene interés “por consolidar un gobierno de izquierda” en la región y aliado de Bolivia. Mientras que para la gestión de Castillo puede significar “el camino a seguir de reformas sin violentar la democracia”.
No obstante, dijo que habría que definir si el acercamiento a Morales viene por parte del presidente Castillo, de Vladimir Cerrón o incluso por Verónica Mendoza (JPP).
“A mí no me queda muy claro cuál es el canal que nos vincula a Morales”, manifestó.
Busca la consolidación de la izquierda
El internacionalista Óscar Vidarte está convencido de que Evo Morales tiene interés “por consolidar un gobierno de izquierda” en la región y aliado de Bolivia. Mientras que para la gestión de Castillo puede significar “el camino a seguir de reformas sin violentar la democracia”.
No obstante, dijo que habría que definir si el acercamiento a Morales viene por parte del presidente Castillo, de Vladimir Cerrón o incluso por Verónica Mendoza (JPP).
“A mí no me queda muy claro cuál es el canal que nos vincula a Morales”, manifestó. La República de Perú (https://bit.ly/3s9z3g1)
 
 
 
 
 
EVO MORALES RECIBIÓ RESGUARDO POLICIAL EN VISITA AL PERÚ POR PEDIDO DE CANCILLERÍA
 
El director de Seguridad del Estado de la PNP detalló que no hubo irregularidad alguna al brindarle un equipo de policías a Evo Morales.
 
Diario Gestión de Perú (https://bit.ly/2VR9zZ9)
 
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, recibió resguardo policial durante su visita a Lima para participar en un evento al cual fue invitado por el sindicato magisterial que fundó Pedro Castillo en el 2017 (Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú - Fenatep), algo que según el director de Seguridad de Estado de la PNP, fue algo regular y en respeto a las leyes.
“Está contemplado en la ley, el decreto supremo 026, donde se faculta a la Policía Nacional del Perú brindar la seguridad y protección a nivel nacional en forma permanente a todos los mandatarios, dignatarios extranjeros, delegaciones diplomáticas y otras autoridades nacionales y extranjeras”, detalló a RPP Noticias el general PNP Teófilo Mariño, director de Seguridad del Estado.
Además de respetar esta norma, la autoridad policial detalló que a Evo Morales le correspondía recibir seguridad porque recibieron un pedido específico por parte de la Cancillería peruana.
“Se le está brindando (la seguridad) porque Cancillería hizo la solicitud a la PNP para que se le brinde la seguridad correspondiente al exmandatario Evo Morales”, detalló.
En esa línea, el general Mariño garantizó que se está cumpliendo con las normas y que la delegación de Evo Morales recibe apoyo policial conforme a ley.
“No es ninguna situación irregular que se le viene brindando al señor Evo Morales la seguridad correspondiente. Al contrario, por ley no solo él sino otras autoridades y dignatarios que sean de delegaciones extranjeras que por ley corresponde, le brindamos la seguridad correspondiente”, concluyó.
El titular de Seguridad del Estado detalló que el equipo de seguridad consistió en cuatro agentes policiales y una moto liebre para facilitar el traslado vehicular del exmandatario de Bolivia.
Evo Morales se alojó en un hotel en Lima y hoy participó en un evento organizado por el Fenatep en la Universidad Las Américas.
 
 
 
 
 
JUAN VELIT: "LA VISITA DE EVO MORALES AL PERÚ PODRÍA PERCIBIRSE COMO INJERENCIA EXTRANJERA"
 
Panamericana de Televisión de Perú (https://bit.ly/3jQ4JmY)
 
En entrevista con 24 Horas, el internacionalista Juan Velit explicó que la visita del expresidente de Bolivia, Evo Morales a nuestro país podría tener dos lecturas:
1.- Jurídica: un visita que no falta a ninguna norma jurídica peruana, ni a ninguna norma migratoria que alteran al orden público. Esta vista está ajustada a la ley ya que no existe ningún pacto internacional que prohíba la presencia de un extranjero en la asesoría de un partido.
2.- Política: altera el orden público en el país, ya que se evidencia injerencia extranjera en  los asuntos nacionales de nuestro país y se presta a una serie de conceptos diferentes.
SAN ISIDRO: MANIFESTANTES PROTESTAN POR PRESENCIA DE EVO MORALES EN PERÚ
Desde los exteriores del hotel Westin en el distrito de San Isidro, decenas de manifestantes alzaron su voz de protesta en contra de la visita del examndatario de Bolivia, Evo Morales.
"No queremos un país comunista, Evo Morales ha venido a implantar su ideología y un modelo socialista y no queremos eso para nuestro país. Aquí no lo necesitamos como asesor. ¿Cómo dice que es representante del pueblo y de los pobres y se aloja en uno de los hoteles más caros de Lima?", reclamó una de las manifestantes durante la protesta.
Hasta el lugar llegaron agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), para resguardar el orden y pedirle a los manifestantes que se retiren de los exteriores del hotel ya que incomodan a los demás huéspedes.
 
 
 
 
 
LA RADICALIDAD DISCURSIVA DE EVO MORALES
 
El Observador de Uruguay (https://bit.ly/3sb9paz)
 
Evo Morales es un animal político que adolece de incontinencia verbal. Sus mensajes, ya sea a través de medios de comunicación tradicionales como la radio, por donde emite sus discursos políticos, o por redes sociales, como Twitter y Facebook, no dejan indiferente a nadie. A partir de esta radicalidad discursiva, —factores endógenos— Morales mantiene su vigencia en la esfera pública nacional, mientras que en la esfera internacional sus vínculos y los reconocimientos de algunas de sus políticas —factores exógenos— le permiten desplegar ideológicamente su discurso y mantener su influencia política.
Los factores exógenos
Empecemos por estos últimos. El reconocimiento de los alcances económicos y los cambios constitucionales durante la gestión de Morales como presidente, son como vitaminas para su discurso, pues nutren su imagen pública internacional.
La elección de Pedro Castillo en Perú ha fortalecido en Sudamérica la corriente progresista representada por los expresidentes Rafael Correa y Evo Morales. De hecho, según Pedro Francke, portavoz económico de Castillo, “el país que más se asemeja al sistema económico que el nuevo gobierno pretende construir es Bolivia”. No es casual que Evo asistiera como invitado especial a su toma de posesión y participara en los actos protocolares ocupando lugares reservados para autoridades locales o jefes de Estado.
Por otro lado, la imagen de Morales también se ha visto impulsada a partir de la nueva Convención Constitucional en Chile. Bolivia es el gran ejemplo de construcción de un Estado plurinacionalidad, un tema que Chile, cuya Constitución no reconoce la existencia de pueblos originarios, tiene pendiente y que no fue abordado por ninguna de las tres Constituciones anteriores. “Cada día queda más claro que Chile se va a definir como un Estado plurinacional, como en su momento lo hizo Bolivia”, afirma el académico Javier Couso, de la Universidad Diego Portales de Chile.
Factores endógenos
Evo, como político de raza, necesita mantenerse vigente en el campo político y sentirse vivo luego de más de una década gobernando. Es un actor que sabe ser y hacer en el campo político y en ese marco, su radicalidad discursiva es una forma de retornar a sus orígenes para cobrar vigencia y presencia desde los márgenes del Estado. De esta manera, logra incidir en el proceso de las decisiones políticas del gobierno de Luis Arce, desde donde es considerado como el líder simbólico y perpetuo del denominado proceso de cambio.   
No obstante, desde la perspectiva del antagonismo, la recargada virulencia discursiva que encarna es sintomática de su malestar político permanente desde que renunció al cargo de presidente, tras la rebelión ciudadana de 2019 surgida de la desafección política acumulada por más de tres años de autoritarismo y negación de la alternancia en el poder.
En otras palabras, la polarización discursiva que azuza manifiesta su enemistad política con quienes categoriza como agentes de la derecha, imperialistas, separatistas, racistas y oligarcas. Este discurso es amplificado y estilizado por sus fieles escribanos, nacionales y extranjeros, para conservar su identidad política nacional-popular-indígena mediante la construcción constante de un enemigo público.
El poder judicial determinado por el poder político
La teoría del golpe de Estado es utilizado para justificar las acciones políticas del gobierno nacional (MAS) contra sus opositores y el principal trofeo de guerra es la detención de la expresidenta Jeanine Áñez. Un nuevo acápite ha sido el envío de armas por parte del gobierno de Mauricio Macri a la agrupación “Alacrán” de la Gendarmería Nacional boliviana para reprimir las protestas sociales en contra del gobierno interino de Añez en noviembre del 2019.
Así, el golpe de Estado se ha convertido en un argumento político que determina la actuación de la justicia boliviana contra los opositores, criminalizándolos. Esto ha sido incorporado en el discurso de Morales, que además señala a actores extranjeros como colaboradores de sus enemigos políticos internos, lo cual fortalece su estrategia discursiva.
La polarización, sin embargo, ha sido espoleada recientemente por un problema históricamente irresuelto: la inequitativa distribución de la tierra. Aprovechando el interés público que concita la problemática, Morales acusó, nuevamente, al departamento de Santa Cruz de separatista pero con una connotación más punzante: golpista. El 3 de julio publicó un tuit donde señalaba que “la mal llamada cumbre de la tierra, organizada por grupos irregulares vinculados a sectores separatistas y golpistas de logias de Santa Cruz, busca enfrentamiento y derramamiento de sangre entre hermanos bolivianos”, y en ese marco, la justicia “debe sancionar a sus financiadores y operadores”.
El discurso político-ideológico de Evo Morales, aupado por los factores mencionados, y que se enmarca bajo el criterio político de dividir el tablero entre amigos y enemigos, busca imponer el pensamiento único y debilitar el pluralismo político. “No habrá reconciliación con fascistas, racistas, salvo que entiendan que nuestra ideología y nuestro programa está bien para Bolivia”, afirmaba recientemente con el claro propósito de posicionarse como candidato a presidente para el próximo periodo.
A pesar de que su radicalidad discursiva no tiene nada de nuevo, llega donde otros no llegan como ser los sectores populares, colectivos de indígenas y campesinos, mientras que el centro político permanece debilitado. Sin embargo, lo más preocupante de la estrategia de Morales es que exacerbe la polarización social con el propósito de ganar unas nuevas elecciones nacionales motivadas por el revanchismo.
 
 
 
 
 
OPINIÓN. EL GOLPE EN BOLIVIA Y EL ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS ANTE EL ESTADO PLURINACIONAL
 
El reciente discurso de Luis Arce Catacora, con motivo de la celebración de la creación de las Fuerzas Armadas, motiva una reflexión sobre el carácter del Estado Plurinacional y su relación con los aparatos represivos.
 
Izquierda Diario de Argentina (https://bit.ly/3yJPBgY)
 
En los actos de celebración de la creación de las Fuerzas Armadas, el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, señaló que en “El reciente golpe de Estado de noviembre de 2019 y el año del gobierno de facto que le siguió, muestran el acecho a la restauración conservadora. Esa lamentable aventura a la que contribuyeron algunos malos militares, contra el sentir mayoritario de las Fuerzas Armadas, intentó enlodar nuevamente a toda la institución militar con masacres que han afectado a nuestro pueblo”. Asimismo, expresó que “Las Fuerzas Armadas nunca más deben ser parte de golpes de Estado ni de rupturas constitucionales. No deben ponerse a las órdenes de ninguna potencia hegemónica y tampoco recibir armamento de otros países ni municiones para reprimir al pueblo boliviano”.
En esta misma línea, Evo Morales, Álvaro García Linera y otros dirigentes del MAS (Movimiento al Socialismo), durante los catorce años de Gobierno, no han hecho otra cosa que embellecer al ejército y la policía. En palabras de Evo Morales, las fuerzas armadas vendrían a ser “patriotas antimperialistas, anticolonialistas, con una propia doctrina del pueblo y no del imperio, nacionalistas (…) para defender el territorio y recursos naturales, una doctrina de dignidad y soberanía”.
Por lo expresado por Arce Catacora y Evo Morales se podría deducir que el ejército y la policía están al servicio de los intereses de los y las trabajadoras y pueblo empobrecido, y que por su carácter antimperialista vendría a ser algo así como la antítesis de la Escuela de las Américas. Nada más alejado de la realidad, las fuerzas armadas sirven para garantizar la hegemonía de una clase dominante, la burguesía, sobre la clase trabajadora, los campesinos, los indígenas, es decir, el proletariado.
No es que haya malos y buenos militares y policías, lo que hay es un destacamento de hombres y mujeres dispuestos a reprimir, torturar y matar en nombre del orden y la constitución, lo que los hace enemigos de clase de las y los trabajadores.
Tampoco es que, en el caso del armamento de las fuerzas armadas, algunas sean para proteger y otros para reprimir, o que haya armamento al servicio de las y los trabajadores y el pueblo empobrecido y otro al servicio de la burguesía y el imperialismo, lo que sí es evidente es que el armamento de las fuerzas armadas junto a las cárceles, las leyes y las instituciones coercitivas, son en esencia instrumentos de poder para proteger el estado capitalista burgués y garantizar la opresión y explotación de miles de millones trabajadores y trabajadoras.
La falacia del Estado Plurinacional
Desde el marxismo definimos el Estado, en primer lugar, como producto y expresión de las contradicciones de clases y del carácter irreconciliable de éstas. En segundo lugar, como un órgano de dominación de clases y un instrumento de opresión y explotación de la clase trabajadora. Finalmente, como un destacamento de hombres y mujeres armados, lo cual se expresa en el ejército y la policía que son la fuerza de poder estatal.
Es dentro de estos marcos que debemos caracterizar y entender el Estado Plurinacional, el cual “se constituye en Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías, fundada en la pluralidad y pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico dentro del proceso integrador del país”; y que con la aprobación y promulgación de la Constitución Política del Estado se “refunda Bolivia” y “se inicia el cambio de Estado colonial y neoliberal a un Estado Unitario, Plurinacional Descentralizado y con Autonomías”.
Tomando en cuenta lo mencionado líneas arriba, podemos caracterizar el Estado plurinacional desde el punto de vista de su forma y su contenido. En cuanto a la forma, podemos mencionar la incorporación de importantes reformas cosméticas, inclusivas, de carácter formal, como son las autonomías, el reconocimiento de idiomas y a las 36 naciones; el pluralismo jurídico que vendría a ser la elección de jueces, pero de una manera condicionada debido a la existencia del filtro parlamentario; la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina (JIOC) o la figura de las autonomías indígenas y/o regionales junto a la descentralización administrativa.
Con estas reformas el estado se ha expandido y se hecho más “denso” en el sentido de obtener una cierta legitimidad en amplias franjas de la población. Pero al expandirse apoyándose en las instituciones locales o indígenas cooptándolas y transformándolas en instituciones “de estado”, introduce con ello las contradictorias instituciones al interior del Estado, fortaleciéndolo ante las masas en la coyuntura, pero aumentando su fragilidad en la medida que aumentan las contradicciones sociales.
En este sentido, sigue siendo, desde el punto de vista de su contenido y de las relaciones estructurales entre las clases y el imperialismo, un estado capitalista, racializado, dependiente, semicolonial, ya sea republicano o como ha venido siendo desde hace más de una década, “plurinacional”. Debemos hablar y dar cuenta de un Estado plurinacional atravesado de múltiples contradicciones, que no cuestiona su carácter capitalista ni la estructura social de clases, y que está al servicio de los grandes negocios de las transnacionales, de la burguesía nativa, de los agroindustriales y de los terratenientes. Para ello se sostienen en las fuerzas armadas, la policía, el ejército y las instituciones coercitivas de toda índole.
Si bien dentro de los marcos del Estado Plurinacional existen cambios formales, se hace necesario confrontarlos con un conjunto de consignas que levantamos desde la LORCI: reemplazar el ejército regular por un sistema de milicias obreras y campesinas, que sean instrumento de autodefensa del pueblo; el derecho de autodeterminación de los pueblos indígena originarios oprimidos; la reforma agraria y la colectivización de las tierras que están en manos de los terratenientes y los agroindustriales; la abolición de la figura presidencial y la unificación de los poderes legislativo y ejecutivo en una cámara única; ante la crisis económica escala móvil de salarios, el reparto de las horas de trabajo y expropiación de las empresas capitalistas y de la banca bajo administración y control obrero; es decir, una serie de consignas que van ligando a la clase trabajadora con nuestro objetivo de lucha por el comunismo, que se inicia con la destrucción del estado burgués (o el Estado Plurinacional), y que un sentido de revolución permanente, se va extinguiendo y deje de ser Estado. A decir de Marx, se trata de “una asociación de hombres libres que trabajen con medios de producción colectivos y empleen, conscientemente, sus muchas fuerzas de trabajo individuales como una fuerza de trabajo social”. El comunismo es la conquista de una sociedad sin Estado, sin clases sociales, libre de explotación y de toda opresión.
 
 
 
 
 
TAIANA CONSIDERÓ "INACEPTABLE" EL APOYO DEL GOBIERNO DE MACRI AL GOLPE EN BOLIVIA
 
El ministro de Defensa confesó, sobre la intervención del presidente Fernández en aquel momento, que si no lo hacía "muy probablemente Evo Morales y Alvaro García Linera hubieran perdido la vida".
 
Telam de Argentina (https://bit.ly/37CNVKw)
 
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, consideró "inaceptable" que la Argentina, durante el Gobierno de Mauricio Macri, haya ayudado a concretar un golpe de Estado en Bolivia en el 2019 y resaltó que si no hubiera intervenido en ese momento el entonces presidente electo Alberto Fernández "muy probablemente Evo Morales y Alvaro García Linera hubieran perdido la vida".
En una entrevista con C5N, Taiana se refirió así a las tratativas que hizo Fernández, a poco de haber triunfado en los comicios presidenciales del 2019, para ayudar a que el mandatario boliviano y su vicepresidente pudieran abandonar el país vecino mientras se consolidaba el golpe de estado y pese a que Mauricio Macri "le había negado asilo y le prohibió utilizar el espacio aéreo argentino" a Evo Morales.
Para Taiana, esa actitud del Gobierno de Cambiemos chocó contra la posición históricas de la Argentina, "a favor de la solidaridad regional, la defensa de las democracias y la resolución pacífica de los conflictos" de las naciones.
"Es un feo episodio de la historia argentina, es inaceptable", respondió Taiana, cuando le consultaron sobre el traslado ilegal de material represivo por parte de la gestión de Cambiemos durante el derrocamiento de Evo Morales en Bolivia.
"La Argentina es un país de solidaridad regional, que defiende las democracias, que ayuda a la resolución pacífica de las controversias, que promueve la no injerencia en asuntos externos y resulta que nos metimos a ayudar a un grupo que estaba armando un golpe, a darle instrumentos para reprimir en un país vecino, Bolivia, donde nació nuestro primer presidente de la junta, Cornelio Saavedra", reflexionó Taiana.
Consideró que "no sólo es el tema de las municiones" trasladadas ilegalmente desde Argentina a Bolivia, sino el hecho de que "si Alberto Fernández no interviene, muy probablemente Evo y García Linera hubieran perdido la vida".
"Argentina, con su presidente electo (por Alberto Fernández, entonces) hizo algo que de alguna manera muestra lo que es el más tradicional espíritu de solidaridad, de democracia y de voluntad pacífica", remarcó el ministro.
También, Taiana volvió a cuestionar el rol "negativo" de Luis Almagro al frente de la OEA, en un contexto que, dijo, evidencia un "deterioro del estado de derecho" en muchos países de Latinoamérica.
"Denunciar un fraude que no existió en Bolivia es algo muy serio y colaborar con el desarrollo de un golpe es algo muy serio", advirtió Taiana.
El flamante ministro exhortó a tomar dimensión del peso regional de la Argentina por ser "el tercer país de América latina, el segundo de sudamérica y el octavo en extensión del mundo".
En otro orden y al referirse a la gestión que inicia en Defensa, Taiana elogió el trabajo realizado por su antecesor Agustín Rossi y aseguró que la cartera está realizando una importante tarea de reconstrucción y modernización "muy positiva".
Destacó también los equipos "muy buenos y ensamblados" que dejó Rossi y que ya alcanzaron varios logros, como el Fondef, que es un fondo específico de financiamiento para el reequipamiento de las Fuerzas Armadas y para potenciar el desarrollo de la industria nacional para la defensa y el camino para la puesta en valor de las 5 fábricas que dependen del ministerio.
 
 
 
 
 
MACRI, UN GENDARME FRUSTRADO. ARGENTINA, BOLIVIA, VENEZUELA Y LA CIA
 
La Tercera Información de España (https://bit.ly/2VOktii)
 
Gobiernos consustanciados con los intereses de sus pueblos colorearon el mapa latinoamericano de los primeros lustros del Siglo XXI con acciones de integración regional, discusión financiera sin sujeción a los mandatos del Fondo Monetario Internacional (FMI), desendeudamiento externo y negociaciones multilaterales compartidas en diferentes frentes.
Durante la segunda década de la centuria comenzó el reflujo de esa situación, empujado por mecanismos destituyentes, uso partidario de jueces, construcción de relatos falsarios sobre las dirigencias populares y por el primer triunfo electoral de un candidato neoliberal en la Argentina.
Esos vientos antinacionales tuvieron su máxima expresión en el golpe de Estado sin eufemismos contra Evo Morales en Bolivia, después de un largo proceso de desestabilización que culminara el domingo 10 de noviembre de 2019, con un emplazamiento policíaco-castrense.
Ese pico anticonstitucional constituyó un techo para la etapa: solo once meses después (el 18 de octubre de 2020) el Movimiento al Socialismo (MAS) y sus aliados políticos, sociales y gremiales ganaron las elecciones y condujeron a Luis Alberto Arce Catacora a la Presidencia de la Nación.
En diciembre de 2018 Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y sus propuestas nacionalistas ya se habían instalado en Palacio Nacional de México y un año después Alberto Fernández, con el manual peronista de producción, consumo y redistribución de la renta, llegaría a la Presidencia de su país.
En junio de 2021 el maestro rural Pedro Castillo le ganó las elecciones a la representante de una de las propuestas más liberales de la región y se convirtió en Presidente de la República del Perú. Tras atravesar los intentos obstruccionistas de Keiko Fujimori Higuch y sus socios, el 28 de julio pasado, al cumplirse el bicentenario de la Independencia de su país, el nuevo líder planteó sus planes redistribucionistas, independientes de los intereses extranjeros, con creación de empleo, sostén de los sectores más afectados por la desigualdad y el covid-19 y con la “rentabilidad social” como condición para dinamizar la economía local y nacional. Prometió la creación de un sistema de salud “universal, unificado gratuito, descentralizado y participativo”, reducción del hambre y la desnutrición “a cero”, control de los dividendos de las empresas extranjeras, minería con respeto ambiental y defensa de las culturas ancestrales, la multiculturalidad y de los derechos de las mujeres.
El espionaje estadounidense y los expertos en política internacional de ese país ven con preocupación que, a ese panorama, se suman las simpatías que despierta en Honduras la candidatura de Xiomara Castro (esposa del derrocado Manuel Zelaya) con vistas a las elecciones del próximo mes de noviembre con un programa que define como «feminista, antipatriarcal, revolucionario e incluyente”. Especulan, además, con la posibilidad del regreso al gobierno de Brasil de Lula da Silva y ven con suma preocupación el futuro electoral de Colombia.
La llegada a Lima de gran cantidad de mandatarios y cancilleres, con motivo de la asunción de Castillo, fue propicia para avanzar en un tema central para acompañar la nueva correlación de fuerzas en desarrollo en la región: el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), creada en febrero de 2010 bajo el impulso del entonces presidente de Brasil Lula Da Silva, decidido a generar un espacio latinoamericano y caribeño libre del peso determinante de Estados Unidos en la Organización de Estados Americanos (OEA) y de Canadá, su acompañante mecánico.
La contracorriente liberal había dañado a esa Comunidad, como a todos los organismos subregionales. El nuevo flujo vuelve a ponerla en el mapa y Argentina, en consenso con México, se postula para presidirla a partir del año próximo con la intención, según fuentes de su Cancillería, de “cambiar el paradigma disruptivo actual, impuesto por Estados Unidos en la OEA de (el ex canciller uruguayo Luis) Almagro” y compartir la diplomacia de AMLO opuesta a “las imposiciones, las injerencias, los bloqueos» y decidida a «aplicar los principios de no intervención, autodeterminación y solución pacífica de las controversias».
La propuesta cuenta ya con el apoyo de un abanico de países que incluye, por ejemplo, a Cuba, Venezuela, Bolivia, Perú, México, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, El Salvador, Belice o Surinam.
El 10 de diciembre de 2015 desembarcó en la Casa Rosada argentina el gerente general de una de las principales corporaciones económicas del país (Sociedad Macri SA – SOCMA): el ingeniero civil Mauricio Macri, interesado en transformarse en referente regional del neoliberalismo y los intereses estadounidenses y de constituirse en gendarme subregional al servicio de Washington, el Comando Sur y la propia CIA.
Acaba de descubrirse, con abundante respaldo físico y documental, el envío ilegal de pertrechos al régimen cívico militar golpista que derrocó a Evo Morales, encabezado por la hoy detenida Jeanine Áñez Chávez, el día exacto en que se perpetraba ese golpe y pocas jornadas antes de las masacres de Sacaba y Senkata, con decenas de muertos y centenares de heridos. Fue el zarpazo postrero de una administración que estaba a las puertas de su retirada; veinte días después se retiraba, aplastada por los votos de la coalición construida por la dupla presidencial Alberto Fernández – Cristina Kirchner, con apoyo del conjunto de los sectores peronistas, las centrales sindicales y de los movimientos populares.
Los cambios producidos tras la derrota electoral del peronismo en 2015, representado por Daniel Scioli; en 2016 en Brasil con la destitución ilegal de la presidenta Dilma Rousseff, y la proscripción judicial irregular de Lula da Silva en 2018, que terminaría entronizando a Jair Bolsonaro, debilitaron el andamiaje institucional de la región, construido a partir de la derrota, el 5 de noviembre de 2005 en la ciudad de Mar del Plata, del “Área de Libre Comercio de las Américas” (ALCA), solo beneficiosa para los intereses de las corporaciones impulsada por el estadounidense George W. Bush.
Aquel día, unieron voluntades el boliviano Evo Morales, el ecuatoriano Rafael Correa, el brasileño Lula da Silva, el argentino Néstor Kirchner, el paraguayo Nicanor Duarte Frutos, el uruguayo Tabaré Vázquez y el venezolano Hugo Chávez que, abrazado a Diego Armando Maradona, transformó en grito de victoria su “¡ALCA, ALCA… al carajo!”
Con matices, las máximas autoridades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, coincidieron en diferentes momentos en temas centrales para el desarrollo integral de la región e impulsaron instancias de coordinación como UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), la mencionada CELAC, el PARLASUR (Parlamento del Mercosur) y un MERCOSUR ampliadoi.
La importancia geopolítica de la región, el mercado que implica la suma de sus poblaciones y necesidades y, muy especialmente, sus riquísimos y variados bienes comunes físicos (considerados como “recursos extraíbles” por las transnacionales) condujeron a Estados Unidos -potencia hemisférica excluyente- a desarrollar planes políticos, militares, comunicacionales y económico y financieros que evitaran la consolidación de ese camino de decisiones autónomas.
Desestabilización y campañas destituyentes; golpes, “blandos” o desembozados; sobornos; manipulación de un organismo multilateral como la OEA; encubrimiento de operaciones invasivas tras la pantalla de falsas acciones de “asistencia humanitaria”…, todas las herramientas se jugaron sobre una Suramérica, asfixiada, además, por deudas externas impagables y sus consecuentes “planes de ahorcamiento” impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con sus sonrientes 55 años y sus bombardeos e invasiones a países como Siria, Afganistán, Pakistán, Yemen, Somalia, Libia o Irak perpetrados desde su asunción, Barack Hussein Obama II otorgó en marzo de 2016 su bendición al presidente Mauricio Macri, a quien definió como alguien que “reconoce que nos encontramos en una nueva era y que debemos mirar para adelante», interesado en “permitir que personas increíblemente talentosas, con maravillosos recursos naturales, prosperen de un modo que no ha ocurrido por mucho tiempo”, a diferencia de los doce años de kirchnerismo, que “debilitaron” al país “por no haberse adaptado a la economía mundial tan eficazmente como hubiera podido”.
Las pocas horas que permaneció en Buenos Aires alcanzaron para simbolizar su apoyo a un gobierno decidido a destruir todo lo construido en el país después del estallido del 2001 y dispuesto a que lo usaran de ariete contra sus vecinos “díscolos”.
El gobierno de Donald Trump dio continuidad a esos esfuerzos destinados a potenciar al nuevo vocero local de las directrices de Washington. Macri no dudó en acompañar sus concepciones del mundo, erróneas y racistas, y en aplaudir el nuevo menú instalado en el tablero mundial, con el plato principal de una “guerra inevitable” contra China y Rusia concebidos como “enemigos estratégicos”, y con Latinoamérica y el Caribe, para ellos un “patio trasero” manejable a su antojo, como postre del festín.
Sentado en el sillón principal de la casa de Gobierno argentina, el gerente de SOCMA se convirtió en pieza clave del escenario imaginado por EE UU, al constituirse en enemigo automático y sin consideraciones constitucionales, de la República Bolivariana de Venezuela. Cuando el desmanejo económico de Macri produjo una crisis de desocupación, pobreza y hambre y se vislumbró el posible regreso del peronismo al Gobierno, Trump no dudó en financiar las consecuencias del dislate, violó los estatutos del FMI y forzó un crédito tan “récord” como imposible de pagar de 57.000 millones de dólares, contra la opinión de Europa y de la gerencia del propio organismo de crédito. El socio del Sur igual perdió las elecciones.
Antes, redobló su militancia contra el gobierno del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, y puso a trabajar a una de las diplomacias más sofisticadas y profesionales del continente en la OEA, el “Grupo de Lima”, y en cuanto foro pudieron. Durante sus cuatro años se sumó a la estrategia desestabilizadora que, desde 2016, intenta instalar la imagen de una “crisis humanitaria” en el paísii.
El reemplazo del hombre del pelo de paja por el demócrata Joseph Robinette Biden Jr en enero de 2021 no alteró el paradigma que incluye la persecución de los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela y su supuesto “derecho” a “limitar la influencia dañina de los actores extrahemisféricos”, como Rusia y China, que establecieron relaciones políticas, diplomáticas, comerciales, de inversión y, ahora, sanitarias, con países de la región gobernados por administraciones no alineadas o necesitadas de determinados recursos.
GUIÓN PASADO, GUIÓN FUTURO
En su esfuerzos por convertirse en un gendarme subregional de Washington, Macri siguió el libreto redactado por los tres aparatos estadounidenses que marcan la línea a imponer en la región: el Departamento de Estado, la Comunidad de Inteligencia y el Comando Sur de su Ejército. A cambio, recibió u$s 44.000 millones (sobre un total acordado de 57.000) para tratar de salvar a su gobierno.
Fracasó en toda la línea. Su acto final de gendarme frustrado, con apoyo bélico a un régimen que acababa de derrocar al gobierno constitucional boliviano, intentó ser la puntada definitiva de un camino que tuvo el antecedente inmediato de los dislates realizados en la relación con Venezuela. Ese ensañamiento incluyó el “reconocimiento” de Juan Guaidó como “Presidente” de esa nación contra la opinión de la propia Cancillería, cuyos cuadros manifestaron al entonces ministro Jorge Faurie que la decisión constituiría “una intervención ilegal en los asuntos internos de ese Estado”, de acuerdo al Derecho Internacional; también acompañó el despliegue militar estadounidense en la frontera bolivariana con Colombia, bajo el pretexto de acciones supuestamente “humanitarias” que, en realidad violaban los principios internacionales que impiden “tomar partido en las hostilidades y en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico”.
Tras de la retórica “libertaria”, asoma el interés de los grupos económicos para los que operan las autoridades estadounidenses por las reservas probadas de petróleo que, según los informes de la CIA -y no de las autoridades locales- permitirían abastecer el total del consumo mundial durante nueve años y dos meses. A semejante tesoro deben sumarse las reservas de oro (segundas en el mundo) y, muy especialmente, las de coltán, mineral a partir del cual se produce el tantalio, usado en la elaboración de condensadores electrolíticos, presentes en la mayoría de los dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, computadoras, pantallas de plasma o cámaras digitales y en proyectos de alta tecnología para satélites artificiales y reactores nucleares.
Con la misma lógica, Macri volvió a jugar fuerte en el marco de la “Guerra por el Litio” impulsada por las corporaciones dedicadas a la fabricación de aplicaciones industriales (en especial baterías para automóviles eléctricos), electrónicas, nucleares o aeroespaciales, sobre las que Estados Unidos trata por todos los medios de impedir que China avance.
El escenario elegido fue el boliviano, en el que se aloja más del 25% de los 80 millones de toneladas de reservas mundiales del “oro blanco” identificadas hasta el año 2020, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (US Geological Survey, USGS).
La CIA y sus pantallas “filantrópicas” multiplicaron el reclutamiento de espías a partir de la llegada de Evo Morales al Palacio Quemado de La Paz. Uno de ellos fue Williams Kaliman Romero, un militar formado en los cursos de comando dictados por la ex “Escuela de las Américas” del Ejército de los Estados Unidos, cooptado muchos años antes de convertirse en Comandante de las Fuerzas Armadas de su país, función desde la que pidió la renuncia del mandatario constitucional.
Los responsables locales de “la Compañía”, Rolf Olson y Annette Dorothy Blakeslee, incluyeron al responsable de la Agencia de Inteligencia Argentina (AFI) en Bolivia, José Sánchez, en su dispositivo de desestabilización. El agente macrista operó como “enlace” con los servicios secretos de otros países de la región involucrados en el golpe de Estado y distribuyó fondos aportados por Washington entre grupos opositores de la capital del altiplano y de Santa Cruz de la Sierra.
Distintos portales dedicados a la “filtración” de información “reservada” afirmaron que durante el mes de septiembre de 2019, bajo cobertura turística, de negocios o de organizaciones no gubernamentales, entró al país un grupo importante de agentes encubiertos pertenecientes a las Tropas de Operaciones Especiales del Comando Sur. La versión coincide con el flujo de camiones militares desplazados desde la provincia argentina de Jujuy y Santa Cruz de la Sierra, en el marco de supuesta colaboración en el combate a los incendios registrados en la zona en agosto de 2019; se investiga si el convoy sirvió para introducir oficiales estadounidenses y pertrechos de ese origen destinados a los golpistas.
Una vez producido el derrocamiento, el canciller Faurie presionó a las autoridades peruanas para que no permitieran el reaprovisionamiento de la aeronave que trasladaba a Evo Morales tras las gestiones del presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, y del mandatario mexicano Manuel López Obrador, quien envió el avión salvador que, al decir de su ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, realizó «Un viaje por la política latinoamericana», para rescatar con vida al dirigente popular derrocado.
LOS PLIEGOS DE WASHINGTON
Durante los últimos meses de la gestión Trump y los primeros de la administración Biden, Alberto Fernández recibió distintas visitas de las más altas jerarquías del Comando Sur, el Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. En todas ellas los hombres y las mujeres del Presidente escucharon los mismos señalamientos que, en definitiva, constituyeron mandatos para Macri y son reclamos hacia su sucesor:
Rusia y China son enemigos para la región y los acuerdos alcanzados entre el gobierno nacional y esos países constituyen “una amenaza” para Washington.
Pekín usa la vacuna anticovid para fortalecer su presencia continental.
Con su “Nueva Ruta de la Seda” busca generar condiciones económicas favorables para sus empresas estatales. Hay que impedir su provisión de 5G y bloquear cualquier acuerdo con Huawei, segundo fabricante de teléfonos inteligentes del mundo.
Moscú, particularmente en Argentina, hizo otro tanto con su “Sputnik” que, a la postre, terminó ponderada como la mejor antídoto contra el virus en el mercado mundial.
Involucrar activamente a corporaciones estadounidenses en el proceso de extracción del litio, fundamental para la transición energética global, después que el sucesor de Trump abandonase su negacionismo del Cambio Climático.
Cuba, Venezuela y Cuba conforman un triángulo antidemocrático.
La Base Naval Integrada y Polo Logístico Antártico a desarrollarse en Ushuaia para enlazar las bases antárticas argentinas son proyectos en los que interesa “invertir” y dejar de lado cualquier financiamiento chino.
El proceso licitatorio de la estratégica hidrovía Paraguay-Paraná es otro foco de atracción, con idéntica intención de desplazar a Beijing.
Situaciones de “inestabilidad” como las expresadas en países como Chile, Ecuador, Perú, Colombia, antes y durante la pandemia, la crisis permanente del gobierno de Brasil y la situación venezolana deben ser analizadas “día a día”.
El modelo “no confrontativo” de la actual gestión nacional es observado con interés por Biden.
Fortalecer a la OEA contra estructuras regionales como CELAC y UNASUR, cuya consolidación (pretendida por el eje AMLO-Fernández) debilitaría al organismo presidido por Almagro bajo la batuta de EEUU.
Mauricio Macri, intentó desarrollar cada uno de esos puntos; junto con sus principales colaboradores, desde su Jefe de Gabinete, Marcos Peña, hasta los ministros de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa, Jorge Faurie, Patricia Bullrich y Oscar Aguad, terminó atrapado en la investigación por la colaboración con los golpistas bolivianos hoy entre rejas.
Aunque la visión de Estados Unidos y el complejo mediático, tecnológico, militar e industrial que la diseña sigue siendo la misma, la perspectiva que ofrecen la llegada de gobiernos de nuevo cuño a la región, la expectativa de que otras administraciones acompañen posiciones autónomas e, incluso, la agenda de problemas que se visualizan desde Washington, le quitan oxígeno a quienes intenten ponerse el traje de gendarme frustrado que quedó vacante.
 
 
 
 
 
CIERRE DE FRONTERAS CAUSA AUMENTO DE INCAUTACIONES DE COCA EN ARGENTINA
 
InSight Crime de Argentina (https://bit.ly/3lXBvFa)
 
Las autoridades en Argentina están incautando abundantes cultivos de hojas de coca que llegan a la frontera noroeste del país con Bolivia, lo que hace que el precio de las hojas, probablemente destinadas a masticar como estimulante, aumente.
El 7 de agosto, durante un patrullaje de rutina, la Gendarmería Nacional detuvo un automóvil en la sinuosa carretera Cuesta de Lipán, provincia de Jujuy. En el maletero del carro se encontraron alrededor de 100 kilos de hojas de coca, que desprendían un olor a coca fresca, según informó el periódico local El Tribuno.
Por otra parte, a finales de julio, las autoridades incautaron siete kilos de hojas de coca durante varias redadas hechas a propiedades de una familia acusada de traficar diversas drogas y bienes de contrabando, como se lee en el informe del diario El Tribuno. Dos hombres y dos mujeres, todos ellos hermanos entre sí, fueron detenidos durante seis redadas diferentes realizadas en Jujuy por más de 50 policías.
Además de las hojas de coca, los agentes incautaron bolsas de marihuana, pasta de cocaína y armas de fuego ilegales.
Según los investigadores, la familia tenía un modus operandi muy bien establecido para traficar drogas y bienes de contrabando desde Bolivia a Argentina, utilizando mochileros y autobuses.
Los mochileros, contratados en Bolivia, pasaban la droga a través de la frontera hasta La Quiaca, en la provincia de Jujuy, por 10.000 pesos (US$103) el kilo. Allí, los conductores de una conocida empresa de autobuses, cuyo nombre aún no se ha revelado, recogían la droga y la ocultaban en falsos compartimentos debajo de los vehículos o en tanques de combustible. Los conductores, que recibían 30.000 pesos (US$309) por kilo, transportaban la droga hasta Salta, para su reventa y distribución.
Aunque no se cuenta con cifras oficiales sobre la cantidad de hojas de coca incautadas cada año por las autoridades, decenas de comunicados de prensa de la Gendarmería Nacional argentina indican que este año se han confiscado miles de kilos de hojas de coca.
Análisis de InSight Crime
Los actuales controles fronterizos en Argentina y Bolivia para evitar la propagación de nuevas variantes de COVID-19 han llevado a un aumento en las incautaciones de coca, que se suele contrabandear a través de la frontera para su venta y consumo.
La reducción en la oferta ha llevado a que el precio de la coca se dispare, aumentando en más de un 750 por ciento, llegando a los 30.000 pesos argentinos (US$310) por kilogramo en ese país.
Aunque la coca es el ingrediente principal de la cocaína, las hojas también se mastican por sus propiedades estimulantes. Dado que la cocaína procesada es mucho más fácil de contrabandear que las hojas, es probable que las hojas de coca frescas fueran a ser utilizadas para su consumo.
El Artículo 15 de la Ley 23.737 de Argentina permite la posesión de hojas de coca. Sin embargo, debido a que estas se usan para producir cocaína, el cultivo y la importación de coca siguen siendo ilegales en Argentina. Esta laguna en el sistema penal ha creado un mercado negro de hojas de coca que son traficadas de Bolivia a Argentina para el consumo privado, aunque hay regiones de Argentina que tienen el clima adecuado para el cultivo de coca.
Al igual que en las comunidades indígenas de Bolivia y Perú, los indígenas de Argentina han consumido las hojas de coca por mucho tiempo, y las usan para ceremonias tradicionales. Los trabajadores manuales también han retomado el coqueo, o la práctica de mascar hojas de coca, mezclándola con yista (bicarbonato de sodio), lo cual les provee energía y suprime la sensación de hambre.
De hecho, el coqueo es tan popular en el noroeste de Argentina que se estima que el consumo de coca en la ciudad de Salta alcanza el asombroso valor de US$600.000 al mes. Con base en los precios de la coca antes de la pandemia de COVID-19, esto equivale a unos 14.000 kilos de hojas de coca.
 
 
 
 
 
CLAUSURAN LOS TRABAJOS DEL GRUPO DE AMISTAD MÉXICO BOLIVIA
 
La Opción de México (https://bit.ly/3jSrOWd)
 
Al clausurar los trabajos del Grupo de Amistad México-Bolivia, su presidenta, diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena), aseguró que se cumplió el propósito de que la diplomacia parlamentaria sea un instrumento efectivo para estrechar las relaciones y la cooperación entre los pueblos.
“Siempre estuvimos convencidos de que el diálogo parlamentario debía fluir de forma natural; además, se logró facilitar la comunicación y cooperación en el tratamiento de problemas importantes que afectan a ambas naciones. Aún hay muchas cosas por hacer, por lo que no se acaba aquí, sólo terminó un ciclo con una gran experiencia”, añadió.
La diputada María Chávez Pérez (Morena), vicepresidenta del Grupo de Amistad, recalcó que el trabajo impulsado fue de constante participación. “No se clausuran las amistades, porque es lo que nos queda con todas y todos con quienes nos encontramos en esta LXIV Legislatura”.
La presidenta del Grupo de Amistad México-Alemania, diputada Beatriz Robles Gutiérrez (Morena), invitada al acto, puntualizó que las relaciones con los países son importantes porque México tiene una política exterior de respeto a la soberanía de los pueblos, especialmente por historias parecidas a la nuestra, en el caso de América Latina.
La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), también invitada, mencionó que la cooperación internacional es relevante para el desarrollo, situación fundamental para quienes se dedican a la actividad científica. “Ante el COVID-19 transferir tecnologías y conocimientos es vital para México y Bolivia”.
La diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) resaltó que en 2021 las relaciones diplomáticas entre México y Bolivia cumplen 190 años; son países que han compartido ideales y forjado anhelos en democracia y libertad. “Sus pueblos oprimidos y organizados se han hecho escuchar”.
De la misma bancada, la diputada Araceli Ocampo Manzanares destacó los intercambios con el embajador de ese país en las labores legislativas, por lo que reiteró su compromiso de seguir trabajando en todos los proyectos pendientes.
José Vladimir Crespo Fernández, embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en México, expresó que no se clausuran las amistades.
Explicó que por la situación política que se vivió en su nación, la relación binacional estuvo limitada y además se sumó la pandemia; sin embargo, el trabajo realizado se hizo bien.
 
 
 
 
 
EL GOBIERNO NACIONAL DE BOLIVIA GARANTIZA FINANCIACIÓN PARA DOTAR DE AGUA A CENTROS MINEROS
 
Revista I Agua de España (https://bit.ly/2VMhoz6)
 
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Atocha, el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda Duarte, junto al Director General de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Orlando Reyes Llanque, sostuvieron una reunión con el alcalde del municipio de Atocha, Milton Chiri, y con representantes de las Cooperativas Mineras de Ánimas y Siete Suyos, donde se coordinó la «Construcción de un Sistema de Agua Potable por bombeo para los centros mineros de Ánimas y Siete Suyos» en el municipio de Atocha, Potosí.
El proyecto representa una inversión de 3.4 millones de bolivianos que serán financiados por el Gobierno Nacional, beneficiando a cerca de 2.000 habitantes de los centros mineros de Ánimas y Siete Suyos en el municipio de Atocha, provincia Sud Chichas del departamento de Potosí.
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, con la ejecución del proyecto “Construcción de un nuevo sistema de agua potable domiciliario”, dará una solución estructural de fondo que garantice agua potable los 7 días a la semana y 24 horas al día.
Al momento ya se cuenta con el proyecto a diseño final que está en proceso de revisión y ajustes en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Posterior a ello se realizará la Firma de Convenio entre el Municipio de Atocha y la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) para su posterior licitación e inicio de obra.
Actualmente ambas poblaciones mineras no cuentan con un Sistema de Agua Potable integral, la dotación de este líquido elemento se lo realiza por medio de cisternas, un precario y obsoleto sistema de agua que data de la época de la COMIBOL, con una dotación de cada dos semanas para la población y esta situación se agrava en la época de invierno por las fuertes y duras condiciones climatológicas de la región.
 
 
 
 
 
*"SE CANSÓ LA MADRE TIERRA"; CAMBIO CLIMÁTICO CONVIERTE EN DESIERTO AL LAGO POOPÓ EN BOLIVIA*
 
Milenio de México (https://bit.ly/3fYJUo9)
 
El Lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia y una fuente de vida para los habitantes locales, quienes pescaban en sus abundantes aguas y cultivaban a lo largo de la orilla, ahora se convirtió en un gran desierto, pues el clima cálido y seco ha hecho que su recuperación sea cada vez más improbable. Los científicos explicaron que el antiguo lago, que se extiende a lo largo del altiplano de gran altitud bañado por el sol de Bolivia, ha sido víctima de décadas de desviación de sus aguas para las necesidades regionales de riego.
"Es como la tormenta perfecta. Cada año que pasa se agrava la situación", dijo Jorge Molina, investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Los habitantes aymara respaldaron la explicación de los científicos e indicaron que el lago es muy poco profundo y tradicionalmente ha reflotado y vuelto a fluir, pero ahora tienen sus dudas. Valerio Rojas, quien se ganaba la vida pescando en el lago, dijo que los ancianos del pueblo cuentan que el lago se recarga cada 50 años. Pero ahora sólo se ve piso reseco de sal y de bordes blancos. "¿Será verdad que se llene otra vez el lago? Con esto del cambio climático y la contaminación me parece que el tiempo ya no se puede predecir. En nuestra lengua aymara se dice que ya está cansada nuestra madre tierra", dijo Rojas. Los científicos también son cada vez más escépticos. Molina señaló que las montañas de los Andes están superando el aumento de la temperatura media mundial, especialmente durante el día, lo que significa que la evaporación se ha incrementado, lo que hace que sea especialmente difícil para un lago poco profundo -junto a su flora y fauna- sobrevivir. "Ya no es un lago funcional. Un lago que se seca con demasiada frecuencia ya deja de ser funcional para la fauna, la flora y la biodiversidad", dijo Molina. La sequía también está expulsando a las comunidades que alguna vez vivieron en sus orillas, afirmó Benedicta Uguera, una mujer indígena de Untavi, que una vez crió ganado en una isla del lago.
 
 
 
 
 
PEDRO CASTILLO: NO ESPERARÉ QUE CENSUREN A UN MINISTRO; SI NO TRABAJA SE IRÁ A SU CASA
 
La República de Perú (https://bit.ly/37BVwZI)
 
Una vez más, el presidente Pedro Castillo llegó a Piura, donde llevó a todos sus ministros. Desde allí, les advirtió que los cambiará si no cumplen con su labor. “Nosotros no vamos a esperar que el Congreso busque una censura a los ministros. El que no trabaja tiene que ir a su casa”, advirtió.
Tras escuchar las demandas urgentes del gobernador regional de Piura, Servando García, y de los diferentes alcaldes distritales y provinciales, el jefe del Estado les aseguró que tienen las puertas abiertas del Ejecutivo, y añadió que los ministros tienen que ir a las zonas donde haya necesidades.
“Tienen que venir al lugar de los hechos. No hay necesidad de sacar una cita. Es su obligación”, remarcó.
“Están acá para trabajar”, enfatizó y agregó: Igual hay que hacer con las autoridades.
Dio estas declaraciones en un contexto en que la bancada Renovación Popular presentó una moción para interpelar a varios ministros cuestionados, antes de que se vea si le dan la confianza al gabinete.
Castillo cuestionó a los funcionarios que “se creen eruditos”, pero están solo en las oficinas y no se ven los resultados.
“Las escuelas están cayéndose, faltan hospitales, (hay) niños abandonados, la agricultura en pésimas condiciones, los pueblos totalmente abandonados, aislados. Por eso tenemos que trabajar de forma integral. Un ministro no puede estar trabajando mientras el alcalde está parado mirando; o el alcalde trabajando y el Gobierno central juzgando”, expresó.
Y exhortó al ministro de Transportes a que se estructure un plan de emergencia para empezar a tomar acciones a fin de impulsar la conectividad de los pueblos aislados en Piura y el resto del país.
Asimismo, el presidente invocó a todas las autoridades a empezar a tomar medidas de prevención para mitigar el fenómeno de El Niño; que, según los expertos, será fuerte el próximo año.
Sin experiencia política
El jefe del Estado se defendió de las críticas a su gestión. “Pueden decirnos que no tenemos experiencia, pero hemos llegado a este lugar donde no tenemos que pagar ningún favor político a nadie, ningún favor económico a nadie y por eso tenemos toda la autoridad moral para ir a cada rincón del país para que el dinero que se invierta sea para las grandes necesidades”, señaló.
Comentó que se pondrán de acuerdo para volver dentro de un tiempo e ir a los diferentes pueblos para ver cómo están trabajando. Y añadió que “si no avanzan en un tiempo prudente”, el Gobierno central lo asumirá para evitar demoras y corrupción. Agregó que para ello la próxima semana viajará el contralor de la República.
Anunció que mañana sostendrá una reunión con los gobernadores regionales en Palacio de Gobierno.
Empresas pagan
Por la mañana, Castillo visitó San Lorenzo, donde expresó que está comenzando a ordenar la casa. “El Palacio de Gobierno no es solo para los de arriba, es para el pueblo”, dijo.
Afirmó que no los van a distraer con cortinas de humo.
El mandatario agradeció a la población por su tolerancia y resaltó a las empresas que han comenzado a pagar sus deudas tributarias pendientes.
“Aquellas empresas que decían que Pedro Castillo va a llevar al abismo al país, y ahora están entendiendo. Hay empresas que venían debiéndole al país y están acercándose a pagar. Eso es importante para darles a los más necesitados”, manifestó.
Autoridades de Piura presentan demandas
El presidente Pedro Castillo recorrió la zona de San Lorenzo, afectada por el sismo del 30 de julio pasado, y anunció la entrega de 19 millones de soles para atender los requerimientos urgentes de la población.
Horas más tarde, en la capital piurana lideró una reunión, junto con su gabinete, en la que escucharon los pedidos de las autoridades.
El gobernador regional Servando García solicitó que se declare de interés nacional la inversión en proyectos de agua y saneamiento para disminuir la anemia y desnutrición; así como apresurar los grandes proyectos de la reconstrucción para evitar inundaciones producto del fenómeno de El Niño.
El burgomaestre de Castilla, José Aguilar, solicitó la reubicación del aeropuerto debido al crecimiento demográfico.

No comments: