Tuesday, August 17, 2021

EN BOLIVIA, LAS TIERRAS QUE REGALÓ ÁÑEZ LAS RECUPERA ARCE

Lo que hizo Áñez lo va deshaciendo Arce, en política, finanzas, cuestiones sociales y ahora, en el reparto de tierras fiscales entre los productores.

El Gobierno democrático de Luis Arce, instalado desde noviembre pasado tras la gestión transitoria de un año de Jeanine Áñez, ha anunciado a principios de agosto la reversión a dominio estatal de tierras concedidas gratuitamente a la familia de acaudalado exministro y exlíder cívico Branko Marinkovic.

La concesión de tierras hecha por Áñez en favor de su exministro, en el rico departamento oriental de Santa Cruz, incurrió en al menos dos irregularidades graves, según el estatal Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), que aprobó primero la operación y ahora ha dado marcha atrás siguiendo la decisión de Arce:

La Constitución dispone expresamente que cada dotación de tierras fiscales a productores particulares debe ser de un máximo de 5.000 hectáreas. En el caso citado, se trataba de dos propiedades, una de 24.000 hectáreas y otra de 12.000 hectáreas.

La ley prohibe la dotación de tierras a autoridades o exautoridades al menos durante un año después de su cese de funciones, y Marinkovic estaba aún en funciones cuando obtuvo el beneficio.

Cuestión de fondo

"Algunos han calificado como venganza política a la decisión gubernamental de revertir las tierras dadas en exceso a Marinkovic, pero esto es algo mucho más grande que un simple caso de disputa de intereses entre el Gobierno y un connotado opositor", dijo a Sputnik el agrónomo Juan Mendoza Cardona.

El consultor de la Fundación Esperanza de estudios agrarios señaló que el "caso Marinkovic" debería ser entendido más bien como "un escenario más, aunque notorio por su simbolismo político, del desmontaje de los avances neoliberales ocurridos durante el gobierno de Áñez".

Marinkovic fue un encarnizado opositor de los gobiernos de Evo Morales —2006-2019, del mismo sello político que Arce— y pasó más de una década autoexiliado en Brasil tras el fracaso de un intento subversivo regionalista en 2008, hasta regresar a Bolivia después de la autoproclamación presidencial de Áñez en noviembre de 2019.

El exlíder cívico se incorporó al gabinete de Áñez en agosto de 2020, como Ministro de Planificación, y estaba en esas funciones cuando el INRA aceleró el trámite de entrega de tierras a su familia.

De las tierras entregadas a la familia del exministro, 26.000 hectáreas volverán a poder estatal, confirmó esta semana en rueda de prensa el director de Planificación del INRA, Juan de Dios Fernández.

Pero la disputa apenas comienza allí, apuntó Mendoza Cardona, señalando la importancia de un anuncio hecho el 2 de agosto por el presidente Arce, casi ignorado por los principales medios nacionales.

Arce dijo ese día que en realidad su decisión es revertir al Estado las 760.750 hectáreas de tierras dotadas durante la gestión de Jeanine Áñez.

"En 2020 se paralizó el saneamiento y titulación para las pequeñas propiedades, se benefició a sectores privilegiados con la titulación de 760.750 hectáreas de tierra, (equivalentes a) 70% de la titulación de tierras otorgadas por el gobierno de facto que ahora está siendo revisada y anulada", afirmó Arce en la celebración del Día de la Revolución Agraria.

Añadió que, en contraposición, el actual Gobierno tenía listos para distribución inmediata 26.000 títulos de propiedad agraria "en favor de las comunidades indígenas, originarias, campesinas e interculturales (colonizadores)".

Arce cumplía así su promesa de recuperación de tierras "ilegalmente regaladas" que hizo en diciembre de 2020, un mes después de llegar al poder, cuando denunció que el gobierno de Áñez había repartido unos 2.000 títulos agrarios en Santa Cruz, casi exclusivamente entre empresarios y terratenientes, entre ellos Marinkovic.

En el mismo acto del 2 de agosto, el actual ministro de Desarrollo Rural, Remy González, advirtió que el Gobierno de Arce "no entregará tierras a los empresarios sino a los pequeños productores".

Aseguró que la anulación de concesiones hechas por Áñez se ejecutará "duela a quien le duela".

Millones de hectáreas

Bolivia es un país de 1,1 millones de kilómetros cuadrados —casi tanto como la suma de España y Francia— con una población de 11 millones de habitantes, de lo que resulta una densidad de apenas 10 habitantes por kilómetro cuadrado.

Según cifras del INRA, de los 103 millones de hectáreas de tierras susceptibles de ser distribuidas con fines productivos, tanto agrícolas como forestales, 89 millones de hectáreas o el 87%, ya tienen títulos de propiedad al cabo de casi siete décadas de proceso de reforma agraria.

Estas tierras están distribuidas entre 2,8 millones de personas beneficiadas con 1,3 millones de títulos ejecutoriales de propiedades agrarias, incluyendo grandes extensiones de desarrollo empresarial en tierras tropicales orientales y pequeñas parcelas en valles y el altiplano occidentales.

Esto significa que casi 14 millones de hectáreas, o el 13% de las tierras útiles, están todavía pendientes de titulación y constituyen el objeto de interés de grandes, medianos y pequeños productores.

El INRA indicó que 5,7 millones de hectáreas están en proceso de titulación, parte de las cuales está comprendida en los 26.000 nuevos títulos de propiedad anunciados por Arce. Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3g9cSBT)

 

 

 

 

 

¿POR QUÉ TIENE ESE PARTICULAR COLOR ROJO LA LAGUNA COLORADA DE BOLIVIA?

 

En la Laguna Colorada de Bolivia viven muchos flamencos... pero ellos no son responsables del color de esta laguna.

 

Actualidad RT de Rusia (https://bit.ly/3CRleYx)

 

La Laguna Colorada está en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, en el altiplano potosino de Bolivia y cerca del popular Salar de Uyuni; es un lugar tan espectacular que, aunque acabó siendo descartado, llegó a estar incluido en las primeras fases de la elección de las 7 maravillas naturales del mundo. Y es que se trata de una laguna de notable tamaño (10,7 kilómtros de largo y algo más de 9 y medio de ancho que suponen una superficie de unos 54 kilómetros cuadrados y un perímetro de 35 kilómetros; su profundidad, aunque no es igual en toda la laguna, ronda los 35 centímetros. Claro que lo que hace que esta laguna sea tan espectacular no es tanto su tamaño como su color. Es, además, una laguna salada rica en minerales.

¿Por qué tiene la Laguna Colorada ese color tan sugerente? Como te anticipábamos, no se debe a los flamencos andinos que acuden aquí en bandada en tiempo de cría hasta juntarse por miles en las aguas de esta laguna sino a los sedimentos de color rojo que hay bajo sus aguas y también a los pigmentos de algunos tipos de algas; en realidad la laguna, a pesar de su nombre, no es rosa ni colorada, nos ofrece un festival de colores realmente espectacular que va desde los tonos marrones hasta los rojos más intensos.

Si bien es verdad que los flamencos andinos son los reyes de esta laguna, no son los únicos animales que acuden a ella, en la Reserva Nacional de la que forma parte esta laguna también viven pumas, zorros andinos, llamas y alpacas además de reptiles, anfibios e incluso peces.

¿Te tienta la idea de visitar esta laguna y disfrutar de una ruta andina, a pesar del riesgo de sufrir mal de altura, tanto como a nosotros? Entonces te interesará saber que el momento del año más recomendado para su visita es el otoño y el invierno, no nuestro invierno sino el boliviano: de marzo a junio o principios de julio y, tranquilo, no es necesario ser un senderista experto para llegar a ella, desde San Pedro de Atacama o Uyuni se llega con facilidad.

 

 

 

 

 

EL MOVIMIENTO INDÍGENA DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA SE REARTICULA EN DEFENSA DE SUS DERECHOS

 

Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/37MgvJv)

 

Los 18 pueblos indígenas que viven en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1) bloquean la carretera Beni-La Paz. Exigen a los Gobiernos nacional, departamental y municipal que atiendan a sus demandas y respeten su derecho a la autonomía territorial.

Los pueblos indígenas del departamento amazónico de Beni (este) iniciaron un multitudinario bloqueo en la carretera de tierra que va a la ciudad de La Paz. Reclaman a autoridades nacionales, departamentales y municipales que respeten sus derechos. Fundamentalmente, el de tener autonomía para administrar sus territorios ancestrales, actualmente amenazados por madereros, cazadores y otros invasores.

La movilización es liderada por las 26 comunidades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), que desde hace 10 años exigen al Gobierno nacional que viabilice su autonomía, tal como lo establece la Constitución.

"Para los indígenas, la autonomía es el ejercicio pleno del autogobierno, donde nosotros administramos nuestros propios recursos, donde tenemos una educación propia, donde podemos vivir bien y autogestionarnos", dijo a Sputnik Juan Carlos Semo Moye, de la comunidad San Miguel del Apere, del TIM 1.

El concepto de Vivir Bien, popularizado en los últimos años, se refiere a un modo de vida en armonía con la naturaleza. Sin buscar acumular, sino simplemente tomar lo necesario.

"No queremos vivir bajo este modelo extractivista, que impulsa este Gobierno para sustentarse económicamente. Más al contrario, los pueblos indígenas conservamos nuestros territorios", consideró Semo.

"Los indígenas tenemos otra forma de vivir, nuestro mundo es bien diferente. Para eso queremos la autonomía indígena: para ejercer la libre determinación y gobernarnos nosotros mismos", aseguró.

Para que un territorio indígena sea autónomo es necesario un largo proceso democrático interno, en coordinación con autoridades de los órganos Ejecutivo, Judicial y Legislativo. Los 18 pueblos indígenas que viven en el TIM 1 ya redactaron y aprobaron su estatuto autonómico, el documento que los regirá cuando sean autónomos.

"Nuestro proceso autonómico viene de 2010. Más de 10 años venimos trabajando en este proyecto tan anhelado y tan importante para nosotros", dijo Semo. Y afirmó: "Hemos cumplido todos los requisitos".

Las y los bloqueadores también exigen que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la creación de una unidad territorial en el TIM 1. Este proyecto de normativa se encuentra en la Cámara de Diputados.

Las comunidades indígenas también rechazan que el municipio de San Ignacio de Moxos haya reformulado el Plan Operativo Anual 2021, porque le quita recursos destinados a la gestión del TIM 1. Si este territorio fuera autónomo, recibiría el financiamiento directamente del Estado Plurinacional, ya sin la mediación municipal.

"Exigimos que las autoridades bajen. Nosotros queremos dialogar y concertar con ellos para solucionar nuestras necesidades", dijo Semo, quien es del pueblo mojeño-ignaciano.

Indicó que de las diversas autoridades convocadas "hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta. Pero esperamos que en el transcurso de la tarde alguna autoridad municipal o nacional se va a acercar a nosotros para entablar un diálogo".

La importancia del 15 de agosto

Las organizaciones indígenas benianas iniciaron su protesta el pasado domingo 15 de agosto, un día histórico para el movimiento indígena boliviano. En esa fecha, más de 300 representantes de organizaciones de todo el país se reunieron en Puerto San Borja, una comunidad del TIM 1 situada junto a la carretera, a 23 kilómetros de San Ignacio de Moxos.

Recordaron que el 15 de agosto de 1990 comenzó la Primera Marcha Indígena, que recorrió los 600 kilómetros que separan a la capital de Beni, Trinidad, de la ciudad de La Paz. Exigían al entonces presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) "territorio y dignidad".

En adelante, el Congreso comenzó a legislar tomando en cuenta la existencia de los 36 pueblos indígenas de Bolivia. Desde entonces el desarrollo normativo avanzó, las organizaciones indígenas se hicieron más fuertes y llegaron a poner a un presidente en el poder: Evo Morales (2006-2019).

El idilio con el primer presidente indígena duró hasta 2011, cuando el Gobierno nacional decidió construir una carretera a través del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) para unir a Beni y Cochabamba (centro). Las organizaciones de todo el país se opusieron e iniciaron la Octava Marcha, también el 15 de agosto de ese año.

La ruptura definitiva entre el movimiento indígena y el Gobierno de Morales llegó el 25 de septiembre de 2011, cuando en la población de Yucumo, cerca del límite entre Beni y La Paz, la Policía reprimió y trató de dispersar a la marcha. Este hecho fue ampliamente difundido en todo el mundo y resquebrajó la imagen internacional del presidente como defensor de los indígenas.

Morales suspendió temporalmente la construcción de la carretera. Sin embargo, luego de esa marcha el movimiento indígena perdió consistencia y terminó por dividirse. Muchos de los líderes reprimidos en 2011 apoyan actualmente a Morales y al Movimiento Al Socialismo (MAS). Algunos mantienen su independencia.

Otros dirigentes son manejados por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), por ejemplo fundaciones que reciben financiamiento de países de Europa y Estados Unidos. Según Morales, su única función fue la de desgastar sus gobiernos.

Una señal de unidad

El bloqueo carretero en Beni es una muestra de incipiente unidad en el movimiento indígena boliviano, luego de años de discordia y rumbo incierto.

La protesta se sitúa a cinco kilómetros de San Ignacio, a la altura de la intersección de la carretera a la comunidad Monte Grande del Apere. Allí taparon el paso con ramas y troncos, ante las presiones de automovilistas y camioneros para que dejen la medida de fuerza. Pero se mantendrán allí "indefinidamente", hasta que consideren atendidos sus reclamos.

También acompañan indefinidamente al bloqueo los sones de la tamborita, que es el conjunto folclórico oriental por excelencia. Lo componen quienes tocan flauta, redoblante, maracas y bombo.

Allí también estaba la presidenta del TIM 1, Aurora Limpias. En diálogo con Sputnik, se quejó de que personas ajenas a su territorio lo invaden permanentemente: "Siempre pues se nos quiere meter gente que no corresponde, que no respeta la titulación que tenemos".

Limpias comentó que el TIM 1 abarca 547.000 hectáreas. Ese espacio incluye las zonas donde tradicionalmente cazaron y cultivaron los 18 pueblos del territorio, distribuidos en 26 comunidades. La vastedad del territorio les permite continuar con sus vidas de acuerdo a sus hábitos ancestrales.

"Tal vez dirán: ¿Pará qué quieren tanto territorio? Pero ahí tenemos lo que nos da la vida. Tenemos aire puro, tenemos una naturaleza única. Es la tierra que cuidamos y preservamos", afirmó la dirigenta.

Por su parte, el presidente de la subcentral Tipnis, Benigno Noza, aseguró: "No vamos a permitir que nos sigan manoseando a los pueblos y organizaciones de Moxos [región beniana]. Pedimos a las comunidades cercanas que vengan y se unan para que nos escuchen porque el problema de uno es el problema de todos".

"Las autoridades a nivel nacional, departamental y municipal tienen que respetar las decisiones de los pueblos indígenas, según lo establecido en la Constitución", dijo Noza en conferencia de prensa desde el polvoriento punto de bloqueo.

"Vamos a hacer prevalecer nuestros derechos. Nunca vamos a estar de rodillas ante los muchos patrones que quieren aplastarnos porque tienen recursos. Se tenga o no se tenga, todos somos iguales y merecemos respeto", sostuvo el dirigente del Tipnis.

 

 

 

 

 

INCENDIOS EN BOLIVIA: "EN 10 AÑOS SE HAN AFECTADO MÁS DE 5 MILLONES DE HECTÁREAS DENTRO DE 58 TERRITORIOS INDÍGENAS"

 

Mogabay de Indonesia (https://bit.ly/3mbvjcW)

 

En la última semana, dos grandes incendios forestales han arrasado alrededor de 150 mil hectáreas en la Chiquitanía de Bolivia. El Área Natural de Manejo Integrado San Matías y el Valle de Tucabaca en Roboré fueron el centro del fuego que parece no dar tregua a Bolivia por tercer año consecutivo.

Este panorama preocupa por los antecedentes que reporta Bolivia en los dos últimos años en los que se perdió alrededor de diez millones de hectáreas por los incendios.

Para entender cómo este problema ha afectado, además, a los territorios de los pueblos indígenas, un grupo de especialistas del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) analizó los efectos de los incendios forestales en los últimos diez años.

El resultado fue el libro Incendios en territorios indígenas de las tierras bajas de Bolivia, análisis del periodo 2010 – 2020, que refleja el impacto del fuego en las comunidades indígenas de la Amazonía norte y sur, la Chiquitanía, el Trópico de Cochabamba, el Norte de La Paz y el Chaco.

Mongabay Latam conversó con Miguel Vargas, director ejecutivo de Cejis, quien explicó cómo estos incendios han generado un impacto acumulado de 5 229 872 hectáreas que corresponde al 42 % del total del territorio indígena titulado en Bolivia.

«Había un vacío de información y decidimos evaluar y cuantificar el daño que está ocasionando los incendios en los territorios indígenas», dice Vargas en esta conversación.

En los últimos años, Bolivia ha perdido alrededor de 10 millones de hectáreas por los incendios forestales, ¿por qué están ocurriendo los incendios?

En los últimos años ha habido un incremento de incendios dentro de territorios indígenas, áreas protegidas y áreas de producción forestal permanente, es decir, en los bosques. Ha sido una situación recurrente por dos factores: el primero tiene que ver con el cambio climático, porque las condiciones ambientales han ido cambiando, y el segundo con una política muy vinculada a la ampliación de la frontera agrícola.

En Bolivia existe una alianza del gobierno con el sector agroexportador, principalmente de la región de Santa Cruz, en el Oriente, que ahora está expandiéndose al Beni, en la Amazonía. Este sector ha promovido una serie de normas que permiten la habilitación de áreas que tradicionalmente no estaban disponibles para la producción de alimentos, y que ahora están  principalmente destinadas a los monocultivos. Por eso hay mayor presión sobre los territorios indígenas y sobre las áreas protegidas. Entonces, tenemos una situación compleja. En Bolivia se han titulado más de 268 territorios indígenas y en las tierras bajas se han reconocido 58 de estos territorios en los últimos diez años, de acuerdo al estudio que hemos realizado, hay una afectación considerable en 29 de estos 58 territorios.

Ustedes acaban de publicar un libro que presenta un estudio de los últimos diez años de los  incendios en Bolivia. ¿Por qué deciden publicar este libro?

A partir del año 2019, se empezó a poner bastante atención a lo que ocurre en las áreas protegidas, pero si se busca información sobre lo que ocurre en los territorios indígenas hay un vacío de información. En el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se habilitó un portal en el que se hacía monitoreo y la categoría de territorios indígenas no existía. Lo mismo ocurre con instituciones vinculadas a la protección del medio ambiente, que concentran su atención en áreas protegidas, pero dejan de lado la situación de los pueblos originarios. Ante ese vacío de información, nosotros decidimos evaluar y cuantificar el daño que están ocasionando los incendios forestales dentro de los territorios indígenas. En una década, hemos podido observar  que existen serias afectaciones en estos espacios. Por esa razón, decidimos hacer este estudio que intenta visibilizar la situación de los territorios indígenas.

¿Cuáles son los pueblos indígenas que más afectados resultaron en estos diez años de incendios?

Llama la atención, por ejemplo, la situación del pueblo Movima, en el Beni, un territorio que ha concluido su proceso de titulación con una extensión muy limitada de área reconocida. Ahí la afectación supera el 200 % (en referencia a que los incendios se han repetido en los mismos lugares ya quemados) y llega inclusive a las comunidades que sin estar dentro del territorio son parte de la organización del pueblo Movima. También está la afectación al territorio Pacahuara donde, presumimos, existen poblaciones indígenas en situación de contacto inicial o aislamiento voluntario, según un estudio que haremos público en unas semanas. Una situación similar ocurre en el departamento de Santa Cruz con el pueblo ayoreo y con Santa Teresita, uno de los territorios más impactados. En el estudio se señala que la magnitud de los incendios del año 2019 ha podido poner en situación de peligro en términos de subsistencia a algún sector del pueblo ayoreo.

En el estudio también se menciona que más del 40 % del territorio indígena ha sido afectado, ¿es así de crítica la situación?

Sí, en términos técnicos y de acumulación de superficie en 10 años se han afectado más de 5 millones de hectáreas dentro de los 58 territorios indígenas, es decir, el 42 % del total de tierras tituladas. Recordemos que entre 2010 y 2013 no contábamos con este paquete de normas que permite el desarrollo de fuegos, entonces, al tener un paquete normativo que prioriza la ampliación de la frontera agrícola, si uno trata de tener una mirada hacia adelante, vemos que la situación puede agravarse en el futuro.

¿Entonces se podría decir que a partir de 2013 aumentan los incendios?

Es un tema que tenemos que discutir con quienes están poniendo en duda la sostenibilidad de los territorios indígenas, en el sentido de que se prioriza un desarrollo de actividades vinculadas a la agroexportación y a la producción principalmente de monocultivos y al uso de semillas transgénicas, así como al cambio del uso de suelos tradicionalmente ocupados para producción familiar o para producción forestal permanente. Entonces, el modelo de desarrollo extractivo es el que está generando una presión sobre las comunidades indígenas.

Usted ha mencionado que por un lado está el modelo de desarrollo, pero por otro lado también está el tema del cambio climático. ¿Cómo intervienen ambos factores en los territorios de Bolivia?

En Bolivia, durante los últimos años hemos visto una presencia mayor de sequías o inundaciones, esto es producto de un fenómeno global, pero que afecta con mayor intensidad a las poblaciones en sus prácticas cotidianas, en el manejo cotidiano de sus medios de subsistencia, de sus medios de vida. En 2019 las normas se aprobaron en julio y en agosto llegó una helada muy fuerte, y generó las condiciones para que el bosque se convierta en combustible. Las comunidades están tratando de adaptarse a estas nuevas condiciones y hacer frente a estos cambios que son realmente muy difíciles de sobrellevar, porque no existe apoyo o políticas desde el Estado que permita este proceso de adaptación a estos cambios.

Hay una situación realmente preocupante porque en los últimos años estas variaciones han generado incluso cambios en los hábitos dentro de las comunidades. Esto implica otro tipo de fenómenos, como la necesidad de emigrar que conlleva otro tipo de problemas de carácter social dentro de las comunidades. Antes que políticas de adaptación, lo que se está haciendo es potenciar otro tipo de acciones que tiende más bien al ingreso de actores externos dentro del territorio indígena.

¿Y cuáles son esas otras acciones?

Tienen que ver con la discusión sobre la propiedad de la tierra, que en este momento estamos debatiendo en Bolivia. Hay una discusión en relación al proceso de consolidación de la distribución de la tierra. En esa disputa los territorios indígenas se encuentran totalmente aislados. Estamos identificando ahora que el fuego está llegando a los territorios indígenas desde las tierras colindantes, de los vecinos, que son empresarios, que pueden ser colonizadores interculturales, que en esta perspectiva de ampliar la frontera agrícola hacen uso del fuego, y las consecuencias son las que estamos viendo.

En el libro mencionan que hay mucha presión alrededor de los pueblos indígenas, ¿este análisis ha permitido determinar de dónde provienen los incendios que se han registrado en los territorios indígenas?

Básicamente se generan en propiedades circundantes a los territorios indígena, así como en asentamientos ilegales dentro de estos territorios. El Instituto Nacional de Reforma Agraria, autoridad responsable de la fiscalización de bosques, no ha estado cumpliendo con su responsabilidad de cuidar y proteger estos espacios. Mientras mantengamos esta situación estructural de debilitación institucional, se mantendrá la crisis que está poniendo en serio riesgo el ejercicio de los derechos ambientales y territoriales para los pueblos indígenas.

¿Creen que esto pueda cambiar en los próximos años?

De no encontrar la voluntad en las autoridades para hacer un giro en la política agraria y en la política medioambiental del país, esto se ve como irreversible.

Según la publicación, ha sido la Amazonía la región con mayor impacto.

En Bolivia, la pérdida de bosque en la Amazonía ha sido la más fuerte y la tendencia es que siga siendo así debido a los incendios. El Beni es un departamento amazónico y fue allí que en 2019 se aprobó el nuevo plan de uso de suelo, y el análisis arrojó datos alarmantes. Si se compara los incendios de 2019 con los del 2020, dentro de territorios indígenas, se puede apreciar que hubo un incremento de alrededor del 62 % de fuego. Este es un dato muy importante porque solamente en un año, con una nueva estructura normativa que permita la habilitación de espacios en los que tradicionalmente no se cultivaba, se presentó la tendencia al aumento. Hay una presión evidente hacia la Amazonía, pero fundamentalmente esta presión se encuentra en este modelo exitoso, entre comillas, de desarrollo que viene desde el Brasil.

¿Y qué está pasando en la Chiquitanía?

Hemos visto una tendencia al aumento de los incendios. En junio en Santa Cruz hubo 70 focos de calor y para julio se incrementó a 394. En la Chiquitanía, vemos que hay 79 focos de calor en Santa Teresita, por ejemplo, que es el territorio del pueblo ayoreo. Entonces, la tendencia ahora que se inicia la época seca del año es que el 2021 podría ser complicado en términos de incendios.

Ustedes cuentan con la participación de monitores socio-ambientales en campo, ¿cómo se realiza esta colaboración?

El trabajo consiste en ratificar la información desde las mismas comunidades, para ello, los comuneros y comuneras reciben capacitación en el manejo de herramientas tecnológicas, de tal forma que identifiquen y confirmen la información que nosotros generamos en el satélite. A través de una aplicación pueden llegar al lugar de donde llegó la alerta y verificar si se trata de un incendio forestal para validar la información del satélite. Ahora estamos trabajando para que en los próximos reportes podamos trabajar también con imágenes. Recientemente hicimos un recorrido en Lomerío [Santa Cruz] con los monitores socio-ambientales en 13 de 29 comunidades y logramos ver cómo, en tiempo real, la afectación de la sequía era tomada en puntos del satélite. Ahora queremos que las imágenes nos permita validar nuestros reportes.

¿Es importante la participación de los comuneros en el control de su propio territorio?

Es fundamental promover la participación de los comuneros, porque solo así se establecen mecanismos de defensa, en un contexto tan complejo como el que estamos atravesando. Las autoridades estatales y la sociedad civil deben asumir y entender que cuando se habla de la superficie de afectación por los incendios forestales dentro de estos espacios habitan colectividades humanas que tienen sus propios sistemas de vida, su cultura y sus propias de autoridades.

 

 

 

 

 

AUTORIDADES GOLPISTAS ROBARON LAS ARCAS DE BOLIVIA

 

Radio Habana de Cuba (https://bit.ly/37PXhmk)

 

En once meses las autoridades golpistas, encabezadas por  Jeanine Áñez, asaltaron las arcas de Bolivia para su beneficio personal, en medio de una compleja situación epidemiológica por la COVID 19 y una crisis económica.

Continúan saliendo a la luz detalles de la escandalosa compra con sobreprecio de 170 ventiladores para pacientes con la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en momentos en que el país presentaba un crítico panorama sanitario.

 En marzo del pasado año se detectaron los primeros casos y ya para septiembre la cifra de muertos era de casi ocho mil. Bajo el gobierno de facto Bolivia estuvo entre los países más afectados por la pandemia de América Latina.

De acuerdo con detalles de las investigaciones, dados a conocer recientemente, los ventiladores no reunían las características necesarias para ser destinados a la atención de los enfermos en las salas de terapia intensiva.

El secretario de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, señaló que la pericia técnica sobre la funcionalidad de los respiradores determinó que tenían muchas limitaciones y no podían ser utilizados en los enfermos de COVID 19 pero tampoco en los afectados por otras dolencias.

El caso, uno de los más sonados escándalos durante el mandato de Áñez, costó a Bolivia más de cinco millones de dólares y llevó a la destitución del entonces ministro de Salud Marcelo Navaja.

Pero este no fue el único acto de corrupción de las autoridades desde que llevaron a cabo un golpe de estado contra el presidente constitucional Evo Morales, reelegido en las urnas en 2019  por mayoría popular.

Más de veinte hechos de esta índole tuvieron lugar en menos de un año, que provocaron la indignación de la sociedad. Representantes de varios sectores señalaron que el que sufrió por este robo y saqueo fue el pueblo boliviano, que no tenía el pan del día y vivía en medio de una crisis económica y sanitaria.

En los últimos días el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional dio a conocer que 17 ex funcionarios del gobierno de Áñez han sido convocados por la Fiscalía a causa de la suscripción de tres decretos usados para la compra de gas lacrimógeno a un precio mucho mayor que el existente en el mercado.

Las investigaciones revelaron que el país pagó dos millones 300 mil dólares más de lo debido. En mayo último, vinculado a este caso, fue detenido en Estados Unidos el ex ministro de gobierno Arturo Murillo por sobornos y lavado de dinero.

Bajo el gobierno de facto también se registraron ventas de cargos y cobros ilegales en los Ministerios de Educación, Comunicaciones y Cultura, así como la privatización de empresas estatales sin el debido proceso.

Los bolivianos exigen justicia por la corrupción durante el gobierno de facto que enriqueció a unos cuantos mientras morían los ciudadanos, ante la crítica situación de los centros hospitalarios, sin los  insumos médicos necesarios para enfrentar la pandemia, al tiempo que muchos otros, sin empleo, ni ayuda gubernamental, carecían de los medios para subsistir.

 

 

 

 

 

EVO MORALES BUSCA INSTAURAR EL PROYECTO RUNASUR EN EL PERÚ

 

Perú 21 (https://bit.ly/3yUMBi2)

 

El expresidente de Bolivia Evo Morales informó ayer que en la reunión que sostuvo con el presidente Pedro Castillo le presentó el proyecto América Plurinacional del Runasur. Se trata de una iniciativa regional impulsada por Morales que se nutre de la ideología del socialismo del siglo XXI y que desarrolla un decálogo de principios que buscan ser instaurados en el Perú.

“En breve reunión con el hermano presidente Castillo, presentamos el proyecto de América Plurinacional de los pueblos para los pueblos, impulsado por movimientos indígenas, sociales e intelectuales desde Runasur, en reemplazo de América para los americanos”, escribió Morales en Twitter.

¿Y qué es Runasur? Según su web, esta iniciativa deriva de la Unasur (creada por el fallecido dictador venezolano Hugo Chávez) y “es un mecanismo de integración plurinacional entre los pueblos indígenas, afrodescendientes, organizaciones sociales, sindicales, territoriales y movimientos sociales de la región”.

El Runasur se basa en diez puntos de un decálogo que desarrolla estos puntos: la “lucha antiimperialista”, el rechazo a las sanciones económicas, la defensa de recursos naturales, la redistribución de la riqueza, la descolonización y “la propiedad individual y colectiva”.

El exvicecanciller Eduardo Ponce criticó las propuestas que impulsa Morales al considerar que su ideología “no entiende nada de lo que ocurre realmente en el presente y pasado de la región”.

“Busca que se copie el modelo de Bolivia, la expansión política en el sur del Perú, por eso busca dicha pluralización. Eso explica su interés en el gas y las frecuentes visitas a gobernadores al sur, donde ha establecido lazos muy negativos. Morales realiza estas propuestas porque se considera un abanderado del socialismo del Siglo XXI y ha visto que puede colonizar el Perú ideológicamente”, dijo el diplomático.

Desde Santa Cruz, el periodista y analista político boliviano Carlos Valverde rechazó la propuesta de Morales que proviene del socialismo del Siglo XXI.

“Busca poner al sector indígena de su lado (con la Runasur). Lo mismo se ha hecho en Chile y probablemente Perú caiga en su juego. Lo que promueve con el socialismo del siglo XXI es un neopopulismo autoritario, con partes de comunismo y fascismo. No hay nada nuevo en su discurso mesiánico, que apunta a las emociones” , expresó Valverde a Perú21.

Sobre si considera que existe injerencia de Morales en Perú, Valverde lo descartó, pues “está allá porque ha encontrado un espacio favorable. Existe injerencia cuando uno se mete en algo a donde no le invitan, pero el presidente Castillo se lo permite”.

REUNIONES SIN REGISTRO

Morales ha informado sobre el encuentro con Castillo, empero, no existe ningún registro público sobre ello. Perú21 verificó en el portal de Transparencia del Despacho Presidencial y entre los días 9 y 14 de agosto no se muestra ningún ingreso del expresidente boliviano para reunirse con Castillo. Tampoco figura en la agenda del jefe de Estado.

Por boca del propio Morales, se supo que hubo un encuentro en la noche del miércoles 11 de agosto. “Anteanoche me reuní, saludé al señor presidente unos 10 o 15 minutos, así como me reuní con Alan García acá, como me reunía con Toledo, con PPK, hicimos varios acuerdos, convenios firmamos. Es natural”, dijo refiriéndose a sus pasadas actividades cumplidas en visita oficial de dignatario, representación que no tiene hoy.

Este diario buscó confirmar si la Cancillería estuvo al tanto de dicho encuentro y qué se trató, pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

Ponce advirtió la falta de transparencia del gobierno al no informar de este encuentro que implicaría un cambio en nuestra política exterior y cuestionó que sea Morales el que dé detalles. “Es inaceptable e irregular”, subrayó.

DATOS:

- El 25 de abril pasado, Morales anunció en Cochabamba (Bolivia) la creación de Runasur como un foro alternativo al Unasur con un equipo técnico conformado por representantes de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Perú y Argentina.

- El objetivo es integrar a los 12 países de la región. Su sede central estará en Bolivia y tendrá cuatro subsedes en el norte, sur, este y oeste del país altiplánico.

- El 27 de julio pasado, Morales participó en un encuentro de cocaleros en Lima en donde señaló que impulsaría su proyecto de América Plurinacional. “Es una lucha, ideológica, política, programática.”, manifestó.

 

 

 

 

 

‘USTED LIQUIDÓ ESAS DICTOCRACIAS’: EXPRESIDENTE DE BOLIVIA A DUQUE

 

Jorge –Tuto Quiroga reconoce acciones de Duque por respuesta de la CIDH a Opinión Consultiva.

 

El Tiempo de Colombia (https://bit.ly/3yWavJV)

 

En una carta dirigida al presidente Iván Duque, el expresidente de Bolivia Jorge -Tuto Quiroga, agradeció y reconoció el papel y las acciones del mandatario colombiano por las decisiones adoptadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, frente a la relección presidencial indefinida.

Tuto Quiroga calificó como una ‘acción histórica’ la decisión de Duque de elevar una Opinión Consultiva ante la CIDH, sobre si la reelección indefinida era un “derecho humano” protegido. La respuesta de ese alto tribunal internacional le dio la razón a Duque, que en palabras del exmandatario boliviano, “enterró para siempre la perpetuación autoritaria en nuestra región”.

“Usted liquidó esas dictocracias, que se reeligen a perpetuidad y terminan en dictaduras”, le dice Tuto Quiroga a Duque en la misiva refiriéndose expresamente a la situación de Nicaragua, Venezuela y su propio país, Bolivia. “Las consecuencias de esta determinación están causando patatús a tres personas en Caracas, Managua y Chapare”, afirma.

La mayor amenaza para la democracia es la reelección presidencial indefinida, agrega Tuto Quiroga, “porque el populismo efímero es malo, pero el continuismo eterno es devastador; el autoritarismo pasajero daña, pero el despotismo permanente aniquila nuestras democracias”.

El exmandatario boliviano también le reconoce a Duque sus acciones frente al régimen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recordando en la carta que el Presidente de Colombia en su época de senador lo denunció ante la Corte Penal Internacional, que luego fue ratificada por seis países más.

“Por esa iniciativa suya, la semana pasada la Fiscalía de la CPI -en La Haya- señaló que se cometieron delitos de lesa humanidad”, dice Tuto Quiroga, quien sostiene que mientras la comunidad internacional, países vecinos y organismos internacionales con su silencio terminan apoyando esos regímenes que erosionan la democracia y degeneran en tiranías.

“Lo vemos en Cuba, Venezuela y Nicaragua, lo padece su gente. Usted Presidente pasará a la historia como el líder regional que nunca calló, alzó su voz, tomó su bolígrafo y actúo. No una vez, sino dos, con gestiones que marcarán la historia de América Latina”.

Por último, Jorge Tuto Quiroga le agradece a Duque su gestión, y retomando una frase de ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez le dice a Duque: “Mi país estaba angustiado por el futuro de nuestra democracia. Hoy nos vuelve la esperanza, porque parafraseando al Gabo lo dictaminado por la corte de San José es irrebatible desde siempre y para siempre; y porque cuando parecíamos condenados a cien años de oscurantismo, gracias a usted Presidente, los bolivianos tendremos una segunda oportunidad sobre la tierra”.

 

 

 

 

 

¿MEJOR LEER LA CONSTITUCIÓN DE BOLIVIA?

 

El Libero de Chile (https://bit.ly/2W2xy7B)

 

“Posiblemente ha llegado el momento de dejar de leer constituciones europeas para empezar a estudiar con más detención las reglas de Bolivia y Ecuador que posiblemente serán trasplantadas”, nos dice en su columna de hoy en El Líbero el constitucionalista Sebastián Soto. Y su comentario, que podría contener cierta ironía, no deja de ser cierto. El retirar el concepto “República de Chile” del reglamento seguirá en la polémica, pues deberá ser revisado por la comisión encargada y por el pleno de la Convención. Pero volvamos a Bolivia. Fue el mismo canciller del país altiplánico, Rogelio Mayta, quien dijo hace unos días en un un zoom donde participó la presidenta de la Convención Elisa Loncón, que “como comunidad empezamos a construir este Estado plurinacional de Bolivia que se opone al concepto de la idea republicana, de la República de Bolivia”. Al parecer, más vale seguir el consejo de Sebastián Soto.

Sebastián Soto: “República de Chile”, lo que no se vio

En su columna en El Líbero, el constitucionalista y académico de Derecho UC, Sebastián Soto, se pregunta qué subyace a la eliminación de los términos “República de Chile” que propuso la convencional Rosa Catrileo, y que se aprobó con los votos de convencionales de izquierda que incluso argumentaron en contra de su eliminación.

“Todo ocurrió en la sesión de la Subcomisión de Estructura Orgánica el miércoles 11 de agosto. Primero la convencional Rosa Catrileo planteó la indicación para eliminar ‘República de Chile’ de un artículo introductorio que, a ojos de cualquiera, hubiera pasado desapercibido”.

“La justificación de la supresión la dio ella misma: “hacer referencia a la república de Chile, no da cuenta que la convención es mandatada por los pueblos y no por la República de Chile”.

“En todo esto hay silencios que hacen ruido. El primero es el del autor del artículo modificado (…) También sorprende el silencio de los convencionales Mauricio Daza y Amaya Álvez quienes argumentaron en contra y terminaron votando a favor. Ambos criticaron correctamente los fundamentos de la indicación”.

“¿Qué es realmente lo que muestra todo esto? ¿Por qué dos convencionales, como Álvez y Daza, que entendieron rápidamente que la indicación confundía conceptos, terminaron aprobándola? ¿Qué fue lo que se conversó en ese intervalo de micrófonos apagados? ¿Por qué no simplemente rechazar una indicación que, como ha explicado Germán Concha en el Podcast Constituyente del Líbero, se enreda en el uso de las palabras?”.

“Al final, todo esto es un destello de algo que subyace al devenir de la Convención. La izquierda en su interior camina sobre la culpa y el complejo que ha sembrado con éxito cierto discurso indigenista latinoamericano. Ello terminará por transformar en hegemónicas las aspiraciones de los representantes de los pueblos originarios. En otras palabras, no hay fuerza, ni posiblemente voluntad suficiente, para oponerse a cualquier agenda en materia indígena por lo que, crecientemente, esta terminará capturando la nueva Constitución”.

“Si algo como esto es cierto, varios temas quedan abiertos. Desde los contenidos, posiblemente ha llegado el momento de dejar de leer constituciones europeas para empezar a estudiar con más detención las reglas de Bolivia y Ecuador que posiblemente serán trasplantadas”.

 

 

 

 

 

BOLIVIANA REPORTADA COMO DESAPARECIDA FUE HALLADA MUERTA EN UN DESCAMPADO DE PUNO

 

Panamericana Tv de Perú (https://bit.ly/3m5VJgd)

 

El cadáver de una ciudadana  boliviana, que fue reportada como desaparecida en su país desde el 13 de agosto pasado, fue encontrada muerta en un descampado de la ciudad de Puno, cerca de la carretera binacional.

Fueron los campesinos del sector de Tanca Tanca, los que encontraron el cuerpo de la psiquiatra de 32 años, y de inmediato informaron a las autoridades. En su bolsillo se encontraron sus documentos personales.

Se desconoce cómo la extranjera ingresó al Perú porque la frontera con Bolivia está cerrada desde el inicio de la pandemia de  Covid-19. Aparentemente, cruzó ilegalmente por el río Desaguadero en un bote.

La Policía Nacional  no descarta que la mujer, natural de la ciudad de Cochabamba, haya sido abandonada en el lugar por otros  sujetos, quienes serían los responsables de su muerte, o que fue atropellada.

 

 

 

 

 

CARROS ELÉCTRICOS Y BATERÍAS: ¿CÓMO PRODUCIRÁ EL MUNDO LO SUFICIENTE?

 

Nature Com de EEUU (https://go.nature.com/3gbKBKR)

 

La era del coche eléctrico está sobre nosotros. A principios de este año, el gigante automovilístico estadounidense General Motors anunció que su objetivo es dejar de vender modelos a gasolina y diésel para 2035. Audi, con sede en Alemania, planea dejar de producir tales vehículos para 2033. Muchas otras multinacionales de la automoción han publicado mapas de carreteras similares. . De repente, el paso lento de los principales fabricantes de automóviles para electrificar sus flotas se está convirtiendo en una carrera hacia la salida.

La electrificación de la movilidad personal se está acelerando de una manera que ni siquiera sus defensores más fervientes podrían haber soñado hace unos años. En muchos países, los mandatos gubernamentales acelerarán el cambio. Pero incluso sin nuevas políticas o regulaciones, la mitad de las ventas mundiales de vehículos de pasajeros en 2035 serán eléctricas, según la consultora BloombergNEF (BNEF) en Londres.

Esta conversión industrial masiva marca un “cambio de un sistema energético intensivo en combustible a uno intensivo en materiales”, declaró la Agencia Internacional de Energía (AIE) el 1 de mayo . En las próximas décadas, cientos de millones de vehículos saldrán a las carreteras, llevando enormes baterías en su interior (ver 'Volviendo eléctricos'). Y cada una de esas baterías contendrá decenas de kilogramos de materiales que aún no se han extraído.

Anticipando un mundo dominado por vehículos eléctricos, los científicos de materiales están trabajando en dos grandes desafíos. Una es cómo reducir los metales en las baterías que son escasos, costosos o problemáticos porque su extracción conlleva severos costos ambientales y sociales. Otra es mejorar el reciclaje de baterías, de modo que los metales valiosos de las baterías de automóviles gastadas se puedan reutilizar de manera eficiente. “El reciclaje jugará un papel clave en la mezcla”, dice Kwasi Ampofo, un ingeniero de minas que es el analista principal de metales y minería en BNEF.

Los fabricantes de baterías y automóviles ya están gastando miles de millones de dólares en reducir los costos de fabricación y reciclaje de baterías de vehículos eléctricos (EV), impulsados en parte por los incentivos gubernamentales y la expectativa de las próximas regulaciones. Los financiadores de investigación nacionales también han fundado centros para estudiar mejores formas de fabricar y reciclar baterías. Debido a que, en la mayoría de los casos, todavía es menos costoso extraer metales que reciclarlos, un objetivo clave es desarrollar procesos para recuperar metales valiosos a un precio suficientemente bajo para competir con los recién extraídos. "El mayor conversador es el dinero", dice Jeffrey Spangenberger, ingeniero químico del Laboratorio Nacional Argonne en Lemont, Illinois, que administra una iniciativa de reciclaje de baterías de iones de litio financiada con fondos federales de los Estados Unidos, llamada ReCell.

Futuro de litio

El primer desafío para los investigadores es reducir la cantidad de metales que deben extraerse para las baterías de los vehículos eléctricos. Las cantidades varían según el tipo de batería y el modelo de vehículo, pero un paquete de baterías de iones de litio para un solo automóvil (de un tipo conocido como NMC532) podría contener alrededor de 8 kg de litio, 35 kg de níquel, 20 kg de manganeso y 14 kg de cobalto, según cifras del Laboratorio Nacional Argonne.

Los analistas no anticipan un alejamiento de las baterías de iones de litio en el corto plazo: su costo se ha desplomado tan drásticamente que es probable que sean la tecnología dominante en el futuro previsible. Ahora son 30 veces más baratas que cuando ingresaron al mercado por primera vez como baterías pequeñas y portátiles a principios de la década de 1990, incluso cuando su rendimiento ha mejorado. BNEF proyecta que el costo de un paquete de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos caerá por debajo de los US $ 100 por kilovatio-hora para 2023, o aproximadamente un 20% más bajo que en la actualidad (consulte 'Costos en picada de las baterías'). Como resultado, los coches eléctricos, que siguen siendo más caros que los convencionales, deberían alcanzar la paridad de precios a mediados de la década de 2020. (Según algunas estimaciones, los coches eléctricos ya son más baratos que los vehículos de gasolina durante su vida útil, gracias a que son menos costosos de alimentar y mantener).

Para producir electricidad, las baterías de iones de litio transportan iones de litio internamente desde una capa, llamada ánodo, a otra, el cátodo. Los dos están separados por otra capa más, el electrolito. Los cátodos son el principal factor limitante en el rendimiento de la batería, y es donde se encuentran los metales más valiosos.

El cátodo de una celda de batería de iones de litio típica es una capa delgada de sustancia viscosa que contiene cristales a microescala, que a menudo tienen una estructura similar a los minerales que se encuentran naturalmente en la corteza o el manto de la Tierra, como las olivinas o las espinelas. Los cristales emparejan oxígeno cargado negativamente con litio cargado positivamente y varios otros metales; en la mayoría de los autos eléctricos, una mezcla de níquel, manganeso y cobalto. La recarga de una batería extrae los iones de litio de estos cristales de óxido y los lleva a un ánodo a base de grafito donde se almacenan, intercalados entre capas de átomos de carbono (ver 'Corazón eléctrico').

El litio en sí no es escaso. Un informe de junio de BNEF 2 estimó que las reservas actuales del metal (21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de EE. UU.) Son suficientes para llevar la conversión a vehículos eléctricos hasta mediados de siglo. Y las reservas son un concepto maleable, porque representan la cantidad de un recurso que se puede extraer económicamente a los precios actuales y dados la tecnología actual y los requisitos regulatorios. Para la mayoría de los materiales, si la demanda aumenta, las reservas también lo hacen eventualmente.

A medida que los automóviles se electrizan, el desafío radica en aumentar la producción de litio para satisfacer la demanda, dice Ampofo. "Va a crecer unas siete veces entre 2020 y 2030".

Esto podría resultar en una escasez temporal y cambios drásticos en los precios, dice. Pero los contratiempos del mercado no cambiarán el panorama a largo plazo. “A medida que se construye más capacidad de procesamiento, es probable que estas carencias se resuelvan por sí solas”, dice Haresh Kamath, especialista en almacenamiento de energía en el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica en Palo Alto, California.

El aumento de la extracción de litio conlleva sus propias preocupaciones ambientales: las formas actuales de extracción requieren grandes cantidades de energía (para el litio extraído de la roca) o agua (para la extracción de salmueras). Pero las técnicas más modernas que extraen litio del agua geotérmica, utilizando energía geotérmica para impulsar el proceso, se consideran más benignas. Y a pesar de este costo ambiental, la extracción de litio ayudará a desplazar la extracción destructiva de combustibles fósiles.

Los investigadores están más preocupados por el cobalto, que es el ingrediente más valioso de las baterías de vehículos eléctricos actuales. Dos tercios del suministro mundial se extraen en la República Democrática del Congo. Los activistas de derechos humanos han expresado su preocupación por las condiciones allí, en particular por el trabajo infantil y los daños a la salud de los trabajadores; al igual que otros metales pesados, el cobalto es tóxico si no se manipula correctamente. Se podrían explotar fuentes alternativas, como los 'nódulos' ricos en metales que se encuentran en el fondo del mar, pero presentan sus propios peligros ambientales. Y el níquel, otro componente importante de las baterías para vehículos eléctricos, también podría enfrentar escasez 3 .

Manejo de metales

Para abordar los problemas con las materias primas, varios laboratorios han estado experimentando con cátodos con bajo contenido de cobalto o sin cobalto. Pero los materiales del cátodo deben diseñarse cuidadosamente para que sus estructuras cristalinas no se rompan, incluso si se eliminan más de la mitad de los iones de litio durante la carga. Y abandonar el cobalto por completo a menudo reduce la densidad de energía de una batería, dice el científico de materiales Arumugam Manthiram de la Universidad de Texas en Austin, porque altera la estructura cristalina del cátodo y la fuerza con la que puede unir el litio.

Manthiram se encuentra entre los investigadores que han resuelto ese problema, al menos en el laboratorio, al demostrar que el cobalto se puede eliminar de los cátodos sin comprometer el rendimiento 4. “El material libre de cobalto que informamos tiene la misma estructura cristalina que el óxido de cobalto de litio y, por lo tanto, la misma densidad de energía”, o incluso mejor, dice Manthiram. Su equipo hizo esto ajustando la forma en que se producen los cátodos y agregando pequeñas cantidades de otros metales, mientras conserva la estructura cristalina de óxido de cobalto del cátodo. Manthiram dice que debería ser sencillo adoptar este proceso en las fábricas existentes y ha fundado una empresa de nueva creación llamada TexPower para intentar llevarlo al mercado en los próximos dos años. Otros laboratorios de todo el mundo están trabajando en baterías sin cobalto: en particular, el fabricante pionero de vehículos eléctricos Tesla, con sede en Palo Alto, California, ha dicho que planea eliminar el metal de sus baterías en los próximos años.

Sun Yang-Kook de la Universidad Hanyang en Seúl, Corea del Sur, es otro científico de materiales que ha logrado un rendimiento similar en cátodos sin cobalto. Sun dice que podrían permanecer algunos problemas técnicos en la creación de los nuevos cátodos, porque el proceso se basa en el refinado de minerales ricos en níquel, que pueden requerir costosas atmósferas de oxígeno puro. Pero muchos investigadores ahora consideran que el problema del cobalto está esencialmente resuelto. Manthiram y Sun “han demostrado que se pueden fabricar materiales realmente buenos sin cobalto y que funcionan muy bien”, dice Jeff Dahn, químico de la Universidad de Dalhousie en Halifax, Canadá.

El níquel, aunque no es tan caro como el cobalto, tampoco es barato. Los investigadores también quieren eliminarlo. “Hemos abordado la escasez de cobalto, pero debido a que estamos escalando tan rápidamente, nos dirigimos directamente a un problema de níquel”, dice Gerbrand Ceder, científico de materiales en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en Berkeley, California. Pero eliminar tanto el cobalto como el níquel requerirá cambiar a estructuras cristalinas radicalmente diferentes para los materiales del cátodo.

Un enfoque consiste en adoptar materiales llamados sales de rocas desordenadas. Reciben su nombre debido a su estructura cristalina cúbica, que es similar a la del cloruro de sodio, en la que el oxígeno juega el papel del cloro y una mezcla de metales pesados reemplaza al sodio. Durante la última década, el equipo de Ceder y otros grupos han demostrado que ciertas sales de roca ricas en litio permiten que el litio entre y salga fácilmente, una propiedad crucial para permitir la carga repetida 5 . Pero, a diferencia de los materiales catódicos convencionales, las sales de roca desordenadas no requieren cobalto o níquel para permanecer estables durante ese proceso. En particular, se pueden hacer con manganeso, que es barato y abundante, dice Ceder.

Recicla mejor

Si las baterías se fabrican sin cobalto, los investigadores se enfrentarán a una consecuencia no deseada. El metal es el principal factor que hace que el reciclaje de baterías sea económico, porque otros materiales, especialmente el litio, son actualmente más baratos de extraer que de reciclar.

En una planta de reciclaje típica, primero se trituran las baterías, lo que convierte las células en una mezcla en polvo de todos los materiales utilizados. Luego, esa mezcla se descompone en sus constituyentes elementales, ya sea licuándola en una fundición (pirometalurgia) o disolviéndola en ácido (hidrometalurgia). Finalmente, los metales se precipitan de la solución en forma de sales.

Los esfuerzos de investigación se han centrado en mejorar el proceso para hacer que el litio reciclado sea económicamente atractivo. La gran mayoría de las baterías de iones de litio se producen en China, Japón y Corea del Sur; en consecuencia, las capacidades de reciclaje están creciendo más rápidamente allí. Por ejemplo, Guangdong Brunp, con sede en Foshan, una subsidiaria de CATL, el mayor fabricante de celdas de iones de litio de China, puede reciclar 120.000 toneladas de baterías por año, según un portavoz. Eso es el equivalente a lo que se usaría en más de 200.000 automóviles, y la empresa puede recuperar la mayor parte del litio, cobalto y níquel. Las políticas gubernamentales están ayudando a fomentar esto: China ya tiene incentivos financieros y regulatorios para las empresas de baterías que obtienen materiales de empresas de reciclaje en lugar de importar materiales recién extraídos, dice Hans Eric Melin.

La Comisión Europea ha propuesto requisitos estrictos de reciclaje de baterías que podrían introducirse gradualmente a partir de 2023, aunque las perspectivas de que el bloque desarrolle una industria de reciclaje nacional son inciertas 6 . Mientras tanto, la administración del presidente de los EE. UU., Joe Biden, quiere gastar miles de millones de dólares para fomentar una industria nacional de fabricación de baterías para vehículos eléctricos y respaldar el reciclaje, pero aún no ha propuesto regulaciones más allá de la legislación existente que clasifique las baterías como desechos peligrosos que deben eliminarse de manera segura. . Algunas empresas emergentes de América del Norte dicen que ya pueden recuperar la mayoría de los metales de una batería, incluido el litio, a costos que son competitivos con los de extraerlos, aunque los analistas dicen que, en esta etapa, la economía general solo es ventajosa debido a el cobalto.

Un enfoque más radical es reutilizar los cristales del cátodo, en lugar de descomponer su estructura, como lo hacen la hidrometalurgia y la pirometalurgia. ReCell, la colaboración de 15 millones de dólares administrada por Spangenberger, incluye tres laboratorios nacionales, tres universidades y numerosos actores de la industria. Está desarrollando técnicas que permitirán a los recicladores extraer los cristales catódicos y revenderlos. Un paso crucial, después de triturar las baterías, es separar los materiales del cátodo del resto mediante calor, productos químicos u otros métodos. “La razón por la que estamos tan entusiasmados con la conservación de la estructura cristalina es que se necesitó mucha energía y conocimientos para armar eso. Ahí es donde reside gran parte del valor ”, dice Linda Gaines, química física de Argonne y analista principal de ReCell.

Estas técnicas de reprocesamiento funcionan con una variedad de estructuras y composiciones cristalinas, dice Gaines. Pero si un centro de reciclaje recibe un flujo de desechos que incluye muchos tipos de baterías, varios tipos de material de cátodo terminarán en el caldero de reciclaje. Esto podría complicar los esfuerzos para separar los diferentes tipos de cristales catódicos. Aunque los procesos desarrollados por ReCell pueden separar fácilmente el níquel, el manganeso y el cobalto de otros tipos de células, como las que usan fosfato de hierro y litio, por ejemplo, tendrán dificultades para separar dos tipos que contienen cobalto y níquel, pero en diferentes dimensiones. Por esta y otras razones, será crucial que las baterías lleven algún tipo de código de barras estandarizado que les diga a los recicladores lo que hay dentro, dice Spangenberger.

Otro obstáculo potencial es que la química de los cátodos está en constante evolución. Los cátodos que los fabricantes utilizarán dentro de 10 a 15 años, al final del ciclo de vida de los automóviles actuales, podrían muy bien ser diferentes de los de hoy. La forma más eficaz de sacar los materiales podría ser que el fabricante recoja sus propias baterías al final del ciclo de vida. Y las baterías deben diseñarse desde cero de una manera que las haga más fáciles de desmontar, agrega Gaines.

El científico de materiales Andrew Abbott de la Universidad de Leicester, Reino Unido, sostiene que el reciclaje será mucho más rentable si se salta la etapa de trituración y desarma las células directamente. Él y sus colaboradores han desarrollado una técnica para separar los materiales del cátodo utilizando ultrasonido 7 . Esto funciona mejor en celdas de batería que están empaquetadas planas en lugar de enrolladas (como lo son las celdas 'cilíndricas' comunes) y, agrega Abbott, pueden hacer que los materiales reciclados sean mucho más baratos que los metales extraídos vírgenes. Está involucrado en un plan de investigación del gobierno del Reino Unido de 14 millones de libras esterlinas (19 millones de dólares estadounidenses) sobre la sostenibilidad de las baterías, llamado ReLiB.

Sube el volumen

Independientemente de los procesos de reciclaje que se conviertan en estándar, la escala ayudará. Aunque los informes de los medios tienden a describir la inminente avalancha de baterías gastadas como una crisis inminente, los analistas lo ven como una gran oportunidad, dice Melin. Una vez que millones de baterías grandes comiencen a llegar al final de su vida útil, las economías de escala entrarán en acción y harán que el reciclaje sea más eficiente, y el caso de negocios para ello más atractivo.

Los analistas dicen que el ejemplo de las baterías de plomo-ácido, las que arrancan los coches de gasolina, da motivos para el optimismo. Debido a que el plomo es tóxico, esas baterías están clasificadas como desechos peligrosos y deben eliminarse de manera segura. Pero se ha desarrollado una industria eficiente para reciclarlos, a pesar de que el plomo es barato. “Más del 98% de las baterías de plomo-ácido se recuperan y reciclan”, dice Kamath. “El valor de una batería de plomo-ácido es incluso menor que el de una batería de iones de litio. Pero debido al volumen, tiene sentido reciclar de todos modos ”, dice Melin.

Podría tomar un tiempo hasta que el mercado de baterías de iones de litio alcance su tamaño completo, en parte porque estas baterías se han vuelto excepcionalmente duraderas: las baterías de automóviles actuales pueden durar hasta 20 años, dice Kamath. En un automóvil eléctrico típico que se vende hoy en día, la batería sobrevivirá al vehículo en el que fue construido, dice Melin.

Eso significa que cuando los vehículos eléctricos viejos se envían a la chatarra, las baterías a menudo no se desechan ni se reciclan. En su lugar, se sacan y se reutilizan para aplicaciones menos exigentes, como el almacenamiento de energía estacionaria o la propulsión de barcos. Después de diez años de uso, una batería de automóvil como la del Nissan Leaf, que originalmente tenía 50 kilovatios-hora, habrá perdido como máximo el 20% de su capacidad.

Otro informe de mayo de la IEA, una organización conocida por sus pronósticos históricamente cautelosos, incluyó una hoja de ruta 8 para lograr emisiones netas globales cero para mediados de siglo, que incluye la conversión al transporte eléctrico como piedra angular. La confianza en que esto se puede lograr refleja un creciente consenso entre los responsables políticos, los investigadores y los fabricantes de que los desafíos a la electrificación de los automóviles ahora se pueden resolver por completo, y que si queremos tener alguna esperanza de mantener el cambio climático a un nivel manejable, no hay tiempo que perder. .

Pero algunos investigadores se quejan de que los vehículos eléctricos parecen estar sujetos a un estándar imposible en términos del impacto ambiental de sus baterías. “Sería desafortunado y contraproducente descartar una buena solución insistiendo en una solución perfecta”, dice Kamath. "Eso no significa, por supuesto, que no debamos trabajar agresivamente en la cuestión de la eliminación de la batería".

 

 

 

 

 

LA OLA ANTI-INCUMBENTE DE AMÉRICA LATINA TERMINARÁ EN LÁGRIMAS

 

Americas Quaterly de EEUU (https://bit.ly/2W5FBk5)

 

Cada vez que un país latinoamericano acude a las urnas, algunos analistas sugieren que la región está dando un giro a la izquierda oa la derecha, dependiendo de quién gane las elecciones. Una mirada más cercana a los resultados electorales recientes, especialmente aquellos que han ocurrido desde que la pandemia comenzó a devastar la región, cuenta una historia mucho más simple: la gente está votando constantemente en contra de los titulares.

Más que un giro a la izquierda, los votantes latinoamericanos parecen estar votando para que el estado vuelva a entrar. Con un sector público ya considerable y, como la pandemia ha puesto de manifiesto, en gran medida ineficiente y, a menudo, corrupto, es probable que la elección que están tomando los votantes para terminar decepcionándolos. Los recién elegidos enfrentarán los mismos obstáculos, alimentando un mayor descontento con la democracia y frustración con sus gobiernos.

Con varias elecciones próximas en la región, incluidas las contiendas presidenciales en Chile y Honduras y una elección de mitad de período en Argentina, el estado de ánimo del electorado debería ser preocupante, especialmente para la coalición gobernante de derecha en Chile y para el gobierno de izquierda en Argentina. . Y aunque tendrán más tiempo para recuperarse (sus elecciones presidenciales están programadas para mayo y octubre de 2022, respectivamente), el presidente colombiano Iván Duque (que no puede postularse para la reelección) y el presidente brasileño Jair Bolsonaro también deberían preocuparse por la creciente oposición. -sentimiento predominante en la región.

Antes de las elecciones presidenciales de noviembre en Chile, es cierto que el candidato presidencial de derecha Sebastián Sichel está obteniendo mejores resultados de lo esperado en las encuestas. Sorprendentemente ganó las primarias de la coalición de derecha al derrotar a un hombre que había liderado las urnas durante más de dos años, Joaquín Lavín, un ex alcalde y dos veces candidato presidencial anterior, una señal de que entre los votantes de derecha, el estado de ánimo dominante era también a favor de caras frescas y un nuevo mensaje. Sin embargo, a Sichel le resultará más difícil disociarse del impopular presidente saliente Sebastián Piñera. Después de todo, Sichel sirvió en el gabinete de Piñera y su asociación con el gobierno será debidamente aprovechada por rivales de extrema derecha e izquierda en la próxima campaña presidencial. Así como los partidos de derecha enfrentan una batalla cuesta arriba para retener su participación del 40% de los escaños en el Congreso.

En Argentina, las elecciones intermedias de noviembre renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y solo 24 de los 72 escaños del Senado. Es probable que la coalición gobernante peronista mantenga el control del Congreso, pero los votantes podrían enviar una clara señal de descontento que obligará a un ajuste de cuentas en la administración del presidente Alberto Fernández. Como la verdadera líder de los peronistas es la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (sin parentesco), un revés para los peronistas podría desencadenar un llamado a nominar a otro candidato presidencial que no sea Alberto en 2023 o, si la derrota es demasiado contundente, un llamado a Cristina para hacerse a un lado.

Es la economía y la salud

Más que un giro hacia la izquierda (Bolivia, Perú, Chile) o hacia la derecha (Ecuador), el descontento con las respuestas del gobierno a la pandemia y las preocupaciones sobre las recesiones económicas de sus países están empujando a los latinoamericanos a votar en contra de los gobernantes. En algunos países, como Ecuador o Bolivia, los presidentes salientes incluso optaron por no apoyar a ningún candidato para no dañar sus posibilidades. A su vez, los candidatos presidenciales buscaron distanciarse del gobierno saliente para no perder el apoyo popular. En otros lugares, los partidos de la coalición gubernamental lo han hecho excepcionalmente mal en las urnas. En Chile, la coalición derechista de Piñera, Chile Vamos, eligió a menos del 25% de los representantes elegidos en la elección de la convención constitucional de mayo y ganó solo uno de los 16 gobiernos regionales. En México, la coalición de gobierno sufrió unarevés en las elecciones intermedias de julio. Más recientemente, el referéndum defendido por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su iniciativa de llevar a juicio a los expresidentes mexicanos fracasó estrepitosamente cuando solo el 7% de los elegibles para votar acudieron a las urnas. Aunque una abrumadora mayoría votó a favor de la posición favorecida del gobierno, la participación estuvo muy por debajo del umbral de participación del 40% requerido para que el gobierno pueda actuar en ese mandato.

¿Pueden los retadores cumplir con altas expectativas?

Si bien las variables idiosincrásicas también influyen en la explicación de la derrota de cada gobierno en ejercicio, el hecho de que ningún gobierno electo haya podido ganar una elección presidencial o referéndum nacional desde principios de 2020, y la mayoría de los gobernantes ya estaban perdiendo elecciones durante los dos años anteriores a la comenzó la pandemia — dice mucho sobre el estado de ánimo del votante promedio en América Latina. La gente quiere castigar a los titulares y quieren caras nuevas que puedan generar nuevas esperanzas.

El mensaje dominante entre aquellos que han surgido como ganadores en las recientes elecciones en la región combina el concepto de caras nuevas, una plataforma anticorrupción y la promesa de una red de seguridad más amplia (con un sector de salud pública más eficiente y más fuerte). Si bien la recuperación económica posterior a la pandemia debería traer un viento de cola que ayudará a consolidar el apoyo a los nuevos gobiernos, el mayor gasto fiscal incurrido durante la pandemia representará un gran desafío para las nuevas administraciones. La necesidad de volver a la disciplina fiscal y las tasas de interés más altas limitará su capacidad para construir las redes de seguridad más grandes por las que han hecho campaña. Un esfuerzo de décadas para promover la buena gobernanza ha demostrado que la corrupción no se puede erradicar fácilmente de la región. Además, una vez que desaparece el efecto rebote de la recuperación económica, los problemas estructurales para un crecimiento económico sostenido e inclusivo persisten en la mayoría de los países. El descontento de la gente con los titulares puede llevarlos a apoyar a los retadores en América Latina. Pero como nos ha recordado recientemente el caso de Perú, donde Pedro Castillo ganó con la promesa de resolver nuevos problemas con recetas antiguas que han fallado repetidamente, los retadores bien podrían posicionarse para representar el descontento popular, pero muchos no parecen tener una hoja de ruta viable. para volver a poner al país en el camino correcto.

El mercado electoral en América Latina actualmente favorece a los contendientes sobre los titulares. Pero a medida que los retadores se conviertan en titulares, los problemas estructurales que enfrentan sus países y las altas expectativas que los votantes han depositado en ellos plantearán desafíos gigantescos para sus administraciones. Dado que no será fácil cumplir con las expectativas, el sentimiento anti-gobernante que ahora prevalece en la región podría continuar dominando incluso después de que la pandemia esté bajo control.

Afortunadamente, existe una alternativa simple y probada. Cuando los países latinoamericanos han tenido gobiernos que combinan políticas favorables al mercado con la adopción responsable de políticas sociales para reducir la desigualdad y promover la inclusión económica con foco en la mejora del capital humano, los resultados siempre han sido exitosos. Aunque las políticas basadas en la nostalgia normalmente no funcionan, las políticas basadas en la evidencia que abordan los problemas, responden a las preocupaciones legítimas de las poblaciones que sufren y hacen que los países sean atractivos para las inversiones extranjeras explotando sus ventajas comparativas siempre han funcionado bien. La mala noticia para América Latina es que los desafíos son formidables y que el descontento popular va en aumento. La buena noticia es que los ganadores de las elecciones tienen una receta probada para volver a poner a sus países en el camino correcto.

No comments: