El secretario general de la OEA, Luis Almagro, debe ser juzgado por su papel criminal en el golpe de Estado ocurrido en 2019 en Bolivia, expresó el analista político boliviano Carlos Santa María.
En una entrevista concedida a HispanTV, Santa María abordó las
estrategias que se puede aplicar contra el secretario general de la
Organización de Estados Americanos (OEA) por su papel intervencionista, en
particular por su participación en el golpe de Estado en Bolivia en 2019, ya
que, al contrario de su anuncio sobre fraude electoral, los informes del propio
organismo no dicen lo mismo.
“Podría unirse a varias naciones soberanas, Venezuela,
Nicaragua, Cuba y otras” para que ofrezcan “la visión clara de que existe un
delincuente internacional y que debe ser cuestionado y juzgado” a fin de que
rinda cuentas “por este crimen de lesa humanidad”, enfatizó el experto.
Recordó que Almagro es un hombre que está acusado de represión,
golpe de Estado, asesinato y corrupción, entre otras acusaciones, lo que
muestra su delincuencia, pues la misma OEA debe denunciarlo.
Además, agregó, resulta imprescindible “enviar todos estos
documentos a la Corte Penal Internacional (CPI)” e “insistir en otra
organización diferente a la Organización de Estados Americanos”.
El canciller boliviano, Rogelio Mayta, volvió a denunciar este
domingo el papel intervencionista de la OEA y culpó al propio secretario
general del organismo de complotar con la oposición para llevar a cabo el
golpe.
La procuraduría general del país andino dice que tiene
documentos que revelan que la OEA ni siquiera realizó la auditoria para los
votos en las elecciones presidenciales bolivianas de 2019, como lo había
acordado con el gobierno de entonces.
Tales hechos condujeron a un golpe de Estado en Bolivia que
obligó al entonces presidente y candidato, Evo Morales, a cuyo juico el
secretario general de la OEA no es sino un “agente golpista imperialista”. Cuba Si (https://bit.ly/3DwmHE7)
LA JOVEN QUE AFIRMA TENER EL APOYO DE EVO MORALES PARA CONSTRUIR UN HOSPITAL EN MENDOZA
Se llama Fernanda Riquelme y es precandidata a diputada
provincial por el partido Compromiso Federal, de Rodríguez Saá. "Quiero
construir un hospital para la comunidad boliviana de Mendoza", cuenta
quien también es cantante.
Revista
Memo de Argentina (https://bit.ly/2WC869b)
Una interesante combinación de su parte artística con el derecho
y la política podrían resumir perfectamente el perfil de Fernanda Riquelme. Se
trata de otra joven dentro de las elecciones 2021, que a sus 27 años y con su
propio estudio de abogacía, es precandidata a diputada provincial en primer
término por el Partido Compromiso Federal, liderado por el gobernador de San
Luis, Alberto Rodríguez Saá.
"Soy abogada y también artista, cantante. Tengo un estudio
propio, hago más que nada derecho de familia, tengo 27 años y es la primera vez
que soy candidata. Mi papá, el doctor Enrique Riquelme, es el interventor del
partido Compromiso Federal. Él es candidato también, a senador provincial por
el primer distrito", comienza presentándose rápidamente.
De esa manera, Riquelme cuenta que fue "la gente del
partido" la que le propuso la candidatura que ella aceptó casi
inmediatamente. "Pensé la decisión pero para mí esto es un proyecto de
vida así que no lo dudé. Mi vocación es ayudar; es un placer, un proyecto
personal también más que político. Para mí los y las diputados son de la gente,
por eso también lo veo desde lo social", remarca la aspirante a la
Legislatura.
Así, en lo que a sus propuestas concierne -ya que al ir en
primer término es casi un hecho que ingresará- enumera tres ejes principales:
salud, vivienda y trabajo. "Hay que plantear la restructuración de OSEP.
Es una obra para 400 mil afiliados y tiene sólo el hospital del Carmen.
Queremos hacer más en las distintas zonas de Mendoza. Los servicios son muy malos,
la atención también, poca cantidad de camas, etc. Cobran 15 mil millones al año
y no se ve reflejado ese dinero", dispara.
Siguiendo con el tema sanitario, la joven candidata quiere hacer
un hospital para la comunidad boliviana, ya que es muy grande y no tiene un
hospital propio en Mendoza. "En su momento se hizo uno específico para la
comunidad italiana, otro para la española y no para la boliviana. Son simples
cosas y que se pueden realizar. No me gusta prometer grandes proyectos que
nunca se realizan. Tenemos el apoyo de Evo Morales para esto", afirma.
En cuanto al segundo eje, y teniendo en cuenta que su partido
tiene como referente de Alberto Rodríguez Saá (no a Adolfo, se ocupa de
aclarar), la intención es justamente realizar en Mendoza un plan habitacional
muy similar al de San Luis.
En lo que tiene que ver con empleo, la cantante mendocina que ha
dejado en stand-by su carrera artística para dedicarse a la política, quiere
modificar la ley vinculada con el trabajo. "Muchos no se atreven a hablar del
tema pero eso es lo que muchas veces frena a contratar empleados y a avanzar en
la parte laboral de la provincia", subraya quien además quiere defender el
agua y crear un hospital veterinario público.
"La mujer política es muy maltratada, hay un machismo muy
grande aún"
Quien nació en Godoy Cruz, se crió en Guaymallén y ahora vive en
Ciudad de Mendoza, introdujo también el tema género que lleva como bandera y lo
fusionó con el ambiente político.
"El no maltrato en el ámbito laboral ni en ninguno, es otro
de mis temas. Soy muy defensora de los derechos de las mujeres. Tengo bastante
posibilidad de ingresar. Estoy trabajando muy fuerte, es un laburo muy grande.
No es sencillo, es un camino difícil. Defendí con uñas y dientes esta lista
porque por todos lados te ponen trabas. La mujer política es muy maltratada,
hay un machismo muy grande aún. Así que nos cuesta mucho todo en todos los
ámbitos", grafica Riquelme.
Por último, la joven profesional se refirió a su faceta
artística. "Soy del ámbito tropical, del Dipy, Ráfaga, Daniel Agostini,
con todos ellos tengo contacto. Lo popular de la música es lo que más me gusta.
Hice covers mucho tiempo, por eso tuve tanta llegada y ahora mi perfil de
Instagram cambió para la campaña. En tik tok también, 17 mil seguidores. Ahora
no estoy cantando porque justamente por la campaña pero de vez en cuando me
largo una canción en medio de los votos (risas)", se despide contando con
alegría y expectativas para el 12 de septiembre. Revista Memo de Argentina
(https://bit.ly/2WC869b)
GUILLERMO BERMEJO COCINA PROYECTO DE LEY APOYADO EN OSCUROS
PERSONAJES
El plan se sustenta en la ley que impulsó Evo Morales, la cual
generó más narcotráfico.
Perú
21 (https://bit.ly/3gLRBhP)
El congresista de Perú Libre y procesado por terrorismo,
Guillermo Bermejo, expuso ante los integrantes de la Confederación Nacional de
Productores Agrarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (Conpaccp) parte de su
proyecto de ley que apunta a “industrializar y legalizar” la hoja de coca
tomando de guía el plan boliviano impulsado por Evo Morales. El trasfondo es
alarmante pues el primer paso será expulsar a la Administración para el Control
de Drogas (DEA) y a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
(Usaid). Ambas entidades apoyan al gobierno peruano con estrategias para la
erradicación de zonas cocaleras ilegales cuya producción es destinada al
narcotráfico.
En la reunión también estuvieron Elsa Malpartida, excongresista
que admitió que en 1989 fue nombrada parte de un comando logístico por Sendero
Luminoso; Julián Pérez Mallqui, alias ‘Cheldo’, conocido por ser uno de los
principales impulsores de las marchas contra la erradicación de hoja de coca
ilegal por parte de las fuerzas del orden; Brittner Corichahua, secretario de
Conpaccp, y Walter Acha, excongresista que en una oportunidad reconoció que
parte de su producción de hoja de coca se destinaba al narcotráfico.
Los dos últimos serían, según Hildebrandt en sus Trece, las
propuestas que Bermejo habría presentado al mandatario Pedro Castillo para que
presidan la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Julián Quispe López, exsecretario general y socio de la
Federación de Productores Agrarios del Valle del Río Apurímac, señaló a este
medio que “Bermejo dice que defiende la hoja de coca pero lo utiliza por
política. Los engañan cuando dicen que van a defender la hoja de coca, ellos en
realidad dependen 100% del narcotráfico”.
Al finalizar la cita de Berjemo y compañía, se acordó elaborar
un nuevo padrón de cocaleros a nivel nacional y que Malpartida presida la
comisión encargada de concretar el Congreso Nacional a llevarse a cabo en el
Vraem el próximo 2 y 3 de octubre. Tras ello, se presentará el proyecto de ley
de Bermejo.
Por su parte, el especialista en narcotráfico y terrorismo Pedro
Yaranga cuestionó las motivaciones del congresista y de las organizaciones para
crear un nuevo registro de cocaleros. “¿Para qué vamos a legalizar tanta coca
si para el chaccheo y exportación se usa, según INEI, alrededor 11 toneladas de
hoja de coca? ¿Para qué más coca? Lo que buscan es legalizar los cultivos
ilegales”, alertó.
DESDE BOLIVIA
A su paso en Lima, Evo Morales se jactó de que bajo su ley de
hoja de coca se expulsó a la CIA, DEA y Usaid. Según el expresidente, tras esa
decisión, a Bolivia le fue mejor en la lucha contra el narcotráfico.
Pero otra es la versión que maneja el reconocido periodista
boliviano Carlos Valverde. En entrevista con la Revista Panorámica, detalló
“que la coca le permitió a Morales tener un territorio donde ejercer poder y
que le sirvió para llegar al gobierno y empoderar a algunos cocaleros que
tenían una producción destinada a la cocaína. Actualmente, Bolivia produce unas
mil toneladas métricas de cocaína por año y eso no le alcanza, por eso importa
del Perú alrededor 300 toneladas de hoja de coca”.
“El primer cambio que se mostró con la ley es en el espacio sembrado;
antes teníamos 10,400 y ahora 22,000 hectáreas. No sabemos cuánto exactamente
hay de manera legal y el gobierno nunca va a decir lo que en verdad hay. Por
eso, vamos a sufrir un buen tiempo porque el problema es, también, que la
cocaína se queda en Bolivia (...) está generando problemas graves en la
juventud y sobre todo en los sectores más pobres del país”, apunto el
investigador.
TENGA EN CUENTA
Según el informe sobre la demanda de hoja de coca para fines
tradicionales e industriales, alrededor de 51,530 toneladas de la hoja de coca
en el Vraem son utilizadas para elaborar droga, es decir, 244 toneladas de
cocaína.
Un informe de la Casa Blanca detalló que el Perú marcó un récord
histórico en cultivos de coca durante 2020, el cual ascendió a 88,200
hectáreas.
MACRI Y LA OEA INSISTEN EN QUE NO HUBO GOLPE DE ESTADO
Arena
de Argentina (https://bit.ly/3ysib5Q)
Mauricio Macri, acusado de haber colaborado con el golpe de
Estado en Bolivia, con el envío ilegal de armamento represivo, no solo
desconoce todos los cargos que se le imputan sino que, además, insiste con la
idea de que no hubo un avance militar para derrocar al entonces presidente Evo
Morales.
Otra muestra de esa posición tuvo lugar ayer, cuando el
expresidente defendió el accionar de la Organización de Estados Americanos
(OEA) en Bolivia durante el proceso electoral de 2019, que terminó con el
exilio de Morales y la asunción del gobierno de facto, a cargo de Jeanine Áñez,
al compartir un comunicado de Gustavo Tarre Briceño, representante de Juan
Guaidó ante la OEA, y llamó a «velar por la democracia». «Adhiero a las
palabras de Gustavo Tarre Briceño ante la OEA. En su discurso explica
claramente la situación en Bolivia y la necesidad imperiosa de que todos
velemos por la democracia y las instituciones en Latinoamérica», escribió Macri
en su cuenta de Twitter.
A lo largo del escrito, el representante venezolano expresa su
solidaridad con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, cuestionado por
su papel en la revisión de los resultados de las elecciones 2019, y denuncia
que «existe una campaña de desprestigio en su contra por parte de gobiernos que
dañan a la democracia». Al mismo tiempo; acusa al actual presidente de Bolivia,
Luis Arce, de faltar a la verdad; y afirma que Áñez «está detenida y es
torturada en prisión». «La descalificación sistemática del Secretario General
Luis Almagro no es una simple expresión de desacuerdo con su gestión. Se trata
de golpear nuestra organización, incluso planteando la posibilidad de acabar
con ella si no se somete a una línea de encubrimiento de las dictaduras ya
confesas o de gobiernos que se encaminan hacia el autoritarismo», expresa
Briceño.
Denuncia.
El comunicado del representante venezolano tuvo lugar luego de
que el gobierno boliviano anunciara que denunciará a Almagro por su actuación
durante el golpe de 2019. «Pensamos que es un autor inmediato y responsable de
los hechos que han marcado en mi país la muerte de muchos bolivianos», aseguró
el ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima Magne.
En las últimas semanas el gobierno boliviano reunió elementos
para avanzar sobre la responsabilidad que tuvo el secretario general de la OEA
en los hechos.
*BOLIVIANOS NO QUIEREN PESOS ARGENTINOS: ¿CONVIENE IR A COMPRAR
A LA FRONTERA?*
Qué
Pasa Salta de Argentina (https://bit.ly/3kw0P2S)
Once a uno. No es el resultado de un partido de fútbol desigual,
sino la convertibilidad del peso argentino frente a la moneda boliviana. Por el
escaso valor de la moneda nacional es que en el vecino país de Bolivia, los
cambistas y negocios no quieren recibirla. Frente a esa situación, se plantea
un interrogante: ¿conviene ir a comprar del otro lado de la frontera?
Según pudo saber Que Pasa Salta, los comerciantes bolivianos
aceptan pagos en dólares o moneda local. Para los argentinos esto puede ser una
desventaja, aunque sigue teniendo algún beneficio ir a comprar allá. Es que sin
impuestos como los que se cobran de este lado de la frontera algunos productos
son más baratos; entre ellos insumos para vehículos, electrónica, vestimenta y
calzado.
Para los bolivianos sí es un negoción venir a comprar a ciudades
como Aguas Blancas, La Quiaca o Salvador Mazza. Lo más atractivo para ellos son
los productos como alimentos o limpieza, que suelen ser de mejor calidad y se
revenden a precios más elevados allá.
CONVOCAN A EMPRENDEDORES A TENER EL SELLO PILCOMAYO CON
CERTIFICACIÓN TRINACIONAL
Nuevo
Diario de Salta, Argentina (https://bit.ly/3kyiya1)
El sello Pilcomayo es una certificación de origen que busca
poner en valor actividades sostenibles del Gran Chaco en Argentina, Paraguay y
Bolivia. Pueden optar por la certificación todas las producciones y servicios
llevados adelante de manera sustentable sobre la zona como artesanías,
servicios turísticos, productos alimenticios como carnes y derivados, productos
agrícolas, leche y derivados, miel, dulces, madera y leña, harina de algarroba
y otros productos forestales no madereros, entre otros. La certificación puede
ser otorgada a producciones de pequeña, mediana y gran escala, comprometidas
con la sustentabilidad e inclusión social y que cumplan con los principios del
sello.
Cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y del Fondo
Francés para el Medioambiente (FFEM). La promoción del sello Pilcomayo se
enmarca dentro de la plataforma institucional de Redes Chaco.
"La cuenca del Pilcomayo es un enclave transfronterizo en
el corazón del Gran Chaco Americano, en el cual conviven culturas originarias,
como wichí o weenhayec, chorote, nivacle, toba y pilagá, con criollos dedicados
a la ganadería de monte, así como también emprendimientos avocados a la
agricultura y ganadería intensiva. Estas prácticas productivas tradicionales y
tecnificadas, coexisten con el ecoturismo y la preservación de la naturaleza.
La certificación Pilcomayo pone de manifiesto estos valores de coexistencia de
la producción con la naturaleza, en un contexto de inclusión social",
destacó Alejandro Brown, presidente de la Fundación ProYungas.
Actualmente hay diversas producciones de la ecorregión que ya
cuentan con la certificación, por lo que sería importante que puedan sumarse
producciones del norte del país, en especial de Salta, indicaron desde
ProYungas.
En Argentina se pueden mencionar las artesanías en carandillo,
elaboradas por la Asociación de Artesanas Pilagá LAQATALAYOQTE (municipio Las
Lomitas, Formosa) y la producción de harina de algarroba, de la Asociación
Quebracho de Pequeños Productores Agropecuarios - AQPEPROA (Ramón Lista,
Formosa).
En Bolivia produciendo miel se encuentra la Asociación de
Productores de Miel CUTAIQUI (Villamontes, Tarija), mientras que en Paraguay,
lo hace la Asociación de Miel del Pilcomayo APILCO (Boquerón). De igual forma,
también se encuentran en proceso de certificación varias actividades
productivas vinculadas al turismo y la ganadería.
EL SUEÑO DE LA IZQUIERDA DE UNA OPEP DE LITIO
WELT
de Alermania (https://bit.ly/3zxJ75l)
América del Sur tiene lo que los coches eléctricos necesitan con
urgencia: la materia prima para las baterías de los vehículos. Ha estallado una
lucha de poder por el "oro blanco". Los políticos de izquierda están
tratando de forjar una nueva alianza que controlará los enormes depósitos de
litio, con consecuencias también para Alemania.
En realidad, Alemania ya tenía una mano en los ricos depósitos
de litio en Bolivia. Una empresa conjunta concluida en 2018 entre la empresa
alemana ACI Systems y el país sudamericano debería posibilitar la extracción de
la valiosa materia prima. Las empresas involucradas, así como los gobiernos de
ambos países, habían asegurado que en unas condiciones que el gobierno del
entonces presidente socialista Evo Morales había negociado y que estaban
expresamente destinadas a beneficiar al pueblo boliviano.
El gobierno estatal de Baden-Württemberg también apoyó el
proyecto, donde tiene su sede ACI Systems. Los alemanes querían invertir
millones en Bolivia y extraer de 40.000 a 50.000 toneladas de litio al año, al
menos ese era el plan.
BOLIVIA COMIENZA A PRESELECCIONAR EMPRESAS PARA LA PRODUCCIÓN
PILOTO DE LITIO
El
Inverso de Argentina (https://bit.ly/3yrf267)
El gobierno boliviano ha seleccionado nueve empresas para
realizar pruebas piloto de extracción directa de litio, en un momento en que el
país reanuda su impulso para iniciar la producción a gran escala. El 30 de
abril, el Gobierno lanzó una convocatoria internacional para explotar los
yacimientos de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. Está evaluando a
las empresas para asegurarse de que cumplen sus condiciones.
Bolivia tiene el mayor yacimiento de litio del mundo, estimado
en 21 millones de toneladas en el Salar de Uyuni, sin incluir Coipasa y Pastos
Grandes, dijo el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina. Esta cifra
se compara con los recursos de 19,3 millones de toneladas de Argentina, 9,6
millones de toneladas de Chile, 6,4 millones de toneladas de Australia y 5,1
millones de toneladas de China, según el US Geological Survey.
Los avances en la tecnología de extracción directa de litio
están haciendo económicamente viable la extracción directa de litio de los
fluidos mediante la absorción de iones, sin tener que evaporar primero las
salmueras.
Bolivia podría utilizar esta tecnología para acortar los plazos
para iniciar la producción industrial de cátodos de baterías de iones de litio,
carbonato de litio y baterías de litio, dijo Molina.
En 2019, el gobierno del presidente Evo Morales adjudicó
contratos a la empresa alemana ACI Systems y a la china Xinjiang TBEA para
desarrollar la producción de litio en el país. El gobierno mantendría el 51% de
la propiedad de cualquier productor para limitar la propiedad extranjera. Sin
embargo, los acuerdos se detuvieron en respuesta a la oposición local y
quedaron en suspenso tras la destitución de Morales en noviembre de 2019.
La empresa estatal de litio Yacimientos de Litios Bolivianos
(YLB) fue fundada en 2017 para supervisar el desarrollo de la industria. Está
evaluando a los nueve oferentes para determinar qué tecnología de extracción es
la más adecuada para los recursos bolivianos.
«Hay entre cinco y seis tipos de tecnología de Extracción
Directa de Litio (EDL) que se están desarrollando; cada empresa emplea una
tecnología diferente, que debe adaptarse al tipo de materia prima que tiene
nuestro salar. El objetivo es identificar qué tipo de tecnología es la más
adecuada para la extracción del litio boliviano», dijo la empresa. Busca
implementar una tecnología EDL que tenga un rendimiento superior a 80pc para la
obtención de litio.
BOLIVIA REGISTRA RÉCORD DE EXPORTACIÓN DE MANÍ EN SEIS MESES
Portal
Portuario de Chile (https://bit.ly/3kEGpoe)
Bolivia registró un récord de exportación del maní de ocho mil
toneladas por un valor total de 7,6 millones de dólares hasta junio del
presente año, informó una fuente oficial.
El incremento en los primeros seis meses de 2021 fue de 27% en
valor y 19% en volumen, en relación con igual etapa de 2020, destacó el
viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
El maní exportado se produce en Santa Cruz (95%), Cochabamba y
Chuquisaca, mientras el principal mercado resulta la Comunidad Andina (84%),
seguida de la Unión Europea (9%), agregó el funcionario.
Esta nación andino-amazónica aparece en el lugar 19 entre los
proveedorores del producto en el mundo, cuya cifra comercializable ronda los
3,6 mil millones de toleladas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia
produce 20 mil 486 toneladas anuales de maní, con un rendimiento promedio de
mil 42 kilogramos por hectárea.
En las zonas agrícolas del Chaco (abarca los departamentos de
Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija) se obtienen mil 250 kilos por hectárea,
superiores al rendimiento medio nacional, lo cual muestra la potencialidad de
esas regiones.
Todos estos resultados en el sector y en otros, según
autoridades bolivianas, devienen signos de recuperación de una economía
golpeada por el impacto de la Covid-19 y la gestión del Gobierno de facto,
encabezado por Jeanine Áñez.
FONDO LATINOAMERICANO DE RESERVAS BUSCA MAYOR ALCANCE REGIONAL
Comercio
y Justicia de Argentina (https://bit.ly/3yxH3J7)
El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), organismo
multilateral conformado por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay,
Perú, Uruguay y Venezuela, apunta a consolidarse como una instancia de apoyo
regional y ampliar su red de países miembros con el objetivo de contribuir al
bienestar de América Latina y el Caribe, promoviendo la estabilidad
macroeconómica y financiera de la región.
Conformado en 1978 como parte de la red de seguridad financiera
regional, brindando apoyo a la balanza de pagos de sus países miembros con
créditos de liquidez, frente a posibles choques externos, el FLAR administra
una porción de las reservas internacionales de sus países miembros, con lo cual
se encuentra en capacidad de apoyar financieramente a los países que experimenten
problemas temporales de balanza de pagos.
A lo largo de los años, la institución se ha especializado en el
financiamiento de los países miembros ofreciendo acceso, prácticamente
inmediato, a diversos mecanismos de financiamiento en caso de que experimenten
desequilibrios transitorios de balanza de pagos. “La existencia de esa
accesibilidad representa una opción efectiva de blindaje financiero, en el
sentido de que permite a los países presentar ante terceros la existencia de
fuentes rápidamente accesibles de recursos para reforzar su posición de
reservas internacionales”, expresó Fidel Jaramillo, secretario General de FLAR.
El organismo, además, viene trabajando en la creación de nuevos
esquemas y modelos de financiamiento que les permitan ofrecer mayores ventajas
y beneficios a sus miembros. Como ejemplo de lo anterior, el FLAR aprobó un
programa de endeudamiento para fortalecer los recursos disponibles en la
institución y así poder prestar a sus ocho países miembros hasta US$6.800
millones, con la finalidad de enfrentar de mejor manera los problemas de
balanza de pagos que pudieren derivar de la contingencia mundial generada por
el covid-19.
Actualmente, el FLAR busca atraer a sí nuevos miembros, para lo
cual aprobó recientemente un nuevo mecanismo de vinculación que permite que
cualquier país que busque integrarse a la institución, pueda hacerlo bajo el
esquema de “banco central asociado”, con tan sólo aportar al patrimonio de la
institución desde US$250 millones, teniendo acceso inmediato a los programas y
servicios de financiamiento que la organización ofrece.
Cabe destacar que desde 2014 la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) divulgó que la inclusión de Argentina, Brasil, Chile
y México al FLAR permitiría aumentar la estabilidad financiera de la región. La
nueva modalidad de afiliación podría convertirse en la clave para la
integración de nuevos miembros y ayudar a superar posibles problemas en las
balanzas de pagos de los países que lo integran.
Vale recordar que el Fondo tiene como fin afrontar los problemas
económicos de sus países miembros, derivados de los desequilibrios del sector
externo. Actualmente está conformado por Colombia, Bolivia, Perú, Costa Rica,
Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
No comments:
Post a Comment