Thursday, September 09, 2021

BOLIVIA, EL 'SHOW POLÍTICO-MEDIÁTICO' DE LA EXPRESIDENTA DE FACTO JEANINE ÁÑEZ


En las últimas dos semanas de agosto se publicaron diversas noticias sobre Bolivia, pero sobre todo sobre la ex presidenta interina Jeanine Áñez, quien se encuentra recluida en la cárcel de Miraflores en La Paz. En uno de ellos, en su cuenta de Twitter, leyó “No quiero vivir más. Mis hijos necesitan ganarse la vida. No quiero más drogas que no sé qué son. Les pido a mis carceleros que me digan lo que recibo.
Los familiares también manifestaron que está '' muy débil '' y '' sufre permanentemente '' porque '' vive en alerta, angustiada e inquieta porque no sabe lo que le harán: si le apio, le envenenan. ella o trasladarla a un lugar desconocido ''.
Jeanine Áñez está detenida desde marzo pasado, cuando la noche del 12 de ese mes, levantando el colchón de un sommier, la vieron acurrucada dentro del contenedor de abajo; y, como informó el pasado 25 de agosto la Agencia de Información de Bolivia (ABI), “Jeanine Áñez tenía todo preparado para huir al vecino Brasil”, donde fue recibida por el exsoldado de extrema derecha Jair Bolsonaro.  
Las palabras de fuerte malestar publicadas en el tuit serían la continuación de las duras condiciones carcelarias que denuncia la ex presidenta interina, tanto que
dos días antes también se había autolesionado el brazo con un clip debido a su débil estado psicológico. . Para los medios latinoamericanos de derecha, ese gesto fue incluso "un intento de suicidio" pero, según el ministro Eduardo del Castillo, la salud de Áñez es "completamente estable" y la mujer reporta sólo "unos pequeños rasguños en un brazo. Cualquier familiar que lo solicite puede consultar todos los informes médicos sobre el estado de salud de la señora Jeanine Áñez”.
Pese a ello, el director del penal boliviano le permitió visitar a un psicólogo privado y pasar la noche en su celda en compañía de un familiar.
Sus denuncias sobre el duro régimen carcelario contrastan claramente con las protestas que tuvieron lugar en la cárcel de mujeres de Miraflores, donde ella misma se encuentra detenida.
Las protestas surgieron a raíz de una sentada frente a la penitenciaría, organizada dos días después de que Jeanine Áñez se lesionara el brazo. El grupo de personas gritó consignas en apoyo a la expresidenta, pidiendo también su liberación.
Al escuchar esas consignas, los demás reclusos no pudieron contener su enfado, comenzando a gritar cánticos y golpeando con herramientas las rejas.
De sus declaraciones, el enfado se derivaba de que conocían bien la falsedad de las denuncias de Áñez porque, desde que fue detenida, se habían percatado del trato privilegiado que se le reservaba a ella, a diferencia de todos los demás que debían hacerlo. someterse a las estrictas normas establecidas por el reglamento penitenciario.
Uno de los coros más repetidos por las mujeres fue: `` ¡Jeanine, no mientas, vives como reina! '' (Jeanine, no mientas, ¡vives como una reina!).
En Bolivia, las posiciones sobre las condiciones carcelarias de Jeanine Áñez están muy polarizadas y, el 25 de agosto, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) organizó una manifestación por su liberación, para que ella pueda defenderse libremente del juicio. tiene que afrontar.
La manifestación llegó hasta las puertas del penal y allí chocó con otra que había sido organizada por quienes exigían justicia por las masacres perpetradas en las dos localidades bolivianas de Sacaba y Senkata, donde hubo muchos muertos, con cientos de heridos y detenciones.
Estos dramáticos hechos ocurrieron durante los primeros días de la presidencia de Jeanine Áñez, quien luego de esas masacres, "el 15 de noviembre de 2019, con su gobierno, promulgó el decreto 4078 que, entre otras disposiciones, eximió de responsabilidad penal a los integrantes de las Fuerzas Armadas de Bolivia que actuaron en respuesta a las protestas”.
Por estas masacres, la agencia francesa 'AFP' informó que el pasado 17 de agosto "Un grupo de investigación convocado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reveló que durante los disturbios sociales a fines de 2019 en Bolivia, las fuerzas militares y policías han cometido masacres contra civiles, incluidas '' ejecuciones sumarias '' [...] y que "al menos 37 personas han perdido la vida en diversas partes del país y cientos han sufrido heridas graves, tanto físicas como psicológicas" .
Los manifestantes frente al penal exigían justicia por las masacres perpetradas, y al mismo tiempo denunciaban el "show político-mediático" que lleva meses realizando Jeanine Añez, haciéndose pasar por víctima y mostrando una condición de privación que , según ellos, no es cierto en absoluto.
Uno de los manifestantes niega que haya un sentimiento de venganza hacia ella, como denuncia el ex presidente interino, y al micrófono de quienes lo entrevistaban dice:
"No tenemos un sentimiento de venganza hacia ti sino de justicia, de lo contrario, no tendría un médico particular en la cárcel, ya que está a su disposición; ya que ella no tendría las visitas de sus hijos, quienes, por otro lado, no pueden tener a los demás internos [por restricciones por normativa anti Covid].
Todo este programa mediático lo está haciendo para que la gente olvide que ella fue una de las perpetradoras de las masacres; porque fue ella quien firmó el decreto que autoriza a las 'Fuerzas Armadas' a intervenir y disparar con impunidad contra el pueblo de Sacaba y Senkata.
Si tuviéramos un sentimiento de venganza hacia la Sra. Áñez ya le habríamos cortado el cabello y pintado de rojo [así como su cara y cuerpo] y la hubiéramos hecho caminar por todas las calles del centro de La Paz, como ellos. Lo hicieron con el Alcalde del Municipio de Cochabamba [1], cuando dieron el golpe.
Si lo nuestro fuera venganza, a la signora Añez, la habríamos encerrado en su celda y la habríamos hecho perder a su hijo, si hubiera estado embarazada; como lo hicieron con la señora Patricia Hermosa [exjefa de gabinete y fiscal del ex presidente Morales, encerrada en una celda con una hemorragia de 10 días, sin asistencia médica que le provocó la pérdida de su bebé].
Por todo esto clamamos que lo nuestro no es la venganza, sino la justicia”.
Luego de que los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entregaran su 'Informe' sobre los crímenes de Sacaba y Senkata al nuevo presidente boliviano, Luis Arce, el pasado 20 de agosto ”el Fiscal de Bolivia envió a la Corte Suprema de Justicia. una solicitud acusatoria para iniciar un juicio de responsabilidad contra la ex presidenta interina Jeanine Añez. El cargo se basa en hechos clasificados "provisionalmente como genocidio, lesiones graves y leves y heridas seguidas de muerte".
La parábola de Jeanine Añez fue tan rápida que incluso quienes la habían conducido a la "presidencia" de Bolivia mediante lo que ahora, incluso a los ojos de los más ingenuos, era un golpe de Estado parecen haberse olvidado de ella.
Seguramente Jeanine Añez fue 'utilizada' en el momento oportuno e investida con un rol que ella misma nunca hubiera imaginado desempeñar, haciéndola creer que su presidencia era más que legítima, que, como informa la agencia 'Sputnik', 'ser minoritario'. senador, Áñez no tenía derecho ni a la presidencia del Senado ni a la presidencia provisional del país, como luego se proclamó en sesiones parlamentarias sin el quórum regular ”.
Los intereses que mienten en su subsuelo boliviano están tentando a muchos - ciertamente demasiados - y el litio, para el vertiginoso desarrollo de las baterías de los autos eléctricos, es ahora el principal de ellos.
Un artículo en profundidad publicado en "Bloomberg" [2], hace ya tres años, explicaba cuántos intereses sobre el llamado "oro blanco" hay en Bolivia y, entre otras cosas, escribió: "Morales ha nacionalizado los hidrocarburos, la principal fuente de ingresos de Bolivia, así como la red eléctrica y las telecomunicaciones. Prometió "industrializarse con dignidad y soberanía", declarando que el litio crudo no sería explotado por empresas extranjeras sino procesado por entidades controladas por el estado en Bolivia".
"En febrero de 2019, el gobierno de Evo Morales eligió a un consorcio chino como socio estratégico para un nuevo proyecto de litio de 2.300 millones de dólares". 
Les reporto un video de 2010 donde el expresidente boliviano, luego de los primeros cuatro años de su gobierno, habla sobre el papel de Estados Unidos y el Fondo Monetario en América Latina. El título lo dice todo: "Los gobiernos son mejores sin el FMI y sin los Estados Unidos" [3]
Todo esto, para aquellos en Bolivia que siempre habían hecho 'buenos y malos momentos', bajo la presidencia de Morales ya no podían hacerlo. Y es por ello que, con la complicidad de la 'OSA' (Organización de Estados Americanos), ahora deslegitimada por muchos y presidida por el muy cuestionable Luis Almagro, decidieron inventar el fraude electoral y, obligados por las Fuerzas Armadas, hacer que Evo Morales renunciara, implementando así un verdadero “Golpe de Estado”, concluido con el nombramiento de Jeanine Añez a la presidencia provisional del país.
El propio Morales declaró de inmediato que: "Estoy absolutamente convencido de que esto es un golpe de Estado para los intereses del litio".
Incluso los niños saben que Estados Unidos siempre ha decidido el destino del continente latinoamericano pero, según lo publicado el 8 de marzo por «Reino Unido desclasificado» en este caso parece que también hubo participación del Reino Unido.
'Declassified UK' realiza periodismo de investigación y afirma ser un "sitio web líder en análisis en profundidad y noticias exclusivas sobre la política exterior del Reino Unido, e investiga al ejército británico, sus agencias de inteligencia y las empresas más poderosas del 'Reino Unido'".
El título del artículo es “El Reino Unido apoyó el golpe de Estado en Bolivia para acceder a su" oro blanco "[4].
Creo que, sin duda, la “pobre” Sra. Jeanine Añez se ha encontrado en un juego mucho más grande que ella, y ahora está pagando las consecuencias. L' Anti Diplomático de Italia (https://bit.ly/3hd7dLy)
 
 
 
 
 
ARMAS A BOLIVIA: HABLA EL TESTIGO DEL CONTRABANDO PARA LOS GOLPISTAS BOLIVIANOS
 
Un empleado de la embajada argentina en La Paz presenció cómo se distribuyó el armamento entre la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y la policía local. Las discusión entre el agregado militar argentino y el de la Gendaremería. El Gobierno ampliará nuevamente la denuncia.
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3zX2VPD)
 
Un empleado de la embajada argentina en Bolivia presenció el preciso instante en que la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y la policía local se repartían los pallets con las municiones que acababan de llegar desde Argentina, enviadas por el gobierno de Mauricio Macri, para apoyar el golpe contra Evo Morales. El hombre declaró incluso que fue él quien recibió la carta de agradecimiento de la FAB, que dio origen a la investigación sobre el apoyo argentino a los golpistas, y negó que los gendarmes hayan realizado prácticas de tiro durante su estadía en La Paz. El ministro de Justicia Martín Soria le dijo a Página/12 que, a raíz de esta declaración, el gobierno trabaja en una ampliación de la denuncia que tramita en el fuero penal económico.
El testigo es un empleado que lleva diez años trabajando en la embajada argentina en La Paz. Durante un período extenso, fue incluso el responsable de la seguridad en la representación diplomática. Por razones de seguridad no se revela el nombre del hombre que prestó su testimonio para un documental sobre el golpe contra Morales en el que trabajan el gobierno de Alberto Fernández y el de su par boliviano, Luis Arce.
El empleado fue parte de la comitiva de la embajada argentina que en la madrugada del 13 de noviembre de 2019 fue hasta el aeropuerto de El Alto a recibir el Hércules C-130 que traía al contingente de gendarmes y en el que iban a subir los argentinos que serían repatriados. Estuvo en la pista mientras se bajaban los armamentos que habían acompañado a los efectivos de la fuerza de seguridad que estaban destinados a proteger la embajada y la residencia argentina en La Paz.
“Me fui con el oficial hasta el avión. Llegamos hasta el mismo avión que ya estaba con la puerta de atrás abierta y ahí vi que estaban bajando unas cajas muy grandes”, relató. “Lo que yo vi claramente es que habían separado estas cajas. Uno toma (una parte) del montacargas y lo mete al hangar de la Fuerza Aérea y la otra parte se carga en la camioneta de la Policía Boliviana”, añade.
Su relato coincide con las declaración que brindó Wilfredo Chura Condori, jefe de subsección de Almacén Central Material Bélico de El Alto, que afirmó que las municiones quedaron en el hangar de la Fuerza de Tarea Aérea Diablos Negros. Los efectivos de la policía boliviana que declararon en el sumario administrativo, revelado por este diario, también dieron cuenta de que el material represivo que quedó en poder de esa fuerza se trasladó en un vehículo propio.
El reparto
La llegada del Hércules a Bolivia no estuvo, según su declaración, exenta de rencillas. En la pista se dio una pelea entre el agregado de la Gendarmería, Adolfo Caliba, y el agregado naval, Miguel Ángel Alonso. “Ahí hubo un poco de conflicto. Cuánto y cuánto. Yo veía que estaban un poco discutiendo el porcentaje”, contó. Hasta ahora, el único señalado como quien coordinó la entrega de las armas es Caliba, que está imputado en la causa penal y sometido a un sumario administrativo. Parte de su situación se complicó porque uno de los que le apuntaban era el propio Alonso, que, con este testimonio, aparece como un actor clave de la repartija con las fuerzas golpistas y quien habría coordinado con la FAB, que se llevó la mayor parte de los cartuchos.
“El oficial de la Gendarmería, un poco molesto, me dice: ‘No, qué macana. Todo lo que tenía que ser para la Policía (pero) ahora quiere que le demos más a los militares. Ahora hay que separar y dividir’”, le habría comentado Caliba en el aeropuerto de El Alto. “Me dice: ‘Quiere llevarse más porcentaje la parte del ejército aéreo y no tanto la policía (...) Yo velo por la policía’. En cambio, el capitán de la Armada velaba por los militares aéreos”.
Hasta ahora se sabe que, de las 70.000 balas antitumulto 12/70 que la Gendarmería sacó del país el 12 de noviembre de 2019 --autorizadas tras una reunión en la Casa Rosada--, 40.000 quedaron en poder de la FAB y 26.900 de la policía local. Todas los cartuchos que fueron entregados a la policía boliviana --bajo gestión de Caliba-- fueron hallados en el depósito cerca de La Paz.
El escándalo sobre el envío de armas a Bolivia se desató el 8 de julio pasado cuando se halló una carta de agradecimiento del comandante de la FAB Jorge Gonzalo Terceros Lara. La misiva, fechada el mismo 13 de noviembre de 2019, agradecía al embajador Normando Álvarez García por la colaboración argentina y listaba el material recibido. Inicialmente tanto Terceros Lara, detenido en Bolivia, como Macri y Bullrich dijeron que se trataba de una nota falsificada. Sin embargo, se halló una copia en la FAB y uno de los agregados navales también certificó que era suya la firma que acreditaba la recepción en la embajada argentina.
El empleado que ahora declara dice que fue él quien recibió la nota de Terceros Lara. “Yo había recibido en su momento una carta de agradecimiento, pero yo lo recibí en sobre cerrado, o sea que yo nunca lo vi pero después descubro en el libro de entradas que yo había firmado y había recibido este sobre cerrado”, añadió.
Ni un solo tiro
El empleado de la embajada argentina en La Paz también desmintió la versión que había dado el exdirector de Operaciones de la Gendarmería Carlos Miguel Recalde, que sostenía que las 70.000 balas se habían gastado en entrenamientos por parte de los integrantes del Grupo Alacrán de esa fuerza que estaban desplegados en el Estado Plurinacional. “Sin descargar un solo tiro para nada por prácticas. Nada. Nada”, insiste el hombre. “Convengamos que dentro de la embajada o de la residencia no hay un lugar para hacer ni siquiera un disparo”, explicó.
El testimonio coincide con lo que surgió del sumario administrativo de la Gendarmería, en el que los jefes de los tres contingentes que estuvieron en Bolivia negaron haber tenido contacto con esas 70.000 balas. En ese sentido, todos los testimonios y los documentos apuntan a que el gobierno de Macri envió las municiones, no las declaró y las dejó en poder de las fuerzas golpistas. Después, desde la fuerza de seguridad, intentaron justificar la falta de los 70.000 cartuchos alegando un entrenamiento que no existió ni podría haber existido.
El testigo habló con asombro de la rapidez en la que se coordinó la entrega del material represivo entre Argentina y las fuerzas golpistas. “Yo supongo que las cosas ya estaban siendo organizadas previamente”, dijo.
Más elementos
El ministro Soria le dijo a Página/12 que, tras la revelación del testimonio, el gobierno trabajará en la presentación de una nueva ampliación de la denuncia que este miércoles quedó finalmente en manos del juez Alejandro Catania. A priori, la declaración también complica la situación de Alonso como el interlocutor con la FAB.
En la causa están imputados por contrabando agravado Macri, el exjefe de Gabinete Marcos Peña, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, el exministro de Defensa Oscar Aguad, el excanciller Jorge Faurie, el exsecretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo y el exembajador Álvarez García. También son investigados el exjefe de la Gendarmería Gerardo Otero, Caliba, Recalde y el exdirector de Logística Rubén Yavorski.
 
 
 
 
 
MAURICIO MACRI CADA VEZ MÁS COMPLICADO: LA DECLARACIÓN DE UN TESTIGO QUE LO COMPROMETE
 
El Intransigente de Argentina (https://bit.ly/3ngKX7j)
 
El ministro de Justicia, Martín Soria, dialogó con la prensa luego de la declaración de un testigo de la embajada argentina en Bolivia, quien vio el momento en que fuerzas de seguridad de aquel país repartían el cargamento con municiones y armas enviado por el Gobierno de Mauricio Macri, quien está cada vez más complicado y señaló que «en la historia reciente no hay una causa por contrabando con semejante nivel de pruebas».
En este sentido, manifestó: «El macrismo cargó las armas para un contrabando en el hermano país de Bolivia», y agregó que con los diversos hechos que se suman a la causa y las recientes afirmaciones del testigo «se terminan de caer las caretas del macrismo». Además, remarcó que «una y otra vez» se agregan «pruebas contundentes», en una entrevista con C5N.
Al mismo tiempo, sostuvo que los ex funcionarios más implicados son Macri, Patricia Bullrich, exministra de Seguridad nacional; y Jorge Faurie, excanciller, entre otros funcionarios; y sus presencias demuestran que fue «la excusa que utilizaron para configurar el contrabando», como asegurar que las armas y municiones fueron enviadas «para proteger la embajada argentina en Bolivia».
Asimismo, recordó que «Macri, Bullrich, Faurie tuvieron una reunión en la Casa Rosada el mismo día que partía el avión a Bolivia» y reiteró que «es impresionante el nivel de pruebas», luego de la palabra del empleado de la casa argentina en suelo boliviano, quien brindó detalles precisos sobre las maniobras realizadas entre la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y la policía local para dividirse la carga.
Por último, confirmó que vio que el avión Hércules estaba «con la puerta de atrás abierta» y desde su interior «estaban bajando cajas muy grandes» con montacargas. “Lo que yo vi claramente es que habían separado estas cajas. Uno toma (una parte) del montacargas y lo mete al hangar de la Fuerza Aérea y la otra parte se carga en la camioneta de la Policía Boliviana”, informó.
 
 
 
 
 
REVELAN QUE EL REINO UNIDO APOYÓ EL GOLPE EN BOLIVIA POR ACCEDER AL "ORO BLANCO"
 
TN 8 de Nicaragua (https://bit.ly/3yUVo2M)
 
Evo Morales, ex presidente de Bolivia, a través de su Twitter este miércoles 8 de septiembre reveló cómo exagentes de la CIA, así como del servicio de seguridad británico M15; llegaron a este país sudamericano 8 meses antes del golpe de estado, con la intención de apropiarse del recurso litio.
«La investigación de @declassifiedUK revela la participación de exagentes de la CIA, Alan Wade y del servicio de seguridad británico M15, Lord Evans, que llegaron a #Bolivia con la empresa Darktrace 8 meses antes del golpe. La consigna: Derrocar al indio para robar el litio«, comienza el hilo de Twitter de Morales.
Bolivia tiene la segunda mayor reserva mundial de litio, un metal que se utiliza para fabricar baterías y que se ha vuelto cada vez más importante debido a la floreciente industria de los automóviles eléctricos.
El gobierno del Reino Unido ha declarado que la tecnología de baterías de litio es una prioridad para su «estrategia industrial». En junio de 2019, anunció que estaba invirtiendo 23 millones de libras en «desarrollo de baterías para automóviles eléctricos».
En febrero de 2019, el gobierno de Evo Morales había elegido a un consorcio chino como socio estratégico en un nuevo proyecto de litio de 2.300 millones de dólares que se centraría en la producción de los salares Coipasa y Pastos Grandes (salares bajo los cuales se deposita el litio).
Injerencia extranjera en Bolivia
«Esta publicación independiente también ha establecido que la embajada del Reino Unido realizó una encuesta de intención de voto que fue dato importante del informe político y malintencionado de Almagro usado para justificar el golpe que derivó en masacres, torturas y persecución», continúa el tuit de Morales.
Así mismo indica que esta información la publicó el medio Declassified UK, dedicado a desenmascarar los papeles nefastos de Gran Bretaña alrededor del mundo.
«@declassifiedUK también evidencia que el 19/12/19, un mes después del golpe, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido pagó 33.200 libras a una empresa de Oxford para optimizar la explotación de los grandes depósitos de litio de #Bolivia«, indica Morales.
Descaro de la explotación
«El 25/10/19 el embajador de Reino Unido en Perú, James Dauris, informó que su país apoyaba el informe de Almagro y llamaba a una segunda vuelta. El 13/11/19 el embajador británico en Bolivia, Jeff Glekin felicitó a la golpista Áñez que violó la CPE y se autoproclamó presidenta«, prosigue.
«En marzo de 2020, Glekin se reunió con autoridades de la Empresa Pública Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) impuestas por el gobierno de facto. Un mes después, el diplomático declaró a ‘Energía Bolivia’: ‘En Bolivia hay que agilizar los tiempos para invertir en litio’«; concluye.
En el artículo completo y extenso se ve a detalle todo el plan para la explotación de litio. Esto a costas de apoyar un cambio de gobierno progresista, a favor de un golpe de Estado con lujo de violencia.
 
 
 
 
 
AMENAZA EXISTENCIAL PARA PERÚ
 
ABC de España (https://bit.ly/3nvk0gz)
 
Perú se encuentra en una encrucijada dramática.
Después de la elección de Luis Arce Catacora como presidente de Bolivia, en noviembre de 2020, y, con ello, del regreso al poder del partido del ex presidente Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), la democracia en Perú se encuentra, también, bajo acoso desde la elección de Pedro Castillo, como presidente de la República, y el nombramiento de Guido Bellido, como presidente del Consejo de ministros, ambos en julio de este año.
El largo proceso de elección del nuevo presidente fue complicado, especialmente, después de que su segunda vuelta estuviera plagada de reclamaciones sobre las irregularidades acaecidas.
Para muchos peruanos, el resultado oficial de esas elecciones no es legítimo.
El nombramiento de Bellido y la formación de su gobierno, decidido el 29 de julio, agravó la inquietud de los peruanos dadas las características personales y la trayectoria profesional de muchos de sus miembros, que cuestionan su compromiso y su lealtad con la democracia.
Desde el momento de la constitución del nuevo gobierno, se está desarrollando en Perú un profundo conflicto institucional entre este y la Asamblea Nacional, que está haciendo todo lo que está en su poder, con medidas preventivas y tratando de controlar y de condicionar la labor ejecutiva de aquel, para frenar las políticas comunistas que el Consejo de ministros quiere imponer.
La Asamblea Nacional está decidida a dar esa batalla y oponer, por ello, resistencia frente a la amenaza del comunismo que representan Pedro Castillo y su gobierno, que cuentan, además, con el apoyo externo del llamado Foro de São Paulo o, en sus nuevas reencarnación y denominación, el Grupo de Puebla, que es la plataforma política que empuja los objetivos de ese comunismo en el siglo XXI en América.
Para comenzar ese pulso institucional, la Asamblea realizó una solicitud al gobierno, que fue, inicialmente, rechazada por este, para cambiar algunos de sus ministros con el objetivo de generar más confianza entre la población.
Sin embargo, Castillo y Bellido no han podido resistir la presión incuestionable de los hechos.
En primer lugar, Héctor Béjar fue forzado a abandonar el puesto de canciller de Perú, para el que había sido nombrado solo dos semanas antes, después de haber declarado que “la Marina de Guerra del Perú en colaboración con la CIA fueron las creadoras (de)l grupo terrorista Sendero Luminoso”.
Esas declaraciones son muy llamativas, o muy cínicas, a la vista, aunque solo sea superficialmente, de algunos de los hitos de la biografía política de Béjar.
En efecto, Héctor Béjar entró, en 1953, en el Partido Comunista Peruano (PCP), en el que militó con el nombre de guerra de Alayza, hasta su expulsión de este, en 1959, junto con Juan Pablo Chang, quien, posteriormente, sería asesinado junto con Ernesto Che Guevara en octubre de 1967.
Después de su expulsión del PCP, Béjar creó el llamado Comité Leninista del Departamento de Lima como embrión para la creación de un nuevo partido comunista en Perú, debido a que no consideraba al PCP como un auténtico partido comunista.
En 1961, Béjar viajó a Cuba para entrenarse política y militarmente con el objetivo de desarrollar la guerra de guerrillas en el Perú.
Así, en septiembre de 1962, en Cuba, se fundó el Ejército de Liberación Nacional (ELN), del que Béjar fue uno de sus líderes -tarea para la que asumió el nombre de guerra de Calixto-, con el deseo de dar continuidad a la revolución comunista cubana en Perú, bajo el auspicio de Fidel Castro y a través de la lucha guerrillera violenta.
El ELN fue una organización responsable del asesinato de ciudadanos peruanos y Béjar fue detenido en diferentes ocasiones y pasó tiempo en la cárcel.
Posteriormente, Béjar colaboró con el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, que estuvo en el poder en Perú, entre 1969 y 1975, después de que Velasco diera un golpe militar contra el presidente Fernando Belaúnde.
Doce días después del cese del canciller Béjar, el 31 de agosto, el ministro de Trabajo del gobierno de Bellido, Íber Maraví, se vio obligado a poner su cargo a disposición de Castillo, aunque el presidente no le aceptó su renuncia.
La oposición y parte de la prensa denunció a Maraví por sus supuestos vínculos con el terrorismo, ya que Mariví ha sido relacionado con el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), el brazo político de Sendero Luminoso, organización a la que, también, pertenecían su esposa, su suegra, su suegro y su tío materno.
Asimismo, “El Comercio”, diario de Lima, que es el segundo más importante del país, publicó unos informes en los que se vinculaba a Maraví con unos atentados de Sendero Luminoso, que tuvieron lugar entre 1980 y 1981, y un documento policial de 2004 en el que se investigaba a Mariví por instigación al terrorismo.
Aún más incriminatorias son las informaciones que ha publicado “La República”, el principal periódico diario peruano, que atribuyen a un terrorista y alto dirigente de Sendero Luminoso, Juan Alarcón, el señalamiento del hoy, todavía, ministro Mariví por haber sido “responsable de un sector de la organización (Sendero Luminoso) en Huamanga”, región al norte de Ayacucho, de cuyas actividades violentas, su antiguo compañero relata todo tipo de detalles.
Por último, Edith Lagos, militante de Sendero Luminoso, que falleció durante una acción terrorista del grupo, implicó, en su día, al ministro Mariví como compañero suyo, durante sus años de estudiante, de actividades violentas del grupo terrorista en la región de Ayacucho.
En ese contexto, las declaraciones, fingidamente tranquilizadoras, del presidente de la República, Castillo, son contradichas reiteradamente por las iniciativas que parten de la oficina del primer ministro, Bellido.
Sobre los dos, Castillo y Bellido, ejerce una influencia destacada el fundador y secretario general del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, quien se encuentra imputado penalmente y tiene pendientes con la Justicia 69 denuncias por corrupción.
Castillo, Bellido y Cerrón no esconden su agenda política.
El fin es acabar con la República del Perú, como hoy se la conoce, mediante la convocatoria de una Asamblea Constituyente, que dé paso a una Constitución nueva de corte bolivariano.
Efectivamente, durante la campaña electoral, Castillo dijo alto y claro que, si ganaba las elecciones, uno de sus primeros objetivos sería cambiar la Constitución del país con el doble propósito de convocar, en primer lugar, un referéndum para convocar esa Asamblea Constituyente -si el Congreso resultante de las elecciones pasadas no se lo permitiera, Castillo ha afirmado que haría todo lo que hubiera que hacer para conseguirlo- y de transformar, en segundo lugar, el sistema económico de Perú.
En el terreno económico, la crisis que había provocado la pandemia de la COVID19 en Perú se aceleró después de la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
El estrés provocado por dicha elección en el entorno operativo y regulador de los negocios plantea retos monumentales a la estabilidad económica de Perú.
La prueba de ello es que se ha producido ya una fuga de inversiones extranjeras por valor superior a los 14.000 millones de dólares, las reservas internacionales netas se redujeron durante el segundo trimestre de 2021, el dólar estadounidense se cambia a 4 soles, cuando se había mantenido por debajo de ese valor durante las dos décadas anteriores, y, en solo un mes, desde el momento de la elección de Castillo, el precio de la cesta de los productos básicos se triplicó.
La cuestión pertinente, en este punto, sería la de tratar de definir con precisión quiénes son aquellos que representan esta amenaza existencial para el Perú democrático.
Para comenzar a despejar esa incógnita habría que diseccionar el estado actual de la izquierda peruana, motor de esta agenda revolucionaria, que se encuentra dividida en tres grupos.
El primero grupo son los caviares.
En Perú, con la denominación de izquierda caviar o caviares se identifica a aquellos que defienden los postulados de la izquierda, aunque su procedencia social provenga de los sectores más acomodados de la sociedad peruana.
Desde la época de los gobiernos de Alejandro Toledo, quien fue presidente de la República desde 2001 a 2006, esta izquierda elitista supo penetrar y poblar las universidades o los altos cargos de la Administración del Estado.
Los caviares consiguieron, también, ganarse el apoyo de la mayoría de los medios de comunicación -que fueron cooptados para su causa e intereses con la ayuda financiera de la compañía brasileña de construcción Odebrecht, implicada en el soborno masivo de políticos en toda América durante más de treinta años-, cuyo papel, durante los últimos años, ha sido decisivo y directamente responsable por haber colaborado para que la izquierda ganara las guerras culturales en el Perú, incluyendo el blanqueamiento del terrorismo de Sendero Luminoso.
Al final, los medios de comunicación de masas en Perú han terminado convirtiéndose en los grandes propagandistas de la socavación de la democracia.
En segundo lugar, la izquierda peruana cuenta, desde hace un siglo, con la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), el partido que representa, desde su creación por Rafael Haya de la Torre, en 1924, el centro izquierda del país y con cuyo respaldo, por ejemplo, Alán García llegó a la presidencia de Perú, en 2006.
Por último, en los límites de la izquierda peruana se ubican la extrema izquierda y los comunistas, dentro de los cuales operan tanto aquellos grupos que quieren utilizar la democracia para hacerse con el poder e imponer, posteriormente, sus postulados, como los que no quieren participar en el sistema democrático, sino, destruirlo directamente.
Dentro de este último segmento de la izquierda peruana es en el que se encuadran Perú Libre, Castillo, Bellido o Cerrón, es decir, aquellos que hoy gobiernan Perú.
La penetración de la izquierda peruana, en general, y del socialismo del siglo XXI, en particular, de las instituciones del Estado se tejió en dos etapas distintas.
Por una parte, Ollanta -nombre de resonancia indígena, cuyo significado es “el guerrero que todo lo ve”-Humala, hijo de un político comunista, fue elegido presidente de la República, entre 2011 y 2016, gracias a una alianza electoral llamada Gana Perú, que agrupaba a su Partido Nacionalista Peruano junto al Partido Comunista Peruano, al Partido Socialista, al Partido Socialista Revolucionario, al Movimiento Político Voz Socialista y a un sector importante del Movimiento Político Lima para Todos.
Durante los años de su gobierno, Humala se ocupó de capturar varias de las instituciones de la democracia peruana, que, en gran parte, fue lo que ha llevado al Perú a la situación actual.
Así, el Ministerio Público o fiscalía general, el Tribunal Constitucional, la Contraloría General o Tribunal de Cuentas, el poder judicial, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) o el Organismo Nacional de Procesos Electorales (ONPE) fueron poblados con personas que provenían de la izquierda peruana.
El segundo impulso a ese esfuerzo de la izquierda por controlar instituciones claves y sensibles de la Administración del Estado peruano se produjo, entre 2018 y 2020, durante la presidencia, truncada, de Martín Vizcarra, que llegó a la jefatura del Estado, vía sucesión constitucional, por la renuncia de su predecesor, Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, en la que Vizcarra se mantuvo hasta su deposición, en 2020, al ser declarado, por la Asamblea Nacional, “moralmente incompetente” tras haber sido acusado de corrupción.
Irónicamente, o cínicamente, como se prefiera, Vizcarra continuó, durante sus dos años de presidente, socavando las instituciones del Estado, bajo la justificación de la lucha contra la corrupción, a través de sendas reformas judicial, política y electoral, que se vieron acompañadas con un discurso de corte populista en el que él figuraba como “el gran salvador de la nación”.
En ese proceso, Vizcarra se enfrentó a los miembros del Consejo General de la Magistratura, a los que doblegó, y al Congreso, contra el que lanzó una campaña de desprestigio que acabó con su disolución inconstitucional.
Con este proceso de penetración y de control de las instituciones del Estado y de los medios de comunicación, la izquierda caviar y la izquierda tradicional pensaron, cuando Vizcarra abandonó el poder, que iban a ganar las elecciones presidenciales, convocadas para 2021, y que las instituciones del Estado estaban quebradas y listas para ponerse, de nuevo, a su servicio.
Sin embargo, quien se acabó aprovechándose, al final, de todo ese entramado clientelar y de poder institucional sometido fue la extrema izquierda y, en concreto, el proyecto liberticida que Perú Libre representa.
El reto existencial al que Perú hace frente en la actualidad es el de la destrucción de la nación peruana misma.
 
 
 
 
 
CRIMINALES AFINES AL PARTIDO DE EVO MORALES ATACAN A LOS DEFENSORES DE DDHH Y SUS INSTITUCIONES
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/38PclRA)
 
Se difundieron fotografías y videos en los que representantes de un grupo delincuencial autodenominado «Ejército Guerrero Wila Lluch’us» (gorros rojos), afín a Movimiento al Socialismo (MAS), amenazó con “quemar en cualquier momento” la casa de Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia (APDHB), por defender a la expresidenta Jeanine Áñez, quien, según ellos, debe “podrirse por 30 años en la cárcel”.
De igual manera, los Wila Lluch’us también dijeron que tanto Áñez como “los malos jueces y malos policías que han protegido la casa de Carvajal”, deberían ser confinados y “vilmente castigados” en una nueva cárcel construida en las faldas del Illampu (la cuarta montaña más alta de Bolivia), para sufrir de frío y dejar de recibir los supuestos privilegios de las cárceles de Obrajes y Miraflores en la ciudad de La Paz.
Al respecto, Evo Morales se ha apresurado a decir: “Como presidente del MAS-IPSP desmiento la información que se difunde en relación a un «grupo extremista» denominado «wila lluchus» presentado como integrante de nuestro instrumento político. Esas mentiras benefician a falsos activistas de Derechos Humanos que defienden a golpistas de derecha”.
Tímido pronunciamiento opositor
Sobre las amenazas a Amparo Carvajal, Carlos Mesa se pronunció de la siguiente manera: Mi solidaridad con Amparo Carvajal, una mujer cuya valentía y consecuencia en defensa de los DDHH es admirable. Las amenazas contra su vida, los intentos de desconocer su liderazgo y el acoso del Ministerio de Gobierno no son casualidades ni coincidencias. Es un objetivo político del MAS.
Por su lado, José Miguel Vivanco, director ejecutivo de Humans Rights Watch, manifestó: “Muy preocupantes las amenazas publicadas en redes sociales de incendiar la casa de Amparo Carvajal, la APDH y quemar a políticos de oposición. El gobierno de Luis Arce Catacora debe garantizar la seguridad de esas personas y sus viviendas”.
La postura del ministerio de Gobierno
A pesar de que se ha identificado y se ve y escucha claramente lo que dicen estos personajes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha sostenido este martes que este grupo delincuencial de Wila Lluch’us es inexistente, y que los videos son armados.
Sin embargo, esta no es la primera amenaza que Carvajal recibe de la misma agrupación criminal. El 20 de agosto dijeron: “nos estamos preparando para quemar la casa de Amparo Carvajal, para que acompañe a Jeanine Áñez, ya que tanto se queda en la puerta de la cárcel” (en apoyo a la expresidenta).
También amenazaron antes con “capturar a los golpistas” de Luis Fernando Camacho, Marco Pumari, Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa “y otros neoliberales”, para ser quemados y así “vengar” a su “abuelo Tupac Katari”.
Igualmente, el viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, expuso: “Es una clara incitación a delinquir lo que hizo la señora Carvajal, es una clara incitación a rearticular la violencia”.
Inmediatamente después, Cox cuestionó a Carvajal: “Cuánto no quisiera que muchas y muchos defensores de derechos humanos opinen, digan algo, pero vergonzosamente quedan callados, y parecería ser lo que ella señala aprovechándose también en su condición de ser una adulta mayor. Puede quedar ahí allanado como la línea de defensa de los derechos humanos».
Críticas desde “la misma vereda”
La postura y acciones de Carvajal también están siendo cuestionadas desde la misma APDHB. Edgar Salazar, vicepresidente de la institución, ha afirmado que Carvajal “actúa en forma individual y no a nombre de la institución”.
Igualmente, Ruth Llanos, presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional de Bolivia (Asofamd), desconoció a Carvajal afirmando que “lo que ahora se denomina Asamblea de Derechos Humanos, no es tal. Es un grupo político. (Su trabajo es) defender los derechos de la ciudadanía frente al Estado, por lo tanto, no puede defender a policías y militares que son parte del Estado”.
Carvajal se defiende
Ante las críticas, Carvajal se defendió así: “Sigo siendo presidenta (de la Apdhb), porque fui la fundadora. Soy fundadora y presidenta, porque yo vengo trabajando desde el año 1971, y estuve en varias dictaduras”.
Y además agregó: “Me han abierto todas las puertas de las cárceles para visitar a los presos, solo me han negado entrar a ver a (la expresidenta) Jeanine Áñez. Estoy cansada de esas acusaciones, soy legalmente la autoridad de esta institución. Tengo mi credencial de permanencia indefinida en Bolivia”.
Aunque Carvajal no se ha pronunciado sobre las amenazas de los Wila Lluch’us -afines al MAS-, la Apdhb anunció que tomará acciones legales al respecto, y pidió a la Policía y el Ministerio Público que haga las investigaciones del caso.
Franco Albarracín, secretario jurídico de la APDHB, dijo que “amenazas de este calibre deberían provocar la respuesta inmediata de investigaciones de oficio de la Policía y del Ministerio Público, de lo contrario nosotros estaríamos abiertos a denunciar, porque estarían avalando estas declaraciones”.
 
 
 
 
 
BOLIVIA, UN PASO DE RIESGO PARA LOS MIGRANTES HAITIANOS QUE BUSCAN LLEGAR A EE. UU.
 
France 24 de Francia (https://bit.ly/3noCJtM)
 
Los centenares de haitianos que cruzan a diario el territorio boliviano desde Brasil para llegar a Perú corren innumerables riesgos: desde deportaciones y extorsiones de policías corruptos, hasta problemas de salud relacionados con la altitud, pasando por tratar con traficantes y hacer peligrosos viajes en furgones herméticos.
Muchos haitianos, algunos con sus familias enteras, salen sobre todo de Brasil con la esperanza de poder llegar a Estados Unidos, pero su larga travesía por tierra incluye a Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y varios países centroamericanos hasta México, según testimonios conocidos por France 24 en la frontera boliviano-peruana e informes de fuentes oficiales.
En Bolivia, su periplo es mayoritariamente de este (Santa Cruz) a oeste (La Paz), aunque la Policía también ha detenido autobuses con migrantes en otras regiones del país que también tenían el objetivo de llegar a la localidad boliviana de Desaguadero, separada por un río de la ciudad homónima peruana, y donde cada día, según fuentes peruanas, llegan alrededor hasta 400 haitianos desde Bolivia, pasando la frontera en la madrugada.
 “Bolivia está maltratando a los haitianos. En todos los lugares piden dinero. Si uno no paga 20, 50 dólares, no dejan pasar (…) tengo documento brasileño, pero no dejan pasar; tengo cédula de identidad, pero no dejan pasar; tengo hijo brasileño, pero ellos no dejan pasar”, denunció Ronald Pierrere sobre los controles policiales y migratorios bolivianos.
Pierrere, que viaja con su esposa y un bebé, se encontraba en la terminal de autobuses del Desaguadero peruano junto a una treintena de compatriotas, varios de los cuales prefieren no identificarse, pero 'off the record' señalaron que en Bolivia los haitianos son víctimas de robos, extorsiones, deben dormir en las calles o canchas y denuncian que las deportaciones no consideran que hay niños en las familias obligadas a regresar a la frontera brasileña.
Más de 5.400 expulsiones durante el 2021
Entre enero y agosto pasado, más de 5.400 haitianos fueron detenidos y expulsados de Bolivia por incumplir “la normativa migratoria vigente” y las medidas sanitarias del país para el control de la pandemia, según informó la directora Nacional de Migración, Katherine Calderón.
Los haitianos que intentan cruzar Bolivia y buscan ir a Estados Unidos provienen mayoritariamente de Brasil y Chile, países donde hay 200.000 residentes haitianos que se instalaron tras el terremoto sufrido en Haití en 2010.
Son frecuentes en los medios locales las imágenes de decenas de haitianos detenidos en oficinas de Migración, pernoctando en canchas o coliseos o siendo notificados para abandonar el país, lo que ha causado preocupación en las instituciones del Estado y organismos humanitarios.
No obstante, los operativos policiales y de Migración continúan, como el de la semana pasada en la región de Chuquisaca (sureste), cuando los agentes detuvieron dos autobuses que transportaban a 60 haitianos hacia la frontera con Perú porque, según fuentes policiales, los conductores bolivianos se pasaron de largo un puesto de control cerca de la ciudad de Sucre.
Las autoridades les ordenaron volver a la frontera brasileña en 72 horas.
La Policía asegura que respeta los derechos de los haitianos y que sus operativos no son para arrestar a los migrantes e incluso se da a los haitianos la posibilidad de pernoctar en casas de acogida de la Iglesia católica, donde se quedan por horas antes de su deportación.
El jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de El Alto, el coronel Limbert Coca, dijo a France 24 que el foco está puesto en quienes captan a los extranjeros y los trasladan por el país: “Los súbditos haitianos son víctimas de estos sujetos que se dedican a traficar migrantes”.
Más de 20 personas han sido imputadas este año por el delito de tráfico de migrantes en el país, la mayoría de ellos detenidos en El Alto, donde los haitianos toman taxis y autobuses para dirigirse hacia la frontera peruana, que está a dos horas.
La Policía también ha advertido que los traficantes de migrantes han comenzado a usar camiones herméticamente cerrados para traslados en condiciones inhumanas.
Además, la altitud sobre el nivel del mar en que están las regiones del occidente estarían causando graves problemas a la salud de los migrantes, según las autoridades.
En julio pasado, la Policía de El Alto (4.000 msnm) informó sobre el deceso de una haitiana de 43 años con un embarazo de seis meses tras desvanecerse en un autobús y a la que, según las declaraciones de su pareja, le hizo “daño la altura y el cambio de clima”.
En agosto, otra mujer de 30 años falleció cuando era trasladada a un centro médico desde la terminal de autobuses de Oruro (3.750 msnm) a causa de la altura a la que “la víctima no estaba acostumbrada” al provenir de un lugar cálido, según el fiscal orureño David Vargas.
La altitud boliviana provoca problemas respiratorios en los extranjeros, incluso en los deportistas, y son necesarios períodos de adaptación para viajar por dichos territorios.
Un decreto permite a los haitianos residir en Bolivia, aunque estos solo quieren pasar
El Gobierno de Luis Arce ha destacado la importancia del respeto a los derechos humanos de los migrantes, pero a la vez ha descartado la posibilidad de dar un visado humanitario de tránsito porque los haitianos vulneraron las normas de salida de Brasil y de ingreso a Bolivia.
Sin embargo, el Gobierno aprobó recientemente un decreto de regularización migratoria excepcional para todos los extranjeros indocumentados con la posibilidad de que con un trámite puedan residir en el mismo hasta dos años.
Aunque la norma es genérica, permitiría a los haitianos quedarse en Bolivia si así lo desean.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, explicó que los haitianos solo usan a Bolivia como territorio de tránsito, pero es necesario darles documentación “para que no sean extorsionados por ciudadanos bolivianos o extranjeros, ni tampoco por ninguna autoridad competente del nivel central del Estado boliviano”.
Una familia de migrantes haitianos busca taxis en la ciudad boliviana de El Alto para dirigirse hacia la frontera con Perú. © Javier Aliaga / France 24
La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, destacó la normativa como una amnistía migratoria para que la población en situación irregular pueda ejercer sus derechos, si bien para el caso concreto de los haitianos es partidaria de otorgar un visado humanitario de tránsito y que el tema sea tratado a nivel de los Estados implicados en la problemática de la migración.
Cruz dijo a France 24 que con esa facilitación del tránsito se puede reducir la vulnerabilidad de los haitianos ante los “grupos irregulares” de traficantes de migrantes que operan en los puestos fronterizos, donde también ha pedido investigar a los funcionarios de migratorios que emiten las resoluciones de expulsión y los supuestos cobros que realizarían.
“Por eso es importante considerar esta temática dentro del Estado, ya sea a través de la amnistía, de la visa de tránsito, a través de la visa humanitaria, pero principalmente en la región para que los Estados comprendan que el cierre de fronteras está generando delincuencia en este momento”, dijo Cruz.
El último terremoto y la crisis política provocada por el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, ha puesto otra vez a la nación caribeña en el foco de interés y la solidaridad internacional, la misma que esperan los migrantes que cruzan cada día el territorio boliviano.
 
 
 
 
 
CAE SUPUESTO LÍDER Y OTRO MIEMBRO DE BANDA QUE TRAFICÓ COCAÍNA DESDE BOLIVIA
 
Ultima Hora de Paraguay (https://bit.ly/3BSEa80)
 
El Ministerio Público y agentes de la División Contra el Crimen Organizado de la Policía informaron sobre la detención de los presuntos narcotraficantes Mario Giménez Noguera y Fausto Noguera en la zona Norte del país.
Mario Giménez Noguera está imputado por tenencia y tráfico Internacional de drogas, en el marco de las investigaciones realizadas tras la incautación de 311 kilos de cocaína procedentes de Bolivia en enero de 2013.
En aquella ocasión fue detenido su hijo, Genaro Giménez, y se incautó el avión utilizado, así como la droga, según recordó en sus redes sociales el fiscal Marcelo Pecci.
También se detuvo a Fausto Noguera, quien era el capataz de la estancia en la que operaba una pista clandestina hasta donde llegaba la carga de estupefacientes.
Los sospechosos fueron detenidos tras trabajos de inteligencia de la Policía Nacional en la zona Norte del país. El Operativo se denominó TIB.
Se presume que Mario Giménez Noguera lideraba el grupo que traficaba cocaína procedente de Bolivia y que fue desarticulado tras la operación conocida como Halcón I.
La incautación de los 311 kilos de cocaína se realizó el 6 de enero del 2013 en una estancia Horqueta, del distrito de Lima, Departamento de San Pedro.
Tras aquel procedimiento, la Fiscalía ya dispuso la orden de captura contra Mario Giménez Noguera, bajo la sospecha de que lideraba la banda criminal.
Última Hora intentó conversar con el fiscal Marcelo Pecci, pero este no respondió al celular. Por su parte, el jefe de Crimen Organizado de la Policía, César Silguero, señaló que aún no recibió los reportes del procedimiento.
 
 
 
 
 
DETIENEN A NARCO PERUANO BUSCADO POR LA INTERPOL EN BOLIVIA
 
Tenía notificación roja en la Interpol por delito de narcotráfico. A fin de evitar su detención, intentó sorprender a las autoridades afirmando que era ciudadano uruguayo. Será expulsado
 
Perú 21 (https://bit.ly/3E4USDc)
 
Estaba oculto desde el año 2013 en Bolivia tras escapar del país donde era buscado por nexos con el narcotráfico. Los días de libertad terminaron para Héctor Upiachihua Tenazoa (41), quien fue capturado en una rápida y oportuna coordinación efectuada por agentes de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri con la Policía boliviana.
Los detectives de la referida unidad especializada, que realizaban trabajos de campo en la ciudad de Tacna, obtuvieron información de la ubicación de Upiachihua sobre quien pesaba una orden de captura nacional e internacional por delito de tráfico ilícito de drogas.
Los agentes inmediatamente se pusieron en contacto con el Mayor Policía Boliviana Luis Fernando Galeas Cabrera, Jefe Departamental del Centro Especial de Investigación Policial (C.E.I.P), quien comandó un operativo para capturarlo. Así, el peruano fue detenido en la ciudad de Santa Cruz Bolivia.
Upiachihua, al ser intervenido, se identificó ante las autoridades como un ciudadano uruguayo y que estaban frente a una equivocación, pero igual lo condujeron a la unidad policial donde quedó identificado plenamente.
Según el documento solicitado por la INTERPOL LIMA, el detenido, natural de San Martín, registra notificación roja (alta peligrosidad), captura internacional por tráfico ilícito de drogas y tres órdenes de capturas por el mismo delito, según la División de Policía Judicial y Requisitorias PNP.
El detenido fue trasladado al Departamento del Centro Especial de Investigación Policial de Bolivia, para luego ser expulsado y entregado a las autoridades peruanas en la ciudad de Puno en los próximos días.
El peruano ingresó a Bolivia de manera ilegal por Desaguadero a la ciudad de La Paz y se instaló en el departamento de Santa Cruz donde conformó una familia y vivía en la zona de la Villa 1ro de Mayo, informó la Policía.
 
 
 
 
 
LA MALDICIÓN FUTBOLÍSTICA DE BOLIVIA: MÁS DE 10.000 DÍAS SIN GANAR COMO VISITANTE
 
La selección boliviana se enfrenta este jueves a Argentina bajo el lastre de 59 partidos sin victorias fuera de su país, cifra récord no solo en Sudamérica. Dos de los héroes del último triunfo lejos de casa, en 1993, recuerdan aquella gesta
 
El País de España (https://bit.ly/3jUkbiV)
 
La selección de Bolivia que este jueves visita a la Argentina de Lionel Messi lo hará como un equipo que, cada vez que sale de su país, juega bajo una nube de lluvia. Tras haber perdido 4-2 ante Uruguay en Montevideo este domingo, los bolivianos arrastran un castigo que parece no tener fecha de vencimiento: no ganan desde hace 59 partidos. Bolivia carga con la peor racha de cualquier selección como visitante en la historia de las eliminatorias para las Copas del Mundo. Al menos la última victoria fue a lo grande, con una goleada 7-1 a Venezuela en Puerto Ordaz hace 28 años, el 18 de julio de 1993, cuando la desgracia comenzó a perseguir a Bolivia en cada presentación fuera de La Paz.
“Que sigamos siendo los héroes de aquel 7-1 nos apena mucho, nos entristece. Ojalá salga otro grupo que nos represente de la mejor manera”, responde el exdefensor Miguel Rimba, uno de los titulares en aquel triunfo de hace más de 10.000 días que abrió paso a la travesía por un desierto sudamericano. “Ese 7-1 fue una excepción, algo memorable, pero dentro de una gran generación de futbolistas. En esas eliminatorias conseguimos el pase al Mundial de Estados Unidos y el fútbol boliviano se hizo más conocido. Teníamos una base de grandes jugadores, pero después se cometieron errores”, agrega Luis Cristaldo, autor de un gol en la tercera y todavía última victoria boliviana de visitante en un torneo clasificatorio a las Copas del Mundo.
Los 59 partidos que Bolivia lleva sin triunfos, con 50 derrotas y nueve empates -siempre en partidos de visitante por eliminatorias a Mundiales-, implican un récord mundial. En Europa, Luxemburgo llegó hasta 53. Desde el comienzo de su recorrido, en 1937, el séptimo Estado más pequeño del mundo acumuló 52 derrotas y un empate (1-1 contra Bélgica en Bruselas, en 1989) hasta que en 2008 al fin ganó fuera de su país, 2-1 ante Suiza en Zurich. San Marino, un microestado montañoso rodeado de la zona central de Italia, comenzó a participar en las eliminatorias en 1992 y todavía no ganó fuera de su país. Si este miércoles no triunfa en Tirana, la capital de Albania, por el camino a Qatar 2022, la selección sanmarinense sumará su 36ª presentación sin alegrías de visitante, con 35 derrotas y un empate solitario en 2001, frente a Letonia en Riga. Y si además se computan todos sus partidos de visitante, los amistosos, de clasificación a la Eurocopa y de Liga Europea de Naciones, San Marino llegará a 87 salidas sin ganar a domicilio.
La desventura de Bolivia comenzó en su mejor momento histórico, en su única clasificación a un Mundial a través de las eliminatorias (ya había jugado las Copas del Mundo de 1930 y 1950, pero sin pasar por fases previas). A sus 53 años, Rimba reconstruye desde La Paz aquella goleada final a orillas del río Orinoco: “Éramos un equipo que mezclaba una camada que estaba en lo último de su carrera con otra que recién surgía, más un cuerpo técnico [liderado por el español Xabier Azkargorta] que elegía muy bien. Aquel partido contra Venezuela fue el primero de las eliminatorias del 93, pero veníamos preparados con una gira de 53 días por Europa. Además teníamos muchas reuniones entre los jugadores: estábamos convencidos de que era nuestra oportunidad”, dice quien, tras su retiro, fue ministro de Deporte del Gobierno de Evo Morales entre 2010 y 2014.
“Ya en las eliminatorias para Italia 90 habíamos andado bien, y terminamos con los mismos puntos que Uruguay, pero nos quedamos afuera por un gol de diferencia [en verdad fueron cuatro]. En ese torneo, en 1989, le ganamos 2-1 a Perú en Lima”, agrega Cristaldo, desde Santa Cruz de la Sierra, en referencia a la segunda victoria de Bolivia fuera de casa en eliminatorias, tras el inaugural 3-1 a Venezuela en 1977, en Caracas. “Para Estados Unidos 94 llegamos muy bien: ya casi todos los jugadores teníamos experiencia internacional en la selección y clubes, como Copas América y Libertadores. Estábamos curtidos, eran partidos que no nos sobrepasan”, agrega el nacido en Ibarreta, un pueblo de Formosa, al noroeste de Argentina, pero nacionalizado boliviano desde que a los 15 años fue a visitar a su hermana en Santa Cruz de la Sierra y comenzó a jugar para la academia Tahuichi Aguilera.
A pesar de que sumó 80 presentaciones para la selección de Bolivia, tres de ellas en el Mundial de Estados Unidos 1994, Rimba reconstruye aquella victoria en Puerto Ordaz con precisión de cirujano. “Al partido en Venezuela llegamos tan bien que, a pesar de que empezamos perdiendo 1-0 a los 28 minutos, aplicamos nuestro lema de seguir igual y terminamos ganando 3-1 el primer tiempo. Teníamos concentración, dominio de balón y seguridad”, dice Rimba, actual secretario de Turismo y Deporte de El Alto, en la periferia de la capital, La Paz. Agrega Cristaldo: “Después nos enteramos que, cuando empezamos perdiendo 1-0, en nuestro país mucha gente apagó la tele. Los periodistas decían ‘otro fracaso’. Hicimos el séptimo gol cuando faltaban 25 minutos. Podríamos haber ganado por más”.
Por qué la selección de Bolivia perdió competitividad desde entonces es la pregunta que se hace todo un país, también Rimba y Cristaldo. “Acá había dos escuelas de fútbol muy importantes, la Tahuichi Aguilera en Santa Cruz de la Sierra y la Enrique Happ en Cochabamba, que alimentaban de muy buenos jugadores al fútbol nacional. De allí salieron grandes, como (Marco) Etcheverry, (Julio César) Baldivieso, (Juan Manuel) Peña y (Marco) Sandy. Nos falta trabajar en divisiones menores y recuperar el nivel del campeonato interno: el ahora es de muy bajo nivel”, dice Rimba. “Haber llegado al Mundial del 94 tuvo un efecto negativo. Aquella dirigencia era buena, pero después llegó otra gente. Lo único rescatable desde entonces fue el segundo puesto de la Copa América del 97, como locales. Cuando crees que llegaste al fondo, siempre hay algo más abajo. Ya ni siquiera ganamos como antes en La Paz”.
Así como la maldición de Bolivia por eliminatorias sobresale en Sudamérica -Venezuela llegó a 32 excursiones sin triunfos a domicilio entre 1965 y 2001 y Ecuador a 29 entre 1956 y 2000-, también resulta notable el contraste entre la propia selección como visitante y local: en el estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.577 metros sobre el nivel del mar, suele hacerse fuerte. Para Rimba, sin embargo, que Bolivia baje al llano, como este jueves en Buenos Aires, no debería ser un impedimento tan marcado para el triunfo, al menos durante tanto tiempo.
“Cuando jugaba en Bolívar (uno de los clubes grandes de la capital boliviana), y bajábamos a ciudades como Santa Cruz, también sacábamos buenos resultados -dice Rimba, el noveno futbolista con más partidos en la selección boliviana-. Se nos hinchaban un poco los tobillos y los pies porque tomábamos más líquido, pero nos afectaba un poquito, no mucho: en definitiva teníamos más glóbulos rojos y corríamos más. Entiendo que, para quienes vivimos en la altura, ir al llano perjudica un poco, pero de 10 puntos, uno rinde ocho. En el caso inverso, no voy a negar que la altura existe, pero el rendimiento baja a un siete, un seis. Los equipos que llegan bien preparados se llevan muy buenos resultados. Ahora viene un equipo al 60 por ciento y puede ganar”.
De regreso a aquella clasificación del 94, Cristaldo recuerda cómo se consumó la gesta. “Después del 7-1 nos tocaron cuatro partidos de local, en La Paz, y los ganamos todos, a Brasil, Uruguay, Ecuador y Venezuela. Al final nos tocó cerrar de visitante. Perdimos con Brasil, nos robaron en Uruguay y nos clasificamos con el empate en Ecuador. ¡Dejamos afuera a los uruguayos!”, dice el segundo jugador con más presencias en la historia de la selección de su país. “A Brasil, en La Paz, le sacamos el invicto en eliminatorias, no había perdido en 40 años. Y ahí el presidente de la FIFA, que era brasileño, João Havelange, empezó a buscar con el tema de la altura. Nosotros tenemos el derecho de jugar donde nacimos, así como Brasil nos hizo jugar en Recife con 48 grados”, agrega Rimba.
Noveno entre diez participantes en el camino a Qatar 2022, y por supuesto sin triunfos de visitante (perdió con Brasil y Uruguay, y empató con Paraguay y Chile), la actual versión de Bolivia no seduce. “Dejemos de mentirle a la gente, el pueblo boliviano no es tonto, no digamos que matemáticamente tenemos chances de ir al Mundial. El nivel de nuestra selección es el que mostró, y con eso no alcanza”, dice Rimba. A su pésima racha fuera de casa, Bolivia tampoco se torna competitiva como neutral en la Copa América: perdió los diez partidos consecutivos que jugó en las últimas tres ediciones: 2017, 2019 y 2021.
La oportunidad en la que Bolivia estuvo más cerca de quebrar su racha actual, de 59 partidos sin triunfos de visitante, fue en 2011 en el Monumental de Buenos Aires, sede del partido de este jueves. Tras ponerse en ventaja con un gol de Marcelo Martins, un habitual verdugo de la Albiceleste -y también titular en lo que será el regreso del público al fútbol argentino tras la pandemia-, la selección de Messi empató 1-1 en el segundo tiempo.
El desglose de los 59 encuentros desde aquel 18 de julio de 1993 se dividen en 50 derrotas y nueve empates. Las ocho visitas a Uruguay y las seis a Colombia terminaron en caídas. Contra Ecuador y Paraguay fueron seis derrotas y un empate. Las excursiones a Argentina, Brasil y Venezuela acumulan un registro de cinco caídas y una igualdad. Contra Perú, cuatro y dos. Y ante Chile, en Santiago, Bolivia lleva cinco derrotas y dos empates. En verdad, uno de esos partidos terminó 0-0 pero, por mala inclusión de un jugador boliviano, la FIFA le dio por ganado el partido a los locales por 3-0. No deja de ser una síntesis: Bolivia perdió hasta cuando no lo había hecho.

No comments: