Friday, September 24, 2021

¿QUIÉN ALIMENTA A BOLIVIA? EL PAPEL CLAVE DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA


Un estudio de organizaciones de la sociedad civil visibiliza la gran contribución de las unidades productivas familiares a la seguridad alimentaria del país. Proponen que el Estado dé mayor apoyo a este sector, para obtener mayor productividad y competitividad.
Desde hace décadas, los agroindustriales del oriente boliviano sostienen que la seguridad alimentaria del país depende de sus miles de hectáreas sembradas de maíz y soja, básicamente. Un estudio reciente del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) demostró que el 61% de alimentos que se consumen en el país es producto de la agricultura familiar campesina.
Según la investigación, la agroindustria produce apenas el 1% de lo que se come en los hogares. Lo demás se exporta. El 38% restante corresponde a alimentos provenientes del extranjero, mayormente Perú. Gran parte entra como contrabando.
En diálogo con Sputnik, Pamela Cartagena, directora de CIPCA, comentó que el contrabando desalienta la producción de alimentos en Bolivia. "Al no haber ninguna regulación del mercado, muchas comunidades, sobre todo del Altiplano paceño, han dejado de producir papa, han dejado de producir tunta, que era una especialidad" de esta región.
"El contrabando que entra por Desaguadero [frontera con Perú] es abismalmente superior en términos de mejor precio, mejor calidad", explica.
Para que los productos peruanos tuvieran tanta competitividad, fue esencial que los últimos gobiernos del hermano país desarrollaran un amplio sistema de riego.
"En la franja [de Perú] que va de Puno hasta Juliaca, toda la producción es bajo riego, por política pública. Ello de por sí incrementa de dos a cinco veces la productividad", dijo Cartagena.
Y resaltó que del lado peruano "hacen manejo agroecológico y usan fertilización química. El riego lo permite, porque no se queman los suelos y la productividad sube". En este sentido, destacó que si en Bolivia se obtienen cinco toneladas de papa por hectárea, en Perú se obtienen 17 toneladas en la misma superficie, mientras en Chile se cosechan 19 toneladas.
Contribución campesina
La economista Carola Tito Velarde y la directora del IISEC, Fernanda Wanderley, son las autoras de la investigación Contribución de la agricultura familiar campesina indígena a la producción y consumo de alimentos en Bolivia, publicado por CIPCA este año.
Tito Velarde indicó a Sputnik que en su estudio "identificamos cuánto en volumen demandan los hogares de diferentes productos de la canasta básica, como ser verduras, frutas y productos de la agricultura familiar".
Comentó que "de ese balance, vemos que la agricultura familiar aporta el 61% de productos frescos a la canasta básica". La economista resaltó como "interesante que solo el 1% aporta la agricultura no familiar, aquella que es altamente tecnificada y que no usa mano de obra familiar", lo que se conoce como agroindustria.
"Son datos bastante reveladores, que justamente visibilizan la gran contribución de las unidades productivas familiares a la seguridad alimentaria", consideró.
El estudio de CIPCA y el IISEC —de la Universidad Católica Boliviana— se basó en gran medida sobre datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), según los cual en Bolivia habrían más de 870.000 unidades productivas familiares.
Si se calcula que en cada una trabajan en promedio cuatro integrantes de un mismo grupo familiar, eso significa que dan trabajo a 3,2 millones de personas. Un tercio del total de la población boliviana —tanto activa como no activa laboralmente—, que se estima sería de 11,5 millones de personas.
El mito de las comunidades vacías
Así como está el mito de que la agroindustria de Tierras Bajas alimenta al país, también existe la idea de que las comunidades indígenas campesinas de Bolivia tienen menos habitantes que años atrás.
"Aunque los estudios de los ruralistas indican que hay un vaciamiento del campo hacia la ciudad, siempre manejan el dato de que hace 50 años la población boliviana rural era el 70% del total. Y que hoy solo es el 30%, según el censo", dijo Cartagena.
Pero "esa población en términos absolutos no ha disminuido. El porcentaje sí, pero en términos absolutos ha seguido creciendo la población en el campo", salvo que creció mucho más en las ciudades.
Además, en las últimas décadas se manifiesta un fenómeno creciente: el de la doble residencia. Una parte importante de la población campesina también tiene su casa en las ciudades. Para Cartagena, en el próximo censo, a realizarse en 2022, debería incluirse una pregunta específica para tener más claridad sobre este asunto.
La directora de CIPCA contó que con los años las comunidades destinan una mayor parte de su producción al mercado. "La producción de las familias está entre un 60 y 55% destinada al mercado, mientras entre el 40 y el 45% se dirige al autoconsumo".
"Esa brecha se ha ido acrecentando. Antes era menos para el mercado y más para el autoconsumo. Pero la tecnificación y las prácticas agroecológicas, así como las mejoras en el uso del suelo han determinado una mayor productividad. Eso también genera la posibilidad de insertarse con mayor volumen en el mercado", dijo Cartagena.
Además de demostrar el aporte de las familias campesinas a los alimentos de la canasta básica, este estudio "también demuestra que muchos productos de agricultura familiar generan excedentes que no pueden ser comercializados. Presumimos que es por la distancia y la conectividad a los diferentes mercados".
En muchas comunidades, las naranjas y los mangos "le dan a los chanchos, porque los caminos se ponen difíciles en tiempos de cosecha. No hay un fomento a este tipo de producción", dijo Cartagena. Y afirmó que "las políticas del Gobierno más bien están orientadas a favorecer el agronegocio".
La directora de CIPCA espera que a partir de este estudio se pueda dialogar con el Estado sobre las políticas para las familias campesinas: "Queremos determinar cuántos recursos monetarios se destinan a la agricultura familiar. Y ya no solo pensar en subvencionar el diésel que usa el agronegocio". Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3CFh5Gg)
 
 
 
 
 
El juez Alejandro Catania analiza el circuito del armamento y libró un exhorto al país vecino
 
ARMAS A BOLIVIA: ORDENAN NUEVAS MEDIDAS EN LA INVESTIGACIÓN
 
Mientras se resuelve quién queda al frente de la causa, el juez Catania solicitó información a las autoridades bolivianas y pidió que se les tome declaración a las personas que tuvieron contacto con las armas enviadas por el gobierno de Mauricio Macri.
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3lWqMJK)
 
La investigación por el envío de municiones a Bolivia volvió a tomar envión el mismo día en que el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, denunció a Mauricio Macri ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por haber apoyado el golpe de Estado contra Evo Morales. El juez en lo penal económico Alejandro Catania requirió en las últimas horas información a las autoridades bolivianas y pidió que se le tome declaración testimonial a quienes tuvieron contacto con el armamento enviado por el gobierno de Cambiemos. En simultáneo, Catania abrió la puerta a que sea otro juez quien continúe con la investigación que cada vez tiene mayor impacto en el plano internacional.
Hace dos semanas, la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico resolvió que Catania quede al frente del expediente que tiene a la plana mayor del macrismo imputada por contrabando agravado. Sin embargo, la disputa por la competencia sigue sin estar saldada. Catania, en su momento, había dicho que no era él quien debía instruir la causa, sino que debía hacerlo su colega Javier López Biscayart. Lo que sucede es que López Biscayart tenía la denuncia que formuló el gobierno de Alberto Fernández contra Macri y compañía, mientras que Catania había recibido la presentación judicial del excamarista Eduardo Freiler. La denuncia del Gobierno fue la que empezó a moverse a los pocos días de haberse presentado y allí quedaron imputados Macri, Marcos Peña y Patricia Bullrich, entre otros. Catania también había advertido que el caso podría quedar en manos del juez que estaba de turno cuando el escándalo por el envío de municiones estalló. Ese juez es Ezequiel Berón de Astrada, a quien ahora le envió el expediente para que diga si lo acepta. Lo más probable es que el asunto vuelva a la Cámara.
Sin embargo, mientras eso se resuelve, la causa debe seguir su trámite con Catania, que ordenó medidas tanto a nivel nacional como en Bolivia. A nivel local, según pudo saber Página/12, el juez se centró en recabar información sobre cómo fue el circuito que terminó con la salida de 70 mil balas antitumulto --sin declarar-- del aeropuerto de El Palomar en la medianoche del 12 de noviembre de 2019 cuando el golpe contra Morales ya era un hecho.
El juez se hizo eco de los pedidos del fiscal Claudio Navas Rial y de la Dirección General de Aduanas y libró exhorto a las autoridades de Bolivia. La clave está en saber qué pasó después de que el Hércules C-130 argentino aterrizara en el aeropuerto de El Alto en la madrugada del 13 de noviembre de 2019. Por eso, el juez pidió que en Bolivia se les tome declaración a quienes estuvieron en la base aérea cuando llegó el contingente de gendarmes argentinos para saber los pormenores de lo que fue la entrega a las fuerzas bolivianas de las balas, los sprays y las granadas. También reclamó que le envíen un croquis del aeropuerto y filmaciones o fotografías que puedan existir del momento en que los gendarmes y la tripulación de la Fuerza Aérea Argentina bajaban los pertrechos.
Según se pudo reconstruir, de las 70 mil balas que sacó la Gendarmería del país, 40 mil quedaron en poder de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), mientras que la policía boliviana se quedó con 26.900 proyectiles. Una hipótesis que manejaba el gobierno de Luis Arce es que los 3100 cartuchos restantes hayan ido a parar a manos de grupos paramilitares.
La información sobre cuántos proyectiles quedaron en poder de cada fuerza proviene de dos documentos. En primer lugar, la aparición de la carta de agradecimiento que envió el entonces comandante de la FAB Jorge Gonzalo Terceros Lara el mismo 13 de noviembre de 2019 al entonces embajador Normando Álvarez García dio el primer indicio de cuántas municiones recibió esa fuerza. En segundo lugar, se halló un informe confeccionado ese mismo día por dos mayores de la Policía boliviana dándoles ingreso a las 26.900 balas a los depósitos policiales.
Catania busca que se le tome declaración testimonial en sede judicial también a los mayores de la policía para que den su versión. Por otro lado, pidió que se consiga un cuerpo de escritura de Terceros Lara, que está detenido por ser parte del golpe contra Evo Morales. En caso de que el excomandante de la FAB se niegue, las autoridades bolivianas deberán remitir documentos fidedignos para que pueda hacerse un peritaje de la firma que figura en la carta. La nota ya está en poder de la Justicia desde hace tiempo porque la había solicitado López Biscayart. En un primer momento, el militar había desconocido la firma. De esa negación se habían agarrado Macri y Bullrich para intentar encapsular el escándalo.
Los investigadores estimaban que la producción de esta prueba no debería demorarse mucho. El fiscal Navas Rial ya hizo exhortos que fueron respondidos, en gran parte, en menos de un mes y medio. La única medida que podría dilatarse es la que afecta a Terceros Lara, calculaban. A la evidencia que llegue de Bolivia se suma la que ya entregaron las autoridades argentinas. Entre otros elementos, el juzgado cuenta con el sumario que inició la Gendarmería y que buscó frenar Macri --sin éxito-- ante López Biscayart. Allí los gendarmes declararon no haber tenido contacto con las balas de goma. No se descarta que puedan ser llamados para dar su versión ante la Justicia.
 
 
 
 
 
CONTRABANDO DE ARMAS: PIDEN QUE BOLIVIA APORTE PRUEBAS DEL ENVIÓ DE MUNICIONES DESDE ARGENTINA
 
Diputados Bonaerenses de Argentina (https://bit.ly/3o3AXi9)
 
El juez en lo Penal Económico, Alejandro Catania, le requirió a Bolivia que aporte la documentación reunida por ese país en relación al envío de material represivo por parte de la Argentina en noviembre de 2019, en los días en los que se produjo el golpe de Estado contra Evo Morales.
El magistrado ordenó una veintena de medidas de prueba entre las que se destacan los exhortos enviados al país vecino con el objetivo de reconstruir quiénes llegaron en la madrugada del 13 de noviembre de 2019 a bordo del avión Hércules 130 de la fuerza aérea argentina.
En este sentido, la justicia busca determinar es qué fue descargado de aquel vuelo, quién lo descargó, a dónde fue llevado y que documentación existe al respecto, además de requerir a Bolivia que tome, en sede judicial, los testimonios de los miembros de la fuerza para reconstruir los hechos.  
Las medidas dispuestas hoy son las primeras que ordenó el juez Catania luego de que la Cámara Federal de fuero penal Económico le asignara el trámite del expediente que en un principio había sido trabajado por el juez Javier López Biscayart.
El tribunal de apelaciones había determinado que investigue Catania porque el recibió, por trece minutos de diferencia, la primera denuncia sobre el tema, la que hizo el abogado y exjuez Eduardo Freiler; mientras que López Biscayart había recibido la segunda denuncia, mucho más completa, radicada por dos ministros nacionales Martín Soria (Justicia) y su, ahora, excolega de la cartera de Seguridad, Sabina Frederic.
Además de disponer las medidas de prueba, Catania emitió otra resolución para que se forme un incidente a los fines de determinar si le corresponde a él seguir investigando o la causa debería pasar al juzgado en lo Penal Económico 1, a cargo de Ezequiel Berón de Astrada, dado que ese era el juzgado de turno cuando el ministerio de Seguridad inició la investigación administrativa que luego dio origen a la denuncia.
Las denuncias acumuladas en este expediente fueron presentadas el 12 de julio pasado, mientras que la investigación interna del ministerio de Seguridad, según surge de información incorporada al expediente, se inició el 8 de ese mes, por lo que ese podría ser considerado un acto de prevención, según indica la resolución con la que Catania planteó que debía evaluarse donde debe seguir la investigación.
 
 
 
 
 
SEGUNDINA FLORES, DESIGNADA EMBAJADORA, RECIBE ATAQUE MACHISTA EN BOLIVIA
 
Rebelión de España (https://bit.ly/2XMTDrh)
 
Segundina Flores, una de las lideresas indígenas más importantes de Bolivia, resistida por el entorno de la dirigencia del Movimiento Al Socialismo, fue designada embajadora boliviana en Ecuador, lo que es interpretado como forma de alejarla de la lucha política del país..
Segundina nació en Chuquisaca. A sus 22 años fue promotora de la Comunidad La Palca en la provincia Oropeza, en 1990. Cuatro años más tarde  asumió la dirigencia de  las Bartolinas en La Guardia, Santa Cruz. En los comicios  de 2009 fue elegida  como diputada plurinominal,  y el 20 de noviembre de 2017 fue elegida como secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa, la organización más poderosa del movimiento de mujeres en el país.
La dirigenta indígena se enfrentó a la oligarquía agroindustrial que pregona la supremacía blanca y que tuvo como principal blanco de ataque a las mujeres de pollera durante el golpe de estado el 2019 y la pandemia que colapsó al sistema sanitario del país.
Fue la única mujer líder de una organización de mujeres que formó parte del “Pacto de Unidad” que aglutina a todas las organizaciones indígenas del país y que surgió con el objetivo de unificar al movimiento indígena para recuperar la democracia.
El 25 de agosto fue designada embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia en Ecuador. El 26 de agosto desde la plataforma de la radio  “Kawsachun Coca” que pertenece a la Federación del Trópico de Cochabamba donde recientemente fue ratificado como presidente el exmandatario Evo Morales, se publicaron fotos donde Segundina Flores le da la mano a Arturo Murillo ex ministro de facto de Áñez.
La foto fue tomada en una reunión de estado público donde se firmó el“acuerdo de pacificación” pos golpe de estado en la que participó todo el “pacto de unidad” y la Central Obrera Boliviana (COB). Esa publicación desató una campaña de difamación contra la dirigente acusándola de haber “pactado”con el gobierno de facto y desde allí se replicó en otras plataformas.
El nombramiento irritó a la izquierda tradicional y colonial integrada por la elite del Movimiento Al Socialismo (MAS), conformada por los “intelectuales” hombres, de clase media, que integran el “entorno” del exmandatario Evo Morales que no se conformó con aislarla del partido de gobierno.
Son señalados de estar detrás de esta campaña de difamación que fue tema de debate nacional los últimos días en Bolivia. En noviembre del 2020, cuando su nombre sonaba como ministra de Culturas, también se había recurrido a la misma campaña de difamación y su designación fue bloqueada.
La designación de Segundina a un cargo diplomático es llamativo por el bajo rango que implica en relación a la envergadura de alguien que tuvo un rol protagonista de resistencia durante el golpe. Posee experiencia y claridad política, algo hoy ausente en la mayoría de la actual dirigencia tras el reemplazo de todos los dirigentes del pacto de unidad por criticar al “entorno” de exministros de Morales.
Por otra parte, para asumir dicho cargo deberá salir del país en un momento de ofensiva de la ultraderecha contra el gobierno de Luis Arce, por lo que la designación –según los analistas- pareciera tener la finalidad de no incomodar a la élite del MAS y/o responder a su presión, ya que son objeto de las denuncias de la lideresa indígena.
 Su salida del país implicaanular su liderazgo porque perdería territorialidad y es una pésima decisión en el actual contexto político boliviano. La campaña de difamación contra la lideresai ndígena se realiza en un contexto de ofensiva hacia los liderazgos indígenas que cuestionan a la élite del MAS y les exige autocrítica.
Esta ofensiva tuvo su punto álgido este año durante la selección de candidatas y candidatos para las elecciones subnacionales de marzo pasado, cuando se expulsó a  la dirigente Eva Copa, del MAS.
La lucha de la mujer indígena en la recuperación de la democracia.
Segundina Flores fue la única mujer del reducido grupo de dirigentes indígenas que acompañó al ex mandatario Evo Morales durante el golpe de estado del 2019 cuando salió al exterior su exgabinete de ministros antes que el propio exmandatario y se quedó sola en el país.
En contexto del golpe de Estado, Segundina jugó un rol importante -inocultable e innegable- para la recuperación de la democracia, fue la única lideresa del “pacto de unidad” que estuvo presente junto a las mujeres de las “Bartolina Sisa” en los famosos bloqueos de agosto del 2020 que fueron un hito histórico por su masividad y que obligaron a Jeanine Añez a establecer fecha electoral allanando el camino al triunfo de Luis Arce y David Choquehuanca.
Dichos bloqueos fueron protagonizados por los denominados “autoconvocados” que no integraban el MAS, incluso lo rechazaban. También participaron el legendario líder histórico Felipe Quispe “El Malku” y el fallecido dirigente minero Orlando Gutiérrez, que al igual que Segundina Flores  estaba enfrentado al “entorno” del exmandatario Evo Morales, en especial al exvicepresidente Álvaro García Linera.
Los pecados de Segundina Flores lideresa
1 –Denunció ante la prensa al “entorno” de Evo Morales durante el golpe: El 13 de agosto del 2020 durante la rebelión de los bloqueos, el Pacto de Unidad y la COB brindaron una conferencia de prensa donde se denunció a la élite del MAS, que se encontraba fuera del país, de realizar un acuerdo a “espaldas del pueblo” con el gobierno de facto pasando por encima de las decisiones que ellos tomaban desde las bases dentro del país.
Segundina Flores fue la voz femenina que dejó en claro ante la prensa algo que se venía denunciando muchos años antes del golpe de Estado y que había generado un clima de malestar social en el país:
“Queremos decirles a los señores que siempre nos han dominado (…) que han dirigido el proceso de cambio, ¿dónde nos han hecho terminar? Se jactaban de ser sabios, intelectuales;, a los indígenas nos tratan de ignorantes. Han conducido el proceso de cambio, el MAS y siguen conduciéndolo y a nosotros, los indígenas que somos los fundadores y el sostén del instrumento político, nos han relegado(…)”, señaló.
“A nosotros, que somos los que construimos la unidad con el pueblo durante el golpe, nos han relegado, nos quieren seguir manejando y utilizando. (…) Rodean al hermano presidente Evo Morales, no nos lleven por el camino equivocado (…) siempre están hablando a nombre de los indígenas y de nuestra lucha utilizándonos (…) Nos traicionaron, yo les hablo a los que nos llevaron al golpe y conducían el MAS.(…) Siguen utilizando la imagen de Evo”, añadió
2- Brindó apoyó a Eva Copa como candidata a alcaldesa dentro del MAS y tras su expulsión denunció “machismo”: Relató que le exigió al exmandatario Evo Morales que avale dicha candidatura, pero no fue escuchada. Lamentó que por “machismo” Eva Copa fuera expulsada del MAS. Con esa errada decisión el MAS perdió su principal obtuvo Eva Copa con “Jallalla”, el partido que le prestó la sigla para poder competir electoralmente frente al MAS.
Bolivia es pionero a nivel mundial en aprobar la Ley 243 de Violencia Política contra las Mujeres, pero el pensamiento colonial racista, machista y burócrata imperante en el país convirtió dicha ley en letra muerta. El paso para que las mujeres, especialmente indígenas, ocupen cargos políticos de alto rango y disputen el verdadero poder, sigue cerrado.
 Lo confirma el hecho de que de las cuatro mujeres ministras dentro de las 18 carteras, insólitamente solo una es indígena, en un país donde las mujeres de pollera fueron protagonistas en la resistencia al golpe.
Eva Copa fue expulsada del MAS por no aceptar ser enviada a una embajada al extranjero como ahora le toca a Segundina Flores. Copa quería disputar poder con la alcaldía de El Alto la más importante del país, ya que contaba con el respaldo de la región y sabía que su salida del país implicaba su muerte política.
Por otro lado, esa alcaldía podría posicionarla como candidata a presidenta en 2025. Tras su expulsión varias dirigentes del MAS la respaldaron, entre ellas la exgobernadora de Cochabamba Esther Soria -que denuncio “un fuerte patriarcado dentro del MAS”-, la exasambleísta Lidia Patty, que afirmó que: “el MAS está pagando la factura en El Ato por error en la elección de la candidatura y por machismo”. Incluso se sumó el expresidente del Senado Alberto “Gringo” González.
3-Tras la recuperación de la democracia llamó a la autocrítica y a purgar al interior del MAS: Al respecto sostuvo: “Yo séque hay un equipo de mentirosos en el MAS que le hacen equivocar a nuestro hermano Evo Morales” y señaló que son los responsables de que el MAS haya perdido las elecciones subnacionales.
4- Señaló que fue un error endiosar a Evo Morales: Segundina destacó el liderazgo del exmandatario Evo Morales, pero señaló que fue un “error” que su entorno lo haya “endiosado”. Sostuvo que “en el MAS y en las organizaciones sociales no pueden existir esas prácticas de llevar como a un Dios a un líder y a mantenerlo cercadoy alejado del pueblo”.
5-Acusó al entorno de Evo Morales como responsable de su reemplazó como líder de las Bartolina Sisa: Este año se llevaron a cabo las elecciones para renovar la dirigencia de las “Bartolinas Sisa”,Segundina apuntaba a ser reelegida, pero el día de las elecciones, misteriosamente, quienes le aseguraron su respaldo se dieron vuelta y la aislaron.
Acusó al entorno de Evo Morales de estar detrás de su alejamiento y poner en su lugar a otra mujer que es aceptada por ese “entorno”. Finalmente afirmó: “Dejo  la dirigencia luego de haber recuperado la democracia y la soberanía del país, dejo a un presidente y a un vicepresidente elegidos democráticamente y con mayoría parlamentaria del MAS”.
6-Acusó al “entorno” de Evo Morales de cerrar el paso a los nuevos liderazgos indígenas, especialmente a las mujeres indígenas: Segundina brindó su apoyo a la “renovación” del MAS, que Luis Arce y David Choquehuanca prometieron en campaña proselitistas a exigencia de las bases, a cambio de los votos que obtuvieron. La lideresa afirmó: “Hay muchos liderazgos, pero esa veja rosca (como se denomina al entorno de Evo Morales) y a los liderazgos nunca los dejan crecer”.
7-Exigió respetar la paridad de género en las elecciones subnacionales de Marzo del 2020: Pidió que se respete la Ley 018 del órgano electoral plurinacional y la ley 026 de régimen electoral que garantiza paridad de género en las listas electorales. Esto incomodó a la élite del MAS que hizo caso omiso. No hubo ninguna mujer candidata a gobernadora, hubo pocas postuladas para alcaldesas, aunque sí hubo mayor participación femenina en las concejalías, los cargos de bajo rango.
 
 
 
 
 
BOLIVIA ESPERA DECISIONES ARGENTINAS DE APERTURA FRONTERIZA
 
Cónsules indicaron que se aguardan decretos específicos para que ambos países avancen en un acuerdo común.
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3u7ZXWw)
 
Si bien aún no cuentan con los detalles de cómo se hará la apertura fronteriza en el país, tanto el cónsul de Bolivia en esta capital, Juan Ino Mamani, como su par en La Quiaca, Esteban Coico, esperan que se pueda tener detalles sobre el tema para que antes de fin de año las actividades comerciales y de otro orden mejoren y así se refleje en la situación de ambos lados de la frontera.
En cuanto a los detalles de si habrá o no normativas para la apertura de las fronteras de Argentina a partir del 1 de octubre, el cónsul de Bolivia en San Salvador de Jujuy señaló que "no tenemos información de nuestro país Bolivia, pero tengo entendido que habría reuniones con diferentes cónsules de Argentina en Villazón y en Yacuiba".
Asimismo observó que "más allá que el gobierno nacional argentino anunciara que desde el 1 de octubre se realizará la apertura que nosotros vemos de manera positiva, creo que también van a decidir las provincias. Creo que están en ese marco el mismo gobernador de la Provincia de Jujuy, que se tendrá novedades la próxima semana y que dará a conocer algo al respecto".
"Debo aclarar que se están haciendo algunas reuniones, que en Bolivia está más del 90% de la población ya vacunado, y que no ha cerrado mucho la frontera, casi siempre estuvieron abiertas. Pero esperemos que esto ahora en el tema de comercio y en otras actividades, muchos hermanos de la frontera mejoren un poco su situación, porque a meses de fin de año hemos pasado momentos difíciles, como todos en realidad".
Por su parte, y en referencia a los conflictos que se viven en las fronterizas ciudades de La Quiaca y Villazón, Esteban Coico, cónsul de Bolivia en La Quiaca, refirió que "yo solo escuché por los medios de comunicación que en el mes de octubre se estarían abriendo las fronteras, pero no tengo conocimiento más allá de eso. Por lo tanto no sé cómo se dará la situación en cuanto a los protocolos y detalles a cumplirse, y creo que tendría que lanzar un decreto el gobierno argentino, y entonces en base a eso trabajar con Bolivia", indicó.
En referencia a las protestas que se están viviendo en la ciudad boliviana de Villazón con trabajadores de la salud, y que afectan al transporte de cargas de ambos países, Coico señaló que "creo que está trabajando Migración Bolivia y más que todo, coordinando también con el lado de Argentina. Entonces, por ejemplo, se habla de los TVF o tránsito vecinal fronterizo, para que las personas puedan pasar hacia Argentina, hacia La Quiaca, y también a Villazón. Eso es lo que me indicaron que está trabajando Migración Bolivia", apuntó el diplomático.
No obstante recordó que "connacionales nuestros pasan normalmente a Argentina cumpliendo ciertos requisitos, como así también los ciudadanos argentinos pueden ingresarse a Bolivia con los requisitos que pide Argentina y Bolivia. El principal es llenar un formulario en carácter de declaración jurada, que es personal, y el documento de identidad, DNI en el caso de Argentina, y luego el PCR negativo que exige Migraciones y Salud", detalló.
Levantaron bloqueo
Trabajadores de la salud y del transporte de cargas de Villazón levantaron el bloqueo que mantenían sobre el puente internacional que conecta con La Quiaca, al arribar a un principio de acuerdo con las autoridades. Cabe señalar que los primeros solicitaban mejoras salariales y en sus condiciones laborales.
 
 
 
 
 
TACNA: GOBIERNO REGIONAL TRAMITARÁ ANTE CANCILLERÍA REAPERTURA DE FRONTERA CON BOLIVIA
 
RPP de Perú (https://bit.ly/3incbWT)
 
Reabrir la frontera con Bolivia para fines de septiembre, fue uno de los acuerdos que tomaron las autoridades y representantes de los gremios del sector económico de la región Tacna, informó su gobierno regional.
Este acuerdo se dio en una reunión de trabajo entre funcionarios regionales, dirigentes de gremios comerciales, congresistas por Tacna, el cónsul de Bolivia en Tacna y representantes de los ministerios de la Producción y de Comercio Exterior y Turismo.
La mesa de trabajo estuvo presidida por el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe.
Para hacer realidad este acuerdo de abrir la frontera con Bolivia, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) enviará el protocolo sanitario contra la COVID-19 al consulado de Bolivia en Tacna, para que sea aprobado.
Frontera con Chile
Para continuar con la reactivación económica, las autoridades de Tacna tienen como meta alcanzar el 75% de sus ciudadanos vacunados con la segunda dosis en el mes de octubre y así pedir que se abra la frontera con Chile.
Según la última actualización (18:00 horas del 22 de setiembre) del Repositorio Único Nacional de Información en Salud, en la región Tacna el 49.9% de su población ya cuenta con las dos dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus.
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
 
 
 
 
 
TOCOPILLA: CONDENAN Y EXPULSAN DEL PAÍS A CIUDADANO BOLIVIANO POR TRÁFICO REITERADO DE MIGRANTES
 
Time Line de Chile (https://bit.ly/39AyTG8)
 
Por el delito consumado de tráfico de migrantes de carácter reiterado fue condenado un hombre de iniciales S.E.R.O de nacionalidad boliviana, delitos perpetrados entre el 23 y 25 de junio del 2021 en la comuna de Tocopilla. con una pena de 800 días de reclusión menor en su grado medio además de la expulsión del territorio nacional con un plazo de 60 días para su ejecución correspondiente.
Desde la Fiscalía de Tocopilla indicaron que el acusado “daba instrucciones a los migrantes acerca de lo que tenían que decir y hacer si los sorprendían las autoridades chilenas, todo esto con la finalidad que ellos trabajaran en Copiapó, específicamente, en la cosecha de uvas. Por este traslado el imputado les cobraba 790 pesos bolivianos a los migrantes”.
Una vez captados los migrantes ya en territorio chileno, los miembros de la organización instruían a los extranjeros para llegar principalmente a Iquique, desde donde buscarían transporte hacia Copiapó. Sin embargo, fueron fiscalizados en el trayecto hacia Tocopilla por parte de la BICRIM.
El 24 de junio del 2021, alrededor de las 04:00 horas “las víctimas, los ciudadanos bolivianos (6 hombres y 2 mujeres, todos mayores de edad), salieron desde Pisiga (Bolivia) hacia Chile, motivados por la oferta de trabajo que le habían hecho el condenado y otro ciudadano chileno, quienes le habían ofrecido campamento y alimentación gratuita y un sueldo de 250 a 600 pesos bolivianos (entre $28.000 y $68.000 pesos chilenos aproximadamente), para desempeñarse como cosechadores de uva. Para ingresar lo hicieron según instrucciones del acusado, quien además les cobró 790 pesos bolivianos (aproximadamente $90.000 pesos chilenos)” señalaron.
Investigación
La investigación del caso, dirigida por el Fiscal Subrogante de Tocopilla, Pablo Araos Cerda, con colaboración de la Brianco de la PDI pudo acreditar que el acusado concertado con un chileno, captaban a trabajadores en Bolivia y luego los trasladaban a Chile eludiendo el control Fronterizo, vía sector Colchane. Cabe señalar además que el acusado tiene una pena adicional de prohibición de reingreso al país por un periodo de 10 años.
El sentenciado fue condenado también a las penas accesorias de inhabilitación absoluta y perpetua para postular a cargos y oficios públicos y ejercer derechos políticos y suspensión de cargos y oficios públicos, mientras transcurra la condena.
 
 
 
 
 
EL INAI APROBÓ LA RESTITUCIÓN DE MOMIAS AL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
 
El antropólogo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Fernando Miguel Pepe, precisó que "se ha llegado a un acuerdo con las dos comunidades reclamantes y será el Estado Plurinacional de Bolivia quien reciba los restos humanos a restituir".
 
Telam de Argentina (https://bit.ly/3CJh9Vy)
 
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) aprobó la restitución de los restos humanos pertenecientes a las comunidades quechuas y aymaras de Bolivia, que integran las colecciones del Museo de la ciudad de La Plata.
Así lo confirmó a Télam el antropólogo del INAI, Fernando Miguel Pepe, al precisar que "se ha llegado a un acuerdo con las dos comunidades reclamantes y será el Estado Plurinacional de Bolivia quien reciba los restos humanos a restituir".
"Se trata de una momia de la cultura Tiahuanaco, llamada Nayra por las comunidades, y se le agregó también, a pedido de los representantes del Estado Plurinacional de Bolivia, las otras momias pertenecientes a estos pueblos que la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, lo que permitirá concluir este capítulo de reclamos tan dolorosos para las comunidades", sostuvo el especialista en restituciones.
Pepe expresó, con emoción, que "quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer al vicecónsul de Bolivia, Rubén Paz Viscarra quien ha trabajado mancomunadamente con nosotros en pos de satisfacer el pedido de nuestras comunidades; y también recordar a nuestro querido amauta (hombre sagrado) Carmelo Sardinas que fue quien nos incentivó, con su lucha por la restitución de estas chulpas sagradas, a conformar un equipo de trabajo que ya lleva 15 años concretando estos sueños de restitución".
En el 2005 la comunidad Mink´akuy Tawantisuyupag impulsó el reclamo de la restitución de estas momias, y a lo largo de estos años se fueron sumando otras comunidades tanto de Argentina como de Bolivia, lo que sumado a la predisposición de las autoridades del Museo de La Plata ha abierto las puertas a la que será según afirman en esa unidad académica "la restitución más importante de la historia del museo platense".
El mes pasado, frente al Museo platense se realizó una ceremonia sagrada a cargo del amauta Wari Rimachi donde además de visibilizar este reclamo se le impuso un nombre propio a una de las momias pedidas, para que ese resto humano deje de ser considerado un "objeto de colección".
Según explicaron las comunidades en esa oportunidad, las mujeres sabias tuvieron una visión que les permitió conocer el nombre que debía llevar esa momia: Nayra (ojo sagrado), por lo que los restos de esa mujer dejó de llevar el nombre que exhibió en las vitrinas del museo hasta el 2006, cuando un cartel advertía que se trataba de una "Momia de la cultura Tiahuanaco".
 
 
 
 
 
INVESTIGAN ARRESTOS DE PF POR EXTRADICIÓN DE BOLIVIANOS POR DESASTRE AÉREO CON EQUIPO DE CHAPECOENSE
 
Diario Online de Curumba, Brasil (https://bit.ly/3AGAUfA)
 
Este jueves 23 de septiembre la Policía Federal detuvo a Celia Castedo Monasterio, ex empleada de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea de Bolivia.
Según la PF, las investigaciones muestran que ella, una fugitiva boliviana, fue la encargada de analizar y aprobar el plan de vuelo del avión, que en noviembre de 2016, alrededor de las 22:57 horas, se estrelló cuando se acercaba al aeropuerto internacional José María Córdova, en Río. Negro, a pocos kilómetros de la ciudad de Medellín, Colombia.
71 personas murieron en el accidente de la aeronave que transportaba al equipo masculino de fútbol Chapecoense que jugaría la  ida de la final de la Copa Sudamericana ese año.
"La mujer boliviana era especialista en seguridad de vuelo y, en su momento, habría incumplido de manera fraudulenta los requisitos mínimos de procedimiento para la aprobación del plan de vuelo de la aeronave, ya que en el programa presentado, la autonomía de vuelo no era adecuada para el viaje ”, dice la Policía Federal en un comunicado.
La extranjera renovó su solicitud de asilo en diciembre de 2019 y vivía en Corumbá. El informe conoció de una fuente que, en el gobierno de Jeanine Àñez, luego de la caída de Evo Morales, también en 2019, Célia regresó a Bolivia, por lo que la presunta persecución por la solicitud de asilo habría perdido vigencia. Con el nuevo gobierno de Luis Arce, del partido de Evo Morales, regresó a la ciudad brasileña.
La extranjera aún permanecerá en Corumbá, donde esperará que los trámites legales sean entregados a las autoridades bolivianas.
El abogado José Carlos dos Santos respondió a Diário Corumbaense que se está enterando de la situación de Celia. "Designamos a un colega que está dando seguimiento al caso", dijo.
Comprender
Celia Castedo vive en Corumbá desde diciembre de 2016, cuando su solicitud de refugio fue aceptada por los tribunales brasileños, luego de justificar que en Bolivia fue perseguida luego de declaraciones sobre el accidente.
Afirmó que el vuelo no debió haber salido, como habría advertido como inspectora, pero luego de una orden superior de la Dirección General de Aeronáutica Civil, el avión fue autorizado para continuar su viaje hacia Colombia.
El plan de vuelo del avión presentado por la empresa LaMia en el aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, desde donde partió la aeronave, habría tenido al menos cuatro puntos cuestionados por el funcionario responsable de verificar el documento. Entre ellos, la autonomía del vuelo, ya que existía la preocupación de que la cantidad de combustible en la aeronave no fuera suficiente para completar el viaje a Medellín.
Las reglas de la aviación internacional requieren que el avión tenga combustible durante al menos media hora más del tiempo esperado en la ruta, porque es posible que la aeronave deba buscar otro aeropuerto o esperar a que la pista despeje para aterrizar. Después de informar sus preguntas, la empleada habría pasado el documento a los controladores de vuelo. No se sabe por qué, incluso con las dudas, se autorizó el viaje.
Aasana envió al Ministerio Público de Bolivia una denuncia penal contra Celia Castedo por "incumplimiento de deberes" y "atentado contra la seguridad del transporte". Fue suspendida de sus funciones por sospecha de negligencia el 1 de diciembre y luego vino a Corumbá y pidió refugio.
El refugio es una protección legal que Brasil ofrece a los ciudadanos de otros países que sufren persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, grupo social u opiniones políticas, o que están sujetos, en su país, a violaciones graves y generalizadas de los derechos humanos.
 
 
 
 
 
¿POR QUÉ HAY BOLIVIANOS QUE AÚN NO SE VACUNAN?
 
Voz de América (https://bit.ly/3kzZGbI)
 
Hasta hace unas semanas la gran preocupación de los bolivianos era por la escasez de las vacunas contra el COVID-19. Ahora, existen más de 320.000 disponibles en diferentes marcas, pero la cobertura de inmunización aún es baja.
Llevar las vacunas casa por casa es una de las estrategias que aplican en algunas regiones de Bolivia para mejorar la cobertura de inmunización ante la desconfianza de los ciudadanos alimentada por la desinformación y los grupos antivacunas.
Juan Carlos Uribe, coordinador de la verificadora de noticias Chequea Bolivia, explica las razones por las que una parte de la población todavía no se anima a vacunar.
“La desinformación con las vacunas está generando desconfianza por dos razones. La primera por cuáles son los efectos secundarios que pueda tener ésta y la otra, la disponibilidad. Si bien ahora hay vacunas, esto de la Sputnik V, que ha traído desconfianza con la segunda dosis, hace que la gente no quiera vacunarse”, explica Uribe
También está la influencia de grupos antivacunas con teorías infundadas sobre esterilidad o especulaciones extremas, como que una vacuna podría convertir a alguien en hombre-lobo.
A finales de agosto, el presidente Luis Arce hizo referencia a los bulos que circulan en el país fomentando la desinformación, sobre todo en áreas rurales. "Es mentira que cuando uno se pone la vacuna se vuelve hombre lobo, es mentira que cuando uno se pone la vacuna hay algunas disfuncionalidades", dijo el mandatario ante las decenas de asistentes, en un acto en un municipio de La Paz.
El Gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, señaló recientemente que: “Aún en el sector rural tenemos un poder de resistencia en el tema de la vacuna, no confían. Pero estamos trabajando en llegar a las comunidades”.
También hay ciudadanos que toman conciencia de la importancia de acceder a las vacunas.
“Estoy haciendo vacunar a mis dos hijas en este momento. Es la primera dosis. Estamos contando con la vacuna AstraZeneca, cosa que me parece brillante”, asegura Valeria, de las ciudadanas consultadas.
El país registra oficialmente hasta el momento un total de 497.984 casos positivos y 18.681 fallecidos por el virus.
"Al principio no quería vacunarme porque tenía miedo porque decían que uno se enferma, uno se pone peor, que el chip... todo hablaba la gente; pero me animé a vacunarme y ahora me siento más tranquila”, comentó recientemente a la VOA Sofía, una ama de casa boliviana.
Hay regiones del país que se encuentran lejos de la inmunidad de rebaño porque persiste los temores de la ciudadanía. Las autoridades sanitarias piden acudir masivamente a los centros habilitados, mientras se realiza en paralelo la campaña de vacunación casa por casa.
 
 
 
 
 
MARCHA INDÍGENA EN CONTRA DE LA DESTRUCCIÓN DE SUS TERRITORIOS EN BOLIVIA LLEGARÁ A SANTA CRUZ LA PRÓXIMA SEMANA
 
CNN de EEUU (https://cnn.it/3EKGD6G)
 
La marcha indígena de los pueblos originarios del Oriente, Amazonía y Chaco boliviano que partió desde la ciudad de Trinidad, en el departamento del Beni, hace 30 días, está demorada y se estima que llegue a la ciudad de Santa Cruz la próxima semana y no este viernes, como estaba previsto.
El retraso, según sus dirigentes, se debe al cansancio de los marchistas, que suman alrededor de 500, incluyendo niños.
Los pueblos indígenas se movilizan en defensa de sus territorios, su identidad y su cultura, para exigir al Gobierno respeto en sus tierras. Se manifiestan en contra de la invasión y avasallamientos, que dicen, sufren permanentemente.
En la marcha participan indígenas de los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija.
El Gobierno, a través del viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, garantizó la marcha indígena hasta la ciudad de Santa Cruz con resguardo policial, atención médica, dotación de alimentos y toda la logística que requieren los manifestantes. El funcionario insiste en que presenten su pliego de peticiones para iniciar el diálogo y atender sus demandas.
Acompañan a la marcha 7 médicos, una ambulancia y 2 vagonetas. La policía resguarda a los manifestantes a la orilla de la carretera.
En las últimas horas, se ha sumado a la marcha Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia, quien comparte las demandas de los manifestantes y espera llegar hasta Santa Cruz con ellos.
Los participantes de la marcha ultiman detalles de su petitorio, que será leído una vez que lleguen a la ciudad de Santa Cruz.
 
 
 
 
 
LITIO: EL MILLONARIO RECURSO MINERO QUE ABUNDA EN EL SUBSUELO DEL NOA
 
Situada en el podio de países con mayor potencial, Argentina avanza con la extracción y exportación de este insumo para la industria de baterías para vehículos eléctricos, celulares y notebooks. La inversión de BMW, la apuesta de Bill Gates, la entrada de YPF al negocio y la primera fábrica nacional de celdas en La Plata.
 
Política y Medios de Argentina (https://bit.ly/3i2PjMa)
 
La Argentina, con un creciente desarrollo de este estratégico recurso, es el cuarto productor mundial del mineral (6.200 tn), detrás de China (14.000 tn), Chile (18.000 tn) y Australia (40.000 tn), y ocupa el segundo lugar por el recurso identificado.
Además, figura en el tercer puesto entre los países con más reservas, con 1,9 millones de toneladas, detrás de Australia (4,7 millones de tn) y Chile (9,2 millones de tn), según el resumen de productos minerales 2021 del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
Sin embargo, el 58% de las existencias exploradas de litio a nivel mundial se encuentran en la región que comparten Argentina, Chile y Bolivia. En el reporte del USGS estiman que de las 86 millones de toneladas de recursos identificados en el planeta, Bolivia posee 21 millones, Argentina 19,3 millones y Chile 9,6 millones.
Estos tres países configuran el llamado “Triángulo del Litio” y las existencias se concentran sobre todo en los salares de Uyuni, Olaroz y Atacama, pero aún la explotación es incipiente con relación a su abundancia.
Los tres principales reservorios litíferos de la Argentina se encuentran en las provincias de Jujuy, Catamarca y Salta, cuyos gobernadores se han mostrado muy receptivos a los capitales externos para la extracción del recurso y, además, son muy ponderados por la encuesta que mide el clima de inversión entre las firmas mineras globales.
[Argentina: mayor proveedor de Estados Unidos]
Estados Unidos sigue apostando fuerte a los hidrocarburos, en parte por su gran dependencia de ese recurso y por la presión de las automotrices, y en su propio territorio sólo tiene una operación de salmuera en el estado de Nevada y dos empresas trabajando en compuestos.
Por eso quiere seguir aprovechando el potencial del litio argentino para cuando la transición energética sea inevitable y no tenga el insumo disponible. De hecho, la Argentina es su principal proveedor externo, con más de la mitad de sus compras de carbonato.
En 2017, el USGS, en colaboración con su par argentino, el Servicio Geológico y Minero Argentino, publicó el “Argentina Lithium Map”, un reporte cartográfico donde se referencian las mayores reservas de litio del país. Y al asumir el presidente Joe Biden le presentaron un detallado informe del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales con el sugestivo título: "Triángulo de litio de América del Sur: oportunidades para la administración Biden".
Al nuevo mandatario estadounidense le interesa en particular avanzar en la reconversión del parque automotor de su país a eléctricos, pero no tiene una minería de litio desarrollada y depende de China para obtener las baterías.
En ese reporte destacan que “la Argentina es el país más prometedor para la expansión de la industria del litio, no sólo por las reservas disponibles sino por un mejor clima de inversión”.
[Mineras y automotrices globales apuestan fuerte]
Poco a poco, por ventajas propias o desventajas ajenas, la Argentina suma nuevos jugadores de peso y el negocio local del litio se agranda. Este año, la automotriz alemana BMW Group acordó con la minera estadounidense Livent comprar carbonato de litio catamarqueño del yacimiento Salar del Hombre Muerto por US$334 millones para las baterías de sus vehículos eléctricos, lo que convertirá al país en su segundo proveedor global.
Por otro lado, la australiana Orocobre Ltd, que produce el litio jujeño en Olaroz, compró este año a su connacional Galaxy Resources por US$1.380 millones, que es la única operadora del desarrollo de litio catamarqueño llamado Sal de Vida, cuya producción inicial se planea para 2022. Esta fusión crea la quinta empresa de litio más grande del mundo, con una producción de 130.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y operaciones en Argentina, Australia, Canadá y Japón.
También ingresaron en la actividad las automotrices Toyota y Volkswagen, que firmaron acuerdos con Orocobre y Ganfeng, respectivamente, para proveerse por varios años del insumo que necesitan para las baterías de sus unidades híbridas y eléctricas.
Y hasta el magnate dueño de Microsoft, Bill Gates anunció que ingresa al negocio del litio jujeño con la startup Lilac Solutions y la minera estadounidense Lake Resources, pero con la premisa de extraer el mineral utilizando la menor cantidad de agua posible y reducir el impacto en el medio ambiente.
[Decenas de proyectos en diferentes etapas]
En la Argentina, el litio es extraído mediante la perforación profunda, bombeo y concentrado por evaporación solar en las piletas de los salares, un método menos costoso que la separación a partir de minerales, aunque demanda procesos más largos.
Tras la primera transformación se obtiene carbonato de litio en polvo (pureza superior al 99% para uso en baterías) y, en menor medida, cloruro de litio. Luego se procesa y comercializa como productos químicos que se destinan enteramente al mercado global, aunque pronto empezará a industrializarse una parte en el ámbito doméstico.
También se cuenta con yacimientos de litio de pegmatitas (un tipo de granito con cristales de cuarzo, feldespato y mica) en plena etapa de exploración, por su mayor complejidad y nivel de inversiones.
Gracias a una política agresiva de incentivos a la inversión en el litio, que incluye la garantía legal de estabilidad fiscal por 30 años y otros beneficios impositivos, la Argentina logró atraer millonarias inversiones privadas que hoy suman más de 50 proyectos con factibilidad avanzada y en exploración.
Aunque sólo dos están en plena producción, con nuevas inversiones para expandirse: los de las compañías Livent (Proyecto Fénix en Catamarca, US$640 millones, segunda planta de carbonato de litio) y Orocobre (Sales de Jujuy junto a Toyota y el estado local, US$400 millones, aumento de producción).
Otros se preparan para despegar en breve, como la corporación china Ganfeng Lithium Co. y la canadiense Lithium America que trabajan en el proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy y apostaron US$641 millones para alcanzar una capacidad de 25.000 tn/a.
[La Argentina atrae más que Bolivia y Chile]
Por su lado, tanto Bolivia como Chile son más restrictivos con la avanzada de capitales externos en sus países para la explotación de este metal, ya que lo consideran un recurso nacional estratégico. En Bolivia la industria del litio es estatal, mientras que en Chile se le exige a los privados vender en el mercado interno a un precio preferencial el 25% de lo extraído.
Así como ocurre con el potencial de Vaca Muerta, en el caso del litio, la ventana de oportunidades para la Argentina también se va cerrando con el correr de los años. Y tanto la inestabilidad macroeconómica como las restricciones al mercado de divisas podrían funcionar como un freno para los principales inversores extranjeros del sector minero. Por eso, el impulso a la Mesa Sectorial y el proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable marcan puntos positivos en la agenda del sector.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) señala en su último informe que las empresas mineras instaladas realizarán inversiones por US$2.700 millones, lo que llevaría al país a casi quintuplicar sus exportaciones para 2025. Los embarques de litio pasarían de las 38.800 toneladas de LCE en 2021 a 175.000 en ese año, lo que implicaría más de US$1.500 millones de exportaciones.
[Impacto local versus beneficio ambiental]  
La extracción de litio del subsuelo en los salares no está exenta de un nivel de impacto ambiental, similar al de otras explotaciones mineras aunque bastante menor que las de hidrocarburos.
Consumo y contaminación de agua, impactos en el paisaje, introducción de caminos de exploración en ecosistemas sensibles, instalación de infraestructura, impacto en la flora y fauna en áreas vírgenes con actividad industrial continua, generación de residuos sólidos y químicos, son los principales daños potenciales según ONG, ambientalistas y pueblos originarios.
En las explotaciones estándar, que en su mayoría se hallan en áreas desérticas, por cada 1.000 kilos de carbonato de litio extraído se evaporan 500.000 litros de salmuera y se requieren 30.000 litros de agua dulce, por lo que el uso del fluido natural es crítico y genera polémica.
Sin embargo, su uso en la fabricación de baterías para los vehículos híbridos y eléctricos, que empiezan a reemplazar al parque automotor con motores de combustión, tiene un beneficio medioambiental por reducir la liberación de CO2 a la atmósfera y está en línea con el objetivo global de emisión cero para 2050.
La venta de estos vehículos aumenta año tras año a nivel global y, por eso, las automotrices ya pusieron un pié en el negocio local del litio. Este tipo de baterías, además, contribuyen con la transición energética de las fuentes renovables eólica y fotovoltaica, ya que permiten almacenar sus producciones intermitentes no consumidas al instante.
Del mismo modo, desde hace años se utilizan en las baterías recargables de las computadoras portátiles, tabletas, teléfonos móviles, herramientas eléctricas y otros dispositivos tecnológicos. El litio también es utilizado en diversas aleaciones, en grasas lubricantes, en producción de polímeros, en las industrias farmacéutica, del vidrio y de la cerámica.
[La primera fábrica nacional de celdas y baterías]
Fruto de un trabajo compartido entre los ministerios de Ciencia y Tecnología e Innovación, Defensa, Producción bonaerense, el Conicet y la Universidad Nacional de La Plata, a mediados de año se anunció el proyecto para construir la primera fábrica nacional de celdas y baterías de ion de litio, que sería el debut en el sector de la flamante YPF Litio SA.
El objetivo es atender las demandas estratégicas del Estado y del sector productivo, para instalaciones de energía renovables y colectivos eléctricos, a través de esta planta industrial de baja escala. La fábrica, que demandará una inversión de US$2,5 millones y comenzará a producir en el segundo semestre de 2022, estará emplazada en el predio del Polo Científico-Tecnológico que la UNLP está construyendo en la zona del Bosque Este de la capital bonaerense.
Como paso previo en Jujuy, Y-TEC, la división de I+D de la estatal YPF y el CONICET, está trabajando con el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento en el desarrollo de un innovador proceso para la extracción de litio de salmueras por métodos electroquímicos, que prevé mejorar la eficiencia y sustentabilidad de los procesos actuales. Para diciembre de este año tiene previsto finalizar la instalación de la primera planta piloto de separación de sales de litio en esa provincia.
Entre los dos proyectos de litio en producción, el que está en construcción y los otros veinte más avanzados en el país, una vez que estén en pleno desarrollo sumarían una capacidad conjunta de 350.000 toneladas anuales de LCE, según la Secretaría de Minería de la Nación.
Si se avanza a un ritmo constante, y se incorporan tecnologías que reduzcan la huella ambiental de los emprendimientos extractivos, se estaría dando un paso importante en la transición energética local y en el camino hacia una movilidad más sustentable en el mundo.
 
 
 
 
 
HIDROCARBUROS Y LITIO: EL NOA, SIN REACCIÓN
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3lXtDSy)
 
El Instituto Argentino Petróleo y Gas (IAPG) acaba de reconfirmar la caída permanente desde hace 13 años de la producción de petróleo y gas natural, debido a "declinación natural y no reactivación de sus maduros yacimientos", así como por políticas inapropiadas que aplastan a la Cuenca del Noroeste. La lista: Palmar Largo, Formosa cesó producción en Feb./21, Caimancito Jujuy, inactivo junio/21, San Antonio Sur Tartagal, borde paralización con inyección diaria de gas de apenas 120m3. El Proyecto de Ley que el Gobierno nacional presentó hace diez días fue básicamente secreto de Estado, producido por la Secretaría de Energía e YPF, sin conocimiento previo a la Organización Federal Estados Productores Hidrocarburos (OFEPHI). El Gobierno de Salta solicitará modificaciones para los regímenes de promoción Cuenca del Noroeste, en la que la exploración del recurso no convencional de la formación Los Monos, denominada "tigh gas", requiere un tratamiento diferencial para captar inversiones, en par de igualdad con el "shale gas", de Vaca Muerta, Neuquén. Los gobiernos de Neuquén y Mendoza solicitaron respeto a autonomías provinciales en toda la actividad, con idéntica reacción de los de Mendoza, Tierra del Fuego y Chubut.
El decrecimiento de la Cuenca del Noroeste, con precios congelados en Salta desde 2002, compensado con gas importado de Bolivia a valores muy superiores, decidió a las empresas petrolíferas a orientar sus inversiones a la Cuenca Gasífera de Tarija. Así, desde el 2004 al 2016, y luego aun más en 2017, con el programa de incentivo al Yacimiento Vaca Muerta, subsidiado fuertemente por el Gobierno nacional, implica la condena mortal para la Cuenca del Noroeste. En Salta, cae Acambuco de Pan American, Aguaray Ramos de Puspetrol en Cnel. Cornejo, Aguaragüe, de TecPetrol en Tartagal, con totalidad de caídas verticales en producción. Ello hará desaparecer del territorio la actividad hidrocarburífera, con las consecuencias económicas y sociales consiguientes.
En lo que respecta a la producción de litio en Salta, Catamarca y Jujuy, se deberían vigorizar tanto los procesos productivos como de industrialización, ya emprendidos por Jujuy, y tratar de al menos disponer de la posibilidad de exportación de celdas para baterías, dada la distancia existente hacia los centros concentradores de tráfico automotor en la Argentina, y evitar que el poder central interfiera en los intereses regionales del Noroeste Argentino.
En definitiva, el interés superior de la comunidad de este extremo del país demanda geoestrategia económica en beneficio del desarrollo social y aprovechamiento inteligente de sus valiosos recursos naturales. Los gobernadores tienen la palabra y la acción, debiendo evitar la repetición de la tragedia productiva hidrocarburífera de los últimos 13 años.

No comments: