Monday, September 27, 2021

DINA BOLUARTE SOBRE EVO MORALES: “TIENE UN CARISMA SOCIAL TREMENDO, EL PUEBLO PERUANO LO QUIERE”

La vicepresidenta de la República señaló que no le genera preocupación la presencia del expresidente de Bolivia en eventos del partido Perú Libre.



La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que la presencia del expresidente boliviano Evo Morales, en eventos organizados por el partido Perú Libre, no le parece un hecho preocupante. Aseveró que se trata de un líder político de gran carisma y que es “querido por el pueblo peruano”.

“Evo estuvo en Arequipa. Evo ha venido para la juramentación, es la segunda vez que ha venido, como cualquier político lo invitan. A Alan también lo invitaban al extranjero, Evo está en esa misma condición. He conversado con él, no me molesta, ni me preocupa su presencia. Me parece una persona noble, sencilla y un con carisma tremendo, el pueblo peruano lo quiere a Evo, ¿por qué negar eso?”, dijo.

La también ministra de Desarrollo e Inclusión Social comparó esta situación con las reuniones que sostuvo el grupo político español Vox con partidos peruanos como Renovación Popular y Fuerza Popular.

Sus declaraciones se dieron al ser consultada sobre la presencia de Evo Morales en el evento “La juventud y la construcción del Estado Plurinacional de en la Bolivia del siglo XXI” organizado este mes en Arequipa. En este evento estuvo presente junto a Jaime Quito Sarmiento, y otros dirigentes de Perú Libre.

“Siguen apareciendo gobiernos de izquierda, gobiernos antiimperialistas. Nuestro respeto y nuestra admiración, antes con Fidel (Castro), ahora con Miguel (Díaz-Canel), a Cuba, nuestro saludo a esa Cuba liberada, independiente y soberana”, señaló el exmandatario boliviano.

“Venezuela, antes con Hugo Chávez, ahora con Nicolás Maduro. Solo les quiero decir, no hay que tener miedo a las acusaciones de la derecha latinoamericana. Quieren satanizar a Cuba, a Venezuela, a partidos de izquierda. Aquí, con fuerza y energía hay que romper con esa satanización de las jerarquías norteamericanas”, añadió.

En la víspera, el presidente del partido político Perú Libre, Vladimir Cerrón, había confirmado que Evo Morales estaría participando en el evento que estaba siendo publicitado y que se realizaría en Arequipa hoy, sábado, titulado “Primer encuentro de jóvenes del bicentenario por una nueva Constitución”. El Comercio de Perú (https://bit.ly/39HsaKw)

 

 

 

 

 

EVO MORALES PROMUEVE CREACIÓN DE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN PERÚ

 

Radio Agricultura de Perú (https://bit.ly/3m6XBnr)

 

El expresidente de Bolivia Evo Morales ha participado en un evento este sábado en la localidad peruana de Arequipa para promover la creación de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna, una de las promesas electorales del actual presidente de Perú, Pedro Castillo.

En el evento, organizado por el partido de Castillo, Perú Libre, el congresista de esta formación por Arequipa, Jaime Quito, ha defendido la necesidad de redactar una nueva Carta Magna para “tener una Constitución del pueblo que obedezca a los intereses de las grandes mayorías”, según recoge el diario peruano ‘La República’.

El partido de Castillo pretende conseguir al menos 250.000 firmas en la localidad en apoyo a la creación de una Asamblea Constituyente, algo que no permite la actual Carta Magna del país.

Algunos enfrentamientos entre manifestantes se registraron ante la llegada de Morales, que aprovechó su asistencia al evento de Perú Libre para explicar su experiencia durante el periodo de nacionalización de los recursos naturales en su país.

A pesar de la tensión entre partidarios de Perú Libre y detractores de Morales, la fuerte presencia policial ha impedido que se registrasen incidentes más allá de algunos insultos.

A comienzos de septiembre, Perú Libre presentó un proyecto de ley para modificar la Constitución y permitir la creación de una Asamblea Constituyente, encargada de elaborar una nueva Carta Magna.

 

 

 

 

 

QUIÉNES TRABAJAN PARA COMBATIR LA PRECARIEDAD EN EL CAMPO MENDOCINO

 

Diario Los Andes de Argentina (https://bit.ly/3kIxmE4)

 

Varias entidades colaboran para enfrentar la precariedad laboral en el agro. Esto incluye al sector público y al privado, con organismos como el consulado de Bolivia y asociaciones privadas como Amfori que respaldan cómo se produce un cultivo. Para el especial multimedia “Grito en el Campo”, estas organizaciones contaron sobre su trabajo.

A poco de conocerse en abril el atropello con un tractor que sufrió la familia Lamas por parte de la familia Sánchez (propietarios de la finca donde trabajaban), muchas organizaciones campesinas protestaron para dar fuerza al caso. Para Aldo Ballejos, presidente de la colectividad boliviana en Guaymallén, esto fue “un hecho de xenofobia, de atropello, amenazas verbales, de discriminación”.

“Este tipo de cosas tal vez no son visibles, pero creo que siguen pasando. Uno migra con la idea de progresar, vivir mejor. Uno llega a Mendoza y no sabe a dónde ir y siempre hay un vivo que dice ‘te doy casa y trabajo’, y pagan miserias o no pagan”, afirma Ballejos. Espera que el caso sirva de ejemplo y quiere transmitir a la gente de la comunidad boliviana que “no está sola y siempre tiene nuestro apoyo y del consulado también”.

Por su parte, Cynthia Vicente Vallejos, cónsul de Bolivia con jurisdicción en Mendoza, San Juan y San Luis, comenta que se contactaron con la familia y ya contaban con acompañamiento legal. En el consulado, ubicado en la esquina de Martínez de Rosas y Sobremonte (Ciudad de Mendoza), reciben denuncias y asesoran a los damnificados.

En este caso, el consulado también tomó contacto con Atajo (Dirección General de Acceso a la Justicia), el Poder Judicial, INADI y Ministerio de Trabajo. “Trabajamos con distintas instituciones como Uatre o Renatre para hacer el seguimiento y el acompañamiento que corresponda”, afirma Vicente Valencia.

Gonzalo Navarro es el responsable de la Agencia Territorial Mendoza del Ministerio de Trabajo de la nación y explica que en las inspecciones, cuando advierten que pueden estar frente a situación de explotación laboral o infantil, redactan un acta y trabajan con la justicia. Si es trabajo infantil, se trabaja con la justicia provincial. Si es trata de personas con fines de explotación laboral, con la justicia federal.

“En el año 2020-2021 en total, en el contexto de pandemia, hemos hecho 289 inspecciones. De ese total algunas se derivan a trabajo infantil, explotación infantil, y algunas otras a esto que venimos hablando que es explotación laboral”, agrega Navarro. En concreto, durante ese período redactaron 18 actas de explotación laboral.

La cónsul de Bolivia aclara es que esto no solo afecta a trabajadores bolivianos. En una inspección que acompañó, organizada por el Ministerio de Trabajo, identificaron a 50 personas cosechando sin ningún registro en una finca ubicada en el Valle de Uco. De esos cosechadores, cinco eran de nacionalidad boliviana, y notaron varias personas del norte argentino y del Valle de Uco.

DESDE EL LADO PRIVADO

Varios empresarios desarrollan negocios agrícolas con ética y responsabilidad social, ya sea por convicción o para llegar a mercados que demandan conocer cuáles fueron las condiciones laborales de quienes elaboraron los productos.

Jimena Sánchez, representante para Latinoamérica de Amfori, detalla que es una organización basada en Bélgica, con unos 2.500 miembros en todo el mundo: retailers, mayoristas, distribuidores e importadores. Los socios buscan poder asegurarse de que quienes les proveen de los productos que comercializan tienen condiciones de trabajo adecuadas.

Siguen un código de conducta con principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de la Organización Internacional del Trabajo, y de Negocios Éticos y Transparentes de la OCDE. Sirve para certificar que no hay situaciones de trabajo infantil ni esclavo, como tampoco explotación, discriminación u otros abusos. Los miembros y sus proveedores reciben auditorías periódicas para verificar el compromiso.

En Mendoza, más de 60 bodegas adhirieron a este código. Entre otros aspectos, se verifican las condiciones de las instalaciones de trabajo, liquidación de sueldos, pago de las horas extras, elementos adecuados de protección personal, etc.

Sánchez subraya que el programa promueve un “efecto cascada”, es decir, que esos proveedores trasladen el código a quienes les venden insumos. Es que cuanto más se “baja” en la cadena de abastecimiento, mayor precariedad laboral se encuentra.

 

 

 

 

 

SILVERIA CUTIPA, LA QUÍMICA AIMARA QUE HACE JABONES CON ACEITE RECICLADO

 

Diario Alerta de España (https://bit.ly/3COLK3R)

 

La química, la innovación y el cuidado del medioambiente son la pasión de la boliviana Silveria Cutipa, una profesional aimara que recicla aceite de frituras para fabricar jabones artesanales en un emprendimiento con el que también revaloriza el uso de plantas tradicionales y medicinales.

Cutipa recibió a Efe en su casa en Bajo Pampahasi, un barrio en el este de La Paz, donde también funciona el pequeño laboratorio en que la mujer, química industrial de profesión, elabora los jabones y detergentes.

"Más que todo mi objetivo personal y como profesional es contribuir a disminuir la contaminación y preservar el medioambiente que es la casa grande, que es la Pachamama (Madre Tierra) y ese es el interés que mi emprendimiento persigue", sostuvo Cutipa.

Nacida en la comunidad Yaurichambi, en la provincia Los Andes en el Altiplano de La Paz, la emprendedora comentó que emigró a la ciudad a sus cinco años tras la muerte de su madre.

QUÍMICA Y MEDIOAMBIENTE

La pasión por su profesión comenzó en el colegio gracias a un maestro de nombre Humberto que le hizo "gustar la química".

Es una carrera donde "se hacen procesos y me da esta oportunidad de poder hacer mucha investigación, innovar y es mi pasión. La química es todo para mí", manifestó.

Así que tras concluir sus estudios escolares, ingresó a la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y obtuvo su licenciatura en Química Industrial.

Cutipa llegó luego a trabajar en la Alcaldía de El Alto donde "hacía un control de calidad de estos aceites de fritura" y le llamó la atención que las normas sobre el manejo de residuos sólidos mencionaban a las botellas PET o de vidrio, lo orgánico y no orgánico, "pero este tipo de residuos urbanos estaba al olvido".

La química alertó sobre el desconocimiento en cuanto a las "buenas prácticas" para la disposición temporal y final de los aceites de fritura doméstica que se suelen echar a los desagües o se derraman en el suelo generando contaminación.

"Un litro de aceite contamina mil litros de agua, tiene un impacto ambiental en la contaminación hídrica bastante significativo", advirtió.

Otro problema es que en algunos locales de comida rápida o en los mismos hogares el aceite se reusa varias veces, lo que puede "llegar a ser tóxico e incluso con el tiempo cancerígeno", apuntó.

LA EMPRENDEDORA

Así empezó a gestar en 2014 "Suma Qhana Jabones Kolla", un emprendimiento para acopiar y reciclar este aceite y convertirlo en jabón para lavar la ropa, lavavajillas, detergente en polvo y pastillas desinfectantes.

Inicialmente fue difícil convencer a los cocineros de que le vendan el aceite usado e incluso dio capacitaciones para enseñarles que no deben reusarlo varias veces por sus efectos nocivos para la salud.

Por la pandemia de la covid-19 redujo su actividad de acopio, pero si antes ella iba a buscar el aceite, ahora muchos van a su casa a dejarlo.

También tuvo que superar infinitas trabas burocráticas para formalizar su emprendimiento, algo que pudo concretar hace poco más de dos años.

Para trabajar en su laboratorio, Cutipa se coloca una bata blanca encima de su tradicional blusa y polleras parte de la típica vestimenta de las cholitas, las aimaras bolivianas.

La química acopia el aceite en un barril y lo somete primero a un proceso para eliminar sus impurezas, para luego mezclarlo con otros elementos y preparar el jabón que, una vez solidificado, se corta con una herramienta artesanal.

COSMÉTICA Y SUEÑOS

Al margen del reciclaje, Cutipa también elabora jabones cosméticos con productos de la Amazonía boliviana como la manteca de copoazú y cacao y aceites de coco, almendra, cusi y motacú mezclados con plantas medicinales como el romero, la ruda y la retama.

También emplea la saponina hallada en el árbol saponaria que se encuentra en la zona subtropical de Los Yungas paceños que se usa desde tiempos ancestrales para la limpieza y el aseo persona, destacó.

"Tenemos mucho interés de revalorizar todas esas plantas y raíces que tienen bastantes principios activos", destacó.

En 2014 "Suma Qhana Jabones Kolla" obtuvo un premio de la Alcaldía paceña que aún es para ella "como un hermano de apoyo" en momentos en que quiere tirar la toalla "porque en nuestro país es difícil emprender".

Cutipa sueña con tener una empresa grande y vender sus productos en todo el país, además de retomar las capacitaciones dirigidas sobre todo a jóvenes aimaras con ganas de emprender.

"Me gustaría apoyar, enseñar a las madres (...) Si hay una hermana que necesita dinero, yo les doy mis jabones, que vendan y les ayude de alguna forma en la parte económica", agregó.

 

 

 

 

 

BOLIVIA IMPIDE INGRESO DE PRODUCTOS PERUANOS

 

Asociación de exportadores de Desaguadero advierte que existen presiones internas en el vecino país, para cerrar la frontera

 

Diario Correo de Perú (https://bit.ly/3ogCLER)

 

La Asociación de Exportadores Virgen de la Natividad de Desaguadero, representado por su presidente Sebastián Laura Mena, denunció que el SENASAG- Bolivia no está atendiendo las solicitudes para la certificación fitosanitaria de papa, cebolla y tomate, por tanto, existen restricciones para el comercio bilateral desde Perú.

Esto se da a pesar de los acuerdos sostenidos entre los viceministros de comercio exterior de Perú y Bolivia en la última reunión del 10 de setiembre, en la que se determinó destrabar el comercio entre ambos países.

“Los importadores bolivianos que solicitan permiso fitosanitario en la oficina de SENASAG Bolivia no son atendidos, no les reciben las solicitudes, según dicen porque no tiene autorización de sus superiores”, indicó Laura Mena.

Precisamente, en las redes sociales viene circulando un vídeo, donde se le puede escuchar al inspector de SENASAG Bolivia que le dice que “primero voy a consultar arriba”.

De manera extraoficial, se sabe que Bolivia ejecuta este tipo de medidas restrictivas debido a la presión interna, porque no quieren que los productos peruanos compitan con lo que produce su agricultura local.

“Esta problemática con Bolivia continua, ya hubo una reunión previa de los viceministros de Perú y Bolivia, en el cual ellos se comprometieron a liberar, pero no lo hacen, no es justo que nos estén restringiendo el derecho laboral, dejando que se malogren nuestros productos y perjudicando la economía de nuestras familias”,  manifestó también Ody Percy Laqui Mamani, miembro de la directiva del gremio de agroexportadores.

 

 

 

 

 

FERNANDO HERRERA, CONGRESISTA DE TACNA, PLANTEA ACELERAR CONEXIÓN CON BOLIVIA

 

Parlamentario señaló que el vecino de país de Chile aún no abre su frontera a pesar del anuncio de hacerlo en octubre. Se debe buscar nuevas alternativas, indicó.

 

La República de Perú (https://bit.ly/3AG30rv)

 

El parlamentario Fernando Herrera Mamani advirtió que existe poca voluntad política de parte de Chile de abrir su frontera terrestre con Tacna, dado el movimiento económico en Arica (Chile) que deja el turismo local. Sugirió que el país se enfoque en estrechar lazos con Bolivia y busque el intercambio comercial con esa frontera.

Herrera sostuvo que existía anuncios que en octubre las fronteras terrestres de Chile podrían abrirse. Sin embargo, por ahora el gobierno de ese país solo ha abierto su frontera aérea a los turistas bajo estrictas medidas de prevención ante la COVID-19.

Para el parlamentario existen excusas de parte de Chile. En una última reunión por la reactivación económica de la ciudad fronteriza, un representante de la Cancillería Peruana mencionó que para abrir la frontera terrestre se necesita que las ciudades vecinas a Tacna también tengan un alto índice de vacunación contra la COVID-19.

Herrera sostuvo que la conclusión del proyecto de la carretera Tacna-Collpa-La Paz, permitirá a la ciudad tacneña un intercambio comercial y turístico con Bolivia. Esa vía consta de tres tramos y dos de ellos ya han sido ejecutados. por el Gobierno Central.

“Ahora más que nunca necesitamos que esa carretera se concrete (...) necesitamos colocar (en el límite) una oficina de Migraciones, un puesto policial, y otras instituciones. Tenemos que unirnos para gestionar eso“, mencionó.

 

 

 

 

 

DETIENEN A TRAFICANTE QUE ERA BUSCADO POR HOMICIDIO

 

El hombre, oriundo de Bolivia, fue aprehendido con cargamento de hojas de coca que intentaba ingresar a La Quiaca. Tenía un pedido de captura por un robo, seguido de asesinato en Buenos Aires, hecho que ocurrió en el 2019.

 

El Tribuna de Argentina (https://bit.ly/39G5Dh9)

 

Un hombre de nacionalidad boliviana, que era intensamente buscado por un hecho de robo seguido de homicidio en Buenos Aires en el 2019, fue capturado por la Brigada de Narcotráfico La Quiaca cuando intentaba ingresar un importante cargamento de hojas de coca a la ciudad fronteriza. La detención se produjo días pasados, siendo la culminación de un intenso operativo desplegado por varias fuerzas de seguridad en su conjunto, en el barrio Santa Clara de la ciudad fronteriza.

El hombre de 43 años de edad lograba burlar a los investigadores cambiando permanente su aspecto físico, pintándose el cabello o luciendo atuendos diferentes. Al momento de su aprehensión, transportaba por un paso no habilitado y de forma ilegal más de 80 paquetes de hojas de coca en estado natural. La detención se produjo cuando el protagonista salió de una vivienda en cercanías al río que separa a La Quiaca y Villazón, y pretendía abordar un vehículo.

El hecho por el que se buscaba al encartado ocurrió en el 2019 en Buenos Aires, donde junto a otros tres hombres protagonizó varios ilícitos, entre ellos un robo seguido de homicidio. Desde el Juzgado Nacional en lo Criminal Correccional 4 solicitaron colaboración al personal de las fuerzas de seguridad a los fines de realizar tareas de inteligencia. Por tal motivo, desde el juzgado federal interviniente requirieron un informe al cónsul boliviano en La Quiaca, quien brindó datos relevantes para dar con uno de los presuntos autores de un "robo calificado seguido de homicidio".

La investigación de los efectivos quiaqueños logró determinar que el sujeto había escapado desde Buenos Aires hacia Jujuy, para luego dirigirse a la frontera argentino-boliviana.

Pese a tener pedido de captura internacional, aún continuaba operando delictualmente con el contrabando de hojas de coca.

Los sabuesos de la ley, con la información recabada determinaron el hombre estaba residiendo en la ciudad boliviana de Villazón.

La fuerza provincial aguardó el individuo realizará una "entrega" en el lado argentino, en una vivienda del sector norte de La Quiaca, para luego proceder a detenerlo. En su poder tenía 73 kilogramos de hojas de coca.

Una vez identificado y realizadas las consultas pertinentes, el Juzgado nacional dispuso que el protagonista sea trasladado hacia las dependencias de la Subdelegación La Quiaca de la Policía Federal, para luego trasladarlo a Buenos Aires.

 

 

 

 

 

EÓLICA CON FUERTE CRECIMIENTO EN BOLIVIA UN ELEMENTO CLAVE EN RECUPERACIÓN RESILIENTE EN ERA POST – COVID-19 USANDO TECNOLOGÍA DE VESTAS

 

Revista Energía Limpia (https://bit.ly/3kKQ8uC)

 

Bolivia avanza por la ruta de la recuperación económicia resiliente y eco amigable en la era Post Covid-19, gracias a importantes inversiones en energía renovable. Recientemente el Presidente Luis Arce y el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, acompañados por el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Marco Antonio Escóbar, inauguraron el Parque Eólico San Julián, ubicado en el municipio de Cotoca, comunidad de Don Lorenzo (Santa Cruz), que alberga a 11 aerogeneradores que desde hoy suman 39,6 MW (megavatios) de potencia instalada al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

“Queremos que Santa Cruz y todos los departamentos que tengan la potencialidad de poder generar energías alternativas nos permitan desprendernos poco a poco de la energía termoeléctrica con base en gas para generar energía eléctrica con otras fuentes renovables como la eólica, solar y otras; porque no queremos que el gas nos sirva para generar energía, sino para industrializarlo, es decir convertirlo en urea y en plásticos, generando empleo e ingresos para las familias bolivianas”, precisó el Primer Mandatario. Energía Limpia XXI destaca que Bolivia impulsa importantes inversiones en energía eólica, solar, biomasa, geotérmica y por supuesto su rico y codiciado potencial para producción de baterias de litio, el llamado oro blanco del nuevo siglo.

La obra forma parte del Proyecto Eólico Santa Cruz, y contempla dos parques más de este tipo, el primero fue emplazado en Warnes e inaugurado el pasado viernes 17 de septiembre, y el tercero se inaugurará en las siguientes semanas en el municipio de Cabezas; entre todos el aporte al SIN será de 108 MW y convertirán al departamento de Santa Cruz en el mayor generador de energía eólica de Bolivia.

“Energía limpia, energía que va a permitir beneficiar a las poblaciones no solamente del área urbana sino también rural con el acceso a electricidad, para el uso en educación, la salud y el desarrollo de múltiples industrias”, señaló Franklin Molina, Ministro de Hidrocarburos y Energías.

Cada aerogenerador tiene 120 metros de altura al buje y una capacidad nominal de generación de 3,6 MW, totalizando 39,6 MW de potencia instalada entre los aerogeneradores que lo componen. El Nodo de inyección eléctrica será la Subestación San Julián en un nivel de tensión de 115 kV.

El Parque Eólico es un conjunto de aerogeneradores individuales conectados a través de cables de media tensión subterráneos, que tienen el objetivo de llevar la producción de energía eléctrica proveniente de cada aerogenerador hasta una subestación de energía eléctrica, misma que en el caso del Parque Eólico San Julián, fue construida por ENDE Transmisión para este proyecto.

El Parque Eólico San Julián fue ejecutado por la Empresa Nacional de Electricidad a través de su filial ENDE Corani, empresa que incursionó en el país con la incorporación de energía eólica en Cochabamba y que actualmente desarrolla innumerables estudios para implementar esta nueva tecnología en diversas regiones del país. Al tratarse de energía limpia generada a partir del viento, el proyecto presenta beneficios ambientales reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 72.557 toneladas de CO2 cada año.

“La recuperación de la democracia se traduce en estas obras, estábamos haciendo esto antes del golpe de Estado, se pararon todas las obras y todas las inversiones; pero una vez que por mandato de ustedes regresamos al Gobierno Nacional, hemos reactivado todas las inversiones, todos los proyectos por el bien del pueblo boliviano”, finalizó el Presidente Arce.

 

 

 

 

 

RESERVAS DE LITIO EN MÉXICO VALEN 273 MIL 748 MDP

 

El Heraldo de México (https://bit.ly/2WluQdO)

 

Las reservas de litio en territorio nacional que el gobierno federal pretende regular a través de una ley, tienen un valor de 273 mil 748 millones de pesos, de acuerdo con consultorías y expertos. Ese monto equivale a 1.5 veces el costo del Tren Maya, cuyo valor es cercano a 180 mil millones de pesos. Ello significa que alcanzaría para construir otra obra similar y la mitad de ella.

Según Statista, el precio de la tonelada métrica de litio asciende a ocho mil dólares, mientras que nuestro país cuenta con un millón 700 mil toneladas métricas, exponen datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, la semana pasada, que trabaja en una iniciativa de ley para arrancar con la explotación del litio en México, la cual se incluiría en la Reforma Constitucional en materia Eléctrica que se alista.

Beatriz Olivera, experta de Fundar Centro de Análisis e Investigación, explicó que el litio está tomando mayor peso en la industria energética, porque es ideal para las baterías de los automóviles eléctricos.

David Shields, consultor independiente en energía, explicó que hay por lo menos 20 zonas en el país que cuentan con reservas de litio, principalmente en el norte.

Dijo que antes de comenzar con la explotación de los yacimientos es necesario realizar tareas de exploración, lo que requiere cuantiosas inversiones, similar a lo que sucede en la industria petrolera. Añadió que el Estado no debería encargarse de este negocio, pues ha demostrado ser un mal administrador.

México se ubica en el noveno lugar de las naciones con mayores reservas de litio detectadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos, superado por Bolivia, Argentina y Chile.

 

 

 

 

 

REGULACIÓN DEL LITIO, UN ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL

 

24 Horas de México (https://bit.ly/2XVOyh6)

 

Si National Geographic acreditó el litio como el oro blanco del siglo XXI, países latinoamericanos han comenzado a asumir ese metal como tema de Estado, ante las presiones empresariales y de grandes potencias para controlarlo.

El general y doctor Martín Hernández Bastar va a circular en breve el estudio El litio como asunto de seguridad nacional en México, parte del conflicto EU-China y acredita a la disputa por el litio algunos disturbios en Chile y en Bolivia. En México comienzan las inquietudes por el control del metal y el senador morenista Alejandro Armenta ya introdujo una iniciativa de ley para asentar el dominio del Estado. El propio presidente López Obrador anunció la semana pasada una ley, en el contexto de la reforma eléctrica.

El litio y la minería en general deben formar parte de los principios de seguridad nacional de México, en tanto que representan riquezas naturales en el subsuelo como el petróleo. La comercialización privada de esos productos representa una forma de exacción de países poderosos. Bolivia es el principal país que ha asumido el control del litio como un recurso natural del Estado, en tanto que en México se pretende ampliar el otorgamiento de concesiones mineras.

El general y doctor Hernández Bastar hace énfasis que las reservas de litio se encuentran en zonas ahora controladas, dominadas o de alta influencia de cárteles del crimen organizado en Sonora y otras entidades, lo que plantea otra derivación de seguridad nacional. Datos de seguridad revelan que los cárteles están tratando de controlar las minas en el centro-norte de la República.

La industria minera se encuentra en el centro de una reorganización de recursos, pero también de la soberanía del Estado como antes lo fue el petróleo como un recurso del subsuelo que le corresponde a la nación.

Zona Zero

La crisis de la migración en la frontera México-EU se está enfocando desde las consecuencias: decenas de miles de personas que quieren llegar a EU a tener empleo y bienestar. La causa original es el modelo de desarrollo latinoamericano dependiente de la economía estadounidense. Y nadie parece interesado en debatir una reforma al capitalismo precario en países subdesarrollados, incluyendo México por la creciente migración no legal de mexicanos a EU en busca de empleo y salarios que la economía aquí no les ha proporcionado.

 

 

 

 

 

FCAB ESTIMA INVERSIÓN ANUAL CERCANA A USD 15 MILLONES EN INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA VÍAS

 

Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/3uhbWkL)

 

El Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) estima que, sólo en vías, se hará una inversión anual cercana a los USD 15 millones en materia de innovación y tecnología, para avanzar en la automatización y modernización de sus activos.

En el ámbito de la asistencia remota, FCAB incorporó un sistema de apoyo a través de lentes inteligentes, a disposición de los equipos en terreno, los que pueden ser dirigidos por especialistas en mantenimiento, tanto internos como del fabricante, y realizar un diagnóstico a distancia, ya sea de una locomotora o de un carro que haya fallado.

En cuanto a la inspección de vías férreas, la ferroviaria progresó a realizar dicha actividad por ultrasonidos, utilizando una tecnología que permite analizar y monitorear del estado de ambos rieles al mismo tiempo, con mayor precisión y velocidad. Esto se hace a través de la Hi Rail UT, una moderna camioneta acondicionada para transitar tanto en carretera como en vías férreas, bajando sus ruedas delanteras y acoplándose a la vía férrea, gracias a su sistema hidráulico de bogies.

El equipo tiene integradas cámaras de alta definición, que posibilitan el monitoreo instantáneo desde la cabina, la captura de información precisa, aportando versatilidad a la gestión operacional de la compañía y contribuyendo a una mayor productividad.

Por otra parte, la compañía implementó la tecnología Aussiner, que cuenta con un sistema de acelerómetros instalados en las ruedas de las locomotors y revisar el estado de la vía aprovechando el paso del tren, evitando interferir en los procesos de transporte. El desarrollo combina la instalación de sensores inerciales, dispositivos de GPS y un modelo matemático, cuyo algoritmo lleva a cuantificar posibles riesgos en los rieles, detectar defectos y medir la simetría de forma dinámica en la vía.

“FCAB fue una de las primeras compañías en el mundo y única hasta ahora en Chile en utilizar este sistema de auscultación dinámica, que permite obtener información en tiempo real del estado de la línea férrea, disminuyendo drásticamente la ocurrencia de desrielos”, precisó Manuel Rodríguez, jefe del Departamento Mantenimiento de Infraestructura Ferroviaria.

Claudia Elizalde, Business Partner de excelencia operacional de la Gerencia de Transformación y Estrategia, remarcó que estas innovaciones son parte de la mejora del estándar ferroviario y señaló que “en relación con los eventos de desrielos a causa del estado de nuestra vía, el equipo de mantenimiento ha tomado acciones ágiles, incorporando tecnología de punta como el sistema Ausiner, Ultrasonido DIO2000 y Rail Ranger, con lo cual aumenta la frecuencia de inspección y garantiza el monitoreo permanente para una atención oportuna de las desviaciones de vía, y esto en efecto, genera un positivo impacto en la seguridad y productividad de FCAB”.

“Durante este 2021, hemos avanzado de manera considerable en la implementación de nuevas tecnologías para el mantenimiento ferroviario y forjamos interesantes iniciativas de transformación, desarrollo y gestión sustentable que no solo aportan a la continuidad operacional, sino a un transporte seguro, eficiente y competitivo”, sostuvo el jefe del Departamento de Confiabilidad de Activos en FCAB, Franco Solari.

 

 

 

 

 

BOLIVIA. EL PAPEL DE LOS ACTORES EXTRANJEROS DURANTE EL GOLPE DE 2019 EN LA DENUNCIA DE LUIS ARCE A LA ONU (A. GENTILI)

 

Faro Di Roma, Italia (https://bit.ly/3kHnieI)

 

El jueves tuvo un discurso histórico para Bolivia y América Latina en la ONU. El líder revolucionario del MAS -partido gobernante boliviano-, comandante Luis Arce, como se sabe, denunció las actividades subversivas de actores extranjeros durante el golpe de Estado que en noviembre de 2019 destituyó al legítimo presidente Evo Morales. Cabe recordar que el golpe fue todo menos blanco y perdieron la vida campesinos y líderes sociales comprometidos con el proyecto de cambio lanzado por el primer presidente indio en la historia de este país, integrado en su mayoría por pueblos originarios. Como ya informó este diario, Arce también señaló ante los representantes de la ONU el papel de la jerarquía católica local y de los medios hegemónicos en manos de la oligarquía compradora respaldada por Washington.

Aquí queremos centrarnos en cambio en algunos pasajes del discurso de Arce que acusaron al uruguayo Luis Almagro, jefe de la OSA (Organización de Estados Americanos), de haber apoyado el golpe. Además, según Arce, el gobierno fascista de Mauricio Macri -participante de esta organización- jugó un papel protagónico en el suministro de armas y municiones a los golpistas.

Arce también ilustró a la asamblea la grave violación de los derechos humanos por parte del gobierno de facto gobernado por Jeanina Anez. Bolivia había caído en el caos y el gobierno se había convertido en un títere de Washington dispuesto a vender los recursos naturales del país a las corporaciones estadounidenses, incluido el famoso componente esencial de litio de la industria de automóviles eléctricos de Estados Unidos, del cual el Tesla de Elon Musk, al que aplaudió el golpe, es un símbolo.

Hoy Bolivia es un país que se ha redimido gracias a las elecciones. Los líderes revolucionarios resistieron y pudieron mantener la línea firme. La elección de Arce ha demostrado que es posible derrotar a la derecha y al neoliberalismo, marcando un momento de contratendencia con respecto al proceso de recolonización de América Latina.

No comments: