Friday, September 03, 2021

INTENTO DE ASESINATO A EVO MORALES REVELA BRUTALIDAD DE FUERZAS GOLPISTAS

 

El politólogo mexicano y director de la revista Presente, Hugo Marín, develó que el intento de asesinato a Evo Morales durante la operación de rescate tras el golpe de Estado de 2019 revela la brutalidad de las fuerzas golpistas.
El mexicano hace un recuento de los sucesos en el libro “A mitad del Camino” escrito por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y en el cual se recogen de forma viva los pormenores de la Misión Bolivia de rescate y salvaguarda de la vida de Evo Morales, a través de documentos oficiales, cartas e informes íntegros, develados por la Secretaría de Defensa mexicana.
Marín destacó que la magnitud de los hechos narrados pudo desencadenar en un conflicto internacional, al referirse a las agresiones recibidas el comandante de la aeronave mexicana de rescate, general Miguel Eduardo Hernández Velázquez, quien fue apuntado con un arma, forzado además a despegar y abandonar el territorio boliviano en 30 minutos.
“Los acontecimientos revelan la brutalidad del golpe de Estado perpetrado por las fuerzas de ultraderecha boliviana y la servil Organización de Estados Americanos (OEA), al punto incluso de lanzarle un misil a la aeronave al momento de despegar, el cual fue esquivado gracias a la pericia del piloto para cambiar el rumbo y sortear la tensa situación.
Además recordó la componenda de otros estados de la región en el golpe, como la negativa de Perú, Argentina y Ecuador para que la aeronave sobrevolara su espacio aéreo... “Se trata de uno de los pasajes más heroicos de la historia contemporánea de América”, dijo Marín, quien hizo una alegoría a la caída de Salvador Allende.
En tal sentido pormenorizó que “A mitad del camino” es un texto desenmascarador de “todos aquellos indignos que no condenaron el Golpe de Estado y pretendieron colocarle una máscara democrática, por el simple hecho de no comulgar intereses comunes de construir una Bolivia por y para el bien de todos, desde abajo, desde los cimientos”.
Advirtió que para ese entonces las fuerzas golpistas con la alianza de Luis Almagro y la OEA pretendían instalar una narrativa de fraude electoral, y huida de Evo, de renuncia del mandatario a su pueblo. “Este libro desnuda una mentira política construida para derrocar a una democracia”, acotó.
El politólogo reiteró la idea de AMLO que plantea la urgencia de reconstruir o crear un ente regional capaz de responder a los verdaderos intereses de los pueblos de América Latina y el Caribe, que diste de la gestión horrible de Almagro al frente de la OEA, el cual lejos de fortalecer y aglutinar a las naciones de la región, ha promovido una política divisionista y de fragmentación.
Por último, también destacó el humanismo y fraternidad de la política exterior mexicana y de su presidente, condición que calificó de indispensable para la construcción de mecanismos que no sean lacayos de nadie, en una apuesta por la integración Latinoamericana, como vienen defendiendo el ALBA-TCP, la Celac, y Caricom, entre otros.
Poca repercusión en Bolivia
Respecto a estas nuevas revelaciones el periodista y corresponsal en Bolivia, Freddy Morales, señaló que “no ha habido mucha repercusión sobre estas informaciones”.
“Los parlamentarios del Movimiento al Socialismo consideran que deben someterse a investigación todos esos documentos probatorios de intentos de asesinato y el golpe de Estado y el interés por parte de militares insubordinados y la policía de tomar prisionero a Evo Morales antes de abordar el avión en el Chapare y partir a refugiarse en México”, dijo.
Además, se refirió a otro incidente relacionado con un desperfecto mecánico de un helicóptero que transportaba a Evo tras un acto en un árrea rural del departamento de Morilla, y que luego se comprobó fue un intento anterior de atentado a Evo, aún sin investigar profundamente; señalando a la Fuerza Aérea Boliviana como una de las principales promotoras del golpe. Telesur de Venezuela (https://bit.ly/3kSloqw)
 
 
 
 
 

ARCE, COPA Y PONCHOS ROJOS UNIDOS ANTE EMBESTIDA ULTRADERACHISTA EN BOLIVIA
 
Rebelión de España (https://bit.ly/3n3mKRQ)
 
Ante una nueva embestida de la ultraderecha boliviana, el presidente Luis Arce y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se reunieron por primera vez en un acto, tras la expulsión de la alcaldesa del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de su posterior triunfo electoral con el 70% de votos, consolidándose en la escena política como una importante joven lideresa aymara.
La reunión se dio luego que el exmandatario Evo Morales la acusara de “traidora” a lo que la alcaldesa le exigió presentar pruebas y señaló que el ataque pretendió ocultar la derrota del MAS en las elecciones subnacionales de marzo pasado.  El  acto tuvo lugar en El Alto y el objetivo fue inaugurar la campaña masiva de vacunación contra el Covid-19 en el marco de un trabajo conjunto entre el gobierno nacional y la alcaldía alteña.
Eva Copa recibió a Luis Arce en su bastión, El Alto, núcleo duro de resistencia indígena del país, segunda ciudad más poblada de Bolivia y la primera de La Paz. El Alto es clave en la historia de la lucha indígena de Bolivia y protagonista de la “Guerra del gas” y la resistencia al golpe de estado del 2019.
Copa respaldó la gestión de Luis Arce en un contexto sociopolítico de ofensiva desestabilizadora con manifestaciones continuas de parte de la ultraderecha: “Los alteños no vamos a permitir que desestabilicen a nuestro gobierno porque aquí en El Alto nuestro presidente Luis Arce ganó con el 77,7% una de las ciudades que obtuvo el mayor porcentaje para que hoy sean gobierno”, señaló.
“Y así como hemos garantizamos su triunfo, garantizaremos que lo concluya porque trabajaran por nuestro pueblo”, añadió.
Luis Arce fue recibido por una multitud de alteños que le gritaban: “Lucho, hermano, El Alto está contigo”,a lo que el presidente respondió: “Si El Alto está con Lucho, Lucho está con El Alto” (…) “Nuestros hermanos alteños no están solos, aquí está el gobierno nacional trabajando para que puedan gozar de una vacunación masiva”.
Por otra parte, el 26 de agosto se llevó a cabo otra reunión importante: el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca recibieron en la Casa de Gobierno a los Ponchos Rojos de la provincia de Omasuyos (La Paz), quienes también respaldaron al gobierno.
Los Ponchos Rojos fueron los principales aliados del líder indígena Felipe Quispe “El Mallku”,y ante su fallecimiento apoyaron como gobernador de La Paz a su hijo Santos Quispe, líder de “Adelante Pueblo Unido” (APU), así como también a Eva Copa de “Renueva El Alto”.
Tanto el sector de Eva Copa como el de los Ponchos Rojos son críticos férreos a la izquierda tradicional y colonial de Bolivia integrada por el llamado sector “intelectual, blanco,de clase media” del Movimiento Al Socialismo que integran el entorno de Evo Morales.
En este sector recaen múltiples acusaciones, como la de cerrar el paso a los nuevos liderazgos indígenas, especialmente de mujeres indígenas y utilizarlos como escalera para acceder al poder político a costa de su lucha. Estas acusaciones coinciden con las que llegan del ala indígena al interior del MAS.
El respaldo de Eva Copa a Luis Arce es muy importante para amortiguar una embestida desestabilizadora de la ultraderecha, puesto que si ella decidiera no movilizar a su gente de El Alto ante un intento de nuevo golpe, la situación sería como mínimo de incertidumbre. También es importante el respaldo de los Ponchos Rojos, muy respetados dentro del mundo indígena en Bolivia.
La reunión Luis Arce, Eva Copa y Ponchos Rojos revelan una jugada maestra, estratégica e inteligente de parte Arce y Choquehuanca en medio de un contexto político y social delicado en el país. Ambos son los políticos que conservan una imagen positiva alta, generan “unidad” y han logrado enlazar a sectores que otros figuras no podrían lograrlo.
Tal es el  caso de Eva Copa y Los Ponchos Rojos e incluso el diputado Juanito Ángulo, quien en las últimas horas afirmó que “El MAS es amplio y no se cierra si Eva Copa quiere retornar”. A lo que Eva Copa sentenció: “Nunca más con el MAS, tengo otros proyectos”.
El complejo contexto sociopolítico
1-El sector de la sociedad que afirma que hubo “fraude electoral”el 2019: Recientemente el ministerio público cerró el caso “fraude electoral”en base a una auditoría de la Universidad de Salamanca, lo que desató manifestaciones en contra del cierre del caso convocadas por el comité Pro Santa Cruz y el llamado Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) que impulsaron el golpe del 2019.
Desde estos comités sostienen que se “allana el camino a la candidatura presidencial de Evo Morales 2025”.
Por otro lado, desde la presidenta de la asamblea de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) se exige que la investigación a la expresidenta de facto Jeanine Áñez se lleve a cabo en libertad. Otras exigencias se suman: la liberación de algunos detenidos y el cese de la “persecución política”.
Tras la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la hija de Áñez junto al arco de la derecha aceptaron la investigación de la exmandataria de facto, pero en iguales condiciones que a Evo Morales porque interpretan que “existió vulneración de los derechos humanos desde setiembre a diciembre del 2019”, y por ende debería investigarse también al exmandatario Evo Morales.
La narrativa de “fraude” la sigue marcando la OEA como en 2019. Los mismos 23 exjefes de Estado de derecha que exigieron la no repostulación de Evo Morales en 2019, tras el supuesto intento de suicidio de Áñe,z responsabilizaron a Luis Arce  de“la vida y la integridad personal” de Áñez.
Las manifestaciones se dan en diversos puntos del país: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba de manera permanente y creciente en el país. Y con enfrentamientos entre “masistas” y “pititas” (seguidores de los golpistas) y con algunos heridos como en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y en la cárcel de Miraflores donde se encuentra Añez.
Se suman a las manifestaciones un paro de las reclusas para exigir mejor condiciones dentro la cárcel y que se vayan del lugar los manifestantes de ambos bandos.
2-El sector de la sociedad que sostiene que hubo “golpe de Estado” pide que Jeanine Añez siga presa mientras sigue su proceso en la justicia, pues advierten peligro de fuga. El Tribunal Supremo de Justicia envió al parlamento la acusación para que autorice un juicio de responsabilidades que solo es posible previo acuerdo con la oposición porque se requiere dos tercios de votos y el MAS no tiene la mayoría especial que necesita.
La oposición golpista condicionó su voto positivo a una reforma judicial que garantice una “justica neutral” amparándose en el informe del GIEI.
3- El sector que sostiene que estos relatos de golpe/fraude solo polarizan a la sociedad sostiene que ambos polos responden a intereses políticos personales y no a una búsqueda real de justicia. Por un lado, el caso “fraude” que fue cerrado responde a los intereses de la ultraderecha y  por otro lado, el caso “golpe de estado” responde a“limpiar la imagen de Evo y su entorno”.
Para este sector hay que diferenciar el caso “golpe de estado” que tiene de víctimas a al exmandatario Evo Morales, al ex vicepresidente Álvaro Linera, a la expresidenta del Senado Adriana Salvatierra y al ex presidente de Diputados Víctor Borda, de los casos de las masacres de Senkata y Sacaba, que señalan a las “reales víctimas”. Son procesos diferentes, con delitos y víctimas diferentes, con tiempos y tratamiento mediático diverso.
4-Los golpistas son funcionarios en el eje metropolitano del país: Fernando Camacho es gobernador de Santa Cruz, Iván Arias exministro de facto es alcalde de La Paz, Manfred Reyes Villa es alcalde de Cochabamba.
Si bien, este último viene haciendo un papel de “demócrata ”con el objetivo de proyectarse como candidato a presidente del país en 2025 como una opción “moderada”, su pasado lo condena como líder de la llamada “Media Luna” desde dondese impulsó el intento de golpe del 2008.
5- La división del MAS-IPSP: La ultraderecha conoce al detalle esta pugna, la aprovecha y la potencia. Conoce las fortalezas y las debilidades del MAS, las relaciones entre los cuatro polos de poder: El gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, Evo Morales (presidente del MAS) y su entorno, el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB).
6-La estructura golpista se encuentra intacta dentro el Estado: Esta situación fue clave durante el golpe del 2019 para hacer inteligencia. A diario se denuncia a través de las redes sociales a personas que trabajan en el Estado y pertenecieron al gobierno de facto, incluso algunos fueron recientemente designados. Nadie se hace cargo de ello.
Un caso paradigmático es el del presidente de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), quien formó parte del gobierno de facto de Áñez, motivo por el que se lo desconoció y se tomó la planta de litio del salar de Uyuni.
7- Reemplazo de la dirigencia del “Pacto de Unidad de la Resistencia”: Son los dirigentes que lo integraron durante el golpe de Estado del 2019. Con sus virtudes y defectos estos tienen la experiencia de lucha y resistencia al golpe y su consecuente triunfo, recuperando la democracia. Algunos afirman que fueron “aislados y difamados”.
Un ejemplo es el de Segundina Flores exlíder de la Confederación de Mujeres Indígenas Bartolina Sisa, quien denunció al “entorno de Evo” de estar detrás de su inexplicable salida de la organización, pese a su rol protagónico durante el golpe de Estado y de integrar el reducido grupo que acompañó a Morales al quedarse solo durante el golpe, pues su “entorno” completo había salido del país antes que el mismo exmandatario.
Agregó que pusieron a otra mujer aceptada por el “entorno de Evo”. Actualmente es víctima de una campaña sistemática de difamación desde que se filtró una foto en portales ligados al “entorno de Evo”.En la foto Segundina se da la mano con el golpista Arturo Murillo durante el acuerdo para poner fin a los conflictos el 2019, del que participó el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB).
8- Una central obrera boliviana (COB enfrentado al “entorno” de Evo Morales: La COB. no participó ni del congreso del MAS, ni del reciente encuentro nacional convocado por el exmandatario, pues está enfrentado con su “entorno”.
 
 
 
 
 
ARMAS A BOLIVIA: OSCAR AGUAD SE DESPEGA Y APUNTA A PATRICIA BULLRICH
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3tptFWV)
 
El exministro de Defensa Oscar Aguad buscó minimizar el escándalo por el envío de municiones para apoyar el golpe de Estado, pero le salió mal y terminó debilitando el frente interno al culpar a la Gendarmería de Patricia Bullrich y desparramar responsabilidades hacia otras agencias estatales. Tanto Aguad como Bullrich están imputados por el contrabando agravado a Bolivia al igual que otros integrantes de la plana mayor del gobierno de Mauricio Macri.
“El ministerio de Defensa la única actuación que tuvo en este tema fue poner un avión para trasladar gendarmes en una acción humanitaria a Bolivia para cuidar la embajada argentina”, buscó atajarse el dirigente cordobés en una entrevista con la radio Futurock. “¿A quién le puede interesar que hayan subido municiones de goma en un avión?” se preguntó ofuscado ante las preguntas sobre el caso de impacto regional. “No creo que el país tenga en agenda lo que pasó”.
La que sí tiene en agenda lo que pasó es la justicia federal. Lo que se sabe es que en el Hércules de la Fuerza Aérea Argentina -- que partió en la medianoche del 12 de noviembre de 2019 hacia La Paz-- no sólo viajaron los integrantes del grupo Alacrán sino también 70.000 balas antitumulto que terminaron en poder de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y de la policía local. Las 70.000 balas de goma salieron sin ser declaradas en el manifiesto de carga, según figura en la documentación que el gobierno de Alberto Fernández aportó a la justicia. Pero Aguad dijo no tener “ningún conocimiento” de que las municiones hayan salido clandestinamente, lo que es bastante elemental en un caso de contrabando como el que se investiga. Pero lo de Aguad no quedó ahí: no sólo habló de su desconocimiento, sino que dijo que la Aduana y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) “estaban en el avión”. Hasta ahora, a diferencia de Aguad, ninguno de sus titulares fue imputado en la causa.
El summum fue cuando el exministro de Defensa terminó dejando la responsabilidad en manos de Bullrich. “Yo no tengo conocimiento. Es un problema de Gendarmería”, dijo, ofuscado, durante el reportaje. “Pretender que alguien vaya a hacer revoluciones a Bolivia con balas de goma es casi ridículo”, agregó en una línea que oscilaba entre la minimización de la colaboración con un golpe de Estado y la asignación de responsabilidades a otros de sus compañeros de Juntos por el Cambio.
Si bien Página/12 pudo saber que Aguad no se presentó en la causa en la que está imputado, sí se interesó en participar en un cónclave que convocó Bullrich a los pocos días de que estallara el escándalo por el envío de material represivo a Bolivia. La reunión, revelada por el diario La Nación, sirvió para que los funcionarios del macrismo empezaran a ponerse de acuerdo en una estrategia común, que parece que empezó a naufragar --o, al menos, a “aguarse”.
En la causa, Aguad está imputado justamente por haber aportado el Hércules para el traslado de los gendarmes y las armas. Hay algunas irregularidades que le atañen:
La Fuerza Aérea no sólo puso el avión, sino que mandó una tripulación de trece efectivos. Ellos fueron los responsables de descargar el material que terminó en poder de las fuerzas bolivianas.
Las 70.000 municiones no se declararon en el manifiesto de carga, aunque la Fuerza Aérea había recibido horas antes un fax del jefe del grupo Alacrán, Fabián Salas, advirtiendo que llevarían ese material porque era el que habitualmente utilizaban en casos como el de la embajada de Bolivia, lo que era a todas luces falso.
El mismo día que salió el avión, el entonces canciller Jorge Faurie envió una carta a Bullrich y a Aguad para pedirle que enviaran una comitiva a Bolivia. Para entonces, ya era sabido que los gendarmes viajarían, por lo que se presume que la misiva de Faurie fue una forma de darle apariencia legal a toda la maniobra.
La causa está en poder del juez Javier López Biscayart a la espera de que la Cámara en lo Penal Económico defina si él será el magistrado que continuará con la investigación. La definición estará en manos de la camarista Carolina Robiglio y podría conocerse en las próximas horas. El juez, mientras tanto, aguarda información sobre el Hércules para hacer una inspección ocular.
 
 
 
 
 
SANTIAGO ABASCAL VIAJA A MÉXICO PARA SUMAR APOYOS CONTRA EL GRUPO DE PUEBLA DE ZAPATERO, LULA Y EVO MORALES
 
El Mundo de España (https://bit.ly/3kPzzN0)
 
El líder de Vox, Santiago Abascal, se encuentra en México para recabar apoyos en su batalla internacional contra el grupo que aglutina a la izquierda radical latinoamericana y del que forman parte, entre otros, el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, la ministra Irene Montero, Lula da Silva, Rafael Correa y Evo Morales.
Abascal ha aterrizado en las últimas horas y ha presentado su iniciativa de la Carta de Madrid en el Senado de México. Ha sido el senador Julen Rementería, coordinador del grupo parlamentario del Partido de Acción Nacional (PAN), quien ha ejercido de anfitrión del evento, en el que han participado diferentes senadores y congresistas tanto del PAN como del PRI, los dos partidos principales de la oposición el presidente mexicano, Manuel López Obrador.
La Carta de Madrid aspira a convertirse en una respuesta al Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, una coalición de partidos fundado en 1990 por Fidel Castro y Lula da Silva que, según explica Vox, "ha sido determinante para el auge de la extrema izquierda en Iberoamérica". Entre sus fundadores están Rafael Correa, José Mújica, Evo Morales, Irene Montero, José Luis Rodríguez Zapatero y Alberto Fernández.
Durante el acto en el Senado mexicano, se han adherido a la iniciativa los senadores del PAN Julen Rementería, Alejandra Reynoso, Martha Márquez, Lilly Téllez y Roberto Moya; los diputados de este mismo partido América Rangel y Raúl Torres; así como el diputado del PRI y vice coordinador del grupo Manuel Añorve Baños. De los 25 senadores del PAN, 15 han apoyado la iniciativa de Disenso. Asimismo han suscrito la Carta de Madrid dos diputados locales y uno federal.
APOYO INTERNACIONAL
Son ya más de 8.000 las firmas de adhesión a esta iniciativa en la que la fundación de Vox, Disenso, ha tenido un papel primordial en su difusión y en la búsqueda de apoyos. Entre los destacados, la presidenta de Fratelli d'Italia, Georgia Meloni, que lidera las encuestas en su país; la francesa Marion Meréchal, que se alejó de los postulados de su tía y su abuelo, la familia Le Pen; disidentes cubanos, como Zoé Valdés, y opositores venezolanos como Antonio Ledezma.
En este marco de lucha frente al Grupo de Puebla, una delegación de Vox también se desplazó a Ecuador para asistir a la toma de posesión del presidente, Guillermo Lasso, donde mantuvieron varios encuentros con el nuevo ministro de Defensa, Fernando Donoso, o el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner, para sumar nuevos firmantes a la Carta de Madrid. El interés que despertó la iniciativa en este país provocó la dura crítica del ex presidente Rafael Correa (miembro del Grupo de Puebla).
En su Carta de Madrid, elaborada por Disenso, Vox expone: "Una parte de la región está secuestrada por regímenes totalitarios de inspiración comunista, apoyados por el narcotráfico y terceros países. Todos ellos, bajo el paraguas del régimen cubano e iniciativas como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, que se infiltran en los centros de poder para imponer su agenda ideológica".
"El avance del comunismo supone una seria amenaza para la prosperidad y el desarrollo de nuestras naciones, así como para las libertades y los derechos de nuestros compatriotas. El Estado de Derecho, el imperio de la ley, la separación de poderes, la libertad de expresión y la propiedad privada son elementos esenciales que garantizan el buen funcionamiento de nuestras sociedades, por lo que deben ser especialmente protegidos frente a aquellos que tratan de socavarlos".
"El futuro de los países de la Iberosfera ha de estar basado en el respeto a la democracia, los derechos humanos, el pluralismo, la dignidad humana y la justicia", apuntan los firmantes.
 
 
 
 
 
DESAPARICIÓN DE LA OEA, VIEJA DEMANDA RENOVADA
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3yGRnih)
 
La propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA) por una institución no intervencionista, renueva una vieja demanda de hace 60 años, cuando empezó su caída.
Fue en Punta del Este, Uruguay, en enero de 1962, que la OEA, calificada de Ministerio de colonias yanqui por el canciller de la dignidad, Raúl Roa, comenzó a caer con la expulsión de Cuba y la proclamación de una Alianza para el Progreso, un fraude más de Estados Unidos.
Desde entonces, a partir de las denuncias formuladas inicialmente por Cuba y seguidas en determinados momentos por otros países como la Venezuela de Hugo Chávez, el Brasil de Lula, la Argentina de Néstor Kirchner, la Bolivia de Evo Morales, la Nicaragua de Daniel Ortega y el Ecuador de Rafael Correa, la demanda de su desaparición se mantiene con más o menos insistencia.
Ahora la organización está en su peor momento de descrédito, y a ello contribuyó, y mucho, el mercenarismo desembozado de su titular, el uruguayo Luis Almagro, el secretario general más repudiado de todos quienes la han dirigido.
En esas largas seis décadas, el prestigio de la OEA se degradó a tal extremo que, como dijera el expresidente Correa, la pregunta no ha sido si debe ser reemplazada, lo cual se da por descontado, sino cómo América Latina la ha soportado tanto.
Más o menos en ese sentido corre la propuesta de López Obrador y las preguntas que el canciller mexicano Marcelo Ebrard dirigiera a sus colegas en el Castillo de Chapultepec en la XXI Conferencia Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), cuya cumbre de jefes de Estado será este mes.
Ebrard preguntó si tiene sentido, o alguna perspectiva en este siglo, pensar en una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la necesidad de este espacio, más allá del viejo anhelo de la unión regional, y se respondió a sí mismo: 'la necesitamos y, además, la queremos y la estamos construyendo entre todos los que estamos aquí'. Como exteriorizó este tema minutos antes de que el presidente López Obrador, en el mismo acto, lanzara la propuesta de sustituir a la OEA, algunos infirieron que había una suerte de concatenación de ambas ideas y que la conclusión sería que la Celac fuera la sustituta, algo que nunca explicitaron ninguno de los dos.
El presidente coligió que la OEA es un instrumento servil a Estados Unidos y agente de su política intervencionista como en los tiempos de la doctrina Monroe a la cual pretenden regresar los grupos de poder, republicanos o demócratas, y que ya no tiene espacio en América Latina y el Caribe.
El canciller, a su vez, estima que ante un mecanismo interamericano fracasado y, de hecho, adverso a los intereses colectivos al sur del río Bravo, como es la OEA, se hace imprescindible defender y fortalecer la Celac bajo la filosofía de la integración y la unidad.
'Si nosotros no actuamos en conjunto y no hablamos como una sola voz, nadie se va a ocupar de nosotros, nadie va a preguntarse: Bueno, y América Latina y el Caribe: ¿ya tendrá vacunas? ¿América Latina y el Caribe tendrán los recursos suficientes para salir adelante?'
Evidentemente no, y es allí donde radica la importancia de mantener, fortalecer y consolidar la Celac, algo que realmente ha logrado México en los casi dos años que lleva en su presidencia pro tempore y que este mes debe traspasar a Argentina.
La pandemia de Covid-19, con sus grandes efectos negativos para todo el continente, y la injusta distribución de las vacunas- que no empezaron a llegar a los países de la región hasta que los mercados de Estados Unidos y Canadá se saturaron- es la prueba que exhibe México para reforzar los mecanismos de cooperación e integración solidaria en los que la Celac basa su actuación.
Hacer un parangón entre una y otra institución es tan innecesario como decir que la Celac vigila y defiende intereses de la comunidad y la OEA, por el contrario, los ataca en favor de Estados Unidos.
Sin embargo, allí es donde emerge la gran contradicción, pues una y otra agrupan a los mismos protagonistas: la OEA a todos con la excepción de Cuba, la Celac también, pero sin Estados Unidos.
Es en ese mismo esquema donde chocan las ideas de que la una pudiera ser la institución que suplante a la otra porque su principal interlocutor, Estados Unidos, desprecia a la Celac y ama a la OEA.
Allí cobra vigencia la expresión del expresidente de Ecuador Correa de que la pregunta no está en la sustitución, sino en cómo ha sido posible que América Latina y el Caribe la hayan tolerado hasta ahora.
Lo idea, piensan algunos analistas, es que la institución actual desaparezca, que sea borrada del mapa, sin que haya una preocupación o una obligación de sustituirla porque los mecanismos de integración y coordinación existen ya en la región, y más de uno, como el Sistema Económico Latinoamericano (Sela).
Según estos pensadores, lo más importante, lo trascendente, es que el gobierno de Estados Unidos acepte negociar todo lo que es negociable, sea mediante Sela, Celac, Cepal o algún foro ad hoc.
Pero Washington debe expresar su voluntad de ser un interlocutor válido con deseos de ayudar a un desarrollo sustentable que elimine graves problemas actuales como la migración económica.
Por ejemplo, el Grupo de Puebla, integrado por personalidades de 16 países, al expresar desde Argentina su apoyo a la propuesta de México, considera que un nuevo organismo podría ser el resultado de la convergencia en una nueva Celac fortalecida y empoderada, o la ampliación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que ya se está recomponiendo con México, Centroamérica y el Caribe.
Son ideas por considerar, pero regresando a la pregunta del canciller Ebrard sobre si tiene sentido o no la existencia de la Celac, y de la propuesta de López Obrador de eliminar la OEA, la respuesta más racional es que la comunidad debe desempeñar un papel decisivo en la creación de condiciones para una nueva relación hemisférica.
Y en ella es imposible la presencia de la Organización de Estados Americanos.
Como afirmó el presidente de México, a esta altura de la evolución histórica del continente americano es ya inaceptable la política de los últimos dos siglos caracterizada por invasiones para poner y quitar gobernantes al antojo de la superpotencia (Estados Unidos) como hizo bajo la sombrilla de la Doctrina Monroe.
El gobierno de Washington, sea republicano o demócrata, debe admitir que se está en un cambio de época, y no en una simple época de cambios.
Eso incluye que también admita la necesidad de una nueva visión en sus relaciones hemisféricas, bien contraria y alejada de la doctrina Monroe a la que parece pretenden retornar.
 
 
 
 
 
KEIKO FUJIMORI SE SOLIDARIZA CON JEANINE AÑEZ Y CONSIDERA QUE SU “PRISIÓN POLÍTICA” ES “UNA VIOLACIÓN DE SUS DERECHOS HUMANOS”
 
Revista Caretas de Perú (https://bit.ly/3kNNRhb)
 
La líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se pronunció sobre la situación de la expresidenta de Bolivia, Jeanine Añez, quien intentó suicidarse en el penal de Miraflores de La Paz.
“La prisión política y el maltrato cruel del régimen de Evo Morales a la expresidenta Jeanine Añez son una violación de sus más elementales derechos humanos y un atentado contra la democracia. Mi total solidaridad con ella y su familia en estos momentos de dolor e injusticia”, se solidarizó a través de sus redes sociales.
Como se recuerda la lideresa de Fuerza Popular en octubre de 2018, fue detenida preliminarmente por cargos de lavado de activos en el marco de investigaciones de aportes irregulares de campaña y del escándalo de corrupción Lava Jato, siendo liberada a fines de 2019 luego de que el Tribunal Constitucional le concediera un habeas corpus. Fujimori regresó de vuelta a prisión preventivamente en enero de 2020, medida revocada por la Sala de Apelaciones en abril, la misma que ordenó su libertad bajo comparecencia restringida en mayo del mismo año.
Como se sabe, la exmandataria fue acusada de sedición, conspiración y terrorismo tras haber dejado el mando del país altiplánico y cumplía prisión preventiva a la espera de su juicio oral. Sin embargo, este régimen habría afectado la salud de la exjefa de Estado, quien intentó autolesionarse en los brazos y presenta cuadros de hipertensión arterial y depresión.
Cabe indicar que el Ministerio Público inició el control de acusación del caso Cócteles el último martes 31 de agosto en contra de Fujimori Higuchi. La excandidata presidencial es acusada de lavado de activos y organización criminal por los presuntos aportes irregulares que recibió durante sus campañas presidenciales del 2011 y 2016. La audiencia de este caso se retomará el 29 de setiembre.
 
 
 
 
 
IMPACTO AMBIENTAL DEL LITIO: EL USO DE AGUA DULCE Y EL DESECHO DE RESIDUOS TÓXICOS GENERA DISCORDIA
 
Se necesitan 2 millones de litros de agua para producir 1 tonelada de litio. Las provincias defienden la explotación de este mineral estratégico cuya demanda va en aumento.
 
Perfil de Argentina (https://bit.ly/38DSx3s)
 
En un contexto mundial en donde se ve al litio como el mineral esencial para generar los sistemas de energía limpia del futuro, surgen los reclamos por el “excesivo” uso de agua que es de consumo humano. Las comunidades denuncian que se han secado vegas, que su actividad se ve afectada. Los expertos en ambiente advierten sobre el desbalance hidrogeológico que se está generando. Desde las provincias lo desmienten y aseguran que se están implementando todos los controles.
Argentina junto con Chile y Bolivia conforman la región conocida como el  “Triángulo de litio” ya que entre los tres países contienen el 58% de este recurso. Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), el país tiene las segundas reservas mundiales detrás de Bolivia, y además, es la tercera en cantidad de reservas “comercialmente viables”, detrás de Chile y Australia.
Los salares están ubicados específicamente en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
Cómo se extrae y procesa el litio
Para procesar el “oro blanco”, primero se bombea la salmuera que se encuentra bajo los salares, y luego, se la coloca en piletas de muy poca profundidad pero cuya superficie total equivale a miles de estadios de fútbol. Con la radiación solar el agua se evapora.
Esta salmuera va pasando por diferentes piletones de donde se le extraen distintos minerales. Lo primero que se obtiene es lo que los ciudadanos conocemos como la sal de mesa. El último mineral que se extrae es el carbonato o hidróxido de litio. Es un proceso que puede durar entre 6 meses y 2 años.
Finalmente, para llevar a un mejor grado técnico del litio se utiliza el agua dulce. Es decir, que mientras más pureza se le quiera dar al mineral, más agua apta para consumo humano se va a necesitar.
Hay que entender que en la zona hay cuencas que son cerradas que se nutren de la lluvia. Se crean naturalmente pequeños depósitos acuíferos en donde se almacena el agua dulce. Al realizarse una perforación en los salares y extraer esa agua salina no apta para el consumo, se produce un desplazamiento del agua dulce que está en la cuenca hacia el salar. En consecuencia, el agua que las comunidades usan para riego y consumo humano se saliniza y altera el balance hidrogeológico.
El agua es un recurso escaso
El problema planteado por diferentes investigadores y entidades ambientalistas es que se hace uso de un recurso que es sumamente escaso en estas zonas, que además, son áridas. Para dar una dimensión de lo que representa en gasto hídrico, se necesitan 2 millones de litros de agua para producir 1 tonelada de litio.
“Para un territorio en donde el déficit hídrico es extremo, esta gestión del agua significa un desequilibrio para el ecosistema, para las comunidades y para la biodiversidad”, explicó a PERFIL María Laura Castillo, coordinadora del Programa Altoandinos de la Fundación Ambiente del Área de Política Ambiental de la Fundación ambiente y recursos naturales (FARN).
“Según la geografía del lugar, algunas comunidades están más cerca o más alejadas de los salares. Todo depende de la distribución de los acuíferos dulces. Los habitantes los aprovechan para su actividad de riego, de consumo humano y animal. Entonces, si vos vacías el acuífero de los salares, se acelera el vaciamiento de la cuenca y hay menos agua dulce disponible”, explicó a PERFIL Martín Kazimierski, becario de CONICET y miembro del grupo Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes.
Román Guitián, Cacique de la comunidad de atacameños del altiplano en Catamarca, denunció que tienen complicaciones diarias con el agua y que ya se secaron vegas.
“En el marco del proyecto Fenix, ya hubo un episodio de daño ambiental en el ‘Salar del Hombre Muerto’. En relación a los niveles de agua dulce que utilizan en el proceso de extracción vaporítico, han secado 11 kilómetros de vega del Trapiche. Lugar de donde sacaban el agua dulce. Luego de esto y en las intenciones de Livent de triplicar la producción, deciden sacar agua de otra zona del salar. Así surgió el proyecto de construcción del acueducto del río Los Patos que es el caño de 32 kilómetros. Están pidiendo autorización para extraer de cada pozo 166 mil litros de agua por hora. Actualmente, Livent, está consumiendo en 15 días la cantidad de agua que todo el pueblo de Antofagasta usa en 1 año”, señaló a PERFIL  Verónica Gostissa, abogada e integrante de Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación (PUCARA).
Residuos altamente tóxicos
Las sales se van concentrando hasta que logran obtener el litio. Después, quedan otras sales que no tienen uso comercial y son como lodos. Estos ‘lodos’, en realidad, son el residuo que queda de la actividad, y que son depositados en las piletas que ya no se utilizan.
“Los dejan ahí como pasivos ambientales, que por cierto, valen una fortuna. Sin embargo, ninguna empresa se hace cargo, cuando en realidad son residuos altamente peligrosos. Tengamos en cuenta que se trata de minerales que en altas concentraciones son contaminantes de cualquier otro tipo de compuestos, como por ejemplo, el agua. Incluso su infiltración puede llevar a niveles de toxicidad no recomendados”, detalló el geógrafo Kazimierski.
Cabandié señala la necesidad de mejorar la ley de minería
En la transición ecológica para llegar a la sostenibilidad se necesitan de minerales como el litio. En Argentina, quienes explotan este recurso se basan en 3 normativas. El artículo 124 de la Constitución Nacional que provincializa el recurso; la Ley de inversiones mineras del año 1.993 que le da a las empresas estabilidad fiscal por 30 años y una serie de exenciones impositivas. Y por último, el Código de Minería que fue reformado en 1.997 y establece facilidades al denunciar la existencia de minerales, y su posterior comercialización. En este mismo código se establece que las regalías son del 3% del valor en boca de mina.
Al consultarle desde este medio al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, sobre cómo están siendo gestionados estos recursos estratégicos, él sostuvo que “a la ley de minería habría que mejorarla” y “Hay que mirar aquellas normativas que nos ponen en menores condiciones para el desarrollo argentino”.
Desde la cartera ven como necesidad el hecho de ponerle valor agregado a los recursos naturales y a la actividad extractiva de la región. Inclusive, barajan la posibilidad de en un futuro canjear deuda por acción climática. Es decir, que  aquellos países a los que se les permita realizar actividad minera en Argentina, lo tomen a modo de pago de la deuda internacional, y esos dólares ahorrados utilizarlos para construir parques eólicos o solares.
El funcionario manifestó que “muchas veces se contempla lo ambiental como antiproductivista”. Sin embargo, toda actividad es productivista “siempre y cuando no se degrade lo ambiental en pos de utilidades y ganancias”.
La respuesta de Catamarca
Desde la provincia de Catamarca, donde se encuentra el ‘Salara del Hombre Muerto’, aseguraron a PERFIL que si se cumplen con la implementación de medidas tendientes a cuidar el medio ambiente. Desde el Ministerio de Minería liderado por Fernanda Ávila expresaron que las empresas mineras realizan una presentación periódica –quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual según corresponda– de programas de control de riesgos técnicos o de estudios ambientales establecidos específicamente para la industria minera con el objeto de monitorear componentes como el suelo, aire, agua, biodiversidad, entre otros.
“De esta manera, conocemos el desempeño de las empresas, los impactos y obtenemos elementos de juicio para promover acciones preventivas o correctivas, retroalimentar los programas y mejorar continuamente”, señalaron desde la cartera de minería.
Es la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera el organismo que desde 2011 certifica el control ambiental mediante el Sistema de Gestión de la Calidad según Norma ISO 9001. En 2020, se recertificó el sistema de calidad mediante:
Monitoreos ambientales de agua de las distintas cuencas cercanas a los proyectos mineros.
Actualización de expedientes administrativos de los programas y subprogramas de monitoreo de agua.
Reordenamiento de bases de datos de los distintos programas y subprogramas de monitoreo.
Monitoreos participativos comunitarios en los proyectos de litio.
La respuesta de Salta
En la provincia todos los proyectos están en estado piloto y no en escala comercial. Es decir, que aún no se está extrayendo litio. Estiman que la explotación de este mineral estratégico comience 2023 y 2024.
Desde la Secretaría de Minería aseguraron que esta industria utiliza mucha menos agua que otras industria como son el agro y la alimenticia. Además, desde la cartera explicaron que si bien están en zona árida, para darles a las mineras el permiso de concesión de agua se hacen estudios hidrogeológicos. La Secretaría de Recursos Hídricos de Salta es la que da la autorización final.
“Hay agua dulce para poder enfrentar esta actividad que no es de uso de agua intensiva como se cree. Igualmente, cuando se les da la concesión, siempre la prioridad es el consumo humano y las actividades de alimentación. En esta línea, también estamos trabajando las comunidades en un proyecto para capacitarlos y que puedan ser participantes del control a las empresas”, dijo a PERFIL la secretaria de Minería de la provincia, Flavia Royón.
Al momento de publicación de esta nota, ninguna voz oficial de la provincia de Jujuy se expresó al respecto tras ser contactada.
El impacto de la explotación minera tanto a nivel ambiental como social genera confrontación entre los gobiernos provinciales y las mineras, por un lado; y por el otro, las comunidades originarias y las organizaciones ambientalistas.
Cada una de las partes expuso sus argumentos y sus razones. Sin embargo, el interrogante que continúa abierto es: ¿El "oro blanco" puede salvar a la Argentina?
 
 
 
 
 
YPF INCURSIONA EN EL NEGOCIO DEL LITIO CON UNA NUEVA EMPRESA
 
La empresa anunció la creación de una nueva firma del grupo llamada YPF Litio, con u$s2,5 de fondeo. De la mano de la tecnológica Y-TEC, construirán una fábrica de celdas y baterías de litio. Quiénes serán sus socios estratégicos y los primeros clientes.
 
Ámbito de Argentina (https://bit.ly/3gVHlUb)
 
YPF lanzó la unidad de negocio del litio de la mano de Y-TEC, la nave insignia de la ciencia, la investigación y la tecnología de la compañía de energía. La petrolera creó la empresa YPF Litio S.A. con un fondeo de casi u$s2,5 millones y anunció la construcción de una planta industrial de baja escala para elaborar celdas y baterías de litio argentinas, que en principio se utilizarán para almacenar energías renovables.
La planta tendrá un costo aproximado de u$s300.000 y replicará a mayor tamaño un pequeño laboratorio piloto de origen chino, que ya funciona en Y-TEC desde 2018. Según explicó Santiago Sacerdote, gerente general de Y-TEC, la iniciativa se organizó sobre tres pilares: trabajar sobre materiales activos, acoplarlo al desarrollo concreto de celdas y baterías y activar el perfil minero de la compañía.
“Somos una empresa de tecnología y exploramos qué tecnologías podemos desarrollar que potencien la estrategia de negocios. Con el litio hace años que venimos trabajando apalancados en los recursos que tiene el Conicet. Nuestro corazón siempre estuvo en desarrollar materiales activos y potencialmente buenas baterías, esa fue la línea de investigación”, expresó Sacerdote durante una recorrida por Y-TEC organizada para la prensa, de la que participó Ámbito. “En la química de una batería está su performance, exploramos cómo son las baterías de hoy y las del futuro, era un desafío pendiente y lo estamos encarando ahora”, agregó.
El litio es un metal alcalino conductor de calor y electricidad y el de mayor capacidad de almacenamiento de energía por unidad de peso. Argentina comparte con Bolivia y Chile uno de los mayores reservorios de litio del mundo (el triángulo del litio) y tiene potencial para elevar la producción de las 37.000 toneladas por año actuales a más de 370.000. Hoy la Argentina produce y exporta el carbonato de litio, principalmente a China. En Asia le hacen un proceso químico y producen LFP (Litio, Hierro y Fosfato) y vuelve a ingresan en un producto industrializado.
En el país hay solo dos proyectos de extracción de litio en actividad, otros dos en expansión, 10 en exploración avanzada y 20 más en fase inicial de exploración. El litio será el principal motivo de la incursión de YPF en la minería. Según supo Ámbito, el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, se reunieron días atrás con enviados del Ministerio de Minería de la India y de la minera estatal KABIL para “reforzar” el vínculo internacional de colaboración. “La entrada de YPF al negocio de litio representa un paso sumamente importante para avanzar hacia la transición energética, y potenciar el desarrollo de este recurso y su industrialización con agregado de valor nacional”, señalaron. Aunque hay otros países interesados, India podría convertirse en un socio fundamental para conseguir la materia prima de los salares del Norte.
YPF Litio funcionará bajo la órbita de Y-TEC y tendrá varios socios. De los u$s2,5 millones iniciales el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación aportará u$s1,5 millón en concepto de subsidios. El resto lo solventa Y-TEC, que está integrada un 51% por YPF y un 49% por el Conicet, que también aportará sus investigadores. La Universidad Nacional de La Plata cede los terrenos para construir la planta y absorbe la obra civil. El Ministerio de Defensa, a través del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas (Citadef), será el primer comprador de baterías. También participa del proyecto la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires. Los otros socios serán las provincias productoras de litio Jujuy, Catamarca y Salta, aunque hay otros distritos que están interesados en sumarse.
Las baterías se fabricarán a demanda. El Ministerio de Defensa las utilizará para almacenar energías renovables (solar o eólica) que se genera en los batallones, como por ejemplo, los de la Cordillera de los Andes. También se usarán para “guardar” la energía limpia que se genera las escuelas rurales del territorio bonaerense.
La planta estará operativa en mayo de 2022. Un turno con 20 operarios podrá llegar a producir 300 celdas por día, equivalentes a 5 Mwh por año. Con dos turnos y el doble de operarios se pueden fabricar 540 celdas (9 MWh) y con tres turnos diarios 780 celdas, unos 13 MWh por año. Un colectivo urbano utiliza una batería con una capacidad de 0,3 MWh. Con esa referencia, se estima que se pueden fabricar celdas y baterías para 17 colectivos por año con un turno y hasta para 45 colectivos con los tres turnos completos.
El presidente de Y-TEC, Eduardo Dvorkin, aclaró que algunos componentes electromecánicos y el ensamble final de las celdas en las baterías quedarán a cargo de pymes locales. “Queremos pasar de prototipo de laboratorio a la escala industrial, aunque no es una gran producción como la de las gigafactory”, anunció.
Como lo indica su nombre las gigafábricas producen baterías por gigas, mil veces con más capacidad. Tesla, por ejemplo, montó su propia planta en Nevada en 2016 con una inversión de u$s6.050 millones. La coreana Samsung también tiene en marcha su propia gigafactory, que producirá unas 300 millones de baterías cilíndricas al año.
A futuro en Y-TEC ya se piensa en trasladar la tecnología instalada a las provincias productoras y que cada una tenga su propia fábrica de celdas y baterías. “Nuestros cálculos nos dicen que las baterías que vamos a producir son un poco más baratas que las Huawei ingresadas al país, con costos de flete y aduana. Nuestro costo mejorará más cuando aprendamos más de la producción”, agregó Dvorkin.
Las máquinas para la planta de litio se importarán de China, pero según Dvorkin “no con imposibles” de concebir localmente. “Estamos investigando y viendo el tema de las patentes, pero vamos a desarrollar pymes que fabriquen repuestos y se ocupen del mantenimiento”, sostuvo. A largo plazo, también esperan que se sumen nuevos clientes, vinculados al sector de la electromovilidad, como fabricantes de bicicletas, monopatines o pequeños vehículos eléctricos. Para cada dispositivo se deberán fabricar celdas y baterías específicas.
El contador público, magister en Economía Política y concejal de San Martín Hernán Letcher está al frente de la nueva aventura de YPF. Para Letcher el desarrollo del litio es una decisión estratégica, que permite diversificar el negocio energético en el marco de la transición energética. “El triángulo del litio necesita ser explotado, es estratégico para el horizonte de inversiones de YPF”, señaló.
El director del CEPA, que es asesor de Pablo González en la presidencia de YPF, reveló que la nueva sociedad anónima del holding estará orientada exclusivamente al litio y no a la cuestión minera en general y explicó que si bien “el proyecto venía a velocidad y la pandemia le puso un freno”, cuando se mira a mediano plazo sigue siendo un “gran” negocio. “Si lo comparamos con Vaca Muerta, las reservas argentinas del litio son altamente atractivas, por la calidad y la forma de extraerlo, la Argentina tiene las mejores las condiciones”, remarcó Letcher.
 
 
 
 
 
BOLIVIA HACIA SU CÚSPIDE EN MATERIA ENERGÉTICA
 
IPE-Bolivia, empresa en inteligencia de mercado: “Hoy se cuenta con alrededor de 3 mil MW de capacidad, de los cuales 143 MW son fotovoltaicos y eólicos, lo que representa el 4,7 % de la capacidad instalada. Si le sumamos los proyectos que se encuentran en ejecución, para el año 2022, la generación renovable va a representar un 5,8 % de los 4.300 MW que se prevén tener instalados”
 
PV Magazine de Argentina (https://bit.ly/3DJGdwV)
 
El Estado Plurinacional de Bolivia y su potencial en generación de energía eléctrica es tan vasto que aún está por ser explorado en su totalidad.
La nación sudamericana es mucho más que un país que registra movimientos políticos y sociales, propios de una sociedad que vive una profunda transformación socio-cultural y económica hacia su modernidad.
ENDE Servicios y Construcciones, entidad de Bolivia del sector eléctrico da a conocer un esbozo sólido en datos y tendencias del potencial en la generación de energía a través de diversas tecnologías, así como en temas de electromovilidad, baterías y litio, mineral que está adquiriendo una enorme importancia entre el mercado de la energía en el mundo y las grandes empresas que lo dominan.
El reporte inicia con un testimonio contundente de Justo Zapata, doctor en química y quien ha dirigido diversos centros de investigación en universitarios del país andino:
“Hace varios años se debió plantear como objetivo que Bolivia sea el primer país en transformar su matriz energética a las Energías Renovables. Según Naciones Unidas, el potencial hidroeléctrico de Bolivia es el segundo en América, Brasil está primero con alrededor de 800 mil megavatios. De 190 mil megavatios potenciales que Bolivia tiene, ¿Cuánto aprovecha? Menos de 2 megawatt. (…) No hablamos de construir grandes represas que afectan el medioambiente, sino microrrepresas como la planta de Zongo en La Paz”.
El reporte del investigador suma al potencial hidroeléctrico otras fuentes de energía alternativa. Destaca la tecnología fotovoltaica y subraya que el altiplano boliviano constituye el lugar que más energía solar recibe en el planeta: “capta 10 kilowatt hora por metro cuadrado (kwh/m2). Sólo ciertas regiones de Mongolia tienen ese privilegio. Nuestro altiplano goza de ese caudal de energía porque está cerca del trópico de Capricornio, cerca del Ecuador, es decir, donde más llega el sol. “
Según datos del Banco Mundial, un país como Alemania se halla encaminado a basar su nueva matriz en la energía fotovoltaica. El territorio germano asimila sólo 3 kwh/m2 en promedio, pero el país europeo ya es el cuarto productor mundial de energía solar. Al margen del altiplano, el resto del territorio boliviano cuenta con potenciales nada desdeñables: los valles interandinos reciben una tasa de radiación solar diaria de entre 5 y 6 kwh/m2. Mientras que en los llanos la tasa de radiación media se sitúa entre 4,5 y 5 kwh/m2.
Pero no todo es energía solar
De acuerdo con el reporte de ENDE Servicios y Construcciones, Bolivia tiene un significativo potencial para generar energía eólica. Un estudio de la consultora IPE-Bolivia, vastas regiones como la de Santa Cruz resultan aptas para proyectos eólicos. En cerca de un 60 por ciento del departamento, el promedio anual de velocidad del viento supera los 40 kilómetros por hora y el aire tiene alta densidad. Son las condiciones ideales para desarrollar energía. Un país como Uruguay actualmente genera el 40 por ciento de su electricidad con base en plantas eólicas y el 80 por ciento se sustenta en energías alternativas. Su territorio resulta aproximadamente la mitad de Bolivia.
Fabián Ulo Ordoñez, ingeniero industrial especializado en energías alternativas, citado por el reporte: “En los últimos años se han ejecutado y se están ejecutando 10 proyectos eólicos y fotovoltaicos, estos son parte de un proyecto para cambiar la matriz energética. Sin embargo, si sumamos todos esos emprendimientos, actuales y futuros, la producción de energía es muy baja en relación con el total basado en termoeléctricas. Para colmo, las autoridades se han abierto a apoyar la producción de etanol tremendamente deficitario, queman gas en las termoeléctricas y siguen explorando hidrocarburos”.
Según el estudio de IPE-Bolivia: “Hoy se cuenta con aproximadamente 3.000 MW de capacidad instalada de generación, de los cuales solamente 143 MW son de fuente solar y eólica. Esto representa el 4,7 por ciento de la capacidad instalada. Si le sumamos los proyectos que se encuentran en ejecución, para el año 2022, la generación solar y eólica va a representar un 5,8 por ciento de los 4.300 MW que se prevén tener instalados”.
El estudio destaca que, en el mejor de los casos, las plantas llegan a un potencial de 60 MW. Una magnitud muy pequeña en relación con plantas que se han construido en la mayoría de los países vecinos y del resto del continente. Baste citar, por ejemplo, que sólo la planta fotovoltaica de El Romero, en Chile, produce 245 MW y El Rubí, en Perú, llega a 180 MW. Es decir, que cada una de ellas, por sí solas, superan al conjunto de la capacidad instalada en Bolivia.
El ciclo completo
Ulo Ordoñez: “Aún queda la esperanza de que, dada la nueva coyuntura mundial, se reencaminen las cosas. Ello porque junto al potencial que se tiene para las energías alternativas más limpias tenemos los salares y su riqueza. Complementa, va cerrando ciclo, por ejemplo, justo con la energía fotovoltaica, en la acumulación energética. Diversos modelos de baterías, cada vez más sofisticadas y económicas, se han ido apoyando en el litio y otros elementos que hay en los salares. Los costos para el aprovechamiento de energías alternativas son cada vez más bajos”.
Al ciclo que alude Ulo, en años recientes se ha sumado un factor sorpresa: fabricantes de vehículos eléctricos bolivianos. Tres empresas bolivianas lanzaron sus productos en menos de dos años. Quantum ha mantenido un exitoso ritmo de ventas de sus automóviles que incluso ha llegado a niveles de exportación a cinco países, por el momento. Diversas publicaciones ponen a esta industria como un referente entre las primeras fábricas de vehículos eléctricos de Latinoamérica. Comparte esa posición las empresas Santa Catarina de Brasil y Sero Electric de Argentina.
Por su parte, Mobi sorprendió con la presentación de la primera motocicleta cien por ciento boliviana. También fabrica scooters y bicicletas eléctricas y se apresta a estrenar un emprendimiento de bicicletas compartidas en Santa Cruz con 600 unidades. Todo en el marco de un proyecto con certificación internacional y bajo características de industria 4.0, es decir, producción digitalizada y automatizada de bienes.
Al conjunto se suma una iniciativa parecida desarrollada en Cochabamba con los scooters producidos por la empresa Wallawa. Las industrias mencionadas firmaron acuerdos de cooperación con la estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), responsable de construir baterías.
A esa producción local, se han sumado diversas empresas que empezaron a importar vehículos de cuatro y dos ruedas. Reconocidas marcas como Renault, ByD, Mazda y Lithium ya han puesto diversos modelos en el mercado de varias ciudades bolivianas. La oferta suma desde vagonetas para seis pasajeros con 300 kilómetros de autonomía hasta bicicletas cuyos motores sólo refuerzan el pedaleo físico. Incluso empresas como la Cooperativa Rural de Electricidad (CRE) de Santa Cruz han adquirido lotes de vehículos eléctricos para sus actividades.
Las leyes también empezaron a apuntalar el cambio. A principios de julio, el gobierno aprobó el Decreto Supremo 4539 que otorga incentivos tributarios para la importación de vehículos y maquinaria agrícola eléctrica. El anteproyecto de ley otorga temporalmente incentivos tributarios a la importación y comercialización a través de la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA). También se han lanzado iniciativas para que diversas normativas otrora ajustadas a los vehículos a combustión se adapten para los vehículos eléctricos.
La dinámica del cambio de era también ha motivado la organización de una nueva entidad gremial: el Comité Boliviano de Energía. En mayo, esta organización fue presentada en el Consejo Mundial de Energía (WEC, por su sigla en inglés), que promueve el cambio de matriz energética y la sostenibilidad. Allí Bolivia prevé aportar su experiencia en el desarrollo de la movilidad urbana a partir de Energías Renovables. La distribuidora de motores Cummins Bolivia, Bolpegas, Repsol, Total y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) son parte del comité local. Lo que muestra la tendencia global hacia el cambio.
El salto a la vista
Sin duda, el salto de era está en marcha. Baste considerar que, según el Instituto Nacional de Estadística, en 2016 en Bolivia sólo había 38 vehículos eléctricos y en 2017 ya eran 47. Mientras tanto, a principios de este año sólo en Cochabamba ya se registraron 380. Se estima que ya se ha superado las 1.100 unidades. Es decir, que la cantidad de este tipo de automotores aumentó casi 21 veces en cuatro años. Sin embargo, es una cifra aún muy pequeña en relación con los casi un millón 900 mil vehículos que circulan en el país.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció en abril que las ventas de automóviles eléctricos aumentaron 41 por ciento a nivel mundial en 2020. Ello pese a la caída del sector a causa de la pandemia. En su informe anual sobre el mercado global de los vehículos eléctricos, la AIE avanzó que, si los gobiernos ponen en marcha las medidas adecuadas de apoyo, para 2030 podría haber hasta 230 millones de autos eléctricos rodando en el mundo (un 12 por ciento del total), frente a la cifra de 145 millones que apunta el ritmo actual (7 por ciento del parque).
La cifra de 230 millones de vehículos eléctricos se considera la mínima necesaria para cumplir los objetivos de los Acuerdos de París contra el Cambio Climático. El parque automotor hoy es responsable del 37 por ciento de la contaminación que afecta al planeta. Por ello, también diversas transnacionales dedicadas a la explotación de hidrocarburos han ampliado sus labores al área de las energías alternativas.
“Tenemos todo a favor para marcar era en este salto —dice Ulo—. Hay mayores facilidades para la cooperación internacional tanto económica como técnica. Al mismo tiempo, se están agotando las reservas de gas en Bolivia, se gasta cientos de millones en subsidios y el proyecto etanol es un completo fracaso. Sería ideal que se mute a un ambicioso plan integral para un cambio profundo de la matriz energética. Ojalá no volvamos a perder otra oportunidad de desarrollo. Ojalá que la siguiente noticia del parque automotor boliviano no sea que se nacionalizaron más de 100 mil autos chutos. Nada más grosero frente al desafío”.
 
 
 
 
 
INDIA BUSCARÁ INCENTIVAR A CUATRO SECTORES DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA
 
America Retail de Colombia (https://bit.ly/3gXFPky)
 
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC –Bolivia), Rolando Kempff, y el embajador de India para Bolivia y Perú, Mandarapu Subbarayudu, acordaron realizar acciones para impulsar las operaciones de comercio exterior entre ambos países, haciendo énfasis en los sectores de minería, energía, transporte y agroindustria.
La iniciativa se conoció durante una visita protocolar que efectuó el representante de la delegación diplomática al principal gremio empresarial.Asimismo, Kempff señaló que durante el encuentro también se acordó organizar dos eventos anuales con el fin de vincular a empresarios de Bolivia e India, para que se consoliden inversiones en los rubros de tecnología, electromovilidad, salud y otros que les interesan a ambas naciones.
En esa línea, el presidente de la CNC-Bolivia recordó que en los últimos años Bolivia hizo exportaciones a India por un promedio de 700 millones de dólares, especialmente oro y otros minerales en bruto.
En tanto, precisó que India hizo ventas al país de aceites de petróleo, vehículos, medicamentos y estructuras de hierro por un valor promedio de 160 millones de dólares por año.
Comercio
Entre enero y julio de este año, el saldo comercial de Bolivia registró un superávit acumulado de 1.090 millones de dólares, contrario a similar período de 2020 cuando mostró un déficit de 35 millones, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ese factor positivo obedece al incremento de las exportaciones de gas natural, suministros industriales, como el mineral de plata y la disminución en las importaciones de listones y tableros de madera.
“Las exportaciones totales a julio de 2021 muestran un incremento de 59 %, habiendo alcanzado a 5.972 millones de dólares, cifra mayor en 2.218 millones de dólares a la registrada en el mismo período de 2020, cuando se alcanzó a 3.754 millones de dólares”, detalla el reporte de Comercio Exterior (Comex) del INE.
Por otra parte, las importaciones a julio presentan un incremento de 29%, alcanzando a 4.882 millones de dólares, cifra mayor en 1.093 millones a la registrada a julio de 2020, cuando se obtuvo 3.789 millones.
Asimismo, el saldo comercial con India registró un importante incremento en el superávit de julio con relación al mes anterior, llegando a 641,4 millones de dólares por las exportaciones de oro.
Similar comportamiento se presentó con Japón, con un superávit de 425,4 millones de dólares, debido a las exportaciones de zinc y plata; con Colombia se alcanzó un superávit de 358,1 millones, por las exportaciones de torta y aceite de soya.
Los principales mercados para las exportaciones bolivianas fueron India (con una participación del 12 %), Brasil (12 %) y Argentina (11 %), mientras que los principales proveedores fueron China (con el 22 % de participación), Brasil (19 %) y Argentina (12 %), al mes de julio de 2021.
El mayor superávit comercial bilateral se registró con India por un valor de 641 millones de dólares, en tanto que el principal déficit comercial bilateral fue con China de 652 millones de dólares, reportó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce).

No comments: