EL LITIO DE BOLIVIA ES SU FUTURO, PERO ESE FUTURO ES INCIERTO
Presentamos una serie de tres partes que explora el estado
actual del "Triángulo de litio" de América del Sur, que comprende
Bolivia, Argentina y Chile. Veremos los desafíos que enfrenta cada país para
extraer y monetizar con éxito “ El Nuevo Petróleo ”.
El área de América del Sur conocida como el
" Triángulo de litio " es tanto un apodo pegadizo como una
simplificación geopolítica. El triángulo comprende Bolivia, Argentina y Chile,
tres naciones que comparten una vasta extensión de salinas que albergan el 75%
del litio del mundo. Aunque EE. UU. todavía obtiene la mayor parte de su litio
a nivel nacional o, en el caso de Tesla , de Australia, el litio sudamericano
desempeñará un papel fundamental en la transición global a los vehículos
eléctricos. Como resultado, Estados Unidos está ansioso por influir en la
región.
Tomemos como ejemplo el proyecto de ley de
infraestructura bipartidista de la administración Biden, aprobado en noviembre
de 2021, que tiene como objetivo establecer una cadena de suministro funcional
para materiales de baterías para 2030. Algunas estimaciones muestran que, para
2050, los automóviles eléctricos representarán el 31 % de la flota mundial . Al
examinar cómo estos tres países trabajan en conjunto y dónde difieren sus
filosofías sobre la extracción de litio, la realidad de este
"triángulo" es más clara que nunca. Ningún lado del Triángulo de
Litio está en el mismo estado de desarrollo que el siguiente, y esas
diferencias van a ser más importantes ahora que nunca.
Históricamente, Estados Unidos ha tenido
problemas para resistir el impulso de meter la nariz en los asuntos bolivianos.
La elección de Evo Morales en 2006, un crítico vocal de los EE. UU. desde que
asumió el cargo, solo intensificó esa interferencia. En 2013, un incidente
ahora infame hizo que el avión de Morales aterrizara en Austria debido a
afirmaciones infundadas de los EE. UU. de que estaba albergando al denunciante
Edward Snowden en su avión presidencial.
El salar de Uyuni, hogar de los depósitos de
litio más grandes del mundo, se ha convertido en una ballena blanca en la
industria minera. Lo que hace que el Salar de Uyuni sea una perspectiva tan
atractiva para los inversionistas es que “debajo de los llanos se encuentran
grandes acuíferos ricos en salmuera de litio ”. Como alternativa a la
extracción de roca dura, la extracción de salmuera de litio es enormemente
beneficiosa para Bolivia . Además de ser menos invasivo para el medio ambiente,
este método de extracción es más rentable y requiere menos tiempo para
desarrollarse. La empresa estatal de litio de Bolivia, YLB, se asoció
oficialmente con ACI Systems Alemania (ACISA), de propiedad alemana, en abril
de 2018.exportar más del 80% de su suministro nacional de litio. El acuerdo fue
un logro histórico para la administración de Morales, que había priorizado el
desarrollo de un plan para el litio del país desde 2008, con la condición de
que impulsara el desarrollo económico de la clase trabajadora de Bolivia.
Desde el golpe de estado respaldado por Estados
Unidos en Bolivia en 2019 que buscaba expulsar al presidente Morales elegido
democráticamente, el futuro del litio de Bolivia ha alcanzado nuevos niveles de
incertidumbre. Los intentos anteriores de extraer los 21 millones de toneladas
(o toneladas métricas) de litio del país, que representan al menos el 25% del
suministro mundial , se han quedado cortos . Recientemente, un enfoque renovado
en la Agenda del Bicentenario de la administración Morales ha llevado a un
segundo intento de comercializar la industria boliviana del litio. El plan de
la administración establece una estrategia para industrializar los recursos
naturales de Bolivia y apunta a un progreso significativo para 2025 , el año
200 desde la fundación de Bolivia.
YLB seleccionó a ACISA entre ocho posibles
candidatos. Según un artículo de MercoPress , el acuerdo permitiría a
Volkswagen AG, el fabricante de automóviles más grande de Europa, lanzar más de
80 nuevos modelos híbridos para mediados de la década de 2030. El acuerdo
estaba supeditado a los términos del gobierno de Morales, que incluían plantas
de procesamiento construidas en tierras bolivianas que generarían empleos para
los residentes de bajos ingresos de La Paz y una participación de 51% en YLB .
Para la alemana ACISA, hacer negocios con el gobierno de Morales significó
entender que “la intención de Bolivia no era encontrar un socio en los mercados
más grandes, sino uno que le diera soporte en toda la cadena de creación de
valor”, como dijo uno de los voceros de la empresa. tras el golpe de Estado de
2019.
El éxito que vieron YLB y ACISA durante el primer
año de su asociación solo sirvió para tensar aún más las relaciones de Bolivia
con los Estados Unidos. La pérdida de lo que habrían sido miles de millones en
ingresos por litio finalmente llevó a EE. UU. a respaldar un golpe.
Hubo rumores sobre la respuesta de Estados Unidos
a Bolivia tan pronto como YLB y ACISA abrieron un centro de tecnología de litio
en Potosí y debutaron con el primer vehículo eléctrico de fabricación nacional
tres semanas antes de que Morales ganara su cuarto mandato. El 20 de octubre de
2019, justo después de que Morales obtuviera un aplastante 47 % del voto
popular , una creciente minoría de manifestantes en Potosí que se oponían al
centro tecnológico y habían pedido un aumento del 3 % al 11 % en las regalías
del proyecto repentinamente tuvo la apoyo al ejército de Bolivia a pesar de los
múltiples altercados violentos con la policía en las semanas anteriores.
Williams Kaliman, entonces comandante en jefe de
las Fuerzas Armadas de Bolivia y partidario de Morales desde hace mucho tiempo
, rápidamente le dio la espalda a su antiguo aliado y pidió públicamente a
Morales que renunciara, en un esfuerzo por provocar semanas de enfrentamientos
violentos entre manifestantes, contramanifestantes y la policía boliviana hasta
el final. “Ante la escalada del conflicto que enfrenta el país, y con el fin de
garantizar la vida y seguridad de la población, sugerimos al presidente
renunciar a su mandato presidencial y permitir la pacificación y el
restablecimiento de la estabilidad por el bien de Bolivia”, Kalimán dijo
durante una conferencia de prensa que precedió a la renuncia de Morales pocas
horas después.
El gobierno de Morales, que enfrenta la ocupación
militar y una serie de auditorías electorales defectuosas de la Organización de
los Estados Americanos (OEA), se retiró oficialmente de su asociación con ACISA
el 4 de noviembre. Morales renunció a su cargo el 11 de noviembre de 2020 y
Jeanine Áñez inmediatamente asumió como presidenta interina. Un elogio
particularmente distópico del expresidente Donald Trump describió la renuncia de
Morales como un " momento significativo para la democracia" y señaló
que su "partida preserva la democracia y allana el camino para que se
escuchen las voces del pueblo boliviano".
La OEA, una coalición de naciones de América del
Norte, Central y del Sur que colaboran para monitorear y regular la actividad
económica y política dentro de las Américas, ya tenía más de unas pocas razones
para querer que Morales fuera del poder antes del golpe de 2019. Morales
nacionalizó con éxito las industrias de gas y agua de Bolivia desafiando al FMI
, lo que permitió que Bolivia emergiera como una nación soberana fuera de los
límites de un bastión imperialista. Al eliminar la dependencia de los préstamos
predatorios del FMI y el apoyo condicional de la OEA que dejaría a Bolivia
sujeta a Misiones de Observación Electoral , entre otras restricciones
regulatorias en materia económica y políticadesarrollo, la administración de
Morales era libre de desarrollar Bolivia como mejor le pareciera.
También es crucial comprender los intereses
étnico-raciales del mandato de Morales: fue el primer presidente indígena en un
país que tiene una población mayoritariamente indígena. Su administración había
implementado su agenda política mientras reducía la pobreza boliviana a la
mitad. A su vez, sus ambiciones de comercializar la industria del litio eran
aún más probables y peligrosas a los ojos de los invasores Estados Unidos.
Áñez pasó la mayor parte de 2020 intentando sin
éxito obtener el apoyo del pueblo boliviano mientras desmantelaba las empresas
públicas de Bolivia en aras de la privatización. Luego estropeó la respuesta
del país al coronavirus, comprando solo 170 ventiladores por más de 27.000
dólares cada uno, con la ayuda de un préstamo del Banco Interamericano de
Desarrollo. Más tarde, la administración de Áñez arrojaría a la ministra de
salud de Bolivia bajo el autobús , iniciando una investigación de corrupción
que tenía como objetivo redirigir la culpa a la misma infraestructura de salud
que ella era responsable de destruir.
A pesar de esto, la marea ha comenzado a cambiar,
comenzando con la elección del exministro de Hacienda y sucesor de Morales,
Luis Arce, y las posteriores acusaciones de sedición y terrorismo contra la
expresidenta interina Áñez por su papel en el golpe. Bolivia se encuentra en
una posición particularmente precaria. En medio de la actual inestabilidad
económica y política a raíz de la necesidad de reconstrucción del país, Bolivia
sigue siendo susceptible a la misma interferencia que condujo al derrocamiento
de Morales en 2020. Tal vez prestándose un poco de optimismo cauteloso, Bolivia
lanzó recientemente programas piloto con ocho empresas, incluidas cuatro de
China y dos de Estados Unidos, con el objetivo de revitalizar la Agenda
Bicentenario de la administración Morales.
Con la llegada de los programas piloto de
Bolivia, está claro que Morales y Arce están listos para continuar donde lo
dejaron con 21 millones de toneladas de litio en juego. En términos de quién lo
obtiene, las empresas con sede en los EE. UU. esperan tener éxito donde fracasó
el gobierno de los EE. UU. Un perfil reciente del New York Times del CEO de
EnergyX, Teague Egan, cita al joven magnate con gemas como: “En Bolivia, son
muy sensibles a la política. Simplemente no entiendo por qué no deben hacer lo
que es mejor para el país. Solo puedo controlar lo que puedo controlar”, lo que
demuestra cuán lamentablemente mal preparadas estarán muchas empresas
nacionales cuando traten con Bolivia.
Sentimientos como el de Egan, junto con el tuit
de Elon Musk de 2020 que dice que “¡golpeará a quien queramos! Tratar con
él." muestran una total falta de respeto a la soberanía de Bolivia. Con
EE. UU. aún recuperándose de su intento fallido de desmantelar esa soberanía,
oponerse a acuerdos de empresas en China, Canadá o Alemania puede ser
inherentemente más atractivo que las ofertas de proyectos con sede en EE. UU.
como EnergyX, incluso con “ prácticamente ninguna ayuda del gobierno de EE .
UU. .” Independientemente, las decisiones subsiguientes de la administración de
Morales-Arce serán cruciales, especialmente a medida que la reputación del
"nuevo petróleo" del litio continúa extendiéndose. Revista Latina de
EE.UU. (https://bit.ly/3GYSjTo)
‘VISITE TAN PRONTO COMO PUEDA’: POR QUÉ EL SALAR
MÁS GRANDE DEL MUNDO EN BOLIVIA ESTARÁ SALPICADO DE CAMBIOS
Zona de Prensa de República Dominicana
(https://bit.ly/3JwlCOw)
El Salar de Uyuni es un paisaje alucinante.
Abarcando una porción del tamaño de Jamaica en el sureste de Bolivia, la salina
más grande del mundo es una extensión deslumbrantemente blanca rodeada de
imponentes montañas y volcanes humeantes.
Su superficie plana como un panqueque, un antiguo
lecho de lago, está cubierta por un mosaico de pentágonos y hexágonos, formado
por la evaporación después de la temporada de lluvias, y salpicado de islas
rocosas pobladas por cactus gigantes y vizcachas parecidas a conejos. A una
altitud de 3.663 m, el Salar te deja literal y figurativamente sin aliento.
En sus márgenes se encuentran pueblos remotos que
dependen de la recolección de sal, el pastoreo de llamas y el cultivo de
quinua, así como del turismo a pequeña escala, que despegó en la década de
1980. Al sur se encuentra la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa,
hogar de lagos teñidos de minerales rojos y verdes, formaciones rocosas
surrealistas y colonias de flamencos.
He estado viajando a esta región desde 2004,
atraído repetidamente por el paisaje de otro mundo. Pero aunque puede parecer atemporal,
se avecina un cambio. El Salar es parte del «Triángulo de litio», un área que
se estima contiene alrededor de la mitad de las reservas mundiales de un metal
que impulsa la era digital.
Apodado “oro blanco”, el litio es un componente
clave de las baterías recargables y livianas que se usan en teléfonos móviles,
computadoras portátiles y vehículos eléctricos y para almacenar energía
renovable. Como resultado, es vital para la transición global hacia una
economía baja en carbono.
En una visita reciente, obtuve una idea de los
desafíos y oportunidades que ofrece el litio para el Salar. Durante un
recorrido de tres días, nos detuvimos en una cuadrícula ordenada de piscinas
del tamaño y la forma de canchas de tenis. Estaban medio llenos con un líquido
turquesa pálido bombeado desde la salmuera rica en minerales debajo de la
costra de sal. “Mira el litio”, dijo mi guía, Álvaro. “Es tan ligero que
flota”.
Las piscinas son parte de la incipiente industria
del litio de Bolivia, un tema político cargado en un país cuyos recursos
naturales, plata, caucho, estaño, han sido explotados durante mucho tiempo. Si
bien las reservas de litio del Salar tienen un valor de miles de millones de
dólares, muchos temen que extraerlas resulte en escasez de agua, contaminación del
suelo y desarrollo de infraestructura, lo que amenaza los frágiles ecosistemas
y comunidades de la región.
Álvaro y yo cruzamos el salar. El sol brillaba
como un foco y la escena era deslumbrantemente blanca. Cerca, un grupo de
saleros (recolectores de sal, con sombreros de ala ancha y pasamontañas para
protegerse del resplandor) empuñaban picos y amontonaban sal en pirámides. Los
comerciantes alguna vez usaron caravanas de llamas para transportar la sal
cosechada a través del Salar, dijo Álvaro. En el futuro, quizás sean los autos
eléctricos.
Con el aumento del precio del litio, es poco
probable que las valiosas reservas de Bolivia permanezcan bajo la superficie.
Sin embargo, desarrollarlos mientras se protegen los alucinantes paisajes del
Salar y los medios de vida y las tradiciones de la población local podría
resultar una tarea insuperable. El mensaje para los viajeros es claro: visita
tan pronto como puedas.
“EL PESO BOLIVIANO NO SUFRE DEVALUACIONES, ES UNA
DE LAS MONEDAS MÁS FUERTES EN SUDAMÉRICA”
Un cambista de Villazón destacó la estabilidad de la divisa,
situación aprovechada para hacer compras en La Quiaca.
Somos Jujuy de Argentina (https://bit.ly/3BE0svq)
La devaluación que sufre el peso argentino es
tangible en Villazón, ciudad fronteriza con La Quiaca. Allí las casas de cambio
reciben a bolivianos que antes de viajar a Argentina cambian su dinero para
hacer compras debido a la ventaja que poseen por la estabilidad de su moneda.
Rome López, propietario de un lugar de cambio en
el vecino país, se refirió a las cotizaciones del dólar, que no varían desde
hace mucho tiempo. «Creo que hace una década tenemos el precio fijo de 6,86
para la compra y 6.96 para la venta, es el cambio oficial en Bolivia y que se
maneja durante mucho tiempo», apuntó.
«Es rescatable para todos los bolivianos que
nuestra moneda no sufre devaluaciones y es una moneda fuerte, una de las más
fuertes en Sudamérica», sostuvo el cambista en diálogo con Canal 7 de Jujuy.
Distinta es la situación cuando la conversión
tiene que realizarse entre el peso argentino y el boliviano o el peso argentino
y el dólar estadounidense. «Sufrimos muchas fluctuaciones por la subida y
bajada del dólar. Tenemos que estar pendientes, nos basamos en la cotización
blue y de allí sale», explicó López.
«Es muy inestable, en un día tenemos hasta 3
precios de compra y venta. El problema es cuando empieza a subir el dólar y la
moneda argentina se devalúa más, sobre lo que ya está devaluada», consideró.
En la jornada de este miércoles, el boliviano se
ubicó en los 3,34 para la venta y en los 3,31 para la compra en relación a la
moneda de nuestro país.
CAMBIOS DE MINISTROS DE ESTADO APLAZA LAS
COORDINACIONES CON BOLIVIA PARA LA IMPORTACIÓN DE GAS BOLIVIANO A PUNO
Radio Onda Azul de Perú (https://bit.ly/3s88B8l)
Los constantes cambios de ministros de Estado
vienen perjudicando seriamente a Puno, principalmente para concretar la
importación del gas de Bolivia a territorio peruano, dijo el gobernador
regional encargado, Germán Alejo Apaza.
Recordó que, ya hubo negociaciones avanzadas,
incluso se preveía un viaje a Bolivia para entablar relaciones con las
autoridades de ese país; sin embargo, con el cambio del Ministro de Energía y
Minas, todas las coordinaciones retornan a foja cero.
“Lamentablemente nuevamente tenemos que conversar
con la nueva ministra para encaminar este proyecto de la importación del gas de
Bolivia Puno”, indicó la autoridad regional.
Alejo Apaza, dijo que hay varios proyectos de
inversión pública que quedan postergados con la inestabilidad política que
afronta el país, “penosamente las regiones estamos siendo perjudicadas”,
expresó.
Cabe precisar que, estas aseveraciones fueron
vertidas al término del taller del presupuesto participativo multianual 2023
del Gobierno Regional de Puno. Recordó que la priorización de proyectos de
inversión pública se realiza en función a las normativas vigentes, al ser
consultado sobre qué proyectos deberían ser focalizados, “somos respetuosos de
las normas, pero debe haber prioridad por las brechas de cada provincia.
German Alejo, dijo que, el cumplimiento de los
proyectos dependerá de la próxima autoridad regional.
FINALIZARÁ EN MARZO LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA
ELÉCTRICA QUE CONECTA BOLIVIA Y ARGENTINA
Juana Azurduy, el proyecto “que convertirá a
Bolivia en un país exportador de energía eléctrica”, tiene más de 97% de avance
y se acerca su conclusión.
PV Magazine (https://bit.ly/3sS5iku)
El viceministro de Electricidad y Energías
Alternativas de Bolivia, José María Romay, ha anunciado que el proyecto de la
línea de transmisión eléctrica “Juana Azurduy de Padilla 132 kV Bolivia –
Argentina” tiene 97,5% de avance físico y se prevé que sea concluido en el mes
de marzo. “Este proyecto marcará un hito histórico que convertirá a Bolivia en
un país exportador de energía eléctrica”, afirmó la autoridad.
Romay indicó que la parte de este proyecto que
está en territorio boliviano ya fue concluida (obras al 100%), y que en el lado
argentino las obras tienen un 95% de avance, por lo que se estima que en el
transcurso de las siguientes semanas finalicen las obras.
El proyecto contempla una línea de 120,4 km que
unirá la Subestación Yaguacua (Bolivia) con la Subestación Tartagal
(Argentina). “Esta importante obra nos permitirá como país exportar 120 MW de
energía eléctrica a la Argentina. Esto significa que por primera vez Bolivia
generará ingresos por la comercialización de electricidad”, aseveró el
viceministro.
Por otra parte, la autoridad manifestó que el
gobierno nacional, mediante el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, proyecta
la construcción de líneas de interconexión con Brasil, Paraguay, Perú y Chile.
“Nuestro país tiene una demanda de electricidad que ronda los 1.600 MW y tiene
una capacidad para producir 3.589 MW. Por ello, nuestra idea es exportar el
excedente de energía que tenemos”, expresó.
Finalmente, Romay dijo que, en el marco de la
política energética del gobierno de Luis Arce, el país pretende incorporar
fuentes de energías renovables con el propósito de desplazar el uso de
combustibles fósiles en la generación eléctrica.
ARCE BUSCA SALVAR SU RESPONSABILIDAD EN EL CAOS
ECONÓMICO AL QUE SU MODELO DE GOBIERNO HA LLEVADO A BOLIVIA
La Gaceta de España (https://bit.ly/3JsSTdE)
Aunque no son nuevos, porque los tiene al menos
desde que el Movimiento al Socialismo (MAS) accedió con Evo Morales al poder en
2006, Bolivia no deja de acumular problemas que al régimen de Luis Arce
Catacora le están siendo muy difíciles -cuando no ya imposibles- de asumir.
Además de los escándalos mayúsculos e
inocultables debido a su intervención en el sistema judicial, ahora debe
encarar los problemas de la economía que empiezan a ser crónicos y altamente
preocupantes.
Se trata de la imposibilidad de conseguir
financiamiento para seguir echando a andar el Modelo Económico Social
Comunitario Productivo Boliviano (MESCPB). De manera más concreta: el Estado
Plurinacional no está logrando emitir bonos soberanos por 2.000 millones de
dólares en los mercados internacionales, para financiar los bonos con
vencimiento en octubre de 2022, 2023 y 2028, por un total de 3.000 millones de
dólares.
Ya en el primer trimestre de 2021 el régimen de
Arce se propuso emitir bonos soberanos por 3.000 millones de dólares para
cubrir el 50% del Presupuesto General del Estado de la mencionada gestión. Sin
embargo, ante su fracaso ni siquiera se trató de culpar a las circunstancias de
la pandemia y las restricciones internacionales, sino que se guardó el más
estricto silencio posible. Por eso la ejecución presupuestaria del gobierno
central fue de apenas el 50% de lo previsto.
Ahora sucede algo muy similar, aunque con
factores agravantes. La oferta de emisión de nueva deuda para canjearla por la
antigua fue publicada la semana pasada, y en aparente falta de interés, el país
acaba de extender el plazo por una semana más para que los interesados se
pronuncien, tal vez pactando mejores condiciones que las ofrecidas en un
principio.
Ahora bien, esto último -la extensión del plazo-
invita a especular sobre lo que está sucediendo. En primer lugar, cuando se
emitieron los primeros bonos 2022 y 2023, el país presentaba superávit
presupuestario y los precios internacionales del petróleo todavía favorecían
los planes de gasto público a manos llenas para estimular la demanda interna y,
por tanto, el crecimiento de corto plazo.
Segundo, si acaso Bolivia no logra emitir bonos
bajo el régimen masista, no sería la primera vez, ni la segunda, pues esta
sería la cuarta ocasión en la que ocurre.
Tercero, el objetivo de las primeras emisiones
-hace 10 y 9 años-, era fundamentalmente recabar el financiamiento de
infraestructura pública. Hoy el objetivo es el financiamiento presupuestario, y
fundamentalmente para el pago del servicio y capital de esa misma deuda.
Ahora bien, la pregunta es: ¿Qué sucede si acaso
no se logra colocar esta nueva deuda en los mercados internacionales?
Primero, al menos dos serios problemas quedan
finalmente expuestos: el modelo no funciona ni siquiera con precios internacionales
del petróleo nuevamente en $140, y que para conseguir financiamiento se
requiere darle un giro de 180 grados y asumir el desafío de una serie de
dolorosos ajustes que no dan margen para el gradualismo. El tiempo se ha
acabado.
Entre otros varios aspectos, estos ajustes se
resumen en recortar el gasto público de manera decidida y sin prolongar más la
agonía: reducir personal público burocrático no sólo del nivel central en La
Paz, sino en gobernaciones y municipios de todo el país, pero sobre todo liquidar
la gran mayoría de empresas públicas que operan a pérdida desde su nacimiento,
y que son las que explican el grueso del abultado déficit fiscal.
Esto es algo sobre lo que la calificadora de
riesgos Standard & Poor’s (S&P) se ha pronunciado antes en varios de
sus comunicados, es decir, que la baja calificación de B+/B y perspectiva
negativa, se explica por la acumulación permanente del déficit y la deuda,
además del bajo nivel de reservas del Banco Central de Bolivia (BCB).
Sin embargo, esta misma semana S&P ha
actualizado su mirada sobre la economía de Bolivia remarcando sus
preocupaciones sobre lo mencionado, pero añadiendo un nuevo factor agravante:
el deterioro de la capacidad de producción de hidrocarburos. El incremento
sostenido de los precios internacionales del petróleo todavía favorece las
cuentas fiscales del país, aunque con muy poco margen y no por mucho tiempo
más, al punto en que la calificadora también ha advertido que el país podría
sufrir una rebaja de calificación entre los próximos 6 a 12 meses.
Es decir, también habría que considerar que la
era del subsidio a los hidrocarburos está llegando muy pronto a su fin. Por
eso, además, y a diferencia del régimen de Arce -que sostiene que la economía
del Estado Plurinacional crecerá 5,1%- en 2022, S&P cree que dicha cifra
será de apenas el 3,6%, en línea con distintos organismos internacionales.
Entonces, lo primero que sucedería es que la
incertidumbre sobre el estado de la economía crecería de manera exponencial,
provocando en el público una huida hacia un refugio que nunca había fallado: el
dólar.
Muchos sostienen que si acaso la economía
nacional no ha terminado colapsando hasta el momento es porque tiene una
economía “narcotizada”, es decir, que las actividades productivas y
exportadoras del narcotráfico tendrían la economía debidamente dotada de
dólares. No obstante, y más allá de discutir este aspecto, el sector que no
tiene la capacidad de ofrecer refugio a quienes lo solicitaran es precisamente
el sector bancario y financiero.
Más aún, para no abundar en detalles, es mejor
remitirse a la realidad económica de Argentina. Cuando se escucha hablar de
default o impago de la deuda en ese país, la cadena de sucesos que se registran
inmediatamente después puede ser incontrolable, al punto en que se observan a
las autoridades monetarias y fiscales actuando como si dieran manotazos en la
oscuridad, imponiendo controles cambiarios, de capitales, de depósitos y de
precios.
Desde luego, todo esto sin haber mencionado
siquiera lo mucho que el inicio de una serie de incrementos de tasas de interés
por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, podría dificultar el
financiamiento ya no sólo del MESCPB de Arce, sino el de buena parte de países
emergentes.
Arce busca salvar su responsabilidad
Arce y una buena parte del MAS deben estar al
tanto de estos desafíos. Por eso corren rumores cada vez más fuertes de que
quien alguna vez fue el quinto mejor titular de Hacienda de la región, anda
buscando cualquier coartada que lo exonere de sus responsabilidades al
respecto. De hecho, ya no aparece en los medios de manera tan frecuente como
cuando presumía de ser “medalla de oro de crecimiento en la región”. Ahora solamente se le escucha en propagandas
breves de radios y televisión hablando de los niveles de inflación del país.
Los rumores también dicen que sus chequeos
rutinarios en Brasil por la enfermedad terminal que padece son cada vez más
frecuentes.
En este escenario Arce podría estar buscando
cualquier pretexto para no ser señalado como el principal responsable de la
insolvencia de su modelo económico, y su enfermedad podría coincidir con los
vencimientos de la deuda soberana y la presentación de su renuncia forzada.
Otro rumor más elaborado, así como menos también
menos plausible, es que Arce sería el soldado que se sacrificaría por el
proceso de cambio abalanzándose sobre la granada de la crisis, para que el MAS
convoque a un referendo revocatorio, y que David Choquehuanca asuma el mandato
para convocar nuevas elecciones con el mismo padrón electoral del fraude de
2019.
Eso sí, la oposición no se pronuncia ante un
problema tan grave y que puede desarrollarse más rápido de lo que cualquiera
imagina. Está más ocupada con serios problemas internos, y sin articular
propuesta alternativa alguna a la cual la ciudadanía podría aferrarse, como
desde hace años.
Lo cierto es que en Bolivia puede pasar lo que
sea, visto lo visto en los últimos años. Solamente el tiempo dirá. En el
entretanto, la previsibilidad para el ciudadano común sigue siendo
prácticamente nula. Todavía que por verse qué respuesta tienen los mercados
internacionales sobre la nueva oferta de deuda, así como la opinión de otras
calificadoras como Fitch Ratings y Moody’s, y si el régimen de Arce tiene la
voluntad ya no de asumir la responsabilidad de un muy probable default, sino de
al menos moderar su discurso para ganar la confianza del público ante cualquier
eventualidad de magnitud considerable.
ATROPELLO A LA EXPRESIDENTA JEANINE ÁÑEZ EN
BOLIVIA
El Nuevo Herald de EEUU (http://hrld.us/34QJkXd)
Contra la expresidenta democrática de Bolivia,
Jeanine Áñez, el castrochavismo ha perpetrado unas canalladas descritas de esta
manera por el exiliado boliviano Guido Añez Moscoso: “Los acusadores son los
que cometieron los delitos”.
La señora Áñez ha sido imputada de golpista por
el cocalero Evo Morales. La verdad es que él se vio obligado a renunciar por el
rechazo multitudinario del pueblo en las calles durante 21 días, en octubre de
2019, después que Evo intentara un nuevo fraude electoral para perpetuarse en
el poder.
Después de la renuncia de Morales la senadora
Áñez asumió con toda la legalidad la presidencia de la República para un
período de transición. Convocó a elecciones y al resultar electo el candidato
de Morales, le entregó el gobierno, en perfecto respeto al texto
constitucional.
A pesar de esa conducta legalista de la
expresidenta Áñez, hoy la mafia cocalera de Bolivia acaudillada por Evo
Morales, con el apoyo de los gobiernos de Argentina, Cuba, México, Nicaragua y
Venezuela, la mantiene presa y humillada, en expresión del más descarado abuso
de poder.
Para llamar la atención sobre los maltratos que
sufre por la bellaquería de Morales y su jauría, la expresidenta Áñez se ha
visto obligada a declarar una huelga de hambre, poniendo en riesgo su vida.
Desafortunadamente, la conocida indolencia de los gobiernos democráticos del
orbe le ha escatimado solidaridad a esa mujer que, independientemente de la
opinión que se pueda tener de su gestión pública, se ha convertido en emblema
de la resistencia contra el narcosocialismo.
Si los atropellos que recibe la expresidenta
ocurrieran en Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Alemania, Japón o Taiwán, es
decir en una nación democrática, el escándalo mediático y digital resonaría en
los cuatro costados del planeta. ¡Pero se trata de la olvidada Bolivia!
BOLIVIA: EL EX PRESIDENTE CARLOS MESA PIDIÓ A LA
EX PRESIDENTA HOY PRESIDIARIA JEANINE ÁÑEZ QUE CESE SU HUELGA DE HAMBRE
Ante los medios y en las puertas de su cárcel paceña, el ex
vicepresidente sucesor del prófugo Gonzalo Sánchez de Lozada le pidió a la ex
senadora amazónica (que sucedió a Evo Morales después del golpe de 2019) que
ponga fin a una protesta contra la Justicia boliviana que ya dura 9 días y cuyo
único efecto notable es el de poner en riesgo su vida.
El Diario de España (https://bit.ly/3rYuZ3F)
El expresidente de Bolivia Carlos Mesa instó este
jueves a la exmandataria interina Jeanine Áñez a suspender la huelga de hambre
que inició hace nueve días en prisión al considerar que su vida está en riesgo
por esta medida extrema de protesta contra el juicio oral que comenzó la semana
pasada por su presunta implicación con el golpismo de 2019.
Carlos Mesa, que asumió en 2003 como sexagésimo
tercer presidente de Bolivia cuando Gonzalo Sánchez de Lozada abandonó el país,
y fue sucedido en 2005 en el Ejecutivo por el presidente de la Corte Suprema,
Eduardo Rodríguez Veltzé, hizo este pedido ante los medios en las puertas de la
cárcel en La Paz donde se encuentra recluida preventivamente Áñez desde hace
once meses. Había sido detenida en el departamento oriental del Beni tras la
veloz y decidida apertura personalizada de un mega proceso animado por la
Fiscalía, que la sindicaba protagonista activa en una red de complicidades
guiadas por el móvil de derrocar al gobierno de Evo Morales y desconocer el
resultado del las elecciones que el 20 de octubre de 2019 aseguraron un cuarto
período presidencial al Movimiento al Socialismo (MAS). Había asistido con la
intención de visitarla, a solicitud de los familiares de la exmandataria
transitoria, aunque no se le permitió ingresar.
"Le quiero pedir respetuosamente a la
expresidenta Jeanine Áñez que levante la huelga de hambre. Está poniendo en
riesgo su vida y ella tiene que tener la esperanza de la vida como tal, la
esperanza de que se haga justicia y de que quienes estamos aquí afuera
pelearemos por que se haga justicia", manifestó el exmandatario, que fue
un periodista de buen rating televisivo, un obsesionado historiador de la
alternancia de 'urnas y fusiles' en la historia nacional, y es un consumado
orador y polemista de estilo elevado.
Carlos Mesa argumentó sus precisiones. Enfatizó
que "nadie está diciendo que no se someta a un juicio". Pero dicho
esto, ese juicio debe seguir las reglas del debido proceso, con garantías para la
defensa. La causa debe avanzar "en condiciones de equilibrio" y con
un órgano judicial y un ministerio público, con magistrados y fiscales,
independientes. Es decir, algo que actualmente "no existe" en
Bolivia. En otras palabras, que Áñez se someta a un juicio legítimo, es decir,
que no se someta a un juicio en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Se había hecho público el encuentro de Mesa con
la hija de Jeanine Áñez. Horas antes de la alocución ante los muros carcelarios
del penal de Miraflores (el mismo barrio paceño donde se encuentra el estadio
Siles), Carolina Ribera había pedido que los expresidentes bolivianos visitaran
a su madre, única mujer expresidente desde la recuperación de la democracia en
1982, para testimoniar sobre la veracidad de su deplorable estado de salud
física y mental.
Candidato opositor centrista por la coalición
ad-hoc Comunidad Ciudadana (CC) creada ad-hoc en 2018 en torno a la popularidad
de su figura, derrotado en primera vuelta en las elecciones presidenciales de
octubre de 2019 y de octubre de 2020, Carlos Mesa acusó al gobernante
Movimiento al Socialismo (MAS) del abuso de la prisión preventiva y de usar el
sistema penitenciario "como un espacio de acción de terrorismo de Estado,
de amedrentamiento". Desde su perspectiva, el oficialismo "lo que
quiere es un trofeo de guerra" y "cebarse en la expresidenta para la
vendetta".
Áñez, que inició su huelga de hambre en
coincidencia con la etapa oral de uno de los juicios en su contra, sufrió este
jueves una descompensación en el curso de una audiencia, suspendida a pedido de
la defensa, en la que iba a volver a solicitar su libertad. Durante su
detención, Áñez ha padecido dolencias agudas en su salud física y mental, como
hipertensión arterial y cuadros depresivos; en una oportunidad, poniendo de
manifiesto que ya no quería vivir, se autolesionó el brazo.
La oposición ha criticado la celeridad con la que
en la víspera el Régimen Penitenciario proporcionó pronta atención médica al
exjefe antidrogas Maximiliano Dávila, investigado por presuntos vínculos con el
narcotráfico, en contraste con la reposada demora para dar respuesta eficaz a
las solicitudes de atención médica fuera de la cárcel formuladas por la familia
y la defensa de Áñez. Al respecto, Mesa glosó: "aquí hay una justicia para
unos y una injusticia para otros, un trato especial para unos y un trato
denigrante y de violación de derechos humanos para otros".
También opinó Mesa que Áñez "está detenida
ilegalmente" y aseguró que se le acusa sin sustento y con "cargos
inventados" por un "supuesto golpe de Estado". Para la oposición
boliviana, la renuncia del Ejecutivo masista el 9 de noviembre de 2019 fue un
hecho libre: Evo Morales y Álvaro García Linera no habría dimitido, si esto
fuera así, bajo las violencias de de una coacción irresistible ejercida por las
FFAA y por grupos más o menos inorgánicos y armados. Es decir, a los ojos
opositores no existió un 'golpe de Estado' en Bolivia, sino que el poder cambió
de titularidad a lo largo de la línea sucesoria trazada por la Constitución
Política del Estado de 2009; a Áñez la presidencia le habría tocado por el solo
hecho fortuito de hallarse en el momento indicado al frente del Senado
boliviano, dimitidos Presidente y Vice, y fuera ya del país. Posteriormente, el
Ministerio de Gobierno de Áñez abrió una causa contra Morales en la La Haya por
crímenes de lesa humanidad; causa que cerró esta semana, por infundada, el
Fiscal General de este Tribunal Internacional Penal.
En opinión de Mesa, el que se le impida visitar
en la cárcel a la expresidenta interina es "una muestra flagrante" de
que el poder Judicial está "secuestrado por el Ejecutivo", algo que
comentará en la reunión que sostendrá con el relator especial de las Naciones
Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, el ex canciller
peruano Diego García-Sayán, de visita en Bolivia.
CHILE MILITARIZA SU FRONTERA MIENTRAS NEGOCIA CON
BOLIVIA SOBRE MIGRACIONES Y CONTRABANDO
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3JGqMrB)
El Gobierno de Sebastián Piñera acusó al Estado
Plurinacional de Bolivia de facilitar el paso irregular de ciudadanos
venezolanos, que son recibidos en un clima de racismo y xenofobia. Mediante el
diálogo se intentará regularizar el flujo migratorio.
Desde hace un año, Chile recibe a cientos de
migrantes por día, a través de sus fronteras con Perú y Bolivia. Muchas
personas cruzan de manera ilegal y terminan durmiendo en la vía pública en
poblaciones chilenas. Esto provocó varios ataques xenófobos contra quienes
recién llegan al país, principalmente de Venezuela. Por esta situación el
presidente Sebastián Piñera militarizó el norte del país, donde también rige el
Estado de excepción.
Analistas consultados por Sputnik consideraron
"desesperada" esta medida de Piñera. Mientras tanto, continúan las
mesas de negociación entre Bolivia y Chile para tratar este y otros temas que
preocupan a ambas naciones.
El historiador chileno Máximo Quitral evaluó que
"la militarización ni siquiera ha provocado temor en los migrantes. Se
piensa que con este tipo de acciones las personas que están moviéndose entre
las fronteras se van a sentir intimidadas, atemorizadas, pero no ha ocurrido
eso".
La negociación
Días atrás, las cancillerías de Bolivia y Chile
emitieron un comunicado conjunto, en el cual coincidieron "en la
importancia de esta nueva etapa de relacionamiento bilateral que se desarrolla
en el marco de la Hoja de Ruta acordada entre ambos gobiernos el 30 de abril
del 2021".
En la reciente reunión virtual, autoridades de ambos
países acordaron iniciar tres mesas de trabajo binacionales, para tratar
"problemáticas fronterizas", como el contrabando y comercio ilegal;
cuestiones migratorias; la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes,
"así como activar el Grupo de Trabajo en Cooperación Policial a la
brevedad", manifestaron en el comunicado.
Bolivia y Chile "concordaron abordar estas
materias y avanzar, en el marco de una política de Estado, hacia soluciones que
permitan combatir el crimen transnacional organizado, con particular énfasis en
el contrabando y el control migratorio".
Sputnik intentó tener la palabra de la
Cancillería boliviana, pero informaron que "el desarrollo de las
negociaciones son de carácter reservado".
Antes del inicio de las reuniones, el ministro
del Interior chileno, Rodrigo Delgado, no se ahorró críticas al Estado
Plurinacional, al dar a entender que en la frontera se deja pasar a cualquiera
hacia su territorio nacional.
"Bolivia es, por lejos, el país que menos
colabora", al momento de controlar la frontera que comparte con Chile. El
ministro Delgado agregó que la Policía boliviana permite pasar a ciudadanos
venezolanos "a cambio de dinero".
Una decisión tardía
Quitral es director del Instituto de Política
Latinoamericana (IPOLAT) de Chile. En diálogo con Sputnik, consideró que la
decisión chilena de armar mesas de trabajo con Bolivia "es un tanto
tardía. Por ello tenemos esta situación compleja, que se ha llamado 'crisis
migratoria', pero viene ocurriendo desde hace bastante tiempo".
La crisis migratoria costó el cargo al
excanciller Andrés Allamand, quien días atrás asumió como titular de la
Secretaría General Iberoamericana (Segib). En su lugar asumió Carolina
Valdivia.
"Tiendo a pensar que esta decisión tardía
responde a la despreocupación que tuvo el excanciller Allamand para enfocarse
en la situación que estaba produciéndose en el norte y centro de Chile",
dijo Quitral.
Y agregó: "Todo su esfuerzo (de Allamand)
estuvo más bien dirigido a ocupar un alto cargo en un organismo internacional. Y
se desentendió de las exigencias de las autoridades políticas del norte, que no
tenían ninguna herramienta política e institucional para atender la
situación".
Por ello, evaluó que la mesa de trabajo
Chile-Bolivia "es una medida importante, pero es una medida tardía, porque
lamentablemente no ha resuelto y no va a resolver la situación en el norte de
Chile y en la frontera con Bolivia".
Una solución sudamericana
Según ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para
los refugiados, desde noviembre de 2021 cada día cruzan 500 ciudadanos
venezolanos de Bolivia a Chile. Son miles de personas que en muchos casos no
traen más que lo puesto, por lo cual terminan durmiendo en ciudades del norte
chileno, como Iquique y Antofagasta.
Para Quitral, las autoridades chilenas no podrán
solucionar solas esta crisis migratoria: "Independientemente de las
diferencias ideológicas que el Gobierno de Chile pueda tener con países de la
región, va a tener que comenzar a tender puentes políticos con Venezuela,
Bolivia, Perú, Colombia, para generar algún acuerdo que permita resolver este
problema".
Además de incorporar a más actores, "se
requiere de una Cancillería muy proactiva, que pueda generar las instancias de
confianza para construir una agenda de colaboración en materia migratoria",
dijo Quitral, quien es historiador con doctorado en Ciencia Política en la
Universidad de San Martín, de Argentina, y tiene una maestría en Estudios
Internacionales cursado en la Universidad de Santiago de Chile.
La militarización
Sobre la militarización del norte chileno,
Quitral opinó que "va a ser un completo fracaso. Ya lo está siendo, uno lo
ve en las redes sociales. Uno también observa y escucha los comentarios de las
autoridades locales, que siguen ingresando personas ilegalmente".
En este sentido, Quitral evaluó que la
militarización "es una medida desesperada, que no responde a la situación
política. Por tanto, más que resolver el asunto lo puede entorpecer".
Consideró que "aquí no se requieren agendas
políticas de improvisación, sino agendas políticas claras, concretas, que
orienten la situación migratoria en el norte de Chile".
Negociando con un pie afuera del poder
Al presidente Piñera le queda un mes de mandato,
antes de entregarlo al presidente electo Gabriel Boric. ¿Por qué el interés de
su Gobierno saliente en generar acuerdos con Bolivia?
Alfonso Ossandón es un periodista chileno, quien
conduce el noticiero internacional en el canal estatal Bolivia TV. En diálogo
con Sputnik, evaluó que los posibles acuerdos que firme Piñera condicionarán
esa parte de la política exterior de Boric, cuando asuma la presidencia.
"Boric está de cierta manera obligado a
asumir las condiciones en las cuales va a recibir el país. Está atado a los
acuerdos que ya se venían dando en los últimos 15 años, con respecto a la
postura del Estado chileno frente a Bolivia y Perú", comentó.
El sueño chileno
La llegada de migrantes, fundamentalmente de
Haití y de Venezuela, genera movilizaciones y protestas en poblaciones del
norte chileno, como Iquique, donde a menudo levantan sus precarios campamentos,
culpándolos por los robos y crímenes acontecidos en esa ciudad.
Con la sospecha de que las autoridades bolivianas
facilitan el paso de extranjeros a cambio de dinero, la mesa sobre migraciones
es de relevancia para los funcionarios chilenos.
Para Ossandón, terminarán como mano de obra
barata para los poderes tradicionales chilenos: "En todo aquel que incauto
que pensó que salir de su hogar en Venezuela para ir a a la calle en territorio
chileno, hay un cierto grado aspiracional de la población, que creyó realmente
en esas promesas de que en Chile iban a encontrar el sueño americano".
El camino al sueño americano exige atravesar
ilegalmente la frontera, en pleno altiplano, a más de 4.000 metros sobre el
nivel del mar, con temperaturas bajo cero una vez que cae el sol. Condiciones
tan extremas para llegar a Chile han ocasionado 23 muertes desde el inicio de
la crisis migratoria, en febrero de 2021.
ONG ADVIERTEN DEL RIESGO DE LA POLÍTICA DE
"RECONDUCCIÓN" INICIADA EN CHILE
Radio Cooperativa de Chile (https://bit.ly/3sOragO)
Cientos de migrantes siguen entrando de forma
irregular en Chile a través de la frontera con Bolivia pese al estado de
emergencia decretado por el Gobierno y la política de "devoluciones en
caliente" que permite la nueva ley de inmigración, criticadas con dureza
por organizaciones locales e internacionales.
En pleno altiplano, a más de 3.700 metros de
altura, unos 40 adultos y un número indeterminado de menores -la mayoría
venezolanos- fueron el pasado sábado los primeros en ser expulsados al pasar la
frontera, entre lamentos desesperados y la fatiga que deja una caminata de meses.
Ese día, y tras un año en barbecho, entró en
vigor el artículo 152 que permite a la policía militarizada
"reconducir" a personas que intenten ingresar a Chile y que cumplan
ciertas condiciones, como cruzar sin documentación o identificaciones falsas,
eludir control migratorio mediante pasos clandestinos o estar fichado.
Una norma que actualiza la obsoleta ley de 1975 y
que ha desencadenado la preocupación de organizaciones internacionales y
locales al facilitar la expulsión inmediata de personas en un "espacio
territorial de amplia discrecionalidad de la autoridad" y donde "la
posibilidad de que no se cumpla lo establecido es alta".
LOS RIESGOS DE LA "RECONDUCCIÓN"
No es primera vez que los mecanismos de
"devolución en caliente" son cuestionados. En Europa hay casos que
han llegado al máximo tribunal de derechos humanos por vulnerar a inmigrantes
que llegan a sus costas en pateras.
Para la directora ejecutiva del Servicio Jesuita
Migrante y académica de la Universidad Alberto Hurtado, Macarena Rodríguez, la
dimensión de la crisis migratoria en Europa puede replicarse en Latinoamérica y
en particular en Chile por el éxodo venezolano, ya comparable a la magnitud de
refugiados que dejó la guerra en Siria, con cerca de 6 millones de personas
desplazadas.
"La misma norma establece ciertos derechos
de las personas que son reconducidas y casos en que no se debe reconducir. Es
precisamente esa parte la que genera mayor preocupación y donde se engloba el
mayor riesgo de esta medida", explica a EFE.
"Hay que crear mecanismos para que sepamos
que a esas personas se le respetaron los derechos que la ley señala, a ser
oído, a contar con un intérprete si es que no habla el idioma, a poder hablar
con sus familiares que vivan en el país y asimismo a no ser reconducido cuando existen
indicios de delitos como tráfico, trata u otros, o pudiese ser solicitante de
refugio", detalla.
A esta preocupación se suma, como comentaron a
EFE diferentes fuentes en la zona, la falta de formación adecuada del personal
desplegado en la frontera, que debería incluir, según el Pacto Global de
Migración, especialistas que verifiquen si los inmigrantes cumplen las
condiciones para ser calificados como refugiados o busquen indicios de haber
sido víctimas de delitos.
NECESIDAD DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Según la coordinadora del Equipo de Migración y
Refugio de Amnistía Internacional, Florencia Moral, y la asesora jurídica del
organismo en Chile, María Belén Bravo, "el mecanismo de la reconducción
puede traer consigo la exposición de personas en condición de refugiadas a ser
devueltas a sus países de origen, contraviniendo el principio de no devolución,
además de no brindar la protección debida que exige el Derecho
Internacional".
Además "expone a las personas migrantes a
ser víctimas de redes de trata o tráfico de personas por parte de los
denominados 'coyotes', y otra clase de abusos, especialmente en el caso de las
mujeres, comúnmente víctimas de agresiones sexuales en contextos de
desplazamiento, y los niños, niñas y adolescentes", agregaron.
En este sentido, Rodríguez asegura que la
cooperación internacional puede evitar este tipo de problemas, que surgieron a
raíz de la crisis política y económica en Venezuela y que ya afecta a la mayor
parte del cono sur.
"Es decir, asumir, entre todos los países de
la región, que es un fenómeno que nos sobrepasa y del que hay que encargarse
cada uno en los roles y posibilidades que tiene", precisó.
ALCALDE DE OLLAGÜE Y CRISIS MIGRATORIA:
“POSIBLEMENTE HAYA UN TOQUE DE QUEDA Y ESTAMOS ESPERANDO SU ANUNCIO”
Humberto Flores conversó con CNN Chile sobre la crisis
migratoria que vive la zona norte del país, al respecto detalló que
"operativamente tenemos entre nueve a diez carabineros" y que cuentan
con un vehículo habilitado al 100% y dos que están con falla mecánica.
Asimismo, afirmó que 23 personas han sido reconducidas a Bolivia.
CNN de Chile (https://bit.ly/3sSBQL9)
La tarde de este jueves el ministro del Interior,
Rodrigo Delgado, no descartó decretar toque de queda durante el Estado de
Excepción que rige en las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y el Loa.
En conversación con CNN Chile, Humberto Flores,
alcalde de la comuna fronteriza de Ollagüe afirmó que “están esperando lo que
mandate el ministro del Interior” y que “posiblemente haya un toque de queda y
estamos esperando su anuncio”.
La autoridad municipal detalló que a la comuna
“llegaron 61 militares en apoyo al control de la zona fronteriza” que se
extiende por 76 kilómetros lineales, que corresponden a pasos con Bolivia.
Además, explicó que durante esta jornada “se
detectaron dos personas que estaban ingresando por un paso no habilitado”, a
quienes “se les hizo el proceso administrativo para ser reconducidos a
Bolivia”.
Al ser consultado sobre si el país vecino
efectivamente está recibiendo a los migrantes que son llevados a la frontera
para su reconducción, Flores explicó que “por el momento no hemos tenido
problemas con el paso fronterizo boliviano. Se están recibiendo a las personas,
y si bien ha sido una cantidad, no comparable con Colchane, sí han sido
recibidas”.
“Desde la promulgación del nuevo reglamento de la
Ley de Migraciones, llevamos 23 personas reconducidas”, añadió.
En cuanto a los recursos con los que cuenta la
comuna, el edil sostuvo que “operativamente tenemos entre nueve a diez carabineros”,
pero que solicitaron a la subsecretaria de Prevención del Delito “más apoyo de
personal policial para tener un resguardo de la zona fronteriza las 24 horas”.
Asimismo, advirtió que “en este momento tenemos
un vehículo habilitado al 100% y dos que están operativos con falla mecánica.
Fue otra solicitud que se hizo, contar con vehículos en buen estado”.
MINISTRO DELGADO NO DESCARTÓ LA POSIBILIDAD DE UN
TOQUE DE QUEDA EN EL NORTE DEL PAÍS
El titular del Interior explicó que "esto no es contra
los habitantes de la provincia de Tamarugal -donde se ubica Colchane- sino que
estamos hablando de quienes se movilizan desde el lado chileno" hasta
Bolivia. La autoridad también se refirió al video que se viralizó esta jornada
donde se ve a migrantes cruzar la frontera en presencia de personal militar, y
aseguró que después de empadronarlos fueron reconducidos.
Radio Cooperativa de Chile (https://bit.ly/3JDtSwg)
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó
esta jornada que desde el Gobierno no descartan la implementación de un toque
de queda en las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, zona del
norte del país donde actualmente rige el estado de excepción constitucional.
"Cuando se toma la decisión de decretar un
estado de excepción constitucional en cuatro provincias, se toma la decisión de
entregar facultades a los jefes de la Defensa justamente para poder
utilizarlas. Nosotros no descartamos ninguna de ellas ni tampoco el toque de
queda para poder restringir la movilidad", dijo el secretario de Estado
mientras hacía un estado de avance respecto a la implementación del estado de
excepción.
Y aseguró que "esto no es contra los
habitantes de la provincia de Tamarugal -donde se ubica Colchane- sino que
estamos hablando de quienes se movilizan desde el lado chileno para poder
conectarse con bandas criminales desde el lado boliviano, esto es algo que lo
tenemos medido y acreditado en distintos operativos".
Además, explicó que existen minibuses de bandas
criminales que trasladan migrantes, por lo que le piden al municipio de
Colchane que "pueda derogar los permisos que ha entregado con respecto al
aparcamiento de estos minibuses".
Agregando que pidió al municipio de Colchane que
"nos pueda proveer de un lugar para que los funcionarios del Ejército
puedan pernoctar, que hasta ahora ha sido infructuoso, no hemos tenido esa
colaboración. Y lo segundo, que los permisos para estos minibuses, que son las
que bajan muchas veces de manera clandestina a migrantes, sean caducados a la
brevedad posible y queden los mínimos para poder otorgarle movilidad a
habitantes de Colchane".
POLÉMICO VIDEO DE MIGRANTES CRUZANDO LA FRONTERA
Esta jornada se viralizó un video que muestra a
migrantes cruzando la frontera en Colchane, todo esto en presencia de efectivos
del Ejército y de Carabineros.
Ante esto, el titular del Interior explicó que
"los que hemos estado en Colchane sabemos que ese lugar, esa zanja que
existe, en donde se filmó este video, es justo el límite con Bolivia, y
efectivamente aquí es un proceso, y me quiero hacer cargo del proceso de
reconducción, que es justamente un proceso que se puede dar varios minutos
después, incluso en un perímetro determinado cuando las personas ya han
cruzado, y lo que falta justamente en ese video es lo que pasa después".
Y agrega que "en ese video pasan dos cosas,
o posteriormente a ese video, tenemos un proceso de empadronamiento de las
personas que cruzaron, y también un proceso de devolución, de reconducción, que
se ha llevado a cabo durante esta mañana".
En esta línea, el alcalde de Colchane, Javier
García, por su parte, aseguró que "este miércoles, a eso de las 20:00
horas, ingresaron más de 500 migrantes al país de manera irregular pese a estar
vigente la nueva ley migratoria y el estado de excepción. Estas imágenes dan
cuenta de la ineficacia de las medidas aplicadas del Gobierno que afectan
claramente la seguridad de los chilenos, como también la integridad de los
migrantes".
También se refirió a este hecho el Presidente
Sebastián Piñera y sostuvo que "el tema humanitario es fundamental, por
esa razón cuando hay un niño -como fue lo que ocurrió ayer (en el video)- a
pesar que es abandonado por su familia, nosotros no abandonamos a los niños, y
por eso tenemos todo un procedimiento para tomar a ese niño, acogerlo,
protegerlo, e intentar reintegrarlo a su familia, que lo que finalmente
sucedió".
"Todo país no sólo tiene el derecho, el
deber de proteger sus fronteras", dijo, y recalcó que "proteger a los
niños siempre, unificar a las familias siempre, permitir la migración legal por
supuesto, pero no vamos a permitir la inmigración ilegal y por eso hemos
declarado estado de excepción".
Finalmente, el delegado presidencial del
Tamarugal, Natan Olivos, informó que hasta el día de hoy "han sido
reconducidas 115 personas en la frontera de Colchane, se siguen desplegando los
efectivos de Fuerza Armadas y Carabineros".
REFLEXIONES SOBRE LA GUERRA ENTRE PARAGUAY Y BOLIVIA
INFIERNO VERDE
El Diario La Época, Argentina (https://bit.ly/3JBbcxd)
"…Ese minuto de vida / a la orilla de la
muerte / tiene el encanto de verte / resignada ante el dolor…". Llorarás
cuando mañana / ya de mí nadie se acuerde / porque en el Infierno Verde / sólo
Dios se acordará". Un "ícono de la Guerra del Chaco", como dice
la web de esta impactante cueca boliviana, que nos habla del presentimiento de
la propia muerte en un lugar al margen de toda esperanza humana.
Por contrapartida, la letra de "Regimiento
13 Tuyutí", considerada por algunos el "himno de la polka
paraguaya", nos habla – en guaraní -, de la muerte de los otros,
"…los hediondos cadáveres bolivianos / cráneos de los indiecitos por todas
partes / esparcen los de Acá Verá / y los chircales con filosos machetes /
siegan como si fueran sus chacras…".
Para los integrantes de esa "muralla
viva" que es el Regimiento 13 batiéndose en Nanawa, la posibilidad de la
muerte es cantada como un tránsito épico por el heroísmo hacia la gloria.
Para tratar de entender algo más, he disfrutado
varias horas escuchando cuecas, huaynos y polkas sobre aquella guerra, y creo
apropiado aseverar que percibo un dejá vu boliviano Regimiento 111 (Naranjay
jay jay, como el 111 no hay), y un aire bélico de las letras paraguayas., Che
la Reina (mi fusil ya está limpio y quiere verme). Sólo dos muestras a título
de ejemplo. Los comentarios también son de interés, abundan los lamentos
bolivianos por los familiares que no volvieron y el orgullo paraguayo porque
sus antepasados pelearon esa guerra y lo hicieron en defensa de su suelo.
Sobre Bolivia, corrobora lo que vengo diciendo,
con mucha mayor autoridad, uno de los párrafos que Roberto Querejazú Calvo, un
boliviano de índole análoga a la de Emilio Sarmiento (exsoldado en el Chaco,
abogado, diplomático y además historiador), asienta en el prólogo de su primera
publicación, "Masamaclay - "la tierra donde lucharon dos
hermanos"-. Historia política, diplomática y militar de la Guerra del
Chaco", que busca "desvirtuar el pesimismo que se heredó como saldo
de la guerra". También puntualiza que "si la contienda tuvo un
resultado adverso para Bolivia, ese resultado no puede ser culpado al
combatiente. La patria le pidió y él dio de sí…más de lo que era dable exigir
de un ser humano…las virtudes ciudadanas resultaron sacrificadas y
desperdiciadas por errores de conducción".
Querejazú alumbra también, a mi juicio, una bella
síntesis literaria sobre el Teatro de Operaciones, el Chaco, y dice:
"Hacia el centro de Sud América está un pedazo de tierra que muestra la
forma de un triángulo con su base vuelta al Norte…Diríase la punta de un puñal
insinuándose entre Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay…es una hoya siniestra,
el ambiente es de fuego, con bosques de tipo subtropical, alternados con
praderas cubiertas de vegetación herbácea y espinosa. Todo parece estar allí
sediento. Lo están hasta las polícromas mariposas que en enjambres numerosos se
apiñan sobre las gotas de agua; lo está el pobre arbusto que se acurruca
achicharrado bajo el sol de plomo; lo está la arena misma…es una sequedad
telúrica".
Esta transcripción, que creo fue calificada
acertadamente de "descripción poética", la rescato del libro sobre
Carlos Saavedra Lamas de la doctora Teresa Fernández Bengoechea, y digo
"rescato" porque hoy por hoy, nuestro primer Premio Nobel, otorgado
precisamente "en mérito a su notable actuación de conciliación entre los
contendientes, en la guerra del Chaco" es impunemente ninguneado en las
publicaciones de algunos politólogos sudamericanos, cuando no expuesto por sus
propios connacionales como un pelele de los norteamericanos, Cordell Hull y su
hombre de confianza, Spruille Braden, al que Emilio Sarmiento define como
"peligroso aventurero…el brusco minero de Montana entroncado con los
grandes intereses cupríferos en Chile".
Y ya que hago referencia a la obra de Fernández
Bengoechea, ella también fundamenta por qué el reclamo paraguayo sobre el Chaco
se asienta sobre el arbitraje norteamericano que le otorgó a costa de la
Argentina parte del Chaco Boreal, incluso la ex Nueva Burdeos – Villa
Occidental, hoy Villa Hayes.
También identifica la relevancia para la solución
final del conflicto de dos instrumentos diplomáticos argentinos: el Pacto
Antibélico o Saavedra Lamas de 1932 , uno de cuyos artículos (2°) no reconoce
las adquisiciones territoriales por medios violentos.
DESMANTELADA IMPORTANTE RED DE NARCOTRÁFICO CON
TENTÁCULOS EN BRASIL, PARAGUAY Y ESPAÑA
La investigación permitió descubrir una infraestructura de
producción en Bolivia, con líneas logísticas y de suministro en Brasil,
Paraguay y Uruguay, dijo Europol.
Infobae de Argentina (https://bit.ly/33u2JMS)
Unas 30 personas fueron detenidas esta semana en
Brasil y España en una operación policial internacional destinada a desmantelar
una vasta red de narcotráfrico y lavado de dinero con tentáculos en varios países,
que transportaba cocaína boliviana hacia Europa, anunció Europol este viernes.
La investigación implicó a la Policía Federal
brasileña, la Guardia Civil española, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad)
de Paraguay y a autoridades estadounidenses, y estuvo coordinada por Europol.
Según explicó la agencia de policía europea en un
comunicado, "la organización criminal podía realizar varios envíos de
cocaína de varias toneladas a Europa" cada pocos meses, gracias a una red
de distribución con sede en España.
La mayoría de los arrestos se realizaron en las
ciudades brasileñas de Rio de Janeiro, Sao Paulo, Santos y Volta Redonda, y
también hubo siete detenidos en Barcelona (noreste de España).
La investigación permitió descubrir una
infraestructura de producción en Bolivia, con líneas logísticas y de suministro
en Brasil, Paraguay y Uruguay, dijo Europol.
La cocaína era enviada en contenedores marítimos
y las comunicaciones se realizaban vía SKY ECC, un sistema de mensajes
criptados usado por los narcotraficantes que fue suprimido en 2021.
También fue creada una red de empresas para
permitir la importación y el lavado de dinero.
La operación destapó además una red de
distribución en las ciudades españolas de Barcelona y Valencia (este),
encargada de recibir los cargamentos de cocaína y hacerlos circular en el
mercado europeo.
Las autoridades brasileñas y españolas
interceptaron algunos de esos cargamentos e identificaron a varias empresas
implicadas en la red criminal.
La investigación permitió confiscar droga,
vehículos, armas, dinero en efectivo y bloquear cuentas bancarias.
Dentro de esta investigación, desde septiembre de
2020, las autoridades belgas, brasileñas, italianas, holandesas y españolas han
aprehendido 10 toneladas de cocaína y 1,85 millones de euros (dos millones de
dólares), dijo Europol, con sede en La Haya.
CÓMO CHINA VENCIÓ A EE.UU. PARA DOMINAR EN
SUDAMÉRICA
Yahoo Finanzas Com. De España (https://yhoo.it/356BJn2)
En el interior de Argentina, la oficina de Mario
Pizarro pareciera ser un santuario para China. En un lado está una foto
enmarcada de un campesino chino con la cara de Pizarro superpuesta debajo del
sombrero cónico de granjero. En el otro una estatua de Buda sonriente con
túnica azul. En otro, un aerogenerador modelo de una empresa china con una
inscripción en inglés y mandarín que dice así: “Crear nuestro futuro juntos”.
Pizarro, de 62 años, es el secretario de Energía
de Jujuy, una provincia en lo alto de los Andes que limita con Bolivia y Chile.
Con vistas a un río, su edificio de oficinas es ordinario, incluso maltrecho,
pero los proyectos que él y sus colegas supervisan son todo lo contrario. Y el
único país que los ha hecho posibles es China.
La tecnología y el dinero chinos ayudaron a
construir una de las plantas de energía solar más grandes de América Latina en
Jujuy, donde cientos de miles de paneles se esparcen sobre el desierto como
fichas de dominó gigantes. Las cámaras de seguridad chinas protegen los
edificios gubernamentales en la capital provincial. Los servidores zumban en
una planta de almacenamiento de datos china. Debajo de remotas colinas
escarpadas y vastos lagos salados se encuentran vetas de cobre, litio y zinc,
las materias primas de la tecnología del siglo XXI, incluidas las baterías de
automóviles eléctricos de fabricación china.
Para nadie es un secreto que China ha estado
invirtiendo durante este siglo recursos en Sudamérica, socavando el dominio
histórico de Estados Unidos y convirtiéndose en el socio comercial número uno
del continente. Pero si bien el enfoque internacional se ha centrado en los
últimos años en las empresas de China en África y Asia, un cambio importante ha
pasado particularmente desapercibido en el enfoque del país hacia
Latinoamérica: volverse local para expandirse y fortalecer su control
financiero.
En lugar de enfocarse en los líderes nacionales,
China y sus empresas han construido relaciones desde los niveles más bajos.
Solo en 2019, al menos ocho gobernadores y cuatro vicegobernadores brasileños
viajaron a China. En un discurso de septiembre de 2019, Zou Xiaoli, embajador
de China en Argentina, dijo que el impulso de la infraestructura de su país
estaba ayudando a integrar a América Latina en el mercado global. “China
brindará un fuerte apoyo al desarrollo económico y social de Argentina”,
señaló.
Como ilustra la provincia argentina de Jujuy,
ninguna región es demasiado remota para su escrupulosa atención. Quizás con un
toque de hipérbole, Gabriel Márquez, director ejecutivo de un centro de investigación
y desarrollo de litio en Jujuy, describe la efectividad del enfoque: “Por
ejemplo, tenemos a este sencillo gobernador de Argentina que tiene el número de
Xi Jinping en su teléfono”.
Recientemente, EE.UU. ha intentado contrarrestar
a China, en parte, al enfatizar el riesgo de comprar tecnología de compañías
controladas por el Estado que podrían usarse con fines civiles y militares,
como el espionaje. En la región sureña argentina de la Patagonia, por ejemplo,
una empresa china construyó un centro de control de misiones espaciales.
Juan González, director principal para el
Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., asegura que
China está tratando de expandir su huella de seguridad nacional. “Parte de
nuestro compromiso es garantizar que los Gobiernos tomen las decisiones
correctas para su propia seguridad y desarrollo”, dijo.
Cynthia Arnson, directora del programa
latinoamericano del Wilson Center de Washington, dice que ese tipo de
preocupación no desalentará a los Gobiernos locales. “Debemos proporcionar
alguna alternativa”, dice ella. “Dólar por dólar, EE.UU. nunca podrá igualar
los grandes bolsillos de los bancos de inversión chinos”.
En la capital de Jujuy, San Salvador, una ciudad
de cerca de 300.000 habitantes donde peatones buscan refugiarse del calor
subtropical a la sombra de magnolios y palos de rosa, se percibe el entusiasmo.
“Muchos funcionarios del Gobierno me dijeron que eso de lo que estábamos
hablando, un parque solar de 300 megavatios, era imposible”, dijo Pizarro,
secretario de Energía. “Hoy ya no es un sueño sino una realidad”. Sobre el
aumento de la producción solar y de litio a través de la inversión china,
agregó: “No tenemos techo”.
Por mucho tiempo, Latinoamérica ha sido el foco
de grandes potencias. En los siglos XV y XVI, España y Portugal dividieron la
región para la explotación colonial. Después de que las revoluciones nacionales
del siglo XIX crearan Estados independientes, EE.UU. promulgó la doctrina
Monroe, que requería que las potencias europeas consideraran el hemisferio
occidental como la esfera de influencia estadounidense. Hasta bien entrada la
década de 1980, Washington respaldó golpes militares y envió tropas a los
vecinos soberanos del sur.
Esta interferencia inspiró resentimiento
antiestadounidense, y abrió las puertas a China. Durante las últimas dos
décadas, mientras EE.UU. se concentraba en las guerras en Afganistán e Irak,
China se movía hacia el hemisferio occidental con una velocidad, así como con
fuerza financiera y política, excepcional. Gran parte de la inversión de China
comenzó a principios de siglo durante la llamada marea rosa, cuando los
partidos de izquierda llegaron al poder en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador
y Venezuela.
China ha comprado tanto cobre, carne de cerdo y
soja, y ha construido tantas carreteras, trenes, redes eléctricas y puentes,
que ha superado a EE.UU. como el mayor socio comercial de Sudamérica y es ahora
el mayor comerciante individual con Brasil, Chile, y Perú. Una empresa china
lidera un grupo que está construyendo el metro en la capital colombiana de
Bogotá. El gigante energético chino State Grid Corp. es dueño de la empresa que
suministra electricidad a más de 10 millones de hogares brasileños. En febrero,
Argentina anunció que China financiaría más de US$23.700 millones en proyectos
de infraestructura.
Desde 2012, el presidente chino, Xi Jinping, ha
visitado América Latina 11 veces. Durante sus dos mandatos, el presidente de
EE.UU. Barack Obama estuvo allí 12 veces; Donald Trump solo una. Hasta ahora, Joe
Biden no ha visitado la región.
No obstante, EE.UU. no se rinde. En 2019, Ivanka
Trump viajó a Jujuy cuando era asesora principal de su padre. Hace un año, el
Gobierno estadounidense prestó a Ecuador US$3.500 millones para que saliera de
la deuda china con la condición de que dejara de comprar tecnología clave
procedente del país asiático. En septiembre, Daleep Singh, asesor adjunto de
Seguridad Nacional de EE.UU., visitó Colombia, Ecuador y Panamá para promover
una alternativa a la iniciativa de construcción de infraestructura global de
China, conocida como “Iniciativa de la Franja y Ruta de la Seda”. El plan de
EE.UU., llamado “Build Back Better World”, tiene como objetivo ofrecer
financiamiento de infraestructura con términos competitivos y en formas que
promuevan una política ambiental sólida, buenas normas laborales y
transparencia.
Un episodio durante la Administración Trump
muestra por qué EE.UU. tendrá dificultades para superar a China. En agosto de
2019, apenas unos meses después de que iniciara su mandato, el gobernador de
São Paulo, João Doria, exempresario, buscaba atraer empleos y desarrollo a
casa. Así que abrió la primera oficina comercial de su estado en el extranjero,
en Shanghái.
Días antes de realizar un viaje a China, Doria
recibió a una delegación estadounidense en la mansión del gobernador. El
entonces secretario de Comercio, Wilbur Ross, le imploró que evitara la
inversión china, particularmente en relación a la red inalámbrica 5G. Doria,
rival del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aliado de Trump y duro crítico
de China, no quedó impresionado. “Le dije que la decisión había sido local”,
dice Doria. “No se trata de una decisión nacional, no es una decisión de
Bolsonaro”.
La oficina de Shanghái conduciría a una victoria
para São Paulo: un contrato con la china Sinovac Biotech Ltd. para producir su
vacuna CoronaVac, la primera vacuna de Brasil y, durante meses, la más
utilizada contra el covid-19.
A principios de 2021, con el covid fuera de
control y las vacunas chinas volviéndose tan necesarias, la Administración de
Bolsonaro señaló que no excluiría a la empresa china Huawei Technologies Co. de
la competencia 5G. Al final, la empresa no participó, pero los operadores
brasileños han confiado en su tecnología hasta en un 40% de sus redes
existentes. Excluir a Huawei probablemente habría disparado los costos.
En un inicio, Bolsonaro descartó la vacuna
CoronaVac e impidió que su Ministerio de Salud comprara un millón de dosis en
octubre de 2020, al tiempo que la sometía a ensayos clínicos en São Paulo. “El
pueblo brasileño NO SERÁ CONEJILLO DE INDIAS DE NADIE”, tuiteó. Las muertes por
covid forzaron un cambio radical. Al verse obligado, en enero del año pasado,
Bolsonaro contactó al Gobierno chino y le solicitó millones de dosis de
CoronaVac y materiales para producir otras vacunas. “La posición de China es:
no me importa si su presidente me odia o no”, dijo Thiago de Aragão, jefe de
estrategia de la consultora política brasileña Arko Advice. “Es extremadamente
pragmática”.
Por otro lado, Mauricio Claver-Carone, presidente
del Banco Interamericano de Desarrollo, dice que China ofrece créditos más
baratos, por lo que empresas de otros países muchas veces desisten de competir.
Claver-Carone, exasesor sénior de Trump sobre América Latina, también advierte
sobre los riesgos de seguridad nacional: “Lo último que necesitan los países es
volverse dependientes de contratos secretos y actores no transparentes como las
empresas estatales chinas”.
Tales preocupaciones son un “problema de países
ricos”, dijo Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales en la
Fundación Getulio Vargas en São Paulo. “Algunos países no pueden darse el lujo
de pensar en posibles resultados negativos en el futuro si tienen frente a
ellos un problema muy urgente”.
Cuando China comenzó a enfocar su atención en
Latinoamérica, Jujuy estaba lista. En la década de 1990, Argentina revisó su
Constitución y otorgó a las provincias un mayor margen de maniobra para guiar
sus economías y forjar lazos internacionales. Jujuy, a 1.400 kilómetros de la
capital argentina de Buenos Aires, comenzó a distanciarse del Gobierno central
y buscó manejar sus propias relaciones con los vecinos dentro de Argentina, así
como en Chile y Bolivia.
La región sigue siendo una de las más pobres de
Argentina, y es reconocida principalmente por sus plantaciones de tabaco y
azúcar que salpican sus laderas. Sin embargo, Jujuy, que tiene una población de
770.000 habitantes, tiene algunas ventajas clave. Los mineros pueden extraer
litio de sus salinas de gran altitud, de color blanco brillante, más fácilmente
que en Bolivia o Chile. También está situada en una encrucijada privilegiada.
El camino que sube hasta la planta solar construida por China, Cauchari,
continúa hacia el oeste, cruzando los Andes hasta Chile y llega a la costa del
Pacífico. Al este, Jujuy une Argentina con Paraguay y luego con Brasil.
A principios de la década de 2000, y con la ayuda
inicial de Alemania, Jujuy desarrolló pequeños proyectos solares cuando la
demanda china de litio comenzaba a aumentar, según Alejandro Safarov, decano de
relaciones internacionales en el campus de Jujuy de la Universidad Católica de
Santiago del Estero. “Cuando China cambió su geopolítica, Jujuy realmente
comenzó a abrir su mente”, dice Safarov mientras almuerza empanadas de carne
frita y humitas, una especialidad regional que consiste en una bola de masa
envuelta en hojas de maíz.
En 2014, un año después de que Xi revelara la
iniciativa china “Franja y Ruta de la Seda”, el Gobierno de Jujuy abrió su
primera oficina en el extranjero. Dos años después, Pizarro, el entonces
secretario de Energía, viajó a China con la delegación que negoció un préstamo
de US$330 millones para Cauchari. El banco estatal de importaciones y
exportaciones de China ofreció una tasa de 3% cuando sus pares occidentales
exigían alrededor del 8%. En 2020, la planta comenzó a producir electricidad.
Los líderes locales tienen el ambicioso objetivo de finalmente triplicar su
capacidad, a 1.000 megavatios, lo que la convertiría en una de las plantas
solares más grandes del mundo.
Pizarro, al igual que su gobernador regional, ha
estado en China varias veces. A Pizarro, un notario de formación, que usa
anteojos de montura negra y habla con un marcado acento del norte de Argentina,
le gusta que las cosas se concreten. Con los ingresos de la energía solar está
financiando escuelas para los pueblos indígenas respetando lo que esos grupos
llaman la Pachamama o la Madre Tierra.
Es extraordinario que una provincia en Argentina
pueda tener ambiciones internacionales. En 2020, el Gobierno federal dejó de
pagar los bonos que vendió a Wall Street, y todavía debe decenas de miles de
millones de dólares al Fondo Monetario Internacional. “La economía de Argentina
es tan calamitosa que solo los aventureros como China pueden hacer negocios
aquí”, dijo Carlos Oehler, quien dirigía la empresa provincial de energía y
minería Jemse. También se reunió con cinco delegaciones chinas interesadas en
las salinas de litio y los depósitos de magnesio de Jujuy. “Jujuy está
empezando a soñar con convertirse en un jugador global independiente”, señaló.
Jujuy es el hogar de una empresa
australiana-japonesa que figuró como el segundo productor de litio de Argentina
en 2015. Minera Exar, de propiedad mayoritaria del gigante chino de baterías
Ganfeng, se convertirá en el tercero este año, a medida que se intensifica la
carrera entre China y otros países para desarrollar los depósitos de litio en
el noroeste de Argentina.
La provincia se asegura de obtener una
rentabilidad al adquirir una participación del 8,5% en las minas de litio.
Jemse está en conversaciones para nuevos proyectos con interesados de China,
Australia y Canadá, dijo el presidente de la empresa, Felipe Alborñoz. Por su
parte, funcionarios provinciales también están presionando a empresas como
Ganfeng para que abran fábricas de piezas de baterías en Jujuy en lugar de
enviar materiales a Asia.
El contraste entre el pasado y el presente de la
provincia de Jujuy es sorprendente. La provincia está construyendo un centro
para estimular la fabricación relacionada con el litio en las afueras de la
capital, San Salvador, en la ciudad siderúrgica de Palpalá. Los nuevos y
relucientes almacenes se asientan sobre un terreno cubierto de maleza, a la
sombra de la acería oxidada y su torre de refrigeración agrietada.
De vuelta en la ciudad capital, en un día de
semana reciente, vendedores venden baratijas en los puestos de una antigua
terminal de autobuses. La nueva influencia extranjera les resulta algo
desconcertante. “A este ritmo todos nos vamos a volver chinos”, dijo Mirtha
Ramos, de 49 años y madre de tres hijos, que vende gorras de diseñador falsas.
Nancy Ortega, de 31 años, que trabaja en el puesto de al lado, agregó: “Tengo
un amigo en las minas que dijo que los chinos se apropiaron de todo”.
No comments:
Post a Comment