Friday, February 11, 2022

LA PASIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESTÁ PROVOCANDO LA DEGRADACIÓN DEL RÍO AMAZÓNICO ROCHA EN BOLIVIA

El río Rocha es un emblema de Cochabamba. La ciudad se articula a partir de los puentes que lo cruzan. Hace años la gente pescaba, se bañaba en sus partes profundas y paseaba por sus orillas. Hoy los ciudadanos tratan de mantenerse lo más lejos posible de sus aguas marrones y espumosas. Los análisis de laboratorio indican que el río contiene metales pesados, pesticidas y detergentes en cantidades inasumibles.

Cuando uno llega al aeropuerto de Cochabamba y agarra un taxi, irremediablemente sube las ventanillas. Aunque el calor sea el habitual en la Llajta, aunque el coche no tenga aire acondicionado, aunque el taxista fume. Cualquier cosa antes que soportar la pestilencia de las aguas que discurren junto a la carretera que lleva al centro de la ciudad.
El río Rocha es un emblema de Cochabamba. La ciudad se articula a partir de los puentes que lo cruzan. Hace años la gente pescaba, se bañaba en sus partes profundas y paseaba por sus orillas. Hoy los ciudadanos tratan de mantenerse lo más lejos posible de sus aguas marrones y espumosas. La contaminación del Rocha está catalogada de tipo D, el peor índice de calidad de agua. Los análisis de laboratorio indican que el río tiene metales pesados, pesticidas y detergentes en cantidades inasumibles. Recientes estudios muestran malformaciones de las ranas que lo habitan. Las aves están abandonando el corredor biológico que constituía. Pero ¿cómo puede degenerar tanto un río?
Acompaño a los compañeros del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (Cenda) que salen a localizar puntos a lo largo del curso fluvial donde realizar un taller de evaluación de agua. Aunque mide cerca de 70 kilómetros, el Rocha puede considerarse un río prácticamente urbano pues atraviesa seis de los siete núcleos del área metropolitana cochabambina. En busca de su cabecera, remontamos esos municipios. Mientras, me van narrando el crecimiento desmesurado que estos han experimentado en los últimos años, muchas veces en forma de asentamientos humanos precarios, sin alcantarillado.
El río Rocha es también un río estacional, sometido a los vaivenes de las lluvias. Es noviembre y las precipitaciones aún no comenzaron. Por encima de la localidad de Sacaba, donde el Rocha aún se llama Maylanco, estacionamos el auto sobre el puente apenas transitado de Chiñata. La idea que uno se hace de una naciente suele ser un lugar prístino con agua manando entre la vegetación. Desde aquí solo se ve unos charcos entre los escombros.
— ¿Y cómo es que más abajo sí lleva agua?”
— El río va creciendo con sus pequeños afluentes: las aguas residuales domésticas —me responde Yasín, técnico de Cenda.
Efectivamente, descendiendo por el curso del río comprobamos cómo las aguas servidas de los nuevos asentamientos que se emplazan junto al río van a parar directamente a él. Aunque también hay algún aporte natural. La laguna Larati está ubicada en la cordillera de Cochabamba, a una altura de 3.500 metros. Sus vertientes bajan en escorrentías por los cerros al encuentro del Rocha, si bien parte de su caudal se ha canalizado para riego. Los beneficiarios de este sistema, repartidos por las cordillera y el valle, pertenecen a la Asociación de Usuarios Laguna Larati. Esta organización, como otras de regantes, tuvo un papel primordial en las guerras del agua que impidieron la privatización de de este recurso natural por parte de las transnacionales. Visitamos a uno de sus miembros, Don Lucano, un floricultor que tiene sus invernaderos en las laderas del cerro.
“Se pelean por ellas”, muestra orgulloso sus rosas, “salen tan hermosas por los nutrientes que uso”, dice antes de mostrarnos su sistema agroecológico. El fertilizante lo producen de manera natural las lombrices que tiene en grandes contenedores mientras que el agua para el riego por goteo procede de la laguna, donde sin ayuda de la administración, se construyeron represas de manera artesanal y ancestral. “El riego se da por turnos entre las once vertientes de la laguna y de momento no tenemos problemas en los períodos de sequía, como este”, comenta Lucano.
Un sistema imposible de reproducir para los agricultores del valle por donde el Rocha discurre contaminado, cuando discurre. Descendemos la colina y retomamos su curso, que pasa tras un parque temático de dinosaurios. El cauce acá, sigue sin agua y tupido de yerbas, y las ovejas pastan mirando de soslayo las figuras jurásicas que sobresalen por los muros del recinto.
Al otro lado de la carretera se sitúa el condominio Esmeralda. Un estero se abre paso por un descampado. Es el primer punto del Rocha con cierto caudal, negro y fétido. A escasos metros, un cartel anuncia la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales Pucará, entre el óxido puede leerse “Plazo de ejecución: 263 días de calendario”.
“Aquí pueden tomar muestras los alumnos”, ríe Yasín, “que vayan conociendo la composición de las aguas fecales puras”.
Aunque cuentan con alcantarillado, las aguas de las urbanizaciones que se van sucediendo llegan al Rocha sin previo tratamiento ya que no hay depuradores suficientes. De camino a Cochabamba los técnicos van señalando otras fuentes de contaminación del río: los excedentes de las industrias, de las curtiembres, de mataderos clandestinos y lavaderos de autos. Por todo ello se ha solicitado la declaración de área de emergencia para toda la Cuenca. Las conclusiones de los estudios publicados señalan como desencadenantes de la contaminación, tanto a la falta control de los municipios sobre los vertidos producidos en su territorio, como a la falta tratamiento de las aguas antes de ser recibidas por el Rocha.
“Durante la cuarentena, al paralizarse la actividad económica e industrial, a simple vista se observaba que el agua tenía mejor calidad y no olía tan mal”, recuerda Tulsi, también técnica de Cenda. Así lo confirmaron los análisis de agua realizado durante ese período, en los que se registraron menores índices de metales pesados que los presentados habitualmente en el río.
Las aguas residuales facilitan la transmisión de enfermedades relacionadas con nematodos intestinales y bacterias fecales a consumidores y agricultores. Recientemente se publicó el informe Diagnóstico ecotoxicológico de la biodisponibilidad de los polutantes en el Río Rocha, que confirmó el alto grado de contaminación antrópica y una alta carga de metales pesados, principalmente aluminio, cobre, zinc y uranio. Estos metales asimilados por las plantas se acumulan luego en el organismo humano pudiendo desarrollar diferentes tipos de cáncer.
Después de recoger los desechos de todas esas industrias, con sus aguas cargadas de metales, es que el Rocha entra en Cochabamba, la tercera ciudad del país, cuya población de 1,5 millones de habitantes no deja de crecer. El municipio cuenta para depurar las aguas del río con la planta de tratamiento de albarrachancho construida en los años ochenta con una previsión de vida útil de 20 años. Una instalación obsoleta, con escasas lagunas de oxidación por lo que el agua a depurar no se retiene el tiempo suficiente. Los vecinos señalan que la propia planta de tratamiento es en sí un foco de polución.
Así, tras arrastrar los desperdicios de la urbe, las aguas maldepuradas del Rocha se internan en la Maica. Esta zona zona agrícola y de producción lechera tiene mala fama en Cochabamba por su ambiente contaminado, cuando en realidad se limita a ser receptora de lo que la ciudad desecha y a soportar las consecuencias de la falta de control de los vertidos por las administraciones.
En esta época seca nos topamos con numerosos puntos donde los regantes bombean agua desde el Rocha porque de la presa de la Angostura aún no llega. De esta manera, las plantas que se cultivan en el área para alimentar al ganado, al ser regadas con esas aguas, se van cargando de metales pesados. Algunos productores lecheros de la Maica se están viendo obligados a comprar forraje cultivado en otras zonas, con la pérdida de competitividad que esto implica.
El ambiente es tan insalubre que recientemente se ha realizado un estudio psicológico para determinar si la contaminación en el agua podría tener efectos psicológicos y cognitivos en los niños de la zona. Sin embargo, el problema se extiende con el río a todo el Departamento, mientras las autoridades desatienden sus responsabilidades. El Salto de Argentina (https://bit.ly/3gGi3ZK9)
 
 
 
 
 
REVELAN CÓMO LA VARIEDAD CLIMÁTICA HA DETERMINADO LA DIETA DE LOS PUEBLOS ANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 7.000 AÑOS
 
A través del estudio de isótopos estables de colágeno óseo, los antropólogos lograron determinar los hábitos alimenticios de las poblaciones precolombinas que se asentaron en los actuales Perú, Bolivia y en el norte de Chile entre los años 5.000 a.C. y 1600 d.C.
 
Actualidad RT de Rusia (https://bit.ly/3GBSwM0)
 
Una novedosa investigación realizada por científicos de la Universidad de Utah ha revelado cómo la variación de las condiciones climáticas y demográficas de las antiguas sociedades que habitaron los Andes determinaron los hábitos alimenticios de las poblaciones precolombinas que se asentaron en los actuales Perú, Bolivia y en el norte de Chile, arrojando nueva luz sobre la diversidad de prácticas culturales en torno a la producción de alimentos, así como sobre distintas dimensiones de la vida social a partir de las cuales se estructuraron las civilizaciones.
Los antropólogos detallan que durante sus investigaciones evaluaron sistemáticamente la influencia del cambio climático y demográfico en la alimentación de las comunidades entre el año 5000 a.C. y el 1600 d.C. Para ello, a partir de los resultados de investigaciones previas, generaron una base de datos sobre la alimentación de 1.1767 individuos procedentes de tres áreas geográficas: la zona costera, tierras medias y tierra altas. La comparación de estos datos, obtenidos del análisis de isotopos estables de carbono y nitrógeno recuperados de colágeno óseo, reveló una diversidad de dietas que se fueron transformando a lo largo del tiempo.
Para evaluar si la variación  en los hábitos alimenticios fue resultado de factores climáticos o de cambios poblacionales, combinaron los datos paleoclimáticos de un modelo de circulación general, en el que se modelaron perfiles de precipitación y temperatura anual promedias, así como sus fluctuaciones estacionales. Además, se tomaron en cuenta estimaciones indirectas del número de habitantes de cada zona geográfica, que fueron obtenidas a partir de un conjunto de datos de 3.957 fechas de radiocarbono arqueológico.
Tras comparar las tendencias dietéticas, los resultados mostraron pocas coincidencias entre las regiones durante la mayor parte de los 7.000 años que abarca el estudio, unas variaciones impulsadas por la diferencia de los recursos disponibles para el consumo. Mientras que las comunidades costeras dependían principalmente de los recursos marinos, los habitantes de las montañas bajas tenían acceso a algunos recursos marinos y a ciertos animales de ganado, principalmente llamas, pero en su mayor parte dependían de la agricultura. Por su parte, la sociedades asentadas en las tierras altas se alimentaban principalmente de estos camélidos.
De acuerdo a los expertos, durante el Horizonte Medio (entre los años 670 y 1070) los imperios tiwanaku y wari impulsaron el comercio regional, contribuyendo así a la expansión del maíz como un importante componente de la alimentación en la región. No obstante, a pesar de la disponibilidad de nuevos productos a través del intercambio de bienes, el medioambiente siguió determinando la dieta de los pueblos.
Pero la heterogeneidad en los patrones alimenticios se vio interrumpida bajo el dominio del Imperio inca durante el Horizonte Tardío (1542 y 1604), cuando las dietas de todas las regiones se volvieron similares entre sí, lo que sugiere que esta civilización logró concentrar el suficiente poder político, económico y militar como para dictar o influir en las decisiones dietéticas en todo el Tawantinsuyu, o Imperio inca, y por tanto amortiguar la influencia del clima sobre la alimentación.
Los resultados de esta investigación, publicados recientemente en la revista Scientific Reports, sugieren que la mayor parte de las diferencias alimenticias entre los pueblos de los Andes Centrales fueron resultado de la variedad de climas. Sin embargo, "la influencia ejercida por el Imperio inca superó las influencias climáticas locales en la dieta", comentó Kurt Wilson, coautor del estudio, lo cual muestra que la organización sociopolítica de un territorio puede homogeneizar el tipo de productos que se consumen.
 
 
 
 
 
PERÚ: LA MISIÓN DE SALVAR A LAS ALPACAS DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL ALTIPLANO
 
En Lagunillas, Perú, los pastizales de montaña donde pastan las alpacas, solían ser verdosos. Actualmente, se están secando como consecuencia del cambio climático. Científicos, pastores y activistas unen fuerzas para encontrar soluciones.
 
National Geographic (https://bit.ly/3JhBYKY)
 
Rufino Quico recuerda cuando los pastizales se tornaban verdes, cada noviembre, a medida que las lluvias de primavera (hemisferio sur) arribaban a la altiplanicie andina donde pasta a su rebaño de 380 alpacas.
Quico nació en Lagunillas y vive en la misma casa de adobe que sus antepasados. Su familia ha cuidado alpacas por generaciones, desde tiempos inmemoriales. Ahora, con 57 años, no está muy seguro de que sus hijos puedan seguir sus pasos. Tampoco si su adorada aldea, que está a unos 4200 metros sobre el nivel del mar y es hogar de 56 familias de pastores de alpacas, sobrevivirá las décadas vinientes a medida que el cambio climático modifica el panorama.
“Nuestros pastizales debían haberse tornado verdes, pero míralos. Están amarillos y no son útiles para nuestro rebaño”, dice, mientras contempla la vasta extensión de pastos primaverales marchitándose bajo el rayo del sol y el cielo azul cristalino, en la región de Puno, al sudeste de Perú.
El cambio climático en los Andes ha modificado los patrones meteorológicos de tal forma que afecta cada etapa de la vida de la alpaca hasta la reducción de los pastizales donde se alimentan los rebaños). Los cambios abruptos en las precipitaciones, como también el hielo descongelándose a medida que se reducen los glaciares, están creando caos tanto en la comunidad de las alpacas como en las comunidades que las crían.
Las tierras altas de Perú no son frondosas y los datos históricos revelan que las precipitaciones nunca fueron muchas, pero era lo justo y necesario para la subsistencia de las alpacas. Las alpacas dan a luz solo los tres primeros meses del año, durante la temporada de lluvia. Esta fiable temporada, que modera las temperaturas, ahora se ha vuelto errática. Estos animales son muy sensibles al frío, los cambios bruscos en la temperatura, incluyendo olas de frío que provocaron la muerte de miles de animales
Estas condiciones están haciendo al rebaño más vulnerable ante enfermedades y contribuye a un aumento en la tasa de mortalidad en animales recién nacidos.
Rodolfo Marquina, director de Descosur, una organización sin fines de lucro que se dedica al desarrollo económico en el sur de Perú, indicó que los cambios climáticos “generan un impacto en todos los aspectos de la cría de alpacas”.
La reducción de los glaciares complica aún más la situación, ya que disminuye el caudal de las corrientes, que siempre han sostenido a las praderas en altura y a los humedales durante la larga temporada de sequía entre abril y noviembre, según afirman los expertos. Una hectárea de pastizales frondosos, que crecen durante todo el año, fácilmente puede albergar a 25 alpacas, mientras que una hectárea de pastos regulares sólo es suficiente para que paste un animal, dice Oscar Cárdenas, quien lidera programas para las alpacas en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), un centro de investigación estatal en Perú.
“Los glaciares son los cimientos”, dice Cárdenas y agrega: “Si los pantanos desaparecieran, las alpacas desaparecerían con ellos”.
Oscar Vilca, quien es el encargado de los glaciares del sur en el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña de Perú, ha estado dando alerta hace ya un tiempo. Según el instituto, la extensión de los glaciares en el país ha disminuido de 2400 kilómetros cuadrados a 1113 kilómetros cuadrados en 2016. El año pasado se realizó un inventario de glaciares nacionales y representa una reducción del 53 por ciento en 54 años.
“El cambio climático está afectando al potencial hídrico de la región”, dice y continúa: “Esto tiene un impacto en las alpacas y en las personas de la comunidad que dependen de ellas para subsistir”.
La historia de las alpacas en Perú
El país es hogar de alrededor de cuatro millones de alpacas, lo que representa a más del 70 por ciento de la población de alpacas en el mundo, según INIA. Bolivia, país vecino, tiene la segunda población más grande, que es menos de un 10 por ciento del total, mientras Australia, donde las alpacas fueron introducidas en 1980, ocupa el tercer puesto.
La alpaca fue domesticada en Perú hace al menos unos 6.000 años. El animal es miembro de la familia de los camellos y aparenta ser fuerte, comentó Cárdenas, pero con alterar al menos una variable tal como la disminución de nutrientes en pastizales, se pueden llegar a diezmar las poblaciones. En el siglo XVI, las manadas pertenecientes a los incas fueron prácticamente aniquiladas cuando los conquistadores españoles arribaron en 1532. Fueron carneadas para comer y expuestas a enfermedades letales (especialmente sarna acarreada a los Andes a través de las ovejas y cabras importadas por los colonizadores europeos). Es por esto que las alpacas de Perú fueron prácticamente eliminadas en un siglo. Alrededor del 1900, las poblaciones de alpacas comenzaron a crecer, mayormente debido al alza de la demanda de lana de alpaca.
Cárdenas explicó que el clima cambiante no necesariamente signifique una muerte en masa, pero una consecuencia inmediata podría ser el cambio en los pelajes de los animales, haciendo que su lana sea menos valiosa. Existen dos variedades de alpacas: la llamada huacaya, que tienen pelo más corto, y suri, que tienen el pelo más largo. Alrededor del 80 por ciento de las alpacas en Perú son huacayas, un 12 por ciento suris y el remanente está representado por cruces entre llamas y vicuñas, una especie prima salvaje dentro de la familia del camello.
Los rebaños de alpaca en Perú producen alrededor de 7.600 toneladas de lana por año. Las adultas, que pueden pesar unos 63 kilogramos, producen alrededor de 2 kilogramos por año. Este producto se categoriza por color y por calidad. Existen 22 colores, pero la blanca es la más común y la más buscada. Además, se clasifica en siete categorías según la textura, de súper fina, que se puede vender a mejor precio, a corta y gruesa, la cual se descarta.
La lana se utiliza principalmente para la ropa, pero también se utiliza para realizar mantas y objetos para el hogar. Perú ganó aproximadamente 121 millones de dólares por las exportaciones de alpaca en los primeros siete meses del 2021, en línea con las exportaciones del 2019 pre-pandémico; la pandemia destruyó a la industria de lana de alpaca en 2020. Las exportaciones principalmente van a China, Italia y Estados Unidos.
Proyectos para salvar a las alpacas
En los últimos años, diversos científicos, pastores y activistas han comenzado a probar soluciones para dar apoyo a la subsistencia de las alpacas, lo que a su vez ayudará a salvar a aquellas comunidades que las crían, como Lagunillas. El equipo de Cárdenas está trabajando en un proyecto de genética en el Centro de Investigación y Producción Quimsachata del INIA, con sede en la región de Puno, hogar de la mayor reserva genética de las alpacas de color. Está utilizando aproximadamente a 3.200 animales para preservar los genes de las alpacas con esta característica y asegurarse de que los colores no desaparezcan. El Centro también se está encargando de desarrollar métodos para ayudar a las alpacas a adaptarse al aumento de las temperaturas en tierras altas y también a que prosperen en alturas menos elevadas.
“El clima está muy loco, inestable, y esto trae consigo numerosos problemas. Además de las complicaciones nutricionales que causan los pastizales débiles, estamos lidiando con problemas de parásitos debido al cambio climático. Estamos viendo un aumento de sarna, piojos y ácaros en alturas donde antes no existían”, reveló.
Las alpacas pueden sobrevivir en altitudes más bajas, es como los rebaños han logrado prosperar en lugares como Australia y Estados Unidos, pero sus pelajes crecen de forma más áspera. Esa lana se puede utilizar para gorros y guantes, o mantas y alfombras, pero no puede ser convertida en una buena fibra para las prendas de lujo. En zonas de temperaturas más cálidas, las alpacas también sufren enfermedades que no están presentes en las zonas altas. Eso hace que requieran medicamentos costosos y difíciles de conseguir, lo que a su vez puede afectar la calidad de la lana.
El INIA también trabaja con las comunidades para desarrollar soluciones de baja tecnología, entre ellas, construir casetas para albergar a los rebaños y cultivos forrajeros más robustos, como el trébol, que puede suplementar las dietas durante la temporada de sequía. En el 2020, el Ministerio de Agricultura lanzó un programa de tres años para instalar 2.300 casetas para el ganado en las comunidades que viven en las alturas de los Andes.
Los criadores de alpacas también están trabajando para encontrar soluciones. Aquellos con un vasto terreno pueden trasladar al rebaño en busca de pastizales para pastar. Alina Surquislla (35 años) administra, con su extensa familia, 500 alpacas en un pedazo de tierra irregular en la región de Apurimac, al oeste de Puno. Ella y sus parientes se ocupan de la manada en altitudes más bajas, alrededor de unos 4200 metros, durante la temporada de lluvia. Gradualmente las transportan a lugares más altos a medida que las precipitaciones disminuyen y los pastizales comienzan a ponerse amarillos. Ha pastoreado alpacas hasta unos 5200 metros de altura en busca de pastizales y su familia también ha perforado pozos para poder encontrar agua.
En Lagunillas, Cristina Condori (49 años) ha dependido de las precipitaciones durante las temporadas de lluvia para sus 200 alpacas. Ahora, Condori y su familia han recurrido a tecnologías precolombinas para construir canales de tierra para atrapar al agua en pequeñas reservas recubiertas de plástico y así impedir que el líquido se filtre en la tierra. Ellos, también, han perforado pozos donde se puede encontrar agua.
“Mi familia ha estado intentando encontrar soluciones, porque este es nuestro sustento y es lo que hemos estado haciendo por generaciones”, dijo.
Tradicionalmente, las alpacas merodean libres por las praderas. Ahora, según Quico, la comunidad está construyendo cercas por primera vez para administrar mejor el lugar donde pastan los rebaños y poder darle la oportunidad a los pastizales de vitalizarse. Parado sobre los escalones de la pequeña iglesia de la aldea, miró hacia arriba a los áridos picos descubiertos a lo lejos, ahora sin su hielo glacial recubriéndolos.
“El cambio climático es alarmante”, dijo. “Pero hacemos lo que podemos para adaptarnos. Estamos constantemente buscando las mejores soluciones”.
 
 
 
 
 
LAS INUNDACIONES EN BOLIVIA AFECTAN A SALTA Y SE ESTARÍAN EVALUANDO MEDIDAS PARA EVITAR SITUACIONES DE RIESGO
 
El país vecino se encuentra con casi 200 ciudades afectadas por los desbordes de los ríos
 
Voces Críticas de Argentina (https://bit.ly/3BfWybL)
 
Según la información el país vecino de Bolivia tendría una gran cantidad de desbordes de ríos, ocasionados por las intensas lluvias, lo que siempre afecta a la provincia por estar cerca. Salta continúa en una situación similar asistiendo a miles de familias que viven en zonas cercanas al río Bermejo y Pilcomayo.
Las inundaciones continúan causando estragos en las familias de la provincia de Salta, siendo algunas de ellas ocasionadas por los desbordes de los ríos del país vecino: Bolivia. Según reportaron una cantidad de 190 municipios y más de 52 mil familias se encuentran afectadas, por lo que la provincia podría tener crisis peores de las que ya atravesó con tormentas anteriores.
En concreto, el viceministro de Defensa Civil boliviano, Juan Carlos Calvimontes, informó que las lluvias están afectando en gran medida a los ciudadanos de La Paz, Tarija, en el sur del país, la altiplánica Oruro, Chuquisaca y Cochabamba. Recordemos que en la provincia se vienen realizando operativos con las inundaciones registradas en lugares como Embarcación, Vaqueros y La Caldera; y el mal tiempo seguiría.
Según Calvimontes, el país está buscando a dos personas desaparecidas que hasta hoy se manejan las teorías de que podrían haber sido arrastradas por la corriente que generaron las inundaciones. El vecino país podría ser tomado como ejemplo para seguir protocolos de ayuda a familias perjudicadas o bien prevenir posibles daños.
Segunda etapa de inundaciones según el gobierno de Bolivia
Calvimontes asegura que ésta es la segunda etapa de la temporada de lluvias e inundaciones en Bolivia, luego de que en diciembre hubieran al menos 20 días de alivio. En esa oportunidad, un total de 55 municipios fueron afectados (ahora son 190), Santa Cruz, la ciudad más grande fue una de las que más sufrió los problemas en las personas que viven cerca de los ríos.
 
 
 
 
 
MESA DE TRABAJO CHILE Y BOLIVIA: EXPERTA ADVIERTE QUE NO HAY MEDIDAS CONCRETAS PARA PALIAR LA CRISIS
 
Portal Innova de Chile (https://bit.ly/33eP0tf)
 
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, contribuyendo en su ámbito a enfrentar las difíciles situaciones de seguridad, sanitarias y migratorias que están produciéndose en las Regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá”, detalló la entidad mediante un comunicado.
Tras la crisis migratoria, sanitaria y los problemas de seguridad, debido a la llegada irregular de población extranjera a Chile, que se desarrollan actualmente en el norte del país, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que anunció diferentes medidas para abordar esta situación.
Una de estas medidas es la creación entre los Gobiernos de Bolivia y Chile de una mesa de trabajo ministerial para abordar varias cuestiones de interés, como por ejemplo lo relacionado con la migración y el contrabando.
Además, dentro de él comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que ha desarrollado un conjunto de acciones, tanto con organismos internacionales como con países donantes de cooperación internacional, a fin de facilitar la entrega de ayuda humanitaria en las ciudades de Arica, Iquique y Colchane.
En el caso del Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes (RMRP) es una herramienta de respuesta estratégica y una herramienta de incidencia para la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial, la cual apoya la operación subregional y nacional, y garantiza la respuesta a las necesidades más apremiantes de refugiados y migrantes y las comunidades de acogida.
Para María Soledad Torres, directora de Legal Global Chile (https://legalglobal.cl/), “en este sentido, no suponen medidas que vayan a solventar de manera inmediata la crisis humanitaria que se vive en el norte de Chile. Se requieren de esfuerzos concretos para que haya un apoyo regional a la crisis, especialmente relativa al éxodo venezolano, puesto que a la fecha cada país ha tomado las medidas que considera solucionan su situación particular”.
Dentro de las medidas impuestas por el gobierno se encuentran:
Facilitación de la gestión de 3,5 millones de dólares asignados por ACNUR y OIM para el establecimiento de residencias transitorias para migrantes en Colchane e Iquique.
Implementación del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes Venezolanos (RMRP).
Diálogo de Alto Nivel entre el Gobierno de Chile y el Sistema de Naciones Unidas.
Gestión de los flujos migratorios dentro de la región, con acento en la migración irregular, la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y el papel de los gobiernos locales en la gestión de la inmigración.
Con respecto a esto, la experta detalla que, “como medidas más que retóricas debería ser como principal preocupación la de catastrar a todos los migrantes que están ingresando por lugares no habilitados, a través de un proceso de regularización efectivo y sin limitaciones, puesto que es imposible para nuestro país expulsar a todos los migrantes que ingresaron de manera no regular, compartiendo información con los países del continente para comunicar la realidad de la legislación migratoria en cada país, así como aquellos que han cometido delitos, compartiendo bases de datos de los extranjeros”.
 
 
 
 
 
Acuerdan cooperar para buscar las formas de aprovechar el litio y otras sales energéticas
 
LA BUAZ Y LA EMBAJADA DE BOLIVIA REALIZARÁN INVESTIGACIÓN CONJUNTA
 
Crearán modelo que incluya procesos técnicos, normatividad y los esquemas económicos
 
La Jornada de México (https://bit.ly/3JnVa9J)
 
La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia llevarán a cabo investigación académica y gestión conjunta para la construcción de un modelo alternativo y ruta crítica de aprovechamiento del litio y sales de impacto energético, además de impulsar la formación de especialistas en este rubro.
A través de una Carta de Intención suscrita por el Rector Rubén Ibarra Retes y el embajador, José Vladimir Crespo Fernández, se acordó la cooperación para la búsqueda de formas de aprovechamiento del litio y otras sales de interés energético, lo que implica la construcción de un modelo sustentable de aprovechamiento: los procesos técnicos, los cuerpos normativos de carácter jurídico, los esquemas económicos y la estructura social.
El documento expone que es necesario transitar del modelo de acumulación que provoca expoliación de los territorios, desigualdad y empobrecimiento social, a un modelo que armonice el progreso económico con la justicia social y la protección ambiental.
“Pretendemos unir esfuerzos para organizar un seminario latinoamericano sobre Desarrollo Alternativo que aporte caminos y rutas a los gobiernos del continente para que orienten sus políticas públicas hacia dos esferas conjuntas, la justicia y la efectividad: un gobierno sin proyecto está en manos de los poderes fácticos y un gobierno sin resultados, es estéril”.
La colaboración entre la Embajada de Bolivia y la BUAZ también plantea la formación de personas en la gestión de la innovación y el cambio social, además de la investigación de metodologías y rutas para que la innovación social efectivamente ocurra en nuestros pueblos.
“Sin la gestión del cambio y la innovación social todos los objetivos de desarrollo serán únicamente buenas intenciones y no realidad concreta. Hay un ámbito de conocimiento multidisciplinario para lograr la gestión de los cambios sociales que requerimos, pero se necesita estructurar con rigor y metódicamente dichos saberes para que se produzcan expertos en estos temas que ayuden a implementar políticas que conviertan en realidad los proyectos sociales”.
Asimismo, ambas instituciones manifiestan la intención de construir la gestión conjunta necesaria para llevar a cabo diversos proyectos, entre ellos la Especialidad en aprovechamiento del Litio y sales de interés energético, en la integralidad de sus determinantes: técnicos, sociales, jurídicos y económicos, misma que implica un programa de formación de personal y agenda de investigación sobre el tema.
Además, se propone llevar a cabo el Seminario Internacional sobre Desarrollo Alternativo y rutas a un modelo de acumulación postcapitalista para América Latina y un curso académico sobre gestión del cambio e innovación social, junto a un programa de puesta en marcha de experiencias concretas de innovación social que tengan el carácter demostrativo, para promover la transferencia de metodologías a gobiernos y sociedad civil en la gestión de cambios sociales.
Por su parte, la BUAZ manifiesta la intención realizar los trabajos de preparación durante el semestre febrero-junio, y en agosto de 2022 estar en condiciones de realizar los primeros pasos concretos.
“Las acciones que se implementen para la realización de proyectos específicos, se formalizarán en tiempo y forma a través de los instrumentos que correspondan a efecto de delimitar los compromisos que asumirán cada una de las partes, en apego a la legislación internacional, nacional y normatividad sobre la materia”, indica la Carta de Intención.
 
 
 
 
 
LAS DEMOCRACIAS MUNDIALES ESTÁN DESCONCERTADAS ANTE LAS AMENAZAS AUTORITARIAS
 
El Nuevo Herald de EEUU (http://hrld.us/3oFu5XM)
 
Ante el enorme calado de sus amenazas y desafíos, las democracias de Asia, Europa, Oceanía, África, Canadá, Estados Unidos e Iberoamérica, parecen aturdidas y sin coordinación para la defensa común.
Los regímenes autoritarios las acosan con prepotencia y deliberación. Mientras, la respuesta de los nuestros suele ser precaria y desconectada. Veamos:
Bolivia. El tirano cocalero Evo Morales, a través del hombre de paja que tiene en el gobierno, sigue atropellando a los sectores y regiones democráticas. La revancha contra la expresidenta Jeanine Áñez dibuja ese bochorno.
Rusia. El dictador policial Putín agrede a las naciones vecinas, se alía con los déspotas de todas partes y hasta envenena a sus opositores, todo con desesperante impunidad. China. El dictador comunista Xi Jinping, estandarte de una pretensión imperial, atropella a los disidentes y a los musulmanes, arrasa la democracia de Hong Kong y ahora se apresta a destruir la de Taiwán. Eso no impide que las grandes codiciosas corporaciones del mundo libre sigan invirtiendo en China.
Turquía. El dictador Erdogan destruyó la textura laica del estado turco, diseñada por Mustafa Kemal, para usar el fanatismo religioso como baluarte de sus abusos de poder.
Irán. Los delirantes ayatolás han impuesto una teocracia musulmana, financista sin tapujos del terrorismo islámico y dispuesta, si accede al poder nuclear, a cumplir su propósito de acabar con Israel.
Cuba. En los últimos meses ha encarcelado a miles de ciudadanos, con acusaciones tramposas (entre ellos a menores de edad), lo que no les impide recibir respaldo de gobiernos pretendidamente democráticos, como el de España.
Bolivia. El tirano cocalero Evo Morales, a través del hombre de paja que tiene en el gobierno, sigue atropellando a los sectores y regiones democráticas. La revancha contra la expresidenta Jeanine Áñez dibuja ese bochorno.
Nicaragua. Los abusos del dictador Ortega no tienen límites. Encarcelamiento de los candidatos presidenciales opositores, cierre de universidades, ONG, agresiones a la Iglesia y a los estudiantes.
Venezuela. La narcodictadura castrochavista se burla con descaro del resto del mundo.
 
 
 
 
 
LOS PÉNDULOS DE AMÉRICA LATINA
 
¿Hacia dónde se moverá el péndulo durante esta década que ya comenzó? Podríamos arriesgar que el mismo comenzó a girar hacia la izquierda nuevamente.
 
Perfil de Argentina (https://bit.ly/3Ll4i0V)
 
El sociólogo Manuel Mora y Araujo hablaba de los péndulos de América Latina, señalando la particularidad de la región en términos de elegir gobiernos de derecha o de izquierda. La década del 90 estuvo signada por gobiernos de derecha bajo la consigna del Consenso de Washington; en la década del 2000 el péndulo giró hacia la izquierda; y del 2010 a hoy podemos encontrar un mix entre ambos extremos.
¿Hacia dónde se moverá el péndulo durante esta década que ya comenzó? Podríamos arriesgar que el mismo comenzó a girar hacia la izquierda nuevamente. En Bolivia fue elegido Luis Arce, referente de Evo Morales; en Perú Pedro Castillo (maestro rural de izquierda) venció a Keiko Fujimori; Chile pasó de la derecha de Sebastián Piñera a la izquierda de Gabriel Boric; en tanto que Honduras eligió a Xiomara Castro. Y a estos gobiernos hay que sumar los movimientos de extrema izquierda populista de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Esta tendencia hacia la izquierda puede verse fortalecida este año con las elecciones de Colombia (29 de mayo) y Brasil (2 de octubre). En estos dos países encabezan las encuestas los referentes de la izquierda.
Este giro hacia la izquierda recoge conceptos más o menos homogéneos que ponen el foco en medidas populistas y discursos anti empresas. Y se produce en un contexto social donde los gobiernos actuales atraviesan una crisis de legitimidad, mientras las expectativas de la gente crecen ya que sus problemas no son resueltos, en momentos donde el impacto de la pandemia es cada vez mayor y donde la economía crecerá menos que en el 2021.
Según los pronósticos para el 2022 del FMI, nuestra región será la que menos crecerá con solo un 3%. Colombia crecerá un 3,7%, Perú un 3%, México al 2,9%, Brasil un 0,5%, Argentina un 2,2% y Chile un 1,9%.
El Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile realizó una encuesta entre 170 expertos de la región y 1100 casos en opinión pública para determinar cuáles serán los riesgos más importantes para este año y detectaron 10. Aquí van en orden de importancia: la erosión democrática, el cambio climático y la escasez hídrica, las protestas sociales con violencia, las crisis migratorias, las economías ilícitas, la polarización política, las inversiones extranjeras en caída, la irrelevancia regional, los ciberdelitos y el auge de China.
Como podemos ver aquí el avance de los gobiernos de izquierda en la región se está dando en un contexto económico y social muy complejo. Los gobiernos de derecha no han logrado solucionar los principales problemas de Latinoamérica (por eso son reemplazados). Ahora veremos cómo les va los gobiernos de izquierda. Mientras tanto la región continúa su evitable deterioro.
 
 
 
 
 
POLÍTICOS CULTURALISTAS AHOGADOS EN AGUAS DE “PUEBLO”
 
Revista Perspectiva de Guatemala (https://bit.ly/360dOpP)
 
Una vez se dijo que una de las virtudes de Evo Morales en Bolivia era que por primera vez los bolivianos iban a tener un presidente como ellos, refiriéndose a características físicas o sea un indígena, al parecer este mismo principio se impuso en el vecino Perú muchos años después cuando la ciudadanía cansada de tanta corrupción e ingobernabilidad deciden darle la responsabilidad a un profesor de escuela rural con sombrero campesino quien empuñando un enorme lápiz pregona de nuevo el socialismo repitiendo constantemente la palabra pueblo que él, al igual que una vez lo hizo Evo, asume que representa tan solo por su apariencia física, y tal como lo hace el más denostado mitómano se la llegaron a creer realmente, el egocentrismo y mesianismo deviene del reconocimiento de las dimensiones de su propia apariencia, un odio construido hacia lo blanco que tendenciosamente asocian a lo rico y poderoso.
Y los vientos en el continente soplan de norte a sur y sur a norte, al parecer las políticas identitarias y la política trascienden fronteras pero los lenguajes son los mismos, Andrés Manuel López Obrador no tiene empacho para insultar periodistas, lo que no sería nuevo para un presidente de izquierda o derecha, sin embargo utiliza para ello que utiliza que estos no están a favor del pueblo asumiendo que él es el pueblo, no representación del pueblo lo que sería más entendible porque fue el voto popular el que le dio la victoria.
Y se repite nuevamente la tendencia con la vicepresidente de Estados Unidos, quien encarna la diversidad de origen y de color, es aquella diferencia la que intenta mostrar que todo aquello que luzca blanco, hombre heterosexual y por encima de la edad promedio es el horizonte a combatir.
Hace varios días, al inicio del nuevo año se realizó una entrevista al recién electo presidente de Perú, primera entrevista a un medio internacional, pudo notarse además de su reluciente incapacidad intelectual el uso constante del término pueblo para reafirmar que él es instrumento del pueblo, presentado este como el valor moral superior de la sociedad, en esa construcción discursiva a desaparecido el votante, quien toma la decisión personal de ceder su parte de soberanía en su candidato, no, aparece el pueblo y ojo ese pueblo no es el pobre ni marginado porque entre pobres marginados e indígenas discurren diversos proyectos políticos de todos los espectros ideológicos, entonces para ese político manipulador pueblo es quien el dice que es pueblo, y claro cuando aparece alguien similar al pueblo que le cuestiona pues simplemente no es pueblo y de esa manera arrebata el aura de superioridad moral.
El problema con el candidato cultural como es el caso de Thelma Cabrera y el recién estrenado Martín Toc, ex presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, es que lo único que tiene por ofrecer es la imagen icónica tal y como lo hizo Pedro Castillo en Perú que ha decidido no despojarse de un sombrero campirano con el que supuestamente invoca la superioridad moral de su identidad.
No se trata de que los hoy autoreivindicados indígenas o mayas, en su versión política, no pueda acceder al poder, al contrario la identidad étnica o el género no sería un problema en tanto que el electorado logre identificar en esos políticos una opción viable antes que hacer caso al llamado nostálgico de la solidaridad étnico racial, el indígena votando por indígenas solo por hecho de que fisonómicamente es similar, la nueva izquierda culturalista acude a ese llamado vano y cercano a un nuevo purismo racial que raya en el fascismo, suponer que los otros, no importando su definición política son los enemigos porque son los que ellos han dispuesto en el campo enemigo es alimentar la bajeza que en mas de una vez a sido para justificar guerras fratricidas, algo que espero que nunca volvamos a ver en estas tierras.

No comments: