Monday, May 22, 2023

CHINA LE ESTÁ DANDO UNA PALIZA A ESTADOS UNIDOS EN LA CARRERA DE LAS BATERÍAS DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y VA A DEFINIR EL SIGLO XXI

En los últimos años, la relación entre Estados Unidos y China —las 2 grandes superpotencias económicas del mundo— se ha convertido en un tira y afloja entre la interdependencia económica y una desconfianza profundamente arraigada. Por un lado, los diplomáticos intentan mantener la estabilidad y el flujo de dinero entre ambos países. Pero al mismo tiempo, una de las características más destacadas de la relación es que se trata de una pugna por el control de la tecnología que definirá el siglo XXI.
En esta última batalla hay un área en la que Estados Unidos se ha quedado rezagada: las baterías. Las empresas apoyadas por el Estado chino —llamémoslas China S.A.— dominan todos los aspectos del desarrollo de baterías para vehículos eléctricos, desde la extracción y refinado de materias primas hasta la fabricación de las propias baterías.
"El peligro es que no tengamos un sector nacional de baterías y dependamos a perpetuidad de China para que nos las fabrique", comenta Tu Le, fundador de la consultora Sino Auto Insights. Sin baterías baratas para las flotas de vehículos eléctricos baratos, argumenta, empresas como GM y Ford "corren el riesgo de convertirse en jugadores regionales y perder su estatus internacional".
Hasta que los fabricantes de automóviles estadounidenses puedan abastecerse de baterías en su propio país, o en países aliados, dependen de mantener buenas relaciones con Pekín. La asociación entre ambos es cada vez más tensa, incluso si se deja a un lado la geopolítica. Durante los últimos 40 años, China ha necesitado la ayuda de fabricantes extranjeros para desarrollar su propia industria automovilística a través de empresas conjuntas. Pero con el despegue del mercado chino de vehículos eléctricos, las tornas han cambiado. Pekín está impulsando sus productos nacionales y los fabricantes extranjeros, que ya necesitan las baterías de China S.A. para fabricar más vehículos eléctricos, están perdiendo cuota de mercado.
El ganador de la guerra de las baterías no solo controlará el mercado de los vehículos eléctricos, sino que también creará miles de puestos de trabajo, controlará el futuro de la movilidad y determinará la capacidad de Occidente para adoptar formas de energía más ecológicas.
El plan de Pekín para las baterías
China lleva desde al menos 2015 trabajando para dominar el mercado de las baterías. En ese año, la dirección del Partido Comunista Chino elaboró el Plan Especial de Implementación del Programa Nacional Clave de Investigación y Desarrollo de Vehículos de Nuevas Energías. A pesar de ese nombre largo y formal, el documento establece un objetivo claro: acaparar el mercado de materiales clave como el litio, el cobalto y el níquel; invertir en su extracción, y construir fábricas para la fabricación de baterías.
El plan empieza en el nivel más básico de la producción de baterías: materias primas como el cobalto, el litio, el manganeso y el níquel. La mayoría de estos minerales se encuentran fuera de China, en países como Chile, Australia, Bolivia y la República Democrática del Congo. Pero China S.A. ha negociado acuerdos de propiedad y asociación con minas de todo el mundo. Desde 2018 hasta la primera mitad de 2021, China S.A. ha invertido alrededor de 4.300 millones de dólares en minas de litio a nivel internacional, según la firma de investigación S&P Capital IQ. Y una vez que estos minerales se extraen de la tierra, se envían a refinerías de propiedad china que transforman los metales para su uso en el producto final. En 2019, las empresas chinas representaban el 80% de la producción mundial de materiales para baterías. Esto no habría sido posible sin la voluntad de Pekín de pagar cualquier precio y soportar cualquier pérdida que fuera necesaria para construir la industria.
"A la larga, incluso si Washington o Bruselas o Tokio consiguen financiar a competidores que suministren minerales y empresas que puedan convertir minerales y metales en componentes, los mercados de materias primas minerales son difíciles de predecir", explica Jane Nakano, investigadora del Programa de Seguridad Energética y Cambio Climático del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. "Es muy difícil para las entidades del sector privado sin apoyo estatal planificar con antelación".
En el pasado, aquí terminaba la cadena de valor china. Los materiales refinados se enviaban a Estados Unidos o Europa, donde se transformaban en baterías. Ahora ya no: Pekín intenta hacer ese trabajo internamente.
"En los años 70 y 80, China nos exportaba minerales para fabricar productos de mayor valor. Ésa es precisamente la situación de la que querían salir los chinos. Por eso idearon su estrategia tecnológica", explica Nakano.
Hoy en día, cuando Pekín quiere desarrollar tecnología, financia a todas las empresas que quieren intentarlo y observa cómo se pelean hasta que unas pocas salen vencedoras. Una vez que los dominantes se han revelado, todos los demás quedan aislados y abandonados a su suerte.
El campeón indiscutible de la batalla china por la fabricación de baterías es Contemporary Amperex Technology Co. Limited. La empresa, que primero se llamó Amperex Technology Limited, se fundó en Hong Kong en 1999. Utilizando tecnología patentada con licencia de los Bell Labs estadounidenses, se convirtió en proveedor de baterías para empresas como Apple y Samsung. Pero en 2008 quería fabricar en China para acceder más fácilmente a su mercado y aprovechar los incentivos del Gobierno. Para ello, sin embargo, tuvo que trasladar su sede de Hong Kong, que estaba (y técnicamente sigue estando) políticamente separada de Pekín. Finalmente, la empresa se instaló en una región del noreste de China gobernada por un joven secretario del Partido Comunista llamado Xi Jinping. Y así ATL se convirtió en CATL. En 2022 controlaba alrededor del 32% de la cuota de mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos y cerca de la mitad del mercado nacional chino. En la actualidad, CATL cuenta con 13 fábricas en todo el mundo que suministran baterías a Tesla, Toyota y Daimler. A principios de este mes, Ford anunció sus planes de construir una planta de baterías de 3.500 millones de dólares en Michigan con tecnología licenciada por CATL.
En un no muy cercano segundo lugar se encuentra la china BYD. En China, es una de las empresas automovilísticas más vendidas que fabrica sus propias baterías. Gracias a la demanda, se ha hecho con algo más del 13% de la cuota de mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos. Y gracias a la propiedad de su cadena de suministro de baterías, puede fabricar coches baratos. Su BYD Song Plus, el coche más vendido en China en el primer trimestre de este año, está disponible tanto en versión eléctrica como con motor de combustión y se vende por menos de 30.000 dólares (unos 27.000 euros).
Cambian las tornas
Dado que las empresas chinas han empezado a dominar el sector de las baterías, EEUU está tratando de evitar una dependencia de China para obtener baterías de mayor valor, como ya ha sucedido en décadas pasadas.
Para evitarlo, Estados Unidos tiene que empezar a invertir en cada eslabón de la cadena de valor de las baterías. Y hay que empezar por los enormes recursos de "oro blanco" del país, el nombre que se da al litio entre quienes creen que sus grandes yacimientos pueden explotarse para crear la próxima gran fuente de energía del país. Por ahora, Estados Unidos sólo tiene una mina de litio abierta en Nevada. La extracción y el refinado del litio son complicados, y la preocupación por el medio ambiente ha limitado la producción estadounidense al 1% de la oferta mundial.
"No nos hemos puesto las pilas en lo que a extracción de recursos se refiere", afirma Nakano.
Para aumentar esta producción, las empresas se apresuran a extraer yacimientos de litio del mar Salton de California, una región seca al este de San Diego. Los geólogos calculan que la región podría suministrar litio suficiente para fabricar 7,5 millones de baterías de coche al año. Empresas estadounidenses como BHE Renewables, respaldada por Berkshire Hathaway —el conglomerado de Warren Buffett— y EnergySource Minerals buscan avanzar en una tecnología que permita extraer el litio utilizando energías limpias y causando el menor daño posible al medio ambiente. La Ley de Reducción de la Inflación de 2022 del presidente Joe Biden reservó 200 millones de dólares, a través del Departamento de Defensa, para establecer una cadena de suministro estadounidense de extremo a extremo de metales de tierras raras, litio y níquel que puedan utilizarse en las baterías nacionales.
Estados Unidos carece también de capacidad en la cadena de fabricación. Solo hay 2 plantas de procesamiento que produzcan hidróxido de litio, una versión más ligera y concentrada del metal utilizado en las baterías. Este mes, Tesla ha puesto la primera piedra para construir una tercera planta en Texas. La Ley de Reducción de la Inflación estableció el objetivo de refinar en el país una cantidad de litio suficiente para abastecer a 2 millones de vehículos eléctricos al año. El gobierno de Biden espera conseguirlo con la teoría del palo y la zanahoria. Para intentar atraer a las empresas, la ley prevé subvenciones para las que inviertan en ese proceso de refinado, pero también establece requisitos estrictos sobre la cantidad de componentes de las baterías de los vehículos eléctricos que deben proceder de Estados Unidos (o de países con los que haya acuerdos de libre comercio) para que se consideren de producción nacional y evitar los aranceles. Pero toda esta planificación e incentivación tardará en ponerse en marcha. Por ejemplo, EnergySource Minerals ha dicho que su mina podría estar operativa en 2025.
Es hora de exprimir
Aunque Estados Unidos tiene un largo camino por recorrer para alcanzar a China, hay algunos analistas que ven la mano de Pekín en el mercado más torpe que capitalista, y que afirman que las ambiciones del Partido Comunista en realidad facilitarán que las empresas estadounidenses se pongan al día. Anne Stevenson-Yang, directora de investigación de J Capital Research, predijo en una nota reciente destinada a clientes que el impulso de Pekín para aumentar el suministro de materiales necesarios para la fabricación de baterías acabará abaratando la entrada en el mercado de baterías en los próximos años. La investigación de Yang indica que el precio del carbonato de litio (otro producto químico fundamental para las baterías) se ha reducido a la mitad desde noviembre y bajará otros 2 tercios este año.
"Esto se debe a la enorme capacidad de producción china. Si todo va según lo previsto, el litio será excedentario a nivel mundial cuando llegue 2024", explica la experta.
Ya se ha visto antes esta dinámica cuando China entra en un mercado. Pekín invierte una cantidad asombrosa de dinero en un producto industrial o una tecnología en fase avanzada hasta que hay tanta oferta nacional que se produce un exceso de capacidad. El país vuelca entonces ese exceso de capacidad en los mercados extranjeros, deprimiendo los precios a escala mundial. Stevenson-Yang considera que parte de la cadena de suministro de baterías de China será el próximo exceso que tendrá que eliminar.
"Hay ciertas cuestiones en torno a la seguridad y a tener una base de fabricación en Estados Unidos que tienen sentido, pero no tenemos que preocuparnos por la guerra tecnológica. China es como el ejército ruso en el siglo XVIII. Todo el mundo lo temía, pero al final descubrieron que tamaño no es igual a calidad", afirma Anne.
Pero la posibilidad de un exceso de suministro de baterías mañana no ayuda a los fabricantes de automóviles a satisfacer sus necesidades hoy. Hasta que EEUU y sus aliados puedan ofrecerles otro suministro de baterías eléctricas, todos los fabricantes de automóviles necesitan a China S.A., sobre todo a medida que aumentan sus ambiciones de producir vehículos eléctricos.
"No tenemos ningún actor importante en el espacio de las baterías, y punto. Es probable que los fabricantes estadounidenses no sean capaces de hacer una batería rentable hasta, al menos, 2030. La realidad es que GM y Ford no pueden fabricar un coche eléctrico de 40.000 dólares sin las baterías de BYD y CATL", afirma Le, de Sino Auto Insights.
Y luego está Tesla. Elon Musk ha dicho que el objetivo de la empresa es fabricar 20 millones de coches al año en 2030. Para ponerlo en perspectiva, Toyota (el mayor fabricante de automóviles del mundo) vendió poco más de 10 millones de coches el año pasado, mientras que Tesla vendió poco más de 1 millón. Si Musk quiere alcanzar su objetivo, Tesla no solo necesita que los consumidores chinos sigan comprando sus coches, sino que también necesita las baterías baratas y la infraestructura de fabricación de China para hacer un vehículo lo suficientemente barato como para venderlo a mercados como América Latina, el sudeste asiático y la India.
"Musk puede seguir siendo muy efusivo con el Gobierno chino y su apoyo al sector de los vehículos eléctricos en China. Pero si la relación entre Estados Unidos y China sigue deteriorándose, es inevitable que sea mucho más difícil para cualquier empresa estadounidense hacer negocios en China", dice Le.
Y por supuesto, allá donde vaya Tesla en el mundo estará BYD para competir en precio, según Le.
"La ley IRA creará oportunidades en el espacio de la movilidad. Pero si nos fijamos en mejoras evolutivas, China S.A. seguirá dominando a nivel de baterías. Sin embargo, si nos fijamos en los avances revolucionarios de los próximos 5 a 7 años, se producirán aquí, en Estados Unidos", opina Le sobre la Ley de Reducción de la Inflación. Por supuesto, esto se produce en un contexto en el que BYD y CATL siguen bajando los precios de la tecnología actual, lo que hace que la transición a una nueva tecnología sea una decisión más difícil para los fabricantes de equipos originales.
Es una carrera complicada, de incentivos y lealtades a veces contradictorios. La Ley de Reducción de la Inflación ha disgustado a los aliados europeos de Estados Unidos, al tiempo que establecía protocolos de cooperación para arrebatar a China la cadena de suministro de baterías. Los fabricantes de automóviles estadounidenses no pueden hacer vehículos eléctricos baratos para el mercado estadounidense sin China S.A. y, al mismo tiempo, el Gobierno de Estados Unidos está creando una política para contrarrestar la ambición de China de dominar el mercado de vehículos eléctricos por completo, no solo a nivel nacional. No podemos fabricar energía limpia sin hacer un desastre medioambiental y geopolítico.
Por ahora, China está ganando la carrera de las baterías, pero eso no significa que Estados Unidos o sus aliados deban rendirse. Siempre hay tiempo para ponerse al día en una carrera sin final. Business Insider de España (https://bit.ly/45oCd2w)
 
 
 
 
 
CHINA USA LA DIPLOMACIA Y EL COMERCIO PARA LLEGAR AL LITIO SUDAMERICANO
 
El Economista de España (https://bit.ly/41WDwTI)
 
Sudamérica está en el centro de la geopolítica y del comercio internacional. La región está despertando el interés de los principales actores económicos mundiales por algo esencial para la electrificación de la economía: el litio.
Argentina, Bolivia y Chile contienen más de la mitad del litio del mundo. Tanto es así que ya se les denomina coloquialmente "el triángulo del litio". Según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, Bolivia estaría a la cabeza con 21 millones de toneladas de litio, seguido de Argentina con 20 millones y Chile con 11.
Esto hace que países como China o Estados Unidos estén en la carrera por controlar este metal clave para fabricar las baterías de los coches eléctricos, un mercado en ebullición en el que están entrando cada vez más actores.
En declaraciones recogidas por BBC Mundo, el director del Programa América Latina del Centro de Estudios Wilson Center, Benjamin Gedan, las principales potencias del mundo "están luchando por conseguir los minerales necesarios para la transición energética y América Latina es su campo de batalla principal" en materia de diplomacia y comercio.
La carrera la encabeza China en materia de explotación. El 20 de enero, la empresa Contemporary Amperex Technology (CATL) firmó un acuerdo con la empresa estatal de litio de Bolivia para colaborar en minería, refinación, procesamiento y venta de las reservas de litio del país.
A esto se suma la inversión de la empresa Tibet Summit Resources, que anunció a finales del año pasado una inversión de 2.200 millones de dólares en proyectos de explotación de litio en tierras de Argentina.
Por su parte, en Chile existe el caso de la adquisición del 24% de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) de manos de la empresa china Tianqui Lithium en 2018 y de la licitación para exportar 80.000 toneladas de litio en territorio chileno durante siete años a la empresa BYD. Un acuerdo cuya oferta ascendió a los 6 millones de dólares.
El que China esté ganando la carrera del litio en Sudamérica no es algo casual. El gigante asiático está haciendo una campaña diplomática enorme con la región.
A mediados del mes de abril, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajó a Pekín y se mostró decidido a estrechar lazos con el gigante asiático para "dar impulso al sector industrial del país al amparo de nueva plantas de firmas chinas". Este viaje se saldó con la firma de 15 acuerdos por valor de 10.000 millones de dólares en inversión.
Pero el acercamiento más reciente fue la Firma del Tratado de Libre Comercio entre el gigante asiático y Ecuador. Un acuerdo que se suma a los que ya tenía firmados con Perú, Chile y Costa Rica. Precisamente, el establecerse como principal socio comercial de los países de la región hace que China siente un poso de confianza que le garantiza más favor en el tema de las licitaciones de explotación.
Precisamente esto se está viendo reflejado en los puertos chinos. Según los datos oficiales, el puerto de Quindao, en el este de China, abrió 38 nuevas rutas el año pasado, principalmente a países emergentes. A esto se suma que dichas cifras apuntan a que el volumen de contenedores que salen de Shanghái, especializado en América del Norte y Europa, cayó un 6,4% en el primer trimestre.
Los países de la Asociación de Naciones de Asia Suroriental (Brunei, Tailandia, Birmania, Laos, Indonesia, Malasia, Filipinas, Camboya, Singapur y Vietnam) copan el 15,5% del comercio total de China y los envíos se incrementaron un 24,1% con respecto al año anterior. Por su parte, los envíos a América Latina se incrementaron un 11,2%, a África un 36,9%.
Otro actor importante que ha entrado recientemente en escena en el comercio chino es Turquía. Desde que empezó la guerra en Ucrania, "Turquía se convirtió en la llave para transferir bienes al puerto ruso del Mar Negro", aseguró el fundador de Huanshi Logistics, especialista en comercio internacional, a la agencia Caixin.
Los envíos a Rusia se dispararon un 153,1% el mes pasado desde abril de 2022 después de un salto del 136,4% en marzo, según muestran los datos de aduanas. Este crecimiento se debió, en gran medida, a "una mayor demanda de vehículos", dijeron economistas de Nomura Holdings en un informe a clientes.
Las señales son claras y China quiere penetrar en los mercados emergentes dado que Occidente está haciendo la tentativa de desconexión con el gigante asiático y quiere traer consigo a las economías emergentes.
El G-7 mueve ficha
Tal es así que Japón invitó, junto a los líderes del G-7 en la cumbre de Hiroshima, a los mandatarios de Brasil, la India o Indonesia, entre otros países del "sur global" con los que dice "compartir valores", y con el objetivo de ampliar el frente común ante Moscú y de alejarlos de la órbita de Pekín.
Además, Estados Unidos está empecinado en desprestigiar la campaña de armas diplomáticas emprendida por China para acercarse a América Latina.
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, aseguró en una comparecencia en un el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes que "pareciera que China está invirtiendo cuando en realidad está extrayendo", dijo refiriéndose al área de América Latina y el Caribe.
Además, la responsable militar reiteró que manera con la que China está entrando en el terreno y su "juego con el litio" son "muy avanzadas y muy agresivas".
La competencia geológica y geopolítica está servida en América Latina y China lleva la delantera, con importantes inversiones en la región, igual que en África.
 
 
 
 
 
UN RECORRIDO POR EL GASODUCTO CADA VEZ MÁS CERCA DE INAUGURARSE EN TIEMPO RÉCORD, TRAS DEMORAS, PARA REVERTIR EL DÉFICIT ENERGÉTICO
 
En el municipio menos poblado de la Argentina, a la par de la Ruta del Desierto, en La Pampa, enormes grúas amarillas levantan polvo y entierran tubos del Gasoducto Néstor Kirchner. Tras seis años de atraso y en una obra acelerada como nunca por soldaduras automáticas, ahora ultiman detalles para que el gas fluya el 20 de junio. La inauguración del ducto permitirá que este mismo año se reduzcan importaciones y aumenten exportaciones a países vecinos. También surgen proyecto de embarcarlo al mundo y de nuevas industrias.
 
El Diario de Argentina (https://bit.ly/3q5vcDW)
 
La llaman Ruta del Desierto, en otros tiempos menos revisionistas la conocían como Conquista del Desierto, pero es la ruta provincial 20 de La Pampa, se la suele recorrer de camino de Buenos Aires a Bariloche y está plagada de carteles que advierten: “¿No descansó? Hágalo”, “No insista. Pare y descanse”, “No se duerma. Pare y descanse”. Pero por estos días, aquí hay quienes no paran de sol a sol. A los costados, arbustos y suelos arenosos y a la altura del pueblo La Reforma, el desvío hacia una obra revolucionaria. Puede que este caserío sólo albergue a 280 habitantes e integre el municipio menos poblado del país, Limay Mahuida, con 420 almas, pero la semana pasada era el epicentro de una obra que en su pico máximo empleó a 3.000 trabajadores. Un camino de tierra con carteles de “Prohibido cazar” conduce hacia donde están colocándose los últimos tramos bajo rutas provinciales y rurales y ríos del Gasoducto Néstor Kirchner, ese que ya está en periodo de pruebas con agua para que el 20 de junio, un día antes del invierno, esté operativo.
“Techint-Sacde”, rezan las tapas de las puntas de las tuberías que aún faltan por unir. Son las constructoras de Paolo Rocca y Marcelo Mindlin. Grandes grúas amarillas levantan polvo y entierran caños. Circulan por un sendero arenoso, por el que pasó la topadora, depositan allí los tubos que fabricó otra empresa de Techint, Tenaris, en Valentín Alsina, con acero importado de su propia planta en Brasil. Por allí circulará en un mes gas de Vaca Muerta, que elevará así 30% su producción. Las petrolera de Techint, Tecpetrol, y de Mindlin, Pampa Energía, son dos de las cinco principales productoras de gas de la formación neuquina, junto con YPF, la francesa Total y Pan American Energy (PAE, propiedad de la británica BP, la china CNOOC y los Bulgheroni).
El pasado viernes 12 se transmitió por TV la última soldadura automática, desde Buenos Aires con Alberto Fernández y Sergio Massa y aquí en La Pampa con el presidente de Energía Argentina SA (Enarsa, la empresa estatal que encargó la obra a Techint, Sacde y BTU), Agustín Gerez. Por eso ya regresaron a su país los soldadores turcos que fueron contratados para esta tarea clave para que el gasoducto se pueda terminar en un plazo inédito para la Argentina. “Este proyecto tiene la particularidad de los tiempos de construcción: es una obra que normalmente se podría ejecutar en 20 meses y actualmente se va a construir en un plazo de nueve meses”, destaca el inspector de higiene y seguridad laboral de Enarsa, Mateo de la Mata, que vino de Córdoba para la obra. “La obra tiene la particularidad de que involucra la soldadura automática, que es una tecnología que no se había utilizado anteriormente en otros gasoductos en la Argentina y agiliza mucho los tiempos de obra”, agrega De la Mata. Los operarios trabajan 25 días y después descansan cinco, con una jornada de viaje de ida a su tierra y otra de vuelta. Meses intensos para De la Mata y sus compañeros de trabajo. Además de personal de todo el país también lo hay de otros países, no sólo los especialistas de Turquía sino también de Venezuela, Chile o España.
En la obra primero pasó la etapa de topografía y apertura de pista, en la que se reconoció el terreno por donde pasarían los 573 kilómetros de gasoducto, compuesto de 52.000 caños de 12 metros cada uno. En esa etapa participaron hasta arqueólogos porque se hallaron piezas de pueblos originarios que vivían allí antes de que pasara la Conquista del Desierto que rememora la ruta, la de Julio Argentino Roca. Después se despejó vegetación y se la acumuló a un costado: de un lado se hizo la zanja para colocar el caño y del otro, una calle para que circulen las grúas. Ahora está depositando las últimas tuberías en el hueco. Se trabaja siempre que el sol ilumine, entre polvo, cascos y guantes de seguridad. Todavía hay soldaduras manuales de tramos que van por debajo de rutas provinciales o caminos rurales. Al mismo tiempo, comenzaron ya las pruebas de agua: consiste en enviar líquido por determinados trayectos del gasoducto para probar que se encuentran en perfectas condiciones. Algunos operarios recorren el tubo para controlar que la membrana que lo recubre se halle en buen estado. Cuando el trabajo esté listo, la tierra y la vegetación levantada se pondrá en su lugar, algo que inquieta sobre todo a los productores agropecuarios de tierras más fértiles que las pampeanas, las dedicadas al forraje en la provincia de Buenos Aires. Todo se pone a punto para que el 20 de junio, ante de la temporada alta en el consumo de gas, el Gasoducto Néstor Kirchner funcione. Ya nadie duda de que se cumplirá con la fecha comprometida. Si no se terminaba a tiempo, iba a ser un drama más para la escasez de divisas que sufre el país y que se agravó con el impacto de la sequía en la cosecha de soja y maíz porque iba a tener que importarse más el caro gas natural licuado (GNL), que se trae en barco de países como Estados Unidos, Trinidad y Tobago o la tierra donde se ganó el Mundial, Qatar.
Tanto en esa Copa del Mundo como en esta obra, la Argentina ha demostrado que puede, en medio de tantas otras frustraciones. Eso sí, el gasoducto se terminará en tiempo récord para nuestro país, pero el proyecto en sí llevaba años de retraso. Expertos consideran que ya a fines de 2016 era necesario empezarlo porque la producción de Vaca Muerta venía creciendo en el final del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y continuó haciéndolo en el inicio del de Mauricio Macri, en ambas etapas, gracias a subsidios. De hecho, en la actualidad estas subvenciones duplican los fondos destinados a las energías renovables, como solar y eólicas, que reciben desgravaciones impositivas. Pero volvamos a 2016. La capacidad de transporte iba a llegar pronto a un límite que impediría seguir elevando la extracción. Pero en 2018 por la nueva crisis económica y las exigencias de ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI), se podaron las ayudas al gas, con la queja de Techint, y la extracción comenzó a estancarse en 2019.
La administración Macri lanzó seis meses antes de finalizar una licitación para que el sector privado construya el caño, pero la terminó suspendiendo ante la inestabilidad financiera que ahuyentaba inversores. En 2020, la producción se contrajo con la pandemia. En 2021, con el nuevo Plan Gas de subsidios, comenzó a recuperarse y ya comenzó a hablarse en las petroleras de la necesidad urgente de retomar la iniciativa para instalar el tubo. Ese año se recaudó el aporte extraordinario a las grandes fortunas que en parte se destinaría a financiarlo. Ya no sería el sector privado sino el público el encargado del emprendimiento. Pero este gobierno, al igual que el de Macri, se demoró y entonces llegó 2022 con la guerra de Ucrania, que disparó el precio del GNL que debía importarse y que además abrió el apetito de países europeos como Alemania de suplir el gas ruso. Sólo entonces el Gobierno puso manos a la obra, licitó la compra de caños y su instalación y ahora sí está a punto de inaugurarlo.
En su despacho en Buenos Aires, la secretaria de Energía que asumió con Massa en agosto pasado, la salteña Flavia Royón, destaca la importancia del gasoducto Néstor Kirchner, que en su primera etapa va de Tratayén (Neuquén) a Salliqueló (Buenos Aires) pero que en junio se licitará para que con fondos privados se expanda en 2024 hasta San Jerónimo (Santa Fe), donde hay un nudo de tubos que unen a todo el país. “El Gasoducto Néstor Kirchner es una obra estratégica que va a cambiar la matriz energética de Argentina, además de lo que significó la obra en sí y el tiempo récord en que se llevó a cabo con última tecnología y los puestos de trabajo que ha generado. Su importancia es que esta primera etapa posibilita ya la sustitución de importaciones. Este año todavía Argentina va a necesitar GNL porque esta primera etapa va a estar terminada para la última semana de junio, ya con el invierno comenzado, pero el año que viene ya va a tener un impacto pleno y va a permitir ahorrar cerca de 4.200 millones de dólares en importaciones. Además el gasoducto está inscripto dentro de un programa que se llama Transportar, que prevé esta primera etapa del gasoducto va a permitir la evacuación de Vaca Muerta hacia el centro del país. Después, habrá la reversión de otro gasoducto que va a posibilitar que el gas de Vaca Muerta pueda llegar al norte argentino. Hoy este ramal tiene un sentido de norte a sur porque está pensado para evacuar el gas de la cuenca noroeste y las importaciones de Bolivia y abastecer el norte argentino. Pero con el declino de la cuenca noroeste más el declino también de Bolivia, la obra va a posibilitar no necesitar más de las importaciones de Bolivia. Para julio, el volumen transportado va a ser de 11 millones de metros día. Después hay dos plantas compresoras: una va a estar para agosto y la otra para noviembre, que van a posibilitar 10 millones de metros cúbicos adicionales. Se incrementa la evacuación de Vaca Muerta en un 30%”, cuenta Royón.
“Cuando tengamos el segundo tramo, el volumen va a ser ya de 44 millones de metros cúbicos día”, continúa la secretaria. “Esto va a posibilitar que hacia 2024 o 2025 la Argentina pueda hablar de autoabastecimiento en materia de gas, con un porcentaje de cobertura de la demanda interna de un poco más del 95%. Se van a seguir requiriendo importaciones simplemente en los picos de invierno, además de claramente no necesitar importaciones ni de GNL ni de Bolivia. El gasoducto posibilita también un salto de producción en Vaca Muerta. Que Vaca Muerta pueda ya constituirse no tan solo en un abastecedor del mercado doméstico y regional. Porque después del mercado doméstico, claramente hoy ya estamos trabajando en exportaciones a los mercados regionales, como Chile, Brasil y Uruguay, pero también esto va a permitir un salto cuantitativo de instalación de plantas de GNL en la Argentina.”
Con la mira en ese desarrollo, el Ministerio de Economía que encabeza Massa y en el que está Royón envió la semana pasada a la Presidencia un proyecto de ley de impulso al GNL, que difícilmente vaya a aprobar el Congreso en este año de disputa electoral. Igual, la secretaria de Energía se ilusiona con la exportación del GNL al mundo: “No es una realidad de largo plazo. Entendemos que puede ser una posibilidad a mediano plazo. De hecho, ya está el proyecto de ley de GNL y entiendo que esta semana el ministro la estaría enviando al Congreso porque nosotros, con el potencial energético de Argentina y en particular de Vaca Muerta, lo que aspiramos es pensar en grande y pensar mucho más que el mercado interno de Argentina o los mercados regionales, sino transformarnos en proveedores energéticos a nivel mundial. ¿Por qué? Porque Argentina tiene una geopolítica estable, tiene condiciones como para poder transformarse en un proveedor de energía seguro para el resto del mundo”. Ya hay varios proyectos de GNL en análisis: “Tenemos diversos proyectos dando vueltas, todos esperando, por supuesto, a la ley. El más importante de ellos es el proyecto de Petronas (de Malasia) e YPF. Es un proyecto ambicioso que podría estar siendo realidad hacia 2026 o 2027. Hay proyectos de menor escala que podrían estar exportando en 2025, pero todo depende. Lo que queremos es consolidar el GNL y el marco jurídico como una política de Estado para que estos proyectos puedan avanzar”.
Pero el gasoducto no sólo posibilita la exportación sino el añadido de valor en la producción interna. Por ejemplo, hay planes de la fabricante de urea Profertil de usar el gas adicional para invertir en elevar la producción de este fertilizante clave para el trigo. “Este gasoducto también cambia la matriz energética argentina en dos sentidos”, cuenta Royón. “Primero, encamina a una matriz energética más competitiva, porque el gas de Vaca Muerta es muy competitivo en valor, tiene un precio promedio 3,80 dólares hasta 2028, lo cual hoy es por lo menos seis veces más barato que el gas importado. Esta competitividad tiene un impacto, un gran impacto fiscal, porque va a permitir que el Estado Nacional se ahorre un monto importante en subsidios energéticos. La Argentina viene subsidiando tanto a la mayoría de su población residencial como a otro tipo de usuarios en materia energética y, al tener una matriz más barata, claramente esto va a disminuir y va a repercutir en el orden fiscal de nuestro país. Pero también esta nueva red de gasoductos reconfigura el desarrollo industrial a futuro de nuestro país porque va a permitir que industrias que son intensivas en el uso de energía puedan tener acceso a una energía más competitiva. También tiene un impacto en la matriz de generación eléctrica argentina porque posibilita dar futuro, previsibilidad y accesibilidad al gas a otros lugares de nuestro país y va a permitir también generación de energía eléctrica de base en base a gas, más competitiva”. Hasta ahora, muchas centrales eléctricas, ante la ausencia de gas en invierno, utilizan gasoil o fueloil, más caros y más contaminantes.
Royón no se detiene, igual que los operarios que ultiman el gasoducto en La Pampa: “También este gasoducto tiene una importancia vital en la balanza del sector energético. El sector energético en la Argentina el año pasado tuvo una balanza negativa de aproximadamente 4.500 millones de dólares. Este año, estimamos, va a estar en equilibrio, pero hacia 2030 va a haber una balanza positiva de aproximadamente 12.000 millones de dólares y esto va a constituir al sector energético como el segundo sector generador de divisas de la economía argentina. Claramente la Argentina tiene una necesidad primero desarrollo y segundo de diversificación de su matriz exportadora en otros sectores que no dependen y no estén concentrados fundamentalmente en el agro. Hoy estamos atravesando la peor seca de los últimos 100 años y esto está golpeando a la macroeconomía argentina. Ya con un sector energético encaminado y desarrollado, esto va a permitir otra robustez de la matriz exportadora y de la macroeconomía.”
Todas las petroleras están ilusionadas con el gasoducto, incluida la alemana Wintershall Dea, que es socia de Total, YPF y PAE en un par de áreas de Vaca Muerta que opera la firma francesa. En Buenos Aires, su director general, Manfred Boeckmann, analiza el impacto del ducto en línea con la secretaria de Energía: “El nuevo gasoducto es un proyecto de transformación para la Argentina porque a través de la ampliación de la capacidad del sistema de transporte de gas reducirá las importaciones de gas de Bolivia, de GNL y de combustibles líquidos, particularmente, en el alto consumo durante los inviernos, lo que llevará a un autoabastecimiento en el futuro. De esta manera, el país puede aprovechar sus abundantes recursos locales, pero no sólo va a suministrar todas las zonas de demanda doméstica, sino también va a significar un ahorro importante evitando las importaciones caras que resultan del contexto mundial. Al mismo tiempo, la nueva infraestructura atraerá nuevas inversiones que van a aumentar la producción local de gas. Con lo cual, si el cuelo de botella desaparece, también habrá volúmenes de gas adicionales disponibles para la exportación”.
En principio, habrá más fluido para Brasil y Chile, “pero a largo plazo hay algunas oportunidades para exportar fuera de la región”; comenta Boeckmann. “Creemos que la exportación de GNL es una gran oportunidad a largo plazo de la Argentina, que le posibilitará potenciar sus recursos naturales mientras sea posible”, se entusiasma el ejecutivo oriundo de Hamburgo, Alemania. Wintershall Dea está analizando la idea de instalar una planta de GNL, pero depende de varias condiciones. “En principio creo que el sector energético de este país está capacitado para realizar este proyecto. Pero el desafío de la Argentina, una vez más es con la propia Argentina, porque en este tipo de proyectos con gran envergadura son más importantes las condiciones del contexto, como las macroeconómicas y regulatorias, para así conseguir la cantidad significativa de financiamiento que se requiere. Estamos monitoreando estas condiciones de manera de tener claridad sobre las alternativas y estar listos para avanzar con aquellas que sean factibles en este momento. Ya hay algunos proyectos o iniciativas en los cuales se está avanzando y Wintershall Dea está interesada en participar en esta etapa de análisis. Porque para nosotros es evidente que en las próximas décadas el mundo necesita más fuentes de energía relativamente bajas en carbono, un futuro con una matriz energética más limpia”, sostiene Boeckmann, en contraposición con aquellos ecologistas y científicos que no sólo reclaman eliminar el uso del carbón y el petróleo sino que rechazan la idea del gas como combustible de transición. Mientras, las tuberías del Néstor Kirchner se ultiman para que en un mes comience a fluir por allí el gas adicional que extraigan Wintershall Dea y las demás petroleras que invierten en Vaca Muerta.
 
 
 
 
 
LULA ALISTA CUMBRE PARA RELANZAR UNASUR ANTE PREOCUPACIÓN POR FORTALECIMIENTO DE LÍDERES DE EXTREMA DERECHA EN LA REGIÓN
 
El Presidente de Brasil prepara una cita con mandatarios para el 30 de mayo en Brasilia, que tendrá la modalidad de "retiro". Según la prensa local, el Palacio de Planalto “sigue con preocupación el fortalecimiento de líderes y partidos de extrema derecha en países vecinos, con énfasis en Argentina, Chile y Paraguay".
 
La Tercera de Chile (https://bit.ly/42Vu5Fh)
 
El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prepara una cumbre con sus pares de la región el 30 de mayo en Brasilia, con el fin de revivir la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) como un mecanismo regional influyente. Así lo dio a conocer el diario O Globo, que señaló que el inquilino del Palacio de Planalto está enviando cartas a los mandatarios para invitarlos a un encuentro al estilo de “retiro” en Brasilia, con menos formalidades, delegaciones restrictivas y más intimidad para conversar entre los jefes de Estado.
Según fuentes diplomáticas que conversaron con el periódico carioca, prácticamente la totalidad de los presidentes sudamericanos ya han confirmado su presencia en el evento, que se realizaría en el Palacio de la Alvorada. El Presidente de Chile, Gabriel Boric tiene considerada su asistencia a la reunión.
La Unasur fue creada en 2008 como impulso a la integración regional en materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia. Brasil suspendió su participación en la organización en 2019, al mismo tiempo que Colombia, Perú, Chile, Paraguay y Argentina, países que en ese momento se encontraban en manos de gobiernos conservadores. Más tarde también la abandonaron Ecuador y Uruguay.
Tras abandonar el organismo, el gobierno de Lenín Moreno en Ecuador decidió ocupar el edificio construido expresamente en 2012 a las afueras de Quito para albergar la sede de la organización y retirar la estatua que había a sus puertas de Néstor Kirchner, el fallecido presidente argentino que fue el primer secretario general de la Unasur y que también dio nombre al edificio. La estatua está hoy en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires.
Los mandatarios conservadores impulsaron también, en 2019, el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), una organización que en la actualidad no se encuentra muy activa. Al igual que el Grupo de Lima, un organismo de contacto informal creado en el 2017 para hacer frente a la crisis en Venezuela.
Sin embargo, con el retorno de Lula a la presidencia, en enero pasado, Brasil retornó a mecanismos regionales como la Unasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Mientras que el Presidente argentino, Alberto Fernández, anunció a comienzos de abril que Buenos Aires hacía oficial su regreso al organismo sudamericano.
“La Unasur desempeñó un papel importante y vale la pena el esfuerzo de su relanzamiento con nuevas bases. Y esas bases incluyen el resultado del diálogo con los países miembros, para que todos consideren el formato adecuado. Vamos a trabajar en ese sentido”, dijo a EFE el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, durante la Cumbre Iberoamericana realizada en marzo en República Dominicana.
En la carta enviada por Lula, el mandatario defendió la necesidad de “revitalizar la integración en América del Sur”. Además, pidió “que se dejen de lado las diferencias en nombre de un destino común, habla de la necesidad de cooperar en materia de defensa, salud e infraestructura, entre otros temas, menciona los desafíos geopolíticos del mundo actual, la importancia de buscar soluciones colectivas y de reposicionar a América del Sur como actor en el tablero global”, indicó O Globo.
 
 
 
 
 
EL GOBIERNO DE ARCE PIERDE APOYO CERCADO POR LA CRISIS DE LA DROGA Y LOS DÓLARES
 
La escasez de combustible y de divisas está paralizando a la economía de Bolivia. Las encuestas anticipan una reducción dramática de las posibilidades electorales del MAS
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/43hg5p7)
 
Por Humberto Vacaflor Ganam.- En el territorio del Chapare, la policía encontró, en sólo tres días, 34 factorías de cocaína y el ex presidente Evo Morales, líder de los productores de coca, reaccionó acusando al gobierno de Luis Arce de estar dominado por la corrupción.
El ministro de gobierno, Fernando del Castillo, a quien el cocalero acusa de ser un agente de la DEA de Estados Unidos, dijo que se trató del más grande operativo que se hace en Bolivia contra el narcotráfico y que ahora se propone terminar su tarea.
Morales aseguró en radio Kausachum Coca que en el próximo congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) propondrá la expulsión definitiva de todos los militantes corruptos y afirmó que la corrupción está destruyendo el gobierno de Arce.
El operativo policial destruyó 27 factorías donde se elaboraba la “pasta base” de cocaína (sulfato) y 7 fábricas de clorhidrato de cocaína, la “diosa blanca”.
Los propietarios de las factorías de sulfato estaban afectados ya por la escasez de combustibles, usados para la reducción de las hojas de coca en fosas de maceración.
La escasez de diésel y gasolina fue explicada por el vocero del gobierno, Jorge Richter, con mucha franqueza: el Estado no tiene ahora los dólares suficientes para cubrir esas importaciones.
Los empresarios del sector legal de la economía realizan protestas por la falta de combustible y cuando se proponen importarlos ellos, chocan con el problema de no contar con dólares.
Esto está paralizando la economía, denunciaron los empresarios, ante lo cual el gobierno dice que “pronto” se normalizará la provisión de dólares.
Por el momento, incluso la exportación de droga a bordo de avionetas piratas que operan desde pistas clandestinas también está afectada, por la escasez de gasolina de aviación. Todo se está paralizando.
El economista Antonio Saravia califica como un absurdo que el gobierno, aquejado por la escasez de dólares, no haya anulado la prohibición de exportaciones que dispuso para algunos productos de la región de Santa Cruz, donde se critica las políticas del “centralismo andino”.
La venta de dólares está muy restringida y eso ha provocado una devaluación de facto de la moneda boliviana, que se mantenía desde 2013 en una paridad de 6,96 con el dólar, y ahora sólo se la puede adquirir en 8,10 en el mercado negro.
La moneda boliviana ha perdido interés para el comercio regional a tal punto que en el norte argentino se la rechaza y ha surgido el fenómeno de que algunos productos, como la carne de cerdo, sea enviada, de contrabando, al Perú, donde el “sol” se mantiene estable desde hace treinta años. En Perú, dicen los comerciantes, se puede vender productos bolivianos y con mucha facilidad se cambian los soles por dólares.
La debilidad de la moneda boliviana se refleja ahora en el encarecimiento de los productos que llegan desde los cinco países vecinos y que solían ayudar a que se mantenga controlada la inflación, que ahora se está disparando.
Según El Deber de Santa Cruz, ocho productos de la canasta familiar tienen ahora precios más altos, como ser la carne de res, de pollo, huevo, harina, azúcar y otros.
Estos precios suben no sólo porque llegan más caros del exterior, sino también porque algunos de esos productos son llevados de contrabando a países vecinos por comerciantes que buscan los dólares.
Difíciles días para el economista Luis Arce que solía ufanarse de haber logrado la “bolivianización” del sistema financiero al reducir el uso dólar en los ahorros y los créditos. Acaba de descubrir que la economía boliviana sigue muy dolarizada: las casas se cotizan en esa moneda, los alquileres también, así como los autos.
Una señora que tiene 18.000 dólares en un banco local nos dijo que debe esperar 45 semanas para recuperarlos, porque sólo le permiten retirar montos de 200, dos veces por semana.
Los que tenían su dinero en el banco Fassil, cerrado por el gobierno, y que tenían 556 millones de dólares, han sido avisados que los podrán recuperar desde otros bancos, pero en moneda nacional, con el cambio oficial.
Esto mismo hizo el gobierno de Hernán Siles Zuazo en 1982 y se llamó “desdolarización”, porque el precio del estaño se había caído tanto que fue eliminado de las cotizaciones de la Bolsa de Metales de Londres.
Ahora, la crisis de los hidrocarburos ha provocado que las exportaciones caigan en 800 millones de dólares en los primeros tres meses del año y las exportaciones de gas natural a la Argentina se hayan reducido en 16%.
La “nacionalización” del petróleo dictada por Evo Morales y Luis Arce en 2006 provocó que cayeran las inversiones petroleras y ahora Bolivia no tenga gas, que se agotará en dos o tres años.
El MAS ha creado una crisis económica que está reduciendo dramáticamente sus posibilidades electorales, según anticipan las encuestas.
 
 
 
 
 
VATICANO ENVÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN A BOLIVIA
 
La Conferencia Episcopal local, consciente de la gravedad de la situación, solicitó la presencia de uno de los hombres de confianza del Papa en la materia
 
El País de España (https://bit.ly/3MObIfM)
 
El País publicó el diario del difunto jesuita Alfonso Pedrajas, quien había documentado el abuso homosexual de decenas de niños bolivianos. La indignación es muy grande, sobre todo porque el régimen socialista en Bolivia está en una relación tensa con partes de la iglesia. Desde entonces, apenas ha pasado un día sin que aparezcan nuevos acusadores. También se amplía el círculo de jesuitas contra los que se levanta la acusación de pederasta. Sin embargo, todos estaban activos en un mismo internado en Chochabamba.
Las autoridades eclesiásticas y seculares ya han hecho numerosas declaraciones. En algunos lugares hubo incluso protestas. Ahora el Vaticano está respondiendo. La Santa Sede envía una comisión de investigación a Bolivia para investigar el caso pederasta de Pedraja y otros hermanos del Papa Francisco en la orden de los jesuitas . El Fiscal General de Bolivia ya registró la casa de los jesuitas bolivianos para obtener cualquier documento que pudiera ayudar a aclarar las acusaciones.
Como se dice en el contexto de la Conferencia Episcopal Boliviana , la comisión probablemente ya llegará hoy al país sudamericano. Para mañana está previsto un primer encuentro con los obispos en Cochabamba.
Hasta el momento, la Fiscalía General ha recibido al menos ocho denuncias de pederastia, no solo contra el padre Pedrajas. Otros sacerdotes son criticados, como los jesuitas Luis María Roma, Carlos Villamil y Francesc Peris. Peris parece haber sido una excepción entre los abusadores homosexuales. También se dice que abusó sexualmente de niñas.
Lo que tienen en común todos los presuntos autores es que son jesuitas y españoles. Y hay algo más en común: todos los cargos se refieren al reformatorio Juan XXIII , regentado por jesuitas.en Cochabamba. A principios de la década de 1970, esta escuela había sido convertida de una escuela de élite en una "escuela para todos" por los jesuitas con una teología de la liberación. Sin embargo, con la apertura a los estratos socialmente más débiles, el abuso sexual aparentemente también explotó. Los informes presentados hasta el momento se refieren a finales de los 70 y especialmente a los 80. En total, se han hecho acusaciones contra once jesuitas. Uno de los principales fiscales es el ex jesuita paraguayo Pedro Lima. Dijo a los medios que tenía "pruebas sólidas" contra los jesuitas acusados. La orden de los jesuitas le pidió que diera nombres.
Pedro Lima había sido expulsado de la orden de los jesuitas. Según él, porque había denunciado las fechorías de sus hermanos. Como era de esperarse, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS ), encabezado por el cocalero Evo Morales, se ha subido al carro de la acusación a la Iglesia. Una organización de derechos humanos cercana al MAS se reunió con Lima. El presidente Luis Acre (MAS) habló de la necesidad de convocar una "comisión de la verdad" para atender las denuncias.
Varios de los jesuitas informados ya han muerto: Pedrajas murió en 2009, Luis María Roma en 2019, Carlos Villamil en enero de 2023. Los procedimientos de derecho canónico contra los muertos están fuera de discusión. Sin embargo, es posible una revisión.
Según Pedro Lima, el jesuita Antonio GC apenas podía moverse hacia el final de su vida. Sin embargo, sus amigos enviaron niños para cuidarlo, de quienes abusó descaradamente. Se sentía "seguro" porque tenía excelentes contactos con los más altos jueces y fiscales del país.
El catalán Francesc Peris, que durante décadas dio clases en un internado de Barcelona, donde ganó notoriedad bajo el sobrenombre de "Sexpenis", fue destituido de su cargo en 2005. Solo estuvo en Bolivia durante un año en la década de 1980, pero también fue sexualmente activo allí, según el anuncio. También trabajó en el reformatorio Juan XXIII , lo que alimenta la sospecha de que el internado era conocido en ciertos círculos jesuitas como un lugar "adecuado" para vivir perversiones sexuales. No está claro si Peris sigue vivo.
El Sindicato de Docentes Católicos de Bolivia emitió un comunicado el sábado pidiendo una investigación imparcial, independiente y completa de las denuncias. Al mismo tiempo, advirtió contra la sospecha general de las instituciones educativas católicas, porque eso crearía nuevas víctimas, a saber, los niños que asisten a estas instituciones y pueden ser despojados de su educación.
En casos similares en el pasado, Mons. Charles Scicluna, Arzobispo de Malta y Secretario Asociado del Dicasterio para la Doctrina de la Fe ( anteriormente Congregación para la Doctrina de la Fe), y su discípulo y colaborador más cercano, Mons. Jordi Bertomeu, ha sido enviado. Scicluna se hizo bajo Benedicto XVI. un nombre como un cazador de pedófilos. Sin embargo, no se ha anunciado nada sobre los integrantes de la comisión que estará activa en Bolivia.
 
 
 
 
 
'SOLO PIDO JUSTICIA': DIARIO DE UN CURA CON CONFESIÓN DE ABUSOS SEXUALES DESATA INVESTIGACIÓN EN BOLIVIA
 
La Nación de Argentina (https://bit.ly/45jIjBt)
 
Las autoridades bolivianas están investigando si algún funcionario de la Iglesia Católica en el país debe rendir cuentas luego de la publicación de un diario de un difunto sacerdote jesuita que contenía múltiples confesiones de abuso infantil.
El caso ha desencadenado denuncias de exalumnos sobre otros abusos en escuelas dirigidas por religiosos en Bolivia, incluidas las de jesuitas, pero también de dominicos, franciscanos y otras órdenes.
Las revelaciones, publicadas por primera vez por el diario español El País en abril, documentaron abusos cometidos por Alfonso Pedrajas, conocido como el padre Pica, un sacerdote español que vivió durante años en Bolivia, donde dirigía escuelas para comunidades marginadas.
Tras su muerte en 2009, su sobrino encontró en su computadora un diario de 300 páginas donde Pedrajas confesaba haber abusado sexualmente de decenas de menores alrededor de la década de 1970, según El País.
En el diario, Pedrajas escribió que había hablado con sus superiores sobre lo que había hecho pero no hicieron nada al respecto.
El fiscal general de Bolivia está investigando el caso y analizando si se debe responsabilizar a algún funcionario de la Iglesia.
Desde que se publicó el diario, unas 200 personas en Bolivia se han presentado para decir que Pedrajas u otros sacerdotes abusaron de ellos, con protestas frente a las oficinas de los jesuitas.
Los fiscales allanaron algunas escuelas y edificios jesuitas como parte de las investigaciones preliminares sobre las acusaciones y detuvieron a dos sacerdotes.
"Solo pido justicia, para que nunca se repitan actos agresivos y abominables contra los indefensos", dijo a Reuters Carlos, de 52 años, quien dijo haber sido abusado por Pedrajas cuando era estudiante en la escuela Juan XXIII de Cochabamba.
“Estoy dispuesto a arriesgarlo todo. Algunas personas preguntan: '¿por qué ahora?' Les digo que sus preguntas duelen, no tienen sentido porque no saben el calvario que vivimos”.
Bernardo Mercado, un jesuita boliviano que habló por la orden, dijo que el organismo estaba buscando aclaraciones sobre las denuncias y estaba cooperando con las autoridades.
“No tengo absolutamente ninguna razón para obstruir la investigación y confío plenamente en el fiscal general”, dijo.
Ricardo Centellas, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, dijo que la Iglesia está dispuesta a cooperar en cualquier investigación.
“Esperemos los resultados, para saber cuáles son los delitos para que los responsables reciban la sentencia correspondiente”, dijo.
El viernes, el gobierno de Bolivia dijo que en el futuro exigirá verificaciones de antecedentes del Vaticano para cualquier enviado religioso que vaya en misión al país.
En una de las protestas, la activista América Maceda dijo que era importante que tanto las personas como las instituciones rindan cuentas.
“Exigimos justicia para las víctimas. No solo contra quienes cometen estos hechos, sino también contra quienes sistemáticamente los encubren”, dijo.
 
 
 
 
 
PEAJE EN LA HIDROVÍA: BRASIL, URUGUAY Y BOLIVIA SOLICITARON A LA ARGENTINA QUE DEJE DE COBRARLE “RETENCIONES” A PARAGUAY
 
Revista Bichos de Cambio de Argentina (https://bit.ly/3ootHjA)
 
Brasil, Uruguay y Bolivia se sumaron al pedido de Paraguay para que la Argentina deje de aplicar de manera unilateral el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada al transporte de cabotaje que circule por el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía del Paraná, que es por donde pasan las barcazas con soja paraguaya que luego se embarcan en terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario.
El costo del nuevo peaje, tal como sucede con la tarifa de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada en el tramo inferior del Paraná, debe ser descontado por las empresas exportadoras del precio de la soja recibido por los productores paraguayos, lo que implica que se transformó, en los hechos, en una “retención” aplicada por un país a otro del Mercosur.
En la ciudad de Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo este viernes la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la que Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay abordaron temas inherentes al proceso de integración regional del transporte fluvial internacional regulado por el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de 1992.
Entre los temas tratados se incluyó el del peaje y el representante de Paraguay reiteró que el mismo constituye un gravamen sobre el transporte internacional sin acuerdo de los países, que es discriminatorio y no responde a servicios efectivamente prestados a la navegación en contravención al acuerdo, los entendimientos y prácticas regionales que hacen de la Hidrovía.
Los delegados de los demás países solicitaron a la Argentina abstenerse de adoptar medidas que atenten contra la normativa acordada en la Hidrovía Paraguay-Paraná y expresaron la disposición de encontrar una solución en el marco del respeto del derecho internacional.
Las delegaciones de Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia coincidieron en la necesidad de analizar la información técnica proporcionada por la delegación argentina el 16 de mayo de 2023, a fin de su evaluación conjunta en el ámbito de la Comisión del Acuerdo en un plazo no mayor de 15 días, y reafirmaron la solicitud de suspender la aplicación de las resoluciones 625/2022 y 1023/2022 del Ministerio de Transporte argentino hasta tanto se agote el tratamiento del asunto.
Los delegados de los cuatro países sostuvieron que la aplicación del peaje significa una afectación directa a los agentes económicos que utilizan la Hidrovía, que hasta la fecha ya ocasionó perjuicios económicos considerables al comercio intrarregional, que tendrán que ser cuantificados a efectos de su eventual compensación.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) estima que el sobrecosto generado por el peaje para el comercio exterior del país sería de unos 40 millones de dólares anuales. Se trata de una cifra que, para una nación pequeña como Paraguay, es mucho dinero.
 
 
 
 
 
ANUNCIAN QUE BOLIVIA SUMINISTRARÍA ENERGÍA ELÉCTRICA A LOS TOLDOS, EN SALTA
 
En diálogo con Nuevo Diario, el director de Energía Eléctrica de Salta, Jorge Giubergia, habló en relación al encuentro que se desarrolló con los representantes de la Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE), y la posibilidad de provisión para algunos pueblos de Salta.
 
Nuevo Diario de Salta, Argentina (https://bit.ly/42YiYv5)
 
Hubo una reunión entre responsables de Relaciones Internacionales de Salta, instituciones públicas y privadas del ámbito energético de la Provincia de Salta, y la Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE).
El motivo del encuentro fue avanzar en la integración energética de la Provincia con el vecino país de Bolivia.
En ese sentido, hubo dos puntos sobre los que giró el encuentro, uno en torno al interés de seguir desarrollando proyectos de mutuo interés, entre los que se destacan la constitución de una nueva línea de 500 kV en extra alta tensión, entre Yaguacua, Tarija y San Juancito, Jujuy, pasando por Tartagal.
Este proyecto despierta el interés desde el sector boliviano porque implicaría una línea de comercio energético directo con territorio argentino.
Y el otro punto fue la posibilidad de que el lado boliviano provea de energía a pequeños poblados fronterizos como el municipio de Los Toldos, entre otras pequeñas localidades.
Este proyecto según Giubergia es de principal interés para el gobierno salteño porque solucionaría uno de los principales reclamos en la zona, donde actualmente la mayoría del abastecimiento es a través de paneles solares o plantas de generación de energía de Edesa a pequeña escala.
En el caso de Los Toldos, localidad de mayor densidad demográfica, la energía se genera por parte de una planta que funciona con combustible. Todas las semanas Edesa debe realizar trámites de exportación e importación para abastecer de combustible a esta planta - dado que para llegar a la localidad hay que salir al lado boliviano para volver a entrar - y el servicio no es el óptimo como el que tienen los grandes centros urbanos.
En ese sentido, según especificó el funcionario provincial, se ha logrado concretar dos comisiones para el avance en esta línea. Una técnica, evaluando los alcances del proyecto y una legal, formulando los aspectos necesarios para avanzar en estos convenios. Este, según señaló el funcionario, es de los principales inconvenientes para avanzar.
Solución a los poblados
"Venimos trabajando hace bastante tiempo en esto. Desde la Provincia tenemos la iniciativa para comenzar a darles solución a todos estos poblados. Esa solución se materializa con intercambios de energía de media tensión, pero hay que circunscribir toda la normativa. De hecho, sería la primera vez en todo el país que se da un intercambio de media tensión entre países", detalló Giubergia.
El hecho es de que toda la normativa legal vigente que habilita el comercio de energía está pensado para grandes cantidades y no estipula qué hacer con líneas de media y pequeña tensión, qué es lo que solucionaría el problema de abastecimiento de Los Toldos y los poblados aledaños.
 
 
 
 
 
EL JOVEN FALLECIDO EN ARGUEDAS: PADRE DE UNA HIJA DE 3 AÑOS Y TRABAJADOR DE AN AVÍCOLA MÉLIDA
 
Jhosmar Alex Zeballos Huanca era natural de la ciudad boliviana de Cochabamba y lleva seis años en Navarra
 
Noticias de Navarra, España (https://bit.ly/3IyZEwu)
 
El conductor fallecido este domingo en un accidente de tráfico en Arguedas, Jhosmar Alex Zeballos Huanca, de 28 años y vecino de Murillo el Fruto, era natural de la ciudad boliviana de Cochabamba, situada en el centro del país andino.
El joven llevaba afincado en Navarra unos seis años y en la actualidad vivía con una tía materna en Murillo el Fruto, mientras que en Carcastillo vive un tío paterno. Era padre de una niña de 3 años, con la que estuvo el fin de semana en Tudela.
Según sus familiares, cuando se produjo el fatídico accidente de tráfico en la noche de este pasado domingo, Jhosmar Alex Zeballos se dirigía desde la capital ribera a trabajar en AN Avícola Mélida, en la que llevaba tiempo empleado.
Muy aficionado a la informática, tenía un hermano menor, de 26 años, que vive en Bolivia con su madre, que viajará a Navarra para realizar los trámites para la repatriación de sus restos mortales. Su padre falleció en 2019.
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE HUMAN RIGHTS WATCH: “BOLUARTE DEBE RECONOCER QUE HUBO VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN LAS PROTESTAS”
 
César Muñoz, director asociado de la División de las Américas de la organización internacional, sostiene que la posibilidad del diálogo se frustra mientras el gobierno se niegue reconocer su responsabilidad en la represión que dejó más de 49 muertes. Además, resalta la necesidad de la conformación de una comitiva internacional de expertos que ayuden con la mediación de la crisis.
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3OzfECn)
 
El Perú vive un clima de polarización, caída institucional y conmoción desde que entre diciembre del año pasado se sucedieron, en menos de dos meses, las muertes de 49 civiles, entre los que se incluyen ocho adolescentes. La mayoría de ellos falleció tras ser heridos por proyectiles que fueron disparados por armas oficiales de las fuerzas del orden. Ante esto, reconocidos organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Human Rights Watch y, más recientemente, la ONU han señalado que hay evidencias contudentes del uso letal y desproporcionado de la fuerza ejercida por la Policía y el Ejército contra los manifestantes que protestaron clamando por nuevas elecciones. Además, los informes enfatizan en que el gobierno de Dina Boluarte no ha presentado evidencias de que las marchas estén relacionadas con el terrorismo o actividades ilícitas, como constantemente han argumentado a fin de evitar responder por sus responsabilidad política.
En entrevista para Infobae Perú, César Muñoz, director asociado de la División de las Américas de la organización internacional Human Rights Watch sostiene que resulta complicado que el gobierno establezca un diálogo con las víctimas de la represión mientras no se reconozca que tuvo responsabilidad por el alto número de muertes. Esto porque, según argumenta, a fines del 2022 ya existían evidencias de violaciones contra los derechos humanos, pero la gestión de Boluarte no tomó acciones para impedir que hechos como la masacre de Juliaca, donde murieron 17 personas en un solo día, ocurrieran, pese a que ya había advertencias de la comunidad nacional e internacional.
En el informe de Human Rights Watch ustedes recomiendan al gobierno, entre otras cosas, poner fin a la estigmatización contra los manifestantes. ¿Consideran actualmente que esto se está cumpliendo?
Yo creo que esa recomendación sigue vigente. Yo no he visto declaraciones sobre las protestas del gobierno desde que publicamos el informe, entonces no te puedo decir si lo están cumpliendo o no, pero diría es que es muy importante que el gobierno respete el derecho a la protesta pacífica, que tienen todos los peruanos y las peruanas.
Y las personas que han salido a las calles tienen demandas legítimas que deberían ser discutidas a nivel nacional. Debería haber un diálogo nacional sobre esto. Y estigmatizar a las personas, asociarlas con el terrorismo, sin ninguna evidencia, es muy perjudicial.
Para citarle un ejemplo, hace un par de días la presidenta se refirió a los fallecidos, pero trasladó la responsabilidad hacia su antecesor Pedro Castillo. Y también se refirió a los manifestantes como piquetes enviados por el expresidente, financiados por el narcotráfico y actividades legales.
Sí, lo que diría es que el gobierno insiste en tratar a los manifestantes como delincuentes. Y eso es muy perjudicial porque realmente lo que sabemos es que, en realidad, la mayoría de las protestas fueron pacíficas. Ese es el registro que hizo la Defensoría del Pueblo.
Obviamente sí hubo actos de violencia por parte de grupos de manifestantes, pero no fue la mayoría de la gente. Y esa violencia por parte de los manifestantes se tenía que responder de forma proporcional y dirigida solo a esas personas.
Y lo que vimos en la respuesta del Estado fue una respuesta desproporcionada, indiscriminada, contra cualquiera que estaba allá y brutal que resultó en una tragedia.
El informe de Human Rights y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cataloga las muertes masivas que ocurrieron en Ayacucho y Juliaca como posibles ejecuciones extrajudiciales y masacres, pero el gobierno calificó el uso de estos términos como “simplistas. ¿Qué opinión tienen respecto a ello?
Sería muy importante que el gobierno reconozca que ha habido abusos de derechos humanos porque toda la evidencia es contundente y viene de muchas fuentes. Está nuestro informe, pero hay otros que llegan básicamente a la misma conclusión.
El peor ciego es el que no quiere ver. Y el gobierno ha tenido una ceguera voluntaria de mirar para otro lado cuando ocurrían estos abusos.
Y el segundo paso es qué hacemos para que no vuelvan a ocurrir y para que haya justicia en esos casos. Eso es fundamental.
Obviamente la cuestión de la investigación penal es muy importante para encontrar responsabilidades, pero también son necesarias medidas de reforma, por ejemplo, de la Policía, para que no vuelvan a ocurrir estos abusos. Y en eso el gobierno está absolutamente callado.
No ha dicho a la sociedad cómo va a prevenir que en futuras manifestaciones y protestas que puede haber en Perú, es lógico pensar que pueden haberlas, no se van a repetir estos hechos. Eso es una respuesta muy importante que el gobierno tiene que dar. Claro, entiendo.
Ahora que menciona el acceso a justicia, en base a la información que ustedes han revisado y las conversaciones que han tenido con las víctimas, ¿consideran que las investigaciones fiscales se están desarrollando de manera independiente, como constantemente el gobierno señala?
Nuestro informe identifica graves problemas con las investigaciones. En los momentos iniciales especialmente. Hay algunos casos, por ejemplo, el hecho de que no hiciesen las pruebas de absorción atómica en las manos a las fuerzas de seguridad, un tipo de prueba que si no se hace en las primeras horas se pierde. Es la prueba que va a demostrar si una persona disparó un arma de fuego o no.
También vimos que en algunos lugares la Fiscalía no fue a recoger las imágenes de las cámaras de seguridad. Y eso también puede ser problemático porque esas imágenes no se quedan grabadas permanentemente. Depende del sistema, del propietario, pero cuesta mucho guardar todo. No ocurre así, por eso hay que ir a por ellas.
También vimos que no decomisaron las armas de las fuerzas de seguridad. Entonces, para los informes de balística son imprescindibles.
Human Rights Watch también recomienda al gobierno invitar a un grupo de expertos internacionales que ayude en la mediación de la crisis.
Ahora, la Fiscalía puede y debe investigar imparcialmente y exhaustivamente lo que ocurrió. Y no solo a las personas que dispararon, sino a sus superiores y a las autoridades civiles que permitieron que eso ocurriera. Nosotros creemos que en ese sentido es fundamental que el gobierno invite a un grupo de expertos internacionales para coadyuvar en esas investigaciones.
Estos grupos de expertos han funcionado muy bien en otras ocasiones, en otros países. En una situación parecida en Bolivia, donde hubo protestas y muertes también hicieron un informe excelente que ayudó, es el informe de referencia de lo que ocurrió en esos hechos. Entonces, nosotros instamos al gobierno a que haga ese pedido porque no puede ocurrir si el gobierno no invita a este grupo, que estaría enmarcado en un acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA).
¿Y qué organizaciones o expertos participarían en una comisión de este nivel?
La forma en la que se ha organizado en otros lugares ha sido a través de un acuerdo por escrito entre el gobierno, la OEA y la CIDH, en la donde se determina el mandato de este grupo y la elección de las personas que van integrarlo.
Estas personas no representan organizaciones, están a título personal y son especialistas en derechos humanos de gran reputación.
Por ejemplo, en el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Bolivia estaba Juan Méndez, que ha sido relator de la ONU sobre tortura. En el grupo de México estaba Francisco Cox, un abogado chileno de gran reputación de derechos humanos, por ejemplo. Estas personas son escogidas por ser imparciales y por tener una trayectoria en materia de DD.HH.
¿Considera que esto es vital porque el diálogo dentro de Perú, entre la población, instituciones y gobierno está quebrado?
Yo creo que Perú está en un momento de muchísima polarización y es verdad que ha tenido comisiones de investigación en el pasado. Por ejemplo, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) al final era una comisión de investigación o el grupo que dirigido por Mario Vargas Llosa tras la muerte de los periodistas de Uchuraccay.
En Perú realmente hay juristas muy valiosos y con una experiencia excelente, pero el problema es la polarización y creo que sería muy difícil escoger a personas dentro de Perú que no fuesen criticadas por uno u otro lado. De ahí la idea de escoger a personas de fuera que sean imparciales, pero que tengan una experiencia reconocida en temas de derechos humanos. Hay personas en América Latina que pueden hacer este papel.
Hay un aspecto que llama la atención del gobierno, que por un lado invitan oficialmente a organismos internacionales como la CIDH, por ejemplo, y la ONU más recientemente. Y tienen esta apertura de darles información, de enviarlos con tales y tales autoridades, pero finalmente tras la publicación de los informes y la emisión de las recomendaciones o conclusiones, no las adaptan. ¿Esto debe generar preocupación? No sé si ustedes lo han identificado.
No qué pasa por la cabeza de las personas en el gobierno, ni sus objetivos, no puedo interpretar eso. Lo que sí que diría es que el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un informe muy valioso, que tiene recomendaciones importantes que deberían ser adoptadas por las autoridades en nuestro juicio.
Ahora, yo creo que ahí está el papel de la sociedad peruana y nosotros también, de pedir y presionar al gobierno para que adopten esas medidas.
Y nosotros sabemos que, primero, la Fiscalía puede tardar mucho tiempo en estas investigaciones, pues son muy complejas. Por ejemplo, el caso de Inti y Brian, los dos jóvenes que murieron en las protestas de 2020, continúa impune. Y entonces fueron solo dos muertes y aquí estamos hablando de 49. Entonces, la respuesta que puede dar la fiscalía puede demorar y en cierta medida es entendible porque es una investigación compleja, pero no se puede quedar simplemente en eso.
Hay una cuestión de un evento traumático en la historia residente del Perú que necesita respuestas y necesita acciones inmediatas para prevenir que vuelva a ocurrir, para que haya, digamos, una rendición de cuentas, incluyendo de los problemas estructurales que llevaron a las muertes y a la violencia. Eso va más allá de la cuestión de las investigaciones penales.
Por eso yo insisto que hay un papel importante de este grupo de expertos independientes, para que ayuden a identificar esos problemas estructurales y presentar recomendaciones para fortalecer el Estado de Derecho y las instituciones democráticas de Perú. Eso va más allá de lo que es una investigación penal.
¿Es lo que demanda este momento histórico en el Perú, que está viviendo la sociedad peruana?
Yo creo que sí, es un momento muy delicado de la historia de Perú. Tiene que haber respuestas adecuadas en este momento porque si no las hay va a convertirse en un peso en la historia de Perú. Va a ser siempre un momento en el que vamos a mirar atrás y dijimos, mira lo que pasó y no se hizo nada, no hubo cambios. Hubo impunidad. Eso sería terrible para Perú. Terrible.
Y continuaría con la división en la sociedad. Lo que es necesario es justicia, primero.
Quien haya violado la ley tiene que responder por eso, de todos los lados, más allá de cualquier ideología política, eso es irrelevante.
¿A estas alturas consideran que el gobierno ha condenado enfáticamente las muertes ocurridas más allá del discurso o aún se queda corto en ese aspecto?
El gobierno numerosas veces ha dicho que lamenta las muertes y obviamente hay que lamentarlo, pero lamentarlo no es suficiente. Yo lamento las muertes, pero voy a hacer algo para que no ocurran más. O voy a hacer algo para que haya justicia. Ese segundo paso es donde se está quedando corto.
¿Y reconocen iniciativas de diálogo?
Es fundamental que haya diálogo, un diálogo nacional en Perú. Y también regional a nivel de las distintas regiones y lugares porque hay también quejas y reivindicaciones que son específicas de los lugares.
Pero yo creo que para que haya ese diálogo primero el gobierno tiene que dar unos pasos previos. Uno, un paso previo es reconocer la violación de derechos humanos. Pues si no lo reconoce, la gente que ha sufrido esos abusos no va a querer dialogar. O sea, ni siquiera reconocen que hubo esas violaciones y en el discurso público se trata a los muertos con sospecha en muchos lugares, como si fuese culpa de ellos que murieron.
Eso es lamentable y las familias están profundamente frustradas y enfadadas por eso, por ese trato que se hace a los fallecidos. Volviendo a la idea inicial, el gobierno tiene que dar esos pasos iniciales y después, dado el clima de polarización del país, nosotros creemos que sería imprescindible tener una mediación en ese diálogo, que podría venir de agencias de la ONU, agencias regionales o la comunidad internacional.
En cualquier gobierno o sociedad democrática, ese alto número de muertes, entre las que lamentablemente se incluyen ocho adolescentes, sostener un gobierno sería casi imposible. Desde su percepción y experiencia,¿qué es lo que permite que en Perú suceda algo tan extraordinario?
Eso realmente va más allá de lo que sería nuestro expertise. Lo que sí me parece es que Perú está en un momento muy delicado, no solo por las muertes que ocurrieron sino también porque hay una degradación del sistema democrático en el país y lo estamos viendo con las recientes decisiones del Congreso, la decisión de nombrar a un defensor del Pueblo que no tiene trayectoria en derechos humanos, que es una persona de cariz político para dirigir una institución que debería ser imparcial y velar por los derechos humanos, que hizo un trabajo excelente durante las protestas.
Realmente es un intento de neutralizar a la Defensoría, en lugar de cerrarla, la quieren acallar. Eso es muy preocupante.
Y también la ley mordaza, que es un intento de intimidar a la prensa.
Finalmente ¿Hay responsabilidad política del gobierno de Boluarte sobre las muertes? Usted mencionó un término que es “mirar al costado” mientras ocurrían.
Sí, para nosotros es claro que en diciembre del año pasado ya había evidencia del uso desproporcionado de la fuerza y de abusos. Nosotros lo dijimos en una nota de prensa que publicamos en diciembre, después de lo que ocurrió en Ayacucho. Pero lo dijo la Unión Europea también y lo dijeron muchísimas voces dentro del Perú.
Ahora el gobierno no puede decir que no sabía y en ese momento no tomó medidas adecuadas para prevenir más muertes. Eso es muy lamentable porque con una acción decidida en aquella época tal vez no habría habido tantas muertes como hubo.
 
 
 
 
 
*POBRE PERÚ: Y AHORA CON UNA USURPADORA MATA-INDIOS*
 
_*CUBA SI*_
 
Muy atenta al descabezamiento de los dirigentes que se opusieron a la usurpación de su gobernanza, la presidenta interina de Perú, Dina Boluarte, ha hecho aprobar por el tan abyecto como sumiso Congreso la entrada de tropas norteamericanas al país, con el fin de entrenar a la policía y al ejército, cuyos oficiales en su mayoría ya lo habían sido en el propio Estados Unidos.
Las tropas estadounidenses estarán allí desde el primero de junio entrante hasta el 31 de diciembre de este año, y su permanencia está justificada oficialmente por el secretario de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, el legislador Alfredo Azorín, quien aseguró que no hay intención de establecer una base militar en la nación suramericana.
https://bit.ly/43eo0U6
Esta decisión se llevó a cabo horas después que la “justicia” peruana calificara de ilegal las protestas sociales y a dos semanas después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) documentara graves violaciones por militares y policías contra quienes protestaban contra el Congreso y Boluarte, con la muerte comprobada de 69 personas que no portaban armas, entre ellas 48 indígenas, sin contar que otras se encuentran desaparecidas.
La presidenta de la CIDH, Margarite Muy Macula, incluso declaró que esas muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales» en Ayacucho, una de las regiones donde se registraron los actos más cruentos.
Mientras, el relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, Clemente Ovule, coincidió en que hubo “uso excesivo” de la fuerza contra las manifestaciones.
LEY MORDAZA
Los medios de comunicación en Perú están controlados casi totalmente por la derecha, y en este contexto apenas surgen opiniones discordantes contra quienes mantienen a las fuerzas progresistas en un puño. En este contexto, el Congreso aprobó una denominada Ley Mordaza que castiga a quienes difamen a los legisladores, en su mayoría sospechosos de corrupción.
Ello toca no solo a periodistas de izquierda, y los pocos que tratan de actuar honestamente desde los propios órganos de derecha.
Desde Nueva York, el director de programas del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), Carlos Martínez de la Serna, analizó las recientes amenazas al trabajo periodístico en Perú: la pretensión del Congreso de elevar las penas por difamación, el hostigamiento judicial a periodistas de investigación, así como los ataques de grupos de extrema derecha, sin que el gobierno de Baluarte tenga la voluntad para proteger su labor.
Ello ha sido particularmente intenso con periodistas que se han atrevido a cuestionar la decisión de la mandataria interina de gobernar por control remoto, pretendiendo hacerlo si puede viajar al exterior, ya que no tiene a vicepresidente que dejar.
Hasta una Comisión del Congreso aprobó tal deseo de Dina, que hasta un miembro de la nada progresista Organización de Estados Americanos lo calificó de descabellado y sin precedentes.
Lo cierto es que Dina Baluarte se aferra a un poder avalada por todo lo peor que vive en la nación, complaciendo a quienes intentan hasta ahora a mantenerla en el poder hasta el 2026, no obstante, el rechazo de casi el 80% de la población, junto a un Congreso aún más detestado.
Y todo va de la mano, porque Boluarte ha mantenido a Perú como baluarte del neoliberalismo y de quienes han cometido crímenes y latrocinios dentro y fuera del país.
Por eso no es raro que delincuentes van y vienen desde el vecino Ecuador, mientras persigue a los indígenas que tratan de mantener contactos con sus familiares de Chile y Bolivia.
Dina Boluarte se ha dispuesto a actuar contra estos indígenas como lo hicieron Alan García y Alberto Fujimori, dos mandatarios detestables, porque se sabe protegida por poderosos círculos económicos y políticos internacionales.

No comments: