DIARIO DE MISIONERA ESPAÑOLA MUESTRA UNA VEZ MÁS CÓMO LA IGLESIA CATÓLICA ENCUBRIÓ ABUSOS SEXUALES
Un diario del misionero español Alfonso
Pedrajas, fallecido en 2009 en Madrid, describe sus ansias de pedofilia y los
abusos sexuales a niños latinoamericanos encubiertos durante años por la
Iglesia católica. Bolivia está convulsa por las manifestaciones. El diario de Pedrajas está lleno de
confesiones sobre violencia y abuso sexual infantil. 'Estaba todavía en
Miraflores (un barrio de Lima, ed. ) cuando cometí mi primer error', escribe en
abril de 1964 durante su estancia en Lima. Décadas más tarde, el 21 de febrero
de 1998, durante su estancia en Bolivia, el misionero español escribió estas
palabras: 'El peso de todos mis errores me aplasta. Sí, soy culpable. He
causado sufrimiento.
Desde 1960, cuando Pedrajas ingresó a
la orden de los jesuitas, hasta 2008, un año antes de su muerte, el misionero
español escribió 383 páginas de reflexiones personales y relatos de episodios
de su vida. En su diario casi nunca entra en detalles sobre sus acciones, que
describe como 'pecados', 'errores' o parte de una 'enfermedad'.
Nacido en Valencia, el 'Padre Pica',
como más tarde sería llamado Pedrajas por sus alumnos, se unió a los jesuitas a
los 17 años, la mayor orden religiosa de la Iglesia Católica con más de 16.000
miembros. Poco después partió para América Latina. Pasó su tiempo en varios
colegios jesuitas en Perú, Ecuador y Bolivia. Permaneció en este último país
por mucho más tiempo. Enseñó a jóvenes desfavorecidos en la doctrina católica.
El primo de Alfonso Pedrajas, Fernando
Pedrajas, encontró el diario del misionero en un ático de Madrid a finales del
año pasado. Mientras limpiaba, se encontró con una caja de cartón que contenía
las páginas impresas del diario de su tío Alfonso. Mientras leía, Fernando
Pedrajas hizo un descubrimiento impactante: su tío era un pedófilo. “Lastimé a
tanta gente (¿85?). Demasiado', fueron las palabras del diario que Fernando
leyó con horror. El número 85 resultó ser una estimación de la cantidad de
niños de los que su tío Alfonso había abusado durante su vida.
Muchas vidas destruidas
En interés de las víctimas y temiendo
que el diario de su tío 'Padre Pica' fuera enterrado dentro de la Iglesia
católica, Fernando Pedrajas decidió contactar con El País. El periódico en
español tomó el caso muy en serio y logró localizar y hablar con cinco
víctimas. “Muchas vidas han sido destruidas”, dice uno de ellos. 'El Padre Pica
tenía muchas cualidades positivas e hizo un gran trabajo. Pero lo que le hizo a
esos cientos de niños borra todo ese buen trabajo”.
El diario encontrado es excepcional en
varios aspectos. Por ejemplo, los casos de violencia sexual rara vez salen a la
luz a través de las confesiones del perpetrador. Más a menudo son narradas por
las víctimas traumatizadas. También es una visión única de la psique de un
pedófilo que está atormentado por sus propias acciones; Las confesiones de
Alfonso Pedrajas van acompañadas de remordimientos y sentimientos de
culpabilidad burbujeantes.
Las entradas del diario también son
innovadoras porque demuestran claramente hasta qué punto la Iglesia Católica
toleró y encubrió el abuso sexual de menores. Pedrajas consultó varias veces a
la orden de los jesuitas en busca de consejo sobre sus impulsos pedófilos y los
abusos que cometía.
Cima del Vaticano
"Lo he dicho tantas veces",
escribe. Ni una sola vez fue suspendido o sometido a un examen psicológico. En
cambio, se le aconsejó fríamente que no continuara con sus acciones dañinas.
El diario muestra que al menos siete de
los superiores provinciales de Pedrajas más una docena de clérigos bolivianos y
españoles miraron hacia otro lado después de que confesó el abuso. Uno de ellos
fue Marcos Recolons, un jesuita que eventualmente llegó a la cima del Vaticano.
Recolons, un misionero catalán, fue en
parte responsable de la expulsión de Pedro Lima, un exjesuita de Bolivia que
fue expulsado de la orden tras denunciar abusos sexuales de Alfonso Pedrajas,
entre otros. 'No permitiré que hables mal de mis hermanos jesuitas', se dice
que Recolons le dejó claro a Lima.
Las revelaciones de The Boston Globe en
2002 sobre el encubrimiento de abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica en
los EE. UU. desataron una ola de publicaciones en todo el mundo sobre casos
similares. América Latina, donde tradicionalmente la Iglesia Católica ha sido
bastante dominante, también tiene sus escándalos.
Autoridad moral
Uno de los escándalos más notorios es
el del sacerdote mexicano Marcial Maciel, quien resultó llevar una doble vida
durante la segunda mitad del siglo pasado. Maciel abusó de innumerables niños y
adolescentes. También parecía haber tenido varios hijos. Y luego estaba el caso
de Fernando Karadima, un pastor chileno que abusó sexual y mentalmente de niños
en las décadas de 1980 y 1990. Ambos escándalos enviaron ondas de choque a
través de América Latina. Muchos percibieron estas revelaciones como un ataque
a la autoridad moral y la credibilidad de la Iglesia Católica.
Y ahora está el diario de Alfonso
'Padre Pica' Pedrajas que está causando mucho en Bolivia. En las redes sociales
y en las protestas callejeras, la gente expresa su indignación y pide justicia.
El fiscal general de Bolivia anunció la
semana pasada que iniciaría una investigación a gran escala sobre abusos
sexuales y prácticas de encubrimiento dentro de la iglesia en su país. “Este no
es un caso aislado”, dijo a El País . “Debe existir una sanción penal
disuasoria que aborde de una vez por todas el encubrimiento sistemático de este
tipo de prácticas por parte de la Iglesia Católica”.
La orden jesuita en Bolivia anunció a
principios de este mes que ha suspendido a ocho de sus altos funcionarios en relación
con este nuevo encubrimiento dentro de la Iglesia Católica. Y el presidente de
Bolivia, Luis Arce, presentó el fin de semana pasado un proyecto de ley que
establecería una comisión de la verdad para investigar casos específicos de
abuso en casos de violencia sexual contra niños y adolescentes. Volkskrant.nl
de Holanda ((https://bit.ly/3IoNfLr)
"ERA EL PROFESOR DE RELIGIÓN Y
DABA CHARLAS DE SEXUALIDAD 'CON UNA DESENVOLTURA PAVOROSA'"
Religión Digital Org.
(https://bit.ly/3IK0Ey3)
Tras la información aparecida en El
País, el Superior Provincial de la Compañía de Jesús en España ha abierto una
investigación sobre uno de sus religiosos, F.P., al que ya apartó en 2005 por
una "conducta impropia" con una alumna del colegio de la calle Casp
de Barcelona
Según la publicación, este religioso
habría cometido abusos en el colegio de la calle Casp donde estuvo 30 años y
durante un periodo de tiempo, entre 1982 y 1983, en Bolivia
Dos de las alumnas aseguran a El País
que lo contaron a sus tutoras en 1996 y 1999 y que estas le dijeron que ya lo
habían comunicado a la dirección del colegio y al claustro
"Era el profesor de religión y
daba charlas de sexualidad 'con una desenvoltura pavorosa'", explica a El
País M.L.R., una alumna que fue abordada
por el religioso en junio de 1999
El Superior Provincial de la Compañía
de Jesús, la orden de los jesuitas, en España ha abierto una investigación
sobre uno de sus religiosos, F.P., al que ya apartó en 2005 por una
"conducta impropia" con una alumna del colegio de la calle Casp de
Barcelona.
La apertura de la investigación se ha
hecho tras la publicación en el diario El País de que este religioso habría
cometido abusos en el colegio de la calle Casp donde estuvo 30 años y durante
un periodo de tiempo, entre 1982 y 1983, en Bolivia y, según un comunicado
difundido por los jesuitas, quiere "determinar el posible inicio de un
proceso canónico".
La Compañía de Jesús ha reiterado que
"el compromiso de todos los centros de Jesuïtes Educació con crear
entornos seguros es inequívoco y en esto llevamos años trabajando, con medidas
para la prevención, formación, sensibilización y detección de cualquier tipo de
abuso o conducta inapropiada que pueda producirse en nuestras escuelas".
Los jesuitas recuerdan que a finales de
2018 abrieron un proceso de revisión del pasado "para escuchar y acompañar
a las personas que puedan haber sido víctimas de abusos en el pasado", un
proceso que afirman que se está llevando a cabo "en el marco de un trabajo
conjunto desde la Provincia de España de la Compañía de Jesús" y cuyos
resultados presentaron en 2021
"Todas las denuncias y
comunicaciones que nos llegan se escuchan y se toman las medidas para el
acompañamiento de las víctimas así como las medidas a tomar en relación a los
victimarios", asegura la compañía de los jesuitas en su comunicado.
Sobre la información publicada por el
diario El País que ha desvelado abusos cometidos por F.P. en la escuela Casp de
Barcelona, los jesuitas informan de que "el Superior Provincial de la
Compañía de Jesús en España ha abierto una investigación previa sobre los
hechos descritos en el artículo, de cara a determinar el posible inicio de un
proceso canónico".
Reconocen que este jesuita, que según
El País mantenía "actitudes abusivas hacia las alumnas que eran un secreto
a voces hasta el punto de que su apodo era Sex Penis", fue apartado en el
año 2005 de la escuela de Barcelona "y se encuentra desde entonces con
medidas de restricción y supervisión de su actividad, a raíz de una denuncia
recibida en ese momento por una conducta impropia".
Los jesuitas han informado de que
"la aparición de nuevas informaciones lleva a abrir esta nueva
investigación" y piden que "cualquier víctima o testigo que pueda
referir cualquier información sobre este caso, se ponga en contacto con
nosotros".
En este sentido, recuerdan que todas
las personas que quieran comunicar cualquier información referida a abusos del
pasado, sea en relación con este u otros casos, pueden hacerlo a
proteccion@jesuitas.es.
Según ha publicado hoy miércoles el
diario El País, el jesuita F.P. se encerraba con alumnas en su despacho
aprovechando su cargo de conciliario, y siempre con llave o con un pestillo y
recoge el relato de algunas alumnas que recuerdan como "se sobrepasaba con
abrazos, besos y caricias".
Dos de las alumnas aseguran a El País
que lo contaron a sus tutoras en 1996 y 1999 y que estas le dijeron que ya lo
habían comunicado a la dirección del colegio y al claustro.
La orden de los jesuitas envió ayer una
circular a las familias del colegio para informarles del caso, en la que
asegura que su cese en 2005 se debió a un episodio con una alumna que ocurrió
en presencia de adultos.
Una alumna, M.L.R., que fue abordada
por el religioso en junio de 1999 ha explicado a El País que F.P. era el
profesor de religión y daba charlas de sexualidad "con una desenvoltura
pavorosa" y que una vez la encerró en su despacho y le pidió que
"pusiera mis piernas entre las suyas, con mi rodilla tocando sus partes
íntimas y su rodilla entre mis piernas".
LAS DENUNCIAS DE ABUSO CONTRA JESUITAS
EN BOLIVIA YA SON TSUNAMI
Los testimonios aumentan. Un ex jesuita
dice que al menos 11 estaban implicados en abusos o encubrimiento. Relatos
hablan de abuso de niñas.
Gaudium Press.Org
(https://bit.ly/3OoQ82D)
El escándalo por los presuntos abusos
sexuales cometidos por jesuitas en Bolivia no hace sino crecer.
Se recuerda ahora lo ocurrido con el
sacerdote jesuita Luis María Roma, quien además de abusar de niños de 6 a 12
años entre 1994 y 2004, coleccionaba fotos de sus crímenes. Al parecer al menos
20 niños y niñas aparecen en esas fotos.
La historia de la aparición del
material fotográfico es la siguiente:
Un día un jesuita compañero del P. Roma
encontró un CD en el ordenador de la comunidad que no tenía etiqueta: “Pensé:
‘¡Ay, caramba! Alguien se olvidó un disco’. Abrí la puertita y salió el disco y
no tenía nada escrito. Ningún nombre. Y, bueno, revisé los archivos para saber
de quién era. Yo pensé que era de alguno de mis compañeros jóvenes. Cuando vi
el archivo me dio un ataque de ansiedad. Empecé a temblar porque todo lo que
observé era devastador: fotos de niños menores de edad, desnudos, fotografiados
en posiciones y en circunstancias indebidas. Y más tarde vi fotos de Lucho
tocándoles”, dijo este jesuita a El País. Este religioso copió en su archivo
USB una decena de estas fotos.
Leer también: “Bolivia no es basurero
de violadores”: Ministra boliviana sobre escándalo de jesuitas
Tiempo después en el 2019, las entregó
al periodista Gabriel Romano de la agencia EFE, quien hizo una serie de
reportajes. Luego el periodista se entrevistó con el entonces provincial, quien
afirma inició una investigación, la cual concluyó tras la muerte del sacerdote,
también en el 2019.
Acusados de abusar niñas
También han venido a la luz las
denuncias contra los jesuitas Francesc ‘Chesco’ Peris y Carlos ‘Vicu’ Villamil.
Juana, nombre ficticio, aseguró a Página Siete que ella advertía a sus
compañeras del colegio Juan XXIII en 1983 que “no se duerman y tengan cuidado
con el Chesco”. Juana tenía 14 años. Ha hablado ahora a raíz del escándalo.
“Desde hace unas semanas estoy con el
corazón dolido, pero con la fuerza para hablar: Pedrajas no fue el único que
abusaba de niños en el colegio, había otros jesuitas que lo hacían con niñas”,
dice Juana. Ella hizo al diario un relato escabroso de como el Chesco la
manoseaba en partes íntimas. “Esperábamos, esperábamos y esperábamos hasta que
el cansancio nos hacía dormir. Había noches que volvía a meter su mano [en sus
partes íntimas] y en otras iba directamente a otras camas. Se acercaba a otras
chicas y se perdía un rato ahí”, relató.
Un día en un retiro espiritual de
estudiantes en una casa de la Compañía cerca de Cochabamba, Juana contó lo que
el jesuita hacía con las niñas: “Lo único que logré es que me abofeteara, me
golpeara y me dijera que me callara, que no dijera nada”, señaló. Otros cinco
antiguos alumnos corroboran los abusos de este jesuita.
Otro ex alumno, Manuel López, asegura
que el jesuita Carlos Villamil cometía sus abusos en el gallinero del colegio,
donde él vio como llevaba una estudiante. Villamil fue subdirector y director
del Colegio Juan XXIII de Cochabamba. Falleció en enero de 2023. ‘Vicu’ es uno
de los nombres que más aparece en el diario del jesuita Alfonso Pedrajas, con
cuya revelación a finales del mes pasado comenzó todo el escándalo. Manuel
López afirma también haber sido abusado por Pedrajas.
Uno de los que más se ha pronunciado en
este caso es el ex jesuita Pedro Lima, quien hoy llegó a Bolivia desde
Paraguay, para ofrecer declaraciones. Ya dijo a los medios de comunicación que
denunciará a once jesuitas por abusos o encubrimientos. Entre los nuevos
señalamientos que hace Lima, dice que al fallecido jesuita Antonio G.C, que fue
capellán de la Corte Suprema de justicia, aunque no podía caminar por la vejez
sus amigos le enviaban niños para que lo cuidaran, y que varios de ellos fueron
abusados por él.
Del jesuita Marcos Recolons, que tuvo
altos cargos en la Compañía, también en Roma bajo el gobierno del P. Nicolás,
dice Lima que era el principal encubridor. De otro, Oscar U.F. afirma que “fue
uno de los novios de ‘Pica’ [Alfonso Pedrajas]”, dice que fue él “que me
expulsó por hablar mal de los jesuitas y me dijo que me iba a aplastar”.
¿POR QUÉ SE HABLA DE CRISIS ECONÓMICA
EN BOLIVIA?
Durante la década de 2010, Bolivia fue
uno de los países latinoamericanos con mejor desempeño económico. Pero ya no es
así. Desde hace meses los dólares escasean y la población hace largas filas en
los bancos para conseguirlos. ¿Cómo es que el modelo económico boliviano, que
gozó de tantos años de crecimiento y estabilidad, está ahora a punto de
quebrarse? Aquí algunas claves para entenderlo.
Revistas Distintas Latitudes Net
(https://bit.ly/45o4p5U)
Hace unas semanas, un diputado
boliviano de oposición se abrió paso a los golpes hasta el estrado del
presidente de la Cámara Baja del Senado para reclamarle por haber aprobado la
Ley del Oro. Propuesta por el gobierno de Luis Arce Catacora, esta ley permite
vender el oro de la reserva nacional para paliar la crisis económica que
enfrenta el país.
Durante la década de 2010, Bolivia fue
uno de los países latinoamericanos con mejor desempeño económico. Pero ya no es
así. Desde hace meses los dólares escasean y la población hace largas filas en
los bancos para conseguirlos. La incertidumbre por la posible caída del peso
boliviano y la economía en general está provocando escenas como las del
diputado, y cada vez más seguido.
¿Cómo es que el modelo económico
boliviano, que gozó de tantos años de crecimiento y estabilidad, está ahora a
punto de quebrarse? Aquí algunas claves para entenderlo.
Primero, ¿por qué se dice que hay una
crisis económica en Bolivia?
Porque en los últimos años las reservas
disminuyeron mucho: de 15 mil millones de dólares en 2014 a 3500 millones para
principios de este año. El dólar es importante porque el Estado lo usa para
pagar importaciones y la deuda externa, y la población para comprar inmuebles o
automóviles. Si escasea, todas estas operaciones se complican.
A finales de marzo la gente demandó
tanto el dólar que el Banco Central tuvo que habilitar su compra directa por
Internet. Y aunque el gobierno lo niega, en Bolivia ya hay un tipo de cambio
paralelo al oficial de 6.96 bolivianos por dólar.
“Están especulando mucho los
librecambistas: 7.82; 7.80; 7.76 están dando el dólar, pero ni así hay”, dice
Leiminia Díaz, quien necesita dólares para pagar su alquiler.
Muchos bancos ya no dejan abrir cuentas
en dólares. Los que sí, piden 10 mil al contado, cuando antes se podía solo con
50.
Otra señal de preocupación es que el
Banco Central no publica el estado de las RIN desde el 8 febrero, por lo que no
se sabe en qué estado están las reservas actualmente.
¿Qué son esas RIN que mencionas?
Las reservas internacionales netas
(RIN) son el saldo que le queda a un país después de restar los egresos de los
ingresos.
Básicamente es el dinero en efectivo
que tiene un Estado para gastar en ese preciso momento, algo así como el dinero
que tienes debajo del colchón. Este ahorro les permite a los países tener un
respaldo por si surge alguna emergencia, como la pandemia de COVID-19, que
paralizó la economía y obligó a muchos países a utilizar sus reservas.
El 2017 Bolivia tenía una de las RIN
más altas de la región producto del buen precio del gas y la condonación de la
deuda en el primer gobierno de Evo Morales, lo que garantizó estabilidad
económica y que el tipo de cambio estuviera fijo desde 2011. Pero estas
reservas han ido disminuyendo hasta ocasionar la crisis actual.
¿Por qué disminuyeron las RIN de Bolivia?
El problema se remonta a 2014, cuando
el precio internacional del gas cayó, ocasionando que las exportaciones
disminuyeran. El gobierno, en lugar de ajustar sus políticas sociales, comenzó
a tirar de las reservas para mantener la subvención a los combustibles, anclar
el tipo de cambio y contrarrestar el déficit fiscal.
En Bolivia, el precio del litro de
gasolina está congelado en 3.74 bolivianos desde hace más de una década,
mientras que el precio internacional es de 8.62. Así que la población solo paga
el 40 por ciento del precio real, y el Estado paga el resto en dólares al
mercado internacional.
Además, desde 2015 Bolivia acumula
déficits fiscales altos, que se han cubierto con créditos del Banco Central.
Esto, sumado a que actualmente el país
importa muchos más bienes y productos de los que exporta, podría generar una
crisis en la balanza de pagos.
¿Qué es una crisis en la balanza de
pagos?
La balanza de pagos es un registro de
todas las transacciones que hace un país con otros. Por ejemplo, cuando Bolivia
exporta productos como el gas natural a otros países, gana dinero que ingresa
al país en dólares, mientras que cuando importa bienes como maquinaria o
productos manufacturados, tiene que gastarlos.
Cuando la balanza está en equilibrio,
significa que el país está exportando e importando en la misma cantidad, por lo
que el número de dólares que entran y salen es el mismo. Pero cuando la balanza
de pagos no está equilibrada, es decir, cuando Bolivia importa más de lo que
exporta (lo que actualmente sucede), se dice que hay una crisis en la balanza
de pagos.
“Nuestra balanza de pagos nos muestra
que estamos dependiendo mucho de las materias primas que estamos exportando sin
valor agregado. En su lugar, traemos muchos productos de importación y ahí tenemos
un déficit en la parte corriente”, señala el analista e investigador económico
César Vargas.
¿Por qué se dice que esta crisis podría
llegar a ser como la del 82?
En 1982 Bolivia sufrió una de las
peores crisis económicas de su historia. La deuda externa subió tanto que llegó
a superar los ingresos anuales del país. Eso, sumado a la crisis regional de
los años 80, provocó que la economía colapsara. Hubo hiperinflación,
devaluación y, por supuesto, una gran crisis en la balanza de pagos.
Sin embargo, según el economista y ex
director del Banco Central de Bolivia, José Gabriel Espinoza, la crisis que se
viene podría ser incluso peor: “La exposición de Bolivia a la necesidad de
divisas ya no es solamente del sector público. Es decir, no necesitamos divisas
solamente para pagar deuda externa, sino para importar combustibles (…).
También por la gran cantidad de bienes que antes no importábamos y ahora sí”.
Ya veo, ¿y el gobierno está haciendo
algo para mantener a flote el barco?
Una de sus principales medidas fue
aprobar la polémica Ley del Oro, que le permitirá al Banco Central vender el
oro de las reservas sin tener que pedirle autorización a la Asamblea y
comprarlo directamente a las empresas mineras. Según el gobierno, esto
inyectará suficientes dólares a las reservas para asegurar las importaciones y
el pago de la deuda externa.
Tras la aprobación de la ley los bonos
soberanos del país subieron un poco y el riesgo país disminuyó.
Sin embargo, algunos expertos aseguran
que estas medidas solo pospondrán la crisis y no existen soluciones
estructurales.
“Lo que se está haciendo es patear el
problema hacia adelante. Las medidas que se están llevando adelante son medidas
muy coyunturales”, afirma Espinoza.
El gobierno ya puso a la venta 21 toneladas
de oro, más o menos 1.200 millones de dólares. Además, un informe de la
calificadora Fitch Rating mostró que Bolivia utilizó derechos especiales de
giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) para cambiarlos por 300
millones de dólares para revitalizar las reservas.
Cuatro días después de la aprobación de
la Ley del Oro también se aprobaron otras cuatro leyes para acceder a créditos
externos por 219 millones de dólares.
¿Y qué pasa si las RIN no se reponen?
La inflación se disparará, es decir, el
peso boliviano cada vez valdrá menos porque no habrá reservas que lo respalden.
Ante el incremento de precios la gente ya opta por comprar productos de
contrabando, porque al no tener que pagar aranceles son más baratos. Pero esto
termina afectando al aparato productivo boliviano, que en 2021 perdió 402
empresas según la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
“Nos estamos metiendo en una burbuja”,
explica Vargas. “Empezamos a consumir esos productos y lo que en realidad
generamos es una pérdida del valor de poder adquisitivo, una inflación
encubierta, se podría denominar”.
Espinoza afirma que, además, habría una
ruptura de las cadenas productivas, que son “muy dependientes de las
importaciones”, produciendo un proceso “estanflacionario”.
Un proceso de estanflación significa
que la economía de un país se estanca mientras que los precios de los alimentos
y productos suben sin parar. Al final el dinero pierde su valor adquisitivo y
las empresas sufren pérdidas, porque venden menos.
Un ejemplo cercano de estanflación es
la que padece Argentina hace más de diez años.
Ok, pero ese es el peor escenario ¿qué
se puede hacer para frenar la crisis?
“Uno de los grandes problemas que se
tienen que atacar es el del subsidio a los hidrocarburos (…). El año pasado, de
los 3.100 millones de dólares que representaban el déficit fiscal, 1.700
correspondían al subsidio de la gasolina, cerca del 60 por ciento”, opina
Espinoza.
Mientras tanto el gobierno,
aprovechando que Bolivia tiene las reservas más grandes del mundo, busca
apostar a futuro por la industrialización del litio, además de la construcción
de nuevas industrias para la fabricación de alimentos, medicinas, fertilizantes
y combustibles con la finalidad de sustituir las importaciones que afectan a
las reservas.
Sin embargo, según Vargas experiencias
anteriores no han dado frutos: “El gobierno en su momento apostó por su modelo,
el de crear empresas estratégicas basadas en el extractivismo: la urea y otros
productos de exportación, como el litio, pero estas empresas estratégicas
públicas no han generado la rentabilidad que ellos esperaban y les ha generado
un gasto significativo al agrandar el aparato público”.
Hace poco The Economist citó el estudio
de Fundación Milenio en el que se descubrió que las pérdidas de 62 empresas
estatales eran maquilladas gracias a los ingresos de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB). Revista Distintas Latitudes Net
(https://bit.ly/45o4p5U)
BOLIVIA SE HUNDE EN MEDIO DE LA
CORRUPCIÓN, LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE Y UNA CRISIS BANCARIA
La Gaceta de España
(https://bit.ly/3ofomuY)
El régimen de Luis Arce, el movimiento
al Socialismo (MAS) y la economía de Bolivia se hunden con cada día que pasa.
Los hechos que permiten afirmar esto son tantos, que en realidad resulta muy
difícil no reconocerlo como una auténtica crisis en ciernes, por mucho que el
régimen se esfuerce en decir lo contrario, pero veamos solamente algunos de los
elementos más relevantes y recientes.
Persiste la escasez de combustibles
No hay que olvidar en esta etapa de la
crisis en la que Bolivia está sumida, comenzó a inicios de enero, cuando se
observaron largas filas en varias estaciones de combustible de las principales
ciudades del país, y más aún de los polos de crecimiento y desarrollo de El
Alto y Santa Cruz, sobre todo de vehículos que requieren de diésel para
trabajar.
La explicación ante la falta de
combustibles se encontraría ya no sólo en la falta de capacidad de producción
de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), sino en la falta de
liquidez para pagar por la importación de líquidos para tratar de abastecer la
demanda.
Pues, luego de que hubiera relativa
normalidad en el abastecimiento de combustibles desde entonces, y aunque con el
establecimiento de cupos de consumo, la escasez ha vuelto a agravarse
recientemente. No sólo es que ahora vuelven a observarse largas filas en busca
de diésel y gasolina en las principales ciudades del país, sino que ahora
aquellos quienes más requieren de diésel, como los productores soyeros del
oriente del país, han decidido bloquear distintos tramos de las principales
carreteras del país, como la que conecta Santa Cruz con Cochabamba, y Chile con
Brasil, con todo lo que aquello implica.
El empresariado agrícola y agropecuario
del oriente del país se viene pronunciando frecuentemente al respecto, pero el
régimen de Arce hace oídos sordos, y prefiere concentrarse en escándalos que
presume que puede controlar con mayor facilidad, y del que además pretende
obtener réditos políticos, como la caída del Banco Fassil.
También persiste el corralito de
depósitos en dólares
También persiste la escasez de dólares
en el país, y comienza a afectar al sistema bancario y financiero.
Uno de los principales elementos que
apunta a una crisis en el sector es el hecho de que los motivos por los que la
ASFI decidió intervenir todavía no son suficientemente claros, aunque se hablar
de una maquinaria de esquemas piramidales y lavado de activos -sobre todo
inmobiliarios- de considerables proporciones, pero que habría financiado al
Gobierno a través del Tesoro General del Estado con $28 millones invertidos en
Bonos Soberanos con vencimiento en 2027.
Lo último a lo que el régimen se ha
atrevido hacer es apuntar nuevamente contra el Gobierno de la ex presidenta
Jeanine Áñez, temporada en que se habría aprobado una capitalización indebida,
pero lo que también se sabe es que Fassil se capitalizó de la misma manera en
varias oportunidades y al menos desde 2011, cada año.
Claramente, el caso de Fassil está
siendo utilizado políticamente para iniciar una nueva cacería de brujas contra
todos quienes sea posible en la capital oriental, bastión de la oposición tanto
de Arce como de Morales y el conjunto del Movimiento al Socialismo (MAS).
Crisis en la aerolínea estatal
Al mismo tiempo, como todo régimen que
sufre una implosión o comienza a desmoronarse, Boliviana de Aviación (BoA), una
de las empresas estatales fundadas a tan solo unos meses de Morales luego de
alcanzar el poder en 2006, ha entrado en crisis.
BoA viene arrastrando serios problemas
al menos desde 2019, cuando Morales promulgó una serie de decretos que incluyó
la inyección de un capital de $17.5 millones para salvar la aerolínea.
Sin embargo, de poco o nada ha servido,
pues, además de las demoras permanentes a las que el público está obligado a
aguantar debido a que se trata de una empresa estatal monopólica sin incentivo
alguno de competencia, siendo que además es subvencionada. Desde 2014
protagonizó al menos 11 incidentes serios, que involucran fallas mecánicas,
aterrizajes de emergencia y hasta la pérdida de mascotas, y solamente en las
últimas dos semanas se han registrado otros tres incidentes.
Aunque, desde luego, no existía
expectativa alguna, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, fue interpelado
en la Asamblea Legislativa luego de casi un año de insistentes pedidos de
informes por parte de más de una decena de parlamentarios opositores. Dicha
interpelación no quedó en nada más que la manera en que se encubre la falta de
responsabilidad del ministro para el momento en que -esperemos que nunca-
suceda alguna tragedia.
La preocupación en el conjunto de la
ciudadanía se manifiesta de manera muy recurrente en las redes sociales, sobre
todo de usuarios que reclaman y manifiestan su frustración por los problemas
cada vez más serios que arrastra la aerolínea estatal, de la misma manera en
que le sucedió al propio Arce Catacora cuando era ministro en 2019. Hoy Arce
viaja en el avión presidencial, pero los problemas en BoA persisten y se
agravan.
Se consuma la estatización de las
jubilaciones
Ante la falta de financiamiento, el
régimen de Arce finalmente ha logrado estatizar la administración de los fondos
de pensión y retornar al antiguo, corrupto e inherentemente en bancarrota
sistema de reparto. Habiendo creado para ello la Gestora Pública, la ciudadanía
tiene más preguntas que respuestas, pues hasta el momento los aportantes no
tienen acceso al detalle de la acumulación de sus pensiones ni su rentabilidad,
mucho menos se tiene conocimiento sobre las nuevas inversiones que se estaría
realizando con esos recursos.
Esto podría, eventualmente, convertirse
en uno de los problemas más grandes con los cuales Arce tendría que lidiar,
dado que se suma, además, a los problemas que el Banco Fassil ilustra solamente
como la punta del iceberg y aquello en lo que terminaría degenerando la crisis
de depósitos en dólares y corralito de depósitos, que es en lo que realmente se
traduce, pero sobre lo que todavía nadie se ha atrevido a poner el cascabel al
gato, probablemente por el temor a represalias por parte del régimen.
Corrupción galopante
Por si fuera poca tela por cortar hasta
aquí, recientemente se revelaron dos nuevos escándalos de corrupción en el
régimen de Arce.
Uno fue protagonizado por el propio
Arce. La anterior semana, en un acto público, el mandatario entregó un vehículo
robado en Chile a los dirigentes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del
Qullasuyu (Conamaq).
Luego de que se descubriera el hecho,
el régimen de Arce no tuvo mayor reparo en culpar a Chile por no tener la
capacidad de cuidar sus vehículos, que son robados. Verdaderamente insólito.
El segundo fue otro multimillonario
caso, esta vez en el ministerio de Medio Ambiente y Aguas. Juan Santos Cruz,
hoy exministro y ex dirigente de la Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), fue detenido esta semana por el
delito de legitimación de ganancias ilícitas o por haber recibido al menos Bs
19 millones (2,8 millones de dólares) producto de sobornos que exigió a las empresas
que se adjudicaron proyectos de construcción en distintos departamentos del
país.
Para ilustrar la magnitud de este nuevo
escandaloso caso de corrupción, Santos ha manejado al menos 60 cuentas
bancarias para sus operaciones, y ha involucrado a al menos 10 de sus
familiares en sus operaciones, entre las cuales llama la atención el hecho de
que hubiera tenido la capacidad de comprar cinco casas pagadas en un solo día
con dinero en efectivo.
Además, entre las denuncias destaca el
hecho de que muchas de las operaciones eran realizadas en el piso 18 de la Casa
Grande del Pueblo, desde donde gobierna Arce, algo que ha reprochado el mismo
Evo Morales.
Con esto, Santos ya es el cuarto
ministro de Arce que es destituido o que es obligado a dimitir al cargo por corrupción.
El MAS retira su apoyo a Arce
Finalmente, en medio de la crisis no
solo del país, sino del propio partido de gobierno, que sufre de pugnas de
poder a partir del monumental fraude cometido por Morales en 2019, el MAS ha
decidido retirar su apoyo político a Arce.
Gerardo García, vicepresidente del
partido socialista, ha dicho que fue un error haberlo elegido como jefe de
Estado por haberse «derechizado«, y además remató: «El Mallku (Felipe Quispe)
decía, no hay que confiar en un k’ara, un k’ara (persona de raza blanca)
siempre te va a traicionar a la media vuelta. Habíamos confiado por ser un buen
economista, un buen administrador del país, pero nuestro presidente Luis Arce
parece que ha nacido para ser mandado y no para mandar en el país”.
CÓMO CHINA UTILIZA LA ‘CORRUPCIÓN
GEOESTRATÉGICA’ PARA EJERCER SU INFLUENCIA EN AMÉRICA LATINA
Noticias por el Mundo Org.
(https://bit.ly/3OlYmIR)
La corrupción ha sido durante mucho
tiempo un flagelo en partes de america latina.
Tradicionalmente, se ha canalizado por
rutas nacionales, con políticos locales, intereses comerciales y señores de la
droga beneficiándose de sobornos y tratos dudosos. De hecho, un informe de 2022
de Transparencia Internacional encontró que 27 de 30 países de América Latina y
el Caribe han mostrado niveles de corrupción estancados sin mejoría en los
últimos años.
Pero en las últimas dos décadas, una
nueva forma de corrupcion se ha afianzado en los países de la región, fenómeno
que denominamos “corrupción geoestratégica”.
Se caracteriza por países externos que
utilizan métodos corruptos (contratos sin licitación, acuerdos financieros con
información privilegiada, relaciones especiales con quienes están en el poder)
para convertirse en partes interesadas en múltiples facetas de la política, la
economía y la sociedad de un país. China es un maestro del arte; los Estados
Unidos, menos.
Como eruditos de política
latinoamericanahemos visto cómo China ha utilizado la corrupción geoestratégica
para hacerse un hueco en la región como La influencia de Estados Unidos ha
disminuido.
¿Qué es la corrupción geoestratégica?
La corrupción geoestratégica se basa
patrones dominantes tradicionales de clientelismo y mecenazgo. En América
Latina en particular, el crecimiento de las bandas de narcotraficantes desde la
década de 1980 introdujo la «narcocorrupción» en la que la policía y los
funcionarios locales se confabulan con las bandas organizadas, que son capaces
de «comprar protección” de la acusación.
Como resultado, los organismos de
control consideran que la policía, los gobiernos locales y los representantes
electos se encuentran entre las entidades políticas más corruptas en América
Latina, con la región constantemente puntuando bajo en el índice global anual
índice de percepción de la corrupción.
Este patrón de corrupción ha coincidido
con un período en el que Estados Unidos ha desviado su atención de América
Latina y hacia América Latina. primero el medio oriente y luego asia.
China ha llenado en gran medida el
vacío. El comercio entre la región y China se disparó desde US $ 10 mil
millones en bienes en 2000 a $ 450 mil millones en 2021. China es ahora el
principal socio comercial de América del Sur, representando hasta el 34% del
comercio total en Chile, Brasil y Perú.
La expansión de China en la región está
impulsada en gran medida por la buscar recursos como el cobalto, el litio, las
tierras raras, los hidrocarburos y el acceso a los alimentos, que abundan en
América Latina. En los últimos 20 años, China también ha invertido inversiones
masivas en los sectores de infraestructura, energía y finanzas de América
Latina.
Y China no es la única que ha aumentado
su interés en América Latina. Las últimas dos décadas también han visto un
aumento en la inversión y la influencia en la región. desde Rusia e Irán.
Estos países han encontrado en América
Latina un terreno fértil debido en gran parte a la cultura de corrupción e
instituciones débiles de la región, argumentamos. Las redes criminales locales
y el desprecio de las normas democráticas sobre el terreno han facilitado que
los países que a su vez están percibido como perseguido por la corrupción para
hacerse un hueco en América Latina.
Competencia global entre Estados Unidos
y China
La presencia de China en la región
forma parte del objetivo estratégico a largo plazo del país de desafiar la
influencia de EE. UU. en todo el mundo a través de medios económicos,
militares, financieros y políticos.
Ese proceso se ha visto favorecido por
las tendencias mundiales. Países como Brasil y Argentina han buscado cada vez
más diversificar la relación bilateral y volverse menos dependientes del
comercio estadounidense.
Mientras tanto, la agresión rusa en
Ucrania aparentemente le ha dado a China más peso en la escena internacional,
con Beijing posicionándose como un fuerza diplomática alternativa a Washington,
especialmente a los países que se sienten no alineados con Occidente. Un
ejemplo reciente se vio en marzo, cuando Honduras anunció que establecer
relaciones diplomáticas con Pekín y romper los lazos con Taiwán, un desarrollo
que, según los funcionarios taiwaneses, siguió al “sobornos” a funcionarios
hondureños.
Lo que le da a China una ventaja
competitiva adicional a medida que extiende su influencia es que es capaz de
evitar las restricciones que atan a muchos posibles inversionistas en
Occidente, como las preocupaciones ambientales o las dudas sobre los derechos
laborales y el nivel de corrupción de un país. Las empresas chinas son juzgados
por organismos de control internacionales como entre los menos transparentes en
el mundo, y los organismos de control del soborno han observado durante mucho
tiempo renuencia a enjuiciar a empresas o personas chinas acusado de cohecho en
relación con contratos extranjeros. Un estudio de 2021 encontró que 35% de los
proyectos de la Franja y la Ruta de China a nivel mundial han estado marcados
por problemas ambientales, laborales y de corrupción.
La administración estadounidense, en
cambio, está más restringida por compromisos para impulsar el desarrollo
democrático así como la presión pública y la imagen internacional. Washington
no tiene el mismo privilegio de pragmatismo diplomático como china
Las empresas estadounidenses, por
supuesto, no son impecables cuando se trata de participar en prácticas
corruptas en el extranjero. Pero a diferencia de China, el gobierno de EE. UU.
está sujeto a un tratado internacional prohibir el uso de sobornos para ganar
contratos. Además, los EE.UU. Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero
prohíbe estrictamente a las empresas estadounidenses sobornar a funcionarios
extranjeros; China no tiene tal equivalente.
Corrupción china en la región
inversión china ha sido más fácil donde
gobiernan regímenes populistas y donde el estado de derecho ha sido socavado
durante mucho tiempo, como Argentina, Bolivia y Venezuela.
Por ejemplo, en Bolivia durante los 14
años del mandato del presidente Evo Morales, las empresas chinas logró un
importante punto de apoyo en sectores clave de la economía que se ha traducido
en un monopolio sobre la industria del litio allí, a pesar de una fuerte
movimiento anti-minero en el país.
La corrupción geoestratégica en
Argentina está firmemente arraigada a nivel local, en provincias y regiones de
todo el país, gobernadores feudales han habilitado un sofisticada red de
corrupción que China aparentemente ha usado para invertir en todo, desde
plantas nucleares y la construcción de plantas de baterías de litio a la
construcción de un satélite de seguimiento estación terrestre del espacio
profundoferrocarriles, plantas hidroeléctricasinstalaciones de investigación y
tal vez incluso aviones de combate.
En Ecuador, tales proyectos incluir una
presa construido a cambio de contratos petroleros; la central hidroeléctrica
Coca Codo Sinclair, que desarrolló grietas masivas poco después de la
construcción; y el proyecto hidroeléctrico Quijos, que no pudo generar los
volúmenes de energía prometidos. De manera similar, los opositores al proyecto
estimaron que el Gran Canal Interoceánico en Nicaragua, financiado por China,
impactar irreversiblemente el ecosistema y desplazar a unas 120.000
personasmientras que los activistas locales se enfrentaron acoso, violencia y detención
ilegal.
En Venezuela, China inició pero nunca
completó la construcción de un multimillonario línea de tren balay un acuerdo
de minería de hierro no solo permitió al país asiático comprar el mineral de
hierro de Venezuela a un precio 75% por debajo del mercado, sino que también
resultó ser un ejemplo de financiamiento depredador chino, dejando a Venezuela
en una situación catastrófica. deuda de mil millones de dólares. Asimismo, en
Panamá se concedieron concesiones portuarias y una línea de tren de alta
velocidad congelado o canceladomientras que el inversor está bajo investigación
en China.
En toda la región, las empresas chinas
han sido citado en numerosos casos de soborno y esquemas de sobornos que han
enriquecido a los funcionarios locales a cambio de contratos y acceso.
¿Qué significa para los EE.UU.?
Este uso de la corrupción
geoestratégica funciona en detrimento directo de los intereses estadounidenses.
En Argentina y Bolivia, la expansión
china significa que los sectores que son cruciales para el éxito de los
objetivos de energía verde de EE. UU. están cada vez más bajo el control de
Beijing. También socava los esfuerzos de Estados Unidos para contrarrestar la
corrupción y los abusos de los derechos humanos en la región.
Y las empresas estadounidenses no
pueden competir. La administración Biden ha establecido altos estándares para
la inversión estadounidense en los mismos sectores donde los chinos tienen un
fuerte punto de apoyo. Éstas incluyen transparencia y rendición de cuentasasí
como compromisos con estándares ambientales, laborales y de derechos humanos.
El presidente Joe Biden ha declarado
que el cumplimiento de estos estándares es lo que distingue a las inversiones
extranjeras estadounidenses de sus competidores. Pero paraliza a las empresas
estadounidenses cuando se trata de competir con China.
Mientras tanto, mientras EE. UU. busca
respuestas y trata de descubrir cómo restablecer su influencia en América
Latina, China está aumentando su presencia en la región de manera silenciosa y
pragmática.
LASSO OPRIME BOTÓN NUCLEAR; AMÉRICA
LATINA, FRENTE AL ABISMO
Evo Morales desobedeció a la población
de Bolivia en el referéndum que perdió en 2016. La mayoría de bolivianos
decidió que en las elecciones de 2019 ya no tendría que participar. Participó,
y provocó muertes e incertidumbre. Brazos abiertos al criminal de parte de
Marcelo Ebrard y AMLO. Bienvenido a México. La expresidenta Jeanine Áñez, en la
cárcel. Evo, feliz.
El Economista de México
(https://bit.ly/3MCZyGr)
La escena del peor fracaso de la
democracia es la de un grupo de militares impidiendo la entrada de legisladores
al Congreso.
Quito entregó ayer esa imagen al mundo.
Antes, Bukele lo hizo para anunciar su conversión hacia el autoritarismo: los
militares, la solución.
El presidente Guillermo Lasso decidió
prolongar su agonía política oprimiendo el botón nuclear: la muerte cruzada.
Disuelve el Congreso y somete la silla presidencial a elecciones
extraordinarias. Lo sabe, no tiene futuro político, pero impide ver caer su
cabeza a través del juicio político.
Su último deseo, como político, es
escribir su epitafio. Uno que sea acorde a sus deseos sin importar el caos
institucional y social que pueda provocar. El orgullo por delante.
No lo tuvo que haber hecho porque
Ecuador vivirá una dictadura legal durante varios meses. Lasso fue contagiado
por la irracionalidad de la oposición.
La ruleta rusa señala: todos mueren.
Frente al abismo, Lasso siguió los
pasos de Pedro Castillo, pero con dos elementos distintos: la acusación para
llevarlo a juicio político era menos sólida, en el caso del ecuatoriano, y el
apoyo de los militares (que no logró obtener el peruano).
Las emociones desbordadas invitan a que
gobierne la irracionalidad. Como pleito en un callejón, Lasso enfureció en la
sala principal del Congreso la tarde del martes: “Los acuso porque jamás, a lo
largo de este juicio, intentaron acercarse a la verdad, sino meramente al
poder”.
Inconforme con su final, pero
satisfecho por su epitafio (hasta el día de hoy, la incertidumbre podría jugar
en su contra en las próximas semanas), Lasso deja abierta la puerta para que
gobierne el correísmo, una corriente ideológica con naturaleza populista
incubada durante el chavismo.
América Latina se acerca al abismo
generalizado: tres dictaduras catalizan voluminosos flujos migratorios
(Venezuela, Nicaragua y Cuba); Giammattei (Guatemala) dejará el poder con una
democracia más deteriorada respecto a la que encontró, y es mucho decir por la
herencia que le dejó el cómico Jimmy Morales. El Salvador tendrá a Bukele por
muchos años más; no dejará el poder (militarizado).
El peronismo canta de orgullo, pero
llora por la inflación. Cristina tendría que ir a la cárcel. Lula es duda, pero
ha resbalado en su primer intento de mediación entre Rusia y Ucrania.
Evo Morales desobedeció a la población
de Bolivia en el referéndum que perdió en 2016. La mayoría de bolivianos
decidió que en las elecciones de 2019 ya no tendría que participar. Participó,
y provocó muertes e incertidumbre. Brazos abiertos al criminal de parte de
Marcelo Ebrard y AMLO. Bienvenido a México.
La expresidenta Jeanine Áñez, en la
cárcel. Evo, feliz.
CRISIS EN ECUADOR: LA LOTERÍA ELECTORAL
QUE ABRIÓ LA “MUERTE CRUZADA” Y QUE DEJA MÁS CERCA EL SUEÑO DE RAFAEL CORREA
La Nación de Argentina
(https://bit.ly/3pQf0Gp)
A Rafael Correa le funciona el plan. El
expresidente ecuatoriano, líder de Revolución Ciudadana y principal beneficiado
de la crisis política que ha desembocado en la disolución del Parlamento y el
adelanto electoral, está más cerca de su regreso al país por la puerta grande,
como ya le sucediera a Evo Morales tras la victoria de Luis Arce en Bolivia. O
a Luiz Inacio Lula da Silva después de salir de la cárcel en Brasil.
El primer punto del plan se cumplió con
creces, al socavar la presidencia de Guillermo Lasso hasta conseguir que
ejecutara la “muerte cruzada”, con la consiguiente convocatoria de elecciones
para definir al nuevo mandatario. La sorprendente victoria de Lasso en el ballottage
de 2021, cuando consiguió pasar a segunda vuelta por un escaso 0,36% de los
votos por encima del candidato indígena, Yaku Pérez, echó por tierra el diseño
político puesto en marcha por Correa.
Pero el ahora líder opositor aprovechó
muy pronto la ventana que le abrió la ruptura entre el oficialismo y el Partido
Social Cristiano (PSC), partido populista de derecha con el que selló la
alianza contra natura que empujó el juicio político contra el presidente
ecuatoriano.
“Lasso no conseguía los votos y recurrió
a la única bala que le quedaba. Las demandas excedieron lo que el gobierno
podía ofrecer. Parece que incluso los asambleístas aliados presionaban con
exigencias demasiado exageradas, por lo que Lasso prefirió optar por la
posibilidad de supervivencia en lugar de la certeza de su decisión”, señaló a
LA NACION el politólogo John Polga-Hecimovich.
El siguiente paso es elegir un
candidato idóneo para que conquiste la presidencia este año, facilite su
regreso triunfal y le dé paso en la candidatura de 2025.
“Ahora mismo no se sabe quién será el
elegido, pero será cualquiera que facilite su retorno. Es la pregunta del
millón, el líder tendrá la última palabra”, añade el internacionalista Michel
Levi, coordinador del Centro Andino de Asuntos Internacionales.
Base de poder
Correa ya dispone de una poderosa base
de poder político, con la mayor y más sólida bancada (47 diputados), con los
nuevos poderes políticos locales en Quito y Guayaquil y con tentáculos
desplegados en el Poder Judicial.
La estrategia pasa por blanquear el
pasado de este prófugo de la Justicia ecuatoriana, condenado a ocho años de
cárcel por corrupción. Además, Correa funge como uno de los principales
asesores del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y fue una de las estrellas
televisivas del canal del líder ruso, Vladimir Putin, en América Latina.
En el bloque gubernamental se sueña con
que los decretos económicos hagan olvidar en sólo tres meses los dos años de
deriva ejecutiva del presidente ecuatoriano, que no ha tomado todavía la
decisión de si se presentará o no a las elecciones.
Las encuestas le son poco halagüeñas a
Lasso y el antecedente del referéndum de febrero pasado, donde perdió en todas
las preguntas incluso en las de materia de seguridad, también dificultan ese
escenario.
“Si vamos a elecciones, vamos a
aplastarlo en las urnas”, vaticinó Correa ante la posibilidad de un duelo
directo entre el candidato que decida y su gran enemigo.
“Creo que debe asentarse más el polvo
para mirar con mayor claridad las opciones. Por lo pronto, se perfilan algunas
autocandidaturas a la presidencia. Hay bastantes que querrán pescar a río
revuelto, sobre todo los asambleístas. Nos enfrentamos a un periodo de bastante
confusión en el que todos los que quieren el poder “a toda costa” van a buscar
los medios para obtenerlo”, constata Levi.
Henry Cucalón, ministro de gobierno, y
el exvicepresidente Otto Sonnenholzner suenan en el lado gubernamental,
mientras en el correísmo parece descartado Andrés Arauz, el perdedor frente a
Lasso, que demostró muchas debilidades en campaña.
Al margen de los abanderados del
correísmo y del oficialismo, ya aparecen otros nombres en la quiniela
electoral. El primero en proponer su candidatura es el diputado y periodista
Fernando Villavicencio, que presidió la comisión del juicio político. Se trata
de un enemigo histórico de Correa.
En el bando indígena está por ver si el
radical Leónidas Iza será capaz de convencer a la mayoría del movimiento en
medio de la batalla interna. Yaku Pérez no descarta su candidatura al frente
del movimiento Somos Agua.
CON S/ 92 MILLONES CONSTRUIRÁN SEGUNDO
TRAMO DE CARRETERA TACNA – COLLPA – LA PAZ
Revista Perú Construye Net
(https://bit.ly/3Im8LAo)
Desde Lima, el Gerente General
Regional, Jaime Carpio Camacho, señaló que el segundo tramo de la carretera
Tacna – Collpa – La Paz será ejecutada por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) bajo la modalidad obras por impuesto.
“En el presente año, el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones ejecutará 8 obras por impuesto a nivel nacional y
una de ellas es el segundo tramo de la carretera Tacna – La Paz que se
realizará por el mecanismo obras por impuesto con un presupuesto de 92 millones
de soles”, afirmó Carpio Camacho.
La buena noticia fue recibida por el
gobernador Luis Torres Robledo, quien agradeció el apoyo del gobierno central
al aceptar los pedidos que se realizan a favor de la población de Tacna.
“Agradecemos al gobierno central por
aceptar nuestros pedidos. A esta obra se suma, la ejecución de la doble vía
Tacna – Boca del Río que será ejecutada con Provias Nacional”, señaló Torres
Robledo.
Además, el gobernador Luis Torres
refirió que ahora toca trabajar el control fronterizo Perú – Bolivia para que
en Tacna se incremente el comercio y turismo y se logre la reactivación
económica que Tacna necesita para su desarrollo.
Finalmente, Carpio Camacho resaltó el
trabajo en equipo de las gerencias regionales al articular esfuerzos para destrabar
obras que por años están paralizadas.
La noticia fue oficializada durante el
evento “Obras que nos unen: 15 años de obras por impuestos en el Perú” que
organizó el MTC.
MUJERES BOLIVIANAS BUSCAN INCORPORAR A
LOS HOMBRES EN LA LUCHA POR LA IGUALDAD POLÍTICA
Revista Que Pasa Media de EEUU
(https://bit.ly/3OlUcAQ)
"Paridad sin peros. Juguemos con
las mismas reglas", es una campaña de comunicación que varias entidades
que promueven los derechos de las mujeres en Bolivia presentaron este miércoles
con la que buscan integrar a los políticos en la construcción de una
participación equitativa en los espacios de decisión pública.
La directora de la Coordinadora de la
Mujer, Tania Sánchez, explicó a EFE que la iniciativa busca "llegar a los
hombres políticos en términos de visibilizar la importancia de fortalecer la
participación política de las mujeres".
Agregó que se trata de "involucrar
a los hombres" para que construyan una "mirada de igualdad"
junto a las mujeres, pues no se puede construir un país "solamente con una
mirada".
En el evento se señaló que pese a que
las mujeres representan el 48 % de los miembros elegidos en el Parlamento
todavía su "participación efectiva" está limitada por las prácticas
"discriminatorias y de exclusión" al interior de los partidos y de
las agrupaciones políticas.
Asimismo, se señaló que aunque la
paridad representativa se plasma también en las asambleas legislativas
departamentales y los concejos municipales según las leyes, aún es menor el
número de alcaldesas o presidentas de entes locales, cargos que en su mayoría
son ocupados por los hombres.
Sánchez se refirió a algunos
"sesgos" como que las mujeres pueden participar en política pero no
tienen poder de decisión o que tras acuerdos internos en un partido son retiradas
de sus cargos pese a que han sido electas.
Por su parte, la responsable país de
Oxfam Bolivia, Lourdes Montero, apuntó que aún las organizaciones políticas
"tienen dificultades para implementar la paridad", pero que también
otras se han sumado a la labor de "democratización" interna.
"Creemos que la democracia
paritaria e intercultural es la base para alcanzar la igualdad sustantiva en el
ámbito público y también privado", a través de la "superación de los
prejuicios" hacia las mujeres que hacen política, sostuvo Montero.
Los organizadores afirmaron que entre
varios de los "desafíos" de la campaña está la implementación de un
"régimen de despatriarcalización" con diferentes jerarquías dentro de
las agrupaciones políticas y además un tribunal para este fin.
También hicieron hincapié en los
índices de violencia política aún cuando el país posee desde hace 10 años una
ley específica, pues se han acumulado alrededor de un millar de denuncias y
solo dos casos han llegado a una sentencia.
Desde este miércoles, a través de los
medios de comunicación y las redes sociales, se difundirá información que
busque "cuestionar" los "patrones culturales
discriminatorios" y promover la "paridad real o sustantiva",
aseguró Tania Sánchez.
Al final de la presentación de la
campaña se hizo una analogía entre la participación política y un partido de
fútbol, donde cada equipo estaba compuesto por hombres y mujeres y el árbitro
fijaba las reglas de paridad de género, además, de no agresión en cada
escuadra.
La iniciativa es impulsada por la
Coordinadora de la Mujer, Oxfam, el Centro de Estudios Superiores
Universitarios (CESU), dependiente de la Universidad Mayor de San Simón de
Cochabamba, el Tribunal Supremo Electoral y la Unión Europea.
No comments:
Post a Comment