LUIS ARCE PIDE “CASTIGAR SEVERAMENTE” LOS CASOS DE PEDERASTIA EN LA ORDEN JESUITA QUE CONMOCIONAN A BOLIVIA
El
presidente insta a “todas las instancias llamadas por ley a investigar” los
abusos sexuales perpetrados por sacerdotes El
presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió este martes a “todas las instancias
llamadas por ley a investigar y castigar severamente” los casos de pedofilia y
pederastia dentro de la orden jesuita cuya revelación ha conmocionado al país.
“Condeno enérgicamente estos hechos que no son menores; son conductas
aberrantes contra nuestra niñez, a quiénes más debemos cuidar y proteger”,
señaló al final del mensaje televisivo que pronunció con ocasión de los dos
años y medio de gobierno.
La
condena presidencial se produjo días después de que EL PAÍS publicara un
reportaje en el que se revelaba que el sacerdote español Alfonso Pedrajas,
conocido como Pica, había aprovechado su condición de profesor y orientador
espiritual de varias generaciones de niños y adolescentes bolivianos para
cometer abusos y violaciones sexuales que confesaba en su diario personal. Este
había quedado grabado en su computadora tras su muerte el año 2009, impreso por
sus parientes, leído por el sobrino del pederasta, Fernando Pedrajas, y
entregado por este a EL PAÍS. Los delitos a los que se refería habían ocurrido
principalmente en el Colegio Juan XXIII, situado en Cochabamba y propiedad de
la Compañía de Jesús en Bolivia.
En
el diario, el padre Pedrajas afirmaba que había confesado lo que le hacía a los
chicos a varios colegas religiosos y a los superiores que tuvo a lo largo de su
carrera. Pese a ello, estas personas ni lo detuvieron ni lo denunciaron ni lo
alejaron de los menores de edad. Lo dejaron seguir como director del Colegio
Juan XXIII, formador y orientador de novicios y guía espiritual de los jóvenes
que querían volverse jesuitas. Varios de los confidentes de Pica fallecieron.
Otros, como Marcos Recolons y Ramón Alaix, siguen vivos y están entre los ocho
jesuitas suspendidos por la orden tras el estallido de este caso.
Pedrajas
ejerció la pederastia durante 15 años con total impunidad. Él mismo calculó sus
víctimas en unas 85, varias de las cuales confirmaron los abusos a EL PAÍS. Los
exalumnos del Colegio contaron que varios estudiantes habían denunciado a Pica
en su momento y que, en lugar de escucharlos, los jesuitas a los que se habían
quejado los habían expulsado y los habían violentado para que guardaran
silencio. El exjesuita Pedro Lima declaró a este diario que había sido
expulsado de la orden en 2001 por el provincial Alaix, a causa de sus denuncias
contra dos sacerdotes pederastas: Pica y Luis To –que la orden trasladó a
Bolivia por una condena de pederastia en España–, y contra Antonio Gausset
Capdevilla, Tuco, que pasó tres décadas en la ciudad de Sucre rodeado de gran
reconocimiento. En esta ciudad está el Centro de Educación Alternativa Padre
Antonio Gausset.
Desde
2022, Fernando Pedrajas y un número indeterminado de víctimas presentaron
denuncias a la Compañía de Jesús en Bolivia, tanto al director del Colegio que
fue el escenario de los delitos, el exjesuita Arturo Moscoso, como al sacerdote
Osvaldo Chirveches, encargado de Ambientes Seguros de la Compañía. Chirveches
insistió en que el sobrino le mandara el diario de Pica, lo que este no hizo,
porque desconfió de él. Pese a ello, justo cuando el reportaje fue publicado,
la Compañía de Jesús informó de que esta denuncia era “verosímil”. Al día
siguiente, el provincial Bernardo Mercado suspendió de la práctica
congregacional a todos sus antecesores vivos y, posteriormente, presentó una
“denuncia genérica” a la fiscalía. El lunes, Chiverches hizo lo propio en
contra de otros dos jesuitas fallecidos, Luis María Roma y Alejandro Mestre.
“Son dos casos que nosotros ya habíamos investigado, ya publicamos los
resultados”, declaró. Los consideraron pederastas.
La
Conferencia Episcopal boliviana ha pedido perdón, pero algunos de sus miembros
han tratado de quitarle pólvora al escándalo, señalando que el problema no se
debía politizar, que algunos intentaban aprovechar para “desacreditar a la
Iglesia” y que esta no es culpable de los “errores” de algunos curas. El País
de España (https://bit.ly/3prR2kC)
EL
PROCURADOR GENERAL DE BOLIVIA ANUNCIA UNA GRAN INVESTIGACIÓN DE LA PEDERASTIA
EN LA IGLESIA: “ES UN DEBER CON LA HISTORIA Y CON LAS VÍCTIMAS”
El
fiscal general Wilfredo Chávez abre la investigación después de que EL PAÍS
publicara una historia sobre un sacerdote español que abusó de niños en
internados durante décadas y fue protegido por funcionarios de la iglesia.
EL
PAÍS DE ESPAÑA (https://bit.ly/42FbPiQ)
El
30 de abril, el fiscal general de Bolivia, Wilfredo Chávez, estaba con su
esposa disfrutando de lo que debían ser unas tranquilas vacaciones por el
feriado del Primero de Mayo, cuando una noticia cambió repentinamente sus
planes. Ambos regresaban en automóvil de una expedición de compras y Chávez, de
53 años, estaba sentado en la parte trasera del automóvil, revisando los
mensajes en su teléfono celular. Fue entonces cuando se topó con un titular
que, dice, lo hizo callar de golpe: Diario de un cura pedófilo . Unos minutos
más tarde, le mostró la historia a su esposa.
"¿Qué
vas a hacer?" ella preguntó.
“Reaccionar”,
respondió Chávez. "Reacciona de inmediato".
El
fiscal general de Bolivia, quien es miembro del MAS —Movimiento al Socialismo,
partido político liderado por el expresidente Evo Morales— releyó el artículo
una vez más. Era la historia del sacerdote español Alfonso Pedrajas, alias
Padre Pica , quien murió en 2009 pero dejó un diario secreto en el que explica
cómo abusó de decenas de menores en varias escuelas de Bolivia durante décadas
desde la década de 1980, y cómo su congregación, la Compañía de Jesús (más
conocida como los jesuitas) lo protegió. El diario salió a la luz después de
que un sobrino de la fallecida lo encontrara en un desván y lo mostrara a EL
PAÍS.
Chávez
escribió un tuit anunciando una investigación y los hechos comenzaron a ocurrir
durante los días siguientes: Chávez presentó una denuncia formal y también
solicitó a los fiscales españoles antecedentes sobre el presunto atacante.
Mientras tanto, los jesuitas tomaron medidas contra ocho ex altos cargos de la
orden acusados de encubrir a Pedrajas. Los obispos de Bolivia pidieron perdón,
y la Compañía de Jesús provincial (el cargo más alto de la congregación en el
país) declaró en la corte como testigo.
Chávez
habló con EL PAÍS en una videollamada para explicar cómo este caso ha sacudido
los cimientos de la Iglesia boliviana.
Pregunta.
¿En qué etapa se encuentra la investigación?
Respuesta.
Estamos progresando. Se ha formado un comité de fiscales, dos personas han
declarado a favor de la Compañía de Jesús, y estamos a punto de tomar
declaración a los ocho sacerdotes suspendidos [ex superiores de la orden].
También ha habido un registro en el colegio [Colegio Juan XXIII, donde Pedrajas
confiesa haber abusado de la mayoría de los menores], se ha creado una comisión
para comprobar [los abusos] y estamos a la espera de otras diligencias, incluida
la más importante : la participación de las víctimas.
P.
¿ Han pasado los crímenes el estatuto de limitaciones?
R.
No han recetado en Bolivia. La Corte Interamericana ha determinado que, en
estos casos, la violación puede asimilarse a crímenes de lesa humanidad.
P.
¿ Es el diario una fuerte evidencia de abuso y su encubrimiento? Es un archivo
de texto escrito...
R.
Es una prueba que debería llevarnos a cotejarla con otras pruebas. Por eso nos
hemos puesto en contacto con la Fiscalía General de España y, si es posible,
queremos ponernos en contacto con el familiar [el sobrino que se presentó con
el diario]. Una declaración de un familiar directo nos favorecería mucho en la
investigación. Pero no es la única evidencia. Obviamente también está el
testimonio de las víctimas, tanto del abuso como del encubrimiento, que es lo
que podemos sancionar en este momento. Este hombre [Pedrajas] ha muerto y el
delito es intuitu personae [la responsabilidad penal se extingue y no puede
trasladarse a terceros]. Pero el encubrimiento sistemático no lo es. Y vamos a
eso, sobre todo, con los testimonios y el diario.
P.
¿ Qué sanciones podrían enfrentar los encubridores?
R.
Podrían tener la misma responsabilidad penal que el autor, según las
condiciones en que haya participado en el hecho. Ha habido un encubrimiento
sistemático y habrá que ver quiénes intervinieron y en qué medida. La pena
puede ser de prisión o de indemnización por daños y perjuicios. Debe haber una
indemnización ejemplar en todas las formas establecidas por la jurisprudencia.
P.
Hay víctimas que han acusado a otros jesuitas de abusos. ¿Esta investigación
abordará estos casos si se denuncian?
R.
Por supuesto. Lo dije desde el principio: este no es un caso aislado.
P.
Por lo tanto, ¿está contemplando la posibilidad de abrir una investigación
general sobre casos de pederastia dentro de toda la Iglesia católica en
Bolivia, como ya lo han hecho otros países como Bélgica?
R.
Así es. Es un deber con la historia y con las víctimas. He estado revisando lo
que ha pasado en otros países, cómo ha habido una especie de comisión de la
verdad que ha abierto todo lo que se debería haber abierto en la Iglesia. Es
necesario averiguar, a partir de un concepto básico de memoria, verdad y
justicia, cómo participó la Iglesia en estos casos, que son muchos. Las
denuncias nos han sorprendido mucho. A nivel internacional he visto información
[noticias recientes de abusos en otros países latinoamericanos] y estamos
solicitando hablar con nuestros pares de México, Chile, Argentina, en fin, de
todo el continente, para ver qué actitud general tenemos. van a tomar, quizás
hacer algún pronunciamiento a nivel internacional.
P.
El caso del Padre Pica ha conmocionado a los medios en Bolivia.
R.
La noticia se ha ido difundiendo, especialmente a través de las redes sociales.
Ahí hay indignación. Se han pintado paredes [graffiti pidiendo justicia] en los
lugares donde ocurrieron los hechos y en escuelas regentadas por los jesuitas a
nivel nacional. Y se está haciendo abiertamente. Grupos de mujeres, madres y
exalumnas se están pronunciando y el problema crece. Lo que lamentamos es que
hay algunos medios de comunicación que son parte de este grupo de poder [de la
Iglesia] que están trabajando en su contra.
P.
¿Se refiere al hecho de que hay sectores y medios de comunicación que ven la
investigación como un ataque a la Iglesia?
R.
Así es. Ayer en las homilías no escuchamos a nadie pedir perdón a las víctimas
de forma sincera. Los obispos reaccionaron haciéndose las víctimas ante tan
abominable y espantoso acto. Esta reacción está fuera de lugar y confirma cómo
la Iglesia encubre a sus semejantes. Hay medios de comunicación que están
utilizando a sus reporteros para realizar una especie de victimización
política. ¿Qué ángulo político puede haber en el hecho de que el fiscal general
haya anunciado una investigación que era lógica? No podíamos quedarnos de
brazos cruzados y aplaudir semejante situación interna en el país.
P.
Los acusados de abusos y la mayoría de los posibles encubridores son españoles
que fueron enviados a Bolivia por la Compañía de Jesús de España. ¿ Qué
responsabilidad tiene la Iglesia española en todo esto?
R.
La investigación también tiene que analizar esto. Obviamente, estigmatizar a
una entidad es muy complejo, y creo que primero debemos obtener información
oficial. Habrá que pedir respuesta a la Iglesia española y a la Compañía de
Jesús, teniendo en cuenta que Pedrajas ya había hecho esto antes y
aparentemente lo había discutido con la gente [que cometió delitos] y aún así
lo enviaron a Bolivia.
P.
¿También pedirá información al Vaticano? Uno de los encubridores alcanzó un
puesto de alto rango en Roma.
R.
Tenemos que hacerlo por vía consular. Recuerde también que el Papa Francisco es
jesuita. Tenemos que ceñirnos a una línea de trabajo homogénea y buscar
información donde podamos encontrarla. Y el Vaticano es una fuente porque,
efectivamente, el padre Marcos Recolons [uno de los encubridores] estaba en
servicio activo en ese momento, y también entendemos que él sabía y era parte
de una estructura importante, primero regional y luego global.
P.
¿ Qué le diría a las víctimas?
R.
Les diría a mis hermanos y hermanas en este país que han sido víctimas o que
saben algo sobre este hecho criminal que se comuniquen con los investigadores.
Que habrá una oficina especial para proteger su integridad y dignidad. El
Estado tomará todas sus declaraciones e información, y comprometemos nuestro
compromiso con una investigación que concluirá con sanciones penales. Si
Pedrajas ya no puede rendir cuentas, todavía hay quienes encubrieron los
gravísimos hechos ocurridos. No vamos a parar hasta que tengamos una sentencia
firme y los responsables de los hechos delictivos estén cumpliendo sus condenas
y reparando íntegramente. Debe haber una sanción penal ejemplar que rompa de
una vez por todas la estructura de encubrimiento sistemático de la Iglesia
Católica que existía en el país.
EL
JESUITA ESPAÑOL QUE ABUSÓ DE 85 MENORES, Y ESCRIBIÓ SOBRE ELLO EN SU DIARIO
Il
Post de Italia (https://bit.ly/3VP3Rl0)
La
Compañía de Jesús, la orden religiosa a la que también pertenece el Papa
Francisco, se enfrenta actualmente a un nuevo y grave caso de pedofilia. El
protagonista de la historia es un misionero español en Bolivia fallecido en
2009, quien en un diario descubierto recientemente admitió haber abusado de al
menos 85 menores. El jesuita se llamaba Alfonso Pedrajas y lo apodaban “Padre
Pica”. En el diario, que fue publicado por el diario español El País, Pedrajas
anotó minuciosamente todos los abusos cometidos en casi cincuenta años.
El
autor del artículo de País es el periodista Julio Núñez, quien explicó que
había recibido el diario de manos del sobrino del misionero, Fernando Pedrajas.
Originalmente estaba contenido en una vieja computadora Acer, propiedad de un
hombre que había estado cerca del Padre Pedrajas en los últimos años de su
vida. Este se lo dio luego al hermano del misionero, quien lo imprimió y lo
puso en una carpeta. Finalmente, el sobrino del misionero encontró el diario en
papel en el ático.
Pedrajas
nació en Valencia en 1943 e ingresó en la Compañía de Jesús a los 17 años. En
1961 partió como misionero en América Latina: primero en Perú y Ecuador, luego
en Bolivia. Aquí, en Cochabamba, llegó a ser subdirector del Colegio Juan
XXIII, un internado donde se acogía y encaminaba a estudiar a niños de familias
pobres. En el internado, según escribió en su diario, Pedrajas abusó de
numerosos chicos a lo largo de los años.
El
diario cubre 48 años de la vida del jesuita y tiene 383 páginas. La carpeta en
la computadora que contenía el diario se llamaba "Historia". Cada
historia se informa con precisión, en total hay 350 entradas con encabezados en
negrita que indican el lugar y la fecha en que se escribió la nota.
En
sus páginas el padre Pedrajas es bastante explícito. En un pasaje escribe: «He
herido a tanta gente (85). ¿Demasiados?". En el diario el misionero
también admite haber confesado a otros sacerdotes lo que había hecho. En otra
página de su diario escribió: '¿He sido un degenerado (o un enfermo atrapado?)'.
En el diario, el jesuita nunca llama a sus actos “crímenes”, sino que siempre
los define como “pecados” o “enfermedad”. También pone las relaciones
consentidas casi al mismo nivel que las agresiones a menores.
La
carpeta en la que se guardaba el diario permaneció en el desván hasta 2021,
cuando la encontró el sobrino de Pedrajas. Antes de entregar el diario a País,
Fernando Pedrajas se comunicó con el actual director del colegio de Cochabamba
quien, sin embargo, dijo no saber nada del asunto. También se dirigió a la
fiscalía española, pero respondió que ya había prescrito para los casos
informados en el diario. Finalmente, incluso el responsable de la prevención de
abusos en la Iglesia en Bolivia ha mostrado poco interés en investigar el
asunto.
Antes
de publicar el diario, El País realizó una serie de controles rastreando a
cinco ex integrantes del colegio que confirmaron haber sufrido abusos. Los
muchachos también dijeron que las historias sobre el padre Pedrajas eran
bastante conocidas en el colegio en ese momento.
Estos
son algunos extractos del diario publicado por el País:
Un
relato de estos últimos 17 años: fracaso, vergüenza, hipocresía, pequeñez,
desorientación total. Me siento muy pequeño. He hecho mucho mal. Pido una
recreación: si vuelvo, que sea nueva. Veo todo claro: mi vacío, un Dios lejano
que se esconde... No soy tan culpable. Caracas (Venezuela), 21 de junio de 1978
En
medio de esa tristeza quería luchar para superar mis problemas, pero cada vez
tenía menos fuerzas y la bola de nieve era más grande. Taquiña (Bolivia), 22 de
marzo de 1989
Las
leyes serían muy severas (prisión, destierro, expulsión). Todo el peso de mis
errores me aplasta. Sí, soy culpable. Ante él, no tengo palabras. Mi silencio
es vergüenza, es culpa, es pura miseria. (…). Me duele, me duele. Chuquiñapi
(Bolivia), 21 de febrero de 1998
Estoy
cansada, con mucho sueño, pero creo que necesito escribir, aunque no me
apetezca. Mamá me llamó esta tarde. Me dijo muy sencillamente: «Llamaron de
Bélgica preguntando por ti. ¿Pica está ahí?», etc. Le dio mi teléfono de La
Paz. El desconocido (de unos 35 años, dice la madre) antes de colgarle dijo:
violó a mi hijo. La Paz (Bolivia), 15 de enero de 2001
Lo
que llenó este tiempo fue el tema de la pedofilia en la TV y en la prensa. Algunos
momentos los viví con una enorme ansiedad. Todo me afectaba: el sueño, el
trabajo, las relaciones, las adicciones, todo. Estoy impactado. Tengo miedo.
Mañana hablo con Ramón a las 8.30 de la mañana. Te propongo ir a Valencia a
cuidar de mamá. Tengo que escapar de esta angustia y mediocridad. La Paz
(Bolivia), 17 de junio de 2002
Tres
días después de la publicación del diario, la Conferencia Episcopal Boliviana
emitió un comunicado:
Como
Iglesia condenamos estas acciones, nos solidarizamos con las víctimas que han
sufrido abusos sexuales, les pedimos perdón y les decimos que compartimos su
sufrimiento y desilusión por estos graves hechos que marcaron sus vidas y les
causaron un profundo dolor.
El
País destaca que la respuesta de la iglesia sudamericana ha sido rápida en
comparación con las posiciones de las distintas iglesias europeas, y muy dura.
El
mismo día de la liberación, la Compañía de Jesús en Bolivia presentó una
denuncia para que el poder judicial boliviano investigara el asunto. Bernardo
Mercado, provincial de la congregación (el cargo más alto), anunció que la
Sociedad ha sancionado a ocho exsuperiores del Padre Pedrajas. Los que siguen
en servicio después de las revelaciones han sido notificados de suspensión de
todas las actividades.
La
asociación de alumnos del Colegio Juan XXIII, que en el pasado estuvo dirigida
por el propio Pedrajas, dijo que ya había denunciado lo ocurrido en el colegio
años atrás. Según la asociación, tanto los responsables del colegio como los de
la Compañía de Jesús en Bolivia tenían pleno conocimiento de lo sucedido: «No
sólo por las reiteradas confesiones de Pedrajas a los provinciales catalanes y
a los sacerdotes de esa institución (que en el periódico), sino también por las
denuncias presentadas por los alumnos en diferentes momentos, por lo que fueron
expulsados del colegio». El presidente de la organización de exalumnos,
Hilarión Baldiviezo, dijo a la prensa que la suspensión de los superiores
jesuitas ordenada por la provincial “no es suficiente” y pide sanciones
penales.
EL
CONSENTIMIENTO, CLAVE EN LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN
AMÉRICA LATINA
E
feminista de España (https://bit.ly/41j6ZXy)
Cuando
Brisa de Angulo Losada tenía 16 años su primo de 26 la violó durante casi un
año, sin embargo, cuando su caso llegó a los tribunales de Bolivia, donde
vivían, los jueces solo condenaron a su agresor por el delito de estupro al
considerar que no se configuraba la violación al no haberse demostrado la
existencia de violencia física y que considerando “la personalidad fuerte de
Brisa” no era posible concebir que hubiera sido intimidada.
Pero
Brisa sí había sufrido intimidación. Durante meses, su primo, a quien
consideraba un hermano, la golpeó, la alejó de sus amigos, la violentó
psicológicamente y también torturó a sus animales. Fue víctima de una relación
desigual de poder que le impedía consentir cualquier situación.
“No
usó violencia física durante el acto violatorio, pero lo hizo en otros
momentos. Yo sabía de lo que era capaz, yo sabía lo que me podía hacer a mí si
yo no hacía lo que él quería. Estaba llena de temor. Yo no me atrevía ni
siquiera a enfrentarlo o cuestionar lo que estaba haciendo”, dijo Brisa a los
jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), quienes
analizaron su caso y sentenciaron en enero de 2023 a Bolivia por violar lo
derechos de Brisa y ordenaron al país modificar su ordenamiento jurídico de tal
manera que “la falta de consentimiento sea central y constitutiva del delito de
violación” en lugar del uso de la fuerza.
Para
Carmen Martínez, abogada del Centro de Derechos Reproductivos, el caso de Brisa
“da cuenta de la impunidad histórica” que existe en los casos de violencia
sexual y más aún en estos en los que no hay consentimiento o está viciado.
“Estos casos quedan aún más invisibilizados. Además, uno podría decir que hay
un subregistro en los ya altos índices de violencia sexual tomando en cuenta
que la mayoría de estos casos no se denuncian”, explica a Efeminista.
El
consentimiento, agrega, se ha “excluido absolutamente” de las investigaciones o
judicializaciones de delitos de violencia sexual en la región, “lo que ha
perpetuado los altísimos índices de impunidad”.
El
consentimiento en los casos de violencia sexual
Esta
decisión de la Corte IDH ha marcado un precedente para toda la región y es
compatible con los cambios legislativos que se están haciendo en países como
España, en donde, tras la aprobación y reforma de la ley conocida como “solo sí
es sí”, la discusión sobre la importancia del consentimiento en la
judicialización de los casos de violencia sexual sigue teniendo gran
relevancia.
“El
Convenio de Estambul desde hace mucho tiempo lo establece, el Comité de la
Cedaw también había dicho que la falta de consentimiento es el elemento
esencial de los delitos que tienen que ver con violencia sexual y la
observación general número 35 también señala que la definición de los delitos
sexuales deben basarse en la falta del libre consentimiento y que se debe tener
en cuenta las circunstancias coercitivas. Con ese panorama llegamos a esta
sentencia”, explica Martínez.
En
América Latina, el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la
Convención de Belém do Pará (MESECVI) de la Organización de Estados Americanos
(OEA) también elaboró en 2021 una recomendación al respecto, debido al alto
número de casos que quedan impunes en los tribunales.
“Uno
de los grandes problemas que hemos tenido con la violencia sexual es que cuando
logramos probar que existieron los hechos, porque hay ADN, nos salen con que la
persona consintió y se entiende que consentir es cuando la persona no fue
golpeada, no fue inmovilizada, no pegó, no pataleó, no gritó. Se infiere que la
víctima consintió el acto sexual cuando nosotras sabemos que las reacciones de
las víctimas son de las más variadas. Hay víctimas que logran gritar, hay
víctimas que pelean y se zafan y hay víctimas que quedan absolutamente
inmovilizadas, paralizadas ante la situación de violencia sexual”, explica a
Efeminista Sylvia Mesa, experta del Comité del MESECVI.
La
experta, quien también fue perita en el caso de Brisa ante la Corte IDH, señala
que uno de los mecanismos de defensa de las víctimas es paralizarse porque intentan
huir mentalmente de la situación. “Se da una especie de desdoblamiento y esta
es una reacción mucho más frecuente de lo que pensamos”, agrega. Y pone como
ejemplo los casos de abuso sexual en el transporte público. “Algunas mujeres
consiguen gritar o pegarle al señor que las tocó, otras se cambian de lugar y
otras simplemente no saben qué hacer y se quedan quietas”.
“Muchas
veces los delincuentes sexuales se escapan de las sanciones aduciendo el
consentimiento de la víctima: ‘Yo entendí que ella quería’ y ‘yo entendí que
ella quería’ puede significar simplemente que no peleó, puede significar que se
quedó quieta, puede significar que tuvo tanto miedo que no tuvo más remedio que
aceptarlo”, puntualiza.
“El
consentimiento tiene que ser explícito”
Con
la sentencia del caso Brisa, explica Martínez, la Corte determinó por primera
vez que todas las normativas penales de la región relacionadas con la violencia
sexual deben contener la figura del consentimiento como su eje central.
“Y
esto quiere decir que no se debe exigir la prueba de amenaza, de uso de la
fuerza o violencia física, sino que tiene que bastar con que se demuestre a
través de cualquier medio probatorio idóneo que la víctima o sobreviviente no
consistió el acto sexual”, aclara.
Pero
además, “tomando en cuenta los hechos del caso concreto de Brisa, la Corte dice
que ante cualquier tipo de circunstancia coercitiva se elimina el
consentimiento. Y que no se puede hacer referencia al consentimiento de la
víctima para sostener relaciones sexuales cuando el agresor ostenta una figura
de autoridad”, como su primo 10 años mayor o como en el caso de Paola Guzmán
Albarracín, una adolescente ecuatoriana que fue acosada y abusada sexualmente
en 2002 por el vicerrector del colegio público donde estudiaba.
“Por
eso decimos que el consentimiento tiene que ser explícito, tiene que haber una
manifestación explícita de ‘sí quiero’, porque además eso se nos cruza con un
problema cultural que tenemos. En nuestros países los hombres dicen que las
mujeres decimos que no cuando queremos decir que sí. Y en realidad eso es una
falacia patriarcal. Las mujeres cuando decimos que no es no, porque se nos
educó para proteger, para cuidar de las otras personas y un ‘no’ es algo muy
fuerte para las mujeres”, sostiene Mesa.
El
consentimiento en las relaciones sexuales, agrega Mesa, “no es implícito, tiene
que ser un hecho consciente y explícito”, incluso dentro del matrimonio.
“Casarse con una persona no es darle un cheque en blanco para tener relaciones
sexuales cuando quiera, de la forma que quiera y sin preguntar a la otra
persona si está dispuesta”.
El
trabajo que queda por delante
Pero
cambiar las legislaciones no es suficiente, advierte Carmen Martínez. Los
sistemas de justicia de los países deben trabajar en incorporar programas en
donde los jueces y juezas puedan adoptar siempre un enfoque de género al
estudiar y dictar las sentencias. “Y esa aplicación del enfoque de género tiene
que ser a través de programas de capacitación constantes, debido a la alta
rotación de funcionarios y funcionarias en nuestros sistemas de justicia”.
Y
adicional a ello, menciona, debe haber un sistema de monitoreo para determinar
si se está aplicando un adecuado enfoque de género. “Tiene que haber un mensaje
muy claro para inadmitir que los sistemas de justicia juzguen con base en
estereotipos y que no apliquen las leyes de conformidad con los estándares
internacionales de derechos humanos”, afirma.
En
paralelo, agrega, se deben implementar programas de educación sexual integral a
niños, niñas y adolescentes en condiciones de igualdad, “y que de esa manera
elles puedan tener herramientas para identificar las implicaciones de las
relaciones sexuales y afectivas, que existe la violencia sexual, cuando y cómo
pueden denunciarla y sentirse seguras de hacerlo”.
Sylvia
Mesa resalta también que en América Latina existen “fuertes movimientos muy
conservadores que están tratando de dar marcha atrás en derechos humanos, sobre
todo en derechos humanos de las mujeres”. “Esos movimientos ven la sentencias
de las Cortes como intromisiones en la soberanía de los Estados”.
Y
el tema del consentimiento en las relaciones sexuales, dice, es una “amenaza”
para ellos. “La violencia sexual ha sido históricamente un instrumento para
mantener la opresión de las mujeres. Entonces sí puede ser objeto de mucha
resistencia”, enfatiza.
“En
los juicios nos terminamos enfrentando con la poca credibilidad que tenemos las
mujeres cuando acudimos en la Justicia y esto de darle importancia al
consentimiento es una forma de aumentar la obligación de creernos a las mujeres
cuando decimos “no”, “yo dije que no” o un “yo no me moví porque no pude, pero
yo no quería”. Creo que estos son pasos muy importantes”, zanja la experta.
¿LA
LEY DEL ORO EN BOLIVIA REALMENTE SOLUCIONA LA CRISIS ECONÓMICA?
Luego
de tres años de superávit, se cree que en 2023 la balanza comercial será
negativa.
LexLatin
de Londres (thttps://bit.ly/3pni8Jz)
Tras
décadas de estabilidad económica, Bolivia experimenta desde hace varios meses
dificultades que, a decir de los analistas, son las consecuencias de la
aplicación de políticas erradas y desaciertos ideológicos que han dado al
traste con años de prosperidad, haciendo resurgir los fantasmas de la crisis que
azotó al país en la década de los 80.
El
motor de la crisis es una suma de factores como la caída de las reservas
internacionales, déficit fiscal, reducción de las exportaciones, baja de la
calificación del riesgo país (que se ubicó a mediados de abril en 1.907 puntos,
según el indicador de JP Morgan Chace, tres veces más que a principios de año),
desequilibrios en la balanza comercial y una acelerada arremetida gubernamental
para hacerse con las reservas de oro.
"Se
advirtió hace mucho tiempo que esto pasaría, pero no se tomaron las medidas
necesarias y estamos viendo las consecuencias”, dice el analista económico y
profesor universitario Guido Capra, quien cree que buena parte de la
responsabilidad de la situación obedece a la "hipertrofia del Estado, por
un exceso del gasto público y un déficit fiscal muy grande”.
Se
veía venir
Las
alarmas comenzaron a sonar a finales del año pasado, desde entonces los
bolivianos observaban una merma en la circulación del dólar estadounidense,
moneda de curso normal y que realmente mueve los hilos de la economía, lo que
ha llevado a que la paridad cambiaria se dispare por primera vez en más de una
década, fijada en 2011 en 6,96 bolivianos, que es la moneda legal del país.
El
incremento de la tasa de cambio trae consigo largas filas de personas a las
puertas de los bancos para hacerse con un dólar cada día más escaso y caro.
“El
Estado boliviano ha venido consumiendo las reservas internacionales que, en
algún momento, llegaron a estar en más de 15.500 millones de dólares (año 2014)
y hoy están casi en cero. Esta situación ha generado insuficiencia para para
cubrir la deuda soberana denominada en dólares y las importaciones ordinarias”,
dice Hans Voss Ferrero, socio de la oficina boliviana de la firma internacional
de origen español Ontier.
Algunos
economistas —Capra entre ellos—, estiman que las reservas líquidas en divisas
se ubican hoy alrededor de los 600 millones de dólares, es decir, 4 % del nivel
neto alcanzado una década atrás.
Cabe
acotar que desde febrero pasado, el Banco Central de Bolivia no ofrece
información sobre el monto de las reservas internacionales netas, que para ese
mes se ubicaban en 3.538 millones de dólares; es decir, 9 % del PIB.
Como
consecuencia, el equilibrio que reinó en la balanza comercial está en riego y,
luego de tres años de superávit, las importaciones podrían volver a superar las
exportaciones, posiblemente, en niveles superiores que los vistos en 2015,
cuando pasaron a saldo rojo.
Cabe
recordar que, en diciembre de 2022, las exportaciones bolivianas alcanzaron la
cifra histórica de 13.653 millones de dólares, número mayor en 2.573 millones
de dólares a la registrada en el mismo período de 2021 (un incremento de 23 %).
No obstante, las importaciones también vienen aumentando y sumaron al cierre
del año 13.049 millones, un alza superior a 35 %.
“Esta
situación se explica por el mejor desempeño de la economía traducido en un
incremento de las importaciones de suministros industriales, equipos de
transporte y bienes de capital en general”, señala un comunicado del Instituto
Nacional de Estadística (INE).
Según
analistas, las importaciones de hidrocarburos han ido aumentando de forma
constante e importante y han dejado de llegar recursos de la inversión
extranjera directa, al recordar, además, que en época de bonanza el gobierno
incurrió en la estrategia —no muy bien vista— de emitir deuda, lo que ha
complicado más el panorama.
Exportaciones
a la baja
País
prácticamente monoexportador, la mayor fuente de ingresos de Bolivia ha sido,
desde hace décadas, el gas natural, nacionalizado por el expresidente Evo
Morales en 2006, un recurso que vende a sus vecinos Argentina y Brasil.
Pero
la producción de gas ha caído y no en poca medida. De acuerdo con datos
oficiales, de los más de 22 millones de metros cúbicos diarios que producía el
país en 2015, las extracciones bajaron a 15,4 millones de metros cúbicos al
día, descenso que los analistas aducen que obedece a una drástica desinversión
en una industria que demanda la constante inyección de fondos para mantener y
mejorar sus operaciones, así como la exploración de nuevos yacimientos.
Al
revisar las cifras del INE se encuentra que, en 2022, el país importó
hidrocarburos (diésel y gasolina) por el equivalente a 4.066 millones de
dólares, de los que, por los despachos de gas y los marginales envíos de otros
combustibles, entraron a las arcas nacionales 3.088 millones de dólares: 1.560
millones de dólares por exportaciones a Brasil y 1.692 millones de dólares a
Argentina.
Para
agudizar la situación, el año pasado la balanza energética dio un giro y ahora
el país importa más hidrocarburos de los que vende, al punto de tener un
déficit en este sector de 1.100 millones de dólares, de acuerdo con la
consultora Gas Energy Latin America.
Ello
tiene explicación cuando se toma en cuenta que todo el combustible que se vende
en Bolivia es subsidiado: comprado a precios internacionales y, aunque ha
subido desde 2022 a raíz de la invasión rusa a Ucrania, los bolivianos siguen
pagando por la gasolina y el diésel la mitad de lo que cuesta al Estado, una
medida que el presidente Luis Arce (artífice del milagro económico durante el
gobierno de Morales) se niega a revertir.
“Estas
subvenciones representan una fuga de dólares que nos ha llevado a esta
situación y que, ante la seguridad de que no se modificarán, me hace pensar que
la situación solo empeorará”, comenta Voss.
…
Y las inversiones también
Tras
la nacionalización de la industria del gas, en 2006, Bolivia vivió más de una
década de sólido crecimiento impulsado por los precios en alza de los
commodities minerales, de los cuales el país es productor de varios, lo que
permitió construir un buen colchón de recursos. Pero en 2104 estos precios
comenzaron a desplomarse y, aunque el país contaba con fondos para sortear los
tiempos de vacas flacas, el período se extendió con la pandemia y la guerra en
Ucrania.
Al
mismo ritmo que el precio de los commodities, las inversiones extranjeras
fueron cayendo. Estas comenzaron a declinar en 2013 hasta alcanzar su nivel más
bajo en 2020, cuando se registró una salida de capital neta que el Banco
Mundial estima en 3.100 millones de dólares.
Pese
a que el año pasado se registró una recuperación, los recientes hechos no
parecen ayudar mucho a recobrar la confianza de los inversionistas
internacionales, al punto de que las calificadoras de riesgo han rebajado la
calificación del país por los temores que despiertan la baja de las reservas internacionales
y las poco consistentes estrategias del gobierno para superar la incertidumbre.
El
Banco Mundial también rebajó su previsión de crecimiento y estima que Bolivia
crecerá 2,7 % este año, mientras que para el Fondo Monetario Internacional la
tasa se ubicará en 1,8 %.
El
dólar se esfumó
Si
bien se desconoce cuál es el saldo de las reservas internacionales —hace tres
meses que el Banco Central de Bolivia no emite informe sobre la balanza de
pagos—, se da por descontada su drástica caída como medida para contener la
inflación; hasta el año pasado, la más baja de la región (3,12 % en 2022).
“Bolivia
es, principalmente, monoproductor de gas y la producción ha decaído
considerablemente por falta de inversión para la exploración y políticas
nacionales en esta materia. Al no haber exportaciones que suplan el volumen de
venta que existía con el gas en años anteriores, vemos un déficit de moneda
extranjera y es, cabalmente, lo que estamos viviendo ahora”, dice Voss Ferrero.
La
situación extrema de falta de divisas ha llevado al BCB a comprar divisas a los
importadores a precios por encima de la tasa oficial de 6,96 bolivianos por
dólar, encontrándose que algunas compras se hacen en 7,5 u 8 bolivianos, ha
dicho Guido Capra.
Al
igual que muchos otros analistas, el experto en derecho comercial considera que
el mayor riesgo inmediato es un “efecto dominó con el tipo de cambio”, con las
consecuencias que una devaluación podría traer para una economía en precarias
condiciones en un país monoproductor y con inmensos desequilibrios sociales.
Y,
aunque flexibilizar la tasa de cambio es una de las medidas más rápidas y menos
traumáticas para amortiguar el seguro golpe que acusarán los bolivianos, el
presidente Arce se niega a ello por las consecuencias políticas que traerá para
su gobierno de izquierda.
“No
hay intentos visibles de hacer cambios de fondo en política monetaria y fiscal,
lo cual crea incertidumbre y pánico en el mercado cambiario”, acota Hans Voss.
¿Es
el oro la tabla de salvación?
Ante
la falta de recursos, el gobierno de Luis Arce ha buscado todo tipo de
alternativas para mejorar su flujo de caja y apuntalar las reservas
internacionales netas, entre ellas una medida considerada por los analistas
como desesperada y que ha sido atendida por la Asamblea Nacional, que aprobó la
polémica Ley del Oro. Esta norma le permite al Ejecutivo disponer de las
reservas metálicas depositadas en el Banco Central y comprar directamente el
precioso mineral a los productores locales para su venta en los mercados
internacionales; todo ello sin la constitucional autorización del
Parlamento.
La
medida, que ha sido criticada incluso por cercanos al gobierno, permitirá al
Ejecutivo un poco de aire fresco, pues se estima que las 21 toneladas de oro
depositadas en el BCB generarán unos 1.200 millones de dólares, con los cuales
pagar los vencimientos inmediatos de deuda y apuntalar el tipo de cambio para
contener la subida de precios.
“Si
bien es cierto que existen reservas en oro, estas no son divisas de libre
disponibilidad”, recuerda el socio de Ontier, quien advierte, de este modo, lo
que es voz común entre los economistas: que la venta del oro solo sirve para
paliar la situación, pero no resuelve el problema de fondo.
El
Ejecutivo estima que las primeras ventas de oro adquirido directamente a los
productores, permitirán generar entre 500 y 600 millones de dólares, monto que
poco hará mucho para apuntalar las menguadas reservas bolivianas.
“Monetizar
el oro es inviable. La verdad es que se quiere es financiar el gasto
corriente”, argumentó Guido Capra.
En
medio de la incertidumbre generalizada, la mejor recomendación de los expertos
es mantener la calma y aprender de las medidas que se van tomando sobre la
marcha, a fin de que experiencias actuales puedan servir como referencias para
el futuro.
BOLIVIANOS
SE REFUGIAN EN EL SOL PERUANO ANTE CRISIS ECONÓMICA
El
gobierno aprobó una norma por la que se permitirá la venta de la mitad de sus
reservas de oro para aliviar la escasez de dólares.
Panamericana
Tv de Perú (https://bit.ly/42mprjl)
A
mitad del mandato del presidente Luis Arce, la situación de Bolivia no es la
mejor. La caída de las reservas internacionales netas, la escasez del dólar y
los reportes negativos de las calificadoras de riesgo generan incertidumbre.
Esta
situación ha empujado al gobierno a vender la mitad de sus reservas de oro para
aliviar la escasez de dólares, lo que ha obligado a más de un ciudadano a
refugiarse en el sol peruano.
La
decisión fue tomada por la mayoría del Congreso, compuesto mayoritariamente por
el oficialismo, y que fue respaldada por el presiente izquierdista Luis Arce,
pese a los reclamos de la oposición. Con esta norma el banco emisor podrá salir
de la mitad de sus reservas, de un total de 43 toneladas métricas.
El
presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, indicó que esta ley
“permitirá el fortalecimiento de las reservas internacionales, afectadas por
causas exógenas como los efectos adversos de un conflicto bélico no previsto
entre Ucrania y Rusia, y el consiguiente incremento del gasto de la importación
de combustibles”.
¿A
QUÉ SE DEBE LA ESCASEZ DE DÓLARES?
De
acuerdo a Arce, este año se destinó más dólares para amortiguar los precios de
los carburantes lo que provocó una escasez de la divisa. Sin embargo, algunos
economistas indican que las reservas comenzaron a caer desde el 2014, fecha en
que Bolivia tenía el respaldo de 15 100 millones de dólares, pero malas
inversiones del Estado generaron que el monto se reduzca a 3 500 millones de dólares.
El
economista Gonzalo Chávez indicó que a lo anterior se suma un déficit público
del 7.7% del PBI, en promedio desde hace nueve años, lo que es síntoma de una
crisis muy profunda. Ante esta situación, los bancos han limitado los retiros
hasta 300 dólares diarios por persona, en tanto, el BCB ha realizado la venta
de varias divisas para atender la demanda.
EL
SOL PERUANO
Varios
bolivianos viajan a la frontera con Perú para cambiar su moneda local por soles
peruanos, a fin de “refugiarse en una moneda fuerte que les permita preservar
sus ahorros y patrimonio”, señaló Jorge Akamine, presidente del Colegio
Nacional de Economistas de Bolivia (Coneb).
Además,
indicó que esta situación se conoce como “triangulación monetaria”, la cual
permite a los ciudadanos bolivianos cambiar su moneda por soles para que a
futuro puedan comprar dólares sin perder su riqueza. Cabe señalar que según las
últimas cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el dólar en Perú
bajó un 2.52% en lo que va del año, lo que significa que el sol se aprecia
frente al dólar, de manera que el sol se coloca como una de las monedas más
estables de la región.
SOL
PERUANO ES LA MONEDA MÁS ESTABLE DE LATINOAMÉRICA PESE AL CONTINUO RUIDO
POLÍTICO, SEÑALA SCOTIABANK
La
resiliente economía peruana, los sólidos fundamentos externos, y el reconocido
manejo del BCRP han llevado a que el sol sea nuevamente la moneda más estable
de la región.
Revista
Forbes de Perú (https://bit.ly/3VQoixT)
El
sol peruano se viene posicionando en lo que va del 2023 como la moneda más
estable —con las fluctuaciones diarias de menor intensidad— de la región,
reportó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank. El cálculo
proviene de la volatilidad histórica para las monedas de América Latina en los
últimos seis meses en Bloomberg.
Pese
a la inusual volatilidad del tipo de cambio en el 2021 y 2022 por factores como
la incertidumbre política tras las elecciones, la incertidumbre por el
conflicto Rusia-Ucrania, y las expectativas de alzas de tasas de interés, el
sol peruano ha mostrado fortaleza. Según señala Scotiabank, la resiliente
economía peruana —que a pesar de los recurrentes choques crece más que sus
pares—, los sólidos fundamentos externos, y el reconocido manejo del Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP) han llevado a que el sol sea nuevamente la
moneda más estable de América Latina.
“Sin
embargo, los grados de incertidumbre en lo que resta del 2023 y 2024 aún
seguirían siendo elevados, considerando el proceso de transición de la política
monetaria de una postura contractiva hacia una posición neutral, el persistente
ruido político local —por ahora de intensidad más baja— y los riesgos latentes
en el contexto internacional”, detalla la entidad.
Scotiabank
proyecto en adelante un movimiento lateral del tipo de cambio local, aunque en
términos promedio mantendría un sesgo hacia la apreciación. Tras promediar una
cotización de S/3,84 en el 2022, este año se ubica en S/3,80 en lo que va del
2023. Hacia el cierre del año, la entidad estima que el tipo de cambio
promediaría S/3,85 con “un sesgo hacia la baja”.
EL
TIPO DE CAMBIO EN EL 2024
Para
el próximo año, Scotiabank espera que la evolución de la moneda peruana refleje
el balance de fundamentos externos, precios del cobre en particular, la
tendencia internacional del dólar, el diferencial entre tasas de interés en
dólares y soles, y la voluntad del BCRP de evitar mucha volatilidad.
“Estos
factores pueden generar giros de corto plazo, pero parecen cancelarse
mutuamente en el tiempo. El supuesto de fondo es que el tipo de cambio se
moverá más en función de mercados y fundamentos, que de turbulencia política
interna. Sin embargo, eventos políticos de envergadura dentro del país podrían
afectar significativamente al sol, como ha ocurrido en el pasado”, especificó.
La
entidad recalca que los balances macroeconómicos seguirán dando soporte al sol.
Por ejemplo, la balanza comercial acumula un superávit de US$8.600 millones
hasta febrero (últimos 12 meses), superando en US$ 7.000 millones del nivel
prepandemia. Asimismo, el nivel de reservas internacionales se aproxima a
US$75.000 millones y equivale al 28% del PBI, una de las cifras más altas entre
economías emergentes. Además, resalta el apetito por riesgo en los mercados
emergentes, reflejado en el alza de 2,5% en los índices tanto de bolsas como de
bonos de mercados emergentes; y el comportamiento de las tasas de interés
internacionales respecto de la tasa en el Perú, cuyo diferencial se mantiene
estable en el año.
“Dados
nuestros supuestos sobre el escenario político, la salida de capitales no sería
un factor relevante en el 2024. Si bien el ruido político continúa, tiene baja
intensidad sobre el mercado cambiario, siempre que no se activen temas
cruciales como vacancia o cambio presidencial o la posibilidad de una Asamblea
Constituyente —que parece cada vez menos probable—”, indicó.
Según
Scotiabank, la dirección de la política económica y el accionar apropiado de
las principales instituciones económicas parecen ser un soporte suficiente para
contrarrestar el ruido político de baja intensidad de cara al mercado
cambiario. Añade que el riesgo principal a su expectativa de “relativa estabilidad
cambiaria es una nueva ola o rebrote de la inflación a nivel global, que
implique retomar el ciclo de alza de tasas de interés y por tanto un mayor
fortalecimiento del dólar estadounidense”.
CECILIA
MOREAU PIDIÓ "CONSTRUIR ACUERDOS BÁSICOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE
VIDA"
La
presidenta de la Cámara de Diputados expuso en un conversatorio sobre los 40
años que cumple el estado democrático en Argentina, junto al ex vicepresidente
de Bolivia Álvaro García Linera.
Rosario
Plus de Argentina (https://bit.ly/3VO4iMw)
La
Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, expresó que "es
necesario construir acuerdos básicos para mejorar la calidad de vida de los
argentinos y argentinas", durante un encuentro en el Salón de los Pasos
Perdidos del Congreso, junto al
exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.
En
el marco de los encuentros que se realizan para
conmemorar los 40 años de recuperación de la democracia, se organizó en
la Cámara de Diputados de la Nación el Conversatorio “Interregno y Democracias
Asediadas”, que contó con la participación de Cecilia Moreau y del
exvicepresidente de Evo Morales en Bolivia, Álvaro García Linera.
Moreau
manifestó que “son días muy difíciles para la democracia argentina porque desde
el intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación se quebró por primera
vez en mucho tiempo el pacto democrático que los argentinos habíamos
construido. Y empezamos a transitar este proceso electoral con una democracia
que está incompleta, porque no vamos a permitir la naturalización de la
violencia política ni que quede impune ese intento de asesinato”.
Asimismo,
la titular de la Cámara baja señaló que "nos vemos en la obligación de
cumplir con las deudas y los desafíos pendientes que esta democracia nos deja y
por los que debemos seguir luchando, por el empleo de calidad, el
fortalecimiento de los salarios, el acceso a la salud, la educación, a una
vivienda adecuada, repensarnos frente a los desafíos e incorporarlos al
debate".
Por
su parte, el exvicepresidente de la República Plurinacional de Bolivia, García
Linera, sostuvo que “durante los 40 años previos el orden moral y laboral, el
planeta estuvo regido por un conjunto de principios básicos que alimentaban un
destino imaginado e inevitable del curso de las sociedades, de los esfuerzos
personales y familiares y el libre mercado con asignación de recursos en el
cual hallar”.
Asimismo,
agregó que “en política eran tiempos de los grandes consensos en lo que no
importaba quien gobernaba al final todos se arrodillaban ante la gracia del
libre mercado. Ahora ninguno de estos credos narrativos los cumple, quienes los
propugnaron y consagraron, ninguno de estos lineamientos supremos resuelve las
angustias asfixiantes que se agolpan frente a las personas y en la actualidad
carecen de fuerza para cautivar las esperanzas colectivas, hoy las leyes del
mercado han comenzado a disminuirse”.
Acompañaron
el evento: los diputados nacionales Daniel Arroyo, Sergio Palazzo, Marcela
Passo, Susana Landriscini y Mónica Macha; la ministra bonaerense de Mujeres,
Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; los embajadores Jorge
Tapia Sainz (Bolivia) y Camilo Romero (Colombia); los secretarios de la HCDN
Franco Mollo (General) y Rodrigo Rodríguez (Administrativo); el exministro de
Educación, Nicolás Trotta; la prosecretaria Parlamentaria, Ana Lozano; y el
Director de Diplomacia Parlamentaria HCDN, Ariel Sotelo.
ÓSCAR
VERA ADMITIÓ EN 'PANORAMA' QUE ASISTIÓ A ALMUERZO CON EVO MORALES Y EXALCALDE
DE ANGUÍA
Panamericana
Tv de Perú (https://bit.ly/44LI2Ha)
El
actual ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, no tuvo más opción
que admitir en vivo y en señal abierta, que participó de un almuerzo con el
expresidente de Bolivia, Evo Morales y José Nenil Medina, exalcalde de Anguía,
en un conocido restaurante cevichero.
En
entrevista exclusiva para Panorama, el titular del Minem, confesó que asistió a
dicho encuentro con el exmandatario boliviano por invitación del también
expresidente Pedro Castillo y el contacto se dio a través del entorno más
cercano del golpista, entre ellos, el "sobrinísimo" Jaime Vásquez
Castillo y Segundo Sánchez, dueño de la casa de Sarratea y prófugo de la
justicia.
"(¿Usted
asistió a un almuerzo con Evo Morales?) Sí, invitado, me invitó el señor
(Pedro) Castillo, a través de otras personas, entre ellos el señor Nenil Medina
[...] me invitó para ser miembro del Comité de Transferencias", confesó
ante el dominical conducido por Mávila Huertas.
Asimismo,
Vera Gargurevich evitó responder si conoció al empresario Abel Cabrera y al
resto de personajes que integraban el denominado "Gabinete en la
sombra": "Ahí he conocido a varias personas pero puntualmente",
añadió.
Omisión
en declaración jurada
Como
se recuerda, el dominical Panorama reveló que el actual ministro de Energía y
Minas omitió consignar en su declaración jurada las 3 sanciones y suspensión
sin goce de haber que tuvo cuando era funcionario de PetroPerú. Además, sostuvo
más de una reunión con Castillo Terrones en Palacio de Gobierno.
Al
ser consultado sobre este último punto, Vera Gargurevich aseguró que sus
encuentros con el exjefe de Estado se dieron por temas netamente laborales: “En
el momento que yo era director de la empresa y como especialista de
hidrocarburos, la administración anterior (de Pedro Castillo) me pidió apoyo en
temas técnicos, que es básicamente lo que se trataba (en la reunión) las veces
que iba a Palacio”, dijo en diálogo con TV Perú.
COMO
EN BOLIVIA…
Excelsior
de México (https://bit.ly/3Ba0AU1)
Sabíamos
que habría fuego: “No tiene remedio el Poder Judicial. Está podrido, están
actuando de manera facciosa…(...) Están dedicados a obstaculizar la
transformación del país para sostener el viejo régimen, el antiguo régimen de
corrupción y de privilegios…”, una línea discursiva repetida, pero consecuente
con lo que expresa cada vez que se ha enfrentado al alcance de los Poderes del
Estado gracias a la separación de éstos. Lo adelantamos en este espacio ayer,
Andrés Manuel López Obrador nos concedió la razón. Pero, además de las
denostaciones hacia los ministros que echaron abajo esta primera parte de su
plan B electoral, advirtió que, como con el fallo que detuvo el paso de la
Guardia Nacional a la Sedena, enviaría un paquete de reformas previo al fin de
su sexenio, para dejar un regalito, una lista de pendientes, a la Legislatura
que se avecina y a quien sea que llegue al Ejecutivo.
El
llamado plan C que anotó Adán Augusto López tras la resolución del ministro
Pérez Dayán, fue detallado por López Obrador en Palacio Nacional, y por si aún
había duda sobre la fascinación del Presidente por mirar al pasado, precisó que
el objetivo es recuperar la mayoría calificada en el Congreso para entonces
enviar iniciativas de reformas constitucionales. Una vez conseguido esto, ahora
sí, el salto cuántico al siglo pasado o más lejos: “En septiembre, antes de que
yo termine, voy a enviar por lo menos tres reformas hasta ahora, pero vienen
otras sociales, tres reformas constitucionales, la del Poder Judicial para que
el pueblo elija a los ministros como lo establece la Constitución liberal de
1857 en la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el
pueblo…”.
Ningún
país en el mundo elige a los ministros de su máximo tribunal a través del voto
popular, bueno, excepto uno. Aprovechando el gusto del Presidente por la mirada
al pasado, aquí un pequeño recordatorio, no nos iremos siglos atrás, tan sólo
unos años: en 2009, la Bolivia de Evo Morales hizo reformas constitucionales
que llevaron a la elección de sus ministros a través del voto ciudadano; dos
años después se realizó el primer proceso electoral con esta finalidad, el
resultado, una elección como cualquier otra en un país donde las voces con
poder de decisión son pocas, estuvo plagada
“de todos los vicios que presenta una elección de representantes
políticos…”, recuerda César Astudillo, del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM.
La
elección de figuras que ocupen puestos que exigen perfiles de alto nivel, no
puede quedar reducida a un concurso de popularidad. Mera demagogia, es darle a
la ciudadanía un poder que al tiempo le jugará en contra, porque los jueces no
tienen que ser populares. Jueces y juezas, ministras, tienen que ser hombres y
mujeres de ley. No tienen por qué hacer campaña, mítines ni eventos en los que
midan su reconocimiento público. Esto sólo se los dará su labor como garantes
de la Constitución.
¿CÓMO
VIVEN LOS VENEZOLANOS BLOQUEADOS EN BOLIVIA?
Desde
el 2015, la crisis migratoria venezolana ha impactado todos los países del
continente, Colombia en primer lugar con unos 2,5 millones de migrantes
acogidos. Según las ONU, siete millones de venezolanos dejaron su país. Hasta
hace unos años, Bolivia no era considerada como un país de destino, sino sólo
un país de tránsito. Los migrantes venezolanos preferían como destino a Perú,
Chile o Argentina por la oferta laboral. Pero ahora son más los que deciden
instalarse en el país andino con su familia.
Radio
Francia Internacional (https://bit.ly/3Mg31uD)
En
la ciudad de El Alto, la casa Luz Verde se llena de risas y de voces. Unos 20
adultos y siete niños, todos venezolanos, se reunieron para pasar el día
juntos. “Aquí es como un segundo hogar. Te tratan muy bonito. Te abren las
puertas”, comenta uno de ellos.
Aquí
se puede cocinar, lavar ropa, ducharse y se organizan talleres de información.
La fundación Munasim Kullakita abrió este espacio para las personas en
situación de calle y para los migrantes, como albergue de día.
Los
martes están reservados para los “antiguos”, los que ya conocen la fundación, y
que están en el país desde un tiempo ya. Como Josué, que vive en Bolivia con su
familia desde hace seis años: “Tenía un compadre aquí. Nos dijo de venir. Era
de paso. Me gustó aquí y nos quedamos”, explica.
“Salir
corriendo hacia el cerro”
Muchos
venezolanos eligen solo pasar por Bolivia, camino a Chile por ejemplo. Allá se
puede trabajar en las cosechas, de manzanas, de cítricos o de uva. Pero desde
el año pasado las leyes migratorias del vecino chileno se pusieron más duras.
“Por
lo menos donde yo trabajaba, todos los que éramos venezolanos teníamos que
salir corriendo hacia el cerro mientras llegaba Migración. Como teníamos este
trauma decidimos mejor venirnos”, cuenta Yosmary.
Desde
febrero de este año, la frontera entre Chile y Bolivia está militarizada para
controlar, y no dejar pasar, a los migrantes sin papeles. Del lado del Perú, la
situación conflictiva que vive el país desde hace unos meses influyó sobre los
movimientos migratorios.
“Bastante
varados que nos comentan que estaban en Perú y ganaban más, pero por la crisis
se tuvieron que venir. Ya no quieren moverse más cuando ya vuelven en Bolivia”,
afirma Grajam, de la fundación Munasim.
Las
últimas cifras oficiales indican que alrededor de 20.000 venezolanos viven hoy
en día en Bolivia, una cifra en aumento pero que sigue siendo bastante baja,
comparada con otros países de América Latina.
INTENTABAN
TRASLADAR 21 CAÑOS DE ACERO A BOLIVIA SIN LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE
Los
gendarmes fueron advertidos por la presencia de dos camiones, cuyos conductores
circulaban por un camino de monte que conduce al límite internacional con el
país vecino.
ARGENTINA
GOB. AR. https://bit.ly/42HHPD3)
Efectivos
del Grupo “Santa Victoria Este” dependiente del Escuadrón 54 “Aguaray”, se
encontraban realizando tareas de patrullajes sobre el Paraje La Castaña,
Departamento de Rivadavia, cuando divisaron dos camiones que circulaban por un
camino de espesura, el cual no es habitual para el tránsito de estos tipos de
vehículos, por lo que los uniformados procedieron a efectuar las señales de
detención.
Al
verificar los rodados, los funcionarios constataron la presencia de 21 caños de
acero, los mismos eran llevados hacia la República Plurinacional de Bolivia sin
el aval legal correspondiente.
La
Fiscalía Federal de Tartagal autorizó el decomiso de la carga y de los
transportes, por encontrarse en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
HOMBRE
INTENTÓ SOBORNAR A CARABINEROS Y MILITARES CON 60 DÓLARES: QUERÍA CRUZAR A
BOLIVIA POR UN PASO NO HABILITADO
Meganoticias
de Chile (https://bit.ly/42raqwE)
¿Qué
pasó?
Un
hombre fue detenido por funcionarios de Carabineros de la Subcomisaría Colchane
tras ofrecerles dinero para que lo dejaran cruzar la frontera hacia Bolivia por
un paso no habilitado, en la región de Tarapacá.
En
total, el sujeto intentó sobornarlos con sesenta dólares, cerca de 50 mil pesos
chilenos, para que la policía les permitiera burlar la seguridad de la
frontera.
La
detención
De
acuerdo a la información proporcionada por Carabineros, el hecho fue perpetrado
por un hombre de nacionalidad extranjera y de 27 años.
Los
uniformados se encontraban realizando servicios en conjunto con personal
militar en un sector de bofedal, cuando observaron a un grupo de personas que
transitaban por el lugar, consigna SoyIquique.
Al
verlos, se dirigieron a fiscalizarlos. En ese momento, el hombre les entregó 60
dólares para que los dejaran cruzar hasta Bolivia.
Debido
a ello, la policía lo detuvo por el delito de cohecho, trasladándolo hasta la
Subcomisaría Colchane para continuar con el procedimiento, pasando después a
control de detención.
BOLIVIA
TIENE LA MENOR INFLACIÓN DE LATINOAMÉRICA, SEGÚN FAO
De
acuerdo con el informe del organismo internacional, Bolivia presentó una
inflación del 2,2 por ciento.
Telesur
de Venezuela (https://bit.ly/42nNBtM)
La
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
señaló este martes que Bolivia resultó la nación con la menor tasa de inflación
de alimentos en la región de Latinoamérica durante 2022 con corte en el mes de
septiembre.
De
acuerdo con el informe del organismo internacional, Bolivia presentó una
inflación del 2,2 por ciento mientras que los otros países con este indicador
más bajo en América Latina fueron Panamá con 5 por ciento y Ecuador con 7,1 por
ciento.
A
su vez, la FAO destacó que la media de inflación anualizada de los alimentos
América Latina fue del 43,9 por ciento mientras que este índice a nivel global
tuvo un comportamiento del 23 por ciento.
Por
su parte, los países con mayor inflación porcentual durante este período fueron
Venezuela y Argentina, seguidos por Haití con 32,8; Colombia 26,6; Chile 21,9;
Costa Rica 21,8; Nicaragua 17,1 y Honduras 16,2.
Según
la Naciones Unidas, en este fenómeno donde se evidencia una mayor incidencia en
la región latinoamericana, impactan de manera especial el conflicto en Ucrania,
así como las repercusiones de la pandemia de la Covid-19.
La
semana pasada, la FAO dio a conocer que el índice de precios de los alimentos
registró en abril de 2023 un promedio de 127,2 puntos, lo que representa un 0,6
por ciento más que en marzo y un 19,7 por ciento inferior al valor del mismo
mes el año pasado.
En
consonancia, el organismo precisó que el ligero repunte del índice en abril
“obedeció a un acusado aumento del índice de precios del azúcar, junto con una
recuperación del índice de precios de la carne, mientras que los índices de
precios de los cereales, los productos lácteos y los aceites vegetales
siguieron disminuyendo”.
El
índice de precios de los alimentos de la FAO constituye una medida de la
variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos
alimenticios, que integra el promedio de cinco grupos de productos básicos.
AREQUIPA:
ALERTA POR INGRESO SIN CONTROL DE CARNE DE CERDO DE BOLIVIA
La
Asociación de Porcicultores de Arequipa observó que a la semana ingresan hasta
mil cerdos a camales de la ciudad
Diario
Correo de Perú (https://bit.ly/3NYrtSu)
El
integrante de la Asociación de Porcicultores de Arequipa, Miguel Cuadros,
advirtió que a la semana ingresan mil cerdos procedentes de Bolivia a los
camales de Arequipa, sin control ni fiscalización de las autoridades.
En
entrevista con RPP, Cuadro refirió que este problema se ha originado meses atrás,
en los cuales solo se observaba la venta de unas 30 cabezas, pero se ha
acrecentado.
El
ingreso de este tipo de carne sin control del Servicio Nacional de Sanidad
Agraria del Perú (SENASA) pone en riesgo la salud de los arequipeños. Cuadros
explicó que la región desde año el pasado quedó libre del cólera porcino, tras
años de luchar por una adecuada manipulación y crianza.
Sin
embargo, no son las mismas condiciones bajo las cuales se crían a los cerdos en
el país vecino. Algunas enfermedades como la triquinosis o la fiebre aftosa son
latentes.
“Es
un problema terrible, es lapidario para nuestro sector. No puede ser que el
cerdo ingrese de contrabando desde Bolivia hacia Arequipa y no haya ningún tipo
de control. Carne de dos días de transporte pretenden que sea consumida por el
poblador arequipeño”, manifestó.
Los
porcicultores arequipeños observaron que esta carne de cercado sin
certificación, llega al camal municipal (Cerro Colorado). Los precios suelen
ser mucho menores. El kilo de cerdo local se vende en más de 10.90 soles,
mientras que el cerdo de Bolivia desde 8 soles.
Hoy,
está asociación se reunió con técnicos de Senasa para hallar soluciones para
este gran problema.
GRUPO
DE BÚSQUEDA DE VEHÍCULOS ACUSÓ A GOBIERNO BOLIVIANO DE DONAR AUTOS ROBADOS EN
CHILE: PAÍS VECINO ABRIÓ INVESTIGACIÓN
La
Voz de Maipú de Chile (https://bit.ly/42F4pw2)
La
ONG Grupo de Búsqueda de Vehículos hizo una grave acusación contra el Gobierno
de Bolivia, asegurando que el país vecino donó dos vehículos, que tenían
encargo por robo en Chile, a sindicatos bolivianos.
La
acusación llegó hasta el presidente de Bolivia, Luis Arce, quien ordenó que se
inicie una investigación al respecto. Así lo consignó T13, desde donde
entregaron más detalles del caso.
El
primer vehículo donado por el Gobierno de Bolivia se remonta al pasado 27 de
marzo, cuando el presidente del país vecino, durante un acto de conmemoración
del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), donó a la
organización un auto.
Tiempo
después, según informó el medio local “El deber de Bolivia”, un excarabinero
chileno que lidera el Grupo de Búsqueda de Vehículos, denunció que ese vehículo
donado tenía encargo por robo en Chile, por lo que el Conamaq devolvió el auto.
Hoy
se conoció que habría un segundo vehículo en la misma situación, y fue el mismo
exuniformado el que aseguró en televisión boliviana Unitel que el nuevo
vehículo del que tienen conocimiento fue donado a otro sindicato, sin
especificar el nombre de la organización.
Se
trataría de “un Suzuki Swift, color blanco, que fue robado y se comprobó con el
parte policial y así nos estamos dando cuenta que se están regalando vehículos
robados en vez de devolverlos a las víctimas”, aseguró el expolicía.
“Después
saltó que era robado en Chile y ese vehículo lo estaba buscando una víctima de
Iquique hace dos años. Los indígenas campesinos, los que estaban a cargo en el
sindicato, solicitaron ese informe, salió que era robado y lo contactaron a él
(es decir a la víctima)”, añadió el líder de esta ONG dedicada a ayudar a las
víctimas a recuperar sus vehículos robados en terreno.
Luego
de anunciar la respectiva investigación, autoridades bolivianas aseguraron que
el presidente Arce estaría muy molesto con lo sucedido.
“No
ha sido una situación cómoda para el Gobierno, se está investigando hacia
adentro, eso significa en las instancias pertinentes a partir de Diprove hasta
el Ministerio de la Presidencia, ya se tienen identificadas algunas áreas de
responsabilidad”, dijo el vocero presidencial Jorge Richter, según el medio
local boliviano.
MASTERCARD
NOMBRA A PAMELA CARBAJAL COMO COUNTRY MANAGER PARA PERÚ Y BOLIVIA
La
ingeniera industrial se desempeñaba como Solution Architect para la división
Andina y había liderado provisionalmente el equipo de Perú durante los últimos
siete meses.
Revista
Forbes de Perú (https://bit.ly/44Z09cS)
Mastercard
anunció el nombramiento de Pamela Carbajal Gutiérrez como la nueva country
manager para Mastercard Perú y Bolivia, rol que cumple desde este 1 de mayo.
Anteriormente,
la ejecutiva se desempeñaba como Solution Architect para la división Andina y
había liderado provisionalmente el equipo de Perú durante los últimos siete
meses. En su nueva posición, Carbajal reportará al líder del cluster de Chile,
Perú y Bolivia de Mastercard.
Carbajal
es ingeniera industrial de la Universidad de Lima. Tiene una maestría en Negocios
Internacionales de Thunderbird School of Global Management (Arizona, EE.UU.) y
del Tecnológico de Monterrey (México). También se ha desempeñado en Mastercard
en roles de transformación de mercado como directora de Acceptance y como
directora de Market Development.
“Pamela
ha tenido un gran impacto en la diversificación del negocio, así como ha
cumplido un rol importante para facilitar la interoperabilidad en el Perú y el
fortalecimiento del ecosistema de pagos”, aseguró Patricio Sandoval, líder del
cluster de Chile, Perú y Bolivia de Mastercard.
Agustín
Beccar Varela, presidente de la división South LAC de Mastercard destacó que
“creemos y promovemos el talento de nuestro equipo. Pamela es un claro ejemplo
de ello y se suma a un grupo cada vez mayor de mujeres en posiciones
estratégicas. Un mercado en pleno crecimiento como el de Perú, requiere de un
liderazgo con visión y determinación como el de Pamela”, aseguró.
Por
su lad, Pamela Carbajal señaló que asume este nuevo reto “con la motivación de
poder continuar desarrollando iniciativas para transformar el ecosistema de
pagos, impulsando soluciones y servicios de tecnología para que las empresas y
usuarios tengan mejores oportunidades, una mayor inclusión financiera y acceso
a la economía digital”.
EL
LITIO COMO RECURSO ESTRATÉGICO
"Quedan
migajas en el país y empresarios extranjeros se llevan nuestras riquezas"
expresó Juan Carlos Alderete sobre la falta de control estatal en la
extracción.
Radio
Gráfica de Argentina (https://bit.ly/42mavBD)
Diputados
y diputadas del Frente de Todos impulsan el tratamiento del proyecto que
propone declarar al litio recurso natural estratégico en Argentina. El mineral
se utiliza para el almacenamiento de energía y es fundamental para el
funcionamiento de las tecnologías del presente y el futuro. El debate radica en
si su explotación se da de manera soberana o priman los intereses foráneos.
En
el Triángulo del Litio, que abarca zonas de Bolivia, Chile y Argentina, se
encuentra cerca del 85% del metal blando explorado hasta el momento en el
mundo. Pero en los tres países son distintos los modelos de producción.
Desde
2008, el litio en el Estado Plurinacional de Bolivia es nacional, por
iniciativa de Evo Morales Ayma. Es la empresa estatal Yacimientos de Litio
Bolivianos la que lo extrae de las minas. Las riquezas generadas quedan para el
país.
En
Chile se da un cambio de paradigna, ya que el presidente Gabriel Boric propuso
el mes pasado que los sectores privados tengan que aliarse obligatoriamente con
el Estado para la explotación del mineral. No se nacionaliza, pero se aumenta
el monitoreo estatal.
En
Argentina, debido a la reforma constitucional de 1994, los recursos naturales
son propiedad de las provincias. Esto limita la injerencia nacional y deja en
manos de la capacidad de negociación y los intereses de los gobiernos
distritales las condiciones bajo las que se extraen.
Como
antecedente se observa el caso de La Rioja, provincia que justamente declaró al
litio y sus productos derivados como estrátegicos. La legislación, impulsada
por el gobernador Ricardo Quintela y aprobada por la Legislatura de La Rioja,
le otorga a la administración riojana la potestad de revisar y suspender las
concesiones a empresas privadas.
La
iniciativa nacional fue firmada por las y los legisladores nacionales Juan
Carlos Alderete, Verónica Caliva, Claudia Ormachea, Daniel Gollán, Blanca
Osuna, Sergio Palazzo, Carolina Arricau, María Rosa Martínez, Leopoldo Moreau,
Julio Pereyra y Natalia Souto.
“Si
este proyecto se aprueba en el Congreso, el Estado Nacional va a tener la
primera opción para comprar el litio extraído en nuestro país. Una vez que
finalice esa opción, los concesionarios extranjeros van a tener el derecho
sobre el mineral excedente para comercializar o industrializar. El Poder Ejecutivo
va a poder limitar o prohibir la importación o exportación ante alguna
situación de urgencia o interés público” explicó Juan Carlos Alderete, impulsor
de la iniciativa, entrevistado en Radio Gráfica.
“Esto
no significa la nacionalización, es nombrar recurso estratégico, sino iría en
contra de la Constitución, porque el litio sigue siendo de las provincias”
aclaró respecto a tergiversaciones mediáticas del proyecto. En cambio, lo que
se sugiere es “una mínima regulación de lo que hacen las empresas concesionarias,
no se puede dejar que hagan lo que quieran como ahora”
Debido
a que actualmente se paga solamente el 3% de regalías, “el sector minero
exportó por 3.900 millones de dólares en 2022 y pagaron 300 millones de dólares
en impuestos, lo cual es una porción ínfima en el volumen de plata que genera
el litio teniendo en cuenta que el mineral es nuestro y que la tecnología de
extracción es muy básica”.
Mirando
hacia adelante, consideró que “hay que avanzar en leyes que regulen la
explotación y la producción del litio. Hay que crear la empresa nacional
estatal equivalente a lo que es YPF en el petróleo y el gas”.
Respecto
al potencial del oro blanco, “con el litio en nuestras manos podemos apostar a
desarollar una industria alrededor. Para que un país se desarrolle y garantice
una vida digna a la población, debe darle valor agregado a la materia prima que
posee. Hablamos de dinero, puestos de trabajo calidad, mercado interno y
economías regionales. Todo lo que se necesita para poner al país de pie”.
“¿Quiénes
son los dueños de la extracción del litio en Argentina? Cuatro de los mayores
fondos de inversión del mundo: Blackrock, Vanguard, JP Morgan, HSBC. Quedan
migajas en el país y empresarios extranjeros se llevan nuestras riquezas”,
expuso el referente de la Corriente Clasista y Combativa, quien agregó que “son
los que nos chantajean a través de la deuda externa”.
Alderete
anticipó que va a buscar dialogar con legisladores nacionales de distintas
provincias con la intención de lograr el consenso necesario para que el
proyecto se trate en el parlamento nacional.
No comments:
Post a Comment