Las pujas internas dentro del Movimiento al Socialismo tienen el potencial de alimentar el fantasma de la desestabilización que se impulsa desde la oposición al gobierno de Luis Arce.
Por un lado, el ex presidente Evo Morales y líder del partido acusa al gobierno de no combatir la corrupción en sus filas y apunta, a modo de crítica, que “no estamos como antes”. Del otro, el actual mandatario, que fue ministro de Economía de Evo durante sus tres mandatos, como representante del ala “renovadora” del MAS, presenta números a modo de respuesta a las críticas como prueba del más que aceptable desempeño durante la gestión que encabeza.
La situación se presenta confusa debido al presente económico de la República Plurinacional de Bolivia. En 2022, tuvo un crecimiento en torno al 4%, un porcentaje que pudo ser mayor, pero se vio “ralentizado” por la huelga de 36 días en Santa Cruz (motor económico del país) y por fenómenos climáticos que afectaron la producción.
Los índices de inflación también muestran un panorama estable: 3,28%, según lo establecido en el Programa Fiscal-Financiero 2023, producto de la política de subsidio de los combustibles implementada desde 1997. Ante una situación internacional de aumento de precios generalizado, una de las campañas impulsadas desde el gobierno boliviano fue la comparación con la realidad económica de otros países, donde el aumento fue generalizado ante la guerra en el Este europeo.
Pese a la realidad que muestran los números, donde Bolivia aparece con un desempeño más que aceptable teniendo en cuenta la situación global, desde el mismo partido de gobierno surgen acusaciones contra lo que consideran una gestión neoliberal, que oculta casos de corrupción y que persigue a los militantes del MAS del ala de Evo Morales en la administración pública. Otro de los argumentos utilizado por los evistas contra el gobierno de Arce es el aumento del narcotráfico, el cual atribuyen a las concesiones otorgadas por el Ejecutivo, que permitió el crecimiento de la actividad informal.
Desde el ala de Arce, no sólo niegan las críticas sino que se exponen los indicadores económicos como logros alcanzados. A su vez, desde la renovación ven en la figura de “Lucho” Arce un líder que puede expandir el voto por el MAS a sectores urbanos, de cara a las elecciones de 2025, rompiendo así el techo que tendría Evo, cuya popularidad es alta entre los sectores rurales, pero presenta límites por fuera de su núcleo duro.
Detrás de la disputa interna en el MAS se esconde lo que algunos analistas apuntan como aspiraciones personales, y la aparente continuidad del proyecto de poder del ex presidente Evo Morales, así como de aquellos sectores que lo apoyan. Las investigaciones respecto del golpe de Estado que sufrió Morales en 2019 confirman que no hubo fraude electoral, lo cual le daría legitimidad a la victoria de Evo para otro mandato de cinco años, motivo por el cual el ex mandatario insiste en recuperar protagonismo de cara a 2025.
Desde esta lógica, la estrategia parece ser dividir los votos dentro del partido, lo cual, en principio podría beneficiar a Morales, que cuenta con el control del aparato del MAS y con más representatividad dentro del Parlamento. A esto, se le suma la reforma del estatuto del partido, que establece que sólo pueden ser candidatos a presidente quienes tengan más de 10 años de filiación con la sigla. No es el caso de Arce, que sólo se afilió tras el acuerdo que lo postuló como candidato en el 2020 y luego de ser elegido por el propio Evo para encabezar la disputa.
En la lectura de Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia durante los gobiernos de Evo y uno de los intelectuales orgánicos más importantes del continente, el incentivo a la división interna constituye un “suicidio político”. Linera llegó a decir en una entrevista que “hay diferencias que cada vez se van agrandando más, porque encima hay personas descalificadas que hablan en nombre de los líderes y eso está desangrando nuestro proceso”.
Linera apunta con estos dichos contra la dirigencia del Grupo de Puebla, que en sus reuniones convoca a Morales en lugar de a Arce, casi como un acto de desconocimiento al actual presidente boliviano. Según el ex vicepresidente, “si hay alguna responsabilidad de que perdamos en el 2025 va a ser esta división”.
Lejos de contemplar las advertencias, Evo Morales llegó a hacer pública su enemistad con Linera, diciendo que este lo descalificó por su condición de indígena. En sus dichos, no mencionó el hecho de que Linera haya destacado la necesidad de que el próximo presidente boliviano sea de origen indígena.
Otro de los que se refirió a la disputa interna en tono crítico fue David Choquehuanca, actual vicepresidente y uno de los líderes sindicales más importantes del país, de origen aimara. Choquehuanca no citó nombres, pero fue contundente al decir que “necesitamos descolonizar el culto a la personalidad”, en una clara referencia a la estrategia de Evo, al tiempo que destacó que la “renovación es algo natural”.
Algunos analistas advierten acerca de una posible estrategia elaborada desde afuera. Como sucedió en Ecuador en las últimas elecciones, se especula con que pueda haber agentes operando para abonar la división dentro del MAS, principalmente hacia dentro del movimiento indigenista para, de esa manera, construir una oposición fuerte a Arce. Hay quienes incluso llegan a especular con la posibilidad de una alianza de estos sectores con partidos de derecha para consolidar la derrota del actual presidente y, con ello, la consecuente derrota del proyecto político vigente.
Tal cual advirtió Linera, el único beneficiario de esta “pelea por un cargo”, a la cual calificó como una “degradación del proceso de cambio”, es la oposición política al Movimiento al Socialismo, que tiene entre sus principales referentes a Fernando Camacho, hoy en prisión por terrorismo y conspiración para derrocar a Morales en 2019. Lejos de perder capital político, consolida un amplio apoyo en la zona de Santa Cruz, y su prisión es entendida por sus partidarios como un acto de persecución del gobierno de Arce.
De sostenerse esta situación, es más que probable que la división beneficie a la actual oposición y, con ello, se pongan en riesgo los avances alcanzados durante los 20 años del MAS en Bolivia. La Tinta de Argentina (https://bit.ly/42id5bY)
"Hermanas y hermanos bolivianos, hemos llegado a la mitad del camino que, por voluntad de la mayoría del pueblo, iniciamos con mucha esperanza, pero también con firmeza para recuperar la salud, la educación y reconstruir una economía que agonizaba. ¡Lo estamos haciendo!", escribió Arce en sus redes sociales.
El mandatario aseguró que su Administración trabaja “sin tregua” por conseguir el crecimiento económico con “justicia social” y que el país avanza “a paso firme hacia la industrialización con sustitución de importaciones”.
"Somos el Gobierno del pueblo, somos el Gobierno de la industrialización, somos el Gobierno que genera más oportunidades para todas y todos. ¡Unidos rumbo al Bicentenario!", finalizó.
El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce
El pasado 1 de mayo, en el Día Internacional del Trabajo, el presidente boliviano defendió la industrialización como una “necesidad imperiosa para generar fuentes de trabajo” y dar “valor agregado” a los productos bolivianos.
Arce llegó a la Presidencia de Bolivia luego de imponerse con más del 55 % de los votos en los comicios de octubre de 2020 y en plena pandemia de la covid-19.
En 2019 el país afrontó una crisis luego de las elecciones anuladas de ese año y la renuncia de Morales, que denunció un "golpe de Estado" en su contra, mientras que la oposición aseveró que se efectuó un fraude a su favor, por lo que después se instaló un Gobierno transitorio a cargo de Jeanine Áñez.
Áñez está encarcelada desde marzo de 2021 y el año pasado fue sentenciada a 10 años de prisión, acusada por la forma en que se situó en la línea de sucesión después de la renuncia de Morales y de otros altos funcionarios de su Gobierno.
Morales, quien también es presidente del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), ha sido muy crítico con la gestión económica de Arce y en marzo pasado le pidió que alejara del Gobierno a los “ortodoxos” de la economía boliviana.
El ex presidente destacó este lunes en sus redes sociales los dos años y medio de la gestión de Arce y reiteró su pedido para la realización de una “Cumbre Nacional de Unidad” para tomar “medidas urgentes que permitan recuperar el fortalecimiento de la economía popular”.
Además, Morales se refirió este fin de semana al plan de “industrialización” de Arce como “interesante” y recomendó que aparte de las 47 plantas “pequeñas” que su Administración busca construir se tomen en cuenta a los “sectores estratégicos” como el litio, la minería y los alimentos y que esa es la “verdadera industrialización”.
En su programa de rado, en la emisora Kawsachun Coca, Morales contó que en una ocasión le hizo notar a Arce que le que mostró cómo la industrialización de fertilizantes en realidad era una “mezcla” de urea y cloruro de potasio, por lo que le dijo al presidente que no se pueden decir “medias verdades” al pueblo.
Arce llega a la mitad de su mandato en medio de un escenario de incertidumbre en Bolivia por la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la escasez de dólares y los reportes negativos de las calificadoras de riesgos.
El Gobierno admitió el mes pasado que está “sorteando” dificultades en la economía e insistió en la importancia de que se aprueben varios proyectos de ley como la del oro, norma que finalmente fue promulgada el viernes pasado.
La decisión tomada en principio por la mayoría del Congreso, compuesto por miembros del oficialismo, a través de una norma, fue respaldada por el presidente de izquierda Luis Arce, pese a los reclamos de la oposición.
Con esta norma, se permite al banco emisor salir de la mitad de sus reservas, de un total de 43 toneladas métricas.
"Veintidós toneladas, la mitad, se queda sin capacidad de utilización" o para fines de venta, dijo a la prensa el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
La norma también le da facultad al Banco Central de Bolivia para comprar oro a los productores locales, de esta manera se buscará reponer las reservas internacionales que ascienden a 3 500 millones de dólares.
Esta ley permitirá "el fortalecimiento de las Reservas Internacionales, afectadas por causas exógenas como los efectos adversos de un conflicto bélico no previsto entre Ucrania y Rusia, y el consiguiente incremento del gasto de la importación de combustibles", aseguró el presidente del BCB, Edwin Rojas.
El Presupuesto General de la Nación para 2023 prevé un gasto de 1.114 millones de dólares en el subsidio para los precios internos del diésel y la gasolina. El año pasado ese monto alcanzó los 1.713 millones de dólares, de acuerdo con la estatal petrolera YPFB.
¿Por qué se generó la escasez de dólares?
Según el presidente Arce, este año se destinaron más dólares para amortiguar los precios de los carburantes lo que provocó una escasez de la divisa.
Sin embargo, economistas como Gonzalo Chávez refirió que las reservas comenzaron a caer por el año 2014. En aquel tiempo Bolivia tenía un respaldo de 15 100 millones de dólares, pero "las malas inversiones", del Estado generaron que el monto se reduzca a 3 500 millones de dólares.
A ello se suma un "déficit público del 7,7% del PIB, en promedio desde hace nueve años, como síntoma de (una) crisis muy profunda". Además, las exportaciones de gas han "bajado de 6.600, en el año 2014, a 3.000 millones de dólares, en 2022", explicó Chávez.
Casi todos los bancos han limitado los retiros hasta los 300 dólares diarios por persona, mientras que el BCB ha realizado varias ventas de divisas para atender la demanda.
“Bolivia desde hace aproximadamente dos meses está viviendo una escasez de dólares, la gente hacía cola en los bancos para poder comprar dólares y ya el último mes básicamente la compra de dólares solo se podía dar en el Banco Central boliviano, incluso se llegaron a dar citas y en muchos casos demoraban dos semanas en que puedas hacer tu cambio”, comentó Mónica Muñoz Najar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).
Muñoz Najar precisa que la situación económica en Bolivia comenzó a desestabilizarse desde el 2015, cuando acabó el denominado “súper ciclo de materias primas”. Ahora se reporta que cientos de ciudadanos bolivianos están acudiendo a la frontera con Perú para cambiar su moneda nacional por soles en medio de una escasez de dólares con el fin de mantener seguros sus ahorros. ¿Es tan estable nuestra moneda? “El sol peruano es una moneda que la ven como más estable.
De hecho si consideramos el tipo de cambio, estamos alrededor de 3.71, ha bajado en todo el año. Así que es una de las monedas más estables de América Latina, entonces es una buena alternativa”, sostuvo. “En principio para nosotros es algo positivo, aumenta la demanda de nuestra moneda y eso puede hacer que el tipo de cambio se siga fortaleciendo”, agregó Muñoz Najar.
Latinus informó que promotores de la candidatura de la jefa de Gobierno a la presidencia, entre los que se encuentran dos excolaboradores del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), Patricia González y Paul Pellón, difundieron el video en un blog, adaptando paso por paso el elaborado originalmente por la agencia I Llatina.
En conferencia de prensa, Sheinbaum habló de las pintas en bardas a su favor y aprovechó para marcar distancia con sus simpatizantes: “salió un video, no sé quién lo hizo, me deslindo plenamente de él, que copia un video de la golpista de Perú (sic)”.
Por su parte, Jorge Imhof, creador del video de la expresidenta de Bolivia, Jeanine Añez, analiza demandar a los responsables.
“En el mundo de hoy, el hecho de copiar es una cosa de mediocridad, de ni siquiera intentar hacer algo, pero más allá de la mediocridad es un tema casi de… digamos, no sé quién lo hizo, no quiero faltar al respeto, pero de imbecilidad”, subrayó.
En entrevista, Imhof, fundador y director de I Latina, consultoría de comunicación política, electoral y de políticas públicas, comentó que actualmente revisan una ruta legal al conocer que su trabajo fue copiado de manera íntegra.
Imhof destacó que en su trayectoria dentro de la comunicación política “nunca había visto algo así, puede ser que te haya pasado algo similar, pero copiado palabra por palabra, no sé a quién se le ocurrió hacer algo así. No hay profesionalismo”.
“Al ser un caso tan llamativo, tan evidente, estamos con nuestro abogado analizando el caso, nosotros somos los autores de esa pieza, la verdad todavía no sé qué vamos a hacer, lo estamos estudiando, pero lo estamos analizando desde el enfoque legal también”, apuntó.
El promocional a favor de Sheinbaum fue subido a redes sociales por el equipo del portal Desde la izquierda, el pasado 8 de marzo, día internacional de la mujer, y que es un plagio del video que Jeanine Añez subió en febrero de 2020, cuando estaba en funciones como presidenta interna de Bolivia.
“Lo primero que pensé es ¡guau!, cómo no están cuidando al candidato, ¿no? Lo primero que me parece es que el que lo hizo no es casual, entonces hay alguien con una intencionalidad, y no creo que la intencionalidad sea perjudicarnos a nosotros, probablemente haya alguien que no está cuidando a alguien”, consideró Imhof.
El portal Desde la izquierda, expresa abiertamente su respaldo a Sheinbaum en su intención de ser la candidata de Morena a la presidencia de la República para las elecciones de 2024.
A la par, los colaboradores del portal, descalifican en su publicación de manera sistemática a Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Marcelo Ebrard, canciller, así como al senador Ricardo Monreal, quienes compite con Sheinbaum por la candidatura.
“Más de allá de lo que decidamos hacer, me parece que la candidata en este caso debería ver con quién está trabajando”, recomendó Imhof.
La expresidenta interina de Bolivia, identificada con la derecha, fue arrestada en marzo de 2021 y condenada 15 meses después, en junio de 2022, a diez años de cárcel acusada de sedición y terrorismo por participar en el golpe de Estado contra el mandatario Evo Morales en noviembre de 2019.
Durante la prueba de formación inicial en el pozo, la producción alcanzó a 1,4 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas y 115 barriles de petróleo, inicialmente.
“Con este descubrimiento el desarrollo del campo Yope nos puede llevar a tener volúmenes mucho más importantes, mucho más altos. Y que tengamos unos cuatro pozos en la parte superior; estamos hablando de unos 1.600; 2.100 o 2.200 barriles por día”, explicó el presidente de la estatal boliviariana, Armin Dorgathen.
La autoridad destacó el éxito exploratorio que arrojó la producción de gas y condensado. “Aparte, también estamos trabajando en una sísmica 3D para poder delimitar cuál es el tamaño de la estructura”, acotó.
El pozo Yope-X1 resultó un éxito exploratorio que permite una producción de gas y principalmente condensado. Se realizó pruebas en tres niveles: en el nivel Petaca “A” y Petaca “B” y un tercer nivel con petróleo bastante pesado en la formación Yantata.
“Hay que pensar desarrollar el campo. Estamos hablando ahora que tenemos una prueba de producción que ha sido exitosa; cuando hablamos ya de un pozo exitoso, hablamos de que tenemos una prueba de formación donde hemos tenido un flujo constante de gas y petróleo liviano a una presión que no ha declinado. En este pozo todavía tenemos que hacer unas operaciones para poder incrementar la capacidad de producción”, agregó.
La prueba extendida del pozo exploratorio Yope-X1 permitirá determinar el potencial hidrocarburífero existente en la formación Petaca. Y posteriormente se desarrollarán proyectos para investigar la formación Yantata.
Asimismo, el presidente de Bolivia, Luis Arce, abrió la válvula del pozo Yope-X1 y aseguró que su producción ayudará a potenciar la economía boliviana.
A través de un pronunciamiento público, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó su satisfacción y valoró la promulgación de la ley de compra y venta del metal precioso.
"La promulgación de la Ley 1503 para fortalecer las RIN es una medida que valoramos como necesaria y oportuna", señala el mensaje.
El viernes 5 en la madrugada, la Cámara de Senadores sancionó la norma y la envió al Ejecutivo para su promulgación.
La CEPB considera que esta norma, junto a otras medidas oficiales le darán estabilidad a la economía nacional, en un esfuerzo por recuperar la economía del país andino y enfrentar la escasez de dólares.
A su vez, el portavoz presidencial, Jorge Richter, enfatizó este sábado que la ley de compra de oro se constituye en la herramienta para superar la deficiencia de divisas desde dos frentes, monetización de reservas y compra de oro en moneda nacional.
"Ahí el país tiene una herramienta para que no se repitan estos hechos y situaciones de los días pasados que hemos conocido, dificultades en la producción de divisas norteamericanas", explicó.
Richter explicó que el Estado podrá "monetizar una parte de sus reservas para poder sobrepasar este bache de iliquidez económica en términos de acceso a la divisa norteamericana", y aclaró que se trata de "un momento de iliquidez, no de insolvencia".
Richter explicó que bajo la mencionada legislación, el ente emisor podrá comprar oro en moneda nacional y también se ejercitará un control para evitar el contrabando del metal precioso.
Por su lado, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) manifestó que la vigencia de la medida legal permitirá retornar a la normalidad, con una mayor disponibilidad de dólares en el sistema financiero para atender las necesidades de divisas de los operadores económicos y que disminuya la sobredemanda y especulación por la divisa estadounidense.
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, sugirió reforzar las medidas gubernamentales con un "shock de confianza" a través de una agenda público-privada que genere condiciones necesarias para que Bolivia exporte de forma sostenida.
En un comunicado, el Banco Central de Bolivia indicó que la norma consta de 9 artículos, tres disposiciones transitorias y una disposición final única.
La norma, "promulgada por el Presidente del Estado Plurinacional, es fruto del consenso con las organizaciones sociales y sindicales, cooperativistas mineros y legisladores nacionales que reafirmaron su compromiso con los intereses del país y el bienestar de los bolivianos" concluye la comunicación del BCB.
Preocupados por esta situación, los indígenas solicitaron al Centro de Documentación e Información de Bolivia que revele la causa de lo que les sucede. Se contactó a la Facultad de Toxicología de la Universidad de Cartagena en Colombia, que realizó 350 pruebas de cabello a individuos de diferentes comunidades, y los resultados arrojaron un promedio de siete partes por millón (ppm) de mercurio en sus cuerpos, que es siete veces más que los niveles seguros, según la Organización Mundial de la Salud.
El científico colombiano Jesús Olivero tomó las muestras y presentó los resultados del estudio a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el año pasado. En su informe indicó que a través de encuestas e informes se ha comprobado que una gran cantidad de indígenas sufren pérdida de memoria, temblores en las manos así como problemas sensoriales, especialmente aquellos que están expuestos a altos niveles de contaminación por mercurio. Los investigadores advierten que la contaminación podría extenderse a todas las comunidades de la cuenca amazónica e infectar a los mineros que utilizan mercurio en la región para separar y extraer el oro de las rocas o piedras de los ríos.
En los últimos años, la actividad minera aurífera ha crecido exponencialmente en Bolivia. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, en 2020 se exportaron 25 toneladas de oro, por un valor de $1.276 millones, y en 2022 la cantidad llegó a 64 toneladas, por un valor de $3.003 millones.
El auge de la minería del oro aumentó la demanda de mercurio. De tres a cuatro toneladas de este metal tóxico se utilizan para producir una tonelada de oro. Los mineros compran mercurio de las ciudades de La Paz y El Alto, donde se almacena y vende sin regulaciones claras, lo que expone a más de dos millones de habitantes de ambas ciudades a la contaminación por mercurio. “Nos intoxicamos con solo caminar en la calle”, dice la reconocida ecologista y senadora de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, la senadora Cecilia Requena. “La Aduana no toma medidas especiales para regular las importaciones de mercurio. Además, no existe un control efectivo sobre el uso de mercurio para la extracción de oro”. Y allí, decenas de joyerías, bien protegidas por cámaras de vigilancia, exhiben mercurio en pequeñas botellas de un kilogramo, y las botellas blancas llevan la marca “Espanol”, que los compradores conocen bien. En las entradas de las joyerías se ven pequeños hornos, tubos de oxígeno y chimeneas que dan a la calle.
Uno de los dueños de estas tiendas dice: “Derretimos el mercurio en estos hornos, donde su vapor sale por las chimeneas. Así es como trabajamos”. El precio de un kilo de mercurio equivale a 286 dólares estadounidenses.
En 2015, Bolivia importó 151,5 toneladas de mercurio y un año después, las importaciones de mercurio alcanzaron un récord de 238,3 toneladas. En 2020, el país importó 165,2 toneladas, superando a otros países. Este volumen lo convirtió en uno de los mayores importadores de mercurio del mundo, según un comunicado del viceministerio de comercio local. Los principales proveedores de Bolivia son Rusia y México.
Mientras el gobierno boliviano avanza con proyectos para reducir el uso de mercurio en la minería, el senador Requina pronostica que llevará muchos meses y el avance dependerá de la burocracia estatal. “Las autoridades pueden establecer un reglamento para controlar las aduanas y la comercialización”, dice.
Ese es el contexto que amenaza la seguridad alimentaria de los habitantes del Chaco boliviano, en especial la de sus comunidades indígenas. Durante los últimos años, el chaco boliviano experimentó niveles críticos de sequía.
El Gran Chaco es una región geográfica ubicada en América del Sur, que se extiende por partes de varios países, incluyendo Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Es una de las áreas de mayor biodiversidad de la región y está caracterizada por su ecosistema único. Varias comunidades indígenas habitan esta región, como los Guarayos, Ayoreos, Chiquitanos y Guaraníes.
El cambio climático está azotando al Gran Chaco, que ha visto incendios forestales devastadores en los últimos años y sequías severas que ponen en riesgo la seguridad hídrica y alimenticia de la población.
Como alternativa, en la comunidad de Timboy Tiguasú, durante el último año se implementó un modelo de producción sostenible de alimentos. Se trata de una respuesta local a la crisis climática, reflejada en una baja producción agrícola. Timboy Tiguasú es una comunidad guaraní al sur de Bolivia, en el Departamento de Tarija.
Más de 120 mujeres guaraníes de esta comunidad lideraron la producción orgánica de alimentos para tener dietas más saludables y nutritivas. Ahora, ellas trabajan a diario en sus huertos, cosechan ocho tipos de cultivos hortícolas, los echan en sus ollas y los sirven en sus platos.
El manejo de los cultivos tuvo énfasis en los policultivos con sentido familiar y resiliente. Algo así como una ensalada de hortalizas en las parcelas de tierra. Una fila con una variedad de verduras y otra con otro tipo.
Esta distribución de los cultivos logró que el 87% de las plagas y enfermedades sean controladas y prescindir de los pesticidas.
La cosecha de agua, una aliada de la agricultura familiar
Además, esta propuesta de Modelo Productivo Agrícola contó con el manejo eficiente del agua. Un proceso que implica la cosecha, almacenamiento y distribución de agua de lluvia por temporadas.
Se excavaron zanjas para recolectar agua de la lluvia, luego se almacenó y se distribuyó en sistemas de riego por aspersión. Este sistema de riego consiste en aplicar el agua al suelo por medio de tuberías, simulando la lluvia.
“En la comunidad no tenían acceso a las verduras para preparar sus alimentos. Con este proyecto logramos demostrar que a través de un modelo de producción agroecológica se puede cosechar alimentos sanos en el Chaco y frente a la crisis climática”, cuenta Ricardo Paita, responsable del proyecto y la organización Centro de Estudios Regionales para el Desarollo de Tarija (CERDET).
La acción climática puede ser impulsada desde diferentes experiencias de producción, distribución y consumo alternativo de alimentos saludables y sostenibles frente a los efectos del cambio climático.
El proyecto Implementación de un Modelo Productivo Agrícola resiliente, como una innovación y alternativa adaptativa efectiva al cambio climático fue financiada por la Fundación AVINA en alianza con Voces para la Acción Climática (VAC).
Actualmente, unidades educativas y otras comunidades indígenas replican este modelo productivo y ponen sobre la mesa la necesidad de producir alimentos sin pesticidas y de manera sostenible.
Se trata de un hombre mayor de edad conocido en el ámbito delictivo con residencia en el Departamento de Tarija de Bolivia. 'Mono' ya estaba identificado por la Fuerza Policial tarijeña por receptar, transportar y vender vehículos de dudosa procedencia desde Argentina hacia el vecino país.
Tras diversas tareas investigativas por parte de efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de La Quiaca, se estableció que el protagonista se encontraba en la ciudad fronteriza para la recepción de un vehículo, procedente de la provincia de Buenos Aires listo para cruzar la frontera.
Ante esta situación, el personal detuvo de forma inmediata al sujeto y se procedió al secuestro de una camioneta marca Chevrolet Spint modelo 2022, que al consultar el dominio del vehículo, el mismo tenía pedido de secuestro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por delito de robo.
Cabe indicar, que la Unidad Fiscal de Humahuaca promovió acción penal contra el sujeto, quien posee doble nacionalidad Boliviana y por opción Argentina, así mismo se solicitó al Juez de turno su inmediata detención.
No comments:
Post a Comment