ESTAFA FINANCIERA. BANCO FASSIL: UN DESFALCO MILLONARIO QUE GOLPEA A MILES DE TRABAJADORES Y AHORRISTAS EN BOLIVIA
Un escándalo que involucra a la
oligarquía cruceña, los Papeles de Panamá y la complicidad el Estado boliviano.
A menos de un mes de la intervención
al Banco Fassil por parte de la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero), ya se sienten los primeros efectos. Por un lado, aproximadamente
4600 trabajadores y trabajadoras hace meses están sin cobrar salarios y temen
por el conjunto de sus derechos y beneficios sociales. Por otro, cerca de
900.000 ahorristas no saben si van a poder recuperar su dinero, que en muchos
casos es el trabajo de toda una vida.
Según información reciente, la carga
social de lxs 4600 trabajadores del Banco Fassil asciende a aproximadamente 400
millones de dólares, lo que equivale a la mitad del patrimonio declarado por el
banco y con lo cual se deberá cubrir la devolución a las y los ahorristas. Es
claro que con los multimillonarios desvíos de dinero que empiezan a destaparse
en los últimos días, ese remanente de patrimonio es insuficiente para devolver
los ahorros.
Últimas informaciones dan cuenta de
que este banco habría desviado más de 4.000 millones de bolivianos (cerca de
580 millones de dólares) a corporaciones vinculadas a la agroindustria cruceña.
Sumado a lo anterior, este fin de
semana, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, declaró que las
administradoras de fondos previsionales (AFP) invirtieron 90 millones de
dólares en el Banco Fassil, poniendo en riesgo la jubilación y las pensiones de
millones de trabajadores y trabajadoras.
La crisis del Banco Fassil
El gobierno del MAS ha iniciado
mediante la ASFI procesos penales contra 4 ejecutivos/directivos del banco por
un caso concreto, el de un préstamo multimillonario a una joven de 18 años, sin
el respaldo requerido por ley. Sin embargo esta situación se ha ampliado con la
imputación a 11 ejecutivos más al verificarse que este tipo de operaciones
financieras (“over limit”) era una práctica regular en la hoy malograda
financiera.
Al buscar responsables del desfalco,
nos encontramos con un entramado de sociedades anónimas entrelazadas entre sí,
accionistas una de la otra, como mecanismo de encubrir la identidad de los
dueños mayoritarios del banco. El Banco Fassil S.A. es propiedad de Santa Cruz
FG Sociedad Controladora S.A. y Santa Cruz Financial Group S.A., empresas que a
su vez son propiedad de la Sociedad de Inversiones de La Sierra S.A., esta
última sociedad controla casi el 90 % de la propiedad del Banco Fassil y es
conformada por Juan Ricardo Mertens Olmos, presidente del directorio y las familias
Wille, Roca Suárez, Velasco Bruno, Urenda, Chahin y Pareja Roca. Un entramado
familiar de la oligarquía cruceña.
Entre el restante 10 % de propiedad
del Banco, se encuentran como accionistas Luis Fernando Barbery Paz, empresario
agroindustrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de
Bolivia (CEPB), Sergio Leonel Pedrotti, directivo de Industrias Oleaginosas
S.A. y cuñado de Branko Marinkovic (expresidente cívico y ministro de Economía
del régimen de facto de Áñez), entre más de 300 otros.
Papeles de Panamá
La familia Wille (Martin Wille
Engelmann, Cristina Wille Engelmann, Alexander Wille Hauke, Herman Wille
Aimeretti) se encuentran entre los accionistas principales del Banco Fassil
S.A. y comparten con las familias Camacho, Marinkovic, Barbery, Antelo y
Dabdoub una empresa offshore en Panamá - NAVI International Holding S.A. En
esta empresa offshore figuran como accionistas Luis Fernando Camacho Vaca,
gobernador de Santa Cruz, su padre José Luis Camacho Parada y su hermano José
Luis Camacho Miserendino, ambos ejercieron cargos directivos del Banco Fassil
entre 2010 y 2016 . Recordemos que estos personajes fueron parte activa de toda
la violencia reaccionaria desplegada el 2019 y que culminó en el sangriento
golpe de Estado y el gobierno de facto de Jeanine Áñez.
Estas relaciones fueron hechas
públicas en los Papeles de Panamá e incluso fueron objetos de un Informe
Parlamentario en 2017, sin embargo el propio MAS-IPSP aún con mayoría
parlamentaria desistió de presentar un proyecto de ley contra el uso de
paraísos fiscales y se quedaron truncados los procesos judiciales al respecto.
En una reciente entrevista, en el
canal de televisión Bolivisión, el empresario y político neoliberal Samuel
Doria Medina criticó que la ASFI fuera tan lenta en tomar cartas en el asunto
pero que era peor que no se tome una decisión, ya que según él ya había
indicadores de irregularidades meses antes. Resulta como mínimo contradictoria
la observación de Doria Medina, siendo que su socio comercial de la Sociedad
Hotelera Los Tajibos S.A. - Oscar Alfredo Leigue Urenda fue también director
del Banco Fassil hasta mayo 2022, es decir, tenían amplio conocimiento de
prácticas y delitos financieros que desde esa entidad se realizaban.
Bonos subordinados
Los bonos subordinados ofrecidos por
bancos son títulos-valores que se subordinan a los demás pasivos que tiene una
entidad, es decir se paga después de otras deudas, y es más propenso a pérdidas
si no tuviera patrimonio suficiente. En diciembre 2018 la ASFI autorizó al Banco
Fassil la emisión de 400 millones de bolivianos (cerca de 58 millones de
dólares) en bonos subordinados, es decir una deuda propensa a pérdidas por
cerca al 40 % del capital social de la empresa, siendo que en ese momento el
banco ya tenía deudas por encima de los 145 millones de dólares con otras
entidades financieras nacionales. El 8 de octubre de 2020 el gobierno de facto
de Áñez autorizó a SCFG Sociedad Controladora S.A. la emisión de otros 500
millones de bolivianos en bonos.
Los indicadores financieros
presentados ante la ASFI para la emisión de bonos subordinados desde abril de
2022 demuestran que la liquidez del banco ya se encontraba por debajo de lo
comprometido.
“Inversiones” permanentes ¿dónde está
el dinero?
Los dueños del Banco Fassil, al amparo
de la Ley de Servicios Financieros Nro. 393 no sólo constituyeron un Grupo
Financiero sino un grupo económico de mayor alcance, que les posibilitó
transacciones a título de ‘inversiones’ para pasar fondos del banco a otras
empresas. Si bien la diversidad de empresas que tiene el grupo incluye el rubro
de informática, marketing, formación profesional, seguros, servicios
financieros e incluso un viñedo, la empresa más beneficiada fue Santa Cruz
Sociedad de Inversión en Bienes Raíces SIBRA S.A.
La empresa de bienes raíces en 2017
según sus estados financieros tenía 11.550 bolivianos en el banco y un pagaré
por 48 millones de bolivianos, y finalizando el 2021 ya tenía un patrimonio de
826 millones de bolivianos, por las ‘inversiones’ del grupo financiero. Se suma
a ese patrimonio una larga lista de bienes inmuebles que incluyen terrenos en
Pailón, San Ramón, Warnes, Urubó, Ascensión de Guarayos, San José de Chiquitos,
Samaipata, Comarapa, San Julián y espacios en edificios como Torre Platinum.
La política del MAS: una salida de
mercado
Como hemos venido señalando en estas
páginas, el papel de la ASFI ante la crisis del Banco Fassil deja en evidencia
la esencia de la política del MAS-IPSP de dar rienda suelta al crecimiento del
sector financiero, que entre 2006 y 2021 creció en un 456 %. Las reformas
neoliberales de Sánchez de Lozada, de 1993, que dejaron al sector privado con
el control de la Cámara de Compensaciones y Liquidaciones así como con la
administración de las tarjetas de crédito, establecidas con la Ley 393, no
fueron modificadas durante todo el gobierno de Evo Morales y tampoco en lo que
va de la gestión de Arce. Esta disposición normativa facilita la consolidación
y las tendencias monopólicas ya que al regularse a sí mismas tienen el poder
discrecional de impedir a sus competidores el acceso a diversos servicios.
Hoy, con la liquidación del Banco
Fassil y su desguace entre algunas grandes entidades financieras, el proceso de
concentraciones de capitales continúa profundizándose. Un ejemplo de esto fue
la absorción, en años recientes, por parte del Banco Mercantil Santa Cruz
(BMSC), de la ex Mutual La Paz y el ex Banco Los Andes. Esta tendencia no solo
es peligrosa para la economía al concentrar cada vez más poder en pocas manos,
sino que pone de manifiesto la natural relación entre el Estado, sus gobiernos,
y el capital financiero que trabajan para el sector de los grandes corruptos y
especuladores y que en este sistema capitalista tienen la posibilidad legal de
estafar a millones de personas. Sí, porque especulan, hacen negocios y lucran
con los depósitos y el dinero de cientos de miles de trabajadores y
trabajadoras.
Así y en sintonía con los propios
discursos gubernamentales, de Evo Morales en su momento y hoy de Arce y sus
ministros, los grandes especuladores de la banca han gozado de condiciones
preferenciales para crecer de forma inédita con un mínimo de control estatal.
En lugar de tomar medidas concretas para garantizar los derechos de las y los
miles de ahorristas, siguen apostando por “soluciones de mercado”, dejando las
riendas sueltas para una supuesta “autorregulación” que en los hechos no regula
nada.
Por una salida al servicio de las
trabajadoras y trabajadores del Banco Fassil y de lxs ahorristas
Todas las salidas que proponen tanto
desde la oposición como desde el gobierno son salidas que dejan en la calle a
4600 trabajadores y a cientos de miles de ahorristas. Esta multimillonaria
estafa que hacen los grandes financistas, que como vimos tiene estrechas
relaciones con los capitales de la agroindustria, han gozado de la complicidad
del Estado no solo durante el gobierno de Arce o antes Áñez, sino también con
Evo.
Hay que terminar con esta escandalosa
estafa. Desde la Liga Obrera Revolucionaria (LOR-CI), organización que impulsa
La Izquierda Diario Bolivia, llamamos a los miles de trabajadores y
trabajadoras bancarios así como a los miles y miles de ahorristas a empezar a
discutir de manera urgente la necesidad de impulsar mediante la movilización la
nacionalización, sin indemnización, de todo el sistema financiero. Se trata de
romper de una vez por todas con la lógica del sistema financiero como coto de
ganancias para un sector de la clase capitalista. Como señalaba Esteban
Mercatante frente a la crisis del sistema financiero argentino, los bancos son
demasiado importantes para que sigan estando en manos privadas.
La nacionalización de todo el sistema
financiero significa integrar todos los activos y pasivos de las entidades
privadas en un sistema estatal único y cuyo funcionamiento debe estar bajo la
administración, el control y la gestión de sus trabajadores. Es decir, para que
la banca esté al servicio de las necesidades y no de los negocios de un puñado
de capitalistas, la clase trabajadora debe ser protagonista.
Solo de esta manera se podrá
garantizar la seguridad de los depósitos para lxs pequeños y medianos
ahorristas, así como también canalizar créditos baratos a los pequeños
productores, sean estos campesinos, artesanos, talleristas así como garantizar
la inversión en viviendas populares, caminos, salud o educación. La
centralización del ahorro nacional facilitaría la canalización de estos
capitales en el impulso a la industrialización nacional y en la creación de
nuevas fuentes de trabajo y recursos para resolver las más urgentes necesidades
sociales. La Izquierda Diario de Chile (https://bit.ly/3nOrBJB)
GEOGRAFÍA Y GEOPOLÍTICA DE LAS
TIERRAS RARAS. COBALTO, NÍQUEL Y LITIO: ASÍ SE HIZO CON ELLOS CHINA
Son esenciales para dispositivos EV y
baterías de automóviles. Beijing continúa forjando nuevas asociaciones para las
salinas y las reservas de litio en América del Sur. También están llegando
acuerdos para las minas de níquel en Indonesia y la extracción de cobalto en el
Congo ha dominado durante años. El informe de nuestro corresponsal en Asia
Startup Italia.eu (https://bit.ly/3LWUU4r)
Asia, África, América del Sur. Y, por
supuesto, el territorio de la propia República Popular. China tiene en sus
manos varios de los cruces cruciales para la extracción de recursos minerales y
metálicos críticos para el desarrollo de producciones de alta tecnología, como
automóviles eléctricos y más. Un dominio en el frente extractivo derivado de
los recursos internos, pero que es fruto de una política previsora que con el
tiempo ha llevado a Pekín a desempeñar un papel de liderazgo a nivel mundial.
Los elementos de tierras raras son
esenciales para la producción de muchos productos de alta tecnología, incluidos
teléfonos inteligentes , turbinas eólicas, vehículos eléctricos y equipos
militares. China controla actualmente más del 80% del suministro mundial de
tierras raras. El gigante asiático tiene importantes reservas de tierras raras,
equivalentes a más del 40% de las reservas mundiales. La ventaja se ha visto
impulsada por una serie de elementos favorables, que incluyen costos laborales
más bajos y regulaciones ambientales menos estrictas. En tercer lugar, China ha
invertido estratégicamente en la industria de tierras raras, controlando la
cadena de suministro desde la minería hasta el procesamiento y la fabricación.
Níquel en Indonesia
Entre los recursos en los que China
está invirtiendo fuertemente está sin duda el níquel, un elemento crucial de
las baterías de iones de litio que alimentan los vehículos eléctricos y
almacenan energías renovables . China es el mayor consumidor de níquel del mundo
y representa más del 50 % del consumo mundial de níquel. Beijing ha invertido
mucho en la extracción y el procesamiento de níquel, tanto en el país como en
el extranjero, y ha concluido acuerdos de suministro con los principales países
productores de níquel, como Indonesia y Filipinas.
Solo Indonesia representa más del 25%
de la producción mundial de níquel y China ha adquirido en los últimos años una
posición favorable para su extracción en el inmenso archipiélago del sudeste
asiático. Se han invertido aproximadamente 14.200 millones de dólares en el
espacio de una década, de los cuales 3.200 millones solo en 2022. En las islas
indonesias de Sulawesi y Halmahera, las empresas de Beijing han construido
refinerías, fundiciones, una nueva escuela de metalurgia y también un museo del
níquel. Al controlar la cadena de suministro de níquel, China ha podido reducir
los costos de producción de baterías y aumentar su competitividad en el mercado
mundial de vehículos eléctricos. Además,
Cobalto en África
El control sobre el mercado del
cobalto es aún más firme, donde el círculo rojo del globo es el que rodea a la
República Democrática del Congo, en África. El gobierno chino ha asegurado
acuerdos de suministro con los principales países productores de cobalto. Solo
la República Democrática del Congo representa más del 70% de la producción
mundial de cobalto y China tiene una posición dominante en el país africano,
por decir lo menos. En los últimos años, China ha importado cobalto por valor
de 1.200 millones de dólares desde la República Democrática del Congo. Detrás
de él está India con 3,2 millones. un abismo China es el mayor consumidor de
cobalto del mundo y representa más del 40% de la cifra total. Una gran
cantidad. El cobalto es un elemento crucial en las baterías de iones de litio
que alimentan los vehículos eléctricos y almacenan energía renovable.
Sin embargo, existen preocupaciones
en el frente ambiental, dado que la extracción y el procesamiento del cobalto
pueden tener un impacto significativo, incluida la deforestación y la
contaminación del agua. Pero China tiene un control significativo sobre África,
por decir lo menos. Según datos publicados por el Ministerio de Relaciones
Exteriores de China en noviembre de 2021, China ha construido más de 10.000
kilómetros de vías férreas y carreteras, casi 100 puertos y 1.000 puentes, más
de 80 centrales eléctricas a gran escala, más de 130 instalaciones médicas, 45
estadios y 170 escuelas. A cambio, un carril preferencial en cuanto a
extracción.
Litio en América del Sur
Pero la mano china también llega a
América Latina. Lo que interesa aquí es sobre todo el litio, del cual China
representa actualmente más del 50% de la producción mundial de litio y es el
mayor consumidor de litio a nivel mundial. América del Sur alberga alrededor
del 25% de los recursos de litio del mundo. A fines de enero, el gobierno
boliviano de Luis Arce firmó un acuerdo de mil millones de dólares con las
firmas chinas CATL, BRUNP y CMOC (CBC) y la empresa estatal boliviana Yacimientos
de Litio Bolivianos (YLB) para explorar depósitos de litio en la nación
sudamericana. Aún no está claro si el litio extraído y procesado se exportará a
China, que sin embargo es uno de los principales importadores de este recurso.
Las empresas chinas manejan casi dos tercios del procesamiento y refinación de
litio del mundo.
China obtiene gran parte de su litio
procesado de Chile y Argentina, los otros dos miembros del Triángulo de Litio
Sudamericano. Utiliza litio para producir varios productos de iones de batería,
incluidos dispositivos electrónicos y piezas de vehículos eléctricos. Otra
empresa china busca firmar acuerdos similares con Bolivia. Este es Citic Guoan.
Hasta junio pasado, cuatro de las seis empresas chinas habían pasado la
evaluación técnica y ahora están en proceso de realizar evaluaciones de
capacidad de inversión y estudios de prefactibilidad de proyectos mineros en
Bolivia.
Tierras raras y geopolítica
El temor de Estados Unidos y no solo
es que el dominio de las tierras raras pueda en un futuro llevar a China a
utilizar su posición dominante a nivel geopolítico. El reciente acuerdo con el
que EE. UU. y Japón se comprometieron a no imponer aranceles a la exportación
de minerales críticos en el contexto del comercio bilateral debe leerse en este
sentido. No solo. EE. UU. y Japón se han comprometido a fomentar normas
laborales y ambientales más estrictas para los minerales críticos para impulsar
los vehículos eléctricos, como el litio, el cobalto y el níquel.
La perspectiva de la decisión de
Washington y Tokio es desarrollar cadenas de suministro más estables para
vehículos eléctricos que no dependan tanto de China. La Casa Blanca cree que el
dominio de China en la industria mundial de baterías para automóviles, incluido
el procesamiento de los minerales necesarios para fabricar las baterías, hace
que Estados Unidos sea muy vulnerable. Así como el dominio en el frente de las
tierras raras. Se dice que la respuesta de Washington no llegó a tiempo para
limitarlo.
AMERICAN LITHIUM ENTREGÓ DERECHOS
EXPLORATORIOS PARA NUEVO PROYECTO DE LITIO EN PERÚ
La autorización permite a Canadian
Lithium explorar más litio cerca de su mina actual cerca de la frontera con
Bolivia.
Mining-technology.com (https://bit.ly/3nP0DkU)
American Lithium recibió el
consentimiento del gobierno peruano para explorar más reservas de litio en las
cercanías de sus proyectos de litio actuales en el país.
American Lithium actualmente maneja
un par de proyectos en la región de Puno, en el sureste del país, cerca de la frontera
con Bolivia.
La licencia del gobierno peruano
otorga a American Lithium derechos para explorar en el área cercana a su actual
mina Falchani . El proyecto Falchani aún se encuentra en la etapa previa al
desarrollo. Las evaluaciones de factibilidad se están acelerando a medida que
la compañía se prepara para comenzar el desarrollo del proyecto inicial
esperado de 4.000 toneladas por año. Se espera que la mina comience a producir
en 2026.
American Lithium también opera el
proyecto de uranio Macusani en la misma región y está explorando más recursos
de litio en la región de Puno.
La estrategia de litio de Perú
Si bien los vecinos Chile, Bolivia y
Argentina, a menudo denominados el triángulo del litio, poseen la mayoría del
litio del mundo, Perú actualmente no produce litio.
En abril, se anunció que el gobierno
chileno buscaría la nacionalización de los recursos de litio del país. En 2021,
Chile produjo 26.000 toneladas del metal, un componente vital en las baterías
de los vehículos eléctricos.
Al año siguiente, el gobierno peruano
manifestó su intención de comenzar la producción de baterías de litio, a pesar
de su falta actual de producción de litio. El Viceministro de Minas de Perú,
Jaime Chávez, comentó: “Tenemos muchas reservas y creemos que esta es una
oportunidad y un desafío para llevar a cabo la extracción [de litio] y la
producción de valor agregado”.
La nacionalización del litio de Chile
podría abrir la puerta a una expansión del litio peruano a medida que los
contratos se estancan en su vecino del sur. El gobierno chileno ha declarado
que todos los nuevos contratos de litio deben negociarse con el gobierno y que
el estado asumiría el control principal de todos los nuevos proyectos.
En respuesta a la nacionalización de
la minería en Chile, el ministro de Economía de Perú, Alex Contreras, comentó:
“Se ha abierto una ventana de oportunidad y queremos aprovecharla”, y mostró
interés en proyectos de otras mineras.
REELECCIÓN DE MANDATARIOS: QUÉ OPINA
LA CORTE INTERAMERICANA DE DDHH
Hace casi dos años, el tribunal
regional dictaminó que la prohibición de que los gobernantes se atornillen en
sus cargos busca garantizar la democracia representativa. Descartó que se trate
de un derecho humano de los candidatos, tal como alegó Evo Morales ante la
Justicia de su país, que le dio la razón.
Comercio y Justicia de Argentina
(https://bit.ly/44P1J0N)
La Corte Suprema declaró su
competencia originaria para entender en los cuestionamientos a las
postulaciones de Juan Manzur y de Sergio Uñac -en Tucumán y en San Juan,
respectivamente-, y suspendió cautelarmente las elecciones previstas para el
próximo domingo 13 de mayo en ambas provincias.
Respaldó los pedidos de la oposición
y postuló que los comicios podrían generar trastornos institucionales de
difícil reparación.
Interpretó que puede sentenciar
porque las partes demandadas son provincias y porque los actores plantearon una
cuestión federal predominante.
El mandatario de Tucumán, Juan Manzur
-quien tomó licencia entre septiembre de 2021 y febrero de este año para
desempeñarse como jefe de Gabinete de Alberto Fernández- se postuló a
vicegobernador. De resultar electo, iniciaría su quinto período consecutivo
como miembro de la fórmula gobernante en la provincia.
En tanto, Sergio Uñac se presentó para
un tercer período seguido como gobernador de San Juan. De imponerse en los
comicios, se trataría de su cuarto desempeño como miembro del Ejecutivo de la
jurisdicción, ya que antes fue el vice de José Luis Gioja.
Una vez que Tucumán y San Juan
presenten informes circunstanciados sobre las postulaciones de los dirigentes
del Frente de Todos, la Corte se pronunciará sobre el fondo de las causas.
Autonomía
El hecho de que la máxima instancia
valore que autonomía no significa que el cumplimiento de la Constitución
Nacional (CN) es opcional generó una ola de críticas del oficialismo, que
insiste en denunciar supuesto lawfare -tal como hace cuando los decisorios del
Judicial no son favorables a su constelación de creencias-, en negar la
importancia de principios republicanos como la alternancia de las personas en
el ejercicio del poder y en desconocer el rol de la Corte como custodia de las
reglas de la democracia, aunque ya suspendió elecciones en otras oportunidades.
Bolivia
Hace poco menos de dos años, en agosto
de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) dictaminó sobre
reelecciones indefinidas.
“El mayor peligro actual para las
democracias de la región no es un rompimiento abrupto del orden constitucional
sino una erosión paulatina de las salvaguardas democráticas que pueden conducir
a un régimen autoritario; incluso, si éste es electo mediante comicios
populares”, expuso al valorar que la reelección presidencial indefinida no es
un “derecho humano autónomo”, como alegó en 2017 el ex presidente de Bolivia,
Evo Morales, para seguir gobernando su país, pese a los números adversos de un
referéndum.
Se pronunció bajo esa premisa en el
marco de la consulta que le cursó el ex mandatario colombiano Iván Duque, a
petición de la oposición boliviana, a finales de 2019.
Votaron en contra dos de sus jueces:
el argentino Eugenio Zaffaroni y el ecuatoriano Patricio Pazmiño.
La Corte regional concluyó que la
reelección indefinida no tiene reconocimiento normativo de la Convención
Americana y Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y
tampoco, de forma general, en el corpus iuris del derecho internacional de los
derechos humanos, en otros tratados, en la costumbre regional ni en los
principios generales de derecho.
Paralelamente, recordó que la
prohibición de que los gobernantes se atornillen en sus cargos busca garantizar
la democracia representativa.
Además, tomando en cuenta la
concentración de poderes que tiene la figura del primer mandatario en el
sistema presidencialista, valoró que la restricción es una medida idónea para
asegurar la democracia.
Aclaró que no encontraba “otras
medidas igualmente idóneas” que su negativa para asegurar que una persona no se
perpetúe y, con ello, que no resulten afectados la separación de poderes, el
régimen plural de partidos y organizaciones políticas y la alternancia.
“La potencial afectación al derecho
de la persona que ocupa el cargo de la presidencia a ser reelecta, así como la
restricción que esto implica para los votantes, son sacrificios menores cuando
se compara con los beneficios que trae para la sociedad la prohibición de la
reelección indefinida”, agregó el tribunal.
Indicó que la falta de limitaciones
de la práctica conlleva el debilitamiento de los partidos y movimientos
políticos que integran la oposición, al no tener una expectativa clara sobre su
posibilidad de acceder al ejercicio del poder.
La CorteIDH postuló que la
habilitación de aquella modalidad es contraria a los principios de la
democracia representativa y, por ende, a las obligaciones establecidas en la
Convención Americana y Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre.
A su vez, argumentó que la
permanencia de un gobernante por un largo período de tiempo afecta la
independencia y la separación de poderes, dadas sus capacidades para nombrar a
miembros de otros poderes del Estado.
Sobre los comicios, valoro que
mientras mayor sea el tiempo de un individuo en un cargo ejecutivo, mayor será
su ventaja.
Tercera
La CorteIDH contradijo la sentencia
que dictó en noviembre de 2017 el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)
de Bolivia, que le dio vía libre a una tercera reelección continua de Morales
como un “derecho humano”.
En su cuenta de Twitter, el ex
presidente rechazó la opinión desfavorable del tribunal regional y acusó a “la
derecha” -concretamente, a Duque y a Luis Almagro, secretario general de la
Organización de Estados Americanos (OEA)- de “doble moral” y de buscar
“desestabilizar” la democracia en su país.
Crisis
Bolivia sigue afectada por la crisis
política causada por el rechazo de ciertos sectores de la población a la cuarta
postulación de Morales, en 2019.
Para conseguir ser candidato por
entonces, pese a que la Constitución se lo prohibía, Morales y su partido, el
Movimiento al Socialismo (MAS), lograron una sentencia del TCP, según la cual
las reelecciones podían sucederse indefinidamente porque era un “derecho
humano”.
Para ello, se basó en su propia
interpretación del Pacto de San José de Costa Rica, pero esa lectura fue
refutada por la CorteIDH, encargada de dirimir las controversias sobre su
texto.
Nicaragua y Honduras también se
apoyaron en el Pacto de San José para ampliar la reelección de sus gobernantes,
pero las decisiones de la Corte Interamericana son obligatorias para todas las
naciones que lo firmaron.
En Bolivia, el MAS arguye que la
convulsión social que generó la denuncia de fraude electoral y la auditoría de
la OEA fue parte de un golpe de Estado que, al final, derrocó a Morales con la
participación de las fuerzas armadas y la policía.
Por su parte, la oposición defiende
la tesis de que se trató de un movimiento espontáneo ante un fraude.
Uno de los líderes más importantes de
la oposición boliviana Carlos Mesa, celebró lo que definió como “la reparación
histórica de la democracia en el país con el fallo vinculante de la Corte” y
propuso el juicio político de los magistrados del TCP que interpretaron la
convención a favor de Morales, por incumplimiento de deberes y por atentar
contra la soberanía popular.
En febrero pasado, integrantes del
Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y otras plataformas
adelantaron que volverán a presentarse ante la CorteIDH.
En declaraciones a la agencia EFE, el
representante del Conade, Manuel Morales, dijo que ante la negativa del
Constitucional boliviano de desactivar el fallo que respaldó al ex jefe de
Estado, plantearán una acción de cumplimiento para que la CorteIDH haga
respetar la opinión consultiva que señala que no existe algo así como un
derecho humano a la reelección.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA BOLIVIA LA
APROBACIÓN DE LA 'LEY DEL ORO'?
En entrevista con NTN24, Omar Yujra,
presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados de
Bolivia, habló sobre esta medida económica.
NTN de Argentina
(https://bit.ly/44Sn5KQ)
En Bolivia se aprobó la 'Ley del
oro', una polémica norma que abre la puerta a vender parte de las reservas que
tiene el país para conseguir dólares, dada la falta de divisas en la nación.
Apoyada por todo el oficialismo, el
que apoya al presidente Luis Arce y el que sigue al exmandatario Evo Morales,
la normativa se presenta como una solución para enfrentar la crisis económica
del país latinoamericano.
La nueva norma beneficia al Gobierno
de Arce tras darle acceso a recursos para poder cumplir con las obligaciones
financieras. Además, faculta al Banco Central para comprar oro a los
productores locales en pesos bolivianos y recuperar así sus reservas.
En ese orden de ideas, la oposición
criticó la medida porque permite al Banco Central acceder a las reservas y
tomar decisiones sobre su uso sin pasar por la aprobación de la Asamblea
Legislativa.
Asimismo, los legisladores opositores
critican que la normativa será una impulsora de la minería ilegal que tiene un
impacto relevante en la Amazonía.
Omar Yujra, presidente de la Comisión
de Planificación de la Cámara de Diputados de Bolivia, se refirió al tema en el
programa Cuestión de Poder de NTN24 y afirmó que la medida se tenía prevista
por el “contexto internacional adverso”.
“La economía a nivel mundial no está
bien, estamos hablando de una guerra entre Rusia y Ucrania, de coletazos del
covid-19, pero también de la volatilidad de los precios y los mercados
internacionales”, sostuvo.
Por otra parte, el diputado afirmó
que Bolivia tiene una de las tasas de inflación más bajas del mundo, por lo que
argumentó que esta ley podría mantener la "estabilidad actual” y el país
podría “seguir la senda del crecimiento”.
“Es en este contexto que se aprueba
la ley de compra del oro (...) para fortalecer las reservas internacionales”,
añadió.
CRISIS MIGRATORIA: LAS NUEVAS RUTAS
MIGRATORIAS PARA INGRESAR AL PERÚ DESDE CHILE Y BOLIVIA
La crisis migratoria sigue causando
que extranjeros busquen nuevas formas de ingresar a territorio peruano, debido
al estricto control militar y policial en la frontera entre Tacna y Arica.
Panamericana Tv de Perú
(https://bit.ly/42pNJcf)
La crisis migratoria sigue causando
que extranjeros busquen nuevas formas de ingresar a territorio peruano, debido
al estricto control militar y policial de Chile y Perú en la frontera entre
Tacna y Arica.
La nueva ruta que se ha generado
parte desde Tacna hacia Iquique, luego pasan a territorio Boliviano por Oruro
hasta la Paz para terminar en la ciudad fronteriza de Desaguadero, donde
aprovechan el escaso control migratorio.
En entrevista con 24 horas, el
exsuperintendente de Migraciones, Jorge Fernández, declaró que además del
problema migratorio que involucra a nuestro vecino país del sur, tenemos
también una problemática con los extranjeros que ya se encuentran viviendo en
territorio peruano.
“Debemos hacer un registro general de
migrantes de los extranjeros que se encuentran residiendo en el país esta
acción deberá contar con un registro biométrico para que quien va a delinquir
en nuestro territorio pueda ser sancionado", señaló.
Fernandez también indicó que
Migraciones no tiene la posibilidad logística para hacer el control de
identidad y antecedentes de los migrantes en 30 días.
¿CUÁNTO CUESTA EXPULSAR A
INDOCUMENTADOS?
También explicó que no es
económicamente viable expulsar a los migrantes extranjeros de nuestro país,
debido a que esto implicaría en un gasto de mil dólares por cada expulsado.
Además dijo que no se está haciendo
un trabajo articulado entre el Poder Judicial y Migraciones y explicó que
mientras la policía captura a delincuentes extranjeros, los detenidos que no
cuentan con documentación proporcionan un nombre falso a las autoridades, luego
pasan a manos de la Fiscalía y esta al no encontrar antecedentes, los deja
libres con comparecencia simple.
EL DÓLAR PIERDE TERRENO, PERO AÚN
GANA LA CARRERA
Brasil y Argentina se suman a los
países que en el mundo buscan dejar atrás el dólar como moneda de intercambio.
¿Con varias economías ya dolarizadas a nivel interno, qué tanto puede América
Latina seguir ese camino? ¿Y qué tanto conviene hacerlo?
Revista Conectas Org.
(https://bit.ly/42IDkbk)
“Alberto (Fernández) va a volver más
tranquilo. Es verdad, sin ningún dinero”. La sonrisa de Lula Da Silva al
hacerle ese chiste a su par argentino, obligado a reírse, fue el cierre de una
declaración conjunta ante la prensa en Brasilia el 2 de mayo. Se habían reunido
por la necesidad del Gobierno argentino de encontrar alternativas a su
acuciante falta de dólares. Y en ese contexto, encontraron un argumento menos
urgente y más estratégico para justificar la reunión: un acuerdo para que
Argentina pague con reales las importaciones de productos brasileños,
aprovechando que la hegemonía de la moneda estadounidense está en duda en el
mundo.“Cada noche me pregunto por qué todos los países tienen que basar su
comercio en el dólar”, declaró el propio Lula en su reciente viaje a Pekín.
El presidente de Brasil se ha sumado
a un coro internacional de voces que sostienen que la divisa de Estados Unidos
está en declive. Y hay hechos que las respaldan. En primer lugar, el crecimiento
de China como potencia económica, que hace que muchos países comiencen a usar
su moneda, el yuan, en sus intercambios comerciales, sobre todo en el mercado
asiático, aunque Argentina y Brasil ya están en ese club. India, por su parte, busca potenciar el comercio en su moneda,
mientras Arabia Saudita afirma estar abierta a comerciar con otras divisas.
La hegemonía internacional del dólar
nació a fines de la Segunda Guerra Mundial, tras los acuerdos de Bretton Woods
de 1944. Allí se establecieron las nuevas reglas para las relaciones
comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.
También nacieron dos instituciones claves, el Fondo Monetario Internacional y
el Banco Mundial. Desde entonces, el idioma monetario con el que hablan los
países está dolarizado.
Sin embargo, el siglo XXI está
generando una economía internacional más diversificada en cuestión de monedas.
Según datos del FMI, la proporción del dólar en las reservas mundiales de
divisas, que en 1999 era del 72%, cayó al 59% en 2021. En el mismo período,
crecieron de cero a 10% las reservas de los bancos centrales en otras monedas,
entre ellas el yuan además del franco suizo y los dólares australiano y
canadiense. En ese sentido, el mismo informe del Fondo destaca que otras
monedas de reserva tradicionales, como el euro, el yen y la libra esterlina, no
llenaron ese espacio cedido por el dólar en las últimas dos décadas.
El periodista argentino Alfredo
Zaiat, especializado en temas económicos, explica que la desdolarización que
empieza a aparecer “en forma persistente” en el intercambio comercial proviene
de dos factores. Uno es la guerra de Ucrania: “Las sanciones económicas
aplicadas a Rusia por parte de Estados Unidos y países europeos derivaron en
que Moscú empiece a realizar el intercambio comercial con otras monedas. Por
eso empezó a vender petróleo a India en rupias; y con China ya no solamente el
petróleo, sino casi todo su flujo comercial es un intercambio de monedas”.
La segunda razón para Zaiat es China,
que al emerger como la próxima potencia mundial “pretende que su moneda tenga
mayor circulación a nivel internacional. En el año 2016 hubo un evento
importante cuando el FMI incluyó el yuan en su canasta de monedas denominada
DEG, que es la unidad de cuenta del Fondo. El yuan pasó a ser así la quinta
moneda de esa canasta, sumándose al dólar, el euro, el yen y la libra
esterlina”. A la par, agrega el columnista del diario Página 12, el Gobierno
chino empezó a acordar con distintos países –entre ellos la Argentina por casi
por 18.000 millones de dólares— los llamados swap de monedas, que sirven para
financiar importaciones del país prestatario. Y hace pocas semanas, Pekín firmó
con Brasil un acuerdo para liquidar en sus propias monedas el intercambio
comercial, que en 2022 alcanzó el máximo histórico de 171.500 millones de
dólares. Dólares que ahora no participan en el negocio.
Sobre esto se monta Lula para liderar
un eje latinoamericano que ponga en cuestión al dólar como moneda de
intercambio comercial. En esa batalla (hasta el momento solo discursiva) no
está solo: a las urgencias argentinas se suman las de países como Venezuela y
Nicaragua, víctimas de sanciones económicas de Estados Unidos que limitan sus
posiciones en los mercados internacionales. En esta línea debe leerse la
declaración de Laureano Ortega, hijo del mandamás nicaragüense, de que está
llegando “el fin de la dictadura mundial del dólar”.
Tras su reunión con Fernández, el
presidente de Brasil redobló su apuesta. Convocó a los líderes de América del
Sur a un cónclave en Brasilia el 30 de mayo para “promover un diálogo entre los
miembros de la región”.
Sin embargo, para la economista
brasileña Monica de Bolle, que dirige el programa de América Latina y mercados
emergentes en la Universidad Johns Hopkins, el posicionamiento de Lula es una
estrategia de “branding” de su Gobierno en el escenario internacional y “una
nostalgia de los años 2000, cuando Brasil tenía otro tipo de papel en la
geopolítica mundial”. La también investigadora del Instituto Peterson de Economía
Internacional sostiene que el Gobierno brasileño quiere “resucitar la idea del
comercio sur-sur, con la desdolarización y la menor dependencia de Estados
Unidos. Pero nada de eso en la realidad va a pasar”.
A De Bolle no le faltan razones para
sostener que el dólar seguirá siendo preponderante: según el Banco
Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés), el 88% de todas las
transacciones de divisas hoy se realizan en esta moneda, que además supone la
mitad del comercio internacional. Y en el caso de América Latina se da una
paradoja: muchos de los países que buscan otras divisas tienen en la práctica
sus economías dolarizadas, como Argentina y Venezuela, así como Bolivia, que
acaba de anunciar la venta de parte de sus reservas de oro para suplir la falta
de dólares. Y para defender la medida, el presidente Luis Arce habló de que hay
que “transar en yuanes chinos antes que en dólares estadounidenses”.
Kenneth Rogoff, ex economista jefe
del FMI, también ve la posición de Lula como un “buen tópico discursivo” para
lograr “una extraordinaria dosis de atención”. Pero sostiene que el presidente
de Brasil “casi no tiene poder” en esta discusión y que “hay masivos beneficios
al usar el dólar, para el que realmente no hay alternativas serias”. En cuanto
a los mercados emergentes que quieren utilizar sus propias monedas para el
comercio de bienes y bonos, asegura que “hay demasiada inestabilidad e
incertidumbre, no es una sugerencia seria”.
Rogoff se refiere a nuevos bloques
como el de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que a finales
de marzo pasado anunciaron la creación de un sistema económico alternativo que
incluye una nueva moneda de reserva. Un gesto que no es menor: se trata de los
países más grandes del mundo, tanto en superficie como en población. Y en
conjunto representan un 32% del PIB mundial (que subiría al 50% para 2030).
Otro economista estadounidense
consultado, Barry Eichengreen, reconoce que el dominio del dólar “se está
erosionando muy lentamente”, aunque para él “no es una pérdida de hegemonía
sino más bien un movimiento muy gradual hacia un sistema monetario y financiero
global más multipolar”. Al mismo tiempo, el profesor de la Universidad de
California recuerda que hay una larga tradición de malestares contra el “privilegio
exorbitante” del dólar, como dijo Charles De Gaulle de la década de los años
sesenta.
Sin embargo, Eichengreen insiste en
que no se puede decretar hoy el fin de la divisa estadounidense como principal
moneda de intercambio mundial. Lo mismo observa Monica de Bolle: “El dólar
continúa siendo la moneda que tiene la mayor confianza y la más enraizada en
las transacciones comerciales. Además, como tiene de respaldo los bonos de
Estados Unidos, yo no veo cómo otro tipo de activo pueda sustituirlos como el
más seguro por excelencia en el sistema financiero internacional”.
Esto lo saben los propios gobiernos
latinoamericanos. A excepción de Cuba —que no tiene relaciones comerciales con
Estados Unidos, aunque en el país caribeño los dólares son un bien muy preciado—,
el resto de los países de la región siguen usando la divisa norteamericana para
sus intercambios de mercancías. Y hasta hay tres donde el dólar es la moneda de
curso legal: Ecuador, Panamá y El Salvador.
Por eso, una desdolarización de
América Latina parece una utopía. Para Alfredo Zaiat, puede ser solo “un
proyecto de mediano y largo plazo en el supuesto de una mayor integración
financiera y política”. Esto implicaría “una moneda propia regional y
diversificar el comercio internacional en otras monedas”, lo que le daría a la
región “mayor grado de autonomía, un aspecto complejo porque Latinoamérica está
en el área dólar. Y el área dólar obviamente es bajo el dominio de Estados
Unidos”.
CITANDO A ARGENTINA Y BRASIL, BOLIVIA
DICE ESTAR ABIERTA A USAR EL YUAN CHINO
El presidente Luis Arce dice que
Bolivia no puede darse el lujo de quedarse al margen mientras algunos países
sudamericanos comercian con moneda china.
El País de Costa Rica (https://bit.ly/41qXDJ9)
El Gobierno boliviano analiza emplear
la moneda yuan de China para realizar transacciones financieras en su comercio
exterior, en reemplazo del dólar, al igual que Argentina y Brasil, explicó el
miércoles por la noche el presidente Luis Arce.
«No estamos exentos como país de que
en algún momento vayamos a entrar en una cosa similar, es más, hay que hacerlo,
desde mi punto de vista, no podemos quedar al margen. Instruí al Banco Central,
miren lo que hacen Brasil y Argentina, analizar si funciona para nosotros»,
manifestó en un encuentro con profesionales de la información en el Día del
Periodista boliviano en La Paz.
Arce informó que instruyó al Banco
Central de Bolivia (BCB) investigar si el reemplazo del dólar por el yuan en el
pago de las importaciones puede funcionar para el país, en vista el fuerte
comercio bilateral que existe con el país asiático.
«Estamos frente a una nueva
configuración de la arquitectura financiera mundial, donde ya el bloque
liderado por la Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), con respecto a
la vieja Europa y Estados Unidos, entraron en una disputa por el control de la
economía mundial», explicó.
Bolivia sufre una caída de sus
Reservas Internacionales Netas (RIN) hasta 3.500 millones de dólares, la cifra
más baja en los últimos años, y una iliquidez de dólares, por lo que busca
medidas para reducir su dependencia de la divisa estadounidense.
«En el mundo hay varios países que
atraviesan por una iliquidez de dólares, a tal punto, no es menor lo que están
haciendo Argentina, Brasil, Francia y los países árabes. ¿Qué están haciendo?
Deciden no transar en dólares. Varios países ya están transando con China en
yuanes», reiteró
La tendencia de la desdolarización en
América Latina también tiene eco en Bolivia, que busca alternativas a la divisa
estadounidense para agilizar los pagos en su comercio exterior.
PERÚ IMPULSARÁ LA CONECTIVIDAD
ENERGÉTICA CON ECUADOR, CHILE, COLOMBIA Y BOLIVIA
Rumbo Minero de Perú
(https://bit.ly/41rot3W)
El Ministerio de Energía y Minas
(Minem) informa que el Perú ejercerá la Presidencia Pro-Tempore del Sistema de
Interconexión Eléctrica Andina (Sinea) para el periodo 2023-2024, con el fin de
coordinar acciones que permitan avanzar en la integración energética con
Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile.
A nombre del gobierno peruano, el
viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo, suscribió el Acta de
Traspaso de la Presidencia Pro-Témpore del SINEA a Perú, de manos del ministro
de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Santos, país que anteriormente ejercía
la coordinación de esta iniciativa.
En su alocución, Luyo reiteró el
compromiso del gobierno peruano por la integración energética regional, resaltó
el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en
su rol de Secretaría Técnica del Sinea y dijo que en nuestro país hay
profesionales con conocimiento y experiencia necesaria para asumir el reto.
Hoja de ruta
Además, destacó la labor desarrollada
por Ecuador, que ha permitido continuar con la Cooperación Técnica del BID con
el objeto de realizar trabajos y estudios, además de permitir actualizar la
Hoja de Ruta 2020-2030 y gestionar capacitaciones para los representantes
técnicos de nuestros países.
Luyo sostuvo que, durante el
siguiente bienio, el Perú impulsará la consolidación del apoyo del BID para el
financiamiento de la puesta en marcha del Coordinador Regional del SINEA,
además de buscar nuevas fuentes de financiamiento para el apoyo en el proceso
de integración regional de los países miembros.
Además, gestionará nuevas
capacitaciones para los delegados técnicos de los países del SINEA y, en
coordinación con el BID, renovar la Cooperación Técnica del Departamento de
Estado de los Estados Unidos para continuar con las capacitaciones a los técnicos
de las entidades normativas, reguladores y operadoras de Perú, Ecuador, Chile,
Colombia y Bolivia.
Luyo señaló que la electricidad es el
vector de la transición energética con la creciente participación de las
fuentes renovables de energía, y que ningún país es autosostenible o
independiente en energía, por lo que la integración energética permite afianzar
la seguridad energética y el desarrollo económico sostenible de los países.
JUJUY Y SALTA COMPLETAN LA
DELIMITACIÓN DE SUS LÍMITES CON BOLIVIA
Se actualizaron las coordenadas de
hitos fronterizos a lo largo de 120 kilómetros.
El Tribuno de Argentina
(https://bit.ly/3I2WT6p)
Equipos técnicos de Bolivia y
Argentina concluyeron la delimitación de más de 120 kilómetros de los 773 que
comprenden la frontera común entre ambos países, informó este lunes la
Cancillería boliviana.
El trabajo se llevó adelante dentro
de los acuerdos alcanzados en la 83ª Reunión de la Comisión Mixta Demarcadora
de Límites Boliviano - Argentina, efectuada en octubre pasado, precisó el
Ministerio de Exteriores de Bolivia en un comunicado de prensa.
Los equipos técnicos de la Dirección
General de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas de la Cancillería
boliviana y de la Comisión Nacional de Límites del Ministerio de Exteriores de
Argentina conformaron una "Subcomisión Técnica Mixta Demarcadora de
Límites Bolivia - Argentina", que efectuó esta labor entre el 10 y 30 de
abril pasado.
Los sectores donde trabajó la
subcomisión fueron las provincias Modesto Omiste, en la región andina de
Potosí, y José Manuel Avilés y Aniceto Arce, en la sureña Tarija, ambas en
territorio boliviano, y las argentinas Jujuy y Salta en el país vecino.
El trabajo permitió actualizar las
coordenadas de 58 hitos correspondientes a las secciones Tercera y Cuarta del
límite internacional, "permitiendo a ambos países contar con información
de alta calidad para el control fronterizo, la seguridad y soberanía
territoriales", sostuvo la Cancillería boliviana.
La subcomisión entregará los
resultados en la siguiente reunión de la Comisión demarcadora de Límites
Boliviano-Argentina, en la que se prevé la aprobación de la demarcación.
El equipo técnico también concluyó el
mantenimiento de 69 hitos entre Argentina y Bolivia, con trabajos que
incluyeron su limpieza, pintado y numeración, lo que permitirá una mejor
identificación limítrofe por parte de los habitantes de las poblaciones
fronterizas, apuntó el Ministerio de Exteriores boliviano.
También se retomaron los trabajos
para la consolidación del límite internacional en la Quebrada de la Quiaca que
incluyen la elaboración del plano de demarcación trazado para un mejor control
del lugar donde "se desarrollan permanentes interacciones entre
poblaciones fronterizas".
BOLIVIA CONTROLÓ LA IA, HACE MÁS DE
UN MES QUE NO SE REPORTAN CASOS
El Sitio Avícola de Colombia
(https://bit.ly/3BnswDH)
A causa de la Influenza Aviar (IA) se
perdieron en Bolivia 591.000 gallinas, lo que representa un 6% del hato a nivel
nacional. Solo se reportaron casos en Cochabamba y en una granja en Potosí. El
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag)
logró controlar la IA en dos meses. Desde el 30 de marzo no se reportaron más
casos y las pérdidas, a nivel nacional, fueron mínimas en comparación a otros
países.
El director del Senasag, Javier
Suárez, dijo que se demostró que el sistema sanitario del país es robusto y
fuerte. “La influenza aviar está controlada, en dos meses la logramos controlar
y eso nos demuestra de que nuestro sistema sanitario es muy robusto. Es
bastante fuerte porque la controlamos mucho antes que otros países” indicó
Suárez, en conferencia de prensa.
Sostuvo que las pérdidas producto de
la enfermedad fueron mínimas en el país, en comparación a otras regiones
también afectadas por la IA, reporta La Razón.
El viceministro de Desarrollo Rural y
Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó que 591.000 gallinas fueron
sacrificadas o murieron, y que las pérdidas se registraron a partir de enero,
cuando se detectó el primer caso en Cochabamba. Se indico que en el
departamento de Cochabamba fueron afectados los municipios de Sacaba,
Quillacollo, Capinota, Mizque, Punata, San Benito, Sipe Sipe, Tarata. Además,
Tiquipaya y Villa Rivero.
Al respecto, el ministro de
Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que la gripe
aviar dejó una pérdida del 6% de las aves ponedoras a nivel nacional.
El director del Senasag destacó que
desde el 2007, el Gobierno invirtió más o menos $us 60 millones en el
fortalecimiento del sistema sanitario del país. Es decir, en el establecimiento
de técnicas, en el emplazamiento de laboratorio y en la adquisición de equipos,
entre otros.
Tras estudios de laboratorio, el 27
de enero de este año se confirmó del brote de IA de alta patogenicidad en una
granja de aves de postura en el municipio de Sacaba de Cochabamba.
El Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras (MDRyT), junto con el Senasag, declararon emergencia zoosanitaria en
Bolivia. De inmediato se activó un plan, que cumplió con los parámetros
internacionales, para controlar y erradicar la enfermedad.
Para frenar la expansión del virus,
el Gobierno gestionó además la llegada de más de 10 millones de vacunas que se
aplicaron, sobre todo, a las gallinas ponedoras. Además, ejecutó un plan de
contingencia con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO).
Las autoridades manejaron la
hipótesis de que la enfermedad se diseminó en algunas aves de granja y de
traspatio a raíz de la migración de aves silvestres desde el hemisferio norte.
Hasta la primera semana de enero de 2023, se detectaron casos en Canadá, Chile,
Colombia, Ecuador, los Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú y
Venezuela.
FINAL DE TRAYECTO PARA EL “CHE”
Capturó al guerrillero y asesino
antes de proseguir una brillante carrera militar, política y diplomática, de
impecables credenciales democráticas
El Debate de México
(https://bit.ly/3BhBItm)
Fue Gary Prado, entonces capitán,
quien estaba al frente de la Compañía B del Regimiento Manchego, la unidad del
Ejército boliviano que logró capturar a Ernesto «Che» Guevara y a sus
compañeros el 8 de octubre de 1967 entre Vallegrande y La Higuera, tras varias
horas de combate. El oficial mantuvo una conversación con el guerrillero –y
asesino– en la que éste último le pidió que no le matase pues, según le dijo,
valía más «vivo que muerto».
Al día siguiente fue ajusticiado por
militares no dependientes de Prado que cumplían una orden directa del entonces
presidente de Bolivia, René Barrientos. Con todo, Prado permaneció como un
testigo de primera importancia acerca de la última etapa de la vida del «Che»,
sobre la cual tenía sólidas convicciones, desgranadas a lo largo de numerosas
entrevistas.
La primera: para el castrismo, el
«Che» valía más muerto que vivo. Su eliminación le dispensó de cargar con un
asunto y le permitió construir un mito en torno a él y, de paso, facilitar la
supervivencia del régimen. «Cuba tendrá que admitir algún día», señaló en una
de las entrevistas, «que enviar al 'Che' a Bolivia fue una forma de deshacerse
de él y 'privarle de todo apoyo y cortar la comunicación' era la mejor manera
de provocar su muerte».
La segunda, sobre si los medios
desplegados para capturarle eran o no desmesurados: Prado siempre declaró que,
durante los nueve meses de operaciones, menos de 2.000 hombres fueron
movilizados para cubrir un área de 40.000 km2, es decir, solo representaba el 4
por ciento del territorio boliviano para batir a los guerrilleros.
La tercera, en relación al trato dado
al cadáver del «Che», objeto de una interminable polémica: las instrucciones
del comandante de la compañía eran que el cuerpo del Che fuera el último en ser
trasladado a Vallegrande para que hubiera tiempo de hacer los preparativos
antes de su llegada. En cuanto a las manos, fueron cortadas para asegurar su
identificación por parte de los peritos argentinos, que tardarían varios días
en llegar a Vallegrande; en ese momento, puntualizaba siempre Prado que no
había cámara de refrigeración para conservar el cadáver, que ya empezaba a
descomponerse. Su rostro no fue tocado.
Mas no se puede reducir la
trayectoria de Prado–que alcanzó, al final de su vida castrense, el grado de
general de división– al episodio vivido con el Che. Era, ante todo, un militar
exponente de una izquierda humanista. En base a esas convicciones, Prado y otro
oficial, de nombre Raúl López, protagonizaron una asonada el 4 de julio de 1974
para exigir al general Hugo Banzer la restauración de las libertades públicas
en Bolivia.
La iniciativa se saldó por un
fracaso, pero cuando cayó la dictadura fue nombrado ministro de Planificación y
Coordinación. Sirvió, asimismo, como embajador de Bolivia en el Reino Unido y
México, siempre bajo presidencias de izquierdas. Esa impecable hoja de
servicios democrática no fue óbice para que, en 2009, Evo Morales le formulase
dos acusaciones ramplonas: haber asesinado al «Che» y querer derrocarle
mediante un golpe de Estado.
No comments:
Post a Comment