En Bolivia, ningún gobierno, de izquierda a logrado quebrar este poder, basado en la vieja Ley de Imprenta, cuidada como la máxima joya para quienes encubren su poder en esta destartalada norma de principios del siglo XX que en el año 2025 cumplirá su primer centenario.
Malcom
X, un activista afroamericano por los derechos sociales en los años 60 del
siglo pasado nos decía: “Cuídate de los medios de comunicación porque vas a
terminar odiando al oprimido y amando al opresor” estas palabras fruto de la
experiencia y la segregación racista, han sido confirmadas con los estudios de
los efectos sociales de los media (Wolf 1994) y también las estructuras y
funciones del discurso (Van Dijk 1996) que han logrado la colonización de la
subjetividad (Merlin 2017). Los medios de comunicación y el ejercicio del
periodismo son un poder incuestionable y hoy se encuentran como partes
fundamentales en el campo político.
En
Bolivia, ningún gobierno, de izquierda a logrado quebrar este poder, basado en
la vieja Ley de Imprenta, cuidada como la máxima joya para quienes encubren su
poder en esta destartalada norma de principios del siglo XX que en el año 2025
cumplirá su primer centenario. Para estos protectores de esta vieja norma, la comunicación
se mantiene estática momificada, no toman en cuenta los grandes avances en
materia tecnológica y sobre todo de la psicología de la comunicación.
Con
esos antecedentes, una rápida revisión de los medios en Bolivia, nos demuestran
un poder concentrado en 12 grandes conglomerados la mayoría en redes de
televisión que se ampliaron con radios y las actuales plataformas de redes
sociales.
El
diccionario de la lengua castellana define la insidia como: “f. asechanza. U.
m. en pl. 2. f. Palabras o acción que envuelven mala intención.” Desde nuestro
punto de vista esa “mala intensión” es debilitar las acciones del gobierno del
MAS, porque esta actitud de insidia, se ha hecho evidente desde el año 2006,
encubriendo acciones racistas durante la Asamblea Constituyente, y llegando a
ser promotores y voceros del golpe de Estado del año 2019. Esta “mala
intención” en el caso del periodismo es sacar de contexto hechos y
declaraciones, buscando posicionar una idea, así el periodismo insidioso es una
estructura de superficie (Courtes 1991) moviéndose en el plano pantanoso de la
especulación.
Existen
programas de radio y televisión que tienen esas características que permiten,
por ejemplo, la difusión de pensamientos racistas “soy exitosa por ser blanca”
y promover la violencia “advertimos a la población que radicalizaremos nuestras
medidas” generando una permanente angustia en los pobladores de ciudades como
La Paz o Santa Cruz en Bolivia. El periodismo insidioso apela a los
sentimientos para la conquista del sentido común (Feldman 2019) y de esta
manera contribuir al dominio social, político y económico de las sociedades,
viejo anhelo imperial de dominarlo todo y a todos y todas.
Las
mentes cautivas reciben diariamente su dosis de periodismo insidioso, para
mantener el statu quo de dominio, por eso mismo no se permite que surjan medios
alternativos, que desde otros actores e intereses pretenden disputar esta
hegemonía de la comunicación en manos de conglomerados empresariales que han
hecho de la comunicación un negocio lucrativo y un factor de poder
determinante.
ARCE SE RINDE ANTE LA FALSA ENSEÑA INDÍGENA WIPHALA EN EL DÍA DE LA BANDERA EN BOLIVIA
Los
gobiernos de los diferentes países hispanoamericanos siguen haciendo el juego
al dominio anglosajón y siguen trabajando para desintegrar aún más un pueblo
que debería haber permanecido unido. Ahora es el presidente de Bolivia, Luis
Arce, quien el pasado miércoles rindió honores a la falsa bandera indígena
wiphala.
Tradición
Viva de España (https://bit.ly/3QWvkgU)
La
Wiphala: el fraude histórico de la bandera indigenista. La construcción del
mito
El
llamado indigenismo la describiría más o menos así: “La Whipala es una bandera
cuadrangular con los siete colores del arcoíris, compuesta por múltiples
cuadrados simétricos, 49 exactamente, y con una diagonal central blanca. Es la
bandera usada por los pueblos andinos desde hace más de dos mil años. Es el símbolo
de resistencia de las Naciones Originarias y que hoy flamea orgullosa en toda
América Latina. Por eso la Wiphala es el símbolo de identificación Nacional y
Cultural de los pueblos originarios que han sido víctimas del genocidio más
grande de toda la Historia: la conquista de América.”
“La
Wiphala fue inspirada en el espectro de un rayo de sol atravesando la lluvia y
tiene sin duda una enorme carga poética y simbólica. Es el emblema armónico
basado en la equidad, igualdad, armonía, solidaridad y reciprocidad de la
Nación colectivista del pueblo heredero del Tahuantinsuyo, el Imperio Inca”.
“Es
el emblema de los aymaras y demás pueblos andinos que se distribuyen por
Bolivia y Perú mayoritariamente, pero también por Ecuador, Chile y Argentina,
que consideran la Wiphala entre sus
emblemas más importantes, su símbolo identitario y de resistencia ante los
asesinos que vinieron a exterminar la cultura ancestral de nuestros pueblos
desde Europa con la espada y la cruz”.
Por
supuesto que todo esto es absolutamente falso, una mentira, una ficción sin
contenido histórico y cultural alguno. Una autentica farsa política e
ideológica no solo moderna sino de reciente construcción y que impulsa un nuevo
símbolo contra la civilización Occidental.
La
gran mentira
En
España, tierra de acogida millones de hermanos hispanoamericanos, solemos ver
recientemente a la wiphala mezclada en las manifestaciones feministas como la
del 8M, junto a las también multicolores de los diferentes colectivos LGTB,
anarquistas, la del pueblo mapuche, la del arcoíris, moradas con el símbolo de
Venus, la roja con la hoz y el martillo, la de la Segunda República Española y
demás símbolos antisistemas tan de moda últimamente.
La
wiphala fue enarbolada en las recientes e incipientes protestas iconoclastas
surgidas en España a partir de movimiento Black Lives Matters de los Estados
Unidos, las de los llamados antirracistas racializados. Pero ya veníamos
viéndola en los últimos 12 de octubre, encabezando alguna contra manifestación
contra el “genocidio de Colón”. Todo esto no dejaría de ser un disparate si no
fuese por la apropiación de este símbolo sectario e ideológico por parte de lo
que se dieron en llamar los ayuntamientos del cambio, que para esa fecha
llegaron a colgarla de los balcones de los consistorios.
¿Por
qué decimos que la wiphala es un fraude y una falsificación histórica? Vamos a
ello. Los incas no tenían símbolos nacionales y mucho menos bandera. Es un
invento ahistorico y totalmente ideológico, nacido del seno marxismo cultural,
y hoy es un instrumento político del Nuevo Orden Mundial.
Las
crónicas históricas que se conservan
señalan que una parte del ejército inca, la más cercana al emperador
utilizaba el unancha, que era un estandarte personal y que no tiene nada que
ver con la supuesta wiphala. Las banderas como tales tienen origen europeo.
Un
argumento utilizado por sus defensores, ante las evidencias históricas de su
inexistencia, ha sido que puede verse algo parecido a la wiphala en una obra del pintor barroco virreinal,
conocido como Maestro de Calamarca y que trabajó en la actual Bolivia durante
el siglo XVII. En uno de sus hermosos
cuadros, conocidos como “ángeles arcabuceros”, pertenecientes a la serie
“Ángeles de Calamarca”, y que se encuentra en templo del mismo nombre en La
Paz, puede verse al arcángel Gabriel llevando una bandera ajedrezada de
diferentes colores que no deja de ser un recurso pictórico más.
Otro
argumento es que en algún objeto de arcilla precolombino se puede apreciar un
diseño decorativo cuadrangular, como los dos qiru o keru (vasos) del Museo de
Tiwanaku del Departamento de La Paz. Y nada más. No existe ningún objeto o
símbolo similar en ningún otro museo, ni resto arqueológico alguno que pueda
considerarse una wiphala.
Sus
defensores siguen insistiendo en que el diseño de los cuadros multicolores se
encuentra en textiles atribuidos a las culturas nazca y tiwanacota. En el
altiplano son comunes los tejidos multicolores pero son de época reciente y
simplemente decorativos, sin ningún tipo de significado o simbología cultural.
Los pueblos andinos han sido pueblos textiles y si la wiphala hubiera existido
en la antigüedad, no habría pasado desapercibida durante tantos siglos y mucho
menos si hubiera tenido un autentico fondo emblemático cultural e identitario.
Los
indigenistas hablan de un “símbolo étnico del pueblo aymara”. Los aymaras
fueron derrotados por los incas y asimilados étnica y culturalmente antes de la
llegada de los españoles a la zona. Es imposible que una imperio vencedor tome
como símbolo propio al de un pueblo enemigo y sojuzgado.
En
Perú, la Academia Nacional de Historia puntualizó que no se tiene referencias
del uso de banderas en las culturas precolombinas y señaló que: «El uso oficial
de la mal llamada bandera del Tahuantinsuyo es equívoco e indebido. En el mundo
prehispánico andino no se vivió el concepto de bandera, que no corresponde a su
contexto histórico«. En 2011, el
Congreso de la República del Perú, citando a la Academia Peruana de Historia, se
pronunció oficialmente contra esta falsa bandera del Tahuantinsuyo.
En
palabras de la historiadora peruana especializada en cultura incaica, María
Rostworowski, con respecto a la Wiphala
afirmó: “Les doy mi vida, los incas no tuvieron esa bandera: Esa bandera no
existió, ningún cronista hace referencia a ella. Separemos las cosas verídicas
de las tonterías. Es momento de hacer un deslinde y rectificar, porque está
tomando cuerpo una cosa que no es histórica. Y la Historia hay que defenderla«.
Nada más cierto.
El
investigador profesor de Historia Precolombina y Arte Colonial en la
Universidad de Harvard, director interino del Centro David Rockefeller
para Estudios Latinoamericanos y
catedrático en la Facultad de Historia del Arte en la Universidad de Chicago,
Thomas B. F. Cummins, en su libro “Brindis con el Inca”, estableció que las
cerámicas supuestamente nazcas y tiwanacotas correspondían a periodos
postcoloniales. “Es entonces posible que se haya pintado la bandera ajedrezada
que trajeron los españoles. No tendrían origen ancestral”. ¿Tal vez una bandera
parecida a la de los Tercios italianos como la de Spinola sería el modelo
modificado para semejante aberración?
¿Cual
fue entonces el origen de este fraude? ¿De dónde viene todo esto y cuándo
aparece entonces? Hay dos versiones. La primera: Congreso Indigenista de
Bolivia de 1945.
El
17 de noviembre de 1944 se convocó el Primer Congreso Indígena Boliviano. Uno
de sus organizadores fue el aimarólogo (sí, existe una ciencia llamada
aimarología) Hugo Lanza Ordóñez, quien hizo notar a la concurrencia que existía
la palabra wiphala y cuya etimología, provenía de dos palabras aymaras: wiphai
(/uipjai/), que significa triunfo y lapks-lapks, el sonido producido por el
efecto del viento, lo que origina la palabra laphaqi (/lapjakji/) que se
entiende como el fluir de un objeto flexible. De la unión de los dos vocablos
surgió wiphala. La primera fase de
fraude estaba cumplida.
Lanza
Ordoñez siguió adelante. Sugirió que desde siempre en la cultura andina debió
haber existido algún tipo de bandera y propuso su recuperación con una de color
blanco. El congresista Germán Monrroy
Block propuso otra más colorida y más acorde con la estética kolla. Entonces
aquí apareció el tercer protagonista que puso en ejecución la segunda y última
fase del fraude histórico: Gastón Velasco, dueño de una imprenta de La Paz.
Velasco recordó que años atrás diseñó una etiqueta para una empresa de gaseosas
cuyos dueños eran dos italianos, Salvietti y Bruzzone, que habían lanzado al
mercado un refresco llamado Champancola, el
primero de este tipo en Bolivia.
Velasco
imprimió la etiqueta que era un cuadro formado por otros cuadritos pequeños de
diferentes distintos colores. Así nació la wiphala, la bandera milenaria de la
resistencia de los pueblos originarios. Tiempo después, tanto Hugo Lanza
Ordóñez, así como Gastón Velasco dieron a conocer esta historia de la creación
del emblema. Ante la pregunta acerca del histórico hecho, el propio Gastón
Velasco, con una sonrisa, lo corroboró diciendo: “Cierto es. ¿Cuándo pues has
visto un tejidito a cuadros entre los aymaras, o cuándo se ha conocido antes
esos colores, si son invento de ahorita?”.
Los
incas marxistas, huanca y Fidel Castro
Segunda
versión del origen de la wiphala: El marxismo cultural setentista. En Bolivia
durante los años setenta comenzaron a surgir pequeños sindicatos, asociaciones
agrarias y campesinas y algunos partidos de corte indigenistas y marxista al
calor de la Revolución Cubana, la guerrilla castrista y el izquierdismo
revolucionario de la teología de la liberación. Entre aquellos activistas
formados por entonces apareció Germán Choque Condori, el padre de la wiphala
actual, un personaje clave en esta historia que supera la imaginación literaria
del García Márquez y el realismo mágico literario.
Germán
Choque, nacido en 1955, dedicó su vida a la formación de grupúsculos políticos
radicales de corte étnico indigenista.
Fue el fundador del Movimiento Katarista de Liberación MKL y fue
elegido diputado por el Movimiento Indígena Pachacuti. Más tarde, se alineó con
el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales.
En
2007, creó y dirigió la polémica y casi inexistente Universidad del
Tahuantinsuyo (UTA). Polémica, no precisamente por cuestiones ideológicas, sino
por diversos fraudes y escándalos de corrupción.
Se
hizo llamar también Inka Waskar Chukiwanka Kunturkanki, ungido (sic) en la
Plaza Mayor de San Francisco en La Paz, el
12 de octubre de 1992, en recuerdo a los 500 años de invasión y
“refundando” para la ocasión el Estado del Qollasuyu y Tawantinsuyu.
El
Inka Chukiwanka, dedicado a la “recuperación
de símbolos” comenzó a vestir atuendos de aires andinos, restaurando el año
nuevo indígena, la escritura del
milenario idioma tawa, el calendario marawata, y su gran logro, al convertirse
oficialmente en el “redescubridor de la wiphala”, rediseñada por él mismo en
1979. Afirmó que la bandera surgió en la
época del ayllu, especie de organización social colectivista inca. Explicó que
entonces “primaban las relaciones igualitarias, por tanto, su forma y su
significado mostraban esas relaciones sociales, económicas, políticas y
culturales”.
Según
Germán Choque Condori, Chukiwanka, los colores y forma obedecen al cruce de dos
arcoíris según el cronista indio Santa Cruz Pachacuti, que escribió: “Cuando Manco Kápac salió del lago
Titicaca con rumbo al Cuzco vio desde un cerro dos arcoíris, hembra y macho,
cuya unión expresaba los 49 cuadraditos coloridos, de esa manera se relaciona
el arcoíris con la wiphala”.
Al
Inka Chukiwanka le ha salido algún crítico dentro del propio indigenismo. Tal
es el caso de Franco Limber, que escribió la reseña “Breve historia real de la
wiphala”. Allí afirmó que las bases históricas de la enseña “son contadas,
incluso muchas de ellas son de imposible comprobación (…) los intelectuales
indios recurrieron a la imaginación para llenar un vacío”. Limber sostiene
que el Inka recurrió al “esoterismo folklórico” para su
justificación. Y así es, ya que sus fundamentos recuerdan mucho a la New Age en
cuanto al sentido místico de los colores. Todo está envuelto por una especie de
marxismo étnico esotérico único en su especie.
Otro
personaje que entra en escena, es David Choquehuanca. Se hizo famoso asumiendo
el cargo de canciller de Bolivia durante los gobiernos del presidente marxista
boliviano Evo Morales. Choquehuanca, con la imagen y el estereotipo que sobre
los indígenas tienen los occidentales y como un portador de una supuesta
“sabiduría indígena ancestral”, ganó prestigio en los ambientes ideológicamente
radicales y anti occidentales vinculados a Cuba, Venezuela y el Foro de San Pablo.
El
también autoproclamado Inka, es el Secretario general de la Alianza Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América o ALBA. Un paladín del socialismo del siglo
XXI, cuyos referentes políticos son Fidel Castro y Chaves.
Desde
siempre se dedicó a la militancia revolucionaria formándose como cuadro
político en Cuba. Política e ideológicamente, su marxismo originario mutó en
indigenismo esotérico y pachamanista después de la caída de la URSS y fue lo
que finalmente funcionó.
David
Choquehuanca usó las ideas del Inka Waskar Chukiwaca y fue una pieza clave en
la instauración de un símbolo sin historia como la wiphala en Bolivia, hasta el
punto que fue consagrada en el artículo
6 de la Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia y pactada por la Asamblea Constituyente en el año
2009.
Ha
sido rubricada además por un acuerdo parlamentario, un referéndum y reconocida
finalmente como símbolo del Estado Boliviano. “La wiphala está relacionada con
el equilibrio, con el consenso, con la complementariedad. Cuando levantamos eso
queremos decir que las decisiones se tomen mediante consenso, por eso
levantamos nuestras wiphalas”, según afirmó Choquehuanca. Una muestra más de
que casi todo es posible en política, incluso volver del ridículo.
Hacia
los años 90 el uso de la wiphala se
expandió a Perú, Ecuador, Chile Colombia y Venezuela. Hoy ya la tenemos aquí y
comenzó a colgarse en los balcones de los ayuntamientos comunistas y
separatistas de España.
Los
símbolos importan, cuentan, son trascendentes porque significan, comunican y
transmiten principios, orígenes, valores e ideas. Tienen una historia que une a
generaciones, que identifican una cultura, un pueblo, una nación y una
civilización. Cuando esto es remplazado por una construcción artificial, se pierde
el ser y la identidad. He ahí la estafa.
Los
pueblos andinos poseen una historia y una identidad tan digna como la de otros
pueblos y naciones. Es justo que la conserven y la guarden con orgullo. El
intercambio cultural y el mestizaje entre la América precolombina y la Europa
cristiana dieron origen a una nueva Civilización mucho más rica y trascendente.
La intención del pensamiento indigenista, funcional al mundialismo, va en
sentido contrario al crecimiento de ese mundo del que también forman parte los
descendientes de los pueblos aborígenes.
Por
ello la wiphala es el mayor fraude histórico de estos tiempos. Está en sintonía
y auspiciada por los poderes internacionales oficiales y extraoficiales que
pretenden dividir y acabar con las verdaderas identidades históricas y
culturales enfrentándolas unas a otras. Un instrumento más del pensamiento
único del globalismo para cambiar la historia, los pueblos y sus hombres.
Tarde
o temprano la verdad se impondrá ante la mentira y la falsedad. Y con ella los hombres de bien con autenticas
raíces e identidad, orgullosamente prevalecerán con sus auténticos símbolos y
su cultura más allá de la geografía, el tiempo o las razas.
POR
QUÉ LAS POLÍTICAS DE ENERGÍA DEL LITIO SE ESTÁN DESARROLLANDO DE MANERA DIFERENTE
EN CHILE Y BOLIVIA
Alter
Net de EEUU (https://bit.ly/3wc0poP)
A
fines de julio, apareció un gran socavón cerca de la ciudad de Tierra Amarilla
en la provincia chilena de Copiapó en el salar de Atacama. El cráter, que tiene
un diámetro de más de 100 pies, surgió en una de las regiones más lucrativas de
Chile para la extracción de cobre y litio. El complejo minero cercano
Candelaria, el 80 por ciento de la propiedad es propiedad de Lundin Mining
Corporation de Canadá y el 20 por ciento es propiedad de Sumitomo Metal Mining
Co Ltd. y Sumitomo Corporation de Japón, tuvo que detener sus operaciones en el
área. El 1 de agosto, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile
(Sernageomin) tuiteó que había reunido un equipo para investigar el sumidero
que apareció a menos de 2000 pies de distancia de la habitación humana. El
alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, cuestionó por qué la tierra había
cedido cerca de la mina Alcaparrosa y si la aparición del hoyo tenía algo que
ver con las operaciones mineras. “Hoy pasó en un predio agrícola”, dijo el
alcalde a Ciudadano ADN radio, “pero nuestro mayor temor es que esto pueda
pasar en un lugar poblado en una calle, en una escuela, y proteger la
integridad de nuestros habitantes es nuestra mayor preocupación”. en este
momento."
Funcionarios
del gobierno viajaron a Tierra Amarilla para investigar el sumidero. El 12 de
agosto, Marcela Hernando, ministra de Minería, se unió a Cristóbal Zúñiga y
otros para recorrer la mina Alcaparrosa. Antes de la visita, Zúñiga llamó a las
autoridades a aplicar “sanciones máximas” para castigar a los responsables del
socavón, que parece haber sido provocado por actividades de minería subterránea
realizadas por el complejo minero Candelaria. La agencia gubernamental
responsable de la investigación, Sernageomin, ha suspendido toda actividad
minera en la zona y continúa con su evaluación forense para determinar las
razones del derrumbe de tierra cerca del complejo minero.
Moratoria
a la Minería
“No
deberíamos estar hablando de ningún tipo de extracción en el salar de Atacama”,
nos dijo Ramón Morales Balcázar a los pocos días de que se descubriera el
socavón. Morales Balcázar es el fundador de la Fundación Tantí, una
organización no gubernamental en San Pedro de Atacama que se dedica a la
promoción de la agroecología y la sostenibilidad socioambiental. “El salar de
Atacama está agotado, [y ha sido] profundamente impactado por la minería y el
turismo de cobre y litio. Deberíamos estar trabajando para restaurar el
ecosistema allí”, dijo Morales Balcázar. La palabra “agotado” también es el
título de un nuevo informe en coautoría de Morales Balcázar que ofrece un
retrato escalofriante del agotamiento de las aguas subterráneas como resultado
de los extractores de litio a nivel mundial. “La extracción de litio, la
industria más nueva en la región [del salar de Atacama], ahora es otra forma en
que se están agotando los escasos recursos hídricos”, afirmó EditSign en el informe.
Morales
Balcázar forma parte de un equipo de investigadores conocido como Observatorio
Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL). Estos académicos están comprometidos
en una investigación detallada sobre lo que ven como el ecocidio del salar, que
se extiende por Argentina, Bolivia y Chile. Un libro escrito por estos
académicos en 2021, Andean Salt Flats: An Ecology of Knowledge for the Protection
of Our Salt Flats and Wetlands, ofrece una evaluación detallada de lo que ellos
llaman "extractivismo verde" y "crecimiento verde". El
extractivismo se refiere a la extracción de recursos naturales de la tierra
para obtener ganancias sin ninguna consideración por la tierra que se está
explotando o por las personas que viven en las áreas explotadas. “Extracción y
extractivismo no son lo mismo”, dijo Morales Balcázar. La primera es la mera
extracción de recursos naturales, que se puede realizar de manera sostenible
sin dañar la tierra, y se realiza para el bienestar social de las personas que
viven cerca de las minas.
“Hemos
estado manteniendo conversaciones con instituciones indígenas y sindicatos para
imaginar diferentes regímenes de extracción”, nos dijo Morales Balcázar. Cuando
los trabajadores de Albemarle —una empresa minera estadounidense— se declararon
en huelga en 2021, Morales Balcázar y otros compañeros hablaron con ellos sobre
la posibilidad de pensar en nuevos tipos de técnicas de extracción, aunque
“realmente no es algo que podamos ver en un futuro cercano”. futuro”, dijo
Morales Balcázar. Una de las razones por las que los mineros de Albemarle y las
instituciones indígenas (como el Consejo de Pueblos Atacameños) no pueden
concebir ninguna alternativa es que incluso si obtienen chucherías de la
riqueza minera, aún se ve como una mejor opción que enfrentar el desempleo.
La
alternativa de Bolivia
Al
norte de Chile, en Bolivia, el concepto de “nacionalismo de recursos” ha
enmarcado el debate en torno a la extracción de litio en el país. En 1992, el
gobierno del entonces presidente boliviano Jaime Paz Zamora firmó un acuerdo
con la empresa estadounidense Lithium Corporation of America, ahora conocida
como FMC Corporation, que “permitía a la empresa tomar todo el litio que
pudiera, dándole a Bolivia solo ocho por ciento de las ganancias. Muchos
bolivianos estaban indignados por el trato”, según un artículo de 2010 en el
New Yorker. Esto generó protestas por parte del Comité Cívico de Potosí, que finalmente
rescindió el contrato.
Cuando
Evo Morales asumió como presidente de Bolivia en 2006, el residuo de esta
batalla dio forma a su enfoque de "nacionalismo de recursos" para el
litio y otros minerales. “Prometió ‘industrializarse con dignidad y soberanía’,
prometiendo que el litio en bruto no sería explotado por corporaciones
extranjeras, sino que sería procesado por entidades controladas por el estado
en Bolivia y transformado en baterías”, señaló un artículo de 2018 en
Bloomberg. En 2007, Bolivia desarrolló una política de industrialización del
litio. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol), supimos de los funcionarios
allí en ese momento, alentó a los científicos bolivianos a desarrollar y
patentar métodos tradicionales de extracción por evaporación (aunque este
método ha tenido problemas debido a los altos niveles de magnesio que se
encuentran en el litio boliviano) . El gobierno de Morales invirtió mucho en el
esquema de industrialización del litio, lo que llevó a que Bolivia pudiera
desarrollar sus propias baterías (incluida la producción de cátodos) y
desarrollar su propio automóvil eléctrico a través de la estatal Quantum
Motors. Para controlar y administrar la producción de litio, el gobierno creó
en 2017 una empresa llamada Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
“Estábamos
avanzando mucho”, nos dijo Evo Morales, “hasta el golpe de 2019 y luego la
pandemia”. El golpe finalmente condujo a su derrocamiento. “Golpearemos a quien
queramos”, escribió Elon Musk, cuya compañía Tesla depende del litio para sus
baterías y autos eléctricos. Tal es la ira contra las posibilidades del
“nacionalismo de los recursos”.
Los
desarrollos en Bolivia muestran que se están explorando nuevas formas de
extracción, aunque no sean perfectas. Los desafíos ambientales en el Salar de
Uyuni, el salar más grande del mundo, y las quejas de las personas que viven
allí continúan definiendo la extracción de litio. Sin embargo, la política de
industrialización del litio y el gran cuidado del país por lo que los
bolivianos llaman Pachamama —la tierra— durante el proceso de extracción
ofrecen algunas diferencias con el trabajo de extracción que realizan las
grandes mineras canadienses y estadounidenses. En Chile, Lester Calderón,
dirigente sindical de la ciudad de Antofagasta, quien postuló a gobernador en
2021, escribió un artículo en enero de 2022 en el que argumentó que las
comunidades indígenas deben decidir sobre la forma en que se usa el litio y que
los recursos (incluyendo agua) de Chile debe ser nacionalizada. Estos elementos
existen en Bolivia y, sin embargo, hay desafíos por delante para la gente de
allí.
El
actual presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, espera renovar la
política de industrialización del litio liderada por el estado, pero no puede
encontrar los recursos a nivel nacional para hacerlo. Esa es la razón por la
que su gobierno se ha embarcado en un proceso de captación de inversiones del
exterior (actualmente, seis firmas de China, Rusia y Estados Unidos siguen
compitiendo para hacerse con la oferta).
El
centro de la lucha en Bolivia es Potosí, donde los españoles, que gobernaban la
región, excavaron durante siglos la tierra para extraer plata para exportar a
Europa. “Éramos el centro de la explotación [de la plata], pero permanecíamos
al margen de la toma de decisiones del país”, dijo a Reuters el funcionario del
gobierno de Potosí, Juan Téllez. “Eso es lo que estamos tratando de evitar
ahora con el litio”. La gente de Potosí, como la gente de Tierra Amarilla en
Chile, quiere imaginar una extracción diferente: una que esté controlada por
los que viven de las fuentes del metal y que no destruya la tierra, creando
sumideros por todas partes.
Biografía
del autor: Vijay Prashad es un historiador, editor y periodista indio. Es
escritor y corresponsal jefe de Globetrotter. Es editor de LeftWord Books y
director de Tricontinental: Institute for Social Research. Es miembro sénior no
residente del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad
Renmin de China. Ha escrito más de 20 libros, incluidos The Darker Nations y
The Poorer Nations. Sus últimos libros son Struggle Makes Us Human: Learning
from Movements for Socialism y (con Noam Chomsky) The Withdrawal: Irak, Libia,
Afganistán y la fragilidad del poder estadounidense.
Taroa
Zúñiga Silva es becaria de redacción y coordinadora de medios en español de
Globetrotter. Es coeditora con Giordana García Sojo de Venezuela, Vórtice de la
Guerra del Siglo XXI (2020). Es miembro del comité coordinador de Argos:
Observatorio Internacional de Migraciones y Derechos Humanos y es miembro de la
Mecha Cooperativa, proyecto del Ejército Comunicacional de Liberación.
E4:
EL AUTO ELÉCTRICO MEXICANO-BOLIVIANO
Luces
del Siglo de México (https://bit.ly/3T0tP34)
La
ingeniería de la empresa boliviana Quantum y la experiencia en la fabricación
de componentes eléctricos de la mexicana Potencia Industrial se unieron para
producir y vender autos y triciclos eléctricos en México.
En
abril de 2021, Potencia Industrial y Quantum Bolivia se juntaron para formar
una tercera empresa, dividida en partes iguales, llamada Quantum Motors México.
Con
sede en la Alcaldía Iztapalapa, ahí se fabrican un auto y dos triciclos, todos
eléctricos, que se ofrecerán al mercado nacional, informó Roberto Gottfried,
cofundador de Quantum Motors México.
“Vamos
a usar los conocimientos y trayectoria de Potencia Industrial para la
fabricación e integración de los componentes eléctricos en México”, afirmó
Gottfried, también director general de Potencia Industrial.
El
auto se conoce como E4 y tiene capacidad para tres personas; uno de los
triciclos llamado Duk-e es de carga, con una caja para transportar mercancía y
el segundo es de pasajeros y se denomina Colibrí.
El
objetivo de Quantum Motors México es traer todo el proceso de fabricación de
Bolivia a México y producir esas unidades en el País y con proveeduría
nacional.
“La
inversión contempla la creación de una línea de producción para los productos
de Quantum y un proyecto de integración industrial en México que básicamente va
a buscar integrar el producto con proveeduría y manufactura nacional lo máximo
posible”, explicó Gottfried.
En
México se hace el motor y las baterías se traen de Bolivia y China, detalló
Gottfried.
Se
estima que en alrededor seis meses se puedan fabricar hasta 200 unidades al mes
de los tres modelos. En una segunda serán mil y en la tercera 3 mil, expuso.
En
su gira a Bolivia, que ocurrió a inicios de este mes, el Canciller Marcelo
Ebrard dio a conocer que el vehículo boliviano E4 se vendería en México.
Potencia
Industrial lleva trabajando años en el diseño y fabrica motores y generadores
eléctricos, en marzo pasado presentó su camión eléctrico de reparto para Grupo
Modelo, donde todo el tren motriz eléctrico fue diseñado y construido por dicha
empresa.
“Esto
viene de la vocación de Potencia Industrial inculcada por mi padre de buscar
soluciones de electromovilidad que funcionen”, afirmó.
BOLIVIA:
DEFENSORES AMBIENTALES INDÍGENAS ENFRENTAN AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTO JUDICIAL
Monitor
Civicus Org. (https://bit.ly/3A7aPHM)
En
mayo y junio de 2022, unos 30 miembros de la comunidad Ayllu Acre Antequera en
Antequera, departamento de Oruro organizaron una vigilia para llamar la
atención sobre la contaminación del agua y otros daños ambientales resultantes
de la minería en la región. Los líderes comunitarios locales dijeron que han
sido amenazados por su campaña de movilización contra la mina Illapa, que
afirman no ha cumplido con su licencia en términos de protección ambiental. Los
miembros de la comunidad también han enfrentado hostigamiento judicial por
denunciar los problemas ambientales causados por la industria extractiva. La
empresa minera que opera en la región ha demandado a algunos líderes
comunitarios por presunta “entrada ilegal” después de que advirtieran a las
autoridades locales sobre irregularidades.
En
una nota relacionada, el Observatorio de Defensores de Derechos Humanos de la
Unión Nacional de Instituciones de Trabajo de Acción Social (UNITAS) registró
34 casos de defensores de derechos humanos (DDH) en Bolivia que han enfrentado
restricciones en su trabajo y violaciones a sus derechos entre enero y junio de
2022. De estos, 22 casos se relacionan con acciones que obstruyen la capacidad
de los DDH para realizar sus actividades. UNITAS también registró cuatro casos
de ataques a DDH; otros cuatro casos que incluyen desprotección en situaciones
de riesgo personal; tres casos de criminalización y un caso de amenaza a un
DDH.
asamblea
pacífica
El
21 de julio de 2022, médicos con el Colegio Médico Boliviano y otros grupos
marcharon en La Paz. El lema de la protesta fue “Libertad, Justicia,
Democracia”, y los manifestantes condenaron la supuesta persecución política
liderada por el gobierno de Luis Arce. A principios de mes, el presidente de la
Asociación Médica de Bolivia fue arrestado por cargos penales que, según la
Asociación, son injustos. Los partidarios del gobierno organizaron una
contraprotesta que provocó algunos enfrentamientos entre los dos grupos. Según
reporte de EFE, los trabajadores de la salud se dispersaron para evitar un
enfrentamiento más grave.
El
25 de julio de 2022, varias asociaciones empresariales organizaron una huelga
en Santa Cruz de la Sierra por la decisión del gobierno de posponer el censo
nacional del país hasta 2024. Los grupos dijeron que los datos obsoletos
afectan la planificación del desarrollo y la asignación presupuestaria del
país. Durante casi un día, los manifestantes bloquearon un puesto de control en
la frontera del país con el estado brasileño de Mato Grosso do Sul. El proceso
del censo nacional estaba originalmente programado para noviembre de 2021, pero
el gobierno dijo que la demora era necesaria para abordar desafíos, como la
necesidad de incorporar las lenguas indígenas en el proceso.
A
principios de agosto de 2022, miembros de la Asociación de Productores de Coca
(Adepcoca) protestaron contra un mercado de hoja de coca en La Paz, que afirman
es ilegal pero goza de la protección de las autoridades gubernamentales. Desde
2021, el mercado se ha convertido en el centro de una disputa entre dos grupos
de productores, uno leal al gobierno y otro opositor. Miembros de Adepcoca
exigieron el cierre del mercado y la renuncia del Ministro de Desarrollo Rural
de Bolivia, Remmy Gonzales. El 2 de agosto de 2022 estallaron
enfrentamientosentre los productores y la policía antidisturbios que impidió el
cierre del mercado. Algunos manifestantes lanzaron petardos y artefactos
explosivos de baja intensidad, y fueron recibidos con gases lacrimógenos por
parte de la policía. El 8 de agosto de 2022, nuevos enfrentamientos en el
mercado dejaron varios heridos .
El
Observatorio UNITAS de Defensores de Derechos Humanos registró 48 violaciones
al derecho de reunión pacífica entre enero y mayo de 2022. De estos, hubo 24
casos de manifestantes detenidos; 15 casos de manifestantes heridos; tres
incidentes en los que se impidieron protestas; tres denuncias de represión; y
otros tres casos de criminalización. Según UNITAS, la policía fue responsable
de la mayoría de estas violaciones (42 de 48 casos). En un ejemplo, el 1 de
abril, 13 activistas de la Articulación Mujeres Feministas Pluridiversas de La
Paz (Coordinadora de Mujeres Feministas Pluridiversas de La Paz) fueron
detenidas por la policía en una protesta en el área de Villa Copacabana, frente
a una escuela donde una niña había sido sexualmente abusado
La
Asociación Nacional de la Prensa (ANP) informó que los periodistas de varios
medios de comunicación fueron hostigados por miembros del equipo de seguridad
asociado a la Alcaldía de La Paz el 15 de julio de 2022. Los trabajadores de
los medios estaban cubriendo eventos públicos conmemorativos del Día de La Paz.
, que marca un levantamiento local contra la corona española. La reportera
Geraldine Mendoza Benavides de F10 HD dijo que cayó al suelo dos veces después
de ser empujada por miembros del equipo de seguridad. Otros periodistas
reportaron incidentes similares con guardias de seguridad empujando a miembros
de la prensa y obstruyendo su libre circulación durante el evento público.
El
21 de julio de 2022, un partidario del gobierno agredió a un reportero que
cubría la protesta de los trabajadores de la salud en La Paz (ver bajo Asamblea
Pacífica). Según ANP , un hombre que asistía a la contramanifestación
organizada por simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) le propinó un
puñetazo en la cara al periodista. Después de que el reportero mostrara su
tarjeta de prensa, el agresor dijo que había confundido al periodista con otra
persona y se alejó.
EL
CONTUNDENTE MENSAJE DE UN PRODUCTOR DE BOLIVIA A SUS PARES ARGENTINOS:
“TRABAJAN PARA EL GOBIERNO”
Yahoo
de España (https://bit.ly/3ClkcGm)
Luis
Lavadenz Rodas (56) es ingeniero agrónomo y productor en la zona de Santa Cruz
de la Sierra, Bolivia, y viajó a la Argentina con un grupo de grandes
productores para actualizarse de todo lo referido a la agricultura de precisión
en el Congreso de Aapresid, que se hizo en Rosario. El empresario se atrevió a
trazar un paralelismo respecto de las condiciones en las que trabajan los
productores de ambos países. Según explicó, las retenciones desfavorecen y
sacan de competencia a los productores locales, que terminan “trabajando para
el Gobierno”.
El
agrónomo analizó la situación de los agricultores argentinos, las condiciones
en las que trabajan acá y en su país, donde no tienen retenciones a las
exportaciones y una alta carga impositiva. Acompañado por un grupo de 15
productores para ver las novedades sobre ganadería y agricultura de precisión,
explicó que, en su caso, están adaptando todo lo que se importa desde la
Argentina, Brasil, Estados Unidos, China, entre otros países.
“En
la Argentina tienen un pie más adelante con respecto a los demás países en
temas relacionados con las producciones transgénicas, los congresos de siembra
directa siempre fueron fundamentales porque traen las novedades. Nosotros
estamos adoptando permanentemente y creo que tenemos un buen futuro”, expresó.
Lavadenz
Rodas está relacionado con los temas y la problemática del campo argentino por
su vinculación con empresas del sector. La semana pasada estuvo con un grupo de
productores de su país en Rosario para el Congreso de Aapresid.
“Personalmente,
las retenciones las veo mal, muy complicado, porque el agricultor [argentino]
trabaja para el gobierno. No estoy de acuerdo que todo trabajo de la producción
tenga que pagar un impuesto tan alto que desfavorece al productor”, indicó.
Para
Lavadenz Rodas esta situación, si bien no la padecen los productores de su
país, sí tienen otras falencias, como la importación de agroquímicos o la
aprobación de nuevas tecnologías para el sector. “A los productores [de
Bolivia] los números les cierran bien todavía, pese a que se tenga que importar
todo. Espero que el tiempo acompañe, pero cuando uno llega hasta el punto que
tiene que pagar mucho más de lo que debería por lo que produce, ves realmente
que trabajás para el gobierno”, amplió.
“Las
retenciones [en la Argentina] son mucho. Esperemos que Bolivia no siga los
pasos de la Argentina que cada día sale con algo nuevo. Los gobiernos que
tenemos son muy parecidos y a veces seguimos tendencias que no debemos”, opinó.
La
siembra directa
En
Bolivia la siembra directa se adoptó hace 30 años. La zona de Santa Cruz es la
principal región donde está en práctica, aunque el agrónomo indicó que aún
quedan grupos pequeños de agricultores que todavía hacen labranza, en
porcentaje ínfimo. “Nos hemos visto privados de adoptar los transgénicos por el
Gobierno, que tiene un punto de vista muy retrógrado. Se logró aprobar la soja
Roundup Ready (RR), que comenzó a entrar y sembrar sin autorización; cuando el
gobierno se dio cuenta ya teníamos un 80% de siembra de este evento y lo tuvo
que aprobar”, explicó.
La
adopción de genética con tecnología como la resistencia a los insectos se
convirtió, dijo, en una pelea permanente que tiene el productor para poder
producir, lo que ha llevado a hacerlo de forma ilegal. “Hay mucho que se está
haciendo, porque el agricultor consigue la semilla y siembra”, puntualizó.
Por
último, señaló que la pelea que llevan adelante ahora es entrar abiertamente
con la biotecnología, que “existe bajo cuerda”, y que se está usando por
necesidad. “Hay muchas áreas que ves y te das cuenta de que hay tecnología que
no es legal. Todos queremos sumar y llegar muy fuerte en la producción, pero
dependemos de las aprobaciones”, afirmó.
BOLIVIA
ESTÁ EN FASE FINAL DEL TENDIDO ELÉCTRICO PARA VENTA DE ELECTRICIDAD A ARGENTINA
Xinhua
de China (https://bit.ly/3QWnmo0)
La
estatal boliviana Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) informó
hoy que se encuentra en la fase final de conclusión de la línea de transmisión
que permita a Bolivia exportar electricidad a su vecino Argentina.
El
ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en oportunidad de la presentación
del Atlas Eólico y Solar de Bolivia que muestran el potencial del país
sudamericano para generar electricidad, anunció que en los próximos días se
tendrán "importantes noticias" sobre la línea de exportación de 120
megavatios (MW) al mercado argentino.
"La
línea de exportación de electricidad hacia Argentina ya está prácticamente en
su etapa de finalización; se concluyen las pruebas técnicas que es la
culminación antes de exportar electricidad al vecino país", aseveró.
De
acuerdo a la estatal Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), la
línea de interconexión entre Yagacua, en Bolivia, y la subestación de Tartajal
Argentina, tiene una longitud aproximada de 120 kilómetros (km)
La
línea de interconexión eléctrica "Juana Azurduy", entre Yagacua,
Bolivia, y Tartagal, Argentina, ingresó a su etapa de pruebas para dar inicio a
la exportación de 120 MW al país vecino.
"Este
es un hecho de integración energética entre los pueblos que posibilitará
garantizar el suministro (eléctrico) a las poblaciones vecinas de ambos países
(...). Estamos en la etapa final, solo faltan realizar las pruebas de
energización para materializar la interconexión", informó Molina.
El
jueves 28 de julio, el ministro Molina visitó al secretario de Energía de
Argentina, Darío Martínez, en Buenos Aires, para ultimar detalles sobre el
servicio comercial de la línea de interconexión eléctrica entre Yagacua y
Tartagal.
El
ministro recordó que ambos gobiernos vienen coordinando el trabajo para avanzar
en la integración energética binacional.
La
obra de interconexión permitirá un abastecimiento abundante y confiable a la
ciudad de Tartagal y a localidades vecinas como Orán, Piquirenda, Tabacal,
Pichanal, Senda Hachada y Dragones, aliviando el vínculo con San Juancito.
DERRAME
DE RESIDUOS MINEROS DE BOLIVIA AFECTAN LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
Radio
Nacional de Argentina (https://bit.ly/3K9ptTw)
En
diálogo con el administrador del Sistema de Monitoreo Participativo y Alerta
Temprana del río Pilcomayo, Luis María de la Cruz, comentó en "Hay Otra
Manera" sobre los estudios de muestreos rápidos que realizaron Técnicos
bolivianos que recolectaron muestras de aguas del río Pilcomayo a la altura de
la comunidad de Tabasay en la provincia O’Connor, donde se inicia el río
Pilcomayo en el departamento de Tarija, lograron detectar la presencia de
minerales como plata, cobre, cadmio y plomo, además de nitrógeno, nitrito y
coliformes fecales en el afluente”.
"El
método rápido se realiza con sustancias reactivas que muestran presencia de
metales pesados, pero no indica los valores de concentración”, explicó De la
Cruz.“Para hablar de contaminación se deben tomar estos valores (los publicados
en agosto de 2021) y los de bromo, arsénico, cadmio, cobre, y mercurio están
por arriba”, dijo, refiriéndose a valores de una zona cercana a Tabasay en
donde se hizo el muestreo en 2021. Añadió que también el año pasado se
detectaron “cianuros libres”, que en teoría no deberían existir.
CONVOCAN
A RESIDENTES BOLIVIANOS EN JUJUY A REGULARIZAR SU DOCUMENTACIÓN
Hablamos
con el cónsul de Bolivia y contó que se realizará un operativo en nuestra
provincia para renovar las cédulas de identidad.
El
Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3PvnQAl)
Desde
el Consulado de Bolivia en Jujuy hicieron saber que desde mañana los
interesados bolivianos que residen en la provincia podrán realizar trámites
relacionados con su documentación en esta capital, en Libertador y en
Monterrico. Al respecto habló Juan Ino Mamaní, cónsul del Estado Plurinacional
de Bolivia en Jujuy en contacto con el ciclo online “El Matutino” del Tribuno
de Jujuy.
De
esta manera indicó que gracias a un convenio con la cancillería arribará a la
provincia una brigada perteneciente al Segip
(Servicio General De Identificación Personal), institución que depende
del Ministerio de Gobierno de Bolivia, que resolverá inquietudes desde mañana y
hasta el 22 de agosto. “El 19 atenderá
aquí en San Salvador de Jujuy en la oficina del Consulado (Ramírez de
Velasco 110) de 9 a 17, el 20 en Libertador General San Martín en la Sociedad
Boliviana de Socorro Mutuo (Wollman esquina 9 de julio) de 9 a 17, el 21 vamos a estar en la Casa de la Cultura
de Monterrico (Belgrano 642) de 9 a 17 y
el 22 de nuevo en capital”, explicó.
Y
destacó que aquellos bolivianos que así lo deseen tendrán la posibilidad de
renovar su cédula de identidad. “Además los nacidos en Jujuy pero que ya han obtenido la nacionalidad
boliviana van a poder sacar por primera vez la cédula de identidad boliviana”,
señaló.
Del
mismo modo informó que con esta brigada vendrá personal especializado en
saneamiento de cédulas de identidad. “Es decir que si alguna persona presenta
errores en su cédula, en cuanto fechas u ortografía, los mismos se podrán
reparar con el equipo que llega a Jujuy, un trámite que en otro caso solo se
podría realizar en Bolivia”, contó.
“Son
importantes estas diligencias porque muchos que son nacionalizados y
naturalizados argentinos siguen siendo de nacimiento boliviano y tienen que
tener los documentos bolivianos actualizados”, aseveró. “La convocatoria es
amplia para todos los bolivianos para que puedan renovar sus células
identidades en estos cuatro días”, recalcó.
Después
habló sobre los requisitos que se
necesitan para realizar estas gestiones.
“Primero
deberán sacar turno a través de nuestra línea telefónicas 424 05 01, o en la
sede institucional de calle Ramírez de Velasco 110 esquina independencia. Se
requiere foto de la antigua cedula y certificado de nacimiento para las
verificaciones correspondientes. También podrán llamar al 38846 36 711 o
escribir al correo electrónico colivianssjujuy@gmail.com, ante cualquier duda”,
detalló Mamaní.
ORGANIZACIONES
SOCIALES QUE DEFENDÍAN A MORALES EMPIEZAN A CUESTIONAR AL RÉGIMEN DE ARCE
La
Gaceta de España (https://bit.ly/3dKtZvD)
Bolivia
está atravesando por una curiosa etapa en su profunda crisis que, aunque tiene
varias aristas, es innegable si apenas se escarba un poco entre los titulares
que elogian su supuesta estabilidad macroeconómica, que, por cierto, se
sostiene con alfileres.
Como
una más de las ilustraciones del desmoronamiento de todo el proyecto que ha
implicado haber llevado a Evo Morales al poder en 2006, está la sucesión de
organizaciones aliadas con el Movimiento al Socialismo (MAS), mejor
identificadas como “movimientos sociales”, que han ido abandonando no sólo al
propio Morales a finales de 2019, luego de cometer un fraude monumental y de
además haber huido hacia México dejando solas a estas organizaciones peleando
por él, sino también al “proceso de cambio”.
Aunque
luego decidieron ratificar su apoyo al MAS y el régimen de Arce, entre las
organizaciones que abandonaron el proceso de cambio estuvieron la Central
Obrera Boliviana (COB), e incluso las Fuerzas Armadas, que llegaron a sustituir
el lema de “subordinación y constancia” por el de “patria o muerte,
venceremos”, 40 años después de haber vencido en combate al Che Guevara, que es
quien utilizaba aquella consigna infame. Incluso los cocaleros del Chapare
recibieron con sillazos a Morales luego de su autoexilio, pero entre ellas
también estuvieron los Ponchos Rojos, quienes han vuelto a ser noticia en esta
semana por el mismo tema.
Los
Ponchos Rojos son un grupo indígena originario de la región andina de la
provincia de Omasuyos, La Paz. Se caracterizan por ser un grupo armado y
violento. Nunca fueron muy conocidos, sino hasta que, por ejemplo, Álvaro
García Linera, ex vicepresidente de Morales, hizo un llamado a las armas para
defender la nacionalización de los hidrocarburos y su gobierno en una reunión
2006, momento en el que además sostuvo: “No me he olvidado, aquí he aprendido a
meter la mano a la tierra, a cocinar, a caminar kilómetros de kilómetros, a
batallar, amar, he aprendido a matar por la defensa de la patria».
De
manera reciente, los Ponchos Rojos manifestaron su apoyo a Arce y resguardaron
su posesión de Arce Catacora en 2020, pero también por haber establecido
alianzas productivas con la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO), institución
de la que difícilmente se hubiera pensado alguna vez que tendría semejante
iniciativa.
Desde
luego, dicho acuerdo con la CAO no superó lo anecdótico, pero refleja
perfectamente el pragmatismo y especial apego al mercantilismo con el que
realmente se desenvuelven en el espectro político; pues siempre recibieron
“regalos” de Morales en su beneficio.
Por
ejemplo, durante el tiempo que Arce lleva de presidente, los Ponchos Rojos
recibieron de Arce vehículos de la Dirección General de Control y
Administración de Bienes Incautados (Dircabi) como “regalo” por su aniversario,
así como otras organizaciones sociales afines recibieron computadoras,
vehículos y edificios como sede en su momento. Por tanto, no ha sido extraño
que hayan decidido ratificar su apoyo de manera recurrente.
Sin
embargo, y de manera sintomática, esta semana Ruddy Condori Poma, dirigente de
los Ponchos Rojos, sostuvo en Radio Yocarhuaya: “En la provincia Omasuyos
estamos en estado de emergencia. Vamos a definir, si el Gobierno no nos da
proyectos de inversión grandes, millonarios, vamos a dejar de respaldar al
Gobierno. Si no nos dan esos proyectos, nosotros vamos a cortar el apoyo al
Gobierno, porque no podemos ser escalera, ya no más, de los partidos
políticos”.
Además
agregó: “Nosotros hemos dicho, como provincia Omasuyos, 14 años hemos
respaldado el Proceso de Cambio, pero ¿qué hemos tenido? Nada. Hace dos años le
hemos apoyado, hermanos, al presidente Arce. El año pasado nosotros hemos
salido en marcha respaldando a Arce. Los ejecutivos llevan dos años de gestión,
pero ¿qué tenemos?”
Condori
finalmente remató censurando la entrega de vehículos de Dircabi hace un año, y dijo
que con ese “regalo” los quieren convencer, pero que ni siquiera se los
entregaron por falta de documentación.
Al
día siguiente de tales declaraciones, dirigentes de los Ponchos Rojos -que ATB,
medio de comunicación afín al MAS y el régimen de Arce, no identificó– se
pronunciaron en Plaza Murillo para desmentirlas (gesto que fue agradecido
rápidamente por el primer mandatario).
Parece
ser, pues, que los Ponchos Rojos no son un grupo monolítico motivado por
ninguna causa de reivindicación indígena realmente, como suelen afirmar, sino
que se encuentran divididos ante la falta de recursos de la que sufre el
régimen de Arce, que aparentemente necesita de cada vez más crédito público
externo “para apoyo presupuestario”. De hecho ya recibió uno de ellos en octubre
de 2019 por $100 millones, otro en marzo de este año por $35 millones y el
último por otros $400 millones hace apenas un par de meses atrás.
En
definitiva, a Arce Catacora se le desmorona ya no sólo su modelo económico,
sino además su esquema de respaldos a través de “organizaciones sociales”.
Aquél con el que alimentó a “las bases” del MAS y ayudaron a sostener a Morales
en el poder mientras duraron los recursos del primer gran auge de materias
primas. Pero ahora la historia parece ser radicalmente distinta.
SE
PROPAGA VIRUELA DEL MONO EN BOLIVIA Y ASCIENDE A 37 CASOS
Xinhua
de China (https://bit.ly/3Py8drR)
A
un promedio de dos contagios por día, Bolivia experimenta la propagación de la
viruela símica en tres de nueve departamentos de la nación sudamericana con un
total hasta este jueves de 37 positivos por esta enfermedad.
Hasta
hace cuatro días, la única ciudad boliviana que concentraba el 100 por ciento
de esta enfermedad era Santa Cruz (este). El lunes se confirmó el primer caso
en Potosí (sudoeste) y este miércoles el primer contagio La Paz (oeste), ciudad
sede del gobierno boliviano, situación que desató la preocupación de
especialistas y autoridades que coinciden en fortalecer la vigilancia
epidemiológica y la contención.
De
acuerdo al informe del Ministerio de Salud, esta jornada se llegó a 37 casos de
viruela del mono y seis nuevos casos se confirmaron este día en la capital
oriental.
Hasta
este 18 de agosto, Santa Cruz registra 35 contagios, La Paz 1 y Potosí 1. Aún
no se reportan pacientes recuperados.
El
primer caso con viruela del mono en Bolivia se confirmó el pasado 1 de agosto
en la ciudad de Santa Cruz, un ciudadano de 38 años atendido por especialistas
y con estado de salud estable.
El
especialista epidemiólogo Guillermo Cuentas, comentó hoy a Xinhua que, de
continuar esta dinámica de contagios por día de la viruela del mono, en algunos
días se puede hablar de una explosión de casos.
"Preocupan
las cifras diarias que se están reportado de la viruela del mono. Hay que
fortalecer las medidas de bioseguridad, la vigilancia, control y bloqueo
epidemiológico con la detección de los casos sospechosos de manera
oportuna", aseveró.
A
su vez, el director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y
Deportes, Freddy Armijo, dijo que se está trabajando arduamente en la
contención para evitar una mayor propagación de la enfermedad.
A
su vez, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, enfatizó que las brigadas
desplegadas por el Gobierno nacional en los nueve departamentos del país
intensifican las estrategias de prevención, contención y mitigación.
Según
el ministro, antes de la llegada de la viruela del mono, desde mayo pasado, ya
se ejecutaron medidas de emergencia como la emisión de protocolos y un manual
que unifica el trabajo de todos los servicios departamentales de salud para un
tratamiento oportuno.
Bolivia
cuenta con el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) con sede en
La Paz y el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP), en Santa
Cruz, dos laboratorios especializados para la realización de las pruebas, que
cuentan con los equipos de última generación y reactivos suficientes para
atender la demanda en todo el país.
LA
TRAMPA DEL APRUEBO
Al
Poniente de Chile (https://bit.ly/3A57hFL)
A
estas alturas, mi estimado lector, sabemos que el Proyecto de Nueva
Constitución no solo es malo para la unidad de los chilenos y de su territorio,
sino que puede desmantelar nuestras vidas al extremo de transformarse en un
punto de no retorno. La dirección que indica la flecha del “Apruebo” es el tipo
de régimen implementado en Bolivia. La diferencia con dicho país radica en que
solo una ínfima minoría de chilenos puede reclamar ser miembro de pueblos
originarios, por lo que es muy probable que, en vista a los privilegios y
derechos abusivos que se confieren por consideraciones raciales, se torne
imposible la convivencia pacífica. ¿Qué nacerá del caos? Muy probablemente una
nación indigenista con pretensiones de avanzar hacia el resto del Cono Sur,
capturada por la narcoguerrilla que, para bajar sus costos de producción,
necesita destruir no solo el Estado de Derecho y licuar el monopolio de las
FFAA, sino, además, poner fin a la unidad territorial de los países en
Latinoamérica.
Usted
me dirá que en el Artículo No. 3 se afirma que “el territorio es único e
indivisible” y yo le responderé, no solo con el ya clásico argumento que
analiza los efectos del establecimiento de autonomías territoriales (Artículo
No. 58) determinadas bajo la excusa de avanzar la regionalización, pues además,
este es un tema fundamental en el marco de nuestras relaciones con Bolivia. El
Artículo No. 199 establece que: “Las comunas y regiones autónomas ubicadas en
zonas fronterizas podrán vincularse con las entidades territoriales limítrofes
del país vecino, a través de sus respectivas autoridades, para establecer
programas de cooperación e integración, dirigidos a fomentar el desarrollo
comunitario, la prestación de servicios públicos y la conservación del medioambiente,
según los términos que establezca esta Constitución y la ley.” ¿Se entiende la
trampa?
“Más
claro echarle agua”, dirán muchos, a lo que yo agregaré el Artículo No. 14,
Inciso No. 3, donde nuestro país “declara a América Latina y el Caribe como
zona prioritaria en sus relaciones internacionales”, comprometiéndose a la
“integración regional, política, social, cultural, económica y productiva entre
los Estados” como también a facilitar “el contacto y la cooperación
transfronteriza entre pueblos indígenas”. De modo que, ya ve usted, de fondo,
existe un proyecto que lleva por nombre “la nación indigenista” sobre el que
pocos reflexionan.
Los
primeros pasos en su diseño y construcción los dio Hugo Chávez al cambiar las
festividades del descubrimiento de América “día de la raza”, por el “día de la
resistencia indígena”, reivindicando las “luchas de los pueblos originarios”.
El indigenismo cobra fuerza, como siempre sucede en el marco del socialismo, a
partir de la creación de una falsa conciencia. De pronto los individuos, sobre
la base de una supuesta opresión (de los españoles) siglos atrás y cierta falta
de “integración” (O ¿Asimilación forzada?) tienen el derecho de apropiarse de
lo ajeno y exigir una serie de privilegios que solo conducen a una lucha
fratricida. ¿Quiénes ganan en este contexto? La respuesta es fácil: son los más
fuertes, es decir, aquellos que poseen el poder de las armas ilegales, del
dinero mal habido con el que corrompen a políticos y jueces, y el manejo de
amplios territorios como Temucuicui, donde no se mueve un alfiler sin pasar por
el visto bueno de los mafiosos y terroristas de turno.
Así
las cosas, nos vamos dando cuenta de que el proyecto que una minoría capturada
por el socialismo bolivariano ha querido imponer a los chilenos con la
complicidad de parte importante de la prensa, el silencio de jueces y
políticos, y el apoyo de amplios sectores académicos, es la creación de una
nación indigenista en la forma de un Estado cuyo precursor político lo puede
encontrar en la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y la idea de una
moneda única latinoamericana.
Poco
a poco nos hemos dado cuenta de que ese es el trasfondo de la propuesta que
votaremos el 4 de septiembre. El problema es que aún no tomamos consciencia de
que los chilenos hace rato que caímos en la trampa cuando aviones de misteriosa
procedencia descargaron a miles de haitianos ilegales, mientras, en la
práctica, los controles fronterizos fueron desmantelados. En otras palabras, la
desintegración de Chile avanza día a día, con o sin Nueva Constitución,
comandada por una clase política que, curiosamente, suele participar en todo
tipo de foros y promover acuerdos cuyo marco es el socialismo del siglo XXI
fundado por una narcodictadura. La pregunta que debiesen estar haciéndose
civiles y militares es cómo enfrentar el proyecto de la nación indigenista y
revertir la fragilidad en que se encuentra el país.
Aún
nos queda una esperanza en el triunfo del “Rechazo” y la posibilidad de contar
con expertos incorruptibles que se las jueguen por el país y pongan freno a su
desintegración. En caso contrario, si gana el “Apruebo”, la trampa ya está
lista y el socialismo bolivariano no encontrará más baches en el camino para
implementarse. Y es que como el Proyecto de Nueva Constitución especifica
cuáles son las materias de ley, deja al arbitrio del Presidente Boric todo lo
que no quedó establecido en ese listado, al menos durante los primeros seis (6)
meses después del plebiscito. En suma, todas las materias no especificadas
serán reglamentadas por el Presidente a través de los reglamentos autónomos
que, dado el diseño institucional, podrían ser dictados sin la intervención de
ningún otro poder del Estado. Dicho de otra manera, viviremos un período
dirigido solo por una especie de Ejecutivo Legislador, sin Corte
Constitucional, fiscalizado únicamente por el Contralor, cuyo nombramiento
depende, adivine de quién… ¡Eureka! Descubrió la trampa, ni más ni menos que
del mismo Presidente al que debe fiscalizar.
GIGANTE
CHINO DEL LITIO AMPLÍA OPERACIONES EN ARGENTINA
Dialogo
Chino (https://bit.ly/3wcHRoM)
El
mayor productor de compuestos de litio de China, Ganfeng Lithium Co., adquirirá
Lithea Inc. por $ 962 millones para asegurar más recursos para la producción de
metales para producir baterías, informó Reuters . Lithea Inc., de propiedad
privada, posee los derechos de los lagos de sal de litio en la provincia
argentina de Salta, rica en minerales.
“Cada
vez hay más presión sobre los mismos salares, y esto no está suficientemente
discutido y evaluado”, dijo a Diálogo el 25 de julio Pía Marchegiani, directora
de Política Ambiental de la organización no gubernamental (ONG) Fundación
Ambiente y Recursos Naturales de Argentina. “No tener información y no poder
hablar con la empresa es otro problema”.
El
acuerdo, según Reuters , ayudaría a la compañía china a fortalecer “el diseño
de sus recursos de litio upstream y su autosuficiencia” a medida que el
creciente interés por los vehículos eléctricos impulsa la demanda de metal al
alza.
Lithea
tiene activos de lagos salados en Pozuelos y Pastos Grandes, al oeste de Salta,
informó la red de noticias Bloomberg . Se espera que su primera fase de
producción tenga una capacidad anual de 30.000 toneladas de carbonato de litio.
“Las
empresas chinas no tienen altos estándares ambientales”, dijo Marchegiani. “La
preocupación por el crecimiento de estas empresas es la falta de transparencia,
la violación de los derechos humanos y la relación asimétrica que tienen con
las comunidades locales donde desarrollan sus proyectos”.
Posición
dominante
Argentina,
Bolivia y Chile, conocido como el Triángulo del Litio, concentran más del 70
por ciento de las principales reservas en salares de fácil explotación y
rentabilidad económica, según un informe de la Universidad Nacional de Entre
Ríos de Argentina, El litio en Sudamérica .
La
demanda de este metal genera una enorme presión de las corporaciones chinas del
Triángulo del Litio por la apropiación, control y aseguramiento del recurso,
señala la Sociedad de Economía Crítica de Argentina y Uruguay en su publicación
Cuadernos de Economía Crítica .
El
litio se usa en baterías que alimentan millones de dispositivos, como
marcapasos, teléfonos inteligentes, plantas solares y el creciente mercado de
automóviles eléctricos. Se estima que para 2050 habrá 70 millones de vehículos
eléctricos en todo el mundo, indicó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
de México.
“La
mayor parte de la fabricación de baterías está en China. Beijing controla del
80 al 90 por ciento de la capacidad global. Esta es una posición extremadamente
dominante para un país”, dijo a Voice of America Michelle Michot Foss, becaria
en Energía, Minerales y Materiales del Centro de Estudios Energéticos del
Instituto Baker de la Universidad Rice de Houston, Texas .
Hambre
de litio
Ganfeng
ha sido vinculado a numerosas violaciones de derechos humanos y daños
ambientales en proyectos e inversiones en América Latina, según un informe del
Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Medio
Ambiente (CICDHA), una ONG que promueve la protección de los derechos civiles
en el hemisferio, indica.
La
empresa china no solo busca adquirir Lithea, sino que también inició en junio
la construcción del proyecto de litio Mariana en el salar de Llullaillaco, en
Salta. Se espera que produzca 20.000 toneladas de carbonato de litio por año
para la exportación, informó la plataforma estadounidense World Energy Trade .
También
tiene participación en el proyecto Cauchari-Olaroz, en las provincias
argentinas de Jujuy, Salta y Catamarca, que tiene previsto iniciar operaciones
a fines de 2022 y tiene como objetivo producir 40.000 toneladas de carbonato de
litio al año, informó Bloomberg .
En
este proyecto, los estudios de impacto ambiental de la empresa no se realizaron
con información suficiente para evaluar las consecuencias de la extracción de
litio en los ecosistemas, según el informe de CICDHA. También vulnera el
derecho a la consulta previa con los pueblos indígenas afectados.
Además,
extrae más agua de la cuenca que la que entra de forma natural. Las técnicas de
extracción que utiliza la empresa china conllevan un riesgo de salinización, lo
que podría afectar el acceso al agua, las actividades productivas y la flora y
fauna silvestre de varias comunidades indígenas.
Las
empresas chinas también buscan incrementar sus operaciones para industrializar
el litio que tiene Bolivia en el salar de Uyuni, uno de los desiertos de sal
más grandes del mundo, y explotar el mineral en el salar de Atacama en Chile.
En 2021, Australia fue el mayor productor de litio, seguido de Chile y
Argentina, informó la emisora alemana DW .
“China
está llegando a estas latitudes donde el litio es más barato porque hay menos
estándares sociales y ambientales, donde las comunidades están muy aisladas,
con dificultades para movilizarse”, dijo Marchegiani. “Un escenario ideal para
los intereses chinos”.
“Necesitamos
que el gobierno chino supervise el comportamiento ambiental y social de sus
empresas en el extranjero. Esperamos que cumplan. No esperamos que hagan nada
más”, dijo a Diálogo Julia Cuadros, miembro del directorio de la ONG
CooperAcción Perú, miembro de CICDHA .
“China
tiene un historial de usar la interdependencia económica como arma”, dijo
Benjamin Gedan, subdirector del Programa para América Latina del Centro Woodrow
Wilson, a Voice of America en junio. Mañana posiblemente Argentina, Bolivia o
Chile “no van a tener acceso directo a su propio litio [para industrializarlo]
y tendrán que ir a negociar con China, con la asimetría de ese poder”, concluyó
Marchegiani.
LA
“MUERTE BLANCA” EN MÉXICO: BREVE HISTORIA DE CÓMO LA COCAÍNA ENVENENÓ AL PAÍS
Los
primeros informes sobre la hoja de coca llegaron a tierra azteca en el siglo
XIX, después de que se popularizara en Europa, aunque tuvo su auge hasta el
porfiriato
Infobae
de Argentina (https://bit.ly/3QEL7S2)
Si
no lo hubieran traicionado los nervios, y en lugar de huir, hubiera seguido
caminando con normalidad, probablemente los militares habrían seguido su camino
y no hubieran dado con el plantío de hoja de coca más grande descubierto hasta
la fecha en México.
Pero
en cuanto vio que una caravana del Ejército mexicano se aproximaba, el pasado
martes 9 de agosto un joven jornalero corrió hacia el interior de un arroyo
ubicado en un punto cercano a la aldea Plan de las Delicias, en el corazón de
la sierra de Guerrero, levantando así todo tipo de sospechas.
A
tan solo unos metros de ahí, sierra adentro, en el municipio de Atoyac de
Álvarez, los soldados hallaron tres terrenos de planta de hoja coca, con
sistema de riego incluido, área de descanso para los agricultores, una cocina
improvisada, charolas para germinar, herbicidas, un vivero y un intento de
laboratorio con utensilios y productos químicos.
“Se
puede considerar como el plantío más grande que hemos localizado”, dijo el
pasado jueves a Infobae México el teniente coronel del 109 batallón de
Infantería, Benito Hilario García Vázquez, mientras sus hombres arrancaban
desde la raíz, y quemaban en una hoguera, las primeras plantas de hoja de coca.
Desde
febrero del año pasado, cuando se encontró por primera vez un cultivo de este
tipo en Guerrero, y por segunda ocasión en México, la Secretaría de la Defensa
Nacional (SEDENA) ha descubierto 21 plantíos de hoja de coca en el país: siete
en 2021 y catorce en lo que va de este año. Llama la atención que todos fueron
encontrados únicamente en Atoyac de Álvarez.
No
es normal que una planta endémica de los andes, separados por más de 4 mil
kilómetros de Guerrero, crezca en ese municipio de la Sierra Madre del Sur de
México, a menos que alguien la haya sembrado en esa zona montañosa y húmeda con
intenciones muy específicas, probablemente debido a sus similitudes climáticas
y geográficas con ciertas áreas de Perú y Bolivia.
Los
orígenes
Los
humanos antiguos comenzaron a prestarle atención a las hojas de coca desde hace
unos 8 mil años. Durante el Imperio Inca existía la creencia de que el Dios del
Sol había inventado la coca para mitigar el hambre, la sed y la fatiga.
En
el siglo XVII, con la llegada de los españoles, la planta adquirió bastante
notoriedad, pero su uso únicamente estaba extendido entre los indígenas
peruanos y su consumo era apenas permitido por los conquistadores solo porque
sus efectos inducían al trabajo sin descanso.
“Si
no es para trabajar, la masticación de coca constituye una actividad social no
autorizada”: fragmento de la “Historia General de las Drogas” de Antonio
Escohotado
Un
jesuita de la época se refirió a la planta como “La Perla de América”, y en
cuestión de años su popularidad llegó hasta Europa. En 1794, el médico y
estadista Hipólito Unanue publicó el ensayo “Disertación sobre el aspecto,
cultivo, comercio y virtudes de la famosa planta del Perú nombrada coca”.
El
médico y antropólogo italiano Paolo Mantegazza, después de que se tomó una
infusión con hojas de coca y mascó alrededor de 40 gramos, dijo que Dios era
injusto “por no permitir al hombre que viviera siempre coqueando” y que era
preferible “vivir diez años con coca a un millón de años sin ella”.
El
alemán Friederich Georg Carl Gaedcke es reconocido oficialmente como la primera
persona que logró aislar el alcaloide de la hoja de coca en 1855, pero fue el
profesor A. Niemann, cuatro años después, el que consiguió hacerlo mediante un
proceso más refinado, mezclando alcohol, ácido sulfúrico, bicarbonato de sodio
y éter. También fue el responsable de formular por primera vez, para nombrar el
resultado de su experimento, la palabra “cocaína”.
Los
primeros extractos de la planta, sin embargo, no tuvieron forma de polvo blanco
ni se inhalaron por la nariz. En 1863, el químico corso Angelo Mariani mezcló
vino francés con extractos de hoja de coca. La bebida resultante, nombrada “Vin
Mariani”, tuvo tanto éxito que el papa León XIII le otorgó una medalla de honor
a su creador.
Una
década más tarde, el British Medical Journal publicó que la cocaína era “una
novedad incitante” y su uso no tardó en experimentarse en el ámbito de la
guerra. Sin decirles, el médico Aschenbrandt dio cocaína a soldados bávaros y
concluyó que era “un buen alimento para los nervios” antes de arriesgar la vida
en el combate.
“Es
imperioso encontrar la forma inofensiva de curar la tristeza”, dijo un artículo
del Louisville Medical News.
En
1884, un médico austriaco llamado Sigmund Freud publicó la monografía “Über
Coca” y señaló sus efectos en al menos seis campos terapeúticos: como
estimulante, para trastornos gástricos, para la caquexia, para curar
morfinómanos y alcohólicos, para el tratamiento del asma, como afrodisiaco y en
aplicaciones locales.
Cuenta
la leyenda que Freud ya era todo un “cocaínomano”, es decir, que casi siempre
estaba bajo los efectos extasiantes de la droga, cuando empezó a formular la
teoría del psicoanálisis.
La
“muerte blanca” en México
Como
suele suceder con múltiples asuntos, las primeras noticias de la cocaína
llegaron a México, pese a ser una planta endémica del continente, después de
que se volvió un tema popular en Europa.
En
la segunda mitad del siglo XIX, entre el gremio de médicos mexicanos se empezó
a correr la voz —y con ello a despertar cierto morbo— sobre el ensayo dedicado
a la coca de Hipólito Unanue.
El
doctor Don Vicente Gómez y Cuoto fue el primer mexicano en intentar aislar el
alcaloide de la coca y en lograr transformar la planta en aquel polvo blanco
característico para inhalar, aunque, pese a los varios intentos, no consiguió
tener éxito en la eficacia del producto final.
“Busqué
en vano este producto (cocaína) en las diversas droguerías de esta capital; dos
veces intenté entonces prepararlo (en la CDMX era relativamente sencillo
conseguir hojas de coca), en la duda de que el producto que obtuve fuese
cocaína, y la falta de tiempo para hacer nuevos ensayos, tengo que limitarme en
lo relativo al alcaloide a extractar de los autores de más renombre sus efectos
fisiológicos y sus caracteres químicos”, citó el historiador Froylán Enciso en
su libro “Nuestra Historia Narcótica”, editado por Debate.
Pese
a su fracaso en sus varios intentos para intentar aislar el alcaloide, Gómez y
Cuoto sigue siendo reconocido por ser el primero en la historia mexicana en
elaborar un estudio científico sobre la cocaína, después de que en su bitácora
registrara los efectos que le produjo consumir por un periodo determinado de
tiempo hojas de coca.
A
diferencia de lo que concluyeron la mayoría de los médicos europeos, quienes
exaltaron los beneficios de la planta, Don Vicente advirtió sobre las
consecuencias que tenía su uso inmoderado y excesivo en la salud física y las
facultades mentales. Y ello a pesar de que el médico únicamente probó y
experimentó con las hojas, notablemente más inofensivas que el polvillo
transformado mediante procesos químicos.
“En
México, sus usos terapéuticos tardaron mucho en extenderse a grados europeos.
En los tiempos del Dr. Gómez y Couto se había experimentado positivamente en
los dispensarios y hospitales de la CDMX. Aunque temían posibles efectos
adversos por su uso prolongado, se suministraba en forma de elixir en casos en
que era complicado mantener la fuerza y la energía del paciente. El Dr. Rafael
Lucio Nájera la recomendó en casos de anemia profunda y en el Hospital Militar
de Instrucción tuvo buenos resultados en casos de estomatitis”, escribió
Enciso.
Fue
en los tiempos de Porfirio Díaz cuando se empezó a popularizar, como en Europa,
el uso médico y terapéutico de la coca y la cocaína. Durante los años convulsos
de la Revolución Mexicana vivió un periodo de cierta prohibición, pero
prácticamente fue recreacional hasta el siglo XXI.
Primeros
plantíos en tierra azteca
Contrario
a lo que expuso el Ejército, el profesor y director de proyectos de la División
de Seguridad e Inteligencia en la consultora Strategic Affairs, Armando
Rodríguez Luna, explicó a Infobae México que el narco empezó a experimentar con
cultivos de hoja de coca en territorio mexicano desde la década de los setenta.
El Cártel de Sinaloa, concretamente en los años noventa, intentó cultivar,
transformar y producir la planta.
Las
intenciones eran claras: tener más control de los precios en el mercado
internacional y depender menos de los grupos colombianos y de las guerrillas
que tienen control en las áreas de cultivo de dicho país, así como de la
producciones bolivianas y peruanas que, con respecto a Colombia, son
proporcionalmente bastante más bajas.
La
escasa tecnología con la que contaban en ese momento los cárteles mexicanos,
sin embargo, impidió que aquellos experimentos prosperaran, pues a falta de la
instrumentación necesaria, pasaron a depender casi en su totalidad de las
condiciones climáticas, siempre impredecibles y sujetas a cambio.
Los
recientes hallazgos en Guerrero podrían sugerir que México se está apuntando
para ser un actor importante en términos de producción de cocaína, lo que
implicaría un cambio abrupto en el mapa internacional de drogas, pero contrario
a lo que podrían sugerir estos experimentos, Rodríguez Luna señaló que México
aún está muy lejos de alcanzar a los países andinos en materia de producción,
rendimiento y calidad final del producto.
“(A
finales del siglo pasado) no se había podido realizar de manera adecuada por la
falta de tecnología suficiente. Si bien hay algunas partes del país que pueden
cumplir con los criterios y requisitos climáticos y geográficos, en realidad
sigue siendo muy pobre la capacidad de producción. Solo por dar un ejemplo, en
Colombia, en el último año disponible de información, se produjeron 149 mil
hectáreas de cultivo de coca. Esto da un rendimiento aproximado de entre mil y
mil 200 toneladas métricas de de cocaína. Generar esta posibilidad todavía se
ve muy lejos”.
En
el caso de Perú y Bolivia, indicó el experto, los rendimientos anuales de
cocaína oscilan entre las 40 mil y 60 mil hectáreas, lo cual todavía supera con
creces a plantíos de 5 o 7 hectáreas.
“Por
el tema de las condiciones climáticas, la capacidad de producción todavía está
muy lejos de poder competir con otros países. Si bien hay otros estados como
Oaxaca, Veracruz o Chiapas, que podrían tener condiciones similares para esto,
va ser muy difícil que puedan alcanzar los niveles de cultivo que les permita
competir en el mercado para incidir en los precios respecto con los países
andinos en general, y con Colombia en particular”.
“La
verdad es que tendrían que encontrar un espacio territorial mucho más adecuado
para eso. Me parece que en eso están. Me parece que está abierta la posibilidad
de explorar otros espacios, no necesariamente en Guerrero, sino en otras
entidades del país, y lo que vamos a ver en este sentido es justamente la
emergencia por aquí y por allá de plantíos de estas extensiones mínimas, al menos
comparadas con las que se se encuentran en los países andinos. Quizá esto
solamente de cuenta de que la cocaína sigue siendo una de las principales
drogas de consumo en el mundo, particularmente en Norteamérica”.
No comments:
Post a Comment