Tuesday, August 09, 2022

LITIO, ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS SI NACE LA OPEP? ESE PRECEDENTE DEL '73

 

El litio es un mineral utilizado en muchas industrias y se ha vuelto esencial para la transición ecológica. Sin embargo, todo corre el riesgo de arruinarse o, al menos, volverse mucho más caro, ya que algunos países sudamericanos que tienen más están dispuestos a hacer lo que hicieron las potencias petroleras en 1973. Es decir, montar una OPEP de Litio.
La cual podría tener, al igual que la de hace cincuenta años, los mismos efectos nocivos en la economía y en la vida de las personas.
¿Qué es el litio OPEP?
Según informó Il Giornale , Argentina y Chile han iniciado un diálogo para abrirse a la coordinación de la gestión del litio. Con el objetivo, en perspectiva, de involucrar a Bolivia también en los diálogos. Para unir a los tres países, además de la riqueza del litio, también la dirección socialista.
Más precisamente, Argentina, Chile y Bolivia poseen alrededor del 56% de los recursos de litio del mundo según datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos. En este orden:
Bolivia con 21 millones de toneladas
Argentina con 19 millones
Chile con 9,8 millones
No en vano, se les llama el " triángulo de litio". Le siguen Rusia y China.
Los tres países están tratando de aprovechar al máximo esta riqueza desde el punto de vista económico y diplomático: Alberto Fernández, presidente de Argentina, ya ha firmado memorandos de entendimiento con España, Corea del Sur y China. Gabriel Boric, presidente de Chile, ha anunciado el lanzamiento de una licitación entre las empresas privadas más importantes que operan en el país para obtener un socio válido para la extracción de 400 mil toneladas de litio, y en septiembre enfrentará una reforma constitucional que también tienen por objeto los Recursos Minerales.
Finalmente, en Bolivia, el presidente Luis Arce del Movimiento al Socialismo busca socios privados para diversificar las tecnologías de su complejo de propiedad pública y apunta a iniciar una producción " propia " de baterías para 2025.
Para la concreción de una OPEP del litio se vuelve muy importante que Chile y Bolivia vuelvan a dialogar. Cosa que no hacían desde 1973, es decir con la caída de Allende. El tema de la disputa entre los dos países, que se prolonga desde hace más de 100 años, es el acceso al Pacífico. Sin embargo, los gobiernos de los dos países hablan el mismo lenguaje político. Así que debería ser más fácil para ellos cooperar.
OPEP de litio: riesgos
¿Cuáles son las consecuencias de que los tres países decidan crear una OPEP de litio? Basta con mirar el pasado y lo que pasó en 1973 cuando nació lo del petróleo. Con fuertes repercusiones para el transporte, uso doméstico de energía, industria.
En la práctica, los países más ricos en una determinada materia prima deciden unir fuerzas y hablar con una sola voz. Haciendo así un " cartel". Esto suele tener como primera consecuencia la elevación de los precios de esa materia prima, también porque tiene una gran demanda. Todo ello, considerando también la paulatina retirada de Occidente de otros países ricos en él, como Rusia y China .
La principal preocupación, ahora como entonces, siempre se refiere al transporte. Dado que el litio es fundamental para las baterías de los coches eléctricos, hoy se propone como una de las panaceas contra el calentamiento global (no sin dudas). Pero aquí hay otros campos de aplicación del litio:
Cerámica y vidrio
Electrónica
Grasas lubricantes
Metalurgia
Militar
Nuclear
Medicamento
Purificación de aire
Óptica
Química orgánica y química de polímeros.
Teléfono móvil
etc.
Obviamente, estos países no necesariamente conducen a un aumento en los precios del litio. Sin embargo, ciertamente no están preparados para ser explotados por multinacionales energéticas extranjeras. Y en este punto el riesgo de un golpe de estado está a la vuelta de la esquina, dado que la vecina América ha demostrado en reiteradas ocasiones que actúa cuando no hay un país celoso en el gobierno de un país. En Bolivia Evo Morales sabe algo al respecto... Luca Scialo de Italia (https://bit.ly/3p85haW)
 
 
 
 
 
AVANZA EL CONVENIO PARA LA PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA
 
Tras la firma del acuerdo entre Y-TEC e YLB, Daniel Filmus y el titular de la compañía boliviana dieron más precisiones
 
El Economista de Argentina (https://bit.ly/3BSwu99)
 
El Ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y el Presidente Ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, participaron hoy en una entrevista televisiva en el canal boliviano Abya Yala.
Allí, ambos brindaron detalles del avance de las actividades de cooperación científico-tecnológica para la producción de celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma.
Entre las actividades que destaca el convenio rubricado en julio pasado se cuentan la producción de materiales catódicos a partir de sales de litio producidos localmente; el desarrollo de una planta de producción; y la colaboración y capacitación técnica y científica de profesionales e investigadores, entre otras.
“Coincidimos con Bolivia en que el desarrollo de la ciencia y la tecnología son fundamentales para fortalecer la integración latinoamericana y para ejercer la soberanía”, manifestó el ministro Filmus. “El objetivo es avanzar en el desarrollo de tecnologías que nos permitan fabricar baterías y agregar valor, que no es solo contar con la materia prima”, explicó el titular de la cartera de Ciencia. 
Asimismo, Filmus explicó que en la actualidad en Argentina "necesitamos para la fabricación de baterías, por un lado, tener un mayor desarrollo de tecnologías, y por otro lado, contar con una economía de escala".
"Estamos haciendo experiencias piloto para poder competir a nivel internacional, y estamos en un proceso de transición energética que nos va a permitir competir en la fabricación de baterías a partir de 2023”. Y remarcó: “La integración latinoamericana, especialmente con Bolivia, va a hacer que nuestra soberanía dependa, ya no de las armas, sino de los desarrollos científico-tecnológicos”.
En ese sentido, el Ministro señaló que “Bolivia va a ser sede de la próxima reunión de los cuatro países, y allí definiremos la estrategia para el futuro. Mientras tanto, los investigadores están en contacto trabajando juntos de manera cotidiana”. Por último, precisó que se espera que la siguiente reunión se realice en Catamarca, “que es otra de las productoras de litio en el país”.
En la ocasión, el Presidente Ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, aseguró: “Necesitamos reforzar el conocimiento y la relación que necesitamos para trabajar a futuro de manera coordinada. Tenemos una bendición en el sentido en la que estamos en centro de los recursos del litio a nivel mundial”. Y agregó: “Es nuestra potestad poder avanzar y hacer de este desarrollo no solamente un desarrollo boliviano sino regional para toda Sudamérica”.
Ramos reforzó además la necesidad de “ampliar la producción de litio a niveles industriales” y la “posibilidad de producir algunos insumos en Argentina y otros en Bolivia, para evitar importaciones”, como una de la estrategias de soberanía e integración tecnológica a nivel regional.
Sobre el convenio entre Y-TEC e YLB
Algunas de las temáticas y actividades priorizadas en el convenio incluyen:
Producción de materiales catódicos (LiFePO4 y LiNixMnyCozO2) a partir de sales de litio producidos localmente.
Desarrollo de una planta de producción de celdas y baterías de ion litio de al menos 10 MWh/año de capacidad.
Desarrollo del conocimiento necesario para la producción de celdas y baterías de ion litio para diferentes aplicaciones, incluyendo electromovilidad y sistemas estacionarios autónomos.
Innovación de celdas y baterías y diseño de prototipos para sistemas fotovoltaicos, packs para vehículos eléctricos u otros.
Desarrollo de baterías de ion litio de performance avanzada en base a los prototipos de laboratorio que se desarrollen en Argentina y Bolivia.
Promoción de empresas de base tecnológica que participen en el proyecto de producción de celdas y baterías de litio como proveedoras de servicios técnicos de alta especialización, insumos y equipos.
Capacitación de técnicos, ingenieros y científicos en temas relacionados con la producción de materiales catódicos, celdas y baterías de litio, incluyendo: análisis y caracterización de materiales, técnicas electroquímicas y control de calidad y seguridad de baterías de ion litio.
Generación del conocimiento necesario para la planificación e implementación local de las ingenierías básicas y de detalle, las maquinarias y equipos necesarios para el proceso productivo de materiales catódicos, celdas y baterías de ion litio.
Desarrollo de investigaciones conjuntas en síntesis de materiales para baterías de ion litio, fabricación de celdas de ion litio y conformación de packs de baterías en vista de su comercialización bajo estándares de calidad internacionales.
 
 
 
 
 
Las exportaciones subirán de 200 a 4000 millones en seis años
 
EL LITIO, PARA LA FÁBRICA DE DÓLARES
 
Argentina tiene la segunda reserva mundial del mineral. Hay dos proyectos activos, 7 próximos a producir y 43 en exploración.
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3Q9Ak1D)
 
El litio es uno de los combustibles de Sergio Massa para hacer andar la fábrica de dólares, y fue uno de los ejes de la reunión bilateral que el presidente Alberto Fernández mantuvo con su par de Bolivia, Luis Arce, en su visita a Colombia para la asunción de Gustavo Petro. Hay 50 proyectos de litio en distintas fases de exploración y desarrollo en el país, y solo dos proyectos produciendo: ¿Qué se espera de este recurso?
En Argentina hay dos proyectos mineros que producen litio, en Jujuy y Catamarca. Existen alrededor de 50 que se encuentran en fase de exploración, es decir comprobando la efectiva existencia de minerales y determinando la cantidad y calidad de reservas existentes en los diferentes lugares, siete de los cuales entrarán en etapa de producción en los próximos años.
De acuerdo a información de la Secretaría de Minería, los dos proyectos activos producirán este año 37.000 toneladas de carbonato de litio. La puesta en marcha de Caucharí Olaroz en Jujuy para inicios de 2023 podría aumentar ese número a 80.000 toneladas, con proyección de elevarse aún más en 2024. La cuenta que hacen en el gobierno es que con estos desarrollos Argentina podría pasar de exportar litio por 200 millones de dólares en 2021 a 4.000 millones anuales en seis años.
"El desarrollo conjunto del litio nos permite otorgar valor agregado a las exportaciones y promover la capacitación de técnicos y científicos. La Argentina, Bolivia y Chile forman el triángulo del litio, zona fundamental para nuestro desarrollo por la que seguiremos trabajando", publicó en sus redes sociales el presidente Fernández tras su encuentro con Arce.
Todos los proyectos están ubicados en el Triángulo del Litio, conformado por los tres países, que concentra el 50 por ciento de las reservas de este mineral a nivel mundial. Bolivia es el país con mayor cantidad de reservas en el mundo, con 21 millones de toneladas, por encima de los 14,8 millones de toneladas de Argentina y los 8.3 millones de Chile. Luego se encuentran Estados Unidos y Australia.
Proyectos
Los dos proyectos activos son el Salar Olaroz explotado por Sales de Jujuy, integrada por Orocobre S.A. (Canadá), Toyota Tsusho Corp (Japón) y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), la empresa estatal minera de la provincia; y el proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto, operado en Catamarca por Livent, subsidiaria de la estadounidense FMC.
El proyecto más próximo para entrar en producción está en Jujuy y es Cauchari Olaroz, operado por Minera Exar, una firma donde la canadiense Lithium Americas y la china Jiangxi Ganfeng Lithium cuentan cada una con el 45,75 por ciento de las acciones y Jemse, con el 8,5 por ciento restante. El proyecto comenzará a explotarse comercialmente a fines de 2022 y podrá producir 40.000 toneladas de carbonato de litio anuales con el total uso de su capacidad instalada.
En Salta el proyecto avanzado es el Centenario–Ratones a cargo de la francesa Eramine. Producirá 24.000 toneladas anuales desde comienzos de 2024. En una segunda etapa prevé llegar a producir entre 60.000 y 70.000 toneladas anuales.
Otro proyecto avanzado es Puna Mining en el Salar del Rincón. Tendrá en principio una capacidad de producción de 2.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una proyección de escalar a 12.000 toneladas anuales. En la provincia se encuentra avanzado también el proyecto Mariana (Salar de Llullaillaco) operado por la china Ganfeng. Ya comenzó la construcción de una planta piloto.
Catamarca ofrece cuatro proyectos actualmente en exploración pero próximos a producir litio. Tres Quebradas en Laguna Tres Quebradas operado por la china Liex. Prevé iniciar la producción y primeras exportaciones de litio en 2024, con una proyección de 20.000 toneladas anuales durante 20 años.
En el Salar del Hombre Muerto se encuentra Sal de Oro, operado por la surcoreana Posco. Hacia fines de 2023 y principio de 2024 el proyecto tendrá una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio anual.
Un poco menos avanzada está Sal de Vida, operado por la australiana Allkem (una fusión de las compañías Orocobre y Galaxy Resources, también de ese país) se encuentra en proceso de búsqueda de inversores para financiar la construcción de la planta de producción, que demandará 18 meses.
 
 
 
 
Cobraron la atención a un ciudadano argentino
 
EVALÚAN SANCIONES A AGENTES DE SALUD DE BOLIVIA
 
Una auditoría corroboró la irregularidad. El INADI instó a militantes y dirigentes políticos a abstenerse de alentar discursos de odio y actitudes discriminatorias.
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3Pb3UCH)
 
Una auditoría realizada por el Estado Plurinacional de Bolivia, tras las denuncias de irregularidades en la atención de Alejandro Benítez, el docente oriundo de General Mosconi, en el norte salteño, que falleció luego de un siniestro vial en el vecino país, se concluyó que efectivamente fue atendido por el servicio de salud boliviano, pero también se corroboró que agentes del vecino país realizaron cobros indebidos.
Frente a esta conclusión, se advirtió que se abrirán sumarios administrativos para determinar si se aplicarán sanciones a quienes actuaron en contra de lo establecido por el acuerdo de cooperación en materia de salud entre Bolivia y Argentina.
Frente a la insistencia de algunos sectores políticos por instalar discursos que alientan situaciones de odio y discriminación, el delegado del INADI en Salta, Gustavo Farquharson, convocó a “la dirigencia política” a que deje de alentar “esos discursos”. Y advirtió que si ello ocurre “tenemos el peligro de que haya un movimiento ultra derechista como sucede en otras partes del mundo”, donde acciones de violencia basadas en la discriminación puedan terminar legitimadas.
El comunicado oficial de la Comisión Mixta de Salud Argentina-Bolivia, tras una reunión que tuvo lugar el 3 de agosto pasado, indica que Benítez falleció en el Hospital Central de la localidad de Ivirgazama como consecuencia del siniestro vial entre su motocicleta y un vehículo de alto tonelaje.
De la auditoría y el informe técnico llevados adelante por los equipos técnicos del Ministerio de Salud del vecino país surgió que Benítez “fue atendido por el servicio de emergencias del Hospital Central de Ivirgazama, recibiendo atención inmediata”. Las autoridades sanitarias indicaron que “debido al diagnóstico inicial -Traumatismo encefalocraneano (TEC) grave, con pérdida de conciencia, mal estado general, hipotenso (presión arterial 50/30 mmHg), diaforético, saturación de oxígeno 88 por ciento, Glasgow (escala de coma) 7/15, fracturas expuestas y fractura de base de cráneo- no fue posible estabilizarlo y referirlo a otro establecimiento de mayor nivel”.
Asimismo, los representantes de Bolivia en la Comisión Mixta subrayaron que pese a que se constató que se efectuaron medidas orientadas al resguardo de la vida del paciente (transfusión de paquete globular), ante la gravedad de las lesiones, la hemorragia severa, el compromiso generalizado y el mal estado del paciente, se produjo su deceso.
La delegación boliviana precisó también que el informe técnico y la auditoría médica identificaron que, al margen de la atención médica brindada, hubo cobros y constancias de pago por algunas prestaciones recibidas, los cuales -afirmaron- son actos administrativos contrarios a la normativa y acuerdos bilaterales vigentes.
Las conclusiones de la investigación, llevada adelante hasta ahora por Bolivia, señalan que estos actos administrativos no generaron ni fueron la causa del fallecimiento de Benítez. No obstante, la cartera del vecino país comprometió la realización de los procesos necesarios para determinar la responsabilidad y eventuales sanciones que tengan que imponerse al personal involucrado.
Falta de conocimiento
Las autoridades bolivianas identificaron también con esta auditoría que “no existe el conocimiento suficiente por parte del personal de establecimientos de salud de los procesos y procedimientos inherentes a la atención de ciudadanos extranjeros en el marco de convenios internacionales y principalmente bajo el amparo de la Ley N° 1152, para lo cual el Ministerio de Salud de Bolivia, ha emitido un comunicado sobre la aplicación del Sistema Único de Salud en todo el territorio nacional”.
Por su parte, los referentes argentinos en esa mesa pidieron la remisión de los informes completos de la auditoría vía canales diplomáticos para ponerlos en conocimiento ante las autoridades argentinas.
Ambas partes indicaron que tanto ciudadanos bolivianos como argentinos deben ser atendidos en los territorios de la otra parte sin discriminación y brindando siempre un trato adecuado. Es así que se convino la realización de una nueva reunión de la mesa de trabajo en una fecha a convenir.
Enmarcarse en la Constitución Nacional
Pese a los informes que se dieron a conocer tras los hechos ocurridos en Bolivia, Farquharson indicó que es preocupante “como se usa” el fallecimiento de Benítez como “refuerzo del discurso de odio” hacia la comunidad boliviana “que nada tiene que ver con lo sucedido”.
El funcionario vislumbró dos cuestiones: primero, que en Bolivia no existe el mismo régimen de salud que sí tiene Argentina. Segundo, que en el país “también hay límites a la hora de acceder al sistema de salud”. Puso como ejemplo que “todos los años hay muertes de niños wichí. O la falta de acceso del colectivo LGBT (de la diversidad sexual), que también tiene restricciones de acceso a la salud. También tenemos deficiencias y no por eso el pueblo argentino es responsable”, reflexionó.
Farquharson destacó que la Argentina es “un faro” en cuanto a la política de derechos humanos y de quienes migran al país, más cuando se tratan de sectores en situación de vulnerabilidad. “Sería un retroceso renunciar a eso. En todo caso, desde el país se debería propiciar que otros países cuenten con el mismo sistema de salud”, razonó.
Advirtió que del peligro de buscar un “chivo expiatorio”, de mirar para otro lado ante una situación “de déficit” en salud, que se termina mal justificando cuando colectivos sociales ejercen su acceso a diferentes derechos. En este punto solicitó a quienes se dedican a la política a bregar por los derechos humanos y enmarcar sus discursos dentro del contenido de la Constitución Nacional para ayudar a erradicar los discursos de odio.
 
 
 
 
 
ESTABILIDAD ECONÓMICA, VIENTO A FAVOR DEL GOBIERNO DE BOLIVIA
 
Un sostenido crecimiento económico con baja inflación, en un contexto de crisis internacional, constituye el argumento principal del gobierno de Bolivia frente a intentos desestabilizadores de la oposición, con la gubernatura de Santa Cruz como epicentro.
 
Radio Florida de Cuba (https://bit.ly/3JEuQts)
 
Al referirse a esos indicadores en entrevista con el canal Bolivia TV, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró que “generan esa tranquilidad que necesita el pueblo boliviano”.
Prada sostuvo que el mensaje pronunciado por el presidente, Luis Arce, en la Casa de la Libertad en Sucre, en ocasión del aniversario 197 de la independencia del país altiplánico, se enfocó “en datos que a la población le interesa escuchar, la preocupación del pueblo tiene que ver con la economía, con la estabilidad, con la certidumbre, con la esperanza, con ese futuro que estamos construyendo”.
El mandatario expuso indicadores que confirman el ininterrumpido crecimiento económico y el avance de los proyectos para sustituir importaciones como el diésel, durante su intervención el 6 de agosto en presencia del secretario de Estado mexicano, Marcelo Ebrard, ministros, legisladores y representantes del cuerpo diplomático acreditado.
“Gracias al trabajo conjunto entre nuestro Gobierno y el pueblo boliviano hemos retomado la senda de la estabilidad, la certidumbre y el crecimiento económico con justicia social. A casi dos años de gestión, en condiciones no favorables por el contexto mundial, tenemos la certeza de que estamos saliendo adelante”, sostuvo el dignatario.
Pruebas fehacientes de esas palabras son los datos oficiales que al cierre de julio fijaban la inflación acumulada del país andino-amazónico en 1,58 por ciento, la más baja de la región, mientras que la proyección de crecimiento para 2022 se estima en 5,1 puntos porcentuales.
Estas cifras dicen a las claras que tras el rescate de la democracia por el Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) se cumple el mandato popular de consolidar el Estado Plurinacional, reconstruir la economía deprimida durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez, así como reiniciar la industrialización y enfrentar la pandemia de Covid-19.
MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO
Durante su intervención, el jefe de Estado anunció “obras de impacto con el sello del bicentenario” y el objetivo de arribar a 2025 unidos, con una economía en crecimiento, con justicia social, sin racismo ni discriminación.
Vigente está en Bolivia desde 2010 la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación, y en 2011 fue promulgada la normativa que declara el 24 de mayo como Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, en desagravio a las afrentas que recibieron 50 campesinos por grupos extremistas en la ciudad de Sucre, en mayo de 2008.
En el contexto del aniversario 197, el Consejo Nacional del Bicentenario aprobó por consenso el Plan Estratégico Nacional para el Bicentenario, el cual incluye varias conmemoraciones y la ejecución de obras de impacto significativo en las ciudades capitales.
“Gracias a la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, Bolivia ha logrado generar un escenario de certidumbre, con estabilidad de precios, crecimiento económico, redistribución de ingresos, reducción de la pobreza y de las desigualdades”, proclamó Arce durante su alocución de cerca de una hora de duración.
Mencionó la adversidad de una crisis económica internacional generada por las contradicciones del sistema capitalista y el agravante del conflicto entre Rusia y Ucrania, factores que en varios países provocan un incremento de precios y altos índices de conflictividad social.
Sin embargo, observó que el país altiplánico demostró preparación para encarar estas circunstancias, lo cual fue reconocido mundialmente en instancias académicas, por organismos internacionales y medios periodísticos especializados.
En mayo último, The Economist Intelligence Unit (EIU) publicó un informe en el que concluía que Bolivia es el mejor país posicionado de América Latina para resistir los efectos globales derivados de miles de sanciones aplicadas por Estados Unidos y sus aliados contra Moscú tras el inicio de su operación militar en Ucrania, y de la pandemia de Covid-19.
De manera coincidente se pronunciaron el Fondo Monetario Internacional, Trading Economics, Bloomberg y British Broadcasting Corporation.
OTRAS VOCES
En junio último, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que la nación altiplánica redujo a 5,3 por ciento, en el primer trimestre del año en curso, el desempleo abierto urbano y exhibía un crecimiento de 6,1 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB).
Según el titular, en el país andino-amazónico la tasa de desempleo abierto urbano se redujo de 8,1 por ciento en marzo de 2021 a 5,3 unidades sobre 100 en el mismo mes de 2022, gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno del presidente Arce.
Comentó que en Bolivia la pobreza moderada se redujo de 39,0 por ciento en 2020 a 36,2 por ciento en 2021, mientras que la extrema cayó de 13,7 unidades sobre 100 a 11,1 por ciento en los 12 meses analizados.
De acuerdo con Montenegro, debido a las medidas gubernamentales para reconstruir y reactivar el sector productivo, el país registró un crecimiento del producto interno bruto de 6,1 por ciento, superior a las proyecciones de organismos internacionales y del Programa Fiscal Financiero previsto para 2021.
Desde otro punto de vista, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó el 1 de julio que Bolivia reporta este año un superávit comercial de más de mil millones de dólares gracias a las estrategias de exportación y apoyo a la producción nacional.
Precisó que las exportaciones llegaron a los cinco mil 715 millones de dólares, en tanto las importaciones totalizaron cuatro mil 633 millones, lo que dio como resultado un superávit comercial valorado en mil 82 millones de dólares.
Esos datos confirman que entre enero y mayo las exportaciones crecieron 37,5 por ciento y las importaciones 36,7 puntos porcentuales, refirió.
Durante ese período, los principales destinos de las exportaciones (India, Brasil, Argentina, Colombia y Japón) constituyeron un reflejo de la diversidad del mercado exterior boliviano.
Basado en todos estos indicadores, el presidente Arce afirmó en el aniversario 197 de la independencia, que Bolivia cuenta con una economía sólida y los inversores internacionales observaron el buen desempeño.
Por ello, la Inversión Extranjera Directa Bruta alcanzó los mil 48 millones de dólares en la gestión de 2021, un incremento de 535 por ciento frente a los 165 millones de dólares ingresados al país en 2020.
 
 
 
 
 
BUEN DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA EN BOLIVIA
 
América Retail de Perú (https://bit.ly/3QaoiFt)
 
Al primer semestre de este año, el Gobierno destaca el buen desempeño de la economía gracias a sectores como el transporte, servicios básicos, construcción y agropecuaria que presentan interesantes dinámicas de crecimiento.
“El índice general del transporte al mes de mayo reporta un crecimiento del 5%, apoyado en el buen desempeño del transporte aéreo que creció en 43% durante ese periodo. Por otra parte, el consumo de servicios básicos se incrementó en 9% a mayo, destacando el consumo de energía eléctrica que tuvo un alza de 10%. Un indicador que refleja el notable desempeño del sector de la construcción es la producción de cemento, que aumentó 14% con datos disponibles al mes de abril”, se informó desde el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
En el marco de la continuidad de la reconstrucción económica del país, desde esta cartera de Estado se indica que al primer semestre de 2022, las recaudaciones tributarias registraron un importante ascenso del 24%, respecto a similar periodo de la gestión 2021, atribuido al mayor dinamismo de la actividad económica y a las medidas en materia tributaria implementadas por el Gobierno desde noviembre de 2020.
Destaca que reflejo del dinamismo de la demanda interna, que se traduce en un mayor consumo de bienes y servicios de hogares, se observaron importantes ascensos en el valor de las ventas facturadas de restaurantes, hoteles y transporte aéreo, que a mayo de 2022 registraron incrementos de 23%, 42% y 101%, respectivamente.
Por otra parte, explica que a mayo de 2022, las ventas de las empresas públicas presentaron un incremento del 30% en comparación a mayo de 2021, sumando Bs 21.638 millones, luego de que varias de ellas fueran paralizadas por los efectos adversos de la pandemia y las políticas de la gestión del gobierno transitorio.
“Entre las empresas públicas más representativas se encuentran Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Empresa Metalúrgica Vinto, Boliviana de Aviación, Empresa Nacional de Electricidad, Yacimientos del Litio Bolivianos, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos y Empresa Pública Cementos de Bolivia”, señala.
 
 
 
 
 
ALCALDE DE ARICA TRAS DICHOS DE PRESIDENTE DE BOLIVIA: “POR FIN HAY UN AVANCE PARA COMBATIR EL TRÁFICO DE PERSONAS”
 
Municipalidad de Arica (https://bit.ly/3p83e6K)
 
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, destacó las palabras del presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, autoridad que comprometió esfuerzos para impulsar políticas que combatan de manera más efectiva el contrabando y la trata de personas.
Las declaraciones surgen en el marco del encuentro entre Arce y el Presidente Gabriel Boric durante su visita a Colombia, oportunidad en la que los mandatarios comprometieron el trabajo en conjunto para enfrentar la crisis migratoria y el avance de las bandas internacionales.
“Los dichos del presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, después de la reunión con el presidente Gabriel Boric de sumarse a combatir la trata de personas y ser un aporte dentro de esta crisis migratoria, era algo que veníamos esperando hace bastante tiempo. Lo valoro profundamente, valoro también la acción que está liderando nuestra canciller en esta materia y en conversar con Bolivia”, señaló al respecto el jefe comunal.
Para Espíndola, clave es la integración latinoamericana para dar cara a una situación que afecta de manera transversal a todo el continente y que es imposible de solucionar en solitario por cada país afectado.
“Dejemos de tener miedo a la integración latinoamericana, dejemos de tener miedo a interlocutar con Bolivia. Somos pueblos hermanos, en Arica esto afecta directamente y hoy se da una señal que hemos demandado desde hace bastante tiempo”, manifestó.
Asimismo, el jefe comunal agregó que “personalmente como alcalde y ariqueño, creo que la integración latinoamericana es la clave para poder combatir y actuar frente a esta crisis migratoria, pero sobre todo al tráfico de personas y a esta lacra de delincuentes que se están moviendo por todo el continente, afectado a cada una de las naciones”.
 
 
 
 
 
REPORTAN BAJA PELIGROSIDAD PESE A FUGA DE RESIDUOS TÓXICOS EN BOLIVIA SOBRE AFLUENTE DEL RÍO PILCOMAYO
 
La Nación de Paraguay (https://bit.ly/3QflNBU)
 
La Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), sostiene que, como no se registran lluvias importantes en esa zona de Bolivia, el derrame minero no reviste tanta gravedad, ya que no existe peligro de riadas fuertes hacia el territorio paraguayo.
“Es una situación que los bolivianos están tratando de controlar. Ocurrió un accidente en un afluente del Pilcomayo, a 60 kilómetros del río. En este momento estamos en riada baja, así que, mientras que no haya precipitaciones en esa zona, es muy difícil que eso se desplace hacia el río. El gobierno de Bolivia hizo sus intervenciones y está haciendo los trabajos de contingencia. De acuerdo con las primeras noticias, lo ocurrido no es de tanta gravedad”, describió el Ing. Arthur Niedhammer, director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, en diálogo con la Unión 800 AM.
Además, sostuvo que, como se trata de metales pesados, el desplazamiento de los mismos es lento. “La información que tenemos es que esa filtración de tóxicos estaba a 36 km del lugar donde se produjo el accidente. Entonces, recién está por la mitad del afluente, subrayó Niedhammer.
A semejanza de las medidas tomadas por las autoridades argentinas, que dieron indicaciones y recomendaciones para no tomar agua del río, ni bañarse, ni pescar, el ingeniero Niedhammer apuntó que en Paraguay –de momento– no se anticipan esas determinaciones. “Es muy apresurado. Primero, porque los tóxicos no cayeron todavía en el río Pilcomayo y, además, generalmente la trinacional hace mediciones en la zona de Pozo Hondo – Misión La Paz”, aclaró Niedhammer, quien acotó que “no es la primera vez que en Bolivia ocurre esto”.
En cuanto al accidente, señaló que, según informaron las autoridades bolivianas, un dique de cola filtró y se desmoronó, pero que sería solo un 5% de lo que estaba almacenado.
 
 
 
 
 
DESDE BOLIVIA A NICARAGUA: “FELICES USTEDES CUANDO POR CAUSA MÍA LOS PERSIGUEN”
 
Los obispos bolivianos lamentan tanto la persecución y asedio a sacerdotes y a Rolando Álvarez como la expulsión de la Congregación de la Madre Teresa de Calcuta
 
Vida Nueva Digital de Colombia (https://bit.ly/3JEss5Y)
 
Los obispos de Bolivia se suman al coro de voces de rechazo a la persecución emprendida por Daniel Ortega contra la Iglesia, cuyo peor cara la ha vivido Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa.
Los prelados bolivianos rechazan “los últimos acontecimientos vividos como son el cierre de emisoras católicas, el ingreso por la fuerza en la capilla Niño Jesús de Praga, los ataques verbales a la Iglesia por mediar al querer buscar una salida pacífica a la crisis”.
También han lamentado “la persecución y asedio a sacerdotes y a monseñor Rolando Álvarez y la expulsión de la Congregación de las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta”, los cuales “son claramente un atentado a la libertad de expresión y a la libertad religiosa”.
Cercanía y solidaridad
Frente a esta situación, los obispos “queremos expresarles nuestra más sincera solidaridad y cercanía en este difícil momento que están viviendo”.
Asimismo, citando el evangelio de Mateo, han recordado que “felices ustedes, cuando por causa mía los insulten, los persigan y les levanten toda clase de calumnias. Alégrense y muéstrense contentos, porque será grande la recompensa que recibirán en el cielo”.
“Les pedimos que no desistan en el empeño de construir un diálogo que sea capaz de lograr la unidad y la paz en esta tierra nicaragüense. Para ello, cuentan con nuestra oración por ustedes, por el Pueblo a! que sirven y por las autoridades políticas”, finalizaron.
 
 
 
 
 
¿PUEDE VOLAR EL AVITURISMO EN BOLIVIA?
 
Bolivia es un país con gran potencial para atraer a los observadores de aves del mundo y necesita desarrollar una estrategia para conquistar este mercado que mueve millones de dólares anualmente en el mundo
 
La Región (https://bit.ly/3d5hFp9)
 
Al encontrarse en el territorio del continente de las aves, y tener tanto en los Andes tropicales como en tierras bajas en el centro de Sudamérica, Bolivia posee una diversidad espectacular de ecosistemas y de aves. Es el sexto país con mayor diversidad de aves del planeta y el quinto de Sudamérica. Esta característica de Bolivia es destacable si se considera que es uno de solo dos países sudamericanos sin acceso al mar.
Todos los países tropicales de Sudamérica son un poderoso imán para los millones de observadores de aves que residen en zonas templadas del hemisferio norte. Particularmente los países que tienen territorios en los Andes tropicales son aquellos que se han vuelto destinos apreciados para esta poderosa multitud de turistas que mueve cientos de millones de dólares anuales. Varios países vecinos ya lo han notado y han comenzado a fortalecerse para esta rama de la industria del turismo en los últimos 20 años.
Colombia es, sin duda alguna, el mejor ejemplo de cómo el turismo puede convertirse en una pieza fundamental en la economía de un país. Este país atravesó más de 70 años de conflictos internos que destrozaron su industria turística. Sin embargo, un esfuerzo público privado ayudó a que el turismo de naturaleza despegue espectacularmente en este país. Hoy Colombia es un referente mundial para el turismo de observación de aves, junto con Ecuador y Perú. Mientras que Bolivia y Venezuela son hoy los últimos países en los Andes tropicales que no están aprovechando sus potenciales en el aviturismo.
Los Andes Tropicales son el hervidero en el que se incuba y desarrolla la biodiversidad de esta parte del planeta. La región en la que se encuentra el Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata es la zona con mayor diversidad de aves en Bolivia. Con un plan adecuadamente armado, un observador de aves puede llegar a observar hasta 500 especies de aves en 10 días de recorrido por esta zona. Algo que en muy pocas regiones del planeta puede lograrse. Entre estos sitios clave para ver una alta diversidad de aves yungueñas está el Camino de la Muerte. Este camino que hoy no es utilizado para el transporte público entre La Paz y Coroico ha recuperado su diversidad de aves de manera espectacular. Las características de la topografía y la vegetación en esta zona con pendientes asombrosos facilitarán la observación y la fotografía de un altísimo número de aves.2 .
El trabajo encarado por la Asociación Civil Armonía con el apoyo del Critical Ecosistem Partnership Fund (CEPF), para el desarrollo de esta estrategia de inversión para levantar el aviturismo en el Corredor Madidi- Pilón Lajas- Cotapata apunta a proporcionar información útil para que tanto tomadores de decisiones, como emprendedores privados y comunidades pueden hacer inversiones inteligentes para fortalecer sus economías y proteger la biodiversidad en esta área.
Para el desarrollo del aviturismo, es necesario lograr la cohesión del sector turístico en toda la cadena de valor, buscando el desarrollo de una oferta basada en servicios locales con operadoras especializadas y el establecimiento de servicios de hospedaje y alimentación orientada hacia los observadores de aves para brindar comodidad a los visitantes en las áreas más importantes.
Durante el diagnóstico realizado se evidenció la necesidad de capacitación para el guiaje aviturístico especializado, así como el resto de la cadena de provisión de servicios, hoteles, restaurante y transporte, y la promoción interna e internacional de la oferta boliviana para el aviturismo, estos elementos identificados en el diagnostico son parte del planteamiento de una estrategia para desarrollar este mercado.
El Corredor cuenta con la presencia de siete especies de aves endémicas de Bolivia – es decir, especies que no se encuentran en ningún otro país del mundo – y con otras que son extremadamente difíciles de observar en otros países o incluso en otras regiones de Bolivia . En los alrededores de Apolo, por ejemplo, se encuentra la emblemática Palkachupa ( Phibalura boliviana ), una especie en peligro de extinción y endémica de esta zona de Bolivia. La Tangara Gorro Verde ( Tangara meyerdeschaunseei ) es otra especie que en Bolivia solo puede ser vista en esta pequeña región. Finalmente, estos bosques secos son el único lugar conocido donde anida la Tangara Inti ( Heliothraupis inti) que recién fue descrita como nueva especie para la ciencia en 2021. El descubrimiento de esta tangara es sin duda, el evento científico de mayor significancia para la ornitología 4 neotropical en este siglo, pues implica la descripción de un nuevo generodentro de las aves, algo que no ha sucedido desde hace más de 20 años, y que con muy poca probabilidad sucederá en el futuro cercano.
El valle de Sorata y la serranía de Pilón son otros sitios con potencial aviturístico. En el primero se encuentra el Canastero de Berlepsch ( Asthenes berlepschi ), otra especie endémica de Bolivia; y en el segundo sitio el Mosquero Yungeño ( Phyllomias weedeni ) que puede ser observado con facilidad solo en Bolivia. . En la Serranía Pilón además pueden apreciarse otras numerosas especies de los Yungas bajos.
Inversiones inteligentes tanto de actores públicos como privados son clave para levantar el aviturismo en el Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata
Para que esta industria del aviturismo levante vuelo en Bolivia a un nivel comparable al de nuestros países vecinos, es necesario que los gobiernos municipales, departamentales y nacionales hagan algunas inversiones inteligentes. De igual manera, es importante que estos gobiernos también fomenten las inversiones privadas y comunitarias.
El valle de Apolo es una muestra de los desafíos que tanto para las autoridades como emprendedores privados deben abordar. El 100% de las agencias especializadas en aviturismo que traen turistas a Bolivia indican que este sitio es requerido por sus clientes. Sin embargo, cuando estas agencias indican a sus clientes que se requieren 12 horas de viaje para llegar a Apolo desde La Paz, y que la carretera está frecuentemente en malas condiciones, muchos clientes declinan su interés inicial. Un aeropuerto funcional facilitaría que estas agencias incluyeran un Apolo dentro de su itinerario. Sin embargo, desde su conclusión en 2019, no existen señales claras de que este aeropuerto entre en funcionamiento pronto.
Existen iniciativas privadas y comunitarias que están deteriorando a lo largo del camino de la muerte. Estas iniciativas privadas están captando poco a poco el interés del mercado interno de observar aves y fotógrafos de la naturaleza que desean fotografiar aves.
Si bien hay un número creciente de observadores de aves extranjeros que vienen al país, y hacen travesías con operadoras nacionales que se han especializado en este tipo de oferta, llama la atención el surgimiento de observadores de aves nacionales que se han organizado en clubes y que programan salidas periódicas, como por ejemplo los grupos de observador de aves en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Cada uno de estos grupos empieza a tener una demanda cada vez más interesante y en diferente medida dinamizan la economía en los lugares visitados.
El aviturismo ha venido surgiendo de manera casi espontánea, y el crecimiento de la demanda, hace pensar en la necesidad de encausar todos estos esfuerzos hacia posicionar en el mercado turístico esta alternativa como un motor dinamizador, económico, pero también de valorización de la biodiversidad a partir de las aves.

No comments: