EL SEÑOR EVO MORALES ESTÁ POR REGRESAR
El 31 de julio, un torneo internacional de fútbol juvenil llamado Copa
Evo organizado y nombrado por el expresidente boliviano Evo Morales dio inicio
en la región tropical del Chapare, su ciudad natal. El Sr. Morales dijo que el
propósito del torneo es apoyar el fútbol como una forma de integración.
Participarán 6 equipos de Bolivia y otros 6 equipos de toda América.
El expresidente Evo Morales es un ávido fanático del fútbol. Cuando era
presidente a los 50 años, jugaba en la liga de fútbol profesional más
importante de Bolivia. Promovió el deporte mediante el lanzamiento de nuevas
canchas en todo el país.
Pero, con la Copa Evo, algunos opositores políticos dicen que tiene
"otros motivos" además del amor por el fútbol. Está entre los
candidatos del partido Movimiento al Socialismo (MAS) para postularse a las
elecciones de 2025 y algunos ven la Copa Evo como una nueva apuesta para que
mantenga su presencia pública.
En el escenario político, el señor Morales es un destacado estadista que
acaba de atravesar un período difícil, del que se puede decir que es un
retroceso. Aunque es el líder del MAS, ya no está directamente involucrado en
el gobierno, aunque todavía recibe el apoyo entusiasta de algunos sectores de
la sociedad, especialmente los cocaleros del Chapare, pero el apoyo de la Casa
ya no es el que era.
Las elecciones presidenciales de 2019 dejaron muchas marcas tristes.
Morales ganó esa elección, pero recibió una reacción violenta de la oposición,
acusaciones de fraude y protestas organizadas. El país hervía de protestas
antes de que los militares le ofrecieran su renuncia. Renunció y abandonó el
país. Después de un año de agitación política, el MAS bajo el liderazgo del
exministro de Hacienda Luis Arce perdió las elecciones. Desde entonces, el Sr.
Morales ha vivido en el exilio en Argentina.
En octubre de 2020, el MAS tuvo un regreso espectacular después de una
contundente victoria en la elección presidencial (reelección), siendo los
candidatos del partido el presidente del partido, Luis Arce, con el 50% de los
votos y el expresidente, Luis Arce, ganó el presidente del partido, Carlos
Mesa. 30% de los votos, noqueando a sus oponentes. Se restablece el equilibrio
político de izquierda en Bolivia.
“Hemos recuperado la democracia y sobre todo hemos recuperado la
esperanza”, dijo Arce, exministro de Hacienda del presidente Morales. El Sr.
Arce prometió poner fin a la inestabilidad política, el país dividido desde
octubre de 2019 por la oposición contra el presidente Morales, lo que llevó a
la cancelación de las elecciones presidenciales de 2019 y Morales fue expulsado
del país por las fuerzas de seguridad. Morales lo llamó un golpe racista de la
derecha.
Aunque viviendo en el exilio en Argentina, el Sr. Morales dirigió la
reorganización de las elecciones en el país y contribuyó a la victoria de su
partido. Lo saludó como "una victoria rotunda", una "victoria de
la voluntad del pueblo". El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
también felicitó: “¡Gran victoria! El pueblo de Bolivia usó sus votos
electorales para derrotar el golpe de estado contra nuestro hermano Evo”.
Inmediatamente después de la victoria del Sr. Arce, a principios de
noviembre de 2020, el Sr. Morales regresó oficialmente al país en la recepción
de miles de bolivianos en la zona fronteriza con Argentina. Con Arce como
presidente, Morales es automáticamente inmune a los cargos presentados por la
oposición hace dos años, lo que le permite planificar su regreso al poder en el
próximo mandato.
Políticos de la oposición han amenazado con presentar una denuncia ante
la FIFA si la federación nacional de fútbol no se "aleja" del torneo
de Morales, al que consideran más motivado políticamente que deportivo. La FIFA
es una organización con una política neutral. Dado que la Asociación Nacional
de Fútbol de Bolivia ha dejado en claro que solo asiste con árbitros y equipos
y no organiza ni anuncia el evento, es difícil que la FIFA responda a la
solicitud de la oposición.
Y, sin embargo, los opositores también cuestionaron el patrocinio del
torneo y decidieron realizarlo en el Chapare, la principal región productora de
coca de Bolivia. En una carta a todos los equipos involucrados, los diputados
de la oposición advirtieron, pidiéndoles que no participaran. Ante las
críticas, algunos equipos pidieron retirarse del torneo, pero los organizadores
inmediatamente contaron con otros equipos para reemplazarlos. Los organizadores
del torneo protestaron, negándose a cambiar el nombre del torneo y alegando que
el torneo fue patrocinado por patrocinadores y la asociación de cultivadores de
coca.
Chapare es donde nació el Sr. Morales y donde su apoyo es más fuerte. Ahí
es donde hizo su debut político y emergió como líder sindical. En ese momento,
el gobierno boliviano todavía estaba siguiendo la "guerra contra las
drogas" liderada por Estados Unidos que causó una violencia generalizada
en la región. Tras la llegada al poder del MAS, el partido cerró la Oficina de
Representación de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EE. UU.
en Bolivia y legalizó parcialmente el cultivo de coca. La violencia ha
disminuido y la planta de coca ha crecido en muchos otros lugares. La oposición
y el gobierno de Estados Unidos han culpado a la legalización de los cultivos
de coca por parte de Morales por un aumento en el tráfico de drogas. Bao Binh
Duong de Vietnam (https://bit.ly/3PYfQZR)
TODOS LOS GOLPE DE BOLSONARO FALLARON
Otro fracaso también sucedió en 2019. Bolsonaro ha confesado dos veces
que tuvo al menos una reunión clandestina con Jeanine Añez, la entonces
senadora utilizada como naranja por la extrema derecha en el golpe de noviembre
de ese año contra Evo Morales.
Portal de Moises Mendes de Brasil (https://bit.ly/3oUu9mk)
Los Bolsonaro serán probados por primera vez como protagonistas de un
golpe, si logran llevar adelante el farol. Como extras o como actores
secundarios en los golpes de los demás, son unos fracasos.
Las experiencias internacionales de la familia fueron terriblemente
patéticas. A fines de abril de 2019, Eduardo Bolsonaro viajó a Pacaraima, en
Roraima, en la frontera con Venezuela, para presenciar y apoyar un golpe de
Estado.
Incluso anunció que pretendía celebrar en Brasil lo que sucedería del
otro lado. Luego cruzaría la frontera para abrazar a Juan Guaidó, quien cada
año intenta derrocar a Nicolás Maduro.
El fascista fracasó y Dudu volvió a casa sin celebrar nada. La prensa
brasileña trató a la groupie del tema con la mayor naturalidad. Guaidó se ha
convertido en un canalla y ha ido perdiendo apoyo entre los golpistas
venezolanos.
Otro fracaso también sucedió en 2019. Bolsonaro ha confesado dos veces
que tuvo al menos una reunión clandestina con Jeanine Añez, la entonces
senadora utilizada como naranja por la extrema derecha en el golpe de noviembre
de ese año contra Evo Morales.
Bolsonaro se reunió con una mujer pobre. El Movimiento al Socialismo
volvió al poder por votación. El golpe duró un año y Jeanine está en prisión
desde marzo del año pasado con todos los jefes militares y de la Policía
Nacional y los líderes de las milicias armadas.
Bolsonaro ama a Jeanine, que ya fue sentenciada por los tribunales, e
incluso ofreció asilo al golpista, cuando admitió por segunda vez que estuvo
con ella sin que el encuentro tuviera constancia oficial.
Y ahora el fracaso más estrepitoso. En enero del año pasado, Eduardo
estuvo en Estados Unidos, nuevamente como emisario de su padre.
Tuvo reuniones secretas con los involucrados en la articulación de la
invasión del Capitolio, la víspera del levantamiento del 6 de enero, pero
insistió en dejar huellas, para lucirse.
El golpe liderado por Trump y un hombre con guampas fracasó y ahora
Eduardo puede ser incluido en la lista de investigados de la investigación que
adelanta el Congreso.
Si es declarado culpable, el panadero de hamburguesas, que una vez soñó
con ser embajador en Washington, no podrá ingresar a los Estados Unidos para
siempre.
Ningún estafador querrá un Bolsonaro cerca. Los golpes fallidos dejaron
secuelas. La extrema derecha venezolana aglutinada en torno a Guaidó ya no
tiene la misma fuerza.
Del fascismo boliviano sólo queda Luis Fernando Camacho, su Bolsonaro,
porque tiene inmunidad como gobernador de Santa Cruz de la Sierra.
Trump ya no tiene, como lo hizo poco después de la elección de Joe Biden,
el control absoluto de la derecha estadounidense y del partido republicano. Y
podrías ser condenado como líder de la invasión.
Los Bolsonaro carecen de una cartera de golpes de Estado exitosos: en el
complot contra Dilma, no lo fueron, porque solo eran mediocres impotentes, ni
los extras de Eduardo Cunha.
Ahora, a la hora de la verdad en la prueba del farol, tal vez falte todo,
pero faltan principalmente los militares y milicianos que los acompañan hasta
el final.
En los otros golpes, cuando intentaron afirmarse como nombres respetados
de la extrema derecha mundial, los Bolsonaro perdieron y regresaron a casa.
En el golpe que será de todos, la casa puede derrumbarse sobre la familia
y los agregados civiles y uniformados.
EBRARD VIAJA A BOLIVIA PARA IMPULSAR ALIANZAS DE LITIO
El Siglo de Duran, México (https://bit.ly/3Q4iwoL)
El canciller Marcelo Ebrard informó que viajará este miércoles para
avanzar con la coordinación internacional para impulsar el litio en el
continente, así como avanzar con la consolidación de la empresa que explotará
el mineral en México.
En un encuentro con medios de comunicación, el Canciller señaló que la
Secretaría de Energía ya tiene un avance en los lineamientos para la empresa de
litio en México.
"Ya están avanzados, me dijo ya la Secretaría de Energía que tiene
ya un avance muy importante, pero lo que queremos es la coordinación
internacional; lo de México ya está hecho, pero queremos avanzar para eso que
ya había platicado el presidente López Obrador con el presidente Arce, de
Bolivia", expuso el funcionario.
Al respecto, recordó que Bolivia es uno de los países que tiene una de
las reservas más grandes del mundo, por lo que representa un diálogo importante
para el Gobierno de México.
Además, resaltó que incluso Bolivia ya está produciendo vehículos
eléctricos con esta industria.
"Si América Latina se coordina, Argentina, Chile, Perú, Bolivia y
México, tendríamos más del 65% del litio de todo el mundo, o sea es uno de los
minerales estratégicos para el futuro", manifestó.
El Canciller también fue cuestionado sobre las declaraciones de Donald
Trump, quien aseguró que "dobló" a México en acuerdos en materia
migratoria.
"Lo que quería el Gobierno de Trump era que México aceptara el
tercer país seguro, eso es lo que quería; solo basta con revisar lo que fue el
debate en esa época, y México les dijo que no. México nunca concedió el ser un
tercer país seguro, ser un tercer país seguro es un tratado", comentó.
QUANTUM BATTERIES, LA PRIMERA FÁBRICA DE BATERÍAS DE BOLIVIA YA TIENE
CLIENTES EN SUDAMÉRICA
En el primer semestre de 2022, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos
obtuvo ingresos de más de 35 millones de dólares por la venta de cloruro de
potasio y carbonato de litio.
Grupo La Provincia de Argentina (https://bit.ly/3zYEq7r)
Quantum Motors, empresa pionera en la construcción de autos eléctricos de
Bolivia, dio un paso más hacia la anhelada industrialización del litio del
salar de Uyuni con la inauguración de Quantum Batteries, fábrica de baterías de
litio que pronto comenzarán a vender a Paraguay y Perú. Sputnik visitó la
planta y conoció los desafíos que le aguardan.
La empresa Quantum Motors puso en funcionamiento la primera fábrica de
coches eléctricos en Bolivia en 2019. A principios del pasado mes de julio su
director ejecutivo, José Carlos Márquez, inauguró la primera planta de baterías
de litio del país.
A un mes de inicio de operaciones y prontos a realizar sus primeras
exportaciones a Paraguay y Perú, Quantum Batteries representa un avance en los
planes del Gobierno nacional para concretar la anhelada industrialización del
litio, cuya mayor concentración global se sitúa en el salar de Uyuni, en
Potosí.
La empresa Quantum inauguró la primera fábrica de baterías de litio de
Bolivia. A un mes de iniciadas sus operaciones, se preparan para exportar a
Perú y Paraguay .
Federico Iriberry, gerente de Quantum Batteries, guió a Sputnik en su
visita a la planta situada en el barrio de Sarcobamba, en la ciudad de
Cochabamba. Comentó que en sus baterías actualmente usan hasta un 20% de litio
boliviano, porque aún falta desarrollar esta industria en el país, fuertemente
impulsada por el Gobierno de Luis Arce.
En el primer semestre de 2022, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos
obtuvo ingresos de más de 35 millones de dólares por la venta de cloruro de
potasio y carbonato de litio, cifra que supera los 27 millones de ganancias
registradas por el mismo concepto en todo el 2021.
Iriberry mostró cómo es el proceso para ensamblar los componentes de las
baterías, a partir de la unión de celdas de litio. "Inicialmente, Bolivia
no hace celdas. Pero sí está vinculada con algunas empresas que hoy compran
carbonato de litio y producen celdas, que en alguna medida tienen litio
boliviano", explicó el ingeniero.
PILCOMAYO: EL DERRAME MINERO SE HARÁ SENTIR CON LAS CRECIDAS
La mayor parte de las colas contaminantes quedó en las orillas de un
afluente de Potosí. Cuando lleguen las lluvias, los metales pesados serían
arrastrados con los sedimentos.
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3Su0ihZ)
Transcurrieron más de diez días desde la rotura del dique de colas de las
cooperativas mineras de Potosí y ningún organismo de Bolivia, Argentina ni
Paraguay especificó aún el volumen y el tipo de metales pesados que se derramó
sobre cursos afluentes del río Pilcomayo. Mucho menos se aclaró todavía sobre
los impactos que ya son palpables en la zona del nuevo desastre y que
preocupan, con motivos fundados, a las comunidades originarias de Santa
Victoria Este.
Es que desde el pasado 23 de julio, cuando se reportó desde la Villa
Imperial el enésimo colapso de un dique de relaves mineros, los gobiernos
locales, nacionales y la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca
del Río Pilcomayo pusieron más energías en desmentir la mancha que dijeron haber
visto algunos pobladores ribereños que en llevar información clara a las
angustiadas comunidades weenhayek, wichís, chorotes, tobas, tapietes y
chulupíes que tienen sus vidas atadas al degradado curso en el sur de Bolivia,
el noreste de Salta y el borde norteño de Formosa.
La negación de siempre
"Se está magnificando el tema", sostuvo el vocero de la
Gobernación de Potosí, Aldo Effen, pese a reconocer que los relaves llegaron a
la quebrada de Tarapaya, que se conecta con el río Pilcomayo, donde hay tres comunidades
con tierras y fuentes hídricas afectadas por la contaminación. De hecho, Effen
confirmó que la administración potosina intimó a la Federación Departamental de
Cooperativas Mineras (Fedecomin) a retirar los lodos tóxicos que cubrieron un
área de 32 kilómetros en un plazo máximo de 60 días corridos.
Así se maneja desde hace largo tiempo la información sobre lo que ocurre
con el Pilcomayo, donde los metales pesados que se acumulan en los sedimentos
causan estragos a largo plazo en la salud de miles de niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y personas adultas cuya subsistencia depende del agua y
el recurso ictícola del contaminado río. Ni siquiera la Justicia Federal de
Salta logró romper el hermetismo en 2018, cuando organismos provinciales,
nacionales y la Comisión Trinacional se pasaron la pelota ante pedidos de
informes que quedaron finalmente trabados en las cancillerías.
Por estos días nada es distinto a lo que ocurrió tras los grandes
desastres que produjeron las roturas de los diques de colas de las operaciones
mineras de Porco, Itas y Santiago Apóstol.
Solo con el tiempo, y en retazos, se supo que el desastre de Porco,
ocurrido el 29 de agosto de 1996, descargó en la alta cuenca del Pilcomayo
235.000 metros cúbicos de colas. Tras analizar niveles de plomo, cadmio,
arsénico, selenio, cobre, cromo, cobalto, níquel y zinc se comprobó que, si
bien la contaminación tuvo el mayor impacto inicial en los primeros 50
kilómetros, los metales pesados diluidos en el agua y arrastrados con los
sedimentos por las crecidas también se manifestaron después con significativas
concentraciones en muestras que se tomaron en Misión La Paz (Santa Victoria
Este).
El derrame que se produjo el 2 de agosto de 2000 también repercutió en la
calidad del agua y del recurso pesquero. Su impacto fue estimado por equipos de
investigación independientes, pero no movió el mismo interés en organismos
relacionados al manejo de la cuenca, quizás porque la empresa responsable no
tenía como dueño a un presidente de Bolivia, como había sido el caso de Porco,
cuya operadora era una firma de Gonzalo Daniel Sánchez de Lozada.
La rotura del dique de la operación minera Santiago Apóstol, ocurrida el
4 de julio de 2014, volcó otros 11.000 metros cúbicos de lodos contaminantes en
la alta cuenca del Pilcomayo.
Sin perder de vista esos antecedentes, especialistas que tienen un amplio
conocimiento de lo que ocurre en la cuenca aclararon que la rotura del dique de
las cooperativas mineras de Potosí no debería tomarse como un incidente
aislado, sino como un problema recurrente que necesita ser abordado con mucha
más profundidad, a nivel político, por los tres países que comparten las aguas
interjurisdiccionales.
Baja migración de peces
En medio del revuelo que se armó por el nuevo desastre minero reportado
en Potosí, la Dirección de Biodiversidad Conservación y Desarrollo de la Fauna
(Codefauna) de Tarija solicitó a autoridades departamentales, regionales y
nacionales del vecino país la declaración de emergencia de la cuenca del río
Pilcomayo por la escasez de sábalos, surubíes, dorados y bogas para el consumo
y la comercialización.
El director de Codefauna, Evelio Téllez, afirmó que es necesario y
urgente declarar la emergencia en Villa Montes para evitar la pesca
indiscriminada en zonas de reproducción y desove. El funcionario aseguró que la
medida busca evitar que familias originarias queden sin recurso por la baja
migración de sábalos.
BOLIVIA REEDUCARÁ A HOMBRES PROCESADOS POR VIOLENCIA MACHISTA
Efeminista de España (https://bit.ly/3QkDXBC)
La Defensoría del Pueblo de Bolivia y la privada Fundación Voces Libres
han presentado un protocolo para rehabilitar y reeducar mediante terapia a los
hombres procesados por violencia machista.
El «Modelo de Intervención Psicoterapéutica para la Reeducación de los
hombres que ejercen violencia» se ha presentado en Sucre, capital
constitucional de Bolivia y sede del órgano judicial, en un acto en el que
participaron representantes de ese poder, de la Defensoría, la fundación y
organismos como ONU Mujeres.
El documento ha sido gestionado por la Defensoría del Pueblo en
coordinación con Voces Libres, que tiene en marcha desde hace un quinquenio un
programa para rehabilitar a hombres que ejercen violencia.
El modelo será un aporte para que, junto a «los hombres que ejercen
violencia en determinados casos», se pueda erradicar esta problemática, ha manifestado
la defensora del Pueblo interina, Nadia Cruz.
Los objetivos centrales son generar condiciones para cumplir con el
artículo 31 de la ley 348 contra la violencia machista que rige en el país
desde 2013 y que establece que los agresores deben recibir rehabilitación, ha
indicado Cruz.
También se busca que quienes ingresen al programa tomen conciencia de sus
actos violentos, que comprendan la gravedad de los mismos y se pueda generar en
ellos un «cambio efectivo y duradero», mediante tratamientos psicoterapéuticos
grupales o individuales.
Las bases
Cruz ha mencionado que en el primer semestre del año hubo 24.918
denuncias enmarcadas en la ley 348, de las que el 77,8 % son casos de violencia
intrafamiliar.
Esta cifra supone, además, un aumento de 12 % respecto al mismo periodo
de 2021, algo que «debe ser considerado, pues vemos que el ciclo de la
violencia sigue subiendo en el país y va alimentando las cifras de
feminicidios», ha indicado.
«Hemos visto con preocupación que las medidas estatales pareciera que no
llegan hacia el diario vivir de las mujeres» en cuanto a las medidas de
protección, prevención o atención de estos sucesos, ha lamentado Cruz.
La funcionaria recordó que el año pasado la Defensoría del Pueblo
presentó el informe «Es con ellos», que investiga si se está cumpliendo o no lo
señalado por la ley en cuanto a los procesos de reeducación y resocialización
de los hombres que ejercen violencia.
El informe constató, entre otros, que las instituciones estatales
competentes no están desarrollando «acciones efectivas» para que estos hombres
ingresen en procesos de educación, como señala la ley.
Ante esto, la Defensoría ha decidido «aportar» con el documento trabajado
junto a Voces Libres para que los gobiernos subnacionales «adopten lineamientos
y parámetros para el desarrollo de la intervención psicoterapéutica de los
hombres que ejercen violencia».
La jefa de la Oficina de ONU Mujeres en Bolivia, Nidya Pesántez, ha
valorado que el documento cumple con los estándares nacionales e
internacionales de prevención contra la violencia y que si se asume como una
acción preventiva, contribuirá a la aplicación efectiva de la ley 348 que
reclaman los colectivos de mujeres desde hace años.
También ha aclarado que la intervención psicoterapéutica «no sustituye» las
sanciones establecidas en la norma, sino que las complementa y busca aportar a
la prevención de los delitos y que los hombres infractores tengan «una nueva
comprensión de las relaciones» con las mujeres.
Proyecto ilusionante
El documento presentado tiene su base en el proyecto Hombres de Paz que
ejecuta desde hace cinco años Voces Libres y que hasta el momento ha
rehabilitado a más de 3.000 hombres, sostuvo la coordinadora nacional de la
fundación, Mercedes Cortez.
La abogada ha indicado que el año pasado se firmó un convenio con la
Defensoría «y el resultado es la adopción de este modelo» gestado en un
recorrido de 12 años en los que la fundación ha asistido a mujeres víctimas de
violencia.
La fundación «ha llegado a entender que la cárcel de por sí no
rehabilita», sino que «muchas veces los hombres no comprenden esta lógica de
por qué están privados de su libertad o por qué están siendo procesados», ha
afirmado.
En prisión, los agresores «acumulan odio y salen doblemente enojados a
tomar venganza, a completar lo que no hicieron o a repetir estos patrones con
sus nuevas parejas cuando hay una separación», ha alertado.
Según Cortez, el modelo de rehabilitación de Hombres de Paz consiste en
seis meses de terapia psicológica clínica, pero también una terapia «de
liberación emocional que pretende enseñar a los varones a perdonar, a
perdonarse, a soltar, a romper cadenas, a romper patrones y a dejar de repetir
aquello» esa «cultura machista» heredada.
Actualmente Voces Libres ejecuta su proyecto en cárceles de las regiones
de Cochabamba, La Paz y Potosí.
ESPECIALISTAS DE MÉXICO, ARGENTINA, CHILE Y BOLIVIA ABORDAN TEMA LOGROS Y
VICISITUDES EN EL ARTE MONUMENTAL
Hoja de Ruta Digital de México (https://bit.ly/3zWt97u)
Como parte de las actividades celebratorias por el Centenario del
Muralismo Mexicano, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la
Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), presentan
el V Foro Internacional de Muralismo Mujeres en los andamios. Logros y
vicisitudes en el arte monumental, organizado por el Centro Nacional de
Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap).
Con la producción muralista femenina como eje de celebración, el
encuentro contará con la participación de especialistas nacionales -de la
Ciudad de México, Colima, Hidalgo y Yucatán-, así como de Argentina, Bolivia y
Chile, el cual se realizará del 3 al 5 de agosto en el Aula Magna José
Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Desde finales del siglo XX y en lo que va del actual, las muralistas que
han logrado apropiarse de los muros comparten espacio con creadoras que no
siempre se asumen como tales, se autodefinen como ilustradoras, diseñadoras, o
artistas urbanas, pero ellas representan el muralismo de la nueva generación.
Las mujeres han mostrado su calidad en la realización de obras
monumentales, gracias a su empoderamiento, rebeldía y fuerza, que las hace subir
a los andamios o lo que tengan a mano para hacer sus obras.
Las muralistas, mexicanas y de cualquier nacionalidad, trabajan solas o
en colectivos, tomando los muros como lienzos para trazar sus creaciones en
solidaridad con causas sociales, ambientales, feministas, identitarias, incluso
decorativas o simplemente por el gusto de expresarse.
Este encuentro permitirá conocer sus obras, temas, procesos y
cuestionamientos, desde su enfoque estético, artístico o de activismo
político-militante, o su perspectiva de género, tarea necesaria en la
conformación de nuevas fuentes de información que concrete la línea de
investigación sobre la producción mural femenina en la historia presente de
esta práctica.
El Cenidiap presenta para esta quinta edición a muralistas mexicanas de
amplia trayectoria, como Patricia Quijano, Janet Calderón, Patricia Salas,
Draya Madú e Hilda Gaytán.
Entre las expositoras internacionales están, de Argentina: Alejandra Zeme
y Marila Tarabay; de Chile: Juana Pérez, y de Bolivia: Luz Azturizaga.
Asimismo, Lupita de Teresa, Nadia Saldívar y Flor Dalí Monroy, quienes usan
tanto brocha, pincel o bote de spray hasta mosaicos para desarrollar su obra.
La presencia de jóvenes creadoras que combinan herramientas y técnicas
también es fundamental; Ana Shing, Denisse Escobedo, Lizette Charlotte López
Moreno, María Antonieta Canfield, Ariadna Galaz, Laura Tela, María Conejo,
Siempre perdida, Bixablue, Corchoiris, Hathor Alex y Gobulva son algunas de las
exponentes.
Este V Foro se desarrollará de manera presencial, pero habrá transmisión
en vivo a través de las redes sociales del Inbal (/INBAmx) y del Cenidiap
(@Cenidiap.INBAL). Más información en la página Facebook del Cenidiap:
/Cenidiap.INBAL
CRECE LA TENSIÓN POR EL MERCADO COCALERO EN BOLIVIA: EL MAYOR SINDICATO
EXIGIÓ LA RENUNCIA DEL MINISTRO DE DESARROLLO RURAL
Los movilizados, además, piden el cierre del llamado “mercado paralelo”,
administrado por el bloque del dirigente Arnold Alanez, a quien acusan de ser
afín al gobierno de Luis Arce
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3Q0oIOE)
Los integrantes del mayor sindicato cocalero de Bolivia demandaron este
miércoles la renuncia del ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales, tras
dos días de choques con la policía por disputas entre dirigentes rivales por el
control del lucrativo comercio legal de coca.
Uno de los grupos en disputa presentó una demanda al gobierno de Luis
Arce para exigir el cierre de un mercado en La Paz que consideran “ilegal” y
acusaron al Ejecutivo de proteger al grupo que administra ese mercado por
razones políticas. Las autoridades, no obstante, no se han pronunciado sobre el
pedido.
“Ya hemos enviado un pliego petitorio, estamos esperando qué nos dice el
gobierno. No vamos a claudicar. Este mercado ilegal se abre con ayuda del
gobierno por eso estamos en esta lucha. Queremos que se vaya este ministro”,
expresó a los medios locales Carlos Choque, representante del Consejo de
Federaciones Campesinas de los Yungas (COFECAY).
Los manifestantes defienden que el mercado de Adepcoca es, junto al de
Sacaba en Cochabamba, el que la ley reconoce para la venta de hojas de coca
para el consumo tradicional y cuestionan la creación de otro punto de
comercialización sustentado por dirigentes que consideran oficialistas.
“Este Gobierno respalda y apoya a un mercado que no es legal (mientras)
no reconoce a un mercado legal (el de Adepcoca) por el que desde hace años
nuestros padres han luchado”, manifestó a la agencia EFE Eva Chambi, una
productora que llegó hasta La Paz.
En los dos días de protestas la policía ha impedido el cierre del mercado
de coca ubicado a pocos metros de otro que defienden los manifestantes. Varios
comercios debieron cerrar por el uso de gases lacrimógenos por parte de la
policía.
El conflicto es de larga data: uno de los grupos se ha distanciado del
gobierno de Arce, al que acusa de avalar a cocaleros supuestamente ilegales con
el propósito de dividir a ese combativo gremio rural.
En septiembre de 2021 el Gobierno reconoció a Arnold Alanez como máximo
dirigente de Adepcoca luego de la realización de un congreso en el que se
denunció que no participaron los integrantes del sector “tradicional” que lo
acusaron de ser parte de la zona ilegal de producción de la hoja de coca.
En ese momento, Alanez tomó control del mercado de Adepcoca con apoyo de
la Policía, lo que originó una escalada de protestas del bloque contrario que
luego de varios días de enfrentamientos logró rebasar a las fuerzas de
seguridad para expulsar al dirigente y sus colaboradores y retomar la sede de
la asociación.
Días después Alanez inauguró un mercado “paralelo” que, según dijo en su
momento, se consiguió con los aportes de los afiliados que lo respaldaban y es
el que ahora causa resistencia entre los demás cocaleros.
La sobreproducción de coca derrumbó el precio de esa hoja y está
exacerbando el conflicto. En Bolivia el cultivo de esa hoja es legal hasta
22.000 hectáreas para consumo tradicional, pero un reciente informe de la
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reveló que los
cultivos llegaron a 29.400 hectáreas en 2020.
Según expertos los cultivos ilegales están creciendo por un relajamiento
en los controles. La oposición acusa al presidente Arce de una ineficiente
lucha contra la producción y tráfico de cocaína de la que Bolivia es tercer
productor mundial después de Colombia y Perú.
Según la UNODC, el comercio legal de coca nueve entre 350 y 400 millones
de dólares al año, poco más del 1% del Producto Interno Bruto. Estimaciones no
oficiales indican que el comercio de cocaína mueve al menos tres veces más que
esa cifra.
Más de 50.000 familias dependen del cultivo de esta hoja, según los
dirigentes cocaleros.
CAMISEA TIENE CAPACIDAD INMEDIATA PARA ABASTECER DE GAS NATURAL A 20
MILLONES DE PERUANOS
Agencia Andina de Perú (https://bit.ly/3JBvEiU)
El Consorcio Camisea puede abastecer de forma inmediata de gas natural a
20 millones de peruanos, considerando que en la actualidad su producción supera
a la demanda existente, informó hoy la gerente de Asuntos Externos de
Pluspetrol, Janinne Delgado.
“En la actualidad, de los 1,600 millones de pies cúbicos que producimos
400 millones los reinyectamos porque no hay demanda. Esto quiere decir que si
mañana 20 millones de peruanos necesitaran de gas natural, el Consorcio Camisea
tiene lo suficiente para poder distribuirlo”, señaló a la Agencia Andina.
“Nuestras reservas están aseguradas para el mercado local, el
domiciliario específicamente, por lo menos 20 años para el consumo de gas
natural”, agregó.
Janinne Delgado indicó que el nivel de penetración del gas natural
domiciliario en el ámbito nacional es muy bajo, menos del 14 %, y hay países
como Bolivia que están en 50 % o Colombia, en 80 %.
“Mañana, 4 de agosto, el proyecto Camisea cumple 18 años operando en
Perú, tiempo en el cual se ha logrado beneficiar a más de dos millones de
peruanos en nueve ciudades del país, a través de la generación eléctrica
térmica, el consumo directo de gas natural en los hogares y el gas natural
vehicular, así como las grandes, medianas y pequeñas industrias”, dijo.
“Por eso es importante promover el gas natural, porque es un energético
mucho más barato que los otros, por ejemplo, hasta 50% de menos costo que el
diésel”, añadió.
La ejecutiva de Pluspetrol enfatizó que todos estamos interesados por
tener ciudades sostenibles donde se reduzcan significativamente las emisiones
de CO2, generados por el transporte, y el gas natural ayuda a disminuir eso.
“El Consorcio Camisea viene cumpliendo todos sus compromisos
contractuales y nos estamos abocando al tema de producción. Siempre se pueden
hacer nuevas inversiones en exploración, y lo importante es tener los
incentivos correctos para hacerla”, manifestó.
“Hay producción en exceso, existe más oferta que demanda, y entonces el
problema no pasa si producimos más, sino cómo incrementamos la demanda para que
lo producido no se tenga que reinyectar, y sea consumido por los peruanos que
tanto lo necesitan”, reiteró.
No comments:
Post a Comment