Friday, September 09, 2022

"BOLIVIA, EL PAÍS CON MENOS INFLACIÓN DEL MUNDO"

El país ha venido mostrando una baja inflación cuando el aumento de los precios es un problema global. ¿Por qué el ex-ministro de Economía y actual presidente Luis Arce viene logrando ese objetivo?, ¿qué modelo económico está detrás y que fortalezas y debilidades presenta?

«¿Qué? ¿Que la gasolina en Bolivia no sube de precio, ni siquiera ahora con la guerra de Ucrania-Rusia? ¡Qué loco! Porque en Ecuador se disparó un 30%; en Argentina, 18%; en Chile, 40%; en Brasil, 49%; en Paraguay, 59%; en Perú, 64%, y ni hablar de Uruguay: ¡84% de incremento!».
Este era el contenido de un anuncio del Ministerio de Economía boliviano, emitido a mediados de julio de este año. Su publicación coincidió con una serie de noticias de la prensa internacional sobre la baja inflación registrada en el país andino durante el primer semestre de este año. Bolivia se hizo célebre por anunciar una inflación de 1,2% en los primeros seis meses del año, la más baja de la región. En consecuencia, también en esos días, el mismo ministerio lanzó al aire otro anuncio: «Bolivia, el país con menos inflación del mundo».
Como se sabe, la relación entre una y otra cosa –es decir, entre el congelamiento del precio de los carburantes y la inflación baja– es directa. El principal impulso inflacionario en todo el mundo lo proporciona hoy el alza de los precios de la energía, que se han elevado fuertemente a consecuencia de la guerra en Ucrania. En Bolivia, los combustibles no suben desde finales del siglo pasado, cuando fueron congelados por el gobierno de Hugo Banzer (1997-2000), que cometió así una de las primeras y más importantes incoherencias respecto al modelo neoliberal vigente entonces. Banzer comenzó a subsidiar la gasolina y el diésel, que son los principales carburantes que se consumen en el país, porque estaba preocupado por el malestar social que ya comenzaba a sentirse durante su gobierno y que estallaría en 2000 en la denominada «guerra del agua». Esta movilización, que paralizó la ciudad de Cochabamba por más de una semana, bloqueó una medida neoliberal tan impopular como la libre flotación de los precios de los carburantes: la indexación de las tarifas del agua potable en función de la devaluación del boliviano. La «guerra del agua» fue el antecedente directo del levantamiento general contra el orden establecido y el derrocamiento en 2003 de Gonzalo Sánchez de Lozada, el «patriarca» del neoliberalismo boliviano, que hoy vive exiliado en Washington a sus 92 años. Así se crearon las condiciones para el triunfo democrático de Evo Morales en 2006. Con él, los campesinos y trabajadores llegaron al poder organizados en el frente único de la izquierda boliviana, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Paradójicamente, en 2010 Morales quiso suspender el subsidio a la gasolina y el diésel, alegando que este estaba endeudando al Estado. Y es que si bien Bolivia es un país productor de hidrocarburos, los que produce son los más livianos, principalmente gas natural y el gas licuado de petróleo, en tanto que cuenta con muy poco petróleo ligero y nada de petróleo pesado, que es la materia prima del diésel. El aprovisionamiento nacional, entonces, requiere la importación de estas sustancias, a un precio creciente en el tiempo.
Morales vivía el auge de su poder y su popularidad pero no pudo imponer el llamado «gasolinazo» por la reacción de las bases de su propio movimiento. Debió recular. Para ello usó la consigna, que solo le sirvió en ese momento y nunca más, de «gobernar obedeciendo». A quien debía obedecer, claro está, era al pueblo. Un pueblo que, en general, daba órdenes más bien ambiguas, que podían interpretarse de muchas formas, pero no en este caso. Respecto a los precios de la energía, la voz de mando popular fue muy clara: cero incrementos. Hoy mismo, en Bolivia solo los ultraliberales creen que puede eliminarse el subsidio a los combustibles (que este año le costará al erario unos 1.500 millones de dólares) sin graves consecuencias sociales. La centroderecha respalda en público este gasto, aunque acariciando en secreto la esperanza de que la magnitud del mismo termine socavando el modelo económico que ha tratado de enfrentar sin éxito durante las dos últimas décadas.
Control de precios
Uno de los aspectos fundamentales de este modelo es el control férreo de la inflación. La macroeconomía de Luis Arce, primero como ministro de Economía de Evo Morales, y actualmente como presidente del país, está orientada centralmente a este objetivo. En esto coincide plenamente con los economistas ortodoxos. La obsesión antiinflacionaria viene de la historia de la izquierda boliviana, que debió pagar con 20 años de aislamiento y marginación su participación en el gobierno hiperinflacionario de los años 80, presidido por Hernán Siles Zuazo.
Si el objetivo de una baja inflación es compartido por los dos tipos de pensamiento económico preponderantes en el país, el estatista y el neoliberal, las diferencias que existen entre ellos sobre cómo lograrlo resultan enormes. Las «Arcenomics» han logrado derribar el mito neoliberal de que los controles de precios nunca funcionan. Con cuotas para exportar algunos productos y subsidios, han logrado capear la inflación mundial de 2007, así como el alza actual de los cereales y la carne. A su favor juega la capacidad productora de alimentos del país, que se autoabastece de ellos en un 70%. Y, por supuesto, la pequeña dimensión de la economía, que puede estabilizarse a un costo relativamente bajo. Por ejemplo, el gasto por el ya mencionado subsidio de los combustibles es importante pero no va a llevar, en sí mismo, al fisco a la ruina.
Tipo de cambio fijo
Otro elemento clave del modelo (y de la baja inflación) es la eliminación de la devaluación del boliviano mediante la implantación de un tipo de cambio fijo desde 2011. Sin devaluación, los comerciantes no necesitan aumentar los precios para cubrirse del riesgo cambiario. El boliviano se conserva fuerte, lo que es bueno para la pujanza de la demanda interna y para las expectativas de la población; en este periodo, por primera vez desde hace mucho tiempo, quizá desde siempre, las familias no temen ahorrar en moneda nacional. Las expectativas son tan sólidamente optimistas que han derrumbado otro baluarte neoclásico: déficits fiscales y comerciales como los que ha tenido el país desde 2015 deberían haber debilitado la moneda nacional y empujado a la gente hacia el dólar; en una palabra, deberían haber dado lugar a una crisis financiera. Esta no ha ocurrido hasta ahora. Lo que sí ha ocurrido es que el país se fue volviendo más caro en dólares.
Al gobierno le favorece, a este respecto, el alza durante el presente año de los precios de las materias primas que vende Bolivia, un fenómeno que hasta diciembre se traducirá en un superávit comercial de, quizá, 1.300 millones de dólares. Sin embargo, el riesgo existe. El tipo de cambio fijo exige que el gobierno cuente con suficientes dólares para entregarlos a los importadores y viajeros y para pagar su deuda, o de lo contrario el público dejaría de considerar que el boliviano es «fuerte» y, en ese caso, se produciría una crisis financiera.
Así que las reservas de divisas son las que han tenido que soportar el peso del modelo antiinflacionario de Arce. En el tiempo del súper ciclo de las materias primas (2004-2014) estas reservas fueron muy numerosas, alimentadas por una industria del gas muy poderosa (llegaron al 50% del PIB) , pero desde 2015 los ingresos por este ítem han ido cayendo, los precios del gas han sido menores (hasta este año) y la producción del mismo ha ido decreciendo. Por tanto, las reservas se han desplomado desde 15.000 millones en 2014 a los actuales 4.100 millones de dólares: 1.000 de ellos en divisas líquidas, el resto en oro; esta suma podría cubrir seis meses de importaciones en caso de que el oro se monetizara.
El superávit comercial y el superávit de capitales esperados para este año deberían traducirse en un incremento de las reservas de divisas, pero eso no está pasando. Se debe a que las fuentes de estos superávits son principalmente privadas y no estatales, como ocurría en el periodo anterior. Los dueños de las divisas no las depositan en los bancos por distintos motivos: algunos agroindustriales las dejan fuera del país, supuestamente por razones logísticas; los mineros cooperativos que producen y revenden oro (en el segundo caso, luego de comprarlo de contrabando de Perú) prefieren mantenerse en la informalidad; quienes reciben remesas de sus parientes en el extranjero cambian los dólares en el mercado no bancario, que paga algo más por ellos, etc. Por otra parte, buena parte de los dólares que ingresan al país salen rápidamente de él porque son usados por los contrabandistas que traen productos de los países vecinos, en particular de la Argentina, cuya elevada devaluación incentiva el comercio informal hacia Bolivia (Por cierto, el contrabando de productos baratos argentinos explica una parte de la baja inflación boliviana).
La clave: las reservas
Para fortalecer las reservas, el gobierno está activando un plan de endeudamiento en dólares que se aprovecha de que la deuda externa boliviana solo asciende, todavía, a 31% del PIB, lo que le deja aún un margen importante para obtener nuevos créditos del extranjero. Y está en marcha otro plan de «sustitución de importaciones» de resultados discutibles.
Lo que la oposición le exige al gobierno es que recorte el déficit fiscal. Algo ha hecho Arce en este sentido, lo que ocasiona que desde su propio partido lo critiquen porque «faltan obras». En general, sin embargo, el modelo sigue basándose en un fuerte gasto e inversión públicos, lo que hace preciso aumentar cada año las recaudaciones tributarias y elevar constantemente el crédito que concede el Banco Central al aparato estatal. Este es un tercer concepto neoclásico que ha quedado en cuestión: pese al aumento del crédito interno y de la masa monetaria, la inflación no ha subido.
Los economistas se devanan los sesos pensando porqué. La respuesta más verosímil es, una vez más, la de las expectativas de la población; esta supone que la estabilidad de la que ha gozado los últimos 30 años se mantendrá en el futuro. También cuenta la existencia de pocos monopolios en Bolivia (estando los pocos que existen, como el de la cerveza, desafiados por el contrabando). Con pocas expectativas de alza de precios y una competencia fluidificada por el Estado o por el contrabando, el resultado es que Milton Friedman fracasa en Bolivia: sube la cantidad de dinero, pero no suben los precios. 
El asunto se reduce, entonces, como suele ocurrir en América Latina, a las divisas. Todo depende de que el gobierno tenga la capacidad de reunir suficientes dólares para mantener en pie la arquitectura que hemos descrito. Los economistas del oficialismo y la oposición siguen el indicador de las reservas internacionales como si fuera el de sus inversiones en la bolsa.
Si el gobierno lograra evitar, por todos los medios, el tener que devaluar, al final de su gestión, en 2025, nadie podría quitarle la medalla por haber conseguido que los bolivianos atravesaran con más comodidad que sus pares sudamericanos la difícil etapa económica creada por la guerra mundial.  Nueva Sociedad de España (https://bit.ly/3L30JfP)
 
 
 
 
 
“HASTA LUEGO” PAPA EVO
 
Le Devoir de Francia (https://bit.ly/3TUEiOb)
 
En 2018, Guy Simoneau aterrizó en Bolivia tras realizar un documental sobre colombianos desplazados. Evo Morales, el primer presidente indígena de América del Sur, lleva ya tres mandatos al frente del Ejecutivo boliviano y acaba de eludir el referéndum popular al ser autorizado por la Corte Constitucional para un cuarto mandato. Y lo que originalmente iba a ser un simple documental sobre la vida cotidiana de los bolivianos, bajo el oleaje de los acontecimientos, se convirtió en testimonio de la tormenta política que partió en dos a la población y la empujó a una lucha fratricida. Esta es la génesis de Cuentos Bolivianos.
El director de Quebec, que ya conocía varios países del continente sudamericano, en particular Colombia (para su documental Desplazados: eternos olvidados), sabía poco o nada de Bolivia antes de pisar allí por primera vez en 2018. Inmediatamente "se enamoró amor" con la patria, dice, con su gente, su cultura, sus tradiciones ancestrales.
El que ya estaba realizando talleres de intercambio y producción con poblaciones indígenas, no pudo resistir el impulso de regresar a Bolivia a principios del año siguiente, para filmar allí un documental sobre la América del Sur menos occidentalizada. Durante casi un año, Simoneau siguió a las poblaciones locales en lo que conforma su vida cotidiana. Luego en lo que daría forma a su futuro.
No es casualidad que esté en el origen de su presencia en La Paz durante uno de los momentos más importantes de la historia contemporánea del país. El cineasta siguió su instinto, que decía la verdad. “Yo ya sentía desde hace varios meses, antes de los hechos, que había un descontento creciente hacia Evo Morales. Igual devolvámosle al César lo que es del César, Evo Morales [“papa Evo”, como lo llaman algunos de sus partidarios, Nota del editor] ha contribuido mucho a la promoción de la cultura indígena, a lo que la población indígena encuentra su orgullo. Pero parte de la ciudadanía acabó reprochándole que se aferrara demasiado al poder. »
Un descontento que, como sabemos, provocó la dimisión y el exilio de Evo Morales poco después de su reelección para un cuarto mandato en 2019.
En medio de estos movimientos populares, Guy Simoneau estaba por lo tanto presente, solo con su cámara. Totalmente inmerso, nos hace vivir el descontento desde dentro, tanto a favor como en contra de Evos, a través de su documental.
“Era un poco como Médicos sin Fronteras. Un herido, cuando llega, no le preguntamos de qué lado está […] Yo no tomo partido. Tenía amigos en ambos lados. Además, ¿quién soy yo, quebequense, para tomar partido? […] Simplemente quería participar como cineasta, ser testigo de todo eso. »
Hay algunos momentos muy fuertes, con imágenes impactantes que el cineasta prefirió mostrar sin comentarios, audios ni escritos, para dejar al espectador en libertad de formarse su propia opinión.
Sin embargo, de su más que accidentado año de rodaje en Bolivia, no son las protestas populares frente a “Evo” lo que más recuerda el director, sino la pasión que anima a la población boliviana. Una pasión por la política que la empuja a protestar llorando, gritando o saliendo a la calle tanto como una pasión por la vida, que los bolivianos quieren celebrar con muchos ritos y fiestas populares "llamativas".
La ambivalencia de estas dos fuerzas habita la película, y la fascinación de Simoneau por este país a mil leguas de nuestros hitos occidentales se trasluce en cada imagen del documental.
Más que la huella de un momento político, Histoires boliviennes es, como su nombre indica, el testimonio de una forma de vida milenaria que se adapta al mundo moderno.
 
 
 
 
 
SACHA LLORENTI: LOS PAÍSES DEL ALBA ESTÁN PERMANENTEMENTE ATACADOS POR ESTADOS UNIDOS
 
Unión Bolivariana de diez países mantiene banco propio y avanza en la lucha contra el analfabetismo y en la distribución de vacunas
 
Brasil 24/7 (https://bit.ly/3ROHKI5)
 
El diplomático boliviano Sacha Llorenti explicó en el programa 20 MINUTOS de este viernes (02/09) el funcionamiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP o simplemente Alba). Clasifica al ALBA como una alianza solidaria contra el imperialismo estadounidense.
Sin pactos ni acuerdos militares (“es una alianza por la vida”), la alianza prioriza las políticas sociales, la economía y las finanzas y define la educación y la salud como principales ejes de actuación.
“El ejemplo más hermoso es la lucha contra el analfabetismo en nuestra región. Gracias a la metodología cubana del programa Yo Sí Puedo, Bolivia, Nicaragua y Venezuela fueron declarados libres de analfabetismo por la UNESCO. Son los países del Alba, no es casualidad”, dice Llorenti.
Actualmente, la alianza está integrada por diez países del Caribe y Sudamérica: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Antigua y Barbuda, Granada, Dominica, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves y Santa Luzia.
“Lo mismo pasó en materia de salud, por eso Alba es tan diferente a los acuerdos comerciales que buscan el lucro o la imposición de unos países sobre otros”, define. Durante la pandemia, la organización creó un fondo humanitario para que los países más pequeños de la alianza pudieran comprar vacunas.
“Era muy difícil para un país de 100.000 habitantes adquirir vacunas, porque se vendían por millones. Juntos adquirimos y creamos un puente aéreo para que lleguen a los países, declaró Llorenti.
El proyecto de integración nació hace 18 años, por iniciativa de Cuba y Venezuela, entonces gobernados por Fidel Castro y Hugo Chávez, respectivamente. Fue una respuesta al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que bajo el dominio estadounidense pretendía imponer el modelo neoliberal en el continente.
“Nace como una alternativa de relaciones internacionales, que busca la integración con principios basados en la cooperación, la complementariedad y la solidaridad, en busca de la unidad de los pueblos de la alianza”, explica Llorenti.
Pese a adoptar el bolivarianismo en su denominación, el bloque se opone a las políticas de exclusión ideológica y denuncia el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra Cuba y las medidas coercitivas estadounidenses contra Venezuela y Nicaragua.
"Nuestros principios son absolutamente claros, y se pueden resumir en la defensa de la Carta de Naciones Unidas del derecho internacional”, explica el diplomático. "No ocultamos nuestras posiciones político-ideológicas. Alba se manifiesta muy claramente como antiimperialista. nuestros países son permanentemente y sistemáticamente atacados por Estados Unidos”.
Comprometida con el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Alba tiene a tres de sus países excluidos de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“La CELAC y la OEA operan con dos doctrinas distintas. La OEA es la punta de lanza de la política exterior estadounidense, que sigue aplicando la doctrina Monroe de 'América para los estadounidenses', pero los estadounidenses son sólo los del norte”, critica el secretario general de la alianza. “Como está ahora, la OEA, en vez de ser una instancia de integración, es una instancia que organiza golpes de Estado”.
La plataforma tiene su propio banco, el Banco da Alca, que concede créditos a los países miembros, y pretende crear su propia moneda, el sucre, pero se enfrenta al escollo de las sanciones (que Llorenti prefiere llamar medidas coercitivas unilaterales) de Estados Unidos.
“Escuchamos lo que dijo Lula sobre la necesidad de una moneda única en América del Sur. Con el tiempo, una moneda común será inevitable, al menos para el intercambio comercial, respetando la soberanía monetaria de cada estado”, dice el exministro del gobierno boliviano de Evo Morales.
Otro obstáculo es la peculiaridad de que no existen fronteras terrestres entre ninguno de los países que integran el ALBA: “Uno de los grandes problemas del Caribe Oriental es la conectividad. Para ir a San Vicente y las Granadinas, a menudo tienes que ir primero a Miami o Londres para llegar allí. La falta de conexión territorial y conectividad entre nuestros países es uno de los grandes desafíos que debemos superar”.
Sacha Llorenti subraya la importancia de la palabra solidaridad para el bloque bolivariano: “Es una palabra que se repite mucho, pero hay que ver qué países, cuando hay una catástrofe, son los primeros en aparecer para ayudar a los demás. Estos son países como Venezuela y Cuba”.
Cita ejemplos en la lucha contra la pandemia, en el envío de médicos a través de Cuba a Italia, y en la acción de Venezuela llevando oxígeno al norte de Brasil. “Estas no son acciones muy comunes. Durante la pandemia, los países desarrollados actuaron como piratas, registrando cargamentos en los aeropuertos y apropiándose violentamente de equipos”, protesta, distinguiendo las dos doctrinas en permanente oposición.
 
 
 
 
 
BOLIVIA BUSCA MULTIPLICAR SU PROTAGONISMO MUNDIAL EN EL SUMINISTRO DE LITIO
 
Revista Energías Renovables de España (https://bit.ly/3xaRwMW)
 
El Gobierno boliviano está llevando a cabo un nuevo proyecto de exploración de litio en dos salares, el de Coipasa (Oruro, oeste del país), y el de Pastos Grandes (Potosí, suroeste), con la finalidad de identificar y cuantificar nuevas reservas de este mineral, imprescindible para el avance de la movilidad eléctrica en el mundo. Además, está utilizando la tecnología de extracción directa (EDL) para obtener el litio, de la mano de cuatro empresas extranjeras.
Bolivia tiene ya en el salar de Uyuni (Potosí) alrededor del 21% del litio metálico del mundo. Sin embargo, el país aún no ha logrado dar el salto que pretende y convertirse en el mayor proveedor del mineral. Las razones son diversas –disputas regionales, carencias científicas y financieras, exceso de politización–, pero ahora busca poner fin a esta situación con una nueva estrategia, que incluye la participación de cuatro empresas chinas, una rusa y una estadounidense, seleccionadas para usar la tecnología de la Extracción Directa del Litio (EDL) en el salar de Uyuni y en los más pequeños de Coipasa y Pastos Grandes.
Estos dos últimos proyectos permitirán a Bolivia superar los 21 millones de toneladas métricas de recurso actuales del salar de Uyuni, que con una superficie de 10.500 km2 (casi el tamaño de Qatar) es el mayor del mundo. Sin embargo, pese a su gran tamaño, la producción actual de carbonato de litio en Uyuni está muy por debajo de sus posibilidades y, según estimaciones, solo rondará las 750 toneladas este año.
El gobierno espera que el uso de la tecnología EDL en este salar y en los nuevos de Coipasa y Pastos Grandes, en vez del de piscinas de evaporación solar (el método empleado hasta ahora), revierta la situación. En un comunicado,  el Ministerio de Hidrocarburos dice que la exploración que realiza en los nuevos salares no es para saber si hay litio o no, porque éste está asegurado. “La exploración, que se realiza a través de la perforación de pozos que tienen entre 30 y 50 metros de profundidad, nos permite identificar y cuantificar las áreas donde hay mayor concentración del mineral”, explica. Y añade que esperan tener resultados definitivos para finales de año.
En declaraciones a France 24, el analista Gonzalo Mondaca, del Centro de Documentación e Investigación de Bolivia, dice, sin embargo, que el cambio de tecnología llega con retraso debido a que el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) ignoró desde 2014 las advertencias sobre el fracaso de las piscinas de evaporación que se estaba aplicando en el salar de Uyuni.
Mondaca advierte, además, de que las experiencias en el uso de la tecnología EDL en Argentina han demostrado que un proyecto puede tardar de cuatro a siete años en alcanzar un nivel industrial. Cree, asimismo, que los precios altos del metal durarán una década, momento a partir del cual bajarán gracias al uso de litio reciclado.
Otro aspecto importante a resolver es el impacto de la explotación del lito en las comunidades locales indígenas, a las que preocupa la posible reducción de agua dulce o su contaminación con sal con la nueva tecnología de EDL y cómo les repercutirá económicamente la extracción del mineral. En la zona del salar de Uyuni, más de la mitad de los habitantes vive en la pobreza y sus ingresos provienen del turismo y la venta de elaboración de artesanías de sal.
Bolivia comenzó la explotación del litio en 2008 y forma parte del denominado “Triángulo del Litio”, junto a Argentina (19 millones de toneladas) y Chile (9 millones de toneladas). Conjuntamente, concentran las mayores reservas del mundo.
 
 
 
 
 
BRASILEÑOS BUSCAN ESPACIO PARA IMPORTAR GAS BOLIVIANO
 
Los analistas, sin embargo, ven un escenario adverso para que los comerciantes privados importen desde Bolivia
 
EPBR de Brasil (https://bit.ly/3KYhSHL)
 
Comercializadores privados en Brasil cierran  contratos para importar gas de Bolivia  y buscan sus  primeros clientes,  en un  escenario difícil  en el corto plazo.
Blueshift planea construir  una planta de licuefacción en Argentina  para distribuir GNL a pequeña escala en el sur de Brasil.
Chinos interesados en  termoeléctrica a gas en Maracá Shell  cierra con Cegás y   Naturgy  busca nuevos proveedores.
La carrera del gas en Bolivia
Al mismo tiempo que ha reducido el envío de gas natural a Petrobras, la  boliviana YPFB busca nuevos clientes en Brasil, a precios más atractivos. Y los comerciantes brasileños están lanzando una carrera por el gas de Bolivia, en un intento por desarrollar el mercado libre aquí.
Los analistas, sin embargo, ven un  escenario adverso —al menos por ahora— para la importación privada de gas boliviano.
A continuación, la  semana del gas  presenta una radiografía del movimiento de los comerciantes en busca del gas de Bolivia; analiza las condiciones del mercado para el desarrollo empresarial; y muestra cómo el gas importado incluso entró en la carrera electoral.
Quién tiene el ojo puesto en el gas boliviano
La lista ha crecido: en marzo, Tradener cerró un acuerdo de dos años con YPFB, para la compra de hasta 2,2 millones de m³/día en la modalidad interrumpible, y concluyó, en junio, un  proyecto piloto para abastecer el insumo a las Compagas. .
Gas Bridge también tiene programado un piloto con la distribuidora de Paraná para este año.
En julio fue el turno de CDGN, filial del grupo MDC, de anunciar un contrato de importación de hasta 4 millones de m³/día .
Además de ellos, TotalEnergies Brasil y Compass  firmaron un acuerdo con YPFB, para estudiar una alianza para la comercialización en el mercado brasileño. Y Blueshift solicitó autorización para importar 300.000 m³/día .
Bolivia ya ha dado una  señal clara de que pretende buscar mejores condiciones de precios, trasladando parte de los volúmenes enviados a Petrobras a un contrato más ventajoso con Argentina.
La búsqueda de nuevos clientes en Brasil es parte de este contexto, en el que YPFB, con escasez de gas, busca elevar el precio promedio pagado por su gas.
Bolivia tiene un problema estructural para aumentar su oferta y así satisfacer la demanda de todos sus socios comerciales. Con el aumento del gas enviado a Argentina,  queda la pregunta de cuánto está, de hecho, disponible para los comerciantes brasileños .
Corto plazo
Seis meses después de firmar su contrato con YPFB,  Tradener  ya realizó una primera prueba del suministro de 10 mil m³/día de gas flexible a Compagas. Pero aún está buscando a sus primeros clientes finales, además del mercado libre, está negociando un contrato con la propia distribuidora de Paraná.
“Creo que comenzará lentamente, en pequeñas cantidades, pero creo que comenzaremos a firmar [los primeros contratos]. Una vez que el producto está en su lugar, el mercado se calma”, comenta el presidente de Tradener, Walfrido Ávila.
Debido a la alta demanda de Argentina , la ventana sigue cerrada. Pero a partir de este mes, tras el final del invierno, la expectativa es que sobrarán algunos volúmenes. Nada, sin embargo, cercano a los 2,2 millones de m³/día que la comercializadora contrató con YPFB.
El modelo comercial de Tradener  se basa en  el suministro flexible de gas. Tiene el carácter de contratos interrumpibles, que prevén la interrupción o reactivación de envíos en vista de la disponibilidad de la molécula por parte de los proveedores.
La empresa no pretende trabajar con cláusulas take-or-pay (volumen mínimo de gas que se debe retirar, por impago de penalizaciones).
Cuenta también con los volúmenes de producción propia, en el campo Barra Bonita , en Paraná. La concesión tiene capacidad para producir alrededor de 100.000 m³/día, de los cuales 30.000 m³/día serán consumidos por la termoeléctrica Barra Bonita I (10 MW), en Pitanga (PR). El resto podrá ser destinado a industrias, vía gas natural comprimido (GNC).
precios flexibles
La idea  de CDGN es empezar con productos de muy corto plazo (horarios semanales, por ejemplo), para en un futuro ofrecer contratos de hasta tres o cuatro meses. Tiene la flexibilidad de precios prevista en el contrato con YPFB.
“Muchas veces para Bolivia no vale la pena enviar por un precio determinado [en un momento determinado], pero a veces con un [precio] un poco más alto, tiene sentido para ella y para el consumidor”, explica el director de Nuevos Negocios del MDC. , Luciano Vilas Boas .
“Trabajaremos con un rango de precios que permita una programación más dinámica, para que podamos capturar mejor las oportunidades del mercado”.
En la práctica, la empresa ofrece diariamente opciones de diferentes volúmenes, a precios variables. “Podemos tener ciertos volúmenes pequeños a un precio más bajo o grandes volúmenes a un precio más alto. Tenemos la flexibilidad de programar diferentes ventanas”.
El ejecutivo dice que la CDGN no podrá ofrecer gas barato, pero tendrá precios más atractivos que los ofrecidos por Petrobras en los nuevos contratos con las distribuidoras, del orden de US$ 20 por millón de BTU, en el city-gate.
Cree que, en un principio, los volúmenes serán bajos, pero “lo importante es empezar a ofrecer al mercado pronto”.
Es decir, los primeros contratos suelen cerrarse con las distribuidoras , por las limitaciones de las normas estatales —que exigen un aviso previo para la migración al medio libre con meses de anticipación, incluso para volúmenes adicionales—.
“Las reglas estatales no ayudan mucho, vemos una necesidad de evolución. Pero creemos que, en hasta un año, veremos un mercado libre funcionando”, dice.
El escenario del mercado es desfavorable
Para el analista senior de gas y GNL de Wood Mackenzie,  Henrique dos Anjos , hay poco espacio para los envíos de gas boliviano hasta fines del verano, incluso con una reducción gradual de la demanda argentina en los próximos meses.
Según él, dos factores influirán en las ventanas de "gas sobrante" para los comerciantes brasileños:
El  despacho de la UTE Cuiabá , de propiedad de Âmbar Energia, que fue autorizada para sustituir las termoeléctricas postergadas de la subasta de energía de emergencia de 2021 por la termoeléctrica de Mato Grosso;
Y cuánto demandará Petrobras en el verano , sobre todo por el retraso en la operación de la Ruta 3;
“Petrobras querrá la mayor cantidad posible de gas de Bolivia en los próximos meses, para reducir la dependencia del GNL. La ruta 3 es fundamental para que haya más espacio para otros compradores. Creo que en 2023 debería haber más holgura”, explica.
contratos _ También cree que los contratos interrumpibles deberían tener más sentido, de hecho, en el desarrollo de estos negocios con distribuidoras, en busca de alternativas para reducir la dependencia de Petrobras.
“Los contratos interrumpibles están más orientados a componer una cartera. Primero, las industrias deben buscar el gas firme, en el mercado libre, y solo después buscar el gas interrumpible”, analiza.
A juicio del presidente de la consultora Gas Energy, Rivaldo Moreira Neto , la situación en Argentina tiende a ser menos tensa con la llegada del verano. Sin embargo, se muestra escéptico sobre la factibilidad de importar gas boliviano en grandes volúmenes.
Bolivia ya está sobrecontratada con compromisos de suministro a Brasil y Argentina, recuerda. Y es que, históricamente, los bolivianos siempre han dado prioridad en las relaciones con las empresas estatales . “Es una competencia muy difícil para los comerciantes privados”, dice.
¿Y en Argentina?
En agosto, el gobierno argentino firmó los primeros contratos del  gasoducto Néstor Kirchner — Vaca Muerta a Buenos Aires, en una primera fase.
Se espera que el proyecto ayude a reducir la dependencia de las importaciones,  una parte importante de la dinámica del mercado de gas del Cono Sur.
Henrique dos Anjos , de Wood Mackenzie, entiende que un efecto podría ser el cambio en el perfil de los contratos, abriendo espacio para contratos firmes entre YPFB y nuevas empresas en Brasil, especialmente en el verano. "Existe el riesgo de que Argentina le demande gas a Bolivia solo en invierno".
Rivaldo Neto  destaca que aún es demasiado pronto para tener una dimensión real del volumen que podría ponerse a disposición de Brasil. “Argentina debería reducir su dependencia de las importaciones de gas, pero tienen un problema histórico de precios regulados que pueden desanimar a los productores locales. Esto ha sucedido antes”.
Gasolina en la carrera electoral
Un posible cambio en la presidencia de Brasil es una pieza más en el tablero, en el análisis del escenario del mercado del gas en los próximos años.
Esta semana el presidente boliviano, Luís Arce , vino a reunirse con  Lula  (PT) en São Paulo. Señales de acercamiento entre los dos países, en un posible nuevo gobierno del PT. Arce no estuvo con Jair Bolsonaro (PL).
De Lula, Arce escuchó promesas de apoyo para el ingreso de Bolivia al Mercosur . Hace dos semanas, Lula ya había hecho una primicia, cuando declaró que  “facilitó” la nacionalización de las dos refinerías de Petrobras en el país vecino, en 2006 , durante el gobierno de Evo Morales. Bolivia pagó US$ 112 millones por los activos en ese momento.
La posición de Lula contrasta con la política exterior brasileña del gobierno de Bolsonaro, que se distanció del liderazgo regional de Brasil en América Latina y vació las relaciones bilaterales, especialmente con los gobiernos de izquierda.
En mayo, Bolsonaro llegó a insinuar, sin presentar pruebas, que la reducción del envío de gas boliviano a Brasil, en detrimento del aumento de las ventas a Argentina, era una  “orquestación” para “favorecer ya saben a quién” .
 
 
 
 
 
EL ROL DE LA ALIANZA EVANGÉLICA EN BOLIVIA
 
Tras una espera de 10 años, la libertad religiosa fue decretada en el país de Bolivia, bajo la gobernación del ex presidente Evo Morales. Esto es un logro que ha realizado una de las instituciones evangélicas del país, la ANDEB - Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia.
 
RCC de Paraguay (https://bit.ly/3RDq7vu)
 
En otro episodio imperdible de Salvando Vidas, como acostumbra a la audiencia expondrá temas que, informa y enseña, brindando conocimientos aportan a los saberes del intelecto.
En la ocasión, Juan Cruz abordará el tema del rol que cumple la alianza evangélica en el país de Bolivia, y para ello estará como invitado especial el Pastor Henry Nogales, Presidente de Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia, quien profundizará el tema en su participación de este nuevo capítulo.
Es de conocimiento que la libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, pero no esto no ha sido fácil de obtener en diversos países del mundo.
Unas de las consultas realizada por el comunicador Juan Cruz fue: ¿En tema de Libertad Religiosa, como esta su país?, presidente de la ANDEB, al cual respondió con orgullo y positivismo un de los logros más importantes para la Asociación.
En el año 2019, se nos dio la posibilidad de defenderlo ante las autoridades, lo hicimos, no tuvimos el 100% de la ley que quisiéramos tener, quisiéramos una ley Evangelica, pero no, saben que normativamente no se puede hacer una ley Evangelica, pero si se obtuvo varios principios como el de la objeción de conciencia, el principio del derecho a pensamiento, profesión de fe, entre otras cosas más en este tema de libertad religiosa”   
La Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia, cumple el rol de reunir a los diferentes sectores de la iglesia para ser uno solo, además de fomentar los principios y valores cristianos, comprometidos a levantar sus voces en oración por a favor del país y sus gobernantes.
Si quiere conocer a profundidad esta entrevista, no se pierda el atrapante capítulo de este martes, en Salvando Vidas a las 21:00 hs. por las pantallas de la RCC y por las redes sociales de la Alianza Evangélica Latina (AEL)
La RCC TV transmite con señal de aire a través del canal 21.1 y 21.2 en todo el chaco central, Mcal. Estigarribia canal 43, Lolita, Paratodo y Rio Verde canal 47, Benjamín Aceval, Villa Hayes, Limpio y hasta M.R.A canal 44. Mientras que en la Región Oriental se puede a través del canal 29 de Tigo (Central y principales ciudades del interior del país) y para todo el país a través de Canal 7 de IPTV COPACO.Del mismo modo, se puede descargar la aplicación móvil de RCC y disfrutar la programación continua desde su móvil o visitar www.rcc.com.py desde cualquier parte del mundo y en el canal de YouTube de RCC https://www.youtube.com/channel/UCd66nSme4FiGKqHyZ-BCaIw
 
 
 
 
 
MUJERES INDÍGENAS BOLIVIANAS ROMPEN BARRERAS A TRAVÉS DEL MONTAÑISMO
 
Daily Times de Pakistán (https://bit.ly/3qoJvA3)
 
Un vendaval repentino ahoga el crujido de los pasos sobre el hielo y hace ondear las faldas en la gélida noche. Diez mujeres indígenas aymaras suben lentamente por la ladera de una montaña boliviana con su traje tradicional como una declaración de su emancipación. Las Cholitas Escaladoras de Bolivia Warmis es un grupo dedicado a hacer campaña por los derechos de las mujeres Indígenas a través del montañismo. Cecilia Llusco, de 36 años, es hija de un guía de montaña y desde pequeña soñaba con escalar el nevado Huayna Potosí que se eleva a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, durante muchos años se limitó a cocinar para otros montañeros y prepararles las mochilas. Eso fue hasta que ella y varias otras mujeres rurales, incluidas algunas de sus hermanas, decidieron cambiar su destino.
“¿Por qué no podemos escalar montañas?” ella dijo que se preguntaron a sí mismos, mientras provocaban reacciones desdeñosas de algunos hombres. ¿Qué hacen estas mujeres aquí, en la montaña? Llusco los recuerda diciendo. Siete años después de su expedición inicial, y luego de escalar casi una docena de picos en Bolivia, Perú y Argentina, las Cholita Climbers, llamadas así por las mujeres indígenas bolivianas llamadas “cholas” o “cholitas”, abordan Huayna Potosí nuevamente en esta noche de invierno austral. Y no se comprometieron con su estilo. “Queríamos demostrar que las mujeres somos fuertes y valientes, que podemos hacerlo con nuestra ropa”, dijo LLusco, que lleva el pelo recogido en largas trenzas adornadas con lana marrón.
'Mucha discriminación': siempre que pueden, y muchas veces con la ayuda de fondos de ONG y empresas privadas, contratan una minivan para conducir dos horas desde sus hogares en El Alto, el satélite con vista a La Paz, hasta el muro de hielo que planean. escalar. Son 14 miembros y cada vez que suben comparten un 'aptapi', un banquete en el que cada persona trae algo de comida para compartir. Luego de descansar un par de horas en un refugio, las Cholitas se levantan a las 11:00 de la noche y comienzan a vestirse con sus tradicionales faldas plisadas de colores, llamadas polleras. Un harapiento grupo de amas de casa, porteadores y guías turísticos, empiezan a escalar el glaciar a medianoche para llegar a la cima al amanecer. Sobre su ropa de lana llevan el equipamiento típico del alpinismo: cascos, crampones, piolet, botas y polainas.
Pero en lugar de una mochila, llevan su equipo en un saco de tela tradicional colgado de sus hombros y atado alrededor del cuello. “Ha habido mucha discriminación contra la mujer pollera”, dijo Llusco, señalando que la tasa de feminicidios en Bolivia es la más alta de Sudamérica, según organismos internacionales. Los pueblos indígenas, que constituyen casi la mitad de la población de Bolivia, han sido marginados durante mucho tiempo.
'Volando entre nubes': en la oscuridad de la noche, todo lo que se ve es una línea de linternas con forma de hormiga que ilumina el hielo a ambos lados. Una a una, las cholitas se aferran a un arnés de seguridad y clavan con cuidado sus crampones en el hielo para evitar caer 30 metros a un abismo. Los niveles de oxígeno descienden y las temperaturas caen a menos 10 grados centígrados. A lo lejos, a 30 kilómetros de camino, se ven las luces de El Alto. Con las primeras luces del día, se hacen visibles los rostros cobrizos de estas mujeres, de entre 18 y 42 años. Mientras un par de picos nevados se asoman a través de la nube baja, varias cholitas se detienen para tomar fotos del sol del amanecer asomándose desde paisajes espectaculares con sus teléfonos móviles.
La altura extrema provoca dolores de cabeza y de estómago que las cholitas tratan de aliviar mascando coca y hojas de chocolate. En un llano a unos metros por debajo de la cumbre, las Cholitas juegan un partido de fútbol. El fútbol de altura no es nada nuevo en Bolivia, cuya selección juega sus partidos en La Paz en la cancha más alta del mundo utilizada para partidos internacionales. Después de haber escalado el pico más alto de América del Sur en 2019, el Aconcagua en Argentina, las Cholitas ahora sueñan con abordar el Monte Everest. “Las mujeres hemos derribado varias barreras… y queremos ir más allá, llevando siempre en alto la cultura aymara”, dijo Llusco.
 
 
 


 
PRESIDENTE PARA LATINOAMÉRICA DE BLUEGRACE ENERGY PRESENTA PROYECTO DE CAPTURA DE CARBONO FORESTAL EN BOLIVIA
 
World Energy Trade (https://bit.ly/3B31alV)
 
Como parte de sus esfuerzos para hacer frente al calentamiento global, Bluegrace Energy ha iniciado la campaña "Adoptemos un bosque", con el objetivo principal de proteger la mayor parte posible de los bosques bolivianos, así como sus comunidades locales y la biodiversidad.
La idea es sencilla: con el respaldo de esas tierras forestales, Bluegrace Energy realiza emisiones de Bonos de Carbono, que luego se canjean por fondos en efectivo. Los nuevos recursos se destinan estratégicamente a mejorar y desarrollar las comunidades indígenas de los bosques.
Como los cambios y desarrollos llevan tiempo, Bluegrace Holdings Group se compromete además a distribuir alimentos y agua mediante entregas directas para ayudar a las comunidades más vulnerables de la zona.
"Queremos empoderar a las comunidades locales para que puedan ganarse la vida sin tener que dañar el bosque, algo que, desgraciadamente, hoy en día no se puede elegir", afirma Richard Granier, director general de Bluegrace Holdings y Bluegrace Energy.
De este modo, al adoptar un bosque, Bluegrace Energy empodera a las comunidades indígenas que pueden ayudar a mantener los bosques a salvo, lo que a su vez nos ayudará a todos a mitigar el calentamiento global y a proteger el medio ambiente y su biodiversidad.
 
 
 
 
 
INCENDIOS EN BOLIVIA: MÁS DE 40 MIL HECTÁREAS QUEMADAS DENTRO DEL PARQUE NACIONAL NOEL KEMPFF MERCADO
 
Los incendios ingresaron a dos áreas protegidas bolivianas: el Parque Nacional Otuquis y el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, ambos en la región oriental de Santa Cruz. Según datos del Gobierno boliviano, hasta la fecha hay 14 incendios activos de magnitud. Se trabaja con equipos aéreos para apagar las llamas.
 
Revista Mongabay de España (https://bit.ly/3ezOL1d)
 
Bolivia celebró el 4 de septiembre el Día Nacional de las Áreas Protegidas con preocupación y azotada por la expansión de incendios forestales. El punto más crítico y preocupante está en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, uno de los espacios naturales más importantes del país. En esa zona el fuego no da tregua. La alerta es alta y las autoridades dispusieron medidas especiales para tratar de apagar el siniestro. Hasta el 5 de septiembre, según el Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC),  se quemaron 42,320 hectáreas del parque nacional, ubicado en el departamento de Santa Cruz. La cifra también fue confirmada por la Gobernación de Santa Cruz.
El Observatorio de la FCBC mandó a Mongabay Latam un reporte actualizado sobre los incendios en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. La entidad reunió imágenes satelitales Sentinel entre el 28 de agosto y el 5 de septiembre de 2022 que evidencian que los incendios están al sur del área protegida, en plena Chiquitania boliviana. Además, se constató que las quemas están en zonas de muy difícil acceso.
Asimismo, el Observatorio detectó que el 81% de estas áreas quemadas también fueron afectadas por los incendios del año 2020, cuando Bolivia alcanzó el récord de afectaciones por incendios: cuatro millones de hectáreas destruidas por el fuego.
De igual manera, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), a través del Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana de Riesgos de Incendios Forestales (SATRIFO), confirmó que el Noel Kempff Mercado está afectado por más de una veintena de incendios. “De acuerdo a diferentes fuentes de información, se observa la presencia de focos de calor dentro del Área Protegida Nacional Noel Kempff Mercado, en los últimos siete días, y se ubican al sur del mismo. Este recorrido de focos va cambiando conforme cambia la dirección del viento”, dice el reporte enviado a este medio el 1 de septiembre.
Asimismo la plataforma de monitoreo satelital Global Forest Watch, consultada por Mongabay Latam, indica que desde el 28 de agosto a la fecha se han registrado 1250 alertas de incendio dentro del parque, de las cuales 115 tienen confiabilidad muy alta. En cuanto a las 1135 alertas restantes, los expertos indican que estas pueden estar asociadas a dos causas: altas temperaturas producto de los incendios o al reflejo del sol sobre el área monitoreada.
Lo cierto es que el fuego no para y se expande en la meseta Caparú, donde se concentra la mayor parte de los focos de calor. Estos incendios están activos desde el 28 de agosto y las alarmas se encendieron de inmediato. Era necesaria la unión de fuerzas de autoridades del Estado para ingresar a esa área. El Gobierno central, junto a la Gobernación de Santa Cruz y la Alcaldía de San Ignacio de Velasco, iniciaron tareas de sofocación. Un equipo aéreo ingresó a la meseta el domingo 4 de septiembre, pero todavía existían algunos incendios.
Además del Noel Kempff, el fuego también afecta al Parque Nacional Otuquis y se acerca peligrosamente al Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías. Las tres áreas protegidas están en el departamento de Santa Cruz.
El incendio de Otuquis, un área protegida en pleno pantanal boliviano, está catalogado como de sexta generación; es decir, que el fuego puede expandirse rápidamente y crear nuevos focos de quemas. Según la Gobernación de Santa Cruz, hasta el 5 de septiembre, más de 43.000 hectáreas de esta reserva fueron afectadas por el fuego, que hace tres semanas ingresó proveniente de Paraguay. La entidad cruceña añadió que este incendio tiene un comportamiento extremo, con llamas de más de cinco metros y columnas de humo de más de 30 metros. Se extiende por más de diez kilómetros del parque.
Un incendio difícil de apagar
Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, informó a Mongabay Latam que el incendio en el parque Noel Kempff Mercado se localiza en una meseta, por lo que se ha pedido a los guardaparques que se desplacen hasta el lugar para diseñar la mejor estrategia de ataque al fuego.
“La única solución de ingresar a los incendios del Parque Nacional Noel Kempff Mercado es a través de vía aérea, aunque de igual manera hay riesgos para el personal por más capacitados que estén. Los focos de incendios están en mesetas de altura y es casi imposible llegar a esos lugares de manera terrestre”, informó Rosado.
Mientras, Alberto Terrazas, director del Parque Noel Kempff Mercado, lamentó que cada año el parque se vea afectado por los incendios, que en ocasiones se producen en lugares inaccesibles  y acaban extinguiéndose por sí solos. “Es una zona muy especial, tiene condiciones propias y muy complicada para alcanzar”, resaltó el guardaparques, quien agregó que están disponiendo de dos cuadrillas —cada una compuesta por seis guardaparques— para ingresar al parque e intentar apagar el incendio.
El Parque Nacional Noel Kempff es uno de los parques más grandes de Bolivia con 1 millón 523 mil hectáreas. Su extensión lo ubica entre la Chiquitania y la cuenca del Amazonas. Posee un rico mosaico de tipos de hábitats, desde la sabana y el bosque del Cerrado hasta los bosques amazónicos siempre verdes de las tierras altas. En el lugar se han registrado hasta el momento 1,142 especies de vertebrados. Es hogar de 139 mamíferos, 617 especies de aves, que representan el 21% de las especies en Sudamérica, en su mayoría de origen amazónico. Alberga también 250 especies de peces, 74 de reptiles y 62 de anfibios. Existen 24 especies en peligro de extinción.
Entre las amenazas más fuertes que tiene el parque Noel Kempff Mercado se encuentran la deforestación, asentamientos irregulares, incendios forestales y narcotráfico.
La emergencia continúa
Según el reporte del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), que depende de la Gobernación de Santa Cruz, en ese departamento boliviano el 50% de su territorio está con riesgo extremo de incendios forestales, con una superficie afectada de 70,545 hectáreas en lo que va del año y 2,776 focos de quema reportados solo en el mes de septiembre.
Este sistema detectó incendios forestales activos en los municipios de Concepción, el Carmen Rivero Tórrez, Porongo, Santa Rosa de Sara, Santa Cruz de la Sierra, Warnes, Gutiérrez y San Ignacio de Velasco. Precisamente el más grave es el que está dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
La FAN, que es una organización dedicada a la investigación y conservación de la biodiversidad en Bolivia, detalló que en el Noel Kempff Mercado todavía los niveles de riesgo de incendios son altos, esto por diferentes factores. “Para los siguientes días aún se mantienen los niveles altos de riesgo de incendios, lo que mantendría en alerta porque pueden continuar los incendios detectados en la zona”, dice el reporte del sistema de monitoreo de la entidad.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que el pasado domingo 4 de septiembre se inició una incursión desde la hacienda Tres Lagunas con una misión helitransportada de combate a incendios forestales. En esa zona se instaló el campamento central con 16 bomberos forestales del Comando Conjunto de Reacción a Eventos Adversos.
“Su misión es combatir el incendio de pastizales y arbustos, propios de la región, en la meseta de Caparú, ubicada a 40 kilómetros del campamento central, en la reserva forestal del Parque Nacional Noel Kempff. Hasta el domingo (4 de septiembre) se tenían cuatro incendios forestales activos en esa zona”, detalló Novillo en conferencia de prensa.
Mientras el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó a Mongabay Latam que se encuentra en la Chiquitania dirigiendo las acciones para apagar los incendios en la zona, sobre todo en el Noel Kempff Mercado. “Estamos trabajando con el helicóptero con sistema ‘bambi bucket’, que descargará 550 litros de agua y por tierra se empleará el trabajo de los bomberos para sofocar los restos de incendio”, resaltó la autoridad.
Según detalló el viceministro Calvimontes, hasta el lunes 5 de septiembre se registraron 18 incendios de magnitud en 18 municipios del oriente boliviano, de los cuales 14 fueron apagados y al momento cuatro están activos: tres en el departamento de Santa Cruz y uno en la región del Beni.
Bolivia nuevamente vive días difíciles por los incendios forestales. Según explicó Calvimontes, hasta el 31 de agosto 299,503 hectáreas del territorio boliviano fueron afectadas por los incendios. Solo Santa Cruz representa el 77,5% de las áreas quemadas, y el departamento amazónico de Beni tiene el 19% de su expansión afectada. El resto de los incendios —en un 3,5% del territorio— se han registrado en las regiones de La Paz, Chuquisaca y Tarija.
Según datos oficiales, en esta gestión se redujeron la cantidad de hectáreas afectadas por incendios respecto a las registradas en el mismo período de 2021. Durante la pasada gestión, de acuerdo con datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, cerca de 3,6 millones de hectáreas fueron afectadas en Bolivia.
La quema de pastizales suele presentarse todos los años con el fin de ampliar la frontera agrícola y agropecuaria. Las quemas suelen comenzar generalmente en mayo y junio, y algunas veces se prolongan hasta septiembre. La consecuencia directa es que muchas veces esos fuegos se salen de control y terminan afectando territorios sensibles como son las áreas protegidas.
 
 
 
 
 
TRÁFICO DE PERSONAS EN CHILE: CAPTURARON A CUATRO SUJETOS QUE TRASLADABAN ILEGALMENTE A 29 MIGRANTES VENEZOLANOS
 
El Diario de España (https://bit.ly/3d0Vpx3)
 
Durante un operativo de Carabineros capturaron a cuatro sujetos vinculados presuntamente al tráfico de personas en la localidad de Pisiga Choque, ubicada en la frontera norte entre Chile y Bolivia. Las autoridades no revelaron las identidades de los detenidos.
Con los implicados viajaban 29 personas de nacionalidad venezolana, quienes habían pagado 10 mil pesos chilenos (12 dólares aproximadamente) cada uno por trasladarlos hasta un punto no especificado dentro del país, reseñó Chvnoticias.
De acuerdo con la reseña oficial, el procedimiento se llevó a cabo con funcionarios de diferentes disciplinas quienes se percataron que desconocidos subían a los migrantes en dos camiones.
Según el relato de los venezolanos, para hacer un segundo recorrido hasta la ciudad de Iquique cada migrante debía entregar otros 25 mil pesos chilenos a cuatro individuos de nacionalidad boliviana para que los trasladaran de forma irregular. Las autoridades se encuentran tras el paradero de los otros sujetos involucrados en el hecho.
A los detenidos los llevaron hasta la subcomisaría de Colchane para iniciar el procedimiento judicial. Por su parte, los 29 ciudadanos venezolanos fueron dispuestos al Departamento de Extranjería de la policía civil chilena.
Tráfico de migrantes continúa en aumento
A pesar de que el gobierno chileno continúa restringiendo sus políticas migratorias para evitar la llegada masiva de extranjeros no ha evitado que haya aumentado la llegada de migrantes por la frontera norte.
Entre enero y abril de 2022 ya se registraban 72 delitos de tráfico de extranjeros en el país. De ese número, 57 casos se habían reportado en la región de Tarapacá, 10 en Arica y Parinacota, y tres en la Región de Antofagasta, según los datos de la policía, reseñados por el diario El Mercurio.
Recientemente, las autoridades chilenas desmantelaron a una organización criminal dedicada al tráfico de inmigrantes que en solo tres meses ingresó a casi 1.800 extranjeros a través de pasos fronterizos no habilitados.
Los afectados revelaron que a cada uno le cobraban por el servicio entre 160.000 (180 dólares) y 650.000 (734 dólares) pesos chilenos.
La red criminal se encargaba del traslado, alojamiento y su posterior viaje vía aérea o terrestre a distintas regiones del país.
Los datos de la policía revelaron que utilizaron de fachada a las agencias de turismo virtuales. De esa forma ofrecen paquetes promocionales a través de redes sociales dentro de una aparente legalidad.
Por su parte, el Servicio Jesuita de Migrantes (SJM) advirtió que las denuncias ante el Ministerio Público se han elevado a casi 1.000 víctimas de estos abusos.
 
 
 
 
 
 
REALTY ONE GROUP ABRIRÁ EN BOLIVIA
 
Cisión PR Newswire (https://prn.to/3eFLXQp)
 
 Realty ONE Group, una marca de estilo de vida moderna y orientada a un propósito y UNO de los franquiciadores de más rápido crecimiento en la actualidad, ha vendido los derechos de franquicia a un nuevo propietario en el país sudamericano de Bolivia a medida que la dinámica organización impulsada por COOLTURE continúa su expansión en todo el mundo.
Paul Viscarra y Fernando Barba , amigos de la infancia que han sido socios comerciales durante la mayor parte de sus vidas, son los nuevos propietarios que traerán los beneficios únicos de la marca, el coaching empresarial y el modelo comercial a prueba de recesión de Realty ONE Group a este próspero país.
" Paul y Fernando son hombres de negocios exitosos, y hombres de familia dedicados, que son exactamente lo que buscamos en socios estratégicos para nuestra expansión global " , dijo Kuba Jewgieniew , director ejecutivo y fundador de Realty ONE Group. “ Creen en todo lo que creamos y saben que no hay nada como la marca Realty ONE Group en Bolivia ”.
" Creemos firmemente que no solo cambiarán nuestras vidas, sino que también cambiaremos las vidas de los profesionales inmobiliarios bolivianos y de los ciudadanos a los que servimos", dijo el nuevo copropietario Paul Viscarra .
" Nuestro PROPÓSITO ÚNICO será impactar a tantos con nuestra experiencia comercial y de bienes raíces combinada y traer la GENIALIDAD y el compromiso de servicio comunitario de Realty ONE Group a nuestro país", dijo el copropietario Fernando Barba .
Este año, Realty ONE Group fue clasificada como una de las 100 mejores franquicias a prueba de recesión por Franchise Business Review y la compañía reclamó el puesto número 1 para franquiciadores de bienes raíces en la  lista altamente competitiva Franchise 500 (R) de 2022 de Entrepreneur .
Realty ONE Group ahora cuenta con más de 18,000 profesionales de bienes raíces en más de 400 oficinas en 49 estados, Washington DC , Puerto Rico y ahora los países de Canadá , Costa Rica , Ecuador , Italia , Portugal , Singapur y España .
Obtenga más información en www.OwnAOne.com .
 Acerca de Realty ONE Group
Fundado en 2005, Realty ONE Group es un disruptor de la industria, cambiando radicalmente la faz de las franquicias de bienes raíces con su modelo de negocios único, diversión, infraestructura tecnológica y soporte superior para sus profesionales de bienes raíces. La empresa ha evolucionado rápidamente para incluir a más de 18 000 profesionales inmobiliarios en más de 400 oficinas en 49 estados de EE. UU., Washington DC , Puerto Rico , Bolivia , Canadá , Costa Rica , Ecuador , Italia , Portugal , España y Singapur .. Realty ONE Group se ubica en el uno por ciento superior de la nación según REAL Trends y ha sido reconocido por Entrepreneur Magazine como la marca de bienes raíces número UNO. Realty ONE Group está avanzando, abriendo puertas, no solo para sus clientes, sino también para profesionales inmobiliarios y propietarios de franquicias. Para obtener más información, visite www.RealtyONEGroup.com.
 
 
 
 
 
PROMPERÚ CIERRA GIRA DE NEGOCIOS DE MODA EN BOLIVIA POR 3,1 MILLONES DE DÓLARES
 
Fasión Network de Perú (https://bit.ly/3qJbw5T)
 
PromPerú avanza con las giras internacionales de comercialización textil. Un total de 14 empresarios peruanos lograron intenciones comerciales por 3,1 millones de dólares durante el desarrollo de la Misión Comercial Moda del Perú, Bolivia 2022, que se llevó a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
Por medio de su Oficina Comercial en Bolivia, OCEX, el país gestionó la participación de 92 compradores bolivianos interesados en la oferta exportable peruana del sector de confecciones de algodón, principalmente, en línea niños, bebés, mujer y hombres. Durante el evento se celebraron 259 citas de negocios.
Destacados importadores que interactuaron con los empresarios peruanos en esta misión manifestaron estar gratamente satisfechos con la mencionada oportunidad comercial, en especial por la calidad percibida en las prendas y el nivel de preparación de los exportadores de Perú.
Las jornadas de negocios en Bolivia forman parte de la gira internacional de negocios de PromPerú que busca seguir impulsando la internacionalización de las empresas textiles del país.
Perú y Bolivia cuentan actualmente con acuerdos comerciales bilaterales que facilitan la comercialización y el intercambio de prendas de vestir e insumos textiles para la industria. Las exportaciones textiles de Perú con destino a Bolivia registraron un crecimiento del 30,2 % entre enero y julio de este año frente al mismo período de 2021, con una facturación de 24 millones de dólares.

No comments: