Thursday, September 29, 2022

PROPUESTA DE LA UAGRM SOBRE EL CENSO ES INCOMPLETA Y CARECE DE CRITERIOS TÉCNICOS

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, rechazó este miércoles la realización del cabildo en Santa Cruz, para pedir que el Censo Nacional se realice el 2023 y no el 2024. “El país necesita paz, el país necesita unidad, hemos hablado de que tenemos que despolitizar el tema del Censo, hemos visto que se tiene que hacer un Censo técnico, porque les digo yo, el Censo de 2012 ha sido un total fracaso”, dijo Reyes Villa en conferencia de prensa. La autoridad apeló al avance tecnológico para realizar un Censo técnico que obtendría resultados fidedignos que beneficien a la población boliviana, e instó a las autoridades de los departamentos a velar por intereses de la ciudadanía.



La propuesta la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) para el Censo de Población y Vivienda carece de sustento técnico, es incompleta y no cumple con el compromiso del 15 de agosto, afirmó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, tras analizar el documento que recibió el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Son tres propuestas que ha presentado hasta el momento la UAGRM, la primera es una gráfica en la línea del tiempo, después un cronograma y ahora un documento (…). La UAGRM vuelve a presentar una propuesta incompleta al INE”, afirmó Cusicanqui en conferencia de prensa desde la Casa Grande del Pueblo.

En detalle, el documento consta de 127 páginas, de las cuales 28 corresponden a los antecedentes, es decir, la historia de cómo se conformó la denominada Comisión Interinstitucional impulsora del Censo; 18 páginas de comentarios sobre la propuesta del (INE); y solo dos páginas refieren a su propuesta regional, pero sin ningún sustento técnico ni explicación de cómo cumplir los plazos o las actividades que se plantean.

También tiene tres páginas de las actas de la reunión en Santa Cruz; 34 de anexos de la presentación del INE; 25 de las notas enviadas por la universidad a diferentes instancias; y otras 17 sobre las notas recibidas por dicha casa de estudios superiores.

En su exposición, Cusicanqui señaló que la propuesta omite actividades esenciales para realizar un censo adecuado y no acompaña una explicación técnica desglosada de las actividades gráficamente, ni el modo cómo se pretende desarrollarlas, como la actualización cartográfica considerada una labor principal del proceso censal.

 “No se establece la logística que va a permitir el desarrollo de la actualización cartográfica estadística y el empadronamiento; no hay que olvidar que ese día vamos a necesitar más de 320 mil personas como censadores”, agregó.

El Ministro también reveló que el documento limita la actividad del censo a las consecuencias de la actividad, como la distribución de curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional y la distribución de recursos, lo cual refleja un “tinte político”, sin tomar en cuenta la parte técnica.

“Habrá que arrancar al Gobierno por la razón de la racionalidad, por la fuerza de la movilización ciudadana, la decisión política de realizarse (el Censo)”, señala el documento de la UAGRM.

En ese contexto, Cusicanqui calificó de lamentables dichos criterios; cuando el INE trabaja para tener un censo sólido, responsable, transparente y que arroje datos de calidad.

“Lamentamos que, en este escenario de una propuesta incompleta (…) se pretenda anunciar algunas medidas de presión, pedimos a algunas autoridades de Santa Cruz que dejen de engañar y mentir a pueblo cruceño”, agregó Cusicanqui.

Por su parte, la directora de Censos y Encuestas del INE, Martha Oviedo, expuso que la propuesta cruceña no condice con la parte metodológica y cronograma en la que se contempla la actualización cartográfica, capacitación de los censadores, la segmentación o áreas de trabajo en cada municipio, tareas que requieren 15 meses, pero la universidad propone nueve meses. A eso se suma el cuestionario censal, producto de un proceso participativo y acorde a la realidad actual que demanda 22 meses; las pruebas politos; el censo experimental y la captura de datos en el sistema del INE; entre otros aspectos técnicos para desarrollar el empadronamiento.

“La propuesta de la UAGRM para el Censo es incompleta, no nos permite a nosotros ver cómo lo van hacer (…), no aporta a demostrar que el proceso se puede realizar en junio del 2023; por su parte el INE trabaja el Censo con rigurosidad estadística, con buenas prácticas y transparencia”, afirmó Oviedo.

El 15 de agosto, la mesa técnica el INE socializó el proceso censal en Santa Cruz, donde se acordó remitir la información del cronograma a la UAGRM al concluir dicha actividad, y el 1 de septiembre se envió la documentación, el 15 del mismo mes se recibió el documento de la universidad.

 

 

 

 

UN ENFRENTAMIENTO POR UN CENSO REFLEJA UNA BOLIVIA EN PROCESO DE CAMBIO

 

Mientras los capitales político y económico de Bolivia se enfrentan nuevamente, la migración hacia el este está cambiando la política del país.

 

Américas Quaterly de EEUU (https://bit.ly/3xWL1Of)

 

Con el empeoramiento de las relaciones regionales desde 2019, Bolivia enfrenta ahora una nueva conmoción en la relación entre La Paz, la capital política, y Santa Cruz, su motor económico. Pero a medida que las tendencias demográficas cambian el equilibrio de poder entre estas dos poderosas ciudades, junto con su composición interna, este choque se ve diferente a los anteriores.

Comenzó cuando el gobierno anunció que un censo programado para noviembre se retrasaría hasta 2024. Fernando Camacho, gobernador del departamento de Santa Cruz, anunció la primera de dos huelgas cívicas, llamando a los cruceños a bloquear carreteras y cerrar tiendas. El gobierno no se movió. Ahora Camacho convocó a una reunión de la sociedad civil para el 30 de septiembre para decidir cómo aumentar la presión.

Que el gobernador de Santa Cruz haya optado por tomar una posición sobre el censo refleja su importancia. Los recursos del estado central y la representación en el parlamento nacional se determinan de acuerdo a la población de cada departamento y sus municipios. Desde el último censo, en 2012, es claro que Santa Cruz ha crecido sustancialmente. El gobierno dice que la demora es por razones técnicas, pero los cruceños ven un intento de negarles los recursos y los escaños parlamentarios que se merecen.

Pero este choque es solo la última entrega de una larga narrativa de ida y vuelta entre las dos ciudades y las regiones que representan. Esta división ha dividido a Bolivia durante décadas y, a menudo, ha determinado el curso de su política. En términos simples, La Paz representa el estado central y el altiplano occidental, dominado por la minería, con organizaciones indígenas fuertes. Santa Cruz lidera las tierras bajas orientales, con una economía basada en hidrocarburos y agronegocios, y donde la población indígena es menor y menos poderosa políticamente. La brecha no es solo geográfica, sino política, económica y cultural. Santa Cruz ha presionado durante mucho tiempo por una mayor descentralización.

Esta tensión llegó a su punto máximo durante el primer gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), iniciado en 2006. Evo Morales asumió la presidencia con el 54% de los votos, pero la oposición tomó el control del Senado y la mayoría de los departamentos. El gobierno estaba dividido y confrontado por una fuerte coalición. En las tierras bajas se hablaba de separatismo. Cuando la situación se volvió violenta y corría el riesgo de empeorar, UNASUR, la organización regional, intervino para mediar. El gobierno hizo concesiones estratégicas, por ejemplo, incorporando la autonomía departamental al “ estado plurinacional ” establecido en la nueva constitución. Al final se aprobó la constitución, el MAS ganó las elecciones posteriores con el 64% de los votos y los líderes de la coalición opositora se exiliaron.

Luego de su victoria política, el MAS marcó el comienzo de un período de estabilidad al apoyar la agroindustria en Santa Cruz. Fue de mutuo beneficio: Santa Cruz ganó dinero y el gobierno obtuvo comercio, dólares y producción de alimentos para el mercado interno.

“La punta del iceberg de esa alianza fue la decisión del gobierno del MAS de ampliar la frontera agrícola, una medida que claramente favorece a la élite cruceña ”, dijo Moira Zuazo, académica de la Universidad Libre de Berlín.

El entonces vicepresidente Álvaro García Linera resumió el arreglo en una cita célebre : “Empresarios, si quieren ganar dinero, si quieren hacer negocios, háganlo. El gobierno abrirá mercados para ti, te dará dinero para tecnología, te apoyará de la forma que quieras. Pero manténgase alejado de la política”.

Este consenso se mantuvo durante un tiempo. Pero las primeras grietas aparecieron en 2016, cuando Morales desafió el resultado de un referéndum sobre si podía exceder los límites del mandato constitucional y postularse nuevamente en las elecciones de 2019. Santa Cruz lideró una vez más la protesta contra el MAS, solo que esta vez, el discurso no fue sobre la autonomía regional sino sobre la protección de la democracia. Esto eventualmente brindaría la oportunidad, después de las elecciones de 2019, para que Camacho movilice protestas contra el MAS, presione a Morales para que renuncie y huya del país, y respalde a Jeanine Áñez, una senadora poco conocida de Beni, para asumir la presidencia. .

“(La relación entre el MAS y Santa Cruz) no estuvo exenta de tensiones, pero hubo una especie de convivencia”, dijo Helena Argirakis, analista política y funcionaria del MAS de Santa Cruz. “Camacho salió con ganas de romper este arreglo”.

Áñez estuvo en el cargo solo un año antes de que en nuevas elecciones el MAS, encabezado por el exministro de Hacienda Luis Arce, volviera al poder. Poco después, en las elecciones departamentales de 2021, Camacho se convirtió en gobernador de Santa Cruz. Desde entonces, La Paz y Santa Cruz no han podido encontrar un nuevo equilibrio.

Hoy, Santa Cruz está sola en su protesta por el censo. No ha encontrado apoyo de los otros ocho departamentos de Bolivia. Los alcaldes de las cabeceras departamentales también se han mantenido al margen. Incluso dentro de Santa Cruz, las divisiones son visibles. Más allá de la capital, Santa Cruz de la Sierra, los paros no parecen haber sido seguidos de cerca, especialmente en las zonas rurales. Si bien Camacho trató de convocar el espíritu de las protestas de 2019, el llamado a las armas por el censo no tiene el mismo poder movilizador.

“El liderazgo de Camacho nació de la polarización. Por eso, busca recrear ese momento original para afirmar y restaurar su liderazgo”, dijo Fernando Mayorga, sociólogo de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba. “Pero ya no hay una coalición de oposición como antes. Están aislados”.

Aún así, el censo, siempre que se complete, no solo mostrará que Santa Cruz ha crecido: mostrará que ha cambiado. Aparte de la continua urbanización, la tendencia demográfica dominante en Bolivia es la migración de oeste a este. Esto está desdibujando la brecha de identidad entre La Paz y Santa Cruz y cambiando la composición política de esta última.

Aunque la migración aún no se manifiesta en las élites que dominan las instituciones de la región, se revela en las elecciones, donde cerca de la mitad de los municipios de Santa Cruz, aunque son rurales y menos poblados, ahora están en manos del MAS. El MAS también tiene 11 de los 28 miembros de la asamblea regional. No todos los que migran hacia el este son masistas , pero tal vez estén menos inclinados a la estrategia camachoana de confrontación con La Paz, y la particular idea de identidad de cruceño en la que se inspira.

“Esta gente llegó a Santa Cruz”, dijo Zuazo, “y lo han cambiado”.

 

 

 

 

 

REBAJA DE PRECIO DE GASOIL A BOLIVIA ES EL QUINTO ACTO ENTREGUISTA DE ABDO

 

Los bienes de todos los paraguayos fueron puestos en riesgo por las decisiones de la administración de Mario Abdo Benítez, siendo Itaipú y Petropar los centros estatales desde donde las autoridades terminaron actuando en beneficio de intereses extranjeros. En el último acto entreguista, el mandatario vendió gasoil a YPFB y le redujo el precio en quince días, mientras acá el fisco deja de percibir US$ 2 millones al mes por la modificación del impuesto selectivo al consumo del diésel, con mismas especificaciones del producto enviado a Bolivia.

 

La Nación de Paraguay (https://bit.ly/3SnToum)

 

A principios del mes Petróleos Paragua¬yos SA (Petropar) vendió combustible a Yacimien¬tos Petrolíferos Fiscales Boli¬vianos (YPFB). La entrega de 12,5 millones de litros de com¬bustible se realizó en tandas cuyos precios de venta fueron bajando de manera acelerada que, en dos semanas, se reduje¬ron 6% el valor por m3 del diésel exportado desde nuestro país, según facturas reveladas por La Nación Investiga. Es decir, el gobierno de Mario Abdo Bení¬tez realizó una rebaja del precio del gasoil para beneficio de los bolivianos, mientras que para los paraguayos continuaba con la férrea negativa de no dismi¬nuir los costos.

El precio inicial de venta fue de US$ 1.473,36 por metro cúbico, en la primera semana disminuyó a US$ 1.421,86, pero en la segunda semana cayó a US$ 1.389,65, según las fac-turas emitidas entre el 4 y 18 de setiembre del 2022. Pero el Gobierno intenta justificar y argumenta que supuestamente vendió diésel tipo III cuando en las especificaciones técnicas requeridas por YPFB el com¬bustible despachado está den¬tro de los estándares de diésel tipo I, que Petropar comercia¬liza a G. 9.990.

No se puede obviar mencio¬nar el decreto de reducción de impuesto selectivo al consumo (ISC) para la importación y comercialización del diésel tipo I, con una base imponible de G. 5.546 por litro, por lo que el fisco deja de percibir cerca de US$ 2 millones.

OTRAS ENTREGAS

Abdo Benítez tiene varios antecedentes entreguis¬tas, donde la defensa de los supremos intereses nacio¬nales quedó por debajo de los intereses extranjeros. El llamado acuerdo secreto de Itaipú firmado el 24 de mayo del 2019 contemplaba que Paraguay debía comprar más energía segura, a mayor costo, comprometiendo la adquisición de excedentes a menor costo.

En diciembre del 2020 tam¬bién saltó a la luz el acuerdo extrajudicial que firmó Petro¬par para pagar US$ 7 millones a la empresa de maletín Texos Oil. Esto le costó el cargo al ex procurador Sergio Cos¬cia, quien había dicho que el acuerdo le pareció correcto ante una eventual derrota en los estrados judiciales por una demanda de US$ 30 millo¬nes. Sin embargo, Denis Lichi zafó y continúa al frente de la petrolera estatal pese a ser uno de los firmantes.

Otro caso es el frustrado intento de saldar la deuda con PDVSA, negociando con el pre-sidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. En este desarro¬llo de hechos apareció un abo-gado vinculado a familiares de Abdo, hizo de nexo entre Paraguay y la oposición vene-zolana, requiriendo comisión de US$ 26 millones. El enviado especial venezolano, Javier Troconis, comentó que este “enlace” tenía mucha fami¬liaridad con las autoridades que le recibieron en el Palacio de López.

Y el último acto entreguista anterior a la rebaja del pre¬cio del gasoil a los bolivianos es la reducción del 8,2% de la tarifa de Itaipú que Abdo cedió a pedido del Brasil, y que pasó de US$ 22,60 kW/m a US$ 20,75 kW/m.

Esta medida claramente bene¬ficia al vecino país porque com¬pra el 85% de la energía que produce la hidroeléctrica, y Paraguay el 15%.

 

 

 

 

 

EXPERTOS CONSIDERAN QUE RECETAS DEL FMI A BOLIVIA SON DEL MODELO NEOLIBERAL CADUCO GENERADOR DE CRISIS

 

Xinhua de China (https://bit.ly/3E7WApP)

 

Las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que Bolivia reconduzca su política económica son consideradas por expertos como recetas de un modelo neoliberal caduco de dependencia que abandera Estados Unidos y que históricamente ha generado una multicrisis en la nación sudamericana.

Los especialistas cuestionaron, por separado, el rol de las instituciones financieras occidentales en América Latina en grandes crisis económicas con controvertidos programas de ajuste estructural de la economía que van desde la reducción del déficit fiscal, hasta eliminación de subsidios y devaluación de la moneda, medidas exigidas por el organismo como condición para entregar sus créditos.

El analista económico Martín Moreira dijo a Xinhua que históricamente las medidas exigidas por instituciones financieras y países occidentales para paliar severas crisis económicas en varios países han encendido multitudinarias protestas y, en algunos casos, han derivado en inestabilidad política.

"Lo que buscan las recetas del organismo es que Bolivia vuelva a la dependencia, para generar inestabilidad en el país, con un modelo neoliberal que está en crisis y que Estados Unidos la ampara para someter a los países", afirmó.

De acuerdo con el experto, la decisión del gobierno boliviano de rechazar las exigencias del FMI es oportuna, porque apuesta al sostenimiento de la estabilidad y la reducción de la pobreza.

De esta manera se refirió al informe del directorio ejecutivo del FMI, en la Consulta del Artículo IV de 2022 con Bolivia, emitido el 14 de septiembre que, si bien destaca el buen desempeño de la economía boliviana en el último año, observa sus políticas económicas.

El FMI recomendó un ajuste fiscal significativo, eliminar el financiamiento monetario y reconstrucción de las reservas internacionales, para restaurar la sostenibilidad de la deuda, reducir las subvenciones, flexibilizar el tipo de cambio respecto del dólar, cuidar las reservas internacionales netas, luchar contra el contrabando, modificar leyes para incrementar inversiones y mejorar la rentabilidad de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones.

A su vez, el economista, máster en Gestión y Políticas Públicas, Mike Gemio, comentó a Xinhua que las instituciones financieras y países occidentales "nunca vio con buenos ojos" el modelo económico que aplica Bolivia desde hace más de 15 años, pues es considerado como una afrenta al paradigma alicaído del capitalismo.

A decir del experto, el país aplica medidas contrarias a las recomendaciones del occidente y le va bien.

Como ejemplo, señaló que Bolivia has sido uno de los países con mejores crecimientos económicos de la región en los últimos años.

Coincidió en señalar que las instituciones financieras occidentales utilizan "viejas recetas" cuando instruía a los gobiernos neoliberales bolivianos antes del 2006 bajar el gasto público, eliminar las subvenciones y flexibilizar el tipo de cambio para tenerlo controlado con la millonaria deuda externa y "chantajear" para imponer una serie de programas que favorecen al modelo neoliberal de dominación.

En tanto, el analista económico y profesional especialista en finanzas, presupuesto público y planificación, Fernando Chuquimia, manifestó que aplicar las recomendaciones de las instituciones financieras occidentales sería retornar al modelo neoliberal estadounidense que fracasó en el país durante el periodo 1985-2005 y generó una multicrisis.

Las instituciones financieras y países occidentales "repiten nuevamente su política económica ortodoxa que ha provocado en la historia de Bolivia crisis social, económica y políticas, pues muchos gobiernos debieron acortar su mandato", agregó.

En tanto, algunos ciudadanos rechazaron rotundamente una devaluación de la moneda boliviana como plantea el FMI y consideraron que se generaría una crisis social.

Óscar Pérez, un sastre de 56 años, dijo que devaluar la moneda en favor del dólar significará el retorno al caos.

"El país no está para soportar una nueva época de la UDP (coalición Unidad Democrática y Popular) en el gobierno de Hernán Siles Zuazo (1982 -1985) cuando vivimos un periodo de mucha crisis y una permanente inestabilidad financiera, por las devaluaciones constantes", agregó.

Por su parte, Antonio Tiñini, de 48 años, abogado de profesión, alertó que eliminar la subvención a los hidrocarburos y modificar el tipo de cambio llevarían a Bolivia a una catástrofe económica y convulsión social.

 

 

 

 

 

EN LA FRONTERA HAY STOCK DE PRODUCTOS QUE LLEGAN DESDE BOLIVIA EN FORMA ILEGAL

 

El comercio de neumáticos se incrementó, igual que los controles.

 

El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3LT5klo)

 

Precios tentadores pero, sobre todo, stock. Eso es lo que se ve en las localidades de San José de como Yacuiba en lo que hace a "llantas", como los vecinos bolivianos denominan a los neumáticos. Y es que en estas semanas de vacas flacas en Argentina en materia de neumáticos, Bolivia es la alternativa ante la búsqueda de compradores argentinos que necesitan cubiertas.

La importación no está permitida pero, como siempre sucede en una frontera tan vulnerable como la de Salvador Mazza-, eso no es impedimento para que los argentinos lleguen hasta la propia línea de frontera con sus vehículos con neumáticos ya gastados. Desde el lado boliviano llegarán los nuevos que se cambiarán en minutos en cualquier taller cercano a la línea de frontera y el rodado volverá con los neumáticos flamantes.

"Si quieren neumáticos, los vendedores lo traen en moto; pasan por los pasos no habilitados y listo. Estos últimos días hay un poco más de control, pero igual se sigue vendiendo y comprando. Pero la cantidad ni se compara a la que se vende en Aguas Blancas", explica un fletero que precisamente tiene como trabajo principal el traslado por esos pasos ilegales de mercadería que va de Argentina hacia Bolivia, también por algún paso no habilitado.

Los precios

Dependiendo del neumático, los precios pueden ir desde los 11 mil pesos en adelante. Un proveedor y gomero boliviano explica que "si le traemos la llanta hasta acá (territorio argentino) una de muy buena calidad de origen chino le sale $25.000, pero se ahorra cruzarla y todo el riesgo".

Comparados con los precios actuales en nuestro país, sumado al hecho que directamente no se encuentran neumáticos, los argentinos no dudan en adquirirlos y así salvar los inconvenientes que las políticas económicas someten a los argentinos, esta vez con llantas y otras veces con otros productos.

Es tan bueno y prolífico el negocio que hasta los puestos callejeros ya exhiben los neumáticos que van desde los que se usan en las bicicletas, pasando por los ciclomotores, los autos, camionetas o camiones.

Gomerías al paso

En otro punto de la frontera salteña con Bolivia, el auge también es evidente. Es increíble como en Aguas Blancas, localidad ubicada frente a Bermejo, en Bolivia, creció el rubro de aquellos que en un par de minutos cambian "las gomas nuevas, por las viejas". Así es que las gomerías cobraron protagonismo entre los compradores que quieren evitar el control y secuestros.

Ante la crisis económica y, sobre todo, ahora que empezó a faltar stock por la crisis gremial en las fábricas, cientos de personas llegan con su vehículo y cruzan a Bermejo, compran las gomas del otro lado y al volver las cambian en 30 minutos, para emprender el regreso con la ruedas nuevas.

Lo cierto es que, mas allá de la coyuntura, hace tiempo el contrabando de este artículo es una constante.

Los precios hacen la diferencia

"Hoy la diferencia de precio es abismal. Una rueda para mi auto Chevrolet me sale en Salta 50 mil pesos y en Bermejo, 12 mil. No hay mucho para pensar", explicó Rafael, un taxista. En un principio eran los propietarios de taxis y remises los que copaban la frontera en busca de "gomas", cruzando de manera ilegal a Bermejo. Tiempo después, tomaron la misma iniciativa los vecinos. Ante el contrabando que se ve a diario en la frontera, Aguas Blancas - Bermejo, Aduana, Gendarmería Nacional y la Justicia Federal llevan diario operativos y secuestros para evitar el ingreso ilegal de neumáticos. Se sabe que, en lo que va del año, secuestraron en la zona fronteriza más de 1.800 neumáticos, unos $22 millones.

No consiguen para los tractores

En la ciudad de Güemes aún no se hicieron visibles los problemas que podría acarrear la continuidad del conflicto con los trabajadores de las fábricas de neumáticos. Desde las casas de comercio que venden este tipo de productos se mantienen en alerta. La reposición de los neumáticos, desde hace varios meses, ha disminuido en cantidad, pero por el conflicto las entregas están suspendidas. Hay un stock mínimo, pero podría haber desabastecimiento de continuar así.

Los productores tabacaleros se mostraron muy preocupados porque les es difícil encontrar neumáticos, especialmente para tractores. "Hace rato que no se consiguen cubiertas. Cómo será la escasez que ya no se consiguen ni recapadas. Yo tuve que colgar los tractores para recapar ruedas delanteras, cosa que nunca hice antes. Es un desastre y si llegás a conseguir, el precio es una locura. Te cobran por una cubierta para tractor grande $1.200.000. Te cobran a valor dólar blue, cuando nuestros productos se fijan con el dólar oficial. Con todo esto creo que muchos productores van a quedar en el camino", manifestó un productor.

"No puedo conseguir neumáticos. Si los conseguís, sus precios son muy elevados. Todo se debe a esta carencia en el mercado. Cada crisis al primero que afecta es al campo; ahora son los neumáticos, antes el combustible, mañana no sabemos qué será", manifestó otro productor tabacalero.

Los remiseros que hacen viajes interurbanos están muy preocupados tanto por la falta de neumáticos como por la incertidumbre de saber a qué precio se comercializarán. Muchos particulares están optando por realizar viajes a Bolivia para comprar neumáticos, algo que no es nuevo, ya que desde hace tiempo se opta por estas compras.

Tampoco nacionales

De acuerdo a un relevamiento de El Tribuno, se confirmó que desde hace un par de días no hay stock de neumáticos nacionales en Rosario de la Frontera.

Por el contrario, se consiguen todo tipo de cubiertas, para el agro, camiones, autos y camionetas, pero de China.

CLAUDIO RUIZ, gerente de la Rocca, sucursal de Rosario de la Frontera, afirmó que "la demanda de productos nacionales es muy grande y no hay stock en los mercados. En nuestro caso, lo que estamos consiguiendo son productos importados. Todo lo que es para el agro y camiones es importado", dijo

En cuanto a los vehículos de menor porte, indicó que "hay un stock nacional prácticamente mínimo para los automóviles chicos y se consigue importados, para cualquier vehículo. Las compras de nuestros productos, entran por el puerto de Buenos Aires con la autorización del Gobierno Nacional, como corresponde" dijo.

Respecto a la demanda, el gerente aseguró que "la gente pide neumáticos para vehículos chicos y para camionetas. Por ejemplo, para una Toyota no se consiguen cubiertas; rodados 16, 17 y 18, son los más complicados".

Recalcó que para conseguir cubiertas de camionetas en marcas nacionales, hay una espera de tres meses. La firma abastece a los principales productores del sur de la provincia.

"Si bien hay una demora mínima de productos del agro, se consigue. No es que el campo esté parado por falta de neumáticos porque efectivamente, como dije, se consiguen las cubiertas, ya sean nacionales o importadas; en una semana a más tardar, el productor tiene en su puerta los productos".

"El productor a la hora de la compra se fija en el precio y lo que hay en el momento porque tampoco hay muchas alternativas. Si hay una marca en especial, como quien dice, hay que agarrar lo que hay. Si tienen dos alternativas, evalúan el precio y la calidad entre una y la otra", señaló Ruiz.

 

 

 

 

 

DÓNDE CAMBIAR LAS CUBIERTAS DEL AUTO MUCHO MÁS BARATO: NO ES EN BOLIVIA

 

Qué Pasa Salta de Argentina (https://bit.ly/3SxCE3w)

 

Parte de la Argentina industrial entró en crisis por el faltante de stock de neumáticos para la fabricación de vehículos. Mientras el mercado de las cubiertas, elementos primordiales para los conductores, crece del otro lado de la frontera, es decir en Bolivia, pero también en Paraguay.

Es que en los comercios paraguayos el costo de cambiar cuatro gomas rodado 14 ronda los 45.000 pesos argentinos mientras que acá el valor no baja de los 80.000. El servicio en Asunción, por ejemplo, incluye alineación y balanceo.

No hace falta cruzar la frontera. Que Pasa Salta viajó hasta la zona y pudo saber que para pasar los neumáticos desde Encarnación, dependiendo del rodado, se le agrega un precio de unos 4 mil a 6 mil pesos por unidad.

Quienes compran los neumáticos vuelven con las cubiertas puestas pero, aunque en aduana revisan cada vehículo para detectar esa práctica ilegal, los particulares reconocen que los talleres paraguayos ensucian las ruedas o queman los "pelitos" de goma para disimular el producto nuevo. Esto en función de que Gendarmería se toma el trabajo de controlarlos.

 

 

 

 

 

HEGEMONÍA Y REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN EL SIGLO XXI

 

El sociólogo adjunto de Evo y un diputado de la izquierda española debaten los contornos de las revueltas plebeyas de nuestro tiempo en el lanzamiento de Autonomía Literaria.

 

Outras Palavras de Brasil (https://bit.ly/3CjPQUs

 

Las transformaciones del capitalismo en las últimas décadas exigen de la izquierda comprometida con la emancipación de las mayorías un esfuerzo por renovar sus estrategias, para que se adapten a los nuevos tiempos. Lo mismo puede decirse de los recientes ciclos de luchas populares y gobiernos progresistas en diversas partes del planeta, que dejan como legado muchas lecciones sobre el carácter del Estado, el papel de las movilizaciones de masas y el lugar de las disputas en el imaginario social. .

De eso tratan Álvaro García Linera e Íñigo Errejón en su reciente Qual Horizon: Hegemonía, Estado y Revolución Democrática , uno de los lanzamientos más interesantes del año. Construido en formato de diálogo a partir de conversaciones sostenidas en Bolivia y el Estado español entre 2018 y 2019, el libro llega a Brasil con el sello de nuestros socios de Autonomía Literaria.

Linera y Errejón son ejemplos de intelectuales que rechazan los cantos de sirena de las ciencias sociales ofimáticas y dedican su vida a reflexionar al calor de las calles. Sociólogo y politólogo respectivamente, ambos tienen su biografía marcada por su militancia en grupos de izquierda desde su juventud –y, en el caso de Linera, también por la lucha guerrillera que le valió 5 años de prisión.

La conexión profunda con la experiencia revolucionaria boliviana es el punto de contacto entre el hombre de Cochabamba y el (ya no tan) joven de Madrid. Si uno fue durante trece años copiloto del Estado Plurinacional junto a Evo Morales, el otro dedicó su tesis doctoral, La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo , al estudio de el proceso político del país avanzado.

Fue precisamente en el transcurso de la revolución democrática y cultural de Bolivia que varios de los problemas abordados en la obra se expresaron con mayor agudeza, siendo respondidos con soluciones originales. En él podemos encontrar indicaciones de qué hacer para enfrentar los desafíos del siglo XXI: si se extendiera el voto a las clases populares, como no se hacía antes, ¿cómo implantar una democracia sustantiva y no meramente formal? Si hoy es posible que los partidos de izquierda conquisten el gobierno, ¿cómo poner al Estado al servicio de las transformaciones estructurales y sistémicas y sortear la desviación gerencial? ¿Qué se necesita para generar una erupción plebeya, en términos de los autores, en el capitalismo de hegemonía neoliberal?

Sabemos que, no pocas veces en la historia, el pensamiento político ha sido tomado por la fiebre de lo “nuevo”, fenómeno común también en las humanidades académicas. No todo lo que reluce es oro, como nos advertía la sabiduría popular. El contenido aquí, sin embargo, es de un orden diferente. Linera y Errejón se centran en el análisis del “nuevo” concreto, las nuevas condiciones objetivas puestas en marcha, y se lanzan hacia la formulación de otro “nuevo”: el del horizonte revolucionario a construir en el siglo XXI.Con Marx, Lenin y Gramsci, pero también con la creatividad de nuevas ideas, comparten esbozos de una estrategia para nuestro tiempo.

En Brasil, nos encontramos en una encrucijada histórica. Hay grandes posibilidades de que derroquemos al gobierno liberal-fascista, pero los acuerdos de “frente amplio” firmados para este desafío democrático podrían limitar los horizontes de la reconstrucción del país.

Las conversaciones de Linera y Errejón hacen un aporte para que no dejemos de lado el camino hacia otro sistema económico y social, más justo y fraterno, y que tengamos las herramientas analíticas y teóricas para no rendirnos a la miseria de lo posible.

Los seguidores del periodismo de Otras Palabras podrán tener en sus manos esta hermosa pieza de las nuevas síntesis transatlánticas y transnacionales de la izquierda. Sortearemos dos ejemplares de Qual horizonte: hegemonía, estado y revolución democrática , de Álvaro García Linera e Íñigo Errejón, entre los integrantes de la red Outros Quinhentos , en colaboración con Autonomia Literária .

Recibiremos solicitudes hasta las 14:00 horas del próximo martes 10/4 , en el formulario que se enviará por correo electrónico a la lista de nuestros seguidores. Forma parte de la red de crowdfunding de nuestro periodismo independiente y de fondo para participar del sorteo y recibir también las contrapartidas y descuentos que ofrecen nuestros socios.

 

 

 

 

LA ESTRATEGIA DE COLOMBIA Y BOLIVIA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS

 

Revista Semana de Colombia (https://bit.ly/3Clzn25)

 

Se cumplió otra estación en el periplo judicial que adelanta el fiscal Francisco Barbosa por diferentes países de la región. Esta vez la parada fue en Bolivia, donde el jefe del ente acusador colombiano se reunió con su homólogo Juan Lanchipa Ponce, fiscal general en ese país.

El encuentro bilateral que formsa parte de la nutrida agenda que cumple el fiscal Barbosa en ese objetivo de fortalecer los lazos de cooperación se cumplió en La Paz, capital de Bolivia y donde los dos altos funcionarios dibujaron la ruta que en adelante se utilizará para combatir la criminalidad transnacional.

“Como parte de la estrategia de fortalecimiento de la cooperación judicial con los países de la región, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa Delgado, se reunió con su homólogo de Bolivia, Juan Lanchipa Ponce, para establecer planes conjuntos para luchar contra la criminalidad transnacional”, explicó la Fiscalía al reseñar los detalles de la reunión.

Varios puntos comunes comparten los dos países en materia de criminalidad, especialmente lo que tiene que ver con narcotráfico, las rentas ilegales y el lavado de activos, justamente los escenarios que ahora se escriben en los acuerdos firmados entre los dos fiscales.

“En el encuentro bilateral, cumplido en La Paz (Bolivia), se compartieron experiencias en materia de lavado de activos, delitos fiscales, tráfico de migrantes, entre otras conductas que trascienden fronteras”, señaló la Fiscalía.

La reunión que se incluyó en los compromisos pactados en la cumbre de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, que se realizó en Cartagena, también hace énfasis en compartir experiencias de lucha contra las organizaciones criminales y que en el caso de Bolivia destaca una estrategia llamada ‘Justicia Libre’.

“La Fiscalía General del Estado de Bolivia presentó su iniciativa ‘Justicia Libre’, que permite la interoperatividad de procesos entre el Ministerio Público, el Poder Judicial y la policía. Este modelo fue expuesto con el propósito de que sea puesto a consideración de los países que integran la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), para que se convierta en una herramienta que facilite los procesos de cooperación judicial”, advirtieron desde la Fiscalía.

De Colombia se ofreció la capacitación y el desarrollo de estrategias de investigación para combatir los fenómenos criminales que afectan, en mayor medida las dinámicas sociales en Bolivia, como el homicidio o la violencia sexual.

“A esto se suman capacitaciones a autoridades indígenas y funcionarios judiciales en aspectos como: cadena de custodia y manejo del lugar de los hechos, etapas del proceso penal, delitos ambientales, violencia sexual y violencia intrafamiliar”, dijo el fiscal Francisco Barbosa como presidente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos.

Como los narcotraficantes buscan espacios donde derrochar sus ganancias, la Fiscalía de Colombia y Bolivia, anticiparon que la lucha contra el lavado de activos será una prioridad para golpear de forma contundente el bolsillo de los delincuentes y así garantizar la acción de las autoridades, además de recuperar recursos en beneficio de la justicia.

 

 

 

 

 

BOLIVIA | ¿POR QUÉ AÚN NO LLEGA EL 5G ?

 

DPL News (https://bit.ly/3E2TeUI)

 

La quinta generación de redes móviles, además de incrementar las velocidades del internet en nuestros celulares, abre la posibilidad a nuevos servicios como ser: Ciudades Inteligentes, Conducción de Vehículos Autónoma, Realidad Aumentada, etc. Servicios que se verán en los próximos años a manera que el 5G sigue avanzando y desarrollándose.

Hoy en día sabemos que el 5G ya está presente en otros países, vemos celulares en Bolivia que soportan esta nueva tecnología. Pero todos nos preguntamos ¿Por qué los operadores aún no lo despliegan en Bolivia?

1. Para desplegar una tecnología inalámbrica (sin cables), necesitas licencias por parte de la Autoridad de Telecomunicaciones (ATT). Esta licencia tiene un costo acorde a qué frecuencia utilizará la tecnología que quieres desplegar y otros detalles técnicos.

2. Las licencias que se otorgan van acorde al Plan Nacional de Frecuencias, que especifican qué frecuencias están destinadas a qué servicios. La última versión de este documento fue aprobada por el Viceministerio de Telecomunicaciones (VMTEL) en 2012, diez años atrás.

3. La tecnología 5G usa nuevas frecuencias para todas las capacidades que tiene, frecuencias que años atrás no se usaban para servicios móviles. Por lo que el Viceministerio de Telecomunicaciones con la ATT tienen que trabajar en conjunto para liberar las frecuencias necesarias y otorgarlos al servicio móvil.

4. Una vez que la regulación boliviana esté lista para la tecnología 5G, los operadores entran en juego para realizar inversiones, desplegar equipos y preparar el costo de estos servicios para la población.

Sin duda, el 5G traerá grandes cambios a nuestro estilo de vida, tecnología que antes era vista como ciencia ficción estará al alcance de nuestras manos.

Pero debemos saber que todo tiene su procedimiento y a pesar de que muchos consideren a Bolivia como un país atrasado tecnológicamente, hay muchas personas por detrás pujando para sacar al país adelante y estar a la altura internacionalmente.

 

 

 

 

 

LITIO EN SUDAMÉRICA ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS ADVERSOS DE SU EXPLOTACIÓN?

 

Latinoamérica cuenta con una de las mayores reservas de litio del mundo y su explotación está en auge debido a este mineral es considerado estratégico para la transición energética. Sin embargo, el impacto de esta industria todavía es poco conocido y preocupan sus consecuencias socioambientales.

 

World Energy Trade (https://bit.ly/3CihoJz)

 

El mineral se considera clave en la transición energética mundial y en el abandono de combustibles fósiles, pero ¿cómo afecta su extracción al medio ambiente y a la disponibilidad de agua?

El litio es llamado el oro blanco del siglo XXI por ser un mineral estratégico para el desarrollo de baterías en dispositivos móviles y para la energía de los vehículos eléctricos, y en Sudamérica se extrae mayoritariamente de los salares.

El principal problema desde lo ambiental es que no se hacen estudios ambientales de base, no se estudia a fondo el comportamiento hídrico de los salares para entender el funcionamiento, cuánta agua entra naturalmente a ese salar y cuánta sale naturalmente y cuál es ese equilibrio hídrico entre zonas de agua dulce y zonas de agua salada que están en contacto de manera natural, dice la directora de Política Ambiental de la argentina Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Pía Marchegiani.

Los salares son cuencas hidrográficas de baja profundidad, que están situadas en territorios áridos donde el recurso estratégico vinculado a ellos es el agua, son característicos por la gran salinidad de sus aguas. Están compuestos de costras salinas de unos cuantos metros de espesor que se desarrollan sobre sedimentos lacustrinos.

En estos lugares, el acceso al agua es clave para las comunidades locales y sus medios de vida, así como para la flora y la fauna.

Los principales impactos ambientales de la extracción de litio no difieren en gran medida de la de otros minerales: consumo de agua, modificaciones del paisaje, alteración de los flujos naturales de agua subterránea, alteración de zona de mezcla agua dulce-agua salada, contaminación de agua dulce, introducción de caminos de exploración en ecosistemas sensibles, instalación de infraestructura, impacto en la flora y fauna de la actividad industrial, generación de residuos sólidos y químicos, etc.

Las mayores reservas de litio

Si bien hay otros países latinoamericanos que cuentan con este mineral, Argentina, Bolivia y Chile se ubican en el denominado «triángulo del litio» y representan alrededor del 65% de las reservas mundiales.

Su elevada demanda reorganizó el mapa minero mundial, y en la región se concentró en la zona denominada ‘triángulo del litio’, un área de unos 43.000 km2 situada entre el sur de Bolivia, norte de Chile y la Puna Argentina, incluyendo los salares de Uyuni y Pastos Grandes (Bolivia), Atacama, La isla y Maricunga (Chile).

Este triángulo reúne un 65% de las reservas mundiales totales y el 85% de los recursos explotables a partir de salmuera. La menor inversión inicial requerida por esta fuente de litio explica como la extracción de litio en salmueras se incrementó en un 50% en una década.

Marchegiani explicó que la industria funciona de manera distinta en los tres países ya que no tienen los mismos marcos jurídicos. En Argentina es donde se ve con mayor énfasis la llegada de múltiples empresas al litio porque hay un marco jurídico más abierto, liberal, donde cualquier empresa internacional que llega y encuentra litio tiene todos los derechos posibles de extraerlo, haciendo todos los trámites administrativos necesarios.

En Bolivia y Chile hay otras normativas que permiten a las empresas privadas acceder al litio, pero deben de alguna forma asociarse con el Estado.

Una guía para proyectos

En Chile, investigadores de la Pontificia Universidad Católica liderados por Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga trabajan en la entrega de una “Guía metodológica de evaluación complementaria de proyectos de minería no metálica de litio” para fines de este año.

Arizaga, doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica, explicó que ante la presentación de proyectos de litio es necesario comprender el territorio donde se quiere instalar y sus potenciales impactos.

Al igual que Marchegiani señaló a la falta de estudio sobre lo que puede suceder con las funciones hídricas de los salares como una de las principales preocupaciones frente a esta industria.

Los salares

El salar se compone de una capa de agua más profunda, que son las salmueras, pero en los bordes también hay agua dulce de las cuales viven las especies de fauna y flora que son características del salar y son muy sensibles a las variaciones que puedan producirse, expresó Arizaga.

También resaltó hay que tener en cuenta a las comunidades indígenas que habitan la zona, para las cuales el salar tiene una relevancia muy importante y hacen uso de los territorios para sus propias actividades culturales y productivas.

Es esencial que se consulte a las comunidades ante cualquier decisión que pueda afectar su forma de vida, algo que está establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales.

Otro punto que se debe considerar a la hora de aprobar un proyecto de litio es el turismo y su implicación para los habitantes locales, dijo Arizaga.

Por ejemplo, dijo, el salar de Atacama, en Chile, es muy grande y permite quizás convivir a la industria del litio y el turismo, pero otros más pequeños pueden verse afectados y perjudicar el desarrollo local.

En ese sentido, el turismo es una industria con una alta tasa de empleabilidad y un impacto directo en el desarrollo local diferente al de las industrias de minerales que tienen un impacto más macroeconómico.

¿Daños irreparables?

Los ecosistemas altoandinos son resultado de un proceso de miles de millones de años y albergan una información que quizás todavía no somos capaces de interpretar. Hay mucha información científica que se puede extraer de los salares, hay muchos microorganismos que viven en los salares y esa riqueza química y biológica debe preservarse para el beneficio de las generaciones futuras.

Es enorme la riqueza de los ecosistemas de los salares y la falta de estudio de estos puede generar un daño irreparable para la tierra.

El deterioro potencial de todo aquello que no conocemos puede tener un impacto negativo en la vida futura, en los salares viven organismos que se han adaptado a condiciones extremas y que nos pueden enseñar, por ejemplo, cómo adaptarnos al cambio climático.

Marchegiani resaltó la importancia de los microorganismos conocidos como estromatolitos, que tienen información de del inicio de la vida del Universo, y tiene la capacidad de secuestrar dióxido de carbono y liberar oxígeno.

Establecer estándares

Se deben trazar estándares ambientales base definidos por el Estado, ya que actualmente es el oferente quien lo define y quien lleva adelante la evaluación del impacto ambiental de los proyectos.

En Argentina los procesos de evaluación lo hacen los propios interesados en la explotación, que contratan especialistas, pero pocas veces esa información es contrarrestada con información propia del Estado, porque no la tienen.

La guía en la que trabaja Arizaga plantea la posibilidad de adoptar un mecanismo similar al que se utiliza en otras concesiones en las que es el Estado el que define los estándares y se elige la mejor oferta a partir de ese estándar.

Cada salar es distinto y hay que conocer las características de cada uno, por ejemplo, cuántas precipitaciones tiene anualmente, cual es la tasa de evaporación, cuál es el tamaño de la costra salina, cuánto magnesio hay -porque el magnesio no sirve y hay separarlo-, etcétera.

En definitiva, contar con información de cómo funciona el ecosistema hídrico de los salares es fundamental para entender el impacto ambiental que cada proyecto va a generar y si hay un daño que se puede reparar o si es irreversible.

 

 

 

 

 

ORGANIZACIONES E INDÍGENAS DE ALTIPLANO ANDINO PIDEN A GOBIERNOS FRENAR INDUSTRIA DE LITIO

 

https://bit.ly/3UQJovp

 

Organizaciones sociales, dirigentes comunitarios indígenas e investigadores del altiplano andino emitieron este miércoles una declaración en la que instan a los gobiernos de Argentina, Bolivia, y Chile a desestimar las inversiones para la extracción de litio hasta proteger los ecosistemas que acogen los proyectos.

«Las y los firmantes instamos a que los gobiernos de Chile, Argentina y Bolivia desistan de atraer inversión sin antes ejecutar políticas de protección real de estos ecosistemas, con estrategias que aseguren la participación vinculante de comunidades locales y de la sociedad civil para la mitigación de los efectos de la crisis climática con la mirada puesta no en los mercados sino en los propios territorios de extracción», dice la declaración.

El texto, titulado «El agua vale más que el litio», expresa la preocupación de las organizaciones y comunidades al observar que «las empresas mineras y de la electromovilidad, junto a sus organismos asociados y lobbistas, continúan abordando la explotación del litio con total opacidad».

La declaración surge del II Encuentro Plurinacional por los salares y humedales andinos, realizado el 23 y 24 de septiembre en Chile, y expresa preocupación por el VI Foro del Litio 2022 que se celebra este miércoles en Santiago y el avance de la industria del este mineral.

El foro, según el texto, es un «espacio de encuentro e intercambio entre representantes de la industria y ejecutivos de compañías nacionales y extranjeras para, en nombre de la extracción del litio, contribuir a la mercantilización, explotación y destrucción de los ya degradados salares y humedales andinos».

Los y las firmantes señalan que ante la creciente demanda de la industria de la electromovilidad «como una de las principales estrategias de mitigación del cambio climático definidas por el norte global», han visto cómo la minería del litio aumentó sus proyectos y se extendió en los territorios.

«Bajo cuestionables conceptos como minería responsable o valor social de la minería, y la ya conocida promesa de generación de puestos de trabajo- que sabemos son precarios y a corto plazo- la industria del litio perpetúa prácticas que destruyen salares y humedales andinos, ecosistemas frágiles claves para la vida de cientos de comunidades que habitan en torno a ellos en Chile, Argentina y Bolivia», dice la declaración.

En ese sentido, advierten que la extracción del litio «pone en riesgo no solo el balance para una rica biodiversidad que no conoce de límites fronterizos, sino que también es una amenaza para las personas que ven negado su derecho al agua y al territorio para llevar adelante sus proyectos de vida y actividades productivas de subsistencia como la agricultura y el turismo».

Finalmente, llaman al presidente chileno, Gabriel Boric, como patrocinador del VI Foro del Litio 2022, a poner en práctica «los compromisos que su administración ha adoptado en materia de justicia socioambiental y de acceso a la información y a la participación como la reciente firma del Acuerdo de Escazú».

También invitan a la comunidad internacional «a conocer esta problemática que se vive en el sur del mundo», pero que tiene impactos a escala mundial.

«La protección de los salares y humedales andinos es responsabilidad de todos y todas. El agua vale más que el litio», concluyen.

El encuentro plurinacional fue organizado por el Observatorio Plurinacional de salares andinos (OPSAL), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Fundación Tantí y contó con la participación de más de 20 organizaciones sociales, expertos y representantes de comunidades indígenas del altiplano andino de Chile, Bolivia y Argentina.

 

 

 

 

 

BOLIVIA ESPERA CONFIRMACIÓN DEL PERÚ PARA COMENZAR IMPORTACIÓN DE DIÉSEL A TRAVÉS DEL PUERTO DE ILO

 

Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/3RlX8LB)

 

Bolivia se encontraría esperando la confirmación del Perú sobre la infraestructura para iniciar con el proceso de importación de diésel a través del Puerto de Ilo, a partir del mes de octubre de 2022.

Bajo este contexto, el viceministro boliviano de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, recordó que Perú comprometió “todos sus buenos oficios para tener toda esta infraestructura lo antes posible” además de “las inversiones que sean necesarias para poder manejar el combustible”.

“Nosotros estamos listos para hacer las importaciones desde el mes de octubre, sin embargo, todavía se está trabajando con Enapu para ver los tanques, si es que ya se van a tener disponibles y los equipos que se requieren”, complementó Blanco.

La decisión de Bolivia de importar 50 millones de litros de diésel cada mes por el puerto peruano de Ilo, fue comunicada por Blanco luego de la reunión que sostuvo con su similar peruano Miguel Julián Palomino De la Gala, personal de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) y de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu S.A.), en La Paz, el 13 de septiembre de 2022.

En aquella ocasión, Blanco precisó que esta operación se realizará de manera mensual y que Enapu se comprometió a encarar un conjunto de inversiones, a partir de 2023, para atender en condiciones óptimas “los combustibles líquidos que van a venir con destino” a Bolivia.

La empresa peruana invertirá desde 2023 alrededor de USD 60 millones para la ampliación de los almacenes y acondicionamiento del Puerto de Ilo, que se sumarán a los USD 10 millones que ya se ejecutaron en diversos trabajos en la terminal.

Cabe mencionar que, en la actualidad, Bolivia importa diésel por los puertos chilenos de Mejillones y Arica vía Pisiga y Tambo Quemado, respectivamente, y en menor cantidad por Perú.

 

 

 

 

 

LA AJ CONTINÚA SU LUCHA CONTRA EL JUEGO ILEGAL EN BOLIVIA

 

Focus Gn News (https://bit.ly/3dQ6BwS)

 

Nuevo golpe contra el juego clandestino de la Autoridad de Fiscalización del Juego que continúa replicando sus operativos en todo el país.

Esta vez, la entidad realizó un allanamiento en la ciudad sureña de Tarija, donde logró decomisar nueve máquinas de juego de un domicilio que operaba sin el debido permiso.

De este modo, ya son más de 600 los medios de juegos clandestinos secuestrados en lo que va del año.

Vale recordar que solo en septiembre la Autoridad de Fiscalización del Juego logró incautar más de 90 máquinas, teniendo en cuenta sin permiso.

En una rueda de prensa, el Director Regional de la AJ, Wilson Murillo, informó que las máquinas estaban en un domicilio que tenía puerta y ventanas cerradas y tapadas con cortinas para camuflar la actividad, impidiendo incluso la ventilación natural.

El funcionario también precisó que se pudo identificar al administrador de la actividad ilegal, a quien se le iniciaran las acciones correspondientes en cumplimiento a la Ley 060 de Juegos de Lotería y Azar, que incluye la imposición de una multa de 5 mil Unidades de Fomento de Viviendas (UFVs), equivalentes a unos USD1,6 mil.

Finalmente instó a la población local a no dejarse estafar en estas actividades que no garantizan transparencia para el participante, ya que las máquinas son manipuladas, los sitios no cumplen medidas de sanidad y al ser una actividad clandestina podría también dar lugar a la comisión de otros delitos.

En un parte oficial, la Asociación manifestó que continuará con los operativos de intervención para resguardar los derechos de la población boliviana a participar en juegos de azar de forma justa, legal y transparente e instó a las personas que tengan conocimiento sobre el desarrollo de juego ilegal a que registren sus denuncias en www.aj.gob.bo o en la aplicación AJ Móvil.

 

 

 

 

 

EL CARNAVAL DE ORURO EN "COCANIS", RETRATO DE UNA FRATERNIDAD

 

El Destape de Argentina (https://bit.ly/3rne9KB)

 

El Carnaval de la ciudad boliviana de Oruro es uno de los más pintorescos e importantes de América Latina y en Buenos Aires tiene varios adeptos, algo que el director Fabián Duek retrató en "Cocanis", película que se podrá ve a partir de este sábado, durante todo octubre, en el Centro Cultural San Martín.

"He leído y creo entender las formas y el contenido. Pero cuando viví el momento en que toda esa gente con la que compartimos llega a la Virgen realmente sucede algo que escapa a las palabras, algo trascendente, que me cambió para siempre. Al salir de la iglesia, se sacan los trajes y van a descansar y compartir. Y en esas caras extenuadas y tranquilas se percibe un saber que tuvimos la suerte de compartir", dijo el director a Télam.

"Cocanis" fue filmada en la Argentina y Bolivia mientras el entonces presidente boliviano Evo Morales era derrocado. Con ese contexto de fondo, Duek toma la vida de inmigrantes bolivianos que, con un taller textil en el Barrio Padre Mujica, retoman sus tradiciones a kilómetros de distancia.

En ese momento, también hay visitas desde Bolivia a inmigrantes en Buenos Aires, generando una mezcla de ciudades y sentimientos que afloran en esta celebración que cruza rituales ancestrales con la devoción por la Virgen del Socavón.

"La idea surge de uno de los protagonistas, Javier, quien ve que mucha gente no conoce realmente qué es el carnaval", explicó el director. "Nos enfocamos -agregó- en las distintas corrientes políticas y de pensamiento, que abordan el tema de los pueblos originarios y su cultura, que desarrollan lo que luego se llamaría Indianismo, Katarismo, y otros movimientos similares".

En 2001 el carnaval de Oruro fue nombrado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por la Unesco. Las película se puede ver los jueves y viernes a las 19 y sábados y domingos a las 17 y 19.


No comments: