Friday, September 16, 2022

AMLO INSPIRÓ Y CONSOLIDÓ LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA: EVO MORALES

Evo Morales no oculta su admiración por Andrés Manuel López Obrador: su triunfo en 2018, sostiene, inspiró y revitalizó a la izquierda en América Latina, abriendo la vía a una nueva etapa en la región.

“México está a la cabeza de la lucha con López Obrador”, dijo en entrevista con MILENIO, en la que celebró la posibilidad de que, por primera vez en la historia, la izquierda gobierne en los dos países más grandes del continente, si es que la campaña de Luiz Inácio Lula da Silva triunfa en Brasil el próximo dos de octubre.

Si eso ocurre, vaticinó el invitado especial del gobierno federal a los festejos patrios, la región podrá dejar de depender de Estados Unidos y afianzar sus alianzas estratégicas, con gobiernos progresistas en México, Brasil, Colombia, Chile, Bolivia y Argentina, entre otros.

En ese sentido, celebró cómo se ha gestado la transformación del entonces llamado por Estados Unidos "Eje del Mal", -conformado por Cuba, Venezuela y Bolivia-, a lo que ahora es el "Eje de la Humanidad".

 Artífice de la nacionalización del litio en Bolivia, Morales también respaldó la decisión del gobierno mexicano de afianzar el control del Estado sobre este recurso; adelantó que Bolivia compartirá toda su experiencia.

Y dejó en claro: no se puede permitir que capitales extranjeros extraigan el llamado oro blanco.

¿Cómo lo recibe México en esta nueva visita?

-Siempre recuerdo que México es como mi pueblo, me salvó la vida. Gracias al presidente Andrés, el gobierno y el pueblo mexicano.

Tengo tanto los recuerdos viví acá unos meses, primero en un centro militar, después gracias a los hermanos mexicanos y a la cooperación internacional, en un pequeño departamento y luego retornamos.

Tengo muchos recuerdos. Ver a los hermanos y hermanas mexicanas, los embajadores, todos los que hicieron todo por tanto esfuerzo hicieron para recuperar la democracia, los partidos como PT, como Morena es interesante conversar esos tiempos que vivió Bolivia.

-¿Cómo fue para usted ese momento ex presidente en el que le dan un golpe de estado y quien le tiende la mano fue el presidente López Obrador?

-Sí, López Obrador, pero también era el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, Nicolás Maduro de Venezuela, Miguel Díaz de Cuba, el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, pero el que puso la logística para sacarme, para salvarme ha sido mi hermano Andrés López Obrador.

Contar el día 11 de noviembre del 2019, es contar una larga historia de un momento muy difícil, por eso el gran sentimiento de cariño del pueblo boliviano hacia el hermano Andrés López Obrador y obviamente el hermano Alberto Fernández por su papel fundamental en la democracia de América Latina.

Estaba convencido que rápidamente recuperaríamos la democracia y lo conseguimos, aunque el plan del imperio era proscribir. Acá el canciller y varios politólogos que tienen buena lectura me decían que si no hubiera salido de Bolivia hubiera sido como con Salvador Allende.

El 11 de noviembre de 2019, serían las 2 a la tarde, algún cónsul dijo: "salvar la vida de Evo, es salvar el proceso de cambio". Felizmente ocho miembros de las Fuerzas Armadas de mi equipo de seguridad se han puesto firmes, porque ese día la policía les ofreció 50 mil dólares a los ocho para que me maten. Ahora algunos de la oligarquía dicen que están arrepentidos por no haber acabado con mi vida.

-Aquí en México el presidente López Obrador constantemente alerta de los ataques de los grupos de poder para desestabilizar gobiernos, ¿son ciertos?, ¿Usted es un sobreviviente de ellos?

-La derecha nacional no es nada, pero apoyadas por el imperio, inclusive por las mafias del narcotráfico, ahí sí. Porque hay una intervención directa del imperio.

En mi caso, el golpe fue fundamentalmente por el litio por parte de Estados Unidos, Inglaterra y el dueño de Tesla que financian este golpe de Estado.

En países donde tienen muchos recursos naturales y bases militares de Estados Unidos, hay golpes de Estado donde aprovechan todas las oportunidades.

-Cómo pionero de los gobiernos de izquierda en AL, ¿Cómo ve la llegada de estos nuevos gobiernos de izquierda, se consolida el movimiento con la llegada de Lula en Brasil?

-Cuando Fidel Castro y Hugo Chávez proclamaron la liberación del frente y decían "somos antiimperialistas, anticapitalistas", qué dijeron los expresidentes de Estados Unidos: "el eje del mal".

En 2006, me integré al "eje del mal" y luego fue creciendo y creciendo, pero en el fondo no éramos el eje del mal, sino el eje por la humanidad. Nosotros somos los herederos de la historia, de las grandes luchas de sublevaciones especialmente de la indígena de los tiempos de la Colonia, en el caso boliviano. Somos los protagonistas de las rebeliones democráticas.

No he visto hasta ahora que en ninguna parte del mundo el sector social más odiado se organice para un movimiento político y que hagamos historia en poco tiempo. Como herederos de esa historia que empezó Fidel y Chávez, para mí los dos hermanos siguen siendo comandantes de las Fuerzas Libertarias de toda América.

-También en los últimos años, varios países voltearon a la derecha y parece que el triunfo de López Obrador en 2018 inspiró a la izquierda de LA.

-Claro. México y Brasil, siempre son una gran esperanza, son también países muy visionarios. Cuando en estos países se vuelve a la derecha se tiene que volver a la resistencia y cuando en estos países se gana hay que ir a la ofensiva contra el imperio.

En México, así como Brasil siempre dan mucha esperanza a los movimientos progresistas, socialistas, humanistas y antiimperialistas.

¿Las políticas públicas del presidente López Obrador que tiene en México y los programas que llevó a Centroamérica ayudan para afianzar estas rebeliones democráticas?

-Son muy interesantes estos programas que siempre inspiran esa lucha permanente con la igualdad, pero también la paz con justicia social.

-Si llega Lula a la presidencia de Brasil en octubre, ¿se consolida el eje de izquierda y se dependerá menos de Estados Unidos?

-Totalmente. Es una articulación democrática, una revolución con mucha convicción revolucionaria. Pero también es importante que una vez liberados de la parte política, programática, social, cultural, acá tenemos una enorme responsabilidad: la liberación en ciencia y tecnología.

Desde su experiencia, ¿Fue importante la nacionalización del litio de parte del gobierno federal?.

-Sí, porque los países industrializados quieren esos recursos, mi golpe olía a litio. El presidente Andrés López Obrador va a impulsar la industrialización del litio, entonces creo que ya nacionalizó y estamos ubicando las normas correspondientes.

Si los pueblos y muchos estados industrializan el litio como lo hizo México, Bolivia, Argentina, Chile estos países pueden ser potencia en todo el mundo entero. Está en nuestras manos.

Una cosa es imperio y otra potencia, no queremos ser imperio, sino potencia y tomar decisiones para fijar el precio del litio en nuestros territorios. Entonces, vamos por buen camino. Saludo las reuniones de México con Bolivia. El canciller Ebrard visitó los yacimientos de litio en mi país.

Sería lindo que las universidades se especialicen en alguna carrera que especialice sobre el tema litio y tengamos científicos que salgan de otras universidades públicas para aportar en temas de la industrialización. Ve estos datos, cómo se ha disparado el precio del litio: de 4 mil 450 dólares la tonelada en 2002, a 17 mil dólares en 2021 y a 78 mil dólares en 2022.

Hay que darnos cuenta hermanos de América Latina que no podemos dejar que una transnacional se apodere de nuestros recursos y ellos industrialicen.

-¿Asesorará a México para desarrollar la industria?

-Es compartir experiencias para el bien de nuestros pueblos, hemos estado en Zacatecas, esa región es muy minera y nos dicen que tienen litio y nos hemos podido contactar. Entonces vamos a contactar con los técnicos, probablemente quisieran conocer las experiencias de cómo acelerar los procesos de extracción, pero ahí hay un tema de fondo, el sector privado o transnacional no puede estar en la parte extractiva, eso es lo más importante. En el tema industrial y de mercado, sí.

-En dos años en México se renovará la presidencia, ¿El país debe seguir siendo de izquierda?

-Es compartir experiencias para el bien de nuestros pueblos, hemos estado en Zacatecas, esa región es muy minera y nos dicen que tienen litio y nos hemos podido contactar.

Entonces vamos a contactar con los técnicos, probablemente quisieran conocer las experiencias de cómo acelerar los procesos de extracción, pero ahí hay un tema de fondo, el sector privado o transnacional no puede estar en la parte extractiva, eso es lo más importante.

En el tema industrial y de mercado, sí.

-En dos años en México se renovará la presidencia, ¿El país debe seguir siendo de izquierda?

-Eso el pueblo mexicano lo decide. Nosotros quisiéramos que todos los países se liberen, pero cada país tiene su propia particularidad, a veces se necesitan presidentes más socialistas, más humanistas y algunos países necesitan presidentes antiimperialistas, eso depende de cada país.

Pero lo que está haciendo el presidente Andrés López Obrador es excepcional en temas políticos, económicos, estamos sorprendidos por el fuerte apoyo social y que nos invite a muchas personalidades nos da mucha esperanza.

-¿Es López Obrador la esperanza de LA?

-Mucha esperanza, México está a la cabeza de la lucha con López Obrador.

-¿Volverá a ser Presidente de Bolivia?

-Seré Presidente, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol.

 

 

 

 

 

“VIVIR BIEN”, DESDE BOLIVIA EL MODELO PARA UNA NUEVA CONVIVENCIA SOCIAL

 

El encuentro entre los pueblos, el respeto a las diferencias, la solidaridad y la armonía con la naturaleza. Estos son los puntos de una propuesta revolucionaria que fusiona el socialismo con la cultura andina. El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, hablará de ello en Roma el 21 de septiembre.

 

Left de Italia (https://bit.ly/3RNFHEQ)

 

El concepto andino de Vivir bien es ante todo un paradigma biocéntrico, porque preserva la existencia de todos los “seres vivos”. Es una propuesta que surge de la sabiduría de los pueblos originarios : los aimaras, los quechuas, los guaraníes. Se crea y recrea en el tiempo como expresión de la dinámica permanente de las culturas ancestrales en relación y conflicto con la dinámica global.

El Vivir bien es una crítica a los modelos de civilización occidental concebidos a partir del colonialismo y el capitalismo, un replanteamiento de los modelos de desarrollo de la "civilización del progreso", que se basan en un aumento constante de la producción y circulación de bienes, en la naturaleza el consumismo del ser humano frente a otras dimensiones de su existencia, sobre la naturaleza como proveedora permanente de recursos, víctima incesante de la explotación humana, y sobre el mercado como regulador de la economía.

El Vivir bien es parte sustancial del pacto social expresado en la constitución política del Estado del 7 de febrero de 2009 que, aun reconociendo la diversidad de cosmovisiones de sus pueblos y naciones, establece que: El Estado asume y promueve como ética- principios morales de la sociedad plural.

Según el Plan Nacional de Desarrollo implementado a partir de 2006 con el primer gobierno de Evo Morales, Vivir bien es el acceso y disfrute de los bienes materiales y la realización emocional, subjetiva, intelectual y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los demás seres humanos. . Un concepto que presupone el equilibrio y la armonía con la Madre Tierra, y que establece cómo el ser humano, la comunidad, la naturaleza y el cosmos forman parte de un todo.

Vivir bien es el encuentro de los pueblos, es el respeto a las diferencias más que a la diversidad. No es tolerancia sino la puesta en valor de la identidad cultural, la recuperación del disfrute de una vida basada en valores sencillos. Una convivencia comunitaria sin asimetrías de poder, porque uno no puede vivir bien si el otro vive mal. Una unión de los pueblos en una gran familia, los abya yala , donde se puede trabajar en reciprocidad, en alegría, porque el trabajo es una forma de crecimiento y no una fuente de ingresos. Donde poner el cuidado en el centro, dando prioridad a la vida ya la Pachamama, Madre Tierra, que es el origen de la vida.

Vivir bienno significa vivir mejor. Vivir mejor es una aspiración enteramente capitalista que implica vivir a costa de los demás, explotando al prójimo y la tierra, saqueando los recursos naturales, privatizando los servicios básicos. Los pueblos indígenas originarios nos proponemos vivir bien para el mundo, en solidaridad, igualdad y armonía.

Vivir bien es una elección ética, un modelo alternativo de estar en el mundo.

Veinte años de victorias y derrotas

Los acontecimientos de la guerra del agua en Cochabamba , Bolivia, en 2001, cambiaron para siempre la trayectoria política del país. Lo que comenzó como un intento de privatizar los servicios de agua en la ciudad de Cochabamba se ha traducido en una extraordinaria y llamativa muestra de solidaridad y valentía entre los trabajadores bolivianos, que atestigua la fuerza de los movimientos populares. Una demostración del poder de los trabajadores sobre las corporaciones y multinacionales con fines de lucro Para entender la guerra del agua, es importante entender cómo y por qué se privatizó el agua en Bolivia. A fines del siglo XX, el neoliberalismo y las políticas económicas del laissez fairehan jugado un papel considerable en la política latinoamericana, alentando al sector privado a hacerse cargo de muchas industrias que antes se consideraban parte del sector público.

El caso de Bolivia es ilustrativo: las desastrosas circunstancias financieras obligaron al gobierno boliviano a acudir a los organismos monetarios internacionales, en particular al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. Organizaciones mayoritariamente neoliberales, que han obligado a Bolivia a privatizar una serie de industrias nacionales estratégicas. Entre estos, el agua.

El Banco Mundial creía que la privatización en Bolivia eliminaría la burocracia corrupta y conduciría a un aumento en la calidad y eficiencia de la industria del agua. En cumplimiento de presiones externas, el Estado vendió entonces los derechos de agua de la ciudad de Cochabamba a la empresa privada Aguas del Tunari, de la estadounidense Bechtel Corporations.

La infame Ley 2029 permitió oficialmente a la empresa cobrar precios muy altos por el derecho al agua, que ahora se ha convertido en un negocio en toda la región. Una ley que incluso preveía la venta de aquellos recursos hídricos que nunca habían sido parte del Servicio municipal de agua potable y alcantarillado (Semapa), autorizando efectivamente a los nuevos concesionarios a expropiar los sistemas de agua municipales independientes, cobrando a los vecinos por su instalación.

En unos pocos meses, muchas regiones de Cochabamba vieron cómo los precios del agua se duplicaban inicialmente, para luego alcanzar aumentos promedio del 350 % en las tarifas mínimas, convirtiendo efectivamente una necesidad básica en una de lujo.

El descontento comenzó a crecer entre la población, y en enero de 2000 comenzaron las primeras protestas, de manera pacífica: en una demostración de valentía y solidaridad, cientos de miles de bolivianos, muchos de los cuales ni siquiera vivían en Cochabamba, descendieron en la plaza. para pedir la nacionalización del agua. En particular, les decepcionó que las áreas más pobres de la ciudad no tuvieran el mismo acceso al agua potable.

Mientras tanto, a los manifestantes se sumaron los cocaleros , encabezados por el entonces diputado Evo Morales, para exigir el fin del programa de erradicación de cultivos de coca. Una oportunidad para que el gobierno acuse a los manifestantes de ser solo peones en manos de los narcos: el ministro de Información Ronald MacLean Albaroa habló de los disturbios como una conspiración financiada por narcotraficantes.

Recién en febrero las protestas se tornaron violentas, cuando el gobierno boliviano envió a los militares a dispersar a la multitud, y la disputa por el agua se convirtió en una verdadera guerra, con el presidente Hugo Banzer declarando el estado de sitio.

La violencia del ejército contra los manifestantes se hizo cada vez más frecuente en los dos meses siguientes: cientos de palizas y detenciones y 6 muertos. En particular, la muerte del estudiante de diecisiete años Víctor Hugo Daza a manos de un militar, captada en cámaras, se ha convertido en el símbolo de la brutalidad de las represiones desatadas por el gobierno. Pero los manifestantes se mantuvieron paralizados y las protestas continuaron hasta abril del mismo año, cuando el gobierno finalmente cedió a la presión y canceló el contrato con Aguas del Tunari, comunicando a los ejecutivos que no podía garantizar la seguridad personal y derogando la ley 2029. .

La guerra del agua fue en gran medida un gran éxito para los manifestantes: la población pudo oponerse a la privatización del agua y derrotar efectivamente a las organizaciones y multinacionales extremadamente poderosas. Sin embargo, el legado de los hechos de Cochabamba no se ha agotado y la batalla contra la privatización continúa. La crisis de Cochabamba ha creado un sentido de solidaridad internacionalista entre los trabajadores, más allá de las fronteras de Bolivia. La lucha contra la privatización llevó a los bolivianos a creer que sus acciones podrían generar un cambio real, incluso frente a la inmensa riqueza extranjera. Los movimientos populares, encabezados por dirigentes y activistas sindicales, han vuelto al centro del mundo político del país.

El gobierno neoliberal y moderado de Bolivia, el mismo que había permitido las privatizaciones, fue derrocado y en 2005 fue elegido presidente Evo Morales, líder sindical y excampesino . Un escenario posible sobre todo gracias a la demostración de fuerza popular en la guerra del agua. Una cultura política más centrada en el pueblo y la acción directa en el gobierno. Evo Morales ya se había postulado a la presidencia del país en 2002, cuando terminó segundo, después de Gonzalo Sánchez de Lozada, y ya había enviado una señal importante. Un cocalero aymara podía aspirar al cargo más alto del estado.

En las elecciones de 2005 Morales obtuvo casi el 54% de los votos: el primer presidente de origen indígena. Fue reelegido en las elecciones de 2009 con el 64,22% de los votos y en las elecciones de 2014 con el 63,36%. Es el tercer presidente boliviano en la historia de la República en ser elegido con mayoría absoluta de votos. Permaneció en el poder durante 14 años, es uno de los líderes más reconocidos de la izquierda latinoamericana. En 2008, la revista Time lo incluyó entre las 100 personas más poderosas del mundo.

Durante su mandato, Bolivia fue uno de los países con mayor crecimiento económico de América del Sur, con un crecimiento promedio anual del PIB del 5%: el "milagro económico boliviano". La pobreza extrema en Bolivia cayó del 36,7% al 16,8% entre 2005 y 2015. También hubo una mejora en la distribución del ingreso, con el índice de Gini cayendo de 0,60 en 2005 a 0,47 en 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. En materia de educación, en 2006 se implementó el plan cubano de alfabetización Yo, sí puedo), que permitió reducir la tasa de analfabetismo del 13,3% en el censo de 2001 al 3,7%. Un hecho que, en 2008, llevó a la Unesco a declarar a Bolivia “país sin analfabetismo”. Además, en 2010, el gobierno de Morales aprobó la ley de educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, que establece la educación gratuita e intercultural.

De 2007 a 2014, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el presupuesto destinado a salud se incrementó en un 173%, convirtiendo a Bolivia en uno de los países sudamericanos más comprometidos en priorizar la salud. La Organización Panamericana de la Salud informó en 2015 que las campañas de vacunación han eliminado o reducido significativamente la poliomielitis, la rubéola y el sarampión. En 2017, la OMS informa una disminución del 50 % en la mortalidad infantil y una disminución del 14 % en la desnutrición infantil, todo en el transcurso de una década. La Constitución Política de Bolivia de 2009 establece un sistema único de salud que debe ser universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social (artículo 18).

El golpe y el renacimiento

El panorama político de Bolivia ha vivido meses de intensa agitación, que han generado un golpe de estado y un conflicto social aterrador.

El 21 de febrero de 2016 es una fecha fundamental para el devenir político del país: es el día en que el 51,3% de los votantes bolivianos, a través del referéndum inducido por el gobierno de Mas, rechaza la propuesta de Evo Morales de cambiar la Constitución y se presenta a la cuarta término consecutivo (2020-2025). Es la primera gran derrota del presidente boliviano, tras años de victorias casi constantes.

Sin embargo, el 4 de diciembre de 2018, el Tribunal Supremo Electoral confirma su elegibilidad: el Presidente podrá volver a postularse. El 28 de enero de 2019, en una elección primaria sin precedentes, Evo Morales y otros ocho candidatos de la oposición confirmaron sus candidaturas. La oposición denuncia que las primarias solo sirvieron para darle legitimidad a la candidatura del presidente.

Unos meses después, el 20 de octubre, la jornada electoral termina con el escándalo de la interrupción del conteo de votos y las afirmaciones de la oposición de que la votación se habría modificado para favorecer a Evo Morales e impedir una segunda vuelta contra el candidato de la oposición y el expresidente Carlos Mesa. El 1 de noviembre, en medio de una ola de protestas sociales y paros en ciudades que denunciaron fraude, el Tribunal Supremo Electoral sanciona la victoria de Evo Morales en primera vuelta. Diez días después, sin embargo, la Organización de los Estados Americanos (OSA) publica un informe preliminar que señala irregularidades "muy graves" en el conteo de votos.

Evo Morales renuncia al poder luego de 21 días de protestas urbanas, la "revolución de las pititas" (por el nombre de las sogas con las que los manifestantes de derecha bloquearon las calles), y especialmente luego de la revuelta policial y la "sugerencia" de las Fuerzas Armadas para dejar el cargo. El 12 de noviembre de 2019, en una emocionada sesión del Parlamento, pero sin quórum, la vicepresidenta segunda del Senado, Jeanine Áñez, se proclamó presidenta de transición, apoyada por la Corte. Evo Morales huye a México para pedir asilo. Es el golpe de Estado .

El 24 de noviembre, Áñez firma una ley que llama a nuevas elecciones, inicialmente previstas para el 3 de mayo de 2020. Entre el 20 de octubre y el 27 de noviembre, un total de 32 personas perdieron la vida en violentos enfrentamientos antigubernamentales y protestas por duras represiones policiales. . El 10 de diciembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) define como "masacres" las muertes en el distrito alteño de Senkata y en la ciudad de Sacaba durante operaciones militares. Partidarios del expresidente Morales estaban entre las víctimas.

A pesar de haber dicho varias veces que no se postularía, el 24 de enero Jeanine Áñez anunció su candidatura como un intento de unir fuerzas contra Evo Morales. Hay ocho candidatos registrados para participar en las nuevas elecciones del 3 de febrero de 2020: entre ellos, el exministro de Economía Luis Arce , del partido Movimiento al Socialismo (Mas) de Morales, el expresidente Carlos Mesa y la propia Añez.

El 21 de marzo, el Covid entra en crisis política. El nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuncia que, debido a la cuarentena por la pandemia, las elecciones se pospondrán hasta el 6 de septiembre. El 23 de julio, el TSE anuncia un nuevo aplazamiento de las elecciones al 18 de octubre, con una posible segunda vuelta el 29 de noviembre.

Desde el 1 de agosto, la Central Obrera Boliviana y diversos sectores sociales y campesinos afines al expresidente Morales han iniciado movilizaciones y bloqueos de rutas para exigir que no se posterguen las elecciones. Así que el 13 de agosto, ante la presión, Áñez finalmente convoca a elecciones para el 18 de octubre. Su candidatura será retirada dentro de un mes, luego de una encuesta que indicó claramente una fuerte caída en el apoyo.

El presupuesto del gobierno de Áñez es implacable: más de 100.000 puestos de trabajo perdidos en pocos meses, más de 3 puntos porcentuales perdidos en términos de crecimiento y una fuerte subida de los índices de pobreza. Ni hablar del mal manejo de la pandemia: 75 muertes por cada 100 mil habitantes es la cifra aterradora que lleva a Bolivia al tercer lugar mundial de muertes por Covid-19, a pesar de que los datos de defunciones del registro civil podrían ser aún más.

La jornada electoral tiene lugar el domingo 18 de octubre de 2020 sin tensiones sustanciales. A pesar de la pandemia, la participación electoral es del 87%. La victoria es indiscutible: el 55,11% de los votos son para el Mas. La distancia que separa a Arce y Choquehuanca del principal contendiente Carlos Mesa es de alrededor de 20 puntos porcentuales, muy por encima de las expectativas de que querían un mano a mano con la necesidad de una segunda ronda para determinar el ganador.

 

 

 

 

 

¿AMAZONÍA EN EL PUNTO DE NO RETORNO?: BRASIL Y BOLIVIA SON LOS PAÍSES CON MAYOR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE SUS BOSQUES

 

Un estudio elaborado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada señala que un 26 % de los bosques amazónicos se han transformado de manera irreversible y presentan alto nivel de degradación. La sabanización de la Amazonía ya está presente en Brasil y Bolivia, mientras que Ecuador, Colombia y Perú avanzan en el mismo sentido.

 

Revista Mongabay de Indonesia (https://bit.ly/3BMG5O0)

 

Las cifras de deforestación y degradación de los bosques amazónicos ha llegado al 26 % en todo el territorio de la Amazonía que cubre 847 millones de hectáreas: 20 % ha sufrido una pérdida irreversible y 6 % presenta alta degradación. El punto de no retorno de la Amazonía ya no es un escenario futuro, sino del presente en algunas zonas de la región. Además, de los nueves países que conforman la cuenca amazónica, Brasil y Bolivia tienen las mayores cantidades de destrucción y como resultado “la sabanización ya se está produciendo en ambos países”.

Así lo indica el estudio La Amazonía contra reloj: un diagnóstico regional sobre cómo proteger el 80 % al 2025, elaborado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) —en coalición con la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y Stand.earth— que se presentó en la V Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas realizada en Lima, Perú.

En el estudio se destaca que Brasil y Bolivia concentran el 90 % de la transformación y alta degradación que afecta a la cuenca amazónica. El restante 10 % lo comparten Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, con cifras de pérdida de bosques amazónicos cada vez más preocupantes.

Cabe precisar que según los estudios de Thomas E. Lovejoy y Carlos Nobre el punto de no retorno ocurre cuando la deforestación y degradación combinadas superan el umbral de entre el 20 % y 25 %, cifra que los científicos consideraron para la Amazonía este, sur y central.

“Estamos destruyendo el agua, la biodiversidad, los alimentos. El ser humano, las empresas extractivas y los gobiernos continúan con una economía de combustibles fósiles y están destruyendo nuestro presente y nuestro futuro. Este es un llamado de emergencia”, dijo José Gregorio Díaz Mirabal, coordinador general de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), durante la presentación de este informe.

El documento reúne información sobre el estado actual de las áreas prioritarias clave en la Amazonía, datos de la situación de la biodiversidad e identifica los impulsores o drivers de destrucción de los bosques amazónicos. Además,  plantea soluciones para abordar la crisis Amazónica.

El punto de no retorno en la Amazonía

“Nuestros datos demuestran que la protección del 80 % de la Amazonía es necesaria y posible, pero sobre todo, urgente. De continuar la tendencia actual de deforestación, la Amazonía tal como la conocemos hoy, no llegaría al 2025”, dice el informe elaborado por la RAISG, sustentado en el análisis de datos desde 1985 hasta 2020.

Marlena Quintanilla, directora de investigación de la Fundación Amigos por la Naturaleza (FAN) e investigadora principal del informe, indica que en los últimos 20 años la Amazonía ha sufrido la transformación de por lo menos 50 millones de hectáreas. “A muchos nos cuesta dimensionar cuánto significa esta extensión, pero podemos decir que es un territorio más grande que toda España”.

Quintanilla menciona que “el 26 % de la Amazonía ha sufrido transformaciones completas y una degradación profunda” y precisa que Bolivia y Brasil, los países con mayor impacto y transformación de su Amazonía, presentan síntomas importantes de estos cambios. En Bolivia —añade Quintanilla— las lluvias han disminuido en un 17 % y la temperatura se ha elevado en más de 1 grado centígrado. “Estamos en el momento para revertir y restaurar la Amazonia”, advierte y hace un llamado para que se tomen acciones hacia el 2025 “porque para el 2030 puede ser tarde”.

La experta de FAN se refiere así a una de las conclusiones expresadas en el informe: “Un horizonte al año 2030 puede ser catastrófico para el bosque continuo más grande del planeta y para las más de 500 nacionalidades y pueblos indígenas que en él habitan y para la humanidad”.

El informe también detalla que la Amazonía de Brasil —que ocupa el 40 % del bosque tropical del mundo— ha superado el punto de no retorno con un 25% de transformación y un 9 % de alta degradación, es decir, el 34 % de la Amazonía brasileña prácticamente se ha perdido. “Esta realidad amenaza a toda la región por ser Brasil el país que alberga dos tercios de la Amazonía. La pérdida registrada compromete el sur brasilero y también a los biomas bolivianos. La transformación responde primordialmente a la urbanización”.

En esta vorágine de destrucción, Bolivia ha llegado prácticamente al límite del punto de no retorno con un 20 % de transformación y 4 % con alta degradación. Este país tiene un 24 % de su Amazonía arrasada.

Quintanilla también critica que los discursos de los gobiernos plantean la protección de la Amazonía, pero estos ofrecimientos no se concretan. “El avasallamiento de los territorios indígenas y la no titulación son los principales problemas. Muchas de las áreas que demanda Coica como territorios indígenas no han sido atendidas. En el caso de Bolivia, desde el 2012 no ha habido avances en la titulación de territorios indígenas. La titulación es un paso importante para garantizar y no transformar más la Amazonia”.

En ese sentido, la experta de FAN dice que a través de este informe se busca visibilizar cuál es el rol de los pueblos indígenas para proteger la Amazonía y asegura que la lucha contra el cambio climático debe incluir como protagonistas a los pueblos indígenas.

Las causas de la deforestación

Este informe se presenta un año después de que más de 60 estados miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) aprobara —durante su Congreso Mundial de 2021, realizado en Marsella, Francia— el compromiso de proteger el 80 % de la Amazonía para el 2025.

Ahora, el informe de RAISG indica que se requieren medidas urgentes para salvaguardar ese 80 % de la Amazonía que, en realidad, corresponde al 74 % restante —629 millones de hectáreas— que aún no han sufridos transformación ni alta degradación.

De todo este territorio el 33 % corresponde a Áreas Prioritarias Clave, el 41 % a una Baja Degradación, mientras que un 6 % restante son tierras dedicadas a la restauración (54 millones de hectáreas) de tierras con alta degradación.

Las cifras de este informe también indican que “el 66 % de la Amazonía está sujeto a algún tipo de presión fija o permanente” y especifica que en los lugares con presencia del Estado se presentan amenazas y presiones o impulsores legales, mientras que en donde la presencia estatal es débil, las presiones e impulsores de la destrucción son ilegales.

La actividad agropecuaria es —según el informe— responsable del 84 % de la deforestación amazónica, y las invasiones o avasallamientos, así como los incendios forestales están directamente relacionadas a la ampliación de la frontera agrícola, mientras que la deforestación causada por la ganadería en la selva amazónica representa casi el 2 % de las emisiones globales de CO2 anuales y la mayor parte de la ganadería en el mundo ocurre en Brasil.

La minería es otro de los drivers de la deforestación y degradación de los bosques amazónicos, una actividad presente en los nueve países y que afecta al 17 % de la Amazonía. Además, “la minería ilegal que carece de registros se está expandiendo en toda la cuenca amazónica”, precisa el informe.

La extracción de petróleo también tiene un impacto negativo en el bioma amazónico. Los cálculos de RAISG indican que el 9.4 % de la superficie Amazónica (80 millones de hectáreas) está ocupada por lotes petroleros.

Ecuador es el país donde se extrae más petróleo, pues el 89 % del crudo exportado desde la Amazonía proviene de este país. “Más de la mitad (52 %) de la Amazonía ecuatoriana es un bloque petrolero, 31 % en Perú, 29 % en Bolivia y 28 % en Colombia”, señala el informe. Además, el 43 % de estos bloques petroleros están ubicados en áreas protegidas y territorios indígenas.

Carmen Josse, directora de la Fundación Ecociencia y coautora del estudio, señala que el panel científico ha constatado que en la Amazonía el aumento de la temperatura es de 1.2 grados más, cifra que está por encima del promedio global de 1.1 grados. “Es una de las regiones con más riesgo en la tierra y con más del 90 % de especies expuestas a temperaturas sin precedentes si se ven las estimaciones de los modelos hacia el 2007”.

Josse menciona que el panel científico responsable del estudio ha advertido que estamos muy cerca de alcanzar el punto de no retorno. “Los bosques amazónicos que conocemos ya no podrán existir y serán reemplazados por otros tipos de ecosistemas que no ofrecerán los mismos servicios ecosistémicos que tenemos ahora. Es un efecto en cascada que tendría enorme impacto en el clima y, en consecuencia, en la biodiversidad, agricultura, salud y bienestar de todos los humanos”.

Las propuestas de los pueblos indígenas

“Los datos son sumamente preocupantes, estamos al borde de un colapso grave que impacta no solo a los pueblos indígenas, sino a toda la humanidad. Se está dando un aumento significativo de deforestación y relacionado con ese desbosque están las matanzas de los líderes indígenas que defienden su territorio”, señala Ángela Kaxuyana, lideresa indígena de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña, en relación con los constantes asesinatos de los líderes indígenas.

Hace tan solo unos días, dos asesinatos impactaron en Brasil. Un primer crimen ocurrió el sábado 3 de septiembre, en el estado de Maranhao, cuando Janildo Oliveira Guajajara, miembro del grupo autodenominado Guardianes de la selva, recibió un disparo por la espalda. En el ataque otra persona resultó gravemente herida. Ese mismo día, también en Maranhao, Jael Carlos Miranda Guajajara fue atropellado por un auto y se sospecha de que se trató de un asesinato selectivo. La policía investiga si estos crímenes se relacionan con la presencia de madereros ilegales en territorios indígenas.

El informe señala que 232 líderes comunitarios indígenas fueron asesinados en la región entre 2015 y el primer semestre de 2019 por disputas por la tierra y recursos naturales. El documento también indica que en 2021, un tercio de todas las violaciones registradas en las Américas fueron contra defensores de los derechos ambientales, territoriales y de los pueblos indígenas.

“La falta de información, vuelve opaco el número real de quienes pierden hasta su vida por proteger sus territorios. La Iniciativa Amazonía por la Vida: protejamos 80 % al 2025 es una medida urgente propuesta por los pueblos indígenas en honor a los que no están y a los que quedamos, y, para frenar la muerte de nuestras familias”, dice Julio César López, Coordinador Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), de Colombia, país con la mayor cantidad de asesinatos de líderes indígenas y defensores ambientales en la región y en el mundo.

Estudios científicos han demostrado que los bosques mejor conservados se encuentran en los territorios indígenas, incluso, con iguales o mayores niveles de conservación que las áreas naturales protegidas. “Esto se debe, principalmente, a la cosmovisión de más de 500 pueblos indígenas que han habitado la Amazonía por milenios”, precisa el documento.

De acuerdo con el informe, los pueblos indígenas, son más vulnerables a los impactos del cambio climático, por tanto, —señala el documento— el camino para una transición justa en la Amazonía tiene que ser liderado por ellos, quienes, a través de su conocimiento milenario, conocen sus secretos más profundos para mantener los bosques amazónicos en pie.

“Es indispensable que la política global y nacional reconozca el rol de los pueblos y territorios indígenas en la preservación de los ecosistemas más sensibles del planeta como protagonistas de las soluciones de la crisis climática que atravesamos”, menciona el documento.

En ese sentido, el informe presenta las soluciones identificadas por los pueblos indígenas para detener el punto de no retorno de la Amazonía, los mismos que deben estar sujetos a un llamado a la comunidad internacional.

“Debemos contar con un plan de acción porque a los pueblos indígenas los están asesinando, encarcelando, contaminando. Este plan de acción vamos a presentarlo  a los gobiernos en la próxima Cumbre Climática Global que se realizará en Egipto y en la Cumbre de Biodiversidad en Canadá”, señala Gregorio Díaz Mirabal, coordinador general de Coica.

Las propuestas para frenar la deforestación amazónica contempla el reconocimiento inmediato de los territorios indígenas que ya están identificados, así como la asignación de recursos para fortalecer la gestión territorial, además, se sostiene que más de la mitad de la Amazonía tiene que entrar en un régimen de gestión territorial para que se pueda preservar toda la región.

Para lograrlo se propone la titulación de alrededor de 100 millones de hectáreas que aún están en disputa; la definición de una política forestal y de zonificación que permita la creación de áreas intangibles, sin carreteras y sin actividades extractivas; la restauración de tierras degradadas; la creación de reservas indígenas o áreas protegidas cogestionadas; una moratoria inmediata sobre la deforestación y degradación industrial de todos los bosques primarios.

También proponen, entre otras acciones, detener los impulsores de la deforestación actual y futura, y una condonación de la deuda externa de los países amazónicos. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para el 2021, la deuda bruta de los gobiernos es del 78 %, en promedio, del PIB regional y representa el 59 % de sus exportaciones de bienes y servicios. Los pueblos indígenas también solicitan que el sector financiero se comprometa a garantizar el cumplimiento de sus derechos y a poner fin a la deforestación en todas las cadenas de suministro que financian.

“Si no planteamos una solución y no invitamos a los gobiernos, los aliados, y todos los que están realizando alguna actividad en la Amazonía, creo que no vamos a lograr defenderla como lo estamos planteando. Estamos ante un problema en todo el planeta y los pueblos indígenas quieren ser protagonistas de la solución”, precisa Diaz Mirabal.

 

 

 

 

 

CANCILLERÍA COORDINARÁ PARTICIPACIÓN DE 105 EMPRESAS EN IMPORTANTE FERIA MULTISECTORIAL EN BOLIVIA

 

Ámbito de Argentina (https://bit.ly/3LhmwRi)

 

La Cancillería argentina coordinará desde mañana la participación de 105 empresas en la 46° edición de la Expocruz, la feria multisectorial más importante de Latinoamérica y la plataforma de intercambios comerciales y sociales más grande de Bolivia.

La delegación argentina, que será coordinada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), estará integrada por 105 empresas provenientes de las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, y de la Ciudad de Buenos Aires, según detalló Cancillería en un comunicado.

El pabellón argentino exhibirá joyería, calzado, marroquinería, indumentaria, envases, software, maquinaria agrícola, maquinaria para la industria frigorífica, materiales eléctricos, equipamiento para laboratorio dental, calefactores, termotanques, cocinas, parrillas, autopartes, muebles plásticos, aberturas y paneles térmicos para construcción, entre otros.

También se podrán encontrar productos alimenticios como vino, trigo, porotos, garbanzos, soja, maíz, especias, pasas de uva, nueces, aceite de oliva, aceitunas, alfajores, dulce de leche, galletas integrales y orgánicas, tabletas de chocolate.

El evento, que se realizará del 16 al 25 de septiembre en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, cada año convoca a más de 2.000 expositores provenientes de 20 países y más de 400.000 visitantes que se reúnen para conocer las últimas novedades en innovación y tendencias, además de una amplia variedad de productos de diferentes sectores, generando "oportunidades de negocios cercanas a los USD 130 millones para grandes, medianas y pequeñas empresas".

La AAICI, que depende de la Cancillería, brinda asistencia técnica y económica para que las pymes argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con eventuales compradores.

En 2021, Argentina realizó exportaciones a Bolivia por USD 564 millones y, en los primeros 7 meses de este año, acumuló USD 316 millones exportados. Entre los principales productos, se encuentran la harina de trigo, los vehículos de transporte y las gasolinas, según se precisó.

 

 

 

 

 

TRÁGICA MUERTE DE UNA FAN BOLIVIANA DE COLDPLAY: CAYÓ DEL SEXTO PISO UN DÍA DESPUÉS DE SU CONCIERTO EN LIMA

 

La joven había llegado hasta nuestro país desde Bolivia acompañada de su familia para una experiencia inolvidable; sin embargo, la caída le causó la muerte de forma inmediata.

 

Infobae de Argentina (https://bit.ly/3RRLFUY)

 

Una familia boliviana que había venido hasta nuestro país para asistir al concierto de la agrupación inglesa Coldplay en lo que tenía que ser una experiencia memorable terminó en tragedia.

Una de sus integrantes, Katherina Del Águila (30) perdió la vida tras caer desde el balcón del sexto piso de un edificio en el que ella y la familia se habían hospedado mientras pasaban su estadía en nuestro país.

Según informaron demás vecinos del edificio ubicado en el distrito de Miraflores, la familia se encontraba compartiendo en el departamento luego de regresar del concierto y no habría sido hasta las 6 de la mañana que se suscitaría el fatídico hecho.

Los peritos de criminalística llegaron hasta el departamento y realizaron las pericias correspondientes; según la investigación realizada, no se registraron signos de violencia en la escena y todo cabe indicar que se trataría de un accidente.

El cuerpo de la joven publicista fue trasladado hasta la Morgue Central de Lima.

Fanáticos que acudieron a concierto de Coldplay denunciaron haber sido víctimas de estafa por revendedores

Horas más temprano del fatídico hecho, cientos de jóvenes fanáticos de la banda británica quienes habían pagado altas sumas de dinero para poder cumplir su sueño de asistir al concierto tan esperado, denunciaron haber sido estafados por revendedores quienes al parecer les habrían vendido entradas falsas para la presentación del último martes 13 de setiembre.

“Te venden entradas y a la hora de ingresar no permite porque alguien ya ingresó con el QR. Ellos venden a varios la misma entrada. Fueron muchos los que fueron estafados. No hay forma de darse cuenta hasta que estás por ingresar”.

En otro momento, otra usuaria de la aplicación TikTok, lamentó que los revendedores hayan triplicado el precio de las entradas y mencionó que mucha gente no accedió a pagar dichas cifras.

“Las personas te vendían las entradas a más de mil soles; había gente que no podía asistir al concierto y estaban ofreciendo sus entradas y estos los acaparaban las compraban y las revendían al triple del precio, vi de cerca cómo hicieron las transacciones, me enoja realmente haberme quedado afuera del concierto”, denunció una de las fanáticas de los compositores de “Clocks”.

 

 

 

 

 

POR QUÉ UN GRUPO DE MUJERES AIMARAS PRACTICAN ANDINISMO CON SUS VESTIMENTAS ORIGINARIAS

 

«Queríamos demostrar que las mujeres somos fuertes y valientes, que podemos lograr ir con nuestra vestimenta», explica Cecilia, una mujer aimara que practica andinismo en Bolivia.

 

Revista National Geographic (https://bit.ly/3QOi6T4)

 

Hacer montañismo se ha convertido en una forma de turismo nociva para los picos más altos del planeta. Cada vez sin menos glaciares, la meta de ‘conquistar’ las montañas indómitas tiene un halo de heroísmo místico. Más aún cuando quienes buscan conseguir estas hazañas van equipados hasta los dientes, con vestimentas especiales para vencer el frío y las adversidades. Las mujeres aimaras que practican andinismo no necesitan nada de eso.

Enfundadas en sus faldas típicas, «escalan una montaña en los Andes bolivianos vistiendo su ropa tradicional como símbolo de liberación«, según lo describe el periodista Martín Silva para la AFP. Ellas se reconocen a sí mismas como las Cholitas Escaladoras de Bolivia Warmis, un grupo de mujeres aimaras que reivindica la lucha de género por medio del montañismo.

Ninguna montaña es muy alta para las mujeres aimaras

Adela Llusco, Senobia Llusco, Cecilia Llusco y Camila Tarqui Llusco son mujeres aimaras en Bolivia. De derecha a izquierda, posan en la fotografía anterior con sus trajes originarios típicos, protegiéndose la cabeza con cascos y con picos para escalar. El periodista Martín Silva las retrató después de montar la cumbre de la montaña Huayna Potosí, que sobre pasa los 6 mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Junto con ellas, las otras miembras de las Cholitas Escaladoras de Bolivia Warmis empoderan a más mujeres de pueblos originarios en Sudamérica por medio del andinismo. Específicamente, del andinismo: la práctica de montar hasta los picos más altos de los Andes bolivianos.

Para ellas, como miembras de comunidades originarias, las barreras de género son todavía más difíciles de conquistar que las montañas de su país. Antes de convertirse en andinistas, muchas de ellas eran amas de casa, porteras o cocineras, según la cobertura que hizo la AFP.

Montadas en una furgoneta rentada, decenas de mujeres originarias hacen viajes de semanas para dedicarse a escalar. Ninguna de ellas necesita ropa especializada para adentrarse en los senderos más pedregosos de los Andes. Por el contrario, el alpinismo para las mujeres aimaras es un territorio conquistado en materia de género.

A la luz de linternas y fogatas improvisadas

Las mujeres aimaras practican andinismo para conectar entre sí. Ante las inclemencias del camino, se sienten seguras porque sus amigas las acompañan. Juntas, comparten la cena y encienden piras para calentarse en las noches de más crudo frío. Algunas de ellas tienen más de 30 años; otras, apenas cumplieron 18.

Sin embargo, todas ellas comprenden que el andinismo es una práctica deportiva que las une y las hace fuertes. Aunque, en ocasiones, el oxígeno escasea, están convencidas de que la única manera de consolidar este espacio es caminando juntas. Tanto así, que ahora mismo se preparan para conquistar el Everest.

 

 

 

 

 

LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES SUBE UN 11 % EN BOLIVIA

 

Efeminista de España (https://bit.ly/3RNobAh)

 

Bolivia ha reportado 33.453 casos de violencia contra mujeres y menores entre enero y agosto, un 11 % más que en el mismo periodo de 2021, según datos de la Fiscalía General del Estado.

«Al 31 de agosto de 2021 se registraron 30.125 casos y en la gestión 2022 tenemos 33.453 casos ingresados, existiendo un incremento de 3.328 casos, es decir un 11,05 % más en comparación con la pasada gestión», ha señalado Daniela Cáceres, directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, en un comunicado de prensa del Ministerio Público.

Los más de 33.000 casos reportados en los ocho primeros meses del año se enmarcan en los delitos señalados en la ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, vigente en el país desde 2013.

La Fiscalía ha detallado que la mayoría de los sucesos denunciados fueron delitos de violencia familiar o doméstica con 25.959 casos, seguidos por abuso sexual con 2.240, violación a niños o adolescentes con 1.833, violación con 1.884 y estupro con 1.076, entre otros.

La violencia contra las mujeres en Bolivia

Las regiones que han reportado más denuncias son Santa Cruz con 12.364; La Paz con 7.059; Cochabamba 5.388; Tarija 2.469, y Potosí 2.029.

Cáceres cree que la gente «se está animando a denunciar» estos sucesos por la información que genera el trabajo en la «cadena de atención a las víctimas».

El 35 % de toda la carga procesal que entra al Ministerio Público se concentra en la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, mientras que los delitos patrimoniales representan el 27 %, los relacionados con personas el 22 %, los sucesos anticorrupción el 4 % y el narcotráfico el 2 %, entre otros, agrega el comunicado.

Hace unos días, el Ministerio Público también publicó que entre enero y agosto se registraron 62 feminicidios y 28 infanticidios en el país.

La ley 348 castiga el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, la pena máxima dispuesta en la legislación boliviana, sin embargo, las organizaciones feministas reclaman desde hace años que esta norma no se cumple plenamente por carencias como la falta de presupuesto y personal adecuado para atender estos sucesos.

El Gobierno boliviano promulgó en julio pasado una ley que, entre otros, retira el beneficio de la detención domiciliaria a los investigados por estos sucesos y endurece las sanciones contra operadores judiciales que demoren estos procesos o favorezcan de alguna forma a los acusados.

El mismo mes, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley para reformar y «fortalecer» la norma contra la violencia machista.

 

 

 

 

 

¿QUIÉN FUE MORITZ HOCHSCHILD, EL EMPRESARIO MINERO QUE SALVÓ LA VIDA A MILES DE JUDÍOS EN BOLIVIA?

 

Moritz Hochschild falleció sin que nadie supiera su labor humanitaria. Casi 4 décadas después se descubrió que el empresario minero ayudó a familias judías en la Segunda Guerra Mundial para escapar del nazismo.

 

La República de Perú (https://bit.ly/3UjxpX0)

 

Moritz Hochschild vivió bajo el estigma de ser un hombre cruel y despiadado en los negocios; sin embargo, tuvo un lado solidario desconocido por miles. Se trata de la labor humanitaria que realizó para salvar a miles de familias judías del nazismo en la Segunda Guerra Mundial. Conoce la historia del empresario minero más famoso del siglo XX, que inspiró el libro “Los Infames” de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea.

Un archivo histórico de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) dio a conocer la loable hazaña del magnate alemán cuando los nazis comenzaban a atrapar, encarcelar y matar judíos. Se trata de las gestiones que ejecutó este hombre para salvaguardar las vidas de más de 8.000 judíos que llegaron a Bolivia al escapar del Holocausto en los años 1938 y 1940.

El informe que demostró la labor humanitaria de Moritz Hochschild

El archivo de la Comibol fue descubierto en 1999 cuando se ordenaban los documentos relacionados con los barones bolivianos del estaño. Debido a que Moritz Hochschild formó parte de este grupo de empresarios, a quienes el estado de Bolivia nacionalizó sus empresas, los documentos relacionados con él fueron revisados.

Édgar Ramírez, director del archivo de la Comibol, dio a conocer que los papeles de Hochschild tenían una extensión de 50 metros. En la información que contenía, los investigadores encontraron datos impresionantes de todas las vidas que había salvado.

“Mucha de esta documentación está relacionada con el Holocausto. Con el traslado de inmigrantes judíos de Europa central a Bolivia en una especie de red que había armado Hochschild. Esa documentación trae información primaria, relevante y única en el mundo”, explica Carola Campos, archivista de la corporación minera de Bolivia.

El ‘Schindler de Bolivia’

Moritz Hochschild recibió el apelativo del ‘Schindler de Bolivia’ por la semejante labor que hizo el empresario alemán Oskar Schindler. La información que se conoció con este descubrimiento reveló fotografías, cartas y una lista negra de personas y empresas señaladas como antisemitas en Bolivia para que el empresario minero no establezca ninguna relación comercial y así no ponga en peligro a los judíos que protegía.

“Él ha procurado salvar muchas almas del Holocausto, trayéndolos a Bolivia y dándoles trabajo. Tuvo muchas dificultades; ya que, los migrantes tenían diferentes profesiones: algunos eran médicos, agricultores, profesores. No todos estaban ligados al mundo agrícola”, explicó Campos.

La UNESCO reconoció el archivo de la Comibol como Memoria del Mundo. En octubre del año 2016 había sido previamente validada como única y auténtica. De esta manera, la historia de Hochschild fue revelada como uno de los hombres que tuvo un gran impacto en la vida de miles de judíos que encontraron en Bolivia un refugio para empezar una nueva vida lejos del terror que se vivía en Europa.

 

 

 

 

 

BOLIVIA: ADUANA INCAUTA 30 VEHÍCULOS VALUADOS EN MÁS DE 800 MIL DÓLARES EN ORURO

 

Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/3BHLwho)

 

La Gerencia Regional de Oruro, Bolivia, incautó 30 vehículos ilegales cuando pretendían ingresar por las comunidades del departamento Oruro; comiso realizado en el mes de agosto y el cual fue valuado en más de 5,9 millones de bolivianos, equivalente a USD 854.904, en base a lo comunicado desde la Aduana Nacional de Bolivia (AN).

Asimismo, según información proporcionada por la Gerente Regional, Patricia Trujillo, en uno de estos motorizados se hallaron dos armas de fuego escondidos en la parte posterior. “Estas armas de fuego se encuentran dentro de un proceso de investigación para determinar el destino final, en este caso sería la entrega al Ministerio de Defensa”, adelantó la autoridad.

Lo anterior pertenece a un hecho acontecido en Vichuloma (camino Oruro-Potosí), cuando dos personas estaban dentro de un vehículo; sin embargo, minutos antes de la fiscalización se dieron a la fuga. De esta forma, al momento de la inspección del automóvil, el personal aduanero dio con el armamento oculto dentro de un bolso, sin ninguna documentación que acredite propiedad alguna.

Otro acontecimiento que fue destacado desde la AN fue el acontecido el 26 de agosto de 2022, ocurrido en la localidad de La Joya, instancia donde el servicio de control de patrullaje rutinario identificó un camión tipo Nissan Condor, el cual no figuraba en sistema de la Aduana; el que portaba 200 fardos de ropa usada (mercancía catalogada como prohibida), motivo por el cual el conductor se dio a la fuga.

“En su mayoría estos vehículos circulan en la madrugada por caminos alternos y para detectarlos, el personal aduanero utiliza el sistema de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Formulario de Registro de Vehículos Anticipado (FRVA) de la Aduana Nacional”, puntualizó Trujillo, al momento de indicar que gracias a estos dos sistemas se determinó que los números de chasis no figuraban en registro y las placas eran clonadas.

Los operativos fueron encabezados por el Grupo de Reacción Inmediata Aduanero (GRIA) en coordinación con efectivos militares y el Control Operativo Aduanero (COA); quienes interceptaron los vehículos en comunidades de La Joya, Poopó, Vila Vila, Quillacas, Sabaya, Toledo, Corque, Huanuni, Caracollo, Burguillo, Huachacalla, Vichuloma, entre otros.

Operativos

Entre el 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2022, la AN concretó 8.273 operativos de control en toda Bolivia. Incautándose mercadería de contrabando valorada en más de 452 millones de bolivianos, igual a USD 65.461.723.

Específicamente, en el departamento de Oruro se comisó el valor de 111 millones de bolivianos (USD 16.068.541) en 1.413 operativos de control.

 

 

 

 

 

LAMENTO BOLIVIANO

 

La Estrella de Panamá (https://bit.ly/3U9mQpj)

 

Hemos hablado recientemente con un amigo ducho en el rock en español, Juancarlos Vergara Carbone, publicista y músico panameño, quien lideró bandas panameñas nutridas desde Perú con este género musical al cual en nuestros tiempos denominamos “música de protesta” dicha corriente incluía a un sinnúmero de bandas producto del desasosiego político existente en Latinoamérica con los gobiernos militares.

La época inducía a una juventud rebelde a pronunciarse frente a las dictaduras instauradas y financiadas por Estados Unidos como freno a la entrada del socialismo en nuestro Continente en plena “guerra fría” para entonces la no muy bien ponderada música rock para los más conservadores que la catalogaron de endemoniada venía jugando su rol, en nuestra juventud disfrutamos sus letras ya más depuradas y menos pesadas coincidían con temas sociopolíticos e inducían al levantamiento popular desde el popular “Woodstock” en 1969 donde cimentaron su frase de “paz y amor” en franca oposición a la guerra de Vietnam, nuestro país por la permanencia de los soldados norteamericanos acantonados en nuestro territorio se escuchaba en las emisoras su música.

No pretendo darle a esta revolución cultural un toque de conspiración, pero creo que una forma de neutralizar esta lucha pacífica por parte del gobierno norteamericano fue con el suministro de drogas fuertes como LSD, heroína y cocaína, algunos de sus grandes íconos acabaron sus vidas por el abuso de estas. Sin duda, Argentina diseminó esta corriente que rápidamente caló en el resto de los países vecinos, llegando fuertemente desde los años 80 ya en las postrimerías del fin de la “guerra fría” pero con los gobiernos militares de derecha en el poder también en vías de desaparecer.

El pasado 8 de setiembre fallece uno de sus más representativos intérpretes Horacio “Marciano” Cantero, líder de la agrupación Enanitos Verdes, junto a muchos otros músicos argentinos marcaron un antes y un después del rock en español el tema en comento fue escrito inicialmente por otra banda de Mendoza, Argentina, pero fueron los Enanitos Verdes quienes la internacionalizaron y la misma se adorna con la quena boliviana y su letra se refiere al sufrimiento histórico del pueblo boliviano y sus constantes movilizaciones hacia Argentina, incluso el expresidente Evo Morales de niño vivió en Argentina en 1966, y con frases recogidas de la novela “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez.

Definitivamente que el rock en español nutrió nuestra juventud y podemos afirmar que parte de nuestra formación política también se debe por escuchar estas letras sencillas pero con alto contenido social. Muchos recuerdos y nostalgia recorren nuestro torrente sanguíneo al oír todas estas canciones de bandas de grandes talentos que sonaron para quedarse grabadas. La música como instrumento de lucha social cumple su cometido. ¡Acción!

No comments: