Thursday, March 23, 2023

A 144 AÑOS DE LA INVASIÓN CHILENA AL LITORAL BOLIVIANO

En el Día del Mar ratificamos que Bolivia no renunciará jamás a su derecho de acceder soberanamente al Océano Pacífico. La CPI determinó que ningún tratado resolvió el daño causado por la invasión chilena de 1879 e invocó a encontrar una solución a través del diálogo. El fallo de la CIJ determinó que Bolivia nació con 400 Km de costa soberana e instó a que Bolivia y Chile continúen con el diálogo en un espíritu de buena vecindad para resolver el enclaustramiento injusto. La salida al mar para Bolivia es un tema pendiente para la región. 

Las consecuencias de la pérdida de la salida al mar han sido gravitantes para el país. Hoy se recuerda uno de los sucesos más desventurados y de trágicas consecuencias, cuando el 14 de febrero de 1879, hace 144 años las tropas chilenas iniciaron la invasión de nuestro territorio, despojándonos del acceso a la costa. Chile comenzó la agresión ocupando el puerto boliviano de Antofagasta, iniciando de esta manera la guerra del Pacífico que despojó a Bolivia de 120 mil kilómetros cuadrados de territorio y de una extensión de 400 kilómetros lineales de costa, además de una isla. Los daños que ha sufrido nuestro país con esta agresión son cuantiosos, no solamente por las riquezas de los territorios cautivos, sino por el estrangulamiento y bloqueo que impide el acceso de Bolivia al mar y su conexión libre con el mundo.

Es difícil cuantificar la dimensión de los daños, pero la riqueza de la que se apoderó Chile da una idea por la magnitud de los recursos naturales, como el guano, salitre, plata, cobre, litio, otros minerales y recursos marinos, además de las consecuencias del enclaustramiento geográfico. Varios libros de historia, trabajos de investigación y análisis de historiadores y políticos, coinciden en que, desgraciadamente en ese momento nuestro país no se encontraba preparado para afrontar una situación semejante, primero por una irresponsable y poco visionaria política nacional que dejó postergada a la costa, casi abandonada, pese a sus riquezas y potencialidades. Los gobiernos de la época descuidaron la preparación del país sin tomar en cuenta las evidentes actitudes hostiles de Chile y sus preparativos expansionistas. Las facciones políticas privilegiaron la lucha interna por el poder antes que velar por los intereses nacionales. Hasta Melgarejo buscó armar al Ejército pero se lo impidieron. Inclusive el Congreso nacional frenó las intenciones de varios gobiernos para gestionar empréstitos destinados a armar al Ejército, ya que se conocían de preparativos belicistas de Chile. Ya no era un secreto que Chile pudiese apoderarse de los ricos territorios costeros. Hubo, además, una estrategia inocultable que comenzó con una invasión pacífica de ciudadanos que se asentaron en Antofagasta y otras localidades costeras bolivianas, con el aliento de los gobiernos de Chile que incentivaron también a las empresas que explotaban el guano y el salitre.

Inclusive se atrevió Chile a aprobar una ley que su Congreso dictó el 31 de octubre de 1842, declarando propiedad chilena las guaneras «del desierto de Atacama e islas adyacentes», ubicadas en territorio boliviano. De esta manera las incursiones ilegales de empresas y ciudadanos chilenos se incrementaron ocupando el Litoral boliviano, que en aquel entonces tenía escasa población nacional. Para colmo de males en 1877 Bolivia sufrió un terremoto seguido de maremoto de gran magnitud y, luego, una sequía, situación de emergencia que obligó al Gobierno boliviano a solicitar a la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta el pago de una contribución de 10 centavos por cada quintal de salitre exportado, para poder contar con recursos que ayuden a paliar estos desastres. El gobierno chileno aprovechó la creación del impuesto como excusa para llevar adelante la invasión, pese a que Bolivia solicitó y tramitó el arbitraje acordado.

De esta manera el 14 de febrero de 1879, al mando del Coronel Emilio Sotomayor las fuerzas chilenas ocuparon Antofagasta, al día siguiente Mejillones y a mediados del mes de marzo, ocuparon Cobija, Tocopilla, y Calama, donde Eduardo Abaroa presentó resistencia junto a un reducido grupo de héroes bolivianos que fueron exterminados. El Prefecto del Litoral Cnel. Severino Zapata, sólo disponía de cuarenta policías. Lo único que hizo fue presentar una protesta escrita y se refugió en el Consulado peruano. Fue una invasión sin previa declaración de guerra, al extremo que recién el 5 de abril de 1879, Chile declara la guerra a Bolivia y Perú. En ese momento, ninguno de los dos países agredidos se encontraba preparado para la guerra. Ambas naciones improvisaron un Ejército Aliado, pese a que existía un tratado de defensa mutua. La guerra se caracterizó por un embate del ejército chileno armado y financiado por Inglaterra, devastando a las improvisadas fuerzas Perú-bolivianas, hasta que el 26 de mayo de 1880, la Confederación libra su última batalla y es derrotada. Los saldos del diezmado Ejército Aliado se dispersan y así se consuma la ocupación militar del Litoral boliviano y de vastos territorios peruanos.

 

 

 

 

 

BOLIVIA ABOGA POR DIPLOMACIA DE LOS PUEBLOS EN DÍA DEL MAR

 

Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3FLkfMN)

 

Bolivia conmemora hoy el Día del Mar con un llamado a la diplomacia de los pueblos para “cerrar la herida abierta” con la pérdida de su salida soberana al Pacífico tras la invasión de Chile (1879).

“Vamos a seguir en ese camino, como siempre lo ha señalado nuestro presidente Lucho (Arce), en el marco de una diplomacia que vele por la integración de los pueblos”, aseguró la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Insistió en que el país altiplano promueve “la integración de nuestra patria grande” para cerrar heridas históricas factibles de sellar si se va más allá de lo formal, “de esa diplomacia tradicional que muchas veces nos aleja en lugar de acercarnos”.

Prada sostuvo que “siempre estaremos mirando el horizonte de volver a reencontrarnos de manera soberana con nuestro mar”, que no es “únicamente una herida que está abierta en nuestro país, sino es una herida que está abierta en nuestra patria grande”.

Bolivia perdió su acceso soberano a las costas del océano Pacífico como resultado de la invasión chilena de 1879.

La historia señala que el 14 de febrero de ese año desembarcaron tropas chilenas al mando del coronel Emilio Sotomayor, quien, junto a unos mil 500 efectivos del Ejército, sitiaron la ciudad boliviana de Antofagasta.

En los días sucesivos expandieron su control a territorios como Mejillones, Cobija, Caracoles y Calama. Ladislao Cabrera organizó la resistencia en Calama junto a Eduardo Abaroa con 135 voluntarios.

Los bolivianos rinden especial tributo cada 23 de marzo a Abaroa, de quien se destaca su valentía y su frase en el combate, que trascendió las barreras del tiempo: “¡Que se rinda su abuela…, carajo!”.

Como resultado de la invasión chilena, Bolivia perdió la costa con la cual nació como República de aproximadamente 400 kilómetros sobre el Pacífico y un territorio de alrededor de 120 mil kilómetros cuadrados.

La víspera comenzaron los actos protocolares por el Día del Mar con el traslado de los restos de Abaroa desde la iglesia de San Francisco hasta la plaza que lleva su nombre en el céntrico barrio de Sopocachi, en una ceremonia encabezada por el presidente en funciones, David Choquehuanca.

Este jueves, desde ese lugar, el jefe de Estado, Luis Arce, pronunciará un mensaje al país.

 

 

 

 

 

BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DEL MAR, AUNQUE EL MAR NO LO TENGA

 

Pero lo tenía, antes de perder su puesto tras una guerra con Chile: lleva años intentando recuperarlo, y hasta tiene Armada

 

Il Post de Italia (https://bit.ly/3lAP3ca)

 

Cada año el 23 de marzo en Bolivia celebramos el Día del Mar, el día del mar, un aniversario bizarro teniendo en cuenta que Bolivia no tiene vista al mar. El Día del Mar conmemora la primera batalla de la Guerra del Pacífico (que no debe confundirse con la que enfrentó a Estados Unidos y Japón durante la Segunda Guerra Mundial), librada a fines del siglo XIX entre Chile y la alianza entre Bolivia y Perú, luego que Bolivia perdió su mar interior. Aún hoy los bolivianos acusan a Chile de habérselo "robado" y el tema está en el centro de las tensiones diplomáticas entre ambos países.

El 23 de marzo los bolivianos recuerdan la batalla de Calama (o Topáter), que se libró en 1879 contra las tropas chilenas. En la capital La Paz se realiza un gran desfile militar en honor a Eduardo Abaroa, uno de los líderes de la resistencia boliviana, fallecido durante la batalla. Tanto en La Paz como en el resto del país hay luego fiestas y celebraciones para recordar la guerra, pero sobre todo para reivindicar la vista al mar.

Bolivia es un país de unos 12 millones de habitantes: limita al norte con Perú y Brasil y al sur con Chile, Argentina y Paraguay, el único otro país de América del Sur que no tiene acceso al mar. Se levanta en un territorio muy variado, que comprende parte del altiplano andino, parte de la selva amazónica y parte del desierto de Atacama. Hasta hace unos 150 años, su territorio se extendía hasta el Océano Pacífico.

Bianca De Marchi Moyano, investigadora boliviana-italiana del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat de Chile, explica que la identidad boliviana “se basa en una relación contra Chile”. De Marchi, experto en estudios fronterizos (es decir, estudios sobre las fronteras entre varios países), cuenta que en Bolivia "Chile es el enemigo, el enemigo de guerra que robó el mar": en la escuela les enseñan "a odiar a los chilenos, que robaron el mar”, y aprender himnos y canciones para recuperar el mar perdido. También debido al expansionismo de Chile en el siglo XIX, existe una hostilidad generalizada hacia el país también en Perú y, en menor medida, en Argentina.

En Bolivia ha habido guerras más sangrientas que la del Pacífico, como la del Chaco, librada entre 1932 y 1935 con Paraguay por una disputa territorial vinculada a los recursos de la región del Gran Chaco. Sin embargo, la guerra contra Chile es la que más ha influido en la historia reciente y el nacionalismo en Bolivia, dice De Marchi.

La Guerra del Pacífico abordó cuestiones relacionadas con la explotación del territorio, en particular por la abundancia, entre las costas y el desierto de Atacama, del salitre ( o nitrato de potasio), utilizado para la fabricación de pólvora y también como conservante y fertilizante.

En pocas palabras, en 1866 Bolivia y Chile firmaron un convenio para regular las actividades mineras entre los paralelos 23 y 25 y así compartir las rentas e impuestos. El conflicto se desarrolló cuando unos años después las autoridades bolivianas impusieron un impuesto de 10 centavos por cada quintal de mercancías exportadas por la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta (CSFA), empresa chilena que se dedicaba principalmente al comercio de salitre en el territorio boliviano. ciudad portuaria de antofagasta.

Chile consideró que la imposición del impuesto violaba otros acuerdos anteriores. Luego de una serie de disputas, la Compañía se negó a pagar y, en respuesta, el gobierno boliviano revocó su licencia por completo, incautó sus activos y los remató. El día de la subasta, el 14 de febrero de 1879, el ejército chileno ocupó Antofagasta: el 1 de marzo siguiente, Bolivia declaró la guerra a Chile y luego reveló el pacto secreto de alianza militar que había hecho años antes con Perú, que luchó junto a él. .

La guerra continuó hasta octubre de 1883 y terminó con el Tratado de Ancón, que sancionó la victoria de Chile y estableció la paz entre los países involucrados. Perú perdió su provincia de Tarapac y Bolivia una porción de territorio de 120 mil kilómetros cuadrados de ancho que incluía su tramo de costa , de aproximadamente 400 kilómetros de largo.

El Tratado de Paz y Amistad firmado en 1904 por Bolivia y Chile estableció que Antofagasta quedó bajo control chileno, pero otorgó a Bolivia ciertos derechos para comerciar en los puertos chilenos del Pacífico. En cambio, las nuevas fronteras se establecieron recién en 1929 con el Tratado de Lima, pero con varios reclamos de Bolivia, que afirmaba haber sido privada del acceso al mar de manera ilegítima y, en consecuencia, haber sufrido graves daños en su economía.

En las décadas siguientes, Bolivia intentó recuperar las tierras perdidas en varias ocasiones, iniciando a veces discusiones que parecían prometedoras, pero sin llegar nunca a una conclusión. Las relaciones con Chile se deterioraron a principios de la década de 1960, cuando el gobierno chileno lanzó un proyecto para desviar el curso del río Lauca, que también atraviesa Bolivia: en 1962, el presidente boliviano, Víctor Paz Estenssoro, rompió relaciones diplomáticas con Chile, cerrando embajadas en el país.

Los dos países no han tenido relaciones diplomáticas desde entonces, pero el problema es que Bolivia sigue dependiendo de Chile para todas sus exportaciones e importaciones por vía marítima, señala De Marchi. Esto crea toda una serie de problemas para Bolivia, que aún en las últimas décadas ha seguido reclamando su derecho de acceso al mar.

El expresidente boliviano Evo Morales , en el cargo de 2006 a 2019, insistió mucho en el tema del acceso al mar, sobre todo durante su segundo mandato. Morales, un socialista que llevó al país a un período de espectacular crecimiento económico y reducción de la pobreza, fundó DIREMAR (Dirección Estratégica de Reclamaciones Marítimas), una organización a cargo de las actividades para recuperar el acceso al mar de Bolivia, y en 2013 llevó el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Sin embargo, cinco años después, la corte dictaminó que Chile no tenía obligación legal de iniciar negociaciones con Bolivia.

A la fecha, cualquier intento de diálogo entre los dos países continúa siendo complicado por esta disputa.

A pesar de no tener frente marítimo, Bolivia todavía tiene su propia armada, la Armada Bolviana , que es una división de las fuerzas armadas. La armada boliviana había sido disuelta al final de la Guerra del Pacífico, pero fue reactivada en 1966 con un pequeño comando naval y unos 5.000 miembros, que hoy controlan en su mayoría el tráfico de embarcaciones en los ríos y lagos del país.

 

 

 

 

 

EL 'TRATADO DE LA HERMANDAD' QUE MELGAREJO FIRMÓ CON CHILE, LA ANTESALA DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

 

Nadie recibe la guerra con los brazos abiertos, al menos no alguien sabio; pero, todos terminamos encontrándola de alguna manera u otra. La Guerra del Pacífico, desarrollada entre 1879 y 1884, trae consigo una serie de aristas históricas que parecen haber sido ocultas como conchas bajo la arena por la marea del tiempo.

 

Urgente Bo (https://bit.ly/40vBuJY)

 

La realidad que se desarrolló en aquel lejano siglo XIX es difusa y complicada de entender si solo nos enfrascamos en una versión limitada. Mañana se recuerda otro aniversario de la batalla de Calama, donde el boliviano Eduardo Avaroa ofrendó su vida, junto a la de otros civiles, en defensa del territorio nacional. El conflicto terminó, como sabemos, a favor del invasor chileno, que desde mucho antes de la guerra del Pacífico movió sus fichas geoestratégicas. Antes de Hilarión Daza, hubo un presidente que marcó el rumbo de la historia con sus decisiones adversas a los intereses nacionales: Mariano Melgarejo.

Melgarejo y su llegada al poder 12

Es común para muchos tomar a este personaje y la Guerra del pacífico como eventos separados en la línea histórica; sin embargo, en este mundo, otros hechos pueden ocasionar un efecto dominó impresionante. Ese es el caso de Mariano Melgarejo, nacido en Tarata, Cochabamba, en 1820; un hombre del cual su vida siempre giró en torno al ámbito militar. Conocido ya por los abusos cometidos contra la población indígena, en este artículo se mostrará el papel que jugó sobre lo que luego fue el conflicto marítimo.

En 1850 ya tenía el grado de capitán, y para 1862 fue ascendido a general del Ejército boliviano por el presidente José María Achá. Dos años después empezó a correr el rumor de que Melgarejo era amante de la esposa del Presidente, por este desprestigio, la salud del mandatario fue afectada severamente. En diciembre de 1864, aprovechando la debilidad de Achá, Melgarejo organiza un golpe de Estado y toma la Presidencia a los 44 años de edad.

Tras su independencia, los países de América del Sur trabajaban por establecer sus fronteras guiados por los antecedentes de la Colonia. Pero las fronteras trazadas en los documentos coloniales eran imprecisas y a veces contradictorias y los territorios desconocidos. Entonces, a partir de mediados del siglo XIX, la búsqueda de oportunidades económicas en los hasta entonces territorios desconocidos provocó disputas territoriales entre varios países sudamericanos, entre ellos Bolivia, Perú y Chile.

El inicio de la “hermandad”

Antes de que Melgarejo llegue al poder, Rafael Bustillo, canciller de Bolivia, envió una nota a Santiago por la ocupación de Chile en Mejillones. En una reunión llamada por las autoridades bolivianas para tratar este hecho, el 3 de junio de 1863 se firma la ley que ordenaba de manera secreta al Poder Ejecutivo a buscar la alianza con el Perú, a obtener un empréstito en Europa y a reforzar el ejército boliviano. El Presidente era José María Achá.

Dos días después, el 5 de junio de 1863, el congreso autoriza al Poder Ejecutivo a declarar la guerra a Chile si se agotaban los medios diplomáticos de conciliación. Es necesario ahondar en este punto, Bolivia quería recuperar su territorio de cualquier forma, menos con la guerra. No se tenían los recursos bélicos, económicos y humanos para este tipo de conflicto. Es por eso que el país manda a sus mejores negociadores a Chile, Perú y Europa para buscar otras opciones.

Por ejemplo, a Chile se dirigió el abogado potosino Tomás Frías, al cual Roberto Querejazu describe en su libro “Aclaraciones históricas sobre la Guerra del Pacífico” en 1995: “Con él, el General Achá y su canciller, don Rafael Bustillo, enviaban a Santiago un genuino hombre de paz, un honesto portador de ramas de olivo”.

La tensión aumentaba, se avecinaba una guerra, pero esta no sería por mano boliviana, sino por los intereses de un antiguo rival. España llegó a las costas del Pacífico en “una misión científica”, pero, de acuerdo a Querejazu, no era más que otro intento de intromisión por parte del viejo continente. Aquí reluce el nombre de Melgarejo, quien, después de derrocar al General Achá, bajo la idea del “americanismo” pone a Bolivia del lado de la alianza chilena.

El Tratado de 1866, una muestra de ingenuidad y descuido

Ni el 14 de febrero ni el 23 de marzo lo son, si se debe definir un punto sin retorno a la Guerra del Pacífico. No, más bien es el Tratado de 1866 firmado por el secretario General del Gobierno de Melgarejo, Manuel Donato Muñoz. Después de una “hermandad” generada por la alianza en la guerra de 1865, las autoridades bolivianas dejaron los temas limítrofes “para después”.

El mencionado tratado de la hermandad “define que entre el paralelo 23 y el 25 era una zona que podían explotar tanto los chilenos y las empresas bolivianas (…) Melgarejo quería realmente practicar la hermandad latinoamericana”, explica el historiador y especialista en el tema del Litoral, Milton Lérida.

Esta postura se apoya en lo expuesto también por Querejazu: “El Gobierno de Bolivia cedería al de Chile la mitad de todo lo que recibiera como renta fiscal por impuestos cobrados a los explotadores de esos productos. (…) Como toda riqueza en covaderas, salitre y minerales quedaba en la parte boliviana (grado 23 y 24) y nada se había descubierto, ni se descubrió después, en la parte chilena (grado 24 y 25), lo que en realidad ofreció fue partir solamente bienes bolivianos”.

El autor Querejazu menciona sobre este pacto: “El tratado del 66, que todos creyeron que había instaurado el reinado de la armonía y la solidaridad entre las dos repúblicas, apartando lo del guano, resultó más bien fuente de malos entendidos susceptibilidades y mutuos reproches”. A pesar de la diferencia temporal, Lérida apoya esta posición: “El Tratado de 1866 es un hecho de ingenuidad, pero no solamente de Melgarejo y sus ministros, sino de casi todos los bolivianos (…) La ingenuidad del gobierno, en complicidad de una gran parte del pueblo, de los militares, terminó en este Tratado que entregó prácticamente el Litoral”.

Así, aunque la historia se centre en la invasión chilena y la recuperación de una salida soberana al mar, es imprescindible analizar la antesala de la Guerra del Pacífico, donde se definieron los principales ejes de la batalla. Más allá del guano o el salitre, los intereses económicos y políticos, Lérida asegura que el país continúa en una situación similar a la de 1866, llena de ingenuidad, con poco conocimiento y, lo peor de todo, prestando atención a este tema solamente en una fecha, el 23 de marzo.

El tratado firmado en el gobierno de Melgarejo obligaba a ambos países a compartir por partes iguales los ingresos provenientes de impuestos a la explotación de metales extraídos desde la llamada "zona de mutuos beneficios" que comprendía la región entre los paralelos 23°S y 25°S.

Ya al comienzo de la década de 1870, las relaciones entre Chile y Bolivia se pusieron tensas porque ambos países no se pusieron de acuerdo en la forma de cobrar, controlar y transferir a Chile la parte de los impuestos cobrados por Bolivia en la zona de beneficios mutuos. Se sumaban otros desacuerdos como el caso de la mina de plata de Caracoles, que estaba en territorio boliviano, y sobre cuyos recursos no se supo qué hacer.

 

 

 

 

 

“SI BAYER ES BUENO”: BAYER/MONSANTO, QUE ESTUVIERON DETRÁS DEL GOLPE EN BOLIVIA, AHORA INTERVIENE MILITARMENTE EN LA GUERRA DE UCRANIA

 

Diario Junio de Argentina (https://bit.ly/3ZaymSr)

 

Blackwater, el ejército mercenario más grande del mundo, (hoy rebautizado Academi) fue comprado por Monsanto que a su vez fue comprada por Bayer. Bayer para el inconsciente colectivo es una empresa alemana pero en realidad pertenece a BlackRock y Capital Group Companies. A su vez BlackRock es una empresa de gestión de inversiones estadounidense cuya sede central se encuentra en Nueva York, en conjunto con Capital Group Companies (o Capital Group, CGC) que es una de las tres gestoras de fondos de pensiones más grandes del mundo que tiene domicilio en Los Ángeles EEUU.   El que maneja este, el conglomerado económico/militar más grande del planeta es Larry Fink, de quien Diario Junio se ocupó en una nota titulada A llegado el Mesías.

Por lo tanto es una empresa de EEUU y no alemana, que ha intervenido activamente en contra de las democracias latinoamericanas, como lo demuestra esta foto de archivo en la que matones de Academy aparecen detrás de Luis Camacho, el golpista que derrocó a Evo Morales (hoy preso por la justicia de ese país)

La empresa de mercenarios y asesinos Blackwater, hoy rebautizada Academi surgió en 1997 para entrenar marinos y soldados en EEUU pero pronto se convirtió en un ejército privado que participó en Afganistán e Irak, donde fue responsable de la matanza de civiles. Con inmunidad legal y contratos millonarios con la CIA, ahora parece dispuesta a apoyar el golpe de Estado en Venezuela.

En 1997, Erik Dean Prince ya había dejado el comando ‘Seal’ de la Armada de EEUU, con el que había actuado en Haití, Medio Oriente y los Balcanes. También había servido como becario en la Casa Blanca durante el Gobierno de George Bush y había colaborado con los ‘Contra’ que buscaban derrocar al Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.

Un cóctel que sentó las bases de lo que sería su idea millonaria: una empresa dedicada al entrenamiento de personal militar. Su deseo se concretó en el año 2000 cuando se asoció con Al Clark, un exinstructor de la Armada que consideraba que el entrenamiento de tiro en la institución no era el adecuado y soñaba con mejores instalaciones.

Así nació Blackwater, cuyo nombre se inspiró en las aguas del ‘Gran Pantano Triste’ que se extiende en la frontera entre los estados de Virginia y Carolina del Norte. Allí instaló su primer centro de entrenamiento, por donde comenzaron a desfilar efectivos de los comandos especiales ‘Seal’ y ‘Swat’.

En el año 2000, Blackwater consiguió su primer contrato con el Gobierno de EEUU: la empresa debía entrenar a 100.000 marinos luego del atentado contra el buque ‘USS Cole’ en las costas de Yemen.

Fue en esa época en que Erik Prince causó polémica al explicar el objetivo de su empresa: «Estamos intentando hacer por el aparato nacional de seguridad lo que FedEx hizo por el Servicio Postal».

Dos años después se crearía la ‘Blackwater Security Company’ (Compañía de Seguridad de Blackwater), el primer cuerpo privado destinado a proveer de efectivos militares a las fuerzas armadas estadounidenses.

En 2002, la empresa aportó hombres para la invasión de EEUU en Afganistán y más tarde hizo lo propio durante las acciones de EEUU en Irak.

Precisamente, su participación en Irak puso a la empresa en el centro de la polémica internacional, cuando el New York Times reportó que soldados de Blackwater habían sido los responsables del asesinato de 17 civiles, en una acción que también dejó 24 heridos en 2007.

Hoy Academy (Blackwater) es el cuerpo mercenario Bayer/Monsanto que está llevando adelante en nombre de Ucrania, la primera línea del frente.

 

 

 

 


LUIS ALMAGRO CARECE DE ÉTICA, AFIRMA INTELECTUAL DE BOLIVIA

 

Prensa Latina de Cuba *_https://bit.ly/40cLBDI)

 

El sociólogo boliviano Raúl García Linera aseguró hoy en entrevista a Prensa Latina en esta urbe que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, carece de toda ética.

“Llegó a la OEA de la mano de un gobierno progresista, el de José Mujica, del que fue canciller, y tal parecía que ese foro dejaría de ser el ministerio de colonias de los Estados Unidos que Cuba denunció desde la década de 1960”, afirmó.

García Linera ofreció una entrevista exclusiva a esta agencia de noticias a propósito de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobiernos, que tendrá lugar en Santo Domingo, República Dominicana, el 25 de marzo.

“Sin embargo -comentó el analista-, no existe peor persona que aquel que prefiere ser un converso porque es el sustento de la traición, y ese es el caso de Almagro, una persona que si alguna vez fue de izquierda hoy reniega de su pasado y no tiene un ápice de moral».

Comentó el entrevistado que al secretario general de la OEA no le queda otro remedio que trabajar servilmente para quienes consideran a Latinoamérica y el Caribe como su “patrio trasero”.

“Almagro se sostiene en ese cargo porque el Gobierno de los Estados Unidos así lo ha decidido”, consideró García Linera.

En relación con la cimera de Santo Domingo, opinó que en las vísperas, Almagro intenta calumniar y agredir con campañas de desprestigio a los Gobiernos independientes, soberanos y progresistas de la región.

Observó, empero, que para él y otros servidores de los Estados Unidos resulta un inconveniente confundir a la comunidad iberoamericana porque, por ejemplo, México demostró más de una vez que no se le puede doblegar, como ocurrió con el maíz, con la energía, con el litio.

“Es decir, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, siempre le recuerda a Estados Unidos que nuestra región no es su patio trasero, que somos países soberanos”.

Añadió el sociólogo que ahora a Washington le resulta imposible promover, organizar, declaraciones contra gobiernos progresistas como los de Cuba, Venezuela, Colombia, Brasil, Nicaragua y Bolivia, por mencionar algunos ejemplos.

“Me imagino que Almagro y sus cómplices intentarán apoyar al actual Gobierno de Perú, donde ocurrieron crímenes, pero que busca mostrar cierta legalidad”, subrayó.

Observó, sin embargo, que, en relación con Venezuela y la potencia moral y solidaria que es Cuba, al imperio no le queda más remedio que moverse en el discurso de hace 60 años, el de la Guerra Fría.

“Hay que decirlo -razonó el estudioso-, la derecha internacional no sale de la Guerra Fría, sigue con sus discursos trasnochados y solo enarbola la enemistad “contra el comunismo”, manejada, organizada, articulada desde el Norte».

Reiteró que carente de toda ética y sin argumentos contra los gobiernos progresistas y soberanos de Latinoamérica y el Caribe, la ultraderecha internacional recurre al discurso de 60 años atrás.

“En fin, queda muy poco margen de maniobra para la OEA y su actual secretario general, quien carece de toda ética y ya no tiene nada que perder», dijo.

“Su destino está definido: concluirá su mandato y se quedará exiliado en Estados Unidos, donde vivirá protegido como Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín, los autores de la masacre de El Alto, en Boliia, en octubre de 2003, con un saldo de más de 80 muertos y 400 heridos”, pronosticó García Linera.

“Este señor Almagro carece de futuro porque ya no tiene un mínimo de ética, ya no amerita la más mínima atención porque no puede mostrarse en ningún escenario como representante de América Latina y el Caribe”, señaló.

En referencia a los países de la zona que se extiende del Río Bravo hasta la Patagonia, el analista concluyó que deben potenciar los procesos defensores de la independencia y la soberanía con justicia social, “como en su momento hicieron líderes continentales como Fidel Castro y Hugo Chávez”.

 

 

 

 

 

PRESIDENTE ARCE REVELA QUE BOLIVIA PIERDE HASTA 42% DE GLACIARES POR CAMBIO CLIMÁTICO

 

Spanish People Daily de China (https://bit.ly/42xtM3H)

 

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó este miércoles el presidente boliviano , Luis Arce Catacora.

"Bolivia es uno de los países que más consciente está sobre el rol que se tiene como Estado para tratar de organizar la utilización del agua (...) el cambio climático afectó al país que ha perdido, según datos, entre 37 y 42 por ciento de los glaciares tropicales en 30 años", declaró.

Manifestó que ese gran porcentaje de glaciares derretidos se traduce, asimismo, en pérdida de agua que, en su criterio, no se ha podido recuperar en todo este tiempo.

"Por eso es importante tomar consciencia de que esta crisis climática, nosotros no la denominamos cambio climático, está derivando en que poco a poco hay menos agua dulce en el planeta, y eso debe llamarnos la atención, porque sin eso no hay vida", advirtió.

Arce manifestó esta preocupación en el marco de la II Conferencia del Agua de las Naciones Unidas que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos, oportunidad en la que expuso la propuesta boliviana con una decena de puntos orientada a reafirmar el agua como derecho humano y asegurar el acceso al agua "limpia y segura", garantizando la integridad de la Madre Tierra.

Los nevados Illimani, Sajama, Chacaltaya, San Enrique, Picachu Kasiri, Chiar Kherini, Zongo, Lengua Quebrada, María Lloco, Wila Llojera son glaciares tropicales andinos que se encuentran en franca etapa de desaparición debido al cambio climático.

Según un estudio del Instituto Boliviano de la Montaña (IBM), durante los últimos 30 años estos nevados están en proceso de deshielo.

El presidente boliviano manifestó que el derretimiento de los glaciares no es solo un problema de Bolivia o la región de América Latina, sino de la escala global.

 

 

 

 

 

LÍDER CAMERAL DE BOLIVIA DENUNCIA INJERENCIA POR LITIO Y AGUA

 

Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3Z8hzzl)

 

El presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Jerjes Mercado, denunció las amenazas de Estados injerencistas contra el litio y el agua del país altiplánico, destacó hoy el portal web de ese órgano legislativo.

“Nuestra posición es clara, queremos denunciar la continua injerencia de estados y potencias externas que ponen en riesgo la paz mundial”, aseguró.

Mercado advirtió que esos actores violan la Carta de las Naciones Unidas y actúan en función de sus propios intereses, al punto de promover el derrocamiento de Gobiernos constitucionales.

Explicó que esas acciones golpistas se desarrollan por la vía denominada blanda o por la tradicional, y consideró que ese lamentable problema debe ser abordado con urgencia.

Al intervenir en la segunda conferencia de la Red Parlamentaria del Movimiento de Países No Alineados en Manama, Bahrein, Mercado insistió en la actitud amenazadora de algunas potencias mundiales contra el denominado triángulo del litio -Argentina, Bolivia y Chile-, y el agua dulce boliviana.

Recordó el titular que su país posee la mayor reserva mundial de litio y dos grandes acuíferos en la Amazonía y en la región guaraní.

Alertó el legislador que estos recursos pueden convertirse en fuente de conflicto en el futuro por las ambiciones de sectores injerencistas.

“Hago un llamado a los países del mundo para trabajar juntos y defender la paz mundial, evitando la explotación de los recursos naturales y estratégicos”, convocó Mercado, según la nota de la Cámara Baja.

En tal sentido, el presidente del órgano legislativo enfatizó en que ese foro de concertación política de los países del Sur debe unificar su voz en una denuncia contundente contra la injerencia de una potencia externa contra Bolivia.

Mercado consideró importante fortalecer espacios como el denominado grupo de parlamentarios no alineados para defender la paz mundial y evitar conflictos que amenazan a la paz global.

Recientemente, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general de cuatro estrellas Laura Richardson, expresó que China “expande su influencia” en América Latina y el Caribe y “manipula” a sus gobiernos mediante “prácticas de inversión depredadoras”, en alusión a un convenio muy favorable para Bolivia con una empresa de esa nación asiática.

Agregó Richardson que “esta región está llena de recursos (naturales) y me preocupa la actividad maligna de nuestros adversarios, que se aprovechan de ello, aparentando que están invirtiendo, cuando en realidad (los) están extrayendo”.

La representante en la región del alto mando del Pentágono resaltó que el llamado triángulo acumula el 60 por ciento del litio del mundo y negocia con China, Rusia e Irán, naciones a las que calificó de adversarios que “están sustrayendo recursos de estos países y de su gente”.

 

 

 

 

 

EL “TRIÁNGULO DEL LITIO”: EL CORAZÓN DE LA REVOLUCIÓN DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN SUDAMÉRICA

 

Minería en Línea de Argentina (https://bit.ly/3FFTJEr)

 

El “Triángulo del Litio” es una región geográfica que abarca partes de Argentina, Bolivia y Chile, caracterizada por su gran riqueza en litio, un elemento crucial para la fabricación de baterías recargables utilizadas en vehículos eléctricos (VE), dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento de energía. Con más del 50% del suministro mundial de litio, esta región juega un papel fundamental en la transición hacia una economía más sostenible y en la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles.

Geología del “Triángulo del Litio”

El “Triángulo del Litio” se encuentra en el altiplano andino, una meseta de gran altitud situada entre las cordilleras oriental y occidental de los Andes. La región se caracteriza por su clima árido y sus extensos salares, que son depósitos de sales que contienen concentraciones significativas de litio y otros minerales.

Las reservas de litio en el “Triángulo del Litio” se encuentran en salmueras subterráneas, soluciones acuosas ricas en sales y minerales disueltos. Estas salmueras son el resultado de la evaporación de antiguos lagos y mares interiores que han dejado concentraciones de minerales como litio, potasio, magnesio y boro en las cuencas de los salares.

Producción y Extracción de Litio en la Región

Argentina

Argentina es el tercer productor mundial de litio, con reservas principalmente ubicadas en las provincias de Salta y Jujuy, en el noroeste del país. Los dos principales salares productores de litio en Argentina son el Salar del Hombre Muerto y el Salar de Olaroz-Cauchari.

La extracción de litio en Argentina se realiza mediante un proceso de evaporación solar en piscinas de evaporación. Las salmueras se bombean a la superficie y se distribuyen en grandes piscinas, donde la energía solar evapora el agua y concentra el litio y otros minerales. Luego, el litio se separa de los otros minerales mediante un proceso químico.

Empresas mineras internacionales como Livent Corp y Ganfeng Lithium tienen operaciones en Argentina, y se espera que la producción de litio en el país siga aumentando en los próximos años debido a nuevos proyectos y expansiones en curso.

Bolivia

Aunque Bolivia cuenta con las mayores reservas de litio en el “Triángulo del Litio”, su producción es aún limitada en comparación con Argentina y Chile. El Salar de Uyuni, ubicado en el suroeste de Bolivia, es el salar más grande del mundo y se estima que contiene aproximadamente el 50% de las reservas de litio del planeta.

La explotación del litio en Bolivia ha sido lenta debido a diversos desafíos, como la falta de infraestructura, la complejidad geológica del Salar de Uyuni y las políticas gubernamentales que han limitado la participación de empresas extranjeras en la industria minera. Sin embargo, el gobierno boliviano ha mostrado interés en aumentar la producción de litio y está buscando establecer asociaciones con empresas internacionales para desarrollar la industria.

Chile

Chile es el segundo mayor productor mundial de litio, con sus reservas principalmente ubicadas en el Salar de Atacama, en el norte del país. El Salar de Atacama es uno de los salares más ricos en litio del mundo y es responsable de gran parte de la producción de litio de Chile.

La extracción de litio en Chile también se lleva a cabo mediante la evaporación solar en piscinas de evaporación. Empresas como SQM y Albemarle operan en el Salar de Atacama y han estado trabajando en la expansión de sus operaciones para satisfacer la creciente demanda global de litio.

Impacto Económico y Medioambiental

El crecimiento en la demanda de litio debido al auge de los vehículos eléctricos ha impulsado el desarrollo de la industria minera en el “Triángulo del Litio”, lo que ha generado importantes ingresos y oportunidades de empleo en la región. Sin embargo, también ha planteado preocupaciones sobre el impacto medioambiental de la extracción de litio, ya que el proceso requiere grandes cantidades de agua y puede generar contaminación en las áreas circundantes.

Los gobiernos y las empresas mineras en la región están trabajando en el desarrollo de tecnologías y prácticas más sostenibles para reducir el impacto medioambiental de la extracción de litio. Además, están implementando políticas y regulaciones para garantizar que los beneficios económicos del litio sean compartidos equitativamente entre las comunidades locales y los países involucrados.

En resumen, el “Triángulo del Litio” es una región clave en la transición global hacia una economía más sostenible y en la lucha contra el cambio climático. La explotación de sus vastas reservas de litio es fundamental para satisfacer la creciente demanda de baterías recargables para vehículos eléctricos y otros dispositivos electrónicos.

Sin embargo, es esencial que se tomen medidas para garantizar que la extracción de litio se realice de manera sostenible y responsable, tanto desde el punto de vista medioambiental como social. A medida que la demanda de litio continúa aumentando, el “Triángulo del Litio” seguirá siendo un área de enfoque y oportunidad para los gobiernos, las empresas y los inversores interesados en la transición hacia una economía verde.

 

 

 

 

 

ORO BLANCO: HE AQUÍ POR QUÉ EL LITIO SE HA CONVERTIDO EN UN METAL PRIORITARIO PARA LA INDIA

 

A menudo llamado "oro blanco", el litio se ha convertido en un metal prioritario para la India dado su ambicioso objetivo de alcanzar el 30 por ciento de las ventas de vehículos eléctricos, junto con el aumento de la capacidad de energía de combustibles no fósiles a 500 gigavatios para 2030.

 

Business Today de la India (https://bit.ly/3yYnpsv)

 

El 10 de febrero de 2023, cuando el Servicio Geológico de la India anunció el "descubrimiento" de mineral de litio en Jammu y Cachemira, todo el país celebró. Después de todo, el litio es el combustible detrás del combustible (baterías) de los vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes y cualquier otro tipo de dispositivo que use una batería recargable en la actualidad. Y la India está importando la mayoría de sus necesidades de, ¿adivina quién? China, por supuesto. Entonces, ¡ahora tenemos litio en nuestro propio país! Podemos hacer nuestras propias baterías, ahorrar en nuestra factura de importación y hacer muchas otras cosas.

Bueno, no abras el champán todavía. Por un lado, el litio que se encuentra en J&K en realidad se descubrió por primera vez en 1999. Y aunque se usa en industrias como productos químicos especiales, vidrio, etc., India ha seguido importando el metal blando porque extraerlo a nivel nacional requiere mucho capital y no enteramente rentable. Bueno, esas advertencias todavía existen, a pesar de que el aumento exponencial de la demanda seguramente las suavizaría. Pero el mayor desafío ahora es el del tiempo y el dinero: el tiempo que se necesitaría para comprender primero qué cantidad de las reservas se puede explotar comercialmente y luego el tiempo que llevará llegar a la etapa de extracción; y las bolsas llenas de dinero que tendrían que inyectarse para construir un ecosistema de industrias completamente nuevo para aprovechar el metal.

A menudo llamado "oro blanco", el litio se ha convertido en un metal prioritario para la India dado su ambicioso objetivo de alcanzar el 30 por ciento de las ventas de vehículos eléctricos, junto con el aumento de la capacidad de energía de combustibles no fósiles a 500 gigavatios para 2030. Se espera que el mercado de baterías crezca a 116 GWh (gigavatios hora) para el año fiscal 30, desde 2,6 GWh en el año fiscal 21, y los vehículos eléctricos representan el 90 % del mercado, según un informe de JMK Research & Analytics y el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero. ”, dice Prahalathan Iyer, Gerente General Jefe de Investigación y Análisis de India Exim Bank.

"El descubrimiento de reservas (inferidas) de litio en J&K es estratégicamente importante, ya que mejora la seguridad energética de la India al asegurar los suministros del mineral crítico y también genera autosuficiencia", explica Anish Mandal, socio de Deloitte India, y agrega que además de reducir la la factura de importaciones y el déficit comercial, las reservas también podrían ayudar al país a lograr su objetivo de cero neto al acelerar el transporte ecológico y la adopción de energía ecológica. Por contexto, se puede usar alrededor de una tonelada de litio para producir baterías para alrededor de 90-120 vehículos eléctricos de 4 ruedas.

La palabra operativa clave aquí, por lo tanto, es 'inferido': el descubrimiento se encuentra en la 'categoría inferida', lo que significa poca confianza en las reservas y requiere estudios más detallados. Entonces, no, no podemos usar el litio J&K todavía.

saltando el arma

Si las reservas resultan ser tan grandes como se afirma, la India podría unirse a una lista de naciones selectas que tienen grandes reservas de litio (ver Reservas globales). Pero el camino para llevar este tesoro doméstico a los florecientes espacios de energía verde y vehículos eléctricos del país será largo y lleno de baches. India tendrá que conducirse sobre ruedas más grandes (construir el ecosistema), arreglar la mala alineación de los neumáticos (cambiar la política) e incluso instalar nuevas suspensiones (proporcionar incentivos) para que todo funcione. Por cierto, el gobierno ya había anunciado un esquema de incentivos vinculados a la producción (PLI) en 2021 para apoyar la producción de tecnología de almacenamiento de energía de células químicas avanzadas (ACC) en el país. Con un desembolso financiero de 18.100 millones de rupias durante siete años,

“Este [descubrimiento] puede cambiar el juego dependiendo de cuánto finalmente se pruebe y se pueda extraer del mineral descubierto. De lo contrario, el descubrimiento declarado de 5,9 millones de toneladas es muy grande y puede garantizar que se aborden las necesidades internas”, dice Anish De, director global de Energía y Recursos Naturales de KPMG. Al enfatizar la palabra 'extraíble' utilizada por De, los expertos de la industria dicen que hay posibilidades de que la cantidad de reservas caiga en un tercio cuando se extraen. La razón detrás de esta perspectiva conservadora es simple. El descubrimiento de las reservas en India, que ha entusiasmado a todos, se encuentra en la etapa G3, donde solo se estima el volumen, la ley y el contenido mineral de las reservas. Le seguirán las etapas G2 (exploración general) y G1 (exploración detallada),

Popularmente encontrado en diferentes formas de yacimientos, salmuera y mineral, la extracción de litio también es diferente. Para las reservas que se encuentran en los depósitos de salmuera de América del Sur, se bombea agua rica en sal a la superficie y a una serie de estanques de evaporación. A medida que el agua se evapora, se agrega una suspensión de cal hidratada a la salmuera para precipitar los elementos no deseados, dejando una salmuera con una concentración cada vez mayor de litio. Más tarde, esta salmuera se bombea a una instalación de recuperación, donde la salmuera se purifica aún más para eliminar los contaminantes y otros elementos no deseados, seguido de tratamiento químico, filtración y luego tratamiento con carbonato de sodio para recolectar el precipitado de carbonato de litio. Finalmente, este precipitado se lava y se seca en el producto final. Pero el litio descubierto en la India se basa en el mineral, que tiene un proceso de extracción largo y tedioso.

Después de evaluar el tamaño, la ubicación y la calidad de los depósitos, se presionará a las empresas con experiencia en la extracción de litio para que desarrollen el sitio, lo que puede implicar la construcción de caminos de acceso, la construcción de edificios y otra infraestructura. Configurar todo esto puede llevar un año o más. Una vez que la infraestructura básica está en su lugar, se despliega maquinaria pesada para extraer el mineral, que se puede encontrar mezclado con arena, piedra u otros metales.

El mineral extraído está lejos de ser puro y las impurezas se eliminan mediante métodos físicos o químicos, como trituración, molienda, flotación por espuma o separación en medios densos. A esto le sigue una serie de reacciones químicas para convertir el litio concentrado en carbonato o hidróxido de litio más utilizable, una sustancia blanca en polvo. El litio en su forma más pura es altamente volátil ya que se enciende al contacto con el agua. Tiene que mezclarse con otros metales antes de que pueda usarse para fabricar productos como materiales activos de cátodo que se usan más en la fabricación de baterías de iones de litio. Después de un paso más de purificación, se envía para usarse en baterías, cerámica, vidrio y otros productos. Con base en la experiencia de los proyectos mineros globales, De de KPMG considera que puede llevar entre siete y ocho años llevar una mina a plena producción comercial.

Hoy en día, las minas de litio del mundo se extienden por Argentina, Bolivia, Australia y algunas otras regiones de América del Sur. “Pero la producción de esas minas se lleva a China para su refinación final. Aunque las reservas de litio de China son limitadas, ha logrado dominar la cadena de valor del litio. Y el 90 % del carbonato o hidróxido de litio apto para baterías se produce en China”, explica Nitin Gupta, director ejecutivo y cofundador de Attero Recycling.

Pero la ventaja de China no es un fenómeno reciente. “China fue la primera en moverse. Y ahora, tiene enormes plantas de procesamiento para convertir el litio en carbonato de litio y luego en material de actividad catódica. Ahí es donde radican las fortalezas de China”, dice Akshay Singhal, fundador y director ejecutivo de la empresa emergente de nanotecnología Log9 Materials. Agrega además que China ha brindado varios incentivos financieros a los países ricos en recursos de litio para acaparar una parte importante de las líneas de suministro global.

Participación ambiental

Garantizar líneas de suministro estables del escurridizo mineral es solo una parte del desafío, ya que la extracción y el refinado del litio también pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. “El proceso de minería puede tener impactos ambientales negativos similares a los de otras minas de metales, como la degradación [del suelo], la escasez de agua, la creación de represas de relaves y la interrupción del flujo de agua, a menos que las empresas actúen de manera responsable”, dice Sambitosh Mohapatra, Socio y Líder ESG en PwC India.

A menos que se sigan prácticas de minería sostenible, la extracción de litio conduciría inevitablemente a un aumento de las emisiones y también a la contaminación del suelo y el agua. Según las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la producción de una tonelada de equivalente de carbono de litio (LCE) emite entre 2,8 y 9,6 toneladas de CO2. Además, la producción de una tonelada de litio podría requerir aproximadamente 500.000 galones de agua.

En ese contexto y dado el objetivo de India de lograr emisiones netas cero para 2070, los expertos con los que habló BT expresaron su esperanza de que el gobierno lleve a cabo la minería de manera sostenible.

¿Quién será mío, dónde?

El gobierno ahora planea invitar a presentar ofertas para la subasta de este descubrimiento en el trimestre de junio de 2023 y tiene la intención de ordenar que las reservas se refinen solo en el país. Esto podría ser un obstáculo dado que India no tiene la experiencia ni siquiera una empresa minera de litio. “La minería de litio es muy diferente en comparación con la minería de hierro o cobre, y las empresas mineras en India no tienen experiencia en eso. Entonces, una empresa tendrá que trabajar con alguna empresa internacional que ya está en el negocio, entrar en una empresa conjunta o entrar en ese tipo de estructuras, para extraerlo y procesarlo”, explica Singhal.

Otra pregunta que queda por responder es quién finalmente ofertará y explotará las reservas. La razón: el litio y otros siete metales, incluidos el berilio y el circonio, se incluyen en la lista restringida del Departamento de Energía Atómica que prohíbe a los actores privados extraerlos o producirlos. No solo eso, el costo de efectivo total promedio de operar 11 productores de litio de roca dura fue fijado en $ 2,540 por tonelada de LCE en 2019, por S&P Global. Algunos expertos estiman que este costo supera los $ 2,500-3,000 en estos días, excluyendo las inversiones de capital.

Y como India apuesta fuerte por el descubrimiento reciente, hay otra oportunidad que puede aprovechar, que es el reciclaje de baterías de litio al final de su vida útil. Los expertos de la industria creen que en los próximos dos años, el 90 por ciento del litio extraído hoy terminará en las baterías de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos. Aquí es donde entran las empresas de reciclaje locales como Attero Recycling, Gravita India y Metastable Materials.

Alcanzando

El aumento en las ventas de vehículos eléctricos y soluciones de almacenamiento de energía verde ha llevado la demanda de litio a alturas astronómicas. Y dado que China controla el 90 por ciento de este mercado, existe un impulso geopolítico sostenido de países como EE. UU., la UE e incluso India para romper el bastión de China. “Estados Unidos ha presentado una nueva ley llamada Ley de Reducción de la Inflación, y es un subsidio de $500 mil millones. Esto establece que se otorgarán subsidios para vehículos eléctricos a aquellos fabricantes de equipos originales de automóviles que puedan demostrar que las baterías o el vehículo eléctrico no provienen de China. Es nacional o proviene de países amigos”, dice Gupta.

Y a medida que el litio emerge como un elemento clave para el futuro, India no se está asentando con las reservas de J&K. Por ejemplo, GSI ha llevado a cabo 14 proyectos de exploración de litio y elementos asociados en todos los estados entre 2016-17 y 2020-21, y otros cinco proyectos de este tipo en 2021-22. Además, la Dirección de Minerales Atómicos (AMD) se ha encargado de llevar a cabo proyectos de exploración de litio en partes de Karnataka y los estudios preliminares han indicado la presencia de recursos de litio de 1.600 toneladas (inferidas) en Mandya, Karnataka. Y como India carecía de las dos materias primas principales, litio y cobalto, una empresa conjunta entre National Aluminium Company Ltd, Hindustan Copper Ltd y Mineral Exploration Corporation Ltd, llamada Khanij Bidesh India Ltd (Kabil), se formó en 2019 para suministrar minerales estratégicos desde ubicaciones en el extranjero a industrias en la India. Con suerte, India descubrirá más reservas de litio, mientras acelera el proceso de extracción de las reservas ya descubiertas. Esto no solo asegurará el suministro de litio para el mercado interno, sino que también ayudará a construir puentes internacionales a través de las exportaciones.

 

 

 

 

 

UNIDAD EN LA DIVERSIDAD PARA ENFRENTAR AL IMPERIO

 

En el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, se realizó un encuentro de la Runasur con la presencia de su presidente, el ex mandatario boliviano Evo Morales. “Necesitamos más unidad para enfrentar las políticas imperialistas que buscan quedarse con nuestros recursos naturales”, afirmó.

 

Canal Abierto de Argentina (https://bit.ly/3njvbuk)

 

Con la presencia de Evo Morales, y en el marco de la tercera jornada del Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, tuvo lugar el Encuentro RUNASUR. Uniendo Pueblos hacia una América Plurinacional, una de las actividades que se preveía convocante.

“Con los golpes de Estado en algunos países como Brasil y Bolivia perdíamos el Unasur, pero el Runasur no va a desaparecer nunca, porque es la unidad en la diversidad, para enfrentar al imperio”, sostuvo Morales, quien preside el organismo fundado en 2020, luego del golpe de Estado en Bolivia.

“Runasur es por principio antiimperialista y anticapitalista. No puede ser que a cien años de la Doctrina Monroe el imperio sigue considerándonos como su patio trasero —primer presidente indígena del Estado Plurinacional de Bolivia—. Entonces, manda bases militares con cualquier pretexto. Ante eso, necesitamos más unidad para enfrentar las políticas imperialistas que buscan quedarse con nuestros recursos naturales”.

Por la unidad

La actividad se realizó en la Casa de las Madres, dentro del la Ex ESMA, una de las cuatro sedes que tiene el Foro en la Ciudad de buenos Aires.

Durante varias horas se debatió en torno a cómo poner un límite a los organismos y empresas trasnacionales, los cuales, conjuntamente con el Departamento de Estado de Estados Unidos, buscan violentar los derechos humanos en toda la región a través de distintos mecanismos como los golpes de Estado o la persecución judicial (lawfare).

Como fundadora de la Runasur, la CTA Autónoma participó de la reunión que, como ya es tradición, comenzó con una ceremonia ancestral.

Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de la Central, recordó que el organismo nació “ante la necesidad de poner en marcha un espacio de unidad e integración entre organizaciones con una perspectiva de una América Plurinacional emancipada” y que, en este sentido “los derechos humanos son derechos integrales de los pueblos: trabajadores, pueblos originarios, afrodescendientes, movimientos de mujeres y diversidades integrados en los derechos de la tierra”.

Finalmente, propuso seguir construyendo una agenda común para “fortalecer la unidad en Latinoamérica y el Caribe” y también “ir al encuentro de países del sur del mundo para seguir profundizando la unidad y construir una perspectiva de vida más digna”.

Además de las organizaciones que integran la Runasur, estuvieron presentes las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre ellas Nora Cortiñas; la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos; Agrupación HIJOS; el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y Autoridades del Pueblo Mapuche.

 

 

 

 

 

BOLIVIA: CRISIS EN EL MAS: ¿CISMA O REINCORPORACIÓN?

 

Pressenza de Italia (https://bit.ly/3FOtFXF)

 

Más allá de las opiniones superficiales y la mezcla de acusaciones, la crisis del MAS (que marca su propio nacimiento a la vida política) manifiesta algo que escapa a toda la gama de análisis mediático; porque ese algo ya está naturalizado en una cultura política que, hasta el día de hoy, aparece desapercibida en las descripciones de las crisis políticas recurrentes en nuestro país y que evidencian un paralelismo lo suficientemente análogo como para ser dejado de lado. En este sentido, el enfoque que pretendemos realizar no describe esta crisis como un fenómeno particular, sino que la sitúa como expresión definitiva de la decadencia del sistema político liberal que, desde 1952, conforma el escenario político de Bolivia; de ahí la pertinencia de ampliar una descripción analítica de la crisis actual2, para señalar sus implicaciones en el panorama nacional que,

El esclarecimiento de ese proyecto debería cancelar definitivamente esa recurrencia, pero la política boliviana está tan marcada por ese sistema político liberal que es difícil imaginarla incluso desde otra perspectiva. En este sentido, lo plurinacional debe ser destacado, en principio, como la discordancia lógica e histórica del liberalismo como credo político (base del sistema político), expresado en el “nacionalismo revolucionario”.

Pero ahora, al no ser consciente -la dirección del “gobierno del cambio”- de esta lamentable herencia y tener que promover otro modo de praxis de liderazgo (como sentido político del “cambio”), la crisis en la que se revuelca el MAS, parece impedir la misma dispersión anárquica que caracterizó al MNR y luego al MIR (los herederos putativos “progresistas” del “movimientismo”, que se reciclaron en todas las denominaciones posibles, incluso en el MAS). Es decir, en la crisis del MAS estaríamos evidenciando, no por conciencia sino por inevitabilidad, el inminente derrumbe del “nacionalismo revolucionario”, ya no como ideología sino como cultura política. Una forma de hacer y entender la política nacional sería cavando su propia fosa y sepultando a todo un grupo que insiste obstinadamente en una continuidad anacrónica en escenarios puramente hipotéticos.

En ese sentido, las escaramuzas obscenas que se prodigan en los medios solo apuntan a la pérdida fatal del sentido común en todo el espectro político. La calidad de los actuales líderes y voceros, también y sobre todo de la derecha, ya muestra la miserable condición humana en que se encuentra la cultura política boliviana. En el caso del MAS esto es decepcionante, pero también responde a la herencia “movimiento” que resuena en sus propias siglas. Los nombres no son casuales. El MAS es un “movimiento” y siempre ha actuado como tal, es decir, con los mismos prejuicios y costumbres “movimiento” que definieron la actividad política en nuestro país.

Por eso el “proceso de cambio” dejó de apostar por una auténtica revolución democrático-cultural, porque eso debe iniciarse desmitificando el relato estatal de la celebrada “revolución del 52”, como la epopeya clasista que inaugura la revolución burguesía-cultural. proyecto desarrollista en un país subdesarrollado por ese mismo proyecto. Por ejemplo, la “reforma” conceptual (que produce la “reforma agraria”) de indígena a campesino (y que aún perdura en la cultura política) no es episódica sino ontológica. Allí comenzaron las políticas de “inclusión” de un pueblo constituido como “obediente” al proyecto exclusivo moderno-capitalista de una pequeña burguesía intelectual que pasó por todas las denominaciones e ideologías posibles para, una vez arrebatada a la vieja oligarquía, permanecer siempre en el Estado, como su patrimonio de clase.

Decimos que esta “reforma” conceptual es ontológica porque el fenómeno de la “inclusión” consistió en una anulación más sutil del indígena como sujeto político porque fue incluido simplemente como garante social de las apuestas políticas clase-mestizo criollo-mestizo, autoconstituido como la única élite política “revolucionaria”. Esta herencia “movimiento” decayó el prejuicio original de un Estado sin contenido nacional. El indígena como campesino fue confinado, es decir excluido, al ámbito rural (consagrando la idea de que el lugar del indio es siempre el campo, mientras que la política siempre se decide en la ciudad), por lo que su incorporación fue formal en un Estado que , si antes lo toleraba como siervo, ahora se atribuía el poder de “incluirlo”, pero siempre como subalterno. Por esta razón,

Hasta el día de hoy, la educación rural no está diseñada para educar o formar, sino para “instruir” o capacitar. Y en el propio “gobierno del cambio”, en 14 años, las “reformas” realizadas sólo insistieron en el modelo de educación como instrucción funcional. Por eso no resultaba tan paradójico que los ministros que impulsaron el “proceso de cambio” tuvieran a sus hijos en colegios privados (ya que ni siquiera ellos creían en la nueva “reforma educativa” que impulsaban). Herencia del “movimientismo”: la mejor educación es la que produce obediencia en el pueblo.

La insistencia de los políticos en afirmar la lógica de la deuda en la búsqueda de la legitimidad, declara que nada se hace por desapego o generosidad sino sólo por cálculo político, no buscando ya la empatía moral con el pueblo, sino su preferencia electoral. De esta forma, la política se diluye en un mecanismo de ascenso social, cuya administración es el poder burocrático que ahora resume la política a la gestión empresarial, donde el poder es lo más rentable que existe.

Esta podría ser la lógica de la política actual en todas partes, pero en Bolivia se ha convertido en una cultura desde la llamada “revolución del 52”. Porque para que un tipo de lógica política se convierta en cultura política, requiere de un acontecimiento que origine una cosmogonía estatal expresada en un relato histórico capaz de estructurar la subjetividad social de un país. Por eso ni siquiera los actores “revolucionarios” en Bolivia pueden sustraerse al universo simbólico inaugurado en el 52. Toda su idiosincrasia política tiene ese origen; por eso, siguiendo a René Zavaleta, la paradoja señorial no se supera y sobrevive como una maldición en la cultura política de un país que no ha podido superar el horizonte de prejuicios del “nacionalismo revolucionario”.

Porque este “nacionalismo”, como todo concepto, no es indiferente a su contexto. Por eso resume los prejuicios coloniales en un nacionalismo sin contenido nacional. El MNR es una escuela política de esta ideología, que es, en el fondo, señorial. Zavaleta sitúa históricamente la “paradoja señorial” en la decadencia política del MNR; pero el catalizador que reemplaza definitivamente esta “paradoja” como constante de dirección es el MIR que, en todas sus variantes, al estilo típicamente “movimiento”, la difunde en casi todas las expresiones políticas de izquierda, como es ahora el caso de la MAS. Luego, del MNR, trasladados al MIR y, luego, reincorporados al MAS, podría decirse, parafraseando a René Zavaleta: pudieron ser la cabeza de una revolución que desata definitivamente las raíces de nuestra servidumbre estructural pero, precisamente, sus cabezas,

Por eso reafirmamos: no se es libre por decisión puramente voluntarista; se es libre porque existencialmente es evidente que la liberación constituye ya la experiencia, como sustancia misma de la propia vida ética y moral. Por eso se dice: es fácil salir del mundo, pero lo más difícil es que el mundo salga de uno. Esta experiencia, que constituye siempre un proceso, es la que define la posibilidad de construir un mundo nuevo (porque no se construye por sí mismo sino por constructores). El primer momento, el dejar el mundo, puede determinarse como emancipación, pero el segundo, que el mundo deja uno, es el que definitivamente puede expresarse como liberación.

Entonces, el hecho de que los jefes nunca hayan podido liberarse del Estado significa que el propio sistema de creencias y el horizonte de expectativas quedan aprisionados por el mundo tan criticado. Por eso, en todas las variantes de la izquierda, incluido el MAS actual, el “movimientismo” (MAS como Movimiento al Socialismo) no ha sido capaz de proponer la superación de los mitos moderno-capitalistas, convertidos en ideología de Estado, como “movimiento revolucionario”. nacionalismo”, desde el 52, y arrastra todas las expresiones políticas del sistema político, como la única apuesta criollo-mestizo que sobrevive hasta hoy y que, en la precipitada crisis del MAS, manifiesta la contradicción histórica acumulada en el propio Estado plurinacional: que ideología, “nacionalismo revolucionario” (en todas sus versiones y matices),

La incompatibilidad de esta contradicción histórica, lógica y política es lo que produce el creciente desencanto en el “proceso de cambio” y conduce, antes, durante y después del golpe de 2019, a demandas de reorientación y reorientación del “proceso de cambio”. " sí mismo. Este es el contexto que origina las críticas a la dirección del “proceso” ya una dirección que, muy a su pesar, manifiesta la continuidad de esa paradoja señorial. Y para rematar: lo más paradójico es que la misma colonización hecha naturaleza social en el pueblo, busca siempre un Señor que lo libere.

Por tanto, se puede decir que la presencia de caudillos es también consecuencia de un pueblo que, en su propia emancipación, encuentra mucho más difícil producir su auténtica liberación, porque eso significa transformarse a sí mismo. En este sentido, el verdadero liderazgo es aquel que sabe retirarse para devolver siempre el protagonismo al sujeto de la política y creador de su propia presencia. De esta manera, las personas se vuelven personas y las personas se vuelven una comunidad, donde todos nos recuperamos como hermanos y hermanas. El caudillismo es otra cosa y surge de la lógica vertical que encarna el señorío; lo que produce un falso mesianismo, sin contenido ni conexión popular.

Víctor Paz Estenssoro fue la primera y rudimentaria expresión de este falso mesianismo; no participó de la insurrección de 1952 pero volvió cómodamente de la Argentina para tomar posesión de un gobierno que debía, más bien, salir de la insurrección misma y no devolver las cosas a su estado anterior. Jaime Paz Zamora es el cuadro más patético de este caudillismo que se instala en la transmisión del poder político por pactos puramente espurios, anulando la posibilidad de construir liderazgos con algún grado de legitimidad social.

Gonzalo Sánchez de Lozada era ya la apuesta obligada que podía imponerse empresarialmente con un fétido puñado de dólares (el neoliberalismo estaba en su apogeo, corrompiéndolo todo de manera “legal”); Por eso aparece un Carlos Mesa para endulzar con alguna luz, aunque sea tenue, la exigua referencia aristocrática del “movimientismo” señorialista (quizás por eso, ahora, el señorialismo decadente ni siquiera apuesta por un “intelectual” que por lo menos escribe un libro; y se inclina, más bien, por un ignorante, como el cívico Camacho, que maneja una biblia mientras baila reguetón). Como el diablo no sabe para quién trabaja, la presidencia de Mesa lo único que logra es precipitar la presencia de Evo Morales.

Si en lugar de sus arengas diarias y nocturnas en forma de resignación, desde su balcón, con eso de no llores por mí Bolivia (al estilo de Madona interpretando a Evita), hubiera producido credibilidad, haciendo lo único sensato en ese momento: empezar a limpiar la corrupción estatal, podría haber restaurado el sistema político e incluso darle una renovada legitimidad y, en tal situación, no se hubiera catapultado a un Evo Morales. Pero es precisamente la mezquindad y la ignorancia del señorío nacional, lo que precipitó el episodio de insurgencia popular que llevó a Evo a la presidencia, y que ellos mismos maldicen; porque, esta vez, habían hecho las cosas tan mal que lo que ellos nunca pudieron hacer, lo iba a hacer un indio, y mejor de lo que ellos mismos podían siquiera soñar.

Si su única esperanza consistía sólo en la corta duración de la presidencia del indio, éste no sólo duró más de una década sino que, utilizando todas las prácticas y trucos habituales (legados por la cultura política “movimentista”) en el aparato estatal, intentó para arrebatarles la mayor cantidad de poder posible. El señorío restante nunca podría permitir eso. Como dice René Zavaleta: la oligarquía puede negociar todo menos, nunca y nunca, su juramento de superioridad sobre los indios. Porque la condición para que haya señor es que haya siervos. Esa es la política (oficio aristocrático señorial) de mandar por mandar, que ahora, por ejemplo, expresan descaradamente los congresistas peruanos: “al pueblo no se le obedece, se le gobierna”.

Esta fue también la política ejercida por el “gobierno del cambio”, como remanente de la cultura política transmitida por el MNR como imposibilidad revolucionaria; por eso originaron el reformismo continuo como plataforma de gobierno de un Estado que cambia todo para no cambiar nada. El “gobierno del cambio” que pretendió hacer la revolución, muy a su pesar, sólo inauguró otro ciclo estatal del mismo estado liberal, es decir, del estado-nación.

Por eso, el gobierno del MAS no es objeto del golpe de Estado de 2019 por representar una verdadera revolución sino por arrebatarle la continuidad reformista al estamento jailón q'ara (blancoide) de la política boliviana. La dirección gubernamental fue la misma (en espíritu) que, desde el 52, tomó la política como medio de ascenso social para sus pretensiones burguesas. Ahora que todos se rasgan las vestiduras, acusándose hasta de pedestres de cuartos alquilados, no hacen más que reiterar las leyendas urbanas del MNR y del MIR en todas sus repulsivas variantes (por eso, en política, reciclar no no producir beneficios).

Ahora, ante un posible y probable cisma, la mentalidad señorial (ahora en su versión mestiza) sólo sabe calcular sus posibilidades políticas, sin darse cuenta del desmoronamiento de significados y parámetros epocales que, en nuestro país, afecta a los mismos credos. que arrastra la clase política (también de izquierda). Aquí el providencialismo de la dirigencia desplazada da muestras de un encendido estallido de la “paradoja señorial”: saben que su única garantía de volver al poder está bajo la sombra del líder “auténtico”.

El cisma ya estaba anunciado antes del golpe. Pero el gobierno, encapsulado en sus propios dogmas, que creía infalibles, no hizo más que posponer algo que enardecía el desencanto y provocaba que la legitimidad (algo ignorado por “el matemático”) fuera trasladada a una derecha en proceso de empoderamiento. . Por eso el golpe de 2019 no es una operación exclusivamente unilateral.

En una entrevista reciente (concedida al diario La Razón de La Paz), el exvicepresidente García Linera dice que la derecha está “dispuesta a abandonar las banderas democráticas para lograr sus objetivos”. Pero siempre ha sido así y, tarea política nunca emprendida, fue la de desconectar estratégicamente a la derecha de sus operadores políticos, los medios privados; más bien estaban económicamente sobrealimentados incluso a expensas de los medios de comunicación populares. Por eso, decir que la derecha “odia ver a la gente en pollera o poncho tomando decisiones”, no suena tan convincente cuando, en realidad, las decisiones se tomaron desde arriba, simplemente esperando la aprobación de los líderes y las bases.

Esta disociación es producto de una cultura política que permea incluso las apuestas “revolucionarias” y las normaliza como fenómenos entrópicos. Por eso la revolución se vuelve reformismo y, en ese sentido, decir que “estamos en la fase cuatro de la administración de las grandes reformas institucionales”, reafirma la visión etapista-lineal de quienes creen que la revolución es una consecuencia de la desarrollo de la inercia institucional.

En tal caso, no es más que afirmar que el objetivo de la revolución tiene lugar al margen del sujeto. Por tanto, no se trata de una mera operatividad eficiente sino de una concepción enraizada en el paradigma civilizatorio de la modernidad y que contribuye al reposicionamiento del propio capitalismo, incluso bajo banderas socialistas. Porque el objetivo es creación de subjetividad, por tanto, sólo una transformación en la subjetividad misma produce una objetividad revolucionaria, es decir, y este fue uno de los déficits gubernamentales que contribuyó al creciente rechazo al Estado plurinacional y que también hizo el golpe posible: todos los trabajos que se realizaron no produjeron, en sí mismos, la disponibilidad del cambio, es decir, de la subjetividad transformadora.

El “proceso de cambio” sólo resultó en un cambio de apariencias; el mercado podía ampliarse con los nuevos satisfactores, pero las personas mismas no constituían el máximo de disponibilidad común capaz de transformar su propio horizonte de expectativas; porque esto sólo puede ser producido por una revolución democrático-cultural, donde el propio pueblo se constituya en poder, es decir, en proyecto, generando y creando, desde sí y para sí, el poder popular como culminación del más completo ejercicio democrático, y donde el proyecto popular, plurinacional, emerge de la propia cultura e historia politizadas.

Por eso el Estado plurinacional sólo tiene sentido como superación lógica e histórica del Estado-nación, que es el republicanismo que anhela la derecha, es decir, un país de amos y señores, donde los indios vuelven a la clandestinidad. En el desmoronamiento global del mundo unipolar y las apuestas desesperadas de reposicionamiento imperial, el Estado-nación es ya un anacronismo. En anticipación, el proyecto plurinacional indígena-popular constituyó la declaración explícita de la necesidad de superación del Estado-nación, cuya matriz liberal nunca había expresado la singularidad y la potencialidad que no podía reducirse a un mero particularismo de lo que, como proyecto, los pueblos indígenas habían producido a lo largo de sus luchas históricas.

Es esta incompatibilidad (entre estado plurinacional y estado-nación, es decir, liberal) que nunca ha sido comprendida por una élite política que retóricamente puede abrazar el nuevo lenguaje plurinacional pero existencialmente sigue comprometida con el sistema de creencias moderno-euro-gringo-occidental. y valores que, aunque ya en plena decadencia, siguen funcionando como estructurantes de la subjetividad de los individuos que actúan, precisamente, como individuos, es decir, nunca como comunidad. Por eso, aunque despotrican contra el neoliberalismo, no renuncian a la narrativa liberal, que es la fuente misma del neoliberalismo; y por eso también no creen en el “vivir bien” o PachaMama. Y si no creen, porque en la visión señorial aparecen como “algo de los indios”, de “un pasado ya superado”,

De producirse el cisma, de poco servirá si la esperada reorientación no despierta los sueños y esperanzas iniciales. La dirección del Estado necesita un giro ideológico que sepa deshacerse de los prejuicios del “nacionalismo revolucionario”. Hoy, la dicotomía derecha-izquierda ya es demasiado ambigua, cuando el propio “progresismo” abraza inconscientemente la narrativa imperial. En el actual desorden tripolar –en medio de una conflagración nuclear, depresión económica mundial, crisis energética, crisis del agua, fractura de cadenas de suministro, además del diseño inteligente de pandemias virales con capacidad de paralizar la estructura económica y social , destruir las relaciones humanas mediante el encierro y el terror mediático–, la geopolítica manifiesta una lucha mucho más sugerente, entre globalistas y soberanistas;

Finalmente, debemos señalar que el “proceso de cambio” nunca fue sostenido por quienes luchan públicamente por su paternidad, sino por quienes lo sostuvieron y sostienen anónimamente. Aquella gente que resistió el golpe y la dictadura y volvió a confiar en el MAS como la expresión política que podía transformar el Estado. Por tanto, un cisma no es lo más grave, si conduce a una verdadera reorientación.

Además, al subestimar y rechazar la autocrítica, el MAS se encuentra en este desenlace, pudiendo, en el peor de los casos, replicar la desintegración del MNR o del MIR. La dirección del MAS siempre ha repetido lo que ahora afirma García Linera, en el sentido de que, si “el monopolio de la riqueza lo tiene el Estado”, el monopolio de la política lo tendrían “los sectores sociales”. Aunque sabemos que esto no es cierto, debemos tomarle la palabra y dejar que sean las bases populares e indígenas del MAS las que recuperen el ámbito de las decisiones políticas y, de esta manera, enseñarle al gobierno, por ejemplo, la recuperación. de lo político sobre lo burocrático.

 

 

 

 

 

CRISIS EN EL MAS: UN DIPUTADO CERCANO A LUIS ARCE CALIFICÓ DE “DICTADOR” A EVO MORALES Y PIDIÓ RETIRARLO DE LA PRESIDENCIA DEL PARTIDO

 

Rolando Cuéllar insistió en que las organizaciones del partido oficialista deben llamar a un congreso de unidad nacional para evitar que el ex presidente boliviano siga destruyendo y desestabilizando al actual gobierno.

 

Infobae de Argentina (https://bit.ly/3K2UCtp)

 

El bloque “renovador” del Movimiento al Socialismo (MAS) insistió este miércoles en el relevo de los principales dirigentes, como el ex mandatario boliviano y presidente de esa organización, Evo Morales, lo que profundiza aún más la división interna a pocos días de la celebración del aniversario número 28 del partido gobernante.

En una rueda de prensa, el diputado Rolando Cuéllar, del sector que respalda al presidente Luis Arce, insistió en que las organizaciones sociales de su partido llamen a un congreso para retirar a Morales del MAS, a quien acusó de estar “destruyendo” y “desestabilizando” al actual Gobierno.

Hace más de un año que el MAS afronta una división interna entre los “evistas”, que respaldan a Morales como su líder histórico, y los “arcistas” o “renovadores”, que están al lado del presidente Arce.

Esas tensiones se manifestaron con las críticas de Morales y los “evistas” hacia varios ministros, denuncias de supuesta corrupción, acusaciones e insinuaciones de traición contra Arce y el vicepresidente del país, David Choquehuanca, además de cuestionamientos a la situación económica del país.

A juicio de Cuéllar, la solución a la “unidad del MAS” pasa por alejar a Morales de la presidencia de ese partido, un cargo que ocupa desde 1990 y a quien llamó “caudillo” y “dictador”.

Está previsto para este domingo un gran acto en conmemoración a los 28 años del MAS en la población de Ivirgarzama en el Trópico del departamento central de Cochabamba, el principal bastión político de la organización oficialista.

Sin embargo, el legislador Cuéllar afirmó que es probable que Arce no asista a esa celebración debido a que “tiene una agenda” en el exterior del país y recriminó que el sitio del evento no se definiera “consultando a las bases” del partido.

En esta jornada, los representantes de la región productora de hojas de coca en Ivirgarzama reiteraron que se enviaron las invitaciones a Arce y a Choquehuanca para participar en el aniversario del MAS y “mostrar la unidad del instrumento político”.

El pasado fin de semana, Arce y Morales se encontraron después de varios meses en la inauguración de un congreso regional del MAS en el oriental departamento de Santa Cruz, en el que ambos líderes hablaron de unidad.

Durante la reunión se eligieron los nuevos líderes del MAS en esa región que terminó con incidentes entre los dos bloques, luego de que un dirigente “evista” fuera golpeado e insultado, por lo que la dirección nacional del MAS declaró nula la elección del nuevo jefe departamental del llamado grupo “arcista”.

Pese a los mensajes de unidad, Evo Morales le dijo a Arce que Bolivia “no está tan bien económicamente” y le sugirió que en comisiones se pueda reflexionar esta situación para sugerir medidas para “salvar a Bolivia”.

“(...) La comisión económica puede ayudar, puede proponer a nuestro presidente, a nuestro Gobierno, cómo poder salvar Bolivia, sabe hermano Lucho, no estamos tan bien económicamente, qué vamos a sugerir, qué nuevas políticas sociales para la gente humilde, para la gente pobre”, manifestó el ex jefe de Estado.

El líder del MAS enfatizó que ese partido es el “más grande de la historia de Bolivia” y que los programas y las políticas se definen desde “el pueblo”, por lo que la tarea es proponer cómo “inyectar” recursos económicos y “cómo evitar políticas de contracción económica que hacen daño a la gente pobre”.

“Podemos debatir si es posible en comisiones”, sostuvo.

Arce fue el ministro de Economía en la gestión de Morales y es reconocido por el Modelo Económico Social Comunitario Productivo implementado en el país.

Morales hizo estas declaraciones en su discurso en la inauguración del noveno congreso departamental del MAS que se realizó en la localidad de Yapacaní en Santa Cruz en el que participó Arce, quien estaba sentado al lado de Morales, una situación que no se daba hace tiempo ante la división interna de ese partido entre “evistas” y “arcistas”.

El ex mandatario pidió a la militancia del MAS “mucha unidad para defender nuestra revolución democrática cultural, unidad para evitar que vuelvan las trasnacionales a robar nuevamente los recursos naturales” de Bolivia.

 

 

 

 

 

EN MEDIO DEL EMPEORAMIENTO DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS, DEBEMOS CAMBIAR LA HOJA DE LA PLANTA DE COCA

 

Los fertilizantes orgánicos a base de coca , desarrollados en Colombia, son una alternativa innovadora, rentable y respetuosa con el medio ambiente a las versiones sintéticas.

Si la comunidad internacional acepta un cambio en la estricta regulación de la hoja de coca, Colombia podría ayudar a abordar la inseguridad alimentaria.

 

Euro News de España (https://bit.ly/3yXRt7G)

 

La actual escasez mundial de alimentos sigue poniendo en peligro a las poblaciones vulnerables de todo el mundo.

La invasión rusa de Ucrania y su negativa a permitir el envío de cereales están contribuyendo a la hambruna , la pobreza y la muerte generalizadas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, está reteniendo el suministro mundial de alimentos como rehén para promover su búsqueda imperialista de tierras.

Al pasar el primer aniversario de la lucha, debemos encontrar soluciones a largo plazo que protejan a millones de personas de la desnutrición y la inseguridad alimentaria.

Hay dos formas claras de hacer esto: encontrar más alimentos en otros lugares para que los países con mayor riesgo puedan detener el hambre y ayudar a los países con condiciones difíciles de producción de alimentos a cultivar alimentos para ellos mismos.

Ahí es donde la hoja de coca podría cambiar las reglas del juego.

Hoja de coca, el ingrediente perfecto para abono

La planta ha sido un alimento básico en las comunidades andinas durante siglos, sirviendo como fuente de nutrición, como ayudante para el ajuste de la altitud y como fuente de energía.

Sin embargo, a pesar de sus muchos beneficios, la coca todavía se asocia ampliamente con su derivado ilegal, la cocaína.

Esta asociación ha llevado a la prohibición del comercio internacional de coca, frenando el potencial de la hoja de coca para ayudar a los países necesitados.

Sin embargo, la hoja de coca podría estar en el centro de un resurgimiento global de cultivos si solo tomamos las medidas necesarias para liberarla.

En la Comisión de Estupefacientes en Viena la semana pasada , el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, solicitó formalmente que la Organización Mundial de la Salud revise las restricciones a la hoja de coca.

Los fertilizantes orgánicos a base de coca , desarrollados en Colombia, son una alternativa innovadora, rentable y respetuosa con el medio ambiente a las versiones sintéticas.

Si la comunidad internacional acepta un cambio en la estricta regulación de la hoja de coca, Colombia podría ayudar a abordar la inseguridad alimentaria, interviniendo para ayudar a abastecer a los países que necesitan una producción de alimentos más eficiente.

Una parte de la respuesta a la crisis alimentaria inducida por Rusia

Antes de la guerra, Rusia era el mayor exportador de fertilizantes del mundo ; luego detuvo su exportación, lo que llevó a precios récord.

En los últimos meses, las Naciones Unidas han trabajado con EE. UU. y la UE para garantizar que el régimen de sanciones vigente incluya exclusiones para fertilizantes .

Brasil y Argentina, que deberían poder intervenir para llenar el vacío de Ucrania como productor de granos, deberían tener la oportunidad de explorar opciones de fertilizantes más estables y a largo plazo, menos dependientes de un régimen hostil.

Permitir el comercio internacional de productos de coca, incluido su uso como fertilizante orgánico, podría desempeñar un papel importante para abordar la crisis de inseguridad alimentaria y proporcionar a las comunidades rurales de Colombia una fuente de ingresos muy necesaria.

Esto podría ser particularmente importante en áreas áridas donde la calidad del suelo es mala y los recursos hídricos son limitados.

Proyectos piloto en Colombia han ofrecido evidencia concreta de cómo estos fertilizantes están acelerando la producción de alimentos .

Es hora de reparar una injusticia histórica

Actualmente, los tratados de drogas, con algunas excepciones, impiden el comercio internacional de coca o sus productos.

La Convención Única de 1961, que ha sido ratificada por la mayoría de los países del mundo, clasifica la hoja de coca como estupefaciente —en la misma clase que la heroína— y restringe su producción, comercio y uso únicamente con fines médicos y científicos.

Colombia, junto con Bolivia, ha pedido a la ONU que elimine la hoja de coca de su lista de estupefacientes, un paso en la dirección correcta.

En la Comisión de Estupefacientes, Laura Gil, Viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, hizo un llamado a “reparar el mal histórico”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumió el cargo hace seis meses, se burló de la "Guerra contra las Drogas" liderada por Estados Unidos como un fracaso y pidió un nuevo enfoque internacional de la política de drogas, prometiendo liderar la reforma del régimen internacional de drogas.

Esto no debería terminar siendo una oportunidad desperdiciada.

Si no respondemos a las solicitudes de Colombia y Bolivia, estamos perdiendo la oportunidad de ayudar a las comunidades en situación de inseguridad alimentaria.

Liberar la hoja de coca de las duras restricciones es una solución inteligente que ayudaría a mejorar los medios de vida de las comunidades que necesitan una producción sostenible de alimentos.

También levantaría a los cocaleros que pueden ofrecer sus productos agrícolas al servicio de los demás.

Esta solución podría ocurrir fácilmente en el mundo de las políticas de drogas racionales y basadas en evidencia.

 

 

 

 

 

COLOMBIA, PERÚ Y BOLIVIA PRODUJERON MÁS DE 2.000 TONELADAS DE COCAÍNA EN 2021

 

El Statista de España (https://bit.ly/3ndo1rL)

 

Los principales productores de cocaína a nivel mundial, Colombia, Perú y Bolivia, totalizaron una producción estimada de 2.074 toneladas de esta droga en 2021. Esto revelan los últimos datos de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP, por sus siglas en inglés). En tan solo una década, la producción colombiana se multiplicó más de 3,5 veces, de unas 273 toneladas en 2011 a 972 en 2021, mientras que la peruana se duplicó en el mismo periodo. En Bolivia, la producción de cocaína se ha mantenido más estable, aunque con una tendencia al alza, con un aumento del 49% en la última década.

Fue en el año 2015 cuando Colombia superó a Perú en volumen de producción. En 2017 y 2018, la cocaína producida por Colombia llegó a equivaler más que la de Perú y Bolivia juntos. Desde entonces, Perú alcanzó un pico histórico de producción de esta droga en 2020, con 814 toneladas, acortando las distancias con su vecino del norte, que rozó las 1000 toneladas. En 2021 hubo una leve desaceleración de la producción en comparación con el primer año de la pandemia, tanto en Colombia (-2,2%) como en Perú (-3,6%), aunque Bolivia continuó el gradual incremento (1,6%).

 

 

 

 

 

URBAS COMPRA LA FILIAL DE MOLINARI EN BOLIVIA Y PASA A LIDERAR EL PROYECTO DEL PRIMER TREN ELÉCTRICO DEL PAÍS

 

Revista Rieles Com. De España (https://bit.ly/3LO9VHs)

 

Urbas ha comprado la filial en Bolivia de la compañía suizo-alemana Molinari, con quien estaba llevando a cabo la construcción del tren de Cochabamba, el primer tren eléctrico del país, según ha informado este martes la empresa española.

Con esta adquisición, Urbas se convierte en la constructora única de este proyecto ferroviario, que fue adjudicado a Joca, constructora de Urbas y socia al 50% con Molinari en el consorcio Asociación Accidental Tunari, con un presupuesto de casi 450 millones de dólares (unos 420 millones de euros).

Este proyecto estará formado por una red integral de 42 kilómetros de vía única electrificada y 43 nuevas estaciones, y de 7 kilómetros de vía adicionales (auxiliares, de apartado y conexiones), más los correspondientes talleres y cocheras, así como el suministro de 12 trenes.

Todo el trazado discurre en superficie, destacando también la construcción de elementos singulares asociados a las estructuras o los puentes, 8 en total, el mayor con 104 metros sobre el Río Viloma.

El proyecto incluye el diseño y construcción, así como el apoyo a la operación durante los tres primeros años de explotación. La entrega de la primera fase (líneas Roja y Verde) tuvo lugar el pasado mes de septiembre y queda pendiente de ejecutar la línea amarilla que bordeará el río Rocha hasta Sacaba.

«Este tren está siendo una gran oportunidad no sólo para Cochabamba, también para nosotros, porque nos está permitiendo capitalizar nuestra experiencia en la construcción de grandes infraestructuras que exigen una gran especialización y experiencia y la aplicación de procesos innovadores y eficientes. Y todo ello con la satisfacción de estar contribuyendo a la modernización de Bolivia y su desarrollo socioeconómico», ha destacado Juan Antonio Acedo, presidente de URBAS.

Urbas ha informado además de que se encuentra en conversaciones «muy avanzadas» para proponer un contrato ‘llave en mano’ con financiación para la construcción del nuevo tren metropolitano de Santa Cruz, también en Bolivia, cuyo presupuesto asciende a 1.000 millones de dólares (933,3 millones de euros).

Como en el caso del tren de Cochabamba, el contrato incluirá el diseño, construcción y mantenimiento posterior de esta infraestructura ferroviaria, que unirá el norte con la capital cruceña.

 

 

 

 

 

PUNO: DESDE ESTA MEDIANOCHE HASTA EL LUNES SE REABRIRÁN LOS PUENTES INTERNACIONALES DE DESAGUADERO

 

Los manifestantes dejarán la vía libre en Puno para que las unidades circulen libremente hacia Bolivia, donde se reanudarán las actividades económicas con la participación de los comerciantes.

 

RPP de Perú (https://bit.ly/3K2QSaY)

 

Desde esta medianoche hasta el lunes 27 de marzo se reabrirán los puentes internacionales en el sector de Carancas y el puente peatonal, en el distrito fronterizo de Desaguadero, provincia de Chucuito, en Puno. Estas estructuras estaban bloqueadas por manifestantes desde el pasado 4 de enero, informaron pobladores de la zona.

Los representantes de las diferentes organizaciones populares del distrito, en un amplio debate, acordaron que se permitirá el paso peatonal y de vehículos de carga pesada y se acatará el paro seco los martes y miércoles.

Los piquetes de huelguistas de ambos puntos dejarán libre para que las unidades circulen libremente hacia Bolivia, donde se reanudarán las actividades económicas con la participación de los comerciantes.

En tanto, las vías que une Puno con la frontera de Bolivia, el puente Internacional de Ilave y varios tramos de la carretera en la ciudad Juli y otras localidades, siguen bloqueados, según pobladores. Sin embargo, la Sutran no reporta ninguna interrupción en las carreteras de la región.

A esta hora de la noche, luego del paro seco en la región, se normalizó las atenciones en los centros comerciales, mercados y el servicio de transportes urbano, interdistrital, interprovincial e interregional para el sur del país.

Estudiantes reciben clases virtuales

Los estudiantes de al menos 330 instituciones educativas reciben clases virtuales en Juliaca por el bloqueo de vías debido al paro seco programado para este miércoles, confirmó Jarid Mamani Llano, director de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de San Román en la región de Puno.

Llano también dijo que de los más de 800 instituciones educativas iniciaron las clases presenciales en el ámbito de su jurisdicción desde el pasado lunes, por lo que los maestros de la ciudad de Juliaca el martes 21 y hoy miércoles 22 de marzo brindaron las clases virtuales para no perder las clases y por la seguridad de los estudiantes, ya que no tienen una información formal del paro de los docentes.

Los manifestantes en Puno y Juliaca bloquean las diferentes calles, avenidas, parques y las salidas hacia diferentes lugares de la región, obstaculizando el libre tránsito de los vehículos, donde circulan motos, mototaxis y bicicletas. Además, los mercados y centro comerciales cerraron sus puertas en el segundo día del paro seco.

Por otro lado, Néstor Villasante Paredes, director de la UGEL Azángaro, señaló que un 50% de instituciones educativas realizan clases presenciales por el bloqueo de las vías de comunicación, por lo que se está monitoreando los diferentes centros educativos de los distritos de la provincia que son alrededor de 535 instituciones educativas de educación inicial, primaria, secundaria y otros, señaló.

No comments: