Wednesday, March 15, 2023

UN GOLPE CON SABOR A COCAINA PARA IMPEDIR UNA NUEVA CUBA

 

Un estadounidense, un alemán y un boliviano entran a un bar y piden una bebida. Podría ser el comienzo de una broma, pero no lo es. Porque es, efectivamente, el comienzo de una (verdadera) historia teñida de terror. Es el comienzo del golpe de estado de la cocaína en Bolivia en los años 80, víctima inconsciente del plan Cóndor y trinchera inevitable de la Guerra Fría.
Parcelas palaciegas en el país más inestable del mundo
En 1980, con 32 golpes en su haber, Bolivia ostentaba el título de país políticamente más inestable del Hemisferio Occidental y el récord mundial de golpes de estado, habiendo experimentado un total de 187 golpes exitosos y/o fallidos. ser consumido ese mismo año, al día siguiente de elecciones “ganadas por el partido equivocado” –una fuerza de izquierda– por un improbable comando de soldados, narcotraficantes y veteranos del Tercer Reich.
La llegada de 1980 había sido recibida con ingenua pero legítima esperanza por el pueblo boliviano. La parte sana de las instituciones, los militantes feroces de la Central Obrera Boliviana y la gente común se habían unido para combatir un nuevo golpe de Estado, intentado por un grupo de militares al mando del general Alberto Natusch a fines de 1979, logrando imponer la voluntad de la mayoría contra los abusos de la minoría.
La presidencia interina había sido encomendada por el Congreso a la boliviana Evita Perón, Lidia Gueiler Tejada, tras lograr un acuerdo sobre el desencuentro con el vencido pero no domado Natusch. El último socialista de América del Sur habría tenido que conducir a Bolivia hacia nuevas elecciones, sin saber que un estadounidense se había encontrado con un alemán y un boliviano en un pintoresco bar de Santa Cruz de la Sierra, a principios de esa década de 1980 de la esperanza. para hablar de un negocio potencialmente multimillonario: el golpe de la cocaína.
Un dream team para un golpe sui generis
Santa Cruz de la Sierra, enero de 1980. En un bar folclórico de nombre europeo, Bavaria, conocen a un agente de la Agencia Central de Inteligencia, cuya verdadera identidad nunca ha sido descubierta, un asesor militar de origen alemán, un tal Klaus Altmann, y el narcotraficante más rico e influyente del planeta, Roberto Suárez Gómez, comúnmente conocido como el "Rey de la cocaína".
El estadounidense tiene algo que ofrecer tanto a Altmann, quien desde la década de 1950 ha sido el brazo derecho de dictadores y entrenador de torturadores en los servicios secretos bolivianos, como a Suárez, jefe del cartel de drogas sudamericano más importante de la época, La Corporación. Ese algo es un golpe de Estado que, si se lleva a cabo como es debido, podría producir una montaña de beneficios para cada uno de los tres: la salida de Bolivia de la órbita soviética -para la estadounidense-, una nueva dictadura a la que prestar servicios - para el alemán, la posibilidad de construir un narcoestado, para el boliviano.
Altmann y Suárez no necesitan más estímulos. Aceptan la idea de la americana, que es, en esencia, un plan de contingencia a implementar si el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda gana las elecciones presidenciales, previstas para el 29 de junio. Seis meses para preparar un golpe que luego pasaría a llamarse golpe de la cocaína.
Hay mucho en juego, es decir, la prevención de ese efecto dominó tan temido por Henry Kissinger, por lo que el estadounidense, el boliviano y el alemán inician una campaña clandestina de reclutamiento. En los albores del golpe, en junio, el jurado de la conspiración contra La Paz está integrado por Dina -la policía secreta chilena-, de Side -los servicios secretos argentinos-, por elementos corruptos de las fuerzas armadas bolivianas -un puñado de soldados bajo la égida de Luis García Meza Tejada, primo del presidente interino- y por un ejército de mercenarios europeos ideológicamente ultraderechistas, entre ellos el italiano Stefano delle Chiaie, veteranos del Tercer Reich como Hans Stellfeld y ex luchadores de la 'Oea como Jacques Leclerc.
Un narcoestado defendido por los novios de la muerte
Altmann había reunido al ejército de mercenarios neofascistas y neonazis, que se llamaban a sí mismos los "novios de la muerte" entre ellos. Altmann era un asesor militar de origen alemán que había trabajado anteriormente para Hugo Banzer, dictador de 1971 a 1978, pero cuya fama estuvo ligada al papel clave que desempeñó en la cacería de Ernesto Guevara, asesinado en las alturas bolivianas de La Higuera en 1967. .
Los novios de la muerte de Altmann eran el ejército del anti-estado, La Corporación, y durante casi dos décadas habían estado protegiendo las plantaciones de cocaína de Bolivia de ladrones, cárteles rivales y policías corruptos. Su reputación de asesinos despiadados, labrada entre atentados, asesinatos, desapariciones y torturas, le había servido a Altmann para publicitarlos en las altas esferas del cono sur, a Suárez para convertirse en el rey de la cocaína y a actores sin rostro ni nombre para escribir algunos de los mayores misterios de la Guerra Fría - ver la conexión con Bolivia en las investigaciones sobre la masacre de Bolonia.
Los novios de la muerte habían hecho de Bolivia, en los albores del golpe de la cocaína, una especie de gran área gris, el primer narcoestado del planeta, como lo cuentan las cifras y los hechos de la época. Bolivia, Perú y Colombia exportaban el 80% de la cocaína consumida en el mundo, pero el primero parecía pertenecer a una liga propia: de las 134.000 toneladas de hojas y pasta producidas en los tres, 111.000 eran de origen boliviano.
Las enormes extensiones de tierra dedicadas al cultivo de Erythroxylum coca, protegidas a punta de pistola por las novias de la muerte, eran propiedad privada, de la Corporación, de las que el público obtenía ingresos extra, no consignados en el presupuesto, mediante la imposición de impuestos. . Pero, evidentemente, los militares corruptos y los narcotraficantes querían más: querían tener toda Bolivia bajo su control. El suyo era un sueño que se haría realidad gracias a la paranoia anticomunista de Washington y al ejército privado de uno de los hombres buscados más famosos de la Alemania nazi: Altmann, o Klaus Barbie.
Miedo y asco en La Paz
29 de junio de 1980. Llaman a los bolivianos a las urnas. Tienen que decidir a quién confiar la presidencia: si a Hernán Siles Zuazo del Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda, oa Ángel Víctor Paz Estenssoro del Movimiento Nacionalista Revolucionario.
El enfrentamiento lo ganó Siles Zuazo, que obtuvo casi el doble de votos que Paz Estenssoro, pero los parlamentarios no habrían tenido tiempo ni forma de sancionar el resultado. El 17 de julio, mientras la presidencia provisional de Lidia Gueiler Tejada discutía el traspaso del cetro con el Congreso, los edificios institucionales fueron conquistados por los golpistas del general Luis García Meza Tejada y las vías de comunicación atacadas por escuadrones de narcotraficantes y novios de la muerte. .
La caída del caos sobre Bolivia en menos de veinticuatro horas. Los que pueden, como el presidente saliente Tejada y el actual presidente Siles Zuazo, huyen al extranjero. Los que fracasan, como el fundador del Partido Socialista, Marcelo Quiroga Santa Cruz, son fusilados en la calle. Las fuerzas armadas no responden a los llamados de las instituciones y de la población: los comandantes de divisiones y regimientos han sido sobornados por la Corporación, que les ha dado 50.000 dólares a cada uno para que se retiren.
El miedo y el delirio reinarían en La Paz durante un año y un mes, del 17 de julio de 1980 al 4 de agosto de 1981, convirtiéndose en la cotidianidad ordinaria y normal del primer narcoestado del planeta. El prometido de la muerte pasaría su tiempo persiguiendo a socialistas y comunistas, matándolos en la plaza pública, como en el caso de la Masacre de Harrington Street del 15 de enero de 1981: ocho ejecutivos de Mir torturados y finalmente asesinados. Los narcotraficantes supuestamente cubrieron la superficie boliviana con cultivos de coca, registrando más de 400 millones de dólares en ganancias durante esos trece meses.
La violencia de la narco-junta es impactante. Los prometidos de la muerte han salpicado el país de campos de concentración, en los que están presos opositores políticos, sindicalistas y gente del común "culpables" de tener ideas de izquierda. Los militares, cegados por la avaricia, comienzan disputas sobre la división de las ganancias del gigantesco tráfico de cocaína construido tras el golpe. Se suponía que el golpe garantizaría el orden, pero solo produce anarquía.
La Casa Blanca, ya bajo presión para apoyar las brutales dictaduras militares de Chile y Argentina, decide privar de fondos al régimen revolucionario. Se ordena a la Agencia Central de Inteligencia que ponga fin a su cooperación clandestina con La Corporación, cuyo comercio, según Michael Levine, un arrepentido de la DEA, había sido facilitado por Washington en una vena anticomunista. Los militares más razonables se animan a destronar a García Meza.
El 4 de agosto de 1981, luego de casi trece meses de tiranía, el narcogeneral fue depuesto por un grupo de militares al mando del general Celso Torrelio Villa. Pero será necesario otro golpe, en 1982, para que los bolivianos empiecen a respirar aires de democracia y vean al presidente que habían votado masivamente dos años antes: Siles Zuazo.
Bolivia después del golpe de la cocaína
La narco-junta duró poco, un año, pero la cicatriz que dejó en el rostro de Bolivia quedó a décadas de distancia. La guerra contra la cocaína lanzada por Siles Zuazo en 1982, acompañada de un apretón a la poderosa maleza nazi -simbolizada por la extradición de la intocable Barbie- nunca habría llegado más allá de la punta del iceberg.
A fines de 1982, luego de casi un año de gobierno, la guerra contra las drogas de Siles Zuazo había llevado a la exigua incautación de unos cien quintales de pasta y clorhidrato de coca, o menos del 5% de la producción nacional anual, y cero resultados de el punto de vista de la represión del narcotráfico: realidades ya problemáticas como Cochabamba y Sinahota se habían convertido en "ciudades privadas" con dueños de cárteles transnacionales, imanes para el lavado de dinero ilegal y techos de plantaciones protegidas a punta de pistola por los novios de la muerte y su descendencia.
En cuanto a La Corporación, definida por Levine como la "General Motors de la cocaína", se habría enfrentado al naufragio por la caída en desgracia de su carismático jefe en el posgolpe, apremiado por la justicia y ya sin poder corromper a los nuevos gobernadores – célebre el intento de 1983 de pagar la deuda externa boliviana, equivalente a tres mil millones de dólares, a cambio de la impunidad –, y del inicio de la era de los cárteles colombianos liderados por Pablo Escobar, otrora discípulo de Suárez, posibilitada desde ese dramático aumento en el suministro de cocaína en 1980-81. Inside Over de Italia (https://bit.ly/42aSJBH)
 
 
 
 
 
“CONTEMPLAMOS LA REGULACIÓN JUSTA Y RESPONSABLE DE LA HOJA DE COCA”: MINISTRO OSUNA
 
Tras el evento “La hoja de coca y el control de drogas de la ONU: reparando un error histórico”, organizado por Bolivia, el ministro de Justicia reconoció que Colombia podría regular la hoja de coca, para encontrarle mercados y utilidades en el marco de la “paz total”.
 
El Espectador de Colombia (https://bit.ly/3TjgyDe)
 
Bolivia tiene propuesta concisa y revolucionaria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU): eliminar la hoja de coca de la lista de estupefacientes de esa organización, en la cual está incluida desde 1961. Colombia participó del debate en Viena (Austria), a través del viceministerio de Política Criminal y Justicia Restaurativa, del ministerio de Justicia, y acompañó la iniciativa del estado boliviano ante el mundo.
Asimismo, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, dio a conocer ante la opinión pública las conclusiones de la intervención colombiana. “En la nueva política de drogas orientada al cuidado de la vida contemplamos la regulación justa y responsable de la hoja de coca y sus usos lícitos, como una prioridad. Para ello estamos trabajando en los cambios normativos que faciliten los usos en el campo medicinal, nutraceúticos, industrial, entre otros”, señaló.
Justamente, el pasado 6 de febrero, el gobierno de Gustavo Petro presentó su Plan Nacional de Desarrollo, en el cual se contempla una reforma a la política de drogas. Entre los cambios se incluye, por ejemplo, cambiar la perspectiva punitiva con respecto a la hoja de coca. Que deje de ser la denominada “mata que mata”, y tenga un nuevo espacio como una planta que aporte al proyecto de “paz total” del gobierno.
El Ministerio de Justicia quiere dejar atrás la persecución penal contra los eslabones débiles de la cadena del tráfico de cocaína, como los campesinos, campesinas, indígenas productores de coca y, asimismo, los consumidores. Agregó que la planta de coca forma parte de las tradiciones culturales de Los Andes en toda Sudamérica, pero que el énfasis punitivo de los gobiernos habría confundido las diferencias entre la hoja y la cocaína.
“Promoveremos la investigación y la gestión del conocimiento de las plantas y de las comunidades que las usan. También la innovación y la capacitación de buenas prácticas de producción serán aspectos estratégicos con el fin de explorar mercados para estos productos. Celebramos la posición valiente y el liderazgo del estado hermano de Bolivia, por poner presente ante el mundo el valor de los usos de la hoja de coca”, concluyó el ministro Osuna.
 
 
 
 
 
¿ES SUFICIENTE CON LEVANTAR LA PROHIBICIÓN DE LA HOJA DE COCA?
 
Revista Cambio de Colombia (https://bit.ly/3LpOAEc)
 
En un discurso dado ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, la viceministra de asuntos multilaterales, Laura Gil, solicitó que la hoja de coca desaparezca de la lista de sustancias ilícitas, en la que se encuentra desde 1961. Los expertos sostienen que la regulación debe incluir la cocaína.
“Nuestro país está cansado de poner los muertos y de perseguir a sus campesinos en esta guerra contra las drogas que fracasó”, señaló ayer la viceministra de asuntos multilaterales, Laura Gil, durante la convención número 66 de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, en Viena. “Este fracaso de la guerra contra las drogas no representa una deuda pendiente de Colombia, encarna una deuda del régimen internacional de las drogas con el mundo”.
La viceministra Gil pidió, en particular, que la hoja de coca sea retirada de la lista de sustancias ilegales, en la que permanece desde 1961. "Señor presidente, ubicar la hoja de coca en la lista de sustancias controladas de la Convención Única de 1961 constituyó un error histórico contra los pueblos autóctonos de Los Andes. La planta no es el problema; la planta es parte de nuestra historia y nuestras tradiciones".
No es la primera vez que el gobierno de Gustavo Petro se ha referido al fracaso de la guerra contra las drogas. De hecho, durante el discurso que el presidente dio ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre del año pasado, Petro aseguró que era necesario cambiar las dinámicas con las que se enfrenta la política de drogas pues, hasta la fecha, habían demostrado ser un fracaso.
La despenalización de la hoja de coca, sin embargo, puede quedarse corta en el propósito de vencer al enemigo del narcotráfico, que sigue tan campante después de tanta guerra contra la droga. Así lo entiende María Alejandra Vélez, directora del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de los Andes:
“Me pareció contundente la propuesta de la regulación de la hoja de coca. Pero regular la hoja de coca, y no la cocaína, no cambiaría mucho el estado de las cosas".
La clave es la regulación de la cocaína
la viceministra Gil ratificó que Colombia acompañará la regulación no solo de la hoja de coca sino de la marihuana con fines recreativos en el país, y reiteró que la guerra contra las drogas únicamente ha logrado la persecución de los campesinos y sumir al país en un conflicto interno, sin lograr afectar las finanzas de los grandes narcotraficantes. En consecuencia, dijo Gil, una de las medidas que asumirá el Gobierno para implementar la paz total es dejar de criminalizar a los pequeños cultivadores del coca y de marihuana en el país, pues se trata de una condena incoherente que no contribuye al fin del conflicto.
Catalina Gil, consultora en política de drogas y seguridad, opina que el discurso de Laura Gil sentó un precedente muy importante sobre el tema. “Puede que, por ahora, el discurso se quede en un discurso, pero fue importante que pasara. Colombia usualmente es pasiva y tímida. Se comporta más como un alumno (de la lucha contra el narcotráfico). Entonces es importante que estos discursos pasen”.
Sin embargo, considera que, más allá del discurso, Colombia debe consolidarse como cabeza de ese cambio de paradigma y realizar acciones muy concretas al respecto, como el de liderar el proceso de que, efectivamente, la hoja de coca salga de la lista de sustancias ilegales. "No es que esto vaya a pasar en este gobierno, pero hay que comenzar”.
Podría ser –agrega– mediante la consolidación de un bloque regional que tenga como fin un mismo objetivo: reformar la visión que se tiene sobre las drogas. Así opina también Julián Quintero, director e investigador de Acción Técnica Social (ATS), una organización enfocada en la regulación y la reducción de daños en el consumo de drogas. Para Quintero, es esencial que se empiecen a asumir políticas distintas a las de la guerra contra las drogas, como, por ejemplo, la política de aprender a convivir con ellas.
Para los expertos, no es suficiente el esfuerzo de descriminalizar las plantas: también es necesario descriminalizar las sustancias. Tanto Vélez, como Gil y Quintero están de acuerdo en que el gran reto es apuntar a regular también la cocaína, si quiere realmente llegar a la paz total.
La transformación del paradigma –dice Quintero– ayudaría a desmontar todo el sistema de persecución al narcotráfico, aunque todos los que se nutren de él se opongan al cambio: “Todo el aparato militar y todos los contratistas militares, encargados de perseguir la erradicación se quedarían sin negocio. Además, toda la moral prohibicionista se vería muy afectada, además de las redes criminales”.
Justamente por esta oposición, regular las sustancias sigue siendo un tema tabú. “En este momento no hay ambiente internacional para una regulación de la cocaína. En ese contexto, el alcance de la paz total será limitado. Incluso si estos grupos ilegales actuales acceden a unirse a la paz total, otros entrarán a llenar el espacio”, dice María Alejandra Vélez
Aun en este escenario, Catalina Gil sostiene que las políticas internacionales no tienen que ser, necesariamente, una camisa de fuerza que limite las acciones de Colombia: “Aunque es verdad que este sistema internacional prohíbe algunas cosas, también es cierto que algunas veces son los mismos países los que se imponen su propia camisa de fuerza. Mira los casos de Portugal, Canadá, Uruguay, Bolivia, Perú. En unos hay mercados regulados de cannabis; en otros, despenalización de sustancias; y en otros, zonas legales para cultivar coca. Y ahí siguen. Colombia puede comenzar por implementar realmente estrategias de reducción de riesgo y daños, promover la investigación de la hoja de coca, implementar programas de sustitución con gradualidad, hacer pilotos sobre cultivos legales de coca, y un largo etcétera”.
 
 
 
 
 
LA REVISIÓN DE LA COCA BUSCA IMPLICAR MÁS A LA OMS EN POLÍTICAS DE DROGAS
 
Qué Pasa Media News de EEUU (https://bit.ly/3JjPi2V)
 
La hoja de coca, usada durante siglos por los pueblos andinos, está catalogada en los tratados sobre drogas como una sustancia tan peligrosa como la heroína o la cocaína por un informe de 1950 con connotaciones racistas.
Ese informe elaborado por la Comisión de Estudio de las Hojas de Coca en 1950, tras una breve estancia en Bolivia y Perú en 1949, relaciona la coca con el analfabetismo, la desnutrición y sostiene que su consumo «degenera» el carácter.
El documento está plagado de comentarios arbitrarios y poco científicos llenos de prejuicios contra los pueblos indígenas. El texto, en la actualidad, no pasaría el más mínimo filtro académico.
Por este motivo, la inclusión de la hoja de coca en la Lista I, la más estricta, de sustancias bajo control internacional de la Convención de 1961, es considerada por muchos, incluido el Gobierno de Bolivia, como «colonialista», al criminalizar su uso tradicional y reprimir ciertas prácticas culturales.
Pero pasados 73 años de aquel controvertido informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha realizado ningún estudio para valorar la hoja de coca, y el primero llegará por la iniciativa de Bolivia de pedir una «revisión crítica» sobre la planta.
La OMS elaborará así un informe tras estudiar sus propiedades, toxicología y efectos nocivos, lo que llevará al menos un año, y en el que ofrecerán recomendaciones a los 53 países de la Comisión de Estupefacientes, el órgano rector de la ONU en materia de drogas, que puede adoptarlas o someterlas a votación.
Se espera que, como muy pronto, la decisión sobre la hoja de coca se pueda votar -por mayoría simple- en la Comisión a finales de 2024 o principios de 2025.
COCA NO, COCA-COLA SÍ
La Convención de 1961 consagró una visión que no distingue entre coca y cocaína y, por tanto, las trata exactamente igual. Y además incluye algunas decisiones polémicas.
Por ejemplo, mientras que en la Convención se pide erradicar los arbustos de coca y acabar con las prácticas tradicionales, se incluye una excepción, el artículo 27, conocida como la «cláusula Coca-Cola» que autoriza el uso de la coca sin alcaloides como «agente saporizante» para la conocida marca de bebidas.
Esta semana en Viena, en la Comisión de Estupefaciente, numerosas voces, como el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, o la directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, Ghada Waly, pidieron una política de drogas basada en la «evidencia científica».
Sin embargo, algunos de los aspectos de los tratados se basan en valoraciones de hace 70 años que no han sido revisadas.
IMPLICAR MÁS A LA OMS
«Se busca volver a poner este tema en la agenda. Y desafiar a la OMS para que, al menos, se replantee claramente el papel que ha desempeñado en el pasado», explica a EFE Martin Jelsma, un experto del laboratorio de ideas Transnational Institute que apoya el proceso para revisar la clasificación de la hoja de coca.
«Desde que la hoja de coca entró en los tratados nunca ha habido ninguna revisión seria. Así se busca desafiar a la OMS para que asuma alguna responsabilidad», añade.
Jelsma apunta a numerosas inconsistencias en los tratados, que no han puesto bajo control internacional a plantas como el khat, que crece en África y tiene propiedades estimulantes, pero sí a su alcaloide.
Lo mismo sucede con la efedrina, un alcaloide estimulante bajo fiscalización. Sin embargo, la efedra, la planta con la que se elabora la efedrina, no está prohibida.
Recientemente la OMS recomendó no situar bajo control internacional el kratom, una planta nativa del sudeste de Asia con efectos similares a la hoja de coca.
«FÁCIL EXTRACCIÓN»
El experto reconoce que aunque la hoja de coca en su forma natural es un estimulante inofensivo, existe el problema de la «fácil extracción» de la cocaína, esto es, que la coca puede transformarse en esa droga ilegal.
Ese es el principal argumento que se esgrime para mantener la prohibición de la hoja de coca.
«Ese será el punto más difícil de reconsiderar para la OMS. Pero tendrán que tomar en cuenta argumentos sobre cómo se tratan otras plantas y extractos alcaloides en todo el sistema de la ONU, así como la importancia de la medicina y los usos tradicionales», expone.
Las recomendaciones de la OMS sobre la hoja de coca probablemente se sometan a votación en la Comisión, donde sus 53 estados miembros están profundamente divididos.
Por un lado están los países que abogan por enfoques innovadores y basados en la ciencia, entre ellos la mayoría de la Unión Europea y numerosos de América, y por otro, países que aplican políticas represivas, como China, Irán, Pakistán o Rusia.
 
 
 
 
 
ENCONTRARON EN EL CAUCA MÁS DE DOS TONELADAS DE MARIHUANA LISTAS PARA SER ENVIADAS A ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA
 
Revista Semana de Colombia (https://bit.ly/3yI95Ex)
 
Más de dos toneladas de marihuana que estaban listas para ser enviadas al sur del continente fueron encontradas en la vereda Córdoba del municipio de Inzá, Cauca. El estupefaciente pertenecería a una disidencia de las Farc.
Tropas de la Vigésima Novena Brigada del Ejército Nacional llegaron hasta el depósito de marihuana gracias a información suministrada por una fuente. En el lugar encontraron 73 costales que contenían aproximadamente 2.300 kilogramos de marihuana.
Información de inteligencia militar indica que la marihuana primero llegaría a Ecuador y que luego sería distribuida a Perú y Bolivia.
Este tremendo cargamento de drogas pertenecía, al parecer, a la disidencia Dagoberto Ramos, la cual usaría el dinero de su venta para financiar sus actividades delictivas.
La marihuana incautada tenía un valor en el mercado ilegal que supera los mil millones de pesos. En el procedimiento adelantado por el Ejército no hubo capturas.
Recientemente, las autoridades asestaron otro golpe contra el narcotráfico en el Cauca cuando muy cerca de una vivienda ubicada en la zona rural del municipio de Buenos Aires fue hallado un laboratorio de procesamiento de cocaína.
Dentro del laboratorio instalado en la vereda El Mandarino había unos 800 kilogramos de esta droga listos para comercializarse.
En las pesquisas adelantadas por el Ejército Nacional y la Policía fueron capturadas dos personas que al parecer se encargaban de la supervisión y el control del laboratorio, que pertenecería a las disidencias de las Farc.
Además de la droga y los sujetos, las autoridades encontraron más de 200 galones de combustibles y elementos plásticos usados en el procesamiento de cocaína.
Los dos detenidos y los materiales encontrados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. Un juez definirá el futuro judicial de los implicados.
De acuerdo con el Ejército, el desmantelamiento de este laboratorio afecta las finanzas de las estructuras armadas ilegales en aproximadamente dos mil millones de pesos y evita, al cortar esta fuente de financiación, la adquisición de material de guerra, intendencia y comunicaciones utilizado para atentar contra la población civil y la Fuerza Pública.
“En lo corrido de 2023, más de 17 toneladas de hoja de coca y cerca de siete más de coca en proceso fueron incautadas por los soldados de esta unidad militar principalmente en los municipios de Toribío, Corinto, Santander de Quilichao, El Tambo y Argelia”, dijo la institución castrense.
Golpe al ELN
Tropas del Ejército Nacional desmantelaron hace un par de semanas una comisión de finanzas del frente Manuel Vásquez Castaño del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el departamento del Cauca.
Tras un cruce de disparos con los criminales, en el corregimiento La Carbonera del municipio de Bolívar, los uniformados lograron la captura de tres integrantes de este grupo armado.
“Entre los capturados se encuentra alias Feo, presunto cabecilla de finanzas de este grupo armado. Según se pudo establecer, este peligroso sujeto es señalado de ser el autor material e intelectual de múltiples asesinatos selectivos en el municipio de Bolívar entre los años de 2020 y 2023, así como de dinamizar actividades ilícitas ligadas al narcotráfico, explotación ilegal de yacimientos mineros y asonadas contra la Fuerza Pública”, explicó el Ejército Nacional. Alias Feo llevaba seis años en las filas del ELN.
Otro de los capturados es alias Grillo, quien habría participado en la incineración de una maquinaria pesada en Bolívar en febrero de 2022.
En el operativo fueron incautados dos revólveres, 12 cartuchos y cuatro celulares. Estos elementos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, al igual que los sujetos capturados.
“Con la desarticulación de esta comisión se afecta sustancialmente la organización logística del ELN en el Cauca, al igual que su accionar delictivo y terrorista en el sur del departamento”, añadió la institución.
 
 
 
 
 
ARCE PREPARA UNA NUEVA ESTAFA ELECTORAL CON LA AYUDA DE OPOSITORES ACOMODATICIOS
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3Lqsgua)
 
El desafío para el futuro casi inmediato del Movimiento al Socialismo (MAS) no ha comenzado recién, pero el inicio de la crisis económica ha empezado a marcar ese camino con más claridad este año.
Por cómo van las cosas, ponerse a pensar en lo que podría suceder hasta finales de año podría no ser tan útil, pues la incertidumbre crece y en cualquier momento podría suceder cualquier problema inasumible para el régimen de Arce y el MAS. Sin embargo, la próxima prueba de aceptación de ambos vendrá cuando se sometan a las Elecciones Judiciales que, aunque todavía no han sido convocadas, están programadas para llevarse a cabo a finales de 2023, y cabe ensayar sobre cuál es el escenario base de la campaña, que ya ha empezado.
El primer elemento a destacar es que el MAS tiene divisiones internas cada vez más marcadas entre los seguidores del jefe cocalero de Morales y el ala renovadora de Arce. Más aún, estas divisiones están acompañadas de enfrentamientos cada vez más violentos y con acusaciones temerarias de corrupción y cooperación con el narcotráfico en los distintos niveles de afiliación al partido. Incluso se ha registrado un rompimiento político muy importante de manera reciente, el de Morales y García Linera.
Hace solamente unos días, Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Morales durante 13 años, ha afirmado que a pesar de que tiene un apego muy especial con él, le gustaría ver a otro Evo, uno de mirada más nacional y menos localista como la que tiene ahora, pero que afortunadamente existen otros líderes indígenas como Andrónico Rodríguez y David Choquehuanca.
La reacción del ala cocalera ha sido virulenta. En una reunión de Morales con sus seguidores, Héctor Arce, asambleísta del partido, ha calificado duramente a García Linera como “tibio, desleal y no se define” con el jefe cocalero, que se encuentra cada vez más solo.
De hecho, Luis Arce se ha dado el lujo en su visita más reciente a Nicolás Maduro en Venezuela para celebrar el aniversario del fallecimiento de Hugo Chávez, que busca la unidad del partido y que está dispuesto a apoyar al candidato en elijan las bases para las próximas elecciones generales de 2025.
De la misma manera, en una entrevista con los medios, el diputado masista del ala renovadora, Rolando Cuéllar, acusó de tráfico de influencias en la administración de las empresas del Estado, como Boliviana de Aviación, y de interferir en todas las licitaciones con empresas como CAMC, donde Gabriela Zapata, bajo la directa anuencia de Morales, Gabriela Zapata fue condenada a 10 años de prisión por enriquecimiento ilícito, aunque hoy se encuentra libre.
La frágil memoria del público y la infame postura funcional de la oposición
En este escenario, sería de suponer que la oposición se fortalece y se prepara para tomar pronto el poder. No obstante, y para mayor colmo, la oposición en su conjunto, pero más aún Carlos Mesa y su improvisada agrupación política en la Asamblea Legislativa, parecen preparar un nuevo salvavidas para el MAS y su pretensión de permanecer en el poder indefinidamente, como ha sucedido en varias oportunidades al menos desde que el ex vicepresidente asistió al derrocamiento de Sánchez de Lozada en octubre de 2003 con su pronunciamiento y renuncia precipitada.
Indudablemente, uno de los balones de oxígeno más importantes con los que Mesa ha asistido a la izquierda radical en el país, ha sido el haberse presentado a las elecciones generales de 2019 no sólo luego de prometer que no lo haría, sino sabiendo que al presentarse estaría avalando la candidatura ilegal e ilegítima del cocalero luego que el referéndum que perdió en 2016 para permanecer en el poder se lo impedía; Mesa fue el primero en presentar su candidatura, luego lo siguieron todos los demás.
Más tarde, en las elecciones de 2020, cuando se enfrentaba con Arce Catacora, Mesa no se aseguró ni exigió que el padrón electoral con el que Morales cometió fraude en 2019 sea sometido primero a una auditoría con el mayor rigor posible. Luego reconoció de manera sospechosa y apresurada la victoria de Arce en base a encuestas en boca de urna y no a resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Por si fuera poco, el presidente del TSE de las últimas elecciones, Salvador Romero, que colaboró con el retorno del narco-comunismo al poder en Bolivia, es, casualmente, ahijado de Carlos Mesa. Tal vez existe pues algún interés particular del propio Mesa en el hecho de que la ex vocal del mismo órgano electoral, Rosario Baptista, que hoy se encuentra en el exilio por el acoso y persecución política que han implicado sus denuncias, sea absolutamente ignorado. ¿Por qué Mesa no ha ordenado a sus asambleístas indagar en el asunto?
De esta manera, y salvo honrosas excepciones, Mesa, su agrupación y el conjunto de los representantes del voto opositores la Asamblea Legislativa, se preparan para avalar las Elecciones Judiciales de fin de año sin primero cuestionar elemento alguno de un proceso electoral que, con seguridad, será nuevamente amañado con el objetivo del MAS por reafirmase en el poder en su peor momento político hasta ahora, dados los distintos frentes de crisis nacional.
Es que Mesa y su agrupación política no exigen que no se realice ninguna elección en tanto el TSE permanezca bajo control de Arce y el MAS, como se sabe que sucede al menos a partir del caso de Baptista. Mesa tampoco ha vuelto a hablar de los perseguidos políticos –Áñez, Pumari, Camacho, entre los más emblemáticos- y la violación sistemática de Derechos Humanos ni de trabajar en su causa, sino que los ignora y se limita a plantear una Ley de Garantías para que las Judiciales de fin de año sean anuladas si los votos blancos y nulos son mayoría, detalle de forma y no de fondo que para el partido azul no sería problema en absoluto.
En realidad, lo interesante sería pues que Mesa y su improvisada agrupación en la ALP trabajara en un programa con objetivos claros para poner en evidencia de manera sistemática la enorme maquinaria de estafa electoral, judicial y económica con la que Morales, Arce y el MAS han sometido al país durante ya 17 años, pero sus asambleístas se dedican a jugar al Pokémon Go o ver pornografía en pleno Hemiciclo Parlamentario. Incluso han llegado al punto de humillarse pidiendo disculpas a la población por su ineptitud.
Sucede, pues, que bajo estructura del Estado Plurinacional que el MAS ha montado con ayuda de varios otros como Mesa al menos desde la Asamblea Constituyente de 2006, en Bolivia no existe Estado de Derecho. Por eso, convocar a un referéndum para reformar el Sistema Judicial, como también plantea alguien como Juan del Granado, primer aliado del MAS para aprobar forzosamente la Constitución Plurinacional, constituye un engaño más -¡un ordinario espectáculo!- como los tantos a los que han sometido a la población durante tantos años. Lo único que va a permitir iniciar el camino hacia la recuperación del Estado de Derecho en Bolivia es enterrar el Estado Plurinacional y la Constitución Política del Estado vigente y la liberalización de la economía.
Para mayor colmo, estos opositores funcionales ya comienzan a invocar nuevamente la espuria unidad política opositora para encarar las elecciones de 2025.
¿Quién necesita protegerse de Arce, Morales y el MAS cuando tiene opositores de este calibre?
 
 
 
 
 
FELIPE MORRIS: ¿ADIÓS ‘MILAGRO ECONÓMICO BOLIVIANO’?
 
“El supuesto ‘milagro’ se basaba en un modelo económico donde sectores generadores de excedentes (hidrocarburos, minería y electricidad), controlados por el Estado, redistribuían las rentas hacia otros sectores, a través de fuertes subsidios”.
 
Perú 21 (https://bit.ly/3Lp6WF5)
 
Hace menos de dos años, cuando Castillo llegó al poder, muchos izquierdistas alababan el supuesto milagro económico boliviano. ¿Lo era? Es innegable que tuvieron logros económicos y sociales importantes desde principios del siglo, como resalta el FMI en un reciente informe, pero el Perú también tuvo avances similares o mayores con políticas más sostenibles. Entre 2000 y 2021, la economía boliviana creció por encima del promedio regional (como la nuestra), redujo su pobreza de 66% a 36%, aumentó su expectativa de vida de 62 a 72 años y aumentó la tasa de compleción de educación primaria de 84% a 99%. Pero su crecimiento desde el 2014 se financió con deuda para cubrir sus altos y crecientes déficits fiscales y comerciales, que ahora le pasan factura.
El supuesto ‘milagro’ se basaba en un modelo económico donde sectores generadores de excedentes (hidrocarburos, minería y electricidad), controlados por el Estado, redistribuían las rentas hacia otros sectores, a través de fuertes subsidios (combustibles, alimentos y fertilizantes, entre otros) y controles de precios. Al agotarse los excedentes aparecieron grandes déficits fiscales que fueron financiados mediante deuda interna y externa (incluyendo del banco central). Se implementó una política de cambio fijo desde 2013, que permitió el control de la inflación, pero desincentivó el desarrollo de actividades generadoras de divisas. Este modelo ya se agotó debido a la falta de políticas para promover inversión que genere empleo, exportaciones e ingresos fiscales; y al desplome de sus exportaciones de gas al 60% del nivel de 2015 que inviabiliza mantener el tipo de cambio fijo.
La economía boliviana requiere restablecer el equilibrio macroeconómico y sostenibilidad de su deuda; eliminando el financiamiento monetario (su banco central no es autónomo) y devaluando su moneda para reconstituir sus reservas internacionales que han caído fuertemente. Los ahorristas buscan cambiar sus bolivianos a dólares, preocupados por la escasez de la moneda extranjera en los bancos, presionando el tipo de cambio. Ya se formó un mercado negro que hasta ahora no difiere mucho del tipo de cambio oficial gracias a los dólares de la minería informal y el narcotráfico, pero ellos reclamarán mejores precios.
Esta historia la hemos vivido repetidamente en la región, y conocemos su desenlace. Los desequilibrios económicos terminan forzando una devaluación y un ajuste fiscal que incluye la eliminación de subsidios, el aumento de impuestos y un ajuste de precios relativos, con un alto costo social. El gobierno boliviano todavía está en un estado de negación de la realidad, pero los ajustes serán inevitables. Es cuestión de tiempo. Esto debería de servir de lección a todos aquellos que critican nuestro modelo económico y a los que añoran unirse a Bolivia.
 
 
 
 
 
DESESTIMAN PERJUICIOS PARA EL PUERTO DE ARICA PRODUCTO DE ACUERDO TRILATERAL POR BYPASS ENTRE CHILE, BOLIVIA Y PERÚ
 
Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/3LllCFv)
 
El Presidente del Directorio de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Mario Moya Montenegro, desestimó que el Puerto de Arica experimente algún tipo de menoscabo producto del acuerdo trilateral por bypass establecido en la localidad chilena para camiones bolivianos con destino a los puertos del sur peruano, ya que las estadísticas “indican lo contrario”.
Lo señalado por Moya Montenegro se da en respuesta a lo expresado por el expresidente de EPA del periodo 2021-2022, Marcelo Urrutia, quien advirtió de eventuales perjuicios para el recinto portuario ariqueño tras conocerse la autorización firmada en el acuerdo entre Chile, Perú y Bolivia.
En este aspecto, el actual titular de EPA explicó que la resolución tiene vigencia hasta el 30 de marzo de 2023, lo cual tiene por objetivo facilitar el tránsito de los camiones que tienen como principal destino los puertos del sur de Perú y que se han visto afectados por los bloqueos de carreteras producto de las manifestaciones sociales latentes en aquel país
“Esta solución transitoria, que se enmarca en el Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT), permite además la circulación de un máximo de 50 camiones diarios. Es decir, una medida acotada desde el punto de vista operativo y de tiempo”, explicó el alto ejecutivo.
“En términos de cifras, la cantidad de camiones en dirección Chungará a Chacalluta y Chacalluta a Chungará, con carga boliviana hacia o desde puertos peruanos, ha sido mínima”, según calificó Moya, considerando que en ese mismo lapso de tiempo, la cantidad de camiones que han pasado la frontera de Chungará –con destino al Puerto de Arica-  supera los 11.600 camiones.
Movimiento en puerto
En relación a la baja del movimiento de carga, el Presidente de EPA fue categórico en señalar que las cifras dan cuenta de un incremento durante lo que va de ejercicios del año 2023.
“En los primeros dos meses de este año el Puerto de Arica movilizó 530.496 toneladas, lo que representa un 24% de aumento comparado al mismo periodo del año anterior. Esto demuestra que contrario a lo que se señala, el puerto de Arica ha sido beneficiado, embarcando más carga especialmente en granel vegetal y contenedores”, sostuvo.
El incremento de carga se puede desglosar en 9% de gestión comercial y operativa; y aproximadamente en 15% por efecto de las contingencias en el Perú, lo que ha favorecido al terminal ariqueño.
En este aspecto, Mario Moya indicó que en los años anteriores efectivamente se registró una baja en el movimiento de carga, lo que tiene su origen en los efectos de la pandemia, además, del desvío de cargas de Bolivia a puertos peruanos y chilenos.
El actual directorio de EPA asumió sus funciones en el puerto hace 10 meses atrás, instancia en que, tras conocer las estadísticas del Puerto de Arica, tomó la misión de reforzar al máximo las estrategias conjuntas con el concesionario Terminal Puerto Arica (TPA) y trabajar mancomunadamente en potenciar el terminal y recuperar estas cargas, así como captar cargas nuevas.
Detalle movimiento de carga boliviana
En el año 2019, el terminal de la Región de Arica y Parinacota movilizó 2.116.957 toneladas de carga boliviana, mientras que en el 2020 llegó a 1.898.536 toneladas, lo que significa un retroceso de 10% respecto al año anterior.
En tanto, en el 2021 se alcanzaron las 2.238.180 toneladas, lo que fue 18% más que en idéntico periodo de 2020. A su vez, el año 2022 el movimiento de carga alcanzó los 1.966.770 toneladas, lo que reflejó un decrecimiento de 12% respecto al año anterior. Con estas cifras, la variación del periodo 2019-2022 fue de menos 7,1%.
Ante este escenario, el ejecutivo de EPA indicó que “sin duda, el año 2020 y el 2022 fueron las cifras más bajas en movimiento de carga boliviana que se han registrado en los últimos años, producto de diversos factores, pero esencialmente, por efecto de la pandemia y las restricciones que generó en el comercio internacional. Hoy estamos en un proceso de recuperación, donde los niveles están marcando una tendencia a lo normal”.
“El comercio internacional y las operaciones comerciales marítimas en general se contrajeron durante el periodo de pandemia, sin embargo el proceso de recuperación ha sido más rápido de lo que se espera, obedeciendo básicamente, al mismo desarrollo de la industria. Como Empresa Portuaria Arica, en conjunto con el concesionario TPA, estamos preocupados de seguir entregando el mejor servicio a las empresas bolivianas y eso ha sido reconocido porque seguimos siendo el principal puerto de Bolivia para movilizar sus cargas”, concluyó.
 
 
 
 
 
CHINA SE COME LITIO BOLIVIANO
 
Nicola Porra de Italia (https://bit.ly/3TjivQj)
 
La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó un 61,8% en febrero en comparación con el mismo período de 2022. Según datos del " sistema de alerta de deforestación " del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), 322 km2 de vegetación nativa fueron arrasados el mes pasado. . Además de superar significativamente los 199 km2 destruidos en el mismo mes de 2022, esta es la mayor devastación registrada en febrero desde que Brasil mide la deforestación de la Amazonía.
Presidencial 2024: Maduro dice que no le importa el reconocimiento internacional
El dictador venezolano dijo ayer que no le interesa el reconocimiento de las elecciones presidenciales del próximo año, en las que es candidato a un tercer sexenio, hasta 2030. “No nos importa lo que piense el imperialismo, ni lo que las oligarquías pensar en Venezuela”, dijo en una entrevista transmitida por la televisión estatal a cadenas unificadas. "No nos importa si los reconocen o no". “Nunca nos importó que dijeran: 'No, el presidente de Venezuela es Guaidò'. No fue presidente ni una hora, ni un segundo”, dijo Maduro , atacando a la oposición argentina y llamando a Putinun 'gran guerrero'. El jefe de la delegación de la dictadura durante conversaciones con la oposición en México, el presidente del parlamento chavista Jorge Rodríguez, insistió ayer en que cualquier acuerdo sobre las elecciones de 2024 dependería del levantamiento de todas las sanciones internacionales contra Venezuela. La oposición busca ciertas garantías, incluida la capacidad de postularse para líderes clave de la oposición. “Vendrán las elecciones presidenciales, la gente votará, la gente elegirá y ¡seguiremos!”, concluyó ayer Maduro. ¿Fraude anunciado?
China "engulle" litio boliviano
El gobierno de La Paz firmó un contrato para la producción directa de este recurso en los gigantescos salares de Uyuni y Coipasa. El litio boliviano es de interés para EE. UU. pero ya se entregó a China desde La Paz. Treinta años después del final de la Guerra Fría, la disputa por los recursos naturales enfrenta a los poderes fácticos para controlar las nuevas tecnologías, en este caso las baterías de iones de litiopara casi todo, empezando por los coches eléctricos. Hay 21 millones de toneladas de litio en estos dos salares que reciben las aguas de la cuenca cerrada del altiplano, las mayores reservas del mundo. Laura Richardson, jefa del Comando Sur del ejército de EE. UU., dijo la semana pasada que su país observa con preocupación cómo las potencias "oponentes" están explotando reservas en el "triángulo de litio" de América del Sur: Bolivia, Argentina y Chile. Richardson también citó la extracción de oro por parte de los chinos . quienes se asocian con cooperativas bolivianas para trabajar en los ríos de la región amazónica, donde están dañando la tierra y el agua con el uso excesivo de mercurio. En este contexto, mientras tanto, los rusos avanzan en la construcción deuna central nuclear en la ciudad de El Alto. Evo Morales reaccionó de inmediato con duras críticas a Richardson, afirmando que América Latina ha dejado de ser una "colonia" de Estados Unidos.
 
 
 
 
 
BOLIVIA PUEDE APRENDER A EXPLOTAR SUS RESERVAS DE LITIO
 
El vicepresidente de Bolivia señaló que necesita de países que han desarrollado tecnología para "industrializar ese recurso natural"
 
The Logistics World (https://bit.ly/3mRJGFF)
 
El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, planteó que Bolivia podría aprovechar la experiencia de la OPEP para la explotación del litio, un mineral esencial para la fabricación de baterías y del que el país sudamericano tiene enormes reservas.
“Queremos aprender de otros organismos. Por ejemplo, de la OPEP, de la construcción de su institucionalidad, toda la experiencia, las alianzas“, señaló el vicepresidente a preguntas de EFE durante una rueda de prensa en Viena, donde ha estado participando en la Comisión de Estupefaciente de Naciones Unidas.
Choquehuanca se reunió con Abdulhamid Alkhalifa, director general del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional, según anunció este organismo en su cuenta de la red social Twitter.
En relación a ese encuentro, el vicepresidente boliviano dijo que su país es el centro del “recurso estratégico energético del planeta”.
En ese sentido, hemos hablado de la posibilidad de establecer una alianza estratégica con los miembros de los países OPEP y Bolivia“, señaló.
El vicepresidente dijo que Bolivia necesita de países que han desarrollado tecnología para “industrializar ese recurso natural”.
“Y necesitamos aprender de otros organismos similares, en este caso de los que han administrado petróleo”, indicó.
Recomendamos: Comienza operaciones la primera fábrica de baterías de litio de Bolivia
Así, afirmó que se ha planeado ya mantener encuentros entre los ministerios especializados de Bolivia y de los países OPEP.
Argentina, Bolivia y Chile ya elaboraron el pasado mes de octubre un documento para promover una “OPEP del triángulo del litio”, con el fin de lograr un “acuerdo del precio” ante la volatilidad del valor del mineral, del que los tres tienen grandes reservas y potencial de producción.
 
 
 
 
 
DE LA BASURA A LA ECONOMÍA CIRCULAR: BOLIVIANAS QUE DEFIENDEN SU “TRABAJO DIGNO”
 
Mujeres impulsan la economía circular en Bolivia a través del reciclaje. Ahora, sueñan en grande: capacitarse para darle un valor agregado a los desechos y hacerlos competitivos en el mercado.
 
La Voz de América de EEUU (https://bit.ly/3LpIAet)
 
“Antes había mucha discriminación porque trabajar con la basura no lo ven como algo bonito, pero es un trabajo digno”, dice Ruth Velásquez, una boliviana que es líder de las “ecorrecolectoras”, un grupo de mujeres que se encarga de recolectar basura en diferentes puntos de la ciudad Cochabamba, en el centro de Bolivia, para obtener ingresos a través del reciclaje.
Esta iniciativa nació hace más de una década, en 2012, cuando buscaban residuos en los contenedores con el objetivo de generar algunas ganancias y mantener a sus familias, pero con el tiempo han podido consolidarse, hacer alianzas y también generar fuentes de empleo.
Ahora, sueñan en grande: capacitarse para darle un valor agregado a los desechos y hacerlos competitivos en el mercado.
“No queremos quedarnos como simples recuperadoras, queremos llegar más lejos aunque sé que no es fácil, pero estamos empezando. Por ejemplo, con el aluminio, se puede fundir y crear algunos moldes que después de convierten en pesas para los gimnasios o repuestos que se puedan reutilizar”, explicó Velásquez a la Voz de América.
El sacrificado trabajo no solo ayuda a mitigar el impacto de la contaminación por residuos sólidos sino también a que las empresas e industrias reduzcan la extracción de materias primas gracias a los insumos que les proporcionan para su reutilización.
Este nuevo concepto las encamina dentro de la “economía circular” que precisamente promueve la máxima optimización de recursos, dándoles una nueva vida.
“No solamente tienen el rol de generar sus propios ingresos para protección de sus familias, sino también tienen un rol social colectivo, porque están trabajando por el bien común y están siendo parte de la industria del reciclaje”, explica desde Washington Carola Ortuño, voluntaria técnica de la Asociación de Ecorrecolectoras.
Actualmente son 180 familias que se benefician de este trabajo liderado por jefas de hogar. Aunque también hay algunos varones que encontraron en la actividad una buena posibilidad de mantener a sus hijos.
Sin embargo los riesgos de salud por cortes con vidrios, intoxicaciones, enfermedades virales y cansancio extremo debido a las largas jornadas, siempre están presentes.
Dar el siguiente paso
Recientemente lograron concretar un acuerdo con la Universidad Mayor de San Simón a través del Centro de Investigación en Tecnología Aplicada (CITA), con el que están aprendiendo seguridad industrial y manejo de herramientas para metalmecánica con actividades de corte, perforado y soldadura.
Por otro lado también se consolidó el apoyo del MIT D-Lab, la unidad de investigación del Massachusetts Institute of Technology (MIT) con la aplicación de la metodología de Desarrollo de Capacidades Creativas que contempla capacitaciones de inclusión social, género, empoderamiento femenino y cocreación.
Aunque están conscientes de que tienen mucho que aprender, están dispuestas a dar el siguiente paso.
“Queremos ser microempresarias, que podamos administrar nuestro propio trabajo y venta de nuestro material sin ningún intermediario ya que muchas veces somos engañadas”, dijo Adriana Ríos, una joven ecorrecolectora.
Si bien este es un momento de gran expectativa para ellas, aún deben lidiar con la falta de colaboración de la ciudadanía que no está acostumbrada a la separación de residuos debido a que no existe una política pública que impulse la cultura del reciclaje en la ciudad.
Y lamentablemente, el estigma, el hostigamiento y la discriminación aún persisten.
Pero precisamente estas adversidades han hecho que la Asociación sea más solidaria y unida. “Ya no son dependientes, sumisas ni temerosas. Son mujeres que creen en sí mismas, que están descubriendo sus capacidades de liderazgo y quieren contribuir a la sociedad, al país”, añadió Ortuño.
En 2020, en plena crisis sanitaria por el COVID-19, la VOA entrevistó a las ecorrecolectoras porque atravesaban un difícil momento con ingresos casi nulos, sin materiales de cuidado sanitario para protegerse del virus y más estigmatizadas que nunca por el nivel de contagio de la pandemia.
Tres años después no solo lograron superar esa caída sino que están trabajando conscientemente por hacer realidad un sueño que antes ni siquiera habían considerado.
 
 
 
 
 
$151,3 MILLONES PARA ACCIÓN CLIMÁTICA EN BOLIVIA, CAMBOYA Y FILIPINAS
 
Mirage News de Australia (https://bit.ly/3JGiJh6)
 
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acogió con beneplácito la decisión del Fondo Verde para el Clima (GCF) de aprobar la financiación de tres nuevos proyectos en Bolivia, Camboya y Filipinas, valorados en 151,3 millones de dólares.
Las iniciativas nacionales, apoyadas por la FAO, se centran en fomentar la adaptación al cambio climático y la resiliencia de los pequeños agricultores, las comunidades locales y otros actores de la cadena de valor en tres países que enfrentan crecientes amenazas relacionadas con el clima y el clima para sus prácticas agrícolas y medios de vida.
“La innovación en el financiamiento climático puede desencadenar un cambio transformador hacia sistemas agroalimentarios más inclusivos y sostenibles”, dijo la Directora General Adjunta de la FAO, Maria Helena Semedo. “La aprobación de estos tres proyectos muestra cómo, al aprovechar las alianzas mundiales, la FAO puede ayudar a fortalecer las capacidades de adaptación y resiliencia de las comunidades rurales, especialmente las mujeres y los pueblos indígenas. Esto contribuye a la implementación de la Estrategia de la FAO sobre el Cambio Climático 2022-2031”.
El anuncio de financiación se realizó durante la trigésima quinta reunión de la Junta del GCF celebrada en Songdo, Incheon, República de Corea, del 13 al 16 de marzo.
“Estos proyectos en Camboya, Bolivia y Filipinas demuestran cómo las alianzas pueden ofrecer soluciones climáticas innovadoras para algunos de los países más vulnerables del mundo”, dijo Yannick Glemarec, Director Ejecutivo del GCF. “Apoyar los esfuerzos para la transición a sistemas alimentarios y agrícolas resistentes al clima es una prioridad clave para el GCF”.
Proyectos que benefician tanto a las personas como al planeta
En Bolivia, uno de los países más vulnerables al cambio climático, el proyecto FAO-GCF apoyará los esfuerzos del gobierno en la macrorregión de los Valles, una franja de norte a sur del país que se extiende desde la cordillera de los Andes hasta la cuenca del Amazonas en una altitud media de 2.000 metros sobre el nivel del mar.
La región, compuesta por 65 municipios en un área de más de 8 millones de hectáreas, es una de las más vulnerables a las sequías debido al clima semiárido de Bolivia y la limitada disponibilidad de recursos hídricos durante la estación seca. El cambio climático está poniendo en peligro los medios de subsistencia de los agricultores vulnerables, ejerciendo una presión adicional sobre los recursos hídricos, mientras que la mala gestión del suelo también amenaza con reducir la productividad agrícola.
En cinco años, $63,3 millones cofinanciados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Federación de Municipios, se destinarán a mejorar la gestión de zonas agroecológicas, tierras agrícolas y microcuencas prioritarias para generar resiliencia y aumentar la seguridad alimentaria y hídrica .
Se espera que las actividades del proyecto beneficien a más de un millón de personas, o el 53,7 por ciento de la población total de Valles, incluidas cerca de 82.000 familias, en su mayoría de comunidades indígenas.
La iniciativa, que es el primer proyecto del FVC de alto impacto en Bolivia, también incluye un plan de acción de género bien definido para reducir la vulnerabilidad de las mujeres al cambio climático, dado que al menos el 48 por ciento de los sistemas nacionales de producción agrícola son administrados por mujeres.
En Filipinas, una nación que se espera experimente eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes y catastróficos, como tormentas tropicales, sequías, inundaciones y precipitaciones irregulares, una inversión de $ 39,2 millones ($ 26,2 de subvención del GCF y $ 12,9 millones de cofinanciamiento) tiene como objetivo adaptar sistemas agrícolas al cambio climático.
Durante siete años, el proyecto beneficiará directamente a más de 1,25 millones de personas, principalmente pequeños agricultores de bajos ingresos en nueve regiones y cinco provincias vulnerables, aumentando su conciencia sobre los riesgos y las medidas de reducción de riesgos, desarrollando su capacidad en prácticas agrícolas resilientes al clima. y empresas, e incorporando tecnologías resilientes al clima en su trabajo.
A nivel nacional, la iniciativa tiene como objetivo incorporar la agricultura resistente al clima en las agendas de desarrollo tanto del gobierno nacional como de las unidades del gobierno local.
Se espera que el proyecto, cofinanciado por el Departamento de Agricultura y la Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas, también reduzca 4,38 toneladas métricas de emisiones de carbono durante 20 años, gracias a un mejor uso de la tierra y prácticas agrícolas respetuosas con el clima.
La iniciativa también generará cobeneficios socioeconómicos, como el aumento de los ingresos de los agricultores y, gracias al Banco de Tierras de Filipinas, permitirá que las empresas de agricultores accedan a programas de préstamos.
 
 
 
 
 
TRAÍAN DROGA DESDE BOLIVIA Y LA DISTRIBUÍAN POR TODA LA PROVINCIA
 
Radio Villa María Viva de Argentina (https://bit.ly/3FlxALm)
 
Detuvieron a seis integrantes de una banda narco que distribuía cocaína en toda la provincia traida desde Bolivia.
Los encargados del grupo viajaban desde Orán, localidad en Salta, hacia la República de Bolivia.
Allí se abastecían de la sustancia y la traían a la provincia de Córdoba.
Seis personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda narco que operaba en la ciudad de Córdoba.
Fueron más de 20 allanamientos los realizados, en los cuales se secuestraron bienes cuyo valor supera los 100.000.000 de pesos.
Las detenciones fueron realizadas por personal de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal (PFA).
Sin embargo, la investigación fue llevada adelante por la División Antidrogas de la Policía de Córdoba a lo largo de varios meses.
¿Cómo funcionaba la banda narco?
Durante la pesquisa, se pudo establecer la existencia de una organización narco que funcionaba en la capital provincial.
Aunque tenía su punto de abastecimiento en la localidad salteña de Orán, según informó La Nueva Mañana.
Desde aquella ciudad del norte del país, un grupo de individuos transportaba “cocaína de la más pura calidad” hacia Córdoba.
La droga era distribuida a clientes puntales que a su vez vendían el estupefaciente a consumidores particulares.
Según las fuentes, los detenidos viajaban desde Orán a la República de Bolivia donde se abastecían de la droga.
Los bienes
Durante los procedimientos de allanamiento se secuestraron más de 14 vehículos, entre ellos motos, automóviles y camionetas.
Los rodados resultaron ser de alta gama y en total suman un valor mayor a los 100.000.000 de pesos.
Según aclararon, fueron detenidos los dos líderes de la banda.
Además, un transportista de estupefacientes y tres personas que distribuían la droga a lo largo de la provincia de Córdoba.
En total, seis personas fueron detenidas, logrando desbaratar la banda narco.
 
 
 
 
 
PERÚ ANUNCIA 26 MUERTOS POR DENGUE Y MÁS DE 20 MIL CONTAGIADOS; BOLIVIA YA REGISTRA 39 FALLECIDOS
 
EL Universo de Ecuador (https://bit.ly/42g0sOQ)
 
Un brote de dengue en zonas amazónicas y en la costa norte de Perú ha dejado 26 muertos y 20.044 contagios en lo que va del año, informó el martes el Ministerio de Salud peruano.
Su país vecino: Bolivia ya registra al menos 39 fallecidos, de unos 14 mil contagiados, por el virus transmitido por mosquitos que puede provocar fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos y dolores musculares y articulares. En sus peores casos puede ser fatal.
“A la fecha, los casos de dengue en Perú se han incrementado a 20.044, de los cuales 162 personas han sido hospitalizadas por la gravedad de la enfermedad y 26 fallecieron”, indicó la cartera en un comunicado.
El ministerio señaló que las regiones amazónicas más afectadas son Ucayali con 4.159 casos, Loreto con 3.713 y Madre de Dios con 1.455, todas situadas en la frontera con Brasil (este), así como San Martín con 1.706 y Huánuco con 1.464 en el centro del país.
También figura la región Piura (norte) con 2.486 casos, donde se producen inundaciones por las fuertes lluvias de temporada.
La autoridad sanitaria envío equipos técnicos a las regiones afectadas por la enfermedad, transmitida por el zancudo Aedes aegypti, para reforzar la prevención y control del dengue.
En febrero, el gobierno decretó por 90 días una “emergencia sanitaria por un brote de dengue” en 13 departamentos del norte, centro y sureste de Perú.
El año pasado Perú registró 72.844 casos de dengue, un alza de 62% en la incidencia de la enfermedad respecto a 2021. Hubo 84 defunciones.
En 2020 hubo 86 fallecidos y 46.749 casos por esa enfermedad, según datos oficiales.
El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden causar la muerte.
Se detectó en Perú por primera vez en 1984, y se convirtió desde entonces en enfermedad endémica.
También casos en Bolivia
También Bolivia ha registrado 39 muertes por dengue este año, y el brote empujó al servicio de salud en el este de Santa Cruz. región, la más poblada de Bolivia, al borde del colapso. El dengue es una enfermedad tropical transmitida por mosquitos, que en sus peores casos puede ser fatal.
 
 
 
 
 
 
 
BOLIVIA APUNTA A AUMENTAR LA COBERTURA DE AGUA EN ÁREAS URBANAS Y SANEAMIENTO BÁSICO PARA 2025
 
I Agua de España (https://bit.ly/4084Cql)
 
Bolivia apunta a llegar al 2025 con una cobertura de agua del 96% en el área urbana y del 77% en saneamiento básico, afirmó el fin de semana el viceministro de área, Carmelo Valda.
“Queremos acortar la brecha entre las áreas urbana y rural”, dijo el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Según Carmelo Valda, en Bolivia la cobertura de agua es de 95% en el área urbana y la cobertura de saneamiento básico es de 71%, mientras que, en el área rural, la cobertura de agua es del 69% y 45% en saneamiento básico. La meta para el 2025 es subir la cobertura de agua en el área rural a 90% y superar el 53% en saneamiento básico. Señaló que para cumplir estos objetivos se deben aunar los esfuerzos del Gobierno nacional y de los gobiernos municipales y departamentales.
Estos datos se dieron a conocer en la intervención de viceministro en los Diálogos del Agua Para la Vida región Oriente (Pando, Beni y Santa Cruz) que se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz. Valda señaló que el agua es un recurso fundamental para la vida y por eso, todos deben cuidar las fuentes de agua y no seguir contaminando.
“Es deber de cada persona ser responsable con su uso y devolver a la Madre Tierra el recurso natural más preciado en condiciones salubres para disfrutar de los bosques, la biodiversidad, ríos y lagos”, instó el viceministro.
El objetivo de los Diálogos del Agua Para la Vida que se desarrollan a nivel regional como nacional, es construir de forma amplia y participativa la propuesta que Bolivia llevará a la Conferencia del Agua de Naciones Unidas, en Nueva York del 22 al 24 de marzo. En este marco se llevaron a cabo los Diálogos de la región Valles (Chuquisaca, Tarija y Cochabamba) y de la región Altiplano (La Paz, Oruro y Potosí). En el día de hoy, 14 de marzo, se llevará a cabo el Diálogo nacional en la ciudad de La Paz.
En los Diálogos participan los representantes de instituciones públicas, organizaciones sociales, entidades académicas y de investigación, operadoras, además de representantes y autoridades de los órganos ejecutivo y legislativo de los niveles nacional, departamental y municipal.

No comments: