Friday, March 17, 2023

EXCLUSIVO: POR EL ESCÁNDALO CON SU ASESORA, ALMAGRO PODRÍA DEJAR LA OEA A FIN DE MES Y YA SUENAN NOMBRES PARA SUCEDERLO

El secretario General de la OEA está acusado de favorecer con ascensos a una asesora con quien tenía una relación amorosa. Boric, Lula y AMLO pujan por poner al sucesor.

 
Luis Almagro podría dejar el cargo a fin de este mes. El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se encuentra en el ojo de la tormenta tras una investigación sobre 34 viajes de trabajo presuntamente irregulares con una asesora con la que  mantuvo una relación sentimental.
De acuerdo a la información publicada por The Associated Press, en 15 de estos viajes, incluyendo viajes fuera de Estados Unidos, el uruguayo viajó solo con la funcionaria. La asesora recibió ascensos en el organismo durante el tiempo que mantuvo esa relación.
Esto llevó a un comité externo de abogados a realizar una investigación que debe presentar un informe a final de mes donde se determine si hubo un vínculo indebido y si la asesora fue promovida a causa de un trato preferencial por parte del funcionario. De comprobarse, el funcionario deberá dejar el cargo.
El contexto político de Almagro no sería el mejor para sobrevivir a estas acusaciones. Un sector de la Casa Blanca, encabezado por el asesor presidencial para el Hemisferio Occidental Juan González, quiere la cabeza del funcionario desde hace tiempo debido a la cercanía del líder de la OEA con las políticas de Donald Trump para la región y es uno de los que presiona para eyectarlo definitivamente.
Fuentes de Washington consultadas por LPO afirman que la Casa Blanca maneja la información que Almagro saldrá producto de este escándalo y desde el entorno de Juan González consideran que esto es mucho peor y "más obsceno" que lo que sacó de la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo a Maurice Claver Carone en septiembre del año pasado.
Almagro está buscando de forma desesperada la foto con el Secretario de Estado de Biden, Antony Blinken, desde comienzos de año pero la distancia es total. De todas formas, Almagro tiene su sostén en Washington de la mano de Bob Menéndez y James Risch, los dos senadores más alto rango del comité de Relaciones Exteriores, pero ellos evitan mostrarse en público con el este momento de debilidad. En paralelo, hay quienes sostienen que Almagro preserva buenos vínculos con agencias de seguridad y la DEA.
El ala dura de Miami también lo respalda. Por eso, el gobierno de Biden está enviando emisarios para negociar con estos sectores para que le suelten la mano. El encargado para esa misión sería el reciente embajador de Estados Unidos en la OEA, Frank Mora,  hijo de inmigrantes cubanos que ya trabajó para la administración de Barack Obama.
"La suerte de Almagro depende de Estados Unidos", asegura un alto diplomático que trabaja en la OEA hace varios años. "Hoy no habría una mayoría de países para sacarlo pero si Estados Unidos toma la decisión, no hay mucho que hacer. El tema es que en este tema hay divisiones dentro del gobierno de Biden", agrega. La fuente también detalla que la OEA aún no tiene presupuesto confirmado y que llave para destrabarlo sería la salida de Almagro. Esta fuente reconoce que el gobierno de Biden esperó hasta después de las elecciones legislativas para avanzar contra el líder de  la OEA y diseñar una estrategia para ejercer un control más directo del organismo.
Almagro fue uno de los pilares para el reconocimiento de Juan Guaidó en enero de 2019, de la salida de Nicolás Maduro de la OEA y de la presión contra el régimen venezolano impulsado por Trump. Además, un grupo importante de países entre los que se destacan Argentina y México, vienen pidiendo la salida hace tiempo, entre otras cosas por su rol en el golpe de estado contra Evo Morales en Bolivia en 2019, y presentaron candidaturas alternativas en la elección de 2020, donde Almagro obtuvo apoyo mayoritario de los gobiernos de centroderecha.
El mapa regional actual muestra una mayoría de gobiernos progresistas que no verían con malos ojos un cambio de conducción en el organismo regional. Esto, sumado a la mala relación con el gobierno de Joe Biden y la investigación en curso generaría las condiciones para una renuncia al cargo.
En un escenario de salida, el gran interrogante es quien y como se define la sucesión. Fuentes diplomáticas argentinas y mexicanas consultadas por LPO, aseguran estar al tanto de una eventual eyección y no ocultan su intención de que eso se concrete.  Cabe recordar, como anticipó LPO, que México le dio volumen a la Celac a partir de 2019 bajo la idea de "reemplazar a la OEA de Almagro".
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, tiene a la OEA en la mira de su futuro político en el caso de no poder imponerse como candidato de AMLO en las elecciones presidenciales de 2024. 
La espada diplomática de Andrés Manuel López Obrador es un de los nombres que se anotan para la sucesión presidencial en una disputa compleja con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaun y el secretario de Gobierno, Adán Augusto. Sheinbaum es la preferida de AMLO mientras que Adán Augusto está siendo instalado por los gobernadores oficialistas, pero que corre de atrás en la consideración de López Obrador.
En ese marco, la OEA sería una salida por arriba en caso de no quieran darle la candidatura a la presidencia. Ebrard tiene muy buena relación con los Demócratas de California entre los que se destacan la vicepresidenta, Kamala Harris, confía en que será suficiente para evitar el veto de Estados Unidos.
Fuera de México, que estaría supeditado sólo si Ebrard no puede competir por la presidencia, es importante mirar el cuadro de repartos. Actualmente, Brasil ostenta la conducción del BID y la OPS, y es una fija que Lula querrá ser parte de la discusión. Algunos mencionan al asesor especial de Lula para la Política Exterior, Celso Amorin que ejerce una suerte de Canciller de facto, aunque no descartan que sea un perfil alto como el de Dilma Rousseff que está a punto de asumir en la dirección de Banco de los Brics.
Por el lado de Estados Unidos, Blinken ve con buenos ojos alguien que pueda venir del gobierno de Gabriel Boric. Chile acaba de confirmar al ex ministro de Michele Bachelet, Rodrigo Valdés, en el Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI y al parecer, el presidente chileno propondría a una mujer cuyo nombre no fue confirmado pero entre las postulante aparecen Antonia Urrejola, que acaba de dejar el cargo de Canciller pero tiene excelentes relaciones con Blinken por su trabajo en la CIDH o Paula Narváez, actual embajadora en la ONU.
En Argentina nadie se anima a sugerir un nombre. Las energías están puestas en las elecciones presidenciales de octubre y las diversas islas que habitan en el Frente de Todos y la oposición recién podrían tener presencia en el debate una vez que se expresen las urnas.
De esta manera, Luis Almagro tendría las horas contadas en un organismo que buscará, impulsado por los Demócratas, recuperar el estilo dialoguista y mediador que supo tener gestiones como la del chileno José Miguel Insulza. La danza de nombres aumentará en caso de concretarse la salida, lo cierto es que en el corazón del gobierno nortemeamericano pujan por un cambio de perfil. La Política Online de Argentina (https://bit.ly/3TloQe7)
 
 
 
 
 
FORO MADRID DENUNCIA LA VISITA DEL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA A ESPAÑA Y EXIGE LA LIBERACIÓN DE LOS PRESOS POLÍTICOS
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/42o9byS)
 
Foro Madrid, una iniciativa de la Fundación Disenso, organizó este jueves en Madrid, junto a organizaciones de bolivianos residentes en España, una manifestación a favor de la liberación de los presos políticos bolivianos a las puertas del edificio Casa América.
La manifestación se produjo a escasos minutos de que comenzara un evento protagonizado por David Choquehuanca, actual vicepresidente de Bolivia y excanciller del país. El grupo considera que, mientras 180 presos políticos siguen encarcelados en el país, su vicepresidente se encuentra de gira europea con el objetivo de blanquear el régimen del presidente Luis Arce.
En este sentido, Foro Madrid denunció que la Casa América es un consocio público formado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y, por lo tanto, la presentación del libro de Choquehuanca, Geapolítica del Vivir Bien, en sus instalaciones supone una contribución al «blanqueamiento de un régimen que no respeta la democracia y atenta contra la libertad y los derechos humanos«.
En la protesta participó Rocío Monasterio, candidata de VOX a la presidencia de la Comunidad de Madrid que acompañó al director de Foro Madrid, Eduardo Cader.
«Es una vergüenza que un consorcio en el que está el PP y el PSOE dé espacio para blanquear al carcelero político de Jeanine Áñez y Luis Fernando Camacho«, denunció Monasterio. Por su parte, Eduardo Cader destacó la «incoherencia» de que el vicepresidente boliviano acuda a Madrid para «defender», con su última publicación, la vida: «No pueden proclamarse defensores de la vida quienes violan los derechos humanos, manteniendo injustamente encarcelados a más de 180 opositores, incluyendo a la expresidente constitucional Jeanine Áñez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho».
Además de ser el número dos del Gobierno de Bolivia, David Choquehuanca fue ministro de Relaciones Exteriores durante más de diez años en tres de los gobiernos de Evo Morales. De 2017 a 2019, lideró la Secretaría General de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), ente de coordinación política regional de los regímenes dictatoriales de la Iberosfera. Y, a lo largo de su carrera, Choquehuanca ha manifestado abiertamente su lealtad, apoyo y cariño a los referentes antidemocráticos del continente como Fidel Castro, Hugo Chávez y Daniel Ortega.
Otras acciones a favor de los presos políticos
Entre los presos retenidos ilegalmente por el Gobierno de Bolivia destaca la expresidenta constitucional Jeanine Áñez y Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz de la Sierra, el motor económico del país.
La manifestación de este jueves no es la primera acción de Foro Madrid contra el régimen bolivariano. Ya en junio de 2022 publicó un pronunciamiento firmado por un grupo de parlamentarios, en que denunciaba el injusto encarcelamiento de Áñez. Antes, los parlamentarios llegaron hasta la cárcel en donde se encuentra detenida de manera preventiva desde hace más de un año para visitarla, pero las autoridades penitenciarias les negaron el ingreso.
 
 
 
 
 
FORO MADRID PROTESTA POR LA VISITA DEL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA A ESPAÑA: «HAY QUE EVITAR QUE LA CRISIS DE VENEZUELA SE REPITA EN OTROS PAÍSES»
 
En la manifestación participaron líderes como Rocío Monasterio, candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid, y el diputado Víctor González
 
El Nacional de Venezuela (https://bit.ly/3yMbdLu)
 
Foro Madrid, iniciativa de la Fundación Disenso, organizó junto con movimientos de bolivianos residentes en España una manifestación para exigir la liberación de los presos políticos en Bolivia a las puertas de Casa América en Madrid.
La manifestación se produjo a escasos minutos de comenzar un evento protagonizado por David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia. En la protesta participaron líderes como Rocío Monasterio, candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid, y el director de Foro Madrid, Eduardo Cader.
El diputado nacional por Vox Víctor González aseguró que Bolivia va camino a convertirse en un régimen totalitario. Sostuvo que el gobierno de Luis Arce no está respetando el Estado de derecho ni los derechos humanos.
«Estamos recibiendo en Madrid al vicepresidente de Bolivia, que es un país que está siguiendo el camino de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Hay una persecución sistemática a todos los líderes de la oposición. De hecho, muchos de ellos en la cárcel», dijo González durante una conversación con El Nacional.
El parlamentario resaltó que los diputados de su partido se unen a los hispanos que están en la primera línea de batalla defendiendo la libertad y la democracia en Hispanoamérica. Señaló que «la brisa bolivariana y los narcosgobiernos no pertenecen a nuestra cultura».
«Estamos los españoles de la península y están los españoles del otro lado del Atlántico. Compartimos las mismas creencias y constumbres. Compartimos nuestra manera de ser y de existir. Por eso no podemos abrazar el Estado de derecho y la democracia en España si se pierde en una parte de Hispanoamérica. Lo que ha ocurrido en Venezuela es una desgracia y queremos evitar que ocurra en otras naciones», indicó.
Lamentó que el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero apoye los régimenes totalitarios de Latinoamérica. «El señor Zapatero desafortunadamente se ha convertido en el embajador de Nicolás Maduro, que es acusado de crímenes de lesa humanidad y tiene una orden de captura», dijo.
Bolivia y los derechos humanos
La candidata de Vox para la comunidad de Madrid, Rocío Monasterios, coincidió con González. Comentó que no se debería blanquear a gobiernos que violan los derechos humanos, aceptando que hagan eventos en sitios como la Casa de América. El espacio tiene como finalidad ser un lugar de encuentro de los ciudadanos hispanos en España.
“Es una vergüenza que un consorcio en el que está el PP y el PSOE dé espacio para blanquear al carcelero político de Jeanine Áñez y Luis Fernando Camacho”, expresó Monasterios.
Eduardo Cader destacó que a su juicio es incoherente que Choquehuanca se encuentre en Madrid para presentar su más reciente libro, cuya tesis es supuestamente «defender la vida».
«No pueden proclamarse ‘defensores de la vida’ quienes violan los derechos humanos, manteniendo injustamente encarcelados a más de 180 opositores, incluyendo a la expresidente constitucional Jeanine Áñez y al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho”, dijo.
 
 
 
 
 
GABRIEL BORIC VIAJÓ A LA FRONTERA CON BOLIVIA PARA EXIGIRLE A LUIS ARCE QUE ACTÚE CON SERIEDAD CON EL ÉXODO VENEZOLANO
 
Aunque la protesta del presidente de Chile fue dicha a todo pulmón en la población fronteriza de Colchane, el gobierno boliviano no respondió como se esperaba por la pesadilla económica que está viviendo
 
_*INFOBAE DE ARGENTINA (https://bit.ly/42mewqk)
 
Por Humberto Vacaflor Ganam.- El presidente Gabriel Boric de Chile llegó a la frontera con Bolivia, donde ya estaba movilizado su ejército, para exigir a Luis Arce que actúe con seriedad con las corrientes del éxodo venezolano.
Los bolivianos se ponen nerviosos cuando una autoridad chilena se acerca a la frontera binacional acompañada de militares: la anterior vez que ocurrió eso, en 1879, Bolivia perdió su acceso al Pacífico.
Esta vez, el presidente chileno no quería más territorio boliviano, sino exigir al gobierno de Arce que reciba a los caminantes que ingresaron a Chile desde Bolivia.
El gobierno boliviano no ha respondido formalmente, pero un funcionario de la Cancillería negó que exista un compromiso de ese tipo y que los venezolanos no tienen pasaporte y no figuran como inmigrantes.
El opositor José Carlos Sánchez cree que el gobierno de Arce impide a los caminantes del éxodo venezolano quedarse en Bolivia porque detesta a todos los críticos de Nicolás Maduro, aliado del MAS, y los considera traidores a la revolución chavista.
Evo Morales tiene otra lectura del caso: “Lamentamos la posición unilateral del hermano presidente de Chile Gabriel Boric hacia migrantes que son víctimas de los bloqueos económicos de EEUU contra Venezuela y las políticas de hambre del modelo neoliberal en América Latina. Respeten los derechos humanos”.
Aunque la protesta de Boric fue dicha a todo pulmón en la población fronteriza de Colchane, el gobierno boliviano no respondió como se esperaba por la pesadilla económica que está viviendo.
Tampoco ha dicho nada sobre la permanencia, desde principios de enero, del ejército peruano en la frontera, ocupado en impedir el ingreso de agitadores y cocaleros de la corriente de Evo Morales que promueven las revueltas y el separatismo de la región de Puno.
Cuando Boric estaba todavía en la frontera, la calificadora JP Morgan ponía el riesgo país de Bolivia, por primera vez, por encima de la barrera de 1.000. En enero, había sido de 564, según recordó Bloomberg.
Y por esas horas también, Fitch Rating daba un diagnóstico lapidario sobre la salud de la economía boliviana. Disminuyó las calificaciones de incumplimiento de emisor de largo plazo para moneda extranjera y local de “B” a “B–”, pasó la perspectiva de calificación de “estable” a “negativa” y reveló que el gobierno boliviano había usado los Derechos Especiales de Giro (DEG).
Pero, además, la calificadora aludió a la caída de las reservas de gas natural y a los riesgos políticos que presenta el país.
El Banco Central vendió dólares al cambio oficial porque los bancos privados no los tenían, pero al mismo tiempo se dio una corrida de ahorristas del Banco Fassil y se formaban colas en las puertas de todos los bancos en la ciudad de Santa Cruz. El Banco Fassil tiene capitales venezolanos y argentinos, según versiones que sus ejecutivos negaron. Pero la versión coincide con la sospecha de que el “socialismo del siglo XXI” ha incursionado en actividades financieras regionales.
La crisis económica es muy grave y el prestigioso economista Antonio Saravia ha sugerido al presidente Arce renunciar al cargo y le ha propuesto que en su carta de dimisión incluya este párrafo: “No solo renuncio porque mi gobierno ha sido un fracaso y nos ha dejado a la puerta de una severa crisis, sino porque mis ideas y mis acciones desde que fui ministro han demostrado estar profundamente equivocadas”.
Arce no tiene tiempo para renunciar y ni siquiera para leer porque la economía se está derrumbando, agravada por las peleas internas en el partido MAS.
La ex ministra Teresa Morales, del régimen de Evo Morales, denunció por televisión que la empresa estatal del petróleo, YPFB, está importando más gasolina de la que se necesita, porque el excedente debe ser reexportado por los corruptos incrustados en la empresa. El año pasado, dijo la ex ministra, el país perdió 1.666 millones de dólares como consecuencia de esos hechos de corrupción. Carlos Romero, otro ex ministro de Evo Morales, dijo que en el gobierno de Arce estalló la “mega-corrupción” en YPFB.
El bando de Evo Morales hace repetidas alusiones a hechos de corrupción en la empresa petrolera y recuerda que uno de los hijos de Arce está a cargo de esas operaciones.
Con las críticas de los gobiernos de Chile y Perú, los reproches del FMI y las calificadoras de riesgo país, Luis Arce sólo atina a aplicar mano muy dura a los presos políticos del régimen, la única exigencia de Evo Morales que cumple al pie de la letra.
 
 
 
 
 
 
EXPRESIDENTE DE BOLIVIA CRITICA TRATO A INMIGRANTES EN CHILE
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3ZW3BSr)
 
El expresidente de Bolivia Evo Morales criticó hoy la posición “unilateral” del mandatario de Chile, Gabriel Boric, hacia los migrantes a quienes el país transandino aplica la llamada “reconducción” o expulsión.
Añadió quien fuera el primer jefe de Estado boliviano indígena que esas personas “son víctimas de los bloqueos económicos de Estados Unidos contra Venezuela y las políticas de hambre del modelo neoliberal en América Latina”.
Tras un llamado en su cuenta de Twitter a que Chile respete los derechos humanos, Morales insistió en que la llamada “reconducción” con militarización y sin coordinación bilateral es forzar la expulsión con estigmatización.
Añadió que esa práctica recuerda las políticas abusivas de gobiernos de Estados Unidos que construían muros de exclusión en vez de tender puentes de integración.
“Los pueblos libres de la Patria Grande promueven la ciudadanía universal como respuesta a las políticas de xenofobia que provienen del imperio y la vieja Europa. Vivimos tiempos de descolonización y no de exclusión ni discriminación”, concluyó el líder del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos.
El viceministro de Relaciones Exteriores Freddy Mamani, por su parte, salió al paso la víspera a críticas públicas del presidente de la nación vecina, e indicó que no existe ningún acuerdo que genere obligación ante esa política chilena.
“Respecto a que Bolivia no estaría llevando adelante la reconducción de ciudadanos de otros países, entendiendo ésta como una expulsión del territorio chileno, no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación”, afirmó el vicetitular en un mensaje entregado a Prensa Latina por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Aclaró Mamani que “el procedimiento de reconducción, al que se refiere el presidente Boric, es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional”.
Durante una visita al poblado fronterizo de Colchane, el jefe de Estado chileno expresó ante la prensa que Bolivia “no está llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera”.
Esa zona norteña del país transandino enfrenta una conmoción desde 2021 por la llegada masiva de personas por rutas clandestinas y la reacción xenófoba de los moradores de esas pequeñas localidades.
Desde el 27 de febrero del año en curso, el Gobierno de Boric desplegó a las Fuerzas Armadas en puntos considerados críticos de la frontera con Perú y Bolivia, operativo que según se informó se extenderá por tres meses.
Como resultado, hasta el momento fuentes oficiales reportan miles de controles y decenas de detenciones.
 
 
 
 
 
¿POR QUÉ BORIC SE ENFRENTA A BOLIVIA? LOS DETALLES DEL NUEVO CONFLICTO POR LA MIGRACIÓN
 
Presidente Boric apunta a Bolivia por no reconducir de ciudadanos migrantes irregulares expulsados y autoridades altiplánicas contestas que no están obligadas a realizar el proceso.
 
MSN de España (https://bit.ly/40d22PH)
 
Chile y Bolivia están enfrentados en una nueva polémica relacionada la migración irregular, particularmente con ciudadanos extranjeros que llegan a comuna de Colchane, región de Tarapacá y zona límite entre Chile y Bolivia. Tras declaraciones cruzadas entre el Presidente Gabriel Boric y el vicecanciller boliviano, el mandatario hizo un llamado a buscar soluciones al conflicto migratorio.
En concreto, Boric se comprometió a realizar “esfuerzos de diálogo” con el vecino país, agregando que, con la solicitud de reconducción de ciudadanos extranjeros, “no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones”, precisó.
¿De qué se trata la polémica?
Todo comenzó con la visita del presidente a la comuna fronteriza, en donde anunció que instruyó al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, para que impulse una agenda diplomática con los territorios vecinos, particularmente con Bolivia, nación a la que luego apuntó por no hacer la reconducción de ciudadanos venezolanos y colombianos que llegan a Chile de manera irregular.
Las declaraciones del mandatario fueron respondidas por el vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani, quien comentó, “respecto a que Bolivia no estaría llevando adelante la reconducción de ciudadanos de otros países, entendiendo esta como una expulsión del territorio chileno, no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación".
"El procedimiento de reconducción al que se refiere el Presidente Boric es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional", agregando que “la posición de Bolivia ha sido y es que esos temas deben ser abordados con las autoridades de la nacionalidad de la migración de origen”.
Ante los dichos de la autoridad altiplánica, el mandatario aclaró que la idea no es tensar aún más la relación bilateral suspendida hace 45 años. “No se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones”.
 
 
 
 
 
BORIC PIDE "ESFUERZO DE DIÁLOGO" PARA ENFRENTAR LA MIGRACIÓN TRAS RESPUESTAS DE VENEZUELA Y BOLIVIA
 
Radio Cooperativa de Chile (https://bit.ly/42j4FBo)
 
El Presidente Gabriel Boric, en su visita por Pisagua, aseguró tener la "mejor voluntad" para trabajar con "todas las herramientas que otorgar el derecho internacional" para abordar el "fenómeno que ha sido muy difícil de la migración".
En la última jornada el Mandatario acusó a Bolivia de entorpecer la expulsión de migrantes irregulares que son sorprendidos atravesando la frontera, como también apuntó a Venezuela de no abrir el espacio aéreo para los mismos fines, por lo que aseguró que hay que trabajar en una "labor diplomática intensa" con ambos países para que "reciban a los ciudadanos que sean deportados", cuyas declaraciones tuvieron repercusiones.
Desde la cancillería venezolana indicaron que su gobierno no ha recibido una "solicitud de trabajo coordinado con el Gobierno de Chile respecto a supuestas deportaciones de venezolanos. La coordinación en esta materia ha sido un clamor nuestro, así como la exigencia de respeto a los DDHH de nuestros compatriotas", dijo el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil.
Mientras que desde Bolivia, el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, resaltó que no existe "ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación" de reconducir a los ciudadanos.
Continuando su visita por la Región de Tarapacá, esta vez en la localidad de Pisagua, el Presidente Boric sostuvo que "la relación evidentemente hace tiempo no es fácil, pero nosotros tenemos la mejor voluntad para trabajar con todas las herramientas que otorgar el derecho internacional para abordar el fenómeno que ha sido muy difícil de la migración, en donde la Venezuela también tiene un rol importante que jugar".
"Acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones, hay esfuerzo de diálogo", recalcó el Jefe de Estado.
"ESTÁN DADAS LAS CONDICIONES PARA FORTALECER EL DIÁLOGO", DICE EL CANCILLER
El canciller Alberto van Klaveren expresó que el problema migratorio "nos preocupa y nos preocupa mucho" y que el mandato que tiene es fortalecer los contactos con los países que están involucrados en esta situación.
"Eso significa también fortalecer todos los contactos previos que han habido a nivel de la Cancillería, han habido una serie de reuniones con autoridades de los dos países, han habido también algunos intentos de mayores contactos, pero yo creo que en estos momentos están dadas las condiciones para fortalecer el diálogo", afirmó.
"Han habido señales positivas, tanto de parte de las autoridades bolivianas como también de parte de las autoridades venezolanas, ambas están dispuestas a tener una diálogo sobre este tema. Yo creo que es una oportunidad que tenemos que aprovechar", añadió.
Además, recordó que se llevará a cabo la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo (República Dominicana) el próximo 24 y 25 de marzo. "Es una ocasión para poder tener contacto con las autoridades de ambos países, poder expresar la preocupación que tenemos como país por esta situación y poder avanzar justamente en estructurar una instancia de contacto, de diálogo y que pueda llevar a la adopción de medidas más específicas y más concretas", concluyó el titular de Relaciones Exteriores.
En tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, recalcó que esta situación "se resuelve con acuerdos bilaterales, y por eso el trabajo que estamos haciendo es diplomático, no sólo gubernamental, sino que también con la diplomacia parlamentaria a través del Parlamento Andino, donde no es algo que solamente a Chile le interesa, sino que ahora hay mejores condiciones para que Bolivia también tenga interés en avanzar en un trabajo colaborativo".
De hecho, la jefa de gabinete insinuó que en el país vecino existe disposición a favorecer a personas que cruzan regularmente la frontera por trabajo.
DIPUTADOS ADVIERTEN "COMPLICIDAD PASIVA" DE BOLIVIA
El diputado Diego Schalper (RN), integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara, reafirmó que "el problema que tenemos hoy es que las autoridades bolivianas miran a vista y paciencia cómo personas de otros países circulan por Bolivia para llegar a Chile como destino final".
"Lo que le pido al nuevo canciller es que le deje claro a las autoridades bolivianas que no vamos a aceptar su complicidad pasiva con la inmigración ilegal en Chile", emplazó.
En la misma línea, su par de esa instancia Jaime Araya instó "al Presidente de la República y al canciller que ahora ya cierren un acuerdo de reconducción con Bolivia, porque no es aceptable que ellos sigan permitiendo el ingreso de personas que vienen desde Venezuela, que ingresan por territorio altiplánico, y no permitan que sean reconducidos hacia Bolivia. Es una actitud abusiva".
Por su parte, el exdirector de Migraciones Álvaro Bellolio advirtió que "de las 53 mil personas que ingresaron clandestinamente, el Gobierno sólo firmó 911 órdenes de expulsión. Desde abril a diciembre, sólo materializó 24, y de los 40 mil ciudadanos venezolanos, prácticamente todos entraron por Bolivia y por Tarapacá, y expulsaron a dos".
Considerando estas cifras, afirmó que "es más probable que te caiga un rayo viviendo en Estados Unidos toda tu vida, que si eres venezolano y entras clandestino te expulsen, y esto es una falta de respeto para la ciudadanía y para la migración responsable".
 
 
 
 
 
BORIC ASEGURA QUE QUIERE SOLUCIONES AL PROBLEMA MIGRATORIO
 
Chile no quiere agravar los problemas con Bolivia y Venezuela por la migración irregular, sino buscar una solución a este "difícil" fenómeno, afirmó el jueves el presidente Gabriel Boric.
 
Radio Francia Internacional (https://bit.ly/3n3HzP1)
 
La entrada de inmigrantes ilegales a Chile se ha convertido en un tema primordial en los 12 primeros meses del mandato de Boric. Su país enfrenta un fuerte flujo de migrantes bolivianos y sobre todo venezolanos, por lo que el presidente chileno espera abordar el tema en la próxima Cumbre Iberoamericana a realizarse el 24 y 25 de marzo en Santo Domingo.
"La relación (con Venezuela) evidentemente hace tiempo no es fácil, pero tenemos la mejor voluntad para trabajar con todas las herramientas que otorga el derecho internacional para abordar el fenómeno que ha sido muy difícil de la migración, donde Venezuela también tiene un rol importante que jugar", dijo el mandatario
Boric realizó estas declaraciones en la localidad pesquera de Pisagua, en el marco de la visita que realiza desde el miércoles a la región de Tarapacá, en el norte de Chile, por donde ingresa una gran cantidad de migrantes, especialmente venezolanos.
Hace tres semanas, Chile desplegó militares en su frontera norte en un intento por controlar el flujo de migrantes, cuya mayoría llega de Bolivia.
Según Boric, ni Bolivia ni Venezuela están recibiendo a los migrantes que Chile quiere devolver.
Sin embargo, "no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones y ese es el espíritu del gobierno chileno, hay esfuerzos de diálogos", destacó.
El expresidente izquierdista boliviano Evo Morales cuestionó desde su cuenta en Twitter las decisiones del mandatario chileno y le pidió que "respeten los derechos humanos".
"Lamentamos la posición unilateral del hermano presidente de Chile @GabrielBoric hacia migrantes que son víctimas de los bloqueos económicos de EEUU contra Venezuela", dijo.
El canciller venezolano, Yván Gil, en reacción a las palabras de Boric, aseguró a través de Twitter que "Venezuela aún no ha recibido solicitud de trabajo coordinado con Gobierno de Chile respecto a supuestas deportaciones de venezolanos".
"La coordinación en esta materia ha sido un clamor nuestro, así como la exigencia de respeto a los DDHH de nuestros compatriotas", agregó el funcionario.
Por su parte la cancillería boliviana, por medio de su viceministro Freddy Mamani, afirmó que "el procedimiento de reconducción al que se refiere el presidente Boric es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional".
 
 
 
 
 
INTERIOR ASEGURA QUE NO HABRÁ "PERDONAZO" POR EXPULSIONES
 
Insistió en la necesidad de dialogar con Bolivia, en medio de la tensión por la reconducción de indocumentados que llegan a Chile desde el país vecino.
 
Radio Cooperativa de Chile (https://bit.ly/3Fv78z0)
 
La ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que no habrá "perdonazo" a inmigrantes con órdenes de expulsión que han caducado e insistió en la necesidad de dialogar con Bolivia, en medio de la tensión por la reconducción de indocumentados que llegan a Chile desde el país vecino.
"Las personas que estaban expulsadas y que tienen un decreto no van a tener ningún 'perdonazo', en lo más mínimo. Se está trabajando para recuperar esa lista de espera, que no se acumuló en esta administración", dijo la secretaria de Estado.
Tohá abordó el tema luego de que el Presidente Gabriel Boric acusara a La Paz de entorpecer la expulsión de indocumentados que son sorprendidos atravesando la frontera, como también apuntó a Venezuela de no abrir el espacio aéreo para los mismos fines, por lo que aseguró que hay que trabajar en una "labor diplomática intensa" con ambas naciones para que "reciban a los ciudadanos que sean deportados".
Desde Bolivia, el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, resaltó que no existe "ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación" de reconducir a los ciudadanos.
Al respecto, la titular del Interior destacó que la crisis migratoria es un asunto que le importa a las dos naciones y sostuvo que "ahora hay mejores condiciones" para que el país vecino "también tenga interés en avanzar en un trabajo colaborativo".
"Estamos muy afanados en eso, lo hicimos con la canciller (Antonia) Urrejola y lo vamos a hacer con el canciller (Alberto) Van Klaveren para que esto se intensifique en la próxima etapa y tengamos resultados y podamos reconducir también con Bolivia", señaló.
 
 
 
 
 
EL TRIÁNGULO DE LA MIGRACIÓN: VENEZOLANOS CON DESTINO A CHILE
 
Ovejero Noticias de Chile (https://bit.ly/3FxcjhY)
 
Desde hace varios años, cientos y miles de ciudadanos venezolanos, han tomado los caminos que salen de su país, golpeados por la crisis económica, las sanciones estadounidenses y el conflicto social y político, y se han puesto en movimiento hacia otros horizontes.
Se fueron a Brasil, a Estados Unidos, a México, a América Central y muchos recorrieron las rutas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina, para llegar a Chile. Se enfrentaron a los negociantes y aprovechadores de todo género, muchos migrantes venezolanos quedaron «varados» en sus países de tránsito cuando vino la pandemia covid19 y se cerraron las fronteras. No son venezolanos pobres en su gran mayoría, son personas principalmente de clase media, que reunieron el dinero necesario para hacer la larga travesía.
Toda migración forzada es un drama humano y familiar.
Y llegaron a la frontera peruana y boliviana y se encontraron con los coyotes, con los traficantes, con los inescrupulosos que lucran con el tráfico humano y varios miles se acercaron a la frontera chilena sin pasaportes, sin documentación, inspirados por algún político irresponsable que los invitó. Entre medio de esta oleada inesperada de migrantes, lograron infiltrarse bandas delictivas, las que deben ser perseguidas y reprimidas por la acción policial en el marco de un Estado de Derecho y con todo el rigor de la ley.
Otros migrantes ingresaron desde Bolivia a Argentina y llegaron a las regiones australes de Chile, atravesando la cordillera de los Andes, la misma que cruzaron cuando pasaron de Venezuela a Colombia en el norte de América del Sur.
En este contexto, estos migrantes se encontraron también con el discurso racista de algunos grupos extremistas y cierta prensa, que pretende confundir y mezclar delincuencia y migración, a contrapelo de la realidad social de cada país.
Este proceso migratorio que ha involucrado a más de 7 millones de venezolanos, constituye una responsabilidad de los Estados y de los gobiernos de todos los países que forman las rutas de la migración. En el escenario del cono Sur de América Latina, la responsabilidad de la diplomacia de Peru, Bolivia y Chile es primordial para enfrentar en forma coordinada y con sentido prospectivo y humanitario, las tareas de coordinar y organizar una gobernanza migratoria eficaz que responda a las necesidades esenciales de los migrantes.
No son números, no son porcentajes, no son delincuentes por el solo hecho de carecer de documentos o pasaportes, son personas, que se encuentran en situación de precariedad y de necesidad ante las cuales, los Estados y los gobiernos tienen un deber ético y de gestión pública eficaz. Gran tarea para la diplomacia latinoamericana.
 
 
 
 
 
GOBERNADOR ARTICULA CON MINISTERIO Y FUERZA NACIONAL REFORZAR LA FRONTERA CON BOLIVIA
 
O Nortao de Brasil (https://bit.ly/3TvG5t9)
 
La vigilancia policial en la zona fronteriza entre Mato Grosso y Bolivia será reforzada por la Fuerza de Seguridad Nacional. La ordenanza que autoriza el envío de tropas a Mato Grosso fue publicada en el Diario Oficial (DOU) este jueves (16.03) por el Ministerio de Justicia, y responde a un pedido del gobernador Mauro Mendes al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Flavio Dino.
“Nuestra región fronteriza es muy extensa y necesitamos una mayor presencia de fuerzas nacionales. Esta alianza es muy bienvenida y nos ayudará a combatir el crimen de manera más eficiente”, reforzó el gobernador.
De acuerdo con la Ordenanza 326, firmada este miércoles (16) por el ministro Flávio Dino, el empleo de policías de la Fuerza Nacional será por un período de 90 días y tiene como objetivo prevenir y reprimir el narcotráfico, combatir las organizaciones criminales, transfronterizo delitos y la preservación del orden público.
El contingente a disponer, según la ordenanza, seguirá la planificación definida por el Directorio de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública, organismo del Ministerio de Justicia.
Secretario de Seguridad, César Roveri, destaca la importancia de la presencia de la Fuerza Nacional en la frontera para intensificar el accionar del Grupo Especial de Fronteras (Gefron), unidad del Gobierno del Estado que reprime el narcotráfico, robo de vehículos, homicidios y otros delitos derivados del comercio y consumo ilegal de estupefacientes. La expectativa de Roveri es que este refuerzo aterrice en Mato Grosso este marzo.
actuación de Gefron
Entre 2019 y 2022, Gefron incautó 48 toneladas de drogas, la mayoría de las cuales eran sustancias similares a la cocaína y clorhidrato de cocaína. Ese volumen suma R$ 1 mil millones en daños al crimen organizado y al narcotráfico. También incautó 38 aeronaves utilizadas para el transporte de drogas. Este año, en enero y febrero, Gefron incautó alrededor de 2,7 toneladas de droga, principalmente cocaína.
La droga llega de Bolivia a Mato Grosso por diferentes vías: por vía terrestre en vehículos y personas (las llamadas mulas humanas), por agua (barcos fluviales) y por aire (distintas aeronaves).
 
 
 
 
 
ENTRA EN FASE DE PRUEBAS NUEVA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ENTRE BOLIVIA Y ARGENTINA
 
El Destape Web de Argentina (https://bit.ly/3yQqHxO)
 
Una nueva línea de interconexión eléctrica que conectará la subestación transformadora de la localidad boliviana de Yaguacua con la ubicada en la ciudad de Tartagal, en la provincia de Salta, entró en fase de prueba esta semana, informó hoy el Gobierno de Bolivia.
La fase de pruebas de energización comenzó el lunes pasado con el envío de 60 megavatios (MW) al norte argentino, anunció en conferencia de prensa el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolvia, Frank Molina.
La línea de transmisión –de unos 132 kilovoltios- tiene una longitud aproximada de 120 kilómetros (46,49 kilómetros en Volvía y 73,88 kilómetros en la Argentina) y una capacidad de transporte de hasta 120 MW.
La obra será inaugurada formalmente a “principios de abril” en un acto en el cual participarían el presidente Alberto Fernández y su contraparte de Bolivia, Luis Arce, según un cable de la agencia de noticias ANSA.
El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Edgar Caero, explicó que "la capacidad de generación eléctrica instalada en Bolivia alcanza los 3.600 MW frente a una demanda del mercado nacional de 1.650 MW, lo que permite contar con una importante reserva para exportar" a otros países.
De hecho, además de la Argentina, Molina anticipó que Bolivia se encuentra en negociaciones con Electrobras do Brasil “para concretar una interconexión y un posible nuevo mercado para la exportación de energía eléctrica boliviana".
La obra permitirá un abastecimiento abundante y confiable a la ciudad de Tartagal y a localidades vecinas como Orán, Piquirenda, Tabacal, Pichanal, Senda Hachada y Dragones, aliviando el vínculo con San Juancito, según indicó la Secretaría de Energía de la Argentina en un comunicado el año pasado.
Al mismo tiempo, el intercambio eléctrico reducirá las emisiones contaminantes y los costos derivados de la generación eléctrica con combustibles líquidos.
 
 
 
 
 
“NÚMERO DE HECTÁREAS DE CULTIVOS ILÍCITOS ERRADICADAS, NO PUEDE SER INDICADOR DEL ÉXITO EN LUCHA CONTRA LAS DROGAS”, MINDEFENSA
 
El ministro Iván Velásquez, indicó que la política del gobierno nacional consiste en atacar los laboratorios, los insumos que se usan para procesar la droga y las finanzas de los cabecillas. No obstante tienen claro que se ha disparado el cultivo de hoja de coca.
 
Revista Semana de Colombia (https://bit.ly/42iesI7)
 
“El gobierno ha planteado que la estrategia de lucha contra las drogas se dirija aspectos como la producción, en cuanto a la destrucción de laboratorios e incautación de productos líquidos y sólidos utilizados para la fabricación de cocaína; contra la exportación, incrementando la interdicción de droga; todo, haciendo frente a los beneficios económicos que les produce a ellos (narcos)”, con estas palabras el ministro de Defensa, Iván Velásquez, respondió al más reciente informe de Naciones Unidas sobre el incremento de la producción de cocaína en el mundo, en el que Colombia aporta más del 90%.
Velásquez dijo que esa es la política del gobierno del presidente Gustavo Petro, y que se debe cambiar el pensamiento en el que el medidor de éxito en la lucha contra las drogas, es el número de hectáreas de cultivos ilícitos erradicadas.
“Si se comprende cuál es la política de drogas de Colombia, no se llegaría a este punto de la descertificación, generalmente, y esto ha sido una tradición, medir eficacias por hectáreas de coca erradicadas y si se revisa históricamente los miles, podría decirse los cientos de miles de hectáreas de coca erradicadas significaría que ahora estaríamos sin narcotráfico”, añadió.
El más reciente informe de la ONU sobre el problema mundial de la droga, señaló que Colombia sigue dominando las rutas de tráfico de cocaína de América del Norte. Para 2021 hubo más de 300.000 hectáreas con plantación de coca, que tuvieron gran representatividad en países como Colombia, Perú y Bolivia.
Entre 2020 y 2021 el cultivo y producción de cocaína se elevó en un 35 %, el cual significó que hubo un nuevo máximo histórico, según el informe que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó este jueves 16 de marzo. De acuerdo con los encargados de mantener la seguridad internacional, aparecieron nuevos lugares de tráfico en sureste de Europa y África.
Luego de que se efectúa la recolección de las hojas de la planta de coca, se continúa con una preparación química en la que se hace una combinación con gasolina, cal, cemento y sulfato de amonio. La unión de los anteriores elementos dan como resultado una pasta de color blanco. Después, se procesa con un cóctel de ácidos y disolventes.
Para 2020, los datos que compartió la ONU, a través de reciente informe, dicen que la producción de cocaína incrementó a más de 2.000 toneladas, lo que significó una cifra récord en el mundo.
Asimismo, hubo un desastre por causa de la pandemia de la covid-19, ya que se prevé que esta situación disparó la producción mundial de la droga en los últimos años. En la misma línea, la Onudd explicó el fuerte aumento por “las mejoras en el proceso de transformación” del arbusto de coca en clorhidrato de cocaína.
En ese sentido, el organismo internacional no descartó un “aumento constante” de la demanda en la última década e incautaciones que alcanzaron la cifra récord de casi 2.000 toneladas en 2021. Por otro lado, pese a que el mercado de la cocaína siguió bastante concentrado en América y varios sitios de Europa, el informe advirtió que existe un gran potencial de expansión en el continente de África y Asia.
En relación con el capítulo de Colombia, la ONU alerta que la desmovilización de los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que hasta entonces controlaban muchas de las regiones cocaleras del país, abrió el camino a otros actores locales, exguerrilleros de las Farc o incluso grupos extranjeros de México y Europa.
Para 2021 hubo más de 300.000 hectáreas con plantación de coca, que tuvieron gran representatividad en países como Colombia, Perú y Bolivia. Dicho trío de territorios fueron los lugares donde mayor concentración de campos de cultivo se encontró, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), con sede en Viena (Austria).
Las declaraciones las entregó el ministro de Defensa, desde la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander luego de encabezar un consejo de seguridad, en donde reveló una situación alarmante con relación del Clan del golfo.
El funcionario aseguró que los trabajos de inteligencia de la fuerza pública señalan que el Clan del Golfo busca expandirse por el territorio de Norte de Santander, donde hacen presencia el ELN,las disidencias de las Farc y crimen organizado.
 
 
 
 
 
¿POR QUÉ HAY UN BOOM DE LA COCAÍNA?
 
Hoy hay una nueva epidemia: la cocaína fumable, también conocida como crack. Es una sustancia explosivamente destructiva ya menudo letal.
 
Revista 25 Conecctión de Texas, EEUU (https://bit.ly/3lhBXAu)
 
En la década de 1990, la guerra contra las drogas abarcó desde las selvas de Colombia hasta las calles de las ciudades estadounidenses.
"A pesar de nuestros mejores esfuerzos, la cocaína ilegal está ingresando a nuestro país en niveles alarmantes, y entre cuatro y cinco millones de personas la consumen regularmente", dijo el ex presidente Ronald Reagan.
Hoy hay una nueva epidemia: la cocaína fumable, también conocida como crack. Es una sustancia explosivamente destructiva ya menudo letal que está aplastando a sus usuarios. 
"Podemos derrotar a este enemigo. Pero todavía tenemos mucho por hacer", dijo Reagan.
La lucha contra la cocaína se intensificó entre 2000 y 2015 con el  "Plan Colombia" , una campaña de mil millones de dólares de Estados Unidos para ayudar a Colombia a combatir las drogas.  
Pero casi cuatro décadas después de que Reagan declarara a la cocaína un enemigo en la guerra contra las drogas, aún no ha sido derrotada.
El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas dice que  alrededor de cinco millones de estadounidenses usaron cocaína en 2021.
El comercio mundial de cocaína  no ha hecho más que seguir creciendo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito dice que 21 millones de personas en todo el mundo consumen la droga. Estima que la producción mundial de cocaína se ha disparado de 800 toneladas en 1998 a 2000 toneladas en la actualidad.
Colombia produce  el 90% del suministro estadounidense, dice EE. UU., aunque también contribuyen Bolivia, Perú y Brasil. 
Los expertos dicen que una serie de factores han alimentado el crecimiento de la cocaína 
120.000 familias en Colombia cultivan el cultivo,  según la Universidad de los Andes en Bogotá , en gran parte en áreas rurales que hasta 2016 estaban controladas por el grupo militar izquierdista  FARC.
Uno de los objetivos del acuerdo de paz firmado en 2016 entre las FARC y el gobierno era proporcionar aplicación de la ley a las regiones productoras de coca.
Un programa subsidió a los agricultores que reemplazaron la coca con otros cultivos, generalmente menos lucrativos. Pero la ONU dice que solo se pagó al 1% de los agricultores que cambiaron. Mientras tanto, durante la última década, los cultivadores han aumentado el número de variedades de coca de cinco a 14.
Y los campos de arbusto de coca se han vuelto mucho más productivos. 
En 2014 una hectárea de coca tuvo un rendimiento anual de 4,7 toneladas métricas de la cosecha. En 2021 ese rendimiento fue de 6,4 toneladas, según la ONU.
Han surgido nuevos grupos armados para comprar la coca a los campesinos, producir cocaína y venderla en el extranjero.
Los traficantes están pasando de contrabando las drogas en contenedores de transporte que transportan frutas y verduras. Los buques de carga se han convertido en buques de contrabando eficientes.
Entregan cocaína desde América del Sur al norte de Europa, principalmente a los principales puertos de Amberes y Róterdam.
en los Paises Bajos. Una investigación reciente de Bloomberg descubrió que una línea de coca ahora cuesta menos que un cóctel alcohólico. 
Desde Europa, dice la ONU, la droga se pasa de contrabando al este y al sur, alimentando una nueva demanda en Europa Central. También han surgido mercados asiáticos.
Entonces, ¿qué sigue en el esfuerzo por detener la marea de cocaína?
En agosto pasado, Gustavo Petro, exmiembro de la guerrilla M-19, se convirtió en el primer presidente de izquierda de Colombia. Ha instado a un nuevo enfoque para combatir la cocaína.
Entre otras reformas, Petro quiere arreglar el programa de sustitución para que los agricultores puedan ser compensados y dejar la coca.
Mientras tanto, los funcionarios estadounidenses se enfrentan a un nuevo riesgo: que los traficantes mezclen la cocaína que venden con el opioide sintético fentanilo, lo que provoca un aumento de las sobredosis.
Según funcionarios de la ciudad de Nueva York , hubo 17 muertes por cocaína combinada con fentanilo en 2017. En 2021, ese número superó las 1000.
Es un nuevo capítulo peligroso en la lucha de décadas para enfrentar la cocaína.
 
 
 
 
 
GANHRI IDENTIFICA SIETE DESAFÍOS PARA LUCHAR CONTRA LA TORTURA Y BOLIVIA ASUME EL RETO
 
Defensoria Gob. (https://bit.ly/3ZVw4YK)
 
La Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), compuesta por 117 países, identificó al menos siete desafíos para luchar contra la tortura y Bolivia, a través del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, asumió los retos.
Desde el martes, en Ginebra - Suiza, se desarrolla la 13va. Conferencia Internacional de la GANHRI que examinó las experiencias y las prácticas prometedoras y enfoques innovadores desarrollados por las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de diferentes países, del que la Defensoría del Pueblo representa a Bolivia.
En ese contexto, los representantes de las INDH identificaron siete desafíos: investigar, de forma integral, la tortura y los malos tratos; informar sobre las situaciones, incluso a nivel nacional, de los mecanismos contra la tortura de las Naciones Unidas; asesorar a los Estados y autoridades a construir un diálogo a largo plazo y relaciones de confianza; establecer y cooperar con los Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) efectivos e independientes; abordar los riesgos y las necesidades de las personas en riesgo de tortura.
Asimismo, involucrarse y apoyar a las víctimas trabajando con quienes defienden sus derechos; y, finalmente, comprometerse a acompañar, como una voz colectiva, a través de la GANHRI compartiendo buenas prácticas, denunciando y defendiendo contra la tortura y los malos tratos.
“La visión que tiene cada país es fundamental y nos aporta en abordar en distintas formas las problemáticas. Bolivia se ha identificado con los desafíos planteados en este encuentro y coadyuvará para que, el Estado, pueda mejorar las prácticas y se pueda evitar malos tratos y torturas”, dijo el Defensor del Pueblo de Bolivia, quien participa de la conferencia internacional.
La sesión de intercambio de conocimientos, de la reunión anual de la GANHRI, es una oportunidad para que las INDH se reúnan y compartan mejores prácticas, conocimientos, desafíos y experiencias para abordar incidentes de tortura y malos tratos en sus respectivos países.
Al concluir el evento, los países miembros determinaron la realización de la 14va. conferencia internacional en Copenhague, a fines de 2023.
 
 
 
 
 
LLEGA A LOS CINES UTAMA, LA PELÍCULA BOLIVIANA CON COPRODUCCIÓN CON URUGUAY QUE HA TENIDO MUY BUENA REPERCUSIÓN EN FESTIVALES Y PREMIACIONES
 
Teledoce de Argentina (https://bit.ly/3TnlpDw)
 
El film cuenta la historia de una pareja de octogenarios en una pequeña comunidad rural de Bolivia que se enfrentan a la amenaza de tener que migrar debido a alteraciones en su entorno como efecto del cambio climático.
Este jueves llega a los cines Utama, la película boliviana con coproducción con Uruguay que ha tenido muy buena repercusión en festivales y premiaciones. El film cuenta la historia de una pareja de octogenarios en una pequeña comunidad rural de Bolivia que se enfrentan a la amenaza de tener que migrar debido a alteraciones en su entorno como efecto del cambio climático.
El director boliviano Alejandro Loayza Grisi se encontró con la historia que iba a contar mientras recorría su país en su rol de director de fotografía para otro film.
"Sí está sucediendo en realidad y me impresionó mucho porque está de alguna manera en tu propio país, o sea a pocos kilómetros, no tan lejos, y no estamos enterados en las cuidados de que las víctimas del cambio climático ya existen en tu país", aseguró Loayza Grisi.
"Me impresionó porque hay expertos que le dan a este lugar diez años de vida, diez años para que la gente pueda vivir ahí", agregó.
La película está hablada en quechua y castellano. "Igual sentíamos que iba a ser mucho más poderoso para la historia tener gente que pueda relacionarse con la historia, con los personajes y que la pueda aportar esa dosis de realismo a la película", explicó el director.
Utama estuvo nominada a los premios Goya, también tuvo varias nominaciones en los premios Platino y ganó el premio del gran jurado en el festival de Sundance en Estados Unidos.
Federico Moreira, productora La Mayor, contó que la parte técnica de la película "es casi toda uruguaya". "Tiene contenido uruguayo, se percibe por más que la ves y es bolivianza", destacó.

No comments: