LO QUE ME ENSEÑÓ EL PUEBLO AYMARA DE BOLIVIA SOBRE LA IDENTIDAD
En una fría
noche de invierno en la ciudad de El Alto, Bolivia, llegamos a un lugar místico
donde había una docena de pequeñas habitaciones una al lado de la otra. Las
cholitas (mujeres andinas locales con bombines tradicionales y faldas
voluminosas) realizaron rituales junto a las fogatas del exterior, quemando
ofrendas de incienso, figuritas de azúcar, jirones de lana y hojas de enebro a
la diosa de la tierra Pachamama.
Son conocidos
como Yatiris, o curanderos y adivinos cuyos poderes son buscados regularmente
por los lugareños para eliminar la negatividad, curarse o hacer realidad sus
deseos. Me sentí emocionante y de otro mundo, como si me hubieran transportado
mágicamente a un plano alternativo.
Una Yatiri me
hizo pasar a su recámara repleta. Además de las estatuillas de santos cristianos,
velas encendidas, una piñata de llama, flores de plástico, bultos de madera
cortada y coloridos textiles en las paredes, había ocho ñatitas bastante
macabras (cráneos humanos) en vitrinas de vidrio. Algunos de ellos estaban
decorados con cuentas y flores. Uno tenía gafas de sol y un cigarrillo entre
los dientes. Y había fetos de llama colgando del techo, uno de los cuales,
sugirió, sería una linda ofrenda en una ceremonia a la Pachamama, pero le
agradecí y opté por que me leyeran la fortuna con las salpicaduras de alcohol
en una pared de cartón y algunos hojas de coca secas. Janette Simbron,
propietaria y administradora de Bolivia Milenaria, la compañía que planeó mi
viaje, fue la compañía más agradable y me tradujo las palabras de Yatiri sin
problemas.
En un continente
homogeneizado que vio a los españoles y otros europeos tomar el control casi
por completo en los últimos quinientos años, Bolivia se destaca, ya que el 55%
de su población es indígena y muchos aún conservan sus antiguas tradiciones. Uno
de los placeres extraordinarios de viajar es estar al tanto, aunque sea por un
breve período, de rituales antiguos e intactos y, en este caso, de una
clarividencia inquietantemente precisa.
Las ciudades
gemelas de La Paz y El Alto flotan en lo alto del aire de los Andes bolivianos,
conectadas por una carretera y un moderno y eficiente sistema de teleférico de
varias líneas. Habrías oído hablar de La Paz como la capital de Bolivia (junto
con la ciudad de Sucre). El Alto es relativamente nuevo, con su propio alcalde
y su propio sistema de recaudación de impuestos. Esta ciudad de inmigrantes de
las minas y los campos ha crecido rápidamente con una población de casi 1
millón.
El Alto se
encuentra sobre La Paz a 4000 metros, por lo que tiende a hacer más frío allí,
mientras que La Paz se encuentra en un cuenco que toca fondo a unos 3000
metros. La principal diferencia es que el 90% de los habitantes de El Alto son
descendientes de hablantes de aimara de lugareños precoloniales.
“Desde que Evo
Morales (un nativo indígena) asumió la presidencia de Bolivia en 2005, se han
convertido en algo propio”, explicó Janette. “Hasta los años ochenta, a los
indígenas no se les permitía entrar a algunos de los restaurantes de La Paz que
tenían letreros que decían 'Nos reservamos el derecho de entrada'. Fueron
menospreciados. Morales les hizo darse cuenta de que todos son iguales ante los
ojos de la ley. Y ahora, están orgullosos de su identidad. Visten su ropa
tradicional para trabajar, y sus idiomas, aimara y quechua, se enseñan en las
escuelas junto con el español. Los aimaras también tienen su propia bandera.
En el mercadillo
de frutas y verduras frescas pude interactuar con los lugareños, charlar con
ellos sobre sus productos y probar su comida casera. Me deleitaba con las imágenes
de las cholitas, fotografiándolas y dibujándolas en mi cuaderno. Sus figuras
suelen ser rotundas, con el sombrero borsalino, la falda bolleyera de varias
capas, la blusa, el suéter de lana y la manta chal todo rematado con un
delantal con bolsillos. Muchos llevaban un tejido anudado en la espalda,
relleno con su carga. Les encantan los tonos de rosa intenso. No puedo tener
suficiente de sus caras quemadas por el sol, sonrisas alegres y largas trenzas
atadas en la espalda con borlas decorativas.
Los hombres bien
afeitados y de pelo corto vestían en su mayoría pantalones y chaquetas de
estilo occidental, pero algunos de ellos usaban ponchos y los tradicionales
sombreros de lana chulu que cubren las orejas. Comenté sobre la apariencia
curvilínea de las mujeres, y Janet dijo: “Una cholita flaca… ¡no! Ella tiene
que ser curvilínea. Una cholita gordita significa que es rica”. Me di cuenta de
que eran fuertes por las cargas que llevaban sin esfuerzo incluso mientras
subían cuesta arriba. Estas no son violetas que se encogen. La lucha libre de
cholitas (llamada Cholitas luca libre) es un deporte popular para espectadores
en El Alto, donde luchan y se lanzan en un ring con la audiencia aplaudiendo y
gritando por más.
Justo debajo, La
Paz es una serie de calles inclinadas planificadas apresuradamente que suben y
bajan con muchos escalones para navegar. Janet y yo disfrutamos de un almuerzo
en el atmosférico Restaurante Manq'a y exploramos los edificios de la época
colonial en el centro. Si bien Janette es descendiente de antepasados
españoles, ella también hace una ofrenda a la Pachamama el 1 de agosto. Me
llevó al Mercado de las Brujas, donde las tiendas exhibían, de frente, fetos de
llamas, chinchillas y vicuñyas. Si bien me parecían espeluznantes y me recordaban
una vida fallida, para los lugareños eran solo otro objeto de ofrendas. Las
islas estaban repletas de amuletos, oropel, hierbas, aceites y pociones, todos
utilizados para una multitud de cosas como el amor, el romance, el matrimonio,
la buena salud, la buena suerte y para encontrar el ángel de uno. También había
pociones para traer el mal a los demás y causar estragos en sus vidas. Janet
señaló una poción especialmente diseñada para el archienemigo.
En medio de
todo, había figuritas alegres de Ekeko, el sonriente dios de la suerte, que
está cargado con todo tipo de objetos de deseo, como automóviles, casas y
dinero en efectivo. Se le evoca cada 24 de enero, por Alacitas, la fiesta de
los deseos y los deseos.
Esa noche,
mientras miraba desde la terraza del Hotel Atix en La Paz donde me hospedaba,
se notaba la belleza de estar en un cuenco. A mi alrededor, las casas y los
edificios a los lados estaban iluminados con delicadas luces cobrizas. Observé
la topografía de luciérnagas de la ciudad y respiré el aire limpio.
Al día
siguiente, tomamos los teleféricos de regreso a El Alto. En algunas de las
áreas más lujosas, el arquitecto aymara local Freddie Mamani ha diseñado muchos
edificios únicos y exuberantes con fachadas multicolores con líneas y símbolos
fuertes. Proceden del imperio (preincaico) Tiwanakan que se asentó no muy lejos
de aquí, y cuyas ruinas se pueden visitar. Exploramos algunos de estos palacios
grandes y llamativos que suelen tener un sótano, una planta baja comercial (que
podría ser una sala de eventos o algunas tiendas), apartamentos en los dos
pisos siguientes y una casa tipo chalet en la parte superior. Aquí es donde
viven los propietarios. Estos edificios se llaman Cholets, una amalgama de las
palabras ‘chalet’ y ‘cholo’. Estas mansiones neoandinas son símbolos de la
riqueza local y el orgullo por el idioma vernáculo. El grupo rico también se
anuncia a sí mismo mediante la celebración de fiestas elaboradas al celebrar
sus eventos emblemáticos. Tuve la suerte de presenciar una de esas fiestas, con
hombres con elegantes trajes grises bien cortados y damas enjoyadas con
elegantes versiones de sus faldas y chales tradicionales. Podría haber sido una
fiesta sacada directamente de El gran Gatsby. Una banda en vivo tocó en el
escenario y hubo más de 400 invitados, todos bebiendo, charlando y
balanceándose con la música.
Esperaba
encontrar un fuerte pulso local en Bolivia, y las ciudades gemelas habían sido
más que gratificantes. En la fiesta del Cholet se palpaba un sentimiento de
orgullo. Aquí, en Bolivia, mis queridos andinos lo habían logrado. Ellos
también estaban aprovechando sus propios talentos, sus minas y campos de coca y
soja. Estaban forjando su nuevo yo sin dejar de lado su preciosa identidad
cultural. Conde Nast Traveller de La India (https://bit.ly/3KP7xjl)
¿QUÉ ESTÁ
IMPULSANDO LA PEOR CRISIS DE DENGUE EN BOLIVIA EN 25 AÑOS?
Se abren
hospitales de campaña en Santa Cruz para ayudar a aliviar la carga que agobia a
sus centros médicos
Telegraph de
Londres (https://bit.ly/3KS7u67)
En el escaparate
de una farmacia en Santa Cruz de la Sierra, en el este de Bolivia, un cartel
muestra la imagen de un hombre agarrándose la frente y dibujos animados de
mosquitos zumbando cerca.
“Si la fiebre y
el dolor no se detienen, pruebe con paracetamol”, dice, un recordatorio de que,
en medio del peor brote de dengue del país en 25 años, sigue faltando una
vacuna o incluso alivio.
El Ministerio de
Salud de Bolivia ha reportado más de 11.000 casos de la enfermedad, mientras
que 33 personas han muerto, en su mayoría niños. Múltiples regiones, incluidas
Santa Cruz y La Paz, ahora están bajo alerta epidemiológica roja.
A fines de la
semana pasada, se inauguró un hospital de campaña en Plan 3000, un barrio en el
centro de Santa Cruz, con 30 camas instaladas en un campo deportivo para ayudar
a compartir la carga que ahora abruma a sus centros médicos.
Noventa médicos
han sido enviados allí para brindar atención en el lugar y realizar visitas a
domicilio cercanas; cientos más han sido puestos en servicio de emergencia en
los hospitales de la ciudad.
El dengue
hemorrágico, la forma grave de la enfermedad que puede provocar insuficiencia
orgánica, hemorragia interna y muerte, se ha cuadruplicado en los últimos 30
años, infectando a 400 millones al año.
Propagado por el
mosquito Aedes aegypti , que también transmite la fiebre amarilla, el zika y el
chikungunya, el virus del dengue mata a 20 000 personas en todo el mundo cada
año.
Si bien se
asocia predominantemente con el sureste de Asia, su propagación en América
Latina (Perú ha visto este año un aumento del 72 por ciento en los casos) se
debe en parte a la densidad de población, ya que el mosquito está muy adaptado
a los entornos urbanos y se reproduce dentro de los hogares.
Hospitales
'absolutamente abrumados'
El calentamiento
global, que crea condiciones más templadas en las que pueden prosperar, también
es un factor importante en este aumento mundial; también lo es el auge de los
viajes después de la pandemia, que ha visto un aumento en las enfermedades
transmitidas por mosquitos que cruzan las fronteras.
El método de
prevención principal es eliminar el mosquito, pero, dado que los esfuerzos de
fumigación que se llevan a cabo en Bolivia no logran frenar el aumento
vertiginoso del número de casos, la falta de herramientas efectivas disponibles
para las autoridades se está volviendo dolorosamente evidente.
Los hospitales
de Bolivia están “absolutamente abrumados”, dice Neelika Malavige, jefa del
Programa Global de Dengue en la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades
Olvidadas.
La tasa de
mortalidad ha aumentado significativamente esta vez, agrega: 0,3 por ciento, en
comparación con 0,04 por ciento en 2020, y los datos sugieren que está siendo
impulsada por DENV-2, la misma cepa de dengue que causó los brotes más grandes
en la historia. Asia entre 2016 y 2019.
“Esto habría
sucedido antes si no fuera por el Covid-19, lo que resultó en una reducción de
los viajes internacionales en los años 2020 y 2021”, explica Malavige.
“Desafortunadamente, están surgiendo cepas más virulentas del virus del dengue,
lo que conduce a brotes masivos”.
El volumen de
personas afectadas, a su vez, hace que sea más difícil tratarlas, dice, lo que
reduce la capacidad necesaria para la monitorización estrecha de la fuga de
plasma y la restauración de líquidos, lo que "conduce a que los pacientes
desarrollen más complicaciones y, lamentablemente, tasas de mortalidad más
altas".
Los niños han
sido los más afectados por la propagación actual en Bolivia, y también a nivel
mundial, debido a que tienen sistemas inmunológicos más débiles; una segunda
infección por dengue tiene cinco veces más probabilidades de matar a un niño
que a un adulto.
La mayoría
considera que las vacunas son la única forma de cambiar el rumbo del dengue,
que según la Organización Mundial de la Salud el año pasado podría desencadenar
la próxima pandemia .
Sin embargo,
"muchos países de altos ingresos creen que el dengue no es su
problema", según Malavige, quien señala que Corea del Sur ha informado de
250 a 350 casos anuales desde 2016. Europa tampoco es inmune, con casos que
surgen en Italia . y Francia el verano pasado .
“Se deben
invertir fondos en el desarrollo de tratamientos, biomarcadores para predecir
quiénes desarrollarán una enfermedad grave y estudios para comprender mejor la
patogenia de la enfermedad del dengue”.
Parte de la
dificultad es que el dengue tiene cuatro cepas ; desarrollar una vacuna que
pueda "proteger simultáneamente y por igual contra" todas estas
variantes diferentes es un desafío, dice Regina Rabinovich, directora de la
Iniciativa para la Eliminación de la Malaria en el Instituto de Salud Global de
Barcelona, que describe el dengue como una "enfermedad aterradora".
Aún no se ha
aprobado ninguna vacuna contra el dengue a nivel mundial: Qdenga recibió el
visto bueno regulatorio en el Reino Unido el mes pasado, mientras que Dengvaxia
recibió luz verde en los EE. UU. Otra opción de prevención que se está probando
es la Wolbachia, una bacteria utilizada para infectar a los mosquitos, lo que
dificulta la replicación del virus.
Sin embargo, sin
un consenso sobre lo que funciona, el empeoramiento de la situación en Bolivia
es una acusación de lo que vendrá en otros lugares, cree Malavige. “El dengue
es un problema de todos ahora”.
LULA PROMETIÓ AL
MERCOSUR DESTRABAR INGRESO DE BOLIVIA AL BLOQUE
Debido al freno
que realiza el Senado de Brasil desde hace años, Lula intentará destrabar en el
corto plazo el ingreso de Bolivia al Mercosur
BAE Negocios de
Argentina (https://bit.ly/3ZzSGNJ)
Con el objetivo
de limar las diferencias existentes, el presidente de Brasil, Lula da Silva,
prometió al Mercosur que intentará destrabar el ingreso de Bolivia al bloque
sudamericano.
Así lo afirmaron
fuentes diplomáticas a BAE Negocios, debido al hecho de que el Senado brasileño
“planchó” el expediente que contiene la adhesión de Bolivia en el Mercosur.
“Lula va a ser todo lo posible para que se dé el ingreso desde el Senado”,
afirmaron las fuentes.
Thank you for
watching
Por su parte,
Argentina, Paraguay y Uruguay ayudarán “en la medida que se requiera, porque
claramente el tema está frenado en Brasil”. En la era del ex presidente Jair
Bolsonaro, no existió interés en el tema pero con la llegada de Lula, se generó
un clima diferente para ampliar el bloque.
Fuentes
diplomáticas aseguraron que “esto se va a destrabar con Lula presidente”, ya
que “con Bolsonaro no era esperable que cambie la postura”. “Varias veces se
pidió a Brasil que defina la situación en el Congreso, pero Bolsonaro nunca
mostró interés”, agregaron.
Relaciones
internacionales
“El presidente
Lula se comprometió a acelerar la integración de Bolivia al Mercosur, que
resulta muy importante para las relaciones internacionales, con Europa, con
China”, afirmaron. En los otros tres países miembros del bloque (Argentina,
Paraguay y Uruguay) tal afiliación, de Bolivia, fue aprobada por los
respectivos parlamentos.
Asimismo, la
entrada de Bolivia al Mercosur resulta vital porque facilitaría el contacto con
todo el conjunto de la Comunidad Andina (CAN), de la que también Bolivia es
miembro. “Bolivia tiene un elemento estratégico que es el gas, que sumado a los
recursos naturales de todos los países del Mercosur, lo transforma en un bloque
de altísimas chances de fuerte crecimiento”, indicaron fuentes diplomáticas.
Por su parte, la
CAN es la alianza económica de la que forman parte Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú, que conforma la cordillera de los Andes. Actualmente se debate la
integración de Argentina y el retorno de Chile. Bolivia es el único país de
América del Sur que participa de los tres grandes ecosistemas: Amazonia, Plata
y Andina.
ACUERDO CONTRA
INFLACIÓN: SUMAN A CHILE, BOLIVIA Y HONDURAS. APURA LÓPEZ OBRADOR
El presidente de
México invitó a una cumbre virtual para el 5 de abril y a otra presencial, en
su país, a fin de ese mes o principios de mayo.
Ámbito de
Argentina (https://bit.ly/3IJsvgY)
México impulsará
un acuerdo comercial con Brasil, Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Bolivia y
Honduras para el intercambio de alimentos sin aranceles que permita combatir la
inflación.
Así lo anunció
el jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia
matutina habitual y sostuvo que el propósito es “enfrentar la carestía de la
vida de manera conjunta”.
López Obrador
indicó que para la concreción del acuerdo ya conversó vía telefónica con los
presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia,
Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Alberto Fernández, de Argentina, quien se
comprometió a dialogar con sus pares de Chile y Bolivia para sumarlos a la
iniciativa. También se espera incorporar a Honduras al convenio.
Al hablar de los
detalles del acuerdo, el gobernante informó que se buscará “quitar aranceles,
barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el
mercado interno de los países”.
El 5 de abril
los mandatarios tendrán una teleconferencia y más adelante una cumbre
presencial, precisó López Obrador.
Durante la
primera mitad de 2022 todos los países de Latinoamérica enfrentaron fuertes
presiones inflacionarias, al igual que el resto del mundo, debido a la crisis
generada por la invasión rusa a Ucrania.
La escalada de
los precios pudo ser contenida a partir de junio en algunos países
latinoamericanos gracias al incremento de las tasas de interés y otras medidas
que adoptaron los gobiernos, con excepción de Venezuela, Argentina, Cuba, Haití
y Surinam que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), padecen desde hace varios años una “inflación crónica”.
EL "DÓLAR
BLUE BOLIVIANO" INQUIETA A LA FRONTERA SALTEÑA
El dólar oficial
cuesta 6,86 pesos bolivianos, el ilegal llegó hasta $7,30.
El Tribuno de
Argentina (https://bit.ly/3J6zHoy)
Mientras el
Gobierno de La Paz habla de "especulación", en Yacuiba y Bermejo hay
un mercado paralelo de divisas que podría afectar a las ciudades fronterizas de
Argentina. Negar la realidad por parte de las autoridades siempre es un error y
en eso nuestro país tiene vasta experiencia.
En las pizarras
de los bancos oficiales bolivianos venden el dólar a 6,86 pesos bolivianos. En
la calles, en el mercado parelo o ilegal llega hasta los 7,30 bolivianos. Eso
sucede porque la demanda de dólares está aumentando y no hay respuesta para esa
demanda.
Para hablar en
números: los US$100 cuestan en el mercado oficial 6,86 pesos bolivianos cada
uno. En el ilegal se paga hasta 7,30 bolivianos. Con una diferencia de 44 pesos
bolivianos, que sería algo menos de 500 pesos argentinos por cada billete de
US$100.
"El
presidente del Colegio de Economistas de Tarija (CET), Fernando Romero, dijo
que algunas casas de cambios limitan la venta de dólares luego que el mercado
cambiario fue desestabilizado por la intervención del Banco Central de Bolivia
(BCB)", informó La Voz del Pueblo de Bermejo.
En tanto que el
senador Javier Martínez, le dijo a La Voz de Yacuiba que "esto ya se venía
venir. Esto es el comienzo de una crisis donde hay un precio oficial y otro
ilegal, que en Argentina llaman blue. El dólar está subiendo y el presidente de
la ASFI anunció cárcel, pero en las calles de Yacuiba ya se vende a 7,10. Lo
mismo pasa con los importadores que deben pagar la mercadería en dólares y si
no hay tienen que acudir a los cambistas. En las casas de cambio no hay dólares
y por eso van a los ilegales en donde se venden hasta 7,30 bolivianos",
dijo el legislativo.
El sábado, la
Autoridad de Supervisión del Sistema del Financiero (ASFI) admitió que existe
una demanda inusual de la moneda extranjera a raíz de comentarios que circulan
en redes sociales y opiniones de analistas.
Desde hace dos
semanas hay una demanda poco común que hace que la divisa se agote rápidamente.
Incluso algunas casas de cambio han optado por limitar la venta de entre 100 y
200 dólares por persona.
Un aspecto que
no se tiene en cuenta es que muchos de los argentinos que viven en la frontera
estaban ahorrando en pesos bolivianos ante la estabilidad de más de 10 años de
esa moneda. Ante el alto entrenamiento de volatilidad cambiaria que tenemos en
nuestro país es muy probable que esos pesos bolivianos se vayan al mercado
ilegal de la compra de dólares lo que origine más suba del "blue".
El viceministro
de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, pidió a la población que no
se deje llevar por la especulación en la demanda de dólares, porque terminará
perdiendo dinero debido a que la economía se maneja en bolivianos.
Se puede decir
que la alta demanda de dólares de Argentina excede la frontera y quizás las
autoridades boliviana no lo consideran aún. El alto intercambio de mercaderías
de nuestro país pasando a Bolivia también exige un alto stock de moneda verde;
más aún ahora que nadie comenzará a recibir pesos bolivianos por lo que los
importadores de vecino país demandarán más dólares contantes y sonantes.
BOLIVIA SIGUE
SACUDIDA POR LA CORRUPCIÓN Y EL DÓLAR
Lo más
bullicioso sigue siendo la guerra entre Luis Arce y Evo Morales con denuncias
cruzadas sobre negociados en la importación de combustibles y el manejo de la
explotación del litio
Infobae de
Argentina (https://bit.ly/3KO2akp)
Por Humberto
Vacaflor Ganam.- Cuando la moneda boliviana había entrado en una devaluación de
facto frente al dólar, el gobierno de Luis Arce dispuso que el Banco Central
ponga 240 millones de dólares a disposición de los bancos privados para atender
la creciente demanda.
Lo más
bullicioso sigue siendo, sin embargo, la guerra entre Luis Arce y Evo Morales
que revela hechos de corrupción de ambos, con denuncias cruzadas sobre
negociados en la importación de combustibles y el manejo de la explotación del
litio.
La orden al
Banco Central probablemente venga a detener o reducir la velocidad de la
corrida de dólares que se estaba dando porque los bancos no los tenían, pero
deja al Central con solamente 132 millones en sus reservas internacionales, un
monto que apenas serviría para cubrir unos pocos días de importaciones. Durante
el año pasado, las importaciones de Bolivia fueron por 13.049 millones de
dólares, un promedio de 1.087 millones por mes.
Con estas
medidas desesperadas el gobierno encara la peor crisis económica desde que Evo
Morales llegó al poder en 2006 y se benefició con los fabulosos precios de las
materias primas que exportaba Bolivia.
Los dólares, que
han desaparecido de los bancos, tanto que las remesas del exterior enviadas en
dólares eran convertidas en moneda nacional incluso por las empresas de giros,
como Western Union.
Los bancos
privados estaban ofreciendo al público que buscaba dólares entregar sumas de
hasta 5.000, pero en billetes de 20.
En vista de ello
había surgido un mercado negro en que el dólar, que se cotiza desde 2013 en
6,96, llegue hasta 7,10 e incluso más en las casas de cambio donde acudían los
importadores. Los rumores llegaron a mencionar que algunos vendedores estaban
ofreciendo dólares hasta en 7,40 bolivianos.
Antes de ordenar
al Banco Central la entrega de esos 240 millones de dólares, el gobierno había
optado por atribuir la alta demanda de esa moneda en los bancos a
“especuladores” que serían identificados para ser llevados a la justicia.
La verdad es que
se había roto el equilibrio del cambio fijo y el mercado estaba fijando una
devaluación de facto de la moneda nacional.
Los expertos
temen que los dólares entregados a los bancos no sean suficientes, porque ya el
mercado ha perdido la confianza en la política económica y en el cambio fijo.
Y hay
complicaciones adicionales. Ahora, los mineros dedicados a la explotación de
oro exigen al gobierno que la disposición por la cual el Banco Central comprará
parte del metal establezca que los pagos se hagan de inmediato, en dólares y no
a través de documentos bancarios. Los mineros dicen que podrían llegar a usar
dinamita en su lucha para conseguir que el parlamento acepte esa exigencia.
Quieren dólares por el oro, no moneda nacional.
El presidente
Arce ha enmudecido ante esta pesadilla económica, sobre todo porque se combina
con acusaciones de corrupción que le llegan de su propio partido, e incluso de
su propio mentor político.
El cocalero
Morales y el ex ministro Carlos Romero han encendido un ventilador de denuncias
sobre la corrupción que supuestamente comete el gobierno de Arce, con alusiones
a negociados que seguirían en curso ahora, a pesar de la crisis.
Romero dijo que
la empresa petrolera estatal, YPFB, importa gasolina y diésel pero que un
porcentaje importante de esos volúmenes es re-exportado incluso antes de que
llegue a territorio boliviano. La empresa “se desangra”, dijo.
Morales acusa a
Arce de haber ordenado el uso de dineros destinados a la publicidad en el
proyecto de los “guerreros digitales”, que ahora él llama “mercenarios
digitales” después de que el periodismo recordó que todo el proyecto nació en
su gestión de presidente.
Y desde el bando
de Arce surgen denuncias sobre influencias y juegos oscuros para la adjudicación
de la explotación del litio a empresas chinas.
Por el momento,
Arce y Morales están enfrentados y, a pesar de la crisis económica, siguen
pensando en las elecciones de 2025, en que ambos aspiran a ser candidatos.
ABREN CONTROL
MIGRATORIO DE EMERGENCIA EN PERÚ PARA SALIR A BOLIVIA
Prensa Latina de
Cuba (https://bit.ly/3ERNi0y)
Las autoridades peruanas inauguraron hoy un
control migratorio en el puerto lacustre de la ciudad de Puno, ante el cierre
de los pasos fronterizos oficiales por el bloqueo de rutas iniciado hace más de
dos meses.
En el puesto
instalado a orillas del llamado Lago Sagrado que comparten los dos países, los
pobladores de ambos lados de la frontera, comerciantes y turistas extranjeros,
acreditan su salida legal del país.
Luego del
trámite se embarcan en lanchas de pasajeros hasta el lado boliviano del lago,
donde ingresan por el control fronterizo de Copacabana.
Los puestos
migratorios oficiales peruanos de Desaguadero y Kasani están cerrados desde
enero pasado por el bloqueo de carreteras en la región de Puno, como parte de
una larga protesta social que demanda la renuncia de la presidenta Dina
Boluarte.
El cierre de
vías impide a la vez el paso de centenares de camiones bolivianos con productos
para Perú y para su embarque a destinos de ultramar en los puertos sureños de
Ilo y Matarani.
Un equipo
periodístico de una televisora local tuvo que volar de Lima a La Paz, para
desde allí acceder a la frontera boliviano-peruana con el fin de hacer un
reportaje en el que mostró pobladores controlando que los vehículos no crucen.
LA IMPORTANTE
VOZ DE UN PUEBLO QUE NO ACEPTA EL ODIO
"Evo
Morales quiere expandir sus miserias y las de Bolivia hacia el Perú, donde es
rechazado en cada palabra y mirada"
Minuto Digital
de Perú (https://bit.ly/3IPjKSm)
Desde hace
varios años, el Perú es como el objetivo buscado de los cárteles de la política
latinoamericana más extremista, dividida entre los gobiernos que se concentran
en el Grupo de Puebla y los que se esconden en el Foro de Sao Paulo. Se
concentran los que andan perdidos y se esconden los que tienen miedo de asumir
algún tipo de liderazgo, pero al final, en ambos bandos o pandillas de la
intolerancia, se nota que el odio y la violencia son el emblema que los une en
algo tan repugnable como es la captura de otros estados bajo su manto
explotador.
Por ejemplo,
Bolivia ha pasado décadas en la locura de cambiar su imagen de país a la
deriva, con espacios cortos de templanza, para caer siempre en las garras de un
pensamiento “indigenista” de resentimientos, donde su salida al mar ya no es
una esperanza cierta, ni siquiera un anhelo nacional, sino la excusa perfecta
para el discurso populista de cada elección presidencial. Viven su supuesto
aislamiento y disminuída presencia internacional, apelando a ser víctimas de no
tener mar. Pero en ese discurso se esconde en realidad la incapacidad e
ignorancia de sus gobernantes, porque el mar no es un símbolo de unidad para el
progreso, ni un himno de ilusiones hacia el desarrollo. El culpable de sus
desgracias históricas en este siglo de la oscuridad, es Evo Morales, un
resentido, convicto y desubicado jefe de la demagogia barata que ha usado
discursos de guerra para enfrentar a su pueblo contra su pueblo.
Lejos de su caída
y sucesión por uno de sus “delfines” (paradojas de la vida, sin mar y con
delfín) Evo Morales quiere expandir sus miserias y las de Bolivia hacia el
Perú, donde es rechazado en cada palabra y mirada que brinda cuando rodeado de
lujos y militantes de las izquierdas más renegadas, se aparece por Lima, Cuzco
o Puno para soliviantar a los ignorantes.
Le ha ido tan
mal a Evo, que ahora no puede ingresar al Perú, al haberse atrevido a emitir
juicios de condena en los asuntos internos de la nación soberana que lo veía
pasar, lo escuchaba gritar, pero no le torleró más atrevimientos ni ofensas.
Evo fue la
semilla del mal que no germinó y como él, ni López ladrador, ni Ortega y
Murillo, ni Zelaya y Xiomara “la mara” o el criminal de Petro pueden ni podrán
hacer que se silencie la importante voz de un pueblo que no acepta el odio.
CUBA Y BOLIVIA
ESTRECHAN VÍNCULOS PARLAMENTARIOS
Prensa Latina de
Cuba (https://bit.ly/3mnIgm7)
El presidente de
la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (parlamento), Esteban Lazo,
recibió hoy al titular de la Cámara de Senadores del Estado Plurinacional de
Bolivia, Andrónico Rodríguez.
En el Capitolio,
sede del Legislativo de la isla, Lazo dio la bienvenida al visitante y su
delegación, y expresó satisfacción por el encuentro, que contribuye a estrechar
los vínculos entre ambos países y sobre todo los parlamentarios, a los cuales
catalogó como decisivos para las relaciones bilaterales.
El también
presidente del Consejo de Estado de la nación caribeña agradeció todas las
muestras de solidaridad de Bolivia para con su país, en particular la condena
al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
Relató la
historia de hostilidad y asfixia que desde el triunfo de la Revolución cubana
han desatado las distintas administraciones norteamericanas, y reafirmó la
decisión del pueblo de la isla de continuar adelante a pesar de las
dificultades, la intensa campaña mediática y el complejo escenario
internacional y nacional.
Remarcó la
importancia de enseñar la historia a las nuevas generaciones y enfatizó en la
voluntad del país de avanzar con diversas medidas en el ámbito económico y
financiero, el incremento de la producción, el uso de la innovación y la
ciencia, y sin dejar atrás a las personas en situación del vulnerabilidad.
Destacó la labor
del Parlamento cubano en este periodo, en el cual pese a la pandemia de
Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo, fueron aprobadas una treintena de
leyes, entre ellas la nueva Constitución y el Código de las Familias.
Comentó que el
país está inmerso en el proceso de las elecciones nacionales (26 de marzo) y
destacó los valores de la democracia cubana, que debe perfeccionarse y
profundizarse.
Lazo igualmente
ratificó la condena de Cuba a las acciones desestabilizadoras de la oposición en
Bolivia y reiteró la solidaridad de la nación caribeña con el pueblo de ese
país.
Rodríguez, por
su parte, resaltó la relación de hermandad entre ambas naciones y reconoció la
huella que dejó en Bolivia la solidaridad cubana y venezolana, materializada en
programas como el de alfabetización y el de atención médica.
Rememoró los
cambios positivos experimentados por su país desde la llegada del Movimiento Al
Socialismo al poder, con Evo Morales a la cabeza, años en los cuales nunca
faltó el apoyo de la isla, incluso en las circunstancias más adversas.
Señaló que esa
historia convierte a este momento de intercambio en un espacio de diálogo muy
importante, no solo para ratificar el compromiso con ese lazo de amistad, sino
para promover nuevos escenarios de cooperación en asuntos como la salud,
agricultura, las conexiones aéreas y otros intereses comunes.
Por la parte
cubana, asistieron al encuentro los presidentes de las comisiones
parlamentarias de Relaciones Internacionales y de Asuntos Constitucionales y
Jurídicos, Yolanda Ferrer y José Luis Toledo, respectivamente; en tanto por los
sudamericanos participaron el senador Leonardo Loza, y el encargado de Negocios
de la sede diplomática boliviana en La Habana, Javier Zárate.
‘EL VISITANTE’,
UN RETRATO INTROSPECTIVO A LAS DIFERENCIAS DE CLASE Y AL FENÓMENO EVANGELISTA
EN AMÉRICA LATINA
La cuarta
película del director boliviano Martín Boulocq, ganadora del premio a Mejor
Guion en Tribeca, otorga una mirada sobre cómo funcionan estas instituciones en
un contexto sociopolítico a través del reflejo de la búsqueda de un hombre por
reconectar con su familia
El País de
España (https://bit.ly/3ZiVC1t)
Enrique Aráoz es
cantante lírico de profesión. Su voz es la de un tenor y cuando cantó un solo
en una pequeña ópera a la que el director Martín Boulocq asistió, al ver cómo
usaba la voz y la expresión corporal, se sintió conmovido profundamente. Ese
primer momento fue la semilla, el detonante, para crear un personaje herido
que, a través de su voz, exprese sus sentimientos. Aráoz fue la musa para la
escritura de un largometraje que se mezcló con las inquietudes del realizador,
de querer retratar el tema de las iglesias evangélicas en Bolivia y explorar
las relaciones entre padres e hijos. “No quería una película triunfalista, así
que le añadí la adicción al alcohol y una doctrina que combata duramente a ese
vicio. Me pareció interesante meter el evangelismo anglosajón, que es un
fenómeno social muy fuerte hoy en Latinoamérica”, le explica Boulocq a EL PAÍS.
La combinación
de estos elementos, un trabajo de cuatro años, dio como resultado en El
visitante, el cuarto largometraje del director —que se encuentra disponible en
la cartelera de Bolivia desde el 2 de marzo—, en el que mete el bisturí para
desentrañar el tema de las iglesias evangélicas en Bolivia y Latinoamérica; y
construir un retrato sobre las estructuras de poder, sobre cómo funcionan estas
instituciones en un contexto sociopolítico, sus jerarquías, desde una mirada
instrospectiva e íntima a través del reflejo de la búsqueda de un hombre por
reconectar con su familia.
La sinopsis del
filme presenta a Humberto (Aráoz), un cantante de velorios y ex alcohólico que
acaba de salir de la cárcel. Su mayor deseo es recuperar el vínculo con su hija
Alina (Svet Mena) y ofrecerle una vida digna. Pero los abuelos de la niña,
pastores evangélicos adinerados (César Troncoso y Mirella Pascual), no están
dispuestos a ceder la custodia de su única nieta. Humberto deberá enfrentarse a
sus propios fantasmas y a la poderosa iglesia que alguna vez perteneció.
Para plasmar el
guion, Boulocq junto a Rodrigo Hasbún pasaron por un proceso de inmersión e
investigación de las iglesias evangélicas, un fenómeno que se ha afianzado y ha
avanzado en América Latina hasta tomar distintos lugares de poder. Sin embargo,
el director explica que con El visitante no busca cuestionar la fe, si se es
creyente o no, sino más bien conocer cómo funciona y qué influencia tiene. El
también director de Eugenia admite que entró con muchos prejuicios a ese mundo,
pero se encontró con una “realidad dura”.
“Mucha gente que
asiste a esas iglesias necesita desesperadamente consuelo, hay mucho dolor ahí,
muchas necesidades. Son personas que están dispuestas a someterse a cambio de
una promesa y esperanza. Estas iglesias han logrado capitalizar ese
sufrimiento. Desde el punto de vista moral, es dificil reprochar su existencia,
entonces la pregunta pasa a otro campo, al orden de lo político”, afirma
Boulocq.
En ese sentido,
siguiendo la estela de sus anteriores trabajos como Lo más bonito y mis mejores
años y Los viejos, en El visitante aborda las diferencias de clase sociales,
desde situaciones como el abandono, el exilio o la exclusión familiar. Este
nuevo filme sigue su propia estela de estos hilos, y plasma lo que conmueve al
realizador a la hora de mostrar cómo estas condiciones sociales afectan a los
lazos emocionales. “Me interesa mucho retratar los vínculos entre padres e
hijos, pero tambien la relación entre lo marginal y la norma, y los contextos
en los que se dan esos vínculos. Me inquieta entender cómo las condiciones,
sociales, económicas y políticas determinan o no las decisiones más intimas de
los personajes. En otras palabras, me interesa retratar esa tensión irresuelta
entre lo que se considera determinismo social y el autonomismo”, dice Boulocq.
El Visitante
obtuvo el principal galardón en competencia internacional a Mejor Película en
el Festival de Cine de Antalya (Turquía), y en el Festival de Cine de Mar del
Plata (Argentina) ganó el premio a mejor Realización Técnica y Tratamiento de
Temáticas Sociales, además de haber obtenido en su estreno mundial el premio a
Mejor Guion en el Festival de Tribeca (EE UU) y en el Festival de Cine de Lima
el pasado 2022. Las temáticas que Boulocq aborda en su más reciente filme, a
pesar de ser planteadas desde el contexto boliviano —más en concreto de su
natal Cochabamba—, han conectado positivamente con diferentes públicos en
distintos países para sorpresa del realizador.
“Me gustaría
creer en la universalidad del cine, en un extraño poder que tiene para conectar
y dialogar entre culturas en cierta igualdad de condiciones. Por supuesto que
el cine que ahora reina, que se lo considera el ‘universal’, es todo lo opuesto
a eso, intenta imponer sus formas y valores. Me gusta pensar mi cine en
relación a la resistencia frente a ese otro cine”, explica el también
guionista.
El visitante es
uno de los referentes de la cinematografía boliviana actual, junto a
coproducciones como El gran movimiento (2021, Kiro Russo) y Utama (2022,
Alejandro Loayza Grisi), que en el transcurso de 2021 y 2022 marcaron un año de
oro para el cine del país andino, con decenas de festivales e importantes
premios, entre las que se incluyen citas de renombre como Sundance, la Mostra
de Venecia y La Habana, por mencionar algunas. Las producciones comparten el
haber sido beneficiarias de las ayudas económicas gubernamentales por parte del
Programa de Intervenciones Urbanas (PIU), promovido por el ministerio de
Planificación para el Desarrollo en 2019, una (sino la única vez) que el cine
de Bolivia ha tenido apoyo estatal.
Ante la carencia
de este impulso económico, Boulocq, a lo largo de su carrera, ha sido siempre
un defensor de lo que denomina como cine de guerrilla, por las condiciones de
producción, pero sobre todo, matiza, por su espíritu combativo frente al cine
comercial, sus formas, ideología y mirada colonial. “El espíritu no cambia por
tener un poco más de recursos y poder pagar a tus colaboradores, sigo filmando
igual. El PIU fue un fondo único que desapareció. Estamos en un momento
importante para el cine boliviano, necesitamos ese impulso con políticas
públicas. No pretendemos imitar a Hollywood, queremos contar nuestras historias
a nuestra manera”, finaliza.
VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES: CUANDO EL ESTADO LAS AGREDE
El acceso a la
justicia de mujeres víctimas de violencia en América Latina, justo cuando se
acerca el Día Internacional de la Mujer, parece bastante oscuro. Un caso
emblemático en Bolivia pone en primer plano la tendencia de los Estados de la
región a revictimizar a las mujeres que buscan protección y justicia.
Conecctas Org.
(https://bit.ly/3J9v11d)
Ya transcurrió
más de un siglo desde que las mujeres empezaron a reclamar sus derechos y su
condición de igualdad frente a los hombres. Este 8 de marzo se celebra
nuevamente el Día Internacional de la Mujer, reconocido por Naciones Unidas en
la década del setenta.
Aunque se ha
avanzado mucho, todavía falta, incluso en lo referente a la violencia contra
las mujeres y a su acceso a la justicia. Los países en Latinoamérica cuentan
con leyes e instituciones para atenderlas y protegerlas, pero el avance
legislativo no es suficiente para solventar o menguar los ataques contra ellas.
El principal problema es cultural y, por ello, los funcionarios encargados de
aplicar la ley frecuentemente la violan. Así los Estados se convierten en los
segundos agresores de las mujeres.
El caso conocido
como Angulo Losada Vs. Bolivia se ha convertido en emblemático. Una reciente
sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) pone
nuevamente la luz en la revictimización, una de las principales causas de
impunidad de la violencia contra las mujeres.
En julio de
2002, el padre de Brisa de Angulo Losada denunció en Bolivia a su sobrino por
violar a su hija reiteradamente durante siete meses. El caso pasó de un
tribunal a otro, el acusado regresó a Colombia, su país natal, y 20 años más
tarde aún no hay una sentencia en firme. Por ello Brisa, actualmente abogada y
activista, denunció en julio de 2020 a la Corte IDH la actuación del Estado
boliviano en su caso. En noviembre de 2022 la Corte le dió la razón y la
sentencia se hizo pública el 19 de enero de 2023.
En su fallo, la
Corte no deja muchas dudas acerca de las atrocidades cometidas por los
funcionarios judiciales. “El 31 de julio de 2002 Brisa (de 16 años) fue
sometida a un examen médico forense, lo cual fue realizado por un médico de
sexo masculino, con la asistencia de cinco estudiantes de medicina, todos
hombres, y sin la presencia de sus padres”, relata la sentencia del
Tribunal. Y continúa: “Para la Corte la
utilización de fuerza durante el examen e ignorar las señales de dolor e
incomodidad de la víctima constituyeron un acto de violencia institucional de
índole sexual. Adicionalmente, la Corte consideró que, en las circunstancias de
este caso, no fue justificada la necesidad de realizar el segundo examen
ginecológico forense, en 2008, pues no constituía una prueba útil”.
También señaló
que los funcionarios obligaron a Brisa a narrar reiteradamente la violencia
sexual de la cual fue objeto. En la sentencia, “el Tribunal estimó que el
Estado se convirtió en un segundo agresor, al cometer distintos actos
revictimizantes que constituyeron violencia institucional y deben calificarse,
teniendo en cuenta la entidad del sufrimiento provocado, como un trato cruel,
inhumano y degradante”.
Tania Sánchez,
directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer (Bolivia) explica que en
2013 el congreso aprobó una ley contra la violencia de género y que ella
contempla varias de las órdenes que la Corte IDH hace a este país en su
sentencia. “A pesar de esto, vemos que hay todavía mucho por avanzar en torno a
la atención que deban dar los servicios que son parte del sistema de justicia”.
Georgia Rothe,
consultora en violencia de género en Latinoamérica para Pro Mujer, Women in
Nuclear y el National Democratic Institute,
explica que “la situación de Brisa Losada es la situación de todas las
mujeres en Latinoamérica”. La experta señala que solo el 10% de las víctimas
denuncian el hecho y, luego, muchas abandonan el proceso, porque la
revictimización es transversal en todo el aparato de justicia, desde los
policías hasta los jueces y magistrados. “Las pocas que no desisten y llegan a
las audiencias preliminares o de juicios orales, pues ahí entonces también
sucede una doble y triple revictimización por parte del Poder Judicial”.
La cultura
Una relatoría
sobre los derechos de las mujeres víctimas de violencia de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicada en 2007 lo expresa
claramente: “Es ilustrativa la situación que se produjo respecto a dos niñas
menores de 12 años, agredidas sexualmente durante varios años por su padre. Los
peritajes del Servicio Médico Legal mostraban claros signos de actividad
sexual. Los peritajes psiquiátricos indicaban abuso sexual y todas las
declaraciones con los profesionales de la Unidad de Víctimas mostraban un uso
severo de la violencia. El imputado fue sometido a prisión preventiva por largo
tiempo y a medida que los meses pasaron y faltó el sustento económico, las
niñas se retractaron de sus declaraciones. La fiscalía determinó no llevar el
caso a juicio y terminarlo por “la facultad de no perseverar”. La lógica fue
que las niñas mentían y no se las podía llevar a juicio. Diferente opinión
sostuvo la Unidad de Víctimas, que buscaba ir a juicio, aún sin las niñas,
puesto que había suficientes pruebas periciales”.
La relatoría
concluye que la respuesta judicial en estos casos es “notablemente deficiente y
no corresponde a la gravedad e incidencia del problema”. Y señala como una de
las principales irregularidades el inadecuado tratamiento que reciben las
víctimas cuando intentan acceder a la justicia.
Y hay más: el
proceso de investigación marcha con lentitud exagerada, no se respeta la
dignidad y privacidad de las víctimas, estas son interrogadas en espacios
públicos, deben narrar los hechos hasta seis veces y frente a varios
funcionarios que con frecuencia retardan la peticiones de las pruebas mientras
las que presentan la víctimas y su familia no quedan entre las evidencias…
incluso la Comisión explica que en algunos países los fiscales solo deciden
llevar a juicio los casos de agresión que tienen altas posibilidades de ganar.
Entre 2007 y
2017 varios países de América Latina edificaron la estructura institucional
para prevenir y atender la violencia contra la mujer. Sin embargo, 16 años
después, las expertas consultadas señalan hoy los mismos desafíos que planteaba
la relatoría.
Y es que crear
un marco jurídico es apenas un primer paso. Sobre los obstáculos por superar,
Sánchez apunta lo siguiente: “No debemos olvidar que una reforma legislativa
pasa porque debe haber también una reforma judicial. En varios temas han creado
nuevas instancias, pero con el mismo personal. Es importante que las leyes
vayan también acompañadas de transformaciones culturales, porque un juez o un
funcionario policial no cambian su forma de pensar de un día al otro y esa
justamente es la pelea”.
Rothe explica
que a pesar del avance legislativo las mujeres en Latinoamérica siguen
expuestas a ser estigmatizadas y denigradas al denunciar. “Se les cuestiona
dónde estaban, cómo se vestían, por qué estaban allí. También hay un alto
componente religioso que sigue reforzando y perpetuando que las mujeres
pertenecen al espacio privado… Hacen que las propias víctimas desconfíen del
sistema de justicia y por eso este ya de por sí es revictimizante y carente de
efectividad”.
Formación, sanción y presupuesto
Las expertas
coinciden en que para que las leyes garanticen la protección y derechos de las
mujeres víctimas de violencia hay que atender principalmente tres frentes:
aumentar el presupuesto y las capacidades de las instituciones; educar y
sensibilizar a la sociedad sobre las verdaderas causas de este tipo de violencia
y sancionar a los funcionarios que incurran en prácticas revictimizantes.
Una
investigación de CONNECTAS reveló que en varios países de la región los
presupuestos para atender la violencia de género no se ejecutan por la
incapacidad institucional, los recursos asignados son apenas unas décimas del
presupuesto de la Nación y, en algunos países, incluso han disminuido. “Es que no importa si son países pobres o de
clase media, el presupuesto ministerial casi nunca supera el uno por ciento”,
señala la investigación. La excepción es Perú donde los recursos se incrementan
en forma sostenida, pero las estadísticas de agresiones se mantienen.
Para Sánchez
“siguen faltando, por ejemplo, mayores recursos para las fuerzas de lucha
contra la violencia hacia las mujeres. Para que haya más fiscales. O sea,
sabemos por ejemplo que un fiscal atiende al año alrededor de 900 casos… Hay
toda una cadena que todavía hay que reforzar”. La experta agrega: “Una ley no
cambia todo el sistema. Y no se va a lograr solamente por campañas, ni por
incorporarlo en los sistemas formales de la educación. Debe ser un esfuerzo
integral porque la base estructural del patriarcado es el ejercicio de la
violencia”.
Además, Rothe
señala que en los instrumentos legales que abordan la violencia de género
siempre se establece el principio de no revictimización. Pero resalta que no
está tipificado como delito ni se contempla ninguna sanción específica para
este tipo de conducta.
Los Estados,
concluye Rothe, deben evitar que las víctimas terminen por acudir a la justicia
internacional por no contar con los mecanismos en sus países, como ocurrió con
Brisa. “Creo que el Estado termina siendo el responsable de la revictimización
del Poder Judicial. Pero también creo que el Estado en aras de garantizar que
esto no sea así tiene que establecer procedimientos específicos para los
funcionarios y las funcionarias que abordan este tipo de temas. Y no tiene que
ser solamente sancionatorio, porque debe venir acompañado de educación
permanente y constante evaluación y capacitación”.
TESLA EN MÉXICO
ES SOLO EL PRIMERO DE LOS TENTÁCULOS QUE ELON MUSK QUIERE LANZAR SOBRE
LATINOAMÉRICA
Yahoo Finanzas
de España (https://bit.ly/3J6ZxJe)
La instalación
de una planta de Tesla en México es solo el primero de los tentáculos que el
millonario Elon Musk quiere lanzar sobre Latinoamérica. En paralelo a las
conversaciones con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para autorizar la
fábrica de autos eléctricos, la empresa tecnológica ha avanzado en reuniones
privadas con el gobierno de Chile.
Ejecutivos de
Tesla se reunieron a finales de febrero con autoridades de la cancillería de
Chile, así como representantes del Ministerio de Minería y la Corporación de
Fomento de la Producción. Las actividades forman parte de la agenda de lobby de
la compañía, que busca participación en la industria del litio, según la
versión de La Tercera.
Las
negociaciones son lideradas por Eugenio Grandio, encargado de Política y
Desarrollo de Negocios para América Latina de Tesla. Su intención es ingresar a
Chile a través de una alianza con Albermarle, una empresa estadounidense
considera el mayor productor mundial de litio para la industria automotriz y
con licencia para la explotación minera en ese país.
La intención de
aterrizar en suelo chileno no es nueva, el propio Elon Musk estuvo de visita en
ese país a finales de 2017, recuerda un reportaje de Emol. Eduardo Bitran,
entonces jefe de desarrollo de Corfo, aseguró que Tesla “podría tener planes de
construir una planta procesadora para producir el litio de alta calidad que
necesita para sus baterías”, la web especializada Híbridos y Eléctricos.
Chile –junto con
Argentina y Bolivia– forma parte del denominado triángulo del litio, pues bajo
su suelo se encuentra 85% de las reservas mundiales de este material. Australia
y China tienen el resto de los campos descubiertos de este material.
La batalla de
México contra Brasil
México le robó
el protagonismo a Brasil, que pretendía ser la sede de la primera fábrica de
Tesla en la región. El entonces presidente Jair Bolsonaro incluso se reunió en
su país con Musk a inicios de 2022, recuerda El País, y activó una comisión de
empresarios, legisladores y funcionarios para negociar con la compañía su
arribo al país.
La salida de
Bolsonaro de Brasil quizás tuvo algo que ver en la paralización de las
conversaciones. Aunque México tiene –además de la cercanía con EEUU– dos puntos
a su favor: lidera el mercado de autos eléctricos en la región, según un
informe de Statista; y cuenta desde 2019 –como se ve en este mapa oficial– con
una red de estaciones de carga instalados por la propia Tesla.
Musk parece muy
involucrado con la política latinoamericana. En enero celebró la propuesta del
presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula Da Silva, de crear una moneda común con
Argentina. “Probablemente sea una buena idea”, escribió en un tuit en respuesta
a un reportaje de Financial Times, recuerda Infobae.
Justo con
Argentina el propio Musk tiene una deuda desde 2020. El millonario anunció
públicamente que en 2020 se instalarían en el país varias de sus unidades de
recarga: Tesla Superchargers. Lo hizo a través de su cuenta en Twitter, tras
una pregunta de una usuaria, recuerda el blog Motor.
Autos por gotas
En el resto de
Latinoamérica los autos de Tesla han llegado a cuentagotas, principalmente por
importaciones aisladas de privados. Hasta 2020 los vehículos de la marca que
circulaban por América del Sur, apenas rondaban las 80 unidades, distribuidas
–según un reportaje de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible–
principalmente entre República Dominicana, Uruguay, Colombia, Argentina, Chile
y Paraguay.
Las limitaciones
para adquirir un Tesla no solo están en el costo, sino en las políticas internas
de la compañía. Los lineamientos de la marca impiden hasta ahora tener
concesionarios, por lo que las compras se hacen directas o en línea, explica
una nota de la web especializada Motor. En el caso de Colombia, por ejemplo,
las ventas directas las asumió la empresa Parra Arango, que ya comercializa
Citroën, SsangYong y autos usados.
Latinoamérica ha
adecuado desde 2017 sus reglamentos administrativos, para estimular la compra
de autos eléctricos. Un informe del Observatorio Económico Latinoamericano
recuerda que ya existen exenciones arancelarias para la importación de estos
vehículos en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay
y Uruguay.
Aunque sí hay
autos eléctricos creados en Bolivia, Argentina y Brasil, Tesla es la empresa
más sólida en buscar espacio en Latinoamérica. En México la gigante de Musk
compartirá espacio con Zacua, una marca que se activó en 2018; y posiblemente
con General Motos, que el año pasado anunció que esperaba abrir en 2023 una
planta en Coahuila para fabricar vehículos híbridos.
PROMESAS Y
REALIDADES DEL ORO BLANCO
Revista Forbes
de Argentina (https://bit.ly/3YwQVQJ)
El litio no es
un metal escaso. Ocupa el puesto 25 entre los elementos más abundantes de la
Tierra, pero el rol estratégico que el mundo le asigna en los próximos años en
el inevitable proceso de la transición energética lo convirtió en uno de los
recursos que más interés despertaron en los últimos años. La Argentina ocupa un
lugar de privilegio en este escenario al poseer el 20% de los yacimientos
globales de litio, ubicados en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy, con
una perspectiva de que su demanda se triplique para 2025 a partir de su uso en
la fabricación de baterías, en especial para vehículos eléctricos y el
almacenamiento de energías renovables.
En 2022, el país
cerró con exportaciones de litio por casi US$ 700 millones, creciendo un 234%
interanual y representando el 18% de las exportaciones mineras totales. Este
desempeño permitió mantenerse a nivel mundial como cuarto exportador, con solo
dos proyectos en producción: Fénix, en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca),
de la estadounidense Livent; y Sales de Jujuy, en el Salar de Olaroz, que
pertenece a la australiana Orocobre, Toyota Corporation y la provincial JEMSE.
Pero las
perspectivas de corto plazo van mucho más allá. China es responsable de más de
un tercio de las importaciones globales del carbonato de litio. Su demanda
interna y exportación de autos híbridos y eléctricos es un factor clave para
tener en cuenta a la hora de explicar la evolución de los diversos precios
mundiales del litio. Si al gigante asiático se le suman Corea del Sur y Japón,
representan más del 65% de la demanda internacional, seguidos por EE.UU. y
Europa, obvios mercados a los que se orientan las exportaciones nacionales.
Franco Mignacco,
presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), destaca que para
2023 “durante el primer trimestre se espera la puesta en marcha del proyecto
Caucharí Olaroz (Minera Exar) y, para fines del segundo trimestre, se sumaría
Rincón (Argosy). A eso se agregan los avances en la construcción de otros cinco
proyectos y dos ampliaciones, con lo que este año se estima que la producción
se incrementará aproximadamente en un 50%. Ya de cara al 2025, considerando
solo los proyectos más avanzados, se estiman inversiones por US$ 5.000
millones”.
Este movimiento
de capitales se traduce en crecimiento para la región del noroeste y de muchas
otras provincias en las que se desarrollan las pymes proveedoras, lo que hace
que este mineral no solo genere llegada de divisas, sino también el impulso de
la industria y el empleo. Se estima que entre el 70 y el 80% de las compras de
los proyectos en servicios, insumos y equipos se hacen en el país, lo que
potencia los entramados de pymes provinciales.
Pensando los
próximos años, el incremento en la demanda fruto de las tecnologías de
electromovilidad y energía renovable genera en el país expectativas para el
litio y el cobre. “Qué tan transformador pueda resultar este nuevo escenario
dependerá en gran medida de la planificación que sepa generar Argentina. No
basta solo con tener los recursos naturales. Esto es más que evidente cuando
pensamos, por ejemplo, que Bolivia, el país que se estima tiene las mayores
reservas, no posee producción significativa. En tanto que Australia, que está
muy por detrás en reservas de Bolivia, Argentina y Chile, es el primer
productor mundial, con más del 50% del total”, explica Mignacco, también
titular de la minera Exar, próxima a irrumpir en el mercado con la entrada en
operación del proyecto Cauchari-Olaroz, en la Puna jujeña.
Consolidarse
como país productor requiere resolver desafíos que, para la industria, abarcan
la generación y sostenimiento de un adecuado marco legal, esquemas impositivos
que permitan la competitividad, logística, capacitación de recursos humanos,
provisión de insumos, acceso a las importaciones, relacionamiento con las
comunidades y una lista largamente presentada a los distintos gobiernos desde
el sector minero.
El cambio hacia
adelante
En este sendero
de desarrollo, se abrió en la Argentina y en la región el debate sobre la
definición del litio como una commodity y el consecuente mecanismo de fijación
de precio. Pero la discusión tiene su razonada complejidad dado que, como punto
de partida, habría que delimitar esa definición ya que se habla de “litio” como
producto único, cuando lo que se exporta es carbonato de litio, cloruro de
litio e hidróxido de litio. La diferencia corresponde a los distintos procesos
químicos a los que se ha sometido para aportarle valor al mineral, lo que
reduce la validez del pretendido debate sobre la primarización de la actividad.
Esos distintos productos no cuentan con una cotización internacional única, ya
que lo que se vende no es igual en todo el mundo y ni siquiera entre las
compañías de un mismo país, variando en su concentración, calidad y producto
final.
Así lo explica
el titular de la CAEM al dar como ejemplo que “a nivel global, el principal
productor es Australia, basado en la producción primaria minera del concentrado
de espodumeno con alto contenido de litio que vende a China, donde lo procesan
en plantas industriales para llegar a productos químicos, como los que exporta
la Argentina. Por eso, el precio del kilo de espodumeno en 2020 fue en promedio
de 0,4 US$/Kg, mientras que el carbonato llegó a 6,3 US$/Kg. O sea, lo que
produce la Argentina es fruto de un proceso químico-industrial que incorpora
valor agregado”.
El grueso de la
producción y exportación del mineral en el país corresponde a carbonato de
litio. No obstante, hace pocos meses se inauguró en el norte argentino la
primera planta de hidróxido de litio y en breve se espera la puesta en marcha
de la primera planta de celdas y baterías de litio, en la ciudad de La Plata, a
cargo de Y-Tec, el brazo tecnológico de YPF.
Pero si a la
discusión y a la puja de intereses entre estados y empresas le faltaran
condimentos, la industria acaba de recibir en las últimas semanas un desafío
por parte del Gobierno nacional que decidió eliminar el reintegro a las
exportaciones del mineral, por entender que se alcanzó un alto precio
internacional y por ende mayor rentabilidad. Desde el sector explican que el
reintegro surgió para estimular la actividad productiva, la contratación de
recursos humanos y la generación de infraestructura en zonas inhóspitas
alejadas de los principales centros de consumo y de abastecimiento, por lo que
los costos de insumos, bienes de capital, infraestructura, transporte, energía
y servicios pagan proporcionalmente mayores valores de componentes impositivos.
“Este tipo de
medidas -reafirma Mignacco- siempre generan preocupación ya que se va en el
camino contrario al del desarrollo de la industria. Los reintegros a las
exportaciones de óxido e hidróxido de litio, cloruro de litio y carbonato de
litio surgieron a partir de tomar en consideración que la producción minera
tiene cargas impositivas diferenciales, como las regalías mineras, que son un
tributo que paga, además de todos los que abona cualquier actividad. Quitar los
reintegros modifica nuevamente las reglas de juego en el país e impacta en la
competitividad frente a otros países que pueden recibir la inversión minera, ya
que incrementan la carga impositiva indirecta al eliminar la posibilidad de
recuperar los impuestos pagados a lo largo de la cadena productiva, aumentando
los costos”.
Argentina cuenta
actualmente con solo dos proyectos en producción, de modo que el crecimiento de
la demanda aún está en camino de ser traducido en una mayor producción. Así,
para el sector, la verdadera definición de crecimiento tiene que tomar como
parámetro el incremento de las empresas en funcionamiento y la producción, y no
basarse en el incremento de los precios, ya que este puede tener vaivenes.
No menos impacto
generó la decisión del gobierno de La Rioja de declarar como recurso
estratégico al litio, cuya presencia con posibilidad de aprovechamiento
comercial en el territorio de esa provincia aún es una incógnita. A pesar de
esa incertidumbre, y que por ende no tiene proyectos en marcha, la medida
generó el reclamo al unísono de varias entidades empresariales, alertadas por
lo que consideraron una nueva muestra de la afectación de la estabilidad
jurídica. Nuevamente, para Mignacco, “es un aspecto que ven los inversores y
genera dudas con relación a la provincia en la que se produce este hecho y al
país en general. Suspender las concesiones y permisos daña las posibilidades de
desarrollo socioeconómico a futuro, generando señales negativas que atentan
contra potenciales inversores, frenando la posibilidad de producción y
generación de divisas y, con ello, impidiendo la creación de nuevos puestos de
trabajo”.
IRÁN DESCUBRE LA
SEGUNDA MAYOR RESERVA DE LITIO DEL MUNDO
Foro Coches
Electricos (https://bit.ly/3Jj2Gpz)
El litio se ha
convertido en pocos años en un metal fundamental para la transición energética.
Un material del que cuanto más se busca, más reservas se encuentran. Algo que
ha quedado de nuevo demostrado con el anuncio por parte de la República
Islámica de Irán del descubrimiento de la que sería una de las reservas de
litio más grandes del mundo.
Según el
Ministerio de Industria, Minas y Comercio de Irán, los yacimientos de litio
podrían contener unos 8,5 millones de toneladas métricas listas para su
extracción, lo que lo convertiría en uno de los mayores descubrimientos a nivel
mundial.
Actualmente,
Chile es el segundo mayor productor de litio del mundo con 39.000 TM el pasado
año. Pero sus reservas estimadas son las mayores del planeta, con 9,2 millones
de TM.
De esa forma
según las cifras del gobierno iraní, esto les permitiría superar a Australia
como segunda potencia en reservas conocidas, y además hacerlo con mucha
diferencia ya que los australianos tienen en torno a las 4,7 MT.
Curiosamente en
todas las estadísticas se deja de lado a Bolivia, que según las estimaciones
tendría con mucha diferencia las mayores reservas de litio, con 21 millones de
TM. Pero la falta de desarrollo de la industria en el país andino puede ser la
razón de que no aparezca en las estadísticas de momento.
Desde la
administración de Irán se ha indicado además que no se descarta la posibilidad
de que las reservas sean incluso mayores. Especialmente en la región de
Hamadán, situada a 400 km de Teherán, conocida por sus grandes depósitos de
arcilla. Algo que favorece su extracción.
Ahora la
administración espera encontrar la forma de extraer y procesar un metal que ha
visto como sus precios se han disparado en los últimos años al calor de la
demanda del coche eléctrico y las baterías de respaldo. Y es que solo en 2022,
los precios del litio han crecido un 182% según los datos de Benchmark Mineral
Intelligence.
Mientras tanto,
S&P Global advirtió sobre una escasez mundial de litio a partir de 2024
debido a la creciente demanda, lo que está animando a la búsqueda de nuevos
yacimientos. Según la consultora, en la actualidad existen 53 proyectos mineros
de litio, pero que no serán capaces de satisfacer la demanda global, incluso si
se amplían de forma agresiva, estimando que el déficit para 2030 será de
605.000 toneladas.
¿Por qué Irán
busca litio?
Lo más curioso
de todo es que este descubrimiento tiene mucho que ver con el petróleo. Y es
que en 2018 los Estados Unidos decretaron un embargo a las exportaciones de
petróleo desde Irán como castigo por sus trabajos con materiales nucleares.
Unos trabajos que los americanos temían sería para la producción de una bomba,
mientras que los iraníes indicaban que era para usos civiles.
Pero este
embargo supuso un duro golpe a la economía y un aviso alto y claro de que la
dependencia de los hidrocarburos era muy peligrosa, por lo que la República
Islámica se lanzó a la búsqueda de alternativas en materia económica. Y una de
ellas ha sido la industria minera.
Una industria
que ha visto un aumentar de forma muy importante su actividad, generando miles
de millones de dólares y creando cientos de miles de nuevos puestos de trabajo
para la población de Irán, y que ahora ha colocado al país en el mapa de uno de
los componentes clave para un futuro precisamente lejos del petróleo.
No comments:
Post a Comment