LA ONU ALERTA DE LA "AMENAZA" POR UNA MAYOR PUREZA Y TRÁFICO DE COCAÍNA
El
organismo plantea que con la relajación de las medidas contra el Covid,
"los traficantes han movido las existencias que se habían ido acumulando
tras la implantación de dichas restricciones". La cadena de suministro se
ha diversificado y hecho más eficaz, con lo que ha provocado "un aumento
del suministro, un producto más puro y precios más bajos".
La
producción y el tráfico de cocaína siguen aumentando por la flexibilización de
las medidas de contención contra el covid-19 que en 2021 permitieron mover las
reservas de droga -de mayor pureza- que se acumularon el año anterior, advierte
un informe de la ONU publicado este jueves.
"Preocupa
especialmente el acusado aumento de la producción y el tráfico ilícitos de
cocaína", señala el reporte de la Junta Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes (JIFE), un organismo de la ONU encargado de velar por el
cumplimiento de los tratados contra las drogas.
Además,
recuerda que también hay más disponibilidad de la cocaína de gran pureza, lo
que "plantea una creciente amenaza para la salud pública".
La JIFE
indica que hay expertos que consideran que con la relajación de las medidas
contra la pandemia, "los traficantes han movido las existencias que se
habían ido acumulando tras la implantación de dichas restricciones".
Aunque no
hay datos precisos sobre la cantidad de cocaína incautada en 2021, el informe
indica que sólo los alijos interceptados por la oficina de Aduanas de Estados
Unidos crecieron ese año casi un 70 por ciento, hasta las 40 toneladas.
Igualmente,
se indica que los datos preliminares en varios países europeos en 2021 muestran
que se volvió a superar el récord de 215 toneladas en 2020, hasta las 240 del
año pasado.
En Europa,
las mayores remesas de cocaína se localizaron en buques de carga, en los
puertos belga de Amberes y neerlandés de Róterdam.
Con todo,
la JIFE señala que se han incautado alijos en otros lugares de Europa, lo que
puede indicar que los traficantes están probando puntos de entrada donde los
controles no sean tan estrictos.
De hecho,
la vía marítima, la principal usada por los traficantes desde hace años, creció
en 2021. Ese año, la cocaína incautada en esas rutas representó el 89 por
ciento del total mundial, frente al 78 por ciento en 2020.
Entonces se
intensificó el transporte por aeronaves privadas procedentes de América Latina
para sortear las restricciones relacionadas con la pandemia.
También
hubo incautaciones importantes en América del Sur, como las 15 toneladas en
Venezuela, la mayor cantidad en quince años, o las 20 toneladas de Bolivia, un
aumento del 26 por ciento respecto a 2020.
Otros
incrementos de droga confiscada se registraron en Panamá, Costa Rica o
República Dominicana, países de tránsito en la ruta desde los centros de
cultivo de hoja de coca en Perú, Colombia y Bolivia hacia Estados Unidos.
La JIFE
señala que la cadena de suministro se ha diversificado y hecho más eficaz, con
lo que ha provocado "un aumento del suministro, un producto más puro y
precios más bajos".
De hecho,
el informe recuerda que el grado de pureza de la cocaína en Europa ha aumentado
un 40 por ciento en los últimos diez años.
El informe
recoge datos de producción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito (ONUDD) que muestran que el cultivo ilícito mundial del arbusto de
coca aumentó un 50 por ciento entre 2015 y 2020, cuando se llegó a las 234.200
hectáreas.
La
producción de cocaína se duplicó entre esos dos años, hasta las casi 2.000
toneladas de 2020.
Colombia,
con 143.000 hectáreas, siguió siendo el principal productor de hoja de coca,
seguido de Perú (61.800) y Bolivia (29.400), señala la JIFE. Radio Cooperativa
de Chile (https://bit.ly/3La44Mv)
JIFE PIDE A
PERÚ Y BOLIVIA INFORMES DE CULTIVO DE COCA "VALIDADOS" POR LA ONU
Swissinfo
de Suiza (https://bit.ly/3IVM31q)
La JIFE, el
órgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de los tratados
antidrogas, pidió este jueves a los Gobiernos de Perú y Bolivia informes sobre
cultivos de hoja de coca "validados" por la Oficina de Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
La petición
se ha realizado en el informe anual difundido hoy en Viena por la Junta
Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un órgano
independiente formado por 13 expertos que verifican el cumplimiento de las
Convenciones Internacionales sobre drogas.
"La
Junta reitera su recomendación a los Gobiernos de Bolivia y Perú de que
reanuden los estudios e informes de monitoreo de los territorios afectados por
cultivos ilícitos que son elaborados y validados en su totalidad por la
ONUDD", señala el informe.
"Ello
permitirá llevar a cabo un monitoreo comparativo adecuado entre esos países
andinos, además de asegurar el apoyo a los esfuerzos de los Gobiernos de
Bolivia y el Perú en la lucha contra el tráfico de drogas", agrega el
informe.
En otra
parte del documento se indica que tanto Bolivia como Perú "no han
publicado datos validados por la comunidad internacional correspondientes a
2021" sobre cultivos ilícitos.
"Ambos
países habían trabajado previamente con la ONUDD para llevar a cabo estudios
periódicos sobre la superficie abarcada por los cultivos ilícitos, así como
sobre la erradicación", agrega la JIFE.
Según los
informes de las autoridades bolivianas y peruanas, en 2021 los dos países
habían erradicado 9.458 y 5.775 ha de cultivo ilícito de arbusto de coca,
respectivamente.
Según las
estimaciones de la ONUDD, el cultivo ilícito mundial del arbusto de coca
aumentó de 156.500 hectáreas en 2015 a 234.200 en 2020.
En 2020
Colombia continuó siendo el país con la mayor superficie de arbusto de coca
-143.000 hectáreas, seguido por Perú -61.800- y Bolivia -29.400-.
En 2021 la
JIFE ya expresó "preocupación" porque en Perú en 2018 y 2019 no se
hubiera medido la superficie de cultivo ilícito de arbusto de coca, a lo que
las autoridades de Lima respondieron que sí se realizó la evaluación con la
presencia de la ONUDD.
En esta
ocasión la JIFE reconoce que la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
Drogas del Perú (Devida) publicó el pasado septiembre un informe sobre cultivo
de hoja de coca con una superficie total de 80.681 hectáreas.
HOJA DE
COCA EN MÉXICO: LA SEDENA HA HALLADO HASTA AHORA 107 PLANTÍOS EN GUERRERO Y
MICHOACÁN
Infobae de
Argentina (https://bit.ly/3T07kvM)
Desde que
se descubrió el primer plantío de hoja de coca en el municipio de Atoyac de
Álvarez, Guerrero, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha descubierto
107 plantíos de hoja coca en esa zona serrana y en Michoacán.
Los
hallazgos más recientes fueron cinco plantíos de hoja de coca descubiertos
entre el pasado 21 de febrero y el 6 de marzo; que en total sumaron más de 13
mil 560 metros cuadrados de superficie, así como un laboratorio para procesar
el alcaloide de la hoja de coca.
De acuerdo
con las cifras del Ejército mexicano, en total se han descubierto 107 plantíos,
es decir, cerca de 440 mil 641 metros cuadrados de superficie, así como tres
laboratorios para procesar la planta en el polvo blanco conocido como “cocaína”
y 34 almácigos o semilleros.
Infobae
México viajó en agosto de 2022 a la zona serrana de Atoyac para presenciar la
destrucción de plantíos de hoja de coca. Hasta entonces solo se habían
encontrado 21, por lo que en los últimos siete meses se quintuplicaron los
hallazgos.
A pesar de
que la planta es originaria de los Andes Amazónicos y debe de permanecer en un
clima húmedo, en el último año se ha descubierto que fue transportada hasta la
sierra del municipio de Atoyac de Álvarez, ubicado a unos 180 kilómetros al
suroeste de la ciudad costera de Acapulco, y más recientemente en el estado de
Michoacán.
Tuxtla
Chico, un municipio de Chiapas ubicado en el linde de la frontera con
Guatemala, fue el primer lugar en todo México donde hace ocho años se encontró
por primera vez un pequeño plantío de 250 metros cuadrados con mil 639 plantas.
Sergio
Ernesto Martínez Rescalvo, comandante de la 36 Zona Militar, aseguró en aquel
entonces que era el primer plantío que se localizaba “a nivel nacional de este
tipo de planta”.
Tuvieron
que pasar otros siete años para que se volviera a tener noticia de un hallazgo
similar, pero ahora en la costa del Pacífico (Guerrero y Michoacán), y ya no en
un espacio tan limitado, sino en cuatro hectáreas y junto a un precario
laboratorio para transformar las hojas en la droga.
El
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tuvo que salir a decir
que ya estaba al tanto: “Ya sabemos que están ahí en Guerrero experimentando
con el cultivo de coca”.
Entonces se
hicieron todo tipo de especulaciones. Incluso se llegó a decir, sin muchos
fundamentos, que México ya era un productor importante de cocaína a nivel
internacional y que los países de donde es endémica la planta —Colombia, Perú,
Bolivia, Ecuador, etc.— tenían que empezar a preocuparse por la llegada de un
nuevo actor en el mercado que amenazaba con arrebatarles el negocio que por
décadas han ostentado.
Dos
cultivos relativamente pequeños, sin embargo, no eran suficientes para afirmar
que se trataba de un cambio sustancial en la producción internacional de drogas
estimulantes.
Las
implicaciones de que en México se esté experimentando con el cultivo de hoja de
coca son variadas. Para las organizaciones delictivas significa más dinero y
menos riesgo porque ya no será lo mismo transportar el producto desde Sudamérica
hacia los Estados Unidos —América del Norte es la región que más consume
cocaína en el mundo según la ONU— que desde su propio territorio.
El peor
escenario, sin duda, sería que el narco mexicano esté en medio de un proyecto
cuyo objetivo sea que en el futuro ya no sea solo un país de tránsito.
PUNO:
LANCHEROS SE SUMAN A HUELGA E IMPIDEN SALIDA DE LANCHAS A LA FRONTERA CON
BOLIVIA
La oficina
provisional de Migraciones que se había instalado en el lugar suspendió la
atención.
Diario
Correo de Perú (https://bit.ly/3T0yrqk)
Lancheros
del puerto lacustre de Puno, decidieron acatar una paralización que se
prolongará hasta el día jueves. El presidente de la Asociación de Lancheros,
Juan Ramos, dio a conocer esta decisión a raíz de acusaciones en contra de su
organización por parte de un grupo de huelguistas, quienes los amenazaron con
quemar sus embarcaciones por, supuestamente estar prestando servicio a la isla
de Los Uros. “Nosotros no estamos trabajando”, sostuvo.
El
dirigente señaló, en cambio que, algunas lanchas sí han estado prestando
servicio a la localidad de Kasani (Yunguyo). “Se trata de agencias de viaje”,
comentó. Ante esta situación, los lancheros decidieron paralizar sus
actividades y además, advirtieron que no dejarán salir ninguna lancha hasta hoy
jueves. “Estamos amargos, hemos quedado no salir”, remarcó.
La mañana
del miércoles, varios viajeros llegaron hasta el puerto muelle de Puno, pero se
dieron con la ingrata sorpresa de que no podrán viajar por vía lacustre, que se
había convertido en una alternativa para llegar a la frontera con Bolivia. Ante
este anuncio, la oficina provisional de Migraciones suspendió la atención.
EL HILO DE
TWITTER QUE DESNUDA LOS NEGOCIOS DE FLORENTINO PACO, EL TESTAFERRO DE EVO
MORALES EN GUAYMALLÉN
Una trama
que destapó Diario Mendoza Today y que explotó por la muerte de un niño de 6
años.
Mendoza
Today de Argentina (https://bit.ly/3yuJWwI)
Fuimos los
primeros, hay que decirlo. Y los únicos que denunciamos los negociados de
Daniel Paco Vega en Guaymallén, a través de varios curros, principalmente la
construcción. Fue hace casi dos años, en 2021, mucho antes de que muriera el
pequeño de 6 años que cayó en un pozo de su propiedad.
El hombre
se instaló en el terruño de Marcelino Iglesias a efectos de blanquear dinero
que presumiblemente pertenece a Evo Morales, como han revelado a Diario Mendoza
Today calificadas fuentes de información, una de ellas del mismísimo consulado
de Bolivia.
Es una
trama donde aparecen dolares “a rolete”, y lavado del mismo, y mucha corrupción
para tapar todo. Por eso lo venimos contando, porque no hay nada más periodístico
que esto.
Y de pronto
apareció Desdémona y viralizó la historia, replicando lo ya publicado, pero
también agregando información propia. Siempre inquietante.
Entonces
aparecen las preguntas usuales, la más relevante: ¿Quién corno es Desdémona? Es
una tuitera muy famosa, con miles y miles y miles de seguidores en redes
sociales y una capacidad de investigación que supera al mismísimo Hugo Alconada
Mon.
Uno le agradece
a la “influencer” por posar su interés en este humilde periodista, y en su
investigación sobre el departamento comandado por Iglesias. Básicamente, porque
logró que esa revelación cruzara las fronteras de Mendoza.
Mucho más
podría decir al respecto, pero prefiero dejarlos con el imperdible “hilo” de
Twitter de Desdémona. Solo una recomendación: pueden leerlo mientras comen algo
de pochoclo.
VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES: CUANDO EL ESTADO LAS AGREDE
El acceso a
la justicia de mujeres víctimas de violencia en América Latina parece bastante
oscuro. Un caso emblemático en Bolivia pone en primer plano la tendencia de los
Estados de la región a revictimizar a las mujeres que buscan protección y
justicia.
El
Espectador de Colombia (https://bit.ly/3Fbv5v8)
Ya
transcurrió más de un siglo desde que las mujeres empezaron a reclamar sus
derechos y su condición de igualdad frente a los hombres. Este 8 de marzo se
celebra nuevamente el Día Internacional de la Mujer, reconocido por Naciones
Unidas en la década del setenta.
Aunque se
ha avanzado mucho, todavía falta, incluso en lo referente a la violencia contra
las mujeres y a su acceso a la justicia. Los países en Latinoamérica cuentan
con leyes e instituciones para atenderlas y protegerlas, pero el avance legislativo
no es suficiente para solventar o menguar los ataques contra ellas. El
principal problema es cultural y, por ello, los funcionarios encargados de
aplicar la ley frecuentemente la violan. Así, los Estados se convierten en los
segundos agresores de las mujeres.
El caso
conocido como Angulo Losada Vs. Bolivia se ha convertido en emblemático. Una
reciente sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte
IDH) pone nuevamente la luz en la revictimización, una de las principales
causas de impunidad de la violencia contra las mujeres.
En julio de
2002, el padre de Brisa de Angulo Losada denunció en Bolivia a su sobrino por
violar a su hija reiteradamente durante siete meses. El caso pasó de un
tribunal a otro, el acusado regresó a Colombia, su país natal, y 20 años más
tarde aún no hay una sentencia en firme. Por ello Brisa, actualmente abogada y
activista, denunció en julio de 2020 a la Corte IDH la actuación del Estado
boliviano en su caso. En noviembre de 2022 la Corte le dió la razón y la
sentencia se hizo pública el 19 de enero de 2023.
En su
fallo, la Corte no deja muchas dudas acerca de las atrocidades cometidas por
los funcionarios judiciales. “El 31 de julio de 2002 Brisa (de 16 años) fue
sometida a un examen médico forense, lo cual fue realizado por un médico de
sexo masculino, con la asistencia de cinco estudiantes de medicina, todos
hombres, y sin la presencia de sus padres”, relata la sentencia del Tribunal. Y
continúa: “Para la Corte la utilización de fuerza durante el examen e ignorar
las señales de dolor e incomodidad de la víctima constituyeron un acto de
violencia institucional de índole sexual. Adicionalmente, la Corte consideró
que, en las circunstancias de este caso, no fue justificada la necesidad de
realizar el segundo examen ginecológico forense, en 2008, pues no constituía
una prueba útil”.
También
señaló que los funcionarios obligaron a Brisa a narrar reiteradamente la
violencia sexual de la cual fue objeto. En la sentencia, “el Tribunal estimó
que el Estado se convirtió en un segundo agresor, al cometer distintos actos
revictimizantes que constituyeron violencia institucional y deben calificarse,
teniendo en cuenta la entidad del sufrimiento provocado, como un trato cruel,
inhumano y degradante”.
Tania
Sánchez, directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer (Bolivia) explicó a
CONNECTAS que en 2013 el congreso aprobó una ley contra la violencia de género
y que ella contempla varias de las órdenes que la Corte IDH hace a este país en
su sentencia. “A pesar de esto, vemos que hay todavía mucho por avanzar en
torno a la atención que deban dar los servicios que son parte del sistema de
justicia”.
Georgia
Rothe, consultora en violencia de género en Latinoamérica para Pro Mujer, Women
in Nuclear y el National Democratic Institute, explica que “la situación de
Brisa Losada es la situación de todas las mujeres en Latinoamérica”. La experta
señala que solo el 10 % de las víctimas denuncian el hecho y, luego, muchas
abandonan el proceso, porque la revictimización es transversal en todo el
aparato de justicia, desde los policías hasta los jueces y magistrados. “Las
pocas que no desisten y llegan a las audiencias preliminares o de juicios
orales, pues ahí entonces también sucede una doble y triple revictimización por
parte del Poder Judicial”.
La cultura
Una
relatoría sobre los derechos de las mujeres víctimas de violencia de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicada en 2007 lo expresa
claramente: “Es ilustrativa la situación que se produjo respecto a dos niñas
menores de 12 años, agredidas sexualmente durante varios años por su padre. Los
peritajes del Servicio Médico Legal mostraban claros signos de actividad
sexual. Los peritajes psiquiátricos indicaban abuso sexual y todas las
declaraciones con los profesionales de la Unidad de Víctimas mostraban un uso
severo de la violencia. El imputado fue sometido a prisión preventiva por largo
tiempo y a medida que los meses pasaron y faltó el sustento económico, las
niñas se retractaron de sus declaraciones. La fiscalía determinó no llevar el
caso a juicio y terminarlo por ‘la facultad de no perseverar’. La lógica fue
que las niñas mentían y no se las podía llevar a juicio. Diferente opinión
sostuvo la Unidad de Víctimas, que buscaba ir a juicio, aún sin las niñas, puesto
que había suficientes pruebas periciales”.
La
relatoría concluye que la respuesta judicial en estos casos es “notablemente
deficiente y no corresponde a la gravedad e incidencia del problema”. Y señala
como una de las principales irregularidades el inadecuado tratamiento que
reciben las víctimas cuando intentan acceder a la justicia.
Y hay más:
el proceso de investigación marcha con lentitud exagerada, no se respeta la
dignidad y privacidad de las víctimas, estas son interrogadas en espacios
públicos, deben narrar los hechos hasta seis veces y frente a varios
funcionarios que con frecuencia retardan la peticiones de las pruebas mientras
las que presentan la víctimas y su familia no quedan entre las evidencias…
incluso la Comisión explica que en algunos países los fiscales solo deciden
llevar a juicio los casos de agresión que tienen altas posibilidades de ganar.
Entre 2007
y 2017 varios países de América Latina edificaron la estructura institucional
para prevenir y atender la violencia contra la mujer. Sin embargo, 16 años
después, las expertas consultadas señalan hoy los mismos desafíos que planteaba
la relatoría.
Y es que
crear un marco jurídico es apenas un primer paso. Sobre los obstáculos por
superar, Sánchez apunta lo siguiente: “No debemos olvidar que una reforma
legislativa pasa porque debe haber también una reforma judicial. En varios
temas han creado nuevas instancias, pero con el mismo personal. Es importante
que las leyes vayan también acompañadas de transformaciones culturales, porque
un juez o un funcionario policial no cambian su forma de pensar de un día al
otro y esa justamente es la pelea”.
Rothe
explica que a pesar del avance legislativo las mujeres en Latinoamérica siguen
expuestas a ser estigmatizadas y denigradas al denunciar. “Se les cuestiona
dónde estaban, cómo se vestían, por qué estaban allí. También hay un alto
componente religioso que sigue reforzando y perpetuando que las mujeres
pertenecen al espacio privado… Hacen que las propias víctimas desconfíen del
sistema de justicia y por eso este ya de por sí es revictimizante y carente de
efectividad”.
Formación,
sanción y presupuesto
Las
expertas coinciden en que para que las leyes garanticen la protección y
derechos de las mujeres víctimas de violencia hay que atender principalmente
tres frentes: aumentar el presupuesto y las capacidades de las instituciones;
educar y sensibilizar a la sociedad sobre las verdaderas causas de este tipo de
violencia y sancionar a los funcionarios que incurran en prácticas
revictimizantes.
Una
investigación de CONNECTAS reveló que en varios países de la región los
presupuestos para atender la violencia de género no se ejecutan por la
incapacidad institucional, los recursos asignados son apenas unas décimas del
presupuesto de la Nación y, en algunos países, incluso han disminuido. “Es que
no importa si son países pobres o de clase media, el presupuesto ministerial
casi nunca supera el uno por ciento”, señala la investigación. La excepción es
Perú donde los recursos se incrementan en forma sostenida, pero las
estadísticas de agresiones se mantienen.
Para
Sánchez “siguen faltando, por ejemplo, mayores recursos para las fuerzas de
lucha contra la violencia hacia las mujeres. Para que haya más fiscales. O sea,
sabemos por ejemplo que un fiscal atiende al año alrededor de 900 casos… Hay
toda una cadena que todavía hay que reforzar”. La experta agrega: “Una ley no cambia
todo el sistema. Y no se va a lograr solamente por campañas, ni por
incorporarlo en los sistemas formales de la educación. Debe ser un esfuerzo
integral porque la base estructural del patriarcado es el ejercicio de la
violencia”.
Además,
Rothe señala que en los instrumentos legales que abordan la violencia de género
siempre se establece el principio de no revictimización. Pero resalta que no
está tipificado como delito ni se contempla ninguna sanción específica para
este tipo de conducta.
Los
Estados, concluye Rothe, deben evitar que las víctimas terminen por acudir a la
justicia internacional por no contar con los mecanismos en sus países, como
ocurrió con Brisa. “Creo que el Estado termina siendo el responsable de la
revictimización del Poder Judicial. Pero también creo que el Estado en aras de
garantizar que esto no sea así tiene que establecer procedimientos específicos
para los funcionarios y las funcionarias que abordan este tipo de temas. Y no
tiene que ser solamente sancionatorio, porque debe venir acompañado de
educación permanente y constante evaluación y capacitación”.
BOLIVIA
BUSCA CALMAR EL TEMOR A LA ESCASEZ DE DÓLARES MIENTRAS AUMENTA LA PRESIÓN
CAMBIARIA
El pánico
entre los ahorristas se desencadenó por la fuerte caída de las reservas del
Banco Central de Bolivia; filas para comprar la divisa
La Nación
de Argentina (https://bit.ly/3mDl3MW)
Bolivia
lucha por calmar los temores de ahorristas y empresarios ante la escasez de
dólares en el país, que motivaron largas colas fuera de los bancos, sacudió los
bonos locales e hizo subir el precio de la divisa en los mercados informales.
El pánico,
desencadenado por la fuerte caída de las reservas del Banco Central de Bolivia
(BCB) en los últimos años debido al aumento de precios internacionales, la
caída de las exportaciones de gas y el mayor gasto público para apuntalar la
economía, ha hecho que algunas casas de cambio se queden sin dólares,
reforzando aún más la preocupación.
“Estoy acá
buscando dólares, porque la anterior semana he ido a las casas de cambio en El
Alto, pero no hay nada”, dijo Paulina Mayta, que seguía buscando divisas.
“Todos me
dicen no hay, no hay. Yo debo en dólares y tengo que devolver dólares”, añadió.
El BCB
advirtió de una demanda inusualmente alta de dólares debido a “ataques
especulativos”, y ha ofrecido vender dólares directamente al tipo de cambio
oficial de 6,86/6,96 bolivianos por dólar, el que está fijado desde 2011.
“La
población que no haya logrado satisfacer su demanda en dólares, ya sea en el
sistema financiero o en las casas de cambio, que venga al Banco Central de
Bolivia”, dijo el presidente del BCB, Edwin Rojas.
“Lamentablemente,
hemos advertido que persisten estos ataques especulativos en redes sociales”,
agregó.
El país
sudamericano ha visto caer sus reservas de divisas desde un máximo de algo más
de 15.000 millones de dólares en 2014 a 3800 millones de dólares a finales de
2022, ante el aumento de la inflación mundial, las exportaciones más débiles y
el gasto para proteger la paridad de la moneda.
La incertidumbre
reciente ha hecho que el dólar suba a hasta 7,8 bolivianos en mercados
paralelos no oficiales.
Los
analistas afirman que el BCB parece estar actuando para asegurar el suministro
de dólares y seguiría gastándolos para mantener estable el tipo de cambio
oficial, aunque esto implique liquidar aún más las reservas.
“Vamos a
garantizar la provisión de los dólares estadounidenses, no tienen que tener
mayor preocupación”, dijo la gerente de tesorería del BCB, Claudia Soruco, en
una conferencia de prensa el martes.
“No es
necesario que la población haga estas largas colas porque puede venir en el
transcurso de los siguientes días”, aseguró.
LAS LUCHAS
SE AVECINAN MIENTRAS BOLIVIA PREPARA UN NUEVO PLAN PARA LIMPIAR SU PROBLEMA DE
MERCURIO
El fracaso
de Bolivia para combatir la minería ilegal de oro provocó protestas
internacionales el año pasado, ya que la deforestación y la contaminación por
mercurio continuaron desenfrenadas. A principios de este mes, el gobierno
anunció dos planes para formalizar operaciones de minería de oro ilegales y de
pequeña escala e introducir tecnología que podría ayudar a reemplazar el
mercurio. Sin embargo, algunos críticos dicen que el gobierno tiene un mal
historial en la implementación de regulaciones radicales de la industria, que
pueden verse bien en el papel pero fracasar en la práctica. Las grandes
inversiones viales en áreas mineras también podrían aumentar la actividad
ilegal al mismo tiempo que el gobierno implementa regulaciones, ya que será más
fácil para la maquinaria pesada acceder a las zonas rurales.
Revista
Mongabay de Indonesia (https://bit.ly/3F5Iqov)
El fracaso
de Bolivia para combatir la minería ilegal de oro generó un acalorado debate
nacional el año pasado. Numerosos sitios de noticias publicaron investigaciones
sobre la deforestación, la contaminación y la corrupción vinculadas a la
industria minera, mientras que los principales funcionarios del Congreso y de
la ONU hicieron llamados públicos a la acción por parte del gobierno central, que
en gran medida se había mantenido en silencio sobre el tema.
La mayor
preocupación era que las operaciones mineras utilizan mercurio, un químico que
separa las partículas de oro del suelo, a pesar de que el país firmó una
convención internacional para prohibir el químico tóxico hace una década.
También existía la preocupación de que la minería se estaba realizando en
tierras que no habían sido aprobadas legalmente por los reguladores, lo que
permitía operaciones para dragar ríos, talar árboles y delegar el trabajo a
empresas extranjeras sin la supervisión adecuada.
“En
Bolivia, la minería de oro a pequeña escala es la fuente de emisiones de
mercurio. Cada año se liberan cientos de toneladas de mercurio en los
territorios indígenas, lo que representa un riesgo para la salud de las
personas y el medio ambiente y genera graves injusticias ambientales”, dijo el
año pasado Marcos Orellana, Relator Especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas
y Derechos Humanos .
El gobierno
del presidente Luis Arce respondió a las críticas este enero al anunciar planes
para mejorar las regulaciones sobre la minería de oro y mercurio, a un costo de
más de $6,5 millones. Pero tanto a los conservacionistas como a los
funcionarios les preocupa que los planes no sean suficientes.
Uno de los
proyectos es un plan de acción nacional sobre minería, que aún necesita dos
años para ser desarrollado. Los funcionarios no han comentado en detalle qué
incluirá el plan más allá de que aleja al país del mercurio, probablemente
prohibiendo las importaciones. El plan está siendo desarrollado por la
Fundación MEDMIN, un grupo boliviano que desarrolla prácticas sostenibles para
las industrias extractivas.
El segundo
proyecto, llamado “Planeta Oro”, tiene como objetivo formalizar la minería
ilegal y de pequeña escala en los próximos cinco años, mejorar la transparencia
en las cadenas de suministro de oro e introducir tecnología minera para
reemplazar el mercurio. También brindará capacitación a los mineros.
La
formalización de la minería ilegal y de pequeña escala debería, en teoría,
conducir a una mayor regulación de esas operaciones, que en este momento
funcionan en gran medida bajo el radar. También aumentará los ingresos del
gobierno al mantener una mayor parte del oro fuera del mercado negro.
Los proyectos
están siendo ejecutados por el Ministerio de Minería y Metalurgia, el
Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Ministerio de Salud y Deporte, y
cuentan con el respaldo de la Organización para el Desarrollo Industrial, una
agencia de la ONU que ayuda a las naciones con el desarrollo industrial.
“El
Gobierno Nacional está comprometido en buscar el bienestar y la salud de
nuestra población y por eso tenemos que seguir trabajando de manera coordinada
con las diferentes instituciones”, dijo en una rueda de prensa de enero Juan
Santos Cruz, Ministro de Medio Ambiente y Agua. conferencia.
Muchos
países de América Latina ya prohibieron la importación de mercurio y
restringieron su uso industrial de conformidad con el Convenio de Minamata, un
tratado internacional que regula el comercio de mercurio. Aunque Bolivia fue
signataria durante la convención de 2013 y el congreso la ratificó dos años
después, el país no hizo casi nada para implementar las regulaciones sobre el
mercurio. La importación y exportación de mercurio sigue siendo legal, lo que
fomenta un mercado negro para el resto de la región.
Los
observadores están preocupados porque hay demasiado en juego financieramente
para hacer cambios tan radicales en el sector minero, que tiene suficiente
influencia social y política para detener los cambios de política si no siente
los beneficios económicos.
“Existen
alternativas [al mercurio]”, dijo a Mongabay Oscar Campanini Gonzales, director
ejecutivo del Centro de Documentación e Información de Bolivia, una ONG. “Han
existido durante mucho tiempo. Pero tienen cierta complejidad que requiere
algún conocimiento, alguna inversión mínima, que no creo que el gobierno esté
en condiciones de apoyar”.
Otra
preocupación es que el desarrollo económico del país en otros sectores podría
conducir a un aumento en la extracción de oro que abrumaría a los reguladores
gubernamentales.
Una serie
de proyectos de carreteras y puentes en el norte del departamento de La Paz,
donde se desarrolla parte de la peor minería ilegal, se encuentran actualmente
en etapa de licitación y preinversión. Un proyecto conectaría las áreas rurales
con el prominente pueblo minero de Apolo, a solo unas pocas millas del Parque
Nacional Madidi, que protege casi 19,000 kilómetros cuadrados (7,300 millas
cuadradas) de bosque. El pueblo se ha convertido en un centro de cooperativas,
que no solo realizan minería no regulada con mercurio, sino que también
controlan quién puede y quién no puede ingresar para hacer cumplir sus
actividades, incluidos los funcionarios gubernamentales.
Otros
proyectos viales en La Paz la conectarán con los departamentos de Beni y Pando.
Los caminos están preparados para facilitar la minería (así como otras
industrias extractivas como la madera) porque permiten que más personas
ingresen con maquinaria pesada, según Federico Magueño, consultor sobre
actividades ilícitas en Bolivia.
“Debido a
que Bolivia es un país subdesarrollado, las actividades ilegales como el
movimiento de contrabando, el narcotráfico y el trabajo informal son algunas de
las mayores fuentes de empleo”, dijo Magueño. “Sobre todo los jóvenes. Estas
nuevas rutas permitirán que más de ellos trabajen en madera y oro”.
Agregó:
“Siendo la burocracia en Bolivia lo que es, las regulaciones impuestas por el
gobierno probablemente se quedarán cortas”.
AISLARÁN A
BOLIVIANOS CON SÍNTOMAS DE DENGUE EN LA FRONTERA DE SALTA
Tal como lo
había adelantado por Profesional FM, el Ministro de salud Pública, empezarán a
medir la temperatura de quienes quieran ingresar al país, y en el caso de
presentar síntomas, podrán ser atendidos en el hospital de Salvador Mazza.
Radio FM
Profesional de Argentina (https://bit.ly/3T1tE85)
Con más de
200 casos de dengue registrados la última semana en Salta, y habiendo llegado a
los 400 casos desde el inicio del 2023, el Ministerio de Salud Pública se ve
obligado a tomar medidas para reforzar los cuidados y la prevención,
fundamentalmente en la frontera con Bolivia.
Es por ello
que, tal como lo había adelantado por Profesional FM, el titular de la Cartera,
Federico Mangione, anunció que se comenzará a tomar la temperatura a las
personas que quieran ingresar al país desde Bolivia; y en caso de presentar
síntomas, deberán ser aislados.
En este
mismo sentido, aseguró que no se les negará la atención médica a los bolivianos
que sean controlados en la frontera, y que pueden atenderse en el hospital de
Salvador Mazza.
Por último,
el Ministro se refirió a la mortalidad infantil en el Norte Provincial, y dijo
que se intensificó el trabajo desde su gestión y buscarán llegar a la tasa
cero.
SIN MUCHOS
INTERNADOS, SAN MARTÍN Y ORÁN CONCENTRAN LOS CASOS DE DENGUE
Los
hospitales atienden gente de Bolivia.
El Tribuno
de Argentina (https://bit.ly/3yq6Sxb)
En la
retina de todos los salteños todavía persiste el terrible brote de dengue que
sacudió al departamento de Orán en 2016. Ese año Salta tuvo más de 5.000
enfermos en un brote que también sacudió al país. Según datos del Ministerio de
Salud de la Nación, Salta se convirtió en la quinta provincia con más casos
registrados.
Pero una de
las peores epidemias que hubo en Salta, descartando la de coronavirus, enseñó a
los gobernantes que hay que plantear políticas y acciones no solo para bajar la
cantidad de casos, sino también para que la situación no vuelva a desbordarse.
Sacando las
grandes diferencias que hay con el 2016, en el norte provincial se comienza a sentir
una tensión por el brote de dengue que están sufriendo los departamentos de San
Martín y Orán.
En la
última Semana Epidemiológica, los departamentos que más tensión tienen por esta
enfermedad en el sistema sanitario son San Martín y Orán, donde se registraron
120 y 70 casos, respectivamente, significando el 90,3% de los que se dieron en
todo el territorio provincial.
Según datos
de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud
Pública, durante la Semana Epidemiológica 9 (SE9), comprendida entre el domingo
26 de febrero y el sábado 4 de marzo, se han confirmado 213 nuevos casos de
dengue serotipo 2 (DEN2), llevando el acumulado del año 2023 a 400 casos.
Francisco
García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica, expresó a El
Tribuno que de los 400 casos que se registraron en la provincia, 24 necesitaron
internación. Las personas que se encuentran en cuidados intensivos son dos y,
según los reportes del Ministerio de Salud, el resto de los pacientes está en
sala común, sin complicaciones.
El
funcionario provincia aclaró que la mayoría son pacientes adultos en edad
productiva, aunque también remarcó que hay pacientes pediátricos que están
internados en Orán y Tartagal.
"Fuera
de esos pacientes, sí tenemos uno con una comorbilidad severa que continúa
internado, pero ya pasó por la situación de dengue. Luego tenemos también en
recuperación una puérpera a la que ya se le hizo el traslado de Tartagal al
Materno Infantil. Se le practicó la cesárea y su bebe nació bien. Ella se
encuentra recuperación, se le hicieron los estudios primarios del niño y hasta
ahora son negativos", expresó el funcionario provincial.
Francisco
García Campos explicó que en la provincia hay tres departamentos que hay que
tener en cuenta por la cantidad de casos de dengue registrados y son Orán, San
Martín y Güemes.
"Son
los tres departamentos donde tenemos la mayor cantidad y concentración de casos
y en la medida que se aumentan, ya sean de ambulatorios o internados, se van a
incrementar todas las acciones e intervenciones que hacen los equipos de salud
para controlar estos pacientes y los controles que hay que realizar hasta los
diez días de iniciado los síntomas", expresó.
Cuando una
persona contrae dengue se debe hacer un control de seguimiento día a día para
observar los síntomas que pudieran aparecer entre tercero y séptimo día. Si
aparecen, la persona debe ser alertada y derivada al servicio de salud y se
evalúa la internación o no.
"Por
el momento no hay reporte de desborde, sí hay una sobrecarga de trabajo y de
seguimiento de casos. Se está teniendo la atención normal en esta situación de
brote", expresó el director general de Coordinación Epidemiológica.
Recomendaciones
El
representante del Ministerio de Salud recomendó a las personas que si entre el
tercero y séptimo día presentan nauseas y vómitos persistentes, dolor abdominal
intenso, principalmente en la boca del estómago, tienen alteraciones de la
conciencia como en un estado de irritabilidad o cualquier manifestación
hemorrágica o un descenso brusco de la temperatura pasando de un estado de
hipertermia a hipotermia, son signos de alarma y tienen que consultar a un
médico.
"Esa
persona tiene que ser tratada en un servicio de salud para evaluar su
internación y evitar de esta manera las formas graves de dengue. Esa es la
parte de prevención cuando se tiene la enfermedad instalada", destacó el
funcionario provincial.
Situación
en Bolivia
García
Campos expresó que a los hospitales de Orán y Tartagal llegan muchas personas
que tienen documento argentino y boliviano.
Bolivia
sufre una epidemia de dengue, con epicentro en el departamento de Santa Cruz, y
ya registró 40 muertos y 13.228 contagios, de los cuales 9.727 están en esta
región. En Bolivia circulan actualmente tres serotipos de dengue: el DENV-1, el
DENV -2 y el DENV -3, pero prevalece el segundo, más contagioso y grave.
Los medios
bolivianos muestran que el fin se semana hubo un "aumento
significativo" de casos de dengue en el departamento de Tarija (límite con
Salta), que suma un total de 1.220 casos, de los cuales 579 fueron notificados
en Yacuiba y 429 en Bermejo.
En Bolivia
plantean el uso de vacunas para combatir la peor epidemia de dengue. La nueva
droga denominada "QDENGA", de la empresa Takeda, la convierte en la
segunda aprobada contra esta enfermedad.
PROBLEMAS Y
SOLUCIONES FRONTERIZOS
Por fin hoy
nuestro Ejército cumplirá con el papel que corresponde al de a un país
pacífico, no agresivo y democrático: defender sus fronteras.
El Dínamo
de Chile (https://bit.ly/3F9Rl8L)
No soy ni
visionario, ni genio geopolítico, solo un simple ciudadano que trata de
mantenerse informado en un mundo actual, donde las millones de noticias y
desinformaciones hacen casi imposible formarse un cuadro que se acerque a lo
que ocurre en realidad. Sin embargo hay cosas tan simples y lógicas que hasta
uno como yo puede deducir las necesidades o verdades en ciertos ámbitos y
situaciones. Hablo de nuestras fronteras.
Modestia
aparte, el primero de octubre de 2021 se publicó en este prestigioso diario
virtual mi artículo en Opiniones, titulado “Qué hacer con nuestras fronteras”.
No pretendo asumir que alguien del Gobierno actual haya leído esas líneas pero
por fin, bajo la presión pública y desistiendo de ciertas convicciones
ideológicas, se decidió llevar a cabo lo que a gritos pedí – y pedía mucha
gente sensata – hace años: el ejército controlando la frontera. Cito una
pequeña parte de ese artículo de hace año y medio:
“Las
policías son para garantizar el orden y la seguridad, perseguir el crimen y
controlar el cumplimiento de leyes de convivencia; no están preparadas ni
destinadas para defender nuestros confines. Chile tiene un ejército moderno y
bien dotado para esta tarea. Una fuerza armada que, aparte de sus maniobras y
ejercicios, está vacante, y por lo tanto disponible. ¿Quién sino ella para
patrullar, controlar la frontera? … ¿Cómo no se le ocurre a ninguna de nuestras
autoridades esa evidente, lógica y fácil solución?”
Algunas
otras ideas expresadas en ese artículo por suerte también se realizaron. No
porque yo los escribí, sino porque así lo dictaba la sensatez.
Por fin hoy
nuestro Ejército cumplirá con el papel que corresponde al de a un país
pacífico, no agresivo y democrático: defender sus fronteras. Pero, según mi
modesta opinión, lo ideal sería entrenar una parte de la fuerza armada para tal
tarea específica, creando una tropa – o fuerza – especializada en ella, con
poderes afines de actuar en forma independiente y en contacto directo con la
justicia, las fiscalías correspondientes.
Los
ilegales que tratan entrar a Chile solo en su minoría son ciudadanos de países
fronterizos: Perú, Bolivia y Argentina. La inmensa mayoría de ellos viene de
más lejos: Ecuador, Colombia, más que nada Venezuela, etc. etc. Sin embargo
para llegar a nuestros límites debe primero cruzar a alguna de las naciones
vecinas en forma tan ilegal cómo sería su entrada a Chile. Y estos países poco
o nada hacen para impedir que entren por sus fronteras, atraviesen todo su
territorio y lleguen sin dificultades – o, lo que sería peor, quizás con ayuda
– a nuestros confines, donde son empujados para entrar a territorio chileno.
Bolivia ya
anunció que no recibirá ningún expulsado que no sea boliviano y es de esperar
que Perú haga algo similar. Esa medida parece una burla: no recibir ilegales
que cruzaron los países limítrofes sin ser detenidos es una medida que puede
considerarse hostil hacia Chile. Nosotros no podemos hacernos cargo del
resultado de la incapacidad de nuestros vecinos: si ellos no pudieron controlar
sus fronteras; no somos nosotros que debemos ser el castigo final, léase
quedarnos con los migrantes que Bolivia o Perú no podían – ¿o no querían? –
controlar. Si nuestro Gobierno acepta esa condición impuesta (por el momento
solo) por Bolivia, entonces la presencia del ejército solo mermará una
insignificante parte de la inmigración ilegal. Cualquier ciudadano o ciudadana
con nacionalidad boliviana, peruana o argentina puede ingresar legalmente a
Chile; las/los que lo hacen de forma furtiva, casi siempre son delincuentes
perseguidos por su justicia.
Es menester
entonces que nuestra Cancillería se sienta urgentemente a dialogar con los
gobiernos vecinos y convencerlos – ya sea a las buenas, ya sea por medio de
algunas presiones – que acepten la “devolución” de cualquiera que fue pillado
tratando de entrar a Chile ilegalmente. Estoy convencido que se dispone de
suficientes argumentos diplomáticos para lograr tal fin. De lo que no estoy
convencido es si tenemos diplomáticos capacitados para tal tarea…
No comments:
Post a Comment