BOLIVIA: MENOS POBREZA Y ECONOMÍA EN AUGE A TRAVÉS DE LA NACIONALIZACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES
Bolivia, un país de los Andes, se ha
desarrollado fuertemente en los últimos años. Desde que asumió el presidente de
izquierda Evo Morales, la pobreza en el país se ha reducido a más de la mitad,
la esperanza de vida ha aumentado en cuatro años y la economía está en auge.
Bolivia lo ha logrado a través de la nacionalización de sus recursos minerales
y una política económica que cuida a los más pobres del país.
Bolivia fue considerada durante mucho
tiempo la casa pobre de América Latina. Aunque el país es rico en materias
primas, la mayor parte de las ganancias de su extracción fueron a parar a las
grandes corporaciones de Europa y América del Norte. Esto cambió cuando el
sindicalista indígena Evo Morales fue elegido presidente en 2006. Nacionalizó
las materias primas del país e introdujo amplios programas sociales para ayudar
a la población empobrecida. Como resultado, durante su tiempo en el cargo,
Morales pudo reducir a más de la mitad la pobreza en Bolivia y la economía
creció más rápido que en casi todos los demás países de América Latina.
De la pobreza a la presidencia
Evo Morales creció en la extrema
pobreza en las tierras altas de Bolivia en la década de 1960. Cuatro de sus
hermanos murieron a una edad temprana. Asistió a la escuela solo seis años
antes de ayudar a alimentar a la familia vendiendo dulces y trabajando en una
panadería. Como adulto joven, participó activamente en el sindicato local de
cultivadores de coca y asumió más y más responsabilidades.
El gobierno del país estaba
controlado por la clase alta blanca, aunque la población era mayoritariamente
indígena. La situación política del país había estado marcada por guerras y
golpes de estado desde la independencia en 1821. La economía apenas se movía.
Gran parte de la población, especialmente los campesinos indígenas de las
tierras altas, vivía en la pobreza extrema y tenía poco que decir en la
política del país. Además, los recursos minerales del país estaban controlados
por corporaciones internacionales . La población pobre apenas tenía nada de la
riqueza de recursos del país.
La población apenas se beneficia de
los recursos minerales de su país. (Foto de Alex Azabache / Unsplash)
Morales quería cambiar eso. Junto con
otros sindicalistas y activistas de la población indígena, creó el partido Movimiento
al Socialismo (MAS). Su objetivo era nacionalizar los recursos minerales,
fortalecer los derechos de la población indígena y expandir el estado de
bienestar. A pesar de la oposición de las élites políticas del país, Morales
fue elegido el primer presidente indígena del país en 2005 con mayoría
absoluta. Bajo su presidencia, que duró hasta 2019, el país cambió
radicalmente.
Nacionalización de los recursos
minerales
Uno de los primeros pasos importantes
que dio el gobierno de Morales fue la nacionalización de los recursos de
petróleo y gas de Bolivia . Por ley en 2006, las grandes corporaciones
internacionales que habían controlado estos recursos minerales hasta entonces
estaban obligadas a firmar nuevos acuerdos con la empresa estatal de petróleo y
gas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En algunos casos, YPFB
se hizo cargo de la extracción de las materias primas por completo, en algunos
casos solo participa en ellas. El gobierno de Morales adoptó un enfoque similar
cuando nacionalizó la industria minera en 2007. Al año siguiente, el gobierno
boliviano también nacionalizó la empresa más grande del sector de las
telecomunicaciones.
A través de estas nacionalizaciones,
el gobierno ahora no solo tenía más control sobre sus propios recursos, sino
que también podía usar las ganancias de su extracción para proyectos sociales y
de infraestructura.
Evo Morales fue elegido primer
presidente indígena de Bolivia en 2005. (Foto: Cancillería Ecuador / CC BY-SA
2.0 )
La lucha contra la pobreza
Cuando asumió el gobierno de Morales,
Bolivia era el estado más pobre de América del Sur. Morales experimentó él
mismo la amarga pobreza de la población. Su objetivo y el del MAS era acabar
con esta pobreza. Esto se logró principalmente de tres formas: fortaleciendo la
economía, aumentando los salarios y expandiendo el estado de bienestar.
Con los ingresos de la extracción de
materias primas, el gobierno modernizó la infraestructura del país. Entre 2000
y 2015, la inversión pública se duplicó. Se construyeron carreteras, hospitales
y escuelas. Sin embargo, un enfoque importante fue el desarrollo de las áreas
rurales. A través de la reforma agraria, los pequeños agricultores obtuvieron
acceso a tierras que antes estaban en manos de grandes terratenientes. Además,
el gobierno apoyó los precios de los alimentos para ayudar a los pequeños
agricultores y garantizar la seguridad alimentaria del país. Al mismo tiempo,
se construyeron refinerías de petróleo y gas no solo para exportar materias
primas, sino para mantener el valor agregado en el país.
Con una economía más fuerte, se
podrían pagar salarios más altos. Se hizo especial hincapié en los ingresos de
los más pobres del país. Por eso el salario mínimo de Bolivia se cuadriplicó
durante el mandato de Morales (2006 a 2019). Más dinero en sus bolsillos
significaba que los bolivianos ahora podían consumir más. Esto impulsó aún más
la economía.
Se crearon numerosos programas
sociales para reducir aún más la pobreza. La pensión básica universal Renta
Dignidad es particularmente central. Muchos miles de bolivianos mayores
recibieron una pensión por primera vez. Además, las familias afectadas por la
pobreza reciben apoyo si mantienen a sus hijos en la escuela en lugar de
enviarlos a trabajar. También se introdujeron comidas gratuitas para aumentar
aún más la asistencia a la escuela.
La pobreza en Bolivia se reduce a más
de la mitad
La pobreza en Bolivia se ha reducido
a más de la mitad de 47,20 a 15,60 durante el mandato de Morales. La esperanza
de vida también ha aumentado de 64 a 68 años durante este período. Con un
crecimiento económico promedio del 4,7 por ciento , la economía de Bolivia ha
crecido más rápido que en casi cualquier otro país de América Latina. Al mismo
tiempo, el gobierno ha sido capaz de reducir significativamente la desigualdad
social en el país. Revista Que Hubo News (https://bit.ly/3KPqMZZ)
GOBERNADOR DE ARICA: “CANCILLERÍA
DEBE REGULAR LAS RELACIONES FRONTERIZAS”
El Libero de Chile
(https://bit.ly/3KObLry)
Una de las mayores críticas que ha
tenido el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte tiene relación
con la complejidad de reconducir a los migrantes ilegales, especialmente en el
caso de la frontera con Bolivia, país que se ha negado a recibir de vuelta a
aquellos inmigrantes que no son bolivianos, pero ingresan a Chile por su
territorio.
Al respecto, el gobernador Díaz
señala que «esto es bastante complejo de implementar con colaboración de países
vecinos, porque en el caso de Bolivia la reconducción no ha funcionado, y en el
caso de Perú la reconducción es irregular, porque no se hace por pasos
fronterizos habilitados, sino que por un paso ilegal, y eso es algo que no
puede ser; esta ley de inmigración se creó a fines del gobierno anterior, ya
lleva casi un año y el trabajo es bastante deficiente”.
Para él es fundamental el trabajo que
desarrolle Cancillería. “Más allá de existir relaciones diplomáticas, se
entiende que se deben regular las relaciones fronterizas, y lo ideal es que
todos nos pudiéramos hacer cargo en este proceso y es clave que exista el
entendimiento de que la frontera no puede ser permeable y debe protegerse.
Entendemos que la reconducción es algo que debe funcionar”.
Y añade que “no es fácil la relación
con Bolivia, nunca han existido relaciones diplomáticas en el estándar del
derecho internacional, y en el caso de Perú también es complejo por la
condición política que vive ese país. Pero es una figura que existe y no ha
tenido la virtud de ser útil. No puede ser que exista una ley chilena que tenga
aplicabilidad fuera del territorio nacional, que debe ser consensuada y en
colaboración con países vecinos, pero que esto no suceda, entonces para qué
existe una norma chilena con estas condiciones. Resulta cuestionable hasta la institución
si esto no tiene la función de servir”.
EL CONSULADO DE BOLIVIA SE QUEJÓ POR
ALLANAMIENTOS EN COMERCIOS DE ESA COMUNIDAD
Análisis Digital de Argentina
(https://bit.ly/3J20mTD)
El consulado de Bolivia de Rosario,
reclamó la urgente intervención del Ministerio de Justicia de la Nación, luego
de que se conocieran la ejecución de allanamiento en varias ciudades de Entre
Ríos, que fueron ordenados por la Justicia Federal de Gualeguaychú. A la
representación diplomática, se contactaron ciudadanos de Bolivia que se
quejaron por los procedimientos en los que se secuestró una importante cantidad
de mercadería.
Según lo informado por la Afip, la
semana pasada, la Justicia Federal de Gualeguaychú ordenó allanamientos en
comercios de Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, San José, Victoria,
Diamante, Rosario del Tala y Colón, con el fin de investigar el incumplimiento
de la Ley de Marcas.
Por lo reportado por el organismo
recaudador nacional, se secuestraron 25.133 prendas de vestir y zapatillas por
infracción a la Ley de marcas, o por incapacidad de justificar el legítimo
ingreso de la mercadería al territorio aduanero. El valor de las prendas
secuestradas ascendió a $55.640.000.
En los allanamientos, también
encontraron máquinas que se usaban para falsificar las etiquetas.
Reclamo diplomático
El Consulado de Bolivia emitió en las
últimas horas un comunicado de prensa, en que advierte que ante los pedidos de
"compatriotas que sufrieron allanamientos en sus comercios", es que
se requirió la urgente intervención de organismos de la Argentina.
La representación del vecino país,
que se encuentra en Rosario, confirmó que se recibieron pedidos de intervención
de comerciantes bolivianos afincados en Paraná y otras ciudades de Entre Ríos.
Para el Consulado, se debe analizar
la normativa existente y verificar si se violó la ley contra la discriminación.
Por ello es que se contactaron y
trabajaron con el director del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) del
Ministerio de Justicia de la Nación, Sergio Job, para que procure la
intervención del CAJ en Paraná. E indicaron que la abogada del CAJ en la
capital entrerriana, en coordinación con el vicepresidente de la Colectividad
Boliviana de Paraná, Juan Eguez, realizaron un seguimiento del caso.
También se envió una una nota
consular dirigida al director del Centro de Acceso a la Justicia de
Gualeguaychú, Dr. Francisco Sobral, para hacer gestiones destinadas a que los
bolivianos afectados por los allanamientos cuenten con el derecho a la defensa
a través de la actuación de la Defensa Pública Oficial Federal.
Con el mismo tenor, se elevó la queja
al defensor público oficial federal de Gualeguaychú, Dr. Iván Javier Gueler,
pidiendo asumir la defensa legal y técnica en favor de los compatriotas
bolivianos que no tienen abogado particular.
En esa línea, también solicitaron a
la interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y
el Racismo (INADI), Greta Marisa Pena, verificar si es evidente que en los
allanamientos ordenados por un Juzgado Federal de Gualeguaychú hubo expresiones
de xenofobia, racismo y discriminación.
En las medidas, se le reclamó al juez
federal de Gualeguaychú, Dr. Hernán Sergio Viri, información actualizada del
caso, en aplicación de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
Fraude marcario
La Dirección General de Aduanas (DGA)
que depende de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), llevó a
cabo 71 allanamientos en locales ubicados en diferentes puntos del país en el
marco de las investigaciones que tramitan ante el Juzgado Federal de Primera
Instancia de la Ciudad de Gualeguaychú.
Las inspecciones se realizaron en
comercios de indumentaria de la Ciudad y el Gran Buenos Aires y, en Entre Ríos,
en las localidades de Gualeguaychú, San José, Victoria, Colón, Rosario del
Tala, Diamante, Paraná y Concepción del Uruguay.
Junto a los agentes especializados de
la Aduana, estuvieron en los operativos, personal de la Dirección General
Impositiva (DGI), Seguridad Social, con la colaboración de la Policía Federal y
Gendarmería Nacional Argentina.
En total, el organismo de fiscalización
secuestró 25.133 prendas de vestir y zapatillas por infracción a la Ley de
marcas, o por incapacidad de justificar el legítimo ingreso de la mercadería al
territorio aduanero.
Además, en una imprenta fueron
secuestradas máquinas que se usaban para falsificar las etiquetas.
LA CENTRALIZACIÓN DEL PODER Y TESLA
Revista Dinero e Imagen de Colombia
(https://bit.ly/41MSkp9)
En los últimos cinco años, las
democracias y economías en América Latina han sufrido un retroceso en manos de
líderes mesiánicos. Usando la excusa de representar a la “voz auténtica” del
pueblo, en países tan diversos como Bolivia, Brasil, Venezuela y Perú, sus
presidentes han violado las reglas electorales y, sin mayores escrúpulos,
quieren centralizar el poder inconstitucionalmente.
A lo anterior, hay que sumarle los
efectos devastadores de la pandemia de covid-19. Los resultados son visibles en
la región: estancamiento económico.
En 2017, después de una derrota
electoral donde fue elegido un Congreso de mayoría opositora, Nicolás Maduro
decidió crear un organismo inconstitucional llamado Asamblea Constituyente, el
cual le quitó facultades al Congreso legalmente constituido.
Además del deterioro político,
también vino el económico, pues ante la centralización del poder, las inversiones
aceleraron su huida. Sumado a ello, los venezolanos sufren hiperinflación.
En 2019, en Nicaragua, después de
diversas protestas callejeras en contra del gobierno, Daniel Ortega manipuló el
sistema electoral y al Consejo Supremo Electoral para descalificar a los
candidatos de oposición en las elecciones municipales.
En 2022, ese mismo gobierno participó
en la mayor ola de represión y fraude electoral, descalificando y encarcelando
a los principales candidatos de oposición a la Presidencia bajo el argumento de
que eran “traidores”.
Mientras que en el pasado el producto
interno bruto de Nicaragua crecía a doble dígito, con la pandemia de
coronavirus y el desorden político, la economía cayó durante tres años
consecutivos. Aquí, algunos inversionistas han huido por la falta de certeza y
garantías.
Ese mismo año, en Bolivia, después de
un referéndum en donde se buscó modificar la Constitución para poder reelegirse
indefinidamente, Evo Morales manipuló las elecciones y también a su órgano
electoral para hacerlo —en contra de la Constitución—, lo que detonó una crisis
y su renuncia.
Al inicio del gobierno, aunque la
economía marchaba bien, en el ámbito político hubo un desgaste de las
instituciones democráticas. Pero las crisis política y sanitaria también impactaron
a la economía.
En lo que va de este 2023, la
economía de Bolivia está descontrolada, a un paso de la crisis.
En 2022, el presidente de Perú, Pedro
Castillo, participó en un autogolpe de Estado –a todas luces inconstitucional y
además fallido–; para favorecer a su gobierno, ordenó la disolución del aparato
constitucional de separación de poderes. El resultado fue su remoción y
enjuiciamiento.
Hoy, la economía de Perú está en
picada.
Estos son casos en donde las
instituciones políticas y electorales, con la debilidad que las caracteriza, no
pudieron más que doblarse ante los deseos del presidente, con resultados
diversos, pero con un camino autoritario común.
La centralización del poder y el
rompimiento del orden constitucional trae efectos económicos. Esa ola de
autoritarismo la describe Anne Applebaum (El ocaso de la democracia) como la
erosión de los valores y normas democráticas.
Ese mismo manual podría causar una
crisis política en nuestro país. La centralización política podría tener graves
consecuencias para nuestra economía. Un ejemplo: la inversión de Tesla por 10
mil millones de dólares en Nuevo León nunca debió haber dependido de una
decisión política.
Al final, el poder concentrado tiene
costos.
GOBIERNO REAFIRMA FORTALEZA DE MONEDA
NACIONAL Y DESDOLARIZACIÓN EN BOLIVIA
Xinhua de China
(https://on.china.cn/3y1vMmE)
Ante la inusual demanda de dólares
estadounidenses en Bolivia en los últimos días, el Gobierno de la nación
sudamericana reafirmó este martes la fortaleza de la moneda nacional y reafirmó
que la economía del país sudamericano no está dolarizada.
El viceministro de Presupuesto y
Contabilidad Fiscal del Ministerio de Economía, Zenón Mamani, manifestó a los
periodistas que la desdolarización en Bolivia se mantiene fortalecida desde el
2006 cuando se decidió aplicar la política de bolivianización.
De acuerdo con los datos de la
estatal Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el 99 por
ciento de los créditos y el 86 por ciento de los depósitos están en moneda
nacional debido al proceso de bolivianización que promueve el Gobierno.
Mamani manifestó que estos datos
demuestran la confianza de la población en la moneda nacional, es decir, un
promedio del 92,5 por ciento del uso del boliviano.
"No somos una economía
dolarizada, somos una economía que está bolivianizada y tiene alta confianza en
el uso de la moneda nacional", detalló el viceministro.
En la última semana, se manifestó una
desacostumbrada demanda de dólares en el mercado interno por especulaciones
sobre una escasez de la moneda estadounidense y una posible devaluación del
boliviano, rumores promovidos por políticos y analistas alineados a la
oposición.
Ante ese panorama, el viceministro
exhortó a la población que no se deje llevar por la especulación en la demanda
de dólares porque al final del día perderá dinero debido a que la economía del
país se maneja en moneda nacional y no en dólares.
"Esa gente si bien compra
dólares, al final del día va a perder porque si compra un dólar a 6,96
bolivianos y cuando quiera cambiar esos dólares por bolivianos lo venderá a
6,86 bolivianos (el tipo de cambio establecido en los bancos), van a perder
dinero", aseveró.
Mike Gemio, economista y máster en
Gestión y Políticas Públicas, dijo a Xinhua que la política de bolivianización
es un acierto porque dejó de depender del dólar. "Ha tenido una
desdolarización exitosa", añadió.
Lamentó que la especulación, sobre la
escasez del dólar, sea promovida por motivaciones políticas y dejen a la ciudadanía
en la incertidumbre.
A decir de Gemio, Bolivia tiene
varios argumentos para eludir la devaluación de su moneda respecto del dólar
estadounidense y advirtió que tocar el tipo de cambio significaría un duro
golpe a la estabilidad financiera.
El economista Gonzalo Chávez
consideró lamentable que gente "inescrupulosa" aproveche las
circunstancias para generar especulación, pero estos extremos surgen por la
falta de atención de las autoridades a problemáticas de fondo.
El director de la ASFI, Reynaldo Yujra,
advirtió con procesos penales por los rumores que circularon en las redes
sociales ante la supuesta escasez de dólares.
En declaraciones al canal estatal
Bolivia TV, aseguró que están facultados para aplicar procesos por delitos
financieros en contra de personas que generan especulación.
Advirtió que este tipo de delito
tiene una sanción entre cinco y diez años de cárcel, tal como determina el
artículo 491 de la Ley de Servicios Financiero.
"Estamos facultados para iniciar
un proceso penal, el sistema financiero es sensible. Vamos a ser muy severos si
hay personas que generen información falsa", señaló a tiempo de revelar
que realizan monitoreo permanente para identificar aquellas personas que
difundan información falsa sobre la moneda extranjera.
Agregó que la especulación generó una
demanda inusual del dólar. Negó que la ASFI haya emitido una instrucción a las
entidades de intermediación financiera para que establezcan restricciones en
las transacciones en dólares estadounidenses, a la vez que ratificó la
fortaleza del sistema financiero nacional con su política de bolivianización.
MARCELO CLAURE ANUNCIA INVERSIÓN EN
EMPRESAS QUE BUSQUEN CRECER EN LATINOAMÉRICA
El empresario boliviano destinó $us
100 millones para impulsar Shein en la región. Y habla de sinergias en la
producción de textiles
DPL News (https://bit.ly/3IYVf6x)
El empresario e inversionista
boliviano Marcelo Claure dijo que hará inversiones significativas en un grupo
muy pequeño y selecto de empresas con sede en América Latina o que busquen
expandirse a América Latina.
Claure eligió la red social LinkedIn
para anunciar sus próximos pasos: “Ayudaré a desbloquear la creación de valor
significativo a medida que estas empresas crezcan y escalen sus negocios”,
sostuvo.
Asimismo, dijo que el anuncio del mes
pasado de su papel con Shein en América Latina marca la primera de algunas
oportunidades muy emocionantes que se avecinan a medida que empieza a concentrar
la mayor parte de su tiempo y capital en América Latina, una región con un
potencial significativo sin explotar.
“Mis lazos con América Latina son
profundos: un inmigrante de Bolivia; el fundador de Brightstar, una empresa en
la que crecí para convertirme en la empresa de servicios y distribución
inalámbrica global más grande del mundo; el lanzamiento del SoftBank Latin
America Fund de $us 8.000 millones, el fondo de capital de riesgo más grande de
la región; presidente del Club Bolívar, el equipo de fútbol profesional más
grande de Bolivia; y amigo de tantos emprendedores talentosos, fundadores y
otros que he conocido en la región a lo largo del camino”.
En esta próxima fase de mi carrera,
estoy agradecido de poder cumplir mi pasión por América Latina y tener un
impacto aún mayor en la región, dijo Claure.
Haré inversiones significativas en un
grupo muy pequeño y selecto de empresas globales con sede en América Latina o
que buscan expandirse a América Latina.
Shein, la primera inversión
Como parte de esta nueva estrategia,
indicó que está increíblemente emocionado de anunciar Shein como su primera
inversión. “Shein está revolucionando el mundo de la moda y la indumentaria al
brindar un enfoque basado en datos y habilitado por la tecnología para el diseño,
la fabricación, la distribución y la promoción de prendas y más”, sostuvo el
ejecutivo con amplia experiencia en telecomunicaciones, que hoy da un giro en
sus negocios.
Claure destaca que la marca china de
manufactura textil es única por su tecnología de fabricación bajo demanda que
conecta a los proveedores con su ágil cadena de suministro, lo que reduce el
desperdicio de inventario y les permite entregar una variedad de productos
asequibles a clientes de todo el mundo.
“La oportunidad para América Latina
es tremenda durante la próxima década a medida que más empresas acerquen sus
operaciones, acercando las cadenas de suministro y la producción al consumidor
final. No hay motivo por el que se fabrique una camiseta y luego se envíe al
otro lado del mundo, pasando más tiempo en tránsito que en la planta de
fabricación. Esta es otra razón por la que Shein será transformador en la
región, ya que está comprometido a apoyar la contratación cercana y que las
fábricas locales produzcan para los consumidores latinoamericanos brindándoles
la tecnología y el conocimiento para competir a nivel mundial”, agrega Claure.
DESCARGAS DE IDEOLOGÍA
Las descargas cada vez más fuertes de
ideología nos pueden convertir en un economía de libertad reprimida como son
hoy Bolivia, Cuba o Venezuela.
Portafolio de Colombia
(https://bit.ly/3ZdPCau)
Desconfiar de las ideologías,
cualesquiera que sean, es siempre saludable. En nombre de las ideologías se han
cometido los mayores atropellos, injusticias y atrocidades en la historia. La
ideología, en la medida en que es un “conjunto de ideas que caracterizan a una
persona, escuela, colectividad, movimiento cultural, religioso o político”,
tiende a encerrar la verdad dentro de las paredes estrechas de una forma
exclusiva de ver la realidad. Para quien es partidario de esa ideología esta
perspectiva es, además, superior a las demás.
Tal vez producto de nuestra
traumática experiencia republicana, desde el Frente Nacional, el gobierno de
Colombia se ha caracterizado por un marcado pragmatismo desprovisto de grandes
contenidos ideológicos.
Desde la izquierda se insiste en que
Colombia ha sido siempre gobernada por una ideología neoliberal mientras el
país clasifica en el puesto 60 a nivel mundial en el índice de libertad
económica de Heritage Foundation donde además se afirma, en el informe de 2022,
que “Colombia ha registrado una pérdida general de libertad económica de 4,6
puntos desde 2017”.
La verdad es que nuestro país ha sido
gobernado por moderados y tibios lo que explica que, a pesar de problemas tan
serios como el narcotráfico y la inseguridad, hayamos sido capaces de seguir
progresando. El milagro colombiano existe y es su capacidad de avanzar en medio
de unos desafíos que habrían desbaratado a otras sociedades.
Pero regresando a la ideología y a
sus males, el país lleva varios meses sometido a fuertes descargas de
ideología. El problema con la ideología al momento de gobernar es que nubla la
capacidad de ver la realidad. Ni Cuba ni Venezuela son buenos modelos de salud
pública.
Son todo lo contrario. Tampoco es
cierto ni realista que podamos, en diez años, sustituir los ingresos del
petróleo por exportaciones de aguacates. Por ello sería una posición cargada de
ideología la de afirmar que nuestros modelos de salud, pensiones o el
energético son perfectos. No lo son y sin duda tienen oportunidades de mejora.
Pero es una posición puramente ideológica la de sostener que son un desastre y
que no tienen ningún mérito ni resultados positivos.
La primacía de la ideología hace
imposible buscar consensos políticos para las reformas, lo que agrava la
polarización. Porque la ideología es el instrumento principal de quienes
recurren a la división como estilo de gobierno. Putin, Maduro, Ortega o Trump
son buenos ejemplos actuales de ideólogos en el poder.
Puede ser cierto que la moderación
sea la ideología de la mediocridad. Pero es una que tiene la virtud de evitar
que los excesos ideológicos agraven los problemas y enfrentamientos sociales.
Las descargas cada vez más fuertes de ideología nos pueden convertir en un
economía de libertad reprimida como son hoy Bolivia, Cuba o Venezuela.
SERBIA HA INTRODUCIDO VISAS PARA
CIUDADANOS DE BOLIVIA TRAS LA PRESIÓN DE LA UE
Schengen Visa Info de Serbia
(https://bit.ly/3mdxazZ)
El gobierno serbio ha introducido
visas de entrada para otro tercer país, luego de la presión de las autoridades
de la Unión Europea, para alinear su política de visas con la de la UE.
Desde el 10 de febrero, el Ministerio
de Relaciones Exteriores del país ha impuesto el requisito de visa para los
titulares de pasaportes ordinarios y para los titulares de pasaportes
diplomáticos y oficiales de Bolivia, informa SchengenVisaInfo.com.
La medida ha sido revelada por la
Embajada de Serbia en Bolivia, a principios de febrero.
“A partir del 10 de febrero de 2023,
los titulares de todo tipo de pasaportes bolivianos necesitan una visa para
ingresar a la República de Serbia”, se lee simplemente en el comunicado, sin
dar ninguna razón detrás de la medida.
La medida de visa reintroducida para
bolivianos es solo otra en una cadena de decisiones para reintroducir visas
para viajeros de otros terceros países para ingresar a Serbia, debido a la
presión de la UE.
Como país candidato a la UE, Serbia
está obligada a adaptar su política de visados a la de la UE. Sin embargo, el
país tiene una lista bastante más larga que la UE de otros terceros países cuyos
nacionales permiten entrar sin visado al territorio de Serbia.
Actualmente, la lista incluye países
como Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Bielorrusia, China, Cuba, Indonesia,
Jamaica, Kirguistán, Kuwait, Kazajstán, Mongolia, Omán, Qatar, Rusia, Surinam y
Türkiye. Para la mayoría de ellos, el acceso sin visa a Serbia es “un regalo”
del gobierno serbio por no reconocer a la República de Kosovo como un país
independiente.
La UE ha intensificado la presión
sobre Serbia para que introduzca visados para estos países, ya que también
afirma que los ciudadanos de algunos de ellos están utilizando a Serbia para
llegar a Europa y entrar ilegalmente en su territorio. En 2022, la UE registró
el mayor número de solicitudes de asilo desde 2016, con casi un millón de solicitudes
aceptadas por los centros de recepción de asilo en todos los Estados miembros.
AMANCIO ORTEGA HACE OÍDOS SORDOS A
PODEMOS Y DONA UN CENTRO SANITARIO A MADRID: "EN BOLIVIA NO PODRÍAMOS
HACERLO"
La fundación creada por Amancio
Ortega financia con 30 millones el primer centro integral de cuidados
paliativos para menores en España.
El Español de España
(https://bit.ly/3KMjkPw)
Amancio Ortega hace oídos sordos a
las críticas de algunos y, para suerte de otros muchos, sigue efectuando
donaciones sanitarias relevantes. La fundación creada por el primer accionista
de Inditex, la mayor fortuna de España y una de las primeras del mundo,
presentó ayer martes en Madrid el primer centro integral de cuidados paliativos
para menores del país, que financia con 30 millones de euros.
El nuevo centro, para el que el
Ayuntamiento de Madrid ha cedido un solar en el barrio de San Blas, será
gestionada por la Fundación Porque Viven, creada en 2011 por el doctor Ricardo
Martino, jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital
Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.
"Sabemos que lo que hacemos no
tiene por qué gustar a todo el mundo, y aprendemos de las críticas",
comentan en la Fundación Amancio Ortega sobre los mensajes en contra que
reciben las donaciones que realiza al sistema sanitario español, en particular
procedentes de Unidas Podemos. "En Bolivia no podríamos hacerlo",
dicen.
Críticas de Podemos
De momento no ha habido ningún
exabrupto político hacia la iniciativa presentada ayer. Pero el
exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, y otros miembros de Unidas
Podemos, llevan años criticando las donaciones de Amancio Ortega.
Cuando en octubre de 2021 la
fundación del creador de Zara donó 280 millones al Ministerio de Sanidad para
comprar equipos de tratamiento contra el cáncer, la secretaria de organización
de la formación morada, Lilith Verstrynge, llamó evasor fiscal al empresario
gallego.
En diciembre de ese mismo año, Pablo
Iglesias declaró al hilo de la situación de la sanidad pública: "Dicen que
esto te lo soluciona Amancio Ortega, que paga muchos impuestos fuera de España,
que te dona unas cuantas máquinas y ya tenemos resuelto el problema de la
Sanidad pública. Váyase usted un poco a la mierda con este discurso".
También el portavoz de Unidas Podemos
en el Congreso, Pablo Echenique, metió baza en el asunto.
"Habría que ver si con los
impuestos que evitó pagar en España con sociedades pantalla en Malta por sus
megayates esto sale a cuenta o a devolver", manifestó.
"Bienvenidas las donaciones de
Amancio Ortega", indicaron ayer a este periódico fuentes de Más Madrid, el
partido liderado por la sanitaria Mónica García. "Lo que lamentamos es que
Ayuso perdone 5.000 millones en impuestos a los más ricos en lugar de invertir
en Sanidad", añadieron.
Donde no llega la Administración
"Vamos donde no llega la
Administración", subrayan en la Fundación Amancio Ortega. "Siempre
que se hace una donación se pierde dinero, es así", añaden.
"Financiamos un proyecto en el que confiamos, en el que hay otros
impulsores decididos y con buenos profesionales, con apoyo de la
Administración", explican.
La donación de 30 millones para la
construcción del primer centro integral de España de ciudados paliativos pediátricos
"en Bolivia no podríamos hacerla", comentan. "En España hay
profesionales sanitarios capacitados para operar las máquinas donadas contra el
cáncer o para trabajar en el nuevo centro de paliativos, en otros sitios no,
por eso lo hacemos aquí", añaden.
El doctor Ricardo Martino, impulsor
del nuevo centro de cuidados paliativos pediátricos, también destaca que tanto
la fundación de Ortega como la Fundación Porque Viven financian y gestionan
proyectos "a los que no llega la Administración pública, cumplen la
función que tenía la Iglesia o Cruz Roja hace 50 años".
"El proceso de maduración del
proyecto ha ido avanzando poco a poco, se han abierto unas puertas y cerrado
otras, al final hemos llegado a la Fundación Amancio Ortega, que ha entendido
que era momento de hacerlo", explica, y apunta que el primer contacto con
la fundación del dueño de Inditex se tuvo hace solo nueve meses.
"La mayor parte de los niños
mueren por enfermedades con las que nacen, también por las llamadas
enfermedades raras, o por accidentes; son enfermedades de larga duración y que
provocan muchas limitaciones, el grueso de los pacientes que atendemos son así,
a veces acompañamos durante años a niños con parálisis cerebral, por
ejemplo", explica. "Pero los cuidados paliativos para menores es algo
de lo que la gente prefiere no hablar", lamenta.
ARGENTINA PODRÍA DESPLAZAR A CHILE EN
LA PRODUCCIÓN DE LITIO
Escenario Mundial de Argentina
(https://bit.ly/3Y8CeDa)
Según dos nuevos informes de JPMorgan
Chase & Co, el banco más grande de Estados Unidos y una de las financieras
más importantes a nivel mundial, Chile podría perder su posición mundial como
productor de litio actual. Este declive se produciría a partir de 2028, año en
donde posiblemente sea desplazado de su segundo lugar por la Argentina. Uno de
los informes del banco fue publicado en septiembre del año pasado, mientras que
el otro fue recientemente emitido, en febrero del 2023.
En comparación con el suministro
chileno de litio a nivel global actual, el cual es de un 28%, en 2030 podría
ser de solamente un 10%. Estos números son graves para el país andino,
considerando que el mineral multiplicó su precio por ocho en los últimos tres
años y es uno de los países que más concentra litio en el mundo, junto a
Bolivia, Argentina y Australia.
Aunque países como Bolivia recién
están comenzando con su impulso en términos de producción, Chile es el segundo
productor global de litio, luego de Australia. Las predicciones negativas para
Chile son positivas para la Argentina, ya que determinan que el país podría
quitarle esa posición en unos cinco años.
Por lo pronto, el gobierno del
presidente Gabriel Boric busca asegurar la participación estatal en la
extracción, producción y posterior comercialización del litio. De los países
que conforman el Triángulo del Litio, es el único que deja esta industria al
sector privado. Por esos motivos, Boric considera que el Estado debe crear una
Empresa Nacional del Litio con licitación privada.
No comments:
Post a Comment